jueves, 31 de enero de 2019

Un ser triunfador.


México, es un país pobre, atrasado y sobretodo, retrasado, en muchos aspectos, la idiosincrasia histórica, nos hace creer que descendemos de una cultura grandiosa, maravillosa y muchos se sienten orgullosos de sus raíces, pero al mismo tiempo se avergüenzan de ellas, y lo podemos observar todos los días y en distintas acciones que tanta gente desadaptada realiza. Aunado a eso, la mezcla con los españoles, dio como consecuencia, lo que actualmente somos. España, es una cultura retrógrada, comparada con el resto de países europeos, son racistas, se sienten únicos y lo son en su continente, es el único país que habla español, pero no por eso son los mejores del llamado viejo mundo.

Pues bien, nuestro país, forma parte de los antiguamente llamados, países tercermundistas, ahora, la hipocresía disfrazada de diplomacia política, los llama economías emergentes, pero la realidad es la misma.

El mexicano promedio (desafortunadamente la mayoría), está ávido (deseoso) de triunfos, de victorias, de reconocimiento, de ahí que todos los días esté inventando en su mente desubicada, acciones inverosímiles, donde ellos son los protagonistas; frente a los demás, ríen, gritan, insultan, atacan muchas veces de forma inmisericorde, presumen, gastan, y lo que es peor producen poco. Siempre están listos para el conflicto, para el debate sin sentido, para la pelea perdida, para defender lo indefendible, para querer cambiar lo imposible, etc. el ciudadano común es flojo por naturaleza, quejumbroso, boquiflojo a la menor provocación, esto tiene que ver con la instrucción que se le ha dado desde tiempos pasados; aquí quiero señalar que no se educa para la vida, se instruye, porque solo hacen lo que les digan, no tienen iniciativa, no leen, no analizan, no razonan, no reflexionan, pocas veces piensan, hablan y hacen cosas sin imaginar el resultado, no tienen esa simple preparación. Recuerda amable lector, que todas las acciones pueden tener mínimo, dos resultados (positivo y negativo), pero se carece de ello.

Otra institución que ha influido para mal, es la religión, en el caso, aun mayoritariamente la católica, aunque se han perdido adeptos potenciales, sigue liderando en México; a través de ella, se inculca el miedo a todo, se habla de la existencia del bien y del mal, de la bondad y la maldad, cuando eso es falso, porque ha degenerado la realidad que vivimos.

Como toda regla general, aquí también hay excepciones, y la gente diferente (no me refiero a la diversidad sexual), claro que existe, aunque no en la cantidad suficiente para marcar diferencias; es mal vista, es atacada, no se le reconoce la valía como seres humanos triunfadores, cada logro o peldaño alcanzado en la escala de la vida, es mal visto, señalando que fue logrado por medios no correctos (claro que hay casos así, pero se nota con facilidad, porque eso queda marcado), aquí señalo algunas características de esos seres casi únicos que marcan la pauta del buen gusto, de la grandeza, de la cúspide, de la élite, de la consagración, de la autorrealización que Abraham Maslow, plasmó en su famosa pirámide, que es lo que todo ser humano debe alcanzar para que su vida de verdad valga la pena.

Un triunfador, es aquel que para toda acción o excepción, tiene varias opciones, para cualquier actividad tiene plan B, C y los que sean necesarios, nunca se casa con solo una idea, es un líder nato, tenaz, optimista, persistente, tiene valores, principios y mejores hábitos, objetivos claros, tiempo para todo, tiene la capacidad de escuchar claramente a los demás antes de emitir una opinión, jamás repite o comparte información dudosa, mucho menos falsa, no necesita mandar a sus hijos a escuelas particulares caras, pero carentes de un buen perfil académico, no gasta por gastar, sabe comprar lo necesario, no busca marcas, busca comodidad, tampoco compra ropa usada de Estados Unidos, se autoprepara, después de su carrera profesional, continúa formándose, es integral, puede hablar lo básico de cualquier tema, no solo de frivolidades, le gusta cualquier tipo de música, no solo en inglés como los mediocres, sabe y disfruta divertirse sanamente, algunas veces socializa pero no se embriaga hasta perderse, aunque jamás se intoxica con drogas y sustancias similares, sabe distinguir la calidad de las cosas, no se deja llevar por las mayorías, su carácter está debidamente templado, sabe lo que quiere, tiene el poder de decir No en su momento, sabe invertir su dinero y siempre tiene una cantidad razonable dispuesta para cualquier emergencia, no se llena de inmuebles que en lugar de generar riqueza, la restan, no adquiere seguros de cualquier cosa, es dinero tirado a la basura, no tiene membresías de tiendas departamentales, de clubes deportivos, sociales o cualquier área, no se satura de tarjetas bancarias. Sabe perfectamente lo que quiere. No compite, porque sabe que no lo necesita. Vive el presente, porque el pasado, bien o mal ya quedó atrás y como dicen nuestros abuelos, recordar el pasado envejece, no espera el futuro sin actuar, al contrario, ya tiene en la mente con claridad los pasos que va a dar. Un triunfador, no necesariamente es un político rico, un triunfador siempre tiene altura de miras, tiene visión, no es egoísta, pero no da el pescado, siempre enseña a pescar al que quiere aprender.

Estas son algunas características de un ser triunfador, esos que tanta falta hacen a nuestro país, para salir adelante, pero desafortunadamente, somos una sociedad tan proclive a lo contrario, de ahí que sigamos estancados en la ignorancia, la crisis económica, pero sobretodo, en la mediocridad sin una pronta salida.

Una chica de compañía.


Una joven de compañía, call girl o escort es una trabajadora sexual no visible al público general, ya que no hace su trabajo habitual en un lugar permanente como un burdel ni realiza  prostitución callejera. Estas personas suelen trabajar en lo que se conoce como agencias escort o agencias de acompañantes. El cliente debe concertar una cita, normalmente llamando a un número de teléfono. Las chicas de compañía a menudo anuncian sus servicios en hoteles y otros lugares de lujo, mientras que otros pueden ser manejados por un proxeneta. Las chicas de compañía pueden trabajar tanto en lugares concretos, donde el cliente va, así como en domicilios, donde ellas van a ver al cliente.

La mayoría de los servicios proporcionados por acompañantes a sus clientes implican la estimulación sexual de los órganos sexuales del cliente (es decir, el pene en los hombres) con la intención de provocar un orgasmo: coito vaginal, coito anal, sexo oral, masturbación de los genitales y el uso de juguetes sexuales. Si bien es cierto que muchas acompañantes son llamadas para la estimulación sexual, a menudo las call girls acompañan a sus clientes a cenas, bodas o eventos sociales. Al igual que con el trabajo sexual, la prevalencia de la coacción puede existir.

Aunque el contacto sexual juega un papel importante en el trabajo de las chicas de compañía, no todos los clientes contratan los servicios por el sexo. Algunos simplemente lo hacen por razones sociales, como asistir a una fiesta, o por tener compañía (algunos se sienten tan solos que contratan una chica para que les proporcione la compañía que falta en su vida). Otras call girls son especialistas en dominación u otros fetiches que no requieren del contacto íntimo sexual.

