sábado, 31 de diciembre de 2022

Feliz año 2023.

 

¡Estamos solos!

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista 

30 abril 2021.-La anterior es una afirmación que para la mayoría suena exagerada, pero no lo es. Durante este escrito, te indicaré, por qué no lo es. 

Así es, amable lector, mi madre siempre me dijo esto, señalando que, desde el nacimiento, somos y llegamos solos, salvo los casos de embarazos múltiples (dos, tres o más), pero aun así seguimos solos. 

Haz memoria, independientemente de que hayas tenido hermanos o seas hij@ único, tuviste momentos acompañado, pero no todo el tiempo y mucho menos cuando más necesitabas de una compañía, de alguien que te escuchara, te protegiera, te consolara o simplemente te acompañara en silencio. 

Efectivamente, así fue, es y será hasta el último día de nuestra existencia, aunque muchos se engañen creyendo lo contrario. 

Desde pequeños, muchas veces nos quedamos con comentarios hacia nuestros padres o demás familiares con quienes convivíamos regularmente, sin terminar, a medias, incluso muchos ni siquiera tuvimos la oportunidad de comenzarlos, porque los adultos, estaban ensimismados en sus problemas, dramas o alegrías, cotidianos que no les importaba lo que los demás, incluidos sus propios hijos hicieran o dijeran. Todos, y no exagero, fuimos y somos víctimas de la desatención de mucha gente con la que socializamos. 

Conforme fuimos creciendo y las relaciones interpersonales fueron más externas, nos equivocamos infinidad de ocasiones, brindándoles nuestra confianza a individuos que no la merecían, eso nos trajo innumerables problemas de consecuencias leves, medianas, incluso graves (peleas, principalmente) que no eran necesarias, que podían haberse evitado o de plano, jamás haberse dado. 

Ya en una etapa adulta de convivencia laboral, principalmente, por necesidad, porque pocos nacieron hijos de papi, en una familia de empresarios y gente exitosa, los problemas se agravaron más, ya que es muy frecuente y común, que en cualquier empleo, y sea cual sea el nivel del escalafón, las intrigas, chismes y búsqueda de la paja en el ojo ajeno, son cada vez mayores y peores, porque algunos quieren el cargo que tú tienes y utilizan cualquier artimaña que esté a su alcance para congraciarse con el jefe en turno y sean tomados en cuenta para ocupar tu lugar, pero la mayoría, no tienen ninguna aspiración, preparación y capacidad, simplemente lo hacen por joder la vida de los demás. Son unos parásitos cuya tarea de vida es perjudicar a todos los que tienen junto, enfrente y a su alrededor. 

Asimismo, entre las distintas etapas de la vida del ser humano, te casas, tienes hijos y la situación no cambia, sigues sintiéndote solo, pese a tener muchos hijos, una enorme familia, muchas “amistades”, con fortuna, innumerables empleados a tu servicio (sea en lo público o privado) y sigues hablando al aire, porque nadie te oye, mucho menos te escucha, asistes a reuniones de amistad, de trabajo o familiares y como se dice en el lenguaje popular, te das cuenta que cada loco está con su tema, porque así como a los demás no les interesan tus comentarios, tus problemas, a ti, a mí no nos interesan los de ellos, salvo lo malo que dicen de otros, para intrigar en su contra, buscando sacar un beneficio o solamente por afectarlos. 

Así es la vida del ser humano, un ir y venir lleno de soledad, que propicia, según la fortaleza mental y espiritual individual, caer en un círculo de vicios, adicciones y enfermedades, que van mermando nuestra salud física, haciéndonos víctimas de las afecciones en diferentes modalidades, que van desde lo leve, hasta lo más grave que es amputación de algún miembro del cuerpo, trasplantes de algún órgano, postración en una silla de ruedas, o la muerte, a una edad temprana, que desafortunadamente en la actualidad, así está sucediendo, cada vez a menor edad, la gente, está sufriendo de lo arriba señalado, incluso hasta de algo peor. 

Suena fuerte lo indicado, pero no lo es inteligente lector, la desatención de los demás hacia cada uno de nosotros, y viceversa, es un factor de riesgo para la salud de todos, pero así es el ser humano, apático por naturaleza, aunque en su verborrea, pretendan engañar a los demás, señalando que ellos saben escuchar a los demás, es una enorme mentira, mayoritariamente, quien se alaba solo, diciéndose que es,  hace o tiene X o Y cualidad, es todo lo contrario, carece de ella, pero pretende engañar a todos, es un juego muy común entre los mexicanos, que diariamente y en cualquier rincón del país sucede. 

Claro que, como en todo, hay honrosas y poquísimas excepciones, hay gente que en realidad sí escucha con atención, que sí se interesa por los que están a su alrededor, pero como se dice, son garbanzos de a libra. Por otro lado, hay mucha gente que se pone a hablar y no le importa que la estén oyendo o no, se desahoga cada vez que encuentra a conocidos a su paso, esto les ayuda, porque no se detienen a analizar si se burlan o no de ellos, si les dan la vuelta cuando los ven para no tener que aguantar su perorata sin sentido, esto no es privativo de un solo sexo, hay hombres y mujeres que les encanta hablar y hablar frente a los demás, propiciando que sufran menos enfermedades. 

Te preguntarás, ¿los sicólogos o terapeutas?, sí te escuchan, pero, a pesar de que se les paga por su servicio, tampoco permiten que el paciente hable y diga lo que en realidad quisiera, se van acomodando a lo que ellos creen es la problemática por la que contrataron sus servicios, y solo dicen lo que el profesional les pide, al fin y al cabo, también son humanos, arrastrando en su oficio o profesión, sus traumas, complejos y personalidad cotidiana. 

Así que, cuando tengas la necesidad de desahogarte y no encuentres con quién hacerlo, como es tan frecuente y común, busca un lugar solitario, alejado del bullicio y la sociedad y grita, golpea lo que puedas o quieras, di palabras soeces, ponte a cantar, a escribir, haz deporte, hasta que te sientas libre, haz lo que quieras, pero no te refugies en el alcohol o las drogas, porque eso empeora tu salud. Esto sirve para estar sano y vivir hasta la edad que tengas que vivir, no morirte antes de tiempo. ¡Ponte alerta! Recuerda que la persona más importante en tu vida eres TÚ.

viernes, 30 de diciembre de 2022

Ánimo...

 

LA DISCIPLINA

Oscar Wilde dijo una vez que no es el arte el que imita a la naturaleza, sino ésta la que remeda a aquél. Me pregunto si en México la política imita a la lucha libre, o si es la lucha libre la que copia a la política. En el pancracio los luchadores se injurian, escupen, se golpean, se dan patadas incluso con los pies y se zahieren y hieren en cuantas formas pueden, pero al terminar la función se van todos juntos a la cantina más cercana y beben como lo que son en verdad: amigos, camaradas y cómplices de una farsa que bien conoce el público, pero en la cual, a pesar de eso, participa. En el PRI sucede lo mismo. Antes de aparecer el candidato los aspirantes a serlo se dan hasta con la cubeta; después de salir el elegido todos se abrazan, y aquí nada ha pasado. En eso reside la fuerza del PRI, y en eso también estriba su debilidad. Y no es que eso esté mal: en la política quien hoy es tu amigo será mañana tu enemigo, y viceversa. Lo mismo que pasa en el PRI acontece en los demás partidos. A eso se le llama <<disciplina>>. Pero sucede también que quienes antes eran de un partido, y ven larga fila que conduce a las diputaciones, senadurías u otra cualquiera chamba, se van a otro donde les dan mejor lugar para formarse. Tal actitud tiene un nombre sonoro y descriptivo: se llama <<pancismo>>, conducta de los que, al margen de toda ideología o dignidad, acomodan su conducta a lo que más conviene para llenarse la barriga. Así es nuestra política, comparada con la cual la lucha libre es ejercicio respetable.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Toma nota y ahorra...

