sábado, 19 de marzo de 2016

Publicación.

Lo que busca un hombre…
 
Quiero aprovechar este espacio para hablar de un tema que casi nadie toma en consideración, lo que un hombre busca para compartir y vivir el resto de su vida. La mayoría se inclina por el lado de que la mujer es el sexo débil, que la mujer es ingenua, inocente, atacada, golpeada, vejada, ultrajada y cualquier adjetivo que le quieras agregar, y por consiguiente se olvidan del sentir de los hombres, cuando en una sociedad que pretende dar equidad, igualdad, debiera ser observado.
 
El hombre, pese a todos los adjetivos que le endilgan, que para nada son buenos o agradables, principalmente por las mujeres, aunque no faltan hombres que atacan a otros, por envidia, o por preferencias sexuales no reconocidas, necesita una pareja que lo acompañe el resto de su vida, que sea similar a él, cariñosa, comprensiva, inteligente, tolerante, respetuosa, que lo motive a ser un mejor ser humano cada día que transcurra estando juntos, creciendo juntos, formando una familia juntos, que se lleven bien, sin agresiones verbales, sicológicas ni físicas, que no sea motivo de escarnio, mofa o burla entre amigas.
 
El hombre, por costumbre ancestral, tiene la obligación de ser el recolector, el encargado de la manutención familiar, el que debe llevar comida, vestido y sustento a la casa, debe proteger a la esposa, concubina o pareja e hijos, ante y frente a cualquier alarma o peligro, sin embargo, actualmente, existen cada vez más mujeres con pareja, que trabajan. Lo cual en lugar de hacer menos pesada la carga de una familia, en el aspecto económico, del cual se desprenden los demás, ha agudizado aún más esa separación de pareja, porque aunque continúen viviendo juntos, los problemas van en aumento cada día que transcurre, porque la mayoría de las mujeres que trabajan, no invierten un solo centavo, en los hijos o en la casa, su salario íntegro, sea mucho o poco, lo destinan única y exclusivamente para su persona, por lo que los maridos, esposos, parejas o concubinos tienen que seguir aportando dinero a la casa, como si la esposa no trabajara, entonces ¿De qué sirve que trabaje la pareja?, lo que conlleva a que no logren contar con un patrimonio inmueble propio, continúan viviendo en la casa de los padres, suegros, parientes o arrendando casas, lo que genera pérdida de recursos económicos, y jamás beneficios.
 
Por otro lado, esto desencadena en una mayor tasa de infidelidad, porque la mujer que trabaja, al arreglarse tanto, no tarda en encontrar otro individuo que le hable al oído, le baje el cielo y las estrellas, dentro de su empleo, en mayor porcentaje, aunque también los hay que los encuentre en la calle, y haga comparativos entre este y su pareja y al igual que sucede con el hombre y las amantes, al hacer la comparación tan irreal, tan superficial, la pareja, ante una mujer que analiza subjetivamente, sale perdiendo, porque no es lo mismo verlo pocas horas en la calle o en el trabajo, donde acuden arreglados, limpios, perfumados y simulando ser otra persona, a conocerlo de pies a cabeza porque tienen mucho tiempo de vivir y convivir juntos, y en la mayoría de los casos, se enredan con hombres mayores, casados, o con pareja, siendo engañadas o fingiéndose engañadas.
El hombre tarda más tiempo en madurar, o los hay que definitivamente jamás lo hacen, la mujer en ese sentido lleva la delantera, lo que confunden con inteligencia, la primera novia de la mayoría de ustedes amables lectores, fue porque ella los buscó, porque ustedes, aunque la veían bonita, les daba miedo acercársele, ¿no?
 
La mujer se guarda las cosas, sobretodo, malas, negativas, y en la menor oportunidad, aunque no venga al caso, suelta todo su repertorio, que va aumentando conforme pasa el tiempo de convivencia en pareja, en cambio el hombre, es más callado, prudente, finge que la ignora, y evita mayores discusiones, hasta que algunos, no aguantan más, estallan e incluso las golpean, y como dice nuestro paisano Juan Gabriel, ¿pero qué necesidad?, jamás una mujer va a aceptar que tuvo la culpa en una agresión verbal, sicológica o física, es su costumbre casi mecánica, ser la víctima del engendro del mal llamado hombre y tiene muchas armas a su favor para convencer a quien sea (hombre o mujer) de que tiene la razón (lágrimas, chantaje emocional, coqueteo, flirteo, sensualidad, timidez, manipulación, memoria privilegiada, aunque sea equivocada, etc.)
 
Pero, como se dice, nunca es demasiado tarde, el hombre llega a un momento, en el que no aguanta más y pone las cosas en claro, incluso en el caso más drástico, solicita el divorcio o se va de la casa, esa es la naturaleza del hombre, la mujer repite y repite una y mil veces lo mismo, pero no lo hace, en cambio el hombre lo dice una sola vez y lo cumple. (Claro que hay excepciones, como en toda regla general).
 
Ahí es donde la mujer sale perdiendo, si no cambia o modifica su actuar frente a su pareja, no niego que hay hombres con amantes, una, dos o más, incluso al mismo tiempo (depende del nivel laboral o económico que ostente), pero en la mayoría de los casos, no es por naturaleza, como nos hacen creer (el hombre es infiel por naturaleza, vox populis dixit), sino porque necesitan una persona que los escuche, que los apapache, que les dé lo que ya no, o casi no, tienen en su casa (sexo apasionado, sin chantajes, ni condicionado a tal o cual causa, motivo, razón o circunstancia) que juntos experimenten nuevas sensaciones o emociones, no que lo hagan por compromiso, por necesidad o hasta por interés.
 
