domingo, 31 de julio de 2022

 

LA HISTORIA DE ANA MARÍA.

Hoy, quiero aprovechar el espacio para hablar de una mujer madura, que en su juventud fue hermosa y agradable, de tez blanca, cabello ondulado, castaño, figura esbelta, y rasgos finos. 

Ella es Ana María, nació en un poblado cercano a esta cabecera municipal, es la quinta de una familia extensa de once hermanos, su madre, una mujer de campo, pero buena pal petate (Xóchitl Gálvez dixit), jamás retuvo a un solo hombre a su lado por un buen tiempo, y por consiguiente, jamás se casó, es una mujer nada envidiosa, todos los hijos tienen a su propio padre, aunque solo algunos fueron reconocidos. 

Ana María fue creciendo observando esos ejemplos que le daba su madre, fue a la escuela, pero con trabajos terminó la primaria, ella relata que siendo una niña, uno de esos tantos padrastros que conoció, algunos de una sola ocasión, trató de abusarla, afortunadamente sin lograrlo, porque a sus gritos acudió un tío que vivía al lado de su casa y la rescató, sin embargo, quedó marcada por el suceso.    

Conforme creció fue grabando en su mente lo que su madre hacía repetidamente, al grado de que siendo una adolescente, le preguntó: ¿Por qué era de esa manera su vida? Recibiendo como respuesta que los hombres no razonan cuando una mujer, sin importar como sea su físico, se fija en ellos, les gana la calentura sexual y son presa fácil de dominación. 

Con esta idea, fue creciendo, a los 17 años conoció a un joven más o menos de su edad, trabajaba en una empresa refresquera, y dos veces por semana se aparecía por el pueblo para surtir a las pequeñas tiendas, casas y cantinas del lugar, se fueron tratando, se hicieron novios, al poco tiempo se casaron. Él era de otro Estado, lugar a donde se la llevó, procrearon un hijo, pero cuando este niño contaba con 5 años de edad, su papá, por el riesgo que su trabajo representaba, sufrió un accidente carretero y falleció. La empresa que lo tenía asegurado, le pagó los gastos del funeral, además, caso sui generis, hasta la fecha le sigue pasando a la viuda una pensión mensual. 

Como vivían con su suegra, ésta realmente la apreciaba y le permitió siguiera viviendo con ella, pero al año de fallecido su esposo, dio a luz a una niña, la suegra, que de verdad la quería, le permitió que la registrara como hija legitima de su extinto marido, hasta ese grado, le demostró su cariño. Sin embargo, siguió con su vida disipada, hasta el grado de que las cuñadas, la corrieron de la casa, porque era tanto el cinismo que los “novios” la iban a buscar hasta las puertas de su hogar, sin importarles quien los recibiera. 

Ana María con sus dos hijos, se regresó a su pueblo, tenía su pensión mensual para sobrevivir (jamás se la quitaron) y además comenzó a realizar tandas, rifas y actividades que no representaban mayor esfuerzo, para ayudarse económicamente, sin embargo, ningún dinero le alcanzaba, porque a los pocos años resultó nuevamente embarazada, desde que se enteró decía que no quería al producto, y como en esos tiempos el aborto era un pecado (había más ignorancia en el país), no lo provocó, pero al dar a luz, una persona cercana a ella, le pidió regalada a la niña, y sin más accedió, llevándosela a otro estado, sin decirle donde. Salió del hospital, siguió su vida de desenfreno sexual, meses después, resultó nuevamente embarazada, pero como sus familiares se molestaron demasiado con ella por haber regalado al producto anterior, no tuvo más remedio que quedarse con ella (sí, fue otra vez niña, con esta, ya iban 4 alumbramientos). 

A los 11 años de haber fallecido su marido, dio a luz un par de gemelos (niño y niña), lo cual no tiene nada de raro, viviendo como lo hacía, lo que sí es extraño, es que los registró como hijos del difunto. (Recordarás amable lector, que comenté que se casaron en otra Entidad federativa), pero aun así, debería regularse jurídicamente esto, porque no creo que sea el único caso, en el que haya hijos legítimos de padre o madre fallecido muchos años antes de su nacimiento y/o procreación y por el hecho de aportar el acta de matrimonio, el Registro Civil, institución de buena fe, así lo acredite. 

En fin, esa sería una excelente iniciativa de reforma para los legisladores. Retomando la historia que me ocupa, Ana María, en la actualidad es una mujer madura de 55 años, sigue provocando bajas pasiones en los hombres y cada vez son menores que ella, platicando hace unos días de su manera de ser, comentó lo que su madre alguna vez, siendo una adolescente, le dijo, “a los hombres, los hago como yo quiero y por el tiempo que quiero, cuando me cansa alguno y ya tengo otro candidato, para que se alejen de mí, les bajo la autoestima hasta el suelo y se van”. Aunque comenta que más de uno, le han dado sus buenos moquetes y es razonable. 

Al preguntarle cual es la causa, razón, motivo o circunstancia de su forma tan peculiar de ser, indica que no es por lo que vivió con su madre, sino que la muerte de su marido, el único hombre al que amó, fue la que la marcó. Y por eso se ha dedicado a buscar en tantos hombres al símil de su extinto esposo. Sinceramente, no le creo, porque platicando con su hija, la menor (19 años), me citó que su madre siempre les ha dicho que jamás ha amado a nadie, y cuando le mencionan a su marido, les ha dicho que tampoco, que si no se hubiera muerto, lo habría dejado.    

Esta historia es real, y no es la única que es así, éstas se dan por las consecuencias de una vida en una familia disfuncional, de esas que hay tantas en el país. Y como dicen estas mujeres, mientras haya hombres que piensen con los genitales y no con la cabeza, seguirán existiendo; mujeres que no se tientan el corazón para destruir vidas y muchos hogares, con la finalidad de que sean tratadas como reinas a cambio de caricias y palabras falsas. 

Más historias...

 

La historia de Alfonso. 

El protagonista de nuestra historia, es el segundo de tres hijos de un matrimonio formado por una pareja dispar, en la que entre el hombre y la mujer existen diez años de diferencia.

Aunque no es regla general, si influye para no adaptarse bien, durante la relación familiar. Lo que así sucedió, en este caso concreto. 

El marido, empresario citricultor, donde su trabajo, le absorbía prácticamente el día laboral completo, se desentendía de su esposa y familia, aunque dinero nunca les faltó. La esposa, traía su automóvil, entonces, la mayor parte del día, andaba dando de vueltas por el lugar de residencia, olvidándose completamente de sus hijos, los cuales se quedaban al cuidado de una empleada doméstica. La señora, iba de compras, a platicar con las amigas, a convivir con su mamá y hermanas, motivo de salida nunca le faltaba. 

Así fue creciendo Alfonso y sus hermanas, si querían ir a la escuela iban, si no, no iban y los papás ni cuenta se daban. Su mamá, debido a que hacía de todo en la calle, menos ejercicio, se fue poniendo obesa, a pesar de ser rubia, relativamente hermosa y una década más joven que su esposo. Lo que fue propiciando las infidelidades del papá, ya que en su actividad diaria, nunca falta la presencia de mujeres jóvenes, formadas y en busca de…, eso sin contar que siendo empresario y con dinero, mujeres ambiciosas no le faltaban. Así que fue disfrutando de los favores sexuales de muchas jóvenes, con solo invitarlas a comer, a beber, con andar subidas en su camioneta ultimo modelo, así abundan mujeres. Hasta que la esposa se dio cuenta, así como los hijos. Pero claro, la esposa, no quiso divorciarse, porque perdería el estatus, comodidades y todo lo que disfruta, por lo que se hizo y se hace la desentendida. Sin embargo, los que si quedaron con problemas mentales, son los hijos, principalmente nuestro protagonista, ya que primeramente comenzó a beber a temprana edad, posteriormente, eso ya no lo satisfacía y empezó a tomar otras sustancias sicotrópicas que fueron destruyendo su entendimiento. 

