jueves, 30 de septiembre de 2021

Publicación....

 

El traje masculino.

El traje, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene  su origen en Inglaterra. Se hacían a mano por los maestros de sastrería, la chaqueta se confeccionaba de un tejido y el pantalón y el chaleco de otro y, aunque empezaba a despuntar el traje como una prenda de uso cotidiano, la elegancia la seguían marcando los trajes de etiqueta como el esmoquin, el chaqué o el frac. 

En 1930, el traje empieza a tomar la medidas y hechuras tal y como lo conocemos en la actualidad. Los patrones de aquella época aún se consideran válidos en la actualidad, con las modificaciones pertinentes que la moda y el nuevo ritmo de vida han impuesto hoy, así como las tendencias que marcan las casas comerciales y sus colecciones. 

No obstante podemos indicar, que basándose en un patrón estándar de partida, se mantienen los cortes clásicos. En cuanto a las telas, Aunque también hay innovaciones, las más utilizadas siguen siendo la raya diplomática (rayas finas sobre colores obscuros, generalmente, aunque también pueden ser claros, predominan los grises, azules oscuros y negros; el ojo de perdiz, los cuadros príncipe de Gales, y los tejidos lisos). 

En cuanto a los materiales, lana, principalmente para el invierno, y algodón y lino para el verano. Aunque se pueden encontrar en el mercado mezclas, tejidos sintéticos y una amplia variedad de tejidos y calidades. 

Tipos de traje. Independientemente de la moda en tejidos o colores, los trajes los podemos clasificar en tres grupos principales, teniendo en cuenta que puede haber cientos de variantes a estos cortes clásicos o base (anchura de solapas, botones en las mangas, etc.): 

Traje recto, dos botones. Uno de los más utilizados en nuestra vida diaria. Se utiliza este corte tanto en chaquetas de sport como en chaquetas de vestir. Es la chaqueta con las solapas más largas y la mayor abertura central del pico (la que más corbata deja ver). Se suele llevar abrochada al completo o solamente abrochamos el botón superior, pero nunca el botón inferior solo. 

Traje recto de tres botones. Es probablemente el más elegante para trajes de vestir. Es equilibrado, de solapas cortas y suele ir acompañado de chaleco, aunque todo ello es muy dependiente de la moda y la tendencia del momento. Se abrocha por completo, y no suele llevarse desabrochado, pero al igual que en el modelo anterior se abrochan los dos primeros botones superiores, pero nunca solamente el primero o el inferior. 

Traje cruzado, con dos botones. Se caracteriza por llevar dos filas de botones. Hoy en día está de poca actualidad, aunque en Inglaterra es una de las más utilizadas. Siempre ha sido considerada muy elegante, y se puede llevar o totalmente abotonada o totalmente desabotonada, pero nunca a medio abotonar. Podemos encontrarlas también cruzadas con dos filas de tres botones cada una. 

Estos son algunos datos para distinguir un traje de calidad. 

Pantalones. Suelen contar con una tablilla lateral para un mejor ajuste del mismo. Un pantalón debe quedar a la altura del tacón por la parte posterior, y cubrir al menos un tercio del zapato por la parte delantera. 

Bolsillos. Un buen corte, evita que al sentarse se vea el forro del bolsillo del pantalón. Otro detalle, se nota en el bolsillo superior de la chaqueta, que guarda una pequeña curva para que se adapte con suavidad al contorno del tórax. El bolsillo interior de la chaqueta, suele llevar un botón y no dejarlo abierto. Los bolsillos exteriores suelen llevar algún pequeño refuerzo para evitar que se deformen. Un pequeño truco es utilizar solamente los bolsillos internos de la chaqueta y dejar los exteriores cosidos por dentro, como vienen de fábrica, así evitamos que se deformen. 

El forro. Un traje de calidad cuenta con un forro elegante, principalmente de seda, y un cosido esmerado de puntadas muy precisas y juntas. Son muy vistosos y elegantes los forros con motivos diversos. 

Solapas. Contar con un ojal en la solapa es un detalle que se ha ido perdiendo, y que a menudo se echa de menos. 

La manga. Los trajes más elegantes suelen contar con botones en la manga que son perfectamente desabrochables, no como en los trajes de “serie” donde los botones de la manga son un falso adorno, pero no se pueden desabrochar. Nunca se debe ver el forro por la manga. 

Otros detalles. El tercer bolsillo, más pequeño situado sobre el bolsillo inferior derecho, es utilizado y vuelve en función de las modas y las tendencias. Es conocido como el “ticket pocket” debido a que era el bolsillo donde se guardaban las entradas para un espectáculo, o cualquier otro tipo de “ticket” o entrada. 

Los trajes actuales están incorporando bolsillos interiores a la medida de pocket pc´s, celulares y ipods. 

Espero que esto te sirva, amable lector, en la elección de un nuevo traje para cualquier evento social o político, en el que participes.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Así es...

 

EL ESTAFADOR. 

La conducta de estafa figura dentro de los delitos contra la propiedad. Este delito presenta una serie de peculiaridades que lo separan de las restantes conductas punibles. Particularmente en esta conducta delictiva falta la percepción de la peligrosidad general que alarma en los delitos de violencia. Esto es debido a que el estafador actúa mediante medios como el engaño, el artificio y el enredo. 

Lombroso, refiriéndose al estafador, decía: “Tiene un aspecto y un carácter agradable que le es necesario para conquistar la simpatía y la confianza indispensables para una más fácil realización de su delito”. 

El estafador por su comportamiento seguro, por la facilidad y naturalidad con que expone sus invenciones, sus engaños, llega fácilmente a persuadir y a convencer incluso a personas inteligentes. La fascinación de su personalidad radica en la fuerza de autosugestión para convencerse a sí mismo de la verdad de sus palabras y de sus hechos. Se puede observar que obtiene cierta satisfacción colocándose en una posición social elevada, tal como la de un alto oficial del ejército, un comandante o un profesional sobresaliente. 

El estafador es la contrafigura del individuo sospechoso que se presenta pobremente vestido y que no tiene meta ni ocupación fija, por ejemplo, el vagabundo. Para el estafador es necesario brindar una imagen que represente un estatus social elevado. 

Prepara cuidadosamente los dispositivos engañosos, vestimenta, medios de movilidad, relaciones con personas vinculadas a altas esferas socioeconómicas y políticas y también utiliza instrumentos como fotografías, falsos telegramas, cartas comerciales, reconocimientos, pasaportes, cartas de recomendación, etcétera. Esta imagen de solvencia que desea exhibir tiene el efecto de que se rechacen las sospechas hacia él. 

Se señala que el estafador (impostor) siempre busca una identidad para justificar su narcisista concepción de sí mismo, pero que a la vez niega su propia identidad. Necesita satisfacer fantasías de grandeza y actuando y tratando de demostrar su concordancia y semejanza con el ideal del yo. 

