domingo, 31 de octubre de 2021

Publicación.

 

La historia de Jenney…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA 

30 OCT. 2021.-Quiero aprovechar el espacio para relatar una parte de la vida de una joven mujer, que ha tenido demasiados sobresaltos en su corta existencia. Su nombre es Jenney. 

Es la mayor de tres hermanas, se llevan aproximadamente dos años una a la otra. Sin embargo, su madre no la quiere, ni la ha querido, quizás, porque siente que le vino a cambiar la vida, cuando en realidad las culpables de los éxitos y fracasos son esas madres solteras que no analizan antes de traer hijos son hogar al mundo. Acaba de cumplir 27 años, es una joven normal, tiene la belleza que da la juventud. 

Pues bien, nuestra protagonista recuerda que cuando tenía seis años, su madre, la tomó del brazo, junto con sus escasas pertenencias (ropa y zapatos) y la llevó a la casa de su abuela (materna, obviamente), diciéndole a la señora que se la regalaba, que ya no la aguantaba, que comía mucho, que era floja, desobligada y un montón de mentiras que a esa edad no suceden, encontrándose con la mala fortuna de que su propia abuela la rechazó, no la quiso cuidar ni tener en su hogar (si a eso se le podía llamar hogar), teniéndose su madre que regresar con ella a su casa. 

Lo que hizo la mujer, a partir de ese día, fue conseguirle un trabajo por la tarde noche, con una comerciante que vendía globos en el parque, de esos que nunca faltan, así que Jenney, por la mañana asistía a la escuela y por la tarde noche trabajaba, dejándola libre después de las nueve de la noche, así que normalmente, en la escuela se estaba durmiendo por el cansancio arrastrado, además por esa escasa edad que tenía, por supuesto, su salario lo recibía su madre, quien le daba rara vez algún dinero o le compraba algún dulce o pasatiempo. 

Así fue creciendo, cambiando de empleos, ya que por su edad no cualquiera le daba uno, pues legalmente es un impedimento la minoría de edad. Con traspiés y todo terminó la primaria, e inició la secundaria, sin embargo, estando en el segundo grado, y debido a sus trabajos de las tardes, conoció a un muchacho tres años mayor que ella, que llegó al pueblo a vender artesanías de otro municipio, se hicieron novios y como su situación amorosa familiar, no era para nada buena, en la primera oportunidad que su novio, le pidió irse a vivir con él, ella sin pensarlo, le dijo que sí, se pusieron de acuerdo y se la llevó. Él era de un municipio, ubicado a tres horas aproximadamente de camino, separado por cuatro municipios pequeños. La suegra la recibió, se cayeron bien, como se dice comúnmente, se casaron, sin embargo, ella, no quería tener hijos, pero no se lo decía a su marido, a escondidas utilizaba la famosa pastilla del día siguiente (de la Y), pasaron siete años de matrimonio y aunque la relación era agradable entre todos, (vivían en la casa de los suegros), el deseo más grande de un hombre es tener hijos, el muchacho no aguantó más y estalló al darse cuenta del juego de Jenney, el pleito fue duro, salieron a relucir los traumas infantiles de nuestra amiga, y aunque aparentemente, ambos iban a ceder en sus errores, transcurrió un año más sin que se lograra embarazar. Lo que provocó un nuevo pleito marital, pues él pensaba que se seguía cuidando a escondidas, a pesar de haber aceptado tener familia, y ella, ya no lo hacía, pero quizás por el tiempo que estuvo abusando del anticonceptivo no se podía embarazar, o quizás como nunca se trató, en verdad tenía un mal, que de todas formas, le impediría convertirse en madre. Además en la actualidad, tampoco se acercaron a algún médico, debido a su precaria situación económica y a que esos tratamientos son demasiado costosos. 

Y como te imaginarás, amable lector, él conoció a otra mujer, empezaron a salir, hasta que hace unos tres meses, se lo dijo a su esposa, por supuesto, discutieron, hubo gritos, llanto y más, ella se regresó a su hogar materno, ahora sí su madre la recibió, pero con la condición de que debería trabajar y darle dinero. 

Actualmente, Jenney está trabajando, todo lo que gana se lo quita su mamá, como lo hacía muchos años atrás, y de vez en cuando le deja unos pocos pesos para ella, a pesar de que apenas tiene tres meses, ya no soporta esa situación, sin embargo, su marido, ya tiene a la otra viviendo con él, entonces no se puede regresar a su “hogar”, por lo que está pensando en buscar un espacio para rentar y salirse de la casa de su madre. Ahora sus hermanas ya están juntadas, rentan por separado, cada quien con su pareja, pero recientemente su madre, anda con la idea de irse a vivir ambas, con su hermana la menor y su pareja, lo que le parece realmente mala idea, pero eso trae en la cabeza su madre, importándole poco lo que piense su yerno. Así de autoritaria es la señora. 

Ese es el dilema en el que se encuentra Jenney, en verdad, cuántas historias tristes podemos encontrar a nuestro alrededor, cuántos padres traen al mundo a vidas que solo destruyen desde que nacen, por no fijarse en las consecuencias, además de que la naturaleza, Dios o el universo (en lo que cada uno crea), es injusta, porque a la gente sin futuro les entrega muchos hijos y a los que sí lo pueden tener, los deja sin familia, teniendo algunos que adoptar, pero no es lo mismo. Un hijo propio es el mejor regalo que podemos recibir. 

Así que, inteligente lector, te invito a que a partir de hoy, hagas lo siguiente, si vas por la calle y aunque no conozcas a la gente, si notas algo que te agrade de ella, sea la sonrisa, su manera de caminar, su forma de vestir, lo que sea, o simplemente, por bondad, dile algo bonito a esa gente, ya que nunca sabemos si unas palabras agradables pueden cambiar el mundo de los demás, estoy seguro que sí. Basta ya de seguir interesándonos en las cosas tristes, malas, desagradables, aunque sea poco a poco, hay que empezar a cambiar nuestro entorno, nuestra, vida, nuestro mundo. Muchos te lo agradecerán y tú te sentirás mejor. ¡Hazlo!

sábado, 30 de octubre de 2021

Ánimo.

 

Descomposición social. 

Estamos, desde hace tiempo, viviendo en una total descomposición social, no hay rumbo, no hay líderes, no hay límites y lo que es peor, no hay quien los sepa establecer y respetar. 

Conforme avanza el tiempo, se van desapareciendo los mitos que desde niños, los gobernantes en turno, han querido imponernos mentalmente, pero solo en esencia, porque la realidad es completamente diferente. 

Por ejemplo, el alimento, que nos hace sentirnos orgullosos, el chile y sus tantas variedades, resulta que en la actualidad, el 60 % del total que se consume en México se importa de China, así como lo leíste inteligente lector, no producimos ni lo que comemos, además de que otra parte que nos hacía sentir orgullosos, el de comer picante, también tiene años que ha quedado superado, porque en Tailandia y su deliciosa comida que se vende en diversos países del mundo, producen chiles más picosos que los mexicanos. Así es, China que al inicio del presente siglo, económicamente, estaba peor que nosotros, actualmente es una de las tres mejores economías mundiales y sigue creciendo. 

