miércoles, 31 de agosto de 2022

Estupidez humana.

Digámoslo así: todos cometemos estupideces. Todos somos estúpidos en un grado mayor o menor. Una vida sin tonterías sería demasiado aburrida, al fin y al cabo. Quizás, discurrir sobre la estupidez sea también una soberana necedad. Pero…

Un mundo estúpido

Si la Humanidad se halla en un estado deplorable, repleto de penurias, miseria y desdichas es por causa de la estupidez generalizada, que conspira contra el bienestar y la felicidad.

La estupidez es la forma de ser más dañina. Es peor aún que la maldad, porque al menos el malvado obtiene algún beneficio para sí mismo, aunque sea a costa del perjuicio ajeno. Nos lo decía el historiador Carlo Cipolla en la Tercera ley fundamental (ley de oro) de la estupidez:

“Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio”.

Llorar o reír

Ante la estupidez, podríamos lamentarnos como hacía Heráclito respecto a la vana condición humana. Pero resulta sin duda más reconfortante una mirada humorística, como la de Demócrito de Abdera.

El filósofo Séneca precisaba en su tratado De la ira: “Uno reía nada más mover los pies y sacarlos de casa, el otro, por el contrario, lloraba”. Es lo que vemos reflejado en el lienzo del pintor Johannes Paulus Moreelse: Demócrito, el filósofo riente; Heráclito, el plañidero.

martes, 30 de agosto de 2022

Publicación.

 

La historia de Silvia…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA 

27 AGOSTO 2022.-Aprovecho la oportunidad para hablar un poco de una mujer madura, de esas que abundan en cualquier rincón de nuestro país. 

Ella es Silvia, una mujer de estatura promedio, tez morena clara, con problemas visuales desde su juventud, por lo que usa lentes, lo que la hace ver más atractiva e interesante, con un cuerpo escultural, a pesar de su edad, no es muy guapa de rostro, pero tampoco da miedo, como muchas lo dan, digamos que es de belleza discreta, estudió hasta la licenciatura, dejándola trunca, por lo que tuvo que empezar a trabajar en una dependencia federal, ahí conoció al amor de su vida, pese a haber tenido varios novios antes, se casaron, tuvieron tres hijos, actualmente ya es abuela, porque sus hijos están casados y tienen familia. 

Ésta pareja vivió de manera modesta, económicamente hablando, ya que ambos eran empleados de nivel medio dentro del área laboral, sin embargo eso no impidió que vivieran muchos años juntos, hasta que desafortunadamente, su esposo, falleció, hace aproximadamente tres años, quedándose totalmente sola, aunque sin necesidades económicas, ya que tiene su jubilación y la de su difunto esposo. Sus hijos, hombres todos, viven fuera de la ciudad donde ella habita, además de que ninguno le ha ofrecido, hasta el momento, se vaya a vivir con él, eso se entiende porque las nueras, generalmente son difíciles y seguramente todas les dijeron a su respectivo esposo, que no le vayan a ofrecer asilo a su mamá, aunque por comentarios de ella, tampoco se iría a vivir con alguno de ellos, por su propia salud mental, porque sabe lo que podría suceder en caso contrario, y prefiere estar sola en su casa, muchos años, familiar, hasta que se quedó sola. 

Como dije antes, a pesar de su edad, conserva un cuerpo torneado, firme y digno de ser admirado por los que la conocemos, su cara pasa a segundo término, ups. Pero, por gusto y salud, después de guardar el luto respectivo a su esposo y cuando sintió la necesidad de salir, comenzó a ir a un campo de beisbol-futbol (sirve para ambos deportes), ubicado cerca de su domicilio, a caminar por las mañanas, ahí acuden personas de distintas edades a ejercitarse, algunas a caminar, otras a correr, y otras a utilizar los aparatos deportivos instalados ahí, por lo que a diario hay movimiento ahí. 

Silvia siempre ha sido una mujer seria, poco sociable, aunque tampoco es tan cerrada que no responde a las charlas y/o saludos de cualquier persona, sin embargo, ella se siente fea, por lo que siempre se cubre el rostro con la capucha de las sudaderas o chamarras deportivas que usa, además de que se amarra la correa, y como dije antes, usa lentes, lo que prácticamente le cubre el rostro. Así trascurrieron los días, ella era y es de las más frecuentes y asiduas asistentes a ese espacio usado para el deporte, algunos saludándola, únicamente, porque al verla así, prácticamente, su vestimenta sirve para alejar a la gente de ella, o por lo menos esa es la primera impresión que aleja a los demás. 

Fue pasando el tiempo, hasta hace unos seis meses, en que, como casi a diario lo hace, iba caminando y sintió un mareo, por lo que trastabilló, afortunadamente, un joven que corre en el mismo sentido que camina ella, pasó en el momento preciso y la detuvo, evitando que cayera o le sucediera algo peor. Ella muy gentil, le dio las gracias, sin embargo, se dio lo inevitable, el flechazo al mirarse a los ojos, aunque no hubo más comentarios que: “¿está bien?”, “si, muchas gracias”. Al siguiente día las cosas entre ambos cambiaron de forma radical, el joven al que Silvia ya le resultaba atractiva por verla de espaldas mientras corría y la pasaba cada determinada vuelta, cuando ella llegaba, apenas y la rosaba del hombro para que lo saludara, ella lo hacía con una voz demasiado dulce y agradable, lo que hizo que el joven (menor que ella pero supera los cuarenta años) se emocionara aún más, por lo que conforme pasaban los días, los tocamientos fueron subiendo de tono, en ocasiones le pasaba los dedos de la mano por la columna vertebral, sintiendo como ella se arqueaba de placer, otras veces, le tocaba la cintura, cada día era un roce distinto, dependiendo también de la gente que andaba en el lugar, a menor cantidad de personas, los toques eran más largos y con otra intención, por el contrario, entre más gente había, los roces eran en el hombro, codo o casi imperceptibles, hasta que un día, se decidió a tocarla más abajo, porque como dije antes, posee un cuerpo firme, escultural y turgente, y desde hacía tiempo lo deseaba, recibiendo como respuesta lo que esperaba, sintió como nuestra protagonista, casi tiene un delicioso orgasmo con esa acción. Por lo que diario deseaba que no fuera más gente para volverlo a hacer, sin embargo, eso no era posible, por lo que se tenía que conformar haciéndolo muy de vez en cuando, hasta que un sábado, por fortuna, si hubo gente, pero se fue alejando poco a poco, hasta quedarse solos en el campo, armándose él de valor, y comenzó a platicar con ella, le dijo su nombre, ella el suyo, hasta que él la invitó alguna vez a tomar un café, refresco o copa, lo que ella quisiera y cuando quisiera, recibiendo la mejor respuesta que hubiera deseado. Que ella lo invitaba a su casa, él ni tardo no perezoso, aceptó la invitación, llegando una tarde a su casa, la cual resultó inolvidable para ambos. 