Hay quien contrata los servicios de las chicas de compañía, simplemente para disfrutar de tener la compañía de una atractiva y curvilínea mujer. Las agencias de acompañantes intentan determinar si esto es lo que un cliente quiere, y si lo es, la agencia intentará mandar las mujeres más educadas y atentas con su cliente. No es extraño que estas chicas de compañía reciban grandes pagas o incluso legados de sus clientes. En la película Klute, Bree Daniels realiza este servicio a un anciano fabricante de prendas de vestir judías.

En vez del sexo, el cliente puede simplemente desear impresionar a sus compañeros teniendo una cita con una atractiva mujer, o incluso pretendiendo que es su novia o esposa. El cliente puede, por ejemplo, asistir a una reunión de antiguos alumnos del instituto o de la Universidad o a un acto social de la oficina. Los clientes que buscan este tipo de servicios dicen, normalmente a la agencia cuáles son sus intenciones. Especifican el tipo de mujer que buscan para ese papel. El cliente puede citarse con la chica antes para evaluar su nivel de inteligencia, educación, maneras, discurso y habilidad para simular, al igual que juzgar su apariencia. Les preguntan sobre su pasado, su pasado ficticio y su fingida relación, con el fin de llevar a buen término la pretensión.

Las celebridades y las personas muy ricas a menudo contratan este tipo de servicios para tener sexo para evitar el problema de la obsesión irracional, donde injustificadamente su pareja les atrajo (y no les dejará irse de la relación o aceptar la negativa) a causa de su status social. Además evita las historias de besa y cuenta, donde la chica luego vende la historia a la prensa. Ambas partes entienden sus respectivas posiciones y no van más allá. Algunas de estas personas son incluso más abiertos en las fiestas contando quién es su cita, aunque las call girls les suelen pedir que no lo cuenten. Normalmente, los hombres o mujeres que contratan por primera vez una cita corta determinan si quieren otra cita más larga. La apariencia de la mujer, inteligencia, maneras, sociabilidad y educación también se tiene en consideración. Para algunos clientes ricos, estas citas se convierten en acuerdos a largo tiempo que más cercanamente parecen una mujer mantenida o amante.

Algunos toman esta profesión porque es una buena forma de ganar dinero mientras disfrutan de los placeres del sexo con parejas diferentes. Recientemente el número de hombres de compañía ha aumentado considerablemente, los cuales proporcionan servicios sexuales a mujeres. Algunas mujeres adineradas que viven lejos de sus maridos, o que les gusta tener diferentes parejas sexuales, contratan a hombres para tener sexo.

La mayoría de las agencias de Call Girls tienen sus propias páginas web. Internet se ha convertido en un importante medio a través del cual los clientes pueden encontrar su call girl deseada. Generalmente hay fotos de las chicas, y algunas veces el tipo de servicios sexuales que ofrece. Algunas agencias también proponen una tarifa más alta para gente de interés especial, tales como gemelas, pornstars, modelos e incluso sumisas. Internet incluye algunos directorios o listas de call girls o agencias de acompañantes. Pueden cubrir un área específica, una región más amplia o ser a nivel mundial. Normalmente la chica de compañía o la agencia es responsable de presentar su información en el directorio correspondiente. Las páginas web son usadas por los clientes/aficionados para observar las chicas y elegir cual quieren, según su estética, comportamiento o servicios sexuales. Para los lectores de páginas web, la calificación de las call girls es a menudo un factor determinante en su elección.

Esta es la razón por la que hay muchas mujeres (y cada día más hombres también) atractivas en los gimnasios, cuidando de su herramienta de trabajo, estudiando idiomas, preparándose intelectualmente por su propia cuenta y sobretodo, luciendo ropa y automóviles caros, sin explicarte como se mantienen y/o porque se desaparecen del lugar de forma inesperada y de manera frecuente. Porque todos conocemos o sabemos de alguien así.

miércoles, 30 de enero de 2019

Métete de dulcero.

A que mi carnal tan loco no le gusta trabajar

se la pasa cotorreando por toda la vecindad

mamá te está esperando con la reja de camote

y tú nada más sentado con todos tus amigotes

mamá está desesperada casi a punto de llorar

oyeme carnal que piensas pues ya ponte a trabajar

 

Métete de dulcero o métete de doctor

subiendo y bajando cuero en el rastro te va mejor

métete de donero o métete de domador

ponete a vender ceviche, quítame la preocupación

 

Métete de dulcero o métete de doctor

subiendo y bajando cuero en el rastro te va mejor

métete de donero o métete de domador

ponete a vender ceviche, quítame la preocupación

 

Con tu amigo Telorido y Hugoloyo de don Damián

se la pasan enamorando a las chicas que ven pasar

es más enamorado que un perro pensé que era un super galán

así se sienten los flojos que no quieren trabajar

 

Métete de dulcero o métete de doctor

subiendo y bajando cuero en el rastro te va mejor

métete de donero o métete de domador

ponete a vender ceviche, quítame la preocupación

 

Métete de dulcero o métete de doctor

subiendo y bajando cuero en el rastro te va mejor

métete de donero o métete de domador

ponete a vender ceviche, quítame la preocupación

 

Métete de dulcero o métete de doctor

subiendo y bajando cuero en el rastro te va mejor

métete de donero o métete de domador

ponete a vender ceviche, quítame la preocupación

 

Métete de dulcero o métete de doctor

subiendo y bajando cuero en el rastro te va mejor

métete de donero o métete de domador

ponete a vender ceviche, quítame la preocupación.

lunes, 28 de enero de 2019

Demasiadas...


Una de tantas deficiencias del mexicano.

Queda claro que los mexicanos estamos retrasados, en la educación, comparativamente, con los ciudadanos de tres continentes, los estadounidenses y canadienses.

Hoy quiero aprovechar el espacio para analizar el déficit que tiene la mayoría para hacer preguntas de manera correcta. Porque, normalmente, tenemos que estar adivinando lo que nuestro interlocutor quiere saber sobre nosotros, sobre nuestro empleo, actividad, entorno, familia, amistades y conocidos. Además de que el mexicano no tiene la capacidad de saber escuchar, no presta atención, le gusta tener la razón, llevar la conversación a su modo y estilo y no deja hablar o terminar a los demás. Pero esa es otra historia.

En el caótico mundo en el que actualmente vivimos se espera que tengamos respuestas rápidas, tal como si no hubiera tiempo que perder. Hoy parece que nos urge responder las preguntas que nos hacen para poder impresionar; no queremos dar la ligera sensación de que ignoramos algo o mucho. Al parecer nos acostumbramos y no podemos contener el impulso de la respuesta inmediata para salir del paso e impactar a la contraparte. La mayoría de líderes, empresarios, vendedores, padres de familia, políticos, abogados y reporteros no logran dominar ese impulso y utilizan rápidamente algunas preguntas clásicas con tintes de superficialidad con el propósito de salir adelante y continuar manejando la situación. Pero, desafortunadamente la velocidad va en detrimento de la profundidad y aparenta dar soluciones sin involucrar demasiado a las partes. Nos encanta sentir que tenemos la razón, nos da un sentido de dominio y provee oxígeno a nuestra devaluada autoestima.

En cualquier ámbito de la vida se asume que cualquiera (llámese político, director, gerente, jefe, etc.) debe tener las respuestas a la mano y demostrar que tiene el control absoluto del tema. Sin embargo, en el fondo, la sabiduría indica que es más importante saber que estamos haciendo lo correcto que la velocidad que se le imprima a las conclusiones. Es más importante la dirección que toma nuestra entrevista que la rapidez de la respuesta. Es un vicio egocéntrico que debemos erradicar de nuestra cultura competitiva si se quieren tener decisiones más inteligentes.

