martes, 31 de diciembre de 2013

Felicidades.

F E L I Z     A Ñ O     N U E VO     2 0 1 4

AMIGO QUE LEES MIS COMENTARIOS,  HOY QUIERO APROVECHAR ESTE ESPACIO PARA AGRADECERTE QUE LO HAGAS, ASIMISMO APROVECHO LA OCASIÓN PARA DESEARTE PARA TI Y LOS TUYOS ABUNDANCIA EN SALUD, PAZ, AMOR, ÉXITO, PROSPERIDAD, ARMONÍA, DINERO, Y TODO LO MEJOR QUE ÁNHELES ALCANZAR. UN FUERTE Y APRETADO ABRAZO PARA TI Y GRACIAS, GRACIAS POR QUE CON TU PRESENCIA, SE QUE NO HAGO LAS COSAS EN VANO. G R A C I A S.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Las 3 únicas religiones.

El mundo, está dividido en únicamente TRES religiones, éstas son encabezadas por JESÚS DE NAZARET, la religión es llamada CRISTIANISMO; SIDHARTA GAUTAMA (BUDA), la religión es llamada BUDISMO y AL-AMIN (MAHOMA), la religión es llamada ISLAM. En la actualidad existen tantas derivaciones, sectas, ramas o como indica nuestra Constitución federal, asociaciones religiosas, distribuidas en todos los rincones del mundo, sobretodo, del Cristianismo, que siendo honestos, solo buscan el beneficio económico, social y político de unos cuantos, de ahí, que si te pones a revisar, a analizar y a reflexionar sobre que estrato religioso es el que aplica mejor su doctrina y sus creyentes o seguidores están socialmente mejor, te darás cuenta que no son los llamados "Católicos" y todas sus derivaciones, Smirna, Luz del Mundo, Mormones, testigos de Jehová, Pentecostales, Bautistas, y tantos etcétera.

La mayoría de los que están bien localmente, culturalmente, espiritualmente y económicamente, son los que profesan el Islamismo, no deja de haber pobreza y miseria espiritual, pero son una mínima parte, la mayoría, están mejor, basta con echar un vistazo por este medio (internet) a las ciudades de estos ciudadanos para observar la riqueza material y espiritual que poseen, conozco muchos amigos que profesan esta religión, que ya viven en México, y su manera de pensar es en verdad tan distinta a la nuestra, ellos siempre piensan en grande, actúan en grande y viven en grande, las pequeñeces no existen para ellos, son humanos, ayudan sin conocer a la gente y el que les queda mal solo se ve perjudicado en su vida personal, porque ellos tienen bien cimentada su espiritualidad y mentalidad de lo que son, unos triunfadores.

A la par de ellos o quizás un pasito atrás, se encuentran los practicantes del Budismo, y la prueba está a la vista, los orientales son los más avanzados en tecnología y otras cosas, solo que ahí si hay una brecha enorme entre pobres y ricos, será que los pobres saben que son pobres, piensan que son pobres y viven como pobres, la mentalidad de los budistas, es fuerte y no adoran a ídolos de arcilla, madera o cerámica como los Católicos-Cristianos que solo buscan milagros, pero Jesús dijo "ayúdate que yo te ayudaré", no han entendido el significado de esta parábola, ya que Jesús siempre lo hizo de esta forma.

En fin, a unas horas de finalizar un año más, te dejo este comentario para que en verdad lo analices, pero sobretodo lo pongas en practica en beneficio tuyo, únicamente tuyo, las religiones indican que no se puede, ni debe pedirse por otros, las oraciones o peticiones son personales, y los cambios y beneficios obtenidos también son PERSONALES. El 2014 debe ser un año en el que ya despiertes, independientemente de la "religión" a la que digas o creas pertenecer, el ser humano por naturaleza debe creer en algo o en alguien, DIOS (Budismo, Cristianismo e Islamismo) no quiere riquezas, sacrificios ni dinero, no los necesita, entonces porque tienes que estar manteniendo a vivales, parásitos, corruptos y deshonestos mortales que se aprovechan de la ignorancia y fanatismo de gente (de todos los estratos sociales y niveles educativos) que espiritualmente es débil y se deja sorprender por estos individuos expertos en la manipulación. FELIZ AÑO 2014.

viernes, 27 de diciembre de 2013

¿Cómo nace una creencia o paradigma?

Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera a pesar de la tentación de las bananas.
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato, era el que más fuerte pegaba. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido.
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas. Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí…”
Para pensarlo...no??

jueves, 26 de diciembre de 2013

Necesitamos cambiar.

Se acerca la conclusión de un año más, y la mayoría hace propósitos que son efímeros y además parecen más un sueño que realidad, porque el que debe cambiar es el individuo en lo interno, y es ahí donde seguimos siendo los mismos, tramposos, deudores, corruptos, deshonestos, traidores, falsos, hipócritas, flojos, y todos los adjetivos que quiera agregar.

En todos lados, poco a poco sacan a la luz su verdadera personalidad, en una tienda, al primer descuido, ya se están "guardando" algo que no les pertenece, si por alguna razón, el cajero les pide, traer una fracción de la cantidad (1, 2 o X pesos) pocos lo sacan, la mayoría aunque traiga, lo niega, buscando que les "perdonen" esa mínima cantidad. En negocios pequeños, piden una rebaja, aduciendo que no tienen dinero para adquirirlo, y si se accede, sacan un billete de gran denominación.

