Después de la Segunda Guerra Mundial y con la llegada del Baby Boom, surge la cultura americana y el American Way of Life, y con ello, sus ambiciones para fortalecer al país para la guerra que se avecinaba con el Bloque Soviético, por lo que el gobierno comienza a promover campañas para introducir la cultura del deporte y la actividad física con el fin de fortalecer a los soldados.[54] Ante esta creciente cultura de la salud, comienzan a aparecer algunos catálogos, tratamientos y productos novedosos para la quema de calorías y el mejoramiento de la masa muscular, así como revistas especializadas en el fitness y el fisicoculturismo que asumían estas prácticas como propias de la masculinidad. En este escenario surge la contraparte masculina del pin-up, el beefcake, estilo de fotografía y publicaciones relacionadas que retrataban a hombres musculosos en poses atléticas con la intención superficial de distribuir dichos panfletos como una revista de fitness, pero con la visión ocultamente homosexual de su autor y diseñada para el consumo abierto de hombres homosexuales y bisexuales. En el arte beefcake destacan artistas como Bob Mizer, George Quaintance y Danny Fitzgerald, así como publicaciones como Physique Pictorial y The Male Figure que se presentaban en formato similar un catálogo de modelaje en el que aparecían las fotos de jóvenes fisicoculturistas, con una lista de sus capacidades y sus medidas y, frecuentemente, posando en tanga o suspensoriopara evadir las reglas de censura y las alegaciones de homosexualidad y sodomía.[4][55]
En 1952 la Suprema Corte de los Estados Unidos determina que el cine está protegido por la Primera Enmienda y la Decimocuarta Enmienda de la Constitución (caso Joseph Burstyn, Inc v Wilson), enfatizando la libertad de expresióncomo elemento de la producción en los medios audiovisuales, lo que dará paso al nacimiento del cine exploitation en los años venideros.[3] En 1953 aparece la revista Playboy, revista fundada por Hugh Hefner con la intención de reivindicar el estilo de vida sexual del hombre de clase media, revista que se convirtió en la primera revista pornográfica de distribución masiva en el mismo año con el centerfold de Marilyn Monroe, aunque la revista estuvo en varias controversias por obscenidad hasta el año 1957.
Portada de The Third Sex [El tercer sexo] (1959), de Artemis Smith, seudónimo de Annselm Morpurgo.
Después de la Segunda Guerra Mundial aparecen grupos juveniles que se oponían a las filosofías del gobierno y sus políticas militares, cristalizándose en subculturas como los greasers y los hipster en los años 1940, cuya identidad incluía la apreciación musical, el consumo y la sexualidad relajada, dando paso a la Generación Beat.[56] A finales de los años 1940 y a comienzos de los años 1950, Alfred Kinsey publica una serie de estudios demográficos en los consideraba la masturbación y la atracción homosexual, estudios que revolucionaron el pensamiento americano y detonaron los movimientos homosexuales al reflejar que la masturbación y la homosexualidad eran mucho más frecuentes de lo que se creía.[57][58] La Generación Beat se caracterizó por la extensa crítica a las políticas del gobierno americano y a la sociedad conservadora, introduciendo temas como el agnosticismo, la espiritualidad alternativa, el consumo de drogas y una idea general de tolerancia hacia las razas segregadas y al LGBT, corriente donde destacan autores como Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs.[59]
En la década de 1950, aparecen géneros más explícitos del pulp como el Men's Adventure, género dedicado al público masculino que contenía historias irreales que aseguraban ser verdaderas, protagonizadas por un hombre superviviente en relatos de muerte, atacado por animales, mujeres deseosas de sexo, ejércitos comunistas, etc.[60][61][62] Así, a finales de la década de los 50's también aparecen otros enfoques más explícitos como los de la editorial Greenleaf Publications, editorial de autores anónimos que estuvo envuelta en diversas controversias en su historia por publicar historias pornográficas y, frecuentemente, con alusiones al sexo explícito, sexo grupal, sexo casual, adulterio, mestizaje, asesinato, BDSM y a la homosexualidad.[63]
En 1957 la Suprema Corte de los Estados Unidos de América determina que el Hicklin Test (parámetros para considerar un trabajo como obsceno) era inválido y que se consideraría en el caso de que el material fuese catalogado como obsceno por un estándar mayoritario y careciese de valor artístico (Roth v United States).[3] Este caso permitió la venta comercial de pornografía con calidad de arte, la cual dejaría de ser arte cuando mostrase genitales expuestos femeninos (la jurisdicción sobre el desnudo masculino como obsceno continuó hasta 1962), dando inicio al periodo semi-legal de la pornografía para hombres heterosexuales conocida como Guerras púbicas y permitiendo a revistas como Playboycontinuar en el mercado en los años 1960 como revista de "fotografía artística" y artículos respetables de periodismo.