El estafador asume identidades de otros, debe enmascararse para poder concretar su fantasía. Realiza esa conducta debido a que su propio yo es desvalorizado y por eso elige y usurpa el nombre de otro (real o imaginado) quien cumple los requisitos de su propio ideal. 

Por lo común es inteligente, observador y entre sus rasgos más acentuados encontramos una imaginación exuberante, un sentido exagerado de la propia personalidad y una gran avidez. Otra de las características que presenta es su capacidad para utilizar el lenguaje verbal como técnica de acción sobre los demás. 

El estafador explota la credulidad humana a través de sus mecanismos de seducción y engaño. Es difícil que dejen de estafar pese a los tratamientos o a las sentencias. Evidentemente el engaño es su forma de vida. Percibimos frente a este hecho una falta de control social al engañar a las víctimas. Existe una disminución de sus normas, falta de consideración e insensibilidad ante la situación del otro. 

El estafador herido profundamente en su narcisismo utiliza una técnica especial para enfrentar la decepción. Crea situaciones en que todos lo quieren y confían en él. Engaña precisamente a quien agradó. Busca inconscientemente, el castigo. El estafador no quiere realmente amor, quiere sólo pruebas de que puede provocar amor y confianza para reparar su narcisismo. El sentido de culpa es solucionado por su búsqueda inconsciente del castigo. 

Generalmente, los estafadores provienen de familias de estatus socioeconómico y cultural medio. El núcleo familiar primario presentaba irregularidades, dándose situaciones de pérdida o separación de uno de los padres. Han tenido una infancia desfavorable, por lo general con una educación rígida y estricta, es decir, padres que los frustraban con prohibiciones severas. 

Se manifiesta que la privación emocional, la combinación de indulgencias y severa disciplina de los padres, la situación de sobreprotección materna, equivalente para ellos a la privación, y un padre despótico que tiraniza a los hijos y a la madre, son situaciones que incrementan el narcisismo infantil y dificultan la adaptación a la realidad y las relaciones objetales. El padre despótico aumenta la pasividad y facilita la identificación narcisista, favoreciendo el desarrollo patológico. Enfermedad, daño o muerte del padre interrumpe la maduración del yo. La frustración intensa aparece como consecuencia de perder el objeto por haberlo abandonado, lo que cimentar su creencia en la desvalorización del yo. 

Como podrás observar amable lector, las dificultades en la adaptación social de los estafadores se acentuada en la tarea que emprendían (carencia de un trabajo estable) y en las relaciones con los demás (relaciones interpersonales superficiales) 

El estafador prefiere actuar solo o con un solo cómplice. El lugar de comisión del hecho delictivo, es por lo común, una casa de negocio. 

En cuanto a los medios utilizados para cometer el delito, el estafador no usa armas, sus instrumentos principales son su seducción, su habilidad para convencer a la víctima. El estafador, es siempre estafador, difícilmente comete otros crímenes como el robo, el hurto, el homicidio. Rechaza la violencia a la que considera innecesaria porque, además, su yo no es suficientemente agresivo. 

Espero que lo anterior te ayude para no caer en las redes de estos individuos, que aun cuando no son violentos, sí afectan tu patrimonio y no tienes necesidad de formar parte de la estadística, si lo detectas a tiempo.         

Apela al egoísmo.

 

El egoísmo de la gente. 

Si necesitas, amable lector, recurrir a la ayuda de un aliado, no te molestes en recordarle el apoyo que le hayas dado en el pasado, o tus buenas acciones. Lo pasado se ignora o se o9lvida. Si, en cambio, al formular tu pedido de colaboración muestras elementos que beneficiarán a la otra persona y haces gran hincapié en ellos, tu contrincante responderá con entusiasmo a tu solicitud, al detectar el beneficio que podría obtener. 

Si buscas poder, constantemente te verás en situaciones que te exigirán pedir ayuda a individuos más poderosos. Pedir ayuda es un arte que depende de la habilidad que poseas para comprender a la persona con la que estás tratando y confundir tus propias necesidades con las del otro. 

A la mayoría de las personas esto les resulta muy difícil, porque se hallan por entero absorbidas por sus propios objetivos y deseos. Parten de la suposición de que la gente a la que le piden un favor tiene un interés altruista en ayudarlos. Hablan como si sus necesidades tuvieran importancia para los demás, mientras que lo más probable es que les resulten indiferentes. A veces apelan a temas más generales, como las grandes causas, o a emociones como el amor y la gratitud. Se afanan por presentar un panorama lo más amplio posible, cuando las realidades simples y cotidianas tendrían mucho más fuerza. Lo que en general no se comprende es que hasta la persona más poderosa está encerrada en el círculo de sus propias necesidades, de modo que, si no se apela a sus egocéntricos intereses personales, la otra parte sólo considerará que estás desesperado o, en el mejor de los casos, que le estás haciendo perder el tiempo. 

El interés propio es la palanca mágica que mueve a la gente. Una vez que hayas logrado hacerles ver de qué manera podrás satisfacer las necesidades o beneficiar la causa del otro, la resistencia que se oponía a tu pedido de ayuda desaparecerá como por arte de magia. A cada paso que des en tu camino hacia la adquisición del poder, debes aprender a meterte en la mente del otro, ver sus necesidades y sus intereses, y deshacerte de la pantalla de sentimientos propios que te impiden ver la verdad. Una vez que domines ese arte, tus posibilidades no tendrán límites. 

Quizás algunas personas consideren desagradable y poco noble que alguien apele a sus intereses propios, y prefirieran que se les brindara la posibilidad de ejercer la caridad, la piedad y la justicia, que es lo que las hace sentirse superiores a ti: al pedirles ayuda, subrayas la posición y el poder de ese tipo de individuo. Son lo bastante fuertes como para no necesitar nada de ti, salvo la oportunidad de sentirse superiores. Ese es el vino que los embriaga. Se mueren por financiar tu proyecto y relacionarte con los poderosos… siempre y cuando, por supuesto, todo se realice en público y por una buena causa (en general, cuanto más público haya, mejor). Por lo tanto, no todos pueden ser abordados con argumentos que apelen a su cínico egoísmo. Hay quienes retroceden ante ese tipo de argumentos, porque no quieren parecer motivados por cosas de esa índole. Necesitan oportunidades para demostrar en forma pública su buen corazón.

No seas tímido. Concédeles la oportunidad. Al pedirles ayuda no los estafes ni te aproveches de ellos: en realidad dar (y que los vean dando) les causa gran placer. Deberás aprender a detectar las diferencias entre los poderosos de una y otra clase, y a determinar qué es lo que los motiva. Cuando emanan codicia, no apeles a la caridad. Cuando quieren parecer nobles y caritativos no apeles a la codicia. 

El camino mejor y más corto para hacer fortuna es hacer comprender a los demás, con toda claridad, que si promueven tus intereses beneficiarán los de ellos. 