Desafortunadamente, esto trae como trasfondo, nuestra infancia, no fuimos educados para hacer preguntas. Al contrario, si por naturaleza, queríamos saber o conocer X o Y, haciendo varias preguntas: ¿por qué  esto?, ¿por qué aquello? Los adultos con frecuencia nos evadían, cambiaban de tema y lo peor, nos ignoraban. Este patrón, lo vivieron nuestros padres y ahora lo repetimos nosotros, muchas veces sin analizarlo ni darnos cuenta.

En nuestra cultura, por cuestiones religiosas, se nos ha enseñado que hacer preguntas es una intromisión a la intimidad de los demás y en consecuencia se reprime la curiosidad interpersonal. Lo cual es incorrecto, en muchos casos.

En el mundo actual, para poder triunfar, tener éxito, eso es exactamente lo opuesto, necesitamos conocer la intimidad, lo que la otra persona esconde, evitando que nos manipule. Esta inhibición del hábito de formular preguntas desde pequeños ha limitado el desarrollo de nuestra habilidad para cuestionar las cosas en la edad adulta. Paradójicamente, cuando llegamos a adultos, es cuando más la necesitamos si queremos triunfar en cualquier negocio, empleo o actividad.

 
No es casualidad que los mejores pasajes de la historia de la literatura estén siempre ligados con las preguntas. Por ejemplo: ¿Ser o no ser? Ésa es la cuestión, decía Shakespeare en su obra Hamlet.

Cuantos negociadores dejan dinero en la mesa o cuántos vendedores pierden una venta mayor por no continuar investigando. Cuántos líderes pierden la oportunidad de tomar una decisión más inteligente en su afán por resolver un problema con premura. Cuántas personas se quedan sin alcanzar las metas de su vida por no arriesgarse a cuestionar lo que piensan y se conforman con preguntas poco comprometedoras, de sentido común, superficiales, desdeñando las que verdaderamente descubren el pensamiento profundo de la otra persona. ¿Cuantas parejas dejan de ser felices, por no tener el valor de preguntarle a la chica que les gustaba si quería ser su novia? Algunos con el tiempo se dan cuenta del error cometido, la mayoría se mueren con esa duda.

Aparte de lo religioso, es una de tantas lagunas que tiene nuestra precaria educación, porque nadie, a lo largo de nuestra poca o mucha preparación, nos dice lo contrario. Nos frenan con comentarios como los siguientes: no querrás exponerte innecesariamente ante los demás y no saber que decir después de la primera respuesta que obtengas de la otra persona, aprende que impresiona más si contestas y das tu punto de vista, no hagas muchas preguntas para no meterte en problemas, no quieres que piensen que realizas un interrogatorio o que intentas manipular a los demás, no sabes cómo obtener información de las personas que no conoces a través de preguntas, hacer varias preguntas abruma e incomoda a las personas, etc.

La gente exitosa, triunfadora sabe hacer preguntas inteligentes y en consecuencia toma mejores decisiones. Los mexicanos, desde pequeños fuimos frenados por nuestros padres, familia, profesores, sacerdotes para desarrollar esta cualidad. Por  miedo, ese miedo que detiene todo avance, todo progreso, todo. Pocos hemos seguido la filosofía popular que de manera eufemística señala: no hay pregunta tonta, tonto es el que no pregunta. 

Así que amable lector, si quieres semillas fuertes, enseña a tus hijos a preguntar, hasta lo que para ti sea obvio, ridículo e inapropiado, pero sobretodo, recuerda que ellos aprenden no de las palabras, sino del ejemplo, ten el valor, el tiempo y la grandeza de responder todo lo que te pregunten, nada es malo, obsceno, vulgar o sucio, eso solo está en la mente del ignorante con o sin estudios. Hay que romper ese círculo vicioso, aunque sea lentamente.    

sábado, 26 de enero de 2019

Publicación...

Delincuencia mexicana…
Dice la filosofía popular: después del niño ahogado quieren tapar el pozo y esto se aplica perfectamente al tema de hoy. Las malas mañas se aprenden, principalmente, en la casa, en la calle solo se van perfeccionando. Porque, aunque a muchos les duela escucharlo, es la verdad.
 
¿Quieres tener un hijo delincuente? No le pongas límites a sus acciones, no le impongas tareas diarias y obligaciones periódicas, no lo cuides, no lo vigiles, déjalo entrar y salir a tu casa a la hora que él quiera y no cuando tú lo permitas, justifica todo lo malo que hace, no lo obligues a asistir a la escuela, si no tiene dinero y trae artículos caros no le preguntes cómo los obtuvo, etc.
 
Estas son algunas de las acciones que muchos padres hacen en perjuicio de sus hijos, aunque claro, hay muchos que son delincuentes y solo esperan a que sus hijos vayan creciendo para introducirlos al mundo delincuencial. Esto es, unos los convierten por omisión y otros con perfecta convicción.
 
Como he señalado en otras entregas, México no es un ejemplo a nivel mundial de algo positivo, al contrario, somos vistos como lo que por una minoría cada vez mayor se hace, los faltos de respeto hacia los demás, los que no reciclamos, los que no protegemos el medio ambiente, ladrones, corruptos, timadores, etc.
 
El mexicano es proclive a repetir las conductas negativas, cuando alguien hace algo indebido, por ejemplo, pasarse el alto del semáforo, los demás que lo vieron hacer eso, también lo hacen. Y así cualquier acción negativa, por simple o grave que ésta sea. No hay respeto hacia ellos mismos, mucho menos lo hay para los demás. En cambio, las buenas acciones no las repiten, solo las hacen cuando alguien los está viendo, principalmente los medios de comunicación, pero cuando no hay reflectores, pocos, muy pocos en verdad lo hacemos.
 
Ya he señalado, todos nos beneficiaríamos haciendo las cosas correctamente, ahorraríamos tiempo, dinero y evitaríamos deterioros en nuestra salud, porque una acción estúpida que alguien hace, aunque sea insignificante, molesta a alguien, aunque está claro que los idiotas que lo hacen, al no tener conciencia de sus actos, no tienen alguna reacción, salvo cuando sale otro más imbécil que ellos.
 
Lo mismo sucede con los delincuentes, con la creación de las Comisiones de los Derechos Humanos han aumentado en número y peligrosidad, porque ya hasta saben cómo pueden salir, cuánto necesitan dar a las autoridades, etc.
Las mayorías nos hemos convertido en rehenes de las minorías, con la complacencia de las autoridades que ocupan un espacio público para obtener jugosas ganancias y grandes dividendos, porque ya aprendieron que quien hace mal las cosas, tiene que soltar dinero, en pequeñas, medianas y grandes cantidades para librar la cárcel. Convirtiéndose en cómplices de los delincuentes, resultando más peligrosos, porque a cualquiera que llega a sus manos, ya quieren sacarle dinero.
Los delincuentes y sus familias, cuando caen en manos de un servidor público con verdadera vocación, escasos, pero los hay, inventan todos los pretextos inimaginables para intentar sacar de la cárcel a sus “angelitos”, algunos con recomendaciones de Derechos Humanos salen, otros con la ayuda de un profesional del derecho corrupto como ellos, también, y los que por fin son juzgados por la autoridad, tienen que pasar algún tiempo recluidos en un penal local o federal, según sea el caso. Pero salen antes de cumplir su condena, porque hay beneficios penitenciarios que los protegen. En fin, así es la justicia mexicana, se mueve en razón de la cantidad de dinero que se exhiba y no con base en argumentos jurídicos. Muchos conocemos a presuntos abogados, que en realidad son conocidos como coyotes, que jamás pisaron un aula universitaria, pero que en base a las influencias y contactos tejidos en la clandestinidad con las autoridades correspondientes, logran liberar a delincuentes, antes de pisar algún reclusorio.
 
