viernes, 30 de septiembre de 2022

Ponte atento...

 

¿Cómo son tus pensamientos? 

Quizás sea repetitivo, pero si queremos ser o tener, lo que imaginamos, lo que anhelamos, lo que soñamos, debemos cambiar nuestros hábitos diarios, de lo contrario, seguiremos sumidos en la opacidad, la mediocridad y la pobreza.

La mayoría de nosotros, amable lector, hemos sido empleados o conocemos a gente que lo es, y fuimos testigos de que la mayoría de esas personas, tienen ideas, pensamientos y acciones mediocres, de pobreza, que para nada influyen en ser exitosos, fuertes, importantes. Que es a lo que muchos aspiran. ¿Cuáles, dirás? 

Es muy común escuchar a las personas decir que un problema llama a otro y que cuando tienen una dificultad caen todas juntas y que por lo tanto cómo van a mantener una actitud optimista ante la vida si parece que esta los mantuviera sumidos en una vorágine de malas noticias. Muchas otras personas se cuestionan cómo progresar, como tener una buena actitud, si su vida los agobia con una tristeza tras otra. Yo más bien pregunto: ¿y es que una mala actitud, una baja energía, un marcado pesimismo, va a ayudarles a salir de la difícil situación en la que se encuentran? Obviamente no. 

La mayoría de las personas se mueren sin saber para qué eran buenos: vegetan en un trabajo, se acomodan a él, incluso, empiezan a tener los comportamientos que anteriormente deploraban. ¿Cuáles? La sonrisa que se repite cada 15 y cada 30/31 del mes, cuando llega el sueldo: odiar los lunes, amar los viernes, concentrarse en cuánto va a ser el incremento del salario para el año entrante, empezar a hablar de temas como la pensión, jubilación, preocuparse por la prima o bonificación periódica, por el FONAC, y otras conductas lamentables. No estoy en contra de los empleados, sino en contra de trabajar en algo que no disfrutes ni concuerde con aquello para lo que viniste a este mundo; con algo con lo que no vibres. No hay reencarnación garantizada, es vital encontrar el para qué vine a este mundo, no solamente por satisfacción personal, sino también como propósito para obtener más ingresos y no depender del gobierno o de algún pariente millonario que no existe. 

Hay otras personas que culpan a la economía del país, si la economía está bien, dicen estar bien, si la economías está mal, por consiguiente, ellos están mal. Eso es falso. Una persona con educación financiera y con un para que claro progresa en épocas de dificultades económicas o de bonanza. Claro que influye, pero no de forma determinante. 

El mayor riesgo es vivir una vida mediocre, por debajo de tus posibilidades y en la que el miedo es protagonista, no tus sueños. 

Hay un dicho extranjero que se aplica perfectamente: la misma agua que endurece un huevo, ablanda una papa. No son las circunstancias las que importan, de lo que se trata es de la actitud con la cual se afrontan y de cómo esta facilita la consecución de las cosas, no solamente materiales, sino espirituales. 

Es un acto verdaderamente irresponsable morir pobres teniéndolo todo para ser ricos y dejando en medio de ríos de lágrimas, sangre y deudas a aquellos que dependen de cada uno de nosotros, poniéndolos a sufrir cuando en vida se les puede haber dado mejores resultados. 

Mientras tú crees que el mundo, la economía o tu país están en crisis, muchos se hacen millonarios con tu pesimismo. 

En ocasiones, y esto es algo muy arraigado en nuestra cultura mexicana, se tiende a creer que las dificultades y las crisis aparecen en nuestras vidas porque Dios lo quiso así y que saldremos de ellas si Dios quiere que así sea. Y como estas frases hay otras que usan muchos cotidianamente que refuerzan esa creencia de que las cosas ocurren por una voluntad que es divina y totalmente ajena a nuestro control. 

Lo que pienso al respecto es que Dios quiere de nosotros ante todo determinación. Dios quiere actitud. Dios quiere que con todo lo que te ha dado, progreses y hagas progresar a muchos más. Él no quiere tanto lamento, ni tanta resignación amañada. Hay una frase que me gusta mucho: reza como si todo dependiera de Dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti. Pienso que la actitud ahí también es determinante. No dejárselo todo a Dios o no decir que esto no funcionó porque Dios no lo quiso, no, no, no, ¿dónde está tu perseverancia, dónde está tu actitud, dónde están tu determinación y tenacidad? Recuerda: el universo te toma fotos, si te ve muy determinado, te manda lo que te mereces, califica con más merecimientos. Pero si simplemente estás resignado y mandas mensajes de derrota todo el tiempo, ¿Qué te va a mandar el universo? Lo que estás recibiendo. 

Se trata entonces de no dejar todo a la deriva y esperar a ver qué sucede. Es libre quien toma las riendas de su vida. No el que reza y espera que las cosas cambien por sí mismas y como un milagro. Hay que ayudarse uno mismo y cambiar la mentalidad perezosa y conformista de quien se sienta a ver cómo pasa el tiempo. 

Cuando eres capaz de vencer esa vocecita interior que te limita, que te paraliza, te conviertes en el capitán de tu vida y amo de tu destino. Adelante. 

¿Cómo son tus pensamientos?

Viernes, 01 de Junio de 2018 07:40 Lic. Alfredo Castañeda Flores Noticias - Columnas

Quizás sea repetitivo, pero si queremos ser o tener, lo que imaginamos, lo que anhelamos, lo que soñamos, debemos cambiar nuestros hábitos diarios, de lo contrario, seguiremos sumidos en la opacidad, la mediocridad y la pobreza. 

La mayoría de nosotros, amable lector, hemos sido empleados o conocemos a gente que lo es, y fuimos testigos de que la mayoría de esas personas tienen ideas, pensamientos y acciones mediocres, de pobreza, que para nada influyen en ser exitosos, fuertes, importantes. Que es a lo que muchos aspiran. ¿Cuáles, dirás? 

Es muy común escuchar a las personas decir que un problema llama a otro y que cuando tienen una dificultad caen todas juntas y que por lo tanto cómo van a mantener una actitud optimista ante la vida, si parece que esta los mantuviera sumidos en una vorágine de malas noticias. Muchas otras personas se cuestionan cómo progresar, como tener una buena actitud, si su vida los agobia con una tristeza tras otra. Yo más bien pregunto: ¿y es que una mala actitud, una baja energía, un marcado pesimismo, va a ayudarles a salir de la difícil situación en la que se encuentran? Obviamente, no. 

La mayoría de las personas se mueren sin saber para qué eran buenos: vegetan en un trabajo, se acomodan a él, incluso, empiezan a tener los comportamientos que anteriormente deploraban. ¿Cuáles? La sonrisa que se repite cada 15 y cada 30/31 del mes, cuando llega el sueldo: odiar los lunes, amar los viernes, concentrarse en cuánto va a ser el incremento del salario para el año entrante, empezar a hablar de temas como la pensión, jubilación, preocuparse por la prima o bonificación periódica, por el FONAC, y otras conductas lamentables. No estoy en contra de los empleados, sino en contra de trabajar en algo que no disfrutes ni concuerde con aquello para lo que viniste a este mundo; con algo con lo que no vibres. No hay reencarnación garantizada, es vital encontrar el para qué vine a este mundo, no solamente por satisfacción personal, sino también como propósito para obtener más ingresos y no depender del gobierno o de algún pariente millonario que no existe. 

Hay otras personas que culpan a la economía del país, si la economía está bien, dicen estar bien, si la economías está mal, por consiguiente, ellos están mal. Eso es falso. Una persona con educación financiera y con un para qué claro progresa en épocas de dificultades económicas o de bonanza. Claro que influye, pero no de forma determinante. 

El mayor riesgo es vivir una vida mediocre, por debajo de tus posibilidades y en la que el miedo es protagonista, no tus sueños. 

Hay un dicho extranjero que se aplica perfectamente: la misma agua que endurece un huevo, ablanda una papa. No son las circunstancias las que importan, de lo que se trata es de la actitud con la cual se afrontan y de cómo esta facilita la consecución de las cosas, no solamente materiales, sino espirituales. 