Se podrá decir lo que se quiera, pero China nos ha superado y por mucho. 

El mexicano está acostumbrado a vivir de sueños guajiros, sin sentido, sin futuro, que además, no se aplican, porque el nacional es miedoso, para todo y en todo, tiene miedo, hace falta valor, esto en parte por la evangelización española (antes reino de Castilla), por la idiosincrasia nativa que se lleva en la sangre, aunque ya es una total mezcla de razas, pero lo principal está ahí, en nuestro ADN, es raro encontrar, un empresario de origen totalmente mexicano, que sea exitoso, si revisas los nombres de los dueños de las cadenas, consorcios o monopolios más importantes que hay en el país, notarás que son de origen extranjero, principalmente, libaneses, judíos, europeos y recientemente chinos. 

Aunado esto, a la envidia, porque cuando alguien quiere intentar un negocio, no falta gente a su alrededor que empieza a desanimarlo, a quererlo disuadir de su objetivo, porque además de eso, se está acostumbrado a ver lo malo, lo feo, lo negativo, y eso también influye en la vida mediocre que en general tenemos como país.   

Por eso, en el extranjero es muy frecuente, escuchar esta anécdota de los cangrejos vivos, que hay cinco o la cantidad que gustes, solo es para ilustrarlo, de botes llenos de cangrejos vivos y de esos, cuatro están cerrados y uno abierto, el cliente pregunta el porqué, y el vendedor responde, es que los cerrados son de X, Y, A y Z país y el abierto son mexicanos, porque solitos en lugar de apoyarse para escaparse, se jalan al fondo del recipiente. Parece gracia, pero encierra una completa y cruda verdad. Así nos tienen catalogados en el extranjero, hasta los países centro y sudamericanos se creen superiores a nosotros. Si lo dudas, pregunta, investiga, no te costará mayor esfuerzo averiguarlo.

Ahora bien, aparte de todo eso, en estos cerca de nueve meses del nuevo gobierno, que eligieron, tal parece, los más resentidos, los marginados, los que se dejaron llevar por el enojo, por el encono, pero no por la razón, las cosas, se han descompuesto en la, de por sí, polarizada sociedad. Han aumentado los delitos comunes, las agresiones a los elementos policiacos, recientemente de la incipiente Guardia Nacional; han crecido los abusos contra la ciudadanía, robos con y sin violencia, asaltos, violaciones, rapiña cuando hay vehículos accidentados, y lo que es peor, asesinatos por una mísera cantidad, por no llevar dinero o algo de valor, cuando tienen la mala fortuna de encontrarse con lo peor de la sociedad nacional. 

El presidente de la República, desde que anduvo en campaña, para ganar adeptos, señalaba que el pueblo es bueno y sabio, pero el mismo pueblo que lo eligió, se está encargando de mostrarle que estaba equivocado. Porque es la gente más atrasada culturalmente y con escasa materia gris, quien comete estas y peores fechorías, en perjuicio del resto de la población. Porque esta persona, señalaba que borrón y cuenta nueva, sumado a una legislación jurídica, copiada de países civilizados y cultos, donde no es necesario encarcelar, salvo algunas excepciones, a la gente, porque con una llamada de atención o el simple hecho de haber sido descubiertos, ya no vuelven a delinquir, está propiciando que los malhechores repitan una y otra y otra vez la misma conducta delictiva, porque saben que con dinero o un rato en prisión, serán liberados y no sentenciados. Hace falta un liderazgo fuerte, con carácter, que tenga amor a este país, para que revise, aplique y modifique las leyes totalmente, porque ya están obsoletas, y que poco a poco se vaya mejorando en muchos aspectos nuestra forma de vivir. 

Pero eso, esta generación actual, quizás no lo veremos, porque la clase política está acostumbrada a su beneficio personal y para lograr eso, necesita tener ciudadanos que no piensen, que se entretengan con estupideces, con los distractores que ellos mismos crean en cualquier ámbito, ejemplos, muchos, el que te venga a la mente, amable lector, porque al gobierno no le importa provocar euforias y tragedias, con difuntos incluidos, si se trata de mantener sus intereses intactos. Utilizan mucho este principio: una muerte se justifica, si se resuelve un problema. ¿Lo dudas? 

Así está la sociedad mexicana, en una franca y total descomposición social, y lo que es peor, en aumento constante, porque la autoridad se empeña en repetir que no utilizará la fuerza para someter a los ciudadanos.  

viernes, 29 de octubre de 2021

Así es.

 

Distancia y amistad.

Quiero aprovechar el espacio para comentar un tema, poco valorado por la mayoría, pero demasiado importante, para quien si lo hace: la amistad. 

Un amigo, puede surgir de la forma más inesperada, donde menos creas encontrarlo, ahí aparecerá. Lo más común para la gente es encontrarlo en su círculo cercano, por vecindad, por estudios similares, por ambiente laboral, por ser parte de un equipo deportivo, un club social, una asociación o sociedad política, sindical, cultural, etcétera; pero aunque si es posible encontrar en el trato frecuente una verdadera amistad, es muy raro, la gente normalmente, se engaña considerando amigo, a quien conoce de mucho tiempo, que han vivido innumerables aventuras juntos y tarde o temprano aparece el desencanto, la traición, la puñalada en la espalda. 

En cambio, en algún asiento del autobús, camión, metro, en una parada, en algún evento de cualquier índole, cruzando una calle, comprando o vendiendo algún producto, o siendo candidato de algún puesto de elección popular, en el lugar menos esperado, puedes encontrar a ese gran y verdadero amigo. Ese ser, que a pesar de la distancia, a pesar del tiempo, a pesar de comunicarse poco, está ahí, donde lo necesitas y cuando lo necesites. Que te ofrece lo que pocos, muy pocos en realidad dan. 

Hay una frase de un tema musical que la mayoría separa y no la toma como debe ser: …dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón… así es una verdadera amistad. Nada la puede romper, nada la puede eliminar y si eso sucede, es que no lo era. 

Un verdadero amigo, es aquel que si lo necesitas, te escucha, si le pides un consejo, una opinión, te la da, si nota que estás mal, te habla con la verdad aunque sea muy diferente a lo que esperas escuchar, sin embargo, al final siempre respeta lo que digas, lo que hagas y lo que sientas. Un verdadero amigo, jamás buscará sacar ventaja de algo que tengas y que el carezca, no anda repitiéndote que estás mal en algo que haces y has hecho, mucho menos comenta con alguien algún error que hayas tenido, sea este con o sin consecuencias, si lo ocupas como escudo para esconder alguna travesura (sobre todo si eres casado o con pareja fija), siempre saca el pecho para recibir las balas, no le importa hacer el ridículo, si es con la finalidad de protegerte, un verdadero amigo, siempre puedes contar con él. 

Desafortunadamente, pocos son los que saben valorar a otra persona, la mayoría, en cualquier momento rompen con esa amistad, esto, porque ese laso es muy endeble, porque su vida así es en todo, un constante ir y venir, sin rumbo fijo, sin una meta u objetivo claro y no les importa traicionar y herir a quienes se encuentran a su paso por la vida. Como siempre cuando están mal, creen hacer lo correcto, sin saber que en realidad cada vez que lo hacen, pierden valor como persona, como ser humano, como amigo. 