En la escuela, fue retrasándose, los niños de su edad, terminaban, mientras él repetía año, hasta que terminando la secundaría, tres años después de la edad promedio para hacerlo, decidió ya no seguir estudiando. Sus padres se lo permitieron, el papá empezó a llevárselo a su fuente laboral, para que aprendiera, pero él lo tomaba como un paseo y no se empeñaba en aprender, la mamá por el contrario, lo apoyaba, señalándole al esposo que estaba aun pequeño para adquirir esa clase de responsabilidad, por lo que eran frecuentes las discusiones sobre el tema. 

Alfonso era feliz los fines de semana, que acudía a los antros de vicio y perdición, ahí se desenfrenaba con sus amistades, tomando, drogándose y teniendo sexo con jovencitas que ni conocía y no volvía a ver, porque así sucede en esos sitios cada fin de semana. Así lo hizo muchas veces, sin embargo, en una ocasión, uno de sus amigos manejaba, él iba de copiloto, atrás dos jovencitas, todos iban tomando cervezas, además de que ya iban cruzados, pues ya era de madrugada. De pronto a toda velocidad, al salir de una curva, se encuentran que un camión recolector de basura iba delante de ellos, no pueden frenar, no alcanzan a esquivarlo totalmente, estrellándose del lado del copiloto con dicho vehículo, llevando la peor parte nuestro protagonista, ya que fue a quien le tocó la colisión. 

De inmediato, llegaron los paramédicos, fue trasladado a un hospital, donde no contaban con los aparatos y especialistas requeridos para la emergencia, teniendo que ser trasladado hasta la capital del estado, ya que los hechos ocurrieron en otro municipio. Ahí fue internado, sin embargo, el golpe fue brutal, sufrió fractura de cráneo, perdió un ojo, y varias contusiones más. Eso fue hace cinco años, hasta la fecha, tiene el cráneo abierto, ya que pese a llevar varias operaciones, no ha aceptado ninguna prótesis, por lo que su vida pende de un hilo, al tener el cráneo expuesto, en cualquier momento que algo o alguien le pegue, hasta ahí llegó su vida. Sin embargo, eso no ha sido obstáculo para dejar las adicciones, ya que continúa bebiendo y drogándose, pese al peligro constante en el que vive. Los médicos le han dicho, tanto a él como a su familia, que cualquier golpe recibido en la cabeza, termina con su vida. Pero eso no le importa. 

Su padre, preocupado por él, lo ha anexado varias ocasiones, pero su mamá se encarga de sacarlo de ahí, obviamente, antes de cumplir el plazo respectivo, está claro que no lo quiere, así han transcurrido los recientes dos años, donde lo único cierto, es el crecimiento de sus adicciones y la negativa a alejarse de ellas. 

Alfonso, es el resultado, de una pareja disfuncional, donde queda claro que no existió amor, solo fue deseo y obviamente interés, porque los hijos, jamás les importaron, y la muestra está aquí, un joven de 25 años en la actualidad, con su vida incierta, y destrozada. Este no es un caso aislado, desafortunadamente, en México, hay millones de vidas echadas a perder por sus propios padres, no basta con decir, gritar, publicar que aman a sus hijos, si los hechos demuestran lo mal que están. Seamos sinceros y tomemos medidas para tratar de cambiar. De lo contrario, sería mejor no tener hijos enfermos sicológicamente, porque afectan tanto a una sociedad que para nada está sana. ¡¡¡Ánimo!!!      

Historias de vida real...

 

LA HISTORIA DE ALEJANDRO… 

Hoy quiero contarles la historia de un ser diferente. Todos somos distintos, pero hay solo unos pocos en verdad diferentes y Alejandro, a quien conozco, lo es. 

Es el primer hijo de una familia normal, clase media más cerca de la baja, su padre un topógrafo (es un grado académico de los que no pueden, por cualquier causa o motivo, concluir la carrera de ingeniero civil), su madre una profesora de academia comercial, tiene dos hermanos menores, hoy adultos. 

Su familia, estaba llena de conflictos, complejos y traumas, como la mayoría de familias de las distintas clases sociales mexicanas, por lo que su niñez e infancia resultaron tormentosas, pero ahí fue donde se fue notando lo diferente que este ser humano es. Se formó en su mente terminar una carrera profesional, su sueño siempre fue ser un brillante abogado, para, como han sido inculcados los mitos en todos nosotros, ayudar a la gente humilde, pobre y buscar revertir la situación económica y social de los ciudadanos, nada más alejado de la realidad. 

Nacieron sus dos hermanos cuando Alejandro tenía 7 años, son gemelos, mellizos o coloquialmente llamados cuates, y desde esa edad, fue obligado a cuidarlos, atenderlos y estar al pendiente la mayor parte de su tiempo, con excepción, de las horas de escuela, y como es natural, en los pequeños accidentes, por la edad del vigilante y los vigilados, eran golpes y regaños, palabras altisonantes y maledicentes, que a cualquier otro pequeño, hubiesen hecho estragos sicológicos, a nuestro héroe, (si se me permite llamarlo así) lo hacían más fuerte. 

Como su vida transcurría en una localidad pequeña, ahí realizó sus estudios básicos (primaria y secundaria, con buenos resultados), por lo que tuvo que presentar examen en las preparatorias dependientes de la UMSNH, ubicadas en Morelia, siendo aceptado en la preparatoria Melchor Ocampo, la número 5, ubicada a un costado del mal llamado Colegio de san Nicolás, que en realidad es la preparatoria número 1, en plena Av. Francisco I. Madero. 

En ese tiempo, esta etapa escolar era de 2 años, sin división en semestres, concluyó con unas excelentes calificaciones, presentó examen de admisión para la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la propia Universidad Michoacana, siendo aceptado, donde concluyó los 5 años de carrera universitaria, siendo el primero de toda su generación en presentar su examen de titulación. 

Cabe hacer mención que su familia estuvo separada de él, durante los años de preparatoria y casi el primer año de carrera, por lo que más de 4 años de la licenciatura tuvo su infierno personal, como me consta. 

Antes de seguir con su trayectoria, hago un paréntesis, para hablar de su grandeza como ser humano, como amigo, como compañero, como camarada; siempre preocupado porque los demás que están a su alrededor, mejoren en su interior y en su exterior, a pesar de los obstáculos que la mayoría interponen para ello, por ignorancia o por cuestiones sicológicas ajenas a ellos, pero que les afectan en su vida; si requerían apoyo en tareas, presentaciones, o estudios, siempre estaba para ellos, si necesitaban un hombro en quien apoyarse, igualmente ahí estaba, en ocasiones hasta apoyándolos económicamente, según sus posibilidades, sin esperar nada a cambio, más que la simple satisfacción de sentirse servicial. Porque está de acuerdo con lo que dice la sabiduría popular “la gratitud proviene del recuerdo de los que te han ayudado, no de aquellos a los que ayudaste”, y a la mayoría se le olvida lo que otros han hecho por ellos, pero esto jamás lo desanimó, simplemente lo obligó a fijarse mejor y conocer mejor a la gente. 