En qué momento se perdieron los valores que hace algunos años aun existían, ese famoso temor a Dios mencionado por las abuelas, la disciplina que se aplicaba en los hogares mexicanos que tan buenos resultados aportó, donde quedó todo eso. Padres de la actualidad que son personas de bien, tienen hijos delincuentes, nietos. El tejido social está resquebrajado y si hay un verdadero interés de los gobernantes por regresar a lo que se era antes, pasará mucho tiempo para lograrlo, pero si no lo hay, esto estará cada día peor. Aunque está claro que si cada uno actuamos en base a los principios rectos y de legalidad, esto puede mejorar, la realidad es que cada día hay más gente que repite las conductas negativas que conducen a la delincuencia, porque aunque muchos digan que no es cierto, si lo es, porque hasta el hecho de pasarse un alto, puede causar un accidente de lamentables consecuencias, y eso a quien lo provoca lo convierte en delincuente, porque la definición general de este es: autor de una infracción, es decir de cualquier acto previsto y castigado por la ley y sus reglamentos, pero el mexicano prefiere la comodidad que el esfuerzo. Y así, amable lector, no se puede.

viernes, 25 de enero de 2019

Del recuerdo...


UNA DERROTA ANUNCIADA

El día de ayer México y sus ciudadanos en edad de votar, han decidido el destino del país, para los próximos 6 años.

Fue una simple ratificación de lo que vimos desde finales del año pasado, en que el partido más antiguo de México y de los más antiguos de América latina, mostró la unidad que los hizo perder la presidencia de la República en el año 2000, presentando un solo precandidato, que hoy ve coronada esa inteligente decisión, con este contundente triunfo nacional.

El Partido Acción Nacional, presentó una propuesta débil, sin valor, sin carácter, sin propuestas concretas y con una misandria hacia lo masculino, pensando que el voto femenino que en el padrón es mayoría, la sacaría adelante.

El cálculo le falló, así como a todos los que la hicieron creer que podía ser la primera presidenta de México. Estuvo rodeada siempre de desconocedores de la política, muchos de ellos, perdedores en contiendas personales a cargos de elección popular, pero que posiblemente a la ex candidata le contaron historias extraordinarias que les creyó y ahí están los resultados. Una desastrosa derrota.

La campaña empezó mal y terminó de cabeza como la bandera que ondeó en su cierre de campaña en el estadio Omnilife de Guadalajara, Jalisco. Ganó la contienda interna, porque el precandidato mejor preparado, comenzó muy tarde su  recorrido con los miembros activos y adherentes del PAN, además de las traiciones de muchos comités estatales y delegados federales a la confianza que el presidente Felipe Calderón Hinojosa les brindó al colocarlos en distintas posiciones y que en breve dejarán sus cargos y prebendas.

Apostaron mal, y ahí están los resultados, contribuyendo en el declive la ignorancia de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, y de los C. D. estatales, al desconocer los estatutos del instituto político, viéndose mal que sea la autoridad electoral quien les haga observaciones que contemplan sus ordenamientos partidistas; no respetan los acuerdos internos violentándolos, además de pisotear los derechos de los miembros activos. Fueron muchos factores los que influyeron en esta derrota anunciada desde la tarde noche de aquel 5 de febrero en que fue ungida como candidata Josefina Vázquez Mota.

El que no tiene opinión propia siempre contradice la que tienen los demás. Esta máxima tomó fuerza durante los 90 días de campaña, entre mis correligionarios que no aceptaban lo que hoy es inevitable y que me da la razón. Aconseja al ignorante, te tomará por su enemigo. Como enemigo me ven muchos mediocres.

Tener con quien llorar aminora el llanto de muchos.
¡¡¡Felicidades Enrique Peña Nieto, presidente constitucional 2012-2018!!!

jueves, 24 de enero de 2019

Una vida sin sentido.


UNA VIDA SIN SENTIDO.

 

Es muy frecuente conocer, saber e incluso ser, una persona viviendo sin sentido, no me refiero al sentido común o a cualquiera de los cinco sentidos enseñados en nuestra etapa estudiantil, si no al sentido, usado como sinónimo de importancia, grandeza, interesante, es decir, darle un verdadero sentido a la vida individual que nos toca vivir, no simplemente, repetir el ciclo que en la escuela nos hicieron aprender: nacer, crecer, reproducirse y morir, ser una persona distinta, diferente, que alguien recuerde por algo interesante que se haya realizado, y si hay descendencia que sea la herencia nuestra por un tiempo más a la humanidad, pero por ser especial, no un remedo de lo que es la mayoría.

 

¿A que me refiero con el preámbulo anterior? a lo que estamos viviendo día con día, por si o por interpósita persona, la gente no sabe para qué está viva, para qué habita este mundo, este país, este estado, esta región, este lugar, no tiene ambiciones, y si, me refiero a la ambición, en todos los sentidos, aspectos y etapas, esa que nos han inculcado como mala desde pequeños, esa que los ignorantes y gente sin motivaciones la consideran como pecado capital, pero la que en realidad nos debe mover para salir adelante, para sobresalir, para destacar, para vivir mejor y ser grandes seres humanos, porque aquel que no las tiene termina viviendo una vida sin sentido.

 

Mucha gente, anda por la vida, en la calle, chupando la energía de los pocos, que si tienen un sentido para vivir, lo hacen inventando o creando chismes, ataques inmisericordes, destruyendo lo que es de otros, pidiendo prestado sin pagar, pidiendo fiado sin cubrir el importe correspondiente, haciendo fraudes, desfalcos, sobornos, y tantas acciones negativas que nos tienen estancados como país, pero principalmente, como sociedad. Estamos en una descomposición social, porque hemos dejado atrás los valores primordiales del ser humano.

 

Actualmente, desde que fue publicado el libro El Secreto, de Ronda Byrne, y los innumerables tomos que hablan de la Ley de la Atracción, (Que son la misma cosa), se habla de que todo lo que pensamos, imaginamos o visualizamos es lo que atraemos a nuestra vida, otros lo manejan como el karma, que en síntesis es lo mismo, y aunque no somos un país de lectores, por la saturación en muchos medios informativos, muchos se han enterado de esto, y cuando a alguien que obra mal, le va mal, ya sea en su persona, en su familia, en sus bienes, de inmediato viene a la mente esas palabras, esas frases, esas ideas, aunque también para muchos son simples palabras, porque no las aplican, y solo llegan a su memoria en momentos determinados, pero no todo el tiempo, porque de lo contrario, la vida de otros y la vida en comunidad sería diferente, porque, aun cuando se diga en los medios de comunicación o informativos que el mexicano es solidario, participativo, etcétera, en la vida diaria se puede observar que es una falacia oficial.

