sábado, 30 de junio de 2018

Publicación.

La fe. Crea en mí y le daré un propósito…

Viernes, 29 de Junio de 2018 17:07 Lic. Alfredo Castañeda FloresNoticias - Columnas.

Un buen líder es un vendedor de esperanza.                                 Napoleón Bonaparte.

La gente accede a mucho por fe. Puede hacer que la gente lo siga y obedezca si logra proyectar una esperanza en algo sublime.          

Las personas hacen muchas cosas porque tienen esperanza en que algo o alguien cumplirán sus deseos. Los líderes logran que la gente los siga porque esperan que ellos sean el medio para sublimarse. La apuesta de Pascal (conocida también como gambito de Pascal) es una sugerencia planteada por este filósofo sobre la existencia de Dios, misma que no puede ser determinada por la razón. Una persona debe apostar por la existencia de Dios y vivir la vida en consecuencia; tiene todo para ganar y nada que perder. De igual forma que un niño apuesta que su padre siempre tiene razón, así la figura pasa degradándose de Dios a padre, de padre a líder, de líder a jefe. En todas esas figuras la fe puede existir y ser la energía que conduce a las personas a actuar siguiendo las disposiciones de alguien.

En toda actividad humana colaborativa existe una mística, una creencia ulterior que no es tan evidente. Esta creencia puede ser elevada a grado de fe cuando cumple con ciertos aspectos, como los siguientes:

La fe comienza con el conocimiento de qué es lo que debe ser creído. Por ejemplo, algunas personas saben que el evangelio de Cristo se refiere a su muerte, sepultura y resurrección, o que el Corán fue recitado a Mahoma como mensaje de Dios a la humanidad, o que Steve Jobs (válgase la comparación en sentido empresarial) cambiaría al mundo con Apple; saben esas afirmaciones, es un conocimiento y es el primer paso. Pero empiezan conociendo esto sin creer que sea verdad, para ello necesitan de aserción.

El conocimiento no es suficiente. La persona también debe creer que el objeto de la fe es verdad. Para llegar a este nivel de fe, la personas no sólo debe saber lo que es el evangelio, el Corán o la misión de Apple (conocimiento), sino creer que es verdad. A eso se le llama aserción. Pero esto todavía no es suficiente para la salvación o para cambiar al mundo, se necesita confiar.

La confianza se refiere a un compromiso personal y es un objeto de la fe. Se puede saber y creer, pero todavía no es fe hasta que se confía.

Digamos que tú, amable lector, estás visitando la casa de alguien y te pide que te sientes. Primero revisarás y reconocerás que efectivamente hay una silla. Este es el conocimiento. En segundo lugar, conoces lo que significa la palabra y el concepto de silla, aceptas el hecho de que te puedes sentar en la que te ofrecen y te sostendrá. Esto es aserción. Por último, caminas hacia la silla y te sientas en ella. Esa es la confianza. Ahora estás listo para probar que tienes fe.

La fe es puesta a prueba; ayuno, diezmo, construir un arca, trabajar por días sin dormir para Steve Jobs. Habrá pruebas que deberás pasar. Sólo haciendo se cumple la fe.

De acuerdo con Sonya Lyubormirsky, autora de The How of Happiness, un manual con bases científicas para cultivar las condiciones que pueden ayudarnos a alcanzar la felicidad, un creciente número de estudios sugieren que las personas creyentes son más felices, saludables y se reponen más rápidamente de los traumas que aquellas que no lo son.

Se ha demostrado científicamente el poder motivacional de la fe, sea esto efecto placebo o realmente una manifestación metafísica de practicarla. Quizás muchos piensan ser agnósticos o ateos y piensan que la fe no es para ellos, pero cada vez que escucho a alguien decir: Yo no creo en nada de eso, Dios no existe, observo que la persona desahoga esa necesidad de fe, en alguna ideología como el socialismo, o en algún personaje mesiánico como lo sería Andrés Manuel López Obrador.

Las mejores manifestaciones de fe las he visto en esta personas que dicen no creer en nada; casi siempre son fanáticos de algo, algunos hasta llegan a decir que el futbol es su religión. Otros llevan a cabo su trabajo de forma religiosa con todo y ritos incluidos. Los más evolucionados dicen tener fe en sí mismos, o en la humanidad y el superhombre como lo llamó Nietzsche. Los más  dañinos pueden tener fe en la superioridad racial como, los nazis, o en que son un pueblo escogido para ser policías del mundo con un destino manifiesto.

La fe es necesaria en el ser humano y tiene muchas manifestaciones. Esta ley de la persuasión es la más poderosa de todas, quienes la saben controlar dominan al mundo.

Lo divino puede ser sustituido por un juego de azar o una misión para salvar al mundo y sus ballenas. Lo que subyace es el deseo de creer en algo.