Ejerció su profesión un tiempo, hasta que ingresó a una secretaría de estado del gobierno federal, donde aprendió mucho y se dio cuenta que para escalar mejores posiciones en el servicio público o dentro de la política, no es por méritos, capacidad ni experiencia, sino por familia, amiguismos, compadrazgos y nexos de otra índole (incluido el sexo). 

Se acostumbró a valorar y disfrutar de la soledad, no le asustaba acudir a fiestas, atracciones o eventos solo, porque sabía que así disfrutaba, valoraba y aprendía más, sobretodo conocía gente nueva, jamás se le ha cerrado el mundo, en ningún aspecto. 

Por lo mismo, tiene agudizados sus sentidos y despierto su cerebro, tiene capacidades que pocos usan, pero sobretodo, un gran corazón, es agradecido, hasta el más pequeño y para muchos, insignificante detalle recibido, él lo valora como un gran tesoro, siempre está sonriente y feliz, ha formado una familia con una mujer maravillosa, que piensa y es parecida a él, de esa unión nacieron dos hijos maravillosos que están siguiendo sus pasos, no como profesional, porque tienen libertad de elección para su futuro, sino como un gran y distinto ser humano. De esos que cada vez se encuentran menos en nuestra sociedad, regida por lo mediático, las redes sociales y los malos ejemplos. Donde las minorías sin razón, pretenden imponer sus ideas sin sentido y modas retrasadas que empobrecen más a nuestro país, porque la verdadera riqueza de un país es la educación.    

martes, 26 de julio de 2022

Para saber más...

 

EL ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN. 

Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto momento a la administración. 

Para entender mejor su significado, es necesario efectuar una síntesis histórica de las relaciones de trabajo, porque es precisamente en ésta, donde se manifiesta de forma más representativa el fenómeno administrativo. 

Época primitiva. Los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas. 

Periodo agrícola. Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia. El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración. 

Con la aparición del Estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto, estados representativos de esta época, se manifestó el surgimiento de clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones, lo que obviamente exigía una mayor complejidad en la administración. Los precursores de la administración moderna fueron los funcionarios encargados de aplicar las políticas tributarias del Estado y de manejar a numerosos grupos humanos en la construcción de grandes obras arquitectónicas. 

El Código de Hammurabi ilustra el alto grado de desarrollo del comercio en Babilonia y, consecuentemente, de algunos aspectos de la administración, tales como las operaciones crediticias, la contabilidad de los templos y el archivo de una gran casa de comercio. Los grandes avances de estas civilizaciones se lograron en gran parte a través de la utilización de la administración. 

Durante la época grecolatina apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del Imperio Romano. 

Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. 

Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. Los artesanos-patrones trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en quienes delegada su autoridad. El desarrollo del comercio en gran escala originó que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo; en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos. 

La Revolución Industrial se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. Surgió la especialización y la producción en serie. La administración seguía careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador y por ser una administración de tipo coercitivo, influida por el espíritu liberal de la época, que otorgaba al empresario gran libertad de acción. 

Por otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que manejaban directamente todos los problemas de la fábrica. Todos estos factores provocaron la aparición de diversas corrientes del pensamiento social en defensa de los intereses de los trabajadores y el inicio de investigaciones que posteriormente originarían la administración científica y la madurez de las disciplinas administrativas. 

El siglo XX se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquélla se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo. 

Actualmente, ésta se aplica en cualquier actividad organizada: desde la realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete interespacial, siendo imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social.

Todos versus todas....

 

EL HOMBRE FRENTE A LA MUJER.

La aparición del ser humano en el mundo, resulta un misterio que aún muchos no tenemos claro, la religión habla de un hombre creado por Dios de Arcilla o Barro, después de una costilla de éste, fue creada su compañera, hablo de Adán y Eva, para otros tuvo que ver con la evolución de las especies, y señalan que se proviene del mono, y una tercera teoría, habla de que provenimos del universo, que efectivamente, como dicen cuando alguien fallece, polvo eres y polvo te convertirás, pero no es el polvo, la tierra que pisamos, sino lo que existe en el Cosmos, y al morir regresamos al infinito, por eso es que muchos hablan de que los muertos van al cielo, en fin, no polemizo y que cada uno de ustedes siga creyendo en cuál es nuestro origen. 

Continuando con el tema de hoy, en los distintos niveles escolares que se hayan cursado, nos han hablado de las civilizaciones antiguas que dieron origen a lo que somos en la actualidad, y todas coinciden que el papel del hombre fue principal y la mujer quedaba relegada a un segundo término, muchas veces no era tomada en cuenta, que sus derechos apenas fueron reconocidos a mediados del siglo pasado. 

Sin embargo, la historia y nuestros antepasados, han mencionado que, a pesar de no tener derechos reconocidos, ni un papel preponderante en la historia, las mujeres siempre mandaron en el hogar, en los reinos, en los imperios, en las civilizaciones. ¿Te resulta lógico?, si analizas cualquier acontecimiento presente y pasado, te darás cuenta que la historia la construyen los ganadores, los triunfadores, nunca los derrotados y la mayor parte de ésta, no fue tal y como nos la han presentado, entonces ¿Por qué creer que el papel de la mujer fue ese? 

En fin, la historia, real o ficticia, eso es y solo a conveniencia personal o de grupo, es utilizada en algunos sectores de la población para influenciarlos y provocar en los beneficiarios dividendos políticos, económicos, sociales, culturales, etcétera, por lo demás, la historia, no nos debe afectar en nada. 

Colocado ya en el presente, la mujer actual goza de muchos beneficios, merecidos o no, debido a la actitud del hombre frente a ella. 

La finalidad del hombre frente a la mujer es obtener sus favores sexuales, desde lograr un matrimonio, demostrar a los demás que puede tener en su cama a determinada mujer, etcétera. 

Para lograrlo, se vale del verbo (palabras), de la posición laboral, del dinero,  de la fuerza, del engaño, la seducción, manipulación y cuanto medio tenga a su alcance, sin embargo, descuida el corazón. 

Las mujeres, se dice, son conquistadas por el oído, les agrada escuchar palabras románticas, tiernas, hermosas, llenas de amor y ternura. Por lo que el hombre, serio y callado para otras cosas, encuentra un inmenso campo fértil en las cuestiones del amor y el sexo, porque sabe que puede conquistar a la mujer. Idea tan equivocada.

Cada día es más frecuente, darnos cuenta, que la edad para tener su primera relación sexual, del hombre y la mujer, es a una edad menor, esto provocado, como lo he dicho en otras entregas, a la falta de tareas cotidianas fructíferas, también es común encontrar parejas donde la mujer es mayor que el hombre, el hombre, en su mayoría, lo que busca es sexo sin compromiso, por eso su vida gira alrededor de ello, inventa y hace lo que esté a su alcance, con tal de lograr conquistar a una mujer y por lo mismo no se detiene a pensar en las consecuencias que puede traer a su vida esa actitud. Desde enojos familiares, divorcios, enfermedades venéreas, peleas, incluso hasta la muerte. 

El hombre en su afán de lograr su objetivo, promete, ofrece y deja la iniciativa en casi todo a la mujer y muchas ocasiones cuando se da cuenta de su error, ya es tarde. 

