jueves, 30 de junio de 2022

Efectivamente...

 

Descomposición social. 

Estamos, desde hace tiempo, viviendo en una total descomposición social, no hay rumbo, no hay líderes, no hay límites y lo que es peor, no hay quien los sepa establecer y respetar. 

Conforme avanza el tiempo, se van desapareciendo los mitos que desde niños, los gobernantes en turno, han querido imponernos mentalmente, pero solo en esencia, porque la realidad es completamente diferente. 

Por ejemplo, el alimento, que nos hace sentirnos orgullosos, el chile y sus tantas variedades, resulta que en la actualidad, el 60 % del total que se consume en México se importa de China, así como lo leíste inteligente lector, no producimos ni lo que comemos, además de que otra parte que nos hacía sentir orgullosos, el de comer picante, también tiene años que ha quedado superado, porque en Tailandia y su deliciosa comida que se vende en diversos países del mundo, producen chiles más picosos que los mexicanos. Así es, China que al inicio del presente siglo, económicamente, estaba peor que nosotros, actualmente es una de las tres mejores economías mundiales y sigue creciendo. 

Se podrá decir lo que se quiera, pero China nos ha superado y por mucho. 

El mexicano está acostumbrado a vivir de sueños guajiros, sin sentido, sin futuro, que además, no se aplican, porque el nacional es miedoso, para todo y en todo, tiene miedo, hace falta valor, esto en parte por la evangelización española (antes reino de Castilla), por la idiosincrasia nativa que se lleva en la sangre, aunque ya es una total mezcla de razas, pero lo principal está ahí, en nuestro ADN, es raro encontrar, un empresario de origen totalmente mexicano, que sea exitoso, si revisas los nombres de los dueños de las cadenas, consorcios o monopolios más importantes que hay en el país, notarás que son de origen extranjero, principalmente, libaneses, judíos, europeos y recientemente chinos. 

Aunado esto, a la envidia, porque cuando alguien quiere intentar un negocio, no falta gente a su alrededor que empieza a desanimarlo, a quererlo disuadir de su objetivo, porque además de eso, se está acostumbrado a ver lo malo, lo feo, lo negativo, y eso también influye en la vida mediocre que en general tenemos como país.   

Por eso, en el extranjero es muy frecuente, escuchar esta anécdota de los cangrejos vivos, que hay cinco o la cantidad que gustes, solo es para ilustrarlo, de botes llenos de cangrejos vivos y de esos, cuatro están cerrados y uno abierto, el cliente pregunta el porqué, y el vendedor responde, es que los cerrados son de X, Y, A y Z país y el abierto son mexicanos, porque solitos en lugar de apoyarse para escaparse, se jalan al fondo del recipiente. Parece gracia, pero encierra una completa y cruda verdad. Así nos tienen catalogados en el extranjero, hasta los países centro y sudamericanos se creen superiores a nosotros. Si lo dudas, pregunta, investiga, no te costará mayor esfuerzo averiguarlo.

Ahora bien, aparte de todo eso, en estos cerca de nueve meses del nuevo gobierno, que eligieron, tal parece, los más resentidos, los marginados, los que se dejaron llevar por el enojo, por el encono, pero no por la razón, las cosas, se han descompuesto en la, de por sí, polarizada sociedad. Han aumentado los delitos comunes, las agresiones a los elementos policiacos, recientemente de la incipiente Guardia Nacional; han crecido los abusos contra la ciudadanía, robos con y sin violencia, asaltos, violaciones, rapiña cuando hay vehículos accidentados, y lo que es peor, asesinatos por una mísera cantidad, por no llevar dinero o algo de valor, cuando tienen la mala fortuna de encontrarse con lo peor de la sociedad nacional. 

El presidente de la República, desde que anduvo en campaña, para ganar adeptos, señalaba que el pueblo es bueno y sabio, pero el mismo pueblo que lo eligió, se está encargando de mostrarle que estaba equivocado. Porque es la gente más atrasada culturalmente y con escasa materia gris, quien comete estas y peores fechorías, en perjuicio del resto de la población. Porque esta persona, señalaba que borrón y cuenta nueva, sumado a una legislación jurídica, copiada de países civilizados y cultos, donde no es necesario encarcelar, salvo algunas excepciones, a la gente, porque con una llamada de atención o el simple hecho de haber sido descubiertos, ya no vuelven a delinquir, está propiciando que los malhechores repitan una y otra y otra vez la misma conducta delictiva, porque saben que con dinero o un rato en prisión, serán liberados y no sentenciados. Hace falta un liderazgo fuerte, con carácter, que tenga amor a este país, para que revise, aplique y modifique las leyes totalmente, porque ya están obsoletas, y que poco a poco se vaya mejorando en muchos aspectos nuestra forma de vivir. 

Pero eso, esta generación actual, quizás no lo veremos, porque la clase política está acostumbrada a su beneficio personal y para lograr eso, necesita tener ciudadanos que no piensen, que se entretengan con estupideces, con los distractores que ellos mismos crean en cualquier ámbito, ejemplos, muchos, el que te venga a la mente, amable lector, porque al gobierno no le importa provocar euforias y tragedias, con difuntos incluidos, si se trata de mantener sus intereses intactos. Utilizan mucho este principio: una muerte se justifica, si se resuelve un problema. ¿Lo dudas? 

Así está la sociedad mexicana, en una franca y total descomposición social, y lo que es peor, en aumento constante, porque la autoridad se empeña en repetir que no utilizará la fuerza para someter a los ciudadanos.  

miércoles, 29 de junio de 2022

Publicación...

 

Abuso mexicano…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

24 julio 2021.-Como he dicho en otras entregas, la mayoría de mexicanos son una sub especie suigéneris, no ven más allá de sus intereses, solo buscan obtener beneficios personales-individuales, a costa de quien lo permita y se deje pisotear por los que se dedican a eso. 

La mayoría de individuos solo está buscando el error, la equivocación de quien está enfrente de ellos. Por ejemplo, si a alguien se le cae un billete, la billetera, el celular, o cualquier cosa de valor, los que vieron a quién fue, en su mayoría, no lo entregarán, al contrario, harán hasta lo imposible por quedarse con ella. Incluso hasta si los están grabando, para observar el comportamiento de la gente. 

Mucha gente se sube al transporte público (taxi, camión, combi) y pagan su pasaje con el billete más grande que traigan con la esperanza de que, por no tener cambio el chofer, no les cobren la dejada. Lo mismo sucede en las tiendas pequeñas, donde los pueden conocer o no, compran algo barato y sacan el billete más grande para que les digan, llévate la mercancía y después me pagas o si supera con uno, dos o más los cincuenta, cien, etc., pesos, dicen no traer el excedente para que no se los cobren. Así son. Pero en las grandes cadenas de transporte y comerciales no lo hacen, porque no se prestan a sus jugarretas. Abusan de sus iguales. 

