sábado, 30 de marzo de 2019

Publicación.

Disculpas: ¿necesarias?
Estamos llegando a los 120 días del gobierno federal y han servido para conocer, probar y comprobar que mucha gente que creíamos pensante, dista mucho de serlo.
 
Lo que algunos ya sabíamos, desde hace 12 años, está siendo mostrado y demostrado; hay un principio que señala, en política, lo que parece, es, pero desafortunadamente mucha gente se deslumbró con la perorata y retórica incendiaria del que ahora es presidente. Quien a raíz de sus comentarios desafortunados, de él, de su esposa y de muchos de sus seguidores en algún cargo público o de elección.
 
Estos meses hemos tenido innumerables resbalones que por tiempo, y sobre todo, porque se sentían diferentes, han superado ya a los ocurridos el sexenio anterior, y la etiqueta que se le había impuesto al expresidente de la República, ya se le incrustó totalmente al actual.
 
Hasta el momento, la joya de la corona es la exigencia presidencial, que mediante cartas enviadas a principios del mes de marzo, cuya existencia, él mismo hizo públicas, el pasado lunes 25 de los corrientes, tanto al papa Francisco en su carácter de jefe máximo de la Iglesia católica apostólica y romana, como al rey de España, Felipe VI, de disculpas, por haber evangelizado a los nativos y por la violación de sus derechos humanos, durante la conquista, acaecida hace casi 500 años.
 
Aunque hay voces a favor (sobre todo de aquellos que no quieren mostrar altura de miras, al aceptar que se equivocaron al elegir presidente), cuyos fundamentos son más de ignorancia que de verdad y voces en contra a lo externado por el primer mexicano, dada su investidura. La realidad es que se equivocó de manera grotesca, convirtiéndose en el hazmerreír del mundo, por sus ocurrencias y que Arturo Pérez Reverte, intelectual español, engloba perfectamente en un tuit publicado el día que se destapó esta ocurrencia. Si López Obrador se cree sus palabras, es un imbécil, sino se las cree es un sinvergüenza. Sin más comentarios.
 
Lo cierto es que, este individuo, está completando el pésimo concepto que el mundo tiene de los mexicanos, que somos indios (o indígenas, como algunos puritanos quieren decirlo), porque recordemos que los libros de historia nos decían que Cristóbal Colón quería ir a Las Indias por otra vía, además de que despectivamente así nos llaman, como también lo acaba de hacer Mario Vargas Llosa al subirse al cuadrilátero de los comentarios. Además de pobres e ignorantes. Así nos ven y ahora con tantas ocurrencias, ni cómo defendernos.
 
Tiene una extraña, falsa, enfermiza fijación con los pueblos nativos, como él dice; quiero pensar que lo que ha dicho de su infancia, es verdad y de ahí, sus comentarios en defensa de las comunidades más olvidadas, pero sin acción, como lo han hecho todos los políticos en los tres niveles de gobierno.
 
Con este comentario, se me aclaró el panorama respecto a la multicitada hace unos días, Yalitza Aparicio, al principio pensé que Alfonso Cuarón había negociado para ser nominada a los premios Oscar de la Academia, pero ahora estoy seguro que esa negociación fue directamente desde las entrañas presidenciales, ya que pocos premios en el mundo, son realmente entregados a quien los merece. La mayoría son elegidos en la oscuridad de los billetes verdes.
 
Ya que, como lo externó en su momento Steven Spielberg, reconocido director cinematográfico, el formato de la película Roma no era para ser exhibida en salas, sino en las plataformas televisivas, como en este caso ocurrió, las cadenas de cines nacionales: Cinépolis y Cinemex, no la adquirieron y solo se pudo ver por Netflix, por lo que no debería haber sido nominada a esos premios y mucho menos con las 10 nominaciones que tuvo, ganando 3. Para quien acostumbra leer y saber, resultó también extraño. Ahora se comprueba qué mano meció la cuna.
 
El mundo está en constante evolución y ninguna raza es pura, ya estamos mezclados, entonces no hay por qué andar pidiendo o peor aún, exigiendo disculpas por habernos llevado a donde estamos, que de por sí, no es un buen lugar social, cultural, económico, etc. Imagínate, amable lector, si no se hubiera dado la mezcla de razas, en qué lugar estaría México, y quizás ni ese nombre llevaría este país. Seguiría existiendo la barbarie que según la historia existía, los sacrificios humanos, producto de la ignorancia, las matanzas entre los distintos pueblos, tendrían un Dios para cada cosa o actividad, etc.; sería un reverendo caos. Además de que ninguno de los países existía en aquel tiempo, nos conquistó el reino de Castilla y León y los nativos formaban varios pueblos.
 
El mexicano está educado a darle más valor al sufrimiento, a lo malo, que a lo contrario, y ahora con este personaje como gobernante, se quiere retroceder aún más, pues en este mes, retrocedimos 500 años. Tenemos un dicho de la filosofía popular, que voltear atrás ni para agarrar vuelo, entonces no te comportes como lo que él (o mejor dicho su esposa) quiere, muéstrate como un mestizo, criollo, nativo, mulato, etc. orgulloso de lo que has sido hasta el día de hoy, no te enganches en idioteces oficiales, que en lugar de beneficiarte, pretenden frenar tu lento crecimiento. Estoy seguro que jamás te has sentido orgulloso de tus raíces indígenas, que no te salga ahora tu falso nacionalismo y ataques a los españoles, a los católicos, solo por ignorancia, por seguidor y por no tener la capacidad de reconocer que te equivocaste. Reza un dicho popular, es mejor parecer idiota quedándote callado, que hablar y confirmarlo.    

viernes, 29 de marzo de 2019

Cierto.


Profesionales mediocres.

Quizás resulte repetitivo, agresivo, incluso, antinacionalista (para algunos), pero son acciones que nos afectan como mexicanos, como Nación, y ante los ojos de los habitantes de otros países, somos un país atrasado, retrograda, corrupto, violento, cualquier adjetivo que quieras agregar; en realidad así somos vistos. Aunque, como es costumbre, la negación forma parte de nuestra idiosincrasia, las ideas falsas, las mentiras, el autoengaño, etcétera, queriendo ver todo color de rosa. Y eso, amables lectores, es mediocridad.

Sin embargo, este espacio, lo voy a utilizar con los que tuvieron la oportunidad, pero sobretodo, la ambición de estudiar una carrera universitaria o magisterial, aunque la mayoría de profesionales, no sean un ejemplo a seguir, como lo señalaré a continuación.

Queda claro que nuestra educación, comparada con los demás países, está por debajo del promedio deseado. Pero también es de aplaudirse a los que dejaron la mayoría y se convirtieron en profesionales, pese a todas las historias contadas por nuestros padres, abuelos, vecinos, sacerdotes, ancianos de cualquier rancho, pueblo o ciudad, que siempre hablaban de la ambición, el egoísmo, la envidia (entre otros), como algo malo, y eso amigos, no es difícil de superar, fuimos programados para ser pobres, grises, así que haber llegado a ser algo distinto, es digno de tomarse en cuenta.