La mujer por su parte, es astuta y nunca devela sus verdaderas intenciones y mucho menos sus verdaderos sentimientos, es común que platiquen entre ellas (de la edad que sea) que diciéndole a un hombre TE AMO y entregándoles el tesoro buscado por ellos, los pueden manejar a su antojo y es cierto, el hombre se siente un cazador festejando su triunfo y muchas veces, no se da cuenta que el cazado es él, ignora que hace y actúa como la mujer quiere, de lo contrario, utiliza sus armas para manipularlo y chantajearlo (lágrimas, tristeza, evita las relaciones sexuales) y el hombre termina perdiendo. 

Amable lector, los años sirven para madurar, y alcanzar la madurez debe ser el máximo objetivo de todo ser humano, por lo que te invito a que analices tu conducta frente a la mujer y sobretodo, que analices la conducta de la mujer frente a ti, que te des cuenta cuándo una mujer está contigo por amor, por necesidad económica, por otro interés, y no te ciegues a creer que eres un conquistador del sexo femenino, porque primero tienes que conocerte a ti mismo en todos tus alcances y después salir a la calle en busca de mujeres que te brinden el placer que tu cuerpo y mente necesitan, sin que resultes afectado emocional, física y económicamente. 

domingo, 24 de julio de 2022

Sexo tántrico.

El concepto del sexo tántrico proviene del antiguo hinduismo y en ideas relacionadas con el tantra. El tantra se basa vagamente en textos religiosos que se enfocan en la espiritualidad.

El sexo tántrico es una forma lenta, meditativa del sexo en donde el propósito no es el orgasmo, sino disfrutar la actividad sexual y las sensaciones del cuerpo. Se enfoca en mover la energía sexual a través del cuerpo para sanar, transformar e iluminar.

Los seguidores del sexo tántrico creen que las técnicas tántricas pueden ayudar a resolver las complicaciones sexuales como eyaculación prematura, disfunción eréctil o anorgasmia.

Conocer nuestro propio cuerpo

El sexo tántrico estimula a que las personas conozcan sus propios cuerpos y estén en sintonía con él. Al comprender el deseo de nuestro propio cuerpo, podemos incorporarlo durante el sexo con la pareja. Esto puede llevar a una mayor satisfacción sexual, y a orgasmos más intensos.

Para comprender lo que nuestro cuerpo desea, puede ser útil involucrarse en el amor tántrico con uno mismo, o masturbación.

Si una persona considera que tiene bloqueos emocionales relacionados con el contacto personal, deberá ser curiosa y gentil consigo misma a medida que explora lo que impide que conozca su propio cuerpo más íntimamente. Mientras más conoce una persona su cuerpo y las zonas de placer, más posibilidades tiene de tener una experiencia sexual satisfactoria.

Sin embargo, si alguien no desea la masturbación y tiene una pareja, es posible que se sienta más cómodo conociendo sobre su propio cuerpo a través del sexo en pareja.

Conocer el cuerpo de la pareja

El sexo tántrico se trata de respetar nuestro cuerpo y el cuerpo de la pareja. Tomarse el tiempo para conocer el propio cuerpo y el de la pareja puede ayudar a tener una experiencia más satisfactoria para ambos.

Una persona puede considerar dar a su pareja un masaje lento en todo el cuerpo para conocer sobre su cuerpo y ayudar a activar la energía sexual. Esto también puede ayudar a una persona a estar en sintonía con los deseos y necesidades de la pareja.

Al igual que con otra actividad sexual, si en cualquier momento una persona o su pareja se siente incómoda, la actividad debería detenerse.

sábado, 23 de julio de 2022

Publicación.

 

El negocio del futbol…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

22 JULIO 2022.-En México, el deporte que más atrae la atención de la gente es el futbol, el que recientemente ha provocado innumerables casos de agresiones dentro y fuera de los estadios, porque la ignorancia es muy apasionada, no distingue que, además de ser un deporte, es un enorme negocio para muchos, creyendo que los encuentros deportivos son reales y gana el que mejor preparado esté. Nada más ingenuo. 

El futbol es un enorme negocio, cada uno de los continentes tiene una confederación que reúne a todos los países del mismo, con excepción de América que cuenta con dos: Concacaf (norte del continente) y Conmebol (sur), las que a su vez forman la FIFA, que reúne casi a la totalidad de países del mundo. Se inició en 1930, con la celebración de los mundiales de futbol con jugadores de cualquier edad, y son cada cuatro años, posteriormente al ver que resultaba un gran negocio, se fueron dividiendo en mundiales juveniles, infantiles, después se incluyeron también a las mujeres. Hoy en día, cada año, hay por lo menos un mundial de cualquier categoría y género. 

Hablando de hombres, que es el torneo más antiguo, además de que reúne a las máximas figuras del balompié mundial, solo ocho países han logrado levantar la tan ansiada copa del mundo: Brasil 5, Alemania e Italia 4, Uruguay, Francia y Argentina 2, Inglaterra y España 1. Esos campeonatos no han sido circunstanciales, siempre hay un evento político, económico, cultural, social, hasta religioso (Brasil 2014, la final de los Papas, Alemania VS Argentina), que influyen para que X o Y país resulte ganador. Desde el escritorio, se hacen los arreglos necesarios para que el siguiente campeón no tenga problemas y logre alcanzar el tan anhelado título. Además de que los jugadores más destacados ganan bien, aunque muchas veces no logren ser campeones del mundo. Se compensa una cosa con la otra. No cualquier país alcanza el triunfo, pero sí ganan dinero por concepto de patrocinadores. 

Las grandes marcas patrocinan a las selecciones nacionales y créeme, amable lector, que no es poco lo que entregan cada mes o año, según el acuerdo respectivo a los titulares de cada Federación o Asociación de futbol, aunque muchas de ellas pocas probabilidades tengan de acudir a una justa deportiva de ese nivel. No son solo televisoras, tiendas deportivas, refresqueras desde hace algunos años, muchas firmas han invertido en este deporte, y les ha redituado en enormes ventas, aunque algunas veces también han llegado a sufrir pérdidas. 

En ese sentido del patrocinio, la FIFA tiene lineamientos para que ningún país afiliado se vea afectado y se repartan equitativamente, ya que en caso contrario, los empresarios se irían con las potencias y desdeñarían a los equipos débiles. Todo está perfectamente planeado, nada es fortuito y quien lo crea así, es un perfecto ignorante. Que finalmente hay miles de millones en el mundo que piensan que hay días buenos y malos, así como victorias o derrotas futboleras. Porque se tiene que aparentar que en realidad las cosas son así. De lo contrario, sería un caos. Como todo lo que ocurre a diario a nuestro alrededor. 

Como dije antes, cada día están surgiendo “nuevas” figuras del balompié mundial, y los mercados al respecto se están moviendo constantemente porque cualquier dueño y entrenador los quiere tener en su equipo. 

Para empezar, es falso que el simple talento nato para mover un balón de futbol sea suficiente para sobresalir, en México y en cualquier país se necesita que solos o por medio de otra persona o empresa, sean patrocinados, es decir, que ofrezcan dinero a cualquier equipo para que, primeramente, sean contratados y después es una lucha constante para mantenerse y llegar a los mejores equipos del país y de ahí saltar a los mejores equipos del mundo, que para no perder la costumbre, esos mejores están en Europa, en el llamado primer mundo, lo curioso es que el mexicano, como siempre, hasta en el deporte es visto con desconfianza y aunque algunos lleguen a grandes equipos, casi no los ponen a jugar, están en la banca y otros ni en ella, solo dos ejemplos destacan: Hugo Sánchez y Rafael Márquez, que son los que más tiempo duraron en tierras europeas y además ellos sí jugaban, los demás, incluido Cuauhtémoc Blanco, un ídolo nacional, que en España no jugaba, los actuales están de regreso en México y otros en la MLS de Estados Unidos. ¿Por qué será? 

