martes, 26 de febrero de 2013

Estulticia.


HOMO STULTUS

Un libro breve, divertido y explosivo, que se lee de un tirón pero que no se olvida fácilmente. Allegro ma non tropo, de Carlo M. Cipolla.

El autor aclara que su ensayo no es producto del cinismo ni un ejercicio de derrotismo social. Es un esfuerzo constructivo que trata de neutralizar una de las oscuras fuerzas que impiden el bienestar y la felicidad del hombre: la estupidez humana.

Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo. Así personas que uno ha considerado racionales, de pronto se manifiestan inequívoca e irremediablemente estúpidas. Por otro lado. Día tras día, vemos como de improviso en los lugares más importantes, aparecen individuos obstinadamente estúpidos que entorpecen y obstaculizan nuestra actividad.

La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra de sus características. Independientemente de condición laboral, género, nivel económico, escolaridad, cultura o cualquier otra variable de base, existe un coeficiente de estupidez que se manifiesta en un porcentaje constante. Esta es una ley de hierro y no admite excepciones.

Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, y a veces incluso obteniendo un perjuicio. Hay ocasiones en que desgraciadamente hemos estado relacionados con algún individuo que consiguió una ganancia, causándonos un perjuicio a nosotros, en ese caso nos topamos con un malvado. Si en otro momento, un individuo realizó una acción cuyo resultado fue pérdida para él y una ganancia para nosotros, habríamos entrado en contacto con un incauto. Finalmente pudiésemos haber conocido a una persona responsable de una acción, de la que ambas partes hubiésemos obtenido algún provecho, entonces habríamos tratado con una persona inteligente.

Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas
estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia, tratar y asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error. Nuestro autor afirma que debido al comportamiento errático del estúpido, no se pueden prever todas sus acciones y reacciones y más tarde o más temprano, uno se verá arruinado y destruido por sus imprevisibles acciones.

La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe. Su corolario sería: el estúpido es más peligroso que el malvado. Como ocurre con todas las criaturas humanas, también los estúpidos influyen sobre otras personas con intensidad muy diferente, en otra época a través de las clases y las castas, en el mundo industrial moderno, con los partidos políticos y la burocracia las cuales ocupan su lugar.

En el seno de un sistema democrático las elecciones generales son un instrumento de gran eficacia para asegurar el mantenimiento estable de la fracción de estúpidos entre los poderosos. Una parte de las personas que votan son estúpidas y las elecciones les brindan una magnífica ocasión de perjudicar a todos los demás, sin obtener ningún beneficio a cambio de su acción. Socializan su estulticia.

Sin negar que la inmensa mayoría de personas con las que tenemos relación por regla general sean generosas, buenas e inteligentes, las líneas precedentes pueden movernos a reflexión.

“Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista.”

5 reglas.

5 reglas de oro para recordar, por salud mental

Interpreta tu ansiedad como excitación y no como nerviosismo.

No hagas nada que no puedas compartir.

No esperes nada de nadie y no tendrás a quien culpar de lo que te pasa.


Ten conciencia de que todo lo que te pasa es consecuencia de lo que haces.

Se tú mismo y con el tiempo encontrarás personas que te quieran y respeten por ser TU MISMO.     

Día 131.

Día 131. Elecciones Veracruz 2013. Municipio de Coatepec.
La administración se preocupa por lograr los objetivos de una manera productiva, eficaz y eficiente:
PRODUCTIVIDAD: Producir los resultados, dentro de un tiempo, dado con los recursos disponibles.
EFICACIA: Es el logro efectivo de los objetivos.
EFICIENCIA: Es el logro efectivo de los objetivos con la cantidad mínima de recursos.
...
Como señalé anteriormente, la administración es una función de organización.
La organización se puede considerar como un cuerpo o sistema donde cada uno de los miembros tienen una función. La efectividad del cuerpo depende de la capacidad de realización de cada uno de los miembros, los cuales son mutuamente interdependientes.
Se puede tomar el ejemplo de un equipo de futbol, cuya efectividad depende, tanto de la capacidad individual de cada jugador, como en su capacidad de jugar en equipo.
La importancia de una organización es el conjunto de elementos humanos y normas que rigen y mantienen vivas a las instituciones municipales.

lunes, 25 de febrero de 2013

La naturaleza de la mentira.

