jueves, 29 de junio de 2017

Regla de oro 2: reconocer en voz alta

Necesitamos externar nuestro reconocimiento interno de la emoción. Definitivamente tenemos que admitir la situación diciendo: estoy emocional. No debemos sustituir estas palabras por otras, ya que ninguna de ellas tendrá el mismo efe3cto. Palabras como tiempo fuera o necesito algo de espacio no confiesan realmente lo que estás sintiendo, por ende no funcionan como sustitutos. Diremos en voz alta y clara las palabras estoy emocional. Evidentemente no le gritaremos de manera emocional estas palabras a nuestra pobre pareja. Simplemente declararemos lo que está aconteciendo en nuestro mundo interno, admitiendo que estamos emocionales.

La emoción, es un aspecto del ego, así que admitirla puede ser un gran reto cuando nos encontremos en medio de ella. De hecho, cuando estemos emocionales estas dos palabras parecerán ser las más difíciles de decir. La razón por la que es tan difícil admitir que estamos emocionales es que automáticamente nos sentimos identificados con el ego.

El ego que directamente se recarga en el centro del corazón, efectivamente oscurecerá a éste al igual que al amor que se experimenta naturalmente en él. Lo último que va a querer hacer el ego cuando esté emocional será rendirse, bajar de su orgullosa posición. Al ego no le gusta estar equivocado o admitir verbalmente que la otra persona no está equivocada o no es culpable de la situación. La mente hará todo lo que pueda para convencerte de diversas formas de que tú tienes todo el dere3cgo de culpar a la otra persona, porque ellos realmente hicieron algo. El ego es muy obstinado, se enorgullece  al estar en lo correcto, así que abandonar la posición de falso poder es una experiencia humillante para una persona.

Decir estoy emocional, implica claramente que te estás haciendo responsable de tus emoción es. Al decirlo, tu pareja queda absuelta, básicamente, la dejas fuera del gancho. Como consecuencia de que has notado que estás atrapado en el pasado, en la emoción, los retiras de la película. La pareja usualmente sentirá un alivio. ¡Ahora ellos saben que tú sabes lo que está ocurriendo! Estas dos palabras actuarán como una espada cortando a través de capas de inconsciencia. En el momento que hables con ellos sentirás un gran cambio en la atmósfera mientras el nivel de tensión decrece.

Regla de oro 3: Retirarte para estar a solas

Después de haber admitido que estás emocional, es esencial que te separes físicamente de tu pareja. Dile que te alejarás porque necesitas un tiempo para ti y que luego regresarás. No azotes la puerta detrás de ti cuando te vayas, ¡esto es la emoción hablando! Sé lo más amoroso y amable posible bajo las circunstancias. Si tu pareja quiere seguir la pelea no le contestes, en cambio dile adiós y retírate del cuarto, Recuerda, la tendencia de la emoción es continuar peleando y discutiendo y meterte más y más profundo en el agua caliente. Retirándote físicamente evitarás la posibilidad de sumergirte en más emociones y continuar peleando y lastimándose mutuamente de manera inconsciente.

Necesitarás encontrar un lugar privado, otro cuarto de la casa, el jardín, el bosque, o lo que te sea disponible. ¡No te vayas manejando en el carro en plena emoción! Manejar bajo la influencia de la emoción es muy peligroso y puede ocasionar accidentes graves. Quédate donde estás y has lo mejor que puedas, dadas las circunstancias.

miércoles, 28 de junio de 2017

Lidiando con la emoción. Reglas de oro.

La pregunta crucial es: ¿Qué puedo hacer cuando reconozco que estoy emocional? La parte fácil es reconocer la emoción, pero ¿Qué puede hacerse para remediar la situación? ¿Cómo debo manejarla? ¿Cómo puedo regresar a la conexión desde la desconexión que estoy experimentando ahora? ¿Cómo encuentro al amor otra vez?

Cinco pasos necesarios para transformar la emoción

Hay cinco pasos esenciales que deben seguirse para disolver la emoción de manera que puedas extraerte del conflicto o situación negativa con tu pareja.

1.- Reconoce que estás emocional.
2.- Admite en voz alta dos simples palabras alquímicas: Estoy emocional.
3.- Di: me voy ahora porque necesito un tiempo a solas. Regreso más tarde.
4.- Mueve tu cuerpo activamente por un largo periodo de tiempo.
5.- Regresa más tarde con tu pareja.

Regla de oro 1: Reconocer la emoción

Se requiere de práctica para reconocer la emoción. Cuando te empieces a identificar en la lista de síntomas, comenzarás a reconocer tu emoción más fácil y rápidamente. Te volverás cada vez más diestro en detectar la emoción. Vendrá un reconocimiento interno de dónde estás, y la comprensión de lo que está sucediendo realmente. No permanecerás en la confusión y la duda. Descubrir la emocionalidad y cómo opera te dará una visión de ti mismo. Tendrás la oportunidad de saber donde estás, cuando estás ahí, lo cual puede ser un gran alivio. Tu vida no se está cayendo en pedazos, ¡simplemente estás emocional! No es que sea agradable la experiencia de estar emocional, pero al menos sabrás que tu pareja no es la responsable de tu sufrimiento. La fuente reside en los sentimientos inexpresados que has acumulado. Tan pronto como empieces a estar atento as tus cambios de nivel de emoción, a tus altas y bajas, sucederán con menor frecuencia las perturbaciones en tus relaciones.

Dolores y emociones colectivas.

En el libro El poder del ahora, capítulo 8, Eckart Tolle dice que las emociones usualmente tienen un aspecto colectivo y uno personal. El aspecto colectivo es el dolor que se ha acumulado en la sique colectiva de los humanos a través de los años mediante la enfermedad, la tortura, la guerra, el homicidio, la crueldad, maldad. El cuerpo emocional o el dolor físico también forma parte de las emociones colectivas. La mujer también hereda tensiones y traumas prenatales de su madre, así como sus actitudes hacia los hombres más tarde en su vida.

Eckart Tolle: cada mujer tiene su parte en lo que puede describirse como el dolor colectivo del cuerpo femenino, a menos que sea muy consciente. Esto consiste en el dolor acumulado que han sufrido las mujeres a través de los años, en parte mediante la subyugación femenina, la esclavitud, la explotación, la violación, el nacimiento, la pérdida de un bebé, etc. El dolor emocional o físico que para muchas mujeres precede y coincide con su menstruación es el dolor en su aspecto colectivo, despertando de su estado letárgico en ese momento, aunque también puede ser despertado en otros momentos. Impide el libre fluir de la energía de la vida va través del cuerpo, de lo cual la menstruación es una expresión física. A menudo el dolor del cuerpo se apodera de la mujer en ese momento. Es una carga energética tan poderosa que fácilmente puede inducirte a una identificación inconsciente con ella. Eres poseída activamente por un campo de energía que ocupa tu espacio interior y pretende ser tú, pero por supuesto, no eres tú para nada. Habla a través de ti. Creará situaciones negativas para alimentarse de tu energía. Quiere más dolor de cualquier forma.

martes, 27 de junio de 2017

La mente como fuente de emoción.

La mente por sí sola puede ser una gran fuente de emociones. Mucha gente se mete tanto en pensamientos obsesivos y preocupantes, que producen estados continuos de ansiedad y sufrimiento. La reincidencia obsesiva en un sujeto o situación puede provocar que una persona se vuelva extremadamente emocional e infeliz. Quizá hayas tenido experiencias en las que te has estado sintiendo satisfecho con tu felicidad cuando súbitamente caes en el recuerdo de un incidente perturbador del pasado. Es probable que tu felicidad ¡se evapore en un instante! O si piensas obsesivamente en algún problema que tienes con alguien, te calientas a punto de ebullición en cuestión de minutos. Tal vez te molestas a ti mismo repetidamente, contando una y otra vez la misma historia o drama a tus amigos. Cada vez que haces esto, estás reciclando las viejas emociones en tu sistema, enojándote o entristeciéndote varias veces, años después del evento. Se vuelve difícil dejar el pasado en el pasado.

Muchos de nosotros nos identificamos con el pasado y las emociones que acarrea, así que también empezamos a definirnos por nuestra infelicidad, lo que nos hace muy difícil pisar en el presente, donde3 la vida está teniendo lugar. En el aquí y el ahora. Algunas personas se la pasan insistiendo en la infelicidad de su niñez que echó a perder sus vidas, pero el hecho es que ahora no se puede hacer nada para cambiar el pasado. Nuestro pasado debe ser aceptado, y lidiado de una manera constructiva. Quejarnos durante los siguientes cincuenta años no va a ayudar en nada a nuestra calidad de vida. El pasado y el futuro siempre envuelven nuestras mentes, nos mantienen envueltos interminablemente en nuestros pensamientos, en algo que no existe en el ahora. A veces, algunas personas pueden parecer adictas a su estado emocional; se piensan a menudo en estados de miedo y duda.

