lunes, 31 de enero de 2022

Table dance: su historia.

 "Sin duda alguna, siempre han existido en México lugares exóticos en donde se ofrece al cliente alcohol, diversión, música y mujeres que bailan o bien se desnudan."

En la actualidad hay una gran variedad de antros eróticos, dentro de éstos se encuentran los table dance. Estos lugares tienen su origen en los burlesques o cabarets de los años 30´s y 40´s donde trabajaban las "pastillas" quienes eran mujeres que trabajan en algún cabaret y que se sentaban a lado del visitante y lo incitaban al consumo de bebidas por medio del cachondeo conversacional.

Con el paso del tiempo las "pastillas" cambiaron de nombre. A cada una de estas mujeres se les entregaba una "ficha" o algún boleto por cada bebida o por cada botella que lograban de cierta manera vender a los clientes, fue de aquí que se les empezó a denominar "ficheras". La labor de estas "ficheras" se enfocaba en platicar con el cliente, bailar con él y en algunas ocasiones irse a algún hotel de paso, a cambio de una remuneración económica.

Ya para los años 50′ s, el tipo de baile que ejecutaban las "ficheras" se volvió un poco más provocativo, era una modalidad del danzón, el cual consistía en un movimiento de la cintura para abajo, al cual se le bautizó como meneadillo, de donde salió, posteriormente, el término de "baile de a cartón de chelas", que hace alusión a la forma de cargar un cartón de cervezas, es decir sujetar con ambas manos la parte inferior del cartón para así evitar que se desfonde.

En la actualidad el trabajo de las "ficheras" consiste en varias actividades que se han ido modificando con el paso de las modas. Los procesos modernizadores de

los últimos veinticinco años han colaborado a estos cambios mediante la difusión de nuevos usos y costumbres sexuales, en especial los que pertenecen al modelo norteamericano de liberalidad detonado en los años sesentas, la industria del sexo que incluye parafernalias de alcoba, pornografía y las ars erótica obligatoria a la medida de la clase media y los manuales de la sexología.

Los bailes que realizan estas mujeres son más provocativos que antaño y ahora los cabarets se llaman "table dance". Actualmente está muy de moda el streap tease, que consiste en ir desnudando el cuerpo poco a poco a ritmo de alguna melodía que se complementa con una pequeña actuación sobre un escenario. Muchas de las bailarinas no "fichan" sólo se desnudan frente al cliente.

"La promiscuidad de las grandes poblaciones urbanas que fomenta el contagio veloz de conductas novedosas y la creciente ideología de la competencia que obliga al cuerpo a la estrategia cotidiana de participar, mostrarse – embellecerse de varios modos – y llevar a lo público mucho de lo que antes era privado.”

Aunque cabe aclarar que el desnudo varía según el lugar en donde trabajen ya que en algunos se permite a los clientes que las toquen en ciertas partes del cuerpo, pero hay otros lugares en donde las "ficheras" no bailan. La modalidad del desnudo puede variar según el lugar, así como la necesidad de la misma bailarina ya que algunas sí llegan a irse con los clientes a un hotel o a los famosos privados que hay en los table dance.

Algunas noticias de la Legislación de los Table Dance

 

Reglamentar la prostitución es uno de los temas más controvertidos en el país; sin embargo, se ha anunciado que durante el segundo periodo de sesiones en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se presentará una iniciativa para modificar la Ley de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles, a fin de que las mujeres que trabajan en los centros nocturnos paguen impuestos.

La propuesta legislativa que presentará el diputado Francisco Solís Peón, del Partido Acción Nacional (PAN), busca regular y controlar la prostitución en los centros nocturnos que ofrecen espectáculos de baile erótico.

Las modificaciones planteadas para la Ley de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles consisten en que los dueños de los cerca de dos mil 740 centros nocturnos del Distrito Federal den a conocer el número de trabajadoras sexuales, bailarinas eróticas, meseras, boleteras, etcétera, para tener un control de éstas a fin de que paguen impuestos a las delegaciones, el cual podría ascender al uno por ciento de sus ingresos netos.

Al respecto, señaló que “las trabajadoras sexuales tendrán que pagar una cuota fija mensual y que después será progresiva de acuerdo con la calidad del establecimiento, de manera que si pagan el uno por ciento de sus ingresos netos, pagarían alrededor de mil pesos, ya que en promedio ganan cerca de 100 mil pesos mensuales”.

Sin embargo, Solís Peón precisó que estas percepciones son de las más altas, pues hay algunas trabajadoras sexuales que apenas perciben 15 mil pesos

mensuales, lo que significa que aportarían unos 150 pesos a la Tesorería del Distrito Federal.

La iniciativa busca un ordenamiento específico de los establecimientos mercantiles para contrarrestar la prostitución infantil, la trata de blancas a nivel mundial, evitar la explotación de las mujeres, el lenocinio y, sobre todo, “reconocer los derechos laborales de éstas”, indicó el diputado local.