Un verdadero amigo, aunque esté enojado contigo, no se pone a decirle al primero que se encuentre todo lo que has hecho, todo lo que le has dicho (bueno y malo), incluso hay momentos álgidos, fuertes, en los que dos grandes amigos pueden llegar a los golpes, pero esto no es motivo para terminar esa amistad a prueba de todo, al contrario, se fortalece más. 

Por el contrario, existen tantos que solo brindan su amistad (falsa como ellos), porque la otra persona tiene dinero, ocupa un cargo público importante, les conviene por determinado momento, es mejor estudiante o profesional que él, obtienen beneficios periódicos, son la novedad, etcétera, pero una vez que pasa la etapa de deslumbramiento o que se encuentran a otra amistad mejor en el mismo sentido, se van, para estas personas, la amistad tiene fecha de caducidad, pero una verdadera amistad; por el tiempo y la distancia,  jamás va a terminar. 

Un abrazo fuerte para aquellos que saben ser amigos, que tienen verdaderos amigos, pero sobre todo para mis grandes amigos.

jueves, 28 de octubre de 2021

¿Los conoces?

 

Empleados en México.

Mucha gente se queja del desempleo, y otras, teniendo empleo, se quejan del salario. El mexicano por naturaleza es inconforme, entre otros tantos defectos que posee en general. 

Es creíble la inconformidad de la gente respecto a los salarios mexicanos, pero no es correcta, porque se deben poner en la balanza muchas cosas, no solo la necesidad imperante de ganar más y alcanzar un estatus económico mayor. 

Un valor que no existe mucho en nuestros connacionales, es la honestidad y en la búsqueda de empleo, se debe aplicar. Aquí resulta que somos todólogos, aunque no sepamos ni conozcamos casi nada. 

A muchos nos ha pasado, en cualquiera de ambos extremos, buscando u otorgando trabajo, darnos cuenta del cinismo de la gente, primeramente ante la ausencia de él, casi se ruega por obtenerlo, se pregunta, si conoce de que se trata lo que anda buscando, y la respuesta es, “no lo conozco, no lo sé hacer, pero no se preocupe, yo aprendo”, nada más falso como eso. Porque una vez que ya es aceptado, comienzan las fallas, algunos en pocos días lo abandonan, otros si resisten, pero cuando por fin aprenden el arte, oficio o actividad, se van porque algún familiar, amigo o conocido les dijo que en determinado lugar están buscando personal y, como dirían los clásicos, no echan raíces, y eso, va en detrimento, de ellos mismos, pero sobretodo de la economía del país, porque las pequeñas, medianas y grandes empresas y negocios, son los que verdaderamente movemos el dinero, porque aun cuando haya tanto burócrata en los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), solo tienen dinero dos veces al mes y cuando no lo tienen, los que mantienen a los negocios, somos los empresarios y empleados de la iniciativa privada, porque los dueños de negocio tienen dinero todos los días y los empleados, cuatro veces al mes, porque se les paga por semana, además de que ayudan a la economía local, porque, cerca de su área laboral, compran desayunos, comidas, chatarra y refrescos todos los días, porque otro defecto del mexicano, es que no desayunan en su hogar, prefieren hacerlo en la calle y eso les genera un gasto mayor, lo que tampoco observan, por carecer de la cultura del ahorro y la previsión. 

Retomando lo principal, ante la falta de visión del gobierno, debería haber un periodo de entrenamiento de los empleados, obviamente, sería un sueldo menor porque estarían aprendiendo, y en base a eso, la empresa decidiría cuantos y a quienes contrata, porque como dirían los antiguos, en poco se ve lo mucho, y desde la capacitación, se darían cuenta quien sí y quien no, tiene potencial. Porque así se evitarían pérdidas y estancamiento de su negocio, porque eso de estar enseñando a gente que dura un día, una semana, un mes y se va, no redunda en beneficio para nadie, sobretodo, porque se les otorgan  las prestaciones de ley, muchas veces ni son registrados totalmente o no les han dado respuesta las áreas administrativas respectivas, cuando ya se fueron del empleo. Es un desgaste que no se prevé, que debería tomarse en cuenta. Las empresas trasnacionales si lo hacen, pero las mexicanas no. Y aun así las que lo hacen sufren deserciones, pero ya es menos.

La cultura mexicana, está muy pobre y como he dicho en ocasiones anteriores, la riqueza de un país es su nivel de educación, he ahí, la principal causa de la situación tan precaria que se vive y desafortunadamente, cada día es peor, porque estamos en una total y completa descomposición del tejido social, que encierra todas las áreas, circunstancias y estratos de la sociedad. 

Prosiguiendo con el tema, en cualquier empleo, sea público o privado, sobra personal, muchos empleados, solo cumplen con el horario, porque no hacen absolutamente nada, y eso también es deshonestidad de quien sólo, cobra por estar sentado, tomando café, contando chistes y chismes, y lo que es peor, son los más ácidos críticos de la situación laboral y de los bajos salarios que perciben. Está claro que el agradecimiento, tampoco es un valor nacional. 

El gobierno, ha estado preocupado por el desempleo, ha creado plazas sin sentido y eso ha provocado que haya más jubilado, pensionado o incapacitado, que gente en activo, lo que también ha contribuido a que recursos que sirvieran para implementar otros programas en beneficio de la ciudadanía, se utilicen para mantener a gente, en su mayoría, de escasa capacidad, probidad y experiencia y aun así este problema ha sido, es y sigue siendo grave. Porque hace falta una verdadera política pública para eso y para todo, para empezar a pensar en dejar de ser una economía emergente (antes llamada tercermundista) y acercarnos a los países ricos. Aunque claro que esto, depende de cada uno en lo individual, porque mejorando poco a poco en todo, mejoramos económicamente, pero si solo se dice que ya se cambió y los hechos y actos diarios siguen siendo iguales de negativos, no cambiará nada. 

Finalmente, si quieres ganar más, ofrece más en lo que haces diariamente, no te limites a solo hacer lo que te piden, porque limitas tu crecimiento personal, a menos que te sientas bien con lo que haces y tienes en este momento. Y si este ejemplo, va en aumento, alguna ocasión, México, será un país grande, fuerte y respetado por los demás países del orbe, caso contrario, seguiremos estancados en la mediocridad y la pobreza.                      

miércoles, 27 de octubre de 2021

Publicación.

 

Salud y adicciones…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

21 mayo 2021.-En una entrega anterior, hablé de las adicciones en sí, ahora voy a hablar de las consecuencias que éstas arrastran en los demás. 

Es muy complicado que algún adicto a cualquier sustancia o situación lo reconozca y, sobre todo, lo acepte. Eso provoca innumerables inconvenientes a los que viven y conviven con ellos, pero es peor aun lo que van a provocar a sus descendientes directos, cuando los llegan a procrear y/o tener. Esto no es privativo de un sexo, afecta por igual a ambos. 