Sexo convencional como fuente de emoción.

Una significativa fuente adicional de emociones, cuando nos volvemos maduros sexualmente y pasamos a la edad adulta, es el sexo. El sexo convencional  -el tipo de sexo que el 99% de nosotros tenemos- que se basa en el placer y alcanzar el orgasmo, aunque el resultado que se busque sea el de obtener una carga de emoción, lo que adviene, a fin de cuentas, es que una tensión o carga sea depositada dentro del organismo. Más tarde la carga falsa necesita ser descargada o liberada de una manera u otra (para equilibrar el sistema) y eventualmente aparecerá en forma de emociones.

El sexo convencional puede ser descrito de manera más precisa como sexo emocional, término acunado por Barry Long, el maestro espiritual de Australia. Se produce una gran cantidad de tensión en el cuerpo porque la mente habitualmente fuerza el orgasmo en los genitales. La mayoría de la gente no cree que el sexo sea sexo a menos que venga acompañado de un orgasmo. Altos niveles de sensación, excitación y tensión física son producidos para alcanzar el clímax hasta que hay una descarga y se libera placenteramente la tensión hacia abajo en un orgasmo genital.

Los maestros espirituales nos dicen que cuando la energía se mueve por el cuerpo en una descarga descendente, el resultado es la tensión. Por el contrario cuando la energía se mueve ascendentemente, como en la práctica sexual tántrica, el resultado es el silencio, el contento y la dicha. Las tensiones depositadas en el organismo buscan una salida para liberarse. La presión y el enfoque en el orgasmo dejan a la gente un poco cargada emocionalmente y es por eso que es muy común que surja una disputa o crisis doméstica después de hacer el amor. Si realmente se hizo el amor, es muy claro que no debe haber motivo para pelear, porque te sientes enamorado contigo mismo y con la otra persona. Si no hay una pelea con tu pareja es muy probable que tarde o temprano te encuentres inesperadamente molesto por otra cosa y encuentres alguna falta en tu pareja o tus hijos sin motivo alguno. Mucha gente nos ha reportado que al examinar el periodo de tiempo posterior al orgasmo sí han experimentado una sensación de desconexión y soledad.

La experiencia de un hombre al eyacular:
Aproximadamente en el cuarto día del retiro Making Love, sentí dolor en mis genitales junto con un fuerte sentimiento de presión, similar al dolor que había experimentado en el pasado cuando no había eyaculado en un largo periodo de tiempo. Al mismo tiempo debo decir que sentía que los días anteriores mi pareja y yo habíamos hecho el amor de una manera fenomenal, no muy ardientes o excitados como ustedes nos sugirieron. Así que me sentía seguro de no haber estado muy excitado o de no haber reprimido mi eyaculación deliberadamente, lo cual como explicaron, también puede causar dolor en el área de los testículos y la ingle. En el quinto día, mientras hacíamos el amor y estaba dentro de ella, platicamos y acordamos que podía simplemente terminar con el dolor y eyaculé. En ese preciso momento mi pene comenzó a hacerse cada vez más pequeño -algo que nunca me había sucedido- y se salió de su vagina. Ok, le dije. Perder mi erección es seguramente una señal que dice que no debo venirme. El dolor y la presión desaparecieron nuevamente. Al siguiente día tuve un orgasmo sin que yo lo buscara o lo quisiera. El orgasmo es hermoso porque lo estamos experimentando conscientemente. De cualquier manera, sólo después me di cuenta de que súbitamente molestaba a mi amada, la provocaba y le hacía comentarios descarados como es mi costumbre. Ella me dijo que sentía que yo le estaba lanzando mis aguijones y la estaba alejando de mí. La percepción empieza lentamente y me toma un rato darme cuenta de que me sentía solo después de un orgasmo, y separado de mi amada después de haber pasado tantos días hermosos juntos. Por primera vez me es obvio que a menudo soy emocional después de eyacular. De repente se ve tan claro. Aunque la experiencia del orgasmo fuera buena, después yo era levemente emocional. 

lunes, 26 de junio de 2017

Abuso físico, abuso sexual, violación.

El cuerpo guarda los recuerdos de todos los eventos física y sicológicamente traumáticos que ocurren en la vida de un individuo. El cuerpo guarda el miedo y los recuerdos en las células, además de los sentimientos inexpresados conectados a la experiencia subjetiva, como una vibración o frecuencia. Cualquier trauma, desde el primer momento en adelante, es grabado por el cuerpo. Si los sentimientos asociados con el evento traumático hubieran sido expresados en el momento del trauma, la influencia o el daño se reducirían sustancialmente a largo plazo. En casos de abuso o violación de menores, el que ellos expresen algo es inaceptable. en la mayoría de los casos la madre se pondrá del lado del marido o el familiar antes de creerle al niño. Básicamente porque a los niños no se les da credibilidad. Una mujer que haya sufrido abuso sexual en su niñez comúnmente es incapaz de expresar su horror y confusión. Por lo general, el culpable de la interferencia sexual es algún familiar o vecino cercano y el admitir o hablar de la experiencia traumática con otra persona es imposible. Frecuentemente el pariente hará que la niña jure guardar el secreto, extrayéndole una promesa (ofreciéndole regalos a cambio) o haciendo un trato para mantener a la niña callada. La niña no admite ante nadie el torbellino de emociones y sentimientos que se agitan en su interior. La interferencia no tiene que ser evidente, puede ser mediante insinuaciones de la voz, ciertas vibraciones cargadas sexualmente, comentarios o miradas.

Los traumas van siendo enterrados gradualmente en el subconsciente como recuerdos y la niña en crecimiento puede entrar en su vida sexual cargando una herida dolorosa, En muchos casos, las mujeres que sufren abuso borran su memoria y se olvidan superficialmente del episodio como una forma de auto conservación. Se encuentran, no obstante, llenas hasta el tope de sentimientos inexpresados, y se han endurecido para protegerse en el futuro. El resultado es que cualquier hombre que se le acerque o trate de hacer el amor con una mujer que ha sufrido abuso podrá hacer surgir el pasado enterrado. Esta mujer, cuando se encuentre con un hombre, puede sentir una repulsión repentina e inesperada, disgusto o náusea que se relacionan con los sentimientos inexpresados previamente. Bajo la superficie continúan existiendo coraje, tristeza y dolor. Debido a la memoria grabada en sus células, esta mujer puede ser fácilmente conducida dentro de la emoción e inesperadamente encontrarse en un estado de contracción y desconexión en el presente.

Tales sentimientos inexpresados de la niñez tenderán repentinamente a surgir de manera indirecta como emociones durante la edad adulta, causando ataques de infelicidad, dando la impresión de que el amor aumenta y disminuye, aunque en realidad sea el nivel de emoción lo que cambia. Cuando estamos emocionales se pierde nuestra conexión con el amor y la felicidad en el presente. Si notamos que nos volvemos emocionales, bajo las circunstancias anteriores, es de gran ayuda ser capaces de reconocer la situación y lo que realmente está ocurriendo. Recordemos que las emociones representan nuestro aspecto inconsciente y que son potencialmente destructivas si permitimos que nos controlen. En cambio, con el reconocimiento de nuestra emoción, podemos crear una situación curativa para nosotros. Hay un valor tremendo y un poder sanador en la expresión de los viejos sentimientos inexpresados.

sábado, 24 de junio de 2017

Publicación.