A pesar de que no hay registro sobre el número de trabajadoras sexuales en los centros nocturnos ni de las que ofrecen este servicio en la calle, el panista indicó que tan sólo en la delegación Cuauhtémoc hay cerca de 100 mil mujeres ejerciendo la prostitución y el 85 por ciento de ellas son madres solteras.

Agregó que otro de los objetivos de la iniciativa es que las trabajadoras de los centros nocturnos estén amparadas ante la ley, ya que con el pago de impuestos tendrían derecho a servicios de salud y otras prestaciones de protección social.

A lo largo de la historia se han hecho muchos intentos por establecer un ordenamiento jurídico legal de la prostitución; sin embargo, no se ha logrado debido a que una característica de esta actividad es la clandestinidad y el subregistro de los centros nocturnos que brindan servicios sexuales.

Esto se debe también a diversos factores socioculturales como la doble moral sexual de la mayoría de las sociedades, en donde México está incluido.

La reglamentación sobre la prostitución tiene su antecedente en 1865, durante el reinado de Maximiliano, cuando se promulgó un decreto reglamentando el comercio sexual, posteriormente código sanitario en 1891, 1894, 1926 y 1934, según reporta un estudio de la Revista de Salud Pública.

Sin embargo, este argumento servía para reforzar conductas moralistas contra las trabajadoras sexuales, además se ser una medida de higiene para proteger a la

población masculina, sin tomar en cuenta la explotación y violación a los derechos humanos de estas mujeres, por ello en 1938 México abolió la reglamentación de las mujeres que se dedicaban a la prostitución.

En tanto, el jurista y especialista en derecho del trabajo y de la seguridad social de la UNAM, Guillermo Hori, indicó que la reglamentación sobre la prostitución ya no se puede aplazar, ya que “este oficio se encuentra reglamentado en casi todos los países del mundo y está debidamente controlado por las autoridades”, por lo que existen menos enfermedades de transmisión sexual y corrupción.

Agregó que “incluso las sexoservidoras, en otros países, también pagan impuestos por la remuneración que reciben”. En México no se puede negar una realidad y la reglamentación evitaría la “existencia de lenocinio en zonas elegantes de la ciudad, donde son explotadas por el dueño del lugar y donde además se vende licor” y otras sustancias tóxicas.

En la ciudad de México la prostitución no es sancionada, sin embargo existe una regulación o “infracción cívica” establecidas en la Ley de Justicia Cívica para el Distrito Federal, la cual establece una multa económica que va de 21 a 30 días de salario mínimo, o bien, con arresto de 25 a 36 horas, la cual sólo se aplica cuando se ejerce la prostitución en lugares no autorizados para ello.

En la actualidad 13 estados de la República reglamentan la prostitución: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas.

El principal reclamo de las bailarinas eróticas es que se reconozca su trabajo y que no sean estigmatizadas con el peyorativo “prostitutas”, coincidieron las representantes de las bailarinas de los table dance.

Durante el foro “El funcionamiento de los establecimientos mercantiles en el Distrito Federal, requerimientos y alcances de la legislación actual”, realizado en la Asamblea Legislativa del DF, Norma Angélica, quien dijo representar a más de 10 mil bailarinas eróticas en el país, pidió reglamentar este trabajo ya que “viven con la soga al cuello por los operativos” realizados por el gobierno capitalino, bajo la idea de que se prostituyen y existe corrupción dentro de sus lugares de trabajo.

Contrario a la propuesta del diputado Francisco Solís Peón, del Partido Acción Nacional (PAN) de imponer impuestos y reglamentar los establecimientos mercantiles, a fin de terminar con el lenocinio y la trata de blancas, Norma Angélica negó categóricamente que existan estos delitos en los table dance.

El motivo de este foro que terminó el día de hoy derivó de la propuesta legislativa del panista, a fin de regular la prostitución en los giros de alto impacto social para brindar seguridad social a los trabajadores de estos lugares, como las bailarinas, boleteras, meseros y cigarreras.

Sin embargo, esto no parece interesarle a ellas. Tres mujeres que supuestamente representan a todas las bailarinas eróticas de la capital, insistieron en que sólo piden respeto a su trabajo, no ser llamadas prostitutas, y aseguraron que las prestaciones sociales no les interesa.

Asistieron al foro para reclamar sus derechos como personas, no a pedir perdón ni permiso para trabajar en una actividad que dijeron, es una manifestación del arte.

Otra bailarina de nombre Alejandra dijo que sí están dispuestas a pagar impuestos con el objeto de que se visibilice su actividad, en la cual afirmó, “no somos explotadas”.

Por lo que la actividad del baile erótico abrió la polémica entre los asistentes, toda vez que se sabe que existe otra realidad en los “antros” con espectáculos de este tipo.

De acuerdo con investigaciones de esta agencia de noticias las mujeres que se dedican a esta actividad están sujetas a horarios de trabajo, a lenocinio, no cuentan con prestaciones sociales, y sus ingresos son variados.

domingo, 30 de enero de 2022

Publicación.