Resulta extraño creer que esto sea real, pero lo es, amable lector. Un adicto, sea hombre o mujer, cuando no consigue la sustancia que lo “tranquiliza”, anda inquieto, se muestra agresivo con los que lo rodean y entre más tiempo pasa sin que se idiotice; la situación se torna peor, porque son capaces de hacer cualquier cosa por obtener la droga o el dinero necesario para adquirirla, los primeros en sentir esa agresividad son sus familiares más cercanos: padres, pareja, hijos, posteriormente, ante la ausencia de estos o su alejamiento, los ciudadanos comunes y corrientes, como tú y como yo, son los afectados, porque comienzan a delinquir, éstas conductas van desde lo más leve, simple, sencillo, como es el robo en casa, trabajo, asaltos en la calle a transeúntes, en casas, negocios, incluso hasta llegan a matar por conseguir lo que requieren. 

Un adicto va perdiendo el control de sus emociones, de sus pensamientos, de su razonamiento. De acuerdo con el exceso en sus adicciones, va aumentando o disminuyendo su estupidez, terminan en la locura, en la cárcel o en el panteón, pero muy difícilmente llegan a la edad adulta. Ya que generalmente son corridos de su domicilio (familiar o arrendado), porque la convivencia con un adicto y sus distintos grados de idiotez, es muy complicado y tarde o temprano, se quedan solos, entonces sus amistades son individuos iguales o peores que ellos, y entre ellos se van golpeando y asesinando, como dice el clásico, nadie dice nada. 

Como dije antes, hay niveles de adicción, algunos alcanzan a tener pareja, tienen hijos y estos últimos (los hijos) son los afectados de ser descendientes de un padre, una madre o ambos adictos, porque también ellos traen en la sangre las sustancias que sus progenitores han consumido en menor o mayor medida, por eso es importante que ese tipo de padres observen las conductas de sus hijos, desde que nacen y van creciendo, porque es ahí donde se van dando los rasgos que, cuando alcancen su adultez, determinarán el éxito o fracaso como personas. Lo cual es muy difícil que lo hagan los padres adictos, pues su capacidad es cada vez más limitada y solo se interesan por ellos y sus vicios. Si es complicado que esto lo hagan las parejas que solo consumen alcohol de manera moderada, con menor proporción las que necesitan cosas más fuertes. 

Retomando el tema, inteligente lector, desde la niñez, infancia, se notan las conductas que regirán la vida de una persona, esto es: los llamados berrinches exagerados, hablo de niños que se revuelcan en el suelo, gritan, dicen groserías, patean a sus padres o incluso a quienes ni conocen, pero que están cerca durante esa crisis. Y que aunque los pellizquen (en la mayoría de casos), los jaloneen, incluso les peguen, el nivel aumenta, en lugar de bajar la intensidad. Eso, es un signo inequívoco de que algo está mal en ese niño (a) y debe ser tratado sicológicamente, porque puede empeorar. 

Los que, sin causa o motivo alguno, se pelean a golpes, jalones o mordidas, con otros de su misma edad, y de cualquiera de los sexos. Normalmente los niños no agreden a las niñas y viceversa, pero los hijos de sangre contaminada, no les importa a quien le pegan, esa es otra alerta que se debe tomar en consideración. Cuando ya tienen edad para ingresar a prescolar o primaria, como he dicho, también hay niveles, a algunos los expulsan porque no tienen remedio, otros pasan dentro del comúnmente llamado normal, pero no es así. 

Los hijos de adictos, cuando algún desconocido, o incluso conocido, sea familiar, amistad, sus profesores, si los tocan estando metidos en su mundo, reaccionan de manera agresiva, gruñendo, gritando, insultando o jaloneándose de quien los agarra, aunque no sea con mala intención. Otro foco rojo digno de observarse. 

Estos seres inocentes les cuesta trabajo concentrarse, por lo tanto, no son buenos para el estudio, algunos reprueban, otros van pasando de grado escolar pero al llamado panzazo. Otra señal de que algo anda mal. 

Como dije antes, son señales que se pueden observar con facilidad, cuando los hijos en verdad, nos interesan, pero los adictos, es difícil que lo hagan. Los profesionales en el tema, y estudios al respecto, señalan que para que un menor contaminado por las sustancias tóxicas que sus padres consumieron antes de su nacimiento, cambie su futuro como ser humano, se deben atender con profesionales en el tema mental: sicólogos, terapeutas, y según la gravedad, siquiatras, pero, tiene que ser en su minoría de edad, esto es, para que funcione completamente, debe ser antes de que cumplan los trece años, porque llegada esa edad y mayores, los resultados no serán óptimos y terminarán inclinándose a lo malo, es decir, estarán repitiendo las conductas negativas de su padre, madre o de ambos. 

Muchos hemos dicho o escuchado que X persona salió vicioso como su papá, que Y salió de la vida fácil como su mamá, que Z tiene mala entraña, etcétera. Pero solo una mínima parte es por imitación, la mayoría es por nacimiento. Esto, provoca que haya delincuentes viciosos en cada rincón de nuestro país y del mundo, y desafortunadamente, esto va incrementándose cada vez más, pues nos damos cuenta de que los adictos a las sustancias que idiotizan a la gente, cada día son más, ponte a pensar, inteligente lector, en el país que vamos a tener en unos años más, cuando sus hijos crezcan y no sean tratados correctamente para cambiarles la herencia negativa que traen en la sangre. ¡Ponte atento!

martes, 26 de octubre de 2021

Publicación.

 

La historia de Alejandro…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista 

8 enero 2021.-Esta oportunidad hablaré de un ser humano que, a base de experiencias, poco agradables, alcanzó el estatus de madurez que actualmente posee. 

Nuestro protagonista nació en una familia tradicional en la que, desde niño, su mamá le enseñó el respeto hacia las mujeres, que no debía abusar de su confianza, ni considerarlas de su propiedad. 

Así transcurrió su etapa de adolescente, ya entrado en la juventud tuvo una primera novia, de esas que son solo para sentirse acompañados, para salir a pasear, a jugar, a correr, andar en bicicleta, etc., y muy de vez en cuando se dan un besito de los llamados de piquito. Duró con ella casi dos años, después por irse a estudiar a la ciudad, terminaron, ahí no tuvo distracciones y concluyó su carrera, pero unos meses antes de hacerlo, conoció a una hermosa joven del primer grado de carrera, empezaron a salir, se hicieron novios, una vez concluida, empezó a trabajar en una dependencia de gobierno del ámbito federal, ella le pidió que en la primera oportunidad que hubiera, la recomendara para laborar y agarrar experiencia, a lo que él accedió. 

Mientras prestaba sus servicios, continuó con su relación, él, cada día que pasaba, sentía que se enamoraba más, pues ella lo trataba bien, le decía que lo amaba, le encantaba estar con ella; eso lo animaba a pensar en planes a futuro, se quería casar con el amor de su vida (eso creía en ese tiempo). 

Recordando los consejos de su madre, respetaba a su novia, aunque ahora los besos eran más efusivos, no intentaba llegar más allá de lo permitido en los lugares públicos, ya que quería que su novia, y posible futura esposa, llegara virgen al altar, respetándola en todo momento, tanto física como vocalmente, pues tampoco delante de ella pronunciaba frases y palabras que pudieran atentar contra su pudor. 