En la calle, si manejan, porque pocos, conducen correctamente un automóvil, en zona urbana, sin semáforo, muy pocos dan preferencia al peatón, la inmensa mayoría, se hacen desentendidos, cuando en todos lados de una amplia cultura, el peatón siempre es primero, no utilizan las funciones que trae consigo el vehículo automotor, y sobretodo no respetan las filas cuando hay mucho transito vehicular, se quieren pasar primero o hasta adelante, pasando a los que si están respetando para cruzar.

Dice un dicho, que el que no llora no mama, pero hay reglas para hacerlo, sin embargo, mucha gente, pide, cuando saben que por regla general no les corresponde, un pequeño ejemplo, en esta temporada, piden, casi con exigencia, su "aguinaldo" dicen ellos, esto es, un calendario o algún presente que los negocios entregan a sus clientes, pero muchos vivales, solo se hacen clientes cada fin de año y son los que piden, incluso antes de comprar, que me van a dar por hacerles el favor.

En los trabajos, no rinden el cien por ciento, son faltistas, flojos y todo hacen al "ahí se va", al cabo no es de ellos, y aplican su "convenenciera" frase, hacen como que me pagan, yo hago como que trabajo.

Así somos los mexicanos de mediocres, y los que son más son los primeros en quejarse todo, de defender las causas inútiles, de ponerse del lado del más débil, de "proteger" a los animales, cuando ellos no protegen a su propia integridad y viven en un mundo de falsas apariencias donde ellos siente ser las vedettes en medio de tanta comparsa que los observa con incredulidad, porque la mayoría son iguales que ellos.

F r a s e s I

Espero te sirva alguna, por lo menos, para cambiar la percepción de tu proceder diario, y dejes atrás tantos tabúes que solo detienen tu grandeza.










F r a s e s I I.

Esta es una segunda entrega de las frases que motivan a cambiar nuestro diario vivir.









F r a s e s I I I.

A continuación, presento algunas frases que tienen gran significado en la mejora de cada quien como ser humano, siempre y cuando las quiera poner en práctica en su vida diaria, espero les sirvan, porque ese es el principal propósito.









lunes, 23 de diciembre de 2013

Miedo, educados con el miedo.

Hoy, todos hablan de narcotráfico y drogadictos, de malos gobernantes que roban al pueblo, de políticos en busca de poder, de profesores en huelga, secuestradores y asesinos. ¡Esas son las noticias de todos los días! Es cierto en México vivimos con mucho estrés. Se tiene miedo de hallarnos, de pronto, en medio de una balacera o de formar parte de las estadísticas que suman cada día a más victimas inocentes. Desconfiamos de todos y con justa razón. Hay personas crueles en cualquier lugar, ¡Gente que ha perdido la sensibilidad y no se toca el corazón al torturar, lastimar o algo peor! sin embargo, vamos a hablar con claridad: ¿Cuánta gente existe alrededor realmente mala? ¿Un tres por ciento? ¿Un cinco por ciento? ¿Y cómo puede esa minoría paralizar de pánico a la mayoría?

La razón es muy simple. Vivimos engañados: tendemos a magnificar lo malo (del país, de la sociedad, de nuestros seres queridos y, aun, de nosotros mismos), y a minimizar lo bueno. A eso nos ayuda y enseña nuestra dosis diaria de amarillismo noticioso.

Los medios de comunicación encabezados por las cadenas televisivas, de radio y periódicos sólo hablantes lo malo. Hay programas sanguinarios a todas horas, y hasta los noticieros comunes buscan solo lo peor de la sociedad para exhibirlo ¡Pero eso es una realidad distorsionada!

Piensa, por favor: si una madre tortura a su bebé, saldrá en la primera plana de los periódicos, más si ese día millones de madres se levantan temprano para dar de desayunar a sus hijos, si los llevan a la escuela, los ayudan con sus tareas, les dan aliento y amor sin condiciones, ¡Nadie hablará de ellas!

Entiéndelo, aunque te llenen la cabeza de cosas viles, estamos rodeados de bondad. Tu eres bueno, no tengas miedo, ¡Estas vivo, porque aun tienes mucho bien que hacer! Aleja de tus actitudes la flojera, la impuntualidad, las trampas, aleja de tu vida el negativismo.

Agregarle un toque de prosperidad y bondad a todo lo que toques. El mal es muy ruidoso, pero efímero; el bien es callado pero trascendente. ¡Comienza a vivir con más valor! Valor es lo que nos falta. Tienes una familia, no la abandones, lucha por ella con entrega. Tienes un trabajo, da lo mejor que puedas por el, ¡Se productivo! Haces mucha falta en el lugar en el que te encuentras. tienes solo una vida para dar cariño. ¡Dalo!

Tienes sólo una vida para ayudar a los que te rodean ¡Hazlo! Si te hablan de noticias malas, diles que no te interesa, que no vas a dejar que nada de eso te atemorice, que vas a esforzarte hasta la muerte si es necesario por dejar una huella de amor, bondad y alegría. Esa es nuestra meta, ese es nuestro reto. Levanta la cara con decisión y a partir de hoy, sin excusas... ¡Comienza a vivir con más valor! Feliz navidad.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Desviaciones sexuales.

Las desviaciones sexuales, también llamadas parafilias, son una serie de comportamientos sexuales que se caracterizan por la excitación del sujeto ante objetos y situaciones que no forman parte de los patrones sexuales normales. Pero la discusión en torno a lo que puede ser considerado “normal” o “anormal” en relación con el comportamiento sexual es muy compleja. Esta dificultad se hace aún más evidente cuando se comprueba que muchas de las imágenes y fantasías que estimulan sexualmente a los sujetos con parafilias son frecuentes también en las personas sin parafilias. Incluso incorporar nuevos elementos para enriquecer la vida sexual es positivo y recomendable.
Por lo tanto, vamos a considerar que la sexualidad alcanza niveles de anormalidad o de desviación cuando presenta una rigidez en su deseo, expresión y satisfacción.
        