Era sexploitation (1960-1969)
A principios de la década de los 60's, el Código Hays comienza a debilitarse debido a las insistencias artísticas de protección a la Primera Enmienda y los nuevos parámetros de obscenidad (sexo es diferente de obsceno) que aparecen después de las modificaciones legales en las leyes estadounidenses, dando origen a la Era Dorada del Sexploitation, corriente del cine de explotación que enfatiza los detalles sexuales y el desnudo, con una producción de cine B y exhibidas en teatros especiales denominados grindhouse (antecendentes directos de los cines porno que surgieron en los años 1970, dedicados a presentar películas exploitation y obligados a seguir reglas de admisión que limitaban la entrada a mayores de edad).[64][65]
Promocional de Promises! Promises! (1963).
El género Sexploitation fue altamente popular en los años 60's, valiéndose de publicidad erótica que apenas cubría los requerimientos oficiales de censura y que advertía que la entrada estaba restringida a mayores de edad; a pesar de sus apegos legales, el cine sexploitation estaba frecuentemente envuelto en controversias de obscenidad.[64] Algunas películas del género incluyen: The Twilight Girls (1961), Nude on the Moon (1961), Daughter of the Sun (1962), House of Women(1962), Satan in High Heels (1962), Scum of the Earth! (1963), Lorna (1964), Faster, Pussycat! Kill! Kill! (1965), Orgy of the Dead (1965), Mudhoney (1965), I Am Curious (1967), Space-Thing (1968), The Smashing Bird I Used to Know (1969), Language of Love (1969) y The Secret Sex Lives of Romeo and Juliet (1969). El Sexploitation alcanza su máximo grado de producción en los años 1970 con la llegada del Porno Chic, valiéndose de nuevos géneros como el Nunsploitation, el Women in Prison y el Nazisploitation.
En el año 1962 la Suprema Corte de los Estados Unidos de América determina, después de retener algunas revistas beefcake del flujo postal por considerarlas obscenas y "no enviables", que el desnudo masculino debe ajustarse a los mismos parámetros de obscenidad que se aplicaban al desnudo femenino desde el año 1957 (MANual Enterprises v. Day).[4] En esta nueva corriente de fotografía homoerótia masculina aparecen artistas como Jim French (fundador de la compañía COLT Studio Group, productora de pornografía gay que tendrá gran importancia en el periodo del porno chic y la crisis del SIDA), en cuyas publicaciones aparecía con el seudónimo Rip Colt y cineastas de cine experimental como Kenneth Anger con Scorpio Rising (1964) y Andy Warhol con películas como Blow Job (1964), Vinyl (1965) y Flesh (1968). A mediados de los 60's aparece una versión formal del Movimiento de liberación LGBT, la cual se intensificará a partir del año 1969 en los Disturbios de Stonewall, caracterizándose por defender la idea de que la efectividad del movimiento se basa en la visibilidad sexual.[58] En la cultura gay sale a la luz la subcultura leather, subcultura sexual undergroundcaracterizada por la influencia greaser y el hipermasculinismo, que florecerá hasta los años 1970.[4]
La subcultura hippie es fundamental en el desarrollo de la revolución sexual y la transición de los ideales sociales al periodo del posmodernismo cultural, ya que imponen una filosofía de sexualidad relajada que era incluyente y tolerante respecto a temas condenados socialmente como la fornicación (cambiando los ideales matrimoniales hacia la mujer que la ligaban a la castidad y el recato), la interracialidad (cambiando las visiones sociales sobre la mezcla de razas y favoreciendo el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos), la homosexualidad (favoreciendo el surgimiento político de la identidad LGBT y sus posteriores movimientos sociales) y el sexo alternativo (popularizando ideas que redefinían las prácticas sexuales como el sexo tántrico, el sexo espiritual, el sexo grupal, el sexo casual y la heteroflexibilidad).[66][67][68] La segunda ola del feminismo nace en la segunda mitad del siglo XX con la publicación internacional de Le Deuxième Sexe (El Segundo Sexo; 1949) de Simone de Beauvoir en 1953.[69] El movimiento se ve influenciado por la venta libre de anticonceptivos orales y la aparición de literatura que analizaba de forma crítica las posturas del sexismo, la libertad procreativa y los roles de género tradicionales en la mujer como los ensayos Sex and the Single Girl (1961) de Helen Gurley Brown y The Feminine Mystique (1963) de Betty Friedan.[70][71]