Lo mismo sucede cuando se trata de ayudar a los demás, si ven que a alguien lo están agrediendo, no son capaces de meterse a defenderlo, porque dicen ellos que no se quieren meter en problemas, además de corruptos, son cobardes. 

Esto, como tantos vicios, se ha incrementado en los recientes años, debido a la pésima educación que reciben en su casa (porque no se les puede llamar hogar). Las madres de ahora les dicen a sus hijos que si ven algo de valor no duden en tomarlo y eso incrementa lo que estamos viviendo en la actualidad. A las hijas, les dicen que se fijen en los hombres, en cuanto tienen y les pueden dar, no importa si son casados, lo importante para ellas es el interés económico, antes que el amor o el buen trato. Esto ha propiciado tantas infidelidades (muchas veces consensuadas), separaciones en las nuevas generaciones, porque todo gira alrededor del dinero. 

Así es, amable lector, el país (y no dudo que el mundo también) gira alrededor del dinero, la mayoría se ha vuelto materialista, pero no con deseos de trabajar y ganarlo, quieren tener dinero fácil y no les importa cómo obtenerlo. Tanto hombres como mujeres están dispuestos a “ganarlo” haciendo lo que sea por él, incluso vendiendo su cuerpo. De esto último, somos testigos de cómo, en las diferentes redes sociales, ofrecen servicios sexuales físicos, venden videos XXX y los famosos packs, que no son otra cosa que fotografías de las oferentes desnudas, así sin pudor alguno. Hasta cínicas son. 

Nuestras vecinas andan con uno o varios conocidos nuestros o desconocidos, por dinero, algunas saben venderse bien, otras ni para eso sirven, pero obtienen dinero fácil con el sudor de su sexo. Ahora no es cuestión de mujeres solteras, el número de casadas, con o sin el consentimiento de la pareja, se ha incrementado. Para un hombre con ganas y dinero es fácil conseguir una mujer “discreta” para pasar el rato, solamente a cambio de unos billetes. Así de mal está el género femenino, justo ahora que pelean por sus derechos e igualdad, están más denigradas por ellas mismas. 

Claro que, como en todo, hay excepciones a la regla, nada puede ser totalmente blanco o negro, siempre hay dualidad, pero en lo negativo, gana la mayoría. El ser humano es propenso a inclinarse hacia el lado oscuro, malo, equivocado, pero cuando son confrontados, son los primeros en negarlo. Así en este caso concreto. 

No entiendo en qué momento fueron modificados los valores que nuestra generación de los ochentas y anteriores tenían más cimentados. En qué oportunidad se cambió la felicidad por el dinero, pero, como dije antes, dinero fácil, sin esfuerzo ni sacrificio. Estamos mal, demasiado mal, y esto al SISTEMA le beneficia, porque la gente se entretiene en otras cosas y no se preocupa por lo que sucede con el país y los que quieren hacerlos cambiar, no son tomados en cuenta, incluso hasta los espacios públicos para expresarlo son cerrados a las mentes abiertas y con ideas. Se aplica más seguido el adagio popular: Corrige al sabio y se hará tu amigo, pero, en cambio, corrige al ignorante y se convertirá en tu enemigo. Así la nueva actualidad en la sociedad mexicana. Sonríe y no abuses de la gente honesta y trabajadora, porque tarde o temprano, irremediablemente, lo pagarás.

martes, 28 de junio de 2022

Publicación.

 

Universidades, un nido de corrupción…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA

10 JUNIO 2022.-Cuando uno es pequeño, nuestros padres sueñan con que lleguemos a la universidad, terminemos una carrera, obtengamos un titulo y una cédula profesional, para muchos, creen que eso es lo máximo que todo alumno destacado debe alcanzar, sin embargo no siempre resulta así. 

Claro que, como en todo, hay alumnos sobresalientes, que la vocación la traen desde nacimiento, que solo acuden a la universidad a obtener algunas herramientas metodológicas que escasos catedráticos por convicción también les enseñan. La mayoría son entes que jamás han llevado a la práctica sus endebles conocimientos adquiridos durante su etapa estudiantil, además de que no enseñan completamente, aunque solo sea la teoría, un poco por la ignorancia que ostentan y un mucho porque son envidiosos y no quieren que salgan mejores profesionales que ellos. Esto es algo tan común que se observa día tras día. Por lo que egresan alumnos con conocimientos deficientes, pero con grandes vicios de personalidad aprendidos durante los años de aprendizaje. 

Además, como en otras entregas he señalado, tanto en las universidades públicas como privadas, la mayoría de empleados, administrativos y académicos, carecen de la preparación, vocación y convicción necesarios para tan noble actividad. En esta ocasión, solo me referiré a las universidades públicas, porque son mayoría y por consiguiente las que mayor número de matriculados egresados tienen. 

Como la edad mínima para ingresar a una universidad, es siendo mayor de edad, es decir, superándose los 18 años, los padres, incluso muchos alumnos, tienen la creencia que los padres ya no tienen nada que ir a preguntar a dichas instituciones, y la mayoría jamás lo hacen, aunque terminen decepcionados por sus hijos, al dejar trunca la carrera, no obstante haberlos mantenido varios años, porque la mayoría son de poblaciones distintas a la sede universitaria. 

Pero aunque engañar a los padres de familia es algo moralmente pésimo, lo verdaderamente grave es lo que sufren, viven y aprenden en la escuela de educación superior. 

Para empezar, es un nido de complicidades, protecciones, defensoría de corruptelas y actos de corrupción, porque aunque hay servidores con valores, termina por imponerse la mayoría que no los posee. 

No es un secreto, aunque pocas veces salga a la luz, que los distintos actos, que algunos directivos se empeñen en señalar como aislados, como únicos, en realidad son tan reiterativos y repetitivos, pero como ejercen poder sobre el alumnado, pues aunque son mayores de edad, aun son susceptibles de ceder a los chantajes, amenazas, manipulación, principalmente, porque la amenaza principal usada por el peor profesor que haya en la institución es que si hablan, dicen o hacen algo, los reprobará y eso para alguien inmaduro, tiene un efecto poderoso que los deja callados, porque al ser una banda de rufianes, no será el único que lo hiciera. Esa es la principal y más fuerte causa por la que se callan las cosas que realmente ocurren en una universidad. 

Hay distintos grados de gravedad, pero que todos por pequeño que sea, van marcando a los futuros empleados de la misma institución y sin duda, continuará peor ese círculo vicioso que en la actualidad existe. 

Cómo dije, dentro de una Universidad hay desde aquellos catedráticos que piden dinero en efectivo por aprobar una materia, por subir puntos, por justificar faltas, por incumplimiento de tareas, etcétera, también los hay aquellos que piden botellas de alcohol de todas marcas, hay los que toman barato y los de garganta refinada, por lo que el gasto fluctúa entre varias cantidades económicas. Dejando al afectado hasta sin comer por satisfacer los requerimientos de estos individuos. 