Rollos verbales, mentiras piadosas, embustes, chismes (incluso hace dos sexenios un ex secretario de Gobernación dijo ser víctima de “sospechosismo” –estoy seguro que esa palabra no existe—seguro se trató de otro tipo de mentira). Sin importar cómo les llamemos o el contexto en el que ocurran, todos tenemos una opinión sobre qué son las mentiras y hay un sinfín de maneras de describir el acto de mentir. Para mí, una mentira es una acción corporal, una acción verbal o una omisión que se usa para engañar a otra persona. Por ejemplo, un ladrón miente con el cuerpo al simular que no hace nada malo, cuando en realidad guarda cosas en sus bolsillos. A su vez, una persona puede engañar a otra al decir, o no decir, ciertas palabras. En ambos casos, se busca engañar acerca de lo que es verdadero. 

La gran mayoría de las personas coincide en que mentir es un acto deshonesto. Por ello, debido a la connotación negativa que lleva implícita, cuando son interrogadas, muchas personas dicen que rara vez mienten. En la mayoría de los casos esto es incorrecto. A lo largo de los años se han hecho muchos estudios sobre la frecuencia con que se miente. Algunos concluyen que la gente dice por lo menos dos mentiras al día (¡tan sólo 730 veces al año!) mientras que estudios más recientes sostienen que las personas comunes pueden llegar a mentir al menos tres veces en cada conversación que dure aproximadamente 10 minutos. El punto medio se encuentra en una investigación de Robert Feldman, de la Universidad de Massachusetts, en la cual se halló que 60 por ciento de las personas mienten por lo menos dos veces en conversaciones de 10 minutos. A la mayoría de las personas les sorprenden estas estadísticas, que rayan en lo increíble. Esto es comprensible ya que una de las mayores ofensas que se puede hacer a alguien es acusarlo de mentiroso. Sin embargo, los múltiples estudios llevados a cabo en diferentes grupos sociales y culturales demuestran un hecho innegable: la mentira es universal y cotidiana.


Al principio, cuando las personas escuchan o leen esto, tienden a no estar de acuerdo. Admito que en un inicio suena escalofriante. La única manera de que dichas estadísticas tengan sentido para nosotros es conociendo la naturaleza de la mentira y aceptando que se trata de un elemento normal de la interacción entre los seres humanos. Sólo cuando entiendas la naturaleza de las mentiras y puedas identificar cuándo alguien te dice una, serás capaz de calcular el motivo por el cual te quiere engañar.


En términos generales, hay dos tipos de mentiras: las que se dicen en beneficio propio y las que benefician a alguien más. Como su nombre lo indica, las mentiras en beneficio propio se usan para ayudar a la persona que las dice, mientras las que benefician a alguien más ayudan a otra persona. Las segundas suelen ser innocuas y rara vez resultan dañinas. Son las llamadas mentiras piadosas y son políticamente correctas, ya que su intención es beneficiar o proteger a alguien más. En cambio las mentiras en beneficio propio tienen un potencial para dañar a quienes les son dichas. Porque dan ventaja o protegen a quien las dice. Las cuatro razones principales por las cuales se miente en beneficio propio son:


Protegerse de la vergüenza.


Dar una impresión positiva.

Ganar ventaja.

Evitar un castigo.

En muchos casos mentir puede ser muy dañino para otras personas y arruinar nuestras relaciones, y a nosotros mismos.. Así que hay que aprender a moderarse.

Día 132.

Día 132. Elecciones Veracruz 2013. Municipio de Coatepec.
La administración se define como: El proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos, que trabajan juntos en grupos, logran eficientemente los objetivos seleccionados.
Se trata de una función organizacional, no una actividad particular de un dirigente.
La administración es función no de individuos sueltos, sino de la organización. Se realiza dentro de estructuras y procesos organizados. Es aplicable en todo tipo de organización, sea su fin social, económico o cultural.
La administración es una tarea inherente a cualquier organización social independientemente de su naturaleza, fines o características, la administración es una herramienta o traje a la medida para:
* Organizar y dirigir una organización hacia el cumplimiento de sus fines.
* Integrar y encauzar el trabajo de las autoridades, funcionarios y empleados municipales para alcanzar los objetivos deseados.
* Aprovechar óptimamente los recursos humanos, materiales y técnicos en la forma más eficaz y eficiente.
* Propone reglas para alcanzar resultados.
La administración municipal la conforman las diferentes direcciones o áreas del gobierno municipal, que estén acordes con lo señalado en el artículo 40 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz; así como los funcionarios y empleados (sindicalizados y de confianza) que las integran.

domingo, 24 de febrero de 2013

Adelante, no te detengas.

