martes, 31 de agosto de 2021

Publicación.

 

Criminalidad y sicosis…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

14 mayo 2021.-El síndrome de sicosis resulta de suma importancia para la comprensión de la dinámica criminológica, ya que existe una estrecha relación entre conductas delictivas, principalmente el homicidio, y los procesos sicóticos. 

Considero que la conducta de agredir de un modo destructivo, físico total como lo es la conducta homicida, solamente la puede proyectar un individuo con graves problemas síquicos, el descontrol sicológico que permite la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructuran a través de múltiples, variadas y complejas circunstancias, pero donde predominan elementos sicopatológicos confusionales y sicóticos. 

El estudio de los procesos sicóticos aclara múltiples problemas de la dinámica criminal. En general los trastornos sicóticos se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad, se destruye una relación con la realidad y existe una incapacidad para el trabajo, es decir que el sicótico entre en una etapa de total aislamiento síquico y social, y de ahí la marginación progresiva a nivel familiar. 

Esquizofrenia. Es uno de los trastornos más graves de la personalidad e implica una desorganización en los aspectos intrasíquicos, de tal profundidad que modifica su relación con el medio. 

La esquizofrenia se caracteriza por un proceso de disgregación mental que ha sido llamado alternativamente demencia precoz, discordancia intrasíquica o disociación autística de la personalidad. 

La Asociación Siquiátrica Americana define la esquizofrenia como un grupo de trastornos manifestados por problemas en la ideación y en la conducta. Los trastornos en la ideación están caracterizados por alteraciones de la formación de conceptos, los cuales conducen a una mala interpretación de la realidad y en ocasiones a ideas delirantes y alucinaciones. Como consecuencia natural de los cambios afectivos, se presenta una respuesta emocional ambivalente, reducida e inadecuada y pérdida de empatía con otros. 

La conducta puede estar retraída, regresiva y extravagante. 

Se define la esquizofrenia como una sicosis crónica que altera profundamente la personalidad. La persona cesa de construir su mundo en comunicación con los demás, para perderse en un pensamiento autístico, es decir, en un caos imaginario, este proceso es más o menos lento, progresivo y profundo. 

Para Laing, la palabra esquizoide designa a un individuo en el que la totalidad de su experiencia está dividida de dos maneras principales: en primer lugar hay una brecha en su relación con el mundo y en segundo lugar una rotura en su relación consigo mismo. Desde una fenomenología existencial, Laing manifiesta que el esquizofrénico se experimenta a si mismo en una desesperante soledad y completo aislamiento; además no se experimenta a sí mismo como una persona completa, sino más bien como si estuviese dividida de varias maneras. 

En la esquizofrenia los trastornos sicopatológicos invaden todas las áreas de la personalidad, así observamos alteraciones en el pensamiento caracterizado por disociación e incoherencia, está fragmentado y resulta por lo tanto incoherente, representando las ideas delirantes, una proyección más de la conflictiva mental. Las ideas delirantes se traducen en delirios de grandeza, de invención, de celos, místicos, de persecución, sin lugar a dudas los de mayor peligrosidad ya que el individuo siente que debe defenderse de los que lo espían o lo controlan. 

El esquizofrénico presenta graves problemas de memoria, amnesia o una marcada hipo amnesia como consecuencia también del delirio, no recuerdan, no reconocen, no saben qué edad tienen, no saben en qué lugar se encontraban; esta pérdida de memoria está vinculada asimismo a la desorientación espacio-temporal. En algunos casos se ha observado una hiper amnesia, especialmente en relación a delitos sumamente sádicos y violentos, en estos casos el autor detalla de una manera asombrosa datos en especial relacionados al delito. 

La afectividad del sicótico está alterada, existen sentimientos nuevos extraños y una marcada indiferencia (aparente) inestabilidad, todo está traducido por símbolos afectivos, es decir, su conducta incomprensible en relación a los aspectos emocionales que proyecta tienen un significado simbolismo, que en muchos casos nos ayudan a entender la conducta delictiva. Esta anestesia afectiva se observa especialmente en crímenes en donde el autor permanece frío e insensible a los pedidos de clemencia de las víctimas o cuando en las conductas predelictivas existe un juego con la víctima. 

En el esquizofrénico se observan conductas extravagantes, realizan sus actos de manera repetida, por lo tanto los aspectos de conación están sumamente alterados. Realiza, dentro de la misma conducta criminal, actos repetidos sin que tengan un fin coherente, ejemplo: abrir o cerrar cajones, reunir mantas en una habitación, juntar sillas, en todas estas conductas existe incoherencia y confusión. El lenguaje adquiere características infantiles incoherentes, a veces ceremonial y formal, con repetición de palabras y con un vocabulario que incluye palabras nuevas. Denomina a sus víctimas de una manera extraña, así como a su familia. ¡Ponte atento!

lunes, 30 de agosto de 2021

Publicación.

 

Salud y adicciones…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

21 mayo 2021.-En una entrega anterior, hablé de las adicciones en sí, ahora voy a hablar de las consecuencias que éstas arrastran en los demás. 

Es muy complicado que algún adicto a cualquier sustancia o situación lo reconozca y, sobre todo, lo acepte. Eso provoca innumerables inconvenientes a los que viven y conviven con ellos, pero es peor aun lo que van a provocar a sus descendientes directos, cuando los llegan a procrear y/o tener. Esto no es privativo de un sexo, afecta por igual a ambos. 

Resulta extraño creer que esto sea real, pero lo es, amable lector. Un adicto, sea hombre o mujer, cuando no consigue la sustancia que lo “tranquiliza”, anda inquieto, se muestra agresivo con los que lo rodean y entre más tiempo pasa sin que se idiotice; la situación se torna peor, porque son capaces de hacer cualquier cosa por obtener la droga o el dinero necesario para adquirirla, los primeros en sentir esa agresividad son sus familiares más cercanos: padres, pareja, hijos, posteriormente, ante la ausencia de estos o su alejamiento, los ciudadanos comunes y corrientes, como tú y como yo, son los afectados, porque comienzan a delinquir, éstas conductas van desde lo más leve, simple, sencillo, como es el robo en casa, trabajo, asaltos en la calle a transeúntes, en casas, negocios, incluso hasta llegan a matar por conseguir lo que requieren. 