Criterios para valorar una desviación sexual
Criterios de salud
Una conducta sexual no es saludable si produce malestar o sufrimiento a la persona que la practica o a la persona con la que practica la conducta en cuestión.
Criterio del grupo social
No podemos ignorar los efectos físicos, psíquicos y sociales que puede tener el hecho de mantener conductas sexuales que contradigan los valores y actitudes del entorno más próximo.
Criterio legal
Apartarse de la legalidad supone verse sometido a la presión y al castigo social con sus innumerables consecuencias.
Otros criterios
Cabría considerar, aunque de forma indirecta, la importancia de otros criterios como el moral, el de las costumbres y roles sociales, el estadístico, o los propuestos por los medios de comunicación.
 
¿Dónde situamos las disfunciones sexuales?
La Asociación Americana de Psiquiatría considera que dentro de la categoría de “Trastornos sexuales” podemos encontrar:
Disfunciones sexuales
Eyaculación precoz, impotencia, anorgasmia, falta de deseo, vaginismo, etc.
Trastornos de la identidad sexual
Falta de aceptación del propio sexo biológico o de los roles asignados a él, y deseo de pertenecer al otro sexo.
Las parafilias o desviaciones sexuales
Exhibicionismo, voyeurismo, “frotteurismo”, fetichismo, pedofilia, sadismo y masoquismo, etc.

Criterios para diagnosticar las desviaciones sexuales
Las parafilias son un grupo de trastornos cuya sintomatología esencial es la presencia de necesidades y fantasías sexuales intensas y recurrentes que generalmente suponen:
  • Objetos no humanos
  • Sufrimiento o humillación propia o del compañero
  • Niños o personas que no consienten.
El diagnóstico debe hacerse sólo si el individuo ha actuado de acuerdo con estas necesidades, o si le causan molestias marcadas.
Para que una persona sea diagnosticada de alguno de estos trastornos, ha de cumplir los siguientes criterios:
  • Sufrir intensas necesidades recurrentes y fantasías sexualmente ligadas a la parafilia durante un período de al menos 6 meses.
  • Actuar de acuerdo a estas necesidades o encontrarse marcadamente perturbado por ellas.

¿Cómo se desarrollan y mantienen estas conductas?
Todavía se sabe poco sobre el desarrollo de este tipo de conductas, pero las explicaciones que parecen explicar mejor su origen son las siguientes:
Factores biológicos
No existe evidencia de que haya una causa biológica implicada en el desarrollo de las parafilias, pero algunas hipótesis las relacionan con la presencia de niveles anormales de andrógenos o con una alteración del lóbulo temporal. Pero no hay resultados que confirmen estos hallazgos.
Factores psicológicos
En esta área existen varias teorías. Aunque no haya tampoco datos concluyentes, es probable que actúen varias de ellas de forma interrelacionada como factores que contribuyen al origen y mantenimiento de este tipo de conductas:
  • Las parafilias se deben a un proceso de aprendizaje inapropiado, de forma que la exhibición de ciertas partes del cuerpo, un objeto determinado o la visión de una mujer desnuda, se asocian de forma accidental a una sensación de excitación sexual. A partir de este momento, se buscarían repetidamente estas situaciones para excitarse. Pero esto parece ser solo una explicación parcial, ya que existen personas que se excitan con estas situaciones y no presentan ningún trastorno.
  • Los sujetos en estas situaciones experimentan una activación general y un intenso malestar que sólo desaparece con la consecución de estas conductas. De ahí el carácter compulsivo que se asocia a la mayoría de ellas.
  • Otra explicación que se ha dado es que se trata de comportamientos de carácter adictivo, pero los datos clínicos no parecen avalar esta hipótesis, ya que no existen muchas semejanzas entre los sujetos con desviaciones sexuales y los sujetos con adicciones
  • También hay que tener en cuenta el papel que juega la imitación de modelos en el desarrollo de estas conductas. La mayoría de las veces se encuentra una relación entre el ambiente familiar y la aparición sobre todo de ofensas sexuales y conductas violentas. Muchos de ellos han presenciado de forma repetida escenas de violencia en el hogar.
  • Importantes son también las actitudes hacia el sexo que se van aprendiendo e interiorizando a lo largo de todo el proceso de desarrollo.
  • Por último, las desviaciones sexuales reflejan problemas en las habilidades de comunicación social, sobre todo con personas del sexo opuesto.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Mentalidad del hombre.