Tener fe significa no querer saber la verdad.                             Friedrich Nietzsche.

Publicación.

Estilo de las mujeres francesas…

Sábado, 23 de Junio de 2018 15:50 Lic. Alfredo Castañeda FloresNoticias - Columnas.

La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia:Coco Chanel.

Siempre se ha dicho que la moda en el vestir viene de Europa, concretamente de Francia, y créeme, amable lector, que es cierto.

Cuando surgió Coco Chanel en el mundo de la moda, marcó un hito en el estilo francés. Chanel inspiró a las mujeres francesas a convertirse en íconos de la moda, al igual que ella, y ahora las francesas son un referente en cuanto a moda y estilo y son imitadas por las demás mujeres del mundo, que les gusta la elegancia diaria.

Las francesas no siguen la moda del momento ya que es muy efímera. Compran las prendas que les gustan, las que favorecen su tipo de cuerpo y su estilo de vida, y, lo más importante, las que duran muchas temporadas. Por otro lado, crear su propio estilo es fundamental para ellas, pues les gusta elaborar un estilo insignia que las represente; ya sea vestir tonos neutros, usar siempre una mascada, acompañar su apariencia con unos tacones, vestir un buen blazer, etc.

Ellas saben que seguir un mismo estilo estético hace mucho más sencillo vestirse en las mañanas e ir de compras.

Lo más común es un guardarropa con tonos neutros como gris, negro, blanco, beige, azul marino y café. Lo anterior propicia que las prendas sean más fáciles de combinar entre sí, además de que producen el efecto de una apariencia mucho más clásica. Pero no por eso su forma de vestir es seria o aburrida, ya que dejan el toque de color para  para los accesorios como un bolso rojo, una mascada estampada, unos zapatos amarillos o una chamarra insignia.

Suelen usar prendas que tengan el corte ideal para su cuerpo, sin importar la moda. Ésta es la regla más importante para ellas, pues prefieren usar la ropa que favorece su tipo de cuerpo, su estatura y su complexión, en lugar de una que esté a la moda y no les favorezca. Si no encuentran una prenda que cumpla dichos requisitos, buscan un buen sastre o costurera que las ayuden con los arreglos necesarios para que las prendas les queden a la perfección.

Las mujeres francesas suelen hacer compras como una inversión en lugar de comprar sólo lo que está a la moda, que tiende a ser pasajera. Hay mujeres que con sus ahorros compran piezas icónicas, como una Kelly Bag de Hermés, un saco tweed de Chanel, una camisa blanca de Carolina Herrera o una mascada Gucci. Pueden ser accesorios o prendas de precios altos pero, dado que las usarán muchos años, constituyen una buena compra.

Sin lugar a dudas, el vestido negro es la prenda más versátil que poseen. Este vestido funciona tanto para eventos elegantes como para los actos casuales y se puede modificar con suma facilidad. Los vestidos negros son de los más favorecedores, pero los hay en una gran variedad de cortes y telas y con solo añadir una mascada, un collar, un blazer o un suéter, se pueden transformar al instante.

Suelen preocuparse mucho por su aspecto físico, pero nunca se verán sobre arregladas. Para ellas lo principal es lucir de manera natural. Sus peinados parecen realizados sin esfuerzo. Y equilibran su apariencia de la siguiente manera: si sus prendas son muy elegantes, suelen maquillarse y peinarse de una manera natural, pero si las prendas son más casuales, el maquillaje y el peinado sí aparecen más cargados. Su rutina de maquillaje diaria suele incluir base de maquillaje ligera, mascara de pestañas, delineador, cejas bien formadas y un labial de tono neutro o rojo para ocasiones especiales.

Nunca, amable lector, verás a una francesa

•                                           Usar como ropa los leggings de ejercicio. Éstos sólo los usan para hacer ejercicio.

•                                           Usar tenis de deporte en la vida diaria. De igual manera, sólo los usan para hacer ejercicio.

•                                           Ser esclava de las tendencias de la moda. Siguen sus propias tendencias.

•                                           Vistiendo prendas coloridas o llenas de estampados. En general prefieren los colores sobrios y neutros.

•                                           Usar ropa interior de algodón, prefieren y usan ropa interior de encaje.

•                                           Usar tonos de tintes de cabello que no sean naturales. (Las pocas que lo usan).

Las mujeres francesas saben que la belleza interna y la belleza externa están conectadas y que la seguridad en sí mismas es su mejor carta de presentación. Aceptan sus defectos y ponen énfasis en sus cualidades únicas. Les gusta resaltar unas piernas largas, un cuello estilizado, una cintura pequeña, unos brazos hermosos, etcétera. Y, lo más importante, se visten para sentirse bien con ellas mismas y no para presumir con nadie. Abrazan su sexualidad y su edad, y no pretenden verse más jóvenes de lo que son. Están cómodas con quienes son y se cuidan para estar bien por dentro y por fuera.

