Por raro que suene, existe la adicción al deporte. Hay médicos que han recibido en su consultorio a personas con los talones sangrando de tanto caminar. Pero ¿qué es un adicto al deporte? Una persona que está dispuesta a arriesgarse a perjudicar su salud con tal de tener su "dosis" de actividad física.
Aunque se trate de una enfermedad poco frecuente, es muy grave. Suele presentarse en maratonistas y triatlonistas, pero también en personas que van regularmente al gimnasio a levantar pesas y entrenar con aparatos. No hacen deporte por placer ni lo disfrutan, sino que responden a una adicción. En general creen que les irá mal si no lo hacen. La pérdida de control es, justamente, uno de los síntomas de la adicción.
Los afectados por la adicción al deporte suelen perder su círculo social y su empleo porque ya sólo les interesa hacer deporte. Cuando no lo pueden practicar sienten abstinencia, es decir, están irritables, tienen alteraciones en el sueño o estados depresivos. En casos extremos, se desintegran matrimonios y se pierden los amigos.
A veces, la gente se aboca al deporte después de una fuerte crisis, como la muerte de un familiar, y lo que empieza como un hábito positivo, termina en adicción. La adicción suele afectar a personas con poco amor propio y perfeccionistas. Sin embargo, de todas las personas que practican deportes, la adicción afecta a una porción baja: menos de un uno por ciento.
Los casos más extremos son considerados adicciones primarias. En el caso de las adicciones secundarias, que son más frecuentes, éstas son consecuencia de otra enfermedad de fondo, que suele tener que ver con una percepción equívoca del cuerpo y en especial con trastornos en la alimentación como la anorexia y la bulimia. En estos casos, las personas hacen deporte para quemar calorías y bajar de peso.
Se comenzó a principios del año, en países europeos, un estudio sobre terapia deportiva ambulante para personas con trastornos en la alimentación para ayudarles a volver a tener una relación saludable con el deporte. La idea es que los pacientes conozan mejor su cuerpo y sus límites y vuelvan a asociar el deporte con la diversión y el bienestar. A fin de cuentas, el deporte es algo saludable. Incluso tiene un efecto beneficioso sobre muchos aspectos que se ven perjudicados por los trastornos en la alimentación, como la percepción del cuerpo y la autoestima.
Los especialistas aconsejan que si una persona desarrolló una adicción al deporte debe iniciar cuanto antes una terapia, de modo que el deporte ya no sea el centro de su vida.
Nada con exceso todo con medida, los excesos son malos y perjudican la salud física y/o mental.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
Publicación.
El internet: su lado negativo
Sin duda, son enormes los beneficios que se obtienen con el uso de la internet, diversos estudios muestran cada vez más las consecuencias negativas por el uso inmoderado que, desde temprana edad, se está haciendo y la forma en que esto repercute en la salud, las relaciones sociales, la familia, amigos, etcétera, de quien la consume. Señales a las que deberíamos prestarles mayor atención y procurar en lo posible poner límites, sobre todo cuando de niños y adolescentes se trata para que aprendan a usarla de manera más responsable y cuando en verdad sea necesario.
Cada vez hay más personas que están experimentando dolores musculares en espalda, cuello, hombros, brazos y sobretodo en las muñecas, por permanecer tanto tiempo sentados y con las manos en el teclado o teléfono inteligente. La vista cansada por trabajar tantas horas tan cerca de la pantalla, provoca que los ojos lloren, piquen, se vean las letras movidas y desenfocadas, se experimentan fuertes dolores de cabeza o cefaleas y los objetos lejanos se ven borrosos. Además de innumerables trastornos de la salud que pueden traer como consecuencia el uso excesivo, se mira el alto índice de obesidad infantil por muchas horas de sedentarismo que pasan los niños por estar sentados en los juegos, así como en los adultos.
A más uso de la internet, más ansias de repetición y más síntomas de adicción, sintiendo malestar y ansiedad en los momentos de desconexión, algo similar a lo que les ocurre a las personas adictas a las drogas cuando experimentan la abstinencia, favoreciéndose los trastornos obsesivos compulsivos y de déficit de atención e incluso algunas acciones sicóticas. Así mismo, la depresión Facebook se hace presente, cuando algunos jóvenes mentalmente débiles, desarrollan sentimientos de celos y envidia hacia aquellas personas que suben fotos de sus éxitos y que los hacen sentir más solos y con una más baja autoestima, corriendo el riesgo de experimentar ideas suicidas y en casos peores, llevarlas a cabo.
O copiar los delitos, graves o no, que otros publican, sin saber si son veraces o no. Es muy común que la sobrecarga de información dificulta la capacidad de atención y de memoria a corto y largo plazo. El desvelarse, por estar pegados al monitor hasta la madrugada, genera bajo rendimiento físico e intelectual, estrés, cambios emocionales, de humor y se da una mayor dependencia hacia los demás.
Se da una pérdida en la capacidad de relacionarse con los demás, habiendo un desarrollo deficiente de ciertas habilidades de contacto, como la comunicación, el escuchar, la asertividad, el dar y el recibir, el amar, etcétera. Aísla a las personas de un mundo real a un mundo virtual, dándose de esta forma una ausencia física a cambio de una presencia online, donde se desensibilizan de los demás y se relacionan de manera superficial en una cultura que estimula la ostentación de popularidad.
Haciendo esto, se pierde privacidad de los datos personales, al dar un propio relato, nombres y apellidos con fotos íntimas y secretos a cambio del acceso y uso de una red social, donde el precio que se paga, es ceder textos, videos y fotos a otros, aceptando así el contrato y renunciando al control de la propia información, poniéndose en riesgo con personas enfermas, de cuestionada reputación y poco recomendables, que puedan robar las contraseñas y datos y suplantar fácilmente la identidad y falsear la suya.