En el año de 1965 aparece la revista inglesa Penthouse bajo la dirección de Bob Guccione, pero consigue alcance internacional con la publicación en Estados Unidos en el año 1969 con la principal intención de competir con el contenido de la revista Playboy, caracterizándose por fotografía mucho más arriesgada que mostraba genitales femeninos y vello púbico, en una intención por atraer al público masculino que buscaba escenas más risqué. En años siguientes, Penthouseredefinió la pornografía, al incluir fotografía hardcore con sexo penetrativo, además de ser la primera revista en mostrar vulvas y anos femeninos de manera gráfica.[72]
En el año de 1969 la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América retira los cargos levantados contra un hombre que poseía pornografía en video para uso personal (Stanley v Georgia).[3] En el mismo año, Dinamarca se convierte en el primer país en legalizar la pornografía, lo que derivó en la alta producción de películas con material pornográfico entre los años 1970 a 1974.[73]
Porno chic (1970-1989)
Véase también: Edad de Oro del porno
La reciente legalización de la pornografía en Dinamarca permitió la producción de dos documentales fundamentales en la historia de la pornografía: Censorship in Denmark: A New Approach (1970) y Sexual Freedom in Denmark (1970), documentales que fueron públicamente exhibidos en Estados Unidos. Censorship in Denmark: A New Approach (1970) contenía distintas formas de pornografía y sexo real, iniciando la categoría del sexo real (inglés: unsimulated sex) en la cinematografía mainstream que desafiaba conceptos como el sexo simulado, aunque esta categoría ya poseía algunos antecedentes en películas europeas como Un Chant d'Amour(1950), Gift (1966) y la serie documental They Call Us Misfits(1967).[73] Los documentales evadieron las políticas de censura en Estados Unidos por su "contenido educativo" pues formalizaba un tema de "importancia social", redefiniendo las morales estadounidenses sobre la exhibición abierta de pornografía.[3] A principios de los 70's comienzan a producirse, de forma masiva, gran cantidad de películas eróticas o pornográficas en Dinamarca en las que destacan la serie de películas Bedside-films (1970-1976) y la serie de películas Zodiac-films (1973-1978).
Cartel promocional de la película Deep Throat (1972).
Mona the Virgin Nymph (1970) fue la primera película pornográfica en obtener una amplia distribución y recaudación económica. La película habla de una mujer llamada Mona que le promete a su madre permanecer virgen hasta llegar al matrimonio; por controversias legales, la película original tuvo que ser exhibida sin créditos actorales, bajo una producción anónima (más tarde se revelaría que fue producida por Bill Osco y dirigida por Michael Benveniste y Howard Ziehm) que la distribuyó por diversos cines porno y teatros grindhouse en las principales ciudades de Estados Unidos.[74] Un año más tarde, Boys in the Sand (1971) se convierte en la primera película pornográfica gay de mayor distribución abierta y recaudación económica, además de ser la primera película pornográfica en exhibir créditos actorales y la primera película pornográfica en parodiar el título de una película (parodia del título de la película The Boys in the Band).[75]
Deep Throat (1972) es consagrada como la película pornográfica de mayor distribución y recaudación en la década de 1970, consagrada como un ícono de la revolución sexual y un ícono del porno chic (Era Dorada de la Pornografía), periodo en el que ver pornografía se convirtió en algo chic (con estilo, con clase, popular).[3] Deepthroat incluyó una trama absurda que conectaba las escena sexuales, además de un soundtrackchillout con diversas pistas de géneros como el funk y lounge. La película tuvo un gran alcance en Estados Unidos y otros países, aunque estuvo sujeta a las jurisdicciones sobre la pornografía, por lo que estuvo prohibida su exhibición en algunas locaciones de Estados Unidos. La película contenía créditos con seudónimos como "Lou Perry" para el productor Louis Peraino y "Linda Lovelace" para la actriz principal Linda Susan Boreman, además de humor ocasional y efectos de sonido humorísticos de fondo como campanas y pirotecniapara enfatizar los orgasmos de Lovelace.[76]