Es un acto verdaderamente irresponsable morir pobres teniéndolo todo para ser ricos y dejando en medio de ríos de lágrimas, sangre y deudas a aquellos que dependen de cada uno de nosotros, poniéndolos a sufrir cuando en vida se les puede haber dado mejores resultados. 

Mientras tú crees que el mundo, la economía o tu país están en crisis, muchos se hacen millonarios con tu pesimismo. 

En ocasiones, y esto es algo muy arraigado en nuestra cultura mexicana, se tiende a creer que las dificultades y las crisis aparecen en nuestras vidas porque Dios lo quiso así y que saldremos de ellas si Dios quiere que así sea. Y como estas frases hay otras que usan muchos cotidianamente que refuerzan esa creencia de que las cosas ocurren por una voluntad que es divina y totalmente ajena a nuestro control. 

Lo que pienso al respecto es que Dios quiere de nosotros ante todo determinación. Dios quiere actitud. Dios quiere que con todo lo que te ha dado, progreses y hagas progresar a muchos más. Él no quiere tanto lamento, ni tanta resignación amañada. Hay una frase que me gusta mucho: reza como si todo dependiera de Dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti. Pienso que la actitud ahí también es determinante. No dejárselo todo a Dios o no decir que esto no funcionó porque Dios no lo quiso, no, no, no, ¿dónde está tu perseverancia, dónde está tu actitud, dónde están tu determinación y tenacidad? Recuerda: el universo te toma fotos, si te ve muy determinado, te manda lo que te mereces, califica con más merecimientos. Pero si simplemente estás resignado y mandas mensajes de derrota todo el tiempo, ¿Qué te va a mandar el universo? Lo que estás recibiendo. 

Se trata entonces de no dejar todo a la deriva y esperar a ver qué sucede. Es libre quien toma las riendas de su vida. No el que reza y espera que las cosas cambien por sí mismas y como un milagro. Hay que ayudarse uno mismo y cambiar la mentalidad perezosa y conformista de quien se sienta a ver cómo pasa el tiempo. 

Cuando eres capaz de vencer esa vocecita interior que te limita, que te paraliza, te conviertes en el capitán de tu vida y amo de tu destino. Adelante...

jueves, 29 de septiembre de 2022

Muy frecuente entre ellas...

 

Drama femenino. 

Por naturaleza humana, hay dos géneros, hombre y mujer, (las orientaciones o desviaciones sexuales, es otra historia) en esta ocasión, hablaré concretamente de las féminas, las débiles mujeres que conviven a diario con nosotros. 

Desde la antigüedad, ha existido una notable diferencia entre ellas mismas, pero en la actualidad, debido a la libertad, la tecnología, las políticas de equidad e igualdad, etc. podemos observar más ejemplos de lo que indicaré a continuación. 

La mayoría de mexicanos, somos criados por una mujer, llámese mamá, abuela, bisabuela, tía, hermana mayor, etcétera. Por lo tanto, los aciertos o defectos que durante el transcurrir de la vida de cada quien, mostramos, tiene que ver precisamente con el tipo de convivencia adquirido durante la infancia. 

Durante el siglo pasado, hay y hubo muchas parejas que no tenían un vínculo jurídico que los uniera, es decir, no estaban casados por la ley civil, muchos vivían en unión libre o unidos por la ley de Dios, que para adquirir derechos, no significa mucho, sin embargo, duraban años juntos, incluso hasta la muerte de alguno de los dos. Una minoría sí estuvo unidos por ambas leyes. 

Claro que había mujeres que no querían tener obligaciones con una pareja y prefirieron quedarse solas, sin haber entregado su amor a nadie, otras si tuvieron alguna pareja que las (dicen) decepcionó, otro segmento, quedaron solas, pero tuvieron uno o más hijos y aunque no es lo mismo, el resultado es igual, pero sicológicamente es peor, porque su carácter se amargó, sobre todo cuando su pareja se unió libre o legalmente, a otra mujer, y su coraje se convirtió en veneno para sus hijos. A la mayoría de las mujeres, les encanta hacer quedar mal al papá, vivan juntos o no, frente a sus hijos, para ellas, somos el villano favorito y la plática no grata, de toda reunión de mujeres, habiendo motivos, la cosa es peor. 

Esto y la necesidad de tener dinero, sin el menor esfuerzo, ha propiciado que en la actualidad, haya mayoría de mujeres que juegan con los hombres, que los utilizan para sus objetivos personales, dejando de lado el amor, el cariño, la comprensión de antaño. Hoy en día, es más difícil que una pareja, sea unión libre o matrimonio, dure varios años juntos. Ahora lo que prevalece es la economía, algunas mujeres han tenido hijos para que el papá las mantenga el resto de sus días, incluso hasta los buscan con ese propósito, a hombres exitosos, con dinero (aunque muchos solo sea de apariencia), no les importa si son casados o no, esos son los que más recursos les pueden proporcionar, debido a su situación marital. 

Otras, jovencitas aún, al haber nacido en una cuna humilde, buscan quien las patrocine y por lo mismo, no tienen ningún sentimiento noble para sus víctimas, simple y sencillamente les ven el signo de pesos en la frente y siempre tienen la vista puesta en quien les puede aportar más. De ahí el término acuñado en la actualidad, sugar daddy (papá dulce), porque las estadísticas hablan de cerca del 80 % de jóvenes menores de 23 años, que tienen, han tenido o quieren tener un patrocinador para seguir estudiando, para vivir bien sin trabajar, para tener lujos que han soñado, para mantener a su padrote, etcétera. Obviamente, no están dispuestas a tener un hijo, lo cual en términos sociales, familiar, de salud, está bien, porque así no echan a perder su vida, y mucho menos traen a este mundo a seres humanos sin amor, que llegan por accidente, por interés, por cualquier causa, pero no con planeación. 

Este tipo de jovencitas, para llamar la atención, empiezan a vender sus fotografías en diferentes poses, obvio, sin ropa, mostrando su cuerpo, que por la edad, se ven turgentes, firmes y atractivas, esto lo hacen sin ningún pudor en las redes sociales, ahí señalan un número de celular (whatsapp), además de eso, implícitamente, están ofreciendo sus servicios sexuales, (claro que hay muchas que abiertamente así lo hacen), los precios varían, según la oferta y la demanda, el físico, el estatus social, la cultura y la fortuna de que sean descubiertas por alguien que las regentee y puedan ganar más, aunque ahí ganan otros también, pero esa ya es decisión individual, si trabajan solas o para otros. 

Sobra decir, que estás mujeres, tienen su novio, pero se acuestan con muchos por dinero, ante su familia y amistades cercanas, dan una apariencia, pero su realidad es otra, aunque en apariencia tienen lo que desean (dinero, cosas materiales), en la intimidad de su vida, sufren un drama mayúsculo, no son felices, porque, se dan caso que algunas, se llegan a enamorar de algún cliente frecuente, que las trata bien, que las protege (a su manera), pero que no dejarían a su esposa o pareja para vivir con ellas, y los que lo hacen, más del 90 % fracasan, porque ese tipo de mujeres no tienen sentimientos, además, aunque las tengan como reinas, tarde o temprano caen en los brazos de algún ex, porque están acostumbradas a la vida fácil, al desorden social, al libertinaje, lo que finaliza la relación. 

Muchas incluso, al abusar indiscriminadamente, de los métodos anticonceptivos, no pueden embarazarse, perdiéndose la oportunidad de trascender con un nuevo ser. Que es el principal objetivo de todo ser humano. 

Hay mujeres con parejas estables, que no pierden la oportunidad de relacionarse con los jefes (si trabajan), con compañeros de trabajo, de profesión, vecinos, etc. pero que necesitan algo íntimo, que según ellas, no tienen en su casa, aquí la situación es distinta, sus parejas las tienen descuidadas en el ámbito sexual, por tener que trabajar en exceso para darles lo que necesitan, y buscan en otros, lo que les falta. Todo esto tiene que ver con la falta de una buena comunicación entre parejas, pero, como decían las abuelas, perro que come excremento, aunque le rompan el hocico. 