Delincuencia sin violencia…
Quiero aprovechar el espacio para hablar de un tipo de delincuencia que no te lastima, no te marca pero, sin lugar a dudas, es más peligrosa, porque los que la utilizan son mayoría y los puedes encontrar, hasta en tu propia casa, en tu familia, amigos, colegas, vecinos, compañeros de trabajo o actividad, conocidos, etcétera, y por consiguiente, al paso del tiempo te afecta más, principalmente en tu patrimonio.
El chantaje, o el arte de manipular, sin duda puede ser una de las estrategias más utilizadas para conseguir lo que se quiere con el mínimo esfuerzo, incluido el tema sexual.
Lo más difícil es que no estás del todo consciente del daño que te está causando. Inconscientemente te encuentras enganchado a estos individuos, debido a que están alimentando ciertas heridas emocionales de tu infancia: miedo al abandono, necesidad de afecto y aprobación, miedo al enojo del otro, baja autoestima y responsabilidad por la vida de los demás.
El chantaje es una forma de manipulación muy poderosa, un abuso sicológico en la cual personas afectivamente cercanas nos amenazan, directa o indirectamente, con castigarnos de alguna manera si no hacemos lo que ellos quieren. Utilizan los sentimientos como la principal arma.
El chantajista sabe cuánto valoramos la relación que nos une a él. Conoce nuestros puntos débiles. A menudo está enterado de nuestros secretos más profundos. Al saber que queremos su amor y su aprobación, nos amenazan con privarnos de uno o de otra o nos hacen sentir que debemos ganarlos.
Entre las estrategias más conocidas: hacerte sentir culpable y halagarte si haces lo que él quiere.
Pueden dividirse en:
Castigadores silenciosos: El sujeto utiliza la amenaza, enojos e insultos como una forma de generar miedo. Ante estos arranques te paralizas, sometes y te encierras en una situación estresante y tensa por lo que cedes rápidamente.
Auto castigadores: Su carta más fuerte es la de hacerse daño o herirse a sí mismo. Te vuelves totalmente responsable y te culpas de cualquier cosa que hace. Cedes a cualquier situación, aunque no estás de acuerdo y lo proteges de su necesidad de afecto, dependencia emocional y de su falta de responsabilidad y amor a la vida.
Víctimas de la relación: El eterno drama les da un sello a su personalidad. Su manera de manipular es amenazando a la gente con el sufrimiento y desconsuelo que ellos van a tener si no se hace lo que quiere.
Seductores por naturaleza: Seguramente algunos se escudan en ofrecerte dinero, lujos o viajes a cambio de que se haga lo que él quiera. Detrás de esta máscara hay una terrible inseguridad, falta de confianza y baja autoestima. La única forma de tenerte segura y controlada es a través de lo material. Son los menos, pero los hay.
Esto es como generalmente actúan esos individuos, y aunque no los conozcas, se te acercan, comienzan por alabarte, por hacerte creer en cualidades que no posees y así conforme avanza la charla y sobretodo, que tú lo permitas, termina envolviéndote, si eres débil, en lo que él desea obtener de ti, principalmente favores de tipo económico, un préstamo, una dádiva, una recomendación para que un tercero haga algo por ellos y pocas, muy pocas veces, un empleo, porque este tipo de gente es floja, no le gusta trabajar, obtienen lo que necesitan para vivir ellos y su familia, mediante el embuste y el engaño.
Si de tajo rompes sus intenciones y no los dejas continuar, se van vociferando en contra tuya, pero está bien, al fin que no los conoces y aunque los conozcas, es mejor de una vez, evitar estrés y enojos futuros, porque si los ayudas una vez, es un cuento de nunca acabar, porque aunque queden mal, carecen de la mínima vergüenza y con total cinismo, al poco tiempo, vuelven a pedirte favores y se convierte en un círculo sin fin, salvo que tu decidas romperlo, negándote a seguir cayendo en sus redes.
Así que, estimado lector, evítate una desilusión perdiendo bienes, dinero y más, apoyando a estos delincuentes que actúan sin violencia, pero que, de poco en poco, se van apoderando de tu patrimonio, recuerda que cada quien tiene lo que se merece, y a los que ves pobres, que nunca tienen dinero y cuando lo tienen no les alcanza para mucho, merecen estar así porque han sembrado eso durante el tiempo que tienen de vida, no pueden ser prósperos y felices, si siempre han sembrado chantaje, mentiras y manipulación. Aléjate de ellos, nadie te va a castigar por no ayudar a tu prójimo y menos cuando son unos verdaderos delincuentes sin violencia.

viernes, 23 de junio de 2017

Fuentes de emoción. 2

El condicionamiento infantil que reprime nuestros sentimientos verdaderos se vuelve un hábito, y continua en la edad adulta. Nos volvemos políticamente correctos val no decir lo que realmente sentimos, necesitamos y queremos. Lo común es que la mayoría diga: ¡Estoy bien! superficialmente y haciendo lo correcto para otros, mientras por debajo llevan una carga de dolor inexpresado. Efectivamente, muchos de nosotros caminamos como si fuéramos una pequeña bomba de tiempo esperando el momento exacto en que un detonador nos haga explotar, lo cual puede presentarse de diferentes formas, por ejemplo el tono de voz de una persona, lo que o cómo lo dicen, esto estimula las memorias de la niñez y la infelicidad asociada con éstas.

Nuestros sentidos están muy conectados con nuestros recuerdos. El olor, el sabor, el tacto y el sonido pueden actuar como detonadores para nuestro banco de recuerdos e instantáneamente podemos ser catapultados al pasado, hacia los sentimientos (ahora la mayoría emociones) asociados con un episodio de tu vida. El olor de un cierto perfume, o cierta comida. Un sonido en particular, como las campanas de la iglesia o una canción. Una manera particular de tocarte, o un lugar particular en el que te tocan que asocies con el pasado. Los sensores de nuestra memoria pueden tener trasfondos negativos o positivos.

Para la mayoría de los individuos la familia es comúnmente una gran fuete de emociones durante la niñez. Rivalidad y competición por el amor entre hermanos, aunado a las preferencias de los padres, puede causar heridas que terminan siendo grandes fuentes de emoción en el futuro. Más tarde en la vida, la familia sigue siendo una fuente de emoción, porque nuestro sentido de culpabilidad puede ser provocado y manipulado para hacer lo correcto para el otro con el objeto de recibir su aprobación y amor, o para probar nuestra valía.

miércoles, 21 de junio de 2017

Fuentes de emoción.

Cuando llegamos a ser adultos ya hemos acumulado emoción de diferentes fuentes, lo que provoca que inconscientemente nos volvamos emocionales. Desde nuestra niñez en adelante hemos estado manejando y controlando nuestros sentimientos, de manera que eventualmente nos hemos condicionado a no expresar lo que realmente sentimos, ven cambio empezamos a decir en cada situación lo que es correcto o educado.

Represión de los sentimientos en la niñez

Durante los primeros cinco años de formación no se nos alienta a expresar nuestros sentimientos verdaderos, a ser auténticos con nuestras realidades internas. En lugar de ceso nuestros padres, escuelas y sociedad nos enseñan lo que debemos hacer y decir, cuándo decirlo o hacerlo, y cuando no decirlo o hacerlo. Básicamente somos educados en cómo comportarnos y conducirnos para causar la menor molestia, cómo ser lo más invisibles que podamos. Innumerables veces nos hemos obligado a pretender que no sentimos ciertas cosas, a reprimir nuestras lágrimas de alegría o tristeza, a tragarnos nuestros gritos de enojo o alegría. Terminamos dándole gusto a todos, perdemos coraje, espontaneidad y el arte de la autoexpresión.

Como niños requerimos del amor y aprecio de nuestros padres tanto como su alimentación y protección para sobrevivir. Para garantizarse el amor continuo, el niño termina volviéndose políticamente correcto, reprimiendo sus sentimientos verdaderos, sonriendo en los momentos correctos, diciendo por favor y gracias, complaciendo a todos para experimentar amor. Las heridas que se forman por no expresar nuestros sentimientos infantiles comúnmente se quedan en lo más profundo de nuestro corazón, por ejemplo, la pena que se sufre por falta de amor paternal (o amor paternal condicionado), el miedo causado por la tensión y la falta de amor entre los padres, el dolor por el rechazo de los padres o los sentimientos subjetivos de abandono. Las heridas y cicatrices de estas experiencias por lo general son las más profundas y se guardan en lo más hondo del corazón de un individuo.

Con el tiempo, nuestros sentimientos inexpresados forman nuestro cuerpo emocional o cuerpo de dolor que representa los dolores acumulados al no permitir que nuestros sentimientos verdaderos fluyeran a través de nuestro sistema y salieran. En cambio, vamos cargando el pasado con nosotros como si lleváramos un equipaje invisible, pero pesado, en nuestro viaje.

lunes, 19 de junio de 2017

No tomes personal la emoción de otros.

Si tu pareja está emocional, puede ayudarte el recordar que sus emociones no tienen básicamente nada que ver contigo. Este reconocimiento no necesariamente facilitará el modo de lidiar con las emociones del otro, pero puede ayudarte a tomar cierta distancia de la situación, no estarás tan identificado, tendrás más compresión y compasión.

Miguel Ruiz dice: nada de lo que los demás hacen es por ti. Lo hacen por ellos mismos. Todos vivimos en nuestro propio sueño, en nuestra propia mente; los demás están en un mundo completamente distinto de aquél en que vive cada uno de nosotros. Cuando nos tomamos personalmente lo que alguien nos dice, suponemos que sabe lo que hay en nuestro mundo e intentamos imponérselo por encima del suyo. Si alguien te da su opinión, no te lo tomes personal, porque la verdad es que se refiere a sus propios sentimientos, creencias y opiniones. Esa persona intentó enviarte su veneno, aunque te encuentres en medio del infierno. Esa inmunidad es un don. Cuando te tomas las cosas personal, te sientes ofendido y reaccionas defendiendo tus creencias y creando conflictos. Haces una montaña de un grano de arena porque sientes la necesidad de tener razón y de que los demás estén equivocados. También te esfuerzas en demostrarles que tienes razón dando tus propias opiniones.