Él joven desconocía que vivía sola, por lo que se presentó sin otras intenciones, pero conforme fue avanzando la charla, se enteró que la casa estaba sola para ellos dos, comenzando a atacar sexualmente, se acercó más a ella, la rozaba ligeramente, y Silvia, no oponía ninguna resistencia, al contrario se notaba que le atraía esa idea, total, que quedaron frente a frente y boca a boca, siendo ella, quien lo besó, lo que continuó con más besos subidos de tono, tocamientos de ambos por otras partes de sus cuerpos, las prendas de vestir fueron abandonando sus cuerpos, él comenzó a mover su boca, le besó los oídos, el cuello, la nuca, el pecho, donde se detuvo para disfrutar de esos senos aun firmes, porque los tiene pequeños, ella estaba completamente excitada y quería aun más, él, igual, deseaba complacerla lo mejor posible para que no fuera la única vez, antes de llegar la boca juvenil a la zona genital, ella le dijo que se detuviera, que era su turno, lo besó completo, de todo a todo, le hizo una felación, como nadie se la había realizado, era una diosa besando y tocando. Antes de que él soltara su veneno, le pidió le hiciera un cunnilingus, a lo que el gustosamente accedió, era la vagina más cerrada y deliciosa que hubiera imaginado, la penetración fue de lo más excelsa, cambiaron de posiciones varias veces y por varios turnos, hasta quedar exhaustos, ella le dijo que jamás había disfrutado así, pero que desde joven lo había deseado, y es que según ella, su difunto marido era el típico hombre promedio, que solo se desahogaba él, pero no le daba oportunidad de que ella también lo hiciera, porque cuando ella alguna vez lo quiso hacer, él se indignó, creyéndola que ya tenía experiencia con otros y dejó de hacerlo, únicamente se limitaba a complacerlo, aunque ella quedara insatisfecha, después con el paso del tiempo, el extinto, ya no podía, como es natural en el ser humano, teniendo unos diez años de ya no tener sexo, por lo que estaba deseosa y ganosa. 

Los recientes tres o cuatro meses han sido de tardes de sexo y lujuria, por lo menos una o dos veces al mes, porque él es casado, se reúnen en la casa de Silvia, se entienden a la perfección y ya no hay la duda o el reclamo de por qué hace X o Y acción en la intimidad, como lo fue en antaño, simple y sencillamente se disfrutan el uno al otro, ella ha cambiado su aspecto, ya muestra su rostro, incluso hasta se le ve sonreír, era lo que ella necesitaba y le hacía falta, afortunadamente, por un problema de salud, lo encontró, pero hay tantos hombres y mujeres, principalmente mujeres, que mueren con insatisfacción sexual, que incluso nunca tuvieron un orgasmo o por lo menos no como lo hubiesen deseado. Amable lector, recuerda que la vida es una y se va más pronto de lo esperado, así que disfruta, cumple tus deseos y fantasías. Aunque seas prohibido, mientras no se afecte a los demás. Es necesario, por propia salud, alguna vez, desahogarse de distinta manera. ¡Se feliz!

lunes, 29 de agosto de 2022

Ansiedad.

Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).

Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.

Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar.

domingo, 28 de agosto de 2022

Depresión.

¿Qué es la depresión?

La depresión es más que tan solo sentirse triste o tener un mal día. Cuando la tristeza dura bastante tiempo e interfiere con las actividades normales diarias, usted podría estar deprimido. Los síntomas de la depresión incluyen los siguientes:1

  • Sentirse triste o ansioso con frecuencia o todo el tiempo.
  • No querer realizar actividades que antes eran divertidas.
  • Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
  • Tener dificultad para dormirse o seguir durmiendo.
  • Levantarse muy temprano o dormir demasiado.
  • Comer más o menos de lo usual o no tener apetito.
  • Tener malestar, dolores, dolores de cabeza o problemas estomacales que no se mejoran con tratamiento.
  • Tener dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
  • Sentirse cansado, aun después de dormir bien.
  • Sentirte culpable, que no vale nada o desamparado.
  • Pensar en el suicidio o en hacerse daño.

La siguiente información no pretende proporcionar un diagnóstico médico de depresión grave y no puede usarse en lugar de consultar a un profesional de la salud mental. Si usted cree que está deprimido, hable con su médico o un profesional de salud mental inmediatamente. Esto es especialmente importante si sus síntomas empeoran o están afectando sus actividades diarias.

sábado, 27 de agosto de 2022

Conoce más...

 

Criminalidad y sicosis. 

el síndrome de sicosis resulta de suma importancia para la comprensión de la dinámica criminológica, ya que existe una estrecha relación entre conductas delictivas principalmente el homicidio y los procesos sicóticos. 

Considero que la conducta de agredir de un modo destructivo, físico total como lo es la conducta homicida, solamente la puede proyectar un individuo con graves problemas síquicos, el descontrol sicológico que permite la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructuran a través de múltiples, variadas y complejas circunstancias pero donde predominan elementos sicopatológicos confusionales y sicóticos. 

El estudio de los procesos sicóticos aclaran múltiples problemas de la dinámica criminal. En general los trastornos sicóticos se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad, se destruye una relación con la realidad y existe una incapacidad para el trabajo, es decir que el sicótico entre en una etapa de total aislamiento síquico y social, y de ahí la marginación progresiva a nivel familiar. 

Esquizofrenia. Es uno de los trastornos más graves de la personalidad e implica una desorganización en los aspectos intrasíquicos de tal profundidad que modifica su relación con el medio. 

La esquizofrenia se caracteriza por un proceso de disgregación mental que ha sido llamado alternativamente demencia precoz, discordancia intrasíquica o disociación autística de la personalidad. 

La Asociación Siquiátrica Americana, define la esquizofrenia como un grupo de trastornos manifestados por problemas en la ideación y en la conducta. Los trastornos en la ideación están caracterizados por alteraciones de la formación de conceptos los cuales conducen a una mala interpretación de la realidad y en ocasiones a ideas delirantes y alucinaciones. Como consecuencia natural de los cambios afectivos se presenta una respuesta emocional ambivalente, reducida e inadecuada y pérdida de empatía con otros. 

La conducta puede estar retraída, regresiva y extravagante. 

Ey define la esquizofrenia como una sicosis crónica que altera profundamente la personalidad. La persona cesa de construir su mundo en comunicación con los demás, para perderse en un pensamiento autístico, es decir, en un caos imaginario, este proceso es más o menos lento, progresivo y profundo. 

Para Laing, la palabra esquizoide designa a un individuo en el que la totalidad de su experiencia está dividida de dos maneras principales: en primer lugar hay una brecha en su relación con el mundo y en segundo lugar una rotura en su relación consigo mismo. Desde una fenomenología existencial, Laing manifiesta que el esquizofrénico se experimenta a si mismo en una desesperante soledad y completo aislamiento; además no se experimenta a sí mismo como una persona completa sino más bien como si estuviese dividida de varias maneras. 