Un adicto va perdiendo el control de sus emociones, de sus pensamientos, de su razonamiento. De acuerdo con el exceso en sus adicciones, va aumentando o disminuyendo su estupidez, terminan en la locura, en la cárcel o en el panteón, pero muy difícilmente llegan a la edad adulta. Ya que generalmente son corridos de su domicilio (familiar o arrendado), porque la convivencia con un adicto y sus distintos grados de idiotez, es muy complicado y tarde o temprano, se quedan solos, entonces sus amistades son individuos iguales o peores que ellos, y entre ellos se van golpeando y asesinando, como dice el clásico, nadie dice nada. 

Como dije antes, hay niveles de adicción, algunos alcanzan a tener pareja, tienen hijos y estos últimos (los hijos) son los afectados de ser descendientes de un padre, una madre o ambos adictos, porque también ellos traen en la sangre las sustancias que sus progenitores han consumido en menor o mayor medida, por eso es importante que ese tipo de padres observen las conductas de sus hijos, desde que nacen y van creciendo, porque es ahí donde se van dando los rasgos que, cuando alcancen su adultez, determinarán el éxito o fracaso como personas. Lo cual es muy difícil que lo hagan los padres adictos, pues su capacidad es cada vez más limitada y solo se interesan por ellos y sus vicios. Si es complicado que esto lo hagan las parejas que solo consumen alcohol de manera moderada, con menor proporción las que necesitan cosas más fuertes. 

Retomando el tema, inteligente lector, desde la niñez, infancia, se notan las conductas que regirán la vida de una persona, esto es: los llamados berrinches exagerados, hablo de niños que se revuelcan en el suelo, gritan, dicen groserías, patean a sus padres o incluso a quienes ni conocen, pero que están cerca durante esa crisis. Y que aunque los pellizquen (en la mayoría de casos), los jaloneen, incluso les peguen, el nivel aumenta, en lugar de bajar la intensidad. Eso, es un signo inequívoco de que algo está mal en ese niño (a) y debe ser tratado sicológicamente, porque puede empeorar. 

Los que, sin causa o motivo alguno, se pelean a golpes, jalones o mordidas, con otros de su misma edad, y de cualquiera de los sexos. Normalmente los niños no agreden a las niñas y viceversa, pero los hijos de sangre contaminada, no les importa a quien le pegan, esa es otra alerta que se debe tomar en consideración. Cuando ya tienen edad para ingresar a prescolar o primaria, como he dicho, también hay niveles, a algunos los expulsan porque no tienen remedio, otros pasan dentro del comúnmente llamado normal, pero no es así. 

Los hijos de adictos, cuando algún desconocido, o incluso conocido, sea familiar, amistad, sus profesores, si los tocan estando metidos en su mundo, reaccionan de manera agresiva, gruñendo, gritando, insultando o jaloneándose de quien los agarra, aunque no sea con mala intención. Otro foco rojo digno de observarse. 

Estos seres inocentes les cuesta trabajo concentrarse, por lo tanto, no son buenos para el estudio, algunos reprueban, otros van pasando de grado escolar pero al llamado panzazo. Otra señal de que algo anda mal. 

Como dije antes, son señales que se pueden observar con facilidad, cuando los hijos en verdad, nos interesan, pero los adictos, es difícil que lo hagan. Los profesionales en el tema, y estudios al respecto, señalan que para que un menor contaminado por las sustancias tóxicas que sus padres consumieron antes de su nacimiento, cambie su futuro como ser humano, se deben atender con profesionales en el tema mental: sicólogos, terapeutas, y según la gravedad, siquiatras, pero, tiene que ser en su minoría de edad, esto es, para que funcione completamente, debe ser antes de que cumplan los trece años, porque llegada esa edad y mayores, los resultados no serán óptimos y terminarán inclinándose a lo malo, es decir, estarán repitiendo las conductas negativas de su padre, madre o de ambos. 

Muchos hemos dicho o escuchado que X persona salió vicioso como su papá, que Y salió de la vida fácil como su mamá, que Z tiene mala entraña, etcétera. Pero solo una mínima parte es por imitación, la mayoría es por nacimiento. Esto, provoca que haya delincuentes viciosos en cada rincón de nuestro país y del mundo, y desafortunadamente, esto va incrementándose cada vez más, pues nos damos cuenta de que los adictos a las sustancias que idiotizan a la gente, cada día son más, ponte a pensar, inteligente lector, en el país que vamos a tener en unos años más, cuando sus hijos crezcan y no sean tratados correctamente para cambiarles la herencia negativa que traen en la sangre. ¡Ponte atento!

domingo, 29 de agosto de 2021

TAURO

Tauro aparece como uno de los signos más fuertes del zodíaco y, por ello, los rasgos que más caracterizan a estas personas son la fuerza de voluntad, la preseverencia y la insistencia. Suelen ser tozudos, gruñones y un tanto rencorosos, a la vez que pacientes, respetuosos y muy sensuales. Los Tauro buscan siempre la estabilidad y seguridad en todo lo que hacen. Tanto es así que ante cualquier situación de duda siempre se detienen, reflexionan deteniadamente cada una de las posibildades y, cuando están seguros de la decisión correcta, actúan. Si quieres saber más sobre cómo son los Tauro, sigue leyendo y descubre los rasgos que los caracterizando 

Características generales de los Tauro

Las personas Tauro son tozudas, tercas y mantenienen siempre su opinión rígida e inamovible. Les gusta la estabilidad y, por ello, les cuesta aceptar los cambios y adaptarse. No obstante, se enfrentan a ellos con decisión, no se permiten el lujo de hundirse en los momentos delicados porque su fuerza de voluntad, perseverencia e insistencia son más fuertes que su miedo. Los Tauro suelen ser personas prácticas y prudentes, huyen de las prisas y odian las interrupciones. Son ahorradores natos y rehuyen las deudas.

Acostumbran a ser personas pacíficas, tranquilas y con un enorme sentido de la justicia. Les encanta el arte, la música y todo lo que consideran bello. Los Tauro están enamorados de la vida y son muy luchadores, cuando pasan por situaciones complejas no decaen y continúan hasta superarlas.

Cómo son los Tauro en el trabajo

Las personas Tauro son muy trabajadoras, estrategas y ambiciosas. Por esto, cuando se proponen alguna meta dentro del ámbito profesional no paran hasta alcanzarla. La creatividad es uno de los rasgos más identificativos de los Tauro en el trabajo. Su fidelidad y sentido de la justicia los convertien en trabajadores de confianza y responsables, tanto en puestos rutinarios como cargos de autoridad. En el trabajo son metódicos y perfeccionistas, características que junto a la capacidad estratégica y ambición los hacen perfectos para profesiones relacionadas con la banca, administración, medicina o química.