 

El egoísmo de la gente…

Lic. Alfredo Castañeda Flores        Analista 

Si necesitas, amable lector, recurrir a la ayuda de un aliado, no te molestes en recordarle el apoyo que le hayas dado en el pasado, o tus buenas acciones. Lo pasado se ignora o se olvida. Si, en cambio, al formular tu pedido de colaboración muestras elementos que beneficiarán a la otra persona y haces gran hincapié en ellos, tu contrincante responderá con entusiasmo a tu solicitud, al detectar el beneficio que podría obtener. 

Si buscas poder, constantemente te verás en situaciones que te exigirán pedir ayuda a individuos más poderosos. Pedir ayuda es un arte que depende de la habilidad que poseas para comprender a la persona con la que estás tratando y confundir tus propias necesidades con las del otro. 

A la mayoría de las personas esto les resulta muy difícil, porque se hallan por entero absorbidas por sus propios objetivos y deseos. Parten de la suposición de que la gente a la que le piden un favor tiene un interés altruista en ayudarlos. Hablan como si sus necesidades tuvieran importancia para los demás, mientras que lo más probable es que les resulten indiferentes. A veces apelan a temas más generales, como las grandes causas, o a emociones como el amor y la gratitud. Se afanan por presentar un panorama lo más amplio posible, cuando las realidades simples y cotidianas tendrían mucho más fuerza. Lo que en general no se comprende es que hasta la persona más poderosa está encerrada en el círculo de sus propias necesidades, de modo que, si no se apela a sus egocéntricos intereses personales, la otra parte sólo considerará que estás desesperado o, en el mejor de los casos, que le estás haciendo perder el tiempo. 

El interés propio es la palanca mágica que mueve a la gente. Una vez que hayas logrado hacerles ver de qué manera podrás satisfacer las necesidades o beneficiar la causa del otro, la resistencia que se oponía a tu pedido de ayuda desaparecerá como por arte de magia. A cada paso que des en tu camino hacia la adquisición del poder, debes aprender a meterte en la mente del otro, ver sus necesidades y sus intereses, y deshacerte de la pantalla de sentimientos propios que te impiden ver la verdad. Una vez que domines ese arte, tus posibilidades no tendrán límites. 

Quizás algunas personas consideren desagradable y poco noble que alguien apele a sus intereses propios, y prefirieran que se les brindara la posibilidad de ejercer la caridad, la piedad y la justicia, que es lo que las hace sentirse superiores a ti: al pedirles ayuda, subrayas la posición y el poder de ese tipo de individuo. Son lo bastante fuertes como para no necesitar nada de ti, salvo la oportunidad de sentirse superiores. Ese es el vino que los embriaga. Se mueren por financiar tu proyecto y relacionarte con los poderosos… siempre y cuando, por supuesto, todo se realice en público y por una buena causa (en general, cuanto más público haya, mejor). Por lo tanto, no todos pueden ser abordados con argumentos que apelen a su cínico egoísmo. Hay quienes retroceden ante ese tipo de argumentos, porque no quieren parecer motivados por cosas de esa índole. Necesitan oportunidades para demostrar en forma pública su buen corazón. 

No seas tímido. Concédeles la oportunidad. Al pedirles ayuda no los estafes ni te aproveches de ellos: en realidad dar (y que los vean dando) les causa gran placer. Deberás aprender a detectar las diferencias entre los poderosos de una y otra clase, y a determinar qué es lo que los motiva. Cuando emanan codicia, no apeles a la caridad. Cuando quieren parecer nobles y caritativos no apeles a la codicia. 

El camino mejor y más corto para hacer fortuna es hacer comprender a los demás, con toda claridad, que si promueven tus intereses beneficiarán los de ellos. 

Cuando hay que elegir entre un discurso sobre el pasado y un discurso sobre el futuro, la persona pragmática (práctica) siempre optará por el futuro y olvidará el pasado. A una persona pragmática siempre hay que hablarle de modo pragmático. Al final de cuentas, la mayoría de la gente es pragmática, pues muy rara vez actúa en contra de sus propios intereses. O acaso: ¿tú lo haces?

sábado, 29 de enero de 2022

Publicación.

 

¿Es seguro el pago por evento?…

LIC. ALFREDO CASTAÑEDA FLORES    ANALISTA

28 ENERO 2022.-Los tiempos cambian y la manera de prostitución también, ahora las practicantes ya no se instalan en alguna esquina, calle o zona, llamada de tolerancia, ahora es muy frecuente encontrar en las redes sociales, ofreciendo sus servicios, a muchas mujeres de distintas edades y estratos sociales. 

Sin embargo, hay otras más mundanas, esas que muchas veces ni por la cabeza de cada uno de nosotros, cruza la idea de que están puestas y dispuestas a brindar un rato o varios, de placer a cambio de una gratificación o apoyo económico. Y esas son más limpias, más cariñosas, más accesibles a nuestros deseos carnales o de quien las busca para eso. 

