martes, 30 de noviembre de 2021

¿Lo sabías?

 

CONFLICTOS DE INTERÉS. 

Ésta semana quiero aprovechar este espacio para analizar una frase que durante los meses previos a las elecciones federales (aunque hubo estatales también) fue parte importante, para algunos, al revelarse misteriosamente, las propiedades de la actriz Angélica Rivera, para muchos, primera dama del País y de Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, haciéndose escarnio en las redes sociales con los famosos y comentados memes, respecto a ellos. 

Esta es, los conflictos de interés, son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienden a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.

Los conflictos de intereses están presentes en numerosas decisiones de la vida de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y organizaciones, públicas o privadas. Un ejemplo de conflicto de intereses es: Ser director de una empresa y, al mismo tiempo, ser socio de otra empresa proveedora de la que se dirige. En algún momento, ante tal circunstancia, se tendrán que tomar decisiones en relación a los proveedores, y las siguientes preguntas seguramente surgirán: ¿Qué se privilegiará? ¿La empresa que se dirige o la empresa de la que se es socio?

Así pues, lo que la ética recomienda es que actuemos con criterio preventivo, y reconozcamos públicamente que una situación dada puede presentarnos un potencial conflicto de intereses y lo apropiado es abstenerse de dar un juicio, opinión o posicionamiento ante tal situación. 

Pueden surgir riesgos de conflicto de interés en dos niveles: 

Como conflictos de intereses institucionales,

Como conflictos de intereses personales. 

Un Conflicto de interés institucional surge cuando, como resultado de otras actividades o relaciones, una organización no puede prestar servicios imparciales, la objetividad de la organización para realizar la labor correspondiente al mandato se ve o puede verse afectada, o la organización tiene una ventaja competitiva injusta. 

Un conflicto de interés personal es una situación en que los intereses privados de una persona —como relaciones profesionales externas o activos financieros personales— interfieren o puede entenderse que interfieren con el cumplimiento de sus funciones oficiales. 

En tanto los funcionarios deben tratar siempre de evitar las situaciones en que se beneficien personalmente o permitan que otros se beneficien personalmente con las decisiones que adopten en nombre de la Dependencia, o Institución. Es necesario que tengan conciencia de lo que sus acciones, a falta de una explicación, pueden parecer a otros o ser interpretadas por ellos. En ocasiones la percepción de un conflicto de interés plantea tanta preocupación ética como un conflicto efectivo de interés. Las situaciones de conflicto de interés no implican necesariamente una actuación errada. No obstante, si no se determinan o gestionan de manera apropiada, pueden comprometer la labor y la integridad del área en que se desempeñan. Cuando cada uno de los servidores públicos, con capacidad de decisión, debe evitar la percepción y la realidad de un conflicto de interés pudiendo ayudar a preservar su independencia e imparcialidad. Uno de los pasos clave para evitar o resolver un conflicto de interés consiste en velar por los intereses de la dependencia, área o institución por encima de los propios. 

Lo que desafortunadamente, amable lector, es muy difícil que suceda, y no porque los empleados, servidores o funcionarios sean corruptos o ellos lo provoquen, sino porque los interesados, clientes o usuarios, ofrecen dádivas de diferente monto, con la finalidad de que su asunto, proyecto o actividad sea resuelto con rapidez y sobretodo, en la manera que lo desean. Es decir, muchos casos de estos conflictos de intereses institucionales, (que son los más satanizados), son propiciados por los ciudadanos comunes y corrientes, aunado con la debilidad de los que representan al gobierno, al aceptar, mientras no aprenden, lo que los otros les dan, después se vuelven expertos y ahora sí, son ellos los que piden y no poca cosa, pero siempre lo van a negar, y eso es en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como en los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) no privativo de uno solo.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Publicación.

 

La historia de Lorena…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA 

27 NOV. 2021.-Aprovecho el espacio para hablar de una mujer de mediana edad, hermosa, de un cuerpo firme y turgente, casada, feliz. Ella es Lorena. 

Nació en el seno de una familia normal, de las que provenimos la mayoría, su infancia transcurrió de forma tranquila, sin mayores contratiempos. Fue una estudiante destacada, una deportista promedio, realizó estudios básicos hasta terminar una licenciatura en la universidad de su estado natal. 

Tuvo algunos novios durante la secundaria y bachillerato, pero como es común, nada serio. Una vez concluida la carrera profesional, conoció a un joven un año mayor que ella y el flechazo fue de inmediato. Intercambiaron números telefónicos fijos, en ese tiempo no existían los celulares, comenzaron a llamarse, a enviarse cartas de las escritas y por correo postal, que tampoco existen, o cada vez se envían menos, pero que eran efectivas para enamorar, porque los días de espera incrementaban la emoción de recibirla. 

Así transcurrieron los meses, hasta que un día se quedaron de ver en un lugar neutral, ahí pasaron el fin de semana y por obvias razones, sucedió lo que tenía que pasar, conocieron el verdadero amor, aunque parezca raro, ambos tuvieron sexo por primera vez, lo que aumentó el amor de ambos, hacia el otro, siguieron pasando los días y casualmente se volvían a encontrar, hasta que un día decidieron unir sus vidas y ya no separarse más. 

Llegó el día, se casaron, formaron una nueva familia, ambos tenían tanto en común, comenzaron a trabajar arduamente, emprendieron un negocio que fue creciendo poco a poco, nacieron dos hijos, fruto de su amor, todo iba muy bien. Pero, siempre hay uno, la intimidad no fue en aumento, no en cuanto a la cantidad, sino a la calidad, pues Lorena no permitía caricias donde se enciende la pareja. Solo se dejaba besar la boca, tocar los senos, los glúteos y las piernas, por supuesto penetrar y cambiar algunas posiciones, pero nada más. 

Hasta el momento continúa así y no permite besos en el cuello, en los oídos, en los senos, en las piernas, en lo demás, tampoco puede escuchar palabras durante la penetración, y menos si son fuertes. Porque según su creencia todo eso es de las mujeres que cobran por tener sexo. Lo que es equivocado, porque ese tipo de mujeres pocas veces permiten besos y tocamientos más allá de la penetración, además que el hombre que las contrata tampoco está dispuesto a besarla más allá de lo que puede ver, porque tanto uno como la otra, se cuidan de las infecciones de transmisión sexual, pero eso ha disminuido la autoestima de su esposo. Como le puede ocurrir a cualquier hombre o mujer que se encuentre en una situación parecida. 

Como podrás notar, amable lector, no siempre lo que se ve en la gente es felicidad, y como en todo, por la dualidad que existe para equilibrar el Universo, nada ni nadie es perfecto, se puede tener dinero, bienes, familia, empleo bien remunerado, casi todo, pero siempre habrá algo que falte para alcanzar una total y abundante felicidad, nunca falta, dirían los antiguos, el negrito en el arroz, y eso en la intimidad es lo más excitante para mantener la llama de la pasión encendida, para evitar la monotonía y principalmente, para que el hombre o la mujer (hay muchos casos a la inversa), busquen en la calle lo que les hace falta en su casa. 