Los estudiantes, en su mayoría, recurren a la internet para realizar sus tareas, porque tienen la idea de que todo, hasta la mínima actividad, es encontrada en los buscadores de la red, lo cual es cierto, sin embargo, existe una difusión de publicaciones de escasa calidad científica, donde sin verificarla, porque para hacer lo que deben no tienen tiempo, y realizando el menor esfuerzo copian información, muchas veces incompleta, inexacta, falsa o repetida (sucede que dos o más llevan la misma). Ya no recurren a libros y mucho menos a la lectura, no hay trabajo en equipo, hay mayor posibilidad de distraerte en la búsqueda de información, mayor pérdida de tiempo, cuando no se encuentra lo requerido y más posibilidades de acceder a contenidos inadecuados de violencia, terrorismo, prostitución, pornografía, racismo, homosexualidad, etc., limitando así la capacidad, de por si escasa, de análisis para una visión más objetiva de la realidad.
Pero lo primordial que se ha perdido es la cada vez menor convivencia familiar y menos sentimientos de pertenencia, menos comunicación, pocas horas para jugar, salir, divertirse al aire libre, apreciar las cosas y los lugares donde se vive y convive a diario. Crece la apatía e indiferencia por estar juntos, demostrarse amor y compartir el día a día de cada uno, favoreciendo así la soledad, la depresión, el aislamiento, la falta de empatía, de solidaridad y apoyo, bajas calificaciones y menor asistencia a las aulas (o asistir, pero estar pensando en qué hacer cuando se tenga un receso o espacio de tiempo libre, pero no en lo que debe), entre muchos otros.
Finalmente, amable lector, recuerda que esta previsión nos beneficia a todos y en la medida en que nos vayamos concientizando de ello, no sólo nos estamos favoreciendo individualmente, sino que estamos haciendo una conciencia social que nos permita utilizar la tecnología en los momentos adecuados y para lo que realmente fue diseñada. Te recomiendo por las noches que apagues tu celular, de lo contrario, procura dejarlo a una distancia mayor de un metro de ti y de tus seres queridos, no olvides que es necesario sabernos desconectar de lo llamado virtual y conectar con lo verdaderamente real, que es lo que estamos perdiendo por no usar debidamente y de manera responsable la tecnología.
Viernes, 25 de Septiembre de 2015 17:10 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Columnas.
Cada vez hay más personas que están experimentando dolores musculares en espalda, cuello, hombros, brazos y sobretodo en las muñecas, por permanecer tanto tiempo sentados y con las manos en el teclado o teléfono inteligente. La vista cansada por trabajar tantas horas tan cerca de la pantalla, provoca que los ojos lloren, piquen, se vean las letras movidas y desenfocadas, se experimentan fuertes dolores de cabeza o cefaleas y los objetos lejanos se ven borrosos. Además de innumerables trastornos de la salud que pueden traer como consecuencia el uso excesivo, se mira el alto índice de obesidad infantil por muchas horas de sedentarismo que pasan los niños por estar sentados en los juegos, así como en los adultos.
A más uso de la internet, más ansias de repetición y más síntomas de adicción, sintiendo malestar y ansiedad en los momentos de desconexión, algo similar a lo que les ocurre a las personas adictas a las drogas cuando experimentan la abstinencia, favoreciéndose los trastornos obsesivos compulsivos y de déficit de atención e incluso algunas acciones sicóticas. Así mismo, la depresión Facebook se hace presente, cuando algunos jóvenes mentalmente débiles, desarrollan sentimientos de celos y envidia hacia aquellas personas que suben fotos de sus éxitos y que los hacen sentir más solos y con una más baja autoestima, corriendo el riesgo de experimentar ideas suicidas y en casos peores, llevarlas a cabo.
O copiar los delitos, graves o no, que otros publican, sin saber si son veraces o no. Es muy común que la sobrecarga de información dificulta la capacidad de atención y de memoria a corto y largo plazo. El desvelarse, por estar pegados al monitor hasta la madrugada, genera bajo rendimiento físico e intelectual, estrés, cambios emocionales, de humor y se da una mayor dependencia hacia los demás.
Se da una pérdida en la capacidad de relacionarse con los demás, habiendo un desarrollo deficiente de ciertas habilidades de contacto, como la comunicación, el escuchar, la asertividad, el dar y el recibir, el amar, etcétera. Aísla a las personas de un mundo real a un mundo virtual, dándose de esta forma una ausencia física a cambio de una presencia online, donde se desensibilizan de los demás y se relacionan de manera superficial en una cultura que estimula la ostentación de popularidad.
Haciendo esto, se pierde privacidad de los datos personales, al dar un propio relato, nombres y apellidos con fotos íntimas y secretos a cambio del acceso y uso de una red social, donde el precio que se paga, es ceder textos, videos y fotos a otros, aceptando así el contrato y renunciando al control de la propia información, poniéndose en riesgo con personas enfermas, de cuestionada reputación y poco recomendables, que puedan robar las contraseñas y datos y suplantar fácilmente la identidad y falsear la suya.
Los estudiantes, en su mayoría, recurren a la internet para realizar sus tareas, porque tienen la idea de que todo, hasta la mínima actividad, es encontrada en los buscadores de la red, lo cual es cierto, sin embargo, existe una difusión de publicaciones de escasa calidad científica, donde sin verificarla, porque para hacer lo que deben no tienen tiempo, y realizando el menor esfuerzo copian información, muchas veces incompleta, inexacta, falsa o repetida (sucede que dos o más llevan la misma). Ya no recurren a libros y mucho menos a la lectura, no hay trabajo en equipo, hay mayor posibilidad de distraerte en la búsqueda de información, mayor pérdida de tiempo, cuando no se encuentra lo requerido y más posibilidades de acceder a contenidos inadecuados de violencia, terrorismo, prostitución, pornografía, racismo, homosexualidad, etc., limitando así la capacidad, de por si escasa, de análisis para una visión más objetiva de la realidad.