En la esquizofrenia los trastornos sicopatológicos invaden todas las áreas de la personalidad, así observamos alteraciones en el pensamiento caracterizado por disociación e incoherencia, está fragmentado y resulta por lo tanto incoherente, representando las ideas delirantes, una proyección más de la conflictiva mental. Las ideas delirantes se traducen en delirios de grandeza, de invención, de celos, místicos, de persecución, sin lugar a dudas los de mayor peligrosidad ya que el individuo siente que debe defenderse de los que lo espían o lo controlan. 

El esquizofrénico presenta graves problemas de memoria, amnesia o una marcada hipo amnesia como consecuencia también del delirio, no recuerdan, no reconocen, no saben que edad tienen, no saben en qué lugar se encontraban; esta pérdida de memoria está vinculada asimismo a la desorientación espacio-temporal. En algunos casos se ha observado una hiper amnesia, especialmente en relación a delitos sumamente sádicos y violentos, en estos casos el autor detalla de una manera asombrosa datos en especial relacionados al delito. 

La afectividad del sicótico está alterada, existen sentimientos nuevos extraños y una marcada indiferencia (aparente) inestabilidad, todo está traducido por símbolos afectivos, es decir, su conducta incomprensible en relación a los aspectos emocionales que proyecta tienen un significado simbolismo, que en muchos casos nos ayudan a entender la conducta delictiva. Esta anestesia afectiva se observa especialmente en crímenes en donde el autor permanece frío e insensible a los pedidos de clemencia de las víctimas o cuando en las conductas predelictivas existe un juego con la víctima. 

En el esquizofrénico se observan conductas extravagantes, realizan sus actos de manera repetida, por lo tanto los aspectos de conación están sumamente alterados. Realiza, dentro de la misma conducta criminal, actos repetidos sin que tengan un fin coherente, ejemplo: abrir o cerrar cajones, reunir mantas en una habitación, juntar sillas, en todas estas conductas existe incoherencia y confusión. El lenguaje adquiere características infantiles incoherentes, a veces ceremonial y formal, con repetición de palabras y con un vocabulario que incluye palabras nuevas. Denomina a sus víctimas de una manera extraña así como a su familia. ¡Ponte atento!

viernes, 26 de agosto de 2022

Para saber más...

 

Cómo causar una buena impresión. 

El identificarse con alguien ocurre cuando dos personas están en un estado de unidad una con la otra. Ésta es una conexión armoniosa, comprensiva, compasiva, que ocurre cuando dos personas se relacionan muy bien entre ellos. Los buenos amigos experimentan este tipo de sentimiento cuando pasan un tiempo juntos. La palabra identificar en este sentido significa llegar a tener las mismas ideas, creencias, sentimientos, propósitos, etc. que otra persona y se deriva de las raíces latinas ídem (idénticos) y facere (hacer). 

Por ejemplo, mi hijo es muy aficionado al fútbol soccer. Cada vez que conoce a otro entusiasta del balompie de inmediato los dos se identifican porque su entusiasmo por el juego es vidente y él recibe la misma energía de la otra persona. 

Identificarse con los clientes es una herramienta de ventas importante y este es el motivo por el cual a los vendedores se les enseñan técnicas para ayudarlos a que se identifiquen con los clientes potenciales. La identificación es esencial en todas las áreas de la vida. Sin una identificación con las personas no hay una relación. 

Conseguir identificarse con las personas es esencial en el campo laboral. Si trabajas en una empresa de cualquier tamaño, tendrás una buena identificación con algunos de los empleados, pero podrías identificarte poco, con otros. Sin embargo, si realmente lo deseas, puedes incrementar tu identificación con todos. El mejorar tus relaciones laborales hará tus días más placenteros y menos estresantes. 

Hay un cierto número de acciones que puedes llevar a cabo para lograr identificarte con otras personas. 

Un buen contacto visual es importante en todos los encuentros cara a cara con otras personas. Sin embargo, no deseas ocasionar que la otra persona se sienta intranquila al mirarla directo a los ojos durante un tiempo prolongado. Una mirada fija prolongada, sin pestañear, es una buena forma de intimidar a las personas. Por el contrario, un contacto visual insuficiente se considera una falta de interés en la reunión. 

Para lograr identificarse con otras personas, asegúrate que tus expresiones faciales sean positivas. Las personas disfrutan pasar el tiempo con personas felices y positivas. ¿Preferirías convivir con alguien que se ve contento o con alguien que tiene un ceño fruncido en su rostro? 

Una sonrisa cariñosa y verdadera es una de las mejores formas de conseguir identificarse con alguien. Ésta de inmediato te hace parecer más atractivo para la otra persona, quien casi siempre te responderá con una sonrisa. Es raro que una persona no responda a una sonrisa genuina. Pero si los hay. 

Cuando la otra persona habla, asiente con la cabeza cada vez que estés de acuerdo con ella. Este es un gesto alentador y amigable que incrementa la posibilidad de identificarse con la otra persona, ya que muestra que los dos están de acuerdo. 

Una postura relajada te hace parecer alguien natural y fácil de tratar, cuando te sientes relajado, las personas con las que estás también se relajarán.

La imitación de la postura de una persona se debe hacer de forma gradual y es muy probable que no desees copiar exactamente a la persona. La imitación se debe de hacer de forma sutil. Si no se hace así, podría parecerle a la otra persona que estás haciendo una mímica de ella y esto destruirá cualquier posibilidad de conseguir identificarte con ella. 

Otorgarle a la otra persona toda tu atención por completo es una de las mejores formas de conseguir identificarte con ella. Necesitas escuchar con sumo cuidado lo que la persona dice y permitirle terminar de hablar antes de responder. Interrumpir a una persona antes de que finalice de hablar no es una buena forma de conseguir identificarte con ella. 

Hazle sentir que para ti ella es las persona más importante en el mundo. Si haces esto, esta persona nunca te olvidará. 

Se considera que eres sincero cuando le dices a alguien algo acerca de ti mismo que le ayuda a comprenderte. A muchas personas les resulta difícil ser sinceras y revelar algo privado sobre ellas a otras personas, sin embargo, esto es un factor importante para conseguir identificarte con los demás. Si revelas algo personal, la otra persona posiblemente también revelará algo acerca de su vida. Puedes compartir prácticamente cualquier coa, incluyendo tus pensamientos, sentimientos, aspiraciones, éxitos, fracasos, gustos y desagrados. Comienza por compartir algo trivial y sin importancia. 

Tu lenguaje corporal les dice a las personas una gran cantidad de información, incluso antes de que los conozcas. Todos hacemos suposiciones acerca de las personas después de unos segundos de conocerlas y luego puede ser difícil de cambiar la primera impresión sobre esas personas. Este es el motivo por el cual la gente hace comentarios parecidos a: desde el momento que la conocí… y no me engañó ni por un minuto. 

No es difícil causar una buena impresión. Los requisitos esenciales son: apariencia, expresión, una sonrisa genuina (con levantamiento rápido de la ceja), un buen contacto visual y la habilidad de escuchar. Las personas con estas cualidades a menudo son descritas como carismáticas. Algunas personas son lo suficiente afortunadas para hacer de manera natural todas las cosas naturales. No obstante, cualquiera puede mejorar sus habilidades en éstas áreas si lo desea. 