Como dije antes, es muy frecuente encontrar en las redes sociales a mujeres ofreciendo sus paquetes de fotografías y videos de contenido explícito, obviamente teniendo relaciones sexuales con otros de sus clientes, que viven en su lugar de origen, porque al tenerlas como contactos en las redes sociales, no necesariamente, son de la misma ciudad, población o estado, por lo que no se tiene la posibilidad de conocerlas personal e íntimamente. Lo cual no es garantía de recibir un buen servicio, además de cotizarse demasiado alto, porque recuerda, amable lector, que ese tipo de mujeres no se mandan solas, siempre tienen a un padrote, proxeneta o lenón, que las tienen trabajando para que los mantengan, por eso es que se cotizan alto, aunque no valgan la pena. 

Como dije, ese tipo de mujeres, al igual que las prostitutas de banqueta de antaño, que aun continúan laborando así, no permiten caricias por encima de la cintura, mucho menos besos, porque está probado y comprobado que es mediante los besos en la boca, como se da el enamoramiento, entonces eso es lo que no quieren que les pase. Pero también, eso impide que el hombre se satisfaga completamente, pero para todo hay gente, y a muchos con eso se sienten completos, pero otros no. 

Como dije, recientemente hay muchas jovencitas mayores de 18 años y menores de 25, principalmente en las ciudades más grandes, donde hay universidades, sean públicas o privadas, que andan buscando quien las mantenga, siendo estas más accesibles, éstas si permiten besos y caricias en todo el cuerpo, claro, dependiendo del apoyo recibido, pero generalmente, permiten de todo. Solo que hay un pequeño inconveniente, como reciben y permiten besos en la boca, llega un momento en que ya se sienten con derechos y empiezan a ponerse exigentes, lo que propicia que ese tipo de relaciones terminen mal, por eso los clubes de sugar daddy, porque así están catalogados, como integrantes de un club, señalan que máximo tienen un año a su sugar baby, porque después, los problemas pueden ser de graves consecuencias, así también recomiendan que entre menos información les brinden es mejor, porque la información es poder, imagínate, inteligente lector, en las manos equivocadas, puede ser funesto en algunos casos. 

Finalmente, aunque siempre han existido, ahora con estos dos años de la pandemia, se han incrementado los casos de mujeres casadas, con pareja, con novio, con hijos, viviendo con sus padres, solteronas, trabajadoras domésticas, de tiendas de conveniencia, de autoservicio, etc., que solamente, necesitas saber si físicamente te agradan, para acercarte a ellas, por sí o por medio de otra persona y abierta y claramente, decirles que se está dispuesto a darles apoyo económico a cambio de sus servicios íntimos, es recomendable, decirles hasta que cantidad se está dispuesto a brindarles, y ellas deciden si aceptan o no, no se les fuerza ni obliga a nada, es más, ni siquiera se les tocan las manos mientras se está negociando, así no existe el problema de que se les acuse de acosadores, además, existe un alto porcentaje de que acepten, salvo que la cantidad les resulte demasiado pequeña, pero tampoco hay que ser tan miserables con este tipo de mujeres, porque se les está apoyando por medio de pago por evento, y sabes que vas a poder hacer todo lo que te gusta, incluso hasta lo que en tu casa no puedes hacer, así que eso debe valorarse al momento de la negociación. 

Además, recuerda cuánto cobra una prostituta por quince minutos, y este tipo de mujeres las puedes gozar durante el tiempo que tu quieras, son limpias, te agradan físicamente y al tener compromiso, no son tontas como para andar contando lo que se les propone y lo que se hace con ellas. Además de que se les acaba su ingreso extra, ganado sin el mínimo esfuerzo, porque tanto ellas como ellos, van a disfrutar de unas horas de extenuante y delicioso placer. Claro que es importante conocer su situación económica, darse cuenta cómo viven, con quien viven, como dije antes la información es poder, y sabiendo lo más posible, es sinónimo de éxito pasional. 

Así que no te límites y si tienes la solvencia económica para darte tus gustos de vez en cuando, aprovecha, no te quedes sin probar este tipo de nuevas experiencias, te aseguro que no te arrepentirás, tú tienes todo el control, solo déjate llevar según tus deseos, instintos y necesidades. El pago por evento es seguro, ya que ambos deciden hacerlo sin o con preservativo, pero no tanto por insalubridad, sino porque algunas mujeres aún están en edad de procrear y ninguno de los dos desea eso. Pero por lo demás, todo es libertad, éxtasis y enorme placer. Recuerda que tanto el hombre como la mujer, con su pareja se recata y con otros saca a flote su verdadera personalidad y más tratándose de la intimidad. Si tienes alguna fantasía sexual sin cumplir, así la puedes realizar. Son pequeños gustos que los valemos. ¡Anímate!

viernes, 28 de enero de 2022

Para saber más...

 

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO. 