 

¿Un nuevo amor?

Lic. Alfredo Castañeda Flores         Analista

26 junio 2021.-El mexicano está lleno de prejuicios, por tantas mentiras e hipocresía con las que hemos crecido. Desde niños y conforme hemos ido creciendo, tanto en familia, en la iglesia, como en la escuela, nos han introducido en la débil cabeza que se debe ser fiel a la pareja, tanto de hombre a mujer como viceversa. 

Esto, en lugar de beneficiar a nuestra salud mental, nos hace vivir más enfermos, porque como cantaba José José, el amor acaba, o como interpretada Rocío Dúrcal, es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor. Lo que es cierto, ese enamoramiento, cuando existe, dura poco, no como menciona el sacerdote en la boda religiosa, para toda la vida. Después de cierto tiempo, todo es monotonía, los integrantes de la pareja, se conocen cada día más y no es agradable, porque la percepción que tanto uno tenía del otro, poco a poco se va modificando y para mal. 

Se hacen bromas en algo sencillo, que durante el noviazgo ambos tratan de no tirarse una flatulencia, pero una vez que ya viven juntos, sea casados, unión libre o se encuentran esporádicamente, eso ya no importa y hasta se echan con más estruendo, que parece competencia. 

Lo anterior es lo de menor importancia, lo que va afectando cada vez más la sana convivencia es el desinterés en el aseo y arreglo personal de las féminas, la pérdida del apetito sexual, lo cual es parte fundamental en toda relación que quiera durar. Pero principalmente las mujeres ya no desean a su pareja, con las labores cotidianas, el cuidado del hogar y de los hijos, cuando los tienen, además de que no reciben dinero como ellas lo desean, van mermando unas relaciones sexuales placenteras y continuas. 

Así es, amable lector, las mujeres inventan pretextos para no estar con su pareja, el clásico es el famoso dolor de cabeza. 

Como el hombre, por su naturaleza, es el proveedor, es el que tiene que salir a la calle a buscar el sustento familiar, por lo mismo tiene más oportunidades de obtener en la calle lo que ya no encuentra y/o disfruta en su hogar. Nunca falta una mujer que por unos pesos, suelte su órgano sexual a quien la apoye, y más en épocas como la actual, que el dinero, el empleo escasean, y no necesariamente son solteras, sin pareja. Recientemente, eso ya no importa y se ha incrementado. 

Aparte de las llamadas trabajadoras sexuales, que ya están debidamente identificadas, porque tienen un espacio en la calle, esas que tienen una tarifa tanto de tiempo como de cantidad económica, pero debido a que para ellas es un empleo como cualquiera otro, no se dejan acariciar, besar, ni desean platicar, simplemente, como dice el adagio popular, a lo que te truje Chencha, le sirve al hombre, como desahogo interior, pero en realidad, no se logra mucho, porque se queda mucho sin externar. 

El hombre, al igual que la mujer, necesita disfrutar de su pareja, fija o eventual, besarla subiendo de tono, de tiernos a besos apasionados, tocarla, acariciarla, irle quitando poco a poco la ropa, que ella haga lo mismo, que en ese momento de éxtasis, ambos olviden al mundo y sus problemas y simplemente se concentren en disfrutarse mutuamente, no importa el tiempo que este encuentro dure, lo que en verdad se requiere es el disfrute de ambos, porque es algo que para mejorar la salud, es necesario. Lo anterior y más, con una mujer de pago por evento no es posible, porque aun cuando se dejase tocar, no hay la debida confianza porque ya se sabe que se mete con cualquiera que pague sus servicios. Eso se debe hacer con una mujer, aparentemente decente. 

Y claro que hay muchas de esas, que por no atender a su marido, por buscar bronca a su marido o pareja, no son atendidas como lo necesitan, están deseosas de amar y ser amadas, entonces andan ganosas de ser atendidas. Aquí hago un paréntesis, quizás alguno de los que me lean, le haya sucedido, que una vecina, amiga, compañera de trabajo, conocida, le parezca demasiado atractiva a sus ojos y en alguna ocasión le haya insinuado tener un acercamiento sexual aislado y haya sido rechazado (otros corren con suerte), pero al paso del tiempo, esa misma mujer, es la que en otra ocasión, lo busca para tener lo que antes rechazó. Esto es, porque las mujeres son distintas a los hombres y ellas aguantan un poco más sin tener relaciones sexuales, pero cuando las desean, están desesperadas y las tienen, hasta con quien menos te imaginas. Solo basta estar en el momento preciso. Como he dicho en otras ocasiones, con un poco de observación, se puede uno dar cuenta cuando una mujer necesita placer o está debidamente atendida, y cuando esto sucede, hasta sin conocerla, se puede recibir una satisfacción extra, pero si estás casado, por falta de tiempo, se dejan pasar innumerables oportunidades. 

Otras, siendo casadas o juntadas, lo hacen por tener dinero, esas son más fácil de identificar, porque solo buscan el interés económico, esas son peligrosas, porque son expertas en sacar jugosas cantidades, además de que ya tienen experiencia en el arte de satisfacer a un hombre y son capaces de llamar a tu pareja, si no las quieres seguir apoyando, de esas es mejor alejarse. 

Las hay, aquellas, que estando solteras o no, si las tratas bien, si les dices lo que nadie les dice, si las tocas públicamente, en las áreas correctas (la cabeza, la mano, el hombro, el codo, etc.), se enamoran, clavándose contigo, de esas, también hay varias y son las relaciones más satisfactorias, porque las puedes hacer en la intimidad como tu quieres y te gusta, las vas enseñando a que te hagan lo que te gusta, lo que a ambos les gusta, y créeme, inteligente lector, es lo mejor que te puede suceder. Sobre todo, cuando en tu casa ya no encuentras la satisfacción que necesitas. 

No tengas remordimientos, mucho menos miedo de que estás cometiendo algún pecado, eso no existe, es una de tantas mentiras que nos han inventado para que tengamos una vida menos placentera, además si los pecados existieran, alguna ocasión platicando con un obispo, me comentó que los pecados son aquellos que afectan a terceras personas, pero si no es así, simplemente, no existe. Cuídate, el amar es parte fundamental para vivir una vida plena, no te reprimas cuando te necesites desahogar, porque afecta tu salud. Lo único que debes observar es con quién lo harás, y no te detengas por la edad, actualmente hay muchas jóvenes que prefieren la experiencia de un hombre maduro que las apoye, después de todo, el sexo y el placer giran alrededor del dinero, ahorra, guarda y disfrútalo.

Para saber más...

 

El delincuente común…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     Analista 

10 julio 2021.-Un tema muy interesante y demasiado común, que se da en cada rincón de nuestro país, la delincuencia común, normal, muchas ocasiones sin violencia, simplemente cometida por muchos que no creen ser delincuentes. 

Así es, amable lector, a diario y a cada momento, somos testigos de un acto delincuencial, o peor aún, somos parte de las estadísticas que a nadie le interesan, como víctimas de un acto ilícito cometido en nuestra persona, por no perder el tiempo, porque se les hace poco lo hurtado, por miedo, por negatividad, etcétera, muchos no denuncian, por lo que no aparecen como datos oficiales, pero que son mayores en cantidad que aquellos que se plasman en papel sin resultados positivos, salvo honrosas excepciones. 