Todo esto, amable lector, quizá parezca demasiado para poderse saber. Pero en la práctica tomamos la mayoría de nuestras decisiones sobre otras personas en cuestión de segundos. Los científicos no se ponen de acuerdo respecto a la cantidad específica de tiempo implicado, pero si están e acuerdo que requiere un máximo de cuatro minutos para tener una impresión permanente de alguien que acabamos de conocer.

jueves, 25 de agosto de 2022

Para saber más.

 

CONFLICTOS DE INTERÉS.

Ésta semana quiero aprovechar este espacio para analizar una frase que durante los meses previos a las elecciones federales (aunque hubo estatales también) fue parte importante, para algunos, al revelarse misteriosamente, las propiedades de la actriz Angélica Rivera, para muchos, primera dama del País y de Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, haciéndose escarnio en las redes sociales con los famosos y comentados memes, respecto a ellos. 

Esta es, los conflictos de interés, son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienden a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.

Los conflictos de intereses están presentes en numerosas decisiones de la vida de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y organizaciones, públicas o privadas. Un ejemplo de conflicto de intereses es: Ser director de una empresa y, al mismo tiempo, ser socio de otra empresa proveedora de la que se dirige. En algún momento, ante tal circunstancia, se tendrán que tomar decisiones en relación a los proveedores, y las siguientes preguntas seguramente surgirán: ¿Qué se privilegiará? ¿La empresa que se dirige o la empresa de la que se es socio?

Así pues, lo que la ética recomienda es que actuemos con criterio preventivo, y reconozcamos públicamente que una situación dada puede presentarnos un potencial conflicto de intereses y lo apropiado es abstenerse de dar un juicio, opinión o posicionamiento ante tal situación. 

Pueden surgir riesgos de conflicto de interés en dos niveles: 

Como conflictos de intereses institucionales,

Como conflictos de intereses personales. 

Un Conflicto de interés institucional surge cuando, como resultado de otras actividades o relaciones, una organización no puede prestar servicios imparciales, la objetividad de la organización para realizar la labor correspondiente al mandato se ve o puede verse afectada, o la organización tiene una ventaja competitiva injusta. 

Un conflicto de interés personal es una situación en que los intereses privados de una persona —como relaciones profesionales externas o activos financieros personales— interfieren o puede entenderse que interfieren con el cumplimiento de sus funciones oficiales. 

En tanto los funcionarios deben tratar siempre de evitar las situaciones en que se beneficien personalmente o permitan que otros se beneficien personalmente con las decisiones que adopten en nombre de la Dependencia, o Institución. Es necesario que tengan conciencia de lo que sus acciones, a falta de una explicación, pueden parecer a otros o ser interpretadas por ellos. En ocasiones la percepción de un conflicto de interés plantea tanta preocupación ética como un conflicto efectivo de interés. Las situaciones de conflicto de interés no implican necesariamente una actuación errada. No obstante, si no se determinan o gestionan de manera apropiada, pueden comprometer la labor y la integridad del área en que se desempeñan. Cuando cada uno de los servidores públicos, con capacidad de decisión, debe evitar la percepción y la realidad de un conflicto de interés pudiendo ayudar a preservar su independencia e imparcialidad. Uno de los pasos clave para evitar o resolver un conflicto de interés consiste en velar por los intereses de la dependencia, área o institución por encima de los propios. 

Lo que desafortunadamente, amable lector, es muy difícil que suceda, y no porque los empleados, servidores o funcionarios sean corruptos o ellos lo provoquen, sino porque los interesados, clientes o usuarios, ofrecen dádivas de diferente monto, con la finalidad de que su asunto, proyecto o actividad sea resuelto con rapidez y sobretodo, en la manera que lo desean. Es decir, muchos casos de estos conflictos de intereses institucionales, (que son los más satanizados), son propiciados por los ciudadanos comunes y corrientes, aunado con la debilidad de los que representan al gobierno, al aceptar, mientras no aprenden, lo que los otros les dan, después se vuelven expertos y ahora sí, son ellos los que piden y no poca cosa, pero siempre lo van a negar, y eso es en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como en los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) no privativo de uno solo.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Los pies.

martes, 23 de agosto de 2022

PUBLICACIÓN.

 

¿Por qué mujeres?

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

28 MAYO 2022.-Queda claro que a nadie le interesa lo que pase con los hombres en México, todo se centra en las “inocentes mujeres”. Para muchos, es normal que sufran y mueran los hombres, de cualquier edad, de forma violenta, obviamente. En cambio, a las mujeres no las pueden tocar, porque ahí si hacen un escándalo mediático, marchas, destrozos, etcétera. Vaya equidad, igualdad que desean. Mi respeto para las mujeres que tienen y sienten respeto genuino hacia los hombres y para los hombres que respetamos por igual a ambos géneros. Cada día menos, pero los hay. 

Aprovecho este espacio para abundar un poco en las agresiones verbales, físicas y graves que algunas mujeres sufren en México. 

Como en otras entregas he señalado, en este país funciona la sicología inversa, esto es, entre más se prohíbe algo, más lo hacen. Y los medios, mal llamados de comunicación, se encargan de estar repitiendo un día si y al otro también, lo que sucede en cualquier lugar del territorio nacional. Muchas veces, solo exhibiendo lo que les interesa manipular, pocas veces se pasa el video completo, siempre lo tienen editado a conveniencia de alguien. 

Siguiendo con el análisis, pocas veces a alguien, le hacen algo, por que sí, por error o equivocación, la mayoría de los casos es por cansancio, hastío, ajuste de cuentas, porque lo merecen. 

Muchas mujeres sufren de golpes en su hogar, pero pocos, principalmente familiares y vecinos cercanos, se ponen a analizar los pros y contras de eso. El mexicano está acostumbrado a victimizar al lastimado, al herido, al golpeado, al muerto, y juzgar a la parte que lo hizo, pero no siempre el agresor es el total culpable de lo ocurrido, en toda acción siempre hay agravantes y atenuantes, que los medios de comunicación no investigan o si lo hacen, no lo publican y mucho menos la gente común y corriente, ésta solo opina y juzga sin ninguna objetividad. Y eso, como tantas cosas, está mal, no debe ser. 

Retomando el tema, el mexicano mayoritariamente acostumbra beber alcohol, digamos uno o dos días el fin de semana. Al llegar el hombre intoxicado por la bebida, nublados sus sentidos, porque la ciencia habla de determinada cantidad que se puede y debe ingerir, sin que esto suceda, pero pocos lo hacen, pero bueno, lo dejo así, su mujer (sea esposa, novia, pareja, concubina), le empieza a decir lo de cada vez que esto ocurre, él la medio oye, pero su alegría con la que llegó comienza a desaparecer debido a los gritos, insultos, incluso golpes con la mano o con objetos lanzados por la “débil” mujer, hay algunos que aguantan todo y de todo, pero hay otros que llega un momento en el que ven que la otra parte se está sobrepasando y reaccionan, primero de forma verbal y como se vaya tensando el ambiente, van incrementando su respuesta, a veces se queda solo en insultos de ambos, otras veces, se llega a los golpes, pero se dan casos en que el desenlace es fatal.

