martes, 28 de febrero de 2023

¿Lo tienes?

 

El poder de comprar lo necesario. 

¿Te hacen feliz, tu auto, tu casa, tu computadora, tu celular de última tecnología, cualquier cosa? Los sicólogos Norbert Schwarz, Daniel Kahneman y Jing Xu plantearon esta pregunta a una serie de propietarios de vehículos para luego comparar sus respuestas con el valor de sus automóviles. El resultado fue el siguiente: cuanto más lujosos el auto, más alegría le produce a su dueño. Un BMW serie 7 genera alrededor del 50% de más felicidad que un Honda o Mitsubishi. Hasta el momento, todo en orden, pues si alguien invierte un montón de dinero en su auto, por lo menos recupera un poco de la inversión en forma de alegría. 

A continuación, modifico la pregunta: ¿Qué feliz estuviste durante tu último viaje en coche? Los científicos hicieron la misma pregunta y, una vez más, compararon las respuestas de los conductores con el valor de sus automóviles. El resultado: no se encontró ninguna relación. Todos los valores de la felicidad salieron igual de bajos, sin importar si se trataba de automóviles de lujo o carcachas deslucidas. 

La primera encuesta dio por resultado que el valor del automóvil está relacionado con la alegría que produce: mientras más lujoso, mayor felicidad. La segunda, sin embargo, no muestra relación alguna entre el valor y la alegría, un vehículo de lujo no hace que el conductor se sienta más feliz. ¿Cómo se explica este resultado? La respuesta es sencilla: en la primera encuesta te enfocaste en el auto, mientras que en la segunda estuviste pensando en otras cosas: en una conversación telefónica mientras manejabas, en una situación del trabajo, en un embotellamiento o en el automovilista idiota de enfrente. Para resumirlo: un auto te produce alegría cuando piensas en él, no cuando lo manejas. Este es el efecto de la ilusión de enfoque. 

Desde luego, esto no solo es válido para los automóviles. La ilusión del enfoque puede perjudicar tu felicidad respecto de todo lo que adquieres. Mientras piensas en X, tiendes a sobrevalorar desmesuradamente el impacto que X tendrá sobre tu vida. No importa si se trata de una casa de verano, una pantalla gigantesca o un nuevo par de zapatos de marca: el pensamiento enfocado en esas cosas te produce alegría, pero mientras las vas usando en tu vida cotidiana se diluyen en el mar de tus pensamientos, al igual que el efecto de felicidad que causaron. A eso hay que agregar la anti productividad, los efectos secundarios indirectos y los gastos ocultos en forma de tiempo y dinero que debes invertir para mantener todas esas cosas bonitas. Combinados esos efectos tienen como consecuencia que en no pocos casos inviertes más en tus adquisiciones de lo que ganas de ellas, y el resultado neto es una pérdida de felicidad. 

¿Difícil de creer? Otro ejemplo. Has comprado una mansión en las afueras de la ciudad. Durante los primeros tres meses disfrutas de cada una de tus quince habitaciones y admiras los más pequeños detalles. Pero solo medio año después, dejas de percibir gran parte del magnífico entorno. La cotidianidad te ha alcanzado de nuevo y te preocupan otros asuntos más urgentes. Al mismo tiempo, algunas cosas han cambiado: 15 cuartos y un jardín no es lo mismo que tu antigua casa de cuatro habitaciones en medio de la ciudad. Ahora necesitas a alguien que te ayude con la limpieza y a un jardinero; ya no llegas caminan al super y el traslado entre tu casa y el trabajo ahora te toma dos horas al día en coche. En pocas palabras: con la compra de tu hermosa mansión sufriste una pérdida de felicidad. Tu balance de bienestar resulta negativo. 

Este ejemplo es fruto de mi imaginación, pero conozco casos reales. Un amigo mío tiene un yate o, para ser exactos, lo tuvo, porque lo acaba de vender. En todo caso, el yate hizo que volviera más sabio. Los dos días más felices en la vida del dueño de un yate –afirma de forma lacónica—son el día en el que lo compra y cuando lo vende. 

Ya lo habrás notado, amable lector: quien aspira a una buena vida, hace bien en restringirse al momento de comprar. No obstante, efectivamente existe una categoría de bienes cuyo placer no se ve disminuido por la ilusión del enfoque: las experiencias. Cuando experimentas algo bonito, le dedicas todos tus pensamientos y emociones. Deberías intentar, por consiguiente, invertir más en vivencias y menos en objetos físicos. Otra ventaja es que la mayoría de las experiencias cuestan muy poco y casi no tienen efectos anti productivos: la lectura de un buen libro, una excursión en familia, una partida de cartas con los amigos, hacer el amor con tu pareja, todo eso es gratuito. Sin duda existen vivencias que requieren un gasto más fuerte, como un viaje por el mundo o un vuelo espacial privado. Pero si tienes el dinero para hacerlo, te garantizo que también son mejor inversión que una colección de Porsches. 

Cabe agregar algo importante: también tu trabajo es una vivencia. No solo existe mientras lo llevas a cabo, como si fuera un Porsche que existe y desaparece en el fondo de tus pensamientos mientras lo estás manejando. Tu trabajo domina tu mente y te tiene ocupado permanentemente, lo cual puede ser agradable, siempre y cuando ames lo que haces. En cambio, si odias tu trabajo, tienes un problema muy serio. No podrás esperar a que otros pensamientos te distraigan de tu empleo de mierda. 

Finalmente, fue también esta reflexión la que me llevó a decidir escribir en esta columna. Me encanta el acto de escribir. Para mí es mucho más importante incluso que un libro, todas las relaciones con nuestros semejantes, dejan enseñanzas que podemos plasmar en análisis escritos y es lo que hago. 

No hay cosa más estúpida que trabajar en algo que te da mucho dinero pero nada de alegría, especialmente si inviertes todo ese dinero en cosas y no en experiencias. Warren Buffett lo expresa de la siguiente manera: “Trabajar para personas que le causan a uno dolor de estómago es como casarse por dinero: una pésima idea siempre, pero una idiotez si ya eres rico”. 

Hablando del matrimonio: también en este caso se trata, finalmente, de una vivencia. No tiene ningún sentido seguir en una relación que ya no te hace feliz, simplemente por lealtad o falta de alternativas. La ilusión del enfoque no te ayudará en este caso. Es cierto que una relación no solo consiste en días soleados, pero los días sombríos tampoco deberían predominar. Si aparecen algunas nubes oscuras en el horizonte, intenta darle la vuelta al asunto. Si definitivamente no logras hacerlo, jala la palanca de emergencia. Una relación, en particular, de pareja jamás desaparecerá en el fondo de tus pensamientos. 

En conclusión, inteligente lector, sobrevaloramos em impacto que tienen las cosas sobre nuestra felicidad y subestimamos la importancia de las experiencias. Los pensamientos en torno a tu casa desaparecen en la cacofonía de tus otros pensamientos diarios. Este no es el caso de las vivencias. ¿Y qué pasa si ya te compraste unos zapatos de marca? En tal caso debes asegurarte conscientemente de que te harán feliz. Lo mejor sería que los limpies y cuides todas las mañanas, y que pienses en sus icónicas suelas color carmín a la hora de dormir. De ese modo, y como excepción, la ilusión del enfoque puede alimentar tu felicidad. ¡Análizalo!