Como escribí antes, el robo es tan común que a cada rato se dan acciones delictivas de este tipo, que van desde, para muchos, el inofensivo robo de comida (una fruta, una carne, un pollo, galletas, pan, etcétera), de medicinas, de artículos para curación, ropa, uniformes, zapatos, tenis, una silla, mesa, foco, lámpara, un celular, una laptop, la billetera o cartera, bolsa de mano, un animal de compañía (mascota), un animal que se puede comer, un automóvil, una casa-habitación, es decir cualquier cosa, sea del monto o tamaño que sea, es un robo o asalto, la diferencia entre ambos, aunque parezcan lo mismo, consiste en que el afectado se de cuenta o no, si no se da cuenta es un robo, si se da, es un asalto. En cuanto a darse cuenta, me refiero a que en el momento se topan con un sujeto que trae un arma y los somete, pidiéndoles lo que traigan, es decir, la típica frase: “esto es un asalto…” o dependiendo del lugar en el que suceda: “ya se la saben…” En cambio el robo es sin conocimiento, ni violencia, hasta que lleguen a su domicilio o algún lugar y tengan algo que pagar, dándose cuenta que no tienen su dinero, papeles, celular, etcétera. 

Mucha mente minimiza este tipo de actos, pero no debe ser así, porque, sobre todo, desde niños, cuando llegan los hijos a su casa con algo que no es suyo, se debe preguntar de dónde lo sacaron, claro cuando son padres de familia responsables que están al pendiente de sus hijos y educación, porque desde la etapa infantil se empieza, claro, la mayoría lo hace porque ese lápiz, esa libreta, etc., les gustó y lo toman cuando el compañerito no se da cuenta, pero si no les dicen nada en su hogar, el monto y las ocasiones, se irá incrementando, pudiendo convertirse en delincuentes en potencia. También hay padres de familia que, de plano, les dicen a sus hijos, cuando veas algo mal puesto, o que te guste y no se dé cuenta el dueño, agárralo, escóndelo y tráelo, estos por supuesto ya traen en su mentalidad la delincuencia, que solo con el paso del tiempo irán perfeccionando. Como decían los clásicos, con unos padres así, ya son un caso perdido. 

Conforme avanzan en edad, y ante la falta de rigor para corregirlos, esos aparentemente “juegos” van aumentando en cuanto a lo atractivo que resulta tener dinero en las manos, que generalmente, lo utilizan para embrutecerse con alcohol, mujeres y drogas, ese tipo de individuos pocas veces tienen dinero guardado, conforme lo “ganan” lo desperdician, en lo anterior, o en fiestas con las amistades, se compran bienes muebles (celular, laptop, pantallas, etc.), algunos, como toda excepción de la regla, sí saben guardar, porque analizan que la edad avanza y un día pueden dejar de delinquir, pueden caer en la cárcel o peor aún, pueden perder la vida y no quieren dejar a su familia en la pobreza y sin saber cómo vivir. 

Otros perfeccionan su técnica, se ganan tu confianza, tu amistad y te roban o asaltan, con palabras de persuasión, te manipulan con acciones tristes, para sacarte dinero o bienes, mediante préstamos que van desde pequeñas cantidades, hasta grandes, y después se desaparecen o te dejan de buscar, de hablar y obviamente jamás te pagan, como dije antes, algunos ni siquiera sabes dónde viven, los conoces por trabajar juntos, otros simplemente un día se aparecen en tu domicilio o trabajo, cuando eres emprendedor, y se van ganando tu confianza, hasta que dan el zarpazo, pidiéndote dinero, entonces ni siquiera sabes dónde viven ni de dónde son y si caes en sus redes, jamás los volverás a ver. 

Otros son tus cercanos, vecinos, familiares, amigos y crees conocerlos, por lo que es más fácilmente que caigas en sus juegos de seducción y les prestes, pero el resultado es el mismo, no te pagan, eso sí que es delincuencia común, porque pocas veces vas a ir a denunciar a cualquiera de estos individuos sin escrúpulos, por lo mismo no aparecen en las estadísticas oficiales de denuncias y delitos, porque, como señalé arriba, solo forman parte del archivo de la fiscalía respectiva, se necesita que alguna autoridad municipal, estatal o federal, tenga algún interés en X o Y asunto para que éste se resuelva, la inmensa mayoría jamás se resuelve, entonces, la gente común y corriente lo sospecha, prefiriendo no perder el tiempo en presentar la denuncia correspondiente, además de que les da vergüenza que otros se enteren de la manera tan infantil en la que fueron engañados. 

Ésta es la delincuencia común, inteligente lector, esa que empieza desde la infancia, que muchos aplauden, pero que si no se atiende a tiempo, va creciendo y en el futuro, puede hacer mucho daño a todos, no solo a la víctima que pierde algo, sino también al que se queda con lo ajeno, porque difícilmente un individuo que obra mal, llega a una edad adulta vivo y/o sin problemas físicos o mentales, y ahora con la farsa de la pandemia, se está incrementando. ¡Ponte atento!

miércoles, 28 de diciembre de 2022

En familia...

 

CONVERSANDO CON MI ABUELO. 

Hoy quiero aprovechar el espacio para rendir un homenaje a mi abuelo, un viejo alegre, sencillo, honesto, abierto, respetuoso, responsable y tantos otros atributos; siendo adolescente, con la cosquilla de poder tener una novia y ante mi inexperiencia normal que todo chico tiene a esa edad, le pedí me diera algunas lecciones para enamorar a la chica que me quitaba el sueño, a lo que accedió, pero me dijo con su ya cansada voz, más que lección, te voy a hablar de mi experiencia personal con las mujeres que pasaron por mi vida, no te pido discreción porque tu abuela ya falleció y además siempre lo supo, lo que no fue en su año… 

Ansioso me senté a su lado para escucharlo, aclaro que lo que me contó es muy diferente a lo que se vive actualmente, eran otros tiempos, mejores, iguales o peores, no lo sé, cada quien lo describe como le tocó vivir, más no es una regla general. 

…”””En mi adolescencia, nos juntábamos muy jóvenes, casi no había matrimonios y los pocos que había, lo eran de forma religiosa, aunque si había civiles, pero muy pocos de los pocos. Por la herencia de la Revolución Mexicana, se seguían robando a las mujeres, cuando los hombres sentíamos la necesidad sexual, siendo adolescentes inexpertos, lo que evitaba el cortejo y nos abría las puertas del paraíso, la mujer era considerada un objeto de lascivia y concupiscencia, no tenían voz, ni voto, ese se lo reconocieron mucho tiempo después, el hombre, con el simple hecho de decirle a una joven: Me gustas, ya podía irse con nosotros, le gustáramos o no, lo quisiera o no, porque de no hacerlo se enfrentaba a la furia de su padre y de todas formas nos las tenían que entregar, así que la mayoría mejor se ahorraban una buena tanda de cintarazos. Los que teníamos mejor posición económica y nuestros padres contrataban una sirvienta aun joven o mayor pero con hijas que sobrepasaran los 10 u 11 años de edad, se quedaban a trabajar con la condición de que tenían que atender por completo al patrón y al señorito o señoritos con la anuencia de la esposa/madre (al decir atención completa, era satisfacer las necesidades sexuales del señor y del hijo o hijos en edad para ello, por eso estos jovencitos duraban más tiempo en buscar a su propia mujer, pues ya tenían unas o algunas en casa y sin que resultaran una carga, todo era por el mismo salario y éstas accedían por la precaria situación económica que atravesaban, pero más por necesidad, además de que en todas las casas ricas era igual). 

Asimismo, el tener una mujer en casa y trabajar para su manutención, no era obstáculo para seguir buscando otras y separarlas, me imagino que de ahí surgió la frase de casa grande y casa chica, porque la primera ocupaba una casa más grande, más bonita y las demás vivían en una más pequeña y felices los 3, 4 o X. 

