miércoles, 23 de noviembre de 2022

Dinero y solo dinero.

 

El negocio del futbol. 

Recién culminó el vigésimo primero campeonato mundial de futbol, cuya sede fue el país más grande del mundo: Rusia; el campeón fue por segunda ocasión, Francia. País de la élite triunfadora en este deporte, junto a Brasil, Alemania, Italia, Uruguay, Argentina, Inglaterra y España. Así es amable lector, en este nivel, solo 8 naciones han podido levantar la tan ansiada copa del balompié. 3 de América y 5 de Europa. 

Muchos sabemos el gran negocio que representa el deporte, pero sin duda, el soccer es el que más dividendos deja a sus dirigentes, dueños de equipos, marcas deportivas y a los jugadores. Y este año, no fue la excepción. 

En todo lo que ocurre a nuestro alrededor, influye el dinero, la política, los acuerdos, las negociaciones, y el futbol, como ningún deporte que se practique, está exento de ello. Ingenuos los que se apasionan con el deporte de los goles, por no usar un adjetivo más agresivo, hay que verlo como un espectáculo, por el cual pagamos un boleto para presenciarlo, en este caso, sirve para conocer en vivo a las grandes figuras mundiales de la actualidad, porque eso representa un mundial, una pasarela de futbolistas para alcanzar un mejor contrato salarial, que beneficia a muchos. Pero no un simple deporte, donde gana el mejor preparado, eso es la falacia más grande. 

Este año, desfilaron por la alfombra verde, por el color del pasto de las canchas, las viejas glorias que posiblemente vimos por última ocasión en un mundial, o por lo menos en aptitudes óptimas: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, las que están en edad promedio: el gran actor Neymar Jr., Marcelo, Robert Lewandowski, Manuel Neuer, Mezud Özil, Thomas Müller, Luca Modric, Sergio Ramos, etc. y las que han sobresalido, en el último año deportivo: Mohamed Salah, Courtois, Pogba, Edén Hazard, Harry Kane, etc. y la presentación de la nueva joya Kilian Mbappé, el francés de 19 años que asombró a muchos con su velocidad y técnica depurada, heredero de los que van de salida. 

Eso es un mundial de futbol, amable lector, en muchos países, sobre todo los de economías emergentes, sus aficionados se apasionan, creen que en verdad, sus equipos ganan o pierden porque son buenos o malos, pero no es así. Un equipo gana un partido por el número de aficionados que logra ingresar al partido X, muchos dirán que eso no se sabe, pues se equivocan, porque en un mundial se comienzan a vender los boletos desde antes de que estén los países clasificados, por lo tanto, esto también influye para que algunos equipos clasifiquen a la justa o no. Asimismo, los conflictos de riesgo que puedan ensombrecer el evento, impiden que X o Y nación participe mediante una eliminación en el campo de juego. En esta ocasión, no llegó Estados Unidos (porque resultaba pieza clave para un acto terrorista) y en su lugar asistió por primera ocasión Panamá, que terminó siendo el último lugar del certamen. 

Continuando con el tema del número de aficionados, en México, un país donde internamente se acostumbra inflar las cifras y resultados, se habló de que más de sesenta mil mexicanos harían presencia en Rusia, pero la realidad fue menor.

El mundial de futbol, es un negocio, el mayor negocio que te imagines, de ahí que los practicantes de este deporte ganen tan bien, además de que resulta así, porque compran el silencio de estos, ya que tienen que acatar el resultado que en la mesa sus dirigentes, dueños de equipo, presidentes de federaciones, director técnico, presidente de la República, patrocinadores, etc. lograron para ellos. De ahí que observemos en la televisión, fallas garrafales y jugadas inverosímiles. Precisamente este mundial, se hizo notorio que los equipos que dominaban la mayor parte del juego o tenían en posesión más tiempo el balón, terminaban perdiendo. Cuando se tiene la capacidad de asistir a un partido en vivo, se puede dar cuenta con mayor facilidad de lo que hacen los equipos en la cancha y con ello, fácilmente, se puede predecir, sin ser mago, brujo o chamán, el resultado de ese cotejo. Además de mirar a los asistentes y darse cuenta de que país hay más connacionales. 

Actualmente, un mundial de futbol, consta de cuatro etapas o vueltas, la primera que son tres partidos obligados de todos los asistentes, la llamada etapa de grupos, de ahí, sigue los octavos de final, en la que acceden la mitad, después los cuartos de final, y las semifinales, donde solo llegan cuatro equipos, quienes obligadamente juegan dos partidos cada uno. Pero ahí, solo llega una cenicienta, como en esta ocasión fue Croacia. ¿Casualidad, excelente desempeño deportivo? No. 

Muchos conocemos a grandes deportistas del llano, que no tienen oportunidad de llegar a jugar futbol de manera profesional, y nos hemos preguntado la causa. Si analizamos detenidamente, no es difícil de dar con ella, es como en todo, falta de recomendación, carecer de dinero o de una mente abierta (open mind), varios ex futbolistas, han escrito libros o participado en entrevistas, donde han externado parte de lo que ocurre en un vestidor, en una oficina, en una concentración, etc. como se arreglan los partidos de las ligas locales y un mundial, obviamente, no es la excepción, aunque ahí intervienen otros factores. 

El dinero, la recomendación y hasta un nombre comercial atractivo, intervienen para convertir a un mediocre en figura mundial del balompié, y a un país en campeón.       

Francia, actualmente, está desembolsando grandes cantidades de dólares por futbolistas profesionales, recordemos el año anterior que pagó la mayor cantidad, hasta el momento por Neymar Jr. tuvo que pagar la cláusula de rescisión porque aún tenía contrato vigente con el Barcelona, y eso también influye para llegar a la supremacía mundialista, además de contar con la nueva joya de este deporte. Difícil de creer, ¿verdad? Pero así vivimos, en un mundo, donde nada es fortuito, casualidad, ni mucho menos aislado, todo está perfectamente encuadrado, todo está perfectamente planeado y nada ni nadie se sale de control. Ese es el mundo que nos tocó vivir.   

Dinero, poderoso dinero

 

El negocio del futbol. 

En México, el deporte que más atrae la atención de la gente es el futbol, el que recientemente ha provocado innumerables casos de agresiones dentro y fuera de los estadios, porque la ignorancia es muy apasionada, no distingue que además de ser un deporte, es un enorme negocio para muchos, creyendo que los encuentros deportivos son reales y gana el que mejor preparado esté. Nada más ingenuo. 

El futbol, es un enorme negocio, cada uno de los continentes tiene una confederación que reúne a todos los países del mismo, con excepción de América que cuenta con dos: Concacaf (norte del continente) y Conmebol (sur), las que a su vez forman la FIFA, que reúne casi a la totalidad de países del mundo. Se inició en 1930, con la celebración de los mundiales de futbol con jugadores de cualquier edad, y son cada cuatro años, posteriormente al ver que resultaba un gran negocio, se fueron dividiendo en mundiales juveniles, infantiles, después se incluyeron también a las mujeres. Hoy en día cada año, hay por lo menos un mundial de cualquier categoría y género. 

Hablando de hombres, que es el torneo más antiguo, además de que reúne a las máximas figuras del balompié mundial, solo ocho países han logrado levantar la tan ansiada copa del mundo: Brasil 5, Alemania e Italia 4, Uruguay, Francia y Argentina 2, Inglaterra y España 1. Esos campeonatos no han sido circunstanciales, siempre hay un evento político, económico, cultural, social, hasta religioso (Brasil 2014, la final de los Papas, Alemania VS Argentina), que influyen para que X o Y país resulte ganador. Desde el escritorio, se hacen los arreglos necesarios para que el siguiente campeón, no tenga problemas y logre alcanzar el tan anhelado título. Además de que los jugadores más destacados, ganan bien, aunque muchas veces no logren ser campeones del mundo. Se compensa una cosa con la otra. No cualquier país alcanza el triunfo, pero si ganan dinero por concepto de patrocinadores. 

Las grandes marcas patrocinan a las selecciones nacionales, y creme amable lector, que no es poco lo que entregan cada mes o año, según el acuerdo respectivo a los titulares de cada Federación o Asociación de futbol, aunque muchas de ellas, pocas probabilidades tengan de acudir a una justa deportiva de ese nivel. No son solo televisoras, tiendas deportivas, refresqueras desde hace algunos años, muchas firmas han invertido en este deporte, y les a redituado en enormes ventas, aunque algunas veces también han llegado a sufrir pérdidas. 

En ese sentido del patrocinio, la FIFA tiene lineamientos para que ningún país afiliado se vea afectado y se repartan equitativamente, ya que en caso contrario, los empresarios se irían con las potencias y desdeñarían a los equipos débiles. Todo está perfectamente planeado, nada es fortuito y quien lo crea así, es un perfecto ignorante. Que finalmente hay miles de millones en el mundo, que piensan que hay días buenos y malos, así como victorias o derrotas futboleras. Porque se tiene que aparentar que en realidad las cosas son así. De lo contrario, sería un caos. Como todo lo que ocurre a diario a nuestro alrededor. 