Cuando hay que elegir entre un discurso sobre el pasado y un discurso sobre el futuro, la persona pragmática (práctica) siempre optará por el futuro y olvidará el pasado. A una persona pragmática siempre hay que hablarle de modo pragmático. Al final de cuentas, la mayoría de la gente es pragmática, pues muy rara vez actúa en contra de sus propios intereses. O acaso ¿Tú lo haces?    

martes, 28 de septiembre de 2021

Para saber más....

 

CABILDO: SU MARCO JURIDICO… 

El marco jurídico en el que se desenvuelve el Cabildo, es el mismo que rige para el Ayuntamiento, en virtud de que el Cabildo, no es otra cosa que el Ayuntamiento en reunión de trabajo, no es más que una condición del Ayuntamiento. 

Como sabemos, la Constitución General de la República, es la máxima Ley en México, de lo que ahí se establece, se derivan las leyes que regulan la vida de nuestro país en todos sus aspectos, así por ejemplo el Artículo 3º habla de la Educación, el 27 de la Tenencia de la Tierra, el 123 sobre el Trabajo, etcétera. 

De acuerdo a lo anterior, en el Artículo 115 establece las bases que regulan al municipio y señala entre otras cosas lo siguiente: Los estados adoptarán, para su organización interior la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: I. Cada municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna persona o autoridad intermedia entre éste y el gobierno del estado. 

Las constituciones de los estados recogen el espíritu de este mandato Constitucional y lo plasman en su contenido. 

La Constitución Política del estado de Michoacán establece lo siguiente: Artículo 15. El Estado tendrá como base de su división territorial y su organización política administrativa el Municipio Libre. Cada Municipio conservará la extensión territorial y límites que le señale la Ley de División Territorial. 

Otros artículos que hablan sobre esto son el 22, 111, 112, 113 y 114, sin ser tan explícitos, para tratar los asuntos relacionados con el municipio que gobiernan. 

Para regular la estructura y funcionamiento del Ayuntamiento y de la Administración Pública Municipal, los gobiernos municipales elaboran un Reglamento Interior del Ayuntamiento. En este reglamento se contempla un capítulo sobre el funcionamiento del Ayuntamiento, donde se establecen las sesiones de Cabildo como instrumento para discutir y analizar la problemática del municipio. 

En él también se clasifican y se establece la periodicidad de las sesiones, se dice quien convoca a las mismas, se habla de la validez de las sesiones y sus acuerdos, del comportamiento de los miembros del Cabildo en las sesiones. 

El reglamento acota la participación del Secretario del Ayuntamiento en las sesiones y establece sus funciones en las mismas, lo mismo hace para el Tesorero y demás funcionarios municipales. Este reglamento norma además, el funcionamiento de las sesiones de Cabildo y establece quien las preside, establece los mecanismos para las votaciones en la toma de decisiones. 

Es decir, este ordenamiento administrativo es el que finalmente particulariza la Ley Orgánica Municipal en lo que se refiere al Ayuntamiento y por ende al Cabildo, por ello es importante que los Ayuntamientos al iniciar su periodo de gestión, elaboren su Reglamento Interior del Ayuntamiento y si existe, revisarlo, para conocer si es o no operativo, y en su caso, realizar las reformas necesarias. Si fuere necesario se puede elaborar un reglamento más específico, que regule el funcionamiento de las sesiones del Cabildo. 

La importancia que tiene el Cabildo en los Ayuntamientos se refleja en los contenidos de las Leyes Orgánicas Municipales, por ejemplo: 

1.    Inhabilitación y remoción de los miembros del Ayuntamiento.

2.    Los derechos de los vecinos.

3.    Las sesiones de Cabildo.

4.    La validez de las sesiones de Cabildo.

5.    Participación de los miembros del Cabildo en las sesiones.

6.    Función del Secretario del Ayuntamiento en el Cabildo.

7.    Comparecencia de los funcionarios municipales ante el Cabildo. 

Lo anterior es importante que lo conozcas como ciudadano perteneciente a un municipio, sobretodo porque es el nivel de gobierno más cercano a ti.

lunes, 27 de septiembre de 2021

Publicación.

 Apatía y desunión nacional…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista 

¡No estás solo!, un grito que en la realidad es una vil mentira, desde que tenemos uso de razón, hemos escuchado en los medios de comunicación (¿en realidad comunican?) a nuestros padres, familia, profesores, amigos, compañeros, conocidos y desconocidos, que México se caracteriza a nivel mundial como un país solidario, unido, pero conforme vamos creciendo y tomando conciencia (algunos) de lo que ocurre a nuestro alrededor, podemos darnos cuenta de que todo es una falacia, una farsa, un mito, algo de que eso se quisiera que sucediera, pero no es así. 

Nos podrán decir tantas bondades de nuestra raza, de nuestra historia, de lo que sea, pero la verdad, la observamos durante nuestra estancia por este país, el mexicano es un miedoso cobarde, no está acostumbrado a defender ni lo suyo, ni lo que gana, que siempre es lo más importante para la mayoría, el dinero, el ingreso personal y/o familiar, permitimos que por falta de valor, cualquiera, sea gobierno, empresa, negocio, individuo, nos arrebate lo que con tanto esfuerzo y sacrificio vamos obteniendo lentamente para ir viviendo, sea solos o con nuestra familia, si eso permitimos nosotros, no podemos apoyar a los demás a defenderse de los chacales, vivales o parásitos que están esperando cualquier detalle o descuido para quitarte tu dinero. 

Así es, amable lector, fíjate en lo básico, en lo que todos, recibimos, sea público o privado, que pagamos cada mes, cada bimestre o anualmente, y notarás que siempre hay detalles que se incumplen, que nos van afectando en el día a día, pero principalmente, van mermando nuestra economía y desgastando nuestra salud. 

Algo que todos pagamos al municipio correspondiente, el servicio de agua potable, si no se cuenta con medidor se cobra una tarifa fija, pero aparte de que se escasea el agua, se va incrementando sin previo aviso dicho cobro, en los casos de contar con medidor, también las tarifas varían, por decir algo, la mínima mensual es de diez metros cúbicos, pero si se tiene cuidado en guardar para revisar periódicamente los recibos, notarás que hay ocasiones que no se gasta agua y se cobra una tarifa mínima, pero cobro al fin, y dos o tres recibos después, se acumulan los metros gastados, siendo que si fueran honestos los directores del área, en lugar de cobrar el excedente, realizarían un ajuste en base a lo anteriormente pagado, pero pareciera que al contrario, es una artimaña para cobrar dos o tres veces la misma cantidad de agua consumida, dejar de pasar a tomar la lectura y después aumentar lo ya pagado. Esto y otras acciones, provocan que se disparen los pagos del servicio más básico, el agua. 