Hay, en menor cantidad, mujeres que realmente valen la pena, que se dan su valor como novias, como parejas, como esposas, y estas son las que al adquirir una responsabilidad de vivir juntos, de tener familia, van a durar hasta que la muerte los separe. Solo es cuestión de buscar, de analizar detenidamente la conducta humana, para encontrar a mujeres completas, felices y sin complejos, que llenarán de felicidad a cualquier hombre que lo merezca. ¡Ánimo!           

Para anañizar...

 

DE VERDAD, ¿COMPRENDES LO QUE LEES? 

La comunicación escrita es una de las formas de expresión más utilizadas por el ser humano. Es un medio por el cual mucha gente se relaciona con otros. Evidentemente, requiere de un receptor que cuente con la habilidad lectora, primero, para captar el mensaje escrito y, segundo, quizá lo más complejo, para comprenderlo. 

La lectura, como simple ejercicio visual y receptor de palabras, frases y oraciones, se presenta en cualquier persona alfabetizada. Sin embargo, este proceso va más allá del sólo entendimiento superficial de algún texto. 

La mayoría de la gente que sabe leer encuentra barreras constantes en el momento de aprender, comprender o, incluso, interpretar lo leído. Esto se debe a diversos factores; los principales son: escasez de vocabulario, falta de concentración, falta de conocimiento sobre el tema elegido para leer, distractores ambientales –ruido, luz inadecuada, tipografía inusual, etcétera--, malas posturas corporales y, por supuesto , un estado de ánimo no apropiado para realizar una lectura. 

Además, no en todo lo que se lee se presta la misma atención. Ello dependerá del interés del lector o de la situación en que se encuentre. Aunque debido a los adelantos tecnológicos, esta herramienta se ha estado quedando atrás, en lugar de ir de manera paralela. 

Toda lectura está conformada por una suma de oraciones que deben cumplir ciertas funciones y en conjunto dan vida a un escrito. Básicamente, cualquier tipo de texto debe parecerle al lector atractivo, interesante y placentero, además de generarle enriquecimiento en algún ámbito de su vida. 

Cuando una lectura se realiza por obligación, esto se convierte en una primera barrera de entendimiento y comprensión, así que, opta por una actitud positiva y relajada si lo que vas a leer lo tiene que leer. 

Existen, esencialmente, dos tipos de lectura: la conceptual y la narrativa; también dos formas para leer: la superficial y la profunda. 

En lo concerniente a la lectura conceptual y narrativa, la diferencia radica principalmente en el lenguaje, es decir, las palabras que se emplean en la redacción de los textos. Ambas tienen un título y una estructura adecuada para relatar los hechos, pero el contenido es totalmente distinto, así como la información que se pretende llegue al lector. 

La mayoría de las veces que leemos, lo hacemos de manera superficial, es decir, solamente decodificamos lo escrito gracias al conocimiento de nuestra lengua; tenemos contacto con un texto únicamente de vistazo. Almacenamos la información recibida pero no la procesamos debidamente para dar paso a la comprensión. 

Desafortunadamente, la lectura profunda, de comprensión, no se enseña desde una temprana edad, ya que en la escuela o en casa enfocan nuestro aprendizaje en el sentido visual más que en el cognitivo o intelectual y ello impide que nuestro cerebro procese adecuadamente lo aprendido y logre interpretarlo. 

Claro es que no siempre deseamos hacer una lectura profunda, ya que la lectura superficial se presenta cuando vemos casualmente algún anuncio o viajamos en transporte público y nuestros ojos captan mensajes rápidos de carteles, invitaciones, comercios, etcétera. O bien, de manera consciente, si buscamos algún dato concreto o cierto detalle que nos interesa de un texto, aplicamos una lectura superficial. La extensión del texto no determina que el contenido sea más sencillo o más complejo, o que el mensaje sea más claro para su comprensión; es decir, así como un breve texto puede significar un proceso profundo de comprensión, un texto más extenso puede contener mensajes claros, contundentes y sencillos de comprender. 

Asimismo, la forma en que el lector recibe un mensaje preciso, por medio de la información contenida en ellos, puede ser superficial, profunda o ambas, ya que el interés, la curiosidad y el estado de ánimo de quien lee, incluso el tiempo y la situación en que se encuentre, son aspectos vitales para dar paso a la comprensión lectora, desde un simple vistazo hasta un ejercicio lector pausado y analítico. 

Sin embargo, es frecuente encontrar a muchas personas que no tienen la mínima capacidad de análisis de leer un anuncio, un precio, una frase completa y solo lo hacen con la primera palabra, cifra o mitad de la oración y eso provoca que se tengan que estar repitiendo las cosas o que se den malos entendidos, sobre todo en los negocios, porque la gente se queda, generalmente, con la idea de una cantidad menor, además de otros vicios frecuentes que la mayoría cometemos, por la falta de una mejor comprensión de lo que leemos.  

martes, 27 de septiembre de 2022

La pobreza.

La pobreza es una condición socioeconómica en la que escasean los recursos, o bien las herramientas necesarias para adquirirlos de manera regular. Quien la padece no puede satisfacer sus necesidades básicas, físicas y mentales, que garantizan una adecuada calidad de vidaalimentación, vivienda, asistencia sanitaria, educación formal.

En alguno casos también implica la falta de acceso a servicios básicos como electricidadagua potable, línea telefónica, etc. En otros términos, la pobreza es mucho más que la mera falta de capitales.

Hay múltiples factores sociales, económicos e incluso psicológicos involucrados en la pobreza, y también distintas formas de medirla y de comprenderla. Sin embargo, en líneas generales, se traza la línea del inicio de la pobreza cuando se padece la falta de medios fundamentales para la subsistencia.

En muchos casos es consecuencia del desempleo crónico, un muy bajo nivel de ingresos. Además, las condiciones de marginación y de exclusión social significativos hacen más difícil el ascenso social y la integración en términos de igualdad en la comunidad. Es decir que cuanto más pobre es una persona, más difícil resulta encontrar oportunidades para cambiar su situación.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Mujeres que pagan por sexo.

Las mujeres que pagan por tener sexo

En la actualidad, ellas disponen de un amplio espectro de servicios sexuales de pago y cada vez los demandan más. Así son ellas y esto es lo que buscan

En concreto, la investigación revela que la cantidad de mujeres profesionales que buscan sexo se ha triplicado en cinco años, y pagan de media por una hora 170 euros. Otras tantas están más que dispuestas a pagar miles de euros si el acompañante permanece durante todo el fin de semana con ellas.

En el ranking de oferta de escorts masculinos a nivel mundial, España se encuentra en el quinto puesto, con 2.357 hombres. El primer puesto es el de México (14.531), seguido de Brasil (6.892), Estados Unidos (3.481) y Reino Unido (2.926).

¿Cómo son estas mujeres?

Por lo general, la prostitución masculina suele estar directamente relacionada con mujeres con un alto poder adquisitivo. Su consumo –mucho más habitual en Occidente– está asociado al lujo y conlleva el desembolso de grandes cantidades económicas. Están dispuestas a pagar por un producto de calidad por lo que no se cortan en exigir determinadas características y, sobre todo, discreción en la contratación de sus servicios.

El profesor John Scott, autor del estudio, asegura que aunque la mayoría de las escorts buscan clientes masculinos, la encuesta sugiere que existe un mercado emergente muy significativo para las mujeres que pagan los servicios sexuales de ellos.

En la actualidad ellas disponen de un amplio espectro de servicios de sexuales de pago y cada vez los demandan más

Los investigadores dijeron que la mayoría de las mujeres que compran sexo son profesionales de entre 30 y 40 años que desean una experiencia placentera garantizada, y pagar se lo asegura. Algunas afirmaron estar "demasiado ocupadas" para las relaciones románticas, ya que están más centradas en el trabajo en lugar que en sus vidas amorosas.