Me voy a referir a las profesiones más comunes, porque en la actualidad, con la finalidad de obtener ganancias millonarias, las universidades, principalmente patito, han inventado nuevas licenciaturas e ingenierías, para las que nunca va a encontrarse mercado laboral acorde. (Letras hispanoamericanas, Canto, Administración del Tiempo Libre, Dirección de Restaurantes, Profesional Asociado en Producción de espectáculos, Letrista, Arreglista, Pedagogía del Deporte, Internacional en administración de convenciones y eventos, Producción de música electrónica y DJ, Relaciones ejecutivas, videojuegos, etcétera).   

Profesor, los que estudiaron, se denominan maestros, la maestría es un grado académico superior a la licenciatura y por supuesto a la carrera magisterial, aparte de eso, muchos carecen de la vocación que un digno docente debe tener, muchos estudiaron eso, porque hace años, había mucho empleo, la prueba está en que es el sindicato más numeroso.

Abogado, los que estudiaron, lo hicieron porque siempre vieron un enorme negocio, pero en el sentido negativo, es la profesión más atacada y con razón, por su falta de ética; en la Facultad, nunca se enseñó a solucionar conflictos, al contrario, salen como pica pleitos, provocando en los clientes ese deseo de que todo se arregla mediante juicios, cuando la realidad es que muchos asuntos se solucionan sentando a ambas partes y pidiéndoles cumplir con sus obligaciones contraídas, esto es menos costoso, pero la gente cuando encuentra así a un abogado honesto, lo tachan de neófito, que no sabe, y adjetivos peores, quedando claro que eso, ellos lo son. Pero les gusta oír mentiras, principalmente, les gusta escuchar que siempre tienen la razón, que además recibirán dinero, los abogados poco profesionales de eso viven, engañando a incautos con sangre rijosa como sus antepasados.

Médicos, también autodenominados doctores, siendo el doctorado el grado máximo de estudios que pocos alcanzan, hay varias áreas, pero lo que en todas es frecuente, la falta de profesionalismo, siendo que ésta es la profesión más peligrosa porque tienen en sus manos la vida de la gente, en los tiempos recientes, las operaciones se han vuelto un negocio, cuando hay demasiados casos, en los que no son necesarias, se equivocan frecuentemente en el diagnóstico dado, sin ser estudiados con sus medios, placas, ultrasonidos, rayos X, electrodos, etc. cualquiera se pone a diagnosticar sin analizar, solo porque un paciente anterior tuvo los mismos síntomas y le resultó verídico, cuando cada organismo es y actúa distinto.

Ingenieros y arquitectos, son distintos, pero tienen mucha coincidencia, son de la idea de que perteneciendo a una compañía constructora, tienen resuelto su futuro económico, pero no toman en cuenta que, las licitaciones públicas y privadas (ya no hay diferencia), les exigen el llamado diezmo, además de otros beneficios, lo que origina que se utilicen materiales de baja calidad, provocando daños, muchas veces graves en detrimento del ciudadano común.

Siquiatras y sicólogos, similar caso académico que el anterior, aquí la gente con más problemas emocionales, durante su infancia y adolescencia, es la que estudia estas profesiones, pensando que al hacerlo se arreglarán sus problemas, pero es falso, al contrario, ¿qué terapias apropiadas pueden aplicar a los pacientes, siendo como son?

Contadores y administradores, estudian con la idea de obtener ganancias a cargo de su clientela, o cuando tienen la oportunidad de ocupar un espacio laboral en el área pública y privada, pues se dice que la documentación contable, es la que más dividendos económicos otorga, tanto der forma activa como pasiva, sobretodo, cuando se carece de ética, escrúpulos y honestidad. ¿Cuántos casos conocemos? Empresas defraudadas, faranduleros, negocios, gobiernos, etc.

La finalidad de asistir a las aulas universitarias y magisteriales, siempre fue, es y será, por cuestiones económicas, pocas veces por genuina vocación, claro que cualquier profesión, si se cumple de forma honesta, traerá riqueza a largo plazo, pero el mexicano, está acostumbrado a buscar en todo y para todo, atajos, no es tolerante, no es paciente, le gusta tener prosperidad y abundancia, lo antes posible, afectando a quien se ponga en su camino, olvidándose de los valores que todo ser humano intrínsecamente tiene. Desde la época estudiantil, hay quienes no asistían a clases, obteniendo el título y la cédula profesional, mediante sobornos, trampas, engaños y manipulación, ya que su único objetivo era alcanzarlos. Esto, ha contribuido al enorme retraso como Nación que vivimos, porque esa clase de profesionales mediocres es quien ha gobernado, gobierna y seguirá gobernando a México. Para que cambien las cosas, se necesita empezar.           

jueves, 28 de marzo de 2019

Mujeres.


¿QUÉ BUSCAN LAS MUJERES?

Este espacio, está destinado totalmente a la mujer, la mujer mexicana, pero posiblemente, es muy parecida a la mujer de cualquier país del orbe.

Este análisis es sin ningún afán machista, misógino, sexista, es simplemente la aplicación de la observación y lógica, durante mi camino recorrido de vida.

La mujer madura primero que el hombre, éste, señalan estudios al respecto, alcanza su madurez después de los 28 años, muchos jamás lo hacen. Esta madurez la confunden con inteligencia, situación por demás equivocada.

La mujer, es capaz de todo, con la firme intención de alcanzar o lograr sus objetivos o metas. Al decir de todo, es todo, pero principalmente, el de utilizar sus encantos femeninos para atrapar al hombre que les puede proveer de lo que necesitan y que sobra decirlo, es dinero.

La mente femenina gira alrededor del dinero, que por ende, trae aparejados lujos, joyas, comodidad; hasta el día de hoy, no conozco a una mujer que desprecie el dinero y sus beneficios, que hagan creer al hombre algo distinto, sólo es un distractor, una táctica, para alcanzar su principal y único objetivo.

La mujer, es capaz de engañar, de traicionar a hombres y mujeres por igual, si se interponen en su camino que conlleva al objetivo planeado. Para ellas no hay amistad, lealtad, respeto, códigos de honor (como tenemos los hombres), obstáculos que no puedan salvar, nada. La mujer siempre o casi siempre logra lo que quiere, compiten entre ellas, se arreglan para ellas, no para el hombre, si X o Y se tiñe el pelo, tratan de teñirse de un mejor color, si traen buena ropa, accesorios  caros (no siempre lo fino es lo más caro), o un vehículo de reciente modelo, tratan de estar arriba de las demás, a la vanguardia, dijeran algunas que conozco, sus pláticas entre amistades (porque dudo que haya amigas de verdad) son para atacar a sus otras amistades, compañeras de trabajo, conocidas o a la que tenga la mala fortuna de pasar frente a ellas en ese momento. Si tienen esposo, marido, amante, novio o pareja, pero no tiene los suficientes recursos económicos para tenerlas contentas, si en su camino encuentran a otro hombre con más poder adquisitivo, no dudan un instante para hacerlo caer en sus redes, así sea el marido de su mejor amistad. Su condición de género, les permite victimizarse a la menor provocación, así mismo tienen una facilidad para soltar sus lágrimas, aunque por detrás se estén aguantando las ganas de reírse del incauto que les cree.