Cómo son los Tauro en el amor y las relaciones personales

En el amor, los Tauro son muy sensuales y fieles a su pareja. La búsqueda de la estabilidad los convierten en personas de relaciones duraderas y de pocas parejas a lo largo de su vida. Son discretos y reservados, de manera que si estás pensando en seducir a un tauro, evita convertirte en el centro de atención. Si quieres saber cuáles son los signos sexualmente compatibles con tauro te recomendamos que leas este artículo.

En las relaciones personales, los Tauro son muy generosos con su círculo de confianza y siempre están dispuestos a ayudar. Son un tanto desconfiados y por esto no acostumbran a buscar nuevos amigos. No le gustan las discusiones ni los conflictos, prefieren la diversión y el buen humor.

Los Tauro difícilmente perdonarán una traición, para ellos la ruptura de dos de sus valores más interiorizados, la fidelidad y el respeto, supone la pérdida total de su confianza.

sábado, 28 de agosto de 2021

Publicación.

 

Así juegan con nosotros…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

18 junio 2021.-El siguiente comentario es difícil de creer, pero allá cada quien, de todas formas, no estoy exagerando y si se quiere seguir viviendo engañado, es decisión personal continuar así. 

Los mexicanos, en todo y para todo, nos engañan, el gobierno por medio del SISTEMA, que tanto se menciona es un actorazo digno de un premio Oscar, así vayan cambiando los jugadores, en un porcentaje, porque la mayoría continúa siendo la misma, solo cambiándose de lugares en la administración pública. Aunque también la iniciativa privada forma parte de la trama telenovelera y todo aquello que forma parte del negocio económico, cultural, educativo, deportivo, político, social, farándula, etcétera. 

Por donde quiera que veas y voltees, amable lector, es un engaño, un espectáculo engrandecido por los medios de comunicación y los encargados de hacerlo en las redes sociales. Nada de lo que aparezca es fortuito, coincidencia, caso aislado, todo está perfectamente planeado y fríamente calculado, para provocar un impacto de distintas dimensiones, esto de conformidad a lo que se trata de hacer, olvidar, resaltar, etc. 

Acaban de pasar las elecciones y si tienes un poco de analista, o tiempo, puedes revisar al azar cualquiera de los quince estados en los que se eligió gobernador y podrás darte cuenta que el partido en el poder y sus aliados ganaron once de éstos cargos, pero perdieron la mayoría de diputaciones federales, locales y alcaldías, el ejemplo más “raro” es Nuevo León, donde Movimiento Ciudadano ganó la gubernatura, pero perdió todo, salvo 6 de 51 alcaldías. Resulta ilógico este resultado. Algunos dirán que, por ser el estado más industrializado, tienen madurez política, pero no es así. Eso y lo demás es pura concerta-cesión, acuerdo o negociación, en la que todos los actores políticos, partidos y asociaciones, forman parte y están de acuerdo. 

Otro caso reciente es el triunfo en la Fórmula 1 del automovilismo, del piloto Sergio “Checo” Pérez, el mismo día de las elecciones (6 de junio), ese día amanecimos con esa “maravillosa” noticia, para que los mexicanos salieran a votar motivados, además de que su papá fue candidato de Morena a un cargo público y, al igual que su hijo, ganó. ¿Coincidencia, buen piloto? No, un pequeño acuerdo con los organizadores, porque estoy hablando del país, pero esto sucede en todo el mundo. Y se vale el intercambio de favores entre los poderosos. 

Lo mismo sucedió con la tercera Miss Universo mexicana, un distractor más para que las mujeres nacionales se sintieran las más bellas del mundo. Otro favor de, para. 

Lo mismo sucede con los deportes, el futbol es el mayor distractor, aunque la selección nacional no obtenga ningún triunfo importante a nivel mundial. Recientemente acaba de perder frente a los Estados Unidos un torneo recién creado, pero está por iniciar la Copa Oro, que seguramente ganará porque no puede ganar todo, ni perder todo, aunque sea un torneo de poca importancia, pero que entretiene a la mayoría de los mexicanos. 

Lo mismo sucedió con el reciente campeonato local del Cruz Azul, veintitrés años y meses después alcanzó su novena estrella, curiosamente una semana antes de las elecciones y utilizado para que el PAN se afianzara en la segunda fuerza política del país. 

Sé que está de no creerse, lo mismo me pasaba a mí hace años, pero no se necesita mucha capacidad, ni tiempo, para detenerse a analizar X o Y noticia espectacular de ocho columnas, como se les nombraba antes, y ligarla con lo que sucede en el país, para darse cuenta de que es un distractor. Pan y circo para que el pueblo se mantenga entretenido, se olvide de todo, hasta de la miseria en la que vivimos en este país. 

Estos actos teatrales no necesariamente tienen que ser positivos, buenos, con final feliz, también los hay negativos, tristes, los gobernantes (el sistema), no se tocan el corazón, aplicando entre otros los siguientes principios: mejor lo útil, que lo agradable y el más fuerte, una muerte es justificada, si con ella se resuelve un problema. Tú sabrás como interpretarlos, inteligente lector. 

Así que no importa la edad que tengas, desde que tienes uso de razón, has sido engañado, por tus padres, tu familia, profesores, autoridades, televisión, redes sociales, se hace un héroe a quien se presta al juego que al SISTEMA le conviene, aunque carezca del menor talento para lo que se esté proponiendo, para eso, lo acaba de decir el presidente de la República, entre menos aspiraciones, capacidad y estudios tengan, más conveniente resulta para los fines que se desean alcanzar. Asimismo, se convierte en villano al que mejores cartas credenciales tenga en su trayectoria personal, laboral, social, pero que también desea permanecer figurando y no le importa ser la burla de la mayoría del pueblo bueno y sabio, al fin y al cabo, también obtiene grandes beneficios. 

En México, todo político tiene delitos fácilmente comprobables por la autoridad competente, pero no se pueden detener a todos, porque harían falta espacios carcelarios, además, porque se protegen entre ellos mismos y solo de vez en cuando se van atrapando a ciertos peces de distinto tamaño, pero jamás peces gordos, haciéndose en el momento un escándalo mediático, pero después nadie se acuerda de ellos y, ni se comprueba si en verdad están encerrados en la cárcel. 

Así es la política farandulera mexicana (y mundial), así la mayoría de la sociedad, ha vivido ciega, creyendo que lo que nos hacen ver como logros, como justicia, como beneficio, es una vil comedia montada por los gobernantes en turno. Entre más ignorancia, más pobreza mental, que son lo mismo, mayor miseria, menos capacidad de razonamiento y análisis haya entre la población, más felices y contentos están los integrantes del SISTEMA. ¡Despierta ya!

viernes, 27 de agosto de 2021

Ánimo.