Pero lo primordial que se ha perdido es la cada vez menor convivencia familiar y menos sentimientos de pertenencia, menos comunicación, pocas horas para jugar, salir, divertirse al aire libre, apreciar las cosas y los lugares donde se vive y convive a diario. Crece la apatía e indiferencia por estar juntos, demostrarse amor y compartir el día a día de cada uno, favoreciendo así la soledad, la depresión, el aislamiento, la falta de empatía, de solidaridad y apoyo, bajas calificaciones y menor asistencia a las aulas (o asistir, pero estar pensando en qué hacer cuando se tenga un receso o espacio de tiempo libre, pero no en lo que debe), entre muchos otros.
Finalmente, amable lector, recuerda que esta previsión nos beneficia a todos y en la medida en que nos vayamos concientizando de ello, no sólo nos estamos favoreciendo individualmente, sino que estamos haciendo una conciencia social que nos permita utilizar la tecnología en los momentos adecuados y para lo que realmente fue diseñada. Te recomiendo por las noches que apagues tu celular, de lo contrario, procura dejarlo a una distancia mayor de un metro de ti y de tus seres queridos, no olvides que es necesario sabernos desconectar de lo llamado virtual y conectar con lo verdaderamente real, que es lo que estamos perdiendo por no usar debidamente y de manera responsable la tecnología.
martes, 22 de septiembre de 2015
Conócete y conoce a los demás.
Las mejillas revelan cómo la persona se relaciona con la sociedad y las amistades en general. Si los pómulos están marcados con claridad, la persona establecerá amistades fuertes y duraderas y se relacionará bien con la sociedad en su totalidad.
Las áreas arriba y debajo de la boca se relacionan con la vida hogareña de la persona. Si estas áreas son suaves, la persona disfrutará de una vida hogareña estable, cómoda y feliz. Cualquier defecto indica que existen problemas en éstas áreas.
Lados derecho e izquierdo de la frente, revelan estas áreas cuántos viajes lleva a cabo la persona y lo que obtiene de experimentar la vida en culturas diferentes.
Sonríe, es lo mejor que puedes hacer en la vida, ser feliz.
Las áreas arriba y debajo de la boca se relacionan con la vida hogareña de la persona. Si estas áreas son suaves, la persona disfrutará de una vida hogareña estable, cómoda y feliz. Cualquier defecto indica que existen problemas en éstas áreas.
Lados derecho e izquierdo de la frente, revelan estas áreas cuántos viajes lleva a cabo la persona y lo que obtiene de experimentar la vida en culturas diferentes.
Sonríe, es lo mejor que puedes hacer en la vida, ser feliz.
lunes, 21 de septiembre de 2015
Palabras positivas.
La grandeza es de quien la busca, no importa cuán escondida esté. Tarde o temprano aparecerá. Siempre hay que ser parte del espectáculo Y NO CONFORMARSE CON SER SIMPLE ESPECTADOR.
Me hago preguntas y busco de alguna manera la respuesta.
Todos tenemos un talento especial, aprende, lee y haz que tu cerebro te diga qué tienes que hacer. en mi caso veo que mi desarrollo es por otro lado y por lo tanto, aprovecho mis habilidades todos los días.
Desafortunadamente, desde que nacemos hasta que dejamos este mundo, otros nos hacen dudar y frenan nuestro avance, ¡si tan sólo dejáramos de escuchar esas palabras necias!
Me hago preguntas y busco de alguna manera la respuesta.
Todos tenemos un talento especial, aprende, lee y haz que tu cerebro te diga qué tienes que hacer. en mi caso veo que mi desarrollo es por otro lado y por lo tanto, aprovecho mis habilidades todos los días.
Desafortunadamente, desde que nacemos hasta que dejamos este mundo, otros nos hacen dudar y frenan nuestro avance, ¡si tan sólo dejáramos de escuchar esas palabras necias!
domingo, 20 de septiembre de 2015
Publicación.
La diputada Carmen Salinas Lozano
Nació en Torreón, Coahuila el 5 de octubre de 1933, está próxima a cumplir 82 años, es una actriz de cine, teatro, televisión, cantante (en obras teatrales), imitadora y, recientemente, sorprendió su faceta como política al ser designada diputada federal por la vía plurinominal dentro de la cuarta circunscripción por el Partido Revolucionario Institucional, muchos supimos y recordamos su pelea en plena campaña presidencial del año 2000 con Vicente Fox Quesada, quien fuera presidente de la República 2000-2006, porque ella apoyó abiertamente a Francisco Labastida Ochoa, enfrentamiento que llegó a las agresiones verbales entre ambos personajes, sin embargo no se pensaba que fuera miembro activo tricolor y, menos aún, fuera tan cercana a la cúpula partidista, como para ocupar una curul en la recién iniciada LXIII legislatura 2015-2018.
Esta es parte de su vida profesional. Su primera oportunidad como actriz se la ofrece el señor Ernesto Alonso, debutando en 1964 en la telenovela La vecindad. En cine realiza su debut en 1969 en la película La vida inútil de Pito Pérez, dirigida por Roberto Gavaldón.
En cine consolidó su carrera al interpretar papeles urbanos que la llevaron a ser la consentida de las grandes masas, situaciones que permitían al público identificarse plenamente, ya sea en las calles de la gran ciudad o en provincias. Tiene el tipo, bajo nivel cultural y físico poco agraciado.
Participó en innumerables películas, pero es recordada por las realizadas en el género de ficheras en los años ochenta con su entrañable personaje de la corcholata, una prostituta teporocha venida a menos.
Su gran carisma y simpatía fueron garantía de un espectáculo para recordar.
Aunque tuvo muchos amores, afirma que sólo se casó una vez, y para siempre, sin embargo, su vida personal estuvo marcada por una tragedia, cuando el cáncer le arrebató a su hijo Pedro Plascencia Salinas el 19 de abril de 1994, por lo que su hija Eugenia es la única que le acompaña en los momentos difíciles.