Mientras tanto, en su empleo, se abrió un espacio para su novia y no dudó en acercarse al delegado de la dependencia para que fuera considerada, el cual, tras conocer sus antecedentes laborales y buen historial profesional que mostraba, no dudó en ningún momento en concederle la vacante ofertada. 

Por la  noche, al pasar a recoger a su novia en la facultad de Derecho, cuya carrera estudiaron, le dio la noticia, indicándole que el siguiente lunes tenía una entrevista de trabajo, solo como formalidad, pero que ya pronto comenzarían a laborar en el mismo lugar. 

Mientras esto sucedía, le empezó a dar algunas recomendaciones de los compañeros que tendría en su estancia por la institución federal, para que se cuidara y no cayera en las manos equivocadas, que pudieran afectarla en lo laboral y en su persona, porque en todas las áreas laborales, la ociosidad y hacinamiento, por tanta gente conviviendo, provoca chismes, enfrentamientos, incluso hasta golpes, porque se inventan tantas cosas que afectan la reputación de hombres y mujeres, además de que la convivencia se vuelve desgastante para todos los involucrados, convirtiéndose esos centros de trabajo en algo peor que un reclusorio. 

Finalmente, se llegó el día de iniciar su carrera laboral, transcurrieron los días, semanas y meses, todo parecía normal, pero nunca faltan los comentarios mal intencionados, los compañeros de ambos sexos comenzaron a hablar indirectas hacia Alejandro, él, al principio, no  hacía caso, porque ya conocía cómo era el mundo de las intrigas del lugar, sin embargo, no se sentía tranquilo, porque lo hacían sentir un hombre engañado por su novia. 

Un día, mientras creía que su inocente novia estaba en la escuela, estudiando, tuvo una reunión de trabajo, en un café del centro de la ciudad, pero enorme fue su sorpresa cuando al entrar al lugar, lo primero que vio fue a su novia, besándose con un compañero de trabajo. Un ingeniero de esos que jamás se titulan, casado, que fácilmente le duplicaba la edad, estatura baja, calvo, seguido se embriagaba, pocas veces tenía dinero al final de la quincena, pero con la experiencia suficiente para engatusar a una jovencita de veinte años, inexperta en las lides de la intriga, pero deseosa de sentirse mujer. Esto provocó en nuestro personaje una terrible decepción, que casi alcanza el grado de depresión, pero su fortaleza física y mental lo sacó adelante, con el mínimo daño. 

Los mandos medios y superiores, de la Delegación, que ya sabían de lo que estaba sucediendo, lo reconfortaron, dándole muchos consejos, sobre todo, porque Alejandro siempre hablaba emocionado e ilusionado de lo que planeaba hacer a futuro con su novia y no se merecía esa gran traición recibida, pero tampoco eran lo suficiente valientes o crueles, para haberle dicho antes la verdad. 

Lo que era de esperarse, terminó en ese momento con su novia, sin hacer mayor escándalo, ella, sabedora de lo que perdía, lloró, se arrodilló, pero nada le valió para que fuera perdonada. 

Han pasado muchos años, Alejandro es un hombre feliz, casado, con dos hijos con un previsor futuro, maduro, sólo como anécdota recuerda lo que le ocurrió en su juventud, ella, su ex novia inmadura e infiel, se casó, se divorció, ha tenido innumerables parejas inestables, no ha podido ser feliz, no supo valorar lo que un verdadero hombre, a pesar de su juventud, le ofreció, respeto y gran amor, se dejó guiar por la pasión y el deseo, perdiéndolo todo desde ese momento.

Esto, amable lector, desafortunadamente, hasta la actualidad, no ha cambiado, incluso ahora se ha vuelto peor, muchas jóvenes con novio andan con hombres casados, mayores, por dinero, deseos de tener bienes materiales, no les importa el amor, se dejan llevar por su ambición, sin fijarse en el futuro. Se vuelven bisexuales, no les importa tener relaciones con los distintos sexos, simplemente quieren alcanzar sus objetivos. Por eso y otras cosas más, es necesario hablar con nuestros hijos varones, para que tengan especial cuidado al escoger a la pareja que los acompañará el resto de sus vidas. ¡Cuídalos!

lunes, 25 de octubre de 2021

Publicación.

 

¿Vives o aparentas?…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista 

6 agosto 2021.-Aunque para algunos la respuesta sea obvia, en la realidad cotidiana, no es así. Lo podemos observar en cualquier área o espacio del acontecer diario. 

Así es, amable lector, es tan difícil cambiar y más aún, hacer cambiar a la gente, vaya, ni siquiera podemos hacerlo con la gente cercana, que vive con nosotros y viceversa. A veces lo obvio es tan complicado cuando nos detenemos un tiempo para observarlo claramente. 

El ser humano es tan complicado, y más el mexicano, está acostumbrado a darle vueltas a todo, no analiza que seguir los caminos correctos nos ayuda a todos, porque vivimos mejor, en todos los sentidos, sobre todo nuestra salud mejora y podemos vivir más tiempo. 

Así es, vivir sin sobresaltos ayuda mucho a nuestra salud, porque aunque es costumbre negar la realidad, vivir atormentado, sabiendo que se debe dinero por aquí y por allá, que en determinados lugares no podemos pasar o ir, porque se tienen deudas con la gente, va mermando la salud tanto física como mental, porque está demostrado que todas las enfermedades dependen de cómo se manejan las emociones, pensamientos y mentalidad. Además, claro, de la alimentación balanceada, sana y correcta, combinada con el ejercicio cotidiano. La mente es el motor que mueve nuestra vida y si no está sana, el cuerpo se enferma y muere. 

La gente de mentalidad amplia e inteligencia real, señala que vivir de prisa, andar de prisa, afecta nuestros sentidos. Incluso hay estudios científicos, de gente preparada en el tema, que demuestran que mucha gente ha sufrido trastornos de distinta gravedad, incluso hasta la muerte, por levantarnos de la cama de prisa, lo recomendable es despertar (abrir los ojos), quedarse quieto en la posición que se haga, durante unos segundos y posteriormente, bajar los pies y levantarse, caminar a la ventana, puerta, al baño, pero hacerlo sin prisa, no de forma apresurada, aunque haya ocasiones que la ocasión lo amerita, pero eso daña nuestra salud. 

Algunos sabemos que mucha gente se vuelve diabética por un susto, por despertarla de forma brusca, por miedo, efectivamente, quizás lo llegarán a ser, pero eso acelera el proceso, recuerda, inteligente lector, que existen muchos mitos en todo, y en esta enfermedad que abunda en México, se habla de que la diabetes se hereda, pero no es una regla general, existe mucha gente con padre y madre diabéticos que no sufren de lo mismo. Lo que sí es grave es la prisa en el diario vivir. 

Sé que, como tantas cosas, resulta difícil creerlo, pero sola basta que algún día te levantes de repente y sentirás un ligero mareo, una sensación distinta en tu boca, pecho, estómago, en alguna parte de tu cuerpo. Contrario a que si te levantas con calma y sin prisa. 