Conforme fueron pasando los años, las mujeres ayudadas por algunos hombres en el gobierno, también fueron evolucionando, ya las nuevas generaciones no permitían que las denostaran, sobajaran como antes, se tuvo que ir cambiando la táctica y técnica de enamoramiento, se utilizó la música, la poesía, las cartas de amor, el envío de ramos de flores y tantas cursilerías que hoy existen, tardábamos mucho en tomarlas de la mano, para darles un beso había que robárselos (otro invento de antaño, porque cuando se volteaban de forma natural o provocada por nosotros, aprovechábamos para darles un beso de piquito) y la actividad sexual, peor, para ello primero había que pedir permiso y casarse, porque estaban como Cuauhtémoc, aunque se quemaban no soltaban el tesoro, ríe. Esta evolución se dio porque los otrora machos comenzaron a tener hijas y como se dice, nos gusta hacer pero no nos gusta que nos hagan, y pues no queríamos que a nuestras hijas les hicieran lo que nosotros hicimos a sus madres, esta creo que es la razón por la que han ido cambiando las cosas en cuanto al enamoramiento. 

Así que mi pequeño nieto, te recomiendo, que la niña que te gusta, primero se entere que existes, pregunta con sus amigas o amigos, su nombre, después de eso, que sepa de ti, mándale recaditos verbales o escritos con alguna amistad suya o tuya, pero no grandes, pequeños, tal como: que linda estás, que tengas un buen día, tarde o noche, depende de la hora, quieres jugar o puedo jugar contigo, etcétera. Algo sencillo, simple, para que no se espante, otra cosa importante, averigua si tiene novio para que si lo tiene, te alejes y evites que te vayan a romper la boca en una pelea innecesaria, recuerda hijo que una mujer no merece que te pelees por ella, y menos cuando no es nada tuyo aún. Tonto aquel que pelea por una mujer, así sea tu madre, hermana, novia o esposa, piensa que quedas como tonto y con la boca rota, ojos hinchados y sobretodo, ganas de la revancha y es un cuento de nunca acabar, así que mejor, tranquilo, eso es sabiduría. Si no tiene novio, dependiendo de la actitud o respuesta que obtengas te darás cuenta si puedes seguir adelante o alejarte, recuerda que la obsesión es para los tontos, no justifiques sus actitudes negativas hacia ti siguiendo adelante, tarde o temprano sufrirás. Como te dije, todo evoluciona y el cortejo más, no le muestres demasiado interés, porque las mujeres son astutas, así sean niñas, y en cuanto ven tu punto débil, se aprovechan, como decimos, se te suben a las barbas y para bajarlas está difícil, muéstrate seguro, discreto y no mandes señales, verbales o escritas, de que te mueres por ellas, aunque sea cierto, disimula. Cuando vayas ganando su confianza, ve tanteando el agua a los camotes (observa sus acciones), para que cuando decidas decirle que te gusta, caigas en colchón y no a un desfiladero. Una vez que sea tu novia, si piensas en algo serio, ve sembrando detalles en su corazón, para que más adelante, hagan vida juntos, pero recuerda esto siempre: a la mujer ni todo el amor, ni todo el dinero, esto significa que no tienes que contarle todo, ni darle todo, porque ellas nunca lo hacen, aunque te digan “te amo”, no lo sienten, es una táctica para que los hombres caigamos en sus redes y nos dominen, recuerda, solo los tontos les creen todo lo que dicen y por eso hay tanto hombre infeliz; de lo contrario, si solo buscas experiencia, con mayor razón evita contar tus secretos más íntimos, porque tarde o temprano te puedes arrepentir de hacerlo”””… 

Hasta aquí un extracto de tantas pláticas realizadas con mi abuelo, cosa que actualmente, es muy difícil que ocurra, porque los nietos de hoy, sienten que todo lo sabe, que ellos siempre tienen la razón, y no tienen un momento de cercanía con los adultos mayores, la tecnología les está ganando la mente, pero, no para bien, basta reflexionar que va a ocurrir en nuestro entorno en los próximos diez años, para darse cuenta que vivimos en retroceso.    

Saber más...

 

Criminalidad y sicosis. 

el síndrome de sicosis resulta de suma importancia para la comprensión de la dinámica criminológica, ya que existe una estrecha relación entre conductas delictivas principalmente el homicidio y los procesos sicóticos. 

Considero que la conducta de agredir de un modo destructivo, físico total como lo es la conducta homicida, solamente la puede proyectar un individuo con graves problemas síquicos, el descontrol sicológico que permite la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructuran a través de múltiples, variadas y complejas circunstancias pero donde predominan elementos sicopatológicos confusionales y sicóticos. 

El estudio de los procesos sicóticos aclaran múltiples problemas de la dinámica criminal. En general los trastornos sicóticos se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad, se destruye una relación con la realidad y existe una incapacidad para el trabajo, es decir que el sicótico entre en una etapa de total aislamiento síquico y social, y de ahí la marginación progresiva a nivel familiar. 

Esquizofrenia. Es uno de los trastornos más graves de la personalidad e implica una desorganización en los aspectos intrasíquicos de tal profundidad que modifica su relación con el medio. 

La esquizofrenia se caracteriza por un proceso de disgregación mental que ha sido llamado alternativamente demencia precoz, discordancia intrasíquica o disociación autística de la personalidad. 

La Asociación Siquiátrica Americana, define la esquizofrenia como un grupo de trastornos manifestados por problemas en la ideación y en la conducta. Los trastornos en la ideación están caracterizados por alteraciones de la formación de conceptos los cuales conducen a una mala interpretación de la realidad y en ocasiones a ideas delirantes y alucinaciones. Como consecuencia natural de los cambios afectivos se presenta una respuesta emocional ambivalente, reducida e inadecuada y pérdida de empatía con otros. 

La conducta puede estar retraída, regresiva y extravagante. 

Ey define la esquizofrenia como una sicosis crónica que altera profundamente la personalidad. La persona cesa de construir su mundo en comunicación con los demás, para perderse en un pensamiento autístico, es decir, en un caos imaginario, este proceso es más o menos lento, progresivo y profundo. 

Para Laing, la palabra esquizoide designa a un individuo en el que la totalidad de su experiencia está dividida de dos maneras principales: en primer lugar hay una brecha en su relación con el mundo y en segundo lugar una rotura en su relación consigo mismo. Desde una fenomenología existencial, Laing manifiesta que el esquizofrénico se experimenta a si mismo en una desesperante soledad y completo aislamiento; además no se experimenta a sí mismo como una persona completa sino más bien como si estuviese dividida de varias maneras. 

En la esquizofrenia los trastornos sicopatológicos invaden todas las áreas de la personalidad, así observamos alteraciones en el pensamiento caracterizado por disociación e incoherencia, está fragmentado y resulta por lo tanto incoherente, representando las ideas delirantes, una proyección más de la conflictiva mental. Las ideas delirantes se traducen en delirios de grandeza, de invención, de celos, místicos, de persecución, sin lugar a dudas los de mayor peligrosidad ya que el individuo siente que debe defenderse de los que lo espían o lo controlan. 

El esquizofrénico presenta graves problemas de memoria, amnesia o una marcada hipo amnesia como consecuencia también del delirio, no recuerdan, no reconocen, no saben que edad tienen, no saben en qué lugar se encontraban; esta pérdida de memoria está vinculada asimismo a la desorientación espacio-temporal. En algunos casos se ha observado una hiper amnesia, especialmente en relación a delitos sumamente sádicos y violentos, en estos casos el autor detalla de una manera asombrosa datos en especial relacionados al delito. 

La afectividad del sicótico está alterada, existen sentimientos nuevos extraños y una marcada indiferencia (aparente) inestabilidad, todo está traducido por símbolos afectivos, es decir, su conducta incomprensible en relación a los aspectos emocionales que proyecta tienen un significado simbolismo, que en muchos casos nos ayudan a entender la conducta delictiva. Esta anestesia afectiva se observa especialmente en crímenes en donde el autor permanece frío e insensible a los pedidos de clemencia de las víctimas o cuando en las conductas predelictivas existe un juego con la víctima. 