Lo mismo sucede con el pago de recolección de basura, en algunos municipios, directamente ellos cobran por el servicio, en otros, lo concesionan, es decir, cada vez que pasa la camioneta o camión, se paga porque se lleven tu basura, pero en ambos casos, se da el amontonamiento de basura en las calles, porque no pasan al momento o si pasan cuando no estás, ya te quedaste con tu basura, hasta la siguiente ocasión, pero fuera de la contaminación, no hay mayor problema.

Otro servicio que no es público, pero que muchos pagamos, es el teléfono fijo, que incluye internet y algunas plataformas, presuntamente por el mismo precio, que varían según la cantidad de medida del internet, pero sea cual sea el caso, la velocidad no es la ofrecida, las fallas son frecuentes, sobretodo, cuando llueve, es seguro que el servicio será interrumpido, cuando se debería contar con la mejor tecnología los prestadores de servicio, porque somos rehenes de ellos, además de que es un monopolio del hombre más rico del país. 

Así puedo enumerar cualquier otro servicio que se te ocurra, público o privado, obtención de cualquier documento certificado, renovación de pasaporte, licencia, INE, combustibles, la televisión por cable, las plataformas digitales, etcétera. Lo que importa, es la pérdida de tiempo y dinero para realizarlo. 

El mexicano defiende lo que no urge o afecta, pero se desentiende de lo que sí perjudica, en cualquier asunto se agazapa por miedo, esperando que otro sea quien lidere la rebelión o reclamo, pero cuando se necesita del apoyo, se arruga, haciéndose pequeño y muchas veces hasta niega haber apoyado X o Y causa justa, el mexicano es combativo en el anonimato, por ejemplo en las redes sociales, con identidades falsas, ahí si hace y deshace, ataca y “defiende”, pero frente a frente, es un cobarde, porque se va del lado del opresor, pocas veces del que tiene el derecho. Muchos salen con su típica frase, “mientras a mí no me afecte”, y otras más con las que esconde sus miedos y cobardía. 

Si ven una disputa en la calle no se detienen a defender a nadie, siguen su camino hasta con más prisa, sin embargo, dan limosna a sujetos que solo la utilizan para drogarse y delinquir, ejemplos sobran, pero lo interesante es que da pena vivir en un país donde el valor y la grandeza no existen, este mes se le denomina el de la patria, pero, sinceramente, no hay nada que festejar o celebrar, mientras sigamos siendo un país de agachados y miedosos, que permitimos que nos pisoteen nuestros derechos y dignidad que como seres humanos, tenemos. ¡Cambia!

sábado, 25 de septiembre de 2021

Publicación.

 

La historia de Angélica…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista 

24 SEPT. 2021.-Aprovecho el espacio para hablar de una mujer de campo, de esas miles, quizás millones de mujeres, con un dejo de inocencia que viven en las zonas rurales de nuestro país. 

Ella es Angélica, la mayor de 8 hermanos, curiosamente, cuatro hombres y cuatro mujeres. Sus padres, dedicados al campo y al hogar, respectivamente, aunque al señor le encantaba el alcohol, la caña, el mezcal, bebidas realizadas en esos lugares que en apariencia son naturales, pero que el daño que ocasionan es igual de irreparable que las que realizan las grandes empresas vitivinícolas. 

Nuestra protagonista es una mujer realmente hermosa, de piel blanca, pelo dorado, ojos verdes, baja de estatura, cuerpo escultural, y como sucede en esas comunidades pequeñas, hay hombres de distintas edades que se aparecen por ahí para conocer a las jovencitas en edad de casarse, porque saben que se encuentran muchas sorpresas agradables, lo cual sucedió cuando ella recién había cumplido los 17 años, conoció a un joven dos años mayor que ella, sin embargo su papá no hizo, como tantos otros, que se las entregan sin saber el destino que tendrán. El, sí, lo obligó a casarse con ella, y se la llevó a vivir a otro lugar más grande, así empezó su vida marital. 

Sin embargo, la naturaleza a veces es sabia, no le permitió ser madre, lo que provocó muchos problemas entre la pareja, ya que el sueño de todo hombre es el de ser papa, dejar una huella para las futuras generaciones, y el poco amor que quizás existía se fue evaporando, comenzando él a andar con otras mujeres de su círculo laboral y desatendiendo a su esposa. Ella se empezó a descuidar físicamente, comenzó a engordar, pues su tristeza y frustración la combatía con comida en exceso, juntándosele además la muerte de su padre por una congestión alcohólica, lo que es muy común entre los bebedores consuetudinarios. 

Con esto, nuestra bella dama se fue más abajo en su autoestima, así transcurrió el tiempo, hasta que un día, de hace aproximadamente cuatro años, el esposo no solo se enamoró de una mujer más joven que él, sino que la embarazó, lo que provocó en definitiva el rompimiento como pareja, más no disolvió el lazo matrimonial, es decir, él se fue a vivir con su nuevo amor, pero hasta el momento no se ha divorciado. De esa unión nacieron gemelos, la naturaleza a veces es cruel con algunos y demasiado benévola con otros. Él seguía dándole dinero a su esposa, aunque cada vez menos, por los gastos extras que se había buscado, por lo que ella tuvo que empezar a buscar empleo o la manera de obtener dinero, esto, sin haberlo hecho antes y sinceramente, sin saber hacer nada, pues apenas había terminado la educación primaria. 

Por una amistad comenzó a vender productos de belleza para dama, de esos que se venden por catálogo y que cada determinado tiempo se hacen y reciben los pedidos realizados, pero esto no genera lo suficiente para vivir. Sin embargo, durante ese andar por la calle buscando potenciales clientes de su empleo, conoció a un tipo menor que ella, de alta estatura, y debido a lo delicado de su situación sentimental y económica, Angélica ya había adelgazado, se cortó el pelo y se veía más hermosa que antes, pues se le había sumado lo que genera la madurez; por lo que el flechazo fue de inmediato, sin embargo, este tipo, junto con otros amigos y familiares suyos, tenía una banda de delincuentes y vio en ella una interesante arma para sus propósitos ilegales. Ella, quizás dolida, necesitada o interesada, no dudó en prestarse a los malos antecedentes de su nuevo amor. 

El trabajo de ella consistía en seducir a hombres de posición económica holgada, previamente investigados por sus cómplices. Así, ya sabiendo sus movimientos, ella se aparecía en el gimnasio, en la pista para correr, en un café, etc., en un lugar donde la víctima tenía un rato de soledad, para comenzar a interactuar y enamorarla, lo cual no resultaba difícil que estos cayeran, porque realmente es una mujer distinta, una vez que éstos caían, comenzaba el chantaje o la extorsión, los grababa mientras tenían relaciones sexuales con ella y, obviamente, eran casados, por lo que les sacaban enormes cantidades de dinero por no mostrar esos videos a la esposa. 