Como dije antes, cada día están surgiendo “nuevas” figuras del balompié mundial, y los mercados al respecto, se están moviendo constantemente porque cualquier dueño y entrenador, los quiere tener en su equipo. 

Para empezar, es falso que el simple talento nato para mover un balón de futbol sea suficiente para sobresalir, en México y en cualquier país, se necesita que solos o por medio de otra persona o empresa, sean patrocinados, es decir, que ofrezcan dinero a cualquier equipo para que, primeramente sean contratados y después es una lucha constante para mantenerse y llegar a los mejores equipos del país y de ahí saltar a los mejores equipos del mundo, que para no perder la costumbre, esos mejores están en Europa, en el llamado primer mundo, lo curioso es que el mexicano, como siempre, hasta en el deporte es visto con desconfianza y aunque algunos lleguen a grandes equipos, casi no los ponen a jugar, están en la banca y otros ni en ella, solo dos ejemplos destacan: Hugo Sánchez y Rafael Márquez, que son los que más tiempo duraron en tierras europeas y además ellos si jugaban, los demás, incluido Cuauhtémoc Blanco, un ídolo nacional, que en España no jugaba, los actuales, están de regreso en México y otros en la MLS de Estados Unidos. ¿Porqué será? 

Los que mandan en el futbol, como en todo, son los empresarios, los dueños de equipos, los dueños de empresas, los directivos de las federaciones o asociaciones, sin embargo nunca faltan las “estrellas” que creen que porque a nivel deportivo son reconocidos, pueden hacer y deshacer en sus equipos y/o selecciones, aunque si se dan casos de individuos mimados que todo echan a perder. Pero en general se tienen que alinear a lo que digan los que los encumbraron, porque como dije, su talento no es todo. 

El caso más notorio, en la actualidad, como dije, para pocos que analizamos, es el de Cristiano Ronaldo, el famoso portugués CR7, que en la Euro 2020 que se realizó por la pandemia el año pasado 2021, quien durante una conferencia de prensa después de concluir un partido con su selección, tuvo la osadía de retirar de la mesa, una botella de coca cola y decir que mejor tomen agua, acción que por su fama mediática, hizo perder a la empresa transnacional más de cuatro mil millones de dólares, lo que ahora está pagando en su orgullo personal, al entregársele a su rival deportivo, el argentino Lionel Messi, el año pasado y este año, el balón de oro, que lo distingue como el mejor jugador del mundo, también sin ningún merecimiento, pero para darle un raspón a CR7 por su falta de sensibilidad, ahora el argentino lo supera por dos balones en su carrera parejera que hasta el 2020 iban 5-5. Además de eso, el equipo donde está actualmente, el Manchester United, no clasificó para el máximo torneo a nivel de clubes, la UEFA Champions League y está buscando equipo para figurar en dicho torneo, pero pese a todos los galardones que tiene nadie lo quiere contratar, equipos importantes como Bayern Múnich, París Saint Germain, Chelsea lo han rechazado, pese a bajarse el salario, con la única idea de participar en el torneo más importante, eso tiene que ver con su desplante realizado en contra de uno de los más poderosos patrocinadores del futbol a nivel mundial. Además de que en el 2018 abandonó al “mejor” equipo del mundo, el Real Madrid, no en los mejores términos. Pero eso pocos lo ven y se dan cuenta, pero lo está pagando, eso sí, ya tiene 37 años, pero su talento no ha disminuido, además de que hay y a habido jugadores más longevos que mantienen un excelente nivel, solo que se puso con Sansón a las patadas y nadie perdona que lo hagan perder mucho dinero. En un mundo donde lo más importante es el dinero. ¡Ánimo!       

Más negocio que deporte.

 

EL MUNDIAL DE FUTBOL… 

El domingo terminó la vigésima edición del mundial de futbol 2014; después de 20 años de ausencia en el continente (4 mundiales), se realizó por segunda ocasión en Brasil (1950 fue la primera). 

Actualmente, la justa deportiva se realiza con la participación de 32 selecciones, de 4 continentes (recordarán que México eliminó en el repechaje, al representante de Oceanía, Nueva Zelanda). 

El futbol, es el deporte más seguido y practicado en el mundo, y por consiguiente, el que más dinero deja a los dirigentes (la FIFA, quien tiene más países afiliados que la ONU). 

Aunque aparentemente es un evento deportivo, no está desligado de la política y los intereses de los grandes países y líderes del mundo, de las marcas y empresas patrocinadoras, los apostadores, etcétera. Ingenuos los que piensan que los partidos son legales y limpios, aunque claro, siempre se busca la manera de eliminar a los países, sobre todo a los que tienen fanáticos apasionados, dándoles una excusa para no hacerla tan obvia (esta ocasión a México, los medios de comunicación locales, influyeron hasta el hastío con él, #no fue penal, cuando perdieron frente a Holanda en octavos de final), y así cada país puede alegar un atenuante, que justifique la pérdida, porque es obvio que a nadie le gusta quedar como perdedor, siempre hay que buscar un culpable, auto engañarse (en todo, no solo en lo deportivo) 

Ahí está una explicación de por qué los equipos dan buenos, regulares y malos partidos, porque así conviene a los intereses de los poderosos; para esto hago una acotación, el primer mundial que me tocó disfrutar por la televisión siendo un niño, fue el de España 1982 (al que México no asistió porque fue eliminado en el pre mundial de Haití), se me quedó grabado el partido Alemania Federal versus Austria, porque Alemania necesitaba ganarle a Austria por la mínima diferencia y ambos calificaban, de lo contrario alguno de ellos quedaba eliminado y calificaba Argelia. El partido inició, en el primer tiempo Alemania anota el gol que requería y el resto del partido fue como un interescuadras, ahí analicé y comprendí la verdad tras los mundiales de futbol y de cualquier deporte profesional, por lo que dejé de lado la pasión desmesurada y me he dedicado a simplemente disfrutar los partidos como tales, observando detenidamente cual será el resultado final, o incluso leyendo entre líneas los acontecimientos que ocurren desde que es el sorteo mundialista correspondiente y casi siempre acierto. ¿Suerte, casualidad, brujería, coincidencia? No, simple análisis concienzudo y razonamiento lógico, desprendiéndome de las emociones y deseos personales. 

Ahora, el negocio del futbol es tan grande que solo transmiten por televisión abierta menos de la mitad de partidos (esta ocasión sólo pudimos ver 30 de 64 juegos, 21 de la primera ronda, 4 de octavos de final, 2 de cuartos de final, las 2 semifinales y la final), porque la concesión, o mejor dicho, el contrato de transmisión, se otorga a una compañía de televisión (esta vez fue a SKY), a cambio de una millonaria suma, lo que impide que las televisoras de los países compren la totalidad de partidos y optan por adquirir una parte, los que a su juicio creen serán los más espectaculares, fallando en algunos. Asimismo, las marcas patrocinadoras influyen en los resultados, porque tienen a jugadores estrella firmados a los que les pagan millonarias sumas a cambio de mostrar sus productos (Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar, etcétera), obligando muchas veces a los jugadores a asistir aunque estén lesionados, de lo contrario perderán su jugoso contrato. 

En la vida no hay casualidades, y en el deporte profesional menos, todo gira alrededor del interés político y económico, esa es una de las razones por la que todo deportista profesional cobra sueldos estratosféricos, porque el mismo salario que recibe lo obliga a aceptar y hacer todo lo que le impongan, de lo contrario su carrera termina. Amables lectores, ignoro si se enteraron que la mordida del uruguayo Luis Suárez, al defensa italiano, tuvo ganadores en las apuestas. ¿La razón? Porque así les convenía y estaba planeado. 

El deporte más criticado es la lucha libre, porque la gente opina que es un circo, pura pantomima y teatro, quizás sea más burdo, pero no es el único que es espectáculo y diversión, sólo hace falta poner más atención, observándolo con la mente, analizando cada jugada, cada señal, cada instante, cada conferencia de prensa, cada gesto y poco a poco te irás dando cuenta de que cualquier deportista profesional, no realiza su actividad para agradar a los habitantes de un país, no le tiene amor a la camiseta, como dicen los clásicos, le tiene amor al dinero, porque sabe que todo deporte es por momentos y si no aprovecha el suyo, dejará de percibir jugosas ganancias por su excelsa actuación dentro de una cancha de futbol, en cualquier parte del orbe. El mundial les sirve como aparador para cotizarse. 

En esta ocasión, siempre supe que Alemania sería campeón, la razón principal, los años de no serlo; a los más grandes los han dejado transcurrir 24 años para ello, Brasil fue campeón en México 1970 y volvió a serlo en USA 1994, Italia fue campeón en España 1982 y volvió a serlo en Alemania 2006, Alemania fue campeón en Italia 1990 y obvio, Brasil 2014. Algunos dirán, Brasil fue campeón después en Corea-Japón 2002, efectivamente lo fue, pero por otras circunstancias y la osadía está en la vergonzosa derrota de semifinales 7-1 frente al campeón. 