También en la elegancia para vestir hay niveles y una enorme diferencia entre las mujeres francesas y las mexicanas.

Rigo Tovar

Rigoberto Tovar García, más conocido como Rigo Tovar el cantautor (H. MatamorosTamaulipas29 de marzo de 1946 - Ciudad de México27 de marzo de 2005) fue un cantante y músico mexicano. Creó una mezcla musical entre la cumbia, la balada y el bolero.

Datos generalesNombre realRigoberto Tovar GarcíaNacimiento29 de marzo de 1946Origen H. MatamorosTamaulipasMéxicoNacionalidadMexicanaMuerte

27 de marzo de 2005, (58 años)
 Ciudad de MéxicoMéxico

Estatura 1,73 OcupaciónCompositor, cantanteactorInformación artísticaOtros nombresRigo Tovar
El Ídolo de las Multitudes
El General Grupero
El Sirenito
El Músico Chiflado
Rigo es amorGénero(s)Cumbia mexicanaCumbia BandaMúsica norteñaBaladaMúsica andina adaptadaBoleroMúsica ranchera Glamm MetalInstrumento(s)vozGuitarraPercusionesSaxofónBateríaPeríodo de actividad1970 - 1995Discográfica(s)Nova-VoxMelodyAriolaProfono (actualmente Fonovisa)WebFichaRigo Tovar en IMDbMiembrosRigo Tovar.

Infancia

Nacido en el seno de una familia humilde, de padre tamaulipeco y madre texana, Rigoberto Tovar García nace un viernes 29 de marzo de 1946, a las 12:45 del mediodía enmedio del calor de la H. MatamorosTamaulipas, ciudad fronteriza con Brownsville, Texas, Estados Unidos.'

Es considerado el padre de la música grupera y tropical, tenía una visión única para la música, fue un pionero que introdujo instrumentos modernos a la dotación acostumbrada dentro de la música tropical y de la cumbia (guitarras eléctricas, sintetizadores, bajo eléctrico, efectos de "sampleo", órganos moog, y batería eléctrica, ellos por los instrumentos acústicos regionales variados en combinación con guitarras españolas y derivados folclóricos junto a cuerdas clásicas variadas).

Rigo Tovar vio cumplirse sus sueños al lograr hacer de la música popular un producto moderno sin dejar de basarse en sus formas rítmicas y melódicas musicales.

Sarita García Barrón, su madre, le puso el nombre de Rigoberto en honor a un trapecista del Circo Unión con el mismo nombre, quien más tarde se sabría era el verdadero padre de "Rigo". Así lo confesó su madre y más tarde lo confirmaría Homobono Tovar Cisneros, su padre legal, en una entrevista.

En la casa ubicada en la calle Primero de Mayo de la colonia Zona Industrial en Matamoros, Tamaulipas, a unos metros del Río Bravo y de las vías del tren, crecieron Héctor, Ilsa, Silvano, Elda, Edelia, Heraclio, Marco Antonio, Everardo, Rigoberto y José Ángel Tovar García. Su niñez, al lado de sus padres y sus nueve hermanos, transcurre bajo algunas carencias. El padre involucraba a sus hijos en el trabajo de la carpintería, la construcción, y el comercio callejero, principalmente de chicles y mazapanes, que compraban en la dulcería de Doña Envedijes, según relata el propio Rigo y revendían en los cruceros La mayoría de los hijos estudiaron solo hasta la escuela secundaria. Rigo fue uno de los afortunados en no poner un solo pie en la escuela, por ser uno de los hermanos menores.

La infancia de Rigo consistió en ayudar a su padre y luego ser mensajero en la farmacia Guadalajara de su natal Matamoros y practicar el uso de algunos instrumentos musicales que había en casa debido a que su padre formaba parte de la banda municipal de la ciudad de Matamoros. También tuvo una pequeña guitarra maltratada que su madre le había regalado junto con lubricante para tractores y unos cigarros, y que él mismo reparó, con la cual acostumbraba llevarle serenata el 10 de mayo junto con sus hermanos y algunos amigos de la secundaria.

Su hermano Silvano, quien ya probaba suerte trabajando en los Estados Unidos, le llevó, por aquel entonces, su primera guitarra eléctrica, una Silverstone. Con ella surgió el deseo de Rigo por adquirir el resto de los instrumentos musicales requeridos para formar un grupo. Algunos años después partió a Texas a consolidar sus ilusiones.