 

Otras admitieron haber pagado por sexo a pesar de tener pareja, mientras que hubo algunas que aseguraron querer más que sexo (tomar una copa de vino o comer algo antes de pasar a la cama).

domingo, 25 de septiembre de 2022

Prostitución.

La prostitución es el intercambio de actos sexuales por dinero, comida, alquiler, drogas u otra cosa de valor. La prostitución puede ser una forma de explotación sexual y forzar a alguien a prostituirse puede ser, para un/a agresor/a, una manera de cometer violencia doméstica en contra de su pareja íntima. La explotación sexual puede incluir forzarle a alguien a participar en cualquiera de las siguientes:

  • prostitución en la calle;
  • salones de masaje o burdeles;
  • agencias de acompañantes;
  • clubes de striptease;
  • sexo por teléfono;
  • pornografía; y
  • tráfico doméstico e internacional.

La prostitución es ilegal en todo Estados Unidos con la excepción de algunas partes de Nevada. Pero, en años recientes a través de leyes y decisiones de casos, muchos estados se han alejado del enfoque de castigar a el/la prostituto/a y han dirigido su atención a las personas que hacen que la prostitución sea un negocio continuo.

En Colorado, por ejemplo, alguien que se prostituye puede, como máximo, enfrentarse a la cárcel y/o una multa, dependiendo del caso individual. Pero en el mismo estado, un/a chulo/a o “pimp” (la persona que encuentra a los/las clientes/as para una persona prostituida) o un “john” (la persona que contrata a el/la prostituto/a) puede enfrentarse a la cárcel y una multa cuantiosa, pero rara vez sucede..

sábado, 24 de septiembre de 2022

Publicación.

 

Lo que necesita un hombre…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA

23 SEPT. 2022.-Culturalmente, el hombre es etiquetado como el fuerte de la relación natural varón-mujer, lo que le impide mostrar sus sentimientos, dar o recibir ternura, amor y otros valores que equivocadamente, desde que tenemos uso de razón, se nos han intentado eliminar. 

Sin embargo, a pesar de todo, la mayoría de los hombres en mayor o menor medida, más de alguna vez, en la soledad de su habitación, de su traslado en transporte, público o privado, o en cualquier instante en el que tiene la oportunidad de estar solo, lejos del bullicio de la falsa sociedad, trae a su mente lo que realmente necesita de su familia, esposa, hijos, novia, pareja, amistades, etcétera. Pero que desafortunadamente, pocas veces logra obtener. 

Contrario a las mujeres, el hombre no necesita demasiadas cosas para ser feliz, sus necesidades son, literalmente, básicas. Necesita tener a su lado, desde niño y hasta la edad en que concluye su existencia terrenal, gente que lo entienda, lo comprenda, lo reconforte cuando lo necesite, y hasta eso, no en demasía, la mayoría de las ocasiones, le basta con un simple abrazo, sin recibir palabra alguna, simplemente, sentirse protegido con un brazo por encima del hombro, una palmada en la espalda, una caricia en el cabello, cualquier gesto que denote simpatía hacia él, es justo y necesario para sentirse reconfortado en sus fuerzas para continuar en la ardua batalla diaria que es la vida. De verdad amable lector, es algo que todo hombre necesitamos, aunque la mayoría jamás lo pidamos. 

Desde que se es niño, el hombre va recibiendo regaños de diferente proporción, por tirar, romper, hacer o dejar de hacer, cualquier cosa, que al paso de los años, miramos hacia atrás y vemos que no era para recibir la reacción agresiva, negativa que en su momento se tuvo, sin embargo, así se va criando. 

Ya en la edad adulta, cuando se busca formar una familia, la pareja seleccionada para ello, es, aparentemente parecida al hombre, pero totalmente opuesta en su forma de ser y manera de pensar (si es que en realidad piensa), y cuando se cree que ya se recibirán las atenciones que no se han recibido, porque eran los padres, hermanos, abuelos, etcétera, los que convivían con él anteriormente y por ser, la mayoría del mismo sexo, no se vería bien abrazarse, incluso llorar delante de ellos, pero que al ser frente a una mujer, de la que se tiene una idea equivocada, creyéndolas más sensibles, más cariñosas (de verdad), se reciben múltiples rechazos de ella, porque la mayoría resultan lo contrario, están acostumbradas a ser el centro de atención en todo y para todo, no les alcanza su diminuta capacidad de razonamiento para ceder un poco de esa atención a su compañero de vida, aunque solo sea de vez en cuando. 

Eso, inteligente lector, va agrietando la convivencia y comunicación de pareja, porque en lugar de recibir palabras o roces de aliento, dependiendo del tipo de mujer que encuentren, algunas al momento, otras después, pero finalmente TODAS, más de alguna vez echarán en cara ese supuesto apoyo desinteresado y sincero brindado cuando su hombre lo necesitó. Obviamente, el hombre jamás vuelve a tener un momento de sinceridad y necesidad de apoyo para con ella, lo que ocasiona, un alejamiento mayor de ella, porque se siente solo, porque no tiene con quien refugiarse para mitigar lo que le duele, le afecta, le lastima, teniendo que recurrir a la soledad de sus pensamientos y emociones, porque no tiene en quien confiar, con quien desahogarse cuando lo requieren las circunstancias. Esto es lo que necesita un hombre, comprensión y ternura, lo que pocos, muy pocos reciben, la mayoría tienen que tragarse todo lo bueno y malo que les pasa, porque no tienen a quien decírselo, sin que lo regañe, se burle de él o peor aún, lo utilice para atacarlo frente a otros, causándole más daño del que originalmente esa acción le provocó. 

Este desinterés de los demás hacia el hombre propicia que se refugie en el alcohol, los estupefacientes, aunque no es una justificación, para las mentes débiles, así parece, se entienda con otra u otras mujeres, buscando en ellas, lo que necesita, pero la mayoría de las veces, resulta peor, porque, esa misma mujer, se encarga de enterar a la esposa, novia o pareja que vive con él, ocasionándose problemas que van desde una fuerte discusión, hasta un divorcio no planeado. Esto, porque también las mujeres, conforme avanzan los años viviendo en pareja, el sexo lo utilizan para manipular al hombre, lo dan a cambio de cualquier cosa, principalmente de cosas materiales, sea en efectivo o en especie, lo que también es otro problema que merma la fortaleza del hombre. La falta de sexo, provoca irritabilidad propia y por ende, hacia los demás, eso está probado, porque la noche de la inacción, el afectado no puede conciliar el sueño, despertando al día siguiente cansado, de mal humor y todo lo que desencadena una noche de insomnio provocado por la falta de… 

Las mujeres, pese a lo que se diga de ellas, incluso por muchos hombres que piensan que mintiendo, los van a tratar mejor, son malas compañeras de vida, quieren todo para ellas, principalmente la atención, no permiten que se les quite aunque sea de forma momentánea, no prestan oídos a lo que a otros les sucede, al contrario, se trate de quien se trate, en la primera oportunidad que tienen para lastimar al otro, lo hacen, usando lo que por ingenuidad o amor, les fue confiado. Esta es la principal razón por la que normalmente, los hombres mueren antes que las mujeres, porque se van guardando todo, bueno y malo, eso va mermando la salud, porque la mayoría de las enfermedades tienen que ver con los sentimientos, con las emociones y no externarlos es perjudicial, por eso si creemos ser diferentes, seamos empáticos con nuestros “amigos”, preguntémosles como están, que les aqueja, que los acongoja, no perdemos nada hablando unos minutos con ellos, al contrario, no tenemos idea del enorme beneficio que traeremos a otra gente, debemos escucharlos atentamente, pero sobre todo, recuerda que no se debe usar lo que te digan en su contra, la traición de la confianza y más de un hombre, es lo peor que se puede hacer. ¡Hazlo! Porque tú también algún día lo puedes necesitar.

viernes, 23 de septiembre de 2022

¡Hazlo!