En el esquizofrénico se observan conductas extravagantes, realizan sus actos de manera repetida, por lo tanto los aspectos de conación están sumamente alterados. Realiza, dentro de la misma conducta criminal, actos repetidos sin que tengan un fin coherente, ejemplo: abrir o cerrar cajones, reunir mantas en una habitación, juntar sillas, en todas estas conductas existe incoherencia y confusión. El lenguaje adquiere características infantiles incoherentes, a veces ceremonial y formal, con repetición de palabras y con un vocabulario que incluye palabras nuevas. Denomina a sus víctimas de una manera extraña así como a su familia. ¡Ponte atento!

martes, 27 de diciembre de 2022

Para conocer más...

 

La historia de Alfonso. 

El protagonista de nuestra historia, es el segundo de tres hijos de un matrimonio formado por una pareja dispar, en la que entre el hombre y la mujer existen diez años de diferencia. 

Aunque no es regla general, si influye para no adaptarse bien, durante la relación familiar. Lo que así sucedió, en este caso concreto. 

El marido, empresario citricultor, donde su trabajo, le absorbía prácticamente el día laboral completo, se desentendía de su esposa y familia, aunque dinero nunca les faltó. La esposa, traía su automóvil, entonces, la mayor parte del día, andaba dando de vueltas por el lugar de residencia, olvidándose completamente de sus hijos, los cuales se quedaban al cuidado de una empleada doméstica. La señora, iba de compras, a platicar con las amigas, a convivir con su mamá y hermanas, motivo de salida nunca le faltaba. 

Así fue creciendo Alfonso y sus hermanas, si querían ir a la escuela iban, si no, no iban y los papás ni cuenta se daban. Su mamá, debido a que hacía de todo en la calle, menos ejercicio, se fue poniendo obesa, a pesar de ser rubia, relativamente hermosa y una década más joven que su esposo. Lo que fue propiciando las infidelidades del papá, ya que en su actividad diaria, nunca falta la presencia de mujeres jóvenes, formadas y en busca de…, eso sin contar que siendo empresario y con dinero, mujeres ambiciosas no le faltaban. Así que fue disfrutando de los favores sexuales de muchas jóvenes, con solo invitarlas a comer, a beber, con andar subidas en su camioneta último modelo, así abundan mujeres. Hasta que la esposa se dio cuenta, así como los hijos. Pero claro, la esposa, no quiso divorciarse, porque perdería el estatus, comodidades y todo lo que disfruta, por lo que se hizo y se hace la desentendida. Sin embargo, los que si quedaron con problemas mentales, son los hijos, principalmente nuestro protagonista, ya que primeramente comenzó a beber a temprana edad, posteriormente, eso ya no lo satisfacía y empezó a tomar otras sustancias sicotrópicas que fueron destruyendo su entendimiento. 

En la escuela, fue retrasándose, los niños de su edad, terminaban, mientras él repetía año, hasta que terminando la secundaría, tres años después de la edad promedio para hacerlo, decidió ya no seguir estudiando. Sus padres se lo permitieron, el papá empezó a llevárselo a su fuente laboral, para que aprendiera, pero él lo tomaba como un paseo y no se empeñaba en aprender, la mamá por el contrario, lo apoyaba, señalándole al esposo que estaba aun pequeño para adquirir esa clase de responsabilidad, por lo que eran frecuentes las discusiones sobre el tema. 

Alfonso era feliz los fines de semana, que acudía a los antros de vicio y perdición, ahí se desenfrenaba con sus amistades, tomando, drogándose y teniendo sexo con jovencitas que ni conocía y no volvía a ver, porque así sucede en esos sitios cada fin de semana. Así lo hizo muchas veces, sin embargo, en una ocasión, uno de sus amigos manejaba, él iba de copiloto, atrás dos jovencitas, todos iban tomando cervezas, además de que ya iban cruzados, pues ya era de madrugada. De pronto a toda velocidad, al salir de una curva, se encuentran que un camión recolector de basura iba delante de ellos, no pueden frenar, no alcanzan a esquivarlo totalmente, estrellándose del lado del copiloto con dicho vehículo, llevando la peor parte nuestro protagonista, ya que fue a quien le tocó la colisión. 

De inmediato, llegaron los paramédicos, fue trasladado a un hospital, donde no contaban con los aparatos y especialistas requeridos para la emergencia, teniendo que ser trasladado hasta la capital del estado, ya que los hechos ocurrieron en otro municipio. Ahí fue internado, sin embargo, el golpe fue brutal, sufrió fractura de cráneo, perdió un ojo, y varias contusiones más. Eso fue hace cinco años, hasta la fecha, tiene el cráneo abierto, ya que pese a llevar varias operaciones, no ha aceptado ninguna prótesis, por lo que su vida pende de un hilo, al tener el cráneo expuesto, en cualquier momento que algo o alguien le pegue, hasta ahí llegó su vida. Sin embargo, eso no ha sido obstáculo para dejar las adicciones, ya que continúa bebiendo y drogándose, pese al peligro constante en el que vive. Los médicos le han dicho, tanto a él como a su familia, que cualquier golpe recibido en la cabeza, termina con su vida. Pero eso no le importa. 

Su padre, preocupado por él, lo ha anexado varias ocasiones, pero su mamá se encarga de sacarlo de ahí, obviamente, antes de cumplir el plazo respectivo, está claro que no lo quiere, así han transcurrido los recientes dos años, donde lo único cierto, es el crecimiento de sus adicciones y la negativa a alejarse de ellas. 

Alfonso, es el resultado, de una pareja disfuncional, donde queda claro que no existió amor, solo fue deseo y obviamente interés, porque los hijos, jamás les importaron, y la muestra está aquí, un joven de 25 años en la actualidad, con su vida incierta, y destrozada. Este no es un caso aislado, desafortunadamente, en México, hay millones de vidas echadas a perder por sus propios padres, no basta con decir, gritar, publicar que aman a sus hijos, si los hechos demuestran lo mal que están. Seamos sinceros y tomemos medidas para tratar de cambiar. De lo contrario, sería mejor no tener hijos enfermos sicológicamente, porque afectan tanto a una sociedad que para nada está sana. ¡¡¡Ánimo!!!      

Para conocer más...

 

La historia de Alfaro. 

Nació en un poblado de tierra caliente, muy cerca de aquí, su padre, dedicado al campo y su madre, al hogar, pero con profundas raíces católicas, así fue creciendo, junto a sus cuatro hermanos. Terminó la primaria y secundaria, pero justo antes de finalizarla, muere su primogénita, por lo que ya no fue posible que continuara estudiando, teniendo que dedicarse a trabajar en lo que podía y donde le daban oportunidad y ganando lo que querían pagarle, lo importante era sobrevivir, porque su padre los abandona al cuidado de su abuela materna, ya que en pocos meses, se volvió a casar, formando una nueva familia, ahora de cuatro hijos, siendo en total padre de nueve descendientes. 

Nuestro protagonista, fue creciendo, pero le atraía el estudio, por lo que, por cuenta propia compraba libros de la materia que le apasionaba, la ingeniería civil, así se fue preparando de forma autodidacta, sin embargo, siempre hay gente buena que confía en los demás, y que antes también, pocos quedaban mal, le fueron dando lotes para que los fraccionara y se ganaba un buen dinero; al mismo tiempo, comenzó a laborar en un ingenio azucarero, siendo su mayor fuente de ingresos. Así transcurrió el tiempo, se casó, es padre de tres hijos, contrario a él, si les quiso dar el máximo de los estudios, sin embargo, solo el mayor de ellos aprovechó. Los otros dos se quedaron con la preparatoria trunca, pero esa es otra historia. 