Produjo la obra Aventurera, resultando un éxito, estuvo mucho tiempo en cartelera, fue representada más de dos mil ocasiones y con ella recorrió la República Mexicana y algunas partes importantes de Estados Unidos.
Cursó su educación primaria en la escuela "Alfonso Rodríguez", donde iniciaron sus aspiraciones artísticas, ya que desde el primer grado comenzó a ser requerida como la estrella de los festivales escolares.
Fue así como comenzó su carrera, escalando poco a poco desde el diminuto crédito hasta encabezar las carteleras de los principales teatros de revista; recorrió por grandes temporadas los principales centros nocturnos de aquella época. Desde entonces, Carmen Salinas ha trabajado incansablemente, se ha caracterizado siempre por poner todo su esfuerzo, dedicación y gran entusiasmo en todo lo que hace, esto a decir de los que la conocen.
Pero ahí no termina todo. Carmen Salinas ha continuado su carrera cosechando nuevos éxitos lo mismo como empresaria que como actriz, ya que a la par de sus actividades en escena tiene en la Ciudad de México un estudio de grabación, el estudio K'ay Nah, donde han grabado figuras de la talla del cantante español Miguel Bosé, mientras, su trayectoria profesional, pero sobretodo su docilidad y fidelidad que raya en el servilismo, hacia su empresa Televisa, y sus patrones, la mantienen colocada en un primer plano, cobrando con esto, parte de las cuotas (facturas) pendientes al gobierno federal en turno.
Porque siendo honestos, no es una gran actriz, y preparación académica y/o actoral tampoco tiene, pero se supo colar en el momento y lugar oportuno y llegó hasta el Congreso de la Unión, donde en su primera sesión se quedó dormida, siendo exhibida por las redes sociales, incluso en su casa televisiva fue actriz principal en la sección del noticiero nocturno Las mangas del chaleco, donde mostró su personalidad corriente y vulgar que la hizo famosa. Ahora hay una campaña de recaudación de firmas para solicitar sea separada del cargo de elección popular que ocupa desde el 1 del mes y año en curso, la cual no prosperará, porque los mexicanos no razonan, no reflexionan en el momento oportuno, sino que lo hacen cuando ya no hay remedio y se quedará en simple vacilada (como tantos otros escándalos mediáticos sin desenlace feliz). Lo único que queda es decir, que bajo han caído la política y sobretodo sus especímenes actuales. Reza un dicho y muy acertado por cierto, cada pueblo tiene el gobierno que se merece y México estos tres años, merece tener una actriz inculta, grosera, vulgar y corriente como representante popular.
Viernes, 18 de Septiembre de 2015 09:39 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Columnas.
Esta es parte de su vida profesional. Su primera oportunidad como actriz se la ofrece el señor Ernesto Alonso, debutando en 1964 en la telenovela La vecindad. En cine realiza su debut en 1969 en la película La vida inútil de Pito Pérez, dirigida por Roberto Gavaldón.
En cine consolidó su carrera al interpretar papeles urbanos que la llevaron a ser la consentida de las grandes masas, situaciones que permitían al público identificarse plenamente, ya sea en las calles de la gran ciudad o en provincias. Tiene el tipo, bajo nivel cultural y físico poco agraciado.
Participó en innumerables películas, pero es recordada por las realizadas en el género de ficheras en los años ochenta con su entrañable personaje de la corcholata, una prostituta teporocha venida a menos.
Su gran carisma y simpatía fueron garantía de un espectáculo para recordar.
Aunque tuvo muchos amores, afirma que sólo se casó una vez, y para siempre, sin embargo, su vida personal estuvo marcada por una tragedia, cuando el cáncer le arrebató a su hijo Pedro Plascencia Salinas el 19 de abril de 1994, por lo que su hija Eugenia es la única que le acompaña en los momentos difíciles.
Produjo la obra Aventurera, resultando un éxito, estuvo mucho tiempo en cartelera, fue representada más de dos mil ocasiones y con ella recorrió la República Mexicana y algunas partes importantes de Estados Unidos.
Cursó su educación primaria en la escuela "Alfonso Rodríguez", donde iniciaron sus aspiraciones artísticas, ya que desde el primer grado comenzó a ser requerida como la estrella de los festivales escolares.
Fue así como comenzó su carrera, escalando poco a poco desde el diminuto crédito hasta encabezar las carteleras de los principales teatros de revista; recorrió por grandes temporadas los principales centros nocturnos de aquella época. Desde entonces, Carmen Salinas ha trabajado incansablemente, se ha caracterizado siempre por poner todo su esfuerzo, dedicación y gran entusiasmo en todo lo que hace, esto a decir de los que la conocen.
Pero ahí no termina todo. Carmen Salinas ha continuado su carrera cosechando nuevos éxitos lo mismo como empresaria que como actriz, ya que a la par de sus actividades en escena tiene en la Ciudad de México un estudio de grabación, el estudio K'ay Nah, donde han grabado figuras de la talla del cantante español Miguel Bosé, mientras, su trayectoria profesional, pero sobretodo su docilidad y fidelidad que raya en el servilismo, hacia su empresa Televisa, y sus patrones, la mantienen colocada en un primer plano, cobrando con esto, parte de las cuotas (facturas) pendientes al gobierno federal en turno.