Después de los disturbios en el Stonewall Inn en 1969, la comunidad LGBT obtuvo mayor visibilidad social, en esta tendencia surge una nueva cultura de hombres gay en California conocida como Castro clone, cultura que apropiaba las características del hombre homosexual de la clase obrera.[77] De la misma manera, sale a la cultura popular la subcultura leather que se había mantenido en secreto por varias décadas desde la Segunda Guerra Mundial, subcultura fundamental en la perspectiva homosexual de la pornografía y la industria del sexo. Tom of Finland es el máximo ícono del leather, responsable de posicionar el leather y otros fetiches (marineros, obreros, bikers y cowboys) dentro del imaginario de la pornografía gay con sus cómics y arte hipermasculinista que exaltaba el tamaño de los genitales y nalgas de sus personajes y que enfatizaba escenas hipersexualizadas de sexo rough, BDSM y cruising.[78]
En 1973 la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América determina que para considerar un trabajo como obsceno deberán seguirse los parámetros del Miller Test: (1) si una persona promedio, considerando estándares "de la comunidad", considera al trabajo, en su totalidad, como una obra de interés lascivo; (2) si el trabajo retrata, de manera ofensiva, actos cuya representación una ley claramente proscribe; y (3) si el trabajo, tomado en su totalidad, carece de valor desde un punto de vista literario, artístico, político o científico (Miller v California). El trabajo sería únicamente considerado obsceno cuando estos tres parámetros estuvieran presentes, lo que permitió finalmente la "legalidad de la pornografía", pues la mayoría de los trabajos cinematográficos e impresos no cumplían con estos tres parámetros.[3] Esta modificación legal y la popularidad del VHS como dispositivo doméstico, permitieron la distribución masiva de la pornografía en este formato hasta finales de la década de 1990, cuando Internet comienza a ganar popularidad y se industrializa el formato DVD.
Promocional de Farmer's Daughters(1976).
Algunas películas pornográficas, significativas del periodo porno chic después de Deepthroat, incluyen: Behind the Green Door (1972), The Devil in Miss Jones (1973), Resurrection of Eve (1973), The Cheerleaders (1973), Memories Within Miss Aggie (1974), The Private Afternoons of Pamela Mann (1974), Flesh Gordon (1974), Sensations (1975), The Story of Joanna(1975), A Dirty Western (1975), Alice in Wonderland (1976), Through the Looking Glass (1976), The Opening of Misty Beethoven (1976), Spirit of Seventy Sex (1976), Inside Jennifer Welles (1977), Debbie Does Dallas (1978), Pretty Peaches(1978), Inside Désirée Cousteau (1979), Taboo (1980), Talk Dirty to Me (1980), Insatiable (1980), Nightdreams (1981), Café Flesh(1982) y Reel People (1984). Algunos productores del porno chic incluyen Bill Osco, Alex de Renzy y Radley Metzger; algunos actores incluyen: Linda Lovelace, Marilyn Chambers, Annette Haven, Georgina Spelvin, John Holmes, Johnnie Keyes, Kay Parker, Robert Kerman, Annie Sprinkle, Candida Royalle, Juliet Anderson, Harry Reems, John Leslie, Ron Jeremy, Paul Thomas, Desireé Cousteau, Jennifer Welles, Gloria Leonard, Billy Dee, Lisa De Leeuw, Jacqueline Lorains, Colleen Brennan, Nina Hartley, Seka, Traci Lords, Taija Rae y Vanessa del Río.
Algunas películas de pornografía gay en el porno chic incluyen: Nights in Black Leather (1973), That Boy (1974), Kansas City Trucking Co. (1976), El Paso Wrecking Corp. (1978), A Night at the Adonis (1978), L.A. Tool & Die (1979) y The Bigger the Better(1984). Jean-Daniel Cadinot es uno de los productores de pornografía gay más famosos del periodo del porno chic. Algunos actores del porno chic incluyen: Zebedy Colt, Jamie Gillis, Peter Berlin y Jack Wrangler.