Como dije antes, en su juventud y al inicio de su edad adulta, fue un ser humano inquieto, valiente, le gustaba analizar las acciones del gobierno y de la gente que estaba cerca de él. Sabía los movimientos manipulativos de la política, lo que les enseñó a sus hijos, además de abrirles los ojos a sus amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Pero, como todos, tenía un defecto, era demasiado soñador, pero poco emprendedor, se ilusionaba imaginando tener un negocio propio, como lo atendería, como lo haría crecer, etcétera, pero jamás lo echaba a andar, siempre encontraba el mínimo pretexto para dejarlo en solo un sueño más. 

Por lo que, una vez que tuvo un accidente laboral, donde casi pierde la visión de un ojo, siendo desde ese momento su estatus laboral de pensionado, ganando solo un porcentaje de lo que obtenía cuando estaba activo, su mundo lleno de sueños se derrumbó, pasando algunos años para que se volviera a levantar, pero jamás inició algo que concluyera. De ese levantón, dio un paso adelante, para mal, porque ahora ya adquiría las herramientas para iniciar el negocio imaginado, a veces rentaba algún local, lo pintaba, rotulaba, lo dejaba listo, para jamás abrir. Es decir, ese paso de más que se había animado a dar, después de la lesión laboral sufrida, salía en ocasiones, demasiado costoso, principalmente para su familia, ya que de por sí, su salario de pensionado era limitado. 

Así como el caso de Alfaro, desafortunadamente, para la gente y para el país, son tan frecuentes, en cualquier rincón de México, hay tanta gente que se mueren sin haber sido felices, porque les hizo falta el coraje, el valor para emprender lo que en sus sueños, dormidos y despiertos, tanto anhelaban. Quiero agregar al respecto, que hay algunos demasiado soñadores, con cosas inalcanzables, que piensan que los cuentos de hadas existen en la vida real, que el sapo se volverá príncipe, que la joven sin riqueza y preparación, conquistará al hombre rico, presentado y poderoso, que un pariente millonario que no conocen, les heredará su enorme fortuna, que se ganarán los pronósticos y/o la lotería sin comprar boleto, etcétera. Otros son más moderados, se mueren con deseos de un auto, de una casa propia, de una familia que sea digna de poner de ejemplo, de un empleo mejor remunerado, que “les haga justicia la revolución” (así dicen), tener un harem de mujeres hermosas, jóvenes y con cuerpos firmes y turgente, a su lado. Esto por supuesto, que los va marcando conforme avanzan los años, y lo que es peor, van siendo ejemplo de las mentes más débiles que los frecuentan y escuchan contando sus sueños guajiros de grandeza y el circulo vicioso se hace más grande. 

Así le pasó a nuestro personaje, terminó siendo un defensor a ultranza del actual presidente de la República, como éste amplió el programa de apoyo al adulto mayor, a todos los que tenían una pensión o jubilación, por esos cuantos pesos de “obsequio” cada bimestre, cambió de un día para otro, toda su visión del país y de la política, además se hizo cobarde, creció su miedo, que otrora no era evidente, sus antiguos sueños irrealizables, ahora los endosó al nuevo gobierno, creía sin chistar todo lo que AMLO mencionaba en sus mañaneras, a ese grado llegó su frustración guardada por tanto años, ahora convertida en fanatismo y eso mismo sucede con los que reciben una dádiva monetaria que todos pagamos con nuestros impuestos, por unos miserables pesos, se transforman en otros individuos. Eso tiene que ver con el estudio de la pobreza mental y económica nacional, el Peje tiene perfectamente estudiados a los pobres, por unos pesos sin esfuerzo son capaces de hacer lo que él diga, aunado a la polarización que maneja para que se ataque a los aspiracionales. 

Pues bien, como indiqué antes, Alfaro, terminó su vida, contrario a lo que vivió antes, muriendo por miedo a la “pandemia”, un refuerzo de la vacuna, lo acabó en menos de tres meses, siendo un hombre mayor pero físicamente fuerte, así como les está pasando a tantos y seguirá pasando durante algunos años más. Así de frágil es la voluntad de la pobreza, la falta de fortaleza para cumplir los sueños viables de muchos seres humanos. ¡Ponte atento!  

lunes, 26 de diciembre de 2022

Publicación...

 

Mundial de futbol 2022…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

24 DIC. 2022.-No puedo dejar pasar esta oportunidad para hablar del deporte más popular y que más dinero produce en el mundo. El campeonato mundial de futbol. 

Hace unos días se acaba de realizar la final del torneo número 22 de este deporte, dejando más frustración que emoción entre los conocedores del mismo, y algunos que aún creen que el deporte profesional, que mueve miles de millones de dólares en el mundo, es honorable. 

Este torneo en particular, desde la designación del país sede en el año 2010, se vio envuelto en un halo de corrupción y conflicto de intereses, entre los miembros principales del organismo rector, la FIFA y, a la postre, el país sede: Qatar, manteniéndose una férrea lucha, principalmente con los países europeos de la UEFA, que no querían fuera quien albergara la justa mundialista. Se habla del trasiego de millones de dólares para comprar, primeramente al organismo y después a las conciencias de la mayoría de los 22 electores, para ganar la designación, en fin, el país árabe asiático ganó, a otras cuatro sedes posibles (Corea, Japón, Australia y EU), el triunfo se obtiene con mayoría simple, es decir con doce votos, por lo que se fueron eliminando por rondas, quedando en la cuarta, como finalistas Qatar y EU, siendo la votación final de 14 a 8, se tuvo que cambiar el calendario de juegos, debido al intenso calor en verano, para el otoño (el invierno inicia el 21 de diciembre), realizándose, también otro cambio, se desarrolló en solo veintinueve días, del 20 de noviembre al 18 de diciembre. 

Como indiqué, hubo una elección disputada para designar a Qatar, sede del mundial de futbol en el 2022, un poco por los intereses que defiende la UEFA (organismo europeo) y otra por los problemas que históricamente han separado a los europeos de los árabes. Y eso, amable lector, no se olvida. 

Para ser campeón mundial de futbol no se necesita tener destreza en el deporte, ni tener un gran equipo competitivo, cuántos mundiales pasados hemos visto mejores exponentes, por lo menos mediáticamente, que no han alcanzado la gloria, sin embargo hemos sido testigos de equipos que no la merecían, sin embargo la tienen. Para ser campeón, intervienen, por supuesto la FIFA, el país anfitrión, las marcas patrocinadoras y algún poderoso del momento, sea persona, grupo o país, y en esta justa deportiva, las opciones disminuyeron, al eliminar a las cinco potencias europeas, (Italia no clasificó y las 4 restantes fueron eliminadas desde el escritorio), por lo que solo quedaban dos países que podían lograrlo, Brasil y Argentina, los reflectores desde antes de iniciar, se colocaron en la escuadra verde amarela, pero sin descuidar al plan B, la selección albiceleste, así fueron transcurriendo los partidos de rigor, siendo más beneficiado Argentina que Brasil, sabiéndose con la sexta estrella, el llamado scratch du oro, jugaba a su antojo, dándose lujos que cualquier otro equipo no hacía, sin embargo, no contaban con que su estelar, Neymar Jr., conocido en el bajo mundo de las drogas, el alcohol y las mujeres fáciles de París, como Neybar, porque es asiduo asistente a esos lugares, cuando se supone que, por ser un jugador mediático famoso, no debe frecuentar. Sin embargo, eso no le preocupa, ni le quita el sueño. Prefiere el dinero y la diversión. 