¿Quién es el culpable? Para la opinión pública, el hombre o mujer, también hay casos en los que la mujer hiere, lastima o incluso asesina al hombre, tiene que ver con varios factores, principalmente con el nivel de alcohol ingerido, pero no se detienen a analizar racionalmente las conductas de ambos, cuando esto sucedía. Estos son los casos más conocidos y recurrentes. 

Ahora bien, están los casos que les suceden a mujeres sin pareja, en la calle, claro que hay hombres enfermos que atacan a cualquier mujer, aun sin conocerla, pero son los menos, la mayoría de delitos así, es porque conocen a alguien que desairaron, burlaron, humillaron, lastimaron y solo están esperando el momento para cobrarles la afrenta, como dije antes, tampoco es para golpear o asesinar a nadie, pero cada cabeza es un mundo y algunos sienten que pierden la vida, si no les dan una lección a sus agresores, dicen muchos, que les faltaron al respeto y eso se paga con sangre. (¿?), otras porque se metieron en negocios redituables económicamente y se quisieron salir o amenazaron a la persona equivocada para que les proporcionara más dinero, y el desenlace es grave. 

Asimismo, están los casos en los que el gobierno, en cualquiera de sus tres niveles, utiliza estos casos, como un distractor, para esconder algo grave o para no ser molestados, mientras aplican una política que no es bien vista por la mayoría ciudadana. Aquí, son ellos, los que montan todo un escenario, algunas veces compran conciencias, es decir, la presunta afectada o muerta, es una actriz bien pagada, a la que le darán otra identidad y dinero para vivir en otro lugar, y montan todo un espectáculo que hasta la Meca del cine, envidiaría. Esto no es limitativo de la mujer, también pueden ser hombres, de forma individual o grupal, pero me limito al tema femenino. 

Otras veces, eligen a mujeres que no tienen una relación cercana. con su familia, incluso son huérfanas de uno o ambos padres, su vida para nada es un ejemplo a seguir, y desafortunadamente, fabrican todo un show, pero con una víctima real. Sé que parece inverosímil, pero es algo tan frecuente y común, inteligente lector.

También están los casos en los que gente sin escrúpulos apela a la ambición de algunas mujeres, ofreciéndoles salarios para cualquier mente pensante, exagerados, y por unas cuantas horas de trabajo, desde luego que este tipo de empleos y salarios, no son por algo honorable, si no que por simple lógica, es lo contrario, y una vez aceptado, ya no pueden alejarse de eso, con excepción de algo grave. La mujer es muy “ingenua”, quizás por su condición de sentirse protegida por la ley, y se pone a amenazar a la gente, con que saldrá a la luz cualquier actividad ilícita, si no les proporcionan dinero, es decir, también ellas extorsionan de manera distinta a gente o grupos que desconocen. Muchas veces son inocentes o la información mal intencionada, porque no siempre lo “ilícito” es verdad o malo. Aquí entran algunas periodistas sin escrúpulos. 

Está claro que al ser humano, hay tres cosas que lo motivan a hacer cosas que los pueden afectar: amor (sexo), dinero y venganza. En torno a eso gira su suerte de muchas mujeres que se dejan llevar por algo que no razonan, simplemente desean tener y obtener sin el menor esfuerzo, prestándose a cualquier actividad que tarde o temprano lamentarán. Como frecuentemente hago hincapié, para evitar esto y cualquier otro caso, es necesario educar lo más correctamente a nuestros hijos, estar al pendiente de lo que hacen, a dónde y con quién van, quiénes son sus amigos, darles tiempo pero de calidad. La educación se obtiene en el hogar, porque en las escuelas pocos docentes tienen convicción, la mayoría solo están ahí por necesidad económica, entonces no podemos esperar que ese tipo de gente les enseñe buenos valores. Lo que hagamos en familia redundará en uno y otro extremo, tratemos de que sea lo mejor. Ellos y este país lo necesita. Criemos excelentes seres humanos, no víctimas o culpables. ¡Ponte atento!

lunes, 22 de agosto de 2022

Suicidio

Los métodos de suicidio varían por país y están parcialmente relacionados con su disponibilidad. Los más comunes son el ahorcamiento, el envenenamiento con plaguicidas y la manipulación de armas de fuego. Esta fue la causa de muerte de 817 000 personas globalmente en 2016,​ un aumento en comparación con las 712 000 muertes por esta razón en 1990.[Por lo anterior, el suicidio es la novena causa de muerte a nivel mundial,​ elevándose a la segunda entre jóvenes de 10 a 29 años. Es más común en hombres que en mujeres; los primeros tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de suicidarse que las últúltima Se estima que cada año hay de diez a veinte millones de intentos de suicidio, que cuando no son mortales pueden acarrear lesiones e incapacidades a largo plazo. Por su parte, los intentos no consumados son más comunes en hombres jóvenes y mujeres en general.​

Para prevenir el suicidio resulta efectivo abordar las causas y circunstancias a través de psicoterapia. Algunas medidas limitantes del momento inmediato y previo al acto suicida son limitar el acceso a los métodos –como armas de fuego, drogas y venenos–, o del abuso de sustancias. Se considera que una apropiada cobertura del tema por los medios de comunicación limita los intentos. Un abordaje dirigido hacia las raíces y causas del suicidio implica, entre otras vías, trabajar con la mejora de las condiciones económicas.​ Aunque son comunes las líneas telefónicas de ayuda, no hay evidencia sobre su eefectividad En la actualidad, están en marcha varios estudios de lingüística computacional que trabajan con algoritmos para detectar patrones en el lenguaje de la persona que planea un suicidio.​

La visión del suicidio está influenciada por temas como la religión, el honor y el sentido de la vida. Tradicionalmente las religiones abrahámicas lo consideran un pecado, debido a su creencia en la santidad de la vida. Durante la era de los samuráis en Japón, el harakiri era respetado como una manera de resarcir un fracaso o como una forma de protesta. El ritual hinduista denominado satí, prohibido en el Raj británico, implicaba la inmolación de la viuda en la pira funeraria del marido recién fallecido, ya fuera voluntariamente o por presión de la familia o la sociedad.

Algunas estadísticas señalan que las tasas de suicidio son más altas en el ateísmo y el factor protector de la religiosidad ya fue detectado por el sociólogo Emile Durkheim y publicado en su obra El suicidio (1897).

Aunque en diversos países el suicidio o su intento son considerados un delito, en la mayoría de las naciones occidentales no son punibles. Durante los siglos XX y XXI, el suicidio mediante inmolación fue utilizado en algunas ocasiones a manera de protesta, mientras que los ataques suicida, como el kamikaze, han sido empleados como una técnica militar y terrorista.

domingo, 21 de agosto de 2022

Publicación.