Su vida en Texas

Comienza a trabajar en fábricas de Brownsville y Houston, Texas, y a desempeñar varios oficios como tapizador de tanques de gas, albañil, redactor de etiquetas de productos Maybellene, barman en el Panamerican Night Club, limpiador de letrinas en un campamento de boy scouts retirados, cuidador de camellos en un zoológico, lijador en un taller de enderezado y pintura, ayudante en una troqueladora, botarga para un parque de diversiones para adultos, fabricante de pegamento artesanal, restaurador de billetes maltratados, y también el oficio de soldador, trabajo al que él mismo atribuyó la enfermedad visual que se le desarrolló con el tiempo: retinitis pigmentosa. El 31 de diciembre de 1971, en el mencionado Panamerican Night Club, Rigo recibe una invitación para tocar los sábados en un grupo musical llamado “Blue Cornets”.

Los trabajos que Rigo desempeñaba eran acompañados por el estudio del inglés. Con el tiempo perfeccionó el uso de este idioma y adquiere la ciudadanía norteamericana. Su gusto por las diversas culturas e idiomas lo llevó también a hablar otros idiomas como el italiano, el quechúa y el francés.

En Houston Rigo escucha música de Black SabbathBarbara StreisandQueenBee GeesVillage PeopleElton JohnLiberaceLiza MinelliBoney M. y Kiss, de aquí nacen tanto su tendencia hacia el rock y su estilo el vestir: pantalones de piel y jeans, chamarra de piel, pelo largo, arracadas y sus inseparables Ray-Ban.

Uno de los trabajos que tuvo fue el de mesero y barman; fue en ese entonces que se le ocurre formar el “Trío Recuerdo” para amenizar a los asistentes. Debido al éxito de esta agrupación Rigo y sus hermanos, Silvano y Marco, invitan a Roberto Vázquez y a otros amigos a formar un conjunto tropical denominado “Conjunto Costa Azul” nombre creado por el mismo Rigo haciendo referencia a su primer amor en la adolescencia, Zuleima Sotelo Llamas quien moriría trágicamente siendo novia de este en un accidente automovilístico en Tampico, Tamaulipas y del cual Rigo tomaría compuesto el nombre (Sus paseos por la costa con Azul). Este grupo empieza a ensayar y ofrece su primera presentación en el bautizo del hijo de su hermana Edelia. El primer concierto público fue en 1971, durante un evento de una empresa en el salón Arturo's en Houston.

El Conjunto Costa Azul ofrece algunas presentaciones en el bar “Selva” de Houston, donde los jueves se organizaban audiciones de diferentes grupos para atraer clientela, aquí empiezan a gozar de la popularidad de la gente por el tipo de música presentada.

En Houston Rigo conoce a una joven regiomontana llamada Juana Torres, con quien decide unir su vida y concebir sus primeros tres hijos, Sarita, Verónica y Rigoberto, es a Juana a quien Rigo le dedicaría canciones como “Recordando Monterrey”, “¿Por qué te has ido, mujer?”. La canción “No te olvidaré, te recordaré”. la dedica a los hijos producto de esta relación.

Con el conjunto Costa Azul recién formado empiezan a amenizar pequeñas reuniones y fiestas, la popularidad y la fama crecen y les son ofrecidos contratos para eventos con mayor número de asistentes.

Con los ahorros que había reunido y con la venta de KY Jelly y de unos anillos que su hermano Silvano le había entregado, Rigo renta un estudio de grabación y graba sus primeras interpretaciones con el Conjunto Costa Azul: "Rosa Valencia" y "Río Rebelde". Rigo manda elaborar la mayor cantidad de discos que pudo, para promoverse en estaciones de radio. La lucha para abrir puertas no fue fácil ya que nadie se arriesgaba a difundir la música de un desconocido. Fue entonces que un ejecutivo de la disquera Novavox (Gapoca), Gaston Ponce Castellanos, visionario, lo contrata para grabar su primer disco en 1971 y lo edita en 1972.

Ya para ese entonces Rigo dominaba las interpretaciones en piano, requinto, bajo, acordeón, saxofón, guitarra, timbales, batería, tumbas y güiro, entre otros instrumentos musicales.

Con las canciones ensayadas, bajo la dirección de Rigo, se reúnen sus integrantes en las fuentes Mecom, ubicadas en la intersección de las calles Main y Montrose en la ciudad de Houston, Texas para tomarse la emblemática fotografía del disco con el que se inicia su exitosa carrera: Matamoros querido.

Rigo Tovar crea nuevo ritmos en los que fusiona la cumbia con instrumentos como la guitarra eléctrica, el sintetizador y la batería eléctrica, que en ese entonces eran exclusivos para grupos de rock. Este estilo y su creciente popularidad lo llevarían a recibir el título de “hijo predilecto de Sam Houston” y a instituir el 31 de agosto de 1978 como “Día de Rigo Tovar” en esa ciudad.

Los Caminantes.