Los que mandan en el futbol, como en todo, son los empresarios, los dueños de equipos, los dueños de empresas, los directivos de las federaciones o asociaciones, sin embargo nunca faltan las “estrellas” que creen que porque a nivel deportivo son reconocidos, pueden hacer y deshacer en sus equipos y/o selecciones, aunque sí se dan casos de individuos mimados que todo echan a perder. Pero en general se tienen que alinear a lo que digan los que los encumbraron, porque, como dije, su talento no es todo. 

El caso más notorio en la actualidad, como dije, para pocos que analizamos, es el de Cristiano Ronaldo, el famoso portugués CR7, que en la Euro 2020 que se realizó por la pandemia el año pasado 2021, quien durante una conferencia de prensa después de concluir un partido con su selección, tuvo la osadía de retirar de la mesa una botella de coca cola y decir que mejor tomen agua, acción que por su fama mediática, hizo perder a la empresa transnacional más de cuatro mil millones de dólares, lo que ahora está pagando en su orgullo personal, al entregársele a su rival deportivo, el argentino Lionel Messi, el año pasado y este año, el balón de oro, que lo distingue como el mejor jugador del mundo, también sin ningún merecimiento, pero para darle un raspón a CR7 por su falta de sensibilidad, ahora el argentino lo supera por dos balones en su carrera parejera que hasta el 2020 iban 5-5. Además de eso, el equipo donde está actualmente, el Manchester United, no clasificó para el máximo torneo a nivel de clubes, la UEFA Champions League y está buscando equipo para figurar en dicho torneo, pero pese a todos los galardones que tiene nadie lo quiere contratar, equipos importantes como Bayern Múnich, París Saint Germain, Chelsea lo han rechazado, pese a bajarse el salario, con la única idea de participar en el torneo más importante, eso tiene que ver con su desplante realizado en contra de uno de los más poderosos patrocinadores del futbol a nivel mundial. Además de que en el 2018 abandonó al “mejor” equipo del mundo, el Real Madrid, no en los mejores términos. Pero eso pocos lo ven y se dan cuenta, pero lo está pagando, eso sí, ya tiene 37 años, pero su talento no ha disminuido, además de que hay y ha habido jugadores más longevos que mantienen un excelente nivel, solo que se puso con Sansón a las patadas y nadie perdona que lo hagan perder mucho dinero. En un mundo donde lo más importante es el dinero. ¡Ánimo!

viernes, 22 de julio de 2022

Abundan...

 

Delincuencia sin violencia. 

Quiero aprovechar el espacio para hablar de un tipo de delincuencia que no te lastima, no te marca pero, sin lugar a dudas es más peligrosa, porque los que la utilizan son mayoría y los puedes encontrar, hasta en tu propia casa, en tu familia, amigos, colegas, vecinos, compañeros de trabajo o actividad, conocidos, etcétera, y por consiguiente, al paso del tiempo te afecta más, principalmente en tu patrimonio. 

El chantaje o el arte de manipular, sin duda puede ser una de las estrategias más utilizadas, para conseguir lo que se quiere con el mínimo esfuerzo, incluido el tema sexual. 

Lo más difícil es que no estás del todo consciente del daño que te está causando. Inconscientemente te encuentras enganchado a estos individuos, debido a que están alimentando ciertas heridas emocionales de tu infancia: miedo al abandono, necesidad de afecto y aprobación, miedo al enojo del otro, baja autoestima y responsabilidad por la vida de los demás.

El chantaje es una forma de manipulación muy poderosa, un abuso sicológico en la cual personas afectivamente cercanas nos amenazan, directa o indirectamente, con castigarnos de alguna manera si no hacemos lo que ellos quieren. Utilizan los sentimientos como la principal arma. 

El chantajista sabe cuánto valoramos la relación que nos une a él. Conoce nuestros puntos débiles. A menudo está enterado de nuestros secretos más profundos. Al saber que queremos su amor y su aprobación, nos amenazan con privarnos de uno o de otra o nos hacen sentir que debemos ganarlos. 

Entre las estrategias más conocidas: hacerte sentir culpable y halagarte si haces lo que él quiere. 

Pueden dividirse en: 

Castigadores silenciosos: El sujeto utiliza la amenaza, enojos e insultos como una forma de generar miedo. Ante estos arranques te paralizas, sometes y  te encierras en una situación estresante y tensa por lo que cedes rápidamente. 

Auto castigadores: Su carta más fuerte es la de hacerse daño o herirse a sí mismo. Te vuelves totalmente responsable y te culpas de cualquier cosa que hace. Cedes a cualquier situación, aunque no estás de acuerdo y lo proteges de su necesidad de afecto, dependencia emocional y de su falta de responsabilidad y amor a la vida. 

Víctimas de la relación: El eterno drama  les da un sello a su personalidad. Su manera de manipular es amenazando a la gente con el sufrimiento y desconsuelo que ellos van a tener si no se hace lo que quiere. 

Seductores por naturaleza: Seguramente algunos se escudan en ofrecerte dinero, lujos o viajes a cambio de que se haga lo que él quiera. Detrás de esta máscara hay una terrible inseguridad, falta de confianza y baja autoestima. La única forma de tenerte segura y controlada es a través de lo material. Son los menos, pero los hay. 

Esto es como generalmente actúan esos individuos, y aunque no los conozcas, se te acercan, comienzan por alabarte, por hacerte creer en cualidades que no posees y así conforme avanza la charla y sobretodo, que tú lo permitas, termina envolviéndote, si eres débil, en lo que él desea obtener de ti, principalmente favores de tipo económico, un préstamo, una dádiva, una recomendación para que un tercero haga algo por ellos y pocas, muy pocas veces, un empleo, porque este tipo de gente es floja, no le gusta trabajar, obtienen lo que necesitan para vivir ellos y su familia, mediante el embuste y el engaño. 

Si de tajo rompes sus intenciones y no los dejas continuar, se van vociferando en contra tuya, pero está bien, al fin que no los conoces y aunque los conozcas, es mejor de una vez, evitar estrés y enojos futuros, porque si los ayudas una vez, es un cuento de nunca acabar, porque aunque queden mal, carecen de la mínima vergüenza y con total cinismo, al poco tiempo, vuelven a pedirte favores y se convierte en un círculo sin fin, salvo que tu decidas romperlo, negándote a seguir cayendo en sus redes. 

Así que, estimado lector, evítate una desilusión, perdiendo bienes, dinero y más, apoyando a estos delincuentes que actúan sin violencia, pero que de poco en poco, se van apoderando de tu patrimonio, recuerda que cada quien tiene lo que se merece, y a los que ves pobres, que nunca tienen dinero y cuando lo tienen no les alcanza para mucho, merecen estar así porque han sembrado eso durante el tiempo que tienen de vida, no pueden ser prósperos y felices, si siempre han sembrado chantaje, mentiras y manipulación. Aléjate de ellos, nadie te va a castigar por no ayudar a tu prójimo y menos cuando son unos verdaderos delincuentes sin violencia.

jueves, 21 de julio de 2022

Historia de la cerveza.

Pocos saben que el origen de la cerveza se remonta a nueve mil años, en el Oriente Medio, en la región que hoy ocupa Irak, donde era fabricada por los sumerios. A partir de entonces emprendió un largo viaje que, durante varios siglos y numerosos experimentos, la llevarían a perfeccionar su sabor y calidad. Hoy, es una de las bebidas predilectas a nivel mundial, particularmente entre los mexicanos, lo que ha colocado al país en el décimo lugar en el consumo de cerveza.