Mentalidad del Hombre…
Quiero aprovechar el espacio para hablar del hombre, el varón, el caballero, el gentleman, el macho, el que domina (cree) a las hembras, mujeres, damas, etcétera.
Desde que tiene uso de razón, 4, 5 o 6 años, la familia principal, los padres, inculcan valores, pero también tabúes, que con el paso del tiempo y conforme van creciendo, los afectan en el trato cotidiano con el sexo opuesto.
Ejemplos, hay muchos, trataré de citar los más recurrentes o representativos. Se dice que el hombre es el encargado de llevar el sustento a la casa, lo cual es cierto, pero en la actualidad, no es una regla general, se dice que los hombres no lloran, no se quejan y no deben andar de comunicativos (chismosos), que son ellos los que mandan en su casa (esto es cuando están casados, o en concubinato), que pueden hacer y decir lo que quieran; a algunos, se les dice que no deben maltratar a las mujeres, en cambio, a otros también, pero en su casa observan lo contrario (maltratos a la mamá, hermanas).
A otros de plano nunca les dicen nada, porque jamás les hacen caso a sus pequeños o grandes logros, son lo que nunca hubieran querido tener.
En fin, todo eso y más van subiendo o disminuyendo la autoestima personal dentro de la pareja, porque en plena adolescencia, cuando las hormonas empiezan a trabajar de forma más intensa y, sobretodo, diferente, empieza el cortejo hacia las compañeras de escuela, vecinas o hijas de las amigas de sus padres.
El enamoramiento es, algo que no se les enseña (por lo menos a la mayoría), cada quien lo hace de diferente forma y a su manera, provocando que durante esa etapa de la vida, se encuentran con muchas decepciones, porque ni ellos, ni ellas, están preparados, por lo que, para algunos, se les hace juego, andar de picaflor, y no se detienen a mirar las consecuencias que eso va provocando en la pareja, y en ellos mismos.
Según el estrato social, y nivel cultural de la zona en que residan, se ven distintas circunstancias, pero independientemente de ello, al final, resultan embarazos no planeados, no deseados y no cuidados; algunos jóvenes, huyen, se deslindan e incluso ofenden a su pareja, otros, a pesar de la edad, reconocen su paternidad, y dependiendo de la madurez de los padres es la continuidad de su vida.
Existen padres que por la edad del hijo, no lo casan, sino que mantienen al producto de su descuido y a la madre, para que el muchacho continúe estudiando, porque una profesión, a futuro será la principal fuente de ingreso para ellos; otros, los "castigan" obligándolos a hacerse responsables desde ese momento, es decir, deben dedicarse a trabajar para mantener a su pareja y su irresponsabilidad. Otros, de plano, son más irresponsables (los padres) que él, y son los que ofenden a la adolescente (dicen que no es de su hijo, deslindándolo totalmente) y lo afectan más con sus actitudes inmaduras.
La vida en pareja es difícil, se requiere madurez emocional (que no siempre tiene que ver con la edad), de ambas partes, pero hoy solo hablo del hombre. Según la situación o hipótesis en que se encuentre, hay diferentes resultados, pero indico la más recurrente; los amigos, que conforme se avanza en años, es más raro encontrarlos, les enseñan el camino de los vicios, los cuales son formas de evadir o evadirse de las responsabilidades, problemas y situaciones que muchas veces, creen los destruirá.
Empiezan por hacerlo poco a poco, llegan a su casa y por la excitación de lo consumido, ven cosas que no son, se sienten incomprendidos, no queridos, mal atendidos, etcétera. Empiezan a reñir con su pareja, a golpear a sus hijos, pero lo más grave, comienzan a consumir cada vez más.
Lo que provoca, si no van moderando su comportamiento e inhibiendo su manera de consumo, grietas difíciles de cerrar con su pareja, incluso separaciones, o los hay, que por determinadas circunstancias se mantienen juntos, aunque su vida familiar sea un infierno, un círculo vicioso y conductas negativas reiterativas, lo que hace generaciones más vulnerables y débiles, lo que es fácil de observar en la calle de cualquier lugar al que vayamos. Hombres, corrijan sus errores y sobretodo brinden mejores ejemplos a sus hijos, para que tengan un mejor mañana.
Recuerden que la vida en la tierra es temporal, sin embargo a veces queremos vivir como si nos fuéramos a quedar eternamente y nos olvidamos de ser felices. El valor de las cosas no está en el tiempo que van a durar, sino en disfrutarlas intensamente. Por eso existen momentos inolvidables y alegres. Disfruta a tus hijos, a tu pareja y lo que tienes, nada es poco, todo es más que suficiente.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Se acerca el fin de año.

Estamos en la cuarta posada (hoy), a cinco días de nochebuena y a seis de navidad, tiempo en que la mayoría de los mexicanos, gastan y gastan, cerrando el año con deudas e iniciando el año nuevo con una cuesta se enero muy empinada, y como dijeran en un comercial de pan, eso es todos los años, inician el año con quejas y consignas en contra de todo mundo, cuando los únicos culpables de su situación son ellos.

Esa es parte de la idiosincrasia mexicana, gastar lo que no tienen, inhibir el ahorro, porque nunca les alcanza el salario para ahorrar, y tantas situaciones que a los ojos del extranjero, nos hacen quedar mal, por los contrastes tan grandes en todo, aquí vive el hombre más rico del mundo, pero también en números el mayor índice de pobreza extrema, y los programas los hay y los a habido, pero no tiene toda la culpa el gobierno, también los nacionales, porque les fomenta la flojera en lugar de motivarlos a seguir adelante.

Así que se acerca la época para reflexionar sobre lo bueno y lo sobretodo lo malo que hicimos este año que esta feneciendo, y sobretodo, ser honestos y tratar de lograr mejores resultados en el año que pronto dará inicio. Felicidades amigo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Aprende a comunicarte.

Los niños quieren celulares como regalo de navidad, año nuevo y reyes. Todo porque los adultos, con nuestro ejemplo les enseñamos que los celulares son indispensables y que cualquier cosa puede olvidarse o perderse antes que el teléfono móvil.

Esta modernidad trae consigo nuevos usos y costumbres, que es importante que vayamos analizando.

Por ejemplo, si un amigo nos invita a comer y, estando con él en la mesa, se pone a leer el periódico, con seguridad nos ofenderíamos y saldríamos pronto de ese lugar echando pestes. Sin embargo, parece común el que cambiemos nuestras conversaciones personales por un chat, un intercambio de mensajes de texto o una llamada inoportuna que, siendo sinceros, la mayoría de las veces no es de vital importancia, al menos que sea usted un neurocirujano o un gineco-obstetra.