Los Caminantes es un grupo musical mexicano originario de San Francisco del RincónGuanajuato liderado por el cantante y compositor Agustín Ramírez. Originalmente llamados Los Caminantes Aztecas, el grupo fue iniciado en 1976 por los hermanos Ramírez: Agustín Ramírez (en la voz), Brígido Ramírez (en el bajo), Horacio Ramírez (en la guitarra) y Martín Ramírez (en los teclados). Más tarde se incluyó a Humberto "Pecas" Navarro como su baterista. El grupo lanzó su primer álbum Supe Perder en 1983. Este incluyó los éxitos "Supe Perder", "Para Que Quieres Volver" y "Dime Si Me Quieres."

Los CaminantesDatos generalesOrigen San Francisco del RincónGuanajuatoMéxicoInformación artísticaGénero(s)Balada
Funk
Country
CorridoPeríodo de actividad1976-presente
Discográfica(s)Sony MusicArtistas relacionadosLos Bukis
Los Temerarios
Marco Antonio SolísMiembrosAgustin Ramírez
Brigido Ramírez
Horacio Ramírez
Martín Ramírez

Desde mediados de 1980 hasta mediados de 1990, el grupo tuvo una serie de álbumes éxito en las listas de popularidad de Billboard, tales como el álbum De Guanajuato... Para América!lanzado en 1986, el cual incluía la exitosa canción, "Amor Sin Palabras." Fue entonces que una tragedia ocurrió en el grupo cuando en 1987 el hermano menor, Martín , murió en un accidente de autobús. Ese mismo año se le dedicó un álbum tributo llamado Gracias Martín.

En 1989, Grabaron una película titulada Caminantes... Si Hay Caminos.

Los Caminantes son reconocidos como Los Chulos, Chulos, Chulos. Un apodo dado por un disc-jockey alrededor la época del álbum De Guanajuato... Para América!. Como se ve vistiendo formales trajes de etiqueta, "¡Llegaron Los Chulos, Chulos, Chulos!"

Los Caminantes son también conocidos por su versatilidad en la interpretación y variedad de estilos en la música regional mexicana, por ejemplo, RancheraCorridoBaladaCumbiaBanda y Mariachi.

A lo largo de su carrera han grabado más de 30 álbumes y tuvieron numerosas colaboraciones con artistas de alto perfil en la música regional mexicana (Diana ReyesPatrulla 81Polo Urías y su Maquina Norteña, Banda Pachuco, etc.)..

A finales de los 90`s, Los Caminantes firmaron un contrato con la compañía discográfica Fonovisa Records. En el año 2000, el álbum Sueño Contigo fue lanzado al público junto con la canción romántica escuchada en las estaciones de radio.

Agustín y Los Caminantes siguen grabando y haciendo giras por todo Estados UnidosMéxico, y América Central.

Mexico.

Equipo representativo del fútbol masculino de los Estados Unidos Mexicanos

La selección de fútbol de México es el equipo masculino representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Mexicana de Fútbol, la cual está afiliada a la FIFA desde 1929 y es asociación fundadora de la Concacaf, creada en 1961. Además, existen otros equipos que son seleccionados mexicanos de fútbol, entre los que destacan la Olímpica, la Sub-20, la Sub-17, la Femenil (con sus correspondientes categorías) y la de playa. Disputó su primer encuentro el 9 de diciembre de 1923 ante Guatemala, al cual venció por 2:1.

Selección de fútbol de México

Datos generalesCódigo FIFAMEXAsociaciónFederación Mexicana de FútbolConfederaciónCONCACAFSeudónimoEl Tricolor
El Tri. Dir. técnico Juan Carlos Osorio
(desde 2015)CapitánAndrés GuardadoMás golesJavier Hernández (50)Más particip.Claudio Suárez (177)Ranking FIFA 15.º en junio de 2018→ Mejor lugar4.º en febrero de 1998→ Peor lugar40.º en julio de 2015EstadioAztecaCiudad de México.

Primer partido internacional México 2:1 Guatemala 
Ciudad de MéxicoMéxico — 9 de diciembre de 1923
AmistosoMejor resultado internacional México 11:0 San Vicente y las Granadinas 
Ciudad de MéxicoMéxico — 6 de diciembre de 1992
Clasificación para la Copa Mundial de 1994Peor resultado internacional Inglaterra 8:0 México 
LondresInglaterra — 10 de mayo de 1961
AmistosoCopa Mundial de FútbolParticipación16 (por primera vez en 1930)Mejor resultadoCuartos de final,
19701986Copa FIFA ConfederacionesParticipación7 (por primera vez en 1995)Mejor resultado (1999)Copa Concacaf/Copa de OroParticipación21 (por primera vez en 1963)Mejor resultado (196519711977199319961998200320092011 y 2015)Copa AméricaParticipación10 (por primera vez en 1993)Mejor resultado (1993 y 2001)Juegos Centroamericanos y del CaribeParticipación2 (por primera vez en 1935)Mejor resultado (1935 y 1938)
Se consideran solo las actuaciones de la selección absoluta, para el resto de las actuaciones ver: Anexo:México en el Torneo de fútbol de los Juegos Centroamericanos y del CaribeFútbol en los Juegos OlímpicosParticipación2 (por primera vez en 1928)Mejor resultadoPrimera fase, 1948
Se consideran solo las actuaciones de la selección absoluta, para el resto de las actuaciones ver: 