 

BIPOLARIDAD Y MULTIPOLARIDAD POLÍTICA. 

En ciencias políticas, sociales, jurídicas e internacionales las expresiones de los postulados identifican a los sujetos, las entidades y, medios de aleccionamiento en sus ideas, posturas y discursos, las convicciones de las personas en la sociedad se pueden definir como unipolares, bipolares y multipolares. La bipolaridad “es el término histórico empleado para referirse al equilibrio de poder existente en la llamada “Guerra fría” entre los bloques socialistas liderado por la Unión Soviética y el capitalista liderado por los Estados Unidos y que persistió hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución del bloque socialista y la Unión Soviética en 1991”. 

La multipolaridad “En matemáticas define la multiplicidad de un miembro de un multiconjunto, es el número de pertenencias que éste tiene en el multiconjunto.” En un ejemplo más aplicado en el Multilateralismo “es un término usado en relaciones internacionales para referirse a la actividad conjunta de varios países sobre una cuestión determinada.” 

El imperio romano cristianizado por el Emperador Constantino terminó dividiéndose bipolarmente en dos realidades cristianas, la cristiana occidental Romana y la oriental ortodoxa bizantina. Realidad que tuvo su contrapuesto ideológico doctrinario con la expansión del Islam, realidad cultural con la cual sostuvo ocho cruzadas (guerras). El mundo europeo occidental durante la Edad Media se sentó en una era unipolar en torno a los principios, normativas y procedimientos del derecho inquisitorial estableciendo, regulando y normando la fe, la doctrina, la ideología, la educación y la libertad de expresión. Lo cual inspiró a escribir al monje católico alemán Martin Lutero sus noventa y cinco tesis, lo cual generó una revolución teológica en el mundo occidental cristiano y dio nacimiento a la libertad de expresión religiosa con la reforma protestante y de manera evidente fraccionó el mundo cristiano occidental y lo terminó multipolarizando, permitiendo el nacimiento de nuevas casas, templos y congregaciones de la verdad y de otras perspectivas de creer en el Dios único y verdadero. 

En comportamiento personal se entiende que bipolaridad es un conflicto de doble personalidad con una numerosa expresión de comportamiento. O “también conocido como trastorno bipolar y antiguamente como sicosis maníaco-depresiva, es el trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo”. En la geopolítica internacional, los Estados y las naciones definen sus identidades según sus realidades sociopolíticas. El mundo en su esfera internacional conoce la existencia de muchas realidades con una marcada bipolaridad basada en aspectos religiosos, políticos y culturales, como las dos Irlanda del Reino Unido, la realidad de los protestantes cristianos pro británicos en el norte y la de los Irlandeses católicos nacionalistas en el sur. En Asia se encuentra la Corea del Norte, socialista con economía y mercado planificado y Corea del Sur, capitalista con economía de libre mercado. Sin obviar otras realidades existentes entre católicos, cristianos y musulmanes en naciones africanas como Costa de Marfil y otras tendencias que dividen a la sociedad en cuestiones de género, derechos humanos y reconocimientos, como los que alegan las sociedades insurreccionadas en muchos países de África, como Egipto y Túnez. Agregando a estos, los conflictos antiguos ya conocidos en Medio Oriente entre árabes y judíos. 

Estas perturbaciones sociales y sus trastornos políticos por dualidad son comprensibles. En muchos casos históricos se pasa de la unipolaridad y la bipolaridad a la multipolaridad, creándose la dispersión y desintegración de sistemas y regímenes como sucedió excepcionalmente en la Edad Media y con la caída bipolar del muro de Berlín y la reunificación alemana. 

Cuando la unidad integrada en la Unión Soviética se dispersó y multipolarizó, creando nuevos estados y naciones, sucedió con la Federación Yugoslava y sucede en muchos países de África del Norte. 

Nicaragua presenta una historia paralela con dualidades políticas entre conservadores y liberales, entre nacionalistas católicos independentistas y revolucionarios liberales, francmasones y protestantes, entre derechistas e izquierdistas, entre nacionalistas e imperialistas, entre marxistas y nihilistas, y cristianos, ateos y creyentes. Hoy en día la inteligencia de las organizaciones religiosas y políticas apuesta a una educación con aleccionamientos, con adoctrinamiento y asimilación firme; sobre la base de un bien examinado provincianismo; con práctica comprometida en el servicio y militancia de sus acciones. La personalidad tiene cualidades y características esenciales en el desarrollo de las expresiones ideológicas, en sus aspectos normativos y convencionales del comportamiento: el culto, la creencia en la herencia ancestral cultural, la prédica de valores y difusión evangelista, que define la identidad y pertenencia a una institución, un gremio, una comunidad, un partido, una pandilla o una fraternidad.  Hoy ni las organizaciones políticas convencionales omiten esta realidad, la multipolaridad ideológica amenazaría con desaparecerlas, si así lo hacen, por lo que bajo ciertas realidades sociopolíticas; la bipolaridad es la base de un sistema instrumental institucional y constitucional. Es la regente más adecuada al orden vigente de la época. Ése es el ejemplo histórico político de la democracia bipartidista de los Estados Unidos entre demócratas y republicanos, tejida al modelo anglosajón del imperio británico, también con dos partidos, con un primer ministro y también es la clara realidad histórica y política del modelo de gobiernos bicéfalos con un jefe de gobierno y un jefe de Estado. La bipolaridad ideológica política ha sido la fórmula de la estabilidad de los sistemas de gobiernos en la actualidad y su estabilidad y no quebrantamiento es muy importante, para las organizaciones políticas que lo sustentan, porque así mantienen su existencia, su dependencia y hegemonía y hospedaje en el poder. 

Una ideología política coherente y definida puede ser capaz de reunir a militantes pertenecientes a diferentes cultos religiosos. Si es que el creyente de la ideología del partido cree también en la religión de su congregación. Hay iglesias que por su comprometida doctrina e ideología coherente, no conciben una mentalidad bipolar, sobre sus puntos y principios teológicos de prédica y práctica, en cuanto a relacionarse con una ideología partidaria. ¿Qué hace a un militante partidario con trayectoria reconocida congregarse en una iglesia determinada? ¿Qué hace un devoto creyente y bien aleccionado a su prédica y doctrina de evangelización en un partido político?; O es el creyente converso y congregado, un cruzado evangelizador  en una campaña de conversión y búsqueda en el mundo ideológico de las confundidas organizaciones políticas, O ¿es el militante partidario, que se encuentra en una misión operativa de captación e implantación de elementos y estrategias de su partido en las estructuras de las congregaciones?. Las realidades teológicas e ideológicas de la actualidad han pasado de la bipolaridad a la multipolaridad entre creyentes y ateos, católicos y protestantes, cristianos y musulmanes. Es un mundo de aleccionamientos, de adoctrinación, de conversión y reeducación ideológica, de propagación y difusiones culturales, es una nueva guerra psicológica por la conquista de la atención, concentración y control de los pensamientos y acciones de las conciencias que forman parte de la bipolaridad y multipolaridad del mundo de hoy.

jueves, 26 de agosto de 2021

¿Lo sabes?