No les digas a otros que están emocionales

No le digas a tu pareja que está emocional. No, no es la regla de oro, que será repetida nuevamente. Acusar a alguien de estar emocional puede causar un estallido. Cuando notes que tu pareja está emocional, recuerda que pasará, y retírate por el momento lo más amorosamente posible de su película. Pon toda tu atención en tu cuerpo y esfuérzate todo lo posible en no ponerte emocional. Evita ser atraído al drama con ellos. Recuerda que todo lo que digan o hagan lo dice la emoción, no el corazón y el ser. Siente empatía en lugar de hostilidad, porque todos tenemos un lado emocional que aparece de vez en cuando.

Espectador de patrones emocionales

Cuando somos emocionales estamos temporalmente fuera del amor, un poco fuera de lugar, pero no hay razón para dudar del amor. El amor siempre está presente cuando nuestro corazón está en el lugar corre3cto. Cuando estamos emocionales pero no lo sabemos, lamentablemente pueden venir consecuencias desafortunadas. Cuando estamos emocionales somos guiados por fuerzas inconscientes y nos volvemos inconscientes con los demás, lo que a la larga puede trabajar en contra de nuestros intereses. Mientras más logres ser el espectador, el testigo de tu experiencia y tomes distancia de tus patrones emocionales, serás más capaz de disfrutar de la vidas y el amor en el presente. Tienes que construir tu conciencia. No hay una solución fácil, es un interminable estar consciente. Recuerda no hacerte mal, culparte o juzgarte por ser emocional. Mejor felicítate por haberte sorprendido en el acto y convierte la situación en forma positiva.

Sé positivo, es más fácil salir de una mente positiva que de una negativa y crítica. Descubres que la emoción es activa y te responsabilizas. Cuando ves a la emoción como lo que es, es como si dieras un paso atrás, tomas el control del poder del evento en tu ser. Experimentarás más fuerza vital cuando dejes al pasado atrás, en la distancia. Mientras más poder le puedas dar a tu cuerpo y a tu ser en el presente, menos oportunidad tendrán tus patrones emocionales inconscientes. No negarás tus emociones, tu parte inconsciente, pero transformarás la inconsciencia en conciencia usando el poder del reconocimiento.

domingo, 18 de junio de 2017

El no saber que eres emocional está mal.

Como hemos mencionado anteriormente, las emociones en sí no son malas. Todos llevamos heridas (y los sentimientos inexpresados conectados a ellas) que otras personas nos han infringido inconscientemente, usualmente parientes y gente cercana a nosotros. Y no tenemos la culpa de vivir en una sociedad donde no es aceptado expresar nuestros más profundos sentimientos, así que de vez en cuando no puede estar mal que seamos emocionales. Es t5riste estar llenos de sentimientos inexpresados, es una situación potencialmente explosiva, pero no está mal. ¿Cómo puede estar mal?  La maldad de la situación radica en que no reconozcamos nuestra condición emocional como lo que es, por no ser conscientes de cómo funciona nuestro lado emocional; por no saber cómo las emociones dominan nuestra vida y muchas de nuestras relaciones. Necesitamos aceptar la realidad de que tenemos guardados muchos sentimientos inexpresados dentro de nosotros y que sepamos el rol negativo que pueden tener en nuestras vidas. Si no reconocemos lo que ocurre dentro de nosotros, derramaremos indirectamente nuestra tensión por medio de situaciones emocionales con los demás. Luego empezaremos a preguntarnos: ¿Porqué peleamos con tanta gente y todo el mundo parece estar en nuestra contra?

Proyección inconsciente de nuestro dolor interno.

Cuando no reconocemos nuestras emociones, proyectamos inconscientemente nuestros dolores y problemas irresueltos en una persona o situación externa. A esto se le llama proyección. La carga, el veneno de los sentimientos que se han agriado dentro de nosotros, es desplazada fueras y colocada en otra persona. Ellos están errados y nosotros no. No nos reflejamos en nosotros cuando estamos emocionales, nuestra acción inmediata es más bien la de culpar a otros de las cosas que dijimos e hicimos mal. Los hacemos responsables. Nos volvemos rencorosos y deliberadamente hirientes, decimos palabras poco amables y poco amorosas que diez minutos después lamentaremos de por vida haber dicho.

Enganches de la mente a la negatividad

El problema con las tóxicas palabras lastimeras, dichas durante un estado de emoción entre dos personas, es que para la mente es difícil olvidar las declaraciones emociónales, la mente se engancha de ellas y les da vueltas, una y otra vez preguntándose: ¿Será cierto?, ¿Ella o él realmente cree eso? ¿Soy realmente eso o lo otro? La mente se engancha a loa negatividad. Mientras la mente  se olvida fácilmente de los momentos positivos, raramente lo hace de los negativos. Un paso de gran ayuda es evitar comentarios emocionales o cargados de emoción que sean secundarios. En cualquier asociación o trato con la gente debemos ser muy conscientes de lo que3 decimos y de cómo lo decimos. Escucha el tono de voz que estás usando, para asegurarte de que las palabras que dices no están cargas emocionalmente. Puedes decir más con tu tono de voz, que con las palabras por sí solas.

Aprende a reconocer, a través de tu voz, cuando estás derramando emoción. Aprende a resistir la tentación de hacer deliberadamente comentarios lastimeros que contengan un aguijón. Estos actúan como dardos emocionales que pueden detonar las emociones de tu pareja. Evita hacer comentarios que de antemano sabes que están hechos para molestar o lastimar a alguien. La emoción siempre viene acompañada de una carga que puede ser detectada en tu voz y en tu cuerpo. La otra persona cachará las vibraciones que transmites y harán eco en sus sentimientos inexpresados, lo que estimula la emoción que revivirá.

sábado, 17 de junio de 2017

Publicación.

Gobierno municipal…
El nivel de gobierno más sencillo, más simple, es el municipal, pero, a su vez, es el más cercano, el que a la mayoría de la población los anima a participar en la precampaña, campaña y el día de la elección, y es que aquí es donde los ciudadanos se sienten más identificados con los candidatos, hay mayor afluencia de participación, más ambiente, la gente se involucra más y por lógica, hay mayor porcentaje de votación, pero también hay más emociones, más encono, más agresividad, para con los otros candidatos, votantes y simpatizantes de los diversos institutos políticos.
Esto es normal, sobretodo en los municipios pequeños, porque se conocen todos, incluso desde el nacimiento, claro que hay gente, que llegó de otro municipio o estado a vivir ahí, pero poco a poco se van inmiscuyendo en las costumbres, tradiciones y manera de pensar del lugar, a menos que de verdad no les interese sobresalir en un empleo, en su negocio, industria o comercio, lo cual es muy raro, aunque sucede.
En la actualidad, el cuerpo edilicio que compone un Ayuntamiento se integra por un alcalde o presidente municipal, un síndico y regidores, cuyo número varía de acuerdo al número de habitantes del municipio. En México, a nivel federal nos rige la máxima ley, mejor conocida como Carta Magna, que se denomina Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 115 es el que reglamenta este nivel de gobierno. Cada estado que forma parte de la Federación, tiene su propia Constitución Política y de ahí se desprende una ley reglamentaria que es la que señala todo lo relacionado con el municipio.
En algunos estados, todos los aspirantes llevan un suplente (alcalde, síndico y regidores) y está registrado ante el Instituto Estatal Electoral correspondiente y aparece en la boleta electoral, en otros, no están contempladas las suplencias y en caso de ausencia temporal o definitiva (como el famoso Michoacanazo), los diputados locales integrantes del Congreso del Estado, que se trate, son los encargados de nombrar al suplente, el cual, siempre tiene que ver con cuestiones políticas, afectando el andar de la administración municipal, porque no siempre el elegido viene trabajando al momento de la unción, aunque sea de ahí, en el municipio respectivo, teniéndose que empezar de nuevo o modificar totalmente las políticas que se venían aplicando.
Actualmente, la elección (decisión) consta de una sola boleta que encuadra a los tres integrantes (alcalde, síndico y regidores), el alcalde y regidor, van de la mano, lo que varía en número son los regidores, ya no hay los tiempos de los llamados carros completos (cuando los integrantes de la planilla del mismo partido ganaban todos los cargos), ahora, el partido que obtiene la mayoría de votos, tiene más regidores, pero si la diferencia no es muy amplia con el segundo lugar, o llamada primera minoría, llegan a tener la misma cantidad. Hasta el momento, esto ha funcionado para los grupos políticos que integran el sistema mexicano, pero para la ciudadanía no, porque generalmente, el partido ganador tiene la mitad de integrantes a su favor, y recuerda, amable lector, que en las sesiones de Cabildo, el Presidente Municipal cuenta con el llamado voto de calidad, que es el que se aplica en caso de empate entre los ediles, por lo tanto, siempre se aplicarán las políticas o decisiones que el partido en el poder quiera, aunque sea en perjuicio de la ciudadanía. Como tantas veces sucede.
En mi opinión, debería darse una reforma constitucional en el sentido, de que se modifique la forma de elección, y que en lugar de solo votarse en una boleta, se divida en tres, una para decidir por el alcalde, otra para elegirse el síndico y una más para los regidores, esto es, aplicar el voto diferenciado, así se daría un poco más de democracia en el gobierno municipal, porque muchas veces hay buen candidato para alcalde, pero el equipo de la planilla que lo acompaña, no tiene la misma credibilidad, o viceversa, los demás integrantes tienen honorabilidad, carisma, etcétera y el candidato a alcalde es todo lo contrario, y como dije líneas arriba, la gente conoce más a los aspirantes, sus aciertos y errores, sus bondades y defectos, provocando que por una u otra causa pierden mejores prospectos y ganan, por el voto duro, por votar con el estómago (cuando se compran las conciencias de los votantes, con despensas, tarjetas de tiendas de autoservicio o dinero), etc., los denominados menos peores, además de que la gente se guía por la cantidad de propaganda mostrada, los regalos recibidos (gorras, playeras, sombrillas, bolsas ecológicas), la cantidad de avanzada y logística mostrada, aunque sean asalariados, pero aún con todo eso, estoy seguro que hacer la elección dividida, provocaría mayor afluencia de votantes, porque así elegirían más a modo y conveniencia los ciudadanos y los municipios tendrían un mejor desarrollo, porque al no haber una mayoría a modo, los alcaldes, se dedicarían a trabajar mejor y dejar, poco a poco de lado, sus aspiraciones e intereses partidistas y/o personales. Evitándose, entre otros, el famoso, repudiado y conocido chapulinismo, es decir saltar a otra candidatura o cargo, sin concluir el empezado. Viviendo todos cada día mejor.