Porque siendo honestos, no es una gran actriz, y preparación académica y/o actoral tampoco tiene, pero se supo colar en el momento y lugar oportuno y llegó hasta el Congreso de la Unión, donde en su primera sesión se quedó dormida, siendo exhibida por las redes sociales, incluso en su casa televisiva fue actriz principal en la sección del noticiero nocturno Las mangas del chaleco, donde mostró su personalidad corriente y vulgar que la hizo famosa. Ahora hay una campaña de recaudación de firmas para solicitar sea separada del cargo de elección popular que ocupa desde el 1 del mes y año en curso, la cual no prosperará, porque los mexicanos no razonan, no reflexionan en el momento oportuno, sino que lo hacen cuando ya no hay remedio y se quedará en simple vacilada (como tantos otros escándalos mediáticos sin desenlace feliz). Lo único que queda es decir, que bajo han caído la política y sobretodo sus especímenes actuales. Reza un dicho y muy acertado por cierto, cada pueblo tiene el gobierno que se merece y México estos tres años, merece tener una actriz inculta, grosera, vulgar y corriente como representante popular.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Pensamientos positivos para ti.
Quiero un mayor gobierno corporal para evitar que hablen los impulsos, y mis acciones sean lo más acertadas que se pueda. El día de hoy acepto con alegría y placer todo el bien que me ofrece la vida, acepto las habilidades, las virtudes y los valores que recibo del cosmos para ser mejor persona y los pongo en marcha de manera inmediata. El Universo me apoya total y completamente.
Vivo controlando mis impulsos. El día de hoy satisfago todas mis necesidades y obtengo las respuestas a mis preguntas, por esa razón mis impulsos están tranquilos, dominados y soy yo quien decide cómo y cuándo usarlos.
El amo4r que hay en mi mundo es un reflejo del amor que hay en mi interior Me vivo siendo una persona que actúa con mayor naturalidad. Hoy soy natural, voy de acuerdo con mis ideales y evito construir un juicio a partir de las opiniones de los demás. Me veo y tomo mis propias decisiones, y actúo a partir de lo que pienso.
Ningún periodo dura demasiado, la vida está en constante cambio, ésa es la razón por la que me vivo iniciando cambios. Hoy fluyo fácilmente con el cambio, me doy cuenta de que estoy6 a salvo aun ante las cosas que desconozco porque me relajo y dejo que la vida transcurra jubilosamente. Me veo y acepto lo que viene y lo que llegará.
Siento el deseo ferviente de aprender a amar. Hoy dejo el pasado y avanzo hacia lo nuevo. Escojo vivir en el espacio abierto de mi corazón. Busco el amor y lo encuentro en todas part5es, porque entiendo que puedo vivir dando y recibiendo el amor genuino que surge cuando las personas se comprenden.
jueves, 17 de septiembre de 2015
Vive feliz, se feliz.
La vida nos pone muchos obstáculos, confiando que somos muy inteligentes para sortearlos.
Para alcanzar la riqueza es necesario mucha paciencia, esfuerzo y trabajo, cualidades que muy pocos tienen, la mayoría prefieren alcanzar pronto la pobreza y ahí se quedan el resto de su vida.
Y durante ese tiempo se la pasan quejándose y culpando a todos de su pobreza, sin detenerse a pensar que sólo ellos y únicamente ellos son los responsables de su vida.
Es fácil ser pobre, para eso no hay obstáculos, nadie te impide llegar a ella, llegas solito directo y sin escalas. YO SOY libertad, salud, fortaleza, éxito, alegría, felicidad, poder, triunfador, ganador, el mejor y tu?
Vive feliz, se feliz y nunca desees más de lo que puedes tener por tu propio esfuerzo, trabajo y sacrificio y nunca te faltará nada, tampoco gastes más de lo que tienes o puedes tener y nunca tendrás deudas y mucho menos tu salud resultará afectada.
Para alcanzar la riqueza es necesario mucha paciencia, esfuerzo y trabajo, cualidades que muy pocos tienen, la mayoría prefieren alcanzar pronto la pobreza y ahí se quedan el resto de su vida.
Y durante ese tiempo se la pasan quejándose y culpando a todos de su pobreza, sin detenerse a pensar que sólo ellos y únicamente ellos son los responsables de su vida.
Es fácil ser pobre, para eso no hay obstáculos, nadie te impide llegar a ella, llegas solito directo y sin escalas. YO SOY libertad, salud, fortaleza, éxito, alegría, felicidad, poder, triunfador, ganador, el mejor y tu?
Vive feliz, se feliz y nunca desees más de lo que puedes tener por tu propio esfuerzo, trabajo y sacrificio y nunca te faltará nada, tampoco gastes más de lo que tienes o puedes tener y nunca tendrás deudas y mucho menos tu salud resultará afectada.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Pensamientos positivos para ti.
Cada uno de nosotros es parte de un cosmos infinito. Todo lo que existe en este Universo está íntimamente relacionado conmigo. Quiero que la inspiración Divina actúe mediante el vínculo que soy. Hoy estoy en sincronía con el Universo, soy parte de él y él es parte esencial de mí.
Quiero ampliar mis conocimientos, me abro a la sabiduría que alberga mi mente. En este momento obtengo de forma oportuna y al azar la información que quiero para poseer mayor sabiduría; llegan a mí los conocimientos y los medios necesarios para obtener los discernimientos que anhelo.
Dentro de esta enorme, múltiple cadena de acontecimientos, en donde a cada acción le corresponde una reacción, recibo el conocimiento de las Ley Inmutable. Tengo la apertura que necesito, soy parte de un todo, actúo de modo que puedo traducir la Inspiración Divina que habla a través de mi boca, y actúa a partir de mis acciones.
Quiero encontrar y disfrutar el milagro de belleza que es la vida. Hoy me tranquiliza saber que estoy en el lugar adecuado, en el momento oportuno y haciendo lo correcto, porque comprendo que la verdadera belleza que tiene la vida es poder existir y percibir su grandeza gracias a los cinco sentidos.
El conocimiento, el afán de investigación y el razonamiento son los músculos, ligamentos y tendones que fortalecen a la mente y permiten que sea ágil, dinámica y por siempre joven. Quiero una misión que me ennoblezca como ser humano. Hoy encuentro la razón por la que estoy en el mundo, actúo por medio de lo que me envía el cosmos, y encuentro el camino que debo seguir para trascender como ser humano.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Publicación.