 

ATRÉVETE A SUPERAR EL MIEDO.

El miedo es la perturbación angustiosa del ánimo, causada por un riesgo o daño real o imaginario. El miedo modifica nuestra forma de comportarnos, de estar, de desarrollarnos, ya sea por algo interior o exterior. Se dice que el miedo es un sistema de advertencia que en primera instancia nos resulta muy útil. Si vamos caminando de noche por un lugar solitario, el miedo nos hace estar alerta ante un posible peligro. 

El miedo actúa como un protector; sin el viviríamos poco. Pero también resulta fácil sentir miedo cuando no existe peligro. El sentimiento puede parecernos auténtico, pero no se basa en la realidad, y no nos permite vivir. No parece tener propósito ni piedad, y nos paraliza y debilita el espíritu si no lo afrontamos. El miedo se identifica con las siglas FEAR (falsa evidencia con apariencia real). 

Muchas personas en el camino de la vida van acumulando miedo al ambiente hostil en la escuela, en su barrio o comunidad. Y se van formando como personas inseguras, y por esto no se atreven a dar pasos ni para atrás ni para adelante cuando la vida los empuja o los invita a avanzar. Mucho menos cuando al avanzar existen muchos riesgos. Hay miedo a perder, a quedar sólo, a la humillación, al fracaso, a morir… 

Los miedos, que tienen su origen en el pasado, desencadenan en la persona también el miedo al futuro. 

Despojarse el miedo es una empresa a veces difícil por todo lo que implica. El miedo es un arma letal para quien no ha descubierto su dignidad y grandeza, su capacidad para crecer y transformar con el amor todo lo que toca. 

Hay que escoger el amor y no el miedo. Liberarnos del miedo, significa empezar a vivir en plenitud, con todo en mis manos, libre, sin miedo a la responsabilidad de mi propia vida, de mis propios actos. Vivir sin miedo es encontrar la potencialidad de mi ser; ya no se teme a la luz, porque ilumina todo. Vivir sin miedo es reconocer la fragilidad humana, pero también su potencialidad, esa potencialidad que vive dentro de cada uno de nosotros. 

Cuando vemos cerca la muerte nunca sabemos cuándo nos tocará a nosotros, por eso debemos afrontar los retos con este pensamiento: debo arriesgar porque la vida me da esa oportunidad para hacerlo, si fracaso o si acierto, es una segunda ganancia. Es importante por tanto que en el momento de tomar una decisión sepamos que eso es lo que realmente le da sentido a nuestra vida. No son nuestros aciertos ni nuestros fracasos los que nos van construyendo la vida, sino nuestras decisiones, especialmente cuando se puede ganar mucho. 

Nuestros miedos no detienen a la muerte, sino a la vida. El miedo es una sombra que lo bloquea todo: nuestro amor, nuestros verdaderos sentimientos, nuestra felicidad y nuestro propio ser.

Lo que ocurre cuando afrontamos riesgos y nos enfrentamos a nuestro miedo; cuando libremente nos permitimos experimentar el amor verdadero; cuando el miedo no nos tiene cautivos es que el abanico de posibilidades es mucho más amplio. Un mundo nuevo y sin miedo se abre hacia afuera, y dentro de nosotros, a la espera de ser descubierto.   

La única manera de vencer el miedo es amar. La bondad siempre triunfa sobre el miedo. El poder del miedo tiene una base hueca y podemos vencerlo simplemente dando un paso adelante. 

Todas las emociones positivas provienen del amor, y las negativas del miedo. Del amor surgen la alegría, la felicidad, la paz. Del miedo surgen el enojo, la ansiedad y la culpabilidad. 

El miedo y el amor son emociones opuestas. Cuando sentimos miedo no sentimos amor, y cuando sentimos amor no sentimos miedo. Debemos elegir de qué lado estar, tomando en cuenta que si elegimos amar, seguro volveremos a sentir miedo alguna vez, pero este amor nos asegura que estamos viviendo el presente. El miedo siempre es un reflejo del pasado que nos hace temer el futuro, y el amor siempre es un pensamiento presente, concreto y real. Cuando nos llenamos de amor, empezamos a vivir en el presente. Y es el arma que tenemos para vencer cualquier miedo.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Publicación.

 

Los errores al enamorar…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

13 NOV. 2021.-Los hombres seguimos en el pasado, al cortejar a la mujer, nuestros padres no se toman la molestia de darnos una lección al respecto, salvo honrosas excepciones, por lo general, aprendemos de una manera muchas veces cruel, porque las mujeres son especiales y no les preocupa lastimar a los hombres, así sea en la niñez, adolescencia o etapa adulta. 

Sin importar la edad en la que el hombre despierte al amor de pareja, se entrega completamente, por lo que cuando es rechazado, el golpe emocional es fuerte y en ocasiones de consecuencias sicológicas difíciles de superar. En cambio, las mujeres son más prácticas, astutas es la palabra correcta. Aunque se diga lo contrario, la que enamora es la mujer, porque ella está escogiendo a la víctima en potencia, prepara los detalles y el hombre solamente cae. 

Anteriormente, las mujeres eran más románticas, les agradaba recibir flores, peluches, chocolates, recados o cartas diciéndoles palabras de amor. En la actualidad, eso ya pasó a la historia. Ahora sus intereses son otros, se fijan en la economía del hombre, entre más regalos e invitaciones les hagan, más fácil se entregan y no guardan fidelidad, ya que pueden tener novio, pareja o esposo y andar con otro u otros. Viendo eso como algo normal. 

Como se ha incrementado el número de mujeres adictas al alcohol y a otras sustancias, con gran facilidad sueltan lo que antes nos costaba trabajo obtener: su sexualidad. Ahora basta con que se les invite unos tragos, alguna sustancia prohibida, se les obsequie alguna prenda de vestir, alguna joya o simplemente con que se tenga un automóvil propio, y caen, irremediablemente, caen y no es por amor, simple y sencillamente es por el interés económico. Les gusta vestir bien, tener el celular de moda, traer dinero, asistir a lugares de regulares a buenos, etcétera, pero sin el menor esfuerzo. No importa la edad que tengan, aunque las ganancias van en proporción a su edad, su belleza física (cara y/o cuerpo), cómo se mueven en la intimidad. Por eso es que están de moda los suggar Daddy (papitos dulces), esos hombres mayores de cuarenta años con dinero para darse sus lujos y satisfacciones sexuales que por una u otra causa ya no reciben en su hogar, así que prefieren dar dinero a cambio de caricias, más saludables que las que proporcionan las prostitutas. Porque una chiquilla permite todo y de todo, incluso hasta luchar sin máscara, lo que las meretrices no, ellas no permiten besos en la boca, aunque cobren caro. Dicen los analistas que los besos enamoran y las suripantas es lo que menos buscan, porque la mayoría ya tienen a su proxeneta que las regentea, además lo hacen por negocio. 

En cambio las jóvenes, estudiantes, la mayoría, buscan satisfacer a sus protectores a cambio de la ayuda económica que éstos les otorgan, además de que les encanta sentir la experiencia íntima de un hombre maduro, porque ese tipo de hombres sabe perfectamente cómo satisfacer a una mujer. Hay casos que entre ellas van recomendando a sus papitos y ellos simplemente se dejan satisfacer con un cuerpo fresco, firme, hermoso y sobre todo, poco usado, porque se cuidan.

Como dije antes, también hay mujeres con pareja estable, que están buscando placer en otros brazos, este tipo de mujeres se distinguen porque cuidan su físico, van al gimnasio, hacen ejercicio regularmente, su forma de vestir es sensual, usan ropa ajustada, acuden a lugares donde hay movimiento masculino y si es de categoría, mucho mejor para ellas. Por lo que es fácil que obtengan placer sexual y un poco de dinero en efectivo o mediante regalos. 