En los estados federales el poder público se distribuye para su ejercicio en tres órganos de gobierno, los cuales corresponden a los designados Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El funcionamiento del primero (Ejecutivo) se despliega a través de numerosos organismos que, tanto en el ámbito federal como local, ejecutan actos destinados a mantener el orden y el bien común. La complejidad orgánica y funcional de la administración pública en México ha dado lugar al derecho administrativo, disciplina que comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones establecidas entre el Estado y los particulares. 

Sin embargo, esta materia no sólo implica aspectos sustantivos, pues cuando se generan conflictos motivados por la intervención estatal en aspectos de la vida social, es necesario dirigirlos mediante procedimientos específicos previstos por la legislación. Estas circunstancias dan pie para actualizar el imperativo consignado en el artículo 17, párrafo segundo constitucional, relativo a que los tribunales de la Federación estarán expeditos para impartir justicia pronta, completa, gratuita e imparcial. Se cuida además el mantenimiento del Estado de derecho, que sería impensable en una sociedad carente del respeto debido entre gobernantes y gobernados. 

Para ustedes amables lectores que lo desconozcan, me permito hacerlos del conocimiento, de lo siguiente: 

Desde el punto de vista gramatical, el vocablo Estado tiene diversas acepciones, entre ellas: (1) conjunto de órganos de gobierno de un país soberano; (2) territorio de cada país independiente; y (3) país o dominio de un príncipe o señor feudal. De esta forma, puede decirse que el Estado, como nación, es la sociedad jurídicamente organizada capaz de realizar la totalidad de los fines humanos, cuyos elementos principales son, entre otros, el territorio, la población y el gobierno. 

Los fines del Estado se pueden resumir en el bien común que, en cuanto se refiere a toda la población, se convierte en bien público. 

Para conseguir ese bien público, el Estado se vale de los siguientes medios:

(1)  Resguarda el orden, la paz y la seguridad de la nación.

(2)  Organiza la conducta de los sujetos de derecho mediante normas jurídicas.

(3)  Ejerce un poder directo sobre los ciudadanos, a través de órganos cuyas competencias están señaladas en una Constitución General. 

Las funciones del estado, son las diferentes formas en que se manifiesta la voluntad del Estado para alcanzar sus fines. Tradicionalmente se les ha clasificado en tres: administrativa, legislativa y judicial, lo que da origen a la teoría de la división de poderes, que implica la existencia de un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial. 

El Estado tiene una función administrativa, como escribí antes, ésta se puede definir desde dos puntos de vista: uno formal y otro material. 

Desde el punto de vista formal, se trata de la actividad que realiza el Estado por medio de los órganos que dependen directa o indirectamente del Poder Ejecutivo. Bajo esta perspectiva, será administrativo todo acto producido, por ejemplo, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (Para estar al día con las nuevas reformas fiscales) 

Desde el punto de vista material, la función administrativa del Estado se refiere únicamente a la naturaleza del acto, que debe ser de tipo administrativo, sin que intervenga con el fin de resolver una controversia –función judicial- y sin que pretenda establecer un orden jurídico –función legislativa- . Como ejemplo se puede citar la expedición de una licencia para el funcionamiento de un negocio. 

jueves, 27 de enero de 2022

Publicación.

 

Ángel o demonio…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista 

18 dic. 2020.-Aprovecho la ocasión para hablar de una historia real, aunque no muy clara, por las circunstancias que detallo a continuación, pero lo importante es el resultado. 

Se trata de un hombre maduro, casado, de apariencia agradable, con su futuro ya resuelto, deportista por convicción, sano física y mental, optimista, de esos que habremos varios, en cada rincón de este país. 

Un día conoció a una hermosa mujer, a la que jamás había visto antes, diez años menor que él, sin hijos, por lo que aparentaba menor edad, el flirteo se dio de inmediato entre ambos, intercambiaron números de teléfono, comenzaron a mensajearse vía whatsapp, ella, quizás con oscuras intenciones, con experiencia en el arte de “enamorar” a incautos, u honestidad, le decía palabras distintas, que a cualquiera que cayó en la monotonía y hasta el desinterés de su pareja, le parecen extraordinarias. Él también se comenzó a ilusionar, sintiendo algo distinto que jamás había experimentado, ni en su pubertad, juventud y soltería. 

Ambos disfrutaban el poco espacio temporal que tenían para ellos, el teléfono era el fiel cómplice de algo que se estaba gestando, que aparentemente a ambos les agradaba, pese a ser, ambos ajenos (Él, casado, ella, casada-separada). Eso no importaba, ya que no estaban afectando a nadie más con sus conversaciones diarias, mucho menos con sus acciones, desafortunadamente para él, que lo deseaba, no hubo nada más allá de algunos roces y apretones de manos. 