El delincuente sexual
Es evidente que no pueden estudiarse ni comprenderse los delitos del tipo sexual, si no se parte de un mínimo de conocimientos sobre lo que significa la sexualidad en la conducta de todo individuo.
La experiencia señala que, así como en las otras formas de criminalidad, en la sexual se encuentran algunos delitos, por ejemplo, conducta de exhibicionismo y algunas conductas de violencia de naturaleza ocasional. Se trata de delitos que pueden ser cometidos por individuos que por su conducta habitual pueden considerarse adaptados, y la dinámica de esa conducta está ligada a una momentánea exaltación erótica que viene a desarrollarse generalmente bajo la influencia de condiciones ambientales particulares, de leves estados de intoxicación (solamente alcohol), de la lectura de impresos pornográficos o películas con contenido erótico sexual, etc.
En la dinámica de las conductas sexuales se encuentran dos elementos de importancia: la particular sexualidad individual y el comportamiento de la víctima.
Para muchos investigadores, cronistas o periodistas en este tipo de conducta se puede observar con mayor amplitud la actuación de la víctima, como valor determinante de la conducta delictiva.
Algunas de estas conductas delictivas son:
Violación. Es la relación sexual impuesta y consumada con violencia, en la cual la víctima es forzada a realizarla. Por lo general este tipo se delitos se dan más en las zonas rurales o urbanas pequeñas.
Las modalidades de la conducta de violación varían mucho, según el agresor y las circunstancias que lo rodean. En ocasiones se trata de la llamada violación clásica: conducta primitivamente agresiva. Existen violaciones particularmente sádicas. En estos casos el estudio de la conducta revela que la satisfacción ha sido producida por la experiencia de la agresión violenta y sádica sobre el cuerpo de la víctima que por la significación genital de la conducta, algunos individuos se complacen sin llegar a la violación en herir a la mujer, golpearla o incluso, matarla.
Es homicidio es a veces expresión de una sexualidad anómala, ya que sólo a través de él consiguen el orgasmo ciertos individuos. Hay que distinguir este homicidio del perpetrado durante La violación y que está dirigido a vencer la resistencia de la víctima o impedir que llame la atención. Como son los casos de los homicidios de pequeños menores de edad.
Entre las denuncias que llegan a la policía y cuyos casos conocemos por los medios de comunicación, y las sentencias que realmente se dictan existe una amplia diferencia numérica. Esta llamativa discrepancia descansa en las considerables dificultades de esclarecimiento al problema de si la víctima ha opuesto realmente una verdadera resistencia.
En otros casos la denuncia de la víctima está motivada por el rechazo y el abandono del seductor. También se observan denuncias presentadas por mujeres histéricas.
Normalmente este tipo de individuos que las cometen solo pueden superar su vivencia de sentimientos de inferioridad violando hasta a su pareja, otros deben agredir sexualmente a la mujer de otros individuos, incluso, sin conocerlas.
Asimismo, un dato significativo en los aspectos de personalidad de los violadores, es la marcada identificación homosexual que presentan, principalmente en la conducta de violación tumultuaria o por grupos.
Incesto. Es la relación sexual entre parientes consanguíneos (es decir, de sangre). Las madres son las principales culpables, por alejar de su lado a las hijas, incluso hasta dejarlas abandonadas con el padre y éstas ante la necesidad de afecto y cariño se refugian en el padre, a tal grado que llegan a cometer este acto.
Los padres incestuosos, generalmente, han pertenecido a familias numerosas o incluso, han pasado por instituciones de menores, su nivel intelectual es muy bajo, su actividad no es técnica, realizan tareas de campo, sin embargo sus relaciones interpersonales son estables.
Asimismo, la ingesta de alcohol, la falta de actividad sexual con la esposa, por enfermedad, por estar ya grande, ya no le agrada al marido, etcétera, sumado a lo anterior deviene en esa conducta, afortunadamente, ya menos común, por la apertura que hoy en día existe, pero que sigue dándose.
Este delito está muchas veces relacionado con el infanticidio. Porque cuando la hija se embaraza y tiene un bebe, el padre lo mata para ocultar la relación. Aunque actualmente es más frecuente que los padres se hagan cargo registrándolo a su nombre, del hijo, de la hija para librarlas del escarnio público por salir embarazada y abandonada.
El incesto madre-hijo es más raro de encontrar, así como el de hermano-hermana, aunque muchas veces este sea disimulado.
No cabe duda que los seres humanos estamos llenos de patologías que derivan muchas veces en delitos graves, y si uno observa a las personas no se imagina lo que ocurre en su cabeza, como dicen, cada cabeza es un mundo y es algo totalmente cierto, y muchas veces es difícil lidiar con lo correcto y lo conveniente, se necesita mucho valor para no caer en las redes de lo incorrecto.
Sábado, 12 de Septiembre de 2015 18:29 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Columnas.
La experiencia señala que, así como en las otras formas de criminalidad, en la sexual se encuentran algunos delitos, por ejemplo, conducta de exhibicionismo y algunas conductas de violencia de naturaleza ocasional. Se trata de delitos que pueden ser cometidos por individuos que por su conducta habitual pueden considerarse adaptados, y la dinámica de esa conducta está ligada a una momentánea exaltación erótica que viene a desarrollarse generalmente bajo la influencia de condiciones ambientales particulares, de leves estados de intoxicación (solamente alcohol), de la lectura de impresos pornográficos o películas con contenido erótico sexual, etc.
En la dinámica de las conductas sexuales se encuentran dos elementos de importancia: la particular sexualidad individual y el comportamiento de la víctima.
Para muchos investigadores, cronistas o periodistas en este tipo de conducta se puede observar con mayor amplitud la actuación de la víctima, como valor determinante de la conducta delictiva.