Una serpiente tiene que mudar su vieja piel para liberarse de parásitos y de rastros de picaduras que hubieran ocurrido en el pasado; sólo así puede continuar con su proceso de crecimiento. De la misma manera, tú también tienes que liberarte de miedos y resentimientos que arrastras del pasado para que puedas crecer emocionalmente.

Lo que tu crees de ti mismo puede ser completamente diferente a lo que los demás perciben de ti.

Es normal tener miedo cuando te enfrentas a una situación para la que no tienes experiencia. Pero si esperas a sentirte como un experto para emprender algo nuevo, ¡te quedarás esperando toda la vida!

Tu éxito en la vida no lo define tu preparación académica o tu experiencia (aunque te ayudan mucho); más bien lo decide la confianza en ti mismo ¡y tu ardiente deseo de triunfar!

Negociar es el arte de convencer a otro de lo que tú quieres, y en algunos casos la negociación más difícil es convencerte a ti mismo de lo que verdaderamente deseas.

La diferencia entre un buen líder y uno malo (en ocasiones pésimo) se determina de acuerdo al nivel de expectativas que tenga cada cual. ¡Los líderes exitosos tienen altas expectativas!

Muchas veces la mejor forma de enfrentar un gran reto es no saber nada acerca de él.

Si quieres conocer a alguien, dale poder. No hay nada más peligroso que las almas simples con poder.

El secretario particular.


EL SECRETARIO PARTICULAR

Su labor es pensar para otro, organizar, redactar, escuchar, husmear, imaginar y sufrir por otro sólo él sabe aquello de lo que nadie más ha de enterarse. Deberá llegar antes y salir después de su jefe y guía moral.es un altruista en el mejor sentido, en el fondo, se siente parte inherente e indisociable de su virtual y cotidiano preceptor aunque la mayor parte de las veces resulta o es incomprendido. Sus errores personales cobran, ante los ojos de quien se supone que lo conduce y protege, dimensión de montaña, mientras que sus aciertos apenas si se convierten en minúsculos y efímeros montículos. Es vocero, amanuense, confidente, asesor, verdugo acompañante, capturista y procesador de datos, chofer, sparring síquico y, fundamentalmente, un anacrónico amigo subordinado. Es capitán de una endeble nave que boga todos los días entre los más variados climas humorales. Rara vez es valorado adecuadamente en el exterior de sus dominio institucionales y siempre está en las listas de los calumniados o envidiados. Si es mujer, la cosa es peor, en torno a ella han de tejerse las más truculentas leyendas.

Vive o siente una especie de secreta o táctica fraternidad con los demás secretarios particulares, porque ellos saben lo que es poder usar el facsímil, o afrontar la responsabilidad de tener que imitar la firma buena en el documento urgente. En muchos casos, ha de estar pendiente, incluso, de resolver todos, o casi, los problemas de la familia para que el señor no se distraiga o intranquilice. Mucho de lo que pasa en las empresas o dependencias es fruto o efecto de la acción de uno o más secretarios particulares, privados o auxiliares. A veces son el poder tras el trono, a veces, son nada más el poder, o el trono, o simplemente el tras. Ocasiones hay en que no son ninguna de estas cosas, sino el recomendado a quien no se pudo ubicar en ningún otro sitio. Es sin embargo, en los más de los casos, una pieza en preparación, un singular y potente alfil para ir a cubrir posiciones, alguien al que quizá tarde o temprano, se le reconozca su lealtad, entrega y talento. Si no sucede así, vivirá siempre el pasado. Un nostálgico potencial. Que entregan su lealtad y su salud para que una persona de especial significación funcione más eficientemente.

Decisiones.

                                                           DECISIONES
 
En la vida hay que tomar decisiones. A veces resulta fácil hacerlo, a veces no. Las decisiones sin ser buenas o malas, simplemente dan distintos resultados.

Que difícil puede resultar tomar una decisión en cuestión laboral. Estar entre el querer y el deber no resulta nada grato.

Cuando se consigue un empleo donde la persona realizará las actividades que más le apasionan pero no se está a gusto con el ambiente de trabajo o con las condiciones laborales resulta delicado decidir pues las oportunidades de empleo son escasas.

Cuando se consigue un empleo donde se desempeñarán otras actividades que no son del total agrado de la persona pero las condiciones de trabajo son buenas resulta difícil decidir por la misma razón.

Cuando se consigue un trabajo que no gusta y donde no se da una buena paga pero que se tiene que tomar porque se está pasando por una situación económica difícil o porque se tiene un compromiso con padres, hermanos, familia o hijos la decisión puede resultar obvia.