A lo que me refiero es que para usar los celulares tenemos que educarnos todos. Sí, los adultos también, que a final de cuentas somos los de la mala influencia. Podemos sobrevivir revisando nuestro celular cada una o dos horas, en ligar inmediatamente todas las llamadas y los mensajes que nos llegan. También, debemos ver siempre a las personas que están tratando de comunicarse en vez de contestarles con un "aja", mientras leemos mensajitos estultos.

Las cosas que valen la pena en esta vida merecen atención. El conocimiento, la amistad, el amor. Decirles a todas estas cosas "aja" es un desperdicio. Vamos a darle a ese aparato el lugar que se merece, el de herramienta de comunicación, no el de centro de nuestra atención.

ACOSTUMBRATE A DEJAR DE LADO TU CELULAR, VERAS QUE TE VUELVES MÁS LIBRE... !Y PRODUCTIVO!

sábado, 14 de diciembre de 2013

Fast track politico.

El jueves 12 de diciembre se aprobó la multimencionada reforma energética en el Congreso federal, por ser una reforma constitucional se requiere la votación a favor de la mayoría simple de los congresos locales, es decir, el cincuentón por ciento más uno, o sea, diecisiete estados, el PRI tiene mayoría absoluta en veinticinco de los treinta y dos estados, por lo que era de esperarse el resultado que hemos visto, que en algunos congresos locales, en diez minutos o menos la han aprobado, sin mayor problema, sin mayor discusión, a muchos les duele "perder" su petróleo, pero son reformas necesarias, que ningún ex presidente de la República había tenido el suficiente valor de realizarlas, y el aparentemente inculto, impreparado, ignorante, salió con unas yemotas y las está realizando sin importarle el supuesto costo político, al que los vividores del sistema tanto miedo han tenido.

Me congratulo con el mandatario, porque ha demostrado valor y con el tiempo, los frutos de su, para algunos, supuesto quebranto a la nación, se verán reflejados en las urnas, con la salvedad de las concerta - cesiones que haya realizado con los partidos de oposición, por haberlas aprobado, dándole así legitimidad a las reformas. Al tiempo.   

viernes, 13 de diciembre de 2013

Las creencias ¿Devoción o sumisión?

Desde la creación de las religiones ha habido personas que han mirado su construcción como inherente al ser humano pero con toda su crudeza. Para Séneca la religión tenía diversos aspectos: La religión es considerada por la gente común como verdadera, por los sabios como falsa, y por los gobernantes como útil. Esto tiene su base en el primer caso la necesidad de creer en un ser o seres superiores ante las limitaciones de la vida y del conocimiento vulgar de la gente común (doxa); en el segundo caso, se trata del conocimiento filosófico y/o científico que basándose en el uso de la razón y los datos comprobables se tiene el conocimiento superior del sabio y en el tercer caso, se está ante el caso del utilitarismo, los políticos saben que a un pueblo se le domina más por las creencias ciegas, por las supersticiones y mitos que por la razón.

No es raro ver a las clases dominantes estar en acuerdo sobre las formas de gobierno imperante. Generalmente la clase política y la clase religiosa están en pleno acuerdo para seguir manteniendo al pueblo en falsas creencias para su gobernabilidad. La religión cala tanto en el pueblo dada su implementación desde la niñez que es imposible que el grueso de la población salga del mito explicativo sobre la existencia humana y de la realidad. Es tan arraigado el pensamiento religioso en la mayoría de gobernados que no importa cuantos grados académicos se consigan en primer y ultimo lugar se tendrá presente la fe ciega en la teología. Es lastimoso como las mejores mentes se atrofian con la implantación de cuentos para niños. Fundamentalmente el pensamiento mítico se incuba desde la niñez cuando el entendimiento es nulo a la realidad factual, no se tiene ningún conocimiento solido razonable ni ningún método o instrumento para dilucidar la realidad de la ficción. Sobre esta base se fija la vida futura. Ya pueden ir y venir toda Filosofía y todas las ciencias a tratar de sacar a las personas de sus creencias ciegas con toda inutilidad.

Ahora bien, eso también lo sabían los gobernantes y los religiosos del imperio azteca. La religión era la base de la vida de todos los pueblos prehispánicos al punto de no poderse separar la teología de la política. Así, cuando los españoles llegaron muy pronto supieron que un cambio de paradigma religioso era posible para el dominio de los pueblos autóctonos de lo que hoy llamamos América. La supremacía de los dioses se puso en marcha y resultó que el Dios único y verdadero de los vencedores fue impuesto a los vencidos. La Tonantzin de los aztecas fue trocada en la virgen María y después la religiosidad de los pueblos prehispánicos y la necesidad imperiosa de salir de la perdida del horizonte de la vida hicieron el resto de la historia. Ahora el pueblo mexicano es igual de fanático religioso tanto como en el estadio prehispánico. Es decir, que sigue siendo instrumento maleable tanto de la casta política como sacerdotal. Y francamente no se ve su liberación del mito. No importa cuantas razones filosóficas o científicas se le de al pueblo, no lo entenderá, su razón ya contiene el pecado original intocado: no comerás del árbol de la sabiduría. Por otro lado, no se dan cuenta que a los gobernantes les conviene la religión por pura utilidad sin que necesariamente ellos crean ni observen los ritos religiosos. De eso nos da una buena muestra sincera Netzahualcóyotl.