Algunas de estas conductas delictivas son:
Violación. Es la relación sexual impuesta y consumada con violencia, en la cual la víctima es forzada a realizarla. Por lo general este tipo se delitos se dan más en las zonas rurales o urbanas pequeñas.
Las modalidades de la conducta de violación varían mucho, según el agresor y las circunstancias que lo rodean. En ocasiones se trata de la llamada violación clásica: conducta primitivamente agresiva. Existen violaciones particularmente sádicas. En estos casos el estudio de la conducta revela que la satisfacción ha sido producida por la experiencia de la agresión violenta y sádica sobre el cuerpo de la víctima que por la significación genital de la conducta, algunos individuos se complacen sin llegar a la violación en herir a la mujer, golpearla o incluso, matarla.
Es homicidio es a veces expresión de una sexualidad anómala, ya que sólo a través de él consiguen el orgasmo ciertos individuos. Hay que distinguir este homicidio del perpetrado durante La violación y que está dirigido a vencer la resistencia de la víctima o impedir que llame la atención. Como son los casos de los homicidios de pequeños menores de edad.
Entre las denuncias que llegan a la policía y cuyos casos conocemos por los medios de comunicación, y las sentencias que realmente se dictan existe una amplia diferencia numérica. Esta llamativa discrepancia descansa en las considerables dificultades de esclarecimiento al problema de si la víctima ha opuesto realmente una verdadera resistencia.
En otros casos la denuncia de la víctima está motivada por el rechazo y el abandono del seductor. También se observan denuncias presentadas por mujeres histéricas.
Normalmente este tipo de individuos que las cometen solo pueden superar su vivencia de sentimientos de inferioridad violando hasta a su pareja, otros deben agredir sexualmente a la mujer de otros individuos, incluso, sin conocerlas.
Asimismo, un dato significativo en los aspectos de personalidad de los violadores, es la marcada identificación homosexual que presentan, principalmente en la conducta de violación tumultuaria o por grupos.
Incesto. Es la relación sexual entre parientes consanguíneos (es decir, de sangre). Las madres son las principales culpables, por alejar de su lado a las hijas, incluso hasta dejarlas abandonadas con el padre y éstas ante la necesidad de afecto y cariño se refugian en el padre, a tal grado que llegan a cometer este acto.
Los padres incestuosos, generalmente, han pertenecido a familias numerosas o incluso, han pasado por instituciones de menores, su nivel intelectual es muy bajo, su actividad no es técnica, realizan tareas de campo, sin embargo sus relaciones interpersonales son estables.
Asimismo, la ingesta de alcohol, la falta de actividad sexual con la esposa, por enfermedad, por estar ya grande, ya no le agrada al marido, etcétera, sumado a lo anterior deviene en esa conducta, afortunadamente, ya menos común, por la apertura que hoy en día existe, pero que sigue dándose.
Este delito está muchas veces relacionado con el infanticidio. Porque cuando la hija se embaraza y tiene un bebe, el padre lo mata para ocultar la relación. Aunque actualmente es más frecuente que los padres se hagan cargo registrándolo a su nombre, del hijo, de la hija para librarlas del escarnio público por salir embarazada y abandonada.
El incesto madre-hijo es más raro de encontrar, así como el de hermano-hermana, aunque muchas veces este sea disimulado.
No cabe duda que los seres humanos estamos llenos de patologías que derivan muchas veces en delitos graves, y si uno observa a las personas no se imagina lo que ocurre en su cabeza, como dicen, cada cabeza es un mundo y es algo totalmente cierto, y muchas veces es difícil lidiar con lo correcto y lo conveniente, se necesita mucho valor para no caer en las redes de lo incorrecto.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Una vuelta a la historia.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡DESPIERTA
MEXICO!!!!!!!!!!
“RECORDAR EL PASADO
ENVEJECE”
Menciono lo anterior, porque la candidata
presidencial del PAN, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, ante la debilidad de su discurso,
imagen y capacidad, se ha dedicado toda la campaña a atacar a sus adversarios,
olvidándose de proponer algo concreto y en beneficio de los mexicanos. Es
natural ante una oferta que como opción electoral dejó de existir desde hace
meses, remarcando en sus discursos durante sus recorridos por el país, que
tanto el viejo régimen como la izquierda, en caso de un eventual triunfo, son
un retroceso para México, y eso ha degenerado en un fuerte encono entre
simpatizantes de cada una de las fuerzas políticas que participan, pero la más
afectada ha sido ella y su escasa oferta a los cerca de ochenta millones de
electores con derecho a sufragar el 1 de julio, la gente está cansada de
mentiras, quiere resultados y sobretodo compromiso de los políticos mexicanos,
no falacias de una mujer que por cuestión de género se autodenomina diferente,
cuando la diferencia debiera ser en otros sentidos y no se observa.
Hagamos un análisis de los 4 candidatos, su
trayectoria y sobretodo los resultados entregados a la ciudadanía.
Gabriel Quadri de la Torre, Nueva Alianza,
empresario que durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, laboró como
asesor de un organismo descentralizado de la SEMARNAT, a cargo de Julia
Carabias, es su único antecedente político.
Andrés Manuel López Obrador, PRD, PT y PMC, ex
priísta, Jefe de Gobierno del D. F. cargo obtenido por elección, candidato
presidencial por segunda ocasión, en el 2006 perdió por 0.56% en una elección
muy cuestionada, los 5 años que fungió como Jefe de Gobierno entregó buenas
cuentas y sobretodo resultados y la prueba está en que su partido gana el 90%
de los cargos en disputa y con amplio margen.
Enrique Peña Nieto, PRI y PVEM, ha sido diputado
local, federal y gobernador del Estado de México, obteniendo el triunfo siempre
por votación. Ganó con holgura y entregó 608 obras que durante su campaña firmó
ante Notario Público.