En la actualidad no tiene sexo quien no tiene dinero o es demasiado mojigato, porque oportunidades para tenerlo sobran. Lo que ha disminuido las posibilidades para los jóvenes de formar una pareja estable, principalmente si no tienen mucho dinero, porque irremediablemente los engañarán con otros. 

El dinero se ha vuelto una necesidad para la mayoría de las mujeres, estén solteras o no. Por eso es urgente alertar a nuestros hijos, sobre este asunto, que es el principal para que una relación o matrimonio sea duradero. Es importante darles consejos de cómo observar detenidamente la conducta de una mujer, para, como dicen los clásicos, saber de qué pie cojea y que el día de mañana no sufran una terrible decepción o, lo que es peor, todos lo sepan, menos él. 

Por supuesto que hay detalles que se deben tener en cuenta para saber el tipo de mujer, aunque sea adolescente, porque eso da luz de lo que les espera a sus posibles novios o parejas. Lo primero es conocer su situación económica, que platica, que piensa del dinero, porque si todos sus comentarios giran en torno a lo monetario, mejor que ni le entren. 

Por otro lado, si está estudiando en otra ciudad, pero su familia es humilde y la joven anda en lugares donde tiene que gastar, cuidado, porque puede andar en malos pasos, así hacen las suggar baby (niñas dulces), es otra alerta de mejor alejarse, si se pretende llegar a algo serio con ellas. 

Si sus comentarios giran en torno a los bienes materiales, que los deseen, es otra señal de que su necesidad es económica. Además de mirar su manera de vestir frecuente, porque es normal que a veces se modifique, pero si le encanta resaltar sus atributos, está buscando otra cosa. Si se rodea de muchos hombres, si es coqueta, le encanta ir a los antros, tomar o algo peor, lo mejor es hacerse a un lado, a menos que el joven sea igual que ella. Habla con tus hijos, su salud mental te lo agradecerá. Para que no cometa estos y peores errores cuando ande cortejando a quien quiera que comparta el resto de su vida en pareja.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Así de simple...

 

Universidades, un nido de corrupción…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA

10 JUNIO 2022.-Cuando uno es pequeño, nuestros padres sueñan con que lleguemos a la universidad, terminemos una carrera, obtengamos un título y una cédula profesional, para muchos, creen que eso es lo máximo que todo alumno destacado debe alcanzar, sin embargo no siempre resulta así. 

Claro que, como en todo, hay alumnos sobresalientes, que la vocación la traen desde nacimiento, que solo acuden a la universidad a obtener algunas herramientas metodológicas que escasos catedráticos por convicción también les enseñan. La mayoría son entes que jamás han llevado a la práctica sus endebles conocimientos adquiridos durante su etapa estudiantil, además de que no enseñan completamente, aunque solo sea la teoría, un poco por la ignorancia que ostentan y un mucho porque son envidiosos y no quieren que salgan mejores profesionales que ellos. Esto es algo tan común que se observa día tras día. Por lo que egresan alumnos con conocimientos deficientes, pero con grandes vicios de personalidad aprendidos durante los años de aprendizaje. 

Además, como en otras entregas he señalado, tanto en las universidades públicas como privadas, la mayoría de empleados, administrativos y académicos, carecen de la preparación, vocación y convicción necesarios para tan noble actividad. En esta ocasión, solo me referiré a las universidades públicas, porque son mayoría y por consiguiente las que mayor número de matriculados egresados tienen. 

Como la edad mínima para ingresar a una universidad, es siendo mayor de edad, es decir, superándose los 18 años, los padres, incluso muchos alumnos, tienen la creencia que los padres ya no tienen nada que ir a preguntar a dichas instituciones, y la mayoría jamás lo hacen, aunque terminen decepcionados por sus hijos, al dejar trunca la carrera, no obstante haberlos mantenido varios años, porque la mayoría son de poblaciones distintas a la sede universitaria. 

Pero aunque engañar a los padres de familia es algo moralmente pésimo, lo verdaderamente grave es lo que sufren, viven y aprenden en la escuela de educación superior. 

Para empezar, es un nido de complicidades, protecciones, defensoría de corruptelas y actos de corrupción, porque aunque hay servidores con valores, termina por imponerse la mayoría que no los posee. 

No es un secreto, aunque pocas veces salga a la luz, que los distintos actos, que algunos directivos se empeñen en señalar como aislados, como únicos, en realidad son tan reiterativos y repetitivos, pero como ejercen poder sobre el alumnado, pues aunque son mayores de edad, aun son susceptibles de ceder a los chantajes, amenazas, manipulación, principalmente, porque la amenaza principal usada por el peor profesor que haya en la institución es que si hablan, dicen o hacen algo, los reprobará y eso para alguien inmaduro, tiene un efecto poderoso que los deja callados, porque al ser una banda de rufianes, no será el único que lo hiciera. Esa es la principal y más fuerte causa por la que se callan las cosas que realmente ocurren en una universidad. 

Hay distintos grados de gravedad, pero que todos por pequeño que sea, van marcando a los futuros empleados de la misma institución y sin duda, continuará peor ese círculo vicioso que en la actualidad existe. 

Cómo dije, dentro de una Universidad hay desde aquellos catedráticos que piden dinero en efectivo por aprobar una materia, por subir puntos, por justificar faltas, por incumplimiento de tareas, etcétera, también los hay aquellos que piden botellas de alcohol de todas marcas, hay los que toman barato y los de garganta refinada, por lo que el gasto fluctúa entre varias cantidades económicas. Dejando al afectado hasta sin comer por satisfacer los requerimientos de estos individuos. 

Cabe aclarar que hay enfermos con desviaciones mentales y orientaciones sexuales contra natura, aunque en la actualidad se esté queriendo proteger a esas minorías, homosexuales y lesbianas. Este tipo de individuos, así como los heterosexuales y bisexuales, que también los hay, se acercan a los alumnos, hombres y mujeres, para pedirles tener acercamientos íntimos a cambio de lo mismo. Calificaciones aprobatorias, exención de tareas, trabajos, reportes o evidencias y todo lo relacionado con la actividad docente-alumno. Eso es algo muy grave, que la mayoría no se atreve a denunciar, porque al estar todos coludidos, lo primero que sucederá es ser expulsados de la institución y el agresor, solapado y protegido por el director de la Facultad o unidad de que se trate, en México se acostumbra eso y no hacer justicia. El acoso, el abuso y la violación, están tipificados como delitos graves, pero por complicidades entre iguales, no hay gente detenida y/o procesada por los mismos. 

En todos los empleos hay cadenas formadas por eslabones de mando, y en la Universidad no es la excepción, sin embargo hasta el eslabón más bajo pretende ejercer su, muchas veces, vicario poder, y el alumnado aun es susceptible de ser engañado con facilidad, precisamente por su inmadurez y su desconocimiento de los derechos y obligaciones que tienen como parte de la relación universitaria. Sin embargo, cuando el hilo se revienta, siempre hay alumnos que saben lo que deben hacer, las puertas que se deben tocar para que alguien, consciente y honesto, les haga caso y resuelva la controversia suscitada. Y en esos casos los directivos, como siempre, no saben qué hacer. 

Algo muy frecuente y común que se da en las universidades es la de, por ejemplo, la jefa de carrera, que con agencias de dudosa reputación, organiza viajes de estudios a distintos sitios turísticos del país, para participar en talleres, cursos, diplomados, etcétera, relacionados con el área de estudio. Por supuesto, que ahí hay dinero o prebendas entre ambas partes, estando la dirección escolar respectiva, enterada y de acuerdo, porque toda la logística se realiza en las instalaciones escolares, solo un imbécil dudaría que no está enterada. Lo mínimo que recibe el catedrático organizador, es viajar, hospedarse y comer, a costa de los alumnos participantes, aunque en ocasiones, aun recibe un dinero extra en efectivo, así operan, tanto los docentes, como las agencias, unos porque la corrupción ya la traen impregnada en su ser, además de que para un empleado mediocre y carente de valores morales, ningún sueldo es suficiente, aunque ganen más de lo que realmente hacen y/o merecen, y la empresa, porque solo prestándose a estas triquiñuelas, tienen empleo para subsistir, de lo contrario, haciendo lo correcto, la mayoría desaparece. 