 

Somos un país con múltiples fallas y se corrobora con el estancamiento que observamos como país, como sociedad, como nación, como seres humanos, es la pequeña gran diferencia entre un país como México y todos sus rincones, grandes o pequeños, y los países industrializados, ricos, donde la población tiene un estatus superior, sin lugar a dudas, al nuestro. Y aunque es típico y común, culpar al gobierno de nuestra situación precaria, no todo resulta cierto. Debemos empezar por nosotros mismos, las tareas del gobierno son generales, lo individual, corresponde, valga la redundancia, a cada individuo, y es en donde se está mal.
 
Porque es frecuente, saber, conocer y ver los vicios que se cometen y que incluso, los más cínicos, quisieran fueran una ley, la famosa mordida por no tener las cosas y documentación completa y en orden, en la calle manejando un automóvil, no se respeta al peatón, el uno a uno, los semáforos, los pases de cortesía, las filas en cualquier evento, en todos lados y en cualquier circunstancia se trata de sacar provecho de la situación, creyendo con eso ser una mejor gente, lo que, sin embargo, conlleva a formar parte de una vida sin sentido, porque eso y tantos añejos vicios y conductas asociales, nos mantienen estancados como sociedad, pero sobretodo como seres humanos.     

miércoles, 23 de enero de 2019

Unidad y solidaridad mexicanas.

La filosofía popular señala: la malicia de los unos, nace siempre de la estupidez de los otros. Nada más cierto y actual.

La mayoría de la gente siempre se está quejando de lo que hacen o dejan de hacer los demás, pero como señala la biblia, no ven la viga que está en sus ojos.

Es muy señalada (por nosotros mismos), la presunta unidad de los mexicanos, sobretodo, mostrada en las desgracias naturales (sismos y huracanes), pero desafortunadamente, siempre va persiguiendo un beneficio personal (laboral y/o económico), o en casos concretos, esa desinteresada acción, dura poco tiempo, después se pasa a la indiferencia natural y prolongada, hasta que vuelve a suceder algo parecido.

El gobierno, de cualquier país, pero hablo del mexicano, está integrado por un SISTEMA, como lo he señalado en anteriores entregas, son unos cuantos los encargados de mantener el control político del país, incluido hasta el más pequeño e insignificante rincón nacional. Los integrantes de los poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial, de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, solo son comparsas elegidos por las vedettes y los mueven a su voluntad, les proporcionan a cambio de prestarse, una vida de lujos y comodidades, según los servicios prestados y la disciplina mostrada, pues la mayoría, no llega a ocupar más de un cargo político. Hasta en ellos hay niveles y no precisamente los mejores, porque lo podemos corroborar fácilmente con los que gobiernan nuestro municipio, distrito, estado o país. Según tu radio de acción, es tu área de conocimiento de estos individuos y sus actividades poco productivas en beneficio de la comunidad que dicen representar.

Es mentira que alguien busque el beneficio de los demás, anteponiendo el personal, es solo retórica barata por la falta de oportunidades similares a las observadas en otros. Una vez obtenida (por nepotismo, compadrazgo, amiguismo, intereses, dinero, sexo, etc.), se muestra la verdadera cara de esos falsos redentores de los oprimidos, pero la inmensa mayoría jamás lo logra. Decían los antiguos: el dinero y/o el poder, muestran el verdadero rostro de la gente. Y es tan cierto.

Retomando mi análisis de hoy, las grandes empresas, dueñas y controladoras del país, hacen y deshacen lo que quieran con nosotros, porque saben que para los temas verdaderamente importantes y que afectan nuestro bolsillo, los mexicanos no nos unimos para echar abajo las políticas y acciones que laceran, nuestra cada vez más precaria economía individual y familiar. Me refiero concretamente a dos servicios que no hace mucho tiempo, disfrutábamos sin problema: Televisión y teléfono.

Recordarás amable lector, que con el 2015 terminó la era de la televisión análoga, para dar paso a la era digital, pues bien, la opción para no tener que cambiar tu antigua televisión por las hoy llamadas pantallas planas, era la de adquirir un decodificador, tasado en ese tiempo en precios muy altos o contratar servicio de televisión de paga (Sky, megacable, cablevisión, dish, etc.), muchos cayeron en la trampa y están pagando mes con mes, un servicio que debería ser gratuito, pero la ignorancia de la gente, los hizo contratar tal servicio, con 40 o más canales, pagando por solo ver 2 o 3 y que curiosamente, son de las televisoras abiertas (Televisa, TV Azteca e Imagen TV). Actualmente, a casi 2 años de su entrada en vigor y con los aparatos digitales apropiados y de las marcas líderes, los que aún seguimos disfrutando de este servicio de manera gratuita, como debe ser, sufrimos pérdidas frecuentes, de la señal de los canales abiertos (2, 3, 5, 7, 9, 13 y 40), lo que es provocado por las propias empresas, porque quieren forzarnos a que todos los hogares contraten televisión de prepago o pago mensual. Cada día surgen nuevas opciones para lavarnos el cerebro (blim, netflix, clarovideo, izzi, etc.).

Siguiendo con el tema analizado, con el auge del teléfono celular y el internet que mueve las redes sociales, las cuales sin señal de ellas, la juventud mexicana actual, casi se quiere morir, están haciendo un negocio redondo. Hace unos años, surgió  la falacia de que si recargabas saldo (prepago, el famoso amigo kit), tenías internet gratuito, nada más falso, porque quienes eso creían, y lo usaban, al paso de unos cuantos días, se quedaban sin saldo, ¿te pasó alguna vez?; ante las constantes quejas de los usuarios, surgió lo de activar el paquete con $100.00 de saldo adquirido y te duraba un mes (según el uso dado, porque si era moderado si duraba el mes, pero si lo usabas exagerado, se te acababa antes), ahí ya estabas consciente que perdías tus $100.00, después el mes, bajó a solo 23 días, actualmente son 21 días y te aseguro que seguirá bajando el periodo, otro engaño es el famoso saldo de regalo que se te brinda en cada recarga, cuando se termina el saldo, no puedes llamar o mensajear aunque tengas tu regalo. Lo mismo está sucediendo con la telefonía fija, como TELMEX el monopolio de ésta, acaba de sacar una red más ágil, en apariencia, llamada MACRONET, obviamente, con un costo mensual mayor al actual, el internet está cada vez más lento aunque solo un equipo lo esté usando en el hogar, provocado con la finalidad de que caigas en el engaño y manipulación que ellos están operando, y adquieras un paquete más caro.

Así, de manera sutil, sin que la gente piense, analice, razone, reflexione, pero sobretodo, sin que se una en torno a su propio beneficio, nos llevan a donde ellos quieren para quitarnos nuestro dinero, porque saben que la gente, se muere sin ver televisión, sin ocupar las redes sociales, y tienen que desembolsar la cantidad que el mercado les requiera. Aquí es donde de verdad se debe observar la unidad y solidaridad mexicana que tanto se pregona, pero que en la realidad no existe, no donde hay cámaras, visores y reflectores, eso de poco o nada sirve, si no te sirve para tener más dinero en tu bolsillo.

Te imaginas, estimado lector, ¿Qué pasaría si durante un mes no se hicieran prepagos telefónicos, no se encendiera la televisión y se cancelaran los contratos en la de paga? Suena ilógico, pero si de verdad hubiera unión y voluntad, otra cosa pasaría, los empresarios pensarían y repensarían antes de implementar una nueva política en su beneficio. Y voltearían a buscar el bien común ciudadano.         

martes, 22 de enero de 2019

Amiga.