En la era del exploitation y el cine gore en los 70's aparece una película que definió las posturas feministas sobre la pornografía, Snuff (1976). La película retrataba la historia de una mujer envuelta en una secta ocultista en una región de Argentina, la cual es asesinada tras ser abusada sexualmente por hombres de identidad desconocida. La película, a pesar de tener escenas de sexo real, no fue catalogada como película pornográfica y fue promocionada como película snuff (meses después se descubrió que el asesinato visto en la película fue actuado, aunque popularizó las leyendas urbanas de asesinato real en el cine y, por supuesto, el término snuff en la cultura popular). La película detonó la crítica feminista por retratar el asesinato sin sentido de una mujer inocente que es objeto de abuso sexual, avivando las críticas hacia el sexismo en la pornografía y el sometimiento de la mujer para el placer del hombre en la industria del sexo y la prostitución. Esta filosofía intensificó las guerras feministas por el sexo (debates feministas entre los años 1970 y los años 1980 que trataron las posturas sobre temas como la pornografía, la industria del sexo, la prostitución, la homosexualidad, la bisexualidad, el transgénero y el BDSM) y dividió al feminismo en dos ideologías: el feminismo anti-pornografía que considera a la pornografía como un símbolo sexista de represión y sometimiento de la mujer, y el feminismo pro-sexo que considera a la pornografía como una representación de empoderamiento y libertad sexual autónoma de la mujer.[3]
Ante las nuevas escenas feministas y la diversidad de opiniones sobre la pornografía, aparece la revista Playgirl en 1973, consagrándose como la primera revista pornográfica con enfoque feminista (definiendo lo que hoy se conoce como pornografía feminista o female friendly). Playgirl aparece enfocada a las mujeres heterosexuales como una respuesta contra-sexista a la revista Playboy, pues se caracterizó por fotografías estilo beefcake de hombres físicamente atractivos (razón por la que un porcentaje considerable de sus consumidores son hombres gay) y, ocasionalmente, fotografías de escenas hardcore que eran más sensibles al gusto femenino, pues enfatizaban el erotismo y otros elementos sensuales que contrastaban con la burda pornografía de publicaciones como Playboy, Hustler y Penthouse.
Pornografía desde 1990-2008
Portada de My First Sex Teacher Vol. 18.
A mediados de los años 1990, aparece la pornografía en formato DVD, permitiendo una distribución mayor de material erótico. Entre 1995 y 2000, varias empresas productoras de pornografía se incorporan a Internet y abren los sitios oficiales de sus marcas, tales como la revista Playboy en 1994 y la revista Hustler en 1995. Ese mismo año, se incorpora al alcance de Internet el servicio de videoconferencia que hizo posible la capitalización de live cams y servicios de cyber sex. El anonimato, la accesibilidad y la asequibilidad convirtieron a Internet en un depósito incomprable de pornografía a partir de los años 2000, permitiendo el acceso a sus usuarios a contenido, videos, fotografías, juegos y servicios como sex cams y hookups, aunque también permitió un alcance anónimo de pornografía de carácter ilegal.
A finales de los años 1990, la actriz Jenna Jameson es consagrada como The Queen of Porn (La Reina del Porno). Jameson se convirtió en la imagen de la industria de la pornografía con una carrera de quince años (1993-2008) que la colocó como la actriz pornográfica más famosa con más de 100 películas que incluyen: Up and Cummers 11 (1994), Flashpoint (1998), Virtual Sex with Jenna Jameson (1999) y Brianna Loves Jenna (2001). La película pornográfica más vendida de la historia es la sex tape de Pamela Anderson y Tommy Lee.[79]
La pornografía en Internet
Artículo principal: Pornografía en Internet
Los sitios públicos de video host Pornhub, Redtube y YouPornaparecen en la segunda mitad de los años 2000, actualmente marcas administradas por la compañía de inteligencia informática Manwin Media (MindGeek). Manwin Media es la compañía más grande de pornografía en línea en el mundo con estudios pornográficos como Brazzers, Men.com, Digital Playground, Reality Kings, Mofos, JuicyBoys y Tranny Surprise, además de páginas de video sharing que se mencionan abajo. Los estudios en línea de pornografía registran, actualmente, sus ventas en suscripciones y membresías de acceso garantizado, además de que la mayoría incorporan tiendas en línea que ofrecen las producciones propias de la compañía en formato DVD o Blu-ray, además de juguetes sexuales, ropa, memorabilia, etc. La gran mayoría de los estudios pornográficos incorporan la tecnología HD para la filmación de sus producciones, además de publicitarse en sitios de video host y servicios de citas en línea y hookups. Sitios como Vimeoy Tumblr, por sus términos de contenido no tan estrictos, permiten la circulación de pornografía en sus sitios, a pesar de no ser sitios pornográficos, lo que denota una nueva cultura (Generación XXX) acostumbrada a la pornografía.