A veces, los viajes se realizan sin contratiempo y como ambas partes en un contrato, están conformes, no pasa nada, más que algunos detalles menores, pero que se solventan en el momento. El problema grave viene, cuando llegada la fecha de viajar, y no hay ninguna huella de la empresa contratada, simplemente desaparece, robándoles, porque eso es, un robo a los alumnos y por ende, a los padres de familia de estos, que aportaron semanal, quincenal o mensual, una parte del costo total, hasta concluir el pago correspondiente y la catedrática que los convenció del viaje, simple y sencillamente se lava las manos, queriéndose deslindar del asunto, cuando la culpable de lo ocurrido es ella, porque antes de recomendar una agencia o empresa de turismo, debe tener la certeza de la seriedad de ésta, además estos viajes no son solo una recomendación, sino que va más allá de eso, porque incluso para convencer a los alumnos a realizar la inversión, hasta les ofrece puntos extras de calificación y/o créditos en determinada materia. 

Los alumnos, como están en la edad de conocer y más de viajar, caen en este juego malvado, donde hay varios involucrados, que después se quieren deslindar. El principal responsable de una Facultad, Unidad escolar o como se pretenda llamar, es el director, cuando algo sale mal, es éste quien debe resolverlo, su función principal es ser enlace entre docentes y alumnos, pero dándose preferencia a los alumnos, porque son los que están indefensos ante esa bola de corruptos, vivales, cobardes y acomplejados que no deberían estar dentro de algo tan importante como una universidad, donde los alumnos, están en la edad de transición de la inmadurez a la madurez y ser víctima o darse cuenta de todo ese y más tipo de experiencias negativas, los marca para el resto de sus vidas. Porque los mejores alumnos en su tiempo, no terminan encerrados en una universidad que mayoritariamente es un nido de corrupción y vicios cometidos contra los educandos todos los días. Y por temor no salen a la luz. 

Lo que siempre se da son las clausuras, siguiendo el mismo método, pero ahí directamente el director del plantel es el que hace el convenio con los banquetes, los alumnos pagan los platillos de los docentes, incluso de sus familiares, porque la noche de la graduación, asisten la mayoría de “honorables” catedráticos acompañados y pocas veces las cosas terminan bien, la mayoría de las veces, terminan en problemas, incluso llegándose a los golpes, entre alumnos, claro, porque en este tipo de eventos, los responsables son un grupo de estos, aunque todo el itinerario lo hagan y reciban los beneficios sean los docentes. 

Cualquier actividad, convenio, contrato o algo similar que se platica dentro de las aulas escolares de una Institución educativa, como es la universidad, involucra directamente a la dirección del plantel y cuando algo resulte mal, en perjuicio de los alumnos, ésta es la responsable y la que está obligada a dar una solución plena y satisfactoria, la ignorancia no exime de responsabilidad. Las autoridades superiores que van desde direcciones de área, hasta el rector que es la máxima autoridad de éstas instituciones, deben tener la capacidad y solvencia moral de resolver cualquier problema que suceda en las áreas operativas del nivel que sea, no deslindarse con facilidad dejando a los alumnos en el limbo, sin tener opciones para defender sus derechos. Asimismo, los padres de familia, debemos ser más conscientes de lo que ocurre con nuestros hijos, no dejándolos a la deriva, siendo víctimas de individuos enfermos que en lugar de educarlos como esperamos, están haciendo lo contrario con ellos. No creas que por ser una escuela de alumnos adultos, los padres no podemos acudir a conocer su situación académica, ninguna ley o reglamento impide hacerlo, y sirve para que vean que no están solos, que tienen alguien que se interesa por su formación mental y escolar. Dejemos de ser timoratos agachados. Es por el bien de todos. Pero sobre todo de nuestros hijos, que son lo que más amamos, o deberíamos amar. ¡Atentos!

martes, 20 de septiembre de 2022

Océanos, historia.

Según las hipótesis de geofísicos la edad de la atmósfera y de los océanos es de 4000 millones de años. Los océanos se habrían generado por actividad volcánica a partir de la misma masa gaseosa arrancada al sol; dicha masa al condensarse dió como resultado el agua líquida y la corteza sólida. La Tierra tiene 4600 millones de años y se formó a partir de pequeños trozos desprendidos de la gran masa gaseosa. En los primeros 1000 millones de años ocurre un proceso de desgasificación a través de actividad volcánica que inyecta agua en la atmósfera y que se precipita en los océanos. La corteza que se solidificó en la Tierra es de 180 km de espesor y permite el volcanismo.

A partir del rift de las dorsales centro - oceánicas (lugares en que el fondo del océano está expandiéndose a velocidad de varios centímetros por año), emergen lavas basálticas con aguas juveniles que contienen en solución muchos de los principales componentes del agua de mar: Cloro, Bromo, Yodo, Carbono y Nitrógeno.

Según una antigua leyenda Escandinava, el mar es salado porque en alguna parte del fondo oceánico un molino mágico está constantemente moliendo sal y lanzándola hacia afuera. El molino, como se hace visible en la teoría geofísica de las corrientes de convección, es el rift centro - oceánico que se extiende a lo largo de 64000 Km a través de todas las principales cuencas oceánicas.

La existencia de agua al estado líquido es una de las características más originales e importantes de nuestro planeta. En sus tres estados (sólido - líquido - gaseoso), el agua libre se divide en tres fracciones de masa desigual:

  • Agua oceánica que es la fracción más importante: 97%

  • Aguas continentales superficiales (ríos, lagos, glaciares, inlandsis, humedad del suelo) que totalizan 3%.

  • Agua atmosférica en la forma de vapor de agua: 0.001%.
  • lunes, 19 de septiembre de 2022

    Terremotos, historia.

    Un terremoto puede ser definido como un temblor en la tierra causado por ondas moviéndose causando: fallas de la superficie, tremores vibratorios, licuefacción, derrumbes, temblores y/o tsunamis.

    A nivel mundial, más un millón de sismos ocurren mundialmente, resultando en un promedio de dos sismos por minuto. Un terremoto de gran magnitud en una zona urbana es uno de los peores desastres naturales que pueden ocurrir. Durante las últimas cuatro décadas (1970-2017), los terremotos han causado más de un millón de fatalidades a nivel mundial en Armenia, China, Ecuador, Guatemala, Haití, Irán, India, Indonesia, Japón, México, Pakistán, Perú y Turquía.

    La desmesurada urbanización en diversas partes sísmicamente activas del mundo, da resultado a mega ciudades con densidades poblacionales de 20.000 a 60.000 hab/km2. Dichas ciudades son altamente vulnerables a los efectos negativos de los terremotos, tales como la alta tasa de letalidad causada por trauma, asfixia, hipotermia e insuficiencia respiratoria aguda, además de las lesiones y/o fracturas por destrucción de infraestructura.

    Qué hacer antes, durante y después de un terremoto

    • Trace un plan familiar que incluya cómo ponerse en contacto con otros miembros de la familia y dónde reunirse.
    • Aprenda cómo actuar en caso de terremoto; participe en los simulacros en su comunidad, lugar de trabajo o escuela. 
    • Converse con sus hijos acerca de qué hacer si hay un terremoto y, especialmente, qué hacer si están solos cuando ocurre.
    • Ubique los lugares más seguros en su casa, lugar de trabajo o escuela para protegerse en caso de terremoto e identifique las rutas de evacuación. 
    • Mantenga a mano los números de teléfono de urgencia (defensa civil, ambulancia, hospitales, departamento de bomberos, policía, etc.).
    • Asegúrese de tener suficientes suministros para la emergencia, como agua limpia, alimentos no perecederos, medicamentos de venta con receta, botiquín de primeros auxilios, baterías, radio y alimentos para los animales domésticos. Lleve consigo los documentos importantes, como pasaportes o documentos de identidad.
    • Tenga preparada una mochila o estuche de emergencia por si tiene que evacuar la zona. 
    • Si hay una embarazada en la familia, prepare un bolso con los documentos médicos, medicamentos y otras cosas que podrían ser necesarias si es hospitalizada para el parto o por cualquier complicación.

    domingo, 18 de septiembre de 2022

    Publicación.