viernes, 16 de junio de 2017

Separar el amor de la emoción.

La verdad acerca del amor no es accidental ni está fuera de nuestras manos, el amor puede mantenerse vivo si lo separamos de la emoción. Cuando nos esforzamos conscientemente para reconocer nuestras emociones, y nos hacemos responsables de ellas, nos podemos elevar fácilmente por encima de su potencial destructor. Necesitamos desarrollar conciencia de cada momento que experimentemos un cambio real, cuando nos contraemos, nos cerramos y nos sentimos súbitamente desconectados. Usualmente las reacciones que experimentamos son causadas por algo que nuestra pareja u otra persona dice o hace. Para algunos de nosotros incluso el tono de la voz puede ser suficiente para hacer surgir viejas emociones de la niñez.

Las emociones son potencialmente peligrosas, no intrínsecamente

Cuando la emoción se reconoce como lo que es, no resulta peligrosa. La emoción que es elevada a la conciencia puede hacer crecer una sanación profunda. La emoción que no es reconocida y opera inconscientemente puede causar un gran daño. En verdad, si observamos el mundo actual, podemos ver que lo que está ante nosotros es una gran celebración de la emoción. Guerr4a y peleas es lo que prevalece por todos lados. Todos somos emocionales con todos. Amantes, colegas, familia, amigos, naciones religiones. Uno sólo tiene que ver las noticias o algunos programas de televisión para ver que nuestra realidad es un glorioso pastel saturado de emociones abrumadoras.

La gente se dice las cosas más horribles, salen violentamente de los lugares a la mitad de la conversación, azotan las puertas, se pegan y lastiman abusiva y descuidadamente unos a otros. Nuestras películas y programas reflejan la manera en que nos comportamos entre nosotros como seres humanos. Trágicamente, mientras vemos la televisión hasta tarde, recibimos la aprobación, más la enseñanza de que el comportamiento emocional es totalmente aceptable. Llegamos a creer que está bien que los seres humanos seamos absolutamente indiferentes con los demás. Es normal, esperado y aceptado que continuemos en guerra, miedo y abuso. básicamente, lo que estamos aceptando, a lo que estamos diciendo que así, sin darnos cuenta, es al hecho de que está perfectamente bien que los humanos pasemos nuestras vidas esparciendo inconscientemente nuestras toxinas internas y que lentamente vayamos envenenando el ambiente a nuestro alrededor.

jueves, 15 de junio de 2017

Las emociones y el plexo solar 2

El simple hecho de identificar el momento en que entró la molestia en tu sistema, puede ayudarte a disolver algo del malestar que provocó tal emoción. Determinar el momento en que el malestar se puso en movimiento es muy útil, porque así puedes saber qué provocación del exterior tuvo un impacto en ti. Si no aíslas el evento, existe la posibilidad de que sigas todo el día sintiéndote enfermo fácilmente y un poco negativo (emocional), sin darte cuenta realmente de lo que ocurre contigo. Cuando no logramos disolver conscientemente nuestras tensiones internas, es muy fácil que las saquemos indirectamente, de maneras sutiles o no, más adelante. Más tarde nos sentiremos súbitamente abrumados por la irritación, con los niños, el tráfico, en la fila, o nos encontraremos siendo cínicos o sarcásticos con nuestra pareja.

Tiempo para madurar

Al principio será todo un reto confrontar nuestro lado emocional, pero el resultado vale la pena. Pronto uno apreciará la ligereza de la vida, cómo uno cesa gradualmente de enredarse en problemas personales. si te encuentras en situaciones emocionales, ahora tendrás más idea de lo que está pasando, la vida no es un desastre, una ola emocional del pasado que ha inundado el presente.

Hacernos responsables de nuestras emociones (de nuestro pasado), representa un gran paso hacia la madurez. Cuando estamos siendo emocionales básicamente nos estamos comportando como niños en cuerpos de adultos. Por supuesto es más fácil deslizarnos en la infelicidad y culpar a todos los demás por nuestros hábitos emocionales que conscientemente trabajar para conseguir la felicidad nosotros mismos. Esto puede sonar contradictorio, pero es más fácil ser infeliz que ser feliz. Traer viejos patrones de comportamiento a la superficie y transformarlos demanda esfuerzo y compromiso. Crear amor y felicidad requiere el esfuerzo de concientizar, lo que al principio, puede ser un mayor reto que elegir la antigua opción de repetir un patrón emocional o un drama por enésima vez. Concientizar nos da la posibilidad de elevarnos más allá de nosotros mismos y establecer nuevas maneras de comunicación y expresión que no destruyan el amor. 

martes, 13 de junio de 2017

Conciencia a nivel físico 2

El amor se siente literalmente en el cuerpo, así que recuerda sentir el amor que eres. Esa el amor como un puente para el ahora, empieza a verlo como un mejor amigo que existe por siempre en el ahora. El enfocarnos en nuestro cuerpo físico nos ayuda a deshacernos de los regaños negativos de la mente que se encuentran enredados en el pasado o el futuro. El cuerpo es una experiencia continua del aquí y el ahora, y retener la conciencia en el cuerpo nos mantiene enraizados en el ahora, no en el futuro. El cuerpo sólo conoce el hoy, no el mañana.

Usar el cuerpo como un puente hacia el presente requiere una orientación interna básica de las enseñanzas del Tantra. Personalmente lo expresamos como un cambio: de vivir extrovertidos (como estamos condicionados), en el arriba y afuera, a vivir adentro y abajo, en nuestros cuerpos, más introvertidos, conectados con nuestro interior, el ser, la fuente interna de amor.

Conciencia a nivel mental

Desarrollar la conciencia de la mente y su interminable parloteo no es tan fácil de lograr como enfocarnos en el cuerpo. La mayoría de la gente tiene el hábito inconsciente de dejarse llevar por el pensamiento, soñar despierto acerca del futuro, o quedarse atrás en recuerdos pasados. Podemos estar tan envueltos en nuestras reminiscencias, que pueden pasar grandes periodos de tiempo sin darnos cuenta de que estamos ausentes del presente, perdidos en el pensamiento.

La mente evita que estemos totalmente presentes en nuestro cuerpo y nuestra realidad. Nos desconectamos una y otra vez del ahora y nos referimos poco o nada a nuestro cuerpo o a la conciencia de nosotros en estos momentos. Mientras nuestra mente se encuentra absortas por nuestro pensar obsesivo, fácilmente llegamos a olvidar que tenemos un cuerpo físico. Reconocer que estás perdido en el pensamiento es un proceso más evasivo que el de estar consciente del cuerpo. Tendemos a identificarnos más con la mente y el pensamiento, el pasado y el futuro, que con el presente y nuestras sensaciones corpóreas. Tendemos a tratar a nuestro cuerpo como una máquina y lo usamos de manera mecánica, descuidada, e inconsciente, lo que nos ha vuelto menos sensibles y ha contribuido a que pongamos más énfasis en la mente y retiremos al cuerpo de nuestra conciencia general.

Conciencia a nivel emocional

De los tres niveles, la emoción es la capa más sutil y difícil de ser localizada con la conciencia. La dificultad radica en nuestra identificación con el lado emocional. Cuando estamos en la emoción creemos que somos la emoción: ¡Es totalmente yo! La emoción es una experiencia tan desgastante y abrumadora que creemos que es una parte intrínseca de nuestra expresión, realmente es lo que somos.

lunes, 12 de junio de 2017

Ser conscientes de la emoción.