Así transcurrían los días, las semanas; el hombre maduro cada día se sentía distinto, se veía distinto, su actitud personal era diferente, sonreía más, veía la vida más hermosa, más agradable, pese a la “pandemia”, lo que sí es verdad, no cambió negativamente con su familia, al contrario, soportaba estoicamente las pequeñas o grandes desavenencias que ocurren en la pareja, nada le molestaba, nada le afectaba, él en su mundo era el más feliz y solo él sabía la verdad del por qué. 

Nuevamente se sintió deseable, con energía, vigor, joven, atractivo (mejor aún tratándose de una mujer demasiado atractiva), ella, jamás tocó el tema económico, ni por error, eso fue lo más raro, que lo cautivó aún más, ya que eso es inverosímil en una relación hombre-mujer y más en nuestros tiempos, donde el dinero resulta ser el elemento principal para que el “amor verdadero” fluya. 

Mientras esto sucedía, mejorando la vida de un hombre bueno, inteligente, pero desaprovechado, un poco por la costumbre, un poco por la edad, un poco por todo lo que va marchitando la flor del amor y la pasión entre una pareja de más de dos décadas de matrimonio, pese a su fidelidad marital, estaban sucediendo unas situaciones raras, que no llegaron al nivel de peligrosas, pero que fueron alejando a la naciente “amistad” entre el maduro y la joven atractiva. 

Las respuestas a los mensajes comenzaron a ser cada vez más lejanas por parte de ella, incluso en ocasiones no la había, él comenzó a preocuparse, primero, hastiarse después de la situación, y también dejó de enviar los suyos frecuentemente, los hacía cada vez más lejanos, también ella, de la nada desapareció, así como llegó, incluido el whatsapp. Él comenzó a preguntar si la conocían, si sabían dónde vive, (ella no le dijo donde exactamente vivía, solo en X colonia y por Y calle, pero ningún dato más), y nadie sabe de ella. Parece que la tierra se la tragó, que el viento la difuminó. El maduro, no quiere perder todo lo ganado, y aunque le ha costado olvidarla, por todo lo agradable, quizás único, que vivió con ella, quiere pensar que aunque las circunstancias apuntan a que era un demonio, que buscaba un objetivo para obtener ganancias económicas para ella y su grupo perfectamente organizado para delinquir, para él fue un ángel que le transformó su vida, que lo hizo, como el ave fénix, renacer de sus cenizas, que lo ha convertido en un hombre nuevo, más fuerte, más seguro de sí mismo. Eso es lo que él recuerda a más de dos meses de no saber de ella. 

Amable lector, muchos de nosotros, necesitamos un ángel así, que mejore nuestra vida, nuestra autoestima, que mejore el vigor, fortaleza, estado de ánimo, energía, muchas cosas, no pierdas la fe, solo fíjate bien en lo que ocurre a tu alrededor, para que no dejes pasar la oportunidad de mejorar tu vida, aun cuando sea en una etapa adulta, pero cuando esto suceda, pese a que dure poco tiempo, no dejes que tu vida vuelva a ser igual de monótona y aburrida. Nunca es tarde para volver a soñar, para volver a ser feliz. ¡Ponte atento!

Publicación.

 

La historia de Alejandro…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista 

8 enero 2021.-Esta oportunidad hablaré de un ser humano que, a base de experiencias, poco agradables, alcanzó el estatus de madurez que actualmente posee. 

Nuestro protagonista nació en una familia tradicional en la que, desde niño, su mamá le enseñó el respeto hacia las mujeres, que no debía abusar de su confianza, ni considerarlas de su propiedad. 

Así transcurrió su etapa de adolescente, ya entrado en la juventud tuvo una primera novia, de esas que son solo para sentirse acompañados, para salir a pasear, a jugar, a correr, andar en bicicleta, etc., y muy de vez en cuando se dan un besito de los llamados de piquito. Duró con ella casi dos años, después por irse a estudiar a la ciudad, terminaron, ahí no tuvo distracciones y concluyó su carrera, pero unos meses antes de hacerlo, conoció a una hermosa joven del primer grado de carrera, empezaron a salir, se hicieron novios, una vez concluida, empezó a trabajar en una dependencia de gobierno del ámbito federal, ella le pidió que en la primera oportunidad que hubiera, la recomendara para laborar y agarrar experiencia, a lo que él accedió. 

Mientras prestaba sus servicios, continuó con su relación, él, cada día que pasaba, sentía que se enamoraba más, pues ella lo trataba bien, le decía que lo amaba, le encantaba estar con ella; eso lo animaba a pensar en planes a futuro, se quería casar con el amor de su vida (eso creía en ese tiempo). 

Recordando los consejos de su madre, respetaba a su novia, aunque ahora los besos eran más efusivos, no intentaba llegar más allá de lo permitido en los lugares públicos, ya que quería que su novia, y posible futura esposa, llegara virgen al altar, respetándola en todo momento, tanto física como vocalmente, pues tampoco delante de ella pronunciaba frases y palabras que pudieran atentar contra su pudor. 