Así que estimado lector, espero te hayan abierto la mente mis comentarios y la próxima vez que en vivo o por la televisión presencies un deporte profesional, simplemente te dediques a disfrutarlo sin apasionamiento, porque solo es eso, un espectáculo y el resultado no depende de tus gritos, de tus oraciones, de tus deseos, ese, ya está previamente decidido. 

Finalmente, este mundial terminó con el mito ridículo que a muchos ataba al pasado, América para los americanos, ganó Alemania y es sin lugar a dudas, un gran y digno campeón.

martes, 22 de noviembre de 2022

Así de simple...

                                                         Cuidado de las mujeres. 

En la actualidad, los gobiernos en cualquiera de los tres niveles, han incrementado, diría yo, exagerado, el cuidado y protección de las mujeres, esto además con la complacencia de algunos medios de comunicación nacionales y locales, pero que solo es mediático, porque no hacen nada, ni se puede hacer nada. Pero así es la real política mexicana. 

Sé que va a leerse fuerte lo siguiente, pero es la realidad, mujeres maltratadas física y sicológicamente, incluso muertas siempre ha habido, hay y habrá, es algo natural, es la cadena de supervivencia que en el reino animal existe. 

En otras entregas anteriores, he señalado que la muerte de un hombre es considerada normal, entre los mismos congéneres, y las mujeres de plano ni dicen nada al respecto. Pero caso contrario sucede, cuando le ocurre a una mujer, y eso que las estadísticas aún no colocan en un igual cincuenta por ciento. 

Para aquellos que se dan un espacio en su vida para analizar lo que sucede en su entorno y en el entorno regional, estatal o nacional, saben que la mayoría de los delitos son cometidos por gente cercana a las víctimas, y un alto porcentaje es de familiares y parejas sentimentales de los afectados. Pues el caso que no ocupa no está exento de ello. 

Muchos hemos sabido de mujeres golpeadas y asesinadas, por sus amigos, novios, amantes, parejas, esposos, incluso mandadas por otras mujeres que sienten envidia hacia las víctimas, porque se sienten afectadas en su ego femenino, porque andan con sus parejas, etcétera. 

En estos casos, ¿Qué se puede hacer? Nada, no se puede hacer nada, porque ¿quién va a cuidar a alguien de sus seres queridos? Nadie, no es lógico, pero es la causa más alta en las estadísticas de delitos contra las mujeres. Adentro de un hogar, no hay autoridad que pueda ingresar sin permiso del dueño, entonces ahí los gobiernos no pueden prevenir ningún delito. Porque pocos se imaginan que pueden ocurrir. Aquí, se requiere de la inteligencia emocional individual, la tolerancia y los valores que desde pequeños se hayan inculcado a los involucrados, porque no hay poder humano que pueda prevenir lo que vaya a suceder. 

En menor medida, hay otros delitos que ocurren en la calle, donde si la autoridad pudiera intervenir para prevenir los mismos, pero donde también en alto porcentaje, intervienen personas cercanas o conocidas, como por ejemplo, en una violación, claro que hay delincuentes enfermos que se dedican a estos actos, pero la mayoría de casos, tiene como responsable a un ex de la víctima que lo dejó por X motivo o razón, o por alguien que se sintió rechazado, es decir, que no tuvo la oportunidad de formar parte de la vida de la otra persona, en estos casos, hay altas probabilidades de que por ser conocidos o reconocidos por la agraviada, las asesinen. Además de que en México, es más fácil librar pagar culpas, asesinando que dejando vivas a las víctimas, aunado a que pocas veces los detienen.

Claro que hay actos aislados, fortuitos, pero son menores en la estadística diaria, la mayoría tiene que ver con personas conocidas, esas que conocen muchos movimientos de las víctimas, que saben a dónde van y con quien, horarios y más. Un delincuente común, no se va a detener a estar vigilando varios días a la presunta víctima solo para violarla, golpearla o matarla, y los capos grandes, menos, sus negocios e intereses son otros, no andan perdiendo el tiempo en nimiedades, aunque para la prensa y las autoridades, sean los culpables de cualquier delito. 

Pregúntate inteligente lector ¿Qué se puede hacer en esos casos? Nada. Desafortunadamente, nada. No hay suficientes elementos de seguridad, llámense como se llamen, para andarnos cuidando día y noche, dentro y fuera del hogar a tantos millones de ciudadanos, aquí hablo en general, porque no es más importante una mujer que un hombre, somos iguales y tanto importa o duele una muerte de uno como de otro, si no pregúntale a sus deudos. 

Lo que leemos y escuchamos casi a diario, sobre este tema, es solo un distractor, buscando ganar puntos políticamente, porque no hacen nada, ni hay mucho que en realidad hacer sobre el tema. Aquí solamente, se deben tomar precauciones, saber elegir a las amistades cercanas, conocer detalladamente a quien contar cosas personales, a quien se invita al hogar, al empleo, a la escuela, no andar presumiendo lo que muchas veces ni se tiene, salir lo menos posible en altas horas de la noche, ni a sitios que pueden implicar un grado de riesgo, si se termina una relación, en el caso de las mujeres, que no hagan parecer al hombre como lo peor, simplemente se termina y ya, no andar poniéndolo en mal ni hablando de él, porque esto provoca resentimiento que puede alcanzar grandes dimensiones negativas, pero principalmente, repito, poner atención a cada detalle de quienes conviven con nosotros. Esa es la clave principal. La persona más importante en tu vida eres TÚ y solo tú, eres la responsable de cuidarte. A nadie le preocupan los demás, aunque en apariencia buscan el beneficio de todos. Tómalo en cuenta

¿Lo vas a hacer?

 

¿Cuándo vas a cambiar tú? 

El cambio en México, es la palabra más usada, trillada, repetida por muchos y más aún en época electoral. Casi todos los que la han usado, pretenden alcanzar un cambio, pero siempre visto desde la perspectiva de que ese cambio lo hagan los demás y el que se presume interesado, no hace nada para alcanzarlo. 

Así es amable lector, quizá alguno de ustedes, también se encuentre inmerso en esta vorágine de revolucionarios de mentira, esos que abundan por todas partes y más aún, en las redes sociales, donde creen que publicando algo que a nadie le importa, van a imponer sus ideas que cambiarán la cultura, la política, la sociedad nacional. 

Lo he mencionado en entregas anteriores, que si quieres algo diferente, debes empezar por ti, de ahí continuar hacia tu familia, salir a la calle con los amigos, compañeros de trabajo o profesión, con los conocidos de tiempo y los recientes, en fin, que esto se vuelva un círculo virtuoso, que empiece a modificar los vicios que nos mantienen estancados como un país exitoso en todos los ámbitos. 

Lo que predomina es el ejemplo, bien o mal, pero eso es lo que recordamos de X o Y gente que veamos; las palabras rebuscadas, dijeran los antiguos, domingueras, en el momento de oírlas son hermosas, te emocionan, pero saliendo del aula, recinto o salón, se olvidan. Lo mismo pasa si las leemos impresas en un libro, documento u hoja. En cambio, una acción que se haya visto (observado es mucha pretensión), se queda guardada, grabada en el subconsciente individual. Otro vicio nacional, es el de recordar siempre lo malo y pocas veces lo bueno, ¿será porque eso se hace más? 

Albert Einstein, nos heredó una frase para la posteridad, que cobra cada día mayor vigencia: …”El mundo está lleno de idiotas, colocados estratégicamente, para que diariamente te encuentres por lo menos a uno…”. Fuerte ¿verdad? Pero cierta. 

Al ir caminando por la banqueta, es común encontrar gente detenida platicando, obstruyendo toda la acera, la entrada a una casa, negocio, banco, escuela, etc., muchos incluso pidiéndoles permiso ni así se mueven. Se dice, y se dice bien, que pedir permiso para algo, que no debiera existir, si hubiera más sentido común y sobretodo, materia gris en muchos individuos, es decirle, quítate, muévete estúpido no ves que voy a pasar y tú ¿estás estorbando? Pero el mexicano, como siempre, entiende las cosas al revés. 

Arriba de un auto, las cosas son peores, en una sociedad con cultura, es sabido que salvo donde hay semáforos o puentes peatonales, el peatón es primero, pero en un país retrasado como el nuestro, los automovilistas se sienten semidioses, no dan el paso a las personas, no respetan las señales de tránsito, no permiten que alguien estacionado se incorpore al arroyo vehicular, etc. Da un mal aspecto colocar tubos, concreto, cadenas, macetas, para señalar que en ese lugar no se deben estacionar, pero aun así, nunca falta uno de los que decía Einstein. Pequeñas acciones que dicen mucho, todo es cuestión de observar y aplicar la lógica, ya que hasta con poner pasta dental al cepillo se conoce al que es imbécil. 