Josefina Vázquez Mota, PAN, 2 veces diputada
federal plurinominal, la primera ocasión duró 3 meses en el cargo, secretaria
de SEDESOL, secretaria de la SEP y ¿resultados? Se contradice en sus números
con los que indica el gobierno federal, pero sobretodo con la realidad, el
mexicano no es tonto, tiene hambre y necesidad, pero si razona. Su segunda
ocasión como diputada asistió al Congreso solo 8 ocasiones de un total de 134
sesiones donde hubo votaciones del pleno, una sola iniciativa presentó, fue
paupérrima su actuación como coordinadora de su bancada, esta posición le
sirvió para acrecentar su ajuar de aretes, y para escuchar el canto de las
sirenas que la tiene en el tercer lugar de las encuestas.
Mexicano, somos una raza fuerte, que hemos
aguantado años una clase política que nos tiene en la miseria, la desigualdad y
sobretodo a merced de la inseguridad, por eso es hora de despertar, el
triunfador depende de sus resultados personales, no vive del pasado porque
envejece, tampoco puede estar atacando a los demás por los errores cometidos
por otros, todos somos únicos y no hay comparación, mucho menos en la política,
buscar culpables para esconder la ineptitud, inexperiencia, falta de resultados
propios, solo te hace ser pequeño e insignificante, así que razona tu voto el 1 de julio, yo ya lo
razoné y mi voto va a ser por el bien de México y lo diferente, no está en mi
diccionario de resultados fallidos y nulos. ES MEJOR VOLVER ATRÁS QUE PERDERSE EN EL CAMINO.
martes, 8 de septiembre de 2015
viernes, 4 de septiembre de 2015
Partidos sin registro.
En los últimos 18 años, más de una docena de partidos políticos han perdido su registro, al no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación que establece la legislación en la materia para mantenerse en el espectro político nacional.
Estos son los partidos que han perdido el registro (por año):.
1997.
Partido Cardenista.
Popular Socialista.
Partido Demócrata Mexicano.
2000.
Partido Alianza Social.
Partido de la Sociedad Nacionalista.
Partido del Centro Democrático.
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).
Democracia Social.
2003.
Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN).
Partido Alianza Social.
México Posible.
Partido Liberal Mexicano.
Fuerza Ciudadana.
2009.
Partido Socialdemócrata (creado en 2006 como Alternativa Socialdemócrata y Campesina).
2015.
Partido del Trabajo.
Partido Humanista.
Pero aún quedan 8 partidos más los que intenten nacer en estos meses, previos al 2018, donde podrían participar. Sinceramente son demasiados, sobretodo el excesivo financiamiento que reciben y como dice3 la canción "y todo para que".
Estos son los partidos que han perdido el registro (por año):.
1997.
Partido Cardenista.
Popular Socialista.
Partido Demócrata Mexicano.
2000.
Partido Alianza Social.
Partido de la Sociedad Nacionalista.
Partido del Centro Democrático.
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).
Democracia Social.
2003.
Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN).
Partido Alianza Social.
México Posible.
Partido Liberal Mexicano.
Fuerza Ciudadana.
2009.
Partido Socialdemócrata (creado en 2006 como Alternativa Socialdemócrata y Campesina).
2015.
Partido del Trabajo.
Partido Humanista.
Pero aún quedan 8 partidos más los que intenten nacer en estos meses, previos al 2018, donde podrían participar. Sinceramente son demasiados, sobretodo el excesivo financiamiento que reciben y como dice3 la canción "y todo para que".
martes, 1 de septiembre de 2015
Atentos empresarios.
Una de las maneras más comunes de comenzar un negocio es constituirse como una sociedad, aunque implica algunas obligaciones legales o fiscales, la realidad es que también ayuda a calificar como sujeto de crédito, dar una imagen seria, emitir comprobantes fiscales a nombre de la misma y relacionarte con otras empresas y clientes sin restricciones personales.
Pero lo anterior no quiere decir que puedas cometer algunas equivocaciones, es por eso que el Colegio Nacional del Notariado Mexicano te recomienda evitar los siguientes cinco errores al formar una sociedad y empezar tu negocio con el pie derecho.
2. No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de palabra, puede parecer suficiente al principio, pero es una realidad que no siempre habrá coincidencia en los puntos de vista. Por ello al constituir una sociedad quedarán definidos detalles como:
3. No definir las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios.
4. No tener una estrategia de salida. También en los negocios pueden existir problemas, para prevenir ello es importante definir desde la conformación de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios, así como establecer restricciones en la transmisión de acciones.
5. No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales, para que la Secretaría confirme cuál está disponible.
Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial.
Pero lo anterior no quiere decir que puedas cometer algunas equivocaciones, es por eso que el Colegio Nacional del Notariado Mexicano te recomienda evitar los siguientes cinco errores al formar una sociedad y empezar tu negocio con el pie derecho.
Lo que no debes hacer
1. Elegir un tipo de sociedad inadecuada. Según el organismo las dos figuras más comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Al acudir con un notario algunos aspectos que explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más conveniente para tu negocio son:- ¿A qué se dedicará la empresa?
- ¿Quién o quienes dirigirán la sociedad?
- ¿Cuánto capital invertirá cada socio?
- ¿Es posible que ingresen nuevos socios en el futuro?
2. No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de palabra, puede parecer suficiente al principio, pero es una realidad que no siempre habrá coincidencia en los puntos de vista. Por ello al constituir una sociedad quedarán definidos detalles como:
- Capital de la empresa y su distribución entre los socios
- Objeto de la sociedad.
- Número de socios y nacionalidad de los mismos
- Forma de administración de la sociedad.
- Cuáles son las obligaciones de cada socio.
3. No definir las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios.
4. No tener una estrategia de salida. También en los negocios pueden existir problemas, para prevenir ello es importante definir desde la conformación de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios, así como establecer restricciones en la transmisión de acciones.
5. No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales, para que la Secretaría confirme cuál está disponible.
Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)