La distribución de estas películas por Internet se desarrolló a partir, aproximadamente, de 2008. Primero por membresía, después por venta o alquiler de copias digitales (archivos). Pronto se crearon plataformas como Pornhub, Redtube, YouPorn, Tube8, XTube, Spankwire, Keezmovies, Extremetube, Sextube y GayTube, y muchas más pequeñas. Permiten que cualquiera que se declare de edad legal puede upload los archivos que le den la gana, y dada la gran bajada en costo (bastaba cualquier smartphone). abundaban las amadoras. (Los varones sólo interesaban en el pequeño mercado gay.) Algunas quieran llegar a ser actriz, algunas venden sus archivos a través de la plataforma pero otras lo hacen por el puro gusto de exhibirse y ayudar a masturbadores llegar al orgasmo. Además, estas abundantes amadoras pueden hacer actos extremos -- la tortura y la escatología, por ejemplo -- rechazadas por que las compañías grandes, cuyo riesgo era mucho mayor.
De allí, vídeos hechos por amaturgas que crecían muchísimo, aparecía pronto una cantidad de material robada. Esto podía ser sesiones de webcam cuya grabación y distribución sin permiso son crímenes. Y muchas escenas cortadas de películas porno, suprimiendo los datos identificativos. Las plataformás no toleran estos robos; si se queja el dueño de un vídeo lo bájan en seguida. Pero son tsntos los vídeos -- solo una plataforma puede recibir 5.000 vídeos nuevos cada día -- que es imposible examinarlos todos. La situación estä fuera de control, ni puede controlarse. Ha tenido un efecto marcado sobre las empresas pornográficas, cuyas ventas han bajado (2016) más del 50%.
ref name="pornhis" />
Tipos de pornografía
Aunque pueden realizarse varias clasificaciones según los participantes, la temática o las posturas, una forma muy extendida de agrupar los géneros pornográficos es de menos a más explícito (ya sean las posturas de pose o las acciones representadas). De esta manera estarían:
Softcore
Artículo principal: Porno softcore
Es el género pornográfico en el que las escenas de sexo no se muestran de forma explícita. En el cine y la televisión, en particular, no incluye primeros planos de genitales (masculinos ni femeninos) y tampoco muestra en detalle penetraciones y felaciones. Los actores o modelos suelen tapar una parte de sus cuerpos. Este género lo han practicado y practican muchas mujeres y hombres más o menos famosos, como Demi Moore en la película Striptease. También se emplea en la publicidad, aunque este uso ha sido criticado por organizaciones feministas.
Hardcore
Artículo principal: Porno hardcore
Es el género pornográfico más extremo, pues muestra explícitamente el acto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, o con aparatos o cualquier otro tipo de utensilios.
Este tipo de pornografía se subdivide según la orientación sexual: heterosexual, homosexual (masculino o femenino) y bisexual. Las primeras películas pornográficas y la gran mayoría de las películas actuales son heterosexuales; las películas homosexuales son las segundas más vendidas y producidas. Existe también la variante del género transexual y la zoofilia (actos sexuales con animales).
Mediumcore o pornografía convencional
Es aquella donde los modelos enseñan la totalidad del cuerpo en posturas más o menos provocativas.
Las famosas revistas Playboy o Penthouse son quizá los ejemplos más conocidos de este tipo de pornografía. Pese a existir clasificaciones que las colocan en el apartado anterior.