La presunta inteligencia que sostienen tener, es un gran poder de manipulación, persuasión y chantaje hacia los hombres, y aun así el hombre siempre y en cada momento es el malo, el villano, el innombrable, el que no les da su lugar, su igualdad, no les da todo lo que ellas merecen. Si trabajan, el dinero que obtienen, es solo de ellas y el hombre tiene que darles diario o semanal, lo necesario para su manutención y la de sus hijos (si los tienen), porque ellas no apoyan para nada, y si no trabajan, con mayor razón exprimen a su pareja, muchas veces al grado de que éste se endeuda por cuenta propia o porque ella ya lo hizo creer (real o ficticio) que debe en tal o cual lugar, que por lo general son lugares de venta de ropa, accesorios y artículos de belleza, aparatos de vanguardia tecnológica, incluso agencias automotrices.

La mujer nunca deja de luchar por alcanzar sus metas planeadas, y como dije antes, no le importa lo que tenga que dar y/o hacer para lograrlo. Aunque siempre es el ámbito sexual el que abre las puertas del éxito, el glamour y la hipocresía, esto lo podemos notar en lo laboral (público y privado), político, farándula y la vida real, servidoras públicas sin preparación que ocupan espacios de elección popular, sólo por el hecho de abrir y cerrar las piernas a la menor provocación, actrices que no actúan, cantantes que no cantan, mujeres que aparentemente no trabajan y viven bien (los distintos oficios: masajes, edecanes, modelos, escort) que en realidad es prostitución, pululan por todos lados y a diferentes precios, otras con menos suerte, se venden en las esquinas de su ciudad, donde no se permite, pero se tolera esta actividad, otras se van a las ciudades o poblaciones cercanas, para no verse tan expuestas frente a sus familiares, amigos y conocidos, y recientemente se nota en la calle, que hombres maduros ayudan económicamente a jovencitas estudiantes o chiquillas a las que no les gusta trabajar, pero que les encanta el dinero y sobretodo, disfrutar de pequeños o grandes lujos. Dependiendo de su apariencia física, es como incrementan su cuenta bancaria, equipan su casa habitación o escalan en el mundo laboral público o privado, aunque siendo sinceros, pocas son las que en verdad ahorran, la mayoría se dedica a despilfarrar, olvidándose de que el tiempo pasa y la firmeza anatómica termina.

A grandes rasgos así avanza la vida de las mujeres de la actualidad, aunque no dejo de indicar, que como en toda regla general, hay sus grandes excepciones.                

miércoles, 27 de marzo de 2019

Carta a España.

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, por medio de un video, informó que envió una carta al rey de España, Felipe VI y al Papa Francisco, para que se disculparan por los abusos que se cometieron durante la Conquista.
De acuerdo con el periodista, Carlos Loret de Mola, la corona española, ya le respondió al mandatario nacional, con el argumento de que darán una respuesta “debatirán las cosas en tiempo y forma”.
-Publicidad-
 
“Se debatirán la cosas en tiempo y forma, con enfoques sabios y equilibrados, y siempre con afecto invariable y profundo hacia México”, respondió una fuente de la corona ibérica.


En las misivas el político tabasqueño solicitó que se haga “un relato de los agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”.

Vargas Llosa y su opinión.

Porque Vargas ha criticado varias veces a AMLO
El escritor Mario Vargas Llosa criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por pedir en una carta a la corona española para que ofrezca una disculpa por los abusos contra los indígenas americanos durante la Conquista, pues dijo que en México aún hay miles de indígenas en pobreza:
"Debió enviarse la carta a él mismo y responder a la pregunta de por qué México, que hace cinco siglos se incorporó al mundo occidental gracias a España, tiene todavía tantos miles de indios marginados, pobres, ignorantes, explotados"
«Mario Vargas Llosa»
El peruano, galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, dijo que ojalá que, cuando termine el sexenio de López Obrador, "los indios mexicanos" tengan mejores condiciones de vida, así como acceso a una mejor educación y dejen de ser objeto de discriminación.
Vargas Llosa también consideró que las críticas de López Obrador hacia España afectan a los españoles radicados en México, dijo durante la inauguración del Congreso de la Lengua Española en Córdoba, Argentina.

En julio de 2018, tras el triunfo electoral de AMLO, Vargas Llosa aseguró que sería "gravísimo" que el nuevo presidente mexicano optara por "por el camino populista".

lunes, 25 de marzo de 2019

Mujeres ardientes.


Las 20 zonas más calientes de ella (I): manual de instrucciones para hombre

La mayoría de los hombres desean que tu pareja se vuelva loca entre sus brazos, pero mucho de ellos no se dejan aconsejar y, a veces, se inventan lo que su pareja tiene que sentir y se "mosquean" cuando las cosas no suceden como se imaginan.

1. No te enfades. Unos consejo para que te vuelvas irresistible no sólo con ella sino con todas las mujeres que encuentres en tu camino. Hoy este mensaje le favorece a ella pero cuando se aprende a hacer bien una cosa sirve para siempre. Agradece el detalle y compórtate como un alumno aplicado. Y sobretodo no te olvides de practicar, tanto si tienes confianza como si no, pregúntale yescucha lo que tiene que decirte.

Si vuestra relación ya esté consolidadapuede que queráis leer esto juntos y paso a paso ir descubriendo de que estoy hablando. Pero si no te atreves a decir nada no te preocupes échale empeño e imaginación y sobretodo aprende de tus errores sin desanimarte. Nadie se hace maestro en unas pocas lecciones.

2. No nos gusta "ir al grano". Creo que este primer consejo es el más importante: "A las mujeres no nos gusta ir al grano". Vuestro principal problema en esto del sexo es que creéis que somos iguales y que nuestra sensibilidad erótica está (como la vuestra lo más cerca posible de los senos y los genitales y por ello vuestras principales caricias son en estos lugares, pero para las chicas las zonas eróticas más importantes son, precisamente, las que más alejadas están de esas zonas.

Si quieres que se derrita desde el principio, no le toques ni los genitales ni los senos, acaricia suavemente su nuca. Pasa tu mano por su espalda (sin llegar a los glúteos, y si llegas allí ni se te ocurra darle una palmada). Detente con suavidad en los hombros, y sobretodo háblale bajito y mírale a los ojos. Una caricia muy emocionante y que abre la puerta al sexo es rozar tu mejilla con la suya, mientras la mantienes abrazada junto a tu corazón. Las mujeres somos muy románticas y estamos intoxicadas de educación sentimental. Juega esta baza y ganarás.

3. El cuello y las orejas. Las orejas y el cuellodesde estas hasta los hombros son lugares muy excitantes, si los tratas bien habrás conseguido la mitas de la victoria. Los hombres sois visuales, por eso lo que más os pone son las cosas que os entran por la vista, pero los mujeres somos mucho más auditivas, no gusta cerrar los ojos y dejarnos llevar por los oídos. Tienes sus orejas al alcance de tu boca, aprovecha y habla. Cuéntale lo que la quieres, lo que te gusta, lo que te pone o lo que le vas a hacer.