Aquí quiero hacer una acotación, inteligente lector, es muy frecuente, que, sobre todo las mujeres, ataquen a los hombres cuando caen en la infidelidad íntima, señalándolo como el único culpable, malvado y responsable de la situación, pero no se puede juzgar a la ligera, lo que se ve, es necesario, adentrarse más allá de la puerta de entrada a su hogar, lo que resulta casi imposible, porque las que juzgan no mantienen una relación de amistad con la “supuesta” víctima de adulterio y por ende, no conocen la verdad de ello. 

Este, para muchos pequeño detalle, viene a trastocar el resto de la convivencia diaria, no solo familiar, sino laboral, social, todo. Porque una parte de la pareja que esté insatisfecha en lo sexual, se siente rara, puede mostrarse inquieta, agresiva, triste, de muchas formas, lo que propicia bajo rendimiento en lo laboral, mental, intelectual y peor aún en los índices de felicidad del afectado, esto puede llegar al suicidio, así de grave es la falta de una sexualidad plena. 

Tanto el hombre como la mujer necesitan, de vez en cuando, una buena y completa sesión sexual, donde haya de todo, principalmente tiempo y tranquilidad, donde no haya prisa por terminar, donde no haya un límite de horario para hacerlo, donde no haya tabúes en nada y para nada, la sexualidad es algo hermoso que se debe disfrutar en pareja, donde se pueda hacer y decir lo que sea, en esos instantes no hay prejuicios ni falsas ideas, simplemente se debe disfrutar, porque es el mejor complemento del amor. Se puede tener lo mejor en lo demás, pero una sexualidad a medias, trastoca todo. Toma nota. 

Lorena ha tenido innumerables discusiones al respecto, pero su postura es la de que su pareja, si no está conforme, que se vaya, cuando le ha entregado los mejores años de su vida, donde han formado una gran familia y un patrimonio respetable, pero no reconoce que la equivocada por esta situación es ella, que su pareja le puede ser infiel y con razón, porque el desahogo íntimo es más que necesario para una mejor convivencia, pero principalmente por salud física y mental. Aprendan a valorar, sexualmente a su pareja, y disfruten junto a ella, aprendan, innoven, porque de lo contrario, puedes ser víctima de abandono, infidelidad o peor aún, de infelicidad. ¡Ánimo!

domingo, 28 de noviembre de 2021

Eres 90 o 10

 

Ignorancia=miedo mexicanos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista 

30 JULIO 2021.-La pandemia “inducida” por los que gobiernan el mundo ha servido para comprobar lo que los estudiosos de la estupidez humana han señalado, para los que los hemos leído, lo que es el famoso 90/10, que el noventa por ciento de la población mundial es estúpida, en diferentes niveles, pero estúpida al fin, lo cual parecía ilógico, la primera vez que se supo del tema, pero que ya Albert Einstein lo plasmaba en su frase: solo hay dos cosas infinitas, el Universo y la estupidez humana y del Universo no estoy seguro. Ahora en este año y cuatro meses, en México, esa teoría ha quedado probada, comprobada y demostrada. 

Ya en anteriores entregas he hablado del Covid-19, hoy quiero hacerlo concretamente del regreso a clases presenciales que, tan apasionadamente, el presidente de la República desea se concrete el próximo 30 de agosto. 

Contrario a lo que se piense, el presidente es inteligente, conoce la sicología nacional, sabe que el mexicano promedio (otra vez 90/10), le gusta llevar la contraria, solo por joder, no se detiene a analizar, pensar, reflexionar, mucho menos razonar, los pro y contra de las acciones implementadas a nivel nacional o impuestas por el nuevo orden mundial. Por lo tanto, no va a quedar en él, la negativa del regreso a clases presenciales, casi generalizada de profesores, opositores políticos y padres de familia, que en diferentes espacios están opinando que “aman” a sus hijos, el futuro del país, y quieren afectarlos, buscando que sean vacunados, hazme el refabron cavor, amable lector. 

Desde el inicio de ésta “pandemia” se dijo que los menores de 15 años no tenían ningún problema con ella, entre otras medidas, no deberían usar el barbijo (cubrebocas), de hecho nadie lo debe usar, porque no sirve para nada, pero los voceros del mal, los lectores de noticias, mandados por sus patrones, los dueños de las televisoras, se han encargado de asustar a un pueblo miedoso y por lo mismo, ignorante de algo “incierto” que pocos analizan. Independientemente de lo anterior que sirvió como contexto, en países civilizados, los menores de 15 años no lo usan, en los mayores y menores de 18 su uso es opcional, en el país es una lástima ver a niños de brazos con cubrebocas y sus papás sin él, en el extranjero los menores tampoco serán vacunados por un biológico que sigue en fase experimental, independientemente del laboratorio-marca que lo fabricó (Astra-séneca, Pfizer, Moderna, Cansino, etc.), al respecto, los que saben y por supuesto el gobierno, están conscientes de que la aplicación es como la ruleta rusa, a la suerte, porque a algunos les toca la sustancia y a otros, simplemente un placebo, agua destilada, una de las razones por la que algunos tienen alguna reacción después de que se la aplican y otros de plano no sienten nada, esos son suertudos, pero nadie lo puede saber, salvo que se conozca al aplicador y haya mucha confianza para que uno le diga al otro y viceversa. 

Resulta difícil de creer ¿verdad? Sobretodo cuando la mentalidad de análisis está mermada por la manipulación mediática, pero así es. A veces es mejor el silencio, porque es complicado hablar con necios, que no ven más allá de lo que quieren ver y por supuesto creer, además de que la gente se deja guiar por lo que haga la mayoría, aunque esté demostrado que las mayorías no tienen la razón, es una simple figura creada para probar que “existe” la democracia, pero no para comprobar la verdad. Un dato extra, muchos tenemos familia y conocidos en Estados Unidos, pues bien, retomando el 90/10, los que integran ese 10 de privilegio, comentan que los estadounidenses originarios no se están vacunando, que es mentira que ya están todos vacunados; los latinos y extranjeros son los que han caído en el miedo y lo hacen, pero los nativos, no, el gobierno tiene que ofrecer premios y rifas para que acepten ser inoculados. Así que pregúntales y de paso sirve para que veas si son del 90 o del 10. 

Así está sucediendo en México, ahora con la patraña de la tercera ola, están inventando que las cepas con nombre del abecedario griego (Alfa, Beta, Delta, etc.), están contagiando y matando a los jóvenes que no han sido vacunados, para que corran a inocularse y de paso, sirve para que los padres de familia se asusten y no quieran mandar a sus hijos a las escuelas, es el doble juego del gobierno, por un lado asustan a los ignorantes (90) y por el otro insisten en que el regreso a clases presenciales es necesario, indispensable, pero a los gobernantes (actuales, pasados y futuros), les conviene que la gente siga ignorante, que no despierte con el estudio, aunque ahora es más difícil, porque ya hay pocos profesores con verdadera convicción y vocación de enseñar a la niñez y juventud lo que saben por su experiencia vivida, la mayoría llegan a la docencia porque tienen una garantía y seguridad laboral y un sueldo decoroso (aunque siempre se estén quejando $), además de poco esfuerzo. 