 

¿AMIGOS, AMISTADES O CONOCIDOS?

Desde niño, escuché a personalidades de mente despierta decir, que sus amigos se contaban con una mano y todavía les sobraban dedos. Al igual que ellos, no me considero un ser humano quieto, y comencé a cavilar porqué hacían esa aseveración, ingenuo como todos, por la edad y por la manera en que somos educados, mi primera respuesta fue, yo tengo demasiados amigos, no entiendo porque ellos tienen tan pocos. Nada más inocente y equivocado. 

Con los años, conociendo más gente, a las personas y su manera de actuar, me adhiero a las aseveraciones de esas personalidades cultas, preparadas y con una mentalidad superior a la mayoría de los mortales. 

Nos han enseñado a ser y a pensar diferente a lo correcto, a lo adecuado, a lo real, y aquel que se vende tal cual es, es considerado como arrogante, prepotente, pedante, incluso, hasta con complejo de inferioridad, conceptos distintos, pero que la mayoría utiliza como sinónimos, debemos actuar como la mayoría del rebaño, aunque sepamos que se está equivocado, porque los que piensan, razonan, analizan, son desplazados, marginados, alejados de los sitios y lugares claves para la gobernanza de un municipio, estado o el país, no los dejan llegar, porque son distintos a los que forman el Sistema político mexicano, o como dijera Andrés Manuel López Obrador, los que integran la mafia del poder. 

Por esto y más, es que este espacio lo utilizo para mostrarte amable lector, la diferencia entre un amigo, una amistad o un simple conocido, porque la mayoría está equivocado y brinda su confianza a personas que no la merecen, y les causarán daño tarde o temprano. 

Amigo. Es aquella persona que piensa igual que tú, que vive igual que tú, que siente igual que tú, que sabe valorar en verdad la relación que existe entre ambos, que nunca habla a tus espaldas y te defiende cuando otros lo hacen en su presencia y si no quiere tener problemas con otros, se queda callado o mejor se aleja en el momento que esto sucede. Jamás te hostiga con favores obligatorios, ni te inunda la vida llevando o trayendo noticias malas, tristes o negativas, jamás se enoja porque piensen diferente y cuando lo mereces, te dice las cosas como son, no por el hecho de molestarte, sino porque en verdad existe aprecio hacia ti y busca que seas una mejor persona, un mejor ser humano. Y es posible que pocas veces se frecuenten, porque viven en diferente lugar o porque no quieren saturarse hablando de insignificancias y banalidades. 

Amistad. Es aquella persona que vive en el mismo lugar que tú, que labora en el  mismo sitio que tú, que vive en tu colonia, que pertenece a tu misma agrupación social, política o religiosa, que ves a diario y por un amplio espacio de tiempo, que comparten, como dije antes, ideas, vecindad, propuestas o ideas laborales, sociales, políticas o religiosas, que de vez en cuando salen a tomar un café, refresco, copa o cerveza, a cenar tacos o fritangas, pero sus conversaciones no van más allá de banalidades, de la simpatía o animadversión hacia tal o cual compañero de trabajo, de la jornada laboral, del resultado de algún partido de futbol, de X o Y situación casual. 

Conocido. Es aquel individuo del que incluso, muchas veces no sabes ni siquiera su nombre, en que trabaja, profesión, oficio o actividad, que por azares del destino conociste en cualquier sitio o alguna vez por educación saludaste o te saludó en un banco, escuela, transporte público, incidente determinado, que no sabes donde vive, que no has cruzado más palabras que el simple saludo: buenos días, buenas tardes, buenas noches, hola, que te vaya bien, etcétera. Ahora que están de moda las redes sociales, que lo agregaste o te agregó como contacto, porque te pareció bonito su nombre, su foto, chistoso, raro, algo que te hizo tratar de enlazar tu red social con la suya o viceversa, pero recuerda que no adquiere la categoría de amistad, mucho menos de amigo, porque la mayoría de individuos, sean hombres o mujeres, manejan un perfil y datos falsos, alterados, modificados, algunos por miedo, la mayoría de manera premeditada porque tarde o temprano van a afectar a alguien, ya sea de forma física, sexual o económica, incluso pueden ser todas juntas. Y así evitan dejar rastro. 

Así que amable lector, espero que estas descripciones te sirvan para que analices a la gente que frecuentas y te frecuenta, la etiquetes en el casillero respectivo y no vayas a caer en las redes de gente nociva, tóxica, que sólo busca algún interés personal y que puede llegar, si no enciendes tu radar a tiempo, a causarte mucho daño, hacerte mal, muchas veces de forma irreparable, con este ejercicio dejarás de creer que quien dice tener pocos amigos, está equivocado. Recuerda que tú   primer, único y principal amigo eres tú, caso contrario, tu peor enemigo lo tienes frente al espejo, tú decides con cual quedarte.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Publicación....

 

Ignorancia=miedo mexicanos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista 

30 JULIO 2021.-La pandemia “inducida” por los que gobiernan el mundo ha servido para comprobar lo que los estudiosos de la estupidez humana han señalado, para los que los hemos leído, lo que es el famoso 90/10, que el noventa por ciento de la población mundial es estúpida, en diferentes niveles, pero estúpida al fin, lo cual parecía ilógico, la primera vez que se supo del tema, pero que ya Albert Einstein lo plasmaba en su frase: solo hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana y del Universo no estoy seguro. Ahora en este año y cuatro meses, en México, esa teoría ha quedado probada, comprobada y demostrada. 

Ya en anteriores entregas he hablado del Covid-19, hoy quiero hacerlo concretamente del regreso a clases presenciales que, tan apasionadamente, el presidente de la República desea se concrete el próximo 30 de agosto. 