Si no la conoces muy bien no uses palabras gruesas hasta que no estés seguro de que le gustan y tampoco es bueno usar interrogaciones. Lo mejor es que te dejes llevar por la emoción del momento y si no se te ocurre nada busca una palabra romántica y bonita como: estrella, lucero, cielo, amor, nena, cosita, chiqui etc. y repítela en todo los tonos posibles cuanto más bajito mejor. Después besa su cuello con suavidad, no los hagas con fuerza porque sobre la clavícula pasa la arteria que lleva el oxigeno a la cabeza y si presionas con fuerza pude marearse o desmayarse y no de amor precisamente.

4. La espalda. La espalda es una zona muy importante como zona erógena, pasa las manos por ella, al principio abarcando grandes superficies, y después poco a poco céntrate en las partes más huesudas, la columna y las costillas, acarícialas con fuerza como si tocaras un instrumento, abárcala con los dos brazos y aprieta su cuerpo contra el tuyo, puede que ya tengas el pene erecto pero todavía no es el momento de mostrarlo o de que ella lo note, este momento es para el cariño, todavía no hemos llegado al sexo.

La espalda también es un buen apoyo si te acercas por detrás. Rodéala con tus brazos por la cintura sin tocar los senos y acúnala suavemente. Recuerda que los gestos de la ternura y los gestos del sexo son los mismos; los hombres entran en el sexo a través del sexo y las mujeres entran en el sexo a través de la ternura.

El poder de la estupidez.

Primera Ley Fundamental: Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación.

A primera vista esta afirmación puede parecer trivial, o más bien obvia, o poco generosa, o quizá las tres cosas a la vez. Sin embargo, un examen más atento revela de lleno la rotunda veracidad de esta afirmación. Cipolla considera que por muy alta que sea la estimación cuantitativa que se haga de la estupidez humana, siempre quedaremos sorprendidos de forma repetida y recurrente por el hecho de que:

1. personas que uno ha considerado racionales e inteligentes en el pasado resultan ser inequívocamente estúpidas;

2. día tras día, con una monotonía incesante, vemos cómo entorpecen y obstaculizan nuestra actividad individuos obstinadamente estúpidos, que aparecen de improviso e inesperadamente en los lugares y en los momentos menos oportunos.

La Primera Ley Fundamental impide la atribución de un valor numérico a la fracción de personas estúpidas respecto del total de la población. Cualquier estimación numérica resultaría ser una subestimación. Por ello en las líneas que siguen se designará la proporción de personas estúpidas en el seno de una población con el símbolo σ.

Segunda Ley Fundamental: La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.

No todos los humanos son iguales ya que unos son más estúpidos que otros. Según Cipolla, el grado de estupidez viene determinado genéticamente por la naturaleza pero no está asociado a ninguna otra característica de raza, sexo, nacionalidad o profesión.

El profesor Cipolla realizó amplios estudios demográficos con muy diversos sectores de la población. Inicialmente afirma haber comprobado que entre los trabajadores "de cuello azul" existía una fracción σ de estúpidos y que esa fracción era mayor de lo que esperaba, con lo que se confirmaba la primera Ley. Sospechando que podía deberse a falta de cultura o a marginalidad social estudió muestras de trabajadores "de cuello blanco" y a estudiantes, comprobando que entre ellos se mantenía la misma proporción. Más sorprendido aún quedó al medir el mismo parámetro entre los profesores de universidad. Decidió por tanto expandir sus estudios hasta la élite de la sociedad, los laureados con el Premio Nobel. El resultado confirmó el poder supremo de la naturaleza: una proporción σ de laureados con el Nobel son estúpidos.

Tercera Ley Fundamental (o de Oro): una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.

El análisis de costes y beneficios de Carlo M. Cipolla permite clasificar a los seres humanos en cuatro tipos de personas, cada uno de los cuales ocupa un cuadrante en un sistema de coordenadas. Si representamos en el eje de abcisas el beneficio, positivo o negativo, que obtiene el individuo y en el eje de ordenadas el beneficio (+) o coste (-) que causa a los demás, podemos definir y estimar las coordenadas de los siguientes tipos:

Desgraciado (D): aquel que se causa un perjuicio a sí mismo, beneficiando a los demás.
Inteligente (I): aquel que se beneficia a sí mismo, beneficiando a los demás.
Bandido (B): aquel que obtiene beneficios para sí mismo, perjudicando a los demás.
Estúpido (E): aquel que causa pérdidas a otros, perjudicándose a la vez a sí mismo.

Distribución de Frecuencia

La mayoría de los individuos no actúa consistentemente. Bajo ciertas circunstancias una persona puede actuar inteligentemente y en otras actuar como desgraciado. La única importante excepción a esta regla es la de las personas estúpidas que normalmente muestran una fuerte tendencia hacia un comportamiento estúpido en cualquier actividad o empresa. Para los demás, podremos calcular su posición en el eje de coordenadas del gráfico 1 como una media de los resultados de sus acciones en términos de costes y beneficios causados sobre sí mismos y sobre los demás. Esta posibilidad nos permite hacer la siguiente digresión:

Consideraremos un "bandido perfecto" aquel que mediante sus acciones obtiene para sí mismo un beneficio igual al coste que origina en los demás. Es el caso del ladrón que roba a otro cien euros sin causarle ningún coste adicional. Esta situación puede ser definida como un "juego de suma cero" en el que el conjunto de la sociedad ni gana ni pierde. El "bandido perfecto" quedaría representado en el eje de coordenadas del gráfico 2 sobre la línea OM que bisecta el cuadrante B.

Sin embargo los "bandidos perfectos" son relativamente escasos. Es más frecuente que haya "bandidos inteligentes" (Bi) que obtienen más beneficios que los costes que causan, o "bandidos estúpidos" (Be), que para obtener algún beneficio causan un coste alto a los demás. Desgraciadamente los bandidos que permanecen por encima de la línea OM son relativamente poco numerosos. Es mucho más frecuente el individuo Be. Ejemplo de este último puede ser el ladrón que destroza los cristales de un coche para robar su radio o el que asesina a alguien para irse con su mujer a pasar un fin de semana en Montecarlo.

El poder de la estupidez

Los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido. Una persona inteligente puede entender la lógica de un bandido. Las acciones de un bandido siguen un modelo de racionalidad. El bandido quiere obtener beneficios. Puesto que no es suficientemente inteligente como para imaginar métodos con que obtener beneficios para sí procurando también beneficios a los demás, deberá obtener su beneficio causando pérdidas a su prójimo. Ciertamente, esto no es justo, pero es racional, y siendo racional, puede preverse. En definitiva, las relaciones con un bandido son posibles puesto que sus sucias maniobras y sus deplorables aspiraciones pueden preverse y, en la mayoría de los casos, se puede preparar la oportuna defensa.