Cabe aclarar que hay enfermos con desviaciones mentales y orientaciones sexuales contra natura, aunque en la actualidad se esté queriendo proteger a esas minorías, homosexuales y lesbianas. Este tipo de individuos, así como los heterosexuales y bisexuales, que también los hay, se acercan a los alumnos, hombres y mujeres, para pedirles tener acercamientos íntimos a cambio de lo mismo. Calificaciones aprobatorias, exención de tareas, trabajos, reportes o evidencias y todo lo relacionado con la actividad docente-alumno. Eso es algo muy grave, que la mayoría no se atreve a denunciar, porque al estar todos coludidos, lo primero que sucederá es ser expulsados de la institución y el agresor, solapado y protegido por el director de la Facultad o unidad de que se trate, en México se acostumbra eso y no hacer justicia. El acoso, el abuso y la violación, están tipificados como delitos graves, pero por complicidades entre iguales, no hay gente detenida y/o procesada por los mismos. 

En todos los empleos hay cadenas formadas por eslabones de mando, y en la Universidad no es la excepción, sin embargo hasta el eslabón más bajo pretende ejercer su, muchas veces, vicario poder, y el alumnado aun es susceptible de ser engañado con facilidad, precisamente por su inmadurez y su desconocimiento de los derechos y obligaciones que tienen como parte de la relación universitaria. Sin embargo, cuando el hilo se revienta, siempre hay alumnos que saben lo que deben hacer, las puertas que se deben tocar para que alguien, consciente y honesto, les haga caso y resuelva la controversia suscitada. Y en esos casos los directivos, como siempre, no saben qué hacer. 

Algo muy frecuente y común que se da en las universidades es la de, por ejemplo, la jefa de carrera, que con agencias de dudosa reputación, organiza viajes de estudios a distintos sitios turísticos del país, para participar en talleres, cursos, diplomados, etcétera, relacionados con el área de estudio. Por supuesto, que ahí hay dinero o prebendas entre ambas partes, estando la dirección escolar respectiva, enterada y de acuerdo, porque toda la logística se realiza en las instalaciones escolares, solo un imbécil dudaría que no está enterada. Lo mínimo que recibe el catedrático organizador, es viajar, hospedarse y comer, a costa de los alumnos participantes, aunque en ocasiones, aun recibe un dinero extra en efectivo, así operan, tanto los docentes, como las agencias, unos porque la corrupción ya la traen impregnada en su ser, además de que para un empleado mediocre y carente de valores morales, ningún sueldo es suficiente, aunque ganen más de lo que realmente hacen y/o merecen, y la empresa, porque solo prestándose a estas triquiñuelas, tienen empleo para subsistir, de lo contrario, haciendo lo correcto, la mayoría desaparece. 

A veces, los viajes se realizan sin contratiempo y como ambas partes en un contrato, están conformes, no pasa nada, más que algunos detalles menores, pero que se solventan en el momento. El problema grave viene, cuando llegada la fecha de viajar, y no hay ninguna huella de la empresa contratada, simplemente desaparece, robándoles, porque eso es, un robo a los alumnos y por ende, a los padres de familia de estos, que aportaron semanal, quincenal o mensual, una parte del costo total, hasta concluir el pago correspondiente y la catedrática que los convenció del viaje, simple y sencillamente se lava las manos, queriéndose deslindar del asunto, cuando la culpable de lo ocurrido es ella, porque antes de recomendar una agencia o empresa de turismo, debe tener la certeza de la seriedad de ésta, además estos viajes no son solo una recomendación, sino que va más allá de eso, porque incluso para convencer a los alumnos a realizar la inversión, hasta les ofrece puntos extras de calificación y/o créditos en determinada materia. 

Los alumnos, como están en la edad de conocer y más de viajar, caen en este juego malvado, donde hay varios involucrados, que después se quieren deslindar. El principal responsable de una Facultad, Unidad escolar o como se pretenda llamar, es el director, cuando algo sale mal, es éste quien debe resolverlo, su función principal es ser enlace entre docentes y alumnos, pero dándose preferencia a los alumnos, porque son los que están indefensos ante esa bola de corruptos, vivales, cobardes y acomplejados que no deberían estar dentro de algo tan importante como una universidad, donde los alumnos, están en la edad de transición de la inmadurez a la madurez y ser víctima o darse cuenta de todo ese y más tipo de experiencias negativas, los marca para el resto de sus vidas. Porque los mejores alumnos en su tiempo, no terminan encerrados en una universidad que mayoritariamente es un nido de corrupción y vicios cometidos contra los educandos todos los días. Y por temor no salen a la luz. 

Lo que siempre se da son las clausuras, siguiendo el mismo método, pero ahí directamente el director del plantel es el que hace el convenio con los banquetes, los alumnos pagan los platillos de los docentes, incluso de sus familiares, porque la noche de la graduación, asisten la mayoría de “honorables” catedráticos acompañados y pocas veces las cosas terminan bien, la mayoría de las veces, terminan en problemas, incluso llegándose a los golpes, entre alumnos, claro, porque en este tipo de eventos, los responsables son un grupo de estos, aunque todo el itinerario lo hagan y reciban los beneficios sean los docentes. 

Cualquier actividad, convenio, contrato o algo similar que se platica dentro de las aulas escolares de una Institución educativa, como es la universidad, involucra directamente a la dirección del plantel y cuando algo resulte mal, en perjuicio de los alumnos, ésta es la responsable y la que está obligada a dar una solución plena y satisfactoria, la ignorancia no exime de responsabilidad. Las autoridades superiores que van desde direcciones de área, hasta el rector que es la máxima autoridad de éstas instituciones, deben tener la capacidad y solvencia moral de resolver cualquier problema que suceda en las áreas operativas del nivel que sea, no deslindarse con facilidad dejando a los alumnos en el limbo, sin tener opciones para defender sus derechos. Asimismo, los padres de familia, debemos ser más conscientes de lo que ocurre con nuestros hijos, no dejándolos a la deriva, siendo víctimas de individuos enfermos que en lugar de educarlos como esperamos, están haciendo lo contrario con ellos. No creas que por ser una escuela de alumnos adultos, los padres no podemos acudir a conocer su situación académica, ninguna ley o reglamento impide hacerlo, y sirve para que vean que no están solos, que tienen alguien que se interesa por su formación mental y escolar. Dejemos de ser timoratos agachados. Es por el bien de todos. Pero sobre todo de nuestros hijos, que son lo que más amamos, o deberíamos amar. ¡Atentos!

lunes, 27 de junio de 2022

Estupro.

El estupro es un delito sexual que se produce cuando una persona, generalmente mayor de edad, mantiene relaciones sexuales con una persona adolescente, que consiente la relación, mediante el engaño o el abuso de superioridad sobre aquella pepersona  La edad mínima y máxima varía según las legislaciones, así como las características del acto sexual. En muchos casos el delito exige que se haya aprovechado la inmadurez de la víctima. Se diferencia de la violación por el hecho de que no hay violencia contra la víctima, que manifiesta su consentimiento para el acto.