Para muchos, este prácticamente año y medio perdido sin clases, no afecta, pero nuevamente se equivocan, se está afectando a una generación de profesionales y sobretodo, el daño sicológico que se está causando, principalmente a los menores de 15 años, es irreversible. 

Los sicólogos y terapeutas serios señalan que la convivencia social es lo más importante para forjar el carácter, y esto comienza desde que somos niños, además de que los recuerdos en general del ser humano, comienzan entre los 4 y 5 años, imagínate, inteligente lector, a un niño que en este momento tiene 6 o 7 años, prácticamente sus recuerdos comenzaron con la pandemia, qué adulto tan incompleto ¿va a llegar a ser? De por sí, el ser humano es miedoso, ahora creciendo en el miedo masivo, la situación para ellos es peor. 

Te aseguro, amable lector, que si en lugar de preguntarles a los padres miedosos=ignorantes si quieren que sus hijos regresen a clases presenciales, les preguntaran a los niños, la respuesta al unísono sería SI. Pero eso no va a suceder y los que están más afectados y así quedarán el resto de su vida, son ellos. Además de que a muchos que no les gusta levantarse temprano, estudiar, aprender, con estos meses de flojera inducida volverlos a encauzarlos a sus deberes, será tarea complicada, y un alto porcentaje, de plano no volverán a seguir estudiando y en el futuro, serán votos manipulables con dinero fácil y promesas falsas. Hace unas semanas que en algunos estados se reiniciaron las clases presenciales, los pocos niños que asistieron, estaban irreconocibles, no interactuaban, no reaccionaban, parecían perdidos, y eso que eran los de quinto y sexto grado, y los de tercero de secundaria, están enajenados por el uso excesivo del teléfono celular y la computadora, los regaños y maltrato que sufren en su hogar, además de la falta de convivencia social con niños de su edad, pobres, están para compadecerse de ellos. 

Si eres padre de familia con hijos en edad escolar, analiza detenidamente cuál ha sido tu comportamiento estos meses de “encierro” forzoso que han hecho tus hijos, si de verdad no los dejaste ni que el aire les pegara por temor y miedo al virus, o por el contrario, hicieron vida normal con sus vecinos, primos, hiciste o fuiste a fiestas con ellos, en fin, has tenido una vida normal, entonces no te dejes persuadir por los medios de comunicación, opositores y paleros del régimen actual y permite que regresen a sus escuelas, ellos serán los más agradecidos con tu madura decisión o los más afectados, con tus miedos, inducidos por otros que juegan con la ciudadanía de cualquier rincón del país, pero que ellos no creen y por supuesto no respetan. Ellos tienen su salario completo cada quincena, los más importantes hasta un bono $ extra por manipular a las masas, salen de vacaciones fuera del país, jamás se encerraron. 

Por aprendizaje, por educación, por cultura, es imprescindible el regreso a clases presenciales, pero sobretodo, por salud mental de los menores, si de verdad los amas como pregonas, demuéstralo, este es el momento correcto para hacerlo. El miedo es para los ignorantes. ¡Decide bien!

sábado, 27 de noviembre de 2021

Publicación.

 

Apatía y desunión nacional…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista 

¡No estás solo!, un grito que en la realidad es una vil mentira, desde que tenemos uso de razón, hemos escuchado en los medios de comunicación (¿en realidad comunican?) a nuestros padres, familia, profesores, amigos, compañeros, conocidos y desconocidos, que México se caracteriza a nivel mundial como un país solidario, unido, pero conforme vamos creciendo y tomando conciencia (algunos) de lo que ocurre a nuestro alrededor, podemos darnos cuenta de que todo es una falacia, una farsa, un mito, algo de que eso se quisiera que sucediera, pero no es así. 

Nos podrán decir tantas bondades de nuestra raza, de nuestra historia, de lo que sea, pero la verdad, la observamos durante nuestra estancia por este país, el mexicano es un miedoso cobarde, no está acostumbrado a defender ni lo suyo, ni lo que gana, que siempre es lo más importante para la mayoría, el dinero, el ingreso personal y/o familiar, permitimos que por falta de valor, cualquiera, sea gobierno, empresa, negocio, individuo, nos arrebate lo que con tanto esfuerzo y sacrificio vamos obteniendo lentamente para ir viviendo, sea solos o con nuestra familia, si eso permitimos nosotros, no podemos apoyar a los demás a defenderse de los chacales, vivales o parásitos que están esperando cualquier detalle o descuido para quitarte tu dinero. 

Así es, amable lector, fíjate en lo básico, en lo que todos, recibimos, sea público o privado, que pagamos cada mes, cada bimestre o anualmente, y notarás que siempre hay detalles que se incumplen, que nos van afectando en el día a día, pero principalmente, van mermando nuestra economía y desgastando nuestra salud. 

Algo que todos pagamos al municipio correspondiente, el servicio de agua potable, si no se cuenta con medidor se cobra una tarifa fija, pero aparte de que se escasea el agua, se va incrementando sin previo aviso dicho cobro, en los casos de contar con medidor, también las tarifas varían, por decir algo, la mínima mensual es de diez metros cúbicos, pero si se tiene cuidado en guardar para revisar periódicamente los recibos, notarás que hay ocasiones que no se gasta agua y se cobra una tarifa mínima, pero cobro al fin, y dos o tres recibos después, se acumulan los metros gastados, siendo que si fueran honestos los directores del área, en lugar de cobrar el excedente, realizarían un ajuste en base a lo anteriormente pagado, pero pareciera que al contrario, es una artimaña para cobrar dos o tres veces la misma cantidad de agua consumida, dejar de pasar a tomar la lectura y después aumentar lo ya pagado. Esto y otras acciones, provocan que se disparen los pagos del servicio más básico, el agua. 

Lo mismo sucede con el pago de recolección de basura, en algunos municipios, directamente ellos cobran por el servicio, en otros, lo concesionan, es decir, cada vez que pasa la camioneta o camión, se paga porque se lleven tu basura, pero en ambos casos, se da el amontonamiento de basura en las calles, porque no pasan al momento o si pasan cuando no estás, ya te quedaste con tu basura, hasta la siguiente ocasión, pero fuera de la contaminación, no hay mayor problema.

Otro servicio que no es público, pero que muchos pagamos, es el teléfono fijo, que incluye internet y algunas plataformas, presuntamente por el mismo precio, que varían según la cantidad de medida del internet, pero sea cual sea el caso, la velocidad no es la ofrecida, las fallas son frecuentes, sobretodo, cuando llueve, es seguro que el servicio será interrumpido, cuando se debería contar con la mejor tecnología los prestadores de servicio, porque somos rehenes de ellos, además de que es un monopolio del hombre más rico del país. 

Así puedo enumerar cualquier otro servicio que se te ocurra, público o privado, obtención de cualquier documento certificado, renovación de pasaporte, licencia, INE, combustibles, la televisión por cable, las plataformas digitales, etcétera. Lo que importa, es la pérdida de tiempo y dinero para realizarlo. 