Para esto, le prohibían a Angélica salir a la calle, solo lo hacía cuando tenía que “trabajar”, también tenía varias víctimas trabajándolas al mismo tiempo, pero en diferentes horarios y lugares. El negocio iba subiendo, pero a veces la ambición se sale de control y, en una ocasión, se les pasó la mano, asesinando a una de sus tantas víctimas, lo que provocó la huida de los hombres de la banda, dejándola a ella nuevamente sola, sin dinero y con la zozobra de que la pueden identificar las víctimas que tuvieron la mala suerte de toparse con ella, cuando formaba parte de esa red delincuencial. Ahora, se mete con cualquiera que le dé apenas dinero para comer, sigue sin salir mucho a la calle, lo que es el resultado de una mala decisión, y aunque no frecuenta los sitios de los hombres que afectó, tarde o temprano, alguno la identificará, eso es inevitable y tendrá serios problemas. Actualmente con lo de la pandemia, es de las personas que les beneficia el uso del barbijo, porque estando en la calle, no se lo quita ni un instante, pero ¿después? 

Así como Angélica, amable lector, hay muchos sujetos con actividades ilegales que andan acechando a los demás, siendo los hombres, las víctimas potenciales, porque raro es aquel que no sucumbe ante los encantos de una hermosa mujer, dice la filosofía popular: ¿A quién le dan pan que llore?, pero debemos tener cuidado.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Así es.

ALGUNOS TIPOS DE PROSTITUCIÓN. 

Quiero aprovechar este espacio para señalar algunas modalidades de prostitución, para ambos sexos, que existen en nuestros días, recordando que la prostitución se da cuando se recibe dinero o apoyo económico por tener relaciones sexuales con consentimiento, la otra es por gusto, ganas, calentura, libertinaje, por efectos del alcohol y/o drogas, y se les denomina zorras o simplemente putas. 

Muchas mujeres fueron iniciadas en el comercio sexual por el proxeneta, primero como meseras, quienes después de cierto tiempo y con el afán de conseguir más ingresos se convierten en copetineras, quienes ocasionalmente ofrecen sus servicios sexuales, llegando al final a ser prostitutas, meretrices o trabajadoras sexuales comerciales en los términos más puros. Entonces, una definición de copetinera consistiría en identificar a la mujer que realiza la actividad de acompañante placentera de uno o varios clientes, obteniendo remuneración monetaria, regalos y otros tipos de favores de dos fuentes: una del mismo local, que tiene la denominación de Whiskería, cantina, antro o Night Club por consumir y hacer consumir bebidas alcohólicas, y otra explícitamente del cliente que corresponde por ofertar ocasionalmente sus servicios sexuales. 

Bailarina es toda mujer que brinda espectáculos musicales en centros de diversión nocturna. Por la naturaleza del baile, estas mujeres buscan excitar sexualmente a los potenciales clientes, con los que luego mantienen relaciones sexuales a cambio de dinero. En nuestro medio se las puede encontrar tanto en clubes nocturnos como en whiskerías y discotecas. 

En esta actividad, uno de los actores que ha contribuido a su desarrollo es el proxeneta, quien se constituye en la persona que fomenta la prostitución. La actividad del proxenetismo, al igual que la prostitución en sí, puede ser ejercida por un varón o una mujer que tenga los contactos suficientes o el ambiente necesario para promover, facilitar o contribuir a la prostitución de personas de cualquier sexo. "Proxeneta en sentido jurídico expresa todo acto deshonesto y todos los modos mediante los cuales un tercero se entromete entre dos personas, ordinariamente de sexo diverso, para que una acceda al deseo carnal de la otra, o para que se realicen los recíprocos deseos de ambas de conocerse carnalmente". 

La meretriz trabajaba en forma clandestina, a diferencia de la mujer del prostíbulo, quien lo hacía declaradamente. En la actualidad y en nuestro medio, las empleadas sexuales que trabajan en lenocinios generalmente no son muy jóvenes. Sin embargo, también se encuentran chicas de corta edad, quienes viven en el local, pero son un grupo muy reducido. Cuando tienen hijos, éstos son dejados al cuidado de una empleada o pariente. Como en este tipo de locales ya no se venden ilusiones, las mujeres denominadas meretrices se visten de forma menos llamativa y no se maquillan mucho. El pago que perciben por sus servicios es inferior al de las copetineras de los night club, sino simplemente por las piezas o relaciones sexuales que mantiene cada una. 

Las patinadoras no tienen un local donde desarrollar sus actividades. Son trabajadoras que dentro de la problemática de la prostitución en la ciudad trabajan por cuenta propia y en la calle. Estas personas buscan a sus clientes en la calle, y los llevan a un alojamiento que conocen ellas por los alrededores para prestar sus servicios sexuales. Este grupo (debería o) posee matrícula y se someten al control sanitario respectivo. Algunas de ellas comenzaron trabajando en algún local, mientras otras realizan sus actividades directamente en la calle. 

Es la trabajadora sexual comercial que brinda sus servicios sexuales en los denominados salones de masajes. El masaje, como se sabe, aplicado en las zonas erógenas puede producir sensaciones de placer y estimular la actividad sexual, situación que es explotada hábilmente en dichos salones. 

La prostitución masculina, ésta se asocia inmediatamente con hombres homosexuales travestidos, tal vez porque este tipo de prostitución es más conocido en la actualidad. Sin embargo, puede observarse que prostituto es todo varón que vende sus servicios sexuales a un grupo mayoritariamente conformado por varones maduros homosexuales. En menor cantidad, lo hacen con clientes mujeres. 

El prostituto homosexual es el varón travesti que se prostituye ofreciendo sus servicios sexuales exclusivamente a hombres. El prostituto bisexual, asume ambos roles: activo y pasivo. Son aquellos varones que ofrecen sus servicios sexuales tanto a varones como a mujeres, ejecutan el servicio como sujeto activo tanto como pasivo. 

El cliente es una categoría de sumo interés, tomando en cuenta que éste es el alma y la razón de la existencia de la prostitución. Existe una relación en la que interactúan dos fuerzas: la oferta, constituida por el o la trabajadora, que ofrece sus servicios, a uno o varios clientes a cambio de una remuneración o compensación no siempre económica por una parte, y, por otra, la demanda, constituida por los clientes, quienes desean satisfacción sexual y pagan por conseguirla. En su generalidad, el cliente es anónimo. Tiene derecho al respeto y jamás se le inquieta. Sin embargo, uno debe preguntarse quién hace vivir a los proxenetas y a las prostitutas, y necesariamente llegará a la conclusión de que es el cliente, quien se constituye en otro de los actores principales que promueve y fomenta el trabajo sexual comercial. Uno puede interrogarse sobre las motivaciones de los clientes, quienes acceden a este tipo de servicios. Pero las respuestas son pocas, ya que los mudos de la historia son los clientes. Sin embargo, se puede afirmar que en líneas generales los clientes al recurrir a la prostitución femenina buscan remedio a dos clases de trastornos: los problemas relacionales (timidez, impedimento anímico y carencia de afecto), así como problemas psicológicos (impotencia, perversiones, eyaculación precoz). En lo referente a la prostitución masculina, se puede advertir que los clientes varones desean satisfacer sus impulsos homosexuales con estos servidores sexuales, en tanto que se puede presumir que las clientes mujeres manifiestan una insatisfacción sexual con su pareja formal, o bien porque buscan una aventura informal sin complicaciones de otro tipo. 