Mientras tanto, en su empleo, se abrió un espacio para su novia y no dudó en acercarse al delegado de la dependencia para que fuera considerada, el cual, tras conocer sus antecedentes laborales y buen historial profesional que mostraba, no dudó en ningún momento en concederle la vacante ofertada. 

Por la  noche, al pasar a recoger a su novia en la facultad de Derecho, cuya carrera estudiaron, le dio la noticia, indicándole que el siguiente lunes tenía una entrevista de trabajo, solo como formalidad, pero que ya pronto comenzarían a laborar en el mismo lugar. 

Mientras esto sucedía, le empezó a dar algunas recomendaciones de los compañeros que tendría en su estancia por la institución federal, para que se cuidara y no cayera en las manos equivocadas, que pudieran afectarla en lo laboral y en su persona, porque en todas las áreas laborales, la ociosidad y hacinamiento, por tanta gente conviviendo, provoca chismes, enfrentamientos, incluso hasta golpes, porque se inventan tantas cosas que afectan la reputación de hombres y mujeres, además de que la convivencia se vuelve desgastante para todos los involucrados, convirtiéndose esos centros de trabajo en algo peor que un reclusorio. 

Finalmente, se llegó el día de iniciar su carrera laboral, transcurrieron los días, semanas y meses, todo parecía normal, pero nunca faltan los comentarios mal intencionados, los compañeros de ambos sexos comenzaron a hablar indirectas hacia Alejandro, él, al principio, no  hacía caso, porque ya conocía cómo era el mundo de las intrigas del lugar, sin embargo, no se sentía tranquilo, porque lo hacían sentir un hombre engañado por su novia. 

Un día, mientras creía que su inocente novia estaba en la escuela, estudiando, tuvo una reunión de trabajo, en un café del centro de la ciudad, pero enorme fue su sorpresa cuando al entrar al lugar, lo primero que vio fue a su novia, besándose con un compañero de trabajo. Un ingeniero de esos que jamás se titulan, casado, que fácilmente le duplicaba la edad, estatura baja, calvo, seguido se embriagaba, pocas veces tenía dinero al final de la quincena, pero con la experiencia suficiente para engatusar a una jovencita de veinte años, inexperta en las lides de la intriga, pero deseosa de sentirse mujer. Esto provocó en nuestro personaje una terrible decepción, que casi alcanza el grado de depresión, pero su fortaleza física y mental lo sacó adelante, con el mínimo daño. 

Los mandos medios y superiores, de la Delegación, que ya sabían de lo que estaba sucediendo, lo reconfortaron, dándole muchos consejos, sobre todo, porque Alejandro siempre hablaba emocionado e ilusionado de lo que planeaba hacer a futuro con su novia y no se merecía esa gran traición recibida, pero tampoco eran lo suficiente valientes o crueles, para haberle dicho antes la verdad. 

Lo que era de esperarse, terminó en ese momento con su novia, sin hacer mayor escándalo, ella, sabedora de lo que perdía, lloró, se arrodilló, pero nada le valió para que fuera perdonada. 

Han pasado muchos años, Alejandro es un hombre feliz, casado, con dos hijos con un previsor futuro, maduro, sólo como anécdota recuerda lo que le ocurrió en su juventud, ella, su ex novia inmadura e infiel, se casó, se divorció, ha tenido innumerables parejas inestables, no ha podido ser feliz, no supo valorar lo que un verdadero hombre, a pesar de su juventud, le ofreció, respeto y gran amor, se dejó guiar por la pasión y el deseo, perdiéndolo todo desde ese momento. 

Esto, amable lector, desafortunadamente, hasta la actualidad, no ha cambiado, incluso ahora se ha vuelto peor, muchas jóvenes con novio andan con hombres casados, mayores, por dinero, deseos de tener bienes materiales, no les importa el amor, se dejan llevar por su ambición, sin fijarse en el futuro. Se vuelven bisexuales, no les importa tener relaciones con los distintos sexos, simplemente quieren alcanzar sus objetivos. Por eso y otras cosas más, es necesario hablar con nuestros hijos varones, para que tengan especial cuidado al escoger a la pareja que los acompañará el resto de sus vidas. ¡Cuídalos!

martes, 25 de enero de 2022

Publicación.

 

El delincuente común…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     Analista 

10 julio 2021.-Un tema muy interesante y demasiado común, que se da en cada rincón de nuestro país, la delincuencia común, normal, muchas ocasiones sin violencia, simplemente cometida por muchos que no creen ser delincuentes. 

Así es, amable lector, a diario y a cada momento, somos testigos de un acto delincuencial, o peor aún, somos parte de las estadísticas que a nadie le interesan, como víctimas de un acto ilícito cometido en nuestra persona, por no perder el tiempo, porque se les hace poco lo hurtado, por miedo, por negatividad, etcétera, muchos no denuncian, por lo que no aparecen como datos oficiales, pero que son mayores en cantidad que aquellos que se plasman en papel sin resultados positivos, salvo honrosas excepciones. 