Con una persona estúpida todo esto es absolutamente imposible. Tal como está implícito en la Tercera Ley Fundamental, una criatura estúpida nos perseguirá sin razón, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables y más impensables. No existe modo racional de prever si, cuando, cómo y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque. Frente a un individuo estúpido, uno está completamente desarmado.

Puesto que las acciones de una persona estúpida no se ajustan a las reglas de la racionalidad, es lógico pensar que tienen todas las de ganar porque:

1. generalmente el ataque nos coge por sorpresa. 
2. incluso cuando se tiene conocimiento del ataque, no es posible organizar una defensa racional porque el ataque, en sí mismo, carece de cualquier tipo de estructura racional.

El hecho de que la actividad y los movimientos de una criatura estúpida sean absolutamente erráticos e irracionales, no sólo hace problemática la defensa, sino que hace extremadamente difícil cualquier contraataque. Y hay que tener en cuenta también otra circunstancia: la persona inteligente sabe que es inteligente; el bandido es consciente de que es un bandido y el desgraciado incauto está penosamente imbuido del sentido de su propia candidez. Pero al contrario que todos estos personajes, el estúpido no sabe que es estúpido y esto contribuye en gran medida a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su poder devastador.

Cuarta Ley Fundamental: Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento, lugar y circunstancia, tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error.

No hay que asombrarse de que las personas desgraciadas e incautas, es decir, las que en los gráficos 1 y 2 se sitúan en el cuadrante D, no reconozcan la peligrosidad de las personas estúpidas. El hecho no representa sino una manifestación más de su falta de previsión. Pero lo que resulta verdaderamente sorprendente es que tampoco las personas inteligentes ni los bandidos consiguen muchas veces reconocer el poder devastador y destructor de la estupidez. Es extremadamente difícil explicar por qué sucede esto. Se puede tan sólo formular la hipótesis de que, a menudo, tanto los inteligentes como los bandidos, cuando son abordados por individuos estúpidos, cometen el error de abandonarse a sentimientos de autocomplacencia y desprecio en lugar de preparar la defensa y segregar inmediatamente cantidades ingentes de adrenalina ante tamaña situación de peligro.

Uno de los errores más comunes es llegar a creer que una persona estúpida sólo se hace daño a sí misma, pero esto no es más que confundir la estupidez por la candidez de los desgraciados.

A veces hasta se puede caer en la tentación de asociarse con un individuo estúpido con el objeto de utilizarlo en provecho propio. Tal maniobra no puede tener más que efectos desastrosos porque:

a) está basada en la total incomprensión de la naturaleza esencial de la estupidez y
b) da a la persona estúpida la oportunidad de desarrollar sus capacidades aún más allá de lo originalmente supuesto. Uno puede hacerse la ilusión de que está manipulando a una persona estúpida y, hasta cierto punto, puede que incluso lo consiga, pero debido al comportamiento errático del estúpido, no se pueden prever todas sus acciones y reacciones y muy pronto uno se verá arruinado y destruido sin remedio.

A lo largo de los siglos, en la vida pública y privada, innumerables personas no han tenido en cuenta la Cuarta Ley Fundamental y esto ha ocasionado pérdidas incalculables.

Macroanálisis y Quinta Ley Fundamental: La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.

Las consideraciones finales de la Ley cuarta nos conducen a un análisis de tipo "macro", según el cual, en lugar del bienestar individual, se toma en consideración el bienestar de la sociedad, definido, en este contexto, como la suma algebraica de las condiciones del bienestar individual. Es esencial para efectuar este análisis una completa comprensión de la Quinta Ley Fundamental. No obstante, es preciso añadir que de las cinco leyes fundamentales, la Quinta es, de largo, las más conocida.

El corolario de la ley dice así:

EL ESTÚPIDO ES MÁS PELIGROSO QUE EL BANDIDO.

La formulación de la ley y el corolario son aún del tipo "micro". Sin embargo, tal como hemos anunciado anteriormente, la ley y su corolario tienen profundas implicaciones de naturaleza "macro". Si todos los miembros de una sociedad fuesen bandidos perfectos, la sociedad quedaría en una situación estancada pero no se producirían grandes desastres. Todo quedaría reducido a transferencias masivas de riqueza y bienestar. Pero cuando los estúpidos entran en acción las cosas cambian completamente. La personas estúpidas ocasionan pérdidas a otras personas sin obtener ningún beneficio para ellas mismas y, por consiguiente, la sociedad entera se empobrece.

El gráfico 3 muestra un sistema de clasificación simple entre las acciones que causan beneficio o perjuicio a la sociedad como un todo. Toda actividad representable a la derecha de la línea NOM implica una redistribución con beneficio social neto, mientras que las actividades que caen a la izquierda o debajo de dicha línea implican pérdidas sociales netas.

El profesor Carlo M. Cipolla, erudito historiador que ha investigado intensamente la sociedad clásica romana, la sociedad medieval y muchas otras de la antigüedad, está perfectamente cualificado para afirmar, como hace, que el coeficiente σ es una constante histórica. ¿Por qué entonces unas sociedades prosperan y otras entran en decadencia? Depende exclusivamente de la capacidad de los individuos inteligentes para mantener a raya a los estúpidos.

Más aún: en las sociedades en decadencia, el porcentaje de individuos estúpidos sigue siendo igual a σ; sin embargo, en el resto de la población Cipolla observa, sobre todo entre los individuos que están en el poder, una alarmante proliferación de bandidos con un elevado porcentaje de estupidez. Y entre los que no están en el poder, un igualmente alarmante crecimiento del número de los desgraciados incautos. Tal cambio en la composición de la población de los no estúpidos es el que refuerza inevitablemente el poder destructivo de la fracción σ y conduce al país a la ruina.

sábado, 23 de marzo de 2019

Publicación.

La historia de Jacqueline…
En ésta oportunidad quiero hablar de una joven, de esas que hay tantas en cada rincón del territorio nacional. Ella es Jacqueline, pertenece a una familia disfuncional, su madre se enamoró y de esa relación surgió un niño, pero ella no fue correspondida, propiciándose que por la edad y como se acostumbraba antes, una de sus hermanas mayores, ya casada, registrara al pequeño como suyo, convirtiéndose desde ese momento en su sobrino.
 
Los estudiosos de la conducta y comportamiento humanos señalan que el individuo solo se enamora una vez en la vida, las demás son simples espejismos, ilusiones, engaños, conveniencia y necesidad, sobretodo de las mujeres cuando tienen hijos y requieren manutención.
 
Posteriormente, y como se dice, cuando esa víbora pica, no hay remedio en la botica, conoció a otro muchacho, aunque en esa ocasión ya era mayor de edad, saliendo nuevamente embarazada, allí nació Jacqueline, para variar, éste tampoco le hizo fuerte, pero fue asesorada, obligándolo judicialmente a reconocer a su hija, aunque hasta el momento no le ha entregado nada para la manutención, la niña se ganó el desprecio de él y de mucha su familia, como si ella fuera la culpable de la calentura inconsciente de sus padres.
 