Porque, ahora con tanta tecnología que existe, hay un par de videos, uno donde su compañero de equipo, Casemiro, jugador actual del Manchester United, de Inglaterra, le pasa algo para inhalar, y éste lo hace, eso ocurre durante el partido de octavos de final, donde Brasil golea a Corea del Sur 4 a 1, ese video lo vieron los organizadores, o simplemente ya lo sabían, pero como se hizo público, hay otro donde al finalizar el encuentro, Neymar va rumbo a los vestidores del estadio, muy sonriente platicando con un jugador coreano, sin embargo, al acercarse de frente a él, camina un miembro del antidoping, el rostro del jugador cambia de forma dramática, pese a eso, le habla y se van juntos. Trascendió que efectivamente, ese día salió positivo de una sustancia prohibida, pero como está en la plenitud de su edad y carrera, es decir, genera mucho dinero, porque apenas tiene veintinueve años, y CR7 y Messi están en el ocaso de las suyas, es necesario tener una figura mediática, además de todo lo que perdería su actual equipo, el París Saint Germaín, de Francia, al prescindir de él, además de que el dueño es de Qatar (¿Empiezas a entender, inteligente lector?), por lo que en ese momento, los altos mandos, en una reunión urgente, decidieron dar un golpe de timón, y los reflectores se encaminaron de manera directa hacia Argentina, cuya figura principal, juega en el mismo equipo francés. Todo queda en familia. En el siguiente encuentro Brasil es eliminado por Croacia en penales. Fin de la historia. 

El plan B no resultó difícil, porque otra figura que intervino fue el argentino Jorge Mario Bergoglio, el llamado papa Francisco, líder de la iglesia católica en el mundo, desde un principio, Argentina fue el país con más boletos comprados por aficionados, seguido de Arabia Saudita y México, lo cual causó extrañeza porque el país sudamericano no es una economía que destaque porque sus habitantes tengan para gastar en viajes, yendo a un país tan lejano y presumiblemente caro, sin embargo, así es. ¿Quién costeo esos viajes, boletos y estancia?, así es, dinero del Vaticano, que por cierto, se dice que es el país más rico o uno de ellos, porque lucra con la ignorancia de la gente, manipulándolos a su antojo, eso deja dinero, pues bien, para eso sirvieron las limosnas recibidas, y los negocios oscuros que tanto se mencionan, pero nadie ha “probado” aún; para hacer feliz a un país pobre económica y culturalmente, donde el futbol es lo único que los hace olvidarse de su precaria situación, aunque ellos se crean el centro del mundo. Fui testigo presencial de lo que digo, porque estuve tres semanas en Qatar, los argentinos vivián hacinados en los cuartos, poco se bañaban y casi no comían, porque les faltaba dinero para hacerlo, sin embargo, su idolatría por el futbol, los mantenía firmes, incluso cada semana llegaban más, ¿Acaso sabían el resultado final? No lo dudo, porque se les veía muy confiados y tenían sus boletos de regreso hasta el lunes 19, después de la final. ¿Coincidencia? En ningún deporte donde se depende del dinero, las hay. 

Claro que hay otros tantos que sí tuvieron las posibilidades para ir y se notaba. Pero esa es otra historia. 

Pues bien, Croacia y Francia llegaron a semifinales, porque fueron los finalistas del mundial anterior en Rusia 2018, Marruecos, porque es el país árabe más influyente en la historia de Qatar y el más fuerte de los tres equipos árabes participantes junto a Arabia Saudita y Qatar. Francia fue finalista, porque aparte de ser el beneficiado en la edición anterior, el equipo local francés más importante es propiedad de un árabe qatarí millonario, que genera muchos recursos y tenía que someterse a lo que tenían preparado, así son los arreglos en el cada vez más devaluado mundo del futbol, con lo que no contábamos los aficionados al espectáculo, no a lo deportivo, fue a lo grotesco que se desarrolló el camino al título de Argentina, siempre fue beneficiado de forma grosera, ni siquiera la disimularon como en otras ediciones. Pero no quisieron encontrar alguna sorpresa, por eso el exceso de ayuda, trampas y penales inventados (5 en total). El compromiso era hacerlo campeón, donde la figura principal es un tipo de más de 35 años, háganme el refavron cabor. 

Como he señalado, los europeos hasta el último momento se opusieron a que el mundial fuera en Qatar, y como la mayoría de participantes son de Europa, tenían que asistir, no podían hacer un boicot, o dejar de acudir, porque se harían acreedores a una fuerte sanción, económica y deportiva, pero lo que si hicieron fue que sus aficionados única y exclusivamente llegaran el día del partido, y una vez concluido volaban a su país, está relativamente cerca, solamente son seis horas de vuelo, es decir, entre menos estuvieran en el país y menos divisas dejarán al país, para ellos mejor. Eso también le pegó al país sede, porque tenían un aproximado de aficionados que deberían acudir, por lo que hasta construyeron dos complejos para ello, que ya no se llenaron. Además de que exigían tres días de hospedaje como mínimo. Esas pérdidas por el hospedaje le pegó al país sede, además en los negocios locales de comida, porque los europeos preferían comer en las grandes tiendas extranjeras. Prácticamente fue un boicot comercial, no deportivo, hacia uno de los países menospreciados por ellos históricamente, donde el beneficiado fue Argentina. 

En las calles de Qatar, cuando salió el asunto turbio de Neymar, la pregunta frecuente era, con excepción de los argentinos, ¿cuándo saldrán a la luz las adicciones de Messi? O ¿se retirará sin que se haga público?, porque esos tatuajes que porta no son de una persona sana física y/o mentalmente. En fin, no falta mucho para saber el desenlace de su carrera, aunque se ve que es una persona astuta, que se presta a lo que le ordenen sin oponerse. Pero todo puede suceder. 

Así fue la final de una copa del mundo que concluyó igual que como empezó, con polémica y claras sospechas de trampa, arreglos, desaseos y corrupción. Un torneo arreglado desde un equipo local francés y un triunfo con dedicatoria al papa Francisco. ¡¡¡Cuánta divinidad!!! 

Aprovecho para desearles una feliz navidad. Les mando un fuerte abrazo.

Ubícalos...

                                                 LOS VAMPIROS EMOCIONALES 

Vampiros emocionales. De acuerdo, el término es bastante dramático, y algunos dirían que hasta excesivo… pero después de un encuentro —por breve que sea— con uno de estos individuos, todos estamos de acuerdo en que es el único que realmente los describe. 

Después de tratarlos, nos sentimos como si una especie de "Drácula psíquico" nos hubiera drenado emocionalmente, dejándonos deprimidos, sin energía, con el ánimo apagado. 

Todos conocemos por lo menos uno. ¿No lo crees? Haz una prueba sencilla: ¿Existe alguien que evitas o rehúyes, sea en persona o por teléfono? ¿A quién te cuesta mucho trabajo devolverle una llamada, porque la sola idea de hablar con él o ella te cansa? Después de compartir con cierta persona, por "agradable" que haya sido el encuentro, ¿te quedas tenso, molesto o agotado… y muchas veces ni siquiera entiendes por qué? 

Si has respondido que sí a cualquiera de estas preguntas, no lo dudes: estás lidiando con un vampiro emocional. Lo insidioso de este problema, es que puede ser un desconocido… o un ser querido: el padre, el esposo o la mejor amiga. De igual manera, la relación puede ser cercana o distante; la persona agradable o desagradable… pero el efecto que tiene sobre ti siempre es tóxico. 

Existen dos clases de vampiros emocionales —ambos igualmente tóxicos— que debes aprender a reconocer. 