El mexicano defiende lo que no urge o afecta, pero se desentiende de lo que sí perjudica, en cualquier asunto se agazapa por miedo, esperando que otro sea quien lidere la rebelión o reclamo, pero cuando se necesita del apoyo, se arruga, haciéndose pequeño y muchas veces hasta niega haber apoyado X o Y causa justa, el mexicano es combativo en el anonimato, por ejemplo en las redes sociales, con identidades falsas, ahí si hace y deshace, ataca y “defiende”, pero frente a frente, es un cobarde, porque se va del lado del opresor, pocas veces del que tiene el derecho. Muchos salen con su típica frase, “mientras a mí no me afecte”, y otras más con las que esconde sus miedos y cobardía. 

Si ven una disputa en la calle no se detienen a defender a nadie, siguen su camino hasta con más prisa, sin embargo, dan limosna a sujetos que solo la utilizan para drogarse y delinquir, ejemplos sobran, pero lo interesante es que da pena vivir en un país donde el valor y la grandeza no existen, este mes se le denomina el de la patria, pero, sinceramente, no hay nada que festejar o celebrar, mientras sigamos siendo un país de agachados y miedosos, que permitimos que nos pisoteen nuestros derechos y dignidad que como seres humanos, tenemos. ¡Cambia!

viernes, 26 de noviembre de 2021

¡Ánimo!

 

Actívate y cambia tu vida.

La vida, es una, es única y no tenemos porqué desperdiciarla a lo tonto, no debemos malgastarla en acciones y pensamientos falaces, entretenernos en cosas sin sentido verdadero, todo lo contrario, hay que ser felices y hacer felices a los que nos rodean, principalmente a nuestra familia. 

Los autores, tanto los relacionados con el derecho, la sicología, la superación y las relaciones humanas, coinciden en que hay un tipo de gente, que en su escasa, mediana o amplia vida, no es feliz y eso no es lo peor, si no que afecta a los demás, principalmente a quienes forman su círculo más cercano, que es la familia. 

Esto, con un poco de observación, análisis, reflexión y lógica, lo podemos advertir, porque en México, estamos rodeados de esa gente, duele, porque la gente no lo acepta, no lo reconoce, pero es la verdad. 

Hay libros con el significado de nombres propios o de pila, pero ninguno de ellos, va a decir que X o Y son para gente mala, los autores cuidan la cortesía y las buenas costumbres, por eso es que el mundo está lleno de hipocresía, porque los líderes de opinión nos quieren enseñar que todo en la vida es bondad, buena voluntad, que todo se puede alcanzar sin el menor esfuerzo, etc. y eso no siempre sucede así. Sobre todo en nuestro país, donde poca gente se detiene a meditar en lo que lee, oye o ve, la mayoría no lo hace. Pues bien, hay nombres que desde el momento en que son registrados los bebés, con ellos, quedan sellados para el resto de su vida, que según las estadísticas, no es muy amplia. Los más conocidos son: Brian o Brayan, Kevin, Jair, Steven, William, Jennifer, Britany, Britney, Cinthya, Karen, Areli, entre otros. 

Otro rasgo, es la falta de cultura, preparación académica y por supuesto, educación, lo que conjuntado con el área de vida, es decir, zona, región, colonia, barrio, puede detonar en algo terrible, porque esto, propicia gritos, lenguaje obsceno, golpes, peleas individuales o campales, adicciones que van mermando la salud de quienes lo hacen, el resultado varía de acuerdo al uso y consumo de las sustancias utilizadas y su calidad, pero finalmente, terminarán muertos o con secuelas irreversibles que los dejarán como vegetales. 

Esto también propicia, muchos delincuentes de los peores, porque al no razonar, no respetan la vida de los demás, provocando innumerable número de víctimas mortales, cuya muerte fue por insignificancias y que en un país civilizado no deberían haber ocurrido. 

Este tipo de gente, es presa fácil de lo peor, porque están dispuestos a hacer cualquier cosa a cambio de dinero y su frase típica es que no le tienen miedo a la muerte, que para morir nacieron, se creen valientes y están buscando cualquier oportunidad para demostrarlo, sin importar el daño que puedan causar con sus acciones, muchas veces irreparable.

Un penalista de la antigüedad, el italiano César Lombroso, señala el perfil de un delincuente y lo divide así: 

Delincuente Nato: Menor capacidad craneana, mayor diámetro bizigomático. gran capacidad orbitaria, escaso desarrollo de las partes anteriores y frontales, gran desarrollo facial y maxilar, abultamiento del occipucio, desarrollo de los parietales y temporales, frente hundida, muy imprevisible, insensibilidad moral y falta de remordimientos, gran impulsividad. 

Delincuente Loco Moral: El cráneo de estos sujetos tiene una capacidad igual o superior a la normal, y no presenta diferencias con los cráneos normales, en algunos casos se han encontrado los caracteres comunes del hombre criminal (mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc.), no usan tatuajes ya que saben que por ellos pueden ser identificados (aunque en la actualidad, eso no les importa), son personas antipáticas, poco sociales, son personas bastante excitables y crueles, tienden a ser perezosos en el trabajo, de peso de igual o mayor a lo normal. 

Delincuente Epiléptico: Muy violentos, destructivos, tendencia al suicidio, cambios de humor, amnesia, vanidad. 

El Delincuente Loco: El autor diferencia entre delincuentes locos y los locos delincuentes (enfermos mentales). Lombroso subdivide a los delincuentes locos en: Alcohólico: Extraña apatía e Indiferencia, violencia, Histérico: Más común en mujeres, Bipolares, Egocentrismo (social, intelectual, afectivo), mentirosos, se idolatran ellos mismos. Mattoide: Son altruistas, éticos, ordenados, trabajadores, escriben de forma Impulsiva, delirio de persecución. 

Delincuente Pasional: Poco frecuente entre los delitos de sangre, edad entre 20 y 30 años, sexo: 36% de mujeres (El cuádruple de los demás delitos), cráneo sin datos patológicos, conmoción después del delito, suicidio o tentativa de este inmediatamente después del delito, confesión. El autor diferencia dentro de este grupo a 3 tipos: Duelo, Infanticidio, Pasión política. 

Delincuente Ocasional. Lombroso los divide en: Seudo−criminales, Criminaloides, Habituales. 

Pero, lo más importante, señala que los delincuentes, generalmente, son feos, morenos, pelo lacio y parado, de pómulos y/o mentón salido, de estatura media a baja, complexión delgada y/o robusta, de escasa cultura, preparación y valores.

Y estoy de acuerdo con él, porque, la gente más escasa de recursos económicos y educativos, es quien comete más delitos, más destrozos, tiene la lengua más suelta que los demás, y aunque no es una regla general, si te detienes a pensar lo aquí señalado, amable lector, te darás cuenta, que la mayoría reúnen más de una de estas características señaladas. Por eso, nuevamente, te invito a cambiar tu sino, porque aunque el entorno quiera afectarte, quien decide que hacer, eres TU.    

jueves, 25 de noviembre de 2021

Publicación...