Aparte del rechazo de su padre, Jacqueline desde niña ha sufrido el desamor, incluso desprecio, de su madre, a grado tal de que sus primeros años de vida los vivió y creció en la casa de su abuela materna. Pasaron los años y por fin su madre encontró a un hombre que se la llevó a vivir con él, incluso este, al saber que tenía una hija, de manera oficial, porque en realidad tiene dos, le dijo que se la llevara a vivir con ellos, naciendo de esta relación dos menores.
 
La vida en “familia” que ahora vivía no logró desaparecer los traumas y sufrimientos, porque ahí en realidad conoció a su madre, quien la maltrataba, humillaba, incluso en su propia cara le llegó a decir que estaba arrepentida de haberla tenido, entre otras linduras más que calaron hondo en la mente de la joven, que actualmente cuenta con veintidós años de edad. Soltera, sin hijos, pero en lo emocional completamente dañada.
 
La protagonista de la historia es una joven que no ha recibido amor en su vida, tiene un novio que ya fracasó en una relación anterior, tiene dos hijos a los que debe seguir manteniendo. Ella es trabajadora, atenta, responsable en su empleo, pero su apariencia dista mucho de lo que alguien de esa edad proyecta. Está en la edad en la que cualquier jovencita quiere lucir bella, hermosa, en la que quieren impresionar a los muchachos, pero ella es todo lo contrario, no se baña, no se peina, no se cambia de ropa, no cepilla sus dientes, desde lejos llega ese desagradable olor a comida descompuesta, a mugre, la caspa se asoma en su cabeza, sus zapatos gastados y sucios, lo mismo su ropa. A esa edad ninguna mujer es fea, y Jacque no es la excepción, detrás de esa máscara que usa, se observa una mujer atractiva.

Sus pláticas son siempre de amor y cariño que, según ella, su mamá, hermanos y “primo” le brindan a diario, dice que sabe y conoce de todo, dirían las abuelas, es un estuche de monerías, pero en realidad, lo que comenta es lo que desearía recibir de sus seres queridos, su novio es el lado opuesto, en cuanto a limpieza se refiere, por lo que no se entiende, como soporta, sobretodo, el hedor de su boca, porque es la que más usa, cuando se besan y platican cercanamente, además de que tienen relaciones sexuales, pues él vive solo y la mayor parte del tiempo libre de ella, se la pasa en la casa de su novio. Ha de tener una extraña patología o desviación sicológica, porque es raro que alguien normal soporte olores tan extremos. O algún talento escondido tiene Jacqueline que lo mantiene cautivado.
 
Como escribí antes, en su trabajo es puntual, atenta, responsable, honesta, servicial. En ocasiones le gana la melancolía y platica verdades de su vida, aunque después se le olvide y continúe con sus sueños guajiros.
 
Tiene una enorme necesidad de amor, cariño y atención, porque cuando se encuentra con algún familiar de su padre, les habla con gran cariño, aunque la mayoría de ocasiones, apenas le contesten o de plano ni respondan su saludo.
 
Así como Jacqueline, hay muchos hijos que sufren por el desamor de alguno o ambos de sus padres, esto como resultado de la inmadurez con la que la gente se entrega al placer de la carne sin fijarse en las consecuencias, normalmente negativas, que en el futuro arrastrarán seres inocentes. Lo que desafortunadamente, se va convirtiendo en un círculo vicioso, que está provocando, la deshumanización que estamos viviendo en la actualidad en México, al aumentar los delitos comunes y obviamente, los delincuentes, esto tiene su origen en la falta de amor. Amable lector, seamos más amorosos con nuestra familia y más respetuosos con los demás, de lo contrario, cada día viviremos peor. 

viernes, 22 de marzo de 2019

¿Valores entendidos?


Políticos acusados.

Aprovecho el espacio para analizar un tema de actualidad que está en los medios de comunicación nacionales; que acapara la atención de la mayoría de mexicanos, deseosos de verlo en la cárcel, humillado y devolviendo todo lo que presumiblemente se llevó. Ingenuos.

Efectivamente, me refiero a Javier Duarte de Ochoa, el gobernador con licencia de Veracruz de Ignacio de la Llave (hasta las 12 de la noche del 30 de noviembre, que termina su periodo constitucional)

Desde antes y durante la campaña electoral, donde se eligió al nuevo gobernador veracruzano, por un periodo de dos años, se rumoraba e incluso en algunos medios locales, se publicaba que JaviDu, estaba a horas y/o días de solicitar una licencia para dejar el cargo, esto mantuvo la zozobra entre la población con derecho para sufragar y casi no se notó que dicha elección estaba negociada, para que la coalición PAN-PRD obtuviera el triunfo, como efectivamente sucedió.

Una vez otorgado el triunfo al candidato ganador, después de haber sido resueltas las impugnaciones respectivas, esos rumores y secreto a voces creció, hasta que por fin a mediados de octubre, fue convencido por su partido, algunos políticos cercanos y por el inquilino de Los Pinos, para que lo hiciera. A partir de ahí, se presentó en noticieros televisivos nacionales, donde juraba y perjuraba que limpiaría su nombre y no se escaparía de la justicia mexicana. Y esa justicia pronta y expedita que tenemos, no hizo nada de manera inmediata, sino que se esperó casi una semana para obsequiar la supuesta orden de aprehensión en contra del malogrado político.

Previo a la solicitud de licencia; en su partido (PRI) se le abrió un expediente, que una vez huido, concluyó con la expulsión, al instituto político al que siempre perteneció, en el que le bastó un sexenio para encumbrarse como la mejor carta para contender por la gubernatura en el año 2010, pese a no figurar en nada, ni tener capacidad para nada, como se ha demostrado con lo que está sucediendo.

Ahora bien, como lo he subrayado en otras ocasiones, vivimos en un SISTEMA político, donde todos forman parte del mismo equipo, donde no hay enemigos, es más, ni siquiera se consideran adversarios ideológicos, porque a cada cual, lo colocan en el lado que a los cabecillas del SISTEMA, le convienen, esto es, en la derecha, en el centro, en la izquierda; para esto se crean nuevos partidos políticos, desaparecen otros, pero todos giran bajo los mismos personajes y bajo las mismas reglas de juego.

A este nivel de gobernador, el PRI perdió su primera gubernatura apenas hace 27 años (1989), antes de ese año, jamás terminó en la cárcel ninguno de los ex mandatarios estatales. El primero y único que obtuvo el triunfo en las urnas que permanece tras las rejas es Mario Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo, pero presumiblemente por causas de narcotráfico, en varias modalidades. Alguno de ustedes amables lectores, dirán que también está detenido Jesús Reyna, de Michoacán, pero él no ganó la elección y los motivos son distintos.

Hay otro ex gobernador en la situación actual, el panista Guillermo Padrés, de Sonora, cuyo guion histriónico era presentarse por propia voluntad, como lo hizo, y quedar detenido; ahí sus correligionarios fueron los que le lanzaron fuego amigo, desde que estaba gobernando, esto, porque aspiraba a ser candidato azul a la presidencia de la República en el 2018 y lucía como fuerte aspirante interno y a los demás no les convenía.