Ahora que te busco y
Tu no estas, recuerdo
Que solo la tristeza
Quiere hablar conmigo
Ahora que la lluvia
Se ha llevado el
Ultimo jirón de
Tu vestido
Ahora que he olvidado
Lo que soy, recuerdo
En el pasado lo que
He sido

Si he sido lo que fui
Fue por tu cuerpo
Si he sido noche
Fue tu noche quien lo quiso
Si he sido beso
Es que mis labios aprendieron
A ser beso para ti

Si he sido lo que soy fue en
Tu regazo
Si he sido vida
Fue por darte a ti la vida
Amiga, amiga
Que dulce esa palabra
Suena hoy

El tiempo no fue tiempo
Entre nosotros
Estando juntos nos
Sentimos infinitos
Y el universo era
Pequeño comparado
Con lo que eramos
Tu y yo

Si fuiste lo que fuiste
Fue en mi casa que para
Ti fue tu palacio y tu guarida
Amiga, amiga
Que dulce esa palabra
Y que sencilla esa
Palabra suena hoy

No hay noche mas obscura
Que esta noche y el frio
Se va depositando
En los rincones del alma
Y ahora que el silencio
Va borrando la suave

Vibración de tus palabras
Ahora que no son
La espera es nada
Recuerdo lo que fui
Cuando no estabas

Si he sido lo que fui
Fue por tu cuerpo
Si he sido noche
Fue tu noche quien lo quiso
Si he sido beso
Es que mis labios aprendieron
A ser beso para ti

Si he sido lo que soy fue en
Tu regazo
Si he sido vida
Fue por darte a ti la vida
Amiga, amiga
Que dulce esa palabra
Suena hoy

El tiempo no fue tiempo
Entre nosotros
Estando juntos nos
Sentimos infinitos
Y el universo era
Pequeño comparado
Con lo que eramos
Tu y yo

domingo, 20 de enero de 2019

Sabias palabras.

Un ladrón entró al banco gritando a todos: "Que nadie se mueva, el dinero no es de ustedes, su vida en cambio les pertenece".
Todos en el banco, en silencio y lentamente se tiraron al piso.
A esto se llama:
"CONCEPTOS PARA CAMBIAR MENTALIDADES"
Cambia la manera convencional de pensar en el mundo".

En eso, una mujer se acostó provocativamente en uno de los escritorios, pero el ladrón le gritó:
"Por favor, compórtese, ¡se trata de un robo, no de una violación"
Esto se llama:
"SER PROFESIONAL"
¡Enfócate en lo que estás especializado en hacer"

Mientras los ladrones escapaban, el ladrón más joven (con una especialidad MBA) le dijo al ladrón viejo (que apenas terminó la primaria): "Oye viejo, contemos cuánto nos llevamos".
El ladrón viejo, evidentemente enojado, le replicó: "No seas estúpido, es mucho dinero para contarlo, esperemos a que en las noticias nos digan cuánto perdió el banco"
A esto se llama:
"EXPERIENCIA"
La experiencia es más importante que un papel de una institución académica.

Una vez que se fueron los ladrones el gerente del banco le dijo al supervisor que llamara de inmediato a la policía.
El supervisor le dijo: "Alto, alto, antes consideremos los 5 millones que nos faltan del desfalco del mes pasado y lo reportamos como si los ladrones también se los hubieran llevado"
El Gerente dijo:
"Correcto"
A esto se llama:
"GERENCIA ESTRATÉGICA"
"Sacar ventaja de una situación desfavorable."

Al día siguiente en las noticias de la televisión se reportó que se habían robado 100 millones del banco, los ladrones solo pudieron contar 20 millones.
Los ladrones, muy enojados reflexionaron:
"Arriesgamos nuestras vidas por miserables 20 millones mientras el gerente del banco se robó 80 millones en un parpadeo"
Por lo visto conviene más estudiar y conocer el sistema que ser un vulgar ladrón. Esto es:
"EL CONOCIMIENTO ES TAN VALIOSO COMO EL ORO"
*El gerente del banco, feliz y sonriente, se sintió satisfecho ya que sus pérdidas en el mercado cambiario fueron cubiertas por el robo.
A esto se llama:
"APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

MORALEJA

DALE UN ARMA A UN HOMBRE Y PODRÁ ROBAR UN BANCO.
DALE UN BANCO A UN HOMBRE Y PODRÁ ROBARLE A TODO EL MUNDO.

sábado, 19 de enero de 2019

Publicación.

El mexicano corrupto…
Con el combate reciente al robo de combustible, mejor conocido como huachicoleo, México vuelve a figurar en el escenario mundial como lo que nos distingue desde antes, como un país corrupto, tramposo, pobre de mentalidad, y cualquier adjetivo negativo que te llegue a la mente, estimado lector.
 
Como he señalado en anteriores ocasiones, a nadie le gusta escuchar la verdad, y menos a los mexicanos, es un tema que pretenden olvidar, imaginándose como seres inmaculados, extraordinarios, fuera de este mundo, pero la realidad dista de serlo, por tantas acciones que realizamos, que van desde lo que se pretende minimizar, señalando como insignificancias, hasta lo que estamos viviendo estos días, sobre todo en los estados en que se está viviendo el desabasto de combustible, porque no solo es gasolina, aunque es la más usada, y aquí comienzo con ponerle un tache al gobierno federal, porque insisten en llamar de otra forma a la escasez del mismo. Es una práctica muy nacional, el manejar eufemismos para tratar de disfrazar la verdad, la realidad.
 
Siguiendo con el análisis de hoy, a nivel mundial, no nos caracterizamos por ser un ejemplo para nadie, al contrario, los extranjeros comunes (ya he dicho que ningún prestador de servicios va a externar su opinión real, porque llevando dinero para gastar, te reciben bien), prefieren darle la vuelta a un nacional y ahora con las imágenes reales o exageradas que aparecen en los medios de comunicación, aunado a las opiniones del presidente y sus subordinados, de los bots (cuentas falsas) del internet, las fake news, los memes de las redes sociales, han colocado al país en una situación de descrédito mayor como Nación. Y en eso la gente que lo hace no se detiene a pensar en el daño que le causa a un país que no termina de salir de su mediocridad, oscuridad y medianía.
 
Sé que la gente que no ha tenido la oportunidad de salir al extranjero, duda de mis palabras, aunque los ejemplos aparecen en la televisión, principalmente en los temas deportivos, lo vemos frecuentemente en el futbol, que es el deporte más visto y practicado por los mexicanos. Recientemente hay varios futbolistas en el balompié europeo, pero, por muy buenos (ya he señalado en que consiste que destaquen o no), que se crean que son, pocos, muy pocos, son titulares en sus equipos, los únicos constantes fueron Hugo Sánchez con el Atlético y el Real Madrid y Rafael Márquez con el Mónaco, Barcelona y Hellas Verona, los demás, incluido el mejor jugador de los recientes años, Cuauhtémoc Blanco, no fue titular con el Valladolid, los equipos prefieren jugadores de cualquier otro país, antes que elegir a un mexicano. Esa es una clara señal de la pésima opinión que se proyecta al extranjero.
 
Pues bien, retomando el tema a nivel interno, es incomprensible la conducta que mostramos en cualquier situación, y como nadie nos corrige y si nos corrigen nos enojamos, la negatividad de acciones se va incrementando día con día, hasta los niveles en los que estamos como país.
 