Compromiso individual

Si tu deseo es crecer como individuo en amor y conciencia y atraer más amor y dicha, es absolutamente necesario desarrollar tu conocimiento de las emociones. Empieza a darte cuenta de tu emocionalidad, cómo el nivel de tus emociones se eleva o decae a trasvés de los días y semanas. Liberarse de la emoción es empezar a despojarse de las capas de infelicidad, rudeza y negatividad que sofocan nuestra fuerza vital y evitan que sintamos la dicha innata de nuestra belleza y amor.

Transformar la emoción no depende de otra persona, es algo que cada individuo puede y debe hacer por sí mismo. Naturalmente, otras personas estarán involucradas en el proceso, pero son incidentales, porque el compromiso es personal e individual. Hacernos responsables de nuestras emociones es el camino para invitar todos los días de nuestra vida al amor y a la luz.

La conciencia como herramienta para la transformación

Cualquier indagación personal requiere de la conciencia del observador o testigo, de la habilidad de observar el espectáculo desde afuera, siendo el personaje principal al mismo tiempo. La con ciencia es básica para una autotransformación, podemos desarrollar la conciencia en tres niveles diferentes: el cuerpo, la mente y la emoción. De los tres niveles, la emoción es el  nivel más sutil y más difícil de detectar.

Conciencia a nivel físico

Desarrollar conciencia a nivel físico es relativamente fácil, podemos sentirlo en nuestro interior como un mundo en sí, la fuente inagotable de una sensación delicadamente encantadora. Desde el exterior podemos tocar y pellizcar nuestro cuerpo para amplificar nuestra conciencia de él. Podemos estar conscientes de nuestros pies mientras caminamos, por ejemplo: sentir un contacto intenso con la tierra, la presión placentera y los cambios de peso en cada paso. El cuerpo es un puente natural hacia el momento presente donde la vida está sucediendo aquí y ahora. Estar consciente de tu cuerpo aumenta el amor y el respeto hacia él como un verdadero templo de amor, alegría y dicha.

domingo, 11 de junio de 2017

Publicación.

Administración pública mexicana…
Hoy quiero aprovechar el espacio para tratar un tema que, a más de uno de ustedes amables lectores, pasará raspando, pero sin embargo, es justo y muy necesario, señalar los errores cometidos como mexicanos, para tratar de cambiar el diario actuar de aquellos que en verdad les interesa hacerlo. Reza el refrán popular, con uno que haga caso me doy por bien servido. Anhelo que así sea en la realidad.
A groso modo, el cuidado y debida utilización de los recursos humanos, financieros, técnicos y materiales, en beneficio de la mayoría, dirían algunos, de la comunidad, se le denomina administración, la que a su vez, cuando se trata de recursos del estado, oficiales, se denomina pública, la que en nuestro país se divide en tres niveles: federal, estatal y municipal. Por otra parte, cuando se trata de recursos particulares, se denomina privada.
Lo privado tiene que ver con los recursos obtenidos por los particulares, mediante actividades personales, sean comerciales, empresariales, bancarias, etc., que en su mayoría son lícitas y normalmente se constituyen como personas morales, sean familiares o compuestas por un conjunto de socios, aquí no hay necesidad de mayor análisis, porque no perjudican a nadie con su conformación.
En cambio, quiero analizar, la administración pública, esa que tanto cuesta a los ciudadanos, pero, contrariamente, es la que mayor cantidad de empleos genera.
Pocos, muy pocos, en edad productiva, son los que jamás han tenido un salario que no provenga de alguna área administrativa, aunque sea por poco tiempo (una semana, quincena o mes), y es que desde que se es estudiante, los padres,cometen el error de motivar a los hijos diciéndoles que terminen determinada carrera universitaria (y las mujeres, alguna carrera técnica como secretaria o analista), para que se coloquen en el gobierno, que si se logra hacer, se tiene el futuro asegurado.
Por lo que se crece con esa firme idea, porque así lo dicen sus progenitores, porque ellos forman parte de la misma, porque el vecino tiene casa y automóvil, siendo servidor público (funcionario, se dicen algunos para darse más importancia), todo esto aunado a la deficiente educación y sus niveles (básica, media y superior), recordando que los docentes también forman parte del tema indicado. Provoca que los adolescentes, jóvenes y adultos pierdan la capacidad de razonar, de analizar, de reflexionar qué quieren ser y hacer en su futuro, como profesionales, pero sobretodo, como seres humanos.
Siempre he mencionado que no hay reglas generales, siempre hay excepciones y por supuesto, el tema abordado las tiene, hay excelentes servidores públicos, con y sin la debida preparación, porque es sabido, sobretodo de los que en su mayoría engrosan actualmente las categorías de los jubilados, que debido a su escaso nivel académico (primaria, principalmente, y otros, secundaria) surgió el termino sarcástico de que en X o Y Secretaría de Estado y sus respectivas delegaciones, áreas y oficinas, todas las mujeres eran señoritas y los hombres licenciados e ingenieros, y dentro del área de la educación, todos eran señoritas y maestros (aunque en realidad, se les debe decir, profesores, la maestría es un grado académico que no todos los docentes poseen, mucho menos en la antigüedad).
Aunque parezca inverosímil, porque como dije, la mayoría alguna ocasión ha formado parte de esta, y por la falta de talento, no se está en condiciones de aceptar y reconocer que el término correcto de llamarlos es el de burócratas, porque están detrás de un escritorio y desde ahí, se ganan un salario.
La administración pública siempre ha sido muy obesa, abundante de personal, esto tiene que ver con la hegemonía del partido (PNR-PRM-PRI) que durante 71 años ininterrumpidos mantuvo el control político del país, precisamente, por ese tipo de acciones, dar empleo a diestra y siniestra, sin necesidad de requerir un perfil o tener la mínima preparación académica (para la época respectiva), y con esto seguir conservando sus prebendas en cualquier rincón del país. Sin embargo, durante la alternancia (2000-2012) esto no cambió, al contrario, se engrosó la nómina, ya no con bases, pero sí por medio de contratos de prestación de servicios profesionales, con sueldos que duplican y triplican, dijeran los clásicos, a los devengados por los trabajadores de planta, ahora, con un documento que avala una profesión académica, pero en su mayoría, expedido por escuelas particulares (privadas) que en su mayoría, por el solo hecho de pagar las altas colegiaturas, mensualidades o semestres, se convierten en universidades patito, porque no les exigen compromiso y demostrar verdadero conocimiento.
Retomando el tema, en todas las áreas sobra y siempre ha sobrado personal; con la mitad de los que hay, sin exagerar, hasta con la tercera parte de los recursos humanos, se pueden perfectamente, desempeñar las funciones, atribuciones y obligaciones señaladas por la ley, no es necesario y no lo ha sido, mantener a tanto individuo que más que beneficiar, ha perjudicado a la tan degradada y atacada administración pública. Lo que también traería como resultado un aumento generoso del salario percibido, porque en promedio los empleados de base obtienen menos de los diez mil pesos mensuales, de ahí que también entre ellos hayan acuñado, para no desempeñar bien sus actividades diarias, la frase: ellos hacen como que me pagan, yo hago como que trabajo.
Palabras que tanto daño han causado, causan, y mientras no cambien las cosas, seguirán causando al erario público y a la población en general, porque, el presunto bajo salario, genera buscar otras entradas económicas, ofertando al mejor postor los servicios laborales que en teoría deben ser gratuitos, provocando otro cáncer del que México, tiene un lugar de honor, en el contexto internacional: la corrupción. Como indiqué con antelación, más del 80 % de la población en edad productiva, forma o ha formado parte de la administración, esto provoca que se sepan los canales y puertas a tocar para violentar a las instituciones, pasarse por alto las leyes y reglamentos y, por ende, alimentando cada vez más las fauces de la corrupción.
En verdad, nos hace falta cambiar nuestra actitud personal, porque el cambio empieza por uno mismo, si uno no cambia, no esperes cambiar o hacer cambiar a los demás; cuando se hacen las cosas correctamente, todo es más económico, más rápido y sobretodo, más gratificante. Y tú: ¿haces lo correcto?

sábado, 10 de junio de 2017

Emociones de baja densidad.

Algunos hombres y mujeres han venido a nosotros y comentan que no experimentan el cambio de conexión a separación, de expansión a contradicción, del sentimiento a la emoción. De hecho nos dicen que la manera más exacta de describir su experiencia diaria es como una desconexión sutil todo el tiempo. No muy desconectados, pero existe una sensación de separación y soledad a un nivel bajo. Te sientes melancólico, en un estado apacible de depresión.