¿Lo otorgas?

 

EL PERDÓN… 

Aprovecho este espacio para abordar un tema arduo y complejo, me parece conveniente acercarme al tema, no sólo por la importancia que cobra el perdón en las condiciones de vida actuales, sino por las implicaciones terapéuticas del mismo en problemas en los que la ira, el rencor y el odio son determinantes, como por ejemplo: abuso sexual, maltrato sicológico, violencia intrafamiliar y sicopatía. 

Preguntas difíciles de responder: ¿Cómo es posible que algunas personas que han sido violentadas en su fuero íntimo de la manera más brutal e ignominiosa puedan dejar a un lado el yo maltratado y saltar por encima del más profundo resentimiento (podría ser justificado) para llegar al tranquilo valle del perdón y redimir val agresor y liberarse a sí mismos? ¿Es posible alcanzar esta conversión del afecto negativo que compromete tanto al ofendido como al ofensor? ¿Existe algún proceso mental de preparación para que el perdón haga su aparición o, en realidad se trata, tal como sostienen algunos filósofos, de un acto gratuito y espontáneo? ¿Se trata de un fenómeno determinado por el amor o por la cognición? ¿Puedo perdonar con sólo proponérmelo? 

Antes de explicar lo que es el perdón y cómo acceder a él, se hace importante señalar dos obstáculos que impiden muchas veces llevar a cabo el Acto de perdonar: la indiferencia y el odio intenso. Se los explico en detalle. 

Cuando se dice que matamos a alguien con la indiferencia, no es tan simbólica la afirmación. El asesinato afectivo es un hecho cotidiano. Ignorar la naturaleza humana del otro es rebajar su condición moral y jurídica, es desconocerlo como un interlocutor válido y como sujeto. Si te considero prescindible, te hago a un lado, dejo constancia de mi desinterés, de mi apatía sicológica, del rechazo a tu presencia. Lo que se opone al amor no es el odio, sino la pura y simple indiferencia. Si te digo que eres un idiota, al menos te estoy reconociendo como ser humano, así la motivación sea odiarte y desestimar tus logros y virtudes, pero si te dirijo la palabra, te aplico la ley del hielo o te ubico por debajo de mis umbrales perceptivos, te excluyo del universo. Desapareces para mí y punto. 

Pienso que el estilo indiferente puede tomar al menos tres formas, según cómo nos ubiquemos respecto de los demás. Aunque estas maneras de vincularse se entremezclan en la práctica, las separaré para fines de mejor entendimiento. 

Un primer modo consiste en menospreciar al otro. Es la política del narcisista, del ególatra, del que se considera especial y único, y ha hecho de su ego un santuario. La gente está para servirle, para alabarlo. Tiene un valor, pero es siempre menor que el propio. El menosprecio reconoce al prójimo como un súbdito o un admirador, un mal necesario para alimentar la vanidad. Su existencia se justifica en la medida en que aumenta la autoimagen de un yo cada vez más acaparador. Aceptar la superioridad del narciso hace que este te mantenga en sus huestes, pero si muestras cualquier esbozo de democracia, te echará rápidamente porque jamás compartirá el poder. Lo que piensan y sienten las demás personas carece de importancia, si no contribuye a la supuesta grandeza. 

El segundo modo profundiza y hace más agresiva la lejanía. Es el estilo del sujeto antisocial y violento, de los sociópatas, de los fríos de corazón, de los que creen que están por encima de la cadena evolutiva y pueden aplastar a los de abajo sin culpa para sobrevivir. Para ellos, el mundo les pertenece a los más fuertes, así que los débiles solamente cumplen una función alimentaria para los depredadores más grandes. Dicho de otra forma: el otro está cosificado. Si en el modo narcisista la dinámica era el menosprecio, aquí es el desprecio: eres un objeto del que hay que aprovecharse sin miramientos. No hay moral ni ética, porque el ser humano desaparece. Y no es necesario buscar los sicópatas en algún archivo policial o judicial de asesinos en serie, ellos también andan a nuestro alrededor funcionando soterradamente; basta observar detenidamente para descubrirlos. 

El tercer estilo se ubica en la indiferencia pura: ni menosprecio ni desprecio, simple y sencillamente, la no existencia ajena. Hay desvinculación total y de cuajo. No te veo ni te siento, estás en otra dimensión. Insisto: no se trata de desinterés, sino del destierro ontológico del otro. El ser se pierde, la humanidad se pulveriza. Los esquizoides y los ermitaños son expertos en hacer invisibles al prójimo. Se apertrechan en su territorio, llevan la autonomía al límite y declaran una autosuficiencia emocional radical. 

Las tres formas reseñadas de ruptura interpersonal no agotan el tema. En realidad la indiferencia es un monstruo de más cabezas. Se cuela en la vida cotidiana, en los gobiernos, en la ciencia, los negocios, los deportes y en todas las relaciones humanas, no importa la edad ni la clase social. Es una epidemia silenciosa que no parece tener cura. La indiferencia es lo que se opone a la ética y especialmente al altruismo y la solidaridad (perdón incluido), clave de la convivencia saludable. Por eso, los Derechos Humanos no solamente son un problema político, también son una cuestión sicológica. Vale la pena tenerlo en cuenta: indiferencia y vida, sin incompatibles.

lunes, 27 de febrero de 2023

Publicación...

 

El Islam…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

24 feb. 2023.-Continuando con esta religión, la más numerosa en adeptos de las que existen en la actualidad, casi la cuarta parte de la población mundial la profesa, señalo la pregunta que los musulmanes seguido se hacen. ¿Sería justo crear un objeto y luego dejar que funciones sin ninguna directriz ni regulación, y finalmente llamarlo a rendir cuentas y castigarlo por romper las reglas? 

Tras haber creado al ser humano con poder de pensamiento y libre albedrío, Dios, en su infinita sabiduría, decidió enviar profetas y mensajeros como una guía para la humanidad. Cada Profeta fue enviado a su pueblo en particular para recordarles la necesidad de adorar al único Dios y que se abstuviesen de atribuirle socios en Su divinidad. Ellos no fueron dioses, hijos ni socios de Dios, sino que simplemente fueron lo mejor de la humanidad, escogidos por su humildad, valores morales, afabilidad y conocimiento de Dios. 

Dios envió una larga cadena de profetas desde los primeros días de la humanidad, desde el profeta Adán (el padre de los seres humanos), hasta el profeta Muhammad, el último de los profetas. Esta larga cadena incluye a los profetas del pueblo de Israel y a los cinco grandes mensajeros que vinieron con sus mensajes más importantes: Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sea con todos ellos). Los profetas fueron líderes de la humanidad que sabían cómo adorar al único Dios. Ellos tenían conocimientos acerca de la otra vida, de los valores morales y los derechos humanos, y guiaron a su gente hacia esto. Ellos ordenaron a sus pueblos a hacer el bien y abstenerse del mal. 

Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) recibió instrucciones claras sobre cómo establecer el bien. 

Muhammad fue el último de los Mensajeros, él trajo el mensaje de Dios para toda la humanidad, desde el primer día de la revelación hasta el último día de nuestra existencia. Por esta razón es que vemos musulmanes alrededor del mundo, de todos los colores y razas, aceptando y respetando a todos los profetas de Dios, ya que todos ellos estuvieron en la misma senda de adoración al Único Dios. 