La historiadora María del Carmen Reyna, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), recorre en el libro Historia de la cerveza en México el azaroso camino de esta bebida en el territorio americano; desde su llegada al Nuevo Mundo tras la conquista española, los primeros intentos para su fabricación, la difícil etapa de aceptación durante la época novohispana, y su posterior consolidación durante el siglo XX, tanto en el gusto como en una floreciente industria mexicana.

En el volumen, editado por el INAH, la especialista de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) señala que aunque la cerveza no necesariamente fue la primera variedad de bebida fermentada que llegó al paladar humano, sin duda fue una de las más antiguas y hoy es, quizá, la más popular del mundo.

Luego de indagar en numerosos archivos, la autora refiere que fue en 1542 cuando el monarca Carlos V autorizó que en la Nueva España se pudiera elaborar cerveza, misma que se producía en una fábrica establecida en Amecameca, que dirigía el español Alfonso de Herrera.

“Traían maestros cerveceros europeos para poder hacerla, que tenían la habilidad, práctica y experiencia necesarias. Esta primera cervecería permaneció alrededor de cuatro o cinco años, pues no tenía las condiciones para subsistir.

miércoles, 20 de julio de 2022

Toma nota...

 

Cómo causar una buena impresión.

El identificarse con alguien ocurre cuando dos personas están en un estado de unidad una con la otra. Ésta es una conexión armoniosa, comprensiva, compasiva, que ocurre cuando dos personas se relacionan muy bien entre ellos. Los buenos amigos experimentan este tipo de sentimiento cuando pasan un tiempo juntos. La palabra identificar en este sentido significa llegar a tener las mismas ideas, creencias, sentimientos, propósitos, etc. que otra persona y se deriva de las raíces latinas ídem (idénticos) y facere (hacer). 

Por ejemplo, mi hijo es muy aficionado al fútbol soccer. Cada vez que conoce a otro entusiasta del balompie de inmediato los dos se identifican porque su entusiasmo por el juego es vidente y él recibe la misma energía de la otra persona. 

Identificarse con los clientes es una herramienta de ventas importante y este es el motivo por el cual a los vendedores se les enseñan técnicas para ayudarlos a que se identifiquen con los clientes potenciales. La identificación es esencial en todas las áreas de la vida. Sin una identificación con las personas no hay una relación. 

Conseguir identificarse con las personas es esencial en el campo laboral. Si trabajas en una empresa de cualquier tamaño, tendrás una buena identificación con algunos de los empleados, pero podrías identificarte poco, con otros. Sin embargo, si realmente lo deseas, puedes incrementar tu identificación con todos. El mejorar tus relaciones laborales hará tus días más placenteros y menos estresantes. 

Hay un cierto número de acciones que puedes llevar a cabo para lograr identificarte con otras personas. 

Un buen contacto visual es importante en todos los encuentros cara a cara con otras personas. Sin embargo, no deseas ocasionar que la otra persona se sienta intranquila al mirarla directo a los ojos durante un tiempo prolongado. Una miada fija prolongada, sin pestañear, es una buena forma de intimidar a las personas. Por el contrario, un contacto visual insuficiente se considera una falta de interés en la reunión. 

Para lograr identificarse con otras personas, asegúrate que tus expresiones faciales sean positivas. Las personas disfrutan pasar el tiempo con personas felices y positivas. ¿Preferirías convivir con alguien que se ve contento o con alguien que tiene un ceño fruncido en su rostro? 

Una sonrisa cariñosa y verdadera es una de las mejores formas de conseguir identificarse con alguien. Ésta de inmediato te hace parecer más atractivo para la otra persona, quien casi siempre te responderá con una sonrisa. Es raro que una persona no responda a una sonrisa genuina. Pero si los hay. 

Cuando la otra persona habla, asiente con la cabeza cada vez que estés de acuerdo con ella. Este es un gesto alentador y amigable que incrementa la posibilidad de identificarse con la otra persona, ya que muestra que los dos están de acuerdo. 

Una postura relajada te hace parecer alguien natural y fácil de tratar, cuando te sientes relajado, las personas con las que estás también se relajarán.

La imitación de la postura de una persona se debe hacer de forma gradual y es muy probable que no desees copiar exactamente a la persona. La imitación se debe de hacer de forma sutil. Si no se hace así, podría parecerle a la otra persona que estás haciendo una mímica de ella y esto destruirá cualquier posibilidad de conseguir identificarte con ella. 

Otorgarle a la otra persona toda tu atención por completo es una de las mejores formas de conseguir identificarte con ella. Necesitas escuchar con sumo cuidado lo que la persona dice y permitirle terminar de hablar antes de responder. Interrumpir a una persona antes de que finalice de hablar no es una buena forma de conseguir identificarte con ella. 

Hazle sentir que para ti ella es las persona más importante en el mundo. Si haces esto, esta persona nunca te olvidará. 

Se considera que eres sincero cuando le dices a alguien algo acerca de ti mismo que le ayuda a comprenderte. A muchas personas les resulta difícil ser sinceras y revelar algo privado sobre ellas a otras personas, sin embargo, esto es un factor importante para conseguir identificarte con los demás. Si revelas algo personal, la otra persona posiblemente también revelará algo acerca de su vida. Puedes compartir prácticamente cualquier coa, incluyendo tus pensamientos, sentimientos, aspiraciones, éxitos, fracasos, gustos y desagrados. Comienza por compartir algo trivial y sin importancia. 

Tu lenguaje corporal les dice a las personas una gran cantidad de información, incluso antes de que los conozcas. Todos hacemos suposiciones acerca de las personas después de unos segundos de conocerlas y luego puede ser difícil de cambiar la primera impresión sobre esas personas. Este es el motivo por el cual la gente hace comentarios parecidos a: desde el momento que la conocí… y no me engañó ni por un minuto. 

No es difícil causar una buena impresión. Los requisitos esenciales son: apariencia, expresión, una sonrisa genuina (con levantamiento rápido de la ceja), un buen contacto visual y la habilidad de escuchar. Las personas con estas cualidades a menudo son descritas como carismáticas. Algunas personas son lo suficiente afortunadas para hacer de manera natural todas las cosas naturales. No obstante, cualquiera puede mejorar sus habilidades en éstas áreas si lo desea. 

Todo esto, amable lector, quizá parezca demasiado para poderse saber. Pero en la práctica tomamos la mayoría de nuestras decisiones sobre otras personas en cuestión de segundos. Los científicos no se ponen de acuerdo respecto a la cantidad específica de tiempo implicado, pero si están e acuerdo que requiere un máximo de cuatro minutos para tener una impresión permanente de alguien que acabamos de conocer.

Para el análisis...

 

CLASES DE NORMAS QUE RIGEN AL SER HUMANO.