La prostitución infantil y juvenil es otro gran problema, ya que atenta contra un grupo altamente vulnerable y desprotegido. Ésta generalmente se debe a problemas de pobreza, la cual se ve agudizada debido a la situación económica actual. 

La prostitución como estrategia de supervivencia de los sectores más empobrecidos no puede ser considerada una opción de vida, sino una forma de esclavitud. 

Existen otras formas de prostitución que no están directamente relacionadas con las situaciones de exclusión socio-económica y política más críticas, sino más bien determinadas por elementos axiológico-culturales como el consumismo y la necesidad de tener éxito. 

Los Medios de Comunicación entregan contenidos y mensajes que contribuyen al desarrollo de una sexualidad malsana que utiliza a la mujer y los niños como objetos publicitarios. 

Los sistemas legales de nuestro país presentan serias deficiencias en relación a los menores: no existen mecanismos efectivos de protección ante situaciones de explotación, abuso y maltrato, ni tampoco voluntad política para generarlos. La autoridad en muchos casos, lejos de resguardar los derechos ciudadanos, establece redes de complicidad con quienes detentan el poder económico ligado a la explotación sexual. Estas redes tienen distintos niveles de visibilidad en los países.

Los servicios de salud no están preparados y no posibilitan el acceso a un grupo importante de los sectores excluidos y menos aún a niñas en situación de prostitución, lo que implica que éstos estén mucho más desprotegidos que los adultos prostituidos y por lo tanto más expuestos a enfermedades venéreas y el SIDA. 

Pero como todo, tiene que ver con la educación recibida e impartida, de padres a hijos, porque hay mucha gente con necesidades que sale adelante sin necesidad de enredarse en esta telaraña de la prostitución. Esos son simple y sencillamente pretextos de porqué les gusta lo fácil y caen en algún caso de esta clasificación. 

jueves, 23 de septiembre de 2021

Publicación.

 

Un buen orgasmo…

Lic. Alfredo Castañeda Flores        Analista

27 nov. 2020.-En ésta oportunidad quiero hablar de un tema tabú, pero que si se hablara más seguido de él, se evitarían muchas infidelidades, problemas, enfermedades y divorcios, entre las parejas. La falta de comunicación es la principal causa de esto y muchas cosas más, además de la ignorancia y el fanatismo religioso que impera hasta nuestros días, entre otras. 

Hablo de la sexualidad en la pareja, sean legalizadas (matrimonio) o no (unión libre, amasiato, etc.). 

Tanto el hombre como la mujer, necesitamos de una buena comunicación en la intimidad, esto conlleva a tener una excelente sesión sexual, cada determinado tiempo, ya que dependiendo de la edad, de los vicios, adicciones y problemas de salud que se tengan, van sucediendo de manera más esporádica, pero lo importante, no es la cantidad, sino la calidad y variedad en lo que se haga. 

Desde luego que esto comienza a temprana edad, en la actualidad, esa etapa mínima se ha ido reduciendo en mayor escala, según muestran las estadísticas, pero esa es otra historia. En la intimidad, se requiere de tiempo y paciencia, además de una mentalidad abierta y un amplio conocimiento en las artes amatorias, pues es entre esas cuatro paredes, donde una pareja puede dar rienda suelta a sus deseos más profundos y sus fantasías más anheladas, se requiere de una gran madurez mental y un compromiso por su goce individual y el de su pareja. En esos instantes de placer sexual, está permitido todo lo que no dañe la integridad física y mental de uno u otro, pero, también aquí es donde entran en juego los traumas, las equivocadas creencias religiosas, lo traumático que sus amistades les han contado, lo negativo que otros han vivido, y un sinnúmero de cuestiones que nublan un verdadero disfrute de pareja. 

Una buena relación o contacto sexual, comienza con besos en la boca de la pareja, obviamente para que así termine siendo, se requiere completa soledad, en una habitación cerrada a los demás, donde solamente los interesados, sean las estrellas del momento, la intensidad de los besos, va aumentando, al mismo tiempo las manos de ambos están libres y comienzan a acariciarse cara, pecho, espalda, brazos, genitales, glúteos, lo que se desee y alcance, posteriormente a eso, empiezan a salir volando las prendas de ropa, blusa, camisa, playera, brassier, pantalón, falda, zapatos, calzones, todo lo que se traiga puesto. Para ese momento, tanto besos como caricias, siguen subiendo de tono e intensidad, los ósculos se trasladan a otras partes del cuerpo, que puede ser, las orejas, el cuello, la nuca, la espalda, el pecho, piernas, muslos, a cualquier parte del cuerpo; se comienzan a emitir sonidos guturales llamados comúnmente como gemidos, de ambos, (es lo más común), aunque solo puede ser de uno o se dan algunos casos, que de ninguno y esto es mala señal. 

Todo esto, como dije antes, amable lector, requiere de tiempo y mucha paciencia, además de ganas de satisfacerse y satisfacer a la pareja, y eso no cualquiera lo hace. 

En el área de los senos femeninos, se debe el hombre, detener un tiempo suficiente para ponerlos erectos, lo cual significa que la mujer está casi lista para recibir al invitado de honor y alcanzar de manera más segura el sueño de todas las mujeres, el orgasmo. Ahí es donde el hombre se da cuenta de que tendrá una noche de ensueño para su pareja y obvio, para él. Una vez, de haber encendido a la mujer, se llega a los genitales femeninos, haciendo un delicioso sexo oral, recorriendo con la lengua mojada, los labios mayores, menores, la vulva, poniendo mayor atención en el pequeño pero gran órgano de mayor placer femenino, el clítoris, aquí, dependiendo del empeño mostrado por el hombre, se pueden lograr uno o varios orgasmos en la mujer, pero también aquí, está uno de los mayores tabúes, no cualquiera lo quiere hacer, porque sienten que es algo sucio, que es pecado, que solo las mujeres de la calle (prostitutas) lo hacen y un sinfín de pretextos y comentarios sin sentido que surgen por la falta de compromiso para obtener placer en pareja, lo cual es totalmente equivocado, porque las trabajadoras sexuales, es lo que menos quieren hacer, ellas solo quieren ser penetradas por sus clientes, evitando caricias y principalmente, besos, porque la ciencia, ha mostrado y demostrado en muchos estudios al respecto, que lo que hace enamorar a las parejas, son los besos, de cualquier tipo e intensidad, además de que también los hombres que buscan a este tipo de mujeres, no se van a arriesgar a hacerles sexo oral a mujeres que trabajan todo el día con hombres, aunque si hay sus excepciones. 