Dice una máxima, si en tu casa no te educan, la calle te va a educar, pero en la actualidad, ya ni eso sucede, porque con la creación de los derechos de los niños, de las mujeres, de los hombres, de las minorías, de oficinas defensoras de todo, que solo han servido para darle empleo a los recomendados e hijos de los políticos, pero cuando alguien realmente las necesita, no hay la respuesta apropiada, sin embargo, han hecho más daño que progreso al país, en su generalidad.
 
Porque ya no se le puede corregir a nadie, ya que de inmediato amenazan a quien lo intenta hacer, con X o Y acción en su contra. Aunque esas oficinas solo emitan recomendaciones que no tienen que ser cumplimentadas y que en realidad así ocurre. Pero como también la tecnología y los medios de comunicación juegan un papel nefasto, apoyando o publicitando videos incompletos, editados solo para que se deje en evidencia a los pocos servidores públicos que realmente cumplen con su deber, esto se ha vuelto una pachanga, donde las minorías tienen dominada a la mayoría que es la que debería tener los privilegios, pero en México, eso es al revés.
 
Cualquier sujeto sin estudios ni preparación tranquilamente puede colocar un puesto en la calle, ocuparla, ocupar la banqueta, que son públicas, pero para usarse para lo que están hechas, ponerse a vender mercancía ilegal, o lo que le venga en gana y ninguna autoridad los mueve, provocando roces y fricciones con la gente normal, porque le estorban su cochera, su banqueta, su negocio, porque un puesto ambulante, da mal aspecto, además, sin el propósito de ofender a nadie, en general, los que los atienden son gente sucia, desaliñada, con mal aspecto, mala facha, dirían nuestros antepasados, claro que hay excepciones, pero son escasas.
 
Los alcaldes, síndicos y regidores, solo están su periodo, viviendo bien, gracias al presupuesto público, pero no hacen su trabajo, no cumplen con sus funciones, atribuciones ni obligaciones, solo utilizan su membrete para andarse pavoneando en las reuniones, en las redes sociales, en la calle, rodeados de subalternos que, con la necesidad de tener un empleo, los escoltan, elevándoles el ego, diciéndoles que todo está perfecto, que no hay demandas ciudadanas. Y eso en el extranjero se sabe, porque cualquier rincón del país, por bonito o feo que esté, alguna ocasión es o será visitado por algún turista despistado, o peor aún, engañado, porque hay gente y gustos para todo.
 
Pues así como el mexicano es chismoso, mejor dicho, comunicativo, para no herir susceptibilidades, los extranjeros también informan a sus amigos y familiares de lo que encontraron en determinado país y la voz se va corriendo.
 
Aunado a los malos tratos que reciben, los engañan, los roban, los timan, los violan, los asesinan, en fin.
 
Así de mal estamos, porque desafortunadamente, en lugar de aceptar lo que hacemos mal, preferimos, desde el gobierno y los medios de comunicación, maquillar cifras y conductas, creyendo que se engaña al mundo, pero los únicos engañados somos los mexicanos y eso, también tiene que ver con la corrupción. Y así, estimado lector, no se puede salir del ostracismo y la mediocridad.

viernes, 18 de enero de 2019

Te amo mamá


ESTO ES PARA TI
TAN SOLO UN HUMILDE REGALO
EN AGRADECIMIENTO
A LO MAS GRANDE QUE TU ME HAS DADO
LA VIDA

Manantial de cariño
mar inmenso de alivio
pedazito del cielo en mi sentir
Has sido madresita
tu existencia bendita
para eL niño que aun soy para ti

Lo que pueda decirte madre
siempre poco será
mas soy parte de tu sinceridad
Hoy con ella en mi alma Madre
hoy te kiero decir
que has hecho lo mejor de mi vivir

Amo, amo tu felicidad
amo tu mirada buena
tu ternura y tu bondad
Amo tu cansancio al caminar
y esa huellas que en tu rostro
nacieron de tanto amar
TE AMO MAMA

Amo, amo tu felicidad
amo tu mirada buena
tu ternura y tu bondad
Amo tu cansancio al caminar
y esa huellas que en tu rostro
nacieron d tanto amar
TE AMO MAMA
Amo, amo tu felicidad
amo tu mirada buena
tu ternura y tu bondad.
Amo tu cansancio al caminar
y esa huellas que en tu rostro
nacieron de tanto amar
TE AMO MAMA

jueves, 17 de enero de 2019

Valores mexicanos.


 
Mucha gente habla de sus valores morales, sin embargo, los actos muestran todo lo contrario, dice un fuerte refrán mexicano: “A nadie le gusta ser pen…” y queda demostrado en las afirmaciones de la gente, pero con sus acciones, esa verborrea se va por el desagüe y alcantarillado.

No me canso de repetir la escasez de valores que se vive en nuestros ciudadanos, la ignorancia, estulticia e hipocresía, entre otros, que la mayoría de mexicanos aplica en su vida cotidiana, que no es malo, lo que si afecta, es que hace lo mismo con los demás y ahí es, como dijeran los clásicos, donde la puerca tuerce el rabo, porque los demás no tenemos la culpa de su inmadurez, por decirlo con suavidad.

La gente, va a cualquier parte sin lápiz y papel, que son muy necesarios para cualquier situación o circunstancia, sobre todo cuando antes de salir de la casa, saben que necesitan anotar, escribir o firmar algo, pero aun así los olvidan, llegan al lugar y tienen que andar pidiendo a los empleados o a los demás clientes lo que no previeron. Y eso retrasa las actividades de todos, porque tampoco les gusta esperar, dejando pasar al que va formado detrás de ellos, sino que entorpecen las labores, buscando que les presten lo que deberían haber traído. Incluso se molestan por no ayudarlos. Esta es una falta de respeto para los demás, pero más para el mismo que lo hace.

En los sitios, donde hay mucha gente, provocado esto por la negligencia de los usuarios, porque todo se deja para el último día (pagos de servicios, derechos, etc.), algunos intentan meterse en medio de la fila, interponiendo tantos pretextos o excusas, tales como necesito preguntar algo, ya estaba formado y tuve que salir, o me mandaron a tal lugar, lo que entorpece aún más el tiempo de espera de atención.

El mexicano siempre está en busca de saltar las barreras de la legalidad, se habla del ingenio mexicano, pero este es utilizado siempre en forma negativa, porque hacerlo de forma positiva, nos catapultaría como una potencia del continente, pero esto no sucede, al contrario, se muestra cada día más atraso en todo, pero claro siempre se tienen excusas para culpar a los demás (al gobierno principalmente) de lo que cada uno, provoca en su diario actuar.

Los automovilistas, son peores, es sabido que el peatón es primero, salvo en las ciudades donde hay semáforos, ahí deben esperar a que se les permita el paso, o donde existen puentes peatonales, que tampoco respeta la gente y provoca accidentes, muchas veces de graves consecuencias, sin embargo, tal pareciera que los automovilistas se sienten los amos y dueños de las calles, esto es por la falta de cultura vial, cívica e intelectual, lo cual es provocado porque la mayoría aprende a manejar con un pariente, amigo o conocido, pero sólo aprende lo básico, que es mover un automóvil, encenderlo, freno, clutch, acelerador, velocidades, luces y limpiadores, pero el resto de botones que tiene el tablero, desconocen su uso y función. Creen que son un simple adorno del automóvil, esto solo lo aprenden los que pagan a una agencia especializada en manejo, pero no en todas, porque los instructores aprendieron igual que la mayoría. Otros que lo saben son los seres distintos, los que razonan, los que analizan y reflexionan, los que les gusta conocer para que sirve tal o cual botón o palanca (Que recientemente van aumentando). Por otra parte, la autoridad respectiva, no pone nada de su parte, (Dirección de Tránsito), porque cuando se acude a buscar la licencia de conducir, los exámenes respectivos son superficiales y se obtiene ésta, sin mayor problema.