Esto, por supuesto no exenta a la clase política nacional, individuos así los hay, incluso peores que el ciudadano común, en la actualidad, ya no se guardan las formas, ahora el nepotismo, ya parece aceptado entre quienes creen gobernar al país integrando alguno de los tres niveles de gobierno. Desde siempre, en infinidad de ocasiones, no llega a los puestos de elección popular, es más, ni siquiera alcanza la candidatura el individuo más preparado, más capaz, probo y con experiencia; pero actualmente, hay tal cinismo, descaro de estos sujetos, que postulan, promueven e imponen a sus esposas, hijos, hermanos, hijastros, amantes, secretarios, deportistas considerados ídolos nacionales, dirigentes sindicales de dudosa reputación, gente con dinero para comprar la candidatura, personas con arraigo en su municipio o región, pero neófita en las lides políticas y académicas, etc. 

En el colmo de la desfachatez y con la única consigna de ganar o mantener el poder, los partidos políticos, regalan puestos de elección popular a los que renunciaron al instituto de enfrente, porque según ellos, traen un amplio capital político, parece que se ponen de acuerdo para que sean los mismos los que solo se mueven de la senaduría a la diputación federal, de ésta a la diputación local, de legislador a alcalde, de munícipe a diputado, etc. hay gente en todos los partidos políticos que tienen más de veinte años ocupando un cargo de elección popular y como dijera Raúl Velasco, aún hay más. Todo esto con la finalidad de cerrar el paso a nuevos cuadros, a los que mantienen entretenidos con algún cargo administrativo, pero sin soltarle el poder, muchas veces vicario, pero poder al fin, a los que sueñan con formar parte de ese grupo selecto y elitista que gobierna, o dijeran muchos, desgobierna a nuestro país. Porque en automático, empiezan a cometer muchas de las conductas negativas que tienen estancado en todos los aspectos a nuestro cada vez más relegado país, a nivel mundial. Con sobrada razón, porque en general, para nada un mexicano con estas conductas viciadas, es un buen ejemplo para otras naciones. 

¿Podemos cambiar? Claro que sí, pero se necesita demasiado esfuerzo y sacrificio, que la mayoría no tiene la mínima intención de realizar. Porque el principal obstáculo, es no tener la madurez de reconocer que tenemos muchos defectos, vicios que nos mantienen estancados como país. Si algún extranjero critica a México, en automático y sin reflexionar, se convierte en el enemigo principal de todos, nadie se detiene a analizar que tiene razón. A pesar de tantos años de libertad, de la infinidad de mezclas con otras razas, los mexicanos, seguimos conservando las raíces indígenas, porque somos en todo y para todo necios. Con la única excepción de que no lo somos para mejorar.        

lunes, 21 de noviembre de 2022

Flojera y ambición.

 

JOVENCITAS, DINERO Y SEXO. 

Hoy quiero aprovechar el espacio para tratar un tema actual y sobretodo, cada vez más frecuente. 

La tecnología en nuestro país, ha generado un retroceso intelectual, cultural y sobretodo, mental, en las nuevas generaciones, aunque cada día es menos frecuente observar en la calle a gente de todas edades, texteando o jugando con su teléfono móvil como hace algunos años cuando era la novedad en México, aún es común encontrar por la calle, a muchos jóvenes con sus audífonos, porque van escuchando música o van charlando usando el manos libres (audífonos que sirven para ambas cosas), lo que sí es recurrente, es que en lugares públicos, parques, jardines, plazas y centros comerciales, escuelas, transporte se quieren acabar el Smartphone o teléfono (cada día más) inteligente, jugando, respondiendo mensajes o publicando en redes sociales. 

Dicen los clásicos, nada con exceso, todo con medida, y el uso de la tecnología, es usada para mal, en exceso, por la mayoría de nuestros jovencitos, ahora las escuelas, raras son las que prohíben el ingreso de celulares a sus instalaciones; la mayoría lo permite, de ahí que el nivel educativo vaya en decremento, en perjuicio de las nuevas generaciones y si les dicen algo o les quitan el teléfono, los padres son los más indignados que reclaman exaltados por aplicar una medida interna disciplinaria que será benéfica paras sus hijos en un futuro, cuando sean padres de familia, pero no entienden razones y se les olvida que nosotros vivimos y vivimos bien sin celulares y sin tanta tecnología a nuestro alcance, que, ante la falta de preparación, redunda en perjuicio, provocando ausentismo, vagancia y sobretodo, perdiendo los valores en las jovencitas (tema a tratar). 

Las jovencitas de hoy, ya no les gustan las obligaciones, no quieren aprender a barrer, trapear, limpiar, cocinar, lavar, limpiar la casa, y cuando superan los 13 o 14 años, que ya físicamente (la mayoría) no parecen niñas, se ponen al tú por tu con la madre, el padre o ambos y dejan la escuela y salen a la calle a buscar trabajo, donde pocos lugares se los dan, debido a su minoría de edad. 

Sueñan con tener dinero, cosas de valor, pero sin tener obligaciones para ello, aquí es donde por X o Y azares del destino, ellas platican con hombres con dinero o estos las escuchan, donde señalan estar dispuestas a todo con la finalidad de obtener tal o cual cosa o dinero en efectivo, y el hombre (como siempre) lanza el anzuelo y el pececito cae redondito en su carnada y como dijeran, cuando esa víbora pica, no hay remedio en la botica; se les hace costumbre, manía y si en el trayecto prueban el alcohol, las drogas o cualquier otro estupefaciente, la situación es peor, porque cuando sienten la necesidad de tenerlo, caen más fácilmente y por menos cantidad que originalmente les habían ofrecido y se van devaluando como personas y sexualmente, van infectándose e infectando a los demás que no se protegen porque al verlas jóvenes piensan que no están tan afectadas de sus genitales. Esto, principalmente se da en los extremos de nuestra mal dividida clase social: clase baja y clase alta, aunque las hay (en menos casos) de clase media.

Las causas son variadas: por flojera, presunción, por vicio, etc., pero pocas, muy pocas veces es por necesidad, aunque así lo digan todas cuando están enfermas o son descubiertas por su familia, novio o pareja. Porque aunque se junten, casen o tengan novio formal, siguen teniendo sus aventuras y encuentros sexuales con quien les proporcione lo que desean. 

Otro dicho de los clásicos se aplica con ellas, lo del agua, al agua, porque todo lo que ganan, obtienen o sacan de sus amoríos sexuales clandestinos, así como lo reciben, así mismo lo gastan y entre más ganan, más gastan, por lo que ningún dinero es suficiente para ellas, sin embargo su valor sexual va disminuyendo porque los hombres que las usan y muchas veces disfrutan, van notando su necesidad y van disminuyendo su interés, su apoyo monetario y/o los regalos son cada vez menos costosos. 

Algunas, si invierten en estudios, sobretodo en universidades privadas, donde la exigencia es menor y pueden obtener un título universitario con más facilidad, pero la mayoría no lo hace y llegará un momento en que se vean frenadas por los hijos, por el desgaste prematuro de su físico o por las infecciones (muchas letales y de consecuencias graves) VIH, VPH (papiloma humano que degenera en cáncer cervico uterino) o por el transcurso inexorable del tiempo, pero teniendo en sus manos un teléfono inteligente no lo usan para investigar de temas que afectarán tarde o temprano, su futuro, tal parece que es lo único inteligente que en verdad tienen. 

Amable lector, esto lo puedes comprobar fácilmente, con la mayoría de las chiquillas que trabajan en cualquier lugar, observa su comportamiento, sus amistades, quien las lleva o las recoge en su empleo, con quien habla, sonríe, como trata o se comporta con determinado cliente y te darás cuenta. Asimismo que uso le da al celular. Y si tienes alguna hija en el rango de edad de 13 a 20 años, que se comporta rebelde, que tiene cosas que tú no le compras, además de que no tiene la capacidad económica para poderlo adquirir, cuidado, vigílala, porque puedes tener en tu casa una jovencita que da sexo a cambio de dinero.

¿Lo dudas?

 

Estamos peor. 

La “pandemia” solo vino a sacar lo peor de cada uno de nosotros. De por sí el mexicano es, mayoritariamente imbécil, con estas medidas, estamos viendo acciones pésimas. 

El mexicano no se caracteriza por ser el mejor profesor, estudiante, profesional, empleado, responsable, capacitado, emprendedor, ahorrativo, etc., pero ahora con estos más de dos años de fomento a la flojera, con salarios pagados sin justificarlos, la cosa está peor. 