     

    La historia de Antonio…

    Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

    17 SEPT. 2022.-Nuestro personaje nació en la pobreza extrema en uno de tantos pueblitos de este hermoso Estado. Su madre, dedicada al campo, a las labores del hogar, apenas y sabía leer y escribir, tenía que hacer de todo para ir sobreviviendo, sin embargo, un día la conoció un joven de su edad, en uno de tantos empleos que desempeñó, se entregaron mutuamente y de esa relación nació Antonio, que fue creciendo al lado de su madre, comenzando a trabajar desde pequeño para apoyarse entre ambos, porque su padre, no esperaba tal compromiso y así como apareció, también desapareció de sus vidas, es más, él ni lo conoció, hasta hace apenas unos años. 

    Como si fuera telenovela, cuando se sintió viejo y enfermo fue a buscarlos para presentarse como lo que era, su padre. Él lo insultó de inicio, lo corrió de ahí, porque hizo sufrir más a su madre, pero con el paso de los días, reflexionó y lo fue a buscar, ahora a su hogar, donde tenía hermanos más chicos que él. Se perdonaron, abrazaron  y su padre murió en aparente paz. 

    Sin embargo, el daño sicológico ya estaba marcado en la vida de nuestro amigo, pues fue creciendo con resentimiento, coraje, envidia, agresividad, y todos los anti valores que marcan las vidas de inocentes que no piden venir al mundo a sufrir. 

    Su madre, con todos los sacrificios que hacía, siempre lo mandó a la escuela, perdiendo solo un año, ya que lo inscribió a la primaria hasta los siete años, Toño resultó dedicado para el estudio, y aunque no era de los mejores, estaba en el centro, en el promedio, reprobando materias, pero no un grado, así fue avanzando hasta llegar a la capital del estado, ingresando a la Facultad de Derecho de nuestra máxima casa de estudios, además de que su mamá ya estaba más estable en un empleo, donde económicamente ganaba mejor que en los anteriores, que estuvo, claro que tiene que ver la edad y experiencia adquirida a lo largo de los mismos, por lo que se permitió otorgar estudio a su único hijo, que bien o mal, pese a la situación de soledad que sintió de inicio, con el transcurrir del tiempo, fue para bien, para mitigar su soltería y principalmente, para tener un objetivo para seguir adelante y no dejarse caer, en caso de haber seguido sola. 

    Transcurridos los cinco años de estudio de la licenciatura, Antonio se graduó y, en cuanto pudo, presentó su examen profesional, obteniendo su título y cédula profesional, aunque desde dos años antes, cuando obtuvo su carta de pasante, comenzó a litigar asuntos de poca monta, pero que le fueron dando dinero y experiencia, pero sobre todo, haciéndolo perder el miedo en el arte del abogado. 

    Una vez afuera, concluyendo su etapa estudiantil, en un juicio conoció a la abogada contraria, de inicio, por obvias razones no simpatizaron, ya que ambos querían obtener la sentencia favorable a los intereses de sus respectivos clientes, pero fue el inicio de una relación de amistad que con los meses creció hasta terminar en un matrimonio. 

    De esa unión nacieron tres hijos, varones todos, al principio, como en toda nueva familia, la situación familiar fue de altibajos, principalmente, en el aspecto económico, pero como ambos trabajaban en el ramo de su carrera profesional, las cosas fueron mejorando, hasta el grado de ir adquiriendo bienes materiales e inmuebles, cada vez más grandes y de mejor ubicación en la ciudad. Ya ambos tenía automóvil, al principio, como la mayoría, de uso, posteriormente, salidos nuevos de agencia, pero también, fueron saliendo a la luz, sus complejos que arrastraba desde su nacimiento y niñez. 

    El primero de ellos fue la carencia que siempre vivió, compraba todo lo que salía de novedad, aunque muchas veces ni los necesitaba, esto por supuesto, traía discusiones con su esposa, algunas de ellas demasiado fuertes, donde con el caso del tiempo, hasta insultos había, lo que por supuesto, iba deteriorando la relación iniciada por el amor. A la par, sus hijos iban creciendo y un poco, a la mala idea de que las mujeres contraponen a los hijos frente al padre y otras a lo que ellos se daban o creían darse cuenta que sucedía en la familia, los tres hijos se colocaban del lado de su madre, cuando había alguna confrontación demasiado fuerte, teniendo que irse los cuatro a la casa de su abuela, cuando la situación era insoportable. Sobra decir que Antonio, tiene un carácter insoportable hasta con los que lo conocemos como compañero de estudios. Es de los que acostumbra hablar y hablar, sin permitir que los demás lo hagan, y no solo eso, sino que en todo y para todo, él es el único que sabe y conoce, es el típico YOYO, además es envidioso, abusivo, de los que están esperando un descuido u oportunidad para pisotear a los demás, etcétera y la convivencia diaria debe ser peor, aunque sea su familia. 

    Para no abundar más, su esposa resultó con cáncer de seno, esto quizás no sea culpa de él, pero ya en el resultado sí influyó para demorar su recuperación, afortunadamente, le extirparon un seno y se detuvo el crecimiento del mal, pero durante los meses de detección y atención, como es natural, no podía brindar sexo a su marido, él en edad de merecer y debido a su actividad profesional, conoció algunas mujeres con las que fue intimando de forma periódica, aunque sin ninguna seguridad ni ofrecimientos más allá del momento de placer entre ambos, pero nunca falta la mujer que se aferra al apoyo económico que le ofrecen y no lo dejó en paz, hasta el grado de que le rentó un departamento, donde ya se veían de forma más frecuente, su esposa, como dije, se curó totalmente, las cosas entre ellos retomaron la normalidad, pero seguía en su otra relación medio informal, aquí aprovecho para indicar que algunas mujeres son tan malas que ellas mismas se encargan de informar a la esposa, por si o por medio de otra persona, de que sus esposos les son infieles sexualmente, siendo este uno de esos innumerables casos, la otra le dijo a la esposa lugar, día y hora en la que estaría Antonio con su amasia, la esposa, acompañada de una de sus hermanas, esperó a que salieran del lugar, para no hacer escándalo ahí, y en plena calle, ambas le cayeron a golpes a la mujer, el espectáculo fue tan grotesco que llegaron hasta la agencia ministerial, desde ahí, comenzó con los trámites del divorcio, él como todo tenía a nombre de ella y de sus hijos, ya los tres mayores de edad, casa, terrenos y automóviles le fueron quitados, porque, sus hijos estaban del lado de su madre, dejándolo sin nada, de momento, se fue con la otra al departamento, pero cuando se dio cuenta que ya no tenía dinero suficiente para ella, también lo sacó de ahí. Algo tan frecuente y común en estas relaciones. 

    Antonio tuvo que recurrir a sus amigos, para pedirles ayuda y dinero prestado, pero no cualquiera se lo brindaron, porque por su forma de ser no era estimado por los demás, lo que tenía bien merecido, por todo lo que durante el paso de los años había sembrado. 

    Sin embargo, pese a volver a algo similar de lo vivido cuando fue niño, al paso de los años se volvió a recuperar económicamente hablando y en la actualidad a sus casi sesenta años, continúa solo, y de vez en cuando tiene sexo casual con mujeres dedicadas para eso, aunque mucha gente no se dé cuenta de que eso hacen, pero su carácter no ha cambiado, es más, se ha vuelto más amargo en todo lo que ya es y ha sido. Lo importante es que los últimos años de vida de su madre, él la llenó de lo que durante tantos años le hizo falta, cosas materiales y amor, porque parece que es a la única persona a la que amó en su vida, porque lo merecía, por todo lo que ella siempre le dio. ¡Bien por él!