La selección mexicana ha participado en quince ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, donde ha obtenido resultados notorios en las competiciones que disputó como anfitrión en 1970 y 1986 donde alcanzó la instancia de los cuartos de final y concluyó en el sexto lugar en ambos torneos. Sus mayores logros a nivel internacional han sido el título de la Copa FIFA Confederaciones 1999, torneo en el que fue anfitrión, y los subcampeonatos de la Copa América de Ecuador 1993 y Colombia 2001; competición en la que participa en calidad de invitado, precisamente desde la edición de 1993. Además la FIFA la distingue como la selección que más competiciones oficiales ha disputado en la historia con nueve.

Como miembro fundador de la Concacaf ha participado en la mayoría de los torneos de la confederación, incluidas todas las versiones del actual formato llamado Copa Oro. En suma cuenta con 10 Campeonatos de la Concacaf, además dos Copa NAFC (predecesora de la Concacaf) y la Copa de Naciones Norteamericana 1991, y ha sido el equipo más exitoso en esos certámenes.

A lo largo de su historia ha destacado como la mejor selección de la zona de CONCACAF en eventos multideportivos, haciéndose acreedor de 6 medallas de oro (1935, 1938, 1959, 1966, 1990 y 2014), 6 medallas de plata (1954, 1962, 1982, 1993, 1998 y 2002) y 1 de bronce (1986) en este ramo dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Mientras que en los Juegos Panamericanos conquistó 4 medallas de oro (1967, 1975, 1999 y 2011), 4 medallas de plata (1955, 1991, 1995 y 2015) y 2 medallas de bronce (2003 y 2007). Con 4 títulos mundiales y 32 torneos continentales, suma un total de 36 títulos oficiales absolutos y juveniles para la FIFA, lo que la convierte en la segunda selección más laureada del mundo detrás de Brasil.

La selección olímpica conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.[4]​ En la categoría Sub-17se consagró campeón mundial en Perú 2005 y por segunda ocasión en México 2011. En la categoría Sub-20 finalizó como subcampeón del mundo en Túnez 1977 y consiguió el tercer puesto en Colombia 2011.

La selección mexicana se identifica con los colores verdeblanco y rojo, procedentes de su bandera nacional, del cual se origina el seudónimo «El Tricolor», mientras su uniforme alternativo ha variado, en ocasiones ha sido completamente blanco, y en alguna ocasión consistió en una camiseta color vino y pantalón azul, recordando uniformes utilizados en décadas anteriores, y actualmente utiliza el color negro con detalles en dorado, verde y rojo como segundo uniforme. Ejerce su localía oficial en el Estadio Azteca.

jueves, 28 de junio de 2018

Alemania

La selección de fútbol de Alemania (en alemánDeutsche Fußballnationalmannschaft) es el equipo formado por jugadores de nacionalidad alemana que representa desde 1908 a la Federación Alemana de Fútbol (Deutscher Fußball-Bund) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).

Selección de fútbol de Alemania

Datos generalesCódigo FIFAGER, DEUAsociaciónFederación Alemana de Fútbol(DFB)ConfederaciónUnión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA)SeudónimoDie Mannschaft (El equipo)
Die Maschine (La Maquinaria)
Die Germanen (Los Teutones)[1][2]Dir. técnico Joachim Löw (2006)CapitánManuel NeuerMás golesMiroslav Klose (71)Más particip.Lothar Matthäus (150)EstadioAllianz Arena / Olympiastadion

Primer partido internacional Suiza 5:3 Alemania 
BasileaSuiza — 5 de abril de 1908Mejor resultado internacional Alemania 16:0 Rusia 
EstocolmoSuecia — 1 de julio de 1912
Juego Olímpicos de Estocolmo 1912Peor resultado internacional Inglaterra 9:0 Alemania 
OxfordReino Unido — 16 de abril de 1909Copa Mundial de FútbolParticipación19 (por primera vez en 1934)Mejor resultado (195419741990 y 2014)Copa FIFA ConfederacionesParticipación3 (por primera vez en 1999)Mejor resultado (2017)EurocopaParticipación12 (por primera vez en 1972)Mejor resultado (19721980 y 1996)Juegos OlímpicosParticipación3 (por primera vez en 1912) Mejor resultado. No se considera la participación de la selección aabsoluta.