 

La historia de Miguel…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

20 AGOSTO 2022.-Aprovecho la oportunidad para hablar de una historia, tan frecuente y común de lo que podemos imaginar. Nació de una pareja, en apariencia normal, su mamá ya llevaba un hijo mayor, pasaron varios años sin problemas, pero hace una década, el papá de Miguel comenzó a sacar a la luz los problemas hereditarios que arrastraba, pero que permanecían dormidos dentro de él. 

Las crisis fueron en aumento, que paró en una clínica siquiátrica, afortunadamente no hubo necesidad de dejarlo internado ahí, pero fue diagnosticado con bipolaridad. Se le medicó de por vida, porque no hay remedio por determinado tiempo, además de que fue declarado discapacitado mental, por lo que no puede trabajar donde haya convivencia con otras personas, porque dada su condición mental, puede llegar en un momento dado a ser demasiado violento y golpear o incluso asesinar a otra persona o viceversa, él terminar golpeado o muerto, aunque es sabido que los enfermos mentales superan en fuerza a la gente considerada “normal” y seguro los afectados serían otros. 

Esto provocó que la esposa tomara a sus hijos y se alejara del hogar conyugal, que en realidad era la casa de los papás de él, porque es de los innumerables casos de gente que no tiene una casa propia, porque la señora tenía miedo de que la fuera a golpear o algo peor, por lo que prefirió huir. 

Miguel continúa viviendo por temporadas, a veces con su mamá, a veces con su papá, pero es desgastante la situación, porque cuando le llegan las crisis, la situación se torna compleja, además de que al estar incapacitado para trabajar, él tiene que mantenerlo y de paso a la mamá, con el impedimento de que apenas está por cumplir los veinte años, con el bachillerato terminado y por el momento sin continuar estudiando, y ya puede tener un empleo más serio. Ya que antes prácticamente trabajaba por propinas o dádivas. Lo que le resultaba estresante, porque le exigían más dinero. No cabe duda que hay gente que ve en los hijos la salvación para ellos dejar de trabajar y seguir viviendo como parásitos, a expensas de ellos, pero así es la humanidad. 

Nuestro protagonista señala que todos los hermanos  (hombres y mujeres) de su papá, algunos mayores, otros menores que él, están igualmente discapacitados mentales, porque curiosamente todos tienen la misma bipolaridad, pero la mayor de ellas ya mutó a esquizofrenia, por lo que el pronóstico del papá es inestable, puede seguir igual o lo que es peor, convertirse en algo más grave. Lo raro que aunque parece algo hereditario, los papás de ellos y abuelos de Miguel que aún viven, no sufren de nada similar. Haciendo un análisis a lo sabido, se dice por los sicólogos de prestigio, que cuando un individuo es procreado cuando los padres (uno o ambos) están intoxicados por sustancias prohibidas, nacen enfermos mentales los hijos, esta puede ser la explicación del por qué los padres están aparentemente “sanos”. 

Ahora bien, retomando la vida de Miguel, todo parece indicar, haciendo un análisis de sus acciones diarias, que más adelante desarrollará la enfermedad de sus familiares, porque sin hablar, aparentemente es un joven normal, pero una vez que comienza a hablar, sus comentarios hacen creer que así sucederá. Porque él mismo señala que no ha probado sustancias ni alcohol, lo que es bueno para él que no lo haga, pero señala que estando así en su cabal juicio, a veces siente mucha agresividad hacia los comentarios que sus amistades y/o compañeros de trabajo hacen de su vida, imagínate cómo sería su reacción si lo agarran borracho o drogado. Además de que es exagerado (por no decir mentiroso), porque según él, todo lo sabe, lo practica o lo vive, esa es una cualidad que tiene una persona con problemas mentales. Le encanta ser el centro de atención de los demás que lo rodean, además en ocasiones pasa de la alegría, de la euforia al silencio, incluso a las lágrimas, porque se aísla, calla, no habla y suelta las de cocodrilo. Eso por supuesto que no es normal, además de que dice lo que los enfermos, que afortunadamente él está bien, fuerte y sano. 

Así transcurre la vida de Miguel, un joven sin futuro, como tantos mexicanos, de una generación que es desechable, dicen algunos, de cristal, porque no se les puede hablar con energía y verdad, porque sienten que se les agrede, que no se les respeta y principalmente, que no se les quiere, lo que es completamente incorrecto. Porque cualquier gente de bien, que podemos ser nosotros, amable lector, tuvimos una infancia fuerte, dura, donde hubo regaños, golpes y lágrimas, donde se nos enseñó sin miramientos como hacer mejor las cosas, como sobresalir del resto, como ir a la escuela y después hacer las tareas domésticas que nos correspondían, sin importar si fuera hombre o mujer, eso en la actualidad no se puede hacer, porque los jóvenes se sienten lastimados, y peor aún, cuando se traen problemas mentales graves por la herencia de unos padres irresponsables en su juventud, por hacer lo que quisieron sin pensar en las consecuencias futuras de sus nuevas generaciones. 

La pandemia vino a acelerar esos desordenes de la personalidad, principalmente en los niños y jóvenes, además de que, como he dicho, los estudiosos de la mente humana (sicólogos, siquiatras, terapeutas, etc.), en su mayoría, son los que más problemas mentales acarrean desde su nacimiento e infancia, y en lugar de ayudar a los padres que confían en ellos, llevando a sus hijos a terapia, resulta peor, porque les dan la razón a los hijos, en lugar de alcanzar una mejor solución (si se lleva a un hijo que quiere tatuarse o beber alcohol, en lugar de que el “profesional” le haga entender que no está en edad, ni es saludable hacerlo, les dicen que pueden hacerlo porque es su cuerpo y en él pueden hacer lo que ellos quieran, y así otros “diagnósticos” equivocados) hazme el fabrón cavor. Mejor no llevarlos con ellos, porque además de perder tiempo y dinero, los padres perdemos autoridad sobre los hijos y no debe ser así. Y cuando el mal ya está en el cuerpo, como en el caso indicado, que solo está esperando un pretexto para detonar, la situación se vuelve peor, porque tarde o temprano, Miguel probará el alcohol, como lo hizo su padre y el resultado será de pronóstico reservado. Seamos empáticos con todos, pero aprendamos a conocerlos, por sus acciones, porque muchas veces es mejor estar lejos de la gente enferma que no sabemos como puede llegar a reaccionar, porque eso, por salud mental personal, es lo más recomendable. ¡Ánimo!

sábado, 20 de agosto de 2022

Para saber más...

 

Criminalidad y sicosis. 

el síndrome de sicosis resulta de suma importancia para la comprensión de la dinámica criminológica, ya que existe una estrecha relación entre conductas delictivas principalmente el homicidio y los procesos sicóticos.

Considero que la conducta de agredir de un modo destructivo, físico total como lo es la conducta homicida, solamente la puede proyectar un individuo con graves problemas síquicos, el descontrol sicológico que permite la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructuran a través de múltiples, variadas y complejas circunstancias pero donde predominan elementos sicopatológicos confusionales y sicóticos. 