• Amenaza invisible 

El primero es el vampiro invisible. Y es que muchas veces, el comportamiento de estas personas no es abiertamente tóxico, por decirlo de esta forma. Por lo tanto, es difícil reconocerlas y "neutralizarlas". Después de todo, son pocos los que no captan cuando alguien se comporta de una manera grosera o desagradable con ellos, o cuando trata de ofenderlos de acción o de palabra. Pero dicen que no hay peor contrincante que un enemigo invisible, y es verdad. Muchos vampiros emocionales operan "por debajo del radar". En otras palabras: su comportamiento tóxico no es evidente; este se oculta detrás de una actitud o unas palabras inocentes. Esto se debe a que ellos envían "mensajes dobles", que es el arte de decir una cosa aparentemente inocua, e insinuar otra muy diferente. 

Por ejemplo: "Qué bien te queda ese vestido", dice tu "mejor amiga"… antes de agregar: "Incluso te hace cintura". "Qué bien te ves… para tu edad". Este tipo de comentario también se conoce como "el dulce envenenado", porque, detrás del elogio, siempre hay una crítica implícita. 

El vampiro solapado también suele recurrir al humor como una forma de atacarte sin dar la cara ni sufrir las consecuencias. La regla que funciona aquí es la siguiente: si él o ella bromean con que tienes sobrepeso o no encuentras pareja… no debes ofenderte, porque se trata de una broma. 

Cuando Susana, un ama de casa de 32 años, le pidió a su suegro que no le hiciera más chistes sobre su peso, él no solo le hizo sentir que ella era una acomplejada sin el mínimo sentido del humor… "sino que acabó dándome cátedra sobre la importancia de quererme tal como soy. O sea, que el problema acabé siendo yo", contó, indignada. 

El lenguaje corporal también es una estrategia muy común de los vampiros emocionales. Te dicen "Respeto tu decisión"… con una sonrisa cínica en la cara; juran que te aprecian… con los brazos cruzados; te piden que les creas… y desvían la mirada (a veces el gesto es tan sutil, lo que los sicólogos llaman una micro expresión, que no lo captas a nivel consciente; pero sientes que algo simplemente no "cuadra"). Ellos te dicen una cosa, pero tú percibes todo lo contrario. Esta discordancia crea una confusión interior que, a la larga, te drena. Vale aclarar que, muchas veces, el vampiro emocional no opera a nivel consciente; no sabe el efecto que tiene en los demás. Simplemente, es su forma de ser. Como también ocurre con el segundo ejemplar. 

• Vampiro a la vista… 

La segunda clase de vampiro emocional es más fácil de detectar, pero no menos difícil de sobrellevar. Estos son algunos de los ejemplares más comunes, de acuerdo con las teorías de las expertas en relaciones interpersonales Cheryl Richardson, autora de Toma tiempo para tu vida y la doctora Lillian Glass, autora de Gente tóxica. 

1. Los negativos. 

Ven el mundo a través de lentes oscuros. Y a ti te toca la ardua tarea de elevarles el ánimo, lo cual es como subir una piedra montaña arriba. "Tengo que buscar trabajo", dice ella. "Ahora hay muchas oportunidades en tu campo", le dices tú. "Sí, pero a mi edad…", apunta ella. "La experiencia vale de mucho", señalas. "Ay, pero las empresas prefieren personas jóvenes…". Llega el momento en que tú, que tratabas de animarla, acabas más deprimida que ella, y temiendo por tu futuro laboral. 

2. Los quejosos. 

Se pasan la vida lamentándose de lo mismo —y "lo mismo" puede ser la pareja, el empleo, los hijos, la economía—, pero nada hacen para cambiar la situación. En realidad, esta persona solo quiere quejarse, pues esto le produce un alivio momentáneo. ¿Tú? Después de una sesión maratónica de quejas, en la que al final nada se resuelve, acabas drenada.

3. Los criticones. 

Ponen objeción a todo lo que dices y haces; para ellos, tú nunca das la talla. Por supuesto, insisten en que las críticas son "por tu bien". Pero la realidad es que te dejan por el piso. Por regla general, estas personas le encuentran un defecto a todo: la película, la cena, el servicio en el restaurante… ¡Son irritantes y ¡agotadoras! 

4. Los belicosos. 

Cualquier incidente, por mínimo que sea, provoca en ellos una reacción agresiva. Sientes que debes vigilar lo que dices o haces, para no encender la pólvora, porque cuando estallan, ¡arde Troya! Esto apaga tu espíritu. 

5. Los débiles e indefensos. 

Constantemente necesitan que hables por ellos, los defiendas, los apoyes, los protejas… porque ellos, pobrecitos, no saben valerse por sí mismos. Pero, sin duda, llevar todo ese peso sobre tus espaldas te quita hasta la última gota de energía. ¿Ellos? Tranquilos y felices, porque no tienen que hacerse responsables por sí mismos. En este grupo hay que incluir a los "poca cosa" que practican la agresión pasiva; esos que, después de un desacuerdo, te juran que no te guardan rencor… pero luego se olvidan, por ejemplo, de pasar por ti a la hora acordada. Es su forma indirecta de castigarte. 

6. Los sarcásticos. 

Sus comentarios —crueles, burlones, en fin: sarcásticos— pueden resultar chistosos, pero cuando ese humor negro siempre va dirigido a ti, acaba por minar tu espíritu. Después de una sesión de ironías y comentarios ácidos, te sientes dolido e insultado... Su humor hiriente es tóxico para el alma, porque siempre golpea donde más duele. 

7. Los catastróficos. 

Siempre están hablando de huracanes, enfermedades, muertes, desgracias y colapsos económicos. Para ellos, la vida es un peligro inminente, y si algo va a ocurrir, seguramente será muy malo. Cinco minutos con ellos acaban con tus nervios. 

• Un peligro real 

Daniel Goleman, autor del best seller internacional La inteligencia emocional, nos asegura que el efecto que nos causan estas personas va más allá de una molestia momentánea. De acuerdo con su último libro, Inteligencia social, nuestros intercambios diarios con la pareja, los hijos, el jefe y aun con extraños, moldean la estructura física de nuestro cerebro a nivel celular; esto, a su vez, afecta todas las células del cuerpo, efectuando cambios incluso a nivel genético. 

En otras palabras: nuestra reacción ante los demás tiene un impacto biológico en nuestro organismo, ya que durante un contacto social segregamos hormonas que afectan desde nuestro corazón hasta nuestro sistema inmunológico. Según Goleman, las buenas relaciones son como una vitamina; las malas, como un veneno. Y no solo eso: las emociones ajenas son contagiosas, lo mismo que un catarro. ¿Entiendes ahora por qué es tan importante neutralizar a los vampiros emocionales? 

• Los pasos claves 

1. Reconocerlos. Determina en qué categoría cae esa persona que te deja drenada anímicamente. De esta manera nunca te toma desprevenido, pues ya sabes cómo opera. 

2. Mantener el balance interior. Para evitar el contagio, muchas veces entender por qué esa persona tiene ese efecto sobre ti, ayuda a protegerte de su influencia negativa. Cuando sabes que es ella, y no tú, la que tiene un problema (porque es negativa, belicosa, catastrófica, etc.), puedes mantener una distancia emocional que te permite observar su comportamiento "desde afuera", sin que te afecte. 

3. Alejarte. Si esta persona no es esencial en tu vida, puedes diluir la relación. Muchas veces la costumbre nos "ata" a amistades tóxicas. O la falta de amigos. 

4. Sanar la relación. Si la relación es importante para ti, Cheryl Richardson aconseja que le dejes saber a esa persona de qué manera te está afectando. No se trata de enfrentarla, herirla ni atacarla. En el momento oportuno, cuando ambos estén en buenos términos, debes llamarla aparte y dejarle saber que, justamente porque la quieres y valoras la relación, tienes algo que decirle. "Cuando haces/dices tal cosa, yo me siento tenso/triste/ansioso/ofendido. Te pido que no lo hagas más". Esto puede iniciar un diálogo muy sano para los dos.