Contrario a lo que se piense, el presidente es inteligente, conoce la sicología nacional, sabe que el mexicano promedio (otra vez 90/10), le gusta llevar la contraria, solo por joder, no se detiene a analizar, pensar, reflexionar, mucho menos razonar, los pro y contra de las acciones implementadas a nivel nacional o impuestas por el nuevo orden mundial. Por lo tanto, no va a quedar en él, la negativa del regreso a clases presenciales, casi generalizada de profesores, opositores políticos y padres de familia, que en diferentes espacios están opinando que “aman” a sus hijos, el futuro del país, y quieren afectarlos, buscando que sean vacunados, hazme el refabron cavor, amable lector. 

Desde el inicio de ésta “pandemia” se dijo que los menores de 15 años no tenían ningún problema con ella, entre otras medidas, no deberían usar el barbijo (cubrebocas), de hecho nadie lo debe usar, porque no sirve para nada, pero los voceros del mal, los lectores de noticias, mandados por sus patrones, los dueños de las televisoras, se han encargado de asustar a un pueblo miedoso y por lo mismo, ignorante de algo “incierto” que pocos analizan. Independientemente de lo anterior que sirvió como contexto, en países civilizados, los menores de 15 años no lo usan, en los mayores y menores de 18 su uso es opcional, en el país es una lástima ver a niños de brazos con cubrebocas y sus papás sin él, en el extranjero los menores tampoco serán vacunados por un biológico que sigue en fase experimental, independientemente del laboratorio-marca que lo fabricó (Astra-séneca, Pfizer, Moderna, Cansino, etc.), al respecto, los que saben y por supuesto el gobierno, están conscientes de que la aplicación es como la ruleta rusa, a la suerte, porque a algunos les toca la sustancia y a otros, simplemente un placebo, agua destilada, una de las razones por la que algunos tienen alguna reacción después de que se la aplican y otros de plano no sienten nada, esos son suertudos, pero nadie lo puede saber, salvo que se conozca al aplicador y haya mucha confianza para que uno le diga al otro y viceversa. 

Resulta difícil de creer ¿verdad? Sobretodo cuando la mentalidad de análisis está mermada por la manipulación mediática, pero así es. A veces es mejor el silencio, porque es complicado hablar con necios, que no ven más allá de lo que quieren ver y por supuesto creer, además de que la gente se deja guiar por lo que haga la mayoría, aunque esté demostrado que las mayorías no tienen la razón, es una simple figura creada para probar que “existe” la democracia, pero no para comprobar la verdad. Un dato extra, muchos tenemos familia y conocidos en Estados Unidos, pues bien, retomando el 90/10, los que integran ese 10 de privilegio, comentan que los estadounidenses originarios no se están vacunando, que es mentira que ya están todos vacunados; los latinos y extranjeros son los que han caído en el miedo y lo hacen, pero los nativos, no, el gobierno tiene que ofrecer premios y rifas para que acepten ser inoculados. Así que pregúntales y de paso sirve para que veas si son del 90 o del 10. 

Así está sucediendo en México, ahora con la patraña de la tercera ola, están inventando que las cepas con nombre del abecedario griego (Alfa, Beta, Delta, etc.), están contagiando y matando a los jóvenes que no han sido vacunados, para que corran a inocularse y de paso, sirve para que los padres de familia se asusten y no quieran mandar a sus hijos a las escuelas, es el doble juego del gobierno, por un lado asustan a los ignorantes (90) y por el otro insisten en que el regreso a clases presenciales es necesario, indispensable, pero a los gobernantes (actuales, pasados y futuros), les conviene que la gente siga ignorante, que no despierte con el estudio, aunque ahora es más difícil, porque ya hay pocos profesores con verdadera convicción y vocación de enseñar a la niñez y juventud lo que saben por su experiencia vivida, la mayoría llegan a la docencia porque tienen una garantía y seguridad laboral y un sueldo decoroso (aunque siempre se estén quejando $), además de poco esfuerzo. 

Para muchos, este prácticamente año y medio perdido sin clases, no afecta, pero nuevamente se equivocan, se está afectando a una generación de profesionales y sobretodo, el daño sicológico que se está causando, principalmente a los menores de 15 años, es irreversible. 

Los sicólogos y terapeutas serios señalan que la convivencia social es lo más importante para forjar el carácter, y esto comienza desde que somos niños, además de que los recuerdos en general del ser humano, comienzan entre los 4 y 5 años, imagínate, inteligente lector, a un niño que en este momento tiene 6 o 7 años, prácticamente sus recuerdos comenzaron con la pandemia, qué adulto tan incompleto ¿va a llegar a ser? De por sí, el ser humano es miedoso, ahora creciendo en el miedo masivo, la situación para ellos es peor. 

Te aseguro, amable lector, que si en lugar de preguntarles a los padres miedosos=ignorantes si quieren que sus hijos regresen a clases presenciales, les preguntaran a los niños, la respuesta al unísono sería SI. Pero eso no va a suceder y los que están más afectados y así quedarán el resto de su vida, son ellos. Además de que a muchos que no les gusta levantarse temprano, estudiar, aprender, con estos meses de flojera inducida volverlos a encauzarlos a sus deberes, será tarea complicada, y un alto porcentaje, de plano no volverán a seguir estudiando y en el futuro, serán votos manipulables con dinero fácil y promesas falsas. Hace unas semanas que en algunos estados se reiniciaron las clases presenciales, los pocos niños que asistieron, estaban irreconocibles, no interactuaban, no reaccionaban, parecían perdidos, y eso que eran los de quinto y sexto grado, y los de tercero de secundaria, están enajenados por el uso excesivo del teléfono celular y la computadora, los regaños y maltrato que sufren en su hogar, además de la falta de convivencia social con niños de su edad, pobres, están para compadecerse de ellos. 

Si eres padre de familia con hijos en edad escolar, analiza detenidamente cuál ha sido tu comportamiento estos meses de “encierro” forzoso que han hecho tus hijos, si de verdad no los dejaste ni que el aire les pegara por temor y miedo al virus, o por el contrario, hicieron vida normal con sus vecinos, primos, hiciste o fuiste a fiestas con ellos, en fin, has tenido una vida normal, entonces no te dejes persuadir por los medios de comunicación, opositores y paleros del régimen actual y permite que regresen a sus escuelas, ellos serán los más agradecidos con tu madura decisión o los más afectados, con tus miedos, inducidos por otros que juegan con la ciudadanía de cualquier rincón del país, pero que ellos no creen y por supuesto no respetan. Ellos tienen su salario completo cada quincena, los más importantes hasta un bono $ extra por manipular a las masas, salen de vacaciones fuera del país, jamás se encerraron. 