Hago un paréntesis para agregar al segmento masculino que lo hace por gusto, dicen los sicólogos o analistas médicos, que los hombres que andan con muchas mujeres sin motivo ni razón, lo hacen porque encierran en su más íntimo ser, una homosexualidad que quieren impedir que salga del clóset, pero en la mayoría de los casos, tarde o temprano brota. Cada quien tome su propia decisión al respecto.
 
Finalmente, resumiendo el sentir y la necesidad del hombre, éste necesita, como cantaba Rigo Tovar, una amiga, una esposa, una amante, (amiga, porque te pone atención, te aconseja. Esposa, porque comparten todo, bueno y malo sin reproches, sin ataques y amante, porque en la intimidad deben experimentar todo, el sexo no es sucio, el que lo piensa así, terminará solo), trilogía que la pareja debe reunir, para mantener a su lado, al hombre que eligió para el resto de su vida, de lo contrario, terminarán separados, peleados y odiados, cuando aparentemente los había unido el amor y los buenos deseos. Amigos que me leen, tomen nota, muchas enfermedades pueden evitarse, si vivimos armónicamente en pareja, recuerden que el mayor tiempo lo pasamos juntos y qué mejor que hacerlo de la mejor manera. Nacimos para ser felices, no para sufrir o hacer sufrir a los demás. Animo.

viernes, 18 de marzo de 2016


BIPOLARIDAD Y MULTIPOLARIDAD POLÍTICA.

En ciencias políticas, sociales, jurídicas e internacionales las expresiones de los postulados identifican a los sujetos, las entidades y, medios de aleccionamiento en sus ideas, posturas y discursos, las convicciones de las personas en la sociedad se pueden definir como unipolares, bipolares y multipolares. La bipolaridad “es el término histórico empleado para referirse al equilibrio de poder existente en la llamada “Guerra fría” entre los bloques socialistas liderado por la Unión Soviética y el capitalista liderado por los Estados Unidos y que persistió hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución del bloque socialista y la Unión Soviética en 1991”.

La multipolaridad “En matemáticas define la multiplicidad de un miembro de un multiconjunto, es el número de pertenencias que éste tiene en el multiconjunto.” En un ejemplo más aplicado en el Multilateralismo “es un término usado en relaciones internacionales para referirse a la actividad conjunta de varios países sobre una cuestión determinada.”

El imperio romano cristianizado por el Emperador Constantino terminó dividiéndose bipolarmente en dos realidades cristianas, la cristiana occidental Romana y la oriental ortodoxa bizantina. Realidad que tuvo su contrapuesto ideológico doctrinario con la expansión del Islam, realidad cultural con la cual sostuvo ocho cruzadas (guerras). El mundo europeo occidental durante la Edad Media se sentó en una era unipolar en torno a los principios, normativas y procedimientos del derecho inquisitorial estableciendo, regulando y normando la fe, la doctrina, la ideología, la educación y la libertad de expresión. Lo cual inspiró a escribir al monje católico alemán Martin Lutero sus noventa y cinco tesis, lo cual generó una revolución teológica en el mundo occidental cristiano y dio nacimiento a la libertad de expresión religiosa con la reforma protestante y de manera evidente fraccionó el mundo cristiano occidental y lo terminó multipolarizando, permitiendo el nacimiento de nuevas casas, templos y congregaciones de la verdad y de otras perspectivas de creer en el Dios único y verdadero.

En comportamiento personal se entiende que bipolaridad es un conflicto de doble personalidad con una numerosa expresión de comportamiento. O “también conocido como trastorno bipolar y antiguamente como sicosis maníaco-depresiva, es el trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo”. En la geopolítica internacional, los Estados y las naciones definen sus identidades según sus realidades sociopolíticas. El mundo en su esfera internacional conoce la existencia de muchas realidades con una marcada bipolaridad basada en aspectos religiosos, políticos y culturales, como las dos Irlanda del Reino Unido, la realidad de los protestantes cristianos pro británicos en el norte y la de los Irlandeses católicos nacionalistas en el sur. En Asia se encuentra la Corea del Norte, socialista con economía y mercado planificado y Corea del Sur, capitalista con economía de libre mercado. Sin obviar otras realidades existentes entre católicos, cristianos y musulmanes en naciones africanas como Costa de Marfil y otras tendencias que dividen a la sociedad en cuestiones de género, derechos humanos y reconocimientos, como los que alegan las sociedades insurreccionadas en muchos países de África, como Egipto y Túnez. Agregando a estos, los conflictos antiguos ya conocidos en Medio Oriente entre árabes y judíos.

Estas perturbaciones sociales y sus trastornos políticos por dualidad son comprensibles. En muchos casos históricos se pasa de la unipolaridad y la bipolaridad a la multipolaridad, creándose la dispersión y desintegración de sistemas y regímenes como sucedió excepcionalmente en la Edad Media y con la caída bipolar del muro de Berlín y la reunificación alemana.

Cuando la unidad integrada en la Unión Soviética se dispersó y multipolarizó, creando nuevos estados y naciones, sucedió con la Federación Yugoslava y sucede en muchos países de África del Norte.

Nicaragua presenta una historia paralela con dualidades políticas entre conservadores y liberales, entre nacionalistas católicos independentistas y revolucionarios liberales, francmasones y protestantes, entre derechistas e izquierdistas, entre nacionalistas e imperialistas, entre marxistas y nihilistas, y cristianos, ateos y creyentes. Hoy en día la inteligencia de las organizaciones religiosas y políticas apuesta a una educación con aleccionamientos, con adoctrinamiento y asimilación firme; sobre la base de un bien examinado provincianismo; con práctica comprometida en el servicio y militancia de sus acciones. La personalidad tiene cualidades y características esenciales en el desarrollo de las expresiones ideológicas, en sus aspectos normativos y convencionales del comportamiento: el culto, la creencia en la herencia ancestral cultural, la prédica de valores y difusión evangelista, que define la identidad y pertenencia a una institución, un gremio, una comunidad, un partido, una pandilla o una fraternidad.  Hoy ni las organizaciones políticas convencionales omiten esta realidad, la multipolaridad ideológica amenazaría con desaparecerlas, si así lo hacen, por lo que bajo ciertas realidades sociopolíticas; la bipolaridad es la base de un sistema instrumental institucional y constitucional. Es la regente más adecuada al orden vigente de la época. Ése es el ejemplo histórico político de la democracia bipartidista de los Estados Unidos entre demócratas y republicanos, tejida al modelo anglosajón del imperio británico, también con dos partidos, con un primer ministro y también es la clara realidad histórica y política del modelo de gobiernos bicéfalos con un jefe de gobierno y un jefe de Estado. La bipolaridad ideológica política ha sido la fórmula de la estabilidad de los sistemas de gobiernos en la actualidad y su estabilidad y no quebrantamiento es muy importante, para las organizaciones políticas que lo sustentan, porque así mantienen su existencia, su dependencia y hegemonía y hospedaje en el poder.

Una ideología política coherente y definida puede ser capaz de reunir a militantes pertenecientes a diferentes cultos religiosos. Si es que el creyente de la ideología del partido cree también en la religión de su congregación. Hay iglesias que por su comprometida doctrina e ideología coherente, no conciben una mentalidad bipolar, sobre sus puntos y principios teológicos de prédica y práctica, en cuanto a relacionarse con una ideología partidaria. ¿Qué hace a un militante partidario con trayectoria reconocida congregarse en una iglesia determinada? ¿Qué hace un devoto creyente y bien aleccionado a su prédica y doctrina de evangelización en un partido político?; O es el creyente converso y congregado, un cruzado evangelizador  en una campaña de conversión y búsqueda en el mundo ideológico de las confundidas organizaciones políticas, O ¿es el militante partidario, que se encuentra en una misión operativa de captación e implantación de elementos y estrategias de su partido en las estructuras de las congregaciones?. Las realidades teológicas e ideológicas de la actualidad han pasado de la bipolaridad a la multipolaridad entre creyentes y ateos, católicos y protestantes, cristianos y musulmanes. Es un mundo de aleccionamientos, de adoctrinación, de conversión y reeducación ideológica, de propagación y difusiones culturales, es una nueva guerra psicológica por la conquista de la atención, concentración y control de los pensamientos y acciones de las conciencias que forman parte de la bipolaridad y multipolaridad del mundo de hoy.

miércoles, 16 de marzo de 2016

ATRÉVETE A SUPERAR EL MIEDO.


El miedo es la perturbación angustiosa del ánimo, causada por un riesgo o daño real o imaginario. El miedo modifica nuestra forma de comportarnos, de estar, de desarrollarnos, ya sea por algo interior o exterior. Se dice que el miedo es un sistema de advertencia que en primera instancia nos resulta muy útil. Si vamos caminando de noche por un lugar solitario, el miedo nos hace estar alerta ante un posible peligro.

El miedo actúa como un protector; sin el viviríamos poco. Pero también resulta fácil sentir miedo cuando no existe peligro. El sentimiento puede parecernos auténtico, pero no se basa en la realidad, y no nos permite vivir. No parece tener propósito ni piedad, y nos paraliza y debilita el espíritu si no lo afrontamos. El miedo se identifica con las siglas FEAR (falsa evidencia con apariencia real).

Muchas personas en el camino de la vida van acumulando miedo al ambiente hostil en la escuela, en su barrio o comunidad. Y se van formando como personas inseguras, y por esto no se atreven a dar pasos ni para atrás ni para adelante cuando la vida los empuja o los invita a avanzar. Mucho menos cuando al avanzar existen muchos riesgos. Hay miedo a perder, a quedar sólo, a la humillación, al fracaso, a morir…

Los miedos, que tienen su origen en el pasado, desencadenan en la persona también el miedo al futuro.

Despojarse el miedo es una empresa a veces difícil por todo lo que implica. El miedo es un arma letal para quien no ha descubierto su dignidad y grandeza, su capacidad para crecer y transformar con el amor todo lo que toca.

Hay que escoger el amor y no el miedo. Liberarnos del miedo, significa empezar a vivir en plenitud, con todo en mis manos, libre, sin miedo a la responsabilidad de mi propia vida, de mis propios actos. Vivir sin miedo es encontrar la potencialidad de mi ser; ya no se teme a la luz, porque ilumina todo. Vivir sin miedo es reconocer la fragilidad humana, pero también su potencialidad, esa potencialidad que vive dentro de cada uno de nosotros.

Cuando vemos cerca la muerte nunca sabemos cuándo nos tocará a nosotros, por eso debemos afrontar los retos con este pensamiento: debo arriesgar porque la vida me da esa oportunidad para hacerlo, si fracaso o si acierto, es una segunda ganancia. Es importante por tanto que en el momento de tomar una decisión sepamos que eso es lo que realmente le da sentido a nuestra vida. No son nuestros aciertos ni nuestros fracasos los que nos van construyendo la vida, sino nuestras decisiones, especialmente cuando se puede ganar mucho.

Nuestros miedos no detienen a la muerte, sino a la vida. El miedo es una sombra que lo bloquea todo: nuestro amor, nuestros verdaderos sentimientos, nuestra felicidad y nuestro propio ser.

Lo que ocurre cuando afrontamos riesgos y nos enfrentamos a nuestro miedo; cuando libremente nos permitimos experimentar el amor verdadero; cuando el miedo no nos tiene cautivos es que el abanico de posibilidades es mucho más amplio. Un mundo nuevo y sin miedo se abre hacia afuera, y dentro de nosotros, a la espera de ser descubierto.  

La única manera de vencer el miedo es amar. La bondad siempre triunfa sobre el miedo. El poder del miedo tiene una base hueca y podemos vencerlo simplemente dando un paso adelante.

Todas las emociones positivas provienen del amor, y las negativas del miedo. Del amor surgen la alegría, la felicidad, la paz. Del miedo surgen el enojo, la ansiedad y la culpabilidad.

El miedo y el amor son emociones opuestas. Cuando sentimos miedo no sentimos amor, y cuando sentimos amor no sentimos miedo. Debemos elegir de qué lado estar, tomando en cuenta que si elegimos amar, seguro volveremos a sentir miedo alguna vez, pero este amor nos asegura que estamos viviendo el presente. El miedo siempre es un reflejo del pasado que nos hace temer el futuro, y el amor siempre es un pensamiento presente, concreto y real. Cuando nos llenamos de amor, empezamos a vivir en el presente. Y es el arma que tenemos para vencer cualquier miedo.

martes, 15 de marzo de 2016

Libre como el viento. Feliz.

Comprendo todo aquello que debo saber o comprender. Hoy me decido a mostrar aptitudes. Mi aprendizaje aparece de forma distinta y en sitios y con gente diferente. Me doy permiso para demostrar la grandeza que llevo en mi centro. Entiendo que nadie tiene razón ni se equivoca. Por ello me decido a ir más allá de mi juicio mostrando mi talento escondido.

Me amo y me dispongo a recibir todo el bien y la abundancia que el destino tiene para mi. Hoy me perdono y voy más allá de las limitaciones. Estoy lleno de energía y entusiasmo. Vivo con facilidad y alegría, porque confío mi existencia a la fuerza mayor que trabaja a partir de mi cambio de actitud.

Pretendo ser mejor en todo lo que hago. Hoy cambio mi forma de sentir, pensar y actuar. Entiendo que soy importante, y porque me valoro y me quiero, sé que soy una persona merecedora de amor y respeto. Con cuanto hago obtengo excelencia y me vivo disfrutando de ella.

Hoy aprendo a tomar las oportunidades que la vida me ofrece. Rescato mi fuente de amor con responsabilidad y amo con plena libertad. Soy libre parea tomar mis propias decisiones y las tomo. Mis sentimientos hacen feliz a la persona que amo y de la que me vuelvo a enamorar.

Reafirmo la importancia de ser cuando dejo marchar el desamor de mi vida. Hoy cuanto más me conecto a mi poder interior más recibo del Universo. Sano mis heridas con amor. Me vivo con la plenitud de un alma limpia.

lunes, 14 de marzo de 2016

Libertad, simbolo de felicidad.

Anhelo tener una mejor escritura. Cada persona que hay a mi alrededor me ayuda directa o indirectamente en el logro de mi objetivo. Hoy estudio y entiendo el uso de la palabra, aprendo con facilidad las reglas ortográficas y empleo adecuadamente la cgramáti8ca. Me visualizo con una escritura impecable.

Puedo lograr cualquier cosa que pueda imaginar,. Tengo a mi alcance todos los recursos que necesito parea lograr mis objetivos. Decido ser el mejor de mi generación. Logro mis metas de forma sencilla porque es un don que el cosmos me da con orgullo. Me vivo conquistando día a día los objetivos que me llevan al máximo reconocimiento generacional.

Me pido y vivo mejorando mi autonomía. Hoy me siento seguro y a salvo, y soy solvente económicamente, lo que me permite tomar mis propias decisiones y actuar con base en mis propias decisiones y actuar con base en mis pretensiones. Actúo por voluntad propia, no permito que alguien más decida y hable por mí. La autonomía está presente en mi vida y yo la empleo para obtener solamente beneficios.

Quiero y tengo mayor alegría cerebral. Hoy confío en el proceso de la vida, entiendo que cuanto sucede es para mi crecimiento personal. Decido vivir en el presente, siempre jubiloso por el maravilloso regalo que es la vida. Estoy y me siento seguro de mi capacidad de expresión, que se externa gracias a la nueva alegría. 

Voy más allá de las limitaciones. Hoy me permito ser reconocido., Me encanta ser quien soy y hago valer mi poder con cordura. Ahora todo lo que necesito viene a mí. Me vivo siendo reconocido y obtengo así mayor confianza en mí.

sábado, 12 de marzo de 2016

Publicación.

Realmente: ¿Eres feliz?
El ser humano es tan contradictorio, tan distinto, diferente, que hasta en ocasiones raya en lo raro, chusco, divertido. Pocas, muy pocas ocasiones saben lo que realmente quiere, la mayor parte del tiempo hace las cosas de manera automática, sin pensar, sin analizar, sin razonar, busca la felicidad en distintos parámetros, conductas o patrones.
La mayoría de la gente busca la felicidad en lo material, el dinero, el famoso y deseado dinero, lo cual no es malo, lo que sí es malo, es lo poco que hacen para tenerlo, porque se van por el camino incorrecto, les gusta confiar en los horóscopos, que les echen las cartas (tarot), que les lean el café, la mano, que les hagan trabajitos en pro y en contra, compran billetes de lotería, pronósticos, juegos de azar, rifas, realizan o participan en tandas, pirámides, empeñan sus pertenencias de valor (joyas, aparatos eléctricos, teléfonos celulares, etc.), son cercanos a alguna religión o asociación religiosa, pertenecen a algún club social o circulo cultural (Rotario, Club de Leones, deportivo, etc.), envían a sus hijos a escuelas privadas con la idea de que más adelante, los hijos los sacarán de la pobreza económica. Pero pocos, muy pocos ahorran, invierten, instalan un negocio (previamente visualizado y analizado) diferente, distinto, pero que haga falta en la zona, municipio o región, que no tenga competencia, contar con visión a futuro, no solo por salir del paso.
Al contrario, no ahorran, dinero que cobran, dinero que se gastan, muchas veces vienen arrastrando deudas de un dinero que aún no se ganan, por eso a muchos, la semana, la quincena (según el periodo de pago) no les dura ni tres días, porque los honestos (que son pocos), se dedican a pagar, lo que ya se gastaron, otros, se lo gastan en cositas sin importancia y endeudándose cada día más, obtienen tarjetas de crédito bancarias o de tiendas departamentales, y cada mes, pagan lo mínimo y no la cantidad necesaria para no generar intereses y se hace una deuda impagable, inscriben a sus hijos en escuelas o colegios particulares, porque su corta mentalidad les hace creer que son mejores académicamente, lo cual es falso, porque por el simple hecho de pagar una colegiatura cara, adquieren el derecho para que sean promovidos al grado siguiente, aún sin merecerlo (salvo honrosas excepciones en el aspecto del alumno y en el aspecto de los docentes de la institución).
Otros adquieren bienes inmuebles sin necesitarlos, porque creen que es una inversión a largo plazo, idea más equivocada, porque no analizan que una propiedad necesita mantenimiento periódico, de lo contrario se deprecia, y aunque al final la vendan a más precio que del precio adquirido, no aumentan detallitos como lo invertido en mantenimiento, la inflación que se va generando durante el tiempo que la tienen en propiedad, gastos de escrituración, luz, agua, predial, pintura y más. Con todo eso ¿De verdad es inversión? No. Comprar un inmueble sin sacarle provecho económico es una pérdida.
Igual sucede con los automóviles, desde que se obtiene la factura del mismo, ya perdió, por lo menos un 10 % de su valor, y hay gentes que cada año cambian de auto porque se sienten de clase alta, nada más equivocado, los verdaderos poderosos económicamente, no hacen eso, lo hacen los ignorantes, como dice el dicho, el que nunca tuvo y llega a tener, loco se quiere volver; lo hacen los políticos porque utilizan el dinero público en sus actividades privadas; lo hacen los que heredaron dinero, porque no les costó lo que ahora gastan y no piensan en el futuro, el dinero sin invertir, tarde o temprano se acaba, aun cuando sea mucho.
Los más pobres, dice un dicho: Al perro más flaco se le pegan más las pulgas, nada más ilustrativo, porque si no es por azar o herencia, jamás lograrán ser ricos, y no por castigo divino (dicen muchos), no por ser pobres pero honrados, si no por ser ignorantes, pese a que algunos estudien, porque cada determinado lapso de tiempo terminan poniéndose una borrachera, donde gastan más de lo correspondiente a un día de salario/trabajo, y créeme amable lector que no es una vez al mes, festejan todo cada vez que pueden (bautizos, presentaciones, XV años, boda, cumpleaños, santo patrono, virgen, eventos deportivos, aprobación de exámenes, premios o triunfos ajenos, etcétera).
Si tienen una alegría se embrutecen con alcohol, si tienen una pena o tristeza, lo mismo, si les falta dinero, se emborrachan, si de por sí ya les falta dinero, gastando en alcohol es peor, porque dudo que se los regalen, en lugar de usar sus escasas neuronas para salir adelante en el problema, se van por el camino fácil de la destrucción de su cuerpo y pobreza en el bolsillo. Eso dicen que los hace felices, en realidad no conocen que es la verdadera felicidad. Ambos extremos son malos, para el que no tiene equilibrio mental, ni espiritual, el que si lo tiene, no necesita cosas materiales para ser feliz, no necesita de otra persona para ser feliz, la felicidad es un estado de ánimo que no necesita de nada más que la fortaleza, la ausencia de miedo y temores, la búsqueda de soluciones a los problemas, tristezas y alegrías y dejar los apegos de bienes materiales, personas y cosas.
Sólo así serás realmente feliz. Tener una meta, un proyecto, un objetivo realista; mejora tu calidad de vida. Lo demás, son falacias accesorias. Necesarias, pero que no te hacen feliz. El bienestar está determinado por la manera en la que tomas todo lo que te sucede. Siempre se positivo.

viernes, 11 de marzo de 2016

Educación, la solución del poder.

Siento en mi cuerpo y en mi espíritu la alegría, la emoción y la euforia del éxito total. Acepto concentrarme en mis estudios. Hoy mi rendimiento académico aumenta con firmeza. Mi retención aumenta a la vez que mi habilidad para leer se afianza. Me vivo comprendiendo sin esfuerzo las palabras que mi profesor transmite.
 
Mi mente y mi cuerpo trabajan al unísono en estrecha colaboración para mis fines académicos. Elijo abrir mi potencial escolar. Hoy mi mente absorbe, retiene y comprende con absoluta facilidad toda la información que recibo. Mi profesor tiene la misión espiritual de ayudarme en el camino de mi aprendizaje, lo entiendo, lo acepto y doy gracias por ello.
 
Aspiro a concluir con buen rendimiento mis estudios. Hoy agradezco al Universo por poner en mi camino todos los recursos mentales y físicos que se requieren parea mi excelente rendimiento académico. Mi crecimiento intelectual me hace mejor ser humano. Me visualizo con mi título en la mano.
 
Soy una esponja que absorbe rápida y fácilmente todos los conceptos expuestos en clase. Hoy decido concluir con excelentes calificaciones mi semestre. Puedo sentir la emoción y la felicidad de ver completados mis estudios semestrales de manera satisfactoria. Me vivo teniendo éxito escolar y obtengo en mis exámenes calificaciones perfectas.
 
Quiero mejorar mi retención. Hoy puedo ver y sentir cómo todo el conocimiento que me llega se queda en mi mente. La integración de los conceptos que estudio se me facilita cada día más. En este momento experimento un progreso increíble de mi retención. 

jueves, 10 de marzo de 2016

Educación y trabajo, gran pareja.

Pretendo mejorar el trabajo en equipo. Hoy soy feliz haciendo lo que hago, porque entiendo que es el mejor trabajo y lo disfruto. A cuanto hago le imprimo pasión, y cultivo en mí la virtud de la paciencia, que me permite hacer un perfecto trabajo en equipo. Me vivo siendo un buen compañero de trabajo.

Quiero ser más eficiente. Yo acepto la verdad de que poseo un ser divino, glorioso, que en este momento desarrolla y atrae la eficacia. Afirmo que en el centro poseo una conexión con la inspiración que produce todo cambio positivo. Acepto todos sus dones y los hago funcionar a mi favor.

Me vivo adaptándome a la cultura organizacional de mi empresa. Hoy evito incondicionalmente la crítica, me niego a escucharla y apoyarla. Aprovecho todas las ocasiones de aprendizaje y presto servicio a todos los demás, sin hacerlo de forma fastidiosa que interrumpa su función.

Estoy dispuesto a renunciar a los arraigados hábitos que crean condiciones negativas en mi vida. Anhelo elegir la carrera conveniente para que mi futuro profesional sea exitoso. Hoy escucho la voz interna que me hace vibrar por la profesión de mi agrado. En cuanto me muestran las opciones sé cuál es la profesión que me conviene sin prestar atención a los consejos, porque entiendo que mi futuro yo lo cimiento. 

Aspiro a ser un buen estudiante. Hoy me siento completamente unido al plano astral de mis compañeros y mi profesor. Integro fácilmente los conceptos que aprendo en clase y en los libros. Cuando presento un examen me siento tranquilo y en completo dominio de mis capacidades intelectuales. Me vivo siendo uno de los mejores alumnos de mi clase.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Reconocimiento, deseo de muchos.

Quiero incrementar prestaciones. Consigo el reconocimiento de mis colegas del trabajo. Los clientes también me valoran y acuden a mí siempre que necesitan algo, además de que me envían nuevos clientes. De este modo incremento notablemente mis prestaciones.

Pretendo implementar una estrategia de negocios. Cada día, en todos los aspectos, soy mejor profesional. Me vuelvo más eficiente en todo lo que hago y me gusta hacer. Me conecto con la Inspiración Divina para que sea ésta quien abra paso a las mejores ideas que se albergan en mi interior. El día de hoy implemento una estrategia eficiente.

Pretendo incrementar mi negocio. Estoy convencido de que el Universo es profusión y de que siempre mi provisión es infinita y sobreabundante, por ello confío en que hoy llega a mí el modo en que puedo hacer crecer mi negocio. La posibilidad de crecimiento llega a mí por infinidad de canales que decido tomar de forma inmediata. 

Apetezco tener visión de liderazgo. Hoy mis emociones y pensamientos están perfectamente alineados con la fuente de riqueza ilimitada del Universo. Atraigo las virtudes dignas de un líder y las domino a la perfección. Me vivo siendo el mejor líder del Universo.

Quiero mejorar el manejo de tecnología. Hoy todo fluye fácilmente y sin esfuerzo. Siempre estoy protegido por la vida y el Universo, los cuales me transmiten los conocimientos. Me siento seguro, estoy protegido y me vivo manejando con facilidad los avances de la tecnología.

martes, 8 de marzo de 2016

Bendiciones del Universo.

Apetezco ser una persona segura de sí misma. El día de hoy me expreso y dirijo con firmeza y disposición en mi trabajo, en mis decisiones y en mi capacidad de amar. Sé aceptar mis fallos y aprendo de ellos evitando repetir errores. Cuando yo cambio y muestro seguridad, el mundo cambia conmigo. 

Soy parte del Universo y merezco tener éxito en mi vida. Me vivo teniendo más entrevistas de trabajo. Hoy aprendo a tomar las oportunidades que la vida me ofrece. Por donde paso todas las puertas se abren. El trabajo que busco espera por mí, voy por él, ¡ya es mío!

Aspiro a ser una persona innovadora en mi trabajo. Hoy soy una persona creativa, tengo excelentes ideas y disfruto creando nu8evos conceptos. Cada una de las ideas que aporto es considerada para el mejoramiento inmediato de la compañía. Me visualizo siendo una persona que reforma.

Aspiro a posicionar un producto en el mercado. Hoy coloco mi producto a la venta y lo visualizo como el mejor en el mercado. Recuerdo resaltar los beneficios que obtiene el cliente al adquirirlo y lo posiciono como uno de los que brindan mejores resultados. Me vivo teniendo excelentes ganancias.

Aspiro a ser el mejor vendedor de la compañía. El día de hoy soy el mejor vendedor que tiene la empresa. Leo, tomo cursos de3 ventas y busco asesoría para mejorar notablemente mis ventas. Mi cerebro piensa de manera lógica porque entiendo que éste es el primer paso para conseguir mi meta. Me vivo siendo el vendedor más destacado y respetado.

lunes, 7 de marzo de 2016

Mente y trabajo, son poder.

Mi mente es una herramienta poderosa a mi disposición cada vez que la necesito. Me vivo haciendo un mejor trabajo. Conozco a profundidad las destrezas que se requieren para destacar en mi labor y las pongo en marcha, teniendo en cuenta los resultados que ahora son más favorables.
 
Pido incrementar las ventas de mi negocio. Asumo la responsabilidad de mi propia vida y creo un método que perfecciona la demanda de mis productos y servicios. Cuánto más laboro más aprovecho las necesidades de la gente. La oportunidad de posicionarme en el mercado me está esperando y el Universo me ayuda a llegar ahí.
 
Apetezco evitar el tedio en el trabajo. Hoy me levanto lleno de energía, radiante y con la fortaleza necesaria para llevar a cabo todas mis obligaciones. Muestro el mejor de mis semblantes y siento el optimismo recorrer mi organismo, que agradece el hecho de estar empleado. Me vivo disfrutando de mi sagrada ocupación, que merezco y he ganado con mi más profundas dedicación.
 
Anhelo adquirir habilidades gerenciales. Estoy abierto al cambio y va las maravillosas oportunidades que trae. Soy el receptor perfecto del verdadero aprendizaje y me abro a recibir cuanto me hace falta para ser el mejor gerente. Sé expresar mis deseos al Universo y ésa es mi perfecta conexión con el poder que me brinda hoy sus conocimientos.
 
Aspiro a habituarme a la facultad para motivar. Hago del presente el principio del futuro. Me empeño en ver en mí a la persona entusiasta que ve todo con optimismo e invita al resto a verlo también. Puedo sentir en mi interior la alegría que me da el vivirme lleno de exaltación y con las frases correctas de la motivación.

domingo, 6 de marzo de 2016

Publicación.

El municipio: ¿de verdad es autónomo?
El Artículo 115 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases que regulan al municipio y señala entre otras cosas lo siguiente: Los estados adoptarán, para su organización interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes:
I. Cada municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna persona o autoridad intermedia entre éste y el gobierno del estado.
Las constituciones de los estados recogen el espíritu de este mandato Constitucional y lo plasman en su contenido.
La Constitución Política del estado de Michoacán establece lo siguiente: Artículo 15. El Estado tendrá como base de su división territorial y su organización política administrativa el Municipio Libre. Cada Municipio conservará la extensión territorial y límites que le señale la Ley de División Territorial.
Otros artículos que hablan sobre esto son el 22, 111, 112, 113 y 114, sin ser tan explícitos, para tratar los asuntos relacionados con el municipio que gobiernan.
Para regular la estructura y funcionamiento del Ayuntamiento y de la Administración Pública Municipal, los gobiernos municipales elaboran un Reglamento Interior del Ayuntamiento. En este reglamento se contempla un capítulo sobre el funcionamiento del Ayuntamiento, donde se establecen las sesiones de Cabildo como instrumento para discutir y analizar la problemática del municipio.
Lo anterior, se lee y escucha bonito, para los que no han laborado dentro de un Ayuntamiento, resulta interesante, sin embargo, la realidad es que dicha autonomía o libertad (como señalan las Constituciones federal y local) no lo es tal. En la práctica y cotidianidad el Ayuntamiento y sus representantes se ven acotados por el gobierno estatal (del Estado que sea), son ellos quienes dan instrucciones e indicaciones, incluso hasta órdenes a los presidentes municipales o alcaldes, de lo que deben y no deben realizar.
A través de sus distintas dependencias estatales, se realizan convenios con los municipios por medio de sus representantes o comuna (alcalde, síndico y regidores), incluso a tal grado que la redacción de los convenios es enviada al secretario del Ayuntamiento para que solo sea llenado con los datos de los integrantes del Cabildo, pero sin modificar un solo punto, palabra o cláusula, casi se mandan listos para ser firmados por los representantes municipales, el ayuntamiento no puede realizar convenios sin consultar con el área de gobierno estatal respectiva. En este sentido la Federación no molesta tanto, salvo algunos programas que quieren sean aplicados en determinados municipios, tal como lo de Pueblos Mágicos, la Agenda de Lo Local, algunos otros en sitios turísticos; respetan un poco más, no así el gobierno estatal que todo el periodo de gobierno impone su voluntad.
El aspecto principal y que siempre afecta al municipio es la obtención de recursos, aquí la Federación entrega a cada estado las participaciones federales y que este haga la repartición a cada uno de sus municipios (ayuntamientos), lo que provoca desorden, descontrol y dimes y diretes entre ambas partes, porque el Estado no los hace llegar en tiempo y forma, incluso ni en la cantidad correspondiente, y los pocos que llegan son etiquetados, lo que como en todo, tiene sus pro y contras, porque muchas veces para determinada actividad, poco necesaria, llegan más que para lo que sí es urgente, lo que provoca observaciones en el órgano de fiscalización respectivo, porque los alcaldes, vías sus tesoreros buscan hacer lo urgente, con recursos etiquetados para lo poco necesario.
Con esto no quiero defender a los alcaldes que guardan los recursos públicos en sus cuentas bancarias personales, simplemente, señalo una causa por la que muchas ex autoridades municipales son atacadas por los medios de comunicación, por las observaciones de fiscalización en alguno de sus ejercicios, pero no llegan a la cárcel, porque sí cuentan con la documentación que demuestre en que se gastó el presupuesto asignado, aunque aparezca en otro rubro no etiquetado para ello. Otros tantos son exonerados por cuestiones políticas, pero esa es otra historia.
La base principal presupuestaria que tiene un Ayuntamiento es el cobro del impuesto predial, sin embargo, hay muchos habitantes que no realizan su pago y eso va en detrimento de todos los habitantes, sin embargo el monto no es significativo para realizar tantas obras como necesidades tiene el municipio. Por otro lado, la mayoría de individuos que ocupan estos puestos políticos, desconocen el verdadero espíritu que debe prevalecer en una comuna, y los pocos que si lo saben se ven maniatados por el gobierno estatal que no los deja en libertad de buscar apoyos federales, incluso internacionales, muchos de ellos destinados a fondo perdido (esto es, sin necesidad de pagarlos o devolverlos), pero al gobernador en turno no le gusta que se salten las trancas, como se dice coloquialmente, porque una persona con iniciativa y buenas ideas, crece políticamente y eso al sistema político mexicano, no le gusta, salvo que sea de su exclusivo grupo o cofradía, esa es la principal razón por la que tienen bien vigilados a todos y cada uno de los municipios, obligándolos a realizar convenios nada beneficiosos para la ciudadanía, pero necesarios para controlar a los munícipes.
Así que, amable lector, la autonomía o el municipio libre, no es más que otra falacia, es letra muerta en las Constituciones, federal y local, como todo lo que depende de la política y sus políticos, después de todo en los niveles de gobierno es el último eslabón, cuando en realidad debería ser el más importante.

viernes, 4 de marzo de 2016

Trabajo, amor a la actividad.

Quiero disfrutar mi empleo. Hoy acepto el placer como parte de mi ser. Disfruto de las actividades que hago y las llevo a cabo con completa libertad y abierto a la bondad que me rodea: Revitalizo mi cuerpo y mi espíritu, y permito que las actividades sean desarrolladas con pleno disfrute de mi parte.

Acepto mis limitaciones y entiendo que toda acción lleva un proceso. Hoy establezco una cultura corporativa. Practico la moderación en pensamiento y acción permitiéndome liberar el mejor de mis talentos. Me apruebo ser como soy y libero  la parte competitiva que plantea proyectos de éxito con resultados buenos y sorprendentes.

Amo mi trabajo y la gente con quien me vinculo laboralmente. Entiendo que el dinero fluye en mi vida de forma fácil. Hoy obtengo el mayor sueldo del negocio. Reconozco que es una necesidad primaria y obtengo los mejores ingresos que me permiten conseguir mayores bienes materiales.

Atraigo abundancia económica a mi vida. El día de hoy paso el proceso de reclutamiento y selección de la empresa a la que aspiro. Siento mi fortaleza interna. Siento mi armonía interna. El perfil que ofrezco es el idóneo para el puesto vacante, y sé que el cosmos me hace parte de la prosperidad.

Estoy destinado a grandes riquezas. Quiero encontrar un empleo con excelente ubicación. Me doy permiso de ser próspero atrayendo el trabajo mejor colocado, en el que no invierto tanto tiempo para llegar y obtengo los recursos suficientes para coexistir. Me vivo disfrutando de este bien que merezco.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Trabajo, milagro de vida.

Vivo armónicamente conmigo y con mi entorno, mas preciso mejorar el trabajo en equipo. Conservo mis pensamientos claros y tranquilos en los grupos con los que me desarrollo. Respondo a las necesidades de otros sin alterar mi ser interior. Me vivo laborando en equipo y lo hago plácidamente.

Quiero que mis compañeros de labor me acepten tal cual soy. Hoy respeto las creencias de los demás. Acepto a los demás tal como son. Estoy abierto a nuevas experiencias y permito que sus conocimientos se queden en mi interior y comienzo a emplearlos. Me vivo en convivencia perpetua con las personas que comparten mi espacio en el trabajo.

Quiero cerrar un negocio. Hoy expreso confianza en lo que digo y hago. Puedo hacerlo y lo hago siempre en sintonía con el Universo. Me limpio de todos los residuos negativos y salgo a conseguir mi meta.

Me libero de las dudas y recuerdo que hay una razón para todo lo que sucede. Todo lo que llega a mí es con el fin de estar completo. Hoy trabajo con la más pura de mis intenciones en mayor beneficio de todos los de mi empresa. Las ganancias que obtengo son mayores y representan un bienestar para las familias de cuanta persona me rodea.

Se que siempre hay suficiente de todo. Hoy elijo montar mi propio negocio. Me abro a la abundancia que hay en el Universo. Soy parte de las personas que tienen éxito. Me vivo teniendo el negocio más próspero eligiendo creer que éste cambia mi situación, que se hace más plena de la noche a la mañana.

martes, 1 de marzo de 2016

Marzo.

Hoy inicia Marzo, el tercer mes del año y para los supersticiosos ignorantes, es el mes de los brujos, de las limpias, de los conjuros, las misas negras, de tirar el dinero con los charlatanes que ofrecen sus servicios como brujos, chamanes, pitonisos, adivinadores, lectores de cartas, tarot, café y tanta patraña que inventan cada día para limpiar, eso si es real, el bolsillo de los incautos, ingenuos, inocentes, ignorantes que creen en esas falsas actividades. En fin, cada quien es libre de creer en lo que sea, aunque muchos digan no creer en nada, esos si están perdidos, porque se puede creer en Dios, la virgen, los santos, en una piedra, en un papel, en cualquier objeto, pero sobretodo creer en uno mismo, de ahí que insisto el que dice que no cree en nada, está perdido y no tiene ni idea de a que vino a la vida, no sólo a robar oxigeno a los demás, pero bueno, como dijera Albert Einstein, el mundo está lleno de estúpidos y lo podemos corroborar a cada instante en la calle, en la casa, incluso frente al espejo, no seas falso y recuerda, todos tenemos o conocemos a un estúpido y el que no lo tiene, es porque el estúpido es el. Así de fácil, así de sencillo, así de real. Que disfrutes este mes, que incluye vacaciones para los estudiantes y para los que habiendo estudiado, están y/o son esclavizados con título.