La gente, no acepta se les enseñe, se les corrija o se les reprenda, la mayoría se molesta y termina haciendo lo mismo y/o hablando igual, esto es otro pequeño gran defecto nacional y es que la cultura popular así se ha manejado desde antaño, con frases tales como yo hago lo que me venga en gana, a mí nadie me corrige, nadie me manda, nadie me ordena, yo desprecio hasta al más poderoso, yo soy quien soy y no me parezco a nadie, etcétera. Y con esta mentalidad mediocre, como dijera mi paisano el Buki, ¿adónde vamos a parar?

Vivimos en un país donde se privilegia dar el mejor esfuerzo, aunque no se logre ni gane nada, donde se encumbra a mediocres que tuvieron suerte y ganaron una carrera o en una actividad en la que no participaron los mejores y viven con eso el resto de sus vidas, aunque jamás vuelvan a repetir esa hazaña. En el caso de las mujeres, se valora más la belleza exterior, la disposición y apertura mental que el talento, la que se ofrece más es la que triunfa en cualquier campo laboral, eso contribuye al deterioro del tejido social y al desprestigio de las instituciones.

Recientemente, el gobierno federal habla en comerciales televisivos de la calidad en la educación, y efectivamente, esa palabra no se aplica en casi nada, no hay calidad de vida, no hay calidad como seres humanos, que es en lo que nos debería preocupar, e ir acercándonos día a día a ella, pero para eso se necesita una mentalidad fuerte, y que el gobierno se olvide de grillas y politiquería barata y aplique las leyes parejo, por igual a todos los ciudadanos, cuando las transgredan y no haga distinciones por ideología política, credo, clase social, como actualmente sucede. Así, con un gobierno fuerte y una mentalidad individual ganadora, se lograría poco a poco un gran y permanente avance como seres humanos y sobretodo como sociedad, en un país tan lastimado por nosotros mismos. 

miércoles, 16 de enero de 2019

¿Y cómo es él?

Mirándote a los ojos juraría
que tienes algo nuevo que contarme.
Empieza ya mujer no tengas miedo,
quizá para mañana sea tarde,
quizá para mañana sea tarde.

¿Y Cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale,
¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón, que me ha robado todo.

¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale,
¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón que me ha robado todo.

Arréglate mujer se te hace tarde
y llévate el paraguas por si llueve.
Él te estará esperando para amarte
y yo estaré celoso de perderte.

Y abrígate, te sienta bien ese vestido gris.
Sonríete, que no sospeche que has llorado.
Y déjame que vaya preparando mi equipaje.
Perdóname si te hago otra pregunta.

¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale,
¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón que me ha robado todo.

¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale,
¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón que me ha robado todo.

martes, 15 de enero de 2019

Valores VS costumbres.

El ser humano es un animal de costumbres, así lo manifiestan los que saben, difícilmente podemos cambiar esos hábitos que hemos hecho costumbre y que hemos convertido en mandato sagrado, en leyes que ni por error podemos poner en tela de juicio o al menos en un panorama de evaluación continua, algunas buenas, algunas no tanto, pero ¿Qué ocurriría si dentro de nuestra filosofía de vida, constantemente pudiéramos ir incrementando esas costumbres a la par de un plan de mejora?, ¿Qué pasaría si poco a poco le agregáramos una pequeña dosis de esfuerzo a muchas de las grandes cosas que podemos hacer diariamente en beneficio propio y de los demás, al grado de poder convertirlas en una sana costumbre?, ¿En una ley positiva?

El mejor ejemplo de que mejorar los hábitos tiene resultado, son las personas que bajan de peso, pero eso no es todo ni para todo lo que sirve. ¿Cuántas familias desperdician horas valiosas en la comida, porque hay televisión, tabletas o celulares en la mesa?, ¿Qué pasa si en esta casa comemos con la televisión apagada, sin tabletas ni celulares, como una sana costumbre?

¿Cuantas empresas familiares se atoran porque no hay un consejo que mejore las decisiones?, ¿Qué pasa si el Gran Tlatoani es el presidente y los hijos aportan y trabajan bajo esa filosofía y no se basa todo en así funcionó y así se hace?

¿Cuántas actitudes, posturas, reacciones y decisiones tomamos porque así lo hemos hecho siempre? Basta con ver lo que hacemos cuando un coche estacionado quiere salir o si se va a meter delante de nosotros: ¡Aceleramos!... ¿Qué pasaría si le damos el paso razonadamente, sanamente y porque hemos decidido hacer algo mejor con esas viejas y malas costumbres?

Como individuos podemos lograr muchos cambios y mejoras, ahora imagínate como sociedad y país, porque no podemos negar que hasta esas costumbres tan arraigadas nos afectan a todos. ¿Qué pasaría si… en lugar de dar mordida, aceptaras la multa?, que obvio viene de la costumbre de no traer licencia, de pasarse el alto y así, muchos ejemplos más.

Cuando la costumbre se vuelve ley, no quiere decir que no se puede mejorar, quiere decir que a veces nos acostumbramos a seguir igual, aunque estemos mal, pero mejorar las costumbres no tiene nada de malo, incluso no solo  mejorarlas, adoptar nuevas que sustituyan a las pasadas.

Estamos acostumbrados a no respetar a los demás y no hacerlo, significa que no nos respetamos a nosotros mismos, porque es falso que si no dejo pasar a un peatón cuando voy en auto, es porque soy un potentado, eso simplemente es ignorancia o estupidez.

El respeto no solo es así, hay tantas maneras de mostrarlo y sobretodo no mostrarlo, en cada acto, en cada acción, en cada momento, se puede observar cuando alguien en verdad lo tiene y sobretodo lo siente hacia los demás. Porque es fácil decirlo y no aplicarlo o hacerlo solo en determinadas ocasiones, el respeto debe verse siempre y no solo a conveniencia o interés por algo o por alguien.

Hay gentes que se dicen ecologistas, que alguna vez no piden bolsa de plástico en alguna compra, pero que en la siguiente ocasión, piden más de una bolsa, eso es contradictorio. O los que solo piden respeto para ellos y no lo demuestran a los demás, los hay aquellos que piden favores y lo toman como una obligación y se molestan cuando alguna vez se les dice que no. El respeto se gana demostrándolo diariamente y en cada instante. Tan fácil sería vivir en una sociedad donde todos nos respetaremos, pero la mayoría de la gente busca aprovecharse del de enfrente y eso nos hace actuar con recelo y sumo cuidado frente a todos.

Piénsalo y mejora hoy una de tus viejas y negativas costumbres. Tratemos de ir poco a poco recobrando la confianza y el respeto perdidos, inculcándolo a nuestros hijos, como se dice, la educación y el respeto inicia desde el núcleo familiar.