Desde hace unas semanas, que se planeó el regreso a las aulas, a las áreas de trabajo, a todos lados, no ha sido así, se escudan, los más irresponsables por supuesto, en el miedo, temor, pánico que le tienen al virus no mortal, se esconden por detrás de la mentira de que los menores de edad, no han sido vacunados, que habemos gente pensante de cualquier edad que tampoco hemos permitido la manipulación de ser inoculados, que no se sienten seguros ni protegidos, aunque tengan el mal llamado esquema completo y uno o dos refuerzos, no dudo que su ignorancia los tenga aterrados, pero lo peor, es su falta de responsabilidad, de seriedad, para presentarse a laborar físicamente, como lo hacían antes, quieren seguir enseñando o realizando actividades en línea, lo que es una total farsa, porque nada funciona así, salvo el comercio electrónico, ese ha sido un éxito para Amazon y Mercado Libre, pero esa es otra historia. Sin embargo, tanto la educación como las actividades laborales, han sido en detrimento de todos, tarde o temprano, todos, hemos sido o seremos víctimas de los burócratas que no quieren acudir a sus lugares de servicio. Los estudiantes no han aprendido nada, eso de tomar clases en línea es una mafufada, para empezar, pocos profesores lo hacen, la mayoría se escudan en que no tienen las herramientas necesarias, internet, computadora, cámara, micrófono, aplicación, conocimientos del manejo de los mismos, aunque se les hayan dado cursos para aprender. Las dependencias públicas, no han funcionado, porque la mayoría de trámites son con documentos físicamente extendidos, pero como los empleados no se presentan a sus espacios físicos, todo está detenido, hasta la justicia lo está, que es lo más importante, para que muchos, inocentes o no, sean juzgados por alguna conducta presuntamente ilícita realizada. 

Así está el país, prácticamente detenido, lo que ha propiciado, entre otras causas, una inflación no vista desde finales del siglo pasado, los precios de las cosas se han elevado, el dinero ha comenzado a escasear, el gobierno en turno, que tal parece que fue elegido para que todo esto le estallara en las manos, ha mostrado su manifiesta incapacidad para sacar adelante al país. Recuerda amable lector, que vivimos en un SISTEMA político, donde el pueblo no decide, sino un pequeño grupo, es el que se encarga de hacer crecer a los analfabetas funcionales que el sistema va a utilizar en los distintos cargos de elección popular y dentro de la administración pública y sus tres niveles de gobierno y va a desaparecer a los capaces intelectual y moralmente que intentan incursionar en la política, creyendo ingenuamente que se les permitirá trascender. ¿Lo dudas?, un ejemplo actual y aun de moda, la reforma eléctrica que fue “rechazada” por la oposición (PRI, PAN, PRD, MC), el gobierno actual, tuvo tres años, con mayoría calificada y no la plantearon, aunque ya se hablaba de ella, y en la segunda mitad del sexenio, donde perdió esa mayoría, el partido en el poder (Morena) y sus satélites (PV y PT) la intentan “aprobar”, porque así estaba planeado, sobretodo, porque a nuestro vecino del norte, Estados Unidos, al tener muchos empresarios de ese país, con inversiones en el país, no les convenía que esa reforma pasara, ni a la ciudadanía en general, aunque insistan en decir lo contrario, por eso no pasó, no por la oposición, pero ya sirvió para que la oposición resurgiera con miras al 2024 y Morena tener entretenido al país, acusándolos de traidores a la patria. Como el anterior, se pueden mencionar innumerables ejemplos del juego manipulador de la política, como he indicado en otras entregas, basta aplicar la observación y la lógica para darse cuenta de que vivimos en un país de mentiras, donde día con día, todo el aparato gubernamental se encarga de hacer creer a la ciudadanía que estamos bien, que hay otras cosas peores que vivir en la miseria y lo que es peor, lo logran. Diariamente se polariza el país, entre los defensores y los conservadores neoliberales, aunque estemos cada día peor. 

Así es la vida de un país, jodido económica, cultural y políticamente, donde la gente se queja todos los días, todo el tiempo, pero no hace nada para mejorar su situación personal, donde se niega a que lo manipulen, ajá, y todos los días eso hacen con ellos, donde cualquier estupidez utilizada como distractor, corre por las redes y de boca en boca, como las aguas de un caudaloso río. El gobierno tiene todo el control, por lo que utiliza cualquier área como una oportunidad para sus fines mezquinos y sobretodo, para que la gente se olvide, de que tiene hambre, de que sus bolsillos están rotos y vacíos y de que se vienen cosas peores, los meses siguientes. Como todo, muchos le echarán la culpa de esta situación a la “pandemia”, otros a la guerra “manipulada” de Rusia vs Ucrania, porque así es el mexicano, principalmente los gobernantes, sobran los pretextos para esconder su ignorancia, incapacidad y mediocridad, pero ¿Por qué otros países con economías emergentes (nuevo término usado para no llamarlos pobres), no están como México? Porque hay gente competente en los empleos claves para no dejar caer la economía del país, porque no se entretienen en hablar y hablar todas las mañanas de lo que iguales a él, quieren escuchar, porque hay un liderazgo probado que los mantiene con una buena economía. Pero no sólo el gobierno, individualmente estamos peor, ha incrementado la delincuencia común, robos, asaltos, corrupción, tranzas, la gente se ha vuelto más imbécil, y los escasos valores que antes poseían, han desaparecido. Por eso y más, estamos peor. ¿Lo dudas?   

¿Lo aplicas?

 

EL PERDÓN… 

Aprovecho este espacio para abordar un tema arduo y complejo, me parece conveniente acercarme al tema, no sólo por la importancia que cobra el perdón en las condiciones de vida actuales, sino por las implicaciones terapéuticas del mismo en problemas en los que la ira, el rencor y el odio son determinantes, como por ejemplo: abuso sexual, maltrato sicológico, violencia intrafamiliar y sicopatía. 

Preguntas difíciles de responder: ¿Cómo es posible que algunas personas que han sido violentadas en su fuero íntimo de la manera más brutal e ignominiosa puedan dejar a un lado el yo maltratado y saltar por encima del más profundo resentimiento (podría ser justificado) para llegar al tranquilo valle del perdón y redimir val agresor y liberarse a sí mismos? ¿Es posible alcanzar esta conversión del afecto negativo que compromete tanto al ofendido como al ofensor? ¿Existe algún proceso mental de preparación para que el perdón haga su aparición o, en realidad se trata, tal como sostienen algunos filósofos, de un acto gratuito y espontáneo? ¿Se trata de un fenómeno determinado por el amor o por la cognición? ¿Puedo perdonar con sólo proponérmelo? 

Antes de explicar lo que es el perdón y cómo acceder a él, se hace importante señalar dos obstáculos que impiden muchas veces llevar a cabo el Acto de perdonar: la indiferencia y el odio intenso. Se los explico en detalle. 

Cuando se dice que matamos a alguien con la indiferencia, no es tan simbólica la afirmación. El asesinato afectivo es un hecho cotidiano. Ignorar la naturaleza humana del otro es rebajar su condición moral y jurídica, es desconocerlo como un interlocutor válido y como sujeto. Si te considero prescindible, te hago a un lado, dejo constancia de mi desinterés, de mi apatía sicológica, del rechazo a tu presencia. Lo que se opone al amor no es el odio, sino la pura y simple indiferencia. Si te digo que eres un idiota, al menos te estoy reconociendo como ser humano, así la motivación sea odiarte y desestimar tus logros y virtudes, pero si te dirijo la palabra, te aplico la ley del hielo o te ubico por debajo de mis umbrales perceptivos, te excluyo del universo. Desapareces para mí y punto. 

Pienso que el estilo indiferente puede tomar al menos tres formas, según cómo nos ubiquemos respecto de los demás. Aunque estas maneras de vincularse se entremezclan en la práctica, las separaré para fines de mejor entendimiento. 

Un primer modo consiste en menospreciar al otro. Es la política del narcisista, del ególatra, del que se considera especial y único, y ha hecho de su ego un santuario. La gente está para servirle, para alabarlo. Tiene un valor, pero es siempre menor que el propio. El menosprecio reconoce al prójimo como un súbdito o un admirador, un mal necesario para alimentar la vanidad. Su existencia se justifica en la medida en que aumenta la autoimagen de un yo cada vez más acaparador. Aceptar la superioridad del narciso hace que este te mantenga en sus huestes, pero si muestras cualquier esbozo de democracia, te echará rápidamente porque jamás compartirá el poder. Lo que piensan y sienten las demás personas carece de importancia, si no contribuye a la supuesta grandeza. 

El segundo modo profundiza y hace más agresiva la lejanía. Es el estilo del sujeto antisocial y violento, de los sociópatas, de los fríos de corazón, de los que creen que están por encima de la cadena evolutiva y pueden aplastar a los de abajo sin culpa para sobrevivir. Para ellos, el mundo les pertenece a los más fuertes, así que los débiles solamente cumplen una función alimentaria para los depredadores más grandes. Dicho de otra forma: el otro está cosificado. Si en el modo narcisista la dinámica era el menosprecio, aquí es el desprecio: eres un objeto del que hay que aprovecharse sin miramientos. No hay moral ni ética, porque el ser humano desaparece. Y no es necesario buscar los sicópatas en algún archivo policial o judicial de asesinos en serie, ellos también andan a nuestro alrededor funcionando soterradamente; basta observar detenidamente para descubrirlos. 

El tercer estilo se ubica en la indiferencia pura: ni menosprecio ni desprecio, simple y sencillamente, la no existencia ajena. Hay desvinculación total y de cuajo. No te veo ni te siento, estás en otra dimensión. Insisto: no se trata de desinterés, sino del destierro ontológico del otro. El ser se pierde, la humanidad se pulveriza. Los esquizoides y los ermitaños son expertos en hacer invisibles al prójimo. Se apertrechan en su territorio, llevan la autonomía al límite y declaran una autosuficiencia emocional radical. 

Las tres formas reseñadas de ruptura interpersonal no agotan el tema. En realidad la indiferencia es un monstruo de más cabezas. Se cuela en la vida cotidiana, en los gobiernos, en la ciencia, los negocios, los deportes y en todas las relaciones humanas, no importa la edad ni la clase social. Es una epidemia silenciosa que no parece tener cura. La indiferencia es lo que se opone a la ética y especialmente al altruismo y la solidaridad (perdón incluido), clave de la convivencia saludable. Por eso, los Derechos Humanos no solamente son un problema político, también son una cuestión sicológica. Vale la pena tenerlo en cuenta: indiferencia y vida, sin incompatibles.

sábado, 19 de noviembre de 2022

Publicación.

 

Las estructuras se usan para manipular…

Lic. Alfredo Castañeda Flores         ANALISTA

18 NOV. 2022.-Las organizaciones están compuestas de individuos, pero a veces es más cómodo manipular a las estructuras organizativas que a los individuos que las componen. La gente en general, ya sea que trabaje para una grande o para un taller de tres personas, considera a las estructuras organizativas como algo sagrado que debe temerse y reverenciarse. Frecuentemente, a partir de esa reverencia, uno puede obtener la clave para su manipulación. 

Los ejecutivos eficientes y dotados de visión ven a la organización sólo como otro objeto a ser manipulado; la consideran como un albergue temporal para sus vidas profesionales, moldeándolas a sus necesidades inmediatas y luego prosiguiendo hacia adelante. Los ejecutivos que esperan encontrar constancia, belleza, orden y objetivo en una estructura organizativa no sólo van a quedar decepcionados, sino que serán víctimas de los que se dan cuenta de la realidad. 

La gente que no se intimida por las complejidades organizativas podrá manipular el sistema con sus propios fines. Como siempre, la manipulación organizativa comienza por una observación realista. 

Puedes detectar con más facilidad las posibilidades estructurales si no eres observado cuando miras. La información sobre otros departamentos, las pautas de conducta, la estructura de poder, deben acumularse sin importunar a los demás. Se debe mantener la invisibilidad haciendo pocas preguntas y escuchando cuidadosamente; no curioseando, sino leyendo todo lo que llegue a la mano. 

Cuando nadie te observe, estudia la información impresa proporcionada por la empresa. Eso no te dará a conocer a la verdadera organización, pero te mostrará la imagen pública que desean proyectar los actuales formadores del poder. A partir de esa estructura ilusoria, puedes comenzar a explorar la verdadera. 

Lo ilusorio y lo real se mezclan, incluso en las mentes de los formadores del poder. Los que ocupan los primeros puestos pueden haber llegado a creer en su imagen pública; esos ejecutivos son susceptibles a la manipulación por medio de la propaganda de la compañía. En los niveles inferiores, la mayoría de los ejecutivos han llegado a aceptar la imagen pública sin cuestionar su autenticidad: sus reglas y objetivos gobiernan sus vidas. Se puede manipular a esos ejecutivos hablándoles en términos de la estructura que perciben. Del manual oficial y de los informes de la junta puedes aprender el vocabulario correcto, la pauta de percepción aceptada. A menos que pienses y actúes en términos aceptados, estarás innecesaria y peligrosamente visible. 

Nadie debe saber que estás comenzando a ver lo real bajo lo ilusorio. No permitas que tu deleite personal o la satisfacción de tu ego te tienten a poner a un lado tu capa de invisibilidad. El ego es el enemigo de los manipuladores. Una pequeña dosis del mismo produce visibilidad instantánea, incontrolada, que socava el proceso de observación. 

La invisibilidad permanente no es necesaria. A principios de la carrera, necesitarás que te vean de vez en cuando, pero debes saber cuándo están viéndote para que puedas controlar el poder de visibilidad o invisibilidad. Escoge con prudencia el tiempo en que te vuelves visible. Sicológicamente, las mañanas son la mejor hora para darse una vuelta por los pasillos y entrar en los departamentos. La gente se encuentra descansada y no tiene presión de acabar el trabajo del día; sin embargo, no te quedes allí mucho rato, solo asómate y haz algún comentario casual. Al pasar los meses, la gente comenzará a recordarte como un rostro agradable. Poco a poco empezarán a decirte en qué consiste su trabajo y pronto podrás comprender cómo emplea su tiempo la gente en las diferentes partes de la organización. 

La visibilidad innecesaria es siempre un inconveniente. Si hablas en exceso con mucha gente, te ganarás la reputación de persona molesta. El único momento en que desearás verte conectado con la irritación es cuando estás fomentando la falta de acuerdo entre dos o más personas. En tales casos, debes asegurarte de que la irritación no se enfoque hacia ti, sino hacia la compañía, que está explotándolos a todos. Visita otros departamentos y haz comentarios casuales: “Mi sección, es intolerable. Tengo que salirme de allí de vez en cuando”. Antes de que pase mucho tiempo, la gente comenzará a decirte cómo van las cosas en sus departamentos y así podrás conocer el estado de ánimo total de la empresa. 

Una vez que controles tu visibilidad, puedes asegurarte de ser visto cuando haya posibilidades de ascenso, cuando se otorguen los nombramientos en los comités y cuando se busque a alguien para asignarle una tarea que podría significar un progreso. En esos casos, no te parecerá mal que adviertan tu presencia. 

Logras tu visibilidad o invisibilidad según lo requieran tus propósitos. Sin timidez, retiene el aliento y te hundes en la oscuridad. Con toda naturalidad, te encuentras en la retaguardia de los grupos; tu cabeza está siempre inclinada sobre tu escritorio; tus prendas se confunden con lo que te rodea. Estás bien camuflado, como una serpiente de cascabel en la pradera. 

Cuando consideras tus valiosas cualidades, tu infinita destreza, eso hace que te destaques naturalmente en medio de un grupo. Te mueves con tal gracia y elegancia que la gente que se reúne junto al bebedero comenta: “Es una persona digna de verse”. ¡Atrévete!

La mayoría lo necesita...

 

El  poder de la creencia. 

Señala un viejo adagio, filosofía popular, podemos llevar un caballo al río, pero no obligarlo a beber agua. De similar manera, se puede mostrarnos cómo la creencia en el éxito constituye la mejor estrategia para triunfar, pero no obligarnos a creer en ello, si no lo deseo. También se nos puede mostrar hasta qué punto los miedos y la inseguridad son los más terribles obstáculos para alcanzar metas ambiciosas, pero jamás se logrará que cada ser humano venza esos miedos e inseguridades si se carece de la disposición para ello. 

El ser humano, sin importar su edad, sexo, nivel educativo o posición económica puede, si se lo propone, modificar su conducta, erradicar vicios, resolver situaciones conflictivas y enfocar sus esfuerzos hacia objetivos cada vez más importantes. La única condición para lograr todo esto es que la persona se persuada de que tales cambios son necesarios. Como he dicho en anteriores entregas, no es suficiente saber, también es necesario estar convencido. Uno debe querer con todas sus fuerzas las metas que anhela y estar seguro de que las alcanzará. Sin este convencimiento, es poco lo que se puede lograr. 

Un buen ejemplo de lo anterior lo encontramos en Alcohólicos Anónimos, agrupación sin fines de lucro cuyo sistema ha demostrado, durante los años, su eficacia para controlar esta enfermedad y ayudar a quienes la padecen a llevar una vida normal. No obstante, cualquiera que conozca los principios que rigen dicho sistema, sabe que nadie puede dejar de beber si no está convencido de que este hábito le está causando problemas a él y a sus seres queridos. Sólo cuando alguien ha visto cómo su vida profesional y familiar se derrumba a causa del alcohol y ha comprendido la necesidad de abandonar la bebida, está en condiciones de iniciar el proceso de recuperación. Algo parecido ocurre en el caso que hoy les comparto. 

En este contexto, resulta sorprendente la capacidad de autoengaño del ser humano. Los individuos son capaces de inventar toda clase de excusas Para justificar su situación presente. En este sentido, todos somos capaces de esgrimir los más elaborados argumentos para evadir la responsabilidad que significa hacerse cargo de nuestro destino. En ocasiones estas excusas son tan efectivas que no solamente convencemos a los demás, sino que nosotros mismos terminamos creyéndolas. Es como en aquella fábula de Esopo en la cual una zorra se dice a si misma que las uvas de cierto racimo están amargas, por la sencilla razón de que ha renunciado a tratar de alcanzarlas. Del mismo modo, los seres humanos somos capaces de decir que tal o cual logro es indeseable con tal de evitarnos el trabajo que supone su búsqueda. Sin embargo, cuando hablamos de éxito nos estamos refiriendo a cosas como seguridad económica, felicidad conyugal, tranquilidad interior, gusto por la vida, etcétera. Es decir, objetivos deseables para todos. 

No olvides amable lector que tú vales más de lo que crees, pero no llegarás a ningún lado si no te convences de ello. 

Uno de los fenómenos más curiosos descubiertos por la sicología moderna es el poder de la sugestión. En la vida cotidiana encontramos infinidad de ejemplos de dicho fenómeno. Tal es el caso de esas inocuas píldoras recetadas por los médicos, conocidas con el nombre de placebo, las cuales no poseen valor terapéutico indudable. Otro ejemplo lo encontramos en las fobias, las cuales se incrementan cuando los individuos son sugestionados. Una persona puede influir sobre otra y obligarla a creer y hacer cosas contrarias a sus valores y creencias. Muchos llamados líderes poco escrupulosos se han valido de este recurso para manipular a las masas, exacerbando sus sentimientos nacionalistas o su fe religiosa con el fin de empujarlos a cometer acciones que, en otras circunstancias, no serían capaces de realizar. 

Por otra parte, la sugestión adquiere un carácter muy peculiar cuando se convierte en autosugestión. Es decir, cuando es uno mismo quien se predispone. En este caso, dicho mecanismo sicológico no requiere la intervención de ningún agente externo. Somos nosotros quienes lo ponemos en funcionamiento y a quienes influirá. Se trata de una situación mucho más común de lo que se piensa y que controla gran parte de nuestros actos. En ciertas ocasiones, la autosugestión llega a convertirse en una enfermedad que obliga a las personas a desarrollar conductas capaces de poner en riesgo su salud mental y física, y con frecuencia desembocan en algún tipo de neurosis. 

Así es, este fenómeno es bastante frecuente. Muchas personas en todo el mundo piensan y actúan con base en la autosugestión. Es decir, a partir de ciertas creencias que ellos mismos han puesto en su cerebro de manera inconsciente y que determinan su forma de encarar la realidad. Lo más curioso es que la mayoría de las veces se trata de ideas cargadas de negatividad que, en lugar de alentar al individuo, alimentan su inseguridad y crean obstáculos imaginarios y dificultades ilusorias que complican su relación con el mundo. 

Pero por supuesto que las cosas no tienen que ser siempre así. Amable lector, si es tru caso, trata de introducir lo más posible en sus acciones, pensamientos y palabras, creencias positivas, destinadas a reforzar nuestra autoestima y a fortalecer la confianza en nosotros mismos. Te aseguro que tu vida y de quienes te rodean cambiará de manera radical y por supuesto, serás más feliz.

viernes, 18 de noviembre de 2022

¡Razona!

 

¡¡¡Cuidado con los mediocres!!! 

En esta ocasión quiero darles unos consejos para identificar, reconocer o descubrir a los mediocres, desafortunadamente para nosotros, como para el crecimiento de nuestro país, abundan en todos los rincones de México. Éstas son algunas de sus características. 

Están acostumbrados a pedirle a todo mundo, se hacen los jodidos, los pobres, los indefensos, son la parte de la sociedad que nadie quiere y ellos necesitan dinero y cosas para vivir. Son los que están acostumbrados a vivir del presupuesto gubernamental y poco o nada aportan para obtener ese beneficio. Son como se les conoce coloquialmente, unos pedinches. Y así transcurre la mayor parte de su vida, pidiendo y estirando la mano. Seguro que conoces a más de uno así, estimado lector. 

Son aquellos que no se comprometen en ninguna tarea o actividad, unicamente se involucran porque así les conviene, si tienen empleo, hacen apenas lo necesario, y muchas ocasiones si siquiera eso, son los clásicos que siempre dicen el patrón, el jefe, o el gobierno hacen como que me pagan, yo hago como que trabajo. Son los que cambian de camiseta a la primera oportunidad, sobretodo esto lo observamos más claramente en cuestiones de partidos políticos, se van con el que ostenta el “hueso” en ese momento, olvidándose de quien les ofreció trabajo. Fácil de identificarlos también. 

Un mediocre, es aquel que busca culpables para esconder su culpabilidad, si choca, el otro tuvo la culpa, aunque haya ido a más de 100 km/h, aunque no haya respetado el semáforo, al peatón, el 1X1, etc., si algo sale mal en su trabajo, empleo o comisión, otro tuvo la culpa, y así sucesivamente, en lo que haga, otros tienen la culpa de su proceder, de su actuar, de su acción o inacción, el mediocre siempre quiere justificar su pobreza mental, social, económica, su mala fortuna, en fin, todo lo que le sale mal, es culpa de otros. Su inferioridad es notoria y manifiesta. !Aléjate de ellos¡ 

Asimismo, alcanzan el otro extremo, son víctimas de todo y de todos, de todo lo que ocurre mal, se les culpa a ellos, ellos son casi, casi unos santos que nadie entiende, que nadie comprende, que los victimizan de todo, sobretodo, dicen ellos, porque son pobres, aquí le quito lo de honrados, porque ya es muy difícil en la actualidad encontrar a un pobre honrado, pero esa es su frase para causar lástima a la gente, sobretodo a los ricos, que por cierto todos los mediocres odian, porque tienen dinero y ellos lo quisieran tener, pero sin el menor esfuerzo, quieren ganar la lotería sin comprar el billete, sueñan con ser herederos de un familiar millonario que no tienen, dan risa estos personajes. 

La característica más asquerosa que tienen los mediocres es la envidia, envidian al vecino, al jefe, al familiar, al que va pasando, solo porque tiene mejor presencia física, ropa de calidad, auto, una pareja, novia o esposa hermosa, un empleo bien remunerado, una profesión, una empresa micro, pequeña, mediana o grande, porque es feliz, todo les molesta de los demás. Es el típico que ve un auto estacionado, saca un clavo y lo empieza a rayar, le poncha una llanta, grafitea la fachada de las casas, destruye calles, parques, jardines, cualquier cosa que esté a su paso. 

Aquí viene a mi mente una fábula que me contó mi abuelo, él me decía que en una noche oscura, en un pantano, andaba una luciérnaga brillando y muy feliz, cuando de pronto la atrapa un sapo y la empieza a pisar para matarla, ella alcanza a preguntarle al sapo, ¿porque me matas? Él le responde, porque brillas, solo por eso. Mi abuelo que era un gran hombre, siempre me alertó, cuídate de los mediocres, porque son como el sapo, les molesta tu brillo, no quieren estar como tu, al contrario, quieren que tu termines como ellos. 

Finalmente, la característica principal para conocer a un mediocre, es aquella que ha convertido a Dios en un mago, traen la palabra dios pegada a la lengua y en todo lo que hacen la pronuncian. Si son cosas buenas, gracias a Dios, caso contrario, ya estaba de Dios, o es un designio de Dios; si alguien sale le sueltan la frase que Dios te acompañe, cuando sabemos que Dios está muy ocupado en otras cosas como para andar acompañándonos a todos, cuidándonos a todos, hasta bendicen sus autos y casas nuevas, ahora hasta Dios es cuidador de muebles e inmuebles. Es respetable la religión o ideas que cada quien profese, pero también es cierto que es grotesco, decir y peor, escuchar cada cuatro o cinco frases, la palabra Dios. Además de ser mediocre, denota que quien así lo hace es una persona poco confiable porque quiere encomendar a Dios sus errores, sus fallas, sus faltas, en lugar de actuar lo más cercano posible a lo correcto, quieren convencer a los demás que son muy caritativos, bondadosos por mencionar tanto a Dios en sus pláticas. Cuando, para los que sabemos, es todo lo contrario, y aun para los que no lo saben, resulta exagerado y digno de burla, escuchar a alguien que se siente iluminado pronunciando tanto la palabra Dios. 

Éstas son las principales características que identifican a los mediocres, estoy seguro, amable lector que más de una te resulta conocida, ya sea porque la has visto reflejada en alguna persona conocida tuya, o quizás peor, porque tu lo dices o haces, de manera frecuente. Así que tienes el trabajo de eliminarla poco a poco de tu vida diaria, porque eso te  puede convertir en eso y quizás no lo seas, solo que lo repites porque te agrada o porque piensas que es algo bueno, pero que en la realidad no lo es.              

Para analizar...

 

#Me too ([a] mí también) 

Ésta semana se puso de moda este movimiento que se creó hace unas semanas en México, copiado de otros iniciados en el extranjero. Con la peculiaridad de que fueron creados con las etiquetas relacionadas con la cultura, el arte, la música, etc., el más sonado es #MeTooMúsicosMexicanos. En la red social twitter. 

Esto por el reciente fallecimiento por su propia mano, a menos que la autopsia demuestre lo contrario, del músico, compositor, escritor, fotógrafo, guionista cinematográfico y demás, Armando Vega-Gil. 

Es más conocido por haber sido el bajista fundador del grupo de rock Botellita de Jerez, en la década de los 80´s, cuyo principal éxito fue “Abuelita de Batman”. 

Fue antropólogo, y se dedicó a distintas ramas de la expresión artística, como el cortometraje, el performance y el guionísmo de cine y televisión, en colaboración con el comediante Andrés Bustamante. 

En su faceta de escritor, publicó treinta y dos libros, entre algunos de ellos: La ventana y el umbral (de poesía), Diario íntimo de un guacarróquer, La música de las esferas, así como obras para niños que formaron parte del proyecto Fomento a la lectura. 

Tuvo un espectáculo escénico multidisciplinario para niños llamado Armando Vega-Gil y su Ukulele loco, cuya atracción era el de convertir en música y canciones los libros. 

En el arte cinematográfico fue coguionista junto con Andrés Bustamante de la película El crimen del cácaro Gumaro, entre otras. 

Este personaje público, fue víctima de las redes sociales, ya que dentro de ese movimiento, cuyas beneficiarias eran las mujeres; de forma anónima y sin ningún fundamento ni fuerza legales, podían presentar denuncias en contra de músicos, cantantes, etc. mexicanos, por acoso y/o abuso sexual (principalmente) de parte de algunos de ellos. Sin aportar las pruebas fehacientes y mucho menos necesarias para probar su dicho. 

Lo que propició la equivocada decisión de Armando fue la denuncia de una mujer, cuya identidad hasta el momento sigue sin descubrirse, quien señaló que el músico la violó cuando ella tenía 13 años y él 50 años, actualmente estaba próximo a cumplir 64 años. Esto, debido a su reciente, actividad con los menores de edad, tanto en teatro como en sus libros escritos, y dado que el delito de pederastia está tan criticado por lo que muchos sacerdotes y ministros de otros cultos religiosos han cometido por años, sin un castigo ejemplar, aunado a la depresión, que según varias personas cercanas a él, han declarado que sufría, dieron como consecuencia el trágico desenlace, la madrugada del lunes primero de abril del año en curso, después de haber publicado una carta en su cuenta de twitter, decidió ahorcarse, colgándose con un alambre de un árbol que tiene en el patio de su casa. 

Los vecinos lo descubrieron al amanecer, llamaron a la policía y a las emergencias médicas, pero ya estaba muerto. 

Está claro que en un suicidio no hay culpables, porque es decisión personal de aquel que lo hace, lo mismo sucede con las redes sociales, al no existir una legislación que las regule, no se puede criminalizar legalmente a nadie por incitar, provocar o fomentar tragedias como el suicidio, pero lo que sí es cierto, es que, una vez más, lo menciono en esta oportunidad, debemos de cuidar a nuestros hijos, saber que redes sociales frecuentan, quienes son sus contactos virtuales, que les ofrecen, porque no es el primer mexicano (para no ir más lejos) que muere como consecuencia de las redes sociales. Piensa amable lector, que en éstas, se puede enviciar, prostituir, obligar a cometer algunos delitos a aquellos débiles de mentalidad y carácter, a aquellos que necesitan dinero para vivir o sobrevivir, a aquellos que les gusta sentir la adrenalina que provoca hacer algo inapropiado, algo diferente, la mente humana es tan impredecible que de un momento a otro nos puede convertir en seres completamente contrarios a lo que somos, y más, si se está siguiendo a gente enferma sicológicamente, que hace cosas irreverentes, nefastas y contrarias a lo natural, en las redes sociales. Mucha gente es seguidora, imitadora, no tiene criterio propio. Y como muchos padres no lo saben, porque no conocen a sus hijos, es mejor que les restrinjan el uso de la tecnología. 

Armando Vega-Gil fue débil, quizás haya tenido una enfermedad incurable y sólo él lo sabía, quizás la depresión que atravesaba resultó más fuerte que su mente, aunado a que sintió que su carrera y credibilidad, quedaban en los suelos, dio como desenlace su muerte. Además de que abiertamente se le notaba que era homosexual, entonces no podía haberse creído que haya abusado de una mujer y mucho menos de una menor de edad. 

Amable lector, las redes sociales son para perder el tiempo, para enterarse de chismes, mentiras, para reírse un rato cuando no se tenga nada que hacer, pero no son para que tomes en serio lo que ahí, alguien malintencionado, solo para hacer una broma, para desquitarse de algo que crean les hiciste, porque simplemente le caes mal, etc., digan ahí, enséñales esto también a tus hijos, a verlas como una simple herramienta para diversión, pero que nunca y bajo ninguna circunstancia se tomen en serio lo que ahí se diga o publique de ellos. Esto es cuestión de fortaleza mental, convierte a tus hijos en seres fuertes, física, mental y emocionalmente.  No sea que más adelante imiten o repitan las conductas que otros realizan, por la falta de seguimiento, atención y amor de sus padres.

jueves, 17 de noviembre de 2022

Es correcto...

 

ADICTOS A LA TECNOLOGIA

(Más consumo, menos calidad de vida humana) 

En verdad impresiona ver como en la última década se ha girado bastante la atención a aquello que produce felicidad al instante, o bien, a lo que satisface más rápida y efectivamente las necesidades primordiales. La tecnología ha sido protagonista en este proceso evolutivo, en ella se desenvuelve gran parte de las actividades diarias. 

Desde el uso de aparatos domésticos de primera necesidad, hasta el complejo sistema de aparatos y flujos electrónicos, el hombre ha quedado bajo las faldas de dicha tecnología. Son embargo, es preciso establecer fronteras entre lo que es verdaderamente una necesidad y lo que materia de consumo. 

La gente de las grandes ciudades, e incluso de las provincias aparentemente alejadas de toda civilización, cuentan ya con conexiones sofisticadas de Televisión por cable, internet, reproductores Blu ray, DVD, MP3 o MP4, cámaras digitales de gran alcance, celulares con su respectivo Bluetoth y hasta IPod (reproductores de música digital), una buena Laptop o Tablet con WI-FI (computadora portátil que accesa a internet de manera inalámbrica). 

De los ingresos económicos se destinan grandes cantidades a la electrónica digital para diversión o para distracción. Las estadísticas afirman que se pueden llegar a gastar de $200.00 a $500.00 en promedio mensual en mantenimiento y renovación constante de equipo. En México se da prioridad a este tipo de gastos que a las necesidades primarias. Es irónico, pero en algunas partes de Michoacán y del país se ven casas habitación en condiciones precarias, algunas de ellas incluso de cartón o madera rústica y con un tejado poroso, pero, eso sí, con una antena de TV por cable a un lado. Tenemos así un grupo no pequeño de personas preocupadas por estar a la vanguardia en cuanto a la tecnología, pero poco esmeradas por cultivar virtudes auténticas en su vida y más aún, nada interesadas en lo que respecta a relaciones interpersonales. 

No pretendo que nos volvamos tecno fóbicos porque hay que reconocerle a la tecnología su mérito, sin embargo, es preciso preguntarnos: ¿soy de los excesivamente dependientes de la tecnología?, y con ellos ¿soy completamente persona cuando cambio mis relaciones humanas por una serie  de destellos de luz y sonido? 

Se enajena tanto la gente, porque al hacerse esclavos del chat, de las compras virtuales o de las horas de navegación, los tecno adictos se sienten ajenos a una sociedad, lo que les quita el sueño no es tanto una relación interpersonal, sino el medio a través del cual se pueda crear una relación cyberpersonal. 

Incluso se despojan de si mismos. Dice el sicólogo David Green Field, quien es especialista en problemas derivados de la alta tecnología en Estados Unidos, que quien es tecno adicto constantemente está distraído, es insensible, no tiene un momento para la autorreflexión , para quedarse quieto, para estudiar, pues lo que realiza en los espacios virtuales es absolutamente agotador. Así que, ni siquiera se puede decir que la adicción a la tecnología produce bienestar. 

No hay como hacer uso moderado de las cosas que tenemos como avances para agilizar el desarrollo social de nuestro entorno y sobre todo para tener más tiempo de estar con los nuestros. Que la tecnología no sea un obstáculo para llevar una vida total de personas humanas, sino la que facilite dicha posición que es la que nos constituye integralmente y nos lleva a elevar nuestra dignidad de ser humano. 

La próxima vez que vayas a pulsar las teclas de tu computadora o a mandar mensajes sin fin piensa primero ¿ya exploté todo mi potencial para con mis semejantes de tal modo que no tengo deuda alguna con ellos? Y verás que falta mucho por hacer. Aparentemente la inversión de tu persona y del tiempo es la misma, pero jamás se comparará unas gracias de nuestro prójimo a un simple chispazo musical que te indica que la acción en tu mueble electrónico ha concluido. Piénsalo. Dedícate a lo que haces, si eres estudiante, estudia; si eres empleado o servidor, trabaja; porque si analizas tu futuro, te darás cuenta que no vas a comer tecnología si no te esmeras en cumplir tus objetivos.