 

La historia de todos y de nadie…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA 

9 OCT. 2021.-En ésta ocasión señalaré solo generalidades que mucha gente comete y que perjudica el buen funcionamiento como país. Sin hacer referencia a alguien en particular. 

El mexicano se mueve en su diario andar por una de las siguientes causas: por placer, por dolor, por necesidad y/o por carencia, por cualquiera de las razones anteriores, sean de manera individual o unidas, es por lo que hace las cosas. 

Está probado y demostrado que solo el 1 % de la gente realmente piensa, analiza y razona lo que hace y dice, desafortunadamente el 99 % por ciento (la inmensa mayoría), solo vive porque tiene vida, pero no entiende lo que pasa a su alrededor. Parece chiste ¿verdad? Pero no lo es. Y es la razón principal por la que somos un país tan jodido económica, social, cultural, deportivamente, etc. 

Si hacemos un rápido sondeo de cuanta gente del país realmente destaca en cualquier ámbito de la vida, lo podremos corroborar. 

Deportivamente, solo el corredor de autos de formula 1, Sergio “Checo” Pérez, el boxeador Saul “Canelo” Álvarez, en otros deportes, no hay ningún otro personaje que realmente destaque sobre los demás. 

En el ámbito de los medios de comunicación y farándula, la mayoría de ejecutivos, productores, conductores, músicos, cantantes, actores y actrices que laboran en los medios nacionales, son de origen extranjero, y que destaquen a nivel internacional, no hay ninguno. 

En el ambiente de la cultura y las letras no contamos con ningún dramaturgo sobresaliente. 

Y así buscándole por cualquier área, no encontraremos muchos personajes realmente rescatables que pongan en alto el nombre de México, en el extranjero. 

Lo mismo ocurre a nivel nacional, muchos quieren tener grandeza, sentirse importantes, pero carecen del mínimo talento en cualquier área. Sin embargo, esos que tienen delirios de grandeza, pero que en realidad son individuos inseguros y acomplejados, abundan y son los que tienen a este país sumido en la pobreza y la ignorancia. 

Como dije antes, el 99 % de la gente no entiende lo que ve, lee y escucha, aparentemente oye, pero si se le pregunta qué se le dijo, pocos, muy pocos, lo dirán. Por lo mismo, no hay amigos que te escuchen, ya no digo que te orienten u opinen correctamente, si te pones a platicar de algún asunto serio para ti, que te aqueja, o atormenta, les vale poco, no les importa, ni te escuchan, además de que el que habla, también lo hace sin fijarse ni conocer al presunto amigo. Así es muy común platicar de hijos con solteros o que no tienen hijos, de la esposa, con homosexuales o solteros, del trabajo con gente que no trabaja, de dinero con gente que vive al día de lo que va ganando, de emprender algún negocio con gente que jamás ha tenido uno, de valor con un cobarde, de salud con un enfermo, etcétera. 

Hacer eso, en lugar de beneficiar, perjudica a quien lo hace, si trae un problema, lo agudiza más. 

Por otro lado, en las profesiones o áreas laborales, encontramos en los puestos directivos o de decisión a gente sin la capacidad ni el perfil académico requerido, para realizar un papel destacado, que beneficie a la comunidad. Estos se ocupan por seudo profesionales, con carreras truncas o diferentes, pero que son recomendados del titular del área, la novia o amante de X o Y par, lo que propicia lo que desde que tenemos conciencia hemos vivido. Corrupción, burocratismo, desinterés, apatía, delitos comunes sin control, abusos, y todo lo que vivimos día a día. 

También esa estadística influye en la alza de precios de todos los productos que se ofertan en cualquier lugar, además de que no hay lo necesario, pese a que muchos locales o negocios son amplios pero no ofertan lo que la mayoría necesita, esto sin contar con la pésima calidad de los productos, estoy de acuerdo que vivimos en una sociedad consumista, donde todo es un negocio, pero, no se vale que haya cosas que no duran ni una semana funcionando bien, pero ahí nadie dice ni hace nada. 

Así estamos en México, sumidos en la mediocridad en todo y para todo, los ciudadanos carecen del valor necesario para defender sus propios intereses. Prefieren gritar, patalear y opinar de lo que ni saben, ni han usado, ni les consta, recomiendan productos o cosas que desconocen, pero que por alguna extraña razón, conservan en su memoria, aunque no sepan ni para qué sirven, ni cómo funcionan. Somos una sociedad que vive como el famoso juego infantil, del teléfono descompuesto, donde cada quien oye, dice, entiende (pocas veces), lo contrario a lo que en realidad es, esto también propicia que en las áreas culturalmente más retrasadas haya más peleas, incluso heridos y muertos, porque no analizan lo que dicen y que afecta a los demás. Provocando problemas, muchas veces, de consecuencias irremediables. 

Desde antaño, se ha señalado que los hombres viven menos tiempo que las mujeres, esto porque el hombre es más discreto en su actuar, no anda hablando de sus problemas ni enfermedades y esto tiene que ver precisamente, en que se da cuenta que los demás no lo entienden, no lo escuchan y prefiere mejor el silencio, en cambio, las mujeres, al hablar y hablar, ni se fijan en lo que sus “amigas” hacen al respecto y esto les sirve como desahogo, beneficiándolas en su salud. 

Amable lector, esto es solo una pequeña parte de todo lo mal que estamos como sociedad y como país, como en otras entregas, te invito a que analices a los demás y a tu entorno para que veas que tengo razón. ¡Ánimo!

Publicación...

 

Valores mediocres…

Lic. Alfredo Castañeda Flores        ANALISTA 

1 OCTUBRE 2021.-Existe un puñado de valores comunes que crean verdaderos problemas a la gente, problemas que difícilmente se pueden resolver. Estos son: 

Placer. El placer es estupendo, pero es un valor terrible como para que tu vida gire alrededor de él. Pregúntale a cualquier drogadicto cómo le ha ido con la búsqueda del placer. Pregúntale a una adúltera que humilló a su familia y perdió a sus hijos si, después de todo, el placer la hizo feliz. Pregúntale a un hombre que casi se comió a sí mismo hasta matarse si el placer le ayudó a resolver sus problemas. 

El placer es un dios falso. Las investigaciones muestran que la gente enfoca su energía en placeres superficiales, termina más ansiosa, más inestable emocionalmente y más deprimida. El placer es la forma más superficial de satisfacción vital y por ello es la más fácil de obtener y la más fácil de perder. 

Sin embargo, nos venden el placer las 24 horas del día. Es nuestra obsesión. Es lo que usamos para insensibilizarnos y distraernos. Pero este placer, aunque sea necesario en la vida (en ciertas dosis), no es, en sí mismo, suficiente. 

El placer no es la causa de la felicidad; más bien es el efecto. Si haces todo lo demás bien (los otros valores y parámetros), entonces el placer ocurrirá naturalmente, derivará de esto. 