El delito de estupro integra la categoría más amplia de abuso sexual infantil —pederastia y otros actos—, pero no constituye pedofilia, debido a que esta última se refiere solamente a la atracción por niños impúberes.

El estupro, como cualquier delito penal, exige que exista una ley que lo tipifique, es decir que detalle precisamente los requisitos para que se constituya. Estos requisitos varían según cada país. El elemento común en todas las legislaciones es la edad de la víctima —que debe ser adolescente menor de edad— y el consentimiento de la víctima. Si no hubiera consentimiento de la víctima, se trata del delito de violación.​

Los países difieren considerablemente en los requisitos, variando en cada caso la edad, el tipo de acto sexual (con o sin coito o penetración) y las circunstancias que afectan el consentimiento de la víctima, en especial su inmadurez o su situación de dependencia, así la existencia de engaño o seducción, tenida en cuenta en muchas legislaciones.

Evolución jurídica

La evolución jurídica del delito de estupro varía ampliamente de cultura en cultura. En el derecho precolombino de México, el delito de estupro se limitaba a penar las relaciones sexuales con sacerdotisas o jóvenes de familias prominentes.​

Las legislaciones europeas y americanas actuales, están fuertemente influenciadas por el cristianismo, que adoptó una postura extremadamente represiva de la sexualidad, especialmente de la mujer. Inicialmente el estupro abarcaba también al adulterio, así como las relaciones sexuales con mujeres viudas y solteras, recibiendo condena tanto el hombre como la mujer que cometían estupro.​

Con el paso del tiempo el estupro se orientó a penar las relaciones sexuales mantenidas sin violencia con doncellas, con el fin de custodiar la virginidad y luego la «honestidad» de las mujeres jóvenes. El elemento central del delito fue la «seducción» (real o presunta), entendida como maniobras o promesas engañosas del hombre con el fin de que la «inocente doncella» ceda y admita mantener relaciones sexuales.​

domingo, 26 de junio de 2022

¿Cuándo?

 

¿Cuándo vas a cambiar tú?

El cambio en México, es la palabra más usada, trillada, repetida por muchos y más aún en época electoral. Casi todos los que la han usado, pretenden alcanzar un cambio, pero siempre visto desde la perspectiva de que ese cambio lo hagan los demás y el que se presume interesado, no hace nada para alcanzarlo. 

Así es amable lector, quizá alguno de ustedes, también se encuentre inmerso en esta vorágine de revolucionarios de mentira, esos que abundan por todas partes y más aún, en las redes sociales, donde creen que publicando algo que a nadie le importa, van a imponer sus ideas que cambiarán la cultura, la política, la sociedad nacional. 

Lo he mencionado en entregas anteriores, que si quieres algo diferente, debes empezar por ti, de ahí continuar hacia tu familia, salir a la calle con los amigos, compañeros de trabajo o profesión, con los conocidos de tiempo y los recientes, en fin, que esto se vuelva un círculo virtuoso, que empiece a modificar los vicios que nos mantienen estancados como un país exitoso en todos los ámbitos. 

Lo que predomina es el ejemplo, bien o mal, pero eso es lo que recordamos de X o Y gente que veamos; las palabras rebuscadas, dijeran los antiguos, domingueras, en el momento de oírlas son hermosas, te emocionan, pero saliendo del aula, recinto o salón, se olvidan. Lo mismo pasa si las leemos impresas en un libro, documento u hoja. En cambio, una acción que se haya visto (observado es mucha pretensión), se queda guardada, grabada en el subconsciente individual. Otro vicio nacional, es el de recordar siempre lo malo y pocas veces lo bueno, ¿será porque eso se hace más? 

Albert Einstein, nos heredó una frase para la posteridad, que cobra cada día mayor vigencia: …”El mundo está lleno de idiotas, colocados estratégicamente, para que diariamente te encuentres por lo menos a uno…”. Fuerte ¿verdad? Pero cierta. 

Al ir caminando por la banqueta, es común encontrar gente detenida platicando, obstruyendo toda la acera, la entrada a una casa, negocio, banco, escuela, etc., muchos incluso pidiéndoles permiso ni así se mueven. Se dice, y se dice bien, que pedir permiso para algo, que no debiera existir, si hubiera más sentido común y sobretodo, materia gris en muchos individuos, es decirle, quítate, muévete estúpido no ves que voy a pasar y tú ¿estás estorbando? Pero el mexicano, como siempre, entiende las cosas al revés. 

Arriba de un auto, las cosas son peores, en una sociedad con cultura, es sabido que salvo donde hay semáforos o puentes peatonales, el peatón es primero, pero en un país retrasado como el nuestro, los automovilistas se sienten semidioses, no dan el paso a las personas, no respetan las señales de tránsito, no permiten que alguien estacionado se incorpore al arroyo vehicular, etc. Da un mal aspecto colocar tubos, concreto, cadenas, macetas, para señalar que en ese lugar no se deben estacionar, pero aun así, nunca falta uno de los que decía Einstein. Pequeñas acciones que dicen mucho, todo es cuestión de observar y aplicar la lógica, ya que hasta con poner pasta dental al cepillo se conoce al que es imbécil. 

Esto, por supuesto no exenta a la clase política nacional, individuos así los hay, incluso peores que el ciudadano común, en la actualidad, ya no se guardan las formas, ahora el nepotismo, ya parece aceptado entre quienes creen gobernar al país integrando alguno de los tres niveles de gobierno. Desde siempre, en infinidad de ocasiones, no llega a los puestos de elección popular, es más, ni siquiera alcanza la candidatura el individuo más preparado, más capaz, probo y con experiencia; pero actualmente, hay tal cinismo, descaro de estos sujetos, que postulan, promueven e imponen a sus esposas, hijos, hermanos, hijastros, amantes, secretarios, deportistas considerados ídolos nacionales, dirigentes sindicales de dudosa reputación, gente con dinero para comprar la candidatura, personas con arraigo en su municipio o región, pero neófita en las lides políticas y académicas, etc. 

En el colmo de la desfachatez y con la única consigna de ganar o mantener el poder, los partidos políticos, regalan puestos de elección popular a los que renunciaron al instituto de enfrente, porque según ellos, traen un amplio capital político, parece que se ponen de acuerdo para que sean los mismos los que solo se mueven de la senaduría a la diputación federal, de ésta a la diputación local, de legislador a alcalde, de munícipe a diputado, etc. hay gente en todos los partidos políticos que tienen más de veinte años ocupando un cargo de elección popular y como dijera Raúl Velasco, aún hay más. Todo esto con la finalidad de cerrar el paso a nuevos cuadros, a los que mantienen entretenidos con algún cargo administrativo, pero sin soltarle el poder, muchas veces vicario, pero poder al fin, a los que sueñan con formar parte de ese grupo selecto y elitista que gobierna, o dijeran muchos, desgobierna a nuestro país. Porque en automático, empiezan a cometer muchas de las conductas negativas que tienen estancado en todos los aspectos a nuestro cada vez más relegado país, a nivel mundial. Con sobrada razón, porque en general, para nada un mexicano con estas conductas viciadas, es un buen ejemplo para otras naciones. 