Asimismo, la mujer también puede hacer sexo oral a su pareja, llamado felación, eso es algo que se agradece y a ellas les encanta, si lo hacen con gusto y buscando satisfacción sexual. Pero hay muchas que no lo hacen por considerarlo contra natura. También existe la modalidad de hacerlo al mismo tiempo, lo que comúnmente se conoce como el 69, ahí la pareja se coloca uno encima del otro, o de lado, de manera inversa, y tocan con su boca los genitales del otro, dándose placer oral mutuamente, esto es lo máximo antes de la penetración, pero muchos lo consideran sucio, malo y no lo hacen. 

Una vez, realizado todo o parte de lo anterior, se procede a la penetración, aquí también hay algunas posiciones que facilitan la obtención del orgasmo femenino, pero las dos principales son la mujer cabalgando, es decir, cuando la mujer se monta en el hombre, estando este acostado de espalda, aquí la mujer es la que lleva el ritmo de la penetración, puede estar de frente o de espalda a su pareja, ambas formas, facilitan la obtención del orgasmo femenino y el hombre tiene total libertad para tocarla y besar el seno de la mujer. La otra posición es la llamada de perrito, el 71, donde la mujer está hincada sobre sus rodillas y el hombre se coloca detrás de ella, penetrándola, mientras acaricia sus glúteos, piernas, espalda, aquí es el hombre el que lleva el ritmo de la penetración y puede darse cuenta en la espalda baja de la mujer cuando está a punto del orgasmo. Aunque parezca extraño, hay parejas que no experimentan más posiciones que el misionero, porque cambiar a otra, resulta un tabú para una u otro. El hombre solo se desahoga y no le importa que su pareja sienta lo mismo. 

También, es recomendable para alcanzar el orgasmo, la emisión de frases y palabras sucias, groserías, llamar a los genitales por sus nombres vulgares, decirle a su pareja adjetivos que la denigren, pero que a su vez propicia un mayor goce y enorme placer, emitir gemidos de vocales, hasta palabras y/o frases en inglés, algunos lo hacen, pero esto, además de ser un tabú, la falta de espacios libres en los hogares, para poder disfrutar, lo impide, porque no quieren que los hijos, los familiares o quienes vivan con ellos, los escuchen y se restringe una gran fuente de placer para alcanzar el orgasmo. 

Lo anterior, es lo principal que se tiene que hacer en una verdadera sesión sexual en pareja, para lo cual, como he repetido, se requiere de tiempo, paciencia y conocimiento de lo que nos hace falta y lo que le hace falta a la mujer, pero el mexicano promedio, es de lo que más carece, de tiempo y paciencia, y más el hombre que por sus adicciones, acciones y trabajo solo llega a su hogar, se desahoga en su mujer, penetrándola y obteniendo su orgasmo, pero no se da cuenta que la mujer es más lenta, que ella requiere de los juegos previos para dejarla satisfecha, y con esas relaciones a medias, solo la deja de mal humor, lo que se va ampliando con el tiempo, generando resentimiento de la mujer hacia el hombre, además de que puede propiciar que en algún momento, sea infiel con alguien que le empiece a hablar de amor y sexualidad, ahora imagínate, amable lector, si le llega a hacer una completa sesión de pasión y desenfreno, ahí si la perdiste. Pues las estadísticas nacionales hablan de un amplio porcentaje de mujeres mexicanas que no han experimentado con su pareja un orgasmo, a pesar de tener años de vida marital. ¿Lo puedes creer? Pues es verdad, hay mucha mujer sexualmente insatisfecha y también hay hombres que su sexualidad no es plena porque su pareja considera a los juegos previos como algo sucio, malo, pecaminoso. 

Debemos, dejar atrás la presunción sin sentido y aprender a tratar, en la intimidad, a nuestra pareja, porque una buena comunicación, siempre da buenos resultados, y el ámbito sexual, es muy importante para tener una vida plena y feliz, porque hacer lo contrario, nos va amargando la existencia a tal grado que física, mental y en la salud, nos va mermando, nos va acabando, perdiendo más que ganando, ya es tiempo de dejar de presumir y empezar a actuar, dejar atrás el egoísmo y darle placer a nuestra pareja y viceversa. A nosotros, nos pasa, cuando no hay actividad sexual o esta resulta insatisfecha, nos ponemos de malas, nos comportamos de forma agresiva, pues eso exactamente o incluso, peor, les sucede a las mujeres. Teniendo una buena sesión íntima con nuestra pareja, se deja atrás el tabú del tamaño, y se vuelve mejor la filosofía popular que reza: no importa lo grande y grueso, sino lo tieso y travieso. ¡Ponte atento!

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Publicación.

 

Tecnología en casa…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

Aparentemente, los teléfonos celulares y dispositivos electrónicos son un gran apoyo en nuestra vida diaria. Nos sirven para aprender, para trabajar, para estar conectados… Pero, si no hay reglas claras, pueden volverse peligrosos. 

Tener en casa un protocolo de uso responsable permitirá que tanto niños, como jóvenes y adultos, logren encontrar un balance y que la armonía y convivencia familiar no resulten afectadas. Estas son algunas sugerencias para toda la familia: 

  1. A) La edad recomendada para dar un teléfono celular a un niño es después de los 15 años. Se aconseja que sean modelos básicos y económicos, que les permitan estar en contacto. 
  1. B) El celular no es un derecho de los jóvenes, lo compran los papás y ellos son los encargados de definir las reglas. Un contrato de uso responsable debe ser requisito para darlo. Y si falta a alguna de las reglas, el aparato se le quitará por el tiempo que los padres decidan. 
  1. C) Prohibido usarlo a la hora de desayunar, comer o cenar, ese tiempo debe ser de convivencia. Esto aplica para todos los miembros de la familia. 
  1. D) Nunca deberá usarse para ver videos con contenido para adultos o pornográficos, ni de violencia. De ser sorprendido, se le confiscará. 
  1. E) Prohibido enviar o tomar fotografías indecentes, así como pasar imágenes inapropiadas de amigos, amigas, novias o incluso desconocidos. 
  1. F) Debe establecerse un horario para dejar de usar el teléfono o cualquier otro dispositivo, por ejemplo, a las 8 p. m. y deben cargarse fuera de las habitaciones, por el peligro que esto encierra. 
  1. G) Deberá contestarse el teléfono o los mensajes de whatsapp a la familia siempre. Ese es el principal objetivo del uso del celular, estar conectados. 
  1. H) Si se golpea o se daña, el costo de la compostura será su responsabilidad. Por lo que deberá ahorrar para pagarlo él mismo. 