El estudio de los procesos sicóticos aclaran múltiples problemas de la dinámica criminal. En general los trastornos sicóticos se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad, se destruye una relación con la realidad y existe una incapacidad para el trabajo, es decir que el sicótico entre en una etapa de total aislamiento síquico y social, y de ahí la marginación progresiva a nivel familiar. 

Esquizofrenia. Es uno de los trastornos más graves de la personalidad e implica una desorganización en los aspectos intrasíquicos de tal profundidad que modifica su relación con el medio. 

La esquizofrenia se caracteriza por un proceso de disgregación mental que ha sido llamado alternativamente demencia precoz, discordancia intrasíquica o disociación autística de la personalidad. 

La Asociación Siquiátrica Americana, define la esquizofrenia como un grupo de trastornos manifestados por problemas en la ideación y en la conducta. Los trastornos en la ideación están caracterizados por alteraciones de la formación de conceptos los cuales conducen a una mala interpretación de la realidad y en ocasiones a ideas delirantes y alucinaciones. Como consecuencia natural de los cambios afectivos se presenta una respuesta emocional ambivalente, reducida e inadecuada y pérdida de empatía con otros. 

La conducta puede estar retraída, regresiva y extravagante. 

Ey define la esquizofrenia como una sicosis crónica que altera profundamente la personalidad. La persona cesa de construir su mundo en comunicación con los demás, para perderse en un pensamiento autístico, es decir, en un caos imaginario, este proceso es más o menos lento, progresivo y profundo. 

Para Laing, la palabra esquizoide designa a un individuo en el que la totalidad de su experiencia está dividida de dos maneras principales: en primer lugar hay una brecha en su relación con el mundo y en segundo lugar una rotura en su relación consigo mismo. Desde una fenomenología existencial, Laing manifiesta que el esquizofrénico se experimenta a si mismo en una desesperante soledad y completo aislamiento; además no se experimenta a sí mismo como una persona completa sino más bien como si estuviese dividida de varias maneras. 

En la esquizofrenia los trastornos sicopatológicos invaden todas las áreas de la personalidad, así observamos alteraciones en el pensamiento caracterizado por disociación e incoherencia, está fragmentado y resulta por lo tanto incoherente, representando las ideas delirantes, una proyección más de la conflictiva mental. Las ideas delirantes se traducen en delirios de grandeza, de invención, de celos, místicos, de persecución, sin lugar a dudas los de mayor peligrosidad ya que el individuo siente que debe defenderse de los que lo espían o lo controlan. 

El esquizofrénico presenta graves problemas de memoria, amnesia o una marcada hipo amnesia como consecuencia también del delirio, no recuerdan, no reconocen, no saben que edad tienen, no saben en qué lugar se encontraban; esta pérdida de memoria está vinculada asimismo a la desorientación espacio-temporal. En algunos casos se ha observado una hiper amnesia, especialmente en relación a delitos sumamente sádicos y violentos, en estos casos el autor detalla de una manera asombrosa datos en especial relacionados al delito. 

La afectividad del sicótico está alterada, existen sentimientos nuevos extraños y una marcada indiferencia (aparente) inestabilidad, todo está traducido por símbolos afectivos, es decir, su conducta incomprensible en relación a los aspectos emocionales que proyecta tienen un significado simbolismo, que en muchos casos nos ayudan a entender la conducta delictiva. Esta anestesia afectiva se observa especialmente en crímenes en donde el autor permanece frío e insensible a los pedidos de clemencia de las víctimas o cuando en las conductas predelictivas existe un juego con la víctima. 

En el esquizofrénico se observan conductas extravagantes, realizan sus actos de manera repetida, por lo tanto los aspectos de conación están sumamente alterados. Realiza, dentro de la misma conducta criminal, actos repetidos sin que tengan un fin coherente, ejemplo: abrir o cerrar cajones, reunir mantas en una habitación, juntar sillas, en todas estas conductas existe incoherencia y confusión. El lenguaje adquiere características infantiles incoherentes, a veces ceremonial y formal, con repetición de palabras y con un vocabulario que incluye palabras nuevas. Denomina a sus víctimas de una manera extraña así como a su familia. ¡Ponte atento!

¡¡¡Cuida a tus hijos!!!

 

Corrupción universitaria. 

Complementando mi entrega anterior, quiero aprovechar para analizar, lo que sucede de manera más cotidiana, en la mayoría de las universidades públicas de nuestro país, en el día a día, aunque de hace diez meses a la fecha, se esté haciendo de manera virtual, que ha resultado peor. 

Así es amable lector, al interior de las universidades, también hay corrupción, este cáncer no es solo privativo de otros empleos, cargos o áreas de la administración, la corrupción, no es solo acción, también se integra por la omisión y ésta resulta aún peor. 

La omisión es más peligrosa porque es silenciosa y difícil de probar a simple vista, aunque claro que hay excepciones, la búsqueda de alcanzar una posición de dirección, dentro de una facultad, de un campus, o de la universidad, sin tener la debida preparación para desempeñar dicha encomienda, es corrupción. Y desafortunadamente, eso es tan común en los distintos cargos directivos, ocupándolos la gente más fácil de manipular, de corromper, de responder a los intereses de los de arriba, los que también son similares, pero los que los imponen son externos a las universidades. (Gobernador, secretarios estatales, diputados, etc.) 

Esto y más, va formando la cadena de corrupción y complicidad, entre pares, porque entre ellos se conocen y la gente con vicios, defectos y escasa capacidad carece de liderazgo, por lo mismo, no tienen la calidad moral ni humana, para obligarlos a cambiar las prácticas nocivas que tanto lesionan a la institución educativa y afectan a la comunidad universitaria. Esas acciones van desde algo insignificante, hasta delitos graves, que por desconocimiento, miedo o temor, no se atreven a denunciar los afectados. 

Para nadie es un secreto que hay profesores hombres que aprovechando su posición de líderes de alguna asignatura, cometen abusos en contra de alumnas, para dejarlo claro, por una amenaza de poderlas reprobar, las obligan a tener relaciones sexuales con ellos. Ahora con la presunta libertad sexual, los jóvenes también son forzados por los docentes homosexuales, ahora ya no es privativo de un sexo, actualmente ambos sufren de acoso y abusos que van más allá de un aula universitaria, lo mismo sucede con las catedráticos lesbianas, que se “enamoran” de algunas alumnas. Si, suena extraño, pero la realidad supera a la ficción. Tanto hombres y mujeres heterosexuales, como homosexuales, lesbianas y bisexuales, utilizan su calidad de profesores para dar rienda suelta a sus bajas pasiones y perversiones sexuales ocultas. Y eso, si es grave, porque en lugar de que sea una institución formativa, como se supone deben ser las universidades, se convierten en escuelas de vicios y promiscuidad, además de conductas traumáticas para verdaderos hijos de familia.    

Muchos padres se confían en que al ser sus hijos mayores de edad, en esta etapa estudiantil, no pueden intervenir en su educación, pero no es correcto, claro que se puede acudir a la universidad a preguntar cómo va la educación de sus hijos, nada se los impide, pero esto es una desinformación. Hay otros que de plano, no les importan sus hijos, ni lo bueno o malo que les pueda ocurrir durante sus estudios. 