¿Podemos cambiar? Claro que sí, pero se necesita demasiado esfuerzo y sacrificio, que la mayoría no tiene la mínima intención de realizar. Porque el principal obstáculo, es no tener la madurez de reconocer que tenemos muchos defectos, vicios que nos mantienen estancados como país. Si algún extranjero critica a México, en automático y sin reflexionar, se convierte en el enemigo principal de todos, nadie se detiene a analizar que tiene razón. A pesar de tantos años de libertad, de la infinidad de mezclas con otras razas, los mexicanos, seguimos conservando las raíces indígenas, porque somos en todo y para todo necios. Con la única excepción de que no lo somos para mejorar.        

sábado, 25 de junio de 2022

Publicación.

 

Débil economía nacional…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

25 JUNIO 2022.-Estamos en el tercer año de la “pandemia”, y como sucedió hace un siglo, es el más complicado, económicamente hablando; los gobernantes siempre tienen pretextos para ocultar su ignorancia, incapacidad y falta de resultados favorables para la mayoría, con facilidad encuentran quien los esconda de su mediocridad para “gobernar”. 

Como he dicho en anteriores entregas, nada se mueve en este país si no es con el visto bueno del SISTEMA, ignaro aquel que dude de su existencia y crea que las elecciones mexicanas son limpias, legales y obtiene el triunfo el que la mayoría apoya. Cualquier cargo de elección popular, por pequeño e insignificante que sea, lleva el Vo. Bo. de integrantes de ese selecto grupo que integra todas las corrientes ideológicas, aunque parezca que no. 

El carisma del actual presidente, nato o no, que tuvo muchos años para perfeccionarlo y estudiar a cabalidad lo que el mexicano promedio quiere ver y escuchar, sirvió para ocupar este cargo, precisamente, cuando estaba programada una “catástrofe” en la salud mundial, que provocaría caos, muerte, pobreza y cierre de miles de pequeños, medianos, incluso algunos grandes negocios y/o empresas, en todos los rincones del país, así como la aplicación de políticas que con otro partido, sin duda alguna, provocaría hasta brotes sociales. Pero usando a la oposición, acusando a los gobiernos pasados, y con gran número de distractores, modifica las leyes, crea nuevas dependencias y desaparece otras, en fin hace y deshace a su antojo, y la gente feliz, contenta, no dice nada, y como ya, lo que dice es casi, casi ley divina, ahora sí como dice el gachupín titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se la están metiendo doblada al país y la gente en la ignorancia, creyendo vivir en un mundo de fantasía. 

Conforme pasan los días, las cosas se encarecen más, por semana suben los productos en general, y como decía Raúl Velasco: aún hay más, actualmente está subsidiando el gobierno el precio de la gasolina, tiene varios días que el precio se mantiene alrededor de los $24.00 por litro, pero los analistas financieros serios, que los hay, auguran que el golpe fuerte vendrá una vez que sea liberado nuevamente el precio del combustible, porque hasta los más moderados vaticinan que puede llegar a costar el doble, (arriba de los $40.00 el litro), imagínate, amable lector, el descontrol de precios que ¿esto provocaría?, así se espera el final del sexenio, demasiado turbulento, económicamente hablando. Ojala, no sea otro diciembre de 1994. Pero, la economía no va bien. 

Además de la “pandemia”, la guerra entre Rusia Versus Ucrania es un factor para disimular lo mal que está México. 

La escasez de dinero, el cierre de tantos negocios, ha incrementado la ola de robos y asaltos, ya no van por las grandes cantidades, hasta por veinte pesos andan golpeando, incluso asesinando a cualquiera que se resista a perder lo poco que lleva encima. 

Aunado a todo eso, se incrementó la tasa de interés bancaria, eso afecta a los que pagan con la tarjeta de crédito, que ya tienen créditos adquiridos y que no pagan lo que les corresponde cada mes para no generar intereses. 

Las medidas de Hacienda para controlar a los empleados, formales y de reciente ingreso y a los dueños de negocios, también es algo que en otras circunstancias hubiera provocado hasta manifestaciones, pero ahora todos están callados, sobre todo los expertos en armar desorden social. Esos grupos son los que el presidente, su carisma y preparación en el arte de la manipulación, persuasión y el engaño, mantiene entretenidos y contentos. Para su proyecto personal, eso es digno de alabarse, porque se preparó para saber cómo actúa la mayoría de la gente, los tiene perfectamente estudiados, diciéndoles lo que les gusta oír, haciéndoles creer que son la parte fundamental de su gobierno, ingenuos, ojalá algún día despierten de su sueño de bienestar, pero ya será demasiado tarde, pues su pobreza mental y económica será más pesada. 

Claro que la pandemia causó estragos en la economía de la mayoría, sobre todo de los que menos tienen, pero no por el ámbito de la salud, sino por que se obligó a la gente a cerrar sus negocios del tamaño que fueran, y a seguir pagando los salarios de los empleados, así como los servicios, agua, luz, algunos renta, impuestos, etc., sin entradas esto es muy grave para cualquiera y más en México, donde la gente no tiene la cultura del ahorro, por lo que literalmente miles se quedaron en la calle. 

Ahora también, de muchas cosas, culpan a la guerra de Rusia, esto es normal de los políticos, siempre los terceros tienen la culpa de sus pifias, de sus incapacidades cuando la realidad es de que dilapidando el dinero en becas y apoyos mensuales ningún recurso alcanza, además de que los servidores públicos que ocupan los cargos clave en el gabinete federal, carecen de lo necesario para mirar al futuro de un país con una economía pobre, emergente le llaman ahora, para maquillar, como se acostumbra, la realidad de la pobreza en la que viven cada día más ciudadanos y sus familias. 

El sistema utiliza la pobreza para lograr sus fines, no importa del partido que nos hagan creer que son, todos son lo mismo y lo que menos les importa es el bienestar de la población, pero necesitan de su aval mayoritario para legitimar sus triunfos, porque una población informada no es tan fácil de engañar, pero los que tienen que andar haciendo lo que sea para sobrevivir no tienen tiempo para analizar y enterarse de lo que ocurre en el país, además de que al mexicano en su mayoría, no le gusta perder el tiempo pensando, le da flojera, eso no sirve, prefiere perder su valioso tiempo en tonterías, en estupideces que a nada lo conducen. Así es el ciudadano promedio. 

Esa apatía, desinterés, ignorancia que existe, no permitirá que este país salga de la situación en la que se encuentra y aunque digan que siempre ha sido igual, claro que hay manera de convertir a México en un mejor país, pero para eso se necesita de raiz una verdadera transformación, no simple retorica barata. ¡Ánimo!

viernes, 24 de junio de 2022

Para aprender.

 

COMERCIANTES Y COMERCIO… 

El comercio, es la negociación o tráfico que consiste en comprar, vender y permutar mercancías. 