Esta experiencia continua de separación sutil puede ser descrita como una emoción de baja densidad. Cuando la emoción es de baja densidad es similar a una fiebre insignificante, que no es aguda y no produce temperatura de verdad, pero afecta la salud de nuestro sistema de todas maneras. Cuando reconozcas que te encuentras en un estado de baja densidad emocional, cuando la mente y toda tu visión de la vida esté influenciada negativamente, te sugiero que comiences a mover tu cuerpo de manera regular, para realmente lidiar, con la emoción cuando estás en ella. Estas reglas de oro se aplican a ambos tipos de emoción: de alto-grado (aguda) y bajo-grado (crónica) y nos dan claves constructivas para disolver el trasfondo de la infelicidad y el descontento que se infiltras en nuestras vidas. La emoción de baja densidad también se manifiesta cuando constantemente nos retraemos a cavilar en silencio sobre cómo las otras personas están mal en todo lo que hacen o dicen. Te encuentras a ti mismo culpándolos, resintiéndote con ellos internamente y creando una separación.

En momentos de emoción se recomienda que tomes un vaso de agua pura, ya que el agua te ayuda a diluir las toxinas que se presentan en el organismo. Después de un trago puede haber un cambio notable dentro de uno, como si se hubiera bajado la intensidad de lo que estabas experimentando. Naturalmente, el agua no resolverá todo el problema por sí sola, pero representa un paso en la dirección correcta. Tomar un baño cuando estás emocional, o después de un ataque de emoción te ayuda a deshacerte de la negatividad tóxica y te deja un sentimiento de frescura y más presencia. 

Experiencia personal de un hombre

Reconozco mucho de la emoción y el sentimiento en sus enseñanzas. No es fácil llevarlas a cabo en todo momento, la mayoría de las veces me doy cuenta después, pero es mejor que permanecer en la emoción y no encontrar la salidas. Esto es lo que me sucedió: mi esposa y yo estuvimos en su taller. Mientras hacíamos el amor expresábamos nuestros sentimientos. Después ella dijo una frase, era algo que había dicho varias veces antes... Me sentí desesperanzado; ahora estamos aquí para tomar un nuevo camino y algo como esto sucede... Sentí autocompasión, me sentí como una víctima y había una gran distancia entre nosotros. Después de un rato buscando una razón, de repente me di cuenta de la situación: ¡Estoy atrapado en mis emociones!

Al momento siguiente3 me di cuenta de que la comprensión y explicación no iban a servirme de nada ahí y en ese momento. En cambio me mantuve enfocado en mi cuerpo y en mi respiración. En el pasado, me hubiera confundido cada vez más y más. Sin embargo ahora notaba lo que ocurría en mi interior, sentí cómo el cielo se iba aclarando y el sol volvía a salir. Podía ver a mi esposa a los ojos y sentir mi amor hacia ella nuevamente. Estamos comenzando a diferenciar entre la emoción y el sentimiento en nuestra vida diaria, a veces es difícil y a veces fácil, pero definitivamente vamos en camino.

viernes, 9 de junio de 2017

Las emociones son tóxicas.

La emoción, es decir: nuestras toxinas de sentimientos inexpresados están destinadas a ser descargadas o salir tarde o temprano. Lo más triste es que en la persona más cercana a nosotros es en la que regularmente depositamos nuestro veneno. La persona que más amamos en nuestra vida. Las toxinas que son parte de la emoción pueden gradualmente, con el tiempo, destruir el amor. Los continuos ataques de emoción en una relación pueden ser vistos como el lento proceso de erosión de la tierra. Cuando hay una corriente de agua bajando la colina, algo de tierra se va retirando. Cada corriente va consumiendo un poco un poco más de la colina. Antes de que te des cuenta, la tierra se encuentra llena de hondos valles y barrancos imposibles de puentear. De igual manera, cada vez que peleamos, la emoción consume parte der nuestro preciado amor, la siguiente vez un poco más. Eventualmente miramos a la persona de la que supuestamente nos enamoramos y empezamos a preguntarnos ¿Qué le sucedió a nuestro amor?

Varias parejas han dicho que se separaron de su parejas anterior porque habían peleado muchas veces. Finalmente, no lograban encontrar el camino de regreso al amor, como lo habían hecho en el pasado, y el resultado había sido el fin de la relación. El peligro de los ataques emocionales frecuentes en una relación es que las emociones, con el tiempo, pueden extinguir, y extinguirán, todos los sentimientos amorosos. El amor es como una frágil y delicada flor que no puede resistir por mucho tiempo la toxicidad de las peleas y las discusiones emocionales. El amor se revela en una atmósfera de tranquilidad y satisfacción y no es una zona arbitraria de guerra.

Escapes inconscientes de emoción

Inconscientemente, hay escapes de emoción cuando regañamos, nos quejamos de todo tipo de cosas, discutimos sobre detalles sin sentido, cuando hacemos un hábito contradecir a nuestra parejas, estamos a la defensiva, frágiles e irritables. Cuando estamos emocionales es difícil para nuestra pareja hacer lo correcto según nuestro punto de vista, todo lo que hace o dice está mal. Si no encontramos faltas en nuestra  pareja nos volvemos impacientes con la cajera en el supermercado y arruinamos su día. ¡Estamos siendo emocionales! Si te enojas en el carro, te exasperas con los niños, estás siendo emocional. Si te enojas en el banco con el cajero automático, estás siendo emocional.

Si te sientes de esta manera muy a menudo, es bueno que reconozcas que eres emocional y que es el momento de hacer algo al respecto. Deja de repartir infelicidad en tu camino por la vida. Si das infelicidad, recibirás infelicidad a cambio. Si das y repartes amor a tu alrededor, a donde quiera que vayas lo recibirás a cambio y en abundancia.

jueves, 8 de junio de 2017

La emoción es tóxica.

Reconocimiento de los detonadores

Quizá hayas percibido que cuando una persona está en un estado emocional es muy notorio. Pierden su luz y brillo internos, se vuelven opacos, retraídos o tempestuosos. Cuando hay un cambio en la realidad, distorsionada emocionalmente, éste se lleva a cabo rápidamente, como si un interruptor fuera activado. En un instante nuestro pasado se agita y comienza a resonar dentro der nosotros. En una conversación casual, varios de nosotros utilizamos las palabras él o ella presionó mis botones. Ésta frase significa que las palabras o acciones de otra persona causaron un disturbio en ti y provocaron una reacción incómoda. El hecho interesante es que nosotros parecemos saber que nuestros botones existen. También parecemos saber que están activos, vivos y sensibles a ciertos tipos de presión. Así que ¿Qué es lo que realmente se mueve dentro de nosotros cuando estamos emocionados? ¿Qué es exactamente esta fuerza oscura que sale a través del cuerpo y nos envuelve? ¿Qué es lo que nos hace sentir tan mal y tan infelices? ¿Qué reside en la raíz de la emoción? Sabemos los síntomas, pero ¿Cuál es la causa?

Como se mencionó brevemente, nuestra emoción representa todos los sentimientos inexpresados que se almacenan en nosotros. Las emociones son el resultado de no expresar los sentimientos en el pasado cuando el sentimiento estaba ocurriendo. No decir lo que sentías cuando lo sentías. La emoción es el resultado de reprimir los sentimientos, de callarlos, embotellándolos dentro de nosotros. Nuestros sentimientos irresueltos empiezan a resonar cuando hay una provocación conveniente en el exterior. Tan pronto como se presiona el botón, los sentimientos no vividos se activan dentro de nosotros nuevamente. Somos como una grabadora con un botón de reproducir.

Las emociones son tóxicas

Otro indicador der emoción es cuando la reacción que una persona experimenta es abrumadora, usualmente desproporcionada con respecto a la provocación. Una pequeña provocación  puede ocasionar un gran estallido de emoción. Esto indica que los sentimientos inexpresados que estamos guardando se encuentran bajo presión, y las emociones encuentran maneras para ventilarse y así deshacerse de la tensión. Los sentimientos que no son expresados se agrian en nuestro sistema, por eso, cuando estamos emocionales nos gusta tomar venganza y lastimar a la otra persona continuamente. Cuando no expresamos nuestros sentimientos en el presente, la tensión se queda en el interior supurando como una herida que con el tiempo se vuelve venenosa y hace sufrir a alguien más.

martes, 6 de junio de 2017

Sentimientos contactados a través del corazón y el cuerpo. 2

En la mayor parte de nuestra vida, los sentimientos puros se han trasladado a su lado negativo. Al fomentar tus sentimientos positivos puedes cambiar la calidad de tu día. Sé agradecido con todo lo que la vida ha derramado en ti. Por t5odos los pequeños regalos que te da cada día. Compararte con otros, es un ejercicio fútil. Comienza as ver tu vaso medio lleno en lugar de medio vacío. Cuando sentimos gratitud, nos sentimos llenos, positivos y afirmados, no vacíos, engañados y miserables.