Se dice que Netzahualcóyotl estudiaba la naturaleza, los astros, las plantas y animales. Por tanto tenía un conocimiento muy superior a la del pueblo (cosa ya indiscutible). “Conocía la inutilidad de la idolatría y les recomendaba a sus hijos que participaran en los ritos y todo lo que tenía relación a las prácticas religiosas, para congraciarse con el pueblo pero, que sin embargo, en su interior repudiaran tales usos”.

Ahora bien, las castas dominantes cuando entienden a cabalidad su papel y las condiciones reales a que deben servir un determinado fin de superioridad del pueblo, del Estado han querido siempre y en todo lugar un pueblo fuerte que sirva a los propósitos mas elevados, de dominio de la vida, de derroche de fuerzas que busquen en todo momento su justificación no solo utilitaria sino vital. Eso es de lo que las castas dominantes en México carecen. Véase a los hombres poderosos de México: Slim, Salinas Pliego, Emilio Azcárraga o cualesquiera otros con su beatería sin sentido, con el único fin de ganarse un centavo mas que sus competidores; véase a los sacerdotes con su hipocresía de una vida feliz en el mas allá o a los políticos entregados a la rapiña de los bienes públicos. Todos ellos siervos de sus pasiones y de la burguesía extranjera. Y, a eso le llaman patriotismo. Patriotismo centavero.

Es conmovedor ver al pueblo mexicano ser trasquilado por ambas castas, políticas y sacerdotales, aferrada al poder más por el engaño que por la fuerza, la virtud o la verdad. A esto súmesele la casta mercantil y se tiene ya el cuadro básico de la vida mexicana. La vida mexicana es una vida acrítica, dogmática en su esencia. Sobre esta base está sentado el poder de los sacerdotes y gobernantes. La base de los comerciantes esta basada en la mercadotecnia que crea necesidades innecesarias, falsas, nacidas bastardas. Bien podría uno decir con Platón: ¡Cuantas cosas hay que no necesito! En cambio el pueblo todo necesita, empezando por creer en cualquier cosa.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Al desnudo.

Las malas decisiones cupulares partidistas provocan este tipo de grotescos espectáculos en la máxima tribuna del país, paisanos del Distrito XI con cabecera en Pátzcuaro, Michoacán, ahí está su representante popular Antonio García Conejo, ¿que pensará su medio hermano el flamante coordinador de los diputados perredistas, Silvano Aureoles Conejo, de esta acción, o son simples valores entendidos?


Sin lugar a dudas seguimos siendo un país con grandes carencias, principalmente de valores morales, y aunque se que todo lo que sale en televisión es solo espectáculo, hay limites. En fin, esos son los políticos que cohabitan con nosotros. 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

México guadalupano.

Hoy es la víspera de la gran celebración nacional, se dice que más del noventa por ciento de los mexicanos es guadalupano, no lo sé, pero lo que es real, es que en cada rincón del país, hay gente que se viste como Juan Diego o como los indígenas mexicanas, es frecuente ver hoy y sobretodo mañana, ese tipo de feligreses, que con una devoción grande, asisten a cualquier templo, iglesia o basílica a expresar su gratitud por los favores recibidos y por los que están por venir, bienvenidas las tradiciones mexicanas, el ser humano necesita creer en algo o alguien y que mejor que en el estandarte que los conquistadores españoles utilizaron para manipularlos y robar las riquezas que existían hace tiempo.

Si tu haces este ritual, felicidades, si no lo haces, te invito a que no los ataques por hacerlo. Vivimos en un país con libertad y el culto religioso, forma parte de ella.

Aprende a limpiar la tecnologia.

Esta pregunta te haría sentido hace una década, cuando la mayoría tenía un celular pequeño de funciones limitada y una computadora portátil. En aquellos días era común traer un trapito en la bolsa o mochila para sacarle brillo principalmente a la portátil pero hoy, hasta suena ridícula la idea. Tenemos el teléfono celular en todos lados: la cocina, el coche, el baño, la oficina, las mesas de restaurantes o peor aún, nosotros somos los portadores número uno de los gérmenes  que pudieran tener nuestros dispositivos (por ejemplo, la gente que no se  lava  las manos después de ir al baño). Pues bien, desafortunadamente ningún gadget nos aclara esa duda, pero existen varios métodos (no validados por la garantía del dispositivo) para lograrlo.
-Usa toallas desinfectantes con cloro.
En teoría, podrías eliminar las enfermedades de la temporada.
-Usa alcohol en un paño suave o pedazos de microfibra.
Esto para limpiar tabletas, smartphones.
-Usa limpies que irradien luz ultravioleta
Muy bien.
-No uses tu saliva
Eso sí, limpiar tus gadget requiere cuidado y un poquito de paciencia. No agregues, rocíes ni vacíes estos liquidos a tus productos. De hecho, debes vertir ligeramente los líquidos en pañuelo y pasarlo lentamente a tus gadgets. Evita los orificios donde van los audífonos o está el micrófono. Y bueno, sí lávate las manos.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Religión y corrupción.

El ser humano, tiene irremediablemente la necesidad de creer en algo o en alguien, y eso lo han sabido los gobernantes de cualquier parte del mundo. Así surgió la religión, el principal argumento para dominar a los pueblos que se resistían a la dominación de otros pueblos fuertes y que solo buscaban dominar a los demás.

Así sucedió en México, curiosamente, cuando los españoles no podían controlar a los nativos en su totalidad, se le apareció la virgen de Guadalupe a un indígena al que bautizaron como Juan Diego, y desde ahí los pasaron a perjudicar hasta la actualidad, porque nos han inventado milagros y tantas ideas macabras que a lo largo de tantos años de la conquista siguen afectando la idiosincrasia de millones de nacionales.