Su objeto fundamental, es satisfacer las necesidades del hombre, llevando los artículos o mercancías del productor o fabricante, al consumidor. Por su conducto, los artículos elaborados en un punto son distribuidos y se venden en lugares donde son necesarios; estableciéndose, por este hecho, relaciones no solo entre ciudades de un mismo país, sino también entre naciones. 

El origen del comercio viene de la época de los egipcios, fenicios y chinos, quienes no pudiendo producir materialmente todo lo que necesitaban, cambiaban sus artículos por aquellos que les eran necesarios. En su origen, se efectuó mediante la permuta o trueque de mercancías. 

A medida que el tiempo transcurrió, el comercio fie adquiriendo un gran desarrollo. La moneda se conoció primero en forma primitiva (polvo de oro, cacao, etcétera). Más tarde esa moneda se perfeccionó con la metálica, ya troquelada. Finalmente se conoció el crédito, con cuyo auxilio el comercio ha llegado a alcanzar la importancia que tiene en nuestros días, y que lo convierte en un factor decisivo en la vida moderna. 

El comercio suele ser clasificado en forma muy diversa, pero la división más generalmente aceptada es: 

Comercio interior. Es el que se realiza entre lugares de un mismo estado y/o país. 

Comercio exterior. Se realiza entre dos naciones; una de ellas que actúa como vendedora y envía sus mercancías al extranjero (acto llamado exportación), y la otra, que recibe las mercancías compradas (acto llamado importación). 

Los actos de comercio están reglamentados por una serie de disposiciones administrativas o de carácter legal. Las leyes que privan en materia de negocios, entre otras, son: 

·       Código de Comercio.

·       Ley General de Sociedades Mercantiles.

·       Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

·       Ley de Impuesto sobre la Renta.

·       Ley del Seguro Social.

·       Ley del INFONAVIT.

·       Código Fiscal de la Federación.

·       Ley Federal del Trabajo.

·       Ley de Hacienda del Estado. 

Ya señalé de manera sencilla que es el comercio, por lo tanto, el comerciante es la persona física o moral que realiza las prácticas de comprar, vender o permutar mercancías, con fines de lucro, ganancia o utilidad. 

Según, el Código de Comercio, se consideran comerciantes: 

A)   Las personas que con capacidad legal para ejercer el comercio, hagan de él su ocupación ordinaria. Debe entenderse por capacidad legal, el derecho que, según las leyes, tiene un individuo para contratar y obligarse.

B)   Las sociedades constituidas conforme a la Ley de Sociedades Mercantiles.

C)   Las sociedades extranjeras, agencias o sucursales de estas, que dentro del territorio nacional practiquen actos de comercio. 

Las personas que accidentalmente realicen alguna operación mercantil, se consideran comerciantes solamente por las obligaciones que resulten de esa operación. 

Así como la legislación señala quienes son comerciantes, también hay personas a quienes se prohíbe ejercer el comercio; ellas son: 

·       Los corredores.

·       Los quebrados que no hayan sido rehabilitados.

·       Los que por sentencias judicial hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, por falsedad, dolo, etcétera.

·       Los que padezcan alguna enfermedad mental.

Se niega el derecho de ser comerciante, a los corredores, por su intervención en los actos que celebran los comerciantes. 

Cuando un comerciante no está en capacidad de cubrir sus deudas, por ser éstas mayores a los valores que posee, se le considera en quiebra (o en estado de quiebra), mediante sentencias judicial. La ley le prohíbe volver a ejercer el comercio, hasta que, pagadas sus deudas, se le habilite nuevamente para ello. 

A los que caen bajo una sanción penal, por razones de ética se les niega el derecho de ser comerciantes.

jueves, 23 de junio de 2022

Adicción...

 

El alcohol y sus efectos. 

Este es un tema, muy difícil, porque su uso y abuso, cada vez es más frecuente ven nuestro país. 

Aunque existen diversas clases de alcohol, el etílico o etanol es el que contienen todas las bebidas alcohólicas. Es una sustancia orgánica que es producto de la fermentación o la destilación de frutos y granos. 

Es una droga legal, sicoactiva y adictiva de efectos depresores del sistema nervioso central. Es sicoactiva porque provoca cambios en el cerebro y en la manera de pensar, de sentir y de comportarse, además de que produce adicción. 

Según las estadísticas oficiales hay aproximadamente cinco millones de enfermos alcohólicos en México, y en los años recientes ha aumentado notablemente el consumo de alcohol entre los jóvenes, particularmente mujeres. 

El alcoholismo es una enfermedad crónica (se desarrolla a lo largo del tiempo), un desorden de la conducta caracterizado por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas, hasta el punto de que excede a lo que está socialmente aceptado, y que interfiere con la salud del bebedor, así como con sus relaciones interpersonales o con su capacidad para el trabajo. Esta definición muy útil, la proporcionó el médico Mark Keller en 1958. 

En una primera etapa la persona se ve relajada, comunicativa y sociable. Aunque el sujeto parece excitado, en realidad está desinhibido por el efecto depresor del alcohol sobre el cerebro. 

En una segunda etapa se observa una conducta predominantemente emocional, pobreza de juicio y de pensamiento, insensibilidad en la piel, incoordinación muscular y trastornos de la visión y del equilibrio. 

En una tercera etapa se produce confusión mental, tambaleo al caminar, visión doble, reacciones variables de la conducta –miedo, agresividad, risa, llanto, etcétera— y dificultad para pronunciar las palabras y para comprender lo que se dice, 

En la cuarta etapa hay incapacidad para sostenerse en pie, vómito, incontinencia de la orina y aproximación a la inconsciencia. 

Finalmente, en la quinta etapa se produce inconsciencia, ausencia de reflejos y estado de coma (que puede ocasionar la muerte por parálisis respiratoria). 

Por supuesto que provoca efectos a largo plazo y complicaciones en la salud, algunos de ellos son cirrosis hepática, pancreatitis, esofagitis, cardiopatía alcohólica (trastorno del corazón que produce debilidad y crecimiento de este órgano), trastornos de la piel, polineuritis (inflamación de los nervios periféricos, principalmente de las piernas), sicosis alcohólica (también conocida como sicosis de Korsakoff, que consiste en un estado de demencia con pérdida de la memoria) y confabulación (el enfermo describe como reales situaciones y hechos imaginados). 

En la adolescencia y durante la primera juventud se desarrolla la maduración de las regiones del cerebro responsable de la planeación, el razonamiento y el control de las emociones. El alcohol y otras drogas interfieren con esa evolución. 

Entre los problemas más frecuentes de los jóvenes con el alcohol están los episodios de intoxicación alcohólica severa, la pérdida de clases y bajo rendimiento escolar, los enfrentamientos con los compañeros, tener prácticas sexuales riesgosas y sufrir accidentes de tránsito (ésta es la primera causa de muerte entre la población joven). 

Estos son algunos consejos para beber de forma responsable 

·       Conoce tus límites.