Es importante usar lenguaje apropiado y conducirse con cortesía. La vida en línea no debe ser distinta a lo que es fuera de ella. 

Si se utiliza el celular para escuchar música, es mejor hacerlo con audífonos, sobre todo en presencia de otras personas, pero no por demasiado tiempo, porque también se dañan los oídos. Nada con exceso, todo con medida. 

Hay muchísimas cosas valiosas que aprender y consultar en línea: noticias, música, revistas, deportes, libros, imágenes. Ése es el uso más adecuado de los dispositivos electrónicos. 

Se debe tener cuidado de no perder demasiado tiempo en aparatos, hay una vida fuera de ellos que debe disfrutarse aun más que la vida en línea. 

Esto y otras prohibiciones más son importantes para que todos tengamos una vida mejor, productiva y sana, porque la tecnología en manos inexpertas, sin reglas necesarias y correctas, atrofia la mente de los niños y jóvenes, además de las débiles de muchos adultos que no la saben utilizar. 

Es triste observar en la actualidad que muchos padres de familia, de distintas edades, aunque en su mayoría jóvenes, que les entregan a sus bebes que aun no saben caminar o hablar, un teléfono celular para entretenerlos, esto es, para que a ellos no los molesten, eso es malísimo, porque además de que les afecta la vista, les carcome el cerebro que apenas se está formando por la edad, la ciencia habla de la madurez cerebral que se alcanza a los 22 años de edad, de cada individuo, pero si durante su desarrollo se interponen otras cosas que la afecte, no se alcanzará, esta y otras causas, provocan tanta idiotez en nuestros jóvenes. Seamos prudentes en lo que hacemos. No permitamos autómatas sin decisión propia, que nos afectarán a todos.

Publicación.

 

Apatía y desunión nacional…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista 

¡No estás solo!, un grito que en la realidad es una vil mentira, desde que tenemos uso de razón, hemos escuchado en los medios de comunicación (¿en realidad comunican?) a nuestros padres, familia, profesores, amigos, compañeros, conocidos y desconocidos, que México se caracteriza a nivel mundial como un país solidario, unido, pero conforme vamos creciendo y tomando conciencia (algunos) de lo que ocurre a nuestro alrededor, podemos darnos cuenta de que todo es una falacia, una farsa, un mito, algo de que eso se quisiera que sucediera, pero no es así. 

Nos podrán decir tantas bondades de nuestra raza, de nuestra historia, de lo que sea, pero la verdad, la observamos durante nuestra estancia por este país, el mexicano es un miedoso cobarde, no está acostumbrado a defender ni lo suyo, ni lo que gana, que siempre es lo más importante para la mayoría, el dinero, el ingreso personal y/o familiar, permitimos que por falta de valor, cualquiera, sea gobierno, empresa, negocio, individuo, nos arrebate lo que con tanto esfuerzo y sacrificio vamos obteniendo lentamente para ir viviendo, sea solos o con nuestra familia, si eso permitimos nosotros, no podemos apoyar a los demás a defenderse de los chacales, vivales o parásitos que están esperando cualquier detalle o descuido para quitarte tu dinero. 

Así es, amable lector, fíjate en lo básico, en lo que todos, recibimos, sea público o privado, que pagamos cada mes, cada bimestre o anualmente, y notarás que siempre hay detalles que se incumplen, que nos van afectando en el día a día, pero principalmente, van mermando nuestra economía y desgastando nuestra salud. 

Algo que todos pagamos al municipio correspondiente, el servicio de agua potable, si no se cuenta con medidor se cobra una tarifa fija, pero aparte de que se escasea el agua, se va incrementando sin previo aviso dicho cobro, en los casos de contar con medidor, también las tarifas varían, por decir algo, la mínima mensual es de diez metros cúbicos, pero si se tiene cuidado en guardar para revisar periódicamente los recibos, notarás que hay ocasiones que no se gasta agua y se cobra una tarifa mínima, pero cobro al fin, y dos o tres recibos después, se acumulan los metros gastados, siendo que si fueran honestos los directores del área, en lugar de cobrar el excedente, realizarían un ajuste en base a lo anteriormente pagado, pero pareciera que al contrario, es una artimaña para cobrar dos o tres veces la misma cantidad de agua consumida, dejar de pasar a tomar la lectura y después aumentar lo ya pagado. Esto y otras acciones, provocan que se disparen los pagos del servicio más básico, el agua. 

Lo mismo sucede con el pago de recolección de basura, en algunos municipios, directamente ellos cobran por el servicio, en otros, lo concesionan, es decir, cada vez que pasa la camioneta o camión, se paga porque se lleven tu basura, pero en ambos casos, se da el amontonamiento de basura en las calles, porque no pasan al momento o si pasan cuando no estás, ya te quedaste con tu basura, hasta la siguiente ocasión, pero fuera de la contaminación, no hay mayor problema.

Otro servicio que no es público, pero que muchos pagamos, es el teléfono fijo, que incluye internet y algunas plataformas, presuntamente por el mismo precio, que varían según la cantidad de medida del internet, pero sea cual sea el caso, la velocidad no es la ofrecida, las fallas son frecuentes, sobretodo, cuando llueve, es seguro que el servicio será interrumpido, cuando se debería contar con la mejor tecnología los prestadores de servicio, porque somos rehenes de ellos, además de que es un monopolio del hombre más rico del país. 

Así puedo enumerar cualquier otro servicio que se te ocurra, público o privado, obtención de cualquier documento certificado, renovación de pasaporte, licencia, INE, combustibles, la televisión por cable, las plataformas digitales, etcétera. Lo que importa, es la pérdida de tiempo y dinero para realizarlo. 

El mexicano defiende lo que no urge o afecta, pero se desentiende de lo que sí perjudica, en cualquier asunto se agazapa por miedo, esperando que otro sea quien lidere la rebelión o reclamo, pero cuando se necesita del apoyo, se arruga, haciéndose pequeño y muchas veces hasta niega haber apoyado X o Y causa justa, el mexicano es combativo en el anonimato, por ejemplo en las redes sociales, con identidades falsas, ahí si hace y deshace, ataca y “defiende”, pero frente a frente, es un cobarde, porque se va del lado del opresor, pocas veces del que tiene el derecho. Muchos salen con su típica frase, “mientras a mí no me afecte”, y otras más con las que esconde sus miedos y cobardía. 

Si ven una disputa en la calle no se detienen a defender a nadie, siguen su camino hasta con más prisa, sin embargo, dan limosna a sujetos que solo la utilizan para drogarse y delinquir, ejemplos sobran, pero lo interesante es que da pena vivir en un país donde el valor y la grandeza no existen, este mes se le denomina el de la patria, pero, sinceramente, no hay nada que festejar o celebrar, mientras sigamos siendo un país de agachados y miedosos, que permitimos que nos pisoteen nuestros derechos y dignidad que como seres humanos, tenemos. ¡Cambia!