Éxito material. Muchas personas miden su valía personal basándose en qué tanto dinero ganan, qué tipo de auto manejan o si su patio de enfrente es más verde y más bonito que el del vecino. 

Los estudios demuestran que toda vez que uno es capaz de satisfacer las necesidades físicas básicas (comida, techo y demás), la correlación entre la felicidad y el éxito mundano rápidamente alcanza el cero. Si te estás muriendo de hambre y vives en la calle, a la mitad de la India, un extra de diez mil dólares al año afectaría mucho tu felicidad. Pero si te encuentras cómodamente dentro de la clase media de un país desarrollado, un extra de  diez mil dólares anuales no afectará mucho, lo cual significa que te estás matando trabajando horas extras y fines de semana, básicamente, nada. 

Otro problema de sobrevalorar el éxito material es el peligro de priorizarlo sobre otros valores, como la honestidad, la no violencia y la compasión. Cuando la gente se mide, no por su comportamiento sino por los símbolos de estatus que va coleccionando, no solamente es superficial, probablemente también sea cabrona. 

Siempre tener la razón. Nuestros cerebros son máquinas ineficientes. De manera constante asumimos mal, juzgamos equivocadamente las probabilidades, recordamos mal los hechos, nos sesgamos cognitivamente y tomamos decisiones con base en nuestros caprichos emocionales. Como humanos, regularmente permanecemos muy equivocados, así que, si tu parámetro para evaluar el éxito en la vida consiste en tener la razón, bueno, te costará mucho trabajo reflexionar todas esas patrañas. 

El hecho es que las personas que basan su valor personal en tener siempre la razón, no se permiten aprender de sus errores; les falta habilidad para comprender nuevas perspectivas y coincidir con otros; se cierran a información nueva e importante. 

Es mucho más útil asumir que eres ignorante y que no sabes mucho. Eso te mantiene libre de creencias mediocres y promueve un estado constante de aprendizaje y crecimiento. 

Mantenerse positivo. Luego vienen aquellos que miden sus vidas respecto de su habilidad de ser positivos, básicamente, en la mayoría de los cosas. ¿Perdiste tu trabajo? ¡Genial, ahora tienes la oportunidad de explorar tus pasiones! ¿Tu esposo te engañó con tu hermana? Bueno, por lo menos ya sabes lo que le importas a los demás. ¿Tu hijo se está muriendo de cáncer de garganta? ¡Al menos ya no tendrás que pagarle la universidad! A pesar de que algo tiene de bueno el verle el lado amable a todo, la verdad es que a veces la vida apesta y lo más sano que puedes hacerlo es admitirlo. 

Negar las emociones negativas desemboca en experimentar emociones negativas más profundas y más prolongadas, así como a la disfunción emocional. Un constante estado de positivismo es una forma de evasión, no una solución válida a los problemas de la vida, mismos que, por cierto, si estás eligiendo los parámetros correctos y los valores adecuados, deberían estar llenándote de energía y motivándote. 

Es así de sencillo, amable lector, en serio: las cosas van mal, la gente nos irrita, los accidentes ocurren. Estos asuntos nos hacen sentir fatal. Y está bien. Las emociones negativas son un componente necesario de la salud emocional. Negar esa negatividad es perpetuar los problemas en vez de resolverlos. 

El truco con las emociones negativas es: 1) expresarlas de una manera socialmente aceptable y de forma sana, y 2) manifestarlas de un modo que se alinee con nuestros valores. Un ejemplo sencillo: un valor mío es la no violencia, medida bajo los criterios de no pegar, de modo que, si me pongo furioso contra alguien, expresaré esa ira, pero sin asestarle un puñetazo en la cara. Una idea radical, lo sé. Pero la ira no es el problema. La ira es natural. La ira es una parte de la vida. La ira es muy sana en muchas situaciones (recuerda, las emociones son sólo retroalimentación). ¡Ánimo!

martes, 23 de noviembre de 2021

Historias....

 

LA HISTORIA DE ANA MARÍA. 

Hoy, quiero aprovechar el espacio para hablar de una mujer madura, que en su juventud fue hermosa y agradable, de tez blanca, cabello ondulado, castaño, figura esbelta, y rasgos finos. 

Ella es Ana María, nació en un poblado cercano a esta cabecera municipal, es la quinta de una familia extensa de once hermanos, su madre, una mujer de campo, pero buena pal petate (Xóchitl Gálvez dixit), jamás retuvo a un solo hombre a su lado por un buen tiempo, y por consiguiente, jamás se casó, es una mujer nada envidiosa, todos los hijos tienen a su propio padre, aunque solo algunos fueron reconocidos. 

Ana María fue creciendo observando esos ejemplos que le daba su madre, fue a la escuela, pero con trabajos terminó la primaria, ella relata que siendo una niña, uno de esos tantos padrastros que conoció, algunos de una sola ocasión, trató de abusarla, afortunadamente sin lograrlo, porque a sus gritos acudió un tío que vivía al lado de su casa y la rescató, sin embargo, quedó marcada por el suceso.    

Conforme creció fue grabando en su mente lo que su madre hacía repetidamente, al grado de que siendo una adolescente, le preguntó: ¿Por qué era de esa manera su vida? Recibiendo como respuesta que los hombres no razonan cuando una mujer, sin importar como sea su físico, se fija en ellos, les gana la calentura sexual y son presa fácil de dominación. 

Con esta idea, fue creciendo, a los 17 años conoció a un joven más o menos de su edad, trabajaba en una empresa refresquera, y dos veces por semana se aparecía por el pueblo para surtir a las pequeñas tiendas, casas y cantinas del lugar, se fueron tratando, se hicieron novios, al poco tiempo se casaron. Él era de otro Estado, lugar a donde se la llevó, procrearon un hijo, pero cuando este niño contaba con 5 años de edad, su papá, por el riesgo que su trabajo representaba, sufrió un accidente carretero y falleció. La empresa que lo tenía asegurado, le pagó los gastos del funeral, además, caso sui generis, hasta la fecha le sigue pasando a la viuda una pensión mensual. 

Como vivían con su suegra, ésta realmente la apreciaba y le permitió siguiera viviendo con ella, pero al año de fallecido su esposo, dio a luz a una niña, la suegra, que de verdad la quería, le permitió que la registrara como hija legitima de su extinto marido, hasta ese grado, le demostró su cariño. Sin embargo, siguió con su vida disipada, hasta el grado de que las cuñadas, la corrieron de la casa, porque era tanto el cinismo que los “novios” la iban a buscar hasta las puertas de su hogar, sin importarles quien los recibiera. 

Ana María con sus dos hijos, se regresó a su pueblo, tenía su pensión mensual para sobrevivir (jamás se la quitaron) y además comenzó a realizar tandas, rifas y actividades que no representaban mayor esfuerzo, para ayudarse económicamente, sin embargo, ningún dinero le alcanzaba, porque a los pocos años resultó nuevamente embarazada, desde que se enteró decía que no quería al producto, y como en esos tiempos el aborto era un pecado (había más ignorancia en el país), no lo provocó, pero al dar a luz, una persona cercana a ella, le pidió regalada a la niña, y sin más accedió, llevándosela a otro estado, sin decirle donde. Salió del hospital, siguió su vida de desenfreno sexual, meses después, resultó nuevamente embarazada, pero como sus familiares se molestaron demasiado con ella por haber regalado al producto anterior, no tuvo más remedio que quedarse con ella (sí, fue otra vez niña, con esta, ya iban 4 alumbramientos). 