·       Nunca te emborraches. Para evitar la ebriedad no tomes más de una bebida estándar cada hora, tiempo aproximado en que el organismo oxida y elimina el alcohol que contiene esa medida. (Una bebida estándar equivale aproximadamente a una lata de cerveza, una copa de vino de mesa, un pequeño caballito de tequila, una cuba con una onza de ron, una pequeña copa de jerez seco, y un jarro de pulque. Esta unidad estándar contiene de 10 a 15 ml de alcohol puro.)

·       Come mientras bebes. Los alimentos se mezclan con el alcohol y retardan su absorción.

·       No tomes rápidamente. Bebe para disfrutar y degustar tu bebida, no para buscar los efectos del alcohol.

·       Acepta la invitación a beber sólo cuando lo desees. No aceptes ninguna presión para beber cuando no tengas ganas de hacerlo.

·       Evita tragos aquí y allá. Algunas personas toman en cualquier momento y a toda hora ofrecen un trago. Tú no tienes por qué aceptarlo, sobre todo si sólo se trata de tomar por tomar.

·       Si vas a conducir un vehículo, no tomes.

·       Si eres una mujer embarazada, no tomes. La ingestión de alcohol puede dañar seriamente al feto.

·       Si eres menor de edad no debes tomar, por razones de salud y de orden legal. (En México está prohibido el consumo de alcohol a los menores de edad, pero curiosamente, cada vez hay más niños que lo beben.) 

Quien ha desarrollado adicción necesita ayuda profesional para dejar de consumir. La adicción es una enfermedad. El adicto no puede dejar de consumir la sustancia o las sustancias adictivas que usa. Para recuperarse necesita y merece tratamiento, ya sea en un centro especializado, mediante terapias de grupo o individuales o acudiendo a grupos de ayuda mutua como Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, etcétera. En México, lo más aconsejable es solicitar ayuda profesional en los Centros de Atención Primaria en Adicciones y en los Centros de Integración Juvenil. Pero para ello se necesitan unos padres conscientes y que les interesen realmente sus hijos, de lo contrario, las estadísticas seguirán creciendo. 

Recuerda que no todo consumo termina en adicción, pero toda adicción empezó por el consumo.

miércoles, 22 de junio de 2022

HISTORIAS...

 

La historia de Mariana. 

Hoy aprovecho para comentarles una vida real, una historia que es verdad, pero quizás, a algunos les parezca que supera a la ficción, lo que es cierto, es que nunca dejamos de conocer y aprender. 

Mariana, es una mujer madura, supera los cuarenta años, casada, sin hijos, dejó su vida profesional trunca, como es muy frecuente y común que suceda en nuestro país, ella, distinto a muchas otras, lo hizo por no perder la oportunidad de casarse, tiene dos décadas de matrimonio, no digo feliz, porque, a continuación, cada uno de ustedes, inteligentes lectores, sacará sus propias conclusiones al respecto. 

Su esposo, un hombre emprendedor, trabajador, tiene un negocio propio de muchos años, donde económicamente les ha ido bien, más no así en el ámbito familiar, pues no quisieron tener descendencia, y mucho menos adoptar hijos de otros. Lo cual es comprensible. 

Según cuenta la hermosa protagonista de ésta historia, su vida marital fue de más a menos, al principio hubo mucho amor, mucha comprensión, mucha pasión, pero ésta última, ha disminuido en los recientes años, y como sabrás amable lector, mientras en el hombre, con la edad va disminuyendo (en la mayoría de casos), la producción de semen, se va perdiendo potencia, fuerza, energía y vigor; en las mujeres, sucede lo contrario, entre más tiempo pasa, más ganas tienen de disfrutar del sexo, sobre todo después de los treinta y cinco años. 

Su esposo, se dedicó más al trabajo, a ganar más dinero, conforme crecía el negocio, más dinero ganaba, pero también, tenía menos tiempo para estar juntos, sobre todo, en el ámbito sexual. 

Pasaban semanas completas, que él no la tocaba y, por ende, no le hacía el amor, ni siquiera a medias, como muchos le hacen, que se satisfacen ellos y a ellas las dejan sin alcanzar un orgasmo. La protagonista, al principio, como la mayoría imagina, pensó que su pareja tenía otra mujer, ingresando a las redes sociales, bajo un perfil falso, para atraparlo en la “movida”, puso una fotografía de perfil de lo más sugerente, que obviamente, no es de ella, y comprobó que estaba equivocada, que su pareja, lo que arrastraba era cansancio por exceso de trabajo. 

Pero, aunque existe el mito, de que una mujer puede aguantar más tiempo sin sexo, que un hombre, es eso, un mito, la realidad es que no es así. Porque Mariana, empezó a conocer hombres en las redes sociales, que le escribían bonito, que le bajaban la luna y las estrellas y lo único que le han bajado son los calzones, porque los últimos meses, su vida sexual ha sido muy activa y no con el mismo. Es triste, principalmente, cuando su pareja no le falló, que se encerró en el trabajo para darle más dinero, lujos y viajes a ella. En este caso, como en tantos otros que debe haber, es injusta la mujer, porque le da prioridad a sus deseos carnales, que a sus años de matrimonio. Queda claro que ella jamás amó a su esposo, porque de ser cierto, no lo hubiera engañado así, y lo sigue haciendo, porque él no se ha dado cuenta.

Aquí quiero hacer una atenuante (actuar como el abogado del diablo), en favor de ella, habría que revisar, cuanto tiempo pasó sin que su esposo la tocara, si su alejamiento en esta área, fue por trabajo, por disminución de su apetito sexual, porque se le terminó el amor, porque es adicto a alguna sustancia que le inhibe la producción de orgasmos, porque cambió su orientación sexual, etc. Porque si resulta raro, que un hombre que supera los cuarenta años, pierda las ganas de disfrutar a una mujer. Cuando esa es la mejor edad para ambos sexos, de disfrutarse al máximo. 

Nuestra protagonista, ha demostrado, según cuenta ella, ser una maestra en las artes amatorias, es ardiente, golosa, insaciable, le gusta experimentar de todo y está abierta a aprender de quienes tienen la suerte de poseerla. Lo cual demuestra que en sus años de matrimonio, jamás fue satisfecha, su pareja era el típico eyaculador precoz que no pone atención en los juegos previos, y desconoce que desea la mujer para alcanzar un orgasmo, quizás ella no le dijo que necesitaba o si lo dijo, a él no le importó, que era el que se montaba a su hembra, la penetraba unas cuantas veces, eyaculaba y se quedaba dormido. 

Amable lector, si eres hombre, tienes que poner atención en tu pareja, en cualquier plano, pero sobretodo en el sexual, porque la principal causa de la infidelidad femenina, es la falta de unos buenos orgasmos en la intimidad, recuerda el dicho: nunca falta un roto para un descosido. Y siempre hay hombres dispuestos a darles un poco más de lo que tú le das, además, recuerda que es mejor calidad que cantidad, no necesitas esforzarte demasiado, con uno bien dado tienes para mantenerla contenta, pero eso sí, necesitas poner todo tu empeño, esfuerzo y dedicación en esos momentos de intimidad, olvidarte de todo y concentrarte única y exclusivamente en lo que vas a hacer y sentir. De lo contrario, te recomiendo irte haciendo a la idea de que sandia grande, nadie come solo.  