La vida del hombre en la sociedad se encuentra regida por un conjunto de leyes sociales que podemos clasificar en: 

a)    Normas religiosas.- son reglas de conducta de observancia obligatoria para el creyente, a fin de alcanzar la salvación de su alma y la gloria eterna prometida. Son normas esencialmente internas, porque regulan la conducta con Dios; son unilaterales, porque solamente imponen obligaciones o deberes, pero no confieren derechos; son heterónomas, porque el creyente ajusta a la voluntad de la norma que se supone ha sido creada por Dios; son incoercibles, porque no existe la posibilidad de exigir su cumplimiento forzoso al obligado y por último, tienen sanción, la cual consiste en la pérdida de la gloria prometida. 

b)    Normas de urbanidad o del trato social o convencionalismos sociales.- son reglas que suelen aparecer en forma consuetudinaria, .como mandatos de la colectividad, como comportamientos necesarios en algunos grupos, son ciertas prácticas admitidas en sociedad. Tales como: el decoro, la caballerosidad, la decencia, la urbanidad, la etiqueta, etcétera. Dichas normas son de carácter externo, porque regulan la conducta externa del hombre; son unilaterales, porque solamente imponen obligaciones, son heterónomas, porque la persona obra conforme a la voluntad de la norma y no a la suya; son incoercibles, porque no se puede hacer cumplir la norma en contra de la voluntad del obligado y, por último, tienen sanción. La sanción es variable: puede ser el desprecio de los demás, la no admisión o exclusión de una creatividad o de un círculo social, etcétera.

c)    Normas morales.- son reglas que rigen la conducta interna de la persona, las cuales le indican las acciones buenas o malas que debe realizar u omitir. Son normas esencialmente internas, porque el sujeto de la norma al obrar a de hacerlo siempre no solamente por deber sino también por querer; son reglas unilaterales, porque solamente imponen deberes pero no confieren derechos; son reglas autónomas, porque el sujeto moral ha de obrar siempre de acuerdo con los dictados de su conciencia, fundiéndose así en una misma persona: legislador y obligado; son reglas incoercibles, porque no existe la posibilidad jurídica de hacerse cumplir dichas normas en contra de la voluntad del obligado y, por último, tienen sanción interna, la cual consiste en el remordimiento de la conciencia de quien ha violado la norma o el repudio de los demás. 

d)    Normas jurídicas.- son reglas que regulan la conducta externa del hombre; son bilaterales, porque además de conferir derechos imponen obligaciones; son heterónomas, porque los sujetos de la norma no obran conforme a su voluntad si no conforme a la voluntad de la norma o legislador; es coercible, porque tiene la posibilidad de hacerse cumplir aun en contra de la voluntad del obligado y, por último, tiene sanción política, porque la violación de la norma trae consigo una sanción, la cual puede ser de naturaleza: corporal, económica, mixta o jurídica, que es impuesta por el Estado.

martes, 19 de julio de 2022

Cristiano Ronaldo.

Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CRCR  es considerado con frecuencia el mejor y más completo futbolista y goleador del mmund  y uno de los mejores de todos los tiempos, por un elevado número de personas y prensa vinculadas al ddeporte así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.​ Es, con 813 goles, el máximo goleador en la historia del fútbol prprofesiona y con 450,​ el máximo goleador histórico del Real Madrid Club de Fútbol,​ consiguiéndolo en las nueve temporadas que jugó en este club. Es además, según los portales expertos en estadísticas históricas de Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) y Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), el tercer máximo goleador en los campeonatos de Primera División de Europa, con 497 goles —mismo registro a nivel mundial—. Los datos son reconocidos por la UEFA y la FIFA.[28][29][n 6]

A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords. Entre ellos, se destacan ser el primer jugador que consiguió ganar cuatro Botas de Oro, el primer jugador en ganar el Premio FIFA Puskás, en 2009, ser el segundo futbolista en la historia que más veces ha ganado el Balón de Oro (con cinco) —tres Balones de Oro y dos FIFA Balones de Oro—, ser el primero en ganar el premio The Best de la FIFA al mejor jugador del mundo —y el que más lo ha logrado con dos junto a Robert Lewandowski—, ser el jugador que más veces ha ganado el Premio UEFA al Mejor Jugador en Europa, con tres títulos,​ ser el máximo goleador histórico de la selección portuguesa (117), el máximo goleador mundial a nivel de selecciones,​ y ser el máximo goleador histórico de la Liga de Campeones (141) contando la fase pprevia el jugador con más partidos (183), más asistencias (42), competición en la que también posee las marcas de más goles en una edición del torneo —17 goles en 11 partidos (2013-14)—, de más goles en una fase de grupos del torneo —11 goles en seis partidos (2015-16)— y de más veces máximo goleador del torneo con siete ediciones. Es, además, el madridista que menos partidos necesitó (92) para alcanzar los cien goles en el campeonato nacional de Liga y el jugador que menos partidos necesitó (140) para llegar a 150 goles en la historia de la Liga, el primer futbolista en la historia de la competición que consiguió marcarle a todos los equipos a los que se enfrentó en una ttemporada el único futbolista capaz de marcar en seis Clásicos cconsecutivos o el único en anotar en seis visitas consecutivas al Camp Nou, estadio de máxima rivalidad para los blancos.​

Ronaldo comenzó su carrera en el Sporting CP, antes de firmar con el Manchester United en 2003, a los 18 años, donde se consagro como futbolista de élite tras conquistar tres Premier League, dos EFL Cup, una FA Cup, dos Community Shield, una Liga de Campeones y una Copa Mundial de Clubes, fue galardonado con el Balón de Oro,​ el FIFA World Player​ y la Bota de Oro,​ trofeos que le acreditaban como mejor futbolista del mundo a fecha de 2008.

Tras protagonizar el traspaso más caro en la historia del fútbol en su mmomento recaló en el Real Madrid Club de Fútbol, donde mejoró como futbolista llegando a sus más altos registros en juego y goles. En el club español fue el primer jugador en superar la histórica cifra de treinta y ocho goles en una temporada de Liga, situando la nueva marca en cuarenta goles,​ registro que le sirvió para ganar su segunda Bota de Oro en el 2011. Conquistó como madridista dos Copas del Rey,​ dos Ligas,]​ y dos Supercopas de España, completando así la triple corona española, más cuatro Ligas de Campeones, tres Supercopas de Europa y tres Copas Mundiales de Clubes. Sus actuaciones le llevaron a conquistar otros cuatro Balones de Oro —en 201320142016 y 2017— y otras dos Botas de oro —en 2014 y 2015— y a situarse entre los tres mejores jugadores del mundo durante ocho temporadas.

 En 2018 fichó por la Juventus en un traspaso por valor inicial de 100 millones de euros (88 millones de libras esterlinas), el traspaso más caro para un club italiano y el más caro para un jugador mayor de 30 años. Ganó dos títulos de la Serie A, dos Supercopas Italianas y una Copa Italia, antes de regresar al Manchester United en 2021.

Internacional absoluto con la selección portuguesa desde 2003.

lunes, 18 de julio de 2022

Karma

Los símbolos del karma ―como el nudo sinfín (arriba)― son motivos culturales comunes en Asia. El nudo infinito simboliza la interconexión entre las causas y los efectos, un ciclo kármico que continúa eternamente. El nudo infinito es visible en el centro de la rueda budista de oración.

Es una creencia central en la doctrina del hinduismo, el budismo, el jainismo,[1]​ el ayyavazhi y el espiritismo.

Aunque estas doctrinas expresan diferencias en el significado mismo de la palabra karma, tienen una base común de interpretación. Generalmente, el karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de «acción» entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores.

El karma está en contraposición con las doctrinas abrahámicas (judaísmocristianismo e islamismo); lo más parecido en el cristianismo es el concepto teológico de retribución. El karma explica los dramas humanos como la reacción a las acciones buenas o malas realizadas en el pasado más o menos inmediato. Según el hinduismo, la reacción correspondiente es generada por el dios Iama; en cambio, en el budismo y el jainismo ―donde no existe ningún dios controlador― esa reacción es generada como una ley de la naturaleza (como la gravedad, que no tiene ningún dios que la controle).