Como escribí antes, el robo es tan común que a cada rato se dan acciones delictivas de este tipo, que van desde, para muchos, el inofensivo robo de comida (una fruta, una carne, un pollo, galletas, pan, etcétera), de medicinas, de artículos para curación, ropa, uniformes, zapatos, tenis, una silla, mesa, foco, lámpara, un celular, una laptop, la billetera o cartera, bolsa de mano, un animal de compañía (mascota), un animal que se puede comer, un automóvil, una casa-habitación, es decir cualquier cosa, sea del monto o tamaño que sea, es un robo o asalto, la diferencia entre ambos, aunque parezcan lo mismo, consiste en que el afectado se de cuenta o no, si no se da cuenta es un robo, si se da, es un asalto. En cuanto a darse cuenta, me refiero a que en el momento se topan con un sujeto que trae un arma y los somete, pidiéndoles lo que traigan, es decir, la típica frase: “esto es un asalto…” o dependiendo del lugar en el que suceda: “ya se la saben…” En cambio el robo es sin conocimiento, ni violencia, hasta que lleguen a su domicilio o algún lugar y tengan algo que pagar, dándose cuenta que no tienen su dinero, papeles, celular, etcétera. 

Mucha mente minimiza este tipo de actos, pero no debe ser así, porque, sobre todo, desde niños, cuando llegan los hijos a su casa con algo que no es suyo, se debe preguntar de dónde lo sacaron, claro cuando son padres de familia responsables que están al pendiente de sus hijos y educación, porque desde la etapa infantil se empieza, claro, la mayoría lo hace porque ese lápiz, esa libreta, etc., les gustó y lo toman cuando el compañerito no se da cuenta, pero si no les dicen nada en su hogar, el monto y las ocasiones, se irá incrementando, pudiendo convertirse en delincuentes en potencia. También hay padres de familia que, de plano, les dicen a sus hijos, cuando veas algo mal puesto, o que te guste y no se dé cuenta el dueño, agárralo, escóndelo y tráelo, estos por supuesto ya traen en su mentalidad la delincuencia, que solo con el paso del tiempo irán perfeccionando. Como decían los clásicos, con unos padres así, ya son un caso perdido. 

Conforme avanzan en edad, y ante la falta de rigor para corregirlos, esos aparentemente “juegos” van aumentando en cuanto a lo atractivo que resulta tener dinero en las manos, que generalmente, lo utilizan para embrutecerse con alcohol, mujeres y drogas, ese tipo de individuos pocas veces tienen dinero guardado, conforme lo “ganan” lo desperdician, en lo anterior, o en fiestas con las amistades, se compran bienes muebles (celular, laptop, pantallas, etc.), algunos, como toda excepción de la regla, sí saben guardar, porque analizan que la edad avanza y un día pueden dejar de delinquir, pueden caer en la cárcel o peor aún, pueden perder la vida y no quieren dejar a su familia en la pobreza y sin saber cómo vivir. 

Otros perfeccionan su técnica, se ganan tu confianza, tu amistad y te roban o asaltan, con palabras de persuasión, te manipulan con acciones tristes, para sacarte dinero o bienes, mediante préstamos que van desde pequeñas cantidades, hasta grandes, y después se desaparecen o te dejan de buscar, de hablar y obviamente jamás te pagan, como dije antes, algunos ni siquiera sabes dónde viven, los conoces por trabajar juntos, otros simplemente un día se aparecen en tu domicilio o trabajo, cuando eres emprendedor, y se van ganando tu confianza, hasta que dan el zarpazo, pidiéndote dinero, entonces ni siquiera sabes dónde viven ni de dónde son y si caes en sus redes, jamás los volverás a ver. 

Otros son tus cercanos, vecinos, familiares, amigos y crees conocerlos, por lo que es más fácilmente que caigas en sus juegos de seducción y les prestes, pero el resultado es el mismo, no te pagan, eso sí que es delincuencia común, porque pocas veces vas a ir a denunciar a cualquiera de estos individuos sin escrúpulos, por lo mismo no aparecen en las estadísticas oficiales de denuncias y delitos, porque, como señalé arriba, solo forman parte del archivo de la fiscalía respectiva, se necesita que alguna autoridad municipal, estatal o federal, tenga algún interés en X o Y asunto para que éste se resuelva, la inmensa mayoría jamás se resuelve, entonces, la gente común y corriente lo sospecha, prefiriendo no perder el tiempo en presentar la denuncia correspondiente, además de que les da vergüenza que otros se enteren de la manera tan infantil en la que fueron engañados. 

Ésta es la delincuencia común, inteligente lector, esa que empieza desde la infancia, que muchos aplauden, pero que si no se atiende a tiempo, va creciendo y en el futuro, puede hacer mucho daño a todos, no solo a la víctima que pierde algo, sino también al que se queda con lo ajeno, porque difícilmente un individuo que obra mal, llega a una edad adulta vivo y/o sin problemas físicos o mentales, y ahora con la farsa de la pandemia, se está incrementando. ¡Ponte atento!