A otros, tanto hombres como mujeres, les encanta el chisme y las intrigas de pasillo, tienen a sus antenas entre los alumnos, esos que son iguales a ellos y entre mediocres se identifican, entonces esos sujetos se dedican a comunicarle todo lo que se hable de ellos y de sus materias, sobre todo lo malo, esto también es peligroso porque, se afecta a la gente, por comentarios fuera del aula, que va desde reprobar la materia en cuestión hasta incluso, llegar a repetir materia, semestre o ciclo escolar, hasta ese grado puede conducir la necesidad de información de la gente carente de seguridad, valores, llena de infelicidad, fobias, traumas, complejos, resentimiento por lo que quizás, les tocó vivir durante su etapa estudiantil. 

Otros, se van por el aspecto económico y dádivas, de plano, vía algún testaferro, de esos alumnos que comúnmente se les conoce como barberos, piden botellas de vino o cierta cantidad de dinero entre todos los alumnos de cada grupo. A cese grado llega el cinismo de algunos mal llamados catedráticos universitarios. 

Ahora con la nueva forma de impartir clases, que en realidad es una farsa, porque la mayoría no saben usar la tecnología o fingen no saberlo y no lo hacen, la situación se torna peor, sobre todo de aquellos que son los únicos que imparten determinada materia y por consiguiente, todos, tienen que pasar por sus manos, se portan groseros, gritan, insultan, a los alumnos, quizás porque no están acostumbrados al uso de las plataformas digitales, quizás porque es su verdadera personalidad y los padres no los conocemos, quizás porque su capacidad emocional está en duda, etc., al respecto, considero que al ser la educación una etapa importante para los que serán los futuros dirigentes de cada generación, se les debería exigir, a los que intentan trabajar en las universidades, un certificado sicológico que acredite fehacientemente la capacidad mental del interesado, porque de lo contrario, seguiremos mandando a nuestros hijos a sufrir vejaciones, maltratos y cosas peores de individuos malsanos, corruptos y mediocres. Padres de familia, mientras nuestros hijos no vuelen de nuestro lado, tenemos la responsabilidad de mantenerlos vigilados, no dejarlos con tanta libertad que en un futuro les puede afectar, y mucho menos en lo educativo. Pongámonos alerta. 

jueves, 18 de agosto de 2022

Mujer mayor

Las parejas en las que ellas tienen mucha más edad que él son cada vez más habituales, pero nuestra sociedad todavía hace que deban enfrentarse a muchos prejuicios

Las relaciones en las que uno de los dos es más joven que el otro cada vez son más habituales. A pesar de que poco a poco la sociedad lo asimila, existen muchos prejuicios acerca de estas parejas. Pero cuando se trata de hombres con menos edad que la mujer con la que salen, además hay en juego una dinámica de poder completamente diferente.

Que si podría ser su madre, que si está con ella por el interés económico, que si no se da cuenta de que debería estar con alguien de su misma edad... creando hasta nuevos términos peroyativos como 'toy boy' en el caso de ellos o 'cougar' en el de ellas. En España el grupo de matrimonios en el que las féminas tienen entre 16 y 24 años más que sus cónyuges no supera el 0,12% (217 uniones), según el Instituto Nacional de Estadística en 2016.

Si acortamos la diferencia de edad entre ambos sexos hasta los 10 años, el porcentaje asciende hasta el 1,88%. Y si la reducimos hasta los cinco, ya nos ponemos en el 10,29% de matrimonios donde ella es mayor que él. Sin embargo, con ese mismo rango hay un 30,70% de parejas legalmente constituidas donde la historia es al revés. De hecho, en todos los casos sigue siendo más habitual que los varones sean los que más edad tengan. Algunos de estos han explicado cómo ha sido sus experiencias a 'Men's Health'.

Más destreza y práctica

1) "Ella es nueve años mayor que yo. Las principales diferencias son su éxito laboral y su sueldo. Tiene una carrera y gana mucho al final de mes mientras que yo trabajo demasiado por un sueldo mediocre. Ha llegado a un punto muy alto en su puesto y a mí todavía me queda mucho por recorrer. Lo primero que noté al estar con una mujer mayor es que sabe lo que quiere en la cama, por lo que el sexo es alucinante. Lo negativo es que tiene la vida prácticamente resuelta y para llegar a su nivel todavía queda bastante. Puede ser frustrante, pero ella asegura que me esperará lo que haga falta", asegura uno de ellos. 

2) "Mi mujer tiene 10 años más y llevamos casados ​​14. Irónicamente, es ingenua y creo que tengo mucha más experiencia vital, así que se equilibra. Tenemos un gran matrimonio", asegura otro.

miércoles, 17 de agosto de 2022

La radio.

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865. Su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos, los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.

Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en demostrar la teoría de Maxwell, al idear cómo «crear» artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas y, a continuación, llevando a la práctica emisiones y recepciones de estas ondas y analizando sus características físicas demostrando que las ondas creadas artificialmente tenían todas las propiedades de las ondas electromagnéticas «teóricas» y descubriendo que las ecuaciones de las ondas electromagnéticas podían ser reformuladas en una ecuación diferencial parcial denominada ecuación de onda.​

El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados «paquetes de electrones» a muy alta tensión que a su vez eran extraídos de la otra barra; los intensos cambios en el número de electrones que esto provocaba en las barras daba origen a descargas de electrones de una a otra barra en forma de chispas a través del estrecho espacio que las separaba, descargas que se producían de una forma que se podría calificar de elástica u oscilante ya que tras una «inyección» de electrones en una barra punto producían descargas alternadas de electrones de una a otra barra cada vez de menor intensidad hasta desaparecer al fin por las resistencias eléctricas.

Estos cambios alternantes en el número de electrones que tenía cada barra hacía que a lo largo de ellas se propagaran variaciones de la carga eléctrica, lo que originaba campos eléctricos variables de signo opuesto en torno de ellas. Tales campos eléctricos variables daban origen a campos magnéticos variables y estos, a nuevos campos eléctricos variables, con lo que se producían ondas electromagnéticas que se difundían desde esas barras.

Las «inyecciones» y «sustracciones» de «paquetes de electrones» se conseguían mediante intensos impulsos eléctricos provocados por una bobina de un gran número de espiras que tenía sus extremos unidos cada uno a una de las dos barras y que tenía otra bobina de un pequeño número de espiras concéntrica a ella. Esta segunda bobina recibía breves impulsos eléctricos en baja tensión que inducía a la bobina de gran número de espiras la cual los transformaba en impulsos de muy alta tensión.

El receptor era una barra metálica de forma circular y con sus dos extremos muy próximos uno de otro; la longitud de esta barra estaba calculada para que fuera resonante a los campos magnéticos variables originados en las barras emisoras; las corrientes de electrones provocadas en tal barra receptora por los campos magnéticos variables que captaba causaban pequeñas descargas de electrones entre sus extremos, descargas que eran visibles en forma de chispas.

Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas características físicas ....