Posporno
Artículo principal: Posporno
El postporno o posporno busca deliberadamente subvertir las reglas del porno tradicional (y, con ello, de los modelos de sexualidad que lo sustentan) con fines políticos (servir de medio a la articulación de otras sexualidades posibles, ajenas a los cánones hegemónicos).[80]
El concepto «postporno» fue introducido por el fotógrafo erótico Wink van Kempen y popularizado por la activista, trabajadora sexual y artista Annie Sprinkle. Se desarrolla en la década de los 90’s en EEUU y Canadá conectado con el activismo queer y el post-feminismo.[81] Surgió como un nuevo estatuto de la representación sexual: a través de una deconstrucción de la heteronormatividad y naturalización, Sprinkle nos hizo pensar en el sexo como una categoría abierta para el uso y apropiación del placer más allá del marco de victimización de la censura y el tabú. El movimiento se encuentra hoy activo y resulta corresponderse con un ambiente creativo y revolucionario que nos llama a reflexionar sobre lo que es una imagen pornográfica, lo que es el género, y todo lo que, en definitiva, se plantea el llamado transfeminismo[82][83]
Es labor de la postpornografía hacer que otras sexualidades y otras prácticas sexuales salten al panorama público y, por tanto, político; su discurso crítico revisa la historia del porno desde el post-feminismo y las luchas homosexuales para ganar un espacio de representación y consumo de la sexualidad y permitir la visibilización de lo otro, antes ausente en la pornografía. El postporno, comprendido como representación propia del movimiento queer, alberga en su centro dinámicas de empoderamiento, en estrecha relación con estrategias de apropiación; es toma de poder en sí mismo, pero también representación de apropiaciones posibles y creador por tanto de realidades disidentes del discurso normativo.[84]
Pornografía infantil
Artículo principal: Pornografía infantil
Se denomina pornografía infantil a toda representación de menores de edad de cualquier sexo en conductas sexualmente explícitas. Puede tratarse de representaciones visuales, descriptivas, como por ejemplo en ficción, o incluso sonoras.
"Pornografía" es un término difícil de delimitar, sin embargo cuando se trata de pornografía infantil, ésta se encuentra expresamente definida en el protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas en los siguientes términos:
Artículo 2 A los efectos del presente Protocolo:
c) Por pornografía infantil se entiende toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales.[85]
Legalidad.
Mapa del mundo de la pornografía (18 +) leyes La pornografía es legal La pornografía es legal con algunas restricciones La pornografía es ilegal Información no disponible
La situación legal de la pornografía depende de cada país y del tipo de material. En algunos países todas las formas de la pornografía son ilegales, mientras que otros tienen leyes muy liberales sobre la pornografía de adultos. Los actores que participan en películas pornográficas deben ser mayores de edad.
En los Estados Unidos, de hecho casi todo es legal menos la pornografía infantil; desde 2000 ha habido un sólo caso de un pornógrafo procesado, Max Hardcore (Paul Little), quien cumplió tres años de prisión por sus películas extremas, en que abundaban actrices maltratadas, actos sexuales extremos, muchas veces con orina, y actrices adultas que fingían ser menores. Las restricciones que se han autoimpuesto las compañías obligan a los actores a someterse a exámenes médicos regularmente a fin de detectar enfermedades de transmisión sexual, sobre todo sida, aunque abundan otras enfermedades como el herpes simple. El condado de Los Angeles, centro hasta ahora (2016) de la industria porno estadounidense, ha impuesto el uso del condón en el rodaje de películas pornográficas; muchas empresas, que creen que películas con condones se venden mal, hablan de mudarse. El sexo con animales no se filma, por temor de un proceso; películas con orina o heces provienen de pequeñas compañías especializadas, que no intentan vender sus productos al gran público.La pornografía infantil está prohibida en todos los países.[cita requerida]Muchas legislaciones restringen la pornografía que muestra actos violentos o con animales.En algunos países islámicos, todo tipo de pornografía es ilegal, hasta el punto de que puede afectar incluso a billetes bancarios (por ejemplo, un billete francés que reproducía el conocido cuadro La Libertad guiando al pueblo fue considerado pornográfico en algunos países integristas, ya que en esta obra el personaje central femenino muestra un pecho descubierto).[cita requerida]En la República Popular China todas las formas de la pornografía son ilegales.[86] Así como también en Corea del Norte.