En las creencias indias, los efectos del karma de todos los hechos son vistos como experiencias activamente cambiantes en el pasado, presente y futuro.[2]

Según esta doctrina, las personas tienen la libertad para elegir entre hacer el bien y el mal, pero tienen que asumir las consecuencias derivadas.

Proviene de la raíz kri: ‘hacer’ (según el Unadi-sutra 4.144).[3]

Es errónea la etimología karaṇa: ‘causa’ y manas: ‘mente’, en boga en Occidente. Se hizo originar a partir de la palabra inexistente kar-maṇ, inventada a partir de la palabra sánscrita karman (declinación de karma). La letra n final de karman (que no es una ) indica que se trata de un sustantivo neutro.[4]​Para analizar las raíces de la palabra karma se debe utilizar solo el término básico karma (no su declinación karman ni el inventado kar-ma).

En pali se dice kamma y en birmano kan.

Tanto para el hinduismo como para el budismo, el karma no implica solamente las acciones físicas, sino habría tres factores que generan reacciones como:

  • los actos
  • las palabras
  • los pensamientos.

Tanto el budismo como el hinduismo creen que mediante la práctica de esas respectivas religiones, las personas pueden escapar del condicionamiento del karma y así liberarse de los cuatro sufrimientos (que se enumeran igual en ambas religiones):

  1. nacimiento
  2. enfermedad
  3. vejez
  4. muerte.

sábado, 16 de julio de 2022

Publicación...

 

La historia de Aranza…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

15 julio 2022.-Como es recurrente, en esta oportunidad quiero poner a tu consideración una más historia real de vida, de lo que vive una persona como tú y como yo en su día a día. 

Ella es Aranza, una jovencita de apenas 19 años de edad, la mayor de cuatro hermanos, nacida en una pareja de esas que se dan tanto en zonas marginadas de nuestro país y estado. Su mamá actualmente cuenta con 34 años y su papá unos meses más, es decir, nació cuando ambos contaban con 15 años, sin embargo, a decir de nuestra protagonista, su papá no fue el primer hombre-niño en su vida, ya que frecuentemente habla del amor de su vida, que curiosamente prefirió irse a buscar mejor suerte económica y de vida en el vecino país del norte, Estados Unidos, y aunque no anduvo mucho tiempo por allá, regresó y nunca más la volvió a buscar, él si está casado y tiene una familia, pero la mamá de Aranza se quedó con la idea de que fue y es el amor de su vida, vaya falacia e ingenuidad. 

Pues bien, hizo vida varios años con el papá de nuestra pequeña amiga, pero a decir de ella misma, recuerda, ahora que ya está grande, que siempre le fue infiel a su papá, en su momento los engañó que eran familiares, amigos y gente en desgracia, pero atando cabos y viendo la realidad actual, se da cuenta que no la visitaban por “amistad”, sino por ser cariñosa con ellos. 

Esto ocurría, obviamente, cuando su pareja estaba trabajando y ella se quedaba sola al cuidado de sus hijos. Además de que el trato hacia ellos, principalmente, hacia Aranza, siempre fue de coraje, de reproche, porque por su culpa, perdió al amor de su vida, lo que hace suponer que anduvo con ambos al mismo tiempo y uno huyó al compromiso y él otro sí lo afrontó, que finalmente sí era el padre biológico, porque físicamente son parecidos. Así fue transcurriendo la vida de esta chiquilla y sus hermanos, llena de altibajos emocionales, porque en momentos la mamá sufría de depresión y otros de rabia, pero escasos de amor y comprensión hacia ellos. Quizás su forma de escapar a ese abandono del que dice ella, es el amor de su vida, era tener relaciones sexuales con cualquiera y por el puro gusto de tenerlas, porque no les pedía nada. Así se hizo famosa en su colonia, “amada” por los hombres y odiada por las mujeres, pero aunque a su pareja más de una ocasión le llegaron a decir santo y seña de quién entraba y salía de su casa, ella era una experta manipuladora y siempre tenía palabras para que él le creyera y no dudara de ella. 

Así transcurrieron doce largos años, hasta que un día el marido ofendido llegó temprano a su casa y la encontró en pleno idilio con su compadre, un taxista buena gente que siempre la llevaba y traía cuando tenía que salir al mandado o por alguna urgencia, y como relata nuestra amiga, hasta con ellos cargaba, es decir, en ocasiones los sacaba a pasear, siendo el tercero de ellos, su ahijado, debido a su bondad desinteresada de años que siempre mostró por su después comadre, el ofendido reaccionó con frialdad e inteligencia, pues en lugar de provocar una posible tragedia, simplemente en el momento se salió, les dio tiempo de terminar su orgasmo cotidiano, regresando por la noche con la cabeza más tranquila, tomando su ropa y pocas pertenencias y se fue de la casa, dejando a su infiel mujer con los hijos, porque, como es clásico, se dijo puesta y dispuesta a quedarse con ellos porque los ama, los quiere y demás. Tal parece que, ella, eso deseaba desde tiempo atrás, porque no lo negó, al contrario, se desahogó como hace la gente mediocre y corriente, acusándolo de todos sus males, diciéndole que jamás lo amó, que solo la hizo infeliz, que ni en la cama la satisfizo, le dijo de todo, pero no le pidió que se quedara. 

En el colmo del cinismo, de ambos, al día siguiente el taxista ya estaba instalado en la casa de su compadre (porque es casa propia), además de que estaba soltero. Así han transcurrido los años, siguen juntos, pero se separan a cada rato y regresan, están hechos tal para cual. 

Aranza ha llorado esos seis años más que los primeros trece años de su vida, porque la mamá la maltrata todo el tiempo, porque físicamente le recuerda a su papá y eso es lo que le recrimina, sin tener culpa alguna de ello, sin embargo, como se dice, los hijos y las personas, aprendió lo que veía, no lo que su mamá decía, y es una copia fiel, incluso superada de su mamá, hace poco más de seis meses ya vive con alguien, pero aunque es evidente, lo niega, diciendo que solo es su novio, aunque todo indique lo contrario, además de que es mitotera, de cualquier gota de agua provoca una tempestad, además de que su físico le ayuda, pues es menudita, delgada, aunque es morena, se ve su semblante que inspira ternura y confianza, es de las típicas nombradas mátalas callando, es mentirosa, chismosa, le gusta estar enterada de todo, además de que en sus comentarios es hiriente todo el tiempo, se le nota su amargura y coraje hacia los demás, por estar, familiarmente, mejor que ella, todo eso es lo aprendido con su madre, además del resentimiento aprendido por el maltrato sufrido por ella. Hasta el momento no se percibe que sea infiel, porque ese es el otro patrón aprendido, o quizás lo sea, pero sabe como sin que nadie se dé cuenta, ya que como dije, está superando a la maestra y dudo que en ese aspecto no lo vaya a hacer. 

En verdad qué difícil es la crianza de los hijos, los traumas y complejos están a la orden del día y entre más débil tengan la mente, más fácil resulta caer víctima de estos, por eso, como he señalado en otras entregas, se debería tener hijos cuando ya ambos sean responsables de su vida, cuando se tengan ciertas herramientas para poderlos cuidar, proteger, querer, pero es tan común que sea más fuerte la hormona que la neurona. Seamos más conscientes en este sentido con nuestros hijos, para que no haya tanto enfermo mental en las próximas generaciones, que solo agravarán aún más la vida de nuevos inocentes, por su inconsciencia y falta de madurez en lo referente a la sexualidad. ¡Ánimo!