Por aprendizaje, por educación, por cultura, es imprescindible el regreso a clases presenciales, pero sobretodo, por salud mental de los menores, si de verdad los amas como pregonas, demuéstralo, este es el momento correcto para hacerlo. El miedo es para los ignorantes. ¡Decide bien!

martes, 24 de agosto de 2021

Publicación.

 

El arte negativo de la buena vida…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

26 marzo 2021.-Hay pilotos viejos y hay pilotos atrevidos; lo que no hay son pilotos viejos atrevidos. Y eso se aplica a cualquier otro oficio o profesión. Son bien conocidas las causas que pueden provocar un accidente. 

No es exactamente un asunto de vida o muerte, pero en el campo de las inversiones al menos se trata de mucho dinero. Los inversionistas suelen hablar del upside (ventajas) y del downside (desventajas). En el upside se reúnen todos los posibles resultados positivos de unas inversión (por ejemplo, réditos por encima del promedio); en el downside, todos los efectos negativos posibles (como la bancarrota). Estos conceptos se pueden aplicar al campo de la profesión que se tenga o desee. 

El inversionista Charles Ellis recomienda este mismo principio a todos los tenistas aficionados. A diferencia de los jugadores profesionales que casi siempre logran colocar la pelota en la zona deseada, los jugadores casuales cometen errores constantemente: la pelota se queda en la red, se va demasiado lejos, demasiado alto o cae en el cuadrante equivocado. El tenis profesional es un juego totalmente diferente al que practicas por afición: los profesionales ganan puntos, los aficionados pierden puntos. Por lo tanto, cuando juegues contra un aficionado, simplemente concéntrate en no cometer errores, juega de modo conservador e intenta mantener la pelota en juego el mayor tiempo posible. Dado que tu adversario no juega igualmente a propósito de forma conservadora, cometerá más errores que tú. En el tenis de aficionados, los partidos no se ganan, sino que se pierden. 

Enfocarse en las desventajas en vez de en las ventajas es un recurso mental sumamente valioso. Los griegos, los romanos y los pensadores medievales tenían un nombre para este procedimiento: la teología negativa, esto es, el camino negativo, el camino de la renuncia, de la omisión y de la reducción. O, dicho de manera más concreta, no es posible definir qué es Dios, solo podemos decir lo que no es. Y aplicado a nuestro tema: no es posible definir qué nos garantiza una buena vida, únicamente se puede determinar qué la hará imposible –y esto a ciencia cierta–. 

En efecto, desde hace 2500 años los filósofos, teólogos, doctores, sociólogos, economistas, sicólogos, investigadores del cerebro y expertos en publicidad están intentando averiguar qué nos hace felices a los humanos. Los resultados son pobres. Se cree que los contactos sociales son importantes. Encontrarle un sentido a la vida puede ser de ayuda. El sexo no hace daño, tampoco un comportamiento moral. Hasta ahí podríamos haberlo adivinado, ¿no es cierto? Los resultados no pueden ser más imprecisos. Aún andamos a tientas en lo que concierne a los factores concretos de la felicidad, a saber, la ventaja de la felicidad. 

Por el contrario, si nos preguntamos qué disminuye o pone en peligro la buena vida, conocemos exactamente los factores: el alcoholismo, las drogas, el estrés crónico, el ruido, los trayectos demasiado largos al trabajo, un empleo detestable, el desempleo, un matrimonio fracasado, unas expectativas estúpidamente altas, la pobreza, las deudas, la dependencia financiera, la soledad, el contacto con personas quejumbrosas, la dependencia de lo que piensan los demás, la comparación constante con otros, la victimización, el odio a uno mismo, la falta crónica de descanso, la depresión, el nerviosismo, la ira y la envidia. Para este análisis ni siquiera se requiere la ciencia. Estos factores los puedes observar tú mismo: en ti, en tus amigos, en tus vecinos. La desventaja siempre es más tangible que la ventaja. El primero es como granito: duro, palpable, concreto. El segundo, en cambio, se asemeja más al aire. 

Por consiguiente, intenta apagar de manera sistemática la desventaja de tu vida. De este modo tendrás una posibilidad real de lograr una buena vida. Por supuesto que el destino puede golpearte en cualquier momento: un meteorito que destruye tu casa, una guerra, tu hijo se enferma o tu empresa quiebra. Pero el destino es una categoría sobre la que no puedes influir, así que no pienses en él. 

Seguramente que en la lista anterior extrañarás algunas categorías: enfermedades, dolencias físicas, divorcios. Innumerables estudios han demostrado que el efecto de estos golpes se pierde mucho más rápido de lo que pensamos. Los parapléjicos se concentran los primeros meses después de su accidente exclusivamente en su padecimiento, lo que es comprensible y lógico. Y se sienten infelices, como corresponde a la situación. Sin embargo, pocos meses después, su estado de ánimo se normaliza. Pronto, los temas cotidianos aparecen nuevamente en el primer plano de sus pensamientos y desplazan la dolencia hacia el fondo. Lo mismo pasa en el caso de los divorcios, sólo se necesitan unos cuantos años para salir del valle de lágrimas. Por el contrario, los humanos no nos acostumbramos al alcoholismo, a las drogas, al estrés crónico, al ruido  o los trayectos al trabajo demasiado largos, es decir, a todas las cosas de la primera lista. Estos factores no podemos darlos simplemente por terminados, están siempre presentes e imposibilitan una buena vida. 

Los inversionistas que tienen éxito duradero, como Warren Buffett y Charlie Munger, trabajan con actitudes, trucos mentales y estrategias de pensamiento que son ideales para aplicar a la vida misma. En primer lugar hay que evitar la desventaja. En cada una de sus inversiones, Buffett y Munger prestan especial atención a lo que habrá que evitar –o sea, a lo que no hacen-, antes de enfocarse en la ventaja. Dice Buffett: no hemos aprendido a resolver problemas de la vida comercial. Hemos aprendido a evitarlos. Ni siquiera es preciso ser extremadamente inteligente para lograrlo. Es asombroso cuánto éxito a largo plazo pueden tener personas como nosotros, solo intentando no ser tontos, en vez de intentar ser brillantes. Agrega Charlie Munger, el socio de Buffett. 

Conclusión: en vez de aspirar a la dicha absoluta, una gran parte de la buena vida consiste más bien en evitar las tonterías. Las necedades y las tendencias de moda. No es lo que agregas lo que enriquece tu vida, es lo que dejas de lado. O como lo explicó alguna vez Charlie Munger, brillante por lo menos en cuestiones humorísticas: “sobre todo me gustaría saber dónde me voy a morir, para jamás visitar ese lugar”. ¡Ánimo!

lunes, 23 de agosto de 2021

Publicación.