Alemania se afilió a la FIFA pocos meses después de su primer Congreso, concretamente el 1 de septiembre de 1904, cuando anunció al organismo, mediante un telegrama, su adhesión al Estatuto.​ La escuadra alemana es conocida como «Die Mannschaft» (El equipo), «Nationalelf» (Once nacional) o «Die Adler» (Las águilas).

Aunque ya existía un combinado alemán oficioso desde finales del siglo XIX, Alemania no disputaría su primer encuentro hasta 1908 cuando se enfrentó a Suiza.​ Es reconocida como una de las selecciones más exitosas y de mayor prestigio en el mundo, además —es la selección europea más laureada— y la quinta a nivel mundial con ocho títulos en torneos oficiales absolutos.

Los reconocimientos más destacados fueron el «Premio Laureus al Mejor Equipo Internacional» del año. Fue la primera selección que lideró la Clasificación mundial de la FIFAen agosto de 1993; asimismo, fue designada como «Mejor Equipo» por la FIFA en 1993, 2014 y 2017.

La selección alemana ha participado en dieciocho ediciones de la Copa Mundial de Fútbol y fue anfitriona en las ediciones de 1974 y 2006.​ La ha conquistado en cuatro ocasiones, en 1954, 1974,​ 19902014, siendo junto a Italia, la segunda mejor en el palmarés, únicamente superada por Brasil. También es la selección que más finales ha disputado con ocho. Se encuentra en la segunda posición general de la clasificación histórica de este certamen, superada por Brasil.

A nivel continental, con motivo de pertenecer a la UEFA tiene derecho a participar en la Eurocopa, para la cual se ha clasificado en once ediciones.​ Ha disputado seis finales, más que ninguna otra selección y domina en el palmarés junto con la selección española con tres títulos en 1972,​ 1980, y 1996. Estadísticamente también domina el torneo, pues se encuentra en la primera posición general de la clasificación histórica.

Ha competido también en tres ediciones de la Copa Confederaciones, siendo organizadora en 2005. Consiguió el título en la edición de 2017 tras imponerse por 1-0 a Chile. En la clasificación histórica de la competición, ostenta el cuarto lugar.

En sus tres participaciones en los Juegos Olímpicos para selecciones absolutas —antes de modificar el COI y la FIFA las normativas sobre las condiciones de los equipos participantes—. Fue anfitriona del torneo de 1936. En la modalidad de selecciones amateurs obtuvo su única medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 como Alemania Democrática donde más adelante se volvería a unir a la selección federal. Actualmente compiten solo selecciones olímpicas, el mejor resultado obtenido, es la medalla de plata por parte de la selección sub-23 en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Cabe destacar la peculiaridad del equipo alemán, que debido a la división que sufrió Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, se escindieron del equipo federal las selecciones del Sarre(1947-1956) y la Alemania Democrática (1949-1991). Durante ese período, «Die Mannschaft» representaba solo a la República Federal de Alemania, aunque no se la consideraba como un equipo distinto al actual, pues mantuvo las mismas organizaciones federativas, por lo que siguió actuando bajo el nombre de Alemania Federal, y así lo aceptaron la FIFA y la UEFA. Tras la Reunificación alemana, la selección oriental se disolvió y se integró de nuevo en el equipo federal.

Desde la separación, el equipo alemán ha logrado clasificarse en 16 ocasiones consecutivas al Mundial, un récord solo superado por la selección brasileña, que no ha faltado a ninguna cita. Fue curiosamente durante la división cuando Alemania conquistó la mayoría de sus títulos, los cuales han pasado a formar parte de los de la Alemania unificada, al considerarla la FIFA la sucesora y precursora del equipo federal.

Historia.


Aspectos históricos, sociales y culturales.

Distribución geográfica.

El ruso se habla principalmente en RusiaBielorrusiaUcraniaKazajistánKirguistán y, en menor medida, en los otros paísesque constituyeron la URSS y Mongolia. Hasta 1917, fue el único idioma oficial del Imperio ruso. Desde el periodo soviético, fluctúa la actitud frente a las lenguas de las otras etnias. Aunque cada una de las repúblicas soviéticas tenía su propia lengua oficial, el prestigio superior fue reservado para el ruso. Después de la desintegración en 1991, las naciones nuevamente independientes han promovido sus lenguas nativas. Esto ha fomentado la disminución del conocimiento del ruso por algunas naciones, aunque permanece como idioma de intercambio político y económico en la región.