Ahora imagínate lo que afecta tu salud, pedir dinero prestado a familiares, amigos, compañeros de empleo o profesión, vecinos, desconocidos (así hay gente de urgida), dueños de tienda o negocio, etc., y no tener la capacidad o intención de devolverlo, algunos dicen, sienten la adrenalina de que en cualquier sitio que los acreedores lo encuentren, comiencen a cobrarles, eso, aunque lo nieguen, merma la salud física y mental, porque los deudores frecuentes andan con la zozobra de que tarde o temprano, en cualquier lugar, se van a encontrar a quien le deben y les pueden cobrar, les pueden gritar que les paguen o incluso, dependiendo de la cantidad y tiempo de la deuda, hasta los pueden golpear y algo peor. Así ha sucedido, no toda la gente es tolerante con la gente mediocre que afecta a la mayoría. Como reza el dicho, el valiente vive, mientras el cobarde quiere. 

Por otro lado, si carecen de automóvil, toman el transporte público, muchas veces, más tarde de lo normal, llegando tarde a sus empleos y no todos los jefes o patrones toleran estas desatenciones, sobre todo cuando se es adulto y se sabe cual es el horario para el cual están alquilados, lo que también provoca, quizás pequeños, pero problemas de salud y peor aun cuando son despedidos de manera frecuente, por la falta de compromiso para laborar. La búsqueda de empleo y la pérdida constante del mismo o vivir con la incertidumbre de perderlo, por supuesto que afectan la salud. 

Los automovilistas también sufren descompensaciones de la salud cuando van manejando con prisa, porque las estadísticas no mienten que la mayoría de los accidentes son causados por la prisa de uno de los involucrados, y aun cuando no haya un accidente, el que maneja con prisa, sin medir las consecuencias, sufre de estrés, ansiedad que va afectando su salud individual. 

La prisa es muy dañina para la salud, pero al mexicano así le gusta vivir, no piensa al hacer las cosas, solamente las hace y no se detiene a pensar que el más afectado, por vivir así, es él. Cuando las cosas se hacen correctamente, todos ganamos, todo mejora, principalmente nuestra salud. Por supuesto que hay gente que sí lo sabe y valora su salud, quiere vivir más y mejor, pero la convivencia con los demás también le afecta, pero si viven más años y sin tantas complicaciones, como la mayoría. Que solo aparentan vivir y estar bien, pero en la soledad de sus pensamientos, saben (algunos) lo mal que están, por no saberse cuidar. ¿Tú lo haces?

domingo, 24 de octubre de 2021

Publicación.

 

Política real…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

16 julio 2021.-El mexicano promedio, que ya ha quedado claro que son la mayoría, desconoce todo, desde lo más elemental, básico, hasta lo más complicado y difícil de creer. 

Como en otras entregas, he señalado que el individuo se resiste a creer lo que no se da el tiempo de analizar, de razonar, de reflexionar, según él porque nunca, jamás, tiene tiempo para lo importante, se entretiene en estupideces que a nada interesante lo conducen, esa es la razón principal del empobrecimiento económico, pero peor aún, del empobrecimiento mental de este país. La riqueza de un país, es la educación y en eso México está en la miseria. 

Que la gente esté impreparada culturalmente es benéfico para los gobernantes, antiguos y actuales, porque una gente que desconoce lo básico es fácil de manipular y lo vemos en todas las elecciones. La gente con mayor pobreza mental es la que se presta, con sus comentarios, acciones y discusiones a los manejos políticos que se dan, llamados acuerdos o concertacesiones. 

Así es, amable lector, los verdaderos gobernantes de un país no son los políticos ni partidos políticos, son los empresarios poderosos, ellos “recomiendan” a sus alfiles para X o Y cargos públicos, en cualquiera de los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), así como en cualquiera de los tres ordenes de gobierno (federal, estatal y municipal), los empresarios, como gente con amplia y abierta mentalidad, apuestan por todos los candidatos del lugar donde residen, que les pidan ayuda, principalmente de tipo económica, desde el nominado del partido grande, hasta el del partido más pequeño e insignificante, pero como dije antes, siempre y cuando, ellos, le pidan su apoyo $$$, porque tampoco se van a ofrecer a hacerlo ellos directamente, salvo que el designado para ganar no se haya acercado a pedírselo. Una gente pensante jamás pierde, porque sabe cómo se da el manejo político y más aun en nuestro país. Por eso apuestan por varios candidatos, ideologías y partidos, porque irremediablemente uno ganará. 

Además, sabe que con su ayuda económica durante la campaña, el ganador tiene la obligación de colocar dentro de su equipo de trabajo a gente de su confianza, que velará por sus intereses y con ello recuperar lo invertido, parafraseando al presidente, las aportaciones voluntarias entregadas. 

No es un secreto que los grandes empresarios primero benefician al candidato X y, después, el empresario es beneficiado por esa autoridad, en muchas ocasiones ellos deciden quién será alcalde, diputado, senador, gobernador, incluso presidente de la República, de su equipo de colaboradores lo recomiendan, haciéndolo candidato. Los beneficios posteriores recibidos, van desde ser proveedores de bienes y servicios del gobierno en turno, “ganadores” de las licitaciones para la realización de obra pública convocadas o simplemente son designados ganadores sin mayor trámite. 

Esto, desde luego que llega a tener consecuencias de distinta índole, como el caso actual de la línea 12 del metro en la Ciudad de México, donde el empresario más rico del país y uno de los top ten a nivel mundial, Carlos Slim Helú, participó en su construcción, con su empresa CICSA, cuando Marcelo Ebrard Casaubón fue jefe de Gobierno del otrora Distrito Federal y que hace unos meses el desplome de un puente provocó varios muertos, sin que hasta la fecha haya un culpable, por lo menos señalado, algunos incluso, hasta fueron destapados como presidenciables. Pues bien, en este caso concreto, el presidente en turno tiene maniatado al mayor empresario nacional, (y a otros por acciones distintas) por lo que, sin lugar a dudas, tendremos otro sexenio morenista, aunado además a que la oposición, pese a unirse tres partidos (PAN, PRI, PRD), no tienen una figura reconocida a nivel nacional que pueda dar la pelea en la contienda presidencial del 2024 y sobre todo pueda ganar. 

Es normal que algunos empresarios, partidos y opositores de poca calidad, a diario, estén atacando los logros del gobierno actual, es un juego premeditado, pero ya se vio en las pasadas elecciones (6 de junio) que no lograron el propósito que aparentemente buscaban, simple y sencillamente son valores entendidos. Hasta Felipe Calderón, que previo y durante la campaña electoral, estuvo muy activo en las redes sociales combatiendo al presidente, después de realizadas éstas, desapareció de la escena. No dudes, inteligente lector, que ande vacacionando en algún destino turístico de renombre mundial, a costas del erario público, porque cumplió y muy bien con su labor encomendada. Aunque la gente común haya creído lo contrario y se imagine que las discusiones mediáticas entre ellos son reales. 