Los libros sagrados del judaísmo, el cristianismo y el Islam cuentan la historia del profeta Noé y el gran diluvio. 

El Corán dice que él fue un Mensajero para su pueblo durante 950 años. De forma desinteresada, él dedicó su vida a predicar a su gente la creencia en un solo Dios, a abandonar la adoración de los ídolos y las estatuas y a ser misericordiosos con los débiles y necesitados. Él les habló acerca de los signos del poder de Dios y Su misericordia, y les advirtió acerca del castigo severo en el Día del Juicio, pero ellos fueron muy obstinados e ignoraron sus advertencias. Dios los castigó con el gran diluvio y salvó solo a los creyentes que siguieron al Profeta, 

Su historia se encuentra mencionada en los capítulos 11 (Hud) y 71 (Nuh) del Corán, con detalles acerca del diluvio y del arca, incluyendo los puntos siguientes: 

Noé pidió a su gente que sirvieran a Dios y cumplieran con sus deberes hacia Él, para que Él perdonara sus pecados. 

Noé los llamaba día y noche, pero ellos tapaban sus oídos con sus dedos y persistían en su rechazo. 

Noé les decía que buscaran el perdón de su Señor, el Perdonador, y que Él los bendeciría con riqueza e hijos, y les daría jardines, ríos y una buena vida. 

Dios, el Todopoderoso, le dijo a Noé que ninguna de esas personas creería excepto aquellos que ya habían creído, así que le ordenó que construyera un barco bajo su guía e inspiración. Cuando su gente pasaba cerca de él, se burlaban. 

Cuando terminó de construir el barco, Dios le ordenó que metiera en él una pareja (hembra y macho) de cada especie, a su familia y a aquellos que creyeron. (La iglesia católica solo señala que fueron los animales y su familia, pero hubo más gente) 

Y se dijo: ¡Oh tierra! ¡Traga tu agua!; y: ¡Oh cielo! ¡Límpiate de nubes! 

Y se hizo disminuir el agua y la orden fue cumplida. Y una vez que el barco reposó el monte Al Yudi con Noé y los creyentes, le fue dada otra oportunidad a la humanidad para un nuevo comienzo. 

El Profeta Abraham es una de las personalidades más brillantes de la historia de la religión, valores morales, vida social y paternidad. 

Él es el padre de los profetas porque Dios, el Todopoderoso, escogió a muchos profetas de entre sus descendientes, como Isaac, Jacob y David y los hijos de estos, además de Ismael, el antepasado del último Mensajero. Muhammad. Existe un capítulo en el Corán llamado Ibrahim (Abraham). Su biografía y obras gloriosas están mencionadas en diferentes lugares del Corán. 

Abraham enseñó acerca de la unicidad del Creador desde que era joven. Él se involucraba en serios debates con los sacerdotes de su tiempo, refutando su tendencia a adorar ídolos, las estrellas y el fuego. 

Él les decía que esos ídolos no eran merecedores o dignos de adoración, y por eso ellos trataron de quemarlo vivo, pero Dios lo salvó. Él fue un Profeta, un padre ejemplar y un hijo virtuosos. He aquí algunos aspectos de su vida mencionados en el Corán: 

Abraham fue un hijo muy obediente, bondadoso y muy paciente con su padre incrédulo.

Él debatía con su gente acerca de los falsos dioses y afirmaba que no los podía adorar porque no lo merecían. 

Dios, el Todopoderoso, lo mencionó en el Corán como uno de los elegidos. 

Dios le dio sabiduría y la habilidad para influir sobre otros. 

El Profeta Moisés fue uno de los cinco mensajeros más importantes y el líder que liberó al pueblo de Israel de la opresión del Faraón; él no solamente está mencionado en el judaísmo y el cristianismo, sino también en el Islam. 

Existe información acerca del profeta Moisés en el Corán, así como en el Antiguo y Nuevo Testamento. El profeta Moisés es el más mencionado de todos los profetas en el Corán. 136 veces en 34 capítulos, y también es citado en los dichos auténticos del profeta Muhammad. 

El nacimiento de Moisés y su entrada al palacio del Faraón, su viaje hacia Madian, su elección como profeta, su envío hacia el faraón para salvar s los israelitas, la lucha con el faraón y el éxodo del pueblo de Israel de Egipto, la revelación de los mandamientos divinos en el Monte Sinaí, los eventos en el desierto y su liderazgo sobre los hijos de Israel, son temas que se mencionan en el Corán. También se mencionada que Moisés fue elegido sobre otros hombres con la misión que Dios le confió. Las palabras con las que Dios le habló, el he cho de que estaba cubierto con la vestidura del amor de Dios, así como el haber sido educado bajo el cuidado de Dios, todo ello indica la preparación de Moisés para servir a Dios. 

En el Corán Moisés es descrito como un profeta que dio las buenas noticias acerca del advenimiento del profeta Muhammad; el Corán también nos dice que la llegada de un profeta iletrado fue mencionada en la Torá. 

En la tradición islámica, Moisés es llamado Kalim ul-lah (a quien el Señor le habló), Dios le habló y le reveló sus versos directamente. 

Jesús en el Islam es un Mensajero de Dios, quien fue enviado para guiar a los hijos de Israel (Bani Isra´il) con una nueva Escritura, el Inyil (el Evangelio). 

El Corán sostiene que María concibió a Jesús sin que ningún hombre la hubiese tocado, un evento milagroso que ocurrió por el decreto de Dios. 

Para ayudarlo en su misión, Jesús fue agraciado con la habilidad para realizar milagros con el permiso de Dios. De acuerdo con los textos islámicos, Jesús no fue crucificado ni asesinado, sino que fue elevado con vida hacia el cielo. Los textos islámicos narran que él regresará a la Tierra cerca del Día del Juicio para restablecer la justicia y derrotar al anticristo. 

Como todos los profetas en el Islam, Jesús es considerado un musulmán, ya que predicó a las personas para que se encaminasen por el sendero recto en sumisión a la voluntad de Dios. El Islam niega que Jesús fuera Dios o el hijo de Dios, sosteniendo que él fue solo un ser humano quien, como los otros profetas, fue divinamente elegido para difundir el mensaje de Dios. 

Los textos islámicos prohíben la asociación de copartícipes con Dios, enfatizando el concepto de la Unicidad Divina de Dios. Numerosos títulos son dados a Jesús en el Corán, tales como Al Masih (el Mesías), aunque esto no corresponde con el significado que se le da en la fe cristiana; él es el hijo de María y el siervo de Dios, Jesús es visto en el Islam como un precursor de Muhammad y los musulmanes creen que predijo su llegada. 

Muhammad, el profeta del Islam, nació en La Meca en el año 570 d.C. al haber quedado huérfano fue criado por su tío, quien pertenecía a la respetada tribu de Quraish. 

A medida que iba creciendo se iba haciendo conocido como confiable, honesto, generoso y sincero, tanto así que su gente lo llamaba “el Confiable”. Muhammad era muy piadoso y siempre había detestado la decadencia e idolatría de su sociedad. A la edad de 40 años, Muhammad recibió la primera revelación de Dios a través del Ángel Gabriel. La revelación de la palabra de Dios continuó por 23 años, la cual es conocida como el Corán. 