Claro que hay excepciones, pero en estos tiempos actuales, es más difícil encontrar mujeres, verdaderamente enamoradas que soporten estas desatenciones.

HISTORIAS...

 

LA HISTORIA DE ERÉNDIRA…

Este espacio lo quiero compartir con las jovencitas, que aún son menores de edad, pero que ya tienen la responsabilidad de un hijo, el cual mantienen y protegen siendo madres solteras. Pero que sea de más utilidad para las que no lo tienen. 

Eréndira, es una chiquilla real, que actualmente cuenta con 17 años de edad, pero que ya tiene bajo su guarda y cuidado una pequeña de 3 años, a la que dice querer mucho, pero su comportamiento y actitudes señalan lo contrario. 

La conocí hace medio año, aproximadamente, acudió a mi empresa en busca de empleo y aunque no me agrada emplear a menores de edad, me conmovió su historia y sobretodo su situación precaria actual. 

En fin, le di la oportunidad, y desde el primer día mostró disponibilidad y ganas en su reciente tarea, es limpia y atenta en sus actividades, pero es demasiado lenta, lo que muchas veces exaspera a las clientas, sobretodo en momentos que hay demasiado movimiento. Otra debilidad que muestra es que cuando comete un error, o llega unos minutos tarde, se disculpa una y otra vez, y eso que es muy esporádico que suceda; asimismo, llora con una facilidad, lo que me ha tocado ver, por ejemplo, cuando su hija tenía un dolor de estómago, o porque su abuelita se cayó, en fin, por cosas que no cualquiera lo hace. Tiene sus emociones, como dicen los antiguos, a flor de piel, tanto para lo positivo, como para lo negativo, caso contrario, hace unos días hubo un baile popular y por la mañana del día del evento, pasaron los tráileres del grupo Calibre 50 y se puso eufórica y gritaba con tanta emoción como si fueran los integrantes, cuando solo eran los trabajadores que iban a montar el escenario; y así en otros sentidos y momentos, exagera sus sentimientos. 

Soy una persona observadora de la conducta humana, y Eréndira no es la excepción, razón por la cual, poco a poco me fui adentrando en su pasado, personalmente (y por medio de mi esposa), para detectar lo que ocurre en su presente y tratar de ayudarla a salir de sus traumas escondidos, los que todos tenemos, pero que a algunos los afectan más que a otros. Nos comentó que su mamá, al igual que ella, fue y es madre soltera, su papá, aunque ahora la saluda en la calle, no la reconoció. Su mamá para sacarla adelante, siendo pequeña, por ir a trabajar, la dejaba al cuidado de la abuela, donde había tíos (de Eréndira), mayores y con sentimientos turbios, en fin, uno de esos tíos, abusó de ella siendo una niña, lo hizo del conocimiento de su madre, pero como en la mayoría de casos, no le creyó, por lo que fue creciendo con ese sentimiento que fue afectando su futuro. 

Lo afirmo, porque ella misma platica, que desde la primaria ya quería salir de su casa, es decir, irse con alguien, pero a esa edad, aunque hay excepciones, somos unos niños, que nos interesan muchas cosas, antes que el sexo, sin embargo, comenta, que ya en la secundaria, tuvo su primer novio, al que se entregó, casi obligándolo, porque su idea, desde pequeña, era huir de su casa. Lo frecuente de las relaciones sexuales, propició un embarazo, que para muchas personas resulta no deseado, en el caso de Eréndira, le causó una especie de venganza hacia su madre, pero la única afectada, al paso de los años, sería ella. 

Los padres del joven, no le permitieron casarse, pero sí reconocer a la bebé y se las llevaron a vivir con ellos, pero aunque ya estaba como lo había querido desde hacía años (alejada de su madre), se comenzó a dar cuenta que hay responsabilidades y obligaciones distintas, cuando ya hay un pequeño y una pareja al lado, se dieron conflictos y peleas, cada vez más frecuentes, hasta que cerca de los dos años, de la niña, regresó a casa de su abuela y junto a su madre. El chico hasta la fecha sigue estudiando, está próximo a concluir su bachillerato en el CBTIS, pero siempre demostró madurez y amor a su hija y por añadidura a su pareja, aunque sus padres lo apoyaban con dinero y cosas para la niña, siempre es insuficiente, lo que generó que trabajara por las tardes, saliendo de la escuela, para darle más a las dos. Por mutuo acuerdo, él pasaba por la niña los viernes en la tarde noche y la regresaba los domingos por la tarde noche, es decir, la niña convivía 5 días con su mamá y 2 días con su papá y abuelos, y obviamente, la relación íntima seguía dándose entre ambos.   

Pero, lo que nunca falta, por su inmadurez y falta de amor a su pareja, Eréndira tiene y ha tenido otras parejas sexuales, aunque jura amar al papá de su hija, hasta que en pueblo chico…, el muchacho la vio con otro y no precisamente saliendo de misa, esto le provocó un shock emocional tremendo, porque el si la ama (o amaba), se le ve en la manera de tratarla, de mirarla, de cuidarla. A casi tres semanas de la separación, él la ha dejado de buscar, incluso ha descuidado a su pequeña, no ha convivido con ella como lo hacía antes, señala él que por no ver a la mamá, porque no se esperaba ese grado de cinismo y desamor. Ella, desde la separación, por un lado, llora la ruptura, pero desde el siguiente día del rompimiento se acostó con otro (los comúnmente chupetones en el cuello, demuestran, para algunos, un momento de pasión sexual desenfrenada y son difíciles de ocultar). Una persona con este tormentoso pasado, si no recibe un tratamiento adecuado, no tiene amor ni respeto en su diario vivir hacia nadie, porque en el caso concreto, ella ha externado que tiene relaciones, no por amor, sino porque quiere borrar lo que le hicieron de niña, pero aun así, no se deja ayudar, dice que está bien y no quiere recibir ayuda profesional. Hace falta el primer elemento para sanar, aceptar que se está mal. 

Jóvenes, si tienen un trauma de su infancia, busquen ayuda profesional, o cuando menos, platiquen con alguien que les crea y las oriente, puede ser un profesor (a), un sacerdote, la vecina que te aprecia (siempre hay una), etcétera, no te quedes con esa espina clavada, y mucho menos quieras vengarte de tus padres o de otros, porque la única perjudicada siempre serás tú, los demás no sufren las consecuencias de un bebé usado como venganza, lo sufres tú, porque el resto de tu vida lo tendrás presente, y si no te tratas, seguirás afectando y arrastrando a otros en un futuro incierto y manchado con un pasado que tu no propiciaste pero que si puedes desvanecer, si le cuentas y escuchas a quien te puede ayudar.