El amor está siempre presente en el cuerpo

El amor está asociado con sensaciones físicas que normalmente nov identificamos como tal. Cuando somos conscientes de nuestro cuerpo y nos entonamos a un nivel celular, cualquier parte que sintamos vibrante, viva, tibia, estremecida, será una parte donde el amor se encuentre vivo y bien. Puedes sentir el amor vibrando en las células de tu interior. Tal vez brillo, expansión, amplitud, gratitud, un total sí hacia la vida, una gran sensación de bienestar. El amor es un estado del ser que se encuentra profundamente enraizado en el cuerpo, surgiendo del corazón e irradiando al exterior. Enamorado, la otra persona realza o refleja tu propia belleza interior. Para mantener una conexión con tu belleza vital interna. relájate una y otra vez dentro de tu cuerpo. Al abrazar las sensaciones internas de amor en tu conciencia física las realzas y animas.

Miedo al amor

Muchos de nosotros tenemos miedo de abrirnos al amor a causa de las huellas, que experiencias anteriores dejaron en nosotros. Hemos sido lastimados mediante el amor, nuestro amor ha sido rechazado; toda clase de agonía a sucedido en nombre del amor. Reaccionamos mediante nuestro instinto de preservación, con miedo, evitamos acercarnos mucho a la gente, mostrar nuestra vulnerabilidad y dejar que la intimidad crezca entre nosotros. El miedo tiende a dominarnos y nos volvemos poco aventureros en el amor.

Es una pregunta dirigida a Osho: dices que el miedo es lo opuesto del amor. ¿Tienes alguna sugerencia práctica de cómo abandonar el miedo?

Responde: El amor es existencial; el miedo, sólo la ausencia del amor. Y el problema con cualquier ausencia es que no puedes hacer nada directamente. El miedo es como la oscuridad. ¿Qué puedes hacer directamente con la oscuridad? No puedes dejarla, tirarla, ni invitarla. No hay manera de relacionarse con la oscuridad sin la luz. Si quieres oscuridad apaga la luz; si no, ´préndela, pero tendrás que hacer algo con ésta, no con la oscuridad.

Lo mismo es verdad con respecto al amor y al miedo: el amor es luz; el miedo, oscuridad. Lac persona que se obsesiona con el miedo nunca será capaz de resolver el problema. Es como luchar contra la oscuridad, tarde o temprano vas a acabar exhausto y además vencido. El milagro es que ¡has sido vencido por algo que no está  ahí en primer lugar! Y cuando uno se siente vencido, ciertamente cree que la oscuridad es poderosos, que el miedo es poderoso que la ignorancia es poderosa, tan poderosos es el subconsciente. Y no son poderosos en absoluto, no existen en primer lugar. Nunca pelees con lo inexistente. Ahí es donde 5todas las religiones antiguas se perdieron. Una vez que empiezas a pelear contra lo inexistente ya estás condenado. El pequeño río de tu conciencia se perderá en el desierto de lo inexistente, y éste es infinito.

El miedo es lo opuesto del amor. Recuerda, el odio no es lo opuesto del amor como la gente cree, el odio es el amor parado de cabeza, no lo opuesto al amor. Lo verdaderamente opuesto al amor es el miedo. En el amor uno se expande, en el miedo uno se encoge. En el miedo uno se cierra, en el amor uno se abre. ven el miedo uno duda, en el amor uno confía. En el miedo uno está solo, en el amor uno desaparece; por lo tanto no hay que cuestionar4se la soledad en absoluto. Cuando uno no es, ¿cómo puede uno sentirse solo?

lunes, 5 de junio de 2017

Los sentimientos hablan sobre uno mismo, no sobre el otro. 2

La resolución más común en los estancamientos de las peleas domésticas es que uno de los cónyuges finalmente expresa sus sentimientos subyacentes, su vulnerabilidad, inseguridad y dolor. Todos hemos tenido la experiencia de la unión y re conexión que se crea en cuanto uno se rinde, cuando el ego se derrite del corazón y las lágrimas comienzan a fluir.

El regreso a la inocencia. conectarse con el sentimiento verdadero, tiene un efecto alquímico en la situación, automáticamente, la otra personas deja sus armas y abre su corazón y sus brazos nuevamente. Tan pronto como el ego es puesto a un lado, después de haber oscurecido temporalmente el corazón, el amor resurge nuevamente. El amor no desaparece en estos momentos de emoción como todos comúnmente experimentamos, se encuentra detrás del ego, esperando pacientemente, radiante y siempre presente.

Sentimientos contactados a través del corazón y el cuerpo

Relaja tu cuerpo y tu corazón, experiméntate a ti mismo, siente tu interior para descubrir las sutiles sensaciones internas. Encuentra palabras para expresar lo sutil. Evita palabras generales como me siento bien, intenta ser más preciso, la palabra bien puede significar tibio, inspirado, feliz, excitado, aliviado o toda una gama de experiencias. Cuando generalizamos acerca de cómo nos sentimos, palabras como bien y bonito evitan que la otra persona se conecte fácilmente con lo que estamos experimentando dentro de nosotros. Desciende en tu corazón y tu cuerpo para descubrir tus verdaderos sentimientos. Expresa y comparte  tus sentimientos mientras surgen y conforme van cambiando.

Existen libros que compilan palabras para ayudarte a articular tus sentimientos más clara y ampliamente. Por ejemplo, en lugar de decir que te sientes bien puedes expandirte y decir que te sientes absorto, emprendedor, afectivo, alerta, vivo sorprendido, divertido, animado, apreciativo, ardiente, despierto asombrado, satisfecho, agradecido, sensitivo, sereno, espléndido, confiado, suave, seguro, excitado, conmovido, tranquilo, estimulado...

Osho sugiere que hagamos prácticas para alentar sentimientos puros como la amistad, la compasión, la alegría y el agradecimiento. Cada uno de estos sentimientos tiene su opuesto. Lo opuesto de la amistad es el odio y la enemistad. Lo opuesto de la compasión es la crueldad, la violencia y la falta de tacto. Lo opuesto de la alegría, es la tristeza, la miseria, la angustia y la preocupación. Lo opuesto de la gratitud es la ingratitud. Alguien cuyas emociones se encuentran en los cuatro aspectos opuestos está en un estado impuro de emoción. Y alguien cuyas raíces se encuentran en los primeros cuatro aspectos está enraizado en un estado puro de los sentimientos. Cuando practicamos conscientemente el ser amigables, animosos, agradecidos y compasivos comenzamos a entonar nuestro ser con las vibraciones más altas del amor.

Lista de emociones contra sentimientos.

Cuando has expresado tus sentimientos más profundos:

1.- En vez de separación y desconexión con la otra persona, te sientes conectado y más unido.
2.- Antes era difícil ver a la persona a los ojos, ahora el contacto visual es fácil.
3.- En lugar de culpar a la otra persona, estás reconociéndote a ti mismo y expresando tus sentimientos más profundos.
4.- No dices tú nunca..., tu siempre... y hablas sobre el otro, sino más bien dices yo siento... y hablas sobre ti mismo.
5.- No estás retraído y cerrado, estás abierto y disponible.
6.- En lugar de tener el cuerpo colapsado, contraído y paralizado, tu cuerpo se relaja, se expande, está vivo.
7.- Tu visión no es estrecha, negativa y nublada, sino amplias y positiva.
8.- En lugar de estar cansado, estás fresco interiormente.
9.- En lugar de protegerte y estar a la defensiva, te vuelves vulnerable, abierto, inocente.
10- No te sientes abandonado y rechazado, sino que te sientes bienvenido, aceptado.
11- No te sientes solo, te sientes completo, uno-solo (unido).
12- No te sientes obstinado, te sientes comprensivo.
13- No te sientes incomprendido, te sientes comprendido.
14.- En lugar de querer pelear y discutir, quieres intercambiar y compartir.
15- En lugar de estar desorientado y lleno de dudas, estás en tu cuerpo, guiado por el corazón y lleno de confianza.
16- En lugar de volverse repetitivas, las cosas se vuelven espontáneas, cambian.
17- En lugar de sentirte víctima e indefenso, te sientes poderoso.
18- En lugar de sentirte desesperanzado, te sientes lleno de confianza.
19- En lugar de estar tenso, te relajas.
20- El sentimiento no dura días, sino que te mueves rápidamente.
21- En lugar de querer cambiar a la otra persona, sientes aceptación hacia el otro.
22- En lugar de buscar venganza, te sientes amoroso.
23- En lugar de reaccionar con el ego y el orgullo, reaccionas con el corazón y el amor.
24-]En lugar de actuar inconscientemente, actúas conscientemente.
25- No te refieres al pasado, te refieres a un suceso presente.

Los sentimientos hablan sobre uno mismo, no sobre el otro

Esencialmente, al expresar sentimientos uno habla sobre sí mismo, no sobre la otr4a persona. Cualquier enunciado iniciará con yo siento... no con siento que tú..., que sería una manera indirecta de culpar a la otra persona y una señal de que se están infiltrando las emociones y de que no estamos responsabilizándonos de ellas.