Tan pronto como comenzó a recitar el Corán, y a predicar la verdad que Dios le había revelado, él y su pequeño grupo de seguidores sufrieron la persecución de la sociedad que los rodeaba. La persecución se volvió tan feroz que en año 622 d.C. Dios le ordenó emigrar a la ciudad de Medina. 

Luego de muchos años, Muhammad y sus seguidores regresaron para conquistar pacíficamente La Meca. Cuando entraron en la ciudad, perdonaron a sus enemigos, aquellos que una vez los habían perseguido implacablemente. Antes de la muerte de Muhammad a la edad de 63 años, la mayor parte de la península arábiga se había vuelto musulmana, y en menos de un siglo a partir de su muerte el Islam se había esparcido hasta España en Occidente y China en el Lejano Oriente. Entre las razones del rápido y pacífico esparcimiento del Islam está la veracidad y claridad de su doctrina. 

El profeta Muhammad fue el ejemplo perfecto de un ser humano honesto, justo, misericordioso, compasivo, veraz y valiente. A pesar de que era solo un hombre, estaba muy alejado de todo rasgo de maldad y únicamente se esforzaba por la causa de Dios y su recompensa en la otra vida. Además, en todas sus acciones y tratos siempre era consciente y temeroso de Dios. Pero lo más importante, que no sabía leer ni escribir, pero fue guiado por Dios para plasmarlo en el Corán. ¡Glorioso! 

Segunda parte.

sábado, 25 de febrero de 2023

Budismo.

deseo, el querer, el anhelo, la sed).

El sufrimiento se origina en el ansia que causan los deseos, los sentidos o el placer sensual, cualquier situación o condición placentera, buscando la satisfacción ahora aquí y después allí. Hay tres formas de anhelo: kama-tanha, anhelo de placeres sensoriales; bhava-tanha, anhelo a continuar el ciclo de vida y muerte; y vibhava-tanha, anhelo a no experimentar el mundo y sentimientos dolorosos.​ Creemos que algún acto, logro, objeto, persona o entorno nos llevarán a la satisfacción permanente del “yo”, cuando el "yo" en sí no es más que una fabricación impermanente de la mente. El apego y el anhelo producen karma, que nos ata al samsara, la ronda de la muerte y el renacimiento.

3. Existe un cese de duhkha, llamado nirvana: el sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa.

El sufrimiento se extingue con el abandono del anhelo, con la ausencia de pasión, el no albergar más. Esto es el nirvana. Esta verdad dice que es posible poner fin al sufrimiento. El nirvana es el "apagar" de nuestras vidas en samsara, tal como la llama de una vela que se extingue con el viento. Connota el fin del renacimiento.​

4. Existe un Noble camino óctuple para lograr este cese: el método para extinguir al sufrimiento.

El budismo prescribe un método, o camino, con el que se intenta evitar los extremos de una búsqueda excesiva de satisfacción por un lado y de una mortificación innecesaria por el otro. Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento o cultivo de la ‘mente y corazón‘​ por medio de meditación,​ atención y la plena consciencia del presente, de manera continua. Se requiere método y disciplina para eliminar la ignorancia, el anhelo y finalmente duhkha es el camino de la sabiduría, la ética y la meditación, expuesto de manera detallada en el Noble Camino.

viernes, 24 de febrero de 2023

Ponte atento....

 

Experiencia masculina. 

En esta oportunidad, quiero comentar algunas anécdotas, creencias e historias de vida de un hombre, heterosexual, profesional, responsable y trabajador. 

Nuestro guía de hoy, creció en una familia normal, donde nunca faltó techo, comida y sustento, no le tocó vivir las vicisitudes que otros vivimos. Sus padres, trabajadores, honestos y con ganas reales de tener y amar a sus hijos. 

No vio vicios ni adicciones en su hogar, durante los años que estuvo soltero; concluyó una carrera universitaria, empezó a trabajar dentro de la administración pública y su patrimonio personal fue creciendo, junto con su capacidad, probidad y experiencia, conoció a una chica, de buena familia, profesional y con empleo propio y bien remunerado. 

Se trataron, se enamoraron y finalmente, se casaron, tuvieron familia, pero antes de todo eso, esto es lo que me compartió, hace unos días que lo encontré deambulando por la calle, sin un lugar cierto a donde querer llegar, espero que a ti amable lector, sin importar tu edad y sexo, sirvan de ilustración y conocimiento, algunas claves que me permito escribir. 

Es un hombre, honesto, responsable y siempre consideró su tiempo, como la mayor riqueza que podía brindar a su familia, cuando no tenía que salir de su hogar, se dedicaba por completo a su esposa e hijos, por decisión propia, se fue alejando de sus amistades y poco convivía con sus compañeros de trabajo, en parte porque esa convivencia implicaba embriagarse, hablar todo el rato de lo que ocurría en su empleo, es decir, como cualquier Godínez, no tenían otro tema interesante de conversación, y porque lo llenaba el hecho de pasar su tiempo libre con la familia. 

Sin embargo, en la soledad de su vida, sufría en silencio, porque, es inevitable que todo ser humano, tenga una adicción y la suya es hacer el amor, y lo sigue siendo, porque, se dedicó a estudiar, a prepararse lo mejor posible, no solo en lo referente a su profesión, sino en cuestión de cultura general, porque con él, no te aburres, puedes pasar horas y días, platicando de cualquier tema y aunque sea lo básico, lo conoce. Pocas personas así se pueden encontrar en la actualidad. La modernidad y la tecnología han frenado el verdadero conocimiento y el crecimiento de las relaciones humanas. Por lo mismo, su vida sexual activa comenzó en una edad superior al promedio y con la que ahora es su esposa. Otro factor que lo mantiene activo y vigoroso, sexualmente hablando, es que no fue circuncidado, y por supuesto, la ausencia de huellas de vicios en su cuerpo. Se le ve fuerte físicamente, se nota que se ejercita periódicamente, además de que se alimenta sanamente. Pese a su madura edad. 

Pero, como se dice, nunca falta el negrito en el arroz, el moco en la leche, y este resultó ser su esposa, quien también tuvo su primera experiencia íntima con él, pero no se ha interesado en mantener la llama del amor encendida, conforme el tiempo avanza, no ha estudiado, ni se deja enseñar, de otras poses y áreas para explorar durante el sexo. Para algunos es sabido, que la intimidad, y más con la pareja, es un campo donde se puede y se debe experimentar todo y de todo, sin que ninguno de los dos se ruborice, se sienta ofendido, o maltratado. El sexo es algo maravilloso que se debe realizar con todo el tiempo y tranquilidad y más aún si es con la persona que uno ama. 

Pero su esposa, hasta el momento, no lo ha entendido así, no permite que la bese y acaricie en cualquier zona, área o parte de su cuerpo. El cuello, las orejas, nuca, senos, espalda, piernas, etc., porque las veces que lo ha querido hacer, es empujado, abofeteado (leve) y hasta pateado (medianamente), siendo que esto es el preámbulo de un clímax satisfactorio para ambos. Lo mismo sucede con las palabras o frases que encienden la pasión de ese momento íntimo y maravilloso. Están prohibidas, porque según ella, solo las utilizan la gente vulgar y corriente. Idea más equivocada. 

Aunado a esto, las sesiones duran poco, pues no hay esa libertad de explorarse libre y completamente, esto provoca que nuestro amigo, quiera desahogarse diariamente, obviamente respeta el periodo mensual que toda mujer vive, pero cuando no lo hay y su esposa, simplemente no desea estar con él, sufre de insomnio, ansiedad, no puede dormir, lo que provoca que al día siguiente amanezca de mal humor, sintiéndose mal consigo mismo, por no haberse podido desahogar, aunque no sea de la mejor manera y lo que es peor, la mayoría de ocasiones esto le sucede cuando durante el día, más desea estar con su esposa, dirían los clásicos, cuando se encuentra en la calle a mujeres hermosas, con cuerpos turgentes y firmes y lo que quiere hacer es llegar a su casa y desahogarse aunque sea a medias, total, ya está acostumbrado a que no hay sesión previa como él, desde hace años, lo ha deseado.    

Él sabe que esta situación, aunque sea cada semana o dos, causa estragos en su salud física y mental, y la única opción que encontró, como resultado de las charlas con terapeutas, fue el dejar de pensar y desear a su mujer, pero llegó el momento, en que de plano ya no le atraía, es decir, todo lo que ella propició, al alejarlo en la intimidad, se fue acumulando, hasta que de plano, dejó de sentir deseo, pasión y amor por ella, comenzó a mirar distinto a sus amigas, compañeras, mujeres que encontraba en la calle, hasta que finalmente, sucumbió a los encantos físicos de otra mujer; resultando los encuentros íntimos únicos, comparados a los antes vividos, con lo que nuestro cómplice, notó la enorme diferencia entre lo que había experimentado y lo que siempre deseó hacer y por fin, estaba disfrutando. 

Así estuvo unos meses, desahogándose completamente, pero el inmenso amor por su esposa, lo hizo terminar con esa relación, concentrándose nuevamente en ella, solo en ella, hasta que volvió a verla atractiva, a desearla, sin embargo, todo volvió a la normalidad, su vida volvió a la rutina diaria, a sus estragos de salud periódicos, y ya no tenía su desfogue que lo mantenía en mejor estado físico y emocional, mientras duró. 

Amigos, el hombre, para las mujeres, siempre es el malo, el culpable de cualquier situación y peor aun cuando se da una infidelidad, si la esposa o pareja se entera, comienzan las etapas de enojo, de chantajes, preguntando que faltó, pero no se dan cuenta de que no basta, una familia correcta, una casa arreglada, comida caliente y ropa limpia, lo más importante, es una completa intimidad, donde ambos, opinen que les gusta y que no, pero sobretodo, ir adentrándose día con día, a nuevas situaciones, no cerrarse de plano a algo, sin haberlo experimentado, el sexo es algo natural, sirve para que funcione mejor nuestra mente y nuestro cuerpo, y en la intimidad no hay nada prohibido, si no se vulnera con ello, la dignidad de la pareja, nada es sucio o vulgar, esas son ideas equivocadas en la mente de algunas mujeres y hombres, que se cierran a disfrutar plenamente de la sexualidad. 

Amable lector, nuestro amigo, tiene mucha razón, ninguna infidelidad es gratuita, siempre es resultado de un cúmulo de acciones mal entendidas, equivocadas y sin la oportunidad de reconocer los errores cometidos por la pareja. El amor es un todo, es una maquinaria y cuando un engrane falla, llega el momento en que otra pieza, compensa esa deficiencia. Se puede estar cansado, es normal, pero jamás cuando en verdad amas a tu pareja. Piénsalo y muchas cosas cambiarán, principalmente tu carácter. 

Toma nota...

 

Fantasía y realidad. 

Muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura y desagradable. Nunca recurras a la verdad ni a la realidad, salvo que estés dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La vida es tan dura y problemática que aquellas personas capaces de inventar ilusiones o conjurar fantasías son como un oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a las fantasías de las masas es una fuente inmensa de poder. 

La fantasía nunca puede actuar sola. Necesita como telón de fondo lo monótono, ordinario y vulgar. Es la opresión deprimente de la realidad lo que permite que la fantasía eche raíces y florezca. En la Venecia del siglo XVI, la realidad era la decadencia y la pérdida de prestigio. La fantasía correspondiente mostraba una recuperación repentina de las glorias del pasado a través del milagro de la alquimia. Mientras la realidad empeoraba, los venecianos vivían en un feliz mundo de ensoñación, en el cual su ciudad recuperaba, de la noche a la mañana, su fabulosa riqueza y su poder, convirtiendo el polvo en oro. 

La persona capaz de armar una fantasía a partir de una realidad deprimente tiene acceso a un poder enorme. Al buscar la fantasía que cautivará a las masas, ten presentes las verdades banales que inciden pesadamente en todos, nunca te dejes distraer por los brillantes retratos que la gente pinta de su persona y de su vida; hurga y trata de encontrar lo que de veras los aprisiona. Una vez que lo hayas encontrado, tendrás en tus manos la clave mágica que te otorgará el poder. 

El cambio es lento y gradual, exige trabajo intenso, un poco de suerte, una buena dosis de espíritu de sacrificio y mucha paciencia. 

Una transformación repentina traerá aparejado un cambio total de la fortuna, obviando, de un solo golpe mágico, el trabajo, la suerte, el espíritu de sacrificio y el tiempo. 

Ésta es por supuesto, la fantasía por excelencia utilizada por los charlatanes que merodean y acechan en nuestros tiempos. 

Si bien explotar la fantasía de las masas otorga poder, también implica ciertos riesgos. La fantasía, por lo general, contiene un elemento lúdico: el público, en cierta medida, se da cuenta de que es engañado pero aun así mantiene viva la ilusión, pues disfruta de la temporaria distracción de lo cotidiano que les ofreces. De modo que deberás manejarla con habilidad y nunca acercarte demasiado a un punto en que te exijan que demuestres resultados concretos. Ese punto poder implicar grandes riesgos. 

Después de que Bragadino se hubo establecido en Múnich, descubrió que los pragmáticos bávaros tenían mucha menos fe en la alquimia que los temperamentales venecianos. Sólo el duque creía en la alquimia, porque necesitaba que lo salvara de la situación angustiante en que se encontraba. Mientras Bragadino se dedicaba a su habitual juego de ganar tiempo, aceptando regalos y esperando paciencia, el público comenzó a enfurecerse, pues se gastaba dinero sin  que redituara nada. En 1592 los bávaros exigieron justicia y Bragadino terminó en la horca. Lo mismo que antes, había prometido sin cumplir, pero esta vez se había equivocado al juzgar la indulgencia y la paciencia de sus anfitriones, y su imposibilidad  de cristalizar las fantasías de éstos le resultó fatal. 

Algo más. Nunca cometas el error de imaginar que la fantasía siempre es fantástica. Por cierto que contrasta con la realidad, pero la realidad en sí misma es a veces tan teatral e insólita, que la fantasía se convierte en un deseo de cosas simples. Por ejemplo, la imagen que se creó Abraham Lincoln, de un simple abogado rural con barba, lo convirtió en el Presidente electo por el pueblo. 

P. T. Barnum creó un acto muy exitoso con Tom Thumb, un enano que se disfrazaba de célebres líderes del pasado, como Napoleón y los ridiculizaba con malicia. El espectáculo encantó a todo el mundo, incluso a la reina Victoria, porque jugaba con la fantasía de la época: basta ya de los vanagloriosos soberanos de la historia; el hombre común sabe más que ellos. Tom Thumb revirtió el esquema familiar de la fantasía, en el cual lo extraño y desconocido se convierte en el ideal. Pero aun así obedeció los preceptos de esta ley, porque lo que subyace a su representación era la fantasía de que el hombre simple no tiene problemas y es más feliz que los ricos y poderosos. 

Tanto Lincoln como Tom Thumb se hacían los populares pero supieron mantener una cuidadosa distancia. Si tú, amable lector, juegas con este tipo de fantasías deberás cuidar de mantener tal distancia y no permitir que tu personaje “popular” se convierta en algo demasiado familiar, pues de lo contrario no logrará proyectarse como fantasía. ¡Toma nota!

miércoles, 22 de febrero de 2023

Más historias de la vida real...

 

La historia de Yulissa. 

Quiero aprovechar el espacio para hablar de una mujer, joven aún, pero sin un futuro promisorio. 

Descendiente de un matriarcado, su abuela, su madre, mujeres solteras, jamás tuvo en su vida una figura masculina. Su madre, por esta y otras causas, siempre la maltrató física y mentalmente, por lo que desde pequeña fue una niña solitaria, los niños de su edad o más pequeños le tenían miedo, por su carácter agresivo, por cualquier detalle o tontería, les pegaba, buscaba desquitar lo que le hacían en su casa, con cualquiera en la calle. Así fue creciendo. Antes de cumplir los trece años, su madre la deja al cuidado de su abuela, porque se va a buscar el sueño americano. 

Yulissa al sentirse libre, cumplidos los trece años, conoce a un muchacho (joven pero mayor de edad) de esos que van de otros estados o poblados, vendiendo productos y artesanía casa por casa, le habla bonito, la convence y se la lleva a vivir con él, siendo su primer destino un pueblecito cercano a la capital del Estado de Oaxaca, ahí vivió con sus suegros y cuñados, posteriormente, hizo una parada en Chalco, Estado de México. La edad de ella y el espíritu trabajador de su pareja y familia, hicieron que aprendiera a agarrarle amor al trabajo y a la calle, lo que la marcó. Sin embargo, a los aproximadamente cuatro años de relación fuera de su estado natal, ésta terminó y regresó con su abuela, la cual, por la edad, enfermedad y preocupación de no saber su paradero, había fallecido años atrás, sin ella haberse enterado, su madre ya había regresado de los Estados Unidos, trayendo consigo una niña de 3 años, nacida allá, su madre ya tenía pareja, porque el presunto padre de su hermanita, resultó ser vecino del mismo lugar, aunque como es natural, estaba casado y tenía más hijos, pero esto no era impedimento para seguirle sacando dinero para su manutención. 

Después de la típica escena de gritos, reclamos y hasta una que otra cachetada, fue aceptada con la condición de que se iba a portar bien y no se volvería a ir de su casa. Simples palabras que no se cumplen. La mamá la mandó a buscar trabajo, porque necesitaba llevar dinero a la casa, pese a ser menor de edad, si encontró un empleo, en éste, las primeras semanas se mostró con ganas de aprender el giro del negocio, pero debido a que, durante los cuatro años anteriores, estaba acostumbrada a trabajar en las calles, hizo que el encierro la aburriera y un día dejó de presentarse a trabajar, lo que coincidió con una pareja que ya había encontrado (mayor que ella), y que la convenció de que se fuera con él a vivir a la casa de su madre (se repitió la historia rara en el ambiente popular mexicano, de un hijo sin padre), una casa rentada dentro de un patio de vecindad. 

Así lo hizo, a los pocos días resultó embarazada, por fin, nació un niño en su familia; por la alimentación, por la edad, ella embarneció, se puso más ancha de caderas, las piernas le engordaron, además de que a su pareja le gustaba lucirla, comprándole ropa ajustada que resaltara sus curvas. Lo que provocó que le llovieran ofertas para cambiar de domicilio, resultando el afortunado (¿?) un primo consanguíneo del papa de su hijo, que vivía en la misma vecindad. Éste, al enterarse, con toda razón, para su escaso raciocinio, la golpeó, originando que se llegara a las instancias jurídicas, es decir hasta lo que antiguamente se denominada Agencia del Ministerio Público, ahí se perdonaron, firmaron un convenio en el que ninguno se metería con el otro. Y él, le pasaría en efectivo o en especie ayuda para su hijo. 

Una vez pasado este evento, ella cambió de domicilio a escasos metros del antiguo (con otra suegra y otros cuñados), pero a menos de tres meses de estar ahí, una madrugada fue sacada con su hijo y sus pertenencias a empujones de la casa, ella buscó refugio con una amiga, de similares características de vida, al día siguiente con arrepentimiento fue a buscar a su mamá, nuevamente, se repitió la misma escena vivida años atrás, pero la volvió a recibir, bajo la misma promesa y todo lo demás. En una ocasión, ya estando sola, golpeó salvajemente a su pequeño hijo, no pudiendo ocultar las marcas visibles en su rostro, provocando que el papá del niño la denunciara ante el DIF municipal, con esto, buscaba quitarle la patria potestad, sin embargo,  ahí le pidieron un examen negativo toxicológico (es decir, que no consumía drogas periódicamente), terminando ahí su idea, porque no pudo acreditarlo. Dejando a su hijo en manos de la agresiva madre. 

Yulissa siguió su vida, coleccionando parejas ocasionales, porque no había un valiente que le ofreciera casa y sustento, a cambio de amor, palabras y caricias falsas, seguía trabajando en muchos lugares, en los que no duraba, hasta que por fin, estuvo laborando en una casa, donde sustrajo joyas y dinero de la patrona, porque se fue con otro hombre fuera del lugar, sin embargo, poco le duró el gusto, sigue sola, viviendo con su mamá, hermanas e hijo (y es que la realidad es que a muy pocos, hombres y mujeres, les gusta mantener y vivir con un hijo que no es suyo), prostituyéndose ocasionalmente, igual que su madre, para poder tener dinero. Así transcurre la vida de esta joven, actualmente de 21 años, pero con una larga vida sexual, donde ha hecho de todo, legal e ilegal, pero nada de provecho, pensando en darse una mejor vida, pero sobretodo, en darle un mejor futuro a su pequeño hijo, al que dice amar, pero sus actos y acciones demuestran lo contrario.

martes, 21 de febrero de 2023

Ponte trucha...

 

Delincuencia sin violencia. 

Quiero aprovechar el espacio para hablar de un tipo de delincuencia que no te lastima, no te marca pero, sin lugar a dudas es más peligrosa, porque los que la utilizan son mayoría y los puedes encontrar, hasta en tu propia casa, en tu familia, amigos, colegas, vecinos, compañeros de trabajo o actividad, conocidos, etcétera, y por consiguiente, al paso del tiempo te afecta más, principalmente en tu patrimonio. 

El chantaje o el arte de manipular, sin duda puede ser una de las estrategias más utilizadas, para conseguir lo que se quiere con el mínimo esfuerzo, incluido el tema sexual. 

Lo más difícil es que no estás del todo consciente del daño que te está causando. Inconscientemente te encuentras enganchado a estos individuos, debido a que están alimentando ciertas heridas emocionales de tu infancia: miedo al abandono, necesidad de afecto y aprobación, miedo al enojo del otro, baja autoestima y responsabilidad por la vida de los demás.

El chantaje es una forma de manipulación muy poderosa, un abuso sicológico en la cual personas afectivamente cercanas nos amenazan, directa o indirectamente, con castigarnos de alguna manera si no hacemos lo que ellos quieren. Utilizan los sentimientos como la principal arma. 

El chantajista sabe cuánto valoramos la relación que nos une a él. Conoce nuestros puntos débiles. A menudo está enterado de nuestros secretos más profundos. Al saber que queremos su amor y su aprobación, nos amenazan con privarnos de uno o de otra o nos hacen sentir que debemos ganarlos. 

Entre las estrategias más conocidas: hacerte sentir culpable y halagarte si haces lo que él quiere. 

Pueden dividirse en: 

Castigadores silenciosos: El sujeto utiliza la amenaza, enojos e insultos como una forma de generar miedo. Ante estos arranques te paralizas, sometes y  te encierras en una situación estresante y tensa por lo que cedes rápidamente. 

Auto castigadores: Su carta más fuerte es la de hacerse daño o herirse a sí mismo. Te vuelves totalmente responsable y te culpas de cualquier cosa que hace. Cedes a cualquier situación, aunque no estás de acuerdo y lo proteges de su necesidad de afecto, dependencia emocional y de su falta de responsabilidad y amor a la vida. 

Víctimas de la relación: El eterno drama  les da un sello a su personalidad. Su manera de manipular es amenazando a la gente con el sufrimiento y desconsuelo que ellos van a tener si no se hace lo que quiere. 

Seductores por naturaleza: Seguramente algunos se escudan en ofrecerte dinero, lujos o viajes a cambio de que se haga lo que él quiera. Detrás de esta máscara hay una terrible inseguridad, falta de confianza y baja autoestima. La única forma de tenerte segura y controlada es a través de lo material. Son los menos, pero los hay. 

Esto es como generalmente actúan esos individuos, y aunque no los conozcas, se te acercan, comienzan por alabarte, por hacerte creer en cualidades que no posees y así conforme avanza la charla y sobretodo, que tú lo permitas, termina envolviéndote, si eres débil, en lo que él desea obtener de ti, principalmente favores de tipo económico, un préstamo, una dádiva, una recomendación para que un tercero haga algo por ellos y pocas, muy pocas veces, un empleo, porque este tipo de gente es floja, no le gusta trabajar, obtienen lo que necesitan para vivir ellos y su familia, mediante el embuste y el engaño. 

Si de tajo rompes sus intenciones y no los dejas continuar, se van vociferando en contra tuya, pero está bien, al fin que no los conoces y aunque los conozcas, es mejor de una vez, evitar estrés y enojos futuros, porque si los ayudas una vez, es un cuento de nunca acabar, porque aunque queden mal, carecen de la mínima vergüenza y con total cinismo, al poco tiempo, vuelven a pedirte favores y se convierte en un círculo sin fin, salvo que tu decidas romperlo, negándote a seguir cayendo en sus redes. 

Así que, estimado lector, evítate una desilusión, perdiendo bienes, dinero y más, apoyando a estos delincuentes que actúan sin violencia, pero que de poco en poco, se van apoderando de tu patrimonio, recuerda que cada quien tiene lo que se merece, y a los que ves pobres, que nunca tienen dinero y cuando lo tienen no les alcanza para mucho, merecen estar así porque han sembrado eso durante el tiempo que tienen de vida, no pueden ser prósperos y felices, si siempre han sembrado chantaje, mentiras y manipulación. Aléjate de ellos, nadie te va a castigar por no ayudar a tu prójimo y menos cuando son unos verdaderos delincuentes sin violencia.

lunes, 20 de febrero de 2023

Para llorar...

 

Administración pública mexicana. 

Hoy quiero aprovechar el espacio para tratar un tema, que a más de uno de ustedes amables lectores, pasará raspando, pero sin embargo, es justo y muy necesario, señalar los errores cometidos como mexicanos, para tratar de cambiar el diario actuar de aquellos que en verdad les interesa hacerlo. Reza el refrán popular, con uno que haga caso me doy por bien servido. Anhelo que así sea en la realidad. 

A groso modo, el cuidado y debida utilización de los recursos humanos, financieros, técnicos y materiales, en beneficio de la mayoría, dirían algunos, de la comunidad, se le denomina administración, la que a su vez, cuando se trata de recursos del estado, oficiales, se denomina pública, la que en nuestro país, se divide en tres niveles: federal, estatal y municipal. Por otra parte, cuando se trata de recursos particulares, se denomina privada. 

Lo privado, tiene que ver con los recursos obtenidos por los particulares, mediante actividades personales, sean comerciales, empresariales, bancarias, etc. que en su mayoría, son lícitas y normalmente se constituyen como personas morales, sean familiares o compuestas por un conjunto de socios, aquí no hay necesidad de mayor análisis, porque no perjudican a nadie con su conformación. 

En cambio, quiero analizar, la administración pública, esa que tanto cuesta a los ciudadanos, pero, contrariamente, es la que mayor cantidad de empleos genera. 

Pocos, muy pocos, en edad productiva, son los que jamás han tenido un salario que no provenga de alguna área administrativa, aunque sea por poco tiempo (una semana, quincena o mes), y es que desde que se es estudiante, los padres, cometen el error de motivar a los hijos diciéndoles que terminen determinada carrera universitaria (y las mujeres, alguna carrera técnica como secretaria o analista), para que se coloquen en el gobierno, que si se logra hacer, se tiene el futuro asegurado. Por lo que se crece con esa firme idea, porque así lo dicen sus progenitores, porque ellos forman parte de la misma, porque el vecino tiene casa y automóvil, siendo servidor público (funcionario, se dicen algunos para darse más importancia), todo esto aunado a la deficiente educación y sus niveles (básica, media y superior), recordando que los docentes también forman parte del tema indicado. Provoca que los adolescentes, jóvenes y adultos pierdan la capacidad de razonar, de analizar, de reflexionar que quieren ser y hacer en su futuro, como profesionales, pero sobretodo, como seres humanos. 

Siempre he mencionado que no hay reglas generales, siempre hay excepciones y por supuesto, el tema abordado las tiene, hay excelentes servidores públicos, con y sin, la debida preparación, porque es sabido, sobretodo de los que en su mayoría engrosan actualmente las categorías de los jubilados, que debido a su escaso nivel académico (primaria, principalmente, y otros, secundaria) surgió el termino sarcástico de que en X o Y Secretaría de Estado y sus respectivas delegaciones, áreas y oficinas, todas las mujeres eran señoritas y los hombres licenciados e ingenieros, y dentro del área de la educación, todos eran señoritas y maestros (aunque en realidad, se les debe decir, profesores, la maestría es un grado académico que no todos los docentes poseen, mucho menos en la antigüedad) 

Aunque parezca inverosímil, porque como dije, la mayoría alguna ocasión ha formado parte de esta, y por la falta de talento, no se está en condiciones de aceptar y reconocer que el término correcto de llamarlos es el de burócratas, porque están detrás de un escritorio y desde ahí, se ganan un salario. 

La administración pública, siempre ha sido muy obesa, abundante de personal, esto tiene que ver con la hegemonía del partido (PNR-PRM-PRI) que durante 71 años ininterrumpidos mantuvo el control político del país, precisamente, por ese tipo de acciones, dar empleo a diestra y siniestra, sin necesidad de requerir un perfil o tener la mínima preparación académica (para la época respectiva), y con esto seguir conservando sus prebendas en cualquier rincón del país. Sin embargo, durante la alternancia (2000-2012), esto no cambió, al contrario, se engrosó la nómina, ya no con bases, pero si por medio de contratos de prestación de servicios profesionales, con sueldos que duplican y triplican, dijeran los clásicos, a los devengados por los trabajadores de planta, ahora, con un documento que avala una profesión académica, pero en su mayoría, expedido por escuelas particulares (privadas) que en su mayoría, por el solo hecho de pagar las altas colegiaturas, mensualidades o semestres, se convierten en universidades patito, porque no les exigen compromiso y demostrar verdadero conocimiento. 

Retomando el tema, en todas las áreas sobra y siempre ha sobrado personal; con la mitad de los que hay, sin exagerar, hasta con la tercera parte de los recursos humanos, se pueden perfectamente, desempeñar las funciones, atribuciones y obligaciones señaladas por la ley, no es necesario y no lo ha sido, mantener a tanto individuo que más que beneficiar, ha perjudicado a la tan degradada y atacada administración pública. Lo que también traería como resultado un aumento generoso del salario percibido, porque en promedio los empleados de base, obtienen menos de los diez mil pesos mensuales, de ahí que también entre ellos hayan acuñado, para no desempeñar bien sus actividades diarias, la frase: ellos hacen como que me pagan, yo hago como que trabajo. Palabras que tanto daño han causado, causan, y mientras no cambien las cosas, seguirán causando al erario público y a la población en general, porque, el presunto bajo salario, genera buscar otras entradas económicas, ofertando al mejor postor los servicios laborales que en teoría deben ser gratuitos, provocando otro cáncer del que México, tiene un lugar de honor, en el contexto internacional: la corrupción. Como indiqué con antelación, más del 80 % de la población en edad productiva, forma o ha formado parte de la administración, esto provoca que se sepan los canales y puertas a tocar para violentar a las instituciones, pasarse por alto las leyes y reglamentos y, por ende, alimentando cada vez más, las fauces de la corrupción. 

En verdad, nos hace falta cambiar nuestra actitud personal, porque el cambio empieza por uno mismo, si uno no cambia, no esperes cambiar o hacer cambiar a los demás; cuando se hacen las cosas correctamente, todo es más económico, más rápido y sobretodo, más gratificante. Y tú ¿Haces lo correcto?  

domingo, 19 de febrero de 2023

Brahmanismo.

El brahmanismo es una religión de transición entre la religión védica y la religión hinduista. No fue un cambio abrupto sino progresivo el que permitió salir del vedismo épico propiamente dicho y entrar al brahmanismo, basado en las escrituras Upanishad, que se compusieron en los siguientes siglos. Origen

sábado, 18 de febrero de 2023

Publicación.

 

El Islam…

Lic. Alfredo Castañeda Flores

17 feb. 2023.-Una religión que cuenta con casi la cuarta parte de la población mundial, más de mil ochocientos millones de practicantes y seguidores de ésta. 

La palabra Islam significa sumisión a la voluntad de Al-lah (Dios) en todos los aspectos de la vida. En el idioma árabe tiene muchos significados. Proviene de las letras raíz sin, lam y mim. Basándonos en estas letras, el significado sería literalmente: sumisión, entrega, paz y seguridad. As-Salam es también uno de los atributos de Al-lah. 

Musulmán es la persona que se somete a la adoración de Dios; por lo tanto, todos aquellos que creyeron en el mensaje original de la unicidad de Al-lah son musulmanes, incluyendo a todos los profetas, desde Adán, Noé, Moisés, Jesús hasta Muhammad (la paz y bendiciones de Al-lah sean con todos ellos). 

El Islam ha llegado como una misericordia para la humanidad y con él fue revelado un libro de guía llamado Corán, la palabra de Al-lah, revelado hace más de mil cuatrocientos años, y no ha sufrido cambio alguno desde entonces. Este libro, junto con las enseñanzas del último mensajero, Muhammad (la paz sea con él), muestra a toda la humanidad cómo comportarse de la manera establecida por el Creador en todos los aspectos de la vida, tanto los materiales como los espirituales. 

¿Acaso no está en la naturaleza misma de cada ser humano el mirar hacia el cielo cuando tiene alguna necesidad o se siente devastado? 

Cuando sufre alguna pérdida pide a gritos a un Señor, cuando está desesperado levanta sus ojos buscando la ayuda de un ser superior, esto está en la naturaleza innata de toda la humanidad. 

Cada ser humano tiene dentro de sí una inclinación natural a plantearse ciertas preguntas acerca del propósito de la vida: ¿Qué estamos haciendo aquí? ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Existe un Creador o todo esto es producto del azar? 

Mientras estas preguntas no sean contestadas, el alma de una persona nunca podrá encontrar paz y la vida parecerá un esfuerzo fútil y sin sentido. El alma estará en constante confusión e incertidumbre respecto a lo que ocurrirá en el futuro. 

El Corán invita al hombre a recorrer la Tierra, hacer sus propias observaciones y reflexionar sobre cómo se originó la creación. 

Los musulmanes creen que esta vida es una etapa transitoria, una preparación para la vida eterna en el más allá. La vida en esta Tierra no es el objetivo final. 

La muerte no es el fin sino solo un cambio de mundos, un escalón hacia el más allá: dicha eterna en el Paraíso o tormento en el Infierno. Al-lah resucitará todo en el Día del Juicio, y la humanidad será llamada a rendir cuentas por sus acciones como consecuencia de haber sido honrada con el intelecto y el libre albedrío. A la humanidad se le ha otorgado la oportunidad de seguir la guía divina y obtener sus recompensas eternas en esta vida y en la otra. La creencia en la vida después de la muerte es un pilar de fe en el Islam. 

El principal fundamento del Islam es la creencia en un único Dios. Al-lah no nació y nunca morirá, porque sería una contradicción directa que el Creador de todo haya sido creado también. 

Dios no se parece a nada que podamos imaginar o ver. No tiene sentido y es irracional el reverenciar y postrarse ante algo que el hombre ha creado con sus propias manos. En el principio de los tiempos uno de los primeros pecados fue atribuirle copartícipes a Dios fabricando ídolos a los que adorar, sosteniendo que eran dioses o hijos de Dios, o intermediarios ante Dios. (Los santos que abundan en el catolicismo). 

El fundamento de la creencia islámica es que Dios no tiene hijos ni intermediarios. El envió profetas sólo para guiar a la humanidad, y ellos fueron solamente seres humanos. Dios nos guía a dirigirnos directamente a Él en oración, sin necesidad de una jerarquía en la religión. Rezarle a alguien más, como a un sacerdote o a un santo, para pedirle ayuda o apoyo, es ajeno al Islam. Las oraciones y las súplicas son algo muy personal entre el creyente y su Señor. El único Dios (Al-lah). 

Adorar algo que ha sido creado por alguien con sus propias manos o adorar a otro ser humano nunca podrá traer paz al alma, aunque la necesidad de adorar o venerar está arraigada dentro de cada ser humano. 

En el Islam adoran a un solo Dios, Al-lah; y en su sabiduría Él ha decidido informarles sobre algunos de sus nombres y atributos, para que así puedan comprenderlo mejor. Algunos ejemplos son: 