Estamos a unos días (1 de agosto) de la mal llamada consulta para enjuiciar a los expresidentes vivos (tres del PRI y dos del PAN), en la cual se gastarán arriba de quinientos millones de pesos, que pudieran haberse utilizado para otra actividad o simplemente gastado, diría mi abuela, en chuchulucus, pero también es pan y circo para el pueblo bueno y sabio, con miras a las elecciones presidenciales, todo está previa y fríamente calculado y obviamente, ninguno de los cinco será enjuiciado jurídicamente, forman parte de un SISTEMA y se protegen. 

Esta es la real política mexicana, donde son beneficiados aquellos que tienen acciones en su vida personal que pueden ser motivo de morbo o denostación social que en lugar de afectarlos, los promueve a ocupar mejores niveles dentro de la esfera gubernamental, entre más grandes y peores sean éstas, mas alto llegan (homosexuales, alcohólicos, adictos a sustancias tóxicas, acosadores, violadores, lesbianas, ninfómanas, agitadores sociales, transgresores de la ley, etc.), si lo dudas, elige a cualquiera que haya ocupado algún cargo público e investiga sus antecedentes y te darás cuenta que tiene un negro-oscuro pasado, recuerda que existe la máxima: en política, lo que parece, es. ¡Siempre vigente!

Publicación.

 

Ignorancia=miedo mexicanos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista 

30 JULIO 2021.-La pandemia “inducida” por los que gobiernan el mundo ha servido para comprobar lo que los estudiosos de la estupidez humana han señalado, para los que los hemos leído, lo que es el famoso 90/10, que el noventa por ciento de la población mundial es estúpida, en diferentes niveles, pero estúpida al fin, lo cual parecía ilógico, la primera vez que se supo del tema, pero que ya Albert Einstein lo plasmaba en su frase: solo hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana y del Universo no estoy seguro. Ahora en este año y cuatro meses, en México, esa teoría ha quedado probada, comprobada y demostrada. 

Ya en anteriores entregas he hablado del Covid-19, hoy quiero hacerlo concretamente del regreso a clases presenciales que, tan apasionadamente, el presidente de la República desea se concrete el próximo 30 de agosto. 

Contrario a lo que se piense, el presidente es inteligente, conoce la sicología nacional, sabe que el mexicano promedio (otra vez 90/10), le gusta llevar la contraria, solo por joder, no se detiene a analizar, pensar, reflexionar, mucho menos razonar, los pro y contra de las acciones implementadas a nivel nacional o impuestas por el nuevo orden mundial. Por lo tanto, no va a quedar en él, la negativa del regreso a clases presenciales, casi generalizada de profesores, opositores políticos y padres de familia, que en diferentes espacios están opinando que “aman” a sus hijos, el futuro del país, y quieren afectarlos, buscando que sean vacunados, hazme el refabron cavor, amable lector. 

Desde el inicio de ésta “pandemia” se dijo que los menores de 15 años no tenían ningún problema con ella, entre otras medidas, no deberían usar el barbijo (cubrebocas), de hecho nadie lo debe usar, porque no sirve para nada, pero los voceros del mal, los lectores de noticias, mandados por sus patrones, los dueños de las televisoras, se han encargado de asustar a un pueblo miedoso y por lo mismo, ignorante de algo “incierto” que pocos analizan. Independientemente de lo anterior que sirvió como contexto, en países civilizados, los menores de 15 años no lo usan, en los mayores y menores de 18 su uso es opcional, en el país es una lástima ver a niños de brazos con cubrebocas y sus papás sin él, en el extranjero los menores tampoco serán vacunados por un biológico que sigue en fase experimental, independientemente del laboratorio-marca que lo fabricó (Astra-séneca, Pfizer, Moderna, Cansino, etc.), al respecto, los que saben y por supuesto el gobierno, están conscientes de que la aplicación es como la ruleta rusa, a la suerte, porque a algunos les toca la sustancia y a otros, simplemente un placebo, agua destilada, una de las razones por la que algunos tienen alguna reacción después de que se la aplican y otros de plano no sienten nada, esos son suertudos, pero nadie lo puede saber, salvo que se conozca al aplicador y haya mucha confianza para que uno le diga al otro y viceversa. 

Resulta difícil de creer ¿verdad? Sobretodo cuando la mentalidad de análisis está mermada por la manipulación mediática, pero así es. A veces es mejor el silencio, porque es complicado hablar con necios, que no ven más allá de lo que quieren ver y por supuesto creer, además de que la gente se deja guiar por lo que haga la mayoría, aunque esté demostrado que las mayorías no tienen la razón, es una simple figura creada para probar que “existe” la democracia, pero no para comprobar la verdad. Un dato extra, muchos tenemos familia y conocidos en Estados Unidos, pues bien, retomando el 90/10, los que integran ese 10 de privilegio, comentan que los estadounidenses originarios no se están vacunando, que es mentira que ya están todos vacunados; los latinos y extranjeros son los que han caído en el miedo y lo hacen, pero los nativos, no, el gobierno tiene que ofrecer premios y rifas para que acepten ser inoculados. Así que pregúntales y de paso sirve para que veas si son del 90 o del 10. 

Así está sucediendo en México, ahora con la patraña de la tercera ola, están inventando que las cepas con nombre del abecedario griego (Alfa, Beta, Delta, etc.), están contagiando y matando a los jóvenes que no han sido vacunados, para que corran a inocularse y de paso, sirve para que los padres de familia se asusten y no quieran mandar a sus hijos a las escuelas, es el doble juego del gobierno, por un lado asustan a los ignorantes (90) y por el otro insisten en que el regreso a clases presenciales es necesario, indispensable, pero a los gobernantes (actuales, pasados y futuros), les conviene que la gente siga ignorante, que no despierte con el estudio, aunque ahora es más difícil, porque ya hay pocos profesores con verdadera convicción y vocación de enseñar a la niñez y juventud lo que saben por su experiencia vivida, la mayoría llegan a la docencia porque tienen una garantía y seguridad laboral y un sueldo decoroso (aunque siempre se estén quejando $), además de poco esfuerzo. 

Para muchos, este prácticamente año y medio perdido sin clases, no afecta, pero nuevamente se equivocan, se está afectando a una generación de profesionales y sobretodo, el daño sicológico que se está causando, principalmente a los menores de 15 años, es irreversible. 

Los sicólogos y terapeutas serios señalan que la convivencia social es lo más importante para forjar el carácter, y esto comienza desde que somos niños, además de que los recuerdos en general del ser humano, comienzan entre los 4 y 5 años, imagínate, inteligente lector, a un niño que en este momento tiene 6 o 7 años, prácticamente sus recuerdos comenzaron con la pandemia, qué adulto tan incompleto ¿va a llegar a ser? De por sí, el ser humano es miedoso, ahora creciendo en el miedo masivo, la situación para ellos es peor. 