Sin embargo, la actuación estelar es para Javier Duarte de Ochoa, su papel consiste en ser repudiado, atacado por los veracruzanos y en general por los mexicanos opositores al PRI, lo convirtieron en moneda de cambio, porque mientras, no lo dudes amable lector, que está disfrutando de unas merecidas vacaciones en el lugar que él desee, porque sus hijos están pequeños y tienen que estudiar, ahí guardando bajo perfil, está esperando instrucciones para ser detenido, cuando al presidente de la República se le antoje, para desviar la atención de alguna situación que quiera que la población no se entere, o incluso hasta previas las elecciones federales del 2018, es decir, es un plan perfectamente armado, casi me atrevería a decir que hay un contrato firmado sobre su carrera política; lo que sin duda existe, son valores entendidos y una férrea disciplina y obediencia política. Todo esto, claro está, a cambio de poder efímero y riquezas para vivir cómodamente el resto de su vida. El SISTEMA sabe perfectamente donde está cada una de sus fichas del tablero político mexicano. Inocentes los que crean lo contrario.

No creo que JaviDu sea históricamente, el mandatario estatal más corrupto, todos lo son, por eso forman parte del SISTEMA, sólo que le tocó bailar con la más fea y su apariencia física le ayuda para ello. Aunque al final, no será procesado, será absuelto de todos los cargos atribuidos, y terminará viviendo tranquilamente como sus compañeros de partido que han sido envueltos en similares acciones de corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencias, peculado y cohecho (Yarrington, Moreira, Medina, Montiel, Beltrones, etc. sin ser investigados ni perseguidos judicialmente)

Vivimos en un mundo de mentiras, donde muchas veces decir la verdad es contraproducente, es motivo de ser relegados y alejados de los cargos públicos, porque el SISTEMA necesita gente afín, que respeten la línea política que les toca jugar en la falsa democracia mexicana. 

¿Lo haces?

¿Por qué mentimos?

El ser humano es el único animal capaz de engañarse a sí mismo. En los animales, el engaño suele estar asociado a un mecanismo genético de selección natural, en el sentido de que los más propensos a engañar a sus víctimas y/o a sus depredadores, o simplemente a sus competidores, tienen más chance de sobrevivir. ¿Por qué el ser humano se autoengaña?


Un ejemplo de este mecanismo de autoengaño, o de elaboración de “engaño creativo”, se evidencia en encuestas en las que se pregunta a los participantes el número de relaciones sexuales que han tenido en su vida. Normalmente, los hombres tienden a inflar la realidad, de dos a cuatro veces más que las mujeres. Esto ya no es cuestión de autodefensa, o de supervivencia… ¿o sí?


En una reciente encuesta de la Universidad de Michigan, dirigida por el psicólogo Norman R. Brown, midiendo las respuestas de 2.065 personas sexualmente activas rondando los 40 años de edad, las mujeres declararon unas 8,6 parejas sexuales. La cifra para los hombres fue de 31,9. Obviamente, alguien está siendo muy creativo. Luego, al discutir sus respuestas, casi el 10 por ciento admitió que no había sido honesto del todo. Aquí, según ciertos expertos, hay que agregar el fenómeno de los que “mienten acerca de sus mentiras”.


Muchos investigadores consideran que éste fenómeno está ligado a la autoestima. Cuando las personas sienten amenazada su autoestima, tienden a recurrir a la mentira, y los extrovertidos mienten más que los introvertidos, según diversos estudios. En términos de género, aunque hombres y mujeres mienten en proporciones similares, la investigación existente demuestra que los hombres lo hacen más para dar una mejor impresión de sí mismos (“Estoy hecho un toro”), mientras que las mujeres tienden a mentir para hacer a la otra persona sentirse mejor (“El tamaño no importa”).


Mentiras piadosas.


Mentimos por diversos motivos, y no todas las mentiras son deliberadamente dañinas. La “mentira piadosa”, la que se dice con intención de no causar pena, o de paliarla, es un buen ejemplo. Según el Prof. Dr. Roberto M. Cataldi Amatriain de la Revista Argentina de Clínica Mé-dica, “La ‘mentira piadosa’ constituye una excepción a la regla (la ética médica), sólo justificada por el respeto a la persona y ante la situación concreta de que el mal que se produciría al decirle la verdad sería de tal envergadura que no nos queda otro camino que apelar a la excepción de la regla”.

A veces mentimos para proteger nuestra intimidad o la de otras personas, para resolver situaciones incómodas utilizando el “tacto”, o simplemente para quedar bien. No obstante, para los puristas, una mentira es una mentira. Como cantó el famoso chileno Buddy Richard en Mentira:


Mentira, lo nuestro siempre fue una mentira/una piadosa, pero cruel mentira/esas palabras bellas que se dicen/nos dejan en el fondo cicatrices…

Muchos piensan que toda mentira, sea de omisión o de comisión, acaba siendo dañina, tanto para el que la dice como para el que la recibe, pues corroe la fidelidad, la confianza, la intimidad entre dos personas, y por extensión debilita los cimientos de la convivencia social. En este último escenario podemos incluir las incontables mentiras piadosas (y otras claramente impías) de los políticos, los periodistas, los comerciantes, los abogados, los religiosos y todos de cuya decencia y verosimilitud depende la ciudadanía en cualquier sociedad libre y democrática. Las encuestas invariablemente demuestran que ésta es la percepción que tiene la gente.

En una encuesta reciente entre jóvenes universitarios españoles elaborada por la Fundación BBVA, la iglesia, los medios de comunicación, el gobierno español, los ejecutivos autonómicos y las empresas multinacionales inspiran muy poca confianza.

¿Quién tiene la culpa?

Siempre que se estudia el comportamiento humano, la división de opiniones sobre cuál es el origen de cualquier comportamiento negativo se encuentra entre causas naturales (o biogenéticas) y causas sociales (o culturales). También está la versión holística, la que alega que “el todo es más que el conjunto de sus partes” pero por ahí no iremos de momento.


Según Derek Wood, Director de Contenido Clínico de Get Mental Help, Inc (Washington, USA), las personas mienten principalmente debido al miedo. Buscan evitar un castigo porque sospechan que han hecho algo malo, y esto se puede convertir en un problema psicológico cuando el miedo es irracional y la mentira se convierte en algo compulsivo. Esto puede definirse como Trastorno de Personalidad Antisocial. En estos casos, según Wood, las personas mienten para obtener lo que desean, normalmente dinero, sexo o poder.


El problema de este escenario es que puede ser extrapolable a la mayoría de personas, lo que nos indicaría que vivimos en un mundo lleno de trastornados psíquicos. Como hemos visto antes, si la gente percibe que los políticos, abogados, periodistas, comerciantes, religiosos, ladrones, adúlteros, y otros más que caben en esta lista son mentirosos compulsivos, muy pocos nos salvamos.


Y por el lado biogenético, algunos alegarían que las personas estamos irremediablemente programadas para reaccionar de maneras predecibles debido a las instrucciones que recibimos de nuestro código genético, lo que hace que algunos sean más competitivos, más temerosos, más compulsivos. O más mentirosos.