A los 11 años de haber fallecido su marido, dio a luz un par de gemelos (niño y niña), lo cual no tiene nada de raro, viviendo como lo hacía, lo que sí es extraño, es que los registró como hijos del difunto. (Recordarás amable lector, que comenté que se casaron en otra Entidad federativa), pero aun así, debería regularse jurídicamente esto, porque no creo que sea el único caso, en el que haya hijos legítimos de padre o madre fallecido muchos años antes de su nacimiento y/o procreación y por el hecho de aportar el acta de matrimonio, el Registro Civil, institución de buena fe, así lo acredite. 

En fin, esa sería una excelente iniciativa de reforma para los legisladores. Retomando la historia que me ocupa, Ana María, en la actualidad es una mujer madura de 55 años, sigue provocando bajas pasiones en los hombres y cada vez son menores que ella, platicando hace unos días de su manera de ser, comentó lo que su madre alguna vez, siendo una adolescente, le dijo, “a los hombres, los hago como yo quiero y por el tiempo que quiero, cuando me cansa alguno y ya tengo otro candidato, para que se alejen de mí, les bajo la autoestima hasta el suelo y se van”. Aunque comenta que más de uno, le han dado sus buenos moquetes y es razonable. 

Al preguntarle cual es la causa, razón, motivo o circunstancia de su forma tan peculiar de ser, indica que no es por lo que vivió con su madre, sino que la muerte de su marido, el único hombre al que amó, fue la que la marcó. Y por eso se ha dedicado a buscar en tantos hombres al símil de su extinto esposo. Sinceramente, no le creo, porque platicando con su hija, la menor (19 años), me citó que su madre siempre les ha dicho que jamás ha amado a nadie, y cuando le mencionan a su marido, les ha dicho que tampoco, que si no se hubiera muerto, lo habría dejado.    

Esta historia es real, y no es la única que es así, éstas se dan por las consecuencias de una vida en una familia disfuncional, de esas que hay tantas en el país. Y como dicen estas mujeres, mientras haya hombres que piensen con los genitales y no con la cabeza, seguirán existiendo; mujeres que no se tientan el corazón para destruir vidas y muchos hogares, con la finalidad de que sean tratadas como reinas a cambio de caricias y palabras falsas. 

Historias....

 

LA HISTORIA DE ALEJANDRO… 

Hoy quiero contarles la historia de un ser diferente. Todos somos distintos, pero hay solo unos pocos en verdad diferentes y Alejandro, a quien conozco, lo es. 

Es el primer hijo de una familia normal, clase media más cerca de la baja, su padre un topógrafo (es un grado académico de los que no pueden, por cualquier causa o motivo, concluir la carrera de ingeniero civil), su madre una profesora de academia comercial, tiene dos hermanos menores, hoy adultos. 

Su familia, estaba llena de conflictos, complejos y traumas, como la mayoría de familias de las distintas clases sociales mexicanas, por lo que su niñez e infancia resultaron tormentosas, pero ahí fue donde se fue notando lo diferente que este ser humano es. Se formó en su mente terminar una carrera profesional, su sueño siempre fue ser un brillante abogado, para, como han sido inculcados los mitos en todos nosotros, ayudar a la gente humilde, pobre y buscar revertir la situación económica y social de los ciudadanos, nada más alejado de la realidad. 

Nacieron sus dos hermanos cuando Alejandro tenía 7 años, son gemelos, mellizos o coloquialmente llamados cuates, y desde esa edad, fue obligado a cuidarlos, atenderlos y estar al pendiente la mayor parte de su tiempo, con excepción, de las horas de escuela, y como es natural, en los pequeños accidentes, por la edad del vigilante y los vigilados, eran golpes y regaños, palabras altisonantes y maledicentes, que a cualquier otro pequeño, hubiesen hecho estragos sicológicos, a nuestro héroe, (si se me permite llamarlo así) lo hacían más fuerte. 

Como su vida transcurría en una localidad pequeña, ahí realizó sus estudios básicos (primaria y secundaria, con buenos resultados), por lo que tuvo que presentar examen en las preparatorias dependientes de la UMSNH, ubicadas en Morelia, siendo aceptado en la preparatoria Melchor Ocampo, la número 5, ubicada a un costado del mal llamado Colegio de san Nicolás, que en realidad es la preparatoria número 1, en plena Av. Francisco I. Madero. 

En ese tiempo, esta etapa escolar era de 2 años, sin división en semestres, concluyó con unas excelentes calificaciones, presentó examen de admisión para la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la propia Universidad Michoacana, siendo aceptado, donde concluyó los 5 años de carrera universitaria, siendo el primero de toda su generación en presentar su examen de titulación. 

Cabe hacer mención que su familia estuvo separada de él, durante los años de preparatoria y casi el primer año de carrera, por lo que más de 4 años de la licenciatura tuvo su infierno personal, como me consta. 

Antes de seguir con su trayectoria, hago un paréntesis, para hablar de su grandeza como ser humano, como amigo, como compañero, como camarada; siempre preocupado porque los demás que están a su alrededor, mejoren en su interior y en su exterior, a pesar de los obstáculos que la mayoría interponen para ello, por ignorancia o por cuestiones sicológicas ajenas a ellos, pero que les afectan en su vida; si requerían apoyo en tareas, presentaciones, o estudios, siempre estaba para ellos, si necesitaban un hombro en quien apoyarse, igualmente ahí estaba, en ocasiones hasta apoyándolos económicamente, según sus posibilidades, sin esperar nada a cambio, más que la simple satisfacción de sentirse servicial. Porque está de acuerdo con lo que dice la sabiduría popular “la gratitud proviene del recuerdo de los que te han ayudado, no de aquellos a los que ayudaste”, y a la mayoría se le olvida lo que otros han hecho por ellos, pero esto jamás lo desanimó, simplemente lo obligó a fijarse mejor y conocer mejor a la gente. 

Ejerció su profesión un tiempo, hasta que ingresó a una secretaría de estado del gobierno federal, donde aprendió mucho y se dio cuenta que para escalar mejores posiciones en el servicio público o dentro de la política, no es por méritos, capacidad ni experiencia, sino por familia, amiguismos, compadrazgos y nexos de otra índole (incluido el sexo). 

Se acostumbró a valorar y disfrutar de la soledad, no le asustaba acudir a fiestas, atracciones o eventos solo, porque sabía que así disfrutaba, valoraba y aprendía más, sobretodo conocía gente nueva, jamás se le ha cerrado el mundo, en ningún aspecto. 