 

Tecnología en casa…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

Aparentemente, los teléfonos celulares y dispositivos electrónicos son un gran apoyo en nuestra vida diaria. Nos sirven para aprender, para trabajar, para estar conectados… Pero, si no hay reglas claras, pueden volverse peligrosos. 

Tener en casa un protocolo de uso responsable permitirá que tanto niños, como jóvenes y adultos, logren encontrar un balance y que la armonía y convivencia familiar no resulten afectadas. Estas son algunas sugerencias para toda la familia: 

  1. A) La edad recomendada para dar un teléfono celular a un niño es después de los 15 años. Se aconseja que sean modelos básicos y económicos, que les permitan estar en contacto. 
  1. B) El celular no es un derecho de los jóvenes, lo compran los papás y ellos son los encargados de definir las reglas. Un contrato de uso responsable debe ser requisito para darlo. Y si falta a alguna de las reglas, el aparato se le quitará por el tiempo que los padres decidan. 
  1. C) Prohibido usarlo a la hora de desayunar, comer o cenar, ese tiempo debe ser de convivencia. Esto aplica para todos los miembros de la familia. 
  1. D) Nunca deberá usarse para ver videos con contenido para adultos o pornográficos, ni de violencia. De ser sorprendido, se le confiscará. 
  1. E) Prohibido enviar o tomar fotografías indecentes, así como pasar imágenes inapropiadas de amigos, amigas, novias o incluso desconocidos. 
  1. F) Debe establecerse un horario para dejar de usar el teléfono o cualquier otro dispositivo, por ejemplo, a las 8 p. m. y deben cargarse fuera de las habitaciones, por el peligro que esto encierra. 
  1. G) Deberá contestarse el teléfono o los mensajes de whatsapp a la familia siempre. Ese es el principal objetivo del uso del celular, estar conectados. 
  1. H) Si se golpea o se daña, el costo de la compostura será su responsabilidad. Por lo que deberá ahorrar para pagarlo él mismo. 

Es importante usar lenguaje apropiado y conducirse con cortesía. La vida en línea no debe ser distinta a lo que es fuera de ella. 

Si se utiliza el celular para escuchar música, es mejor hacerlo con audífonos, sobre todo en presencia de otras personas, pero no por demasiado tiempo, porque también se dañan los oídos. Nada con exceso, todo con medida. 

Hay muchísimas cosas valiosas que aprender y consultar en línea: noticias, música, revistas, deportes, libros, imágenes. Ése es el uso más adecuado de los dispositivos electrónicos. 

Se debe tener cuidado de no perder demasiado tiempo en aparatos, hay una vida fuera de ellos que debe disfrutarse aun más que la vida en línea. 

Esto y otras prohibiciones más son importantes para que todos tengamos una vida mejor, productiva y sana, porque la tecnología en manos inexpertas, sin reglas necesarias y correctas, atrofia la mente de los niños y jóvenes, además de las débiles de muchos adultos que no la saben utilizar. 

Es triste observar en la actualidad que muchos padres de familia, de distintas edades, aunque en su mayoría jóvenes, que les entregan a sus bebes que aun no saben caminar o hablar, un teléfono celular para entretenerlos, esto es, para que a ellos no los molesten, eso es malísimo, porque además de que les afecta la vista, les carcome el cerebro que apenas se está formando por la edad, la ciencia habla de la madurez cerebral que se alcanza a los 22 años de edad, de cada individuo, pero si durante su desarrollo se interponen otras cosas que la afecte, no se alcanzará, esta y otras causas, provocan tanta idiotez en nuestros jóvenes. Seamos prudentes en lo que hacemos. No permitamos autómatas sin decisión propia, que nos afectarán a todos.

Créditos a su autor.

 

 

A nivel internacional la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, sigue generando terceras y hasta cuartas olas de nuevos contagios, afectando principalmente al grupo de niños, adolescentes y jóvenes. Ante este panorama la Revista Nature difundió un nuevo estudio en el que revela que las personas que se contagiaron del virus tienen un 60 por ciento mayor de riesgo a morir durante los seis meses posteriores a la recuperación.

.© DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press) .

Uno de los autores principales de la investigación Ziyad Al-Aly, MD, quien además es director del Centro de Epidemiología Clínica y Jefe del Servicio de Investigación y Educación del Sistema de Atención Médica de Saint Louis destacó que el estudio “demuestra que hasta seis meses después del diagnóstico, el riesgo de muerte incluso después de un caso leve de COVID-19 no es trivial y aumenta con la gravedad de la enfermedad”.

El estudio se centra en un análisis que le hicieron a más de 87 mil pacientes que contrajeron la Covid-19, de los cuales 5 millones fueron pacientes de control, lo que quiere decir que su información médica fue extraída de una base de datos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, llegaron a la conclusión de que hay un riesgo alto de fallecer seis meses después de haber tenido Covid-19, y su pronóstico dio un 60% de probabilidad.

Ziyad Al-Aly, MD aseguró que “este estudio difiere de otros que han examinado el COVID-19 largo porque, en lugar de enfocarse solo en las complicaciones neurológicas o cardiovasculares, por ejemplo, tomamos una perspectiva amplia y usamos vastas bases de datos”.

El estudio revela que el exceso de fallecimientos entre las personas que estuvieron contagiadas de Covid-19 y lograron su recuperación fue de ocho personas por cada mil pacientes, mientras que las personas que tuvieron un estado de salud grave y además fueron hospitalizados representaron 29 decesos por cada mil pacientes.

Secuelas de la Covid-19

Los científicos de Washington en St. Louis también llegaron a la conclusión de que las secuelas que dejó la Covid-19 en los pacientes recuperados o sobrevivientes tienen un impacto en el sistema respiratorio así como en otros órganos del cuerpo. En la gran mayoría de las personas que vencieron el virus les dejó secuelas en el sistema nervioso, dejando a su paso dolores de cabeza, problemas de memoria, cambios en el gusto y olfato.

Entre otras secuelas que ha dejado la Covid-19 en los pacientes sobrevivientes es la aparición de enfermedades.

  • Afectaciones en el metabolismo: diabetes, obesidad, colesterol alto

  • Afectaciones en el Sistema Cardiovascular: coronarias agudas, insuficiencia cardíaca, palpitaciones y ritmos cardíacos irregulares

  • Afectaciones en los riñones: lesiones renales agudas y enfermedades renales crónica

  • Afectaciones en la piel: erupción cutánea y caída del cabello

  • Afectaciones en el sistema musculoesquelético: dolor articular y debilidad muscular.