A la par de eso, otros extranjeros han venido a obtener beneficios jugosos, a costa de la ignorancia nacional, éstos lo hacen instalando sus propios templos y creando "religiones" que solo en su mente existen y cuyo Dios es el beneficio que de los demás obtienen, y lo curioso es que cada día hay más adeptos a ese tipo de asociaciones religiosas, comúnmente llamadas sectas, aunque les moleste, en el contexto eso resultan, porque solo aceptan a los que los mantienen, a los que despiertan, no los toman en cuenta, y eso es ser sectarios.

Como dije antes, cada día hay más adeptos incrustados en este tipo de sectas, y no importa el grado académico, todos caen por igual, aquí se aplica la frase que distingue a una universidad española "Lo que natura no da, Salamanca no lo presta". Nombres, hay muchos, registros, no tantos, pero lo que es real, es que todos son jugosos negocios para unos cuantos. ¿Y tu, en que crees?  

viernes, 6 de diciembre de 2013

Estamos en temporada navideña.

El inicio de la navidad, es una costumbre de los estadounidenses, en la cual nadie protesta como en el haloween u otras festividades que no son ni un ápice, "nuestras". Retomando el tema, la navidad inicia con el día se acción de gracias, cuando el presidente de los Estados Unidos le perdona la vida a un guajolote, pavo para los que se creen extranjeros, que esta ocasión fue el día 27, la salvada y 28 de noviembre cuando todos degustaron, curiosamente, pavo.

La tradición católica cristiana nos ha hecho partícipes que el día 16 de diciembre inician las 9 posadas tiempo en que José y María huyeron estando ella embarazada por obra y gracia del espíritu santo.

En cada estado, región o pueblo de México, las celebraciones son distintas, pero siempre agradables y donde nunca falta, el amor y las buenas noticias, aunque sean solo esta temporada. Recuerdo mi niñez, que cada día se hacia una posada en cada calle del lugar, todos los vecinos participaban, se colgaban "corredizos", se iluminaba cada frente de las casas y todos esperaban el paso de los peregrinos y las tradicionales tres solicitudes de posada, hasta que al final se instalaba un templete y ahí se realizaba un pasaje bíblico alusivo al día respectivo, al final, había rifas, juegos, música, aguinaldos, ponche y tantas cosas que a los niños nos encantaban.

Así que amigos, a disfrutar de esta temporada, que para muchos resulta triste, pero eso es solo remordimientos, por no actuar bien en el pasado, ¿No lo crees?        

martes, 3 de diciembre de 2013

Por temporada.

La Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) indica que la dermatitis atópica es un padecimiento de la piel que se caracteriza por sensibilidad y resequedad en la piel. Te presento 5 cosas que necesitas saber sobre la dermatitis atópica.
1. Ocupa uno de los 5 primeros lugares en enfermedades de la piel en población infantil.
2. La principal manifestación de dermatitis atópica es la comezón que va de ligera a intensa.
3. La mayoría de las veces se confunde con alergias.
4. No existen medicamentos para curar la dermatitis atópica solamente herramientas para controlar el padecimiento.
5. Desaparece con hábitos de higiene y conforme pasa el tiempo.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Año 2013.

Este ha sido un año muy difícil para la mayoría de los mexicanos. El problema es que el 2014 se vislumbra que puede ser aun peor.

Este año que esta a un mes de concluir, México sufrió de una fuerte desaceleración económica. Hubo menos inversiones, se creó un menor numero de empleos, aumentaron las presiones económicas sobre los ciudadanos. En parte, el problema vino de fuera, pero también lo provocaron las pésimas políticas económicas implementadas por el actual gobierno.

Había la esperanza de que las reformas estructurales generarán un nuevo dinamismo económico. Pero si bien algunas de las reformas son positivas (al menos en el papel), el impacto que se espera de una miscelánea fiscal regresiva, que aumenta nuevamente los impuestos a las empresas y a las personas cautivas del sistema fiscal, y que crea nuevas cargas que dificultan la creación de empleos formales, hace suponer que las cosas pueden empeorar aun más.

Los aumentos de impuestos que se han decretado para el 2014 tendrán un impacto muy fuerte para las empresas y para las personas físicas en el país. Los recursos disponibles para realizar nuevas inversiones caerán, se los quedará un gobierno que tradicionalmente ha sido menos eficiente que el sector privado.

Para compensar los efectos negativos de la miscelánea fiscal, el gobierno está aumentando su gasto un nueve por ciento, pero lo está haciendo no solo con la nueva recaudación, sino aumentando de forma importante el déficit de presupuesto. El problema es que el déficit genera deuda que tendremos que pagar los contribuyentes. los requerimientos financieros del sector publico, que es la nueva deuda publica que habrá que contratar, representa el cuatro por ciento del producto interno bruto. Esto significa que el dieciséis por ciento del gasto publico se está financiando con deuda y no con ingresos sanos del gobierno.

Sin embargo, ningún país puede crecer indefinidamente golpeando a sus contribuyentes y contratando deuda. Se esperan tiempos difíciles para los ciudadanos, pero más para el gobierno, si no cambian sus políticas publicas ineficientes y ese grupo de funcionarios ignorantes que solo cobran, pero desconocen las necesidades de una población hábida de crecimiento económico. No impuestos y mentiras. 

sábado, 30 de noviembre de 2013

Un año del regreso del PRI.