Te aseguro, amable lector, que si en lugar de preguntarles a los padres miedosos=ignorantes si quieren que sus hijos regresen a clases presenciales, les preguntaran a los niños, la respuesta al unísono sería SI. Pero eso no va a suceder y los que están más afectados y así quedarán el resto de su vida, son ellos. Además de que a muchos que no les gusta levantarse temprano, estudiar, aprender, con estos meses de flojera inducida volverlos a encauzarlos a sus deberes, será tarea complicada, y un alto porcentaje, de plano no volverán a seguir estudiando y en el futuro, serán votos manipulables con dinero fácil y promesas falsas. Hace unas semanas que en algunos estados se reiniciaron las clases presenciales, los pocos niños que asistieron, estaban irreconocibles, no interactuaban, no reaccionaban, parecían perdidos, y eso que eran los de quinto y sexto grado, y los de tercero de secundaria, están enajenados por el uso excesivo del teléfono celular y la computadora, los regaños y maltrato que sufren en su hogar, además de la falta de convivencia social con niños de su edad, pobres, están para compadecerse de ellos. 

Si eres padre de familia con hijos en edad escolar, analiza detenidamente cuál ha sido tu comportamiento estos meses de “encierro” forzoso que han hecho tus hijos, si de verdad no los dejaste ni que el aire les pegara por temor y miedo al virus, o por el contrario, hicieron vida normal con sus vecinos, primos, hiciste o fuiste a fiestas con ellos, en fin, has tenido una vida normal, entonces no te dejes persuadir por los medios de comunicación, opositores y paleros del régimen actual y permite que regresen a sus escuelas, ellos serán los más agradecidos con tu madura decisión o los más afectados, con tus miedos, inducidos por otros que juegan con la ciudadanía de cualquier rincón del país, pero que ellos no creen y por supuesto no respetan. Ellos tienen su salario completo cada quincena, los más importantes hasta un bono $ extra por manipular a las masas, salen de vacaciones fuera del país, jamás se encerraron. 

Por aprendizaje, por educación, por cultura, es imprescindible el regreso a clases presenciales, pero sobretodo, por salud mental de los menores, si de verdad los amas como pregonas, demuéstralo, este es el momento correcto para hacerlo. El miedo es para los ignorantes. ¡Decide bien!

sábado, 23 de octubre de 2021

Publicación.

 

¿Amistad entre los EX?

Lic. Alfredo Castañeda Flores        ANALISTA 

22 OCT. 2021.-Un tema controvertido que se da de manera frecuente en cada rincón del país, para algunos es normal, para otros no, sin embargo existe. 

Mayoritariamente, se sabe que no existe una verdadera amistad entre un hombre y una mujer, pero muchos así lo creen. 

Cuando un hombre busca a una mujer, con el pretexto solo de amistad, se está engañando o su orientación sexual es otra, pero de que hay un interés distinto lo hay. Si se es heterosexual, obviamente lo que busca es amor, pasión, sexo o todo junto, salvo las honrosas excepciones. 

Y por el lado contrario, es lo mismo, la mujer busca eso, pero recientemente, lo que más busca es dinero y se entrega con facilidad para obtenerlo. 

Muchas relaciones terminan desde el noviazgo, lo cual ocurre con enorme facilidad, y algunos dicen terminar como amigos, lo cual resulta falso. Porque normalmente, el noviazgo termina por culpa de uno de los dos que forman la pareja, además en esa edad en la que está la inmadurez de los dos, es comprensible que terminen rechazándose y se acaba la “amistad”, o con el paso de los días, cuando uno o ambos ya tienen una nueva relación, poco a poco se van olvidando de la persona que decían “amar” tanto. 

Si se llega a lo máximo, que es el matrimonio, si hay amor del bueno, como dicen los poetas, por supuesto que esa relación sigue por varios años, incluso hasta la muerte de uno o ambos de los interesados. Pero no necesariamente es amistad. 

Por otro lado, están los que protagonizan este análisis. En la actualidad, los pocos que se casan terminan rápidamente divorciados, por cualquier pretexto, pero si hay hijos, esa relación seguirá por el resto de sus vidas, lo mismo ocurre con los que solo se van a vivir juntos, sin ningún vínculo legal que los ate, aunque para esos casos es más fácil separarse. 

Así es, amable lector, sicológicamente no es sano, mucho menos recomendable, terminar siendo “amigos” de los EX, porque es mantenerse en un círculo vicioso que puede afectar a uno o a ambos, porque pueden perderse oportunidades, por seguir, en una relación amistosa con una ex pareja que muchos del círculo social de él o ella, saben que hubo y los posibles pretendientes no se atreven a presentarse, además de que se dan cuenta hasta dónde llega esa “relación”. 

Hay casos en los que hubo noviazgos en la etapa estudiantil, donde hubo relaciones sexuales, y que por determinado motivo o causa, terminaron separados, y aunque no se juntaron o casaron, y cada uno tiene su pareja, siguen teniendo sesiones de sexo, de manera frecuente, ahora los engañados no son uno o dos, sino cuatro. Incluso hasta se dan casos que alguno de los hijos, no sea de la pareja que las mantiene, sino del amante que conservan desde su juventud. 

Cuando ya tuvieron más intensa esa relación, sea por matrimonio o unión libre y haya o no hijos, también hay muchos que aun con otra pareja uno o ambos, mantienen esa cercanía que provoca la sexualidad, peor aún, cuando hay hijos, porque la mujer con tal de conseguir dinero o más de lo que le ofrecen, entrega su cuerpo a su ex, cada vez que se hablan por teléfono, quedando de verse en determinado lugar, que un alto porcentaje de esas reuniones terminan en sexo, como el vínculo que los une es familiar, con esa facilidad engañan a sus parejas actuales, además de que hay casos, en los que la pareja masculina actual, no las satisface, no las prende, no las llena, las mismas mujeres, son las que buscan a su ex para reavivar la llama que alguna vez los unió. 

Parece fantasía, ¿verdad?, pero es más común de lo que te imaginas, inteligente lector, sobretodo, porque ambos ya se conocen de tiempo atrás, incluso algunos hasta perdieron su virginidad juntos, saben qué les gusta en la intimidad, qué los enciende, qué necesitan, incluso hasta con qué frecuencia requiere ella, actividad sexual, además la pequeña gran diferencia entre vivir con otra pareja y buscar a la anterior, es lo que genera cualquier amante, solo se ven unas cuantas horas y específicamente para tener sexo, no tienen que convivir la mayor parte del tiempo, no tienen que discutir por nimiedades o problemas reales, no tienen que atender a los hijos, a la pareja, no tienen que hacer comida, lavar la ropa, limpiar o atender la casa, simple y sencillamente, tanto el hombre como la mujer, solo tienen un rato de placer, sin nada que los haga discutir o los haga enojar, como la pareja cotidiana. 

Por supuesto que esas acciones son un pretexto de mentes débiles, esas que a todo le buscan para ocultar sus errores, porque hay parejas que terminaron mal y jamás se volvieron a buscar, aun cuando haya hijos de por medio, pero ten cuidado si tu pareja actual continúa una “amistad” con alguno de sus EX, porque eso no es así de simple, hay algo más fuerte que una plática “inocente” de vez en cuando, aun cuando haya hijos entre ellos. Si un hombre acepta como pareja o esposa a una mujer con hijos de otro, sabe que tiene la responsabilidad de mantenerlos a todos, de lo contrario, tarde o temprano le será infiel con su EX. ¡Ponte atento!