Y es aquí donde la persona debe de tener muy claras sus prioridades y jerarquizarlas.

Cada individuo tiene distintas historias, distintas metas, distintas aficiones, distintos intereses. Y ante una misma situación cada persona reacciona de diferente forma.

La situación de desempleo es grave.

Las condiciones laborales en la mayoría de las empresas no son buenas pues se ofrecen salarios bajos, prestaciones mínimas o nulas, jornadas de trabajo excesivas, en fin.

Aunado a esto, la situación en cuando al desarrollo profesional de cada individuo tampoco puede calificarse como buena puesto que muchos de ellos toman cualquier empleo haciendo a un lado sus intereses y gustos personales, algunos incluso pasando años en el empleo.

Hace falta que cada persona defina sus intereses y que piense en qué quiere trabajar, cómo desea vivir, en qué piensa invertir muchas horas de su vida.

La decisión entre el deber y el querer en materia laboral es muy importante. La mayoría de la gente pasa gran parte del tiempo en su lugar de trabajo. La mayoría de la gente busca realizarse con él. La mayoría de la gente busca trascender.

¿Usted qué quiere? Es una buena pregunta para reflexionar, hágalo, seguramente le servirá y le ayudará a tomar decisiones.

Ganador.


Un perdedor esta siempre "muy ocupado" para hacer lo que es necesario Un ganador enfrenta y supera el problema  Un ganador se compromete; un perdedor hace promesas.  Un ganador dice, "Yo soy bueno, pero no tan bueno como a mi me gustaría ser" Un perdedor dice, "Yo no soy tan malo como lo es mucha otra gente"  Un ganador escucha, comprende y responde. Un perdedor solo espera hasta que le toque su turno para hablar  Un ganador respeta a aquellos que son superiores a el y trata de aprender algo de ellos. Un perdedor se resiente con aquellos que son superiores a el y trata de encontrarle los defectos.  Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo solamente; Un perdedor no colabora y siempre dice, "Yo solo hago mi trabajo"  Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo..." Un perdedor dice, "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho"  Un ganador, comparte este mensaje con sus amigos... Un perdedor es egoísta y se lo guarda para si mismo...  Un ganador trabaja más fuerte que el perdedor y tiene más tiempo.

Día 133.

Día 133. Elecciones Veracruz 2013. Municipio de Coatepec.
Los partidos políticos son en México un instrumento fundamental de participación política, y las elecciones son el momento más importante de ésta participación. Pero ni los partidos tienen el monopolio de la participación popular, ni ésta puede reducirse a las elecciones. El desarrollo de la democracia va muy estrechamente ligado al desarrollo de estas formas y procedimientos de participación popular. Los gobiernos locales deben permitir y promover la participación popular más allá de la acción partidaria, muchas veces limitada ésta a la acción electoral.


 Asimismo, es necesario que los dirigentes municipales de cada fuerza política, sea nacional (actualmente conformado el escenario por los partidos PAN, PRI, PRD, PT, PMC, PVEM, PANAL) y el estatal (recién registrado el PCardenista), realicen un trabajo acorde a su función, y no se dejen pisotear por alcaldes, de bajo perfil, sin carácter ni capacidad, para el diálogo, que hagan que prevalezca el respeto, la tolerancia y sobretodo el bienestar de los habitantes del municipio.

sábado, 23 de febrero de 2013

Invitación.

Amigos, a partir de hoy pongo a su disposición este portal en internet, donde poco a poco iré publicando análisis políticos, sociales, de interés general y comentarios sobre los temas de actualidad, con total libertad, espero les agrade.

Gracias.

Día 134.

Día 134. Elecciones Veracruz 2013. Municipio de Coatepec.
La descentralización es consustancial a la democracia y plantea:
a) Ampliación del campo de derechos y libertades;
b) Progresiva incorporación de los sectores excluidos o marginados a las instituciones representativas, y
c) Mayor control y participación popular en la actuación de la administración pública.
La descentralización es un proceso de carácter global que supone por una parte, el reconocimiento de la existencia de un sujeto (una sociedad o colectivo con base territorial) capaz de asumir la gestión de intereses colectivos y dotado a la vez de personalidad socio-cultural y político-administrativa, y por otra parte la transferencia a este sujeto de un conjunto de competencias y recursos (financieros, materiales, humanos) que ahora no tiene y que podrá gestionar autónomamente en el marco de la legalidad.
Es decir se trata de transferir poder del Ayuntamiento a la sociedad civil organizada.