Cuando Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de México hace exactamente un año, las expectativas eran descomunales. E iban más allá de su joven y carismática figura.
La pregunta que en ese entonces muchos se hacían -no sólo en México- giraba en torno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que regresaba al poder tras doce años en el desierto de la oposición.
¿Había cambiado el PRI o era el mismo al que alguna vez el escritor Mario Vargas Llosa llamó la 'dictadura perfecta'?
La otra pregunta era si, de acuerdo con su promesa electoral, el nuevo mandatario lograría reducir los índices de violencia, los cuáles se habian disparado en el país luego de que el presidente Felipe Calderón decidiera utilizar el ejército para luchar frontalmente contra el narcotráfico.

¿Cambió el PRI?

Soledad Loaeza, politóloga y profesora del Colegio de México, cree que el PRI contemporáneo es de naturaleza híbrida: tiene aspectos del partido que gobernó al país durante más de 70 años, pero también debió asumir algunos de los cambios que ocurrieron durante los 12 años que estuvo fuera del poder central.
Por su parte, el profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Nicolás Loza cree que 'en realidad tenemos todos los 'pris' dentro del PRI que ha habido siempre'.
Eso, agrega, se observa en el gabinete de Peña Nieto, que refleja las distintas vertientes -modernas y antiguas, de izquierda- del partido.
'Ahora, el PRI está gobernando en un contexto institucional muy distinto al que tuvo hace 15 años. Para empezar tiene un gobierno dividido -una cámara donde no tiene mayoría- y tiene que pactar siempre, ya sea con la izquierda o la derecha. Y tiene órganos de control que no existían hace 25 años, como las comisiones de derechos humanos o los organismos de transparencia como las autoridades electorales'.
Y remata: 'No creo que haya una política de avasallar esos órganos autónomos, pero tampoco de fortalecerlos'.
Pero también es un secreto a voces, que se está cooptando a los que siempre los atacaron, nacionales y extranjeros, como es el caso reciente de Mario Vargas Llosa que ahora ya ve un PRI democrático, cuando apenas estamos cumpliendo un año de su regreso al poder. Sospechoso, ¿No lo creen?

viernes, 29 de noviembre de 2013

Los mandamientos de Gurdjieff.


1. Fija tu atención en ti mismo, sé consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces.
2. Termina siempre lo que comenzaste.
3. Haz lo que estás haciendo lo mejor posible.
4. No te encadenes a nada que a la larga te destruya.
5. Desarrolla tu generosidad sin testigos.
6. Trata a cada persona como si fuera un pariente cercano.
7. Ordena lo que has desordenado.
8. Aprende a recibir, agradece cada don.
9. Cesa de autodefinirte.
10. No mientas ni robes, si lo haces te mientes y te robas a ti mismo.
11. Ayuda a tu prójimo sin hacerlo dependiente.
12. No desees ser imitado.
13. Haz planes de trabajo y cúmplelos.
14. No ocupes demasiado espacio.
15. No hagas ruidos ni gestos innecesarios.
16. Si no la tienes, imita la fe.
17. No te dejes impresionar por personalidades fuertes.
18. No te apropies de nada ni de nadie.
19. Reparte equitativamente.
20. No seduzcas.
21. Come y duerme lo estrictamente necesario.
22. No hables de tus problemas personales.
23. No emitas juicios ni críticas cuando desconozcas la mayor parte de
los hechos.
24. No establezcas amistades inútiles.
25. No sigas modas.
26. No te vendas.
27. Respeta los contratos que has firmado.
28. Sé puntual.
29. No envidies los bienes o los éxitos del prójimo.
30. Habla sólo lo necesario.
31. No pienses en los beneficios que te va a procurar tu obra.
32. Nunca amenaces.
33. Realiza tus promesas.
34. En una discusión ponte en el lugar del otro.
35. Admite que alguien te supere.
36. No elimines, sino transforma.
37. Vence tus miedos, cada uno de ellos es un deseo que se camufla.
38. Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.
39. Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.
40. No actúes por reacción a lo que digan bueno o malo de ti.
41. Transforma tu orgullo en dignidad.
42. Transforma tu cólera en creatividad.
43. Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.
44. Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.
45. Transforma tu odio en caridad.
46. No te alabes ni te insultes.
47. Trata lo que no te pertenece como si te perteneciera.
48. No te quejes.
49. Desarrolla tu imaginación.
50. No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.
51. Paga los servicios que te dan.
52. No hagas propaganda de tus obras o ideas.
53. No trates de despertar en los otros emociones hacia ti como
piedad, admiración, simpatía, complicidad.
54. No trates de distinguirte por tu apariencia.
55. Nunca contradigas, sólo calla.
56. No contraigas deudas, adquiere y paga en seguida.
57. Si ofendes a alguien, pídele perdón.
58. Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.
59. Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por
orgullo en ese error y desiste de inmediato de tus propósitos.
60. No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú
quien las enunció.
61. No conserves objetos inútiles.
62. No te adornes con ideas ajenas.
63. No te fotografíes junto a personajes famosos.
64. No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.
65. Nunca te definas por lo que posees.
66. Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.
67. Acepta que nada es tuyo.
68. Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.
69. Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu maestro.
70. No mires con disimulo, mira fijamente.
71. No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado que les
impida invadir toda tu vida.
72. En el lugar en que habites consagra siempre un sitio a lo sagrado.
73. Cuando realices un servicio no resaltes tus esfuerzos.
74. Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.
75. Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.
76. No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros
lo que tú no puedes darle.
77. Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y
robarle la audiencia.
78. Vive de un dinero ganado por ti mismo.
79. No te jactes de aventuras amorosas.
80. No te vanaglories de tus debilidades.
81. Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.
82. Obtén para repartir.
83. Si estás meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar...