sábado, 30 de julio de 2016

El juego del poder.

La única forma de aprender lar reglas de este juego de los juegos consiste en seguir los cursos habituales, que exigen muchos años de estudio; ninguno de los iniciados debió tener nunca el menor interés en volver más fáciles las reglas del juego. Los únicos límites del poder son las fronteras de la convicción. Es necesario que te enseñes a utilizar, reconocer y vivir con poder, y en convencerte de que el mundo en que vives es un desafío y un juego en cuyo centro se encuentras un sentido del poder: tu poder. Toda la vidas es un juego de poder. El objetivo del juego es bastante sencillo: saber qué quieres y alcanzarlo. En contraste, los movimientos del juego son infinitos y complejos pero por lo general implican la manipulación de personas y situaciones en beneficio propio. En cuanto a las reglas, sólo se descubren si el juego se sigue hasta el final. Algunas personas juegan al juego del poder por dinero, otras para lograr seguridad o fama, o también en razón del sexo y la mayorías por una combinación de todos estos objetivos. Los jugadores maestros buscan el poder mismo sabiendo que se puede uti8lizar para obtener dinero, sexo, seguridad o fama. Ninguna de estas metas constituye por si sola, el poder, pero el poder puede producirlas todas. Seas quien fueres, la verdad básica es que tus intereses no atañen a nadie más que a ti, que tus ganancias son, inevitablemente, pérdidas para otro y tu fracaso el triunfo de otra personas. Un filosofo alemán del poder, declara: Aunque tu vecino te considere su aliado natural contra un poder ajeno al que ambos teman, siempre está dispuesto a beneficiarse a tus expensas en la primera oportunidad que se le presente, en cuanto pueda hacerlo sin riesgo personal... Quien no aumenta su poder, inevitablemente lo disminuye cuando otros lo incrementan. Sería muy difícil resumir en forma más sucinta la posición del hombre corriente. El análisis que hace von Treitscheke de la condición humana, a pesar de3 que en una primera lectura podría parecer un rasgo característico de la depresión y la paranoia alemanas, de hecho es aplicable a infinidad de trabajos, matrimonios y relaciones amorosas y representa, para muchos, una forma de vida. Puesto que la gente que vive según estas líneas tiene una marcada tendencia a encontrar su camino ocupando posiciones de poder que nos amenazan o bloquean a los demás, aprender a jugar el juego del poder constituye un mecanismo de autodefensa. ¿Porqué una persona se despierta y descubre que el ascenso que esperaba ha sido otorgado a otro, que el aumento de salario con que contaba no se ha materializado, que le han dado el retiro antes de que lo deseara, que ya no se le invita a las reuniones o, peor aún, se le pide que asista a tantas que e3s obvio que la acción transcurre en otro lado? Naturalmente, la respuesta puede estar contenida en su incompetencia -lamentablemente la estupidez, la embriaguez y la holgazanería a menudo intervienen en el juego, oscureciendo su lógica, perfecta en cualquier otro sentido- pero por encima de cierto nivel de juego es acertado suponer que los perdedores han sido derrotados por jugadores superiores, no han prestado suficiente atención a sus propios movimientos y a los de los demás, y entonces se ven obligados a pagar las consecuencias. En este sentido, podemos observar las mismas fluctuaciones del poder en todo tipo de intercambio humano: se aplican las mismas reglas al plano amoroso y a los asuntos de trabajo. ¿Quién no conoce el peligroso momento de cualquier relación en que la necesidad que tiene una persona de la otra se vuelve lo bastante fuerte para invertir la situación? El juego del poder se juega tan vorazmente -si no más- en el lecho como en cualquier otro sitio y probablemente el matrimonio sea la mejor escuela para el jugador que desea estudiar y dominar el empleo del poder en su forma más sutil durante un largo periodo de tiempo.

jueves, 28 de julio de 2016

Las apariencias te ccontrolan.

Los mexicanos somos una raza sui generis, rara, diferente, pero no por eso mejor, sino todo lo contrario. La mayoría son imitadores, sobretodo de lo malo, de lo que daña, de lo que afecta, por ejemplo, cuando surgieron los tatuajes, los piercings, las perforaciones, cuanta gente de todas las edades se hicieron algo de esto en su cuerpo, o años atrás que surgieron los tintes, se acabaron las prietas y morenas que son orgullo de nuestra raza de bronce, desde ahí son rubias, pelirrojas y de otros colores. La gente que se lastima el cuerpo, con tatuajes y perforaciones, es porque sufre, cada cosa que se hace es un recuerdo doloroso en su vida, así lo dice la sicología, el uso excesivo de tintes, cremas y tratamientos de belleza, es una necesidad de sentirse jóvenes, porque no están conformes con su cuerpo, con su figura, con su belleza. Por otro lado, la intolerancia a las reglas, es un signo de ignorancia, traen muy arraigado el mal concepto del machismo, porque al no respetar las leyes, las cosas y a las personas, los hace sentirse importantes, nada más ignorante y estúpido que eso. Viviríamos mejor y la vida nos resultaría más agradable para todos, si usáramos el respeto en todos los actos y actividades de nuestra vida, porque haciéndose las cosas correctamente y respetando a los demás, todo se vuelve mejor, pero la mayoría no piensa, se dejan llevar como animales sin raciocinio, y eso entorpece la convivencia agradable de los seres humanos. Cuando visitas otros países, sobretodo de primer mundo, como los europeos, notas esa diferencia entre ellos y nosotros, y es abismal, tan abismal como el océano atlántico que nos separa, por algo está entre nosotros, dicen algunos, para no tener la facilidad de atravesarlo y contaminar a los europeos con nuestras malas mañas, malas actitudes y malas acciones. y tu, ¿eres igual? o tu si piensas, razonas, reflexionas, analizas lo que haces.

miércoles, 27 de julio de 2016

Poder, sexo y dinero.

Junto con el sexo y el dinero, el deseo de tener poder es una de las motivaciones básicas del ser humano. Alcanzarlo constituye un juego apasionante; aprender que está al alcance de cualquiera, dentro de su propio círculo de acción es una de las tareas más importantes de la vida. Es importante conocer a la gente e ir descubriendo en cada uno de los individuos las áreas de poder, la dinámica que determina el poder en las oficinas, el mecanismo oculto detrás de los ascensos y promociones, el ritual que determina el éxito o el fracaso de una entrevistas de negocios. Y, una vez que se ha alcanzado el objetivo, hay que aprender a utilizarlo de manera de no convertirse en un prisionero más del poder adquirido. A hombres y mujeres les in teresa alcanzar éxito en sus vidas. Para algún os todo parece muy fácil, para otros todo constituye un fracaso. Lo importante es conocer las reglas del juego de la que se vive, y saber utilizarlas en beneficio propio. Es un juego cruel, sin duda, pero mientras no cambien las reglas hay que jugar bien, o resignarse a ser manejado por los que utilizan el poder sin escrúpulos.

martes, 26 de julio de 2016

Quiero.

Quiero que me escuches, sin juzgarme. Quiero que opines, sin aconsejarme. Quiero que confíes en mí, sin exigirme. Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mí. Quiero que me cuides, sin anularme. Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mí. Quiero que me abraces, sin asfixiarme. Quiero que me animes, sin empujarme. Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi. Quiero que me protejas, sin mentiras. Quiero que te acerques, sin invadirme. Quiero que conozcas las cosas mías que más te molesten, que las aceptes y no pretendas cambiarlas. Quiero que sepas que hoy, hoy puedes contar conmigo. Sin condiciones.

domingo, 24 de julio de 2016

Desde los afectos.

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo...
Que nadie establece normas, salvo la vida...
Que la vida sin ciertas normas pierde formas...
Que la forma no se pierde con abrirnos...
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente...
Que no está prohibido amar...
Que también se puede odiar...
Que la agresión porque sí, hiere mucho...
Que las heridas se cierran...
Que las puertas no deben cerrarse...
Que la mayor puerta es el afecto...
Que los afectos, nos definen...
Que definirse no es remar contra la corriente...
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja...
Que negar palabras, es abrir distancias...
Que encontrarse es muy hermoso...
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida...
Que la vida parte del sexo... que el por qué de los niños, tiene su por qué... Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad... Que saber todo de todos, es curiosidad malsana... Que nunca está de más agradecer... Que autodeterminación no es hacer las cosas solo... Que nadie quiere estar solo... Que para no estar solo hay que dar... Que para dar, debemos recibir antes... Que para que nos den también hay que saber pedir... Que saber pedir no es regalarse... Que regalarse en definitiva no es quererse... Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos... Que para que alguien sea, hay que ayudarlo... Que ayudar es poder alentar y apoyar... Que adular no es apoyar... Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara... Que las cosas cara a cara son honestas... Que nadie es honesto porque no robe... Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo... Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte... Que se puede estar muerto en vida... Que se siente con el cuerpo y la mente... Que con los oídos se escucha... Que cuesta ser sensible y no herirse... Que herirse no es desangrarse... Que para no ser heridos levantamos muros... Que sería mejor construir puentes... Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve... Que volver no implica retroceder. Que retroceder también puede ser avanzar... Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol... ¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida?

sábado, 23 de julio de 2016

Publicación.

Conductas y patrones negativos…
Los seres humanos somos tan complejos, pero al mismo tiempo tan predecibles, es frecuente escuchar a la gente, de diferente estrato social y cultural, decir lo contrario a lo que realmente son, o en muchos casos, critican de otros, lo que ellos son.
Estimado lector, no digas que estoy en un error, el ser humano, generalmente, trata de esconder sus defectos, criticando los de los demás, pero en realidad lo que hace es hacer evidentes los propios. ¿A qué me refiero con eso?, sencillamente, a que por nuestra convivencia desde el nacimiento, vamos absorbiendo, de manera inconsciente los defectos y/o virtudes de las personas que conviven a diario con nosotros (padres, abuelos, tíos, etcétera). Voy más allá, Si tienes una madre agresiva, grosera, sumisa, honesta, sencilla, responsable, o N característica, ese tipo de pareja vas a encontrar en tu vida, lo mismo sucede con las mujeres, lo que conoció en su casa, tendrá con su pareja.
Es común, escuchar tanto hombres como mujeres, quejarse de la suerte que les tocó, pero cada uno fue lo que estuvo buscando, así de simple, así de sencillo.
Generalmente, una mujer que sufrió o vio agresiones en su hogar paternal, inconscientemente anda buscando una pareja igual, que la maltrate, que la agreda, que le pegue, aunque en su exterior finja que no es verdad, porque al haberlo visto y vivido en su casa, cree que así debe ser el resto de su vida.
Lo mismo pasa con un joven que le tocó un padre con adicciones, anda buscando una mujer que le tolere todo lo que su madre aguantó a su padre, y él va repitiendo los patrones y conductas vividas de niño.
En la vida no hay castigos, todo son consecuencias de lo que se hace, de lo que se vivió, de lo que se ha visto desde que se tiene uso de razón, sean hombres o mujeres, y todo tiene que ver con la ausencia de un valor en la familia, el amor, la falta de amor, como en todos los excesos y ausencias, es lo que marca la vida futura de todos, quien crece en un hogar, en una familia, que aunque tengan muchas carencias, jamás falte el amor, será un triunfador, un exitoso, un verdadero y completo ser humano (hombre o mujer de bien), terminará un oficio o profesión que los saque adelante en su vida presente y futura, no estará en las escuelas solo por obligación o necesidad, sino que asistirá con gusto y sobretodo, con enormes ganas de aprender, de saber, de conocer, aunque su familia solo le brinde lo básico, ese poco o mucho nivel educativo, lo saben aprovechar.
Caso contrario, cuando el amor está ausente de las personas, desde la edad que sea, termina afectando el futuro de esos seres, porque crecen con traumas, complejos y desviaciones mentales y sicológicas, lo que vivieron en su casa, porque cuando el amor está ausente, jamás se considerará un verdadero hogar, en menor o mayor escala, lo estarán repitiendo con su pareja o parejas, con sus hijos, si tienen la desafortunada suerte de tenerlos, y con todos aquellos que los rodean. Son adultos con vicios, adicciones y conductas negativas que tarde o temprano, les traerán consecuencias similares a su vida. Son infieles, desobligados, intolerantes, agresivos, cobardes, crueles, deshonestos, traidores, burlones, y cualquier adjetivo que se les quiera agregar, puede acumular varios una misma persona.
Así es estimado lector, todo esto y más, trae como consecuencia la falta de amor en la vida de cada ser humano, para muchos es fácil decir, amo a mis hijos, a mi pareja, etc., lo difícil es demostrarlo y más aún, que la gente a la que se dice amar lo sienta, lo note, lo vea, porque a los demás se pueden o tratan de engañar, pero a un hijo, sobretodo, no, el amor se percibe, se absorbe en cada poro de la piel, el amor no es una simple palabra falsa, el amor es acción, el amor es un gran sentimiento que pocos, muy pocos, saben entregar y otros tantos, logran percibir, recibir, no se necesita repetir la palabra amor a cada instante, basta con saber proteger, cuidar, atender, a los hijos, a la pareja o la persona que sientas realmente amar, respetarla, valorarla.
Si mandas a tus hijos a la escuela sucios, sin desayunar, sin el uniforme completo, sin revisarle lo que hace día a día, etc. estás actuando sin amor, lo mismo sucede si nunca tienes tiempo para estar con ellos, jugar con ellos, escucharlos, leer con ellos, contarles un cuento o alguna historia, pero sin estar presente en cuerpo, pero ausente en mente, porque muchos lo hacen pero están revisando el celular, pensando en estupideces y solo respondiéndoles a lo que los hijos les cuentan, si, si, si, pero sin tener la más remota idea de lo que les dijeron. Lo mismo sucede cuando no asistes a sus festivales y/o reuniones escolares, aunque no lo creas, es ausencia de amor comprarles juguetes o artículos de moda, carísimos, jamás se va a sustituir el amor con el dinero, los lujos y los regalos.
Claro que puedes faltar alguna ocasión, por cuestiones de trabajo o ajenas a tu voluntad, pero hacerlo cotidianamente, eso ya es ausencia total de amor, hacia tus hijos, porque estoy seguro que cualquier otro acontecimiento personal que tengas, no te importa faltar a tu empleo, incluso hasta estás dispuesto a que te descuenten el día, con tal de asistir, pero para tus hijos, jamás o casi nunca, tienes tiempo.
Así es que si no tienes hijos o los tienes, pero están en edad de recibir tu amor, no escatimes en dárselos, porque de lo contrario, más adelante, no te preguntes por qué no te buscan, porqué se alejan de ti, porqué tus nietos están desatendidos, etc., porque es una actitud muy simple, echarle la culpa a la crianza por parte de tu yerno o nuera, y pocas veces tienes la valentía de analizar, razonar y reflexionar que el principal culpable de ese desamor fuiste, y eres, TU.

viernes, 22 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 36

...Consecuencias lógicas.

Los castigos no funcionan, lo que realmente funcionan son las consecuencias lógicas y naturales de las acciones ¿a qué me refiero con esto? Te voy a poner un ejemplo claro:

Acción
El niño hizo un berrinche en el cual aventó su juguete favorito y lo destrozó, ahora lloras porque está roto.

Consecuencia ilógica
Le dices que no podrá comer postre.

Consecuencia lógica
(Esta debe ser: relacionada, respetuosa y razonable) Le dice que ya no le comprarás otro juguete hasta que su conducta mejore y aparte le dices que tiene que intentar repararlo.

¿Verdad que esa si es lógica? qué tiene que ver comer postre con su conducta y así los padres van castigando con cosas fuera de lo normal, consecuencias sin lógica y alejadas de la realidad.

Técnica "míralo a los ojos, ponte a su altura"

Cuando lo vayas a regañar híncate o intenta ponerte a su altura, cuando lo haces desde tu nivel le impones, le causa miedo verte grande y luego más si gritas, así que ponte a su nivel y míralo a los ojos, explícale lo que hizo y la consecuencia que tendrá su acción.

Técnica de contención temporal

Cuando tu hijo esté llorando fuerte o histérico, acércate, ponte a su nivel y dale un abrazo inmovilizador con esto buscarás contener la respuesta o expresiones desbordadas del niño y tu como padre le transmites tranquilidad y contención ejercida.

Ya tienes mucha información, ahora actúa y lánzate ya a la aventura de ser padre sin culpas, de criar niños afectivamente y vivir la vida.

...

jueves, 21 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 35

...Estrategias para educar, sin dañar. Técnica del ECO

Cuando comienzan las preguntas incómodas pueden ser por ejemplo de sexualidad, curiosidades que tengan respecto al mundo exterior, ésta técnica funciona perfectamente para evitar dar información innecesaria.

Esta técnica del ECO significa hacer eco a lo que el niño pregunta para que logres clarificar el alcance de sus preguntas. El ECO te ayudará también a ganar tiempo para pensar bien tus respuestas.

Por ejemplo:
Hijo: ¿Mamá como se cruzan los perros?
Mamas: ¿Cómo, que cómo se cruzan los perros? (ECO)
Hijo: Si mami, como logran cruzar la calle sin ser atropellados.
Mamá: Pues tu tienes que educar a tu perrito, bla, bla, bla...

Te imaginas hasta donde pudiste haber repartido información innecesarias, aparte de que clarifica el mensaje te evitará muchos bochornos sin motivos. Ser padre puede resultar más divertido de lo que tu crees.

Técnica Time out o tiempo fuera.

Es una técnica de corrección, más no una técnica de castigo, ayuda a hacer un reforzamiento positivo.

Si el niño hace una conducta malas, lleva al niño a un lugar donde tu elijas, debes de estar tranquilo, no grites, no te salgas de tu control, pero mantente firme. Elige un lugar tranquilo, en donde el niño no se pueda hacer daño, puede ser un rincón donde no halla nada, evita lugares oscuros o cerrados, pero también un lugar donde no haya juguetes o cosas que distraigan su atención.

Déjalo ahí, para calcular el tiempo en el que el pequeño debe permanecer alejado, los padres tendrán que contar un minuto por año de edad o hasta que se tranquilice, cuando esté tranquilo, regrésalo al lugar donde estaba, no es necesario que lo vuelvas a regañar ya que su cerebro comenzará a procesar que el time out es una consecuencia de una mala conducta. 

Así los niños aprenden el autocontrol, toman conciencia de que solo ellos pueden controlar sus berrinches, ayuda a corregir con amor sin afectar su autoestima.

...

miércoles, 20 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 34

...No dones tu vida a tus hijos, acuérdate de cuidar mucho tu salud física, sicológica y social, tener una vida propia ayuda a tener una estabilidad emocional, deja de sembrar futuros resentimientos y reclamos.

"Tus hijos no te deben nada, así como tu no le debes nada a tus padres"

Tu papel como padre es limitarte a generarte un ambiente, un entorno propicio a su pleno desarrollo físico, sicológico, emocional y social... hasta aquí llega tu trabajo, el resto es responsabilidad de tus hijos.

Tus hijos tomarán sus propias decisiones y tendrán sus propios aprendizajes, con o sin ti.

Ten tu propia vida, deja vivir... déjalos.

¿Cuándo termina el trabajo de ser padre?

Todos nos han dicho que el ser padres es una tarea que durará parea toda la vida, que no hay manera de que termine y nos hacen sentir que siempre seremos responsables de nuestros pequeños de 30, 40 años, te diré algo... no es así.

Claro que te puedes graduar como padre y termina tu labor el día que:

"Sabrás que lo que hiciste fue correcto cuando tus hijos sean personas aptas para vivir de manera autónoma y constructiva para ellos mismos y para todo su entorno"

Así que siembra desde hoy cosas buenas para que en el futuro la cosecha sea espectacular.

Empezar de nuevo ¿se puede?

Analiza y comprende tu forma de actuar como producto de tu elección, esto te dará mejores oportunidades de reconocer como algo modificable la conducta que sumes, y a pesar de la costumbre, por medio de la conciencia y la voluntad, comenzar a cambiar y plantearte entonces nuevas metas para mejorar la relación con tus hijos.

Te presento la nueva educación para los niños de hoy Disciplina afectiva que te garantizo será altamente efectiva, deja atrás los métodos viejos y sigue todos los consejos que te he dado.

...

martes, 19 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 33

..."La felicidad es una experiencia aún más profunda determinada por el proyecto de vida de una persona, el cual le da sentido a su experiencia"

Claro que puedes contribuir y poner de tu parte, pero también dependerá de el, cuando un bebé siente que les importa a sus padres, que hay amor y comunicación entre ellos se podrá desenvolver más fácilmente, su crecimiento se verá notablemente influenciado, así que pon tu granito de arena.

Otro tips es que enseñes a tu hijo a ser agradecido, ¡Sí!, así valorará cada cosa que la vida y la gente que le rodeas le brinde, enséñale valores para enfrentar la vida y a que ame y respete todo su entorno, vivirá feliz, digno y podrá vencer cualquier obstáculo.

Recuperar mi vida... ¿dónde quedo yo?

"La felicidad no es una estación de llegada, sino un modo de viajar"

Tal vez para algunos suene cruel, duro pero es una verdad que pocos se atreven a decir, ser papás cansa, agota, frustra, deprime, enoja, hay veces que simplemente pensamos que nos equivocamos en esta elección o queremos salir corriendo para siempre y sentimos que nuestros sentimientos son ignorados, que no son tan importantes como los de nuestros hijos... ¿te suena familiar?

Creemos que cestos sentimientos desaparezcan, sin embargo la mejor forma es afrontarlos, es pensar que ser adulto desde la perspectiva de la madurez emocional significa tomar decisiones asumiendo el riesgo y la responsabilidad de sus consecuencias... en su totalidad.

Te exijo que tu primer tarea de cada día sea, hacer las cosas por gusto y con ganas ya deja de culpar a alguien (tus hijos, tu pareja) por impedirte hacer lo que realmente deseas, ese es solo un pretexto para no enfrentar que fuiste tu quien no tomó la iniciativa para hacerlo, punto, el resto son solo sentimientos de autocompasión y la mejor manera de justificarte.

Recupera tu vida, tómate unos minutos para distraerte, salir a la calle, tomar clases de baile, ponerte una mascarilla, tener intimidad con tu pareja, te aseguro que a tus hijos no les va a pasar absolutamente nada si te escapas el fin con tu pareja y los dejas con sus abuelos... no pasa nada.

¿Qué pasa si solo dedico mi vida a ellos? te garantizo frustración, ser padre y madre no significa ser esclavo, te aseguro que si te relajas y tienes tu propia vida les regalarás a tus críos una mamá o un papá más feliz, menos histérico y crearás una relación sana.

...

lunes, 18 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 32

...Se cariñoso: demuéstrales con actos más que con palabras lo mucho que los amas y lo feliz que te hace su existencia.

Incúlcales el amor por la vida y la naturaleza: diles lo bello que es vivir y enséñales a que deben respetar a la madre tierra. ¡Edúcalos en vida! ¡Edúcalos en el aquí y ahora!

Haz que crean en sus sueños: diles que tienen todas las herramientas para cumplir cada uno de sus sueños, impúlsalos.

Juega: recuerda que solo van a ser niños una vez y haz que disfruten su infancia, juega, juega mucho, saca a pasear el niño que llevas dentro.

Nunca lo compares: habrá tal vez niños mejores o peores, pero jamás lo compares, el es único e irrepetible así que aprende a amarlo como es, sin condiciones.

¿Mí hijo es feliz?

La verdad es que el término felicidad me tiene un poco o más bien muy cansado, todo mundo te pide, te exige ser feliz y en relación a tus hijos la sociedad te dice que tienes que hacer felices a tus hijos... ¿o no?

Y dime tu ¿Quién te dijo que la felicidad de tus hijos depende de ti? Si con trabajos clarificas tu concepto de felicidad, cuanto trabajo te cuesta desarrollar la sabiduría personal para tratar de vivir mejor.

La felicidad de tus hijos o de cualquier ser humano, está vinculada a la posibilidad de manifestar sus talentos, su inteligencia, de tomar sus propias decisiones, de ejercer su libertad responsablemente... pero jamás de tus esfuerzos o de tus ideas de darles algo que tal vez ellos ni siquiera desean.

Es como el típico caso donde el papá le compra un juguete muy caro al pequeño y este termina jugando con la caja... ¿Quién le dijo que gastar tanto tiene que ver con la felicidad?

...

domingo, 17 de julio de 2016

Publicación.

La historia de Alejandro…
Hoy quiero contarles la historia de un ser diferente. Todos somos distintos, pero hay solo unos pocos en verdad diferentes y Alejandro, a quien conozco, lo es. Es el primer hijo de una familia normal, clase media más cerca de la baja, su padre un topógrafo (es un grado académico de los que no pueden, por cualquier causa o motivo, concluir la carrera de ingeniero civil), su madre una profesora de academia comercial, tiene dos hermanos menores, hoy adultos.
Su familia estaba llena de conflictos, complejos y traumas, como la mayoría de familias de las distintas clases sociales mexicanas, por lo que su niñez e infancia resultaron tormentosas, pero ahí fue donde se fue notando lo diferente que este ser humano es. Se formó en su mente terminar una carrera profesional, su sueño siempre fue ser un brillante abogado, para, como han sido inculcados los mitos en todos nosotros, ayudar a la gente humilde, pobre y buscar revertir la situación económica y social de los ciudadanos, nada más alejado de la realidad.
Nacieron sus dos hermanos cuando Alejandro tenía 7 años, son gemelos, mellizos o coloquialmente llamados cuates, y desde esa edad, fue obligado a cuidarlos, atenderlos y estar al pendiente la mayor parte de su tiempo, con excepción, de las horas de escuela, y como es natural, en los pequeños accidentes, por la edad del vigilante y los vigilados, eran golpes y regaños, palabras altisonantes y maledicentes, que a cualquier otro pequeño, hubiesen hecho estragos sicológicos, a nuestro héroe, (si se me permite llamarlo así) lo hacían más fuerte.
Como su vida transcurría en una localidad pequeña, ahí realizó sus estudios básicos (primaria y secundaria, con buenos resultados), por lo que tuvo que presentar examen en las preparatorias dependientes de la UMSNH, ubicadas en Morelia, siendo aceptado en la preparatoria Melchor Ocampo, la número 5, ubicada a un costado del mal llamado Colegio de san Nicolás, que en realidad es la preparatoria número 1, en plena Av. Francisco I. Madero.
En ese tiempo, esta etapa escolar era de 2 años, sin división en semestres, concluyó con unas excelentes calificaciones, presentó examen de admisión para la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la propia Universidad Michoacana, siendo aceptado, donde concluyó los 5 años de carrera universitaria, siendo el primero de toda su generación en presentar su examen de titulación.
Cabe hacer mención que su familia estuvo separada de él, durante los años de preparatoria y casi el primer año de carrera, por lo que más de 4 años de la licenciatura tuvo su infierno personal, como me consta.
Antes de seguir con su trayectoria, hago un paréntesis, para hablar de su grandeza como ser humano, como amigo, como compañero, como camarada; siempre preocupado porque los demás que están a su alrededor, mejoren en su interior y en su exterior, a pesar de los obstáculos que la mayoría interponen para ello, por ignorancia o por cuestiones sicológicas ajenas a ellos, pero que les afectan en su vida; si requerían apoyo en tareas, presentaciones, o estudios, siempre estaba para ellos, si necesitaban un hombro en quien apoyarse, igualmente ahí estaba, en ocasiones hasta apoyándolos económicamente, según sus posibilidades, sin esperar nada a cambio, más que la simple satisfacción de sentirse servicial. Porque está de acuerdo con lo que dice la sabiduría popular "la gratitud proviene del recuerdo de los que te han ayudado, no de aquellos a los que ayudaste", y a la mayoría se le olvida lo que otros han hecho por ellos, pero esto jamás lo desanimó, simplemente lo obligó a fijarse mejor y conocer mejor a la gente.
Ejerció su profesión un tiempo, hasta que ingresó a una secretaría de estado del gobierno federal, donde aprendió mucho y se dio cuenta que para escalar mejores posiciones en el servicio público o dentro de la política, no es por méritos, capacidad ni experiencia, sino por familia, amiguismos, compadrazgos y nexos de otra índole (incluido el sexo).
Se acostumbró a valorar y disfrutar de la soledad, no le asustaba acudir a fiestas, atracciones o eventos solo, porque sabía que así disfrutaba, valoraba y aprendía más, sobretodo conocía gente nueva, jamás se le ha cerrado el mundo, en ningún aspecto.
Por lo mismo, tiene agudizados sus sentidos y despierto su cerebro, tiene capacidades que pocos usan, pero sobretodo, un gran corazón, es agradecido, hasta el más pequeño y para muchos, insignificante detalle recibido, él lo valora como un gran tesoro, siempre está sonriente y feliz, ha formado una familia con una mujer maravillosa, que piensa y es parecida a él, de esa unión nacieron dos hijos maravillosos que están siguiendo sus pasos, no como profesional, porque tienen libertad de elección para su futuro, sino como un gran y distinto ser humano. De esos que cada vez se encuentran menos en nuestra sociedad, regida por lo mediático, las redes sociales y los malos ejemplos. Donde las minorías, sin razón, pretenden imponer sus ideas sin sentido y modas retrasadas que empobrecen más a nuestro país, porque la verdadera riqueza de un país es la educación.

sábado, 16 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 31

...¡Cero culpas! Ya que todos los errores en el proceso de educar a tus hijos son válidos, pero ámalos, adóralos, porque lo único que daña la vida de un ser humano es la falta de amor.

"¿Cómo esperas que tenga autoestima tu hijo si no le enseñas a tener auto dignidad para merecer ser tratado con amor y respeto?"

Una autoestima sana es la armadura que protegerá a tu hijo frente a los desafíos de la vida, le dará confianza y le abrirá un panorama de opciones para que el elija y arme su vida a como crea conveniente.

La autoestima es una necesidad emocional para cualquier ser humano. Sion embargo, existe una gran diferencia entre la infancia y la etapa adulta: una persona mayor es consciente de si misma y de su identidad, por tanto, su bienestar depende, principalmente, de sí misma y de su actitud. Sin embargo, un niño está en pleno proceso de crecimiento y de formación de su personalidad, su bienestar depende no sólo de sí mismo, sino también del entorno familiar y académico.

¿Cómo fortalezco su autoestima?

* Jamás hagas que se sienta culpable: enséñale la gran diferencia entre culpa y responsabilidad.

* Muéstrales hábitos y costumbres positivas: incúlcales pasar por ejemplo el domingo en familia y todos cooperar para preparar la comida.

* Enséñales a valorar a las personas: diles que amen a las personas tal y cual son.

* Escúchalo con atención: dale a tus hijos unos minutos al día para escuchar sus inquietudes y platicar.

* No presiones a tus hijos al éxito: encárgate que su nivel de conciencia sea mayor que su nivel intelectual, este es puro ego.  

* Limita a tus hijos las experiencias difíciles: si de cajón ya la vida es muy complicada ¿porqué demonios lo dañas más tu?, mejor cuídalo, blíndalo de posibles daños sin sobreprotegerlo.

* Pasa tiempo libre con tus hijos: regálales una tarde donde ellos elijan, saliendo de la escuela ráptalos y haz que sea una tarde asombrosa en tu compañía.

* Confía en tus hijos: déjalos, dales libertad, confía en sus capacidades.

...

viernes, 15 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 30

...También tu debes de estar bien plantada, clasificar las fallas de leves a graves te ayudará a buscar la dimensión adecuada y las posibles consecuencias para que ni exageres ni minimices, logres ser neutral... ¡No a la educación hormonal! Este tipo de disciplina solo confunde, lastima.

Recuerda: la conducta insana se caracteriza por ser impredecible, lo que tus hijos necesitan durante las etapas más complicadas es estabilidad, de conductas predecibles.

Para resolver problemas debes cuestionarte sobre tu estado de ánimo, tu capacidad para conservar el control emocional ante las conductas inaceptables. 

"Si la firmeza no se equilibra con benevolencia, se convierte en maltrato"

La autoestima de los hijos

"...el respeto es previo al amor. El que respeta quizás ame. El que no respeta nunca conocerá el amor"

La autoestima es una serie de creencias o sentimientos hacia nosotros mismos, las percepciones que tenemos de nosotros. La manera como nos definimos influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos, e influye en nuestra respuesta emocional.

Los patrones de autoestima comienzan muy pronto en la vida. Recuerda el concepto de éxito como consecuencia de la perseverancia, empieza pronto. Acuérdate, como tus padres reforzaban tu comportamiento, por ejemplo: cuando aprendiste a andar en bici, seguramente te felicitaron, te besaron, etc.

Tu eres el encargado de apoyarlos y que ellos vayan formando una idea sobre sus propias capacidades, así como la creación de su auto concepto, así que a trabajar, porque en tus manos está el futuro de una persona exitosa o de un frustrado.

"Estás educando a un futuro padre o madre de tus nietos o a la futura pareja de otra persona"

La única forma de fomentar la autoestima es tratándolos con estima, como seres merecedores de un trato digno y respetuoso y limitándolos cuando ellos no actúen de manera digna y respetuosa.

Para conocer a alguien es necesario comunicarse con esa persona, percibir su realidad, su forma de ver e interpretar las cosas y también percibir sus emociones, conectarse emocionalmente con ella. Si no lo haces, te garantizo que jamás conocerás a otro ser humano aunque este se trate de tu hijo.

"Los hijos agradecen un trato digno, no un golpe o un insulto"

...

miércoles, 13 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 29

...¿Cómo lo corrijo?

Ponle fecha límite a las actitudes o acciones que tienen tus hijos hacia ti, por ejemplo:

Hoy lunes es la última vez que me gritas y si lo vuelves a hacer tu consecuencia será que no podrás ocupar la computadora dos días, si me gritas dos veces en un día será acumulativo, te amo pero no lo permitiré más.

Anuncia las consecu7enciasd antes de que ya esté la conducta realizada, esto permitirá a tu hijo decidir como actuar, lo volverá más consciente de sus acciones.

Recuerda que es un gran acto de amor permitir que tus hijos vivan las consecuencias de sus actos va la edad que sea, los dejará madurar.

Pierde el miedo a decir no, deja de ser un niño asustado criando hijos, asume el papel de adulto íntegro, digno y responsable.

¡No! a la educación hormonal

Y tal vez te cause un poco de extrañeza este nombre, pero es por mencionarlos de alguna forma, me refiero a que la manera y las estrategias con las que educas a tu hijo, dependen totalmente de tu estado de humor y que obedecen totalmente tus caprichos... ¿Te suena?

Te voy a poner un ejemplo muy simple:

"Si tu amaneciste de buenas y alineada con el universo, ese día le permites a tu hijo que juegue hasta las 9 de la noche y que aparte deje tirados sus juguetes".

"Pero que tal si amaneciste con bel píe izquierdo, te peleaste con tu pareja y aparte estás cansado, le gritas al niño, le pegas porque está un relajo en su habitación y lo castigas porque no te obedece".

¿No crees que lo confundes?, si algo es odioso y te mantiene en un nivel constante de angustia, es la incertidumbre de cómo actuará el prójimo y mucho más que esa incertidumbre proviene del miedo.

Se congruente, si estableces reglas, estas deben de cumplirse estés de humor o no, estés deprimido o feliz, no lo lastimes, no lo desequilibres, no hagas que crezca inseguro. Dale herramientas y bases para que sea un ser íntegro (es una experiencia que se vive cuando la conducta es congruente con los valores).

...

martes, 12 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 28

...Educar se trata de fomentar que los hijos crezcan, no que permanezcan en la infancia, se trata de hacer crecer sus alas para que emprendan el vuelo y lleguen lejos, nov se trata de cortar sus alas para que se queden en el nido porque pensemos que es el lugar más seguro para ellos.

¿Qué es un hijo tirano? Son niños de cualquier edad, tienen mucho poder en la familia y lo exigen de manera déspota y tienen la convicción de que todos tenemos que servirles, hay maltrato hacia las padres (golpes, malos tratos, contestaciones, etc.)

]el punto medular es entender como padres, que nosotros convertimos a los hijos en tiranos, debemos darnos cuenta de los alcances que puede tener no poner límites en su vida y que el único que va a pagar el precio más caro después de ti es tu propio hijo, ya que saliendo al mundo este no tolerará como tu lo haces.

La frustración es un sentimiento indispensable en el desarrollo infantil; el niño necesita, desde que tiene más o menos un año, rutinas, reglas y límites claros sobre lo que puede y no puede hacer.

Acuérdate que los niños te ponen a prueba detectando la conducta que más te molesta y la repite insistentemente, esa es su forma de atacarte, como revancha a tus sobrerreacciones y exageraciones ante cuestiones sin importancia.

Pero a partir de los 6 años hay niños que se muestran muy impulsivos, que mienten, que tienen actitudes vengativas, que no conectan con los demás, que son insensibles, con ganas de hacer el mal porque sí, se sienten poderosos, carecen de empatía... Estas son actitudes tiránicas, que a los 11 años se pueden agudizar y que a los 15 años ya son difíciles de encauzar porque se juntan con la rebeldía propia de la adolescencia.

Y es que educar nov es fácil, y debe implicar ciertas dosis de frustración para equilibrar el amor infinito que sentimos por nuestros hijos. Si los padres ejercen su autoridad con cariño y constancia, los apuntes de tiranía deberían ir poco a poco mitigándose. El problema llega si no hay reacción por parte de los progenitores, nov se atreven a imponer la más mínima disciplina. El problema se va agrandando hasta que la familia tiene la sensación de que se le ha ido de las manos.

Deja de darles inclusive toda la razón a tus hijos, cuando se las das toda, te aseguro que no son felices, porque para tener la razón hay que confrontarla con alguien, pero tenerla en el vacío provoca sentirse desvalido. Absolvemos a nuestros hijos para que nos absuelvan. El vacío es la ausencia de responsabilidad.

...

domingo, 10 de julio de 2016

Publicación.

La historia de Jazmín…
La vida está llena de sorpresas, de fobias y filias, pero sobretodo de gente sicológicamente inadaptada, por errores involuntarios en su pasado que los marcó para el resto de sus vidas. Este espacio está dedicado a una de estas personas. Jazmín. Es la segunda hija de un matrimonio de personas de la medianía, formado por un hombre normal que asistió hasta la secundaria en escuelas públicas y una mujer que, con sacrificios de sus padres, llegó al mismo nivel de estudios, pero en escuelas privadas, por lo que aparentemente son iguales, sin embargo, el ambiente de lo público y lo privado es distinto, aunque no se tenga dinero.
Se casaron, nació un niño y dos años después, la protagonista de esta historia, su madre, le comenta que a escasos días de nacida, se le cayó en una pila (tanque) de agua, la sacó, sin embargo, estuvo un buen lapso dentro del vital líquido. Este dato lo retomaré más adelante.
Debido a la mentalidad diferente de sus padres, su vida fue un infierno, la madre siempre recriminaba a su padre el no tener dinero; éste, en muchas ocasiones se sentía ahogado por las deudas, pero sobre todo por la incomprensión de su esposa, la que nunca movió un dedo para ayudarlo económicamente o por lo menos para atender el negocio familiar, una panadería. Ella siempre señalaba que no sabía hacer nada, pues se casaron a los 17 años, pero ni la necesidad monetaria la obligó a estar apoyándolo en la microempresa, lo que no tenía nada difícil, porque en lugar de pagar una empleada, bien podía la señora estar al frente y ahorrarse ese salario perdido. Hasta la fecha, no tienen una casa propia, siempre han arrendado para vivir y para sobrevivir y estas historias se repiten con los hijos.
La familia del señor jamás la quisieron, siempre tuvieron la firme sospecha que le fue infiel, porque su debilidad mental y el tratar de escapar de los problemas lo acercó al alcohol, la puerta falsa de la mayoría, en la que creen solucionar sus problemas, pero se hunden más, pues hubo etapas en las que se perdía varios días, incluso hasta semanas y se dejaba de elaborar producto y, por ende, no había ventas, pero en su hogar se necesitaba alimento para tres personas, ahí el principal agravante para dudar de la reputación de la señora.
Todo esto, y tantas cosas más que provoca una situación disfuncional, fueron llenando la mente de Jazmín de tantas ideas incorrectas.
Es una mujer de estatura baja, con tendencia a engordar, de rasgos físicos atractivos, cadera grande y nalgona, lo que hasta la fecha llama la atención, es que pese a tener unos kilogramos de más, el vientre lo mantiene plano, debe ser por su estructura ósea privilegiada. A los 17 años se juntó con un muchacho de esa misma edad, de esa relación nacieron dos hijos que entre ambos existe una diferencia de 6 años. De inicio, se fueron a vivir a la casa de los padres de él, pero, ella acostumbrada a estar junto a su madre, al poco tiempo terminó viviendo en la casa rentada de sus padres, ahí se dieron cuenta de las golpizas que propiciaba, le diera su pareja, aunque como cualquier padre que se deja llevar por el cariño paternal, él malo era el yerno y su hija era la inocente maltratada, hubo denuncias penales por agresiones, terminaba encerrado en la prisión preventiva, sin embargo, a las pocas horas, se arrepentía, retiraba los cargos, vivían unos días felices y contentos, al poco tiempo, se repetía la misma historia, hasta que doce años después de relación, por fin deciden separarse, ella se queda con los hijos, él le pasa una pensión, sin embargo, ella lo buscaba y se entregaba a él, seguían viéndose seguido, hasta que nuevamente terminaba golpeada, ahí fue cuando su familia se enteró de la causa de las golpizas.
Ella siempre fue infiel, y con todo aquel que le hablaba bonito, la invitaba a desayunar, comer, cenar, un café, le regalaba flores, cualquier detalle o incluso le prestaba (regalaba) dinero, terminaba acostándose y en pueblo chico, todo se sabe. Cuando estaba separada, lo hacía más frecuentemente, entonces al relacionarse con el padre de sus hijos, éste recordaba las infidelidades de ella y las que ocurrían ya separados, se le encendía la sangre y terminaba en golpes hacia ella.
Hace tres años, por fin dejó de buscarlo, pero en ese lapso de tiempo ha tenido muchos amantes, a todos los mete en la casa de sus padres, frente a sus hijos adolescentes, algo hace mal, porque no dura con ellos, el que más le dura, son dos meses, cuando viene la ruptura, se pone como loca, al grado de que cuentan que se desnuda completa (en su casa) frente a sus padres, hermanos, hijos y quien tenga la fortuna o infortunio de encontrarse de visita en el momento en que llega desconsolada, molesta y triste. Por su tendencia a engordar, abusa de los productos milagro, de las dietas incompletas, del diazepam, prozac y medicamentos de ese tipo; le han sugerido acudir al sicólogo, siquiatra o sicoanalista, pero se resiste, señalando que ella no está loca, que lo único que necesita es casarse, tener una casa bonita y dinero, ese es su trauma principal, la necesidad de tener dinero y por eso mismo, no le importa enredarse con quien le muestre unos billetes, aunque estén igual de amolados que ella, además está obsesionada por casarse, por vivir bien, pero con tantos que la han poseído, necesita salir del lugar para poder encontrar un ingenuo que no la conozca y no sepa su historia, porque en su pueblo, jamás alcanzará lo que tanto anhela.
Asimismo, su hijo, actualmente mayor de edad, ha llegado golpeado, porque nunca falta el ignorante que le grita que su madre es una meretriz barata, que se mete con cualquiera, como si el joven tuviera la culpa de las desviaciones mentales de su madre. La hija también se molesta cuando lleva otro padrastro a su casa, pero como es pequeña, con regalos o paseos, se le olvida, pero al hijo no, pues ha externado que se siente agobiado y ya no quiere vivir, ojalá no cometa el error de suicidarse.
Así es la historia de Jazmín, una mujer que no llega a las cuatro décadas, que tiene una vida sexual demasiado activa, pero sobretodo, que tiene un grave problema mental. Su madre, siempre se reprocha esta actitud, por el hecho de haberla tirado sin querer en la pila con agua, siendo un bebé, pero, esto viene de la educación y los ejemplos familiares que recibió. El físico llega un momento en que se termina y no quiero imaginar, el desenlace que tendrá esta mujer cuando ya nadie se enrede con ella, sobretodo porque no quiere y no se deja ayudar. Además de que no ahorra y lo poco o mucho que recibe es lo que en pocas horas se gasta. Cuánto daño se causa a los hijos cuando no se está preparado emocionalmente para ser padres.

sábado, 9 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 27

¿Cómo reconocer a un hijo alienado?

El Dr. Gardner, describe algunas pautas de comportamiento que pueden llevarnos a identificar cuando un  niño está siendo alienado:

* El niño está alienado con el progenitor alienador en una campaña de denigración contra el progenitor objeto, en la que el niño contribuye activamente.
* Las razones alegadas para justificar el descrédito y denigración del padre objeto, son a menudo débiles, frívolas, absurdas o falsas.
* La animadversión hacia el padre rechazado carece de la ambivalencia normal en las relaciones humanas.
* El niño afirma que la decisión de rechazar al padre o madre objeto es exclusivamente propia, lo que Gardner llama el fenómeno del pensador independiente.
* El niño apoya reflexivamente al progenitor con cuya causa está alienado.
* El niño expresa desprecio sin culpa por el odio o rechazo hacia el padre o madre objeto.
* Se evidencian escenarios prestados, las acciones y sentimientos del niño reflejan temas y t...erminologías propias del progenitor alienador.
* La animosidad se extiende a la familia de origen y a quienes se asocian con el padre odiado.

¿'Cómo lo corrijo?

Recuerda que legalmente los dos tienen derechos y obligaciones y lo más sano es que los dos como adultos se sienten a hablar sobre el daño que pueden causar al menor, pero también no olviden expresar sus sentimientos. 

También te recomiendo que los dos asistan con un terapeuta familiar, el los orientará y podrá ayudar a cerrar ciclos y a como evitar seguir con ese infierno, no arrastres a sufrir a quien un día amaste y menos a quien crees que amas tanto.

Hijos tiranos.

Los hijos tiranos, tema difícil porque los pequeños que más amamos pueden también dañarnos, ver como los hijos se convierten en verdaderos dictadores familiares.

Se ha culpado tanto a los padres sobre la felicidad y el futuro de sus hijos, que ahora no puedes ponerles ningún límite sin creer que los traumas y es el miedo el principal responsable de no querer educar, de asumir el papel de adultos.

...

viernes, 8 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 26

...No te abandones física ni emocionalmente, arréglate, aliméntate bien, duerme, esto les proyectará seguridad y se sentirán en un hogar y sobre todo verán que la figura principal está en orden.

Maneja los problemas y acuerdos con inteligencia emocional, no los perjudiquen (ve más adelante alienación parental), no te alejes de su familia, tus hijos merecen compartir con su otra mitad, fomenten amor e integración.

Evita los cambios innecesarios y mantén cosas y rutinas de antes, por ejemplo si iban a natación, déjalos que sigan... no hagas que paguen por algo que ellos no tienen que pagar... se adulto.

Observa los cambios de conducta y emociones de tus hijos, es importantísimo que estés al pendiente no solo de las calificaciones en la escuela, sino de sus maneras de relacionarse con su entorno, no pases por alto que el niño se vuelva víctima ni victimario. Llévalo a terapia.

Mantén estructura, límites y disciplina, no lo descuides bajo ningún motivo, no te vuelvas o muy estricto o lo más permisivo por agradar, lo único que ocasionarás son niños con problemas de conducta.

Alienación parental. 

"Si existe algo realmente inmoral, es involucrar a los menores en pleitos que no son suyos, en pleitos de adultos"

Te voy a explicar de que se trata, la alienación parental es un proceso mediante el cual uno de los progenitores va sumando acciones que destruyen los vínculos afectivos entre padres e hijos.

El síndrome de alienación parental, fue definido por el médico Gardner, como una respuesta de contexto familiar típica al divorcio o separación de sus padres, en la cual el niño resulta alienado respecto de uno de sus progenitores y acosado con la denigración exagerada y/o injustificada del otro progenitor, hecho que produce una perturbación en el niño y que en definitiva, obstruye la relación con el progenitor no custodio, y resulta destruida en los casos más severos. Es la manipulación del padre que tiene la custodia de los hijos en desventaja del otro.

...

jueves, 7 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 25

...¿Cómo lo corrijo?

Si realmente amas a tus hijos, no los utilices para chantajear, amenazar y herir a tu ex pareja. Evita a toda costa hablar mal de tu ex, porque t5e tengo una gran noticia, ellos a diferencia de ti lo aman ¡Sí! Lo aman profundamente, no tienen el mismo marco de referencia y con hablar mal de él lo único que lograrás es perder el amor y la credibilidad y ésta es la base del respeto, el cual es fundamental para ejercer una disciplina afectiva y responsable.

Ser padre y ser pareja son cosas muy distintas, tal vez fue la peor esposa pero como madre es impecable.

Conoce los asentimientos del niño, entiende sus emociones por las que está atravesando, pero no te olvides también de ti, ve a terapia para que puedas manejar el coraje, las culpas, el estrés y también el sentimiento de fracaso a final de cuentas no te olvides que es una gran perdida.

Pasa tiempo con ellos, de verdad te necesitan más que nunca, exprésales tu cariño constantemente abrázalos, bésalos, acarícialos, hazlos sentir tu amor y empatía, no des por hecho que ellos saben que los quieres... ¡Demuéstraselos!

Trata de reorganizar tu vida rápidamente, esto es, no dejes de llevarlos a sus actividades, cambia tu casa, decórala, pinta las paredes, genera cambios positivos, coman rico... no los abandones.

Habla con ellos todas las veces que sean necesarias pero por favor, hazlo claro, directo, honesto pero sin olvidar la edad que tienen, al hablar míralos a los ojos y solo dedícate a escucharlos no hagas otras actividades, no hables mal del otro.

Esto es de vital importancia, recuérdales que ellos no tienen la culpa de la separación, pero tampoco pueden hacer nada para unirte de nuevo a tu ex pareja, que a todos les duele, pero que ese dolor pasará.

No seas la víctima de las circunstancias, deja de lamentarte con ellos, los niños no son tu terapeuta, no los afectes más con tus rollos.

... 

miércoles, 6 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 24

...Cuando decides divorciarte, no solo pierdes la relación, sino tus sueños, tu identidad como familia y pareja, amigos en común, tu vida económica, actividades en común, etc., pero a  tus hijos les pasa absolutamente lo mismo, ya que pierden la cercanía física o emocional con uno de sus padres, estabilidad, seguridad, afecta su vida en general y esto muchas veces genera caos y desorden.

Con esto no intento hacerte sentir culpable, acuérdate que la culpa es una emoción que sólo desgasta e impide que actúes bien, así que ya déjalas atrás, ya no las cargues, evita que sigan afectando tu salud emocional porque al final del camino terminarás proyectando esto en el trato y educación que les das a tus hijos.

Simplemente para hacer un esfuerzo y darle al niño el ejemplo, la atención, tiempo y cariño, que necesita para superarlo adecuadamente. Satisfacer las necesidades físicas y emocionales del niño, en esta situación, sí significa una carga extra para los padres, que necesitan hacer un mayor esfuerzo. Sobretodo, en un momento en el que están sufriendo y en el que tienen menos energía y fuerza.

Pero es indispensable para el bienestar de los hijos.

Evita dañar más.

Si ya reconociste tus emociones, esto evitará que las descargues en tus hijos y puedas superarlas más fácilmente, te daré algunas recomendaciones para que evites dañar más a tus hijos:

Evita mentirles, no pretendas engañarlos, necesitan más que nunca confiar plenamente en ti.
No permitas que caigan en la alienación parental.
Evita comenzar a competir con tu ex pareja por el amor, respeto o compañía, ellos se quedarán con el que más los ame, no con quien les ofrezca mejores cosas materiales.
No les prometas cosas que sabes perfectamente no cumplirás.
Evita centrarte en tu dolor, tus hijos tienen necesidades.
Deja de exigirles cosas que no pueden dar, sólo los harás sentir frustración, son niños no adultos.
Nadie es víctima ni victimario.
No critiques, minimices o regañes a tus hijos por expresar sus sentimientos.
No utilices a tus hijos como espías para enterarte de la vida de tu expareja.
Aprende a pelear, esto significa que haya un resultado más constructivo, la forma más que el fondo, ves la clave para aprender a pelear. ¿Se vale pelear? Claro que sí, lo que no se permite es traspasar los límites en las palabras, las acciones o los modos.
Evita refugiarte en tus hijos, ellos no son tus confidentes, busca un adulto, ellos no tienen la capacidad de manejar las cosas y solo los harás sufrir más.
Evita que tus hijos se conviertan en los árbitros o réferis, esto solo crea un fuerte conflicto de lealtad.

...

lunes, 4 de julio de 2016

Educa a tus hijos: 23

...No a las burlas: Te pido encarecidamente... ¡No le remedes!, no te mofes de lo que para el en ese momento es una tragedia mundial, puede complicar mucho más lasa cosas y sentirá que jamás lo comprendes.

Me da pena ¿Qué hago? Si de plano el nivel del berrinche ya está en un punto cardiaco, la gente te voltea a ver con cara de lástima o de ¡ya cállalo!...¡tranquila! Seguramente no tienen hijos. Si de plano no aguantas la pena sácalo de ese lugar cargándolo, jamás lo arrastres y dale tiempo para que termine.

No respira: Recuerda que una persona no puede estar más de un minuto sin respirar, espera un poco a que pase, si de plano ves que se pone morado y no reacciona dale una nalgada o échale agua para que reaccione.

No le des lo que pide: Por ejemplo, si hizo berrinche porque no le compraste un juguete, jamás se lo des solo para evitar el berrinche, créeme solo servirá para que te tome la medida y sepa que así se consigue todo.

Platica: Esto solo aplica una vez que ya todo pasó, que tu estés sereno pero con voz firme y aclárale que ese camino no ves el mejor, que así no resolverá nunca nada.

Divorcio... ¿Y mis hijos?

"No contamines su futuro con tu pasado. No debes de convertir tu historia en su porvenir"

Este tema es muy delicado y complicado porque la crisis, el sufrimiento y el impacto son enormes, pero creo que si somos maduros y lo logras resolver como adulto las cosas saldrán mejor de lo que tu crees. Tal vez no podemos evitar su sufrimiento pero te aseguro que si podemos disminuirlo.

Al final los que se divorcian experimentan muchas emociones pero también una liberación, algunos otros eligen quedarse atorados llenos de odios y resentimientos. 

Desafortunadamente algunos divorcios ocurren emocionalmente mucho antes de que se formalice legalmente, otros terminan el proceso legal pero emocionalmente siguen casados, unidos, si es tu caso pregúntate ¿En donde estás tu?

...