Por lo mismo, tiene agudizados sus sentidos y despierto su cerebro, tiene capacidades que pocos usan, pero sobretodo, un gran corazón, es agradecido, hasta el más pequeño y para muchos, insignificante detalle recibido, él lo valora como un gran tesoro, siempre está sonriente y feliz, ha formado una familia con una mujer maravillosa, que piensa y es parecida a él, de esa unión nacieron dos hijos maravillosos que están siguiendo sus pasos, no como profesional, porque tienen libertad de elección para su futuro, sino como un gran y distinto ser humano. De esos que cada vez se encuentran menos en nuestra sociedad, regida por lo mediático, las redes sociales y los malos ejemplos. Donde las minorías sin razón, pretenden imponer sus ideas sin sentido y modas retrasadas que empobrecen más a nuestro país, porque la verdadera riqueza de un país es la educación.    

domingo, 21 de noviembre de 2021

¿Homosexualidad?


Teorías sobre las causas de la homosexualidad

Así pues, una serie de investigaciones, con distintas perspectivas científicas, se han desarrollado para explicar la homosexualidad. A continuación haremos un breve repaso por las principales propuestas que han tenido lugar, desde el psicoanálisis hasta las teorías genéticas y las psicosociales.

1. Teorías psicodinámicas

Para el psicoanálisis freudiano, la estructuración psíquica está fuertemente ligada con el desarrollo psicosexual. La definición sexual es un proceso que no está determinado por las características anatómicas, sino por la identificación sexual predominante y la elección psíquica de un objeto de deseo. La homosexualidad en este caso es representativa de una estructuración en donde ha tenido lugar una fijación pulsional hacia la figura materna en oposición a la figura paterna.

Esto lleva a la estructuración de un objeto de deseo que en este caso se corresponde con el mismo sexo. Dicho proceso no necesariamente ocurre de la misma manera en hombres y mujeres. En este contexto, Freud utilizó el término de “invertido” para hacer referencia a la homosexualidad, en un intento por establecer una diferencia con el término que se utilizaba corrientemente: “pervertido”.

2. Determinismo biológico y teorías genéticas

Quizá las teorías que han generado mayor impacto en los estudios sobre la homosexualiad han sido aquellas que se inscriben en los paradigmas biologicistas. Estas van desde las teorías evolucionistas darwinianas, hasta las que sugieren que la homosexualidad es consecuencia de factores genéticos determinados.

A partir de lo anterior se suele pensar que la homosexualidad es contraproducente para la reproducción de la especie, así que algunas investigaciones sugieren que es necesario revisar dicha interpretación, ya que el principio de la selección natural no necesariamente se aplica en el caso de la hetrosexualidad-homosexualidad.

Según algunas de estas teorías existe la posibilidad de un aumento significativo de la fecundidad en mujeres con familia materna homosexual. Asimismo han sugerido que los factores genéticos que están relacionados con el cromosoma X influyen en la orientación homosexual de los hombres.

3. Teorías endocrinologas

Entre las explicaciones anteriores y las que siguen se encuentran investigaciones y teorías sobre la actividad endocrina. En estas se sugiere que la homosexualidad es consecuencia del desarrollo hormonal peri o postnatal; lo que a su vez puede tener como causa distintos elementos, por ejemplo los tratamientos hormonales de la madre durante la gestación.

Así mismo estas teorías suelen enfatizar el papel de la testosterona en el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. Dicha hormona podría hacer que los animales se masculinicen, especialmente durante el periodo de gestación. Déficits de testosterona en el desarrollo perinatales de los hombres podrían generar homosexualidad masculina, y unos niveles altos de la misma hormona generarían homosexualidad femenina. Existen incluso teorías que sugieren que esto último es visible en el tamaño de los dedos de la mano derecha; es decir, que el según qué dedo es más grande que otro, la mano podría ser un indicador de homosexualidad.

Por último, y sobre el desarrollo gestacional, se ha propuesto que la orientación sexual está relacionada con la respuesta inmunitaria del cuerpo de la madre, que a su vez relaciona con el desarrollo y la actividad cromosoma Y (estas teorías aplican cuando se trata del varón). Investigaciones recientes han sugerido que una determinada reacción del cuerpo materno a proteínas asociadas a dicho cromosoma, elevaría la probabilidad de que el varón sea homosexual, así como distintas complicaciones médicas.

4. Teorías neurobiológicas

En la década de 1990, el neurobiólogo norteamericano Simon Levay realizó distintas investigaciones en las que comparaba las estructuras cerebrales de hombres homosexuales y hombres heterosexuiales.

En un intento por frenar la discriminación de los hombres homosexuales (él era homosexual); el neurobiólogo ofreció una serie de respuestas que hasta nuestros días siguen vigentes y debatidas.

De acuerdo con sus estudios, hay una diferencia en el hipotálamo entre hombres heterosexuales y homosexuales. Se trata de un nódulo que se encarga de la regulación del sistema endocrino, que en el caso de los hombres homosexuales presenta similitudes con el cerebro de las mujeres heterosexuales. A estas investigaciones se han sumado distintas teorías que sugieren por ejemplo diferencias neurobiológicas en el desarrollo de los hombres y mujeres.

5. Diversidad biológica y disidencia sexual

En el contexto de apertura de distintas corrientes cientificas y filosoficas, y en consecuencia de distintos movimientos sociales que abogan por el reconocimiento de la diversidad sexual, ha surgido la teoría queer. Está ultima supone que tanto el género como el sexo son construcciones sociales (en consecuencia, la orientación sexual en términos amplios, lo es también). Como tal dichas construcciones, generan una serie de normas, deseos y posibilidades de acción; así como prácticas de exclusión, segregación y patologización.

En este mismo contexto la bióloga Joan Roughgarden ha retomado las teorías darwinianas sobre la sexualidad, pero para darles la vuelta. Sus investigaciones sugieren la existencia de distintos géneros sexuales, y cuestiona la existencia de un sexo-género binario (es decir el que se reduce a la posibilidad de ser hombre o mujer dando primacía a la heterosexualidad). Esto último se hace visible no solo en los seres humanos sino en muchas especies animales intersexuales y especies que tienen la posibilidad de cambiar de sexo biológico a lo largo de su vida.

6. Homosexualidad en otras especies

A finales de la década de los 90, Bruce Bagemihl teoriza sobre el comportamiento sexual en los animales y propone que, al contrario de lo que se creía, dicho comportamiento toma distintas formas, incluso entre animales que pertenecen a la misma especie. A partir de sus investigaciones reporta que el comportamiento homosexual de los animales es visible en más de 500 especies; que van desde lo primates hasta los gusanos, incluyendo aves y mamíferos de distintos ecosistemas.

Dicho comportamiento incluye la copulación, la estimulación genital y en general conductas de exhibición sexual entre animales del mismo sexo. El mismo autor discute las funciones evolutivas de la homosexualidad y propone que no pueden ser las misma para todas las especies. Las críticas hechas hacia estas investigaciones van en ese mismo sentido, el de encontrar beneficios reproductivos y evolutivos de la diversidad sexual desde los paradigmas biológicos; lo que asimismo puede repercutir en la descalificación de la misma.