Competencia de ruso en los países de la antigua URSS, 2004

En Letonia su reconocimiento oficial y su legalidad en las aulas ha sido un tema de debate importante en un país donde más de un tercio de la población habla ruso, sobre todo entre los que migraron desde la RSFS de RusiaRSS de Bielorrusia y RSS de Ucrania tras la ocupación de Letonia por la Unión Soviética. De manera similar, en Estonia los inmigrantes de la época soviética y sus descendientes constituyen aproximadamente la cuarta parte de la población actual. En cuanto a Lituania, una población mucho menor rusoparlante ha sido asimilada tras la independencia y actualmente representa menos de una décima parte de la población total del país. No obstante, a diferencia de sus países vecinos, la minoría rusa y los rusoparlantes lituanos tienen asegurada la enseñanza del idioma en el país.

En el siglo XX, el ruso fue enseñado a menudo en las naciones comunistas del antiguo Pacto de Varsovia y en otros países satélites, como PoloniaBulgaria, y Checoslovaquia. No obstante las generaciones más jóvenes no lo dominan, ya que el ruso no es obligatorio en su sistema educativo.

En Israel viven unos 750 000 inmigrantes judíos de la antigua URSS, y la prensa israelí frecuentemente realiza publicaciones en ruso. También en Norteamérica y Europa occidental, hay cientos de miles de personas de habla rusa. En general, los descendientes de los emigrantes pierden el habla rusa antes de la cuarta generación. Las comunidades rusoparlantes en Europa occidental totalizan aproximadamente 3 millones.

Antiguamente los descendientes de emigrantes rusos tendían a perder el lenguaje en la tercera generación. En la actualidad dada la facilidad de viajar y el acceso a TV y páginas web rusos, es probable que sobreviva más tiempo.

Población aproximada de hablantes de ruso:

FuenteHablantes nativosPosiciónHablantes en totalPosición del totalG. Weber, "Top Languages",
Language Monthly, 3: 12-18, 1997, ISSN 1369-9733160 000 0007285 000 0004SIL Ethnologue167 000 0007277 000 0005

Oficialidad

Artículo principal: Anexo:Países, regiones y organizaciones donde el ruso es idioma oficial

El ruso es la lengua oficial de Rusia y una de las lenguas oficiales de BielorrusiaKazajistán y Kyirguistán, siendo cooficial también en los territorios en disputa de AbjasiaOsetia del SurTransnistria y el Estado Federal de Nueva Rusia.

Es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.

La educación en ruso es todavía una opción popular para muchos de los nativos o estudiantes de ruso en muchas de las antiguas repúblicas soviéticas. El 97 % de los estudiantes de educación pública en Rusia, 75 % en Bielorrusia, 41 % en Kazajistán, 24 % en Ucrania, 23 % en Kirguistán, 21 % en Moldavia.

En marzo de 2014, tras la adhesión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia, la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol adoptaron el ruso, el ucraniano y el tártaro de Crimea como idiomas oficiales.

Idioma ruso.

El idioma ruso (en ruso: русский языкromanizaciónrusski yazykpronunciación: [ˈruskʲɪj jɪˈzɨk]) es una lengua indoeuropeade la rama eslava oriental, e idioma oficial en RusiaBielorrusiaKirguistánKazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia). Además, es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. Es hablado también por importantes sectores de la población de las otras naciones alguna vez pertenecientes a la Unión Soviética.

rusoРусский язык / Russkii̯ jazykHablado en

 Rusia
 Armenia
 Azerbaiyán
 Bielorrusia
 Estonia
 Georgia
 Israel
 Kazajistán
 Kirguistán
 Letonia
 Lituania
 Moldavia
 Mongolia
 Noruega
 Ucrania
 Uzbekistán
 Tayikistán
 Turkmenistán
 Polonia[1]
 República Checa[2]

 Eslovaquia[1]​RegiónEuropa del Este y EurasiaseptentrionalHablantes278 000 000

Nativos

164 000 000

Otros

114 000 000

Puesto8 (Ethnologue, 2013)Familia

Lenguas indoeuropeas
  Eslavo
   Eslavo oriental

    RusoEscrituraAlfabeto cirílico rusoEstatus oficialOficial en

 Rusia
 Bielorrusia
 Kazajistán
 Kirguistán
 Tayikistán
Varias regiones y localidadesde  Ucrania,[3]
Dos regiones en  Moldavia
( Gagauzia y Transnistria)
y Varias comunas en  Rumania
Estados con reconocimiento limitadoAbjasiaOsetia del SurTransnistriaEstado Federal de Nueva Rusia

OrganizacionesONUUnescoOIEAOMSCEIEurAsECOTSCOSCOSCE, Secretaría del Tratado AntárticoRegulado porAcademia rusa de las CienciasCódigosISO 639-1ruISO 639-2rusISO 639-3rus

Es el más hablado entre los idiomas eslavos, y el séptimo entre todos los idiomas del mundo (por número de hablantes nativos), siendo el cuarto idioma más hablado del mundo teniendo en cuenta los hablantes totales.