Otra manera de verlo es como un fenómeno que combina causas socioculturales y biogenéticas, en el que el problema es atribuible tanto a los mecanismos socialmente viables como a la predisposición biológica. Tiene que ver con la permisividad social y el potencial de autocontrol que somos capaces de ejercer sobre nuestras propias acciones. En gran medida, y salvo situaciones de trastorno psicológico extremo, nosotros somos los responsables.


Teoría de la mente.


La relación causal entre la mente y la mentira no es casual. Las mentiras son memes replicantes. Las mentes de las personas están íntimamente enlazadas debido a la interacción de conceptos e instrucciones conductuales que pasan de un cerebro a otro por imitación (memes). Esta relación causal se debe a las neuronas especulares (o neuronas espejo), que reflejan la “realidad” de una mente a otra.

“Las neuronas especulares sugieren que pretendemos estar en los zapatos mentales de la otra persona”, sugiere Marco Iacobini, neurocientífico en la Universidad de California, Escuela de Medicina de Los Ángeles. “De hecho, con neuronas especulares no tenemos necesidad de pretender, prácticamente estamos en la mente de la otra persona”.


Desde el descubrimiento de las neuronas especulares, se ha comprobado que sus propiedades están implicadas en una amplia gama de fenómenos. Por ejemplo, estas neuronas ayudan a los científicos cognitivos a explicar cómo los niños desarrollan su particular “teoría de la mente” (ToM), que es simplemente el reconocimiento de que los demás tienen mentes similares a las suyas.


Las teorías más populares sobre el desarrollo de la ToM son la “teoría de las teorías” (algo como el meme del meme), y la “teoría de la simulación”. La primera sugiere que los niños acumulan pruebas, en forma de expresiones y gestos, y usan su entendimiento cotidiano de las demás personas para desarrollar teorías que explican y predicen su estado mental.


La teoría de la simulación alega que tenemos la capacidad de leer las mentes de los demás, ni más ni menos. Nos ponemos en la mente del otro y usamos nuestra propia mente como un modelo para explicar la suya. Y a veces para engañarla.


Vittorio Gallese, neurocientífico en la Universidad de Parma, miembro del equipo que descubrió las neuronas especulares, piensa que cuando interactuamos con otra persona, no sólo observamos su comportamiento, también creamos representaciones internas de sus acciones, de sus sensaciones y de sus emociones, como si fuésemos nosotros los que nos movemos, sentimos y emocionamos.

“Compartimos con los demás no sólo la manera en que actúan normalmente o experimentan emociones subjetivamente, sino también los circuitos neurales que permiten esas acciones, sensaciones y emociones: los sistemas neuronales especulares”, explica Gallese en LiveScience.


Viva la mentira.


¿Por qué mentimos? Como hemos visto, existen muchas posibles explicaciones, todas válidas en cierto grado. Atribuir valores morales a la mentira es un ejercicio fútil porque se está juzgando el síntoma y no la enfermedad. En este caso, la enfermedad sería el resultado de la mentira, es decir, sus implicaciones.

Todos mentimos. Algunos más que otros. Hay quien miente porque es un manipulador social y lo hace para herir, abusar de la gente y aprovecharse de los demás. Otros mienten para sentirse mejor, para halagar a los demás, para lograr algo útil o válido sin herir a nadie. En este caso, al final, el mentir puede ser hasta un arte.


“Ningún hecho está más firmemente establecido que el que demuestra que el mentir es una necesidad de nuestras circunstancias. La deducción de que en este caso es una Virtud es evidente. Ninguna Virtud puede alcanzar su utilidad más sublime sin cultivación cuidadosa y diligente. Consecuentemente, no hace falta declarar que ésta debería ser enseñada en las escuelas públicas, hasta en los periódicos. ¿Qué chance tiene el mentiroso ignorante e inculto ante un experto educado? ¿Qué chance tengo yo ante el señor Mar… ante un abogado? La mentira ‘juiciosa’ es lo que el mundo necesita. A veces pienso que sería aún mejor y más seguro no mentir nunca antes que mentir sin juicio. Una mentira torpe, no-científica suele ser tan poco eficaz como la verdad”.


Mark Twain tenía una manera muy peculiar de ver y explicar el mundo. Para él, más que la verdad, lo que importa es la dignidad, la diligencia, la razón. Ante la razón, cualquier valoración moral es espúrea.


“Por el mar corren las liebres…

miércoles, 20 de marzo de 2019

Educación deficiente.

La desigual distribución del conocimiento que prevalece en los países latinoamericanos propicia que, en los hechos, la educación sea un mecanismo de reproducción de desigualdades, pues quienes cuentan con menos años de formación tienen escasas probabilidades de acceder a ingresos altos y estables.
Esto obliga a involucrar a los hijos de las familias más pobres en la construcción de su propio bienestar, revela el Informe sobre Tendencias Sociales y Educativas en América Latina 2006.
El reporte, elaborado por el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina ­programa del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-UNESCO, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura­, advierte que este modelo social genera que los menores abandonen sus estudios y configura un escenario en el que se transmiten las desigualdades educativas de una generación a la siguiente.
Donde prevalece una enorme distancia entre ricos y pobres, insiste el informe, es impensable garantizar el acceso al conocimiento a todos los niños y adolescentes.
De acuerdo con el reporte, sólo una visión integral de los problemas sociales con políticas transversales que contemplen de forma simultánea aspectos de producción, desarrollo social y comunitario, salud, educación y cultura, permitiría "romper con los mecanismos de reproducción social y generaría condiciones para crear sociedades más justas e integradas".
En lo que respecta a la educación y su relación con el bienestar de los hogares, destaca que las familias en que el jefe de hogar tiene primaria incompleta, la probabilidad de pertenecer al tercio de la población más pobre es cercana a 50 por ciento, en tanto para aquellos que lograron concluir su formación universitaria esta probabilidad se reduce a 3 por ciento.
Otro de los factores que influye en las condiciones para alcanzar una educación de calidad, agrega el informe, no sólo es el monto de los ingresos, también si su origen está vinculado al sector formal o informal de la economía, pues en el último caso "el ingreso tiende a ser no sólo menor, sino errático, discontinuo y de monto variable, lo que afecta la capacidad de desarrollo social de la familia, y por tanto de su educación".
Destaca que del total de los hogares de la región, se estima que 15 por ciento recibe sus ingresos exclusivamente del sector informal de la economía, proporción que alcanza 20 por ciento entre hogares con jefes de familia con baja instrucción, mientras que sólo 6 por ciento de los hogares donde se cuenta con estudios universitarios se encuentran en esta situación.
Las familias con menor nivel educativo "no sólo perciben los ingresos más bajos, sino que éstos, además, provienen frecuentemente del sector informal, a lo que se suma la falta de acceso a beneficios sociales ligados a puestos laborales de la economía formal".
El análisis de la relación entre educación y condiciones de vida, "revela inevitablemente que el acceso a capital educativo es un mecanismo de reproducción social, por lo que sólo la capacidad de garantizar una educación de calidad para todos puede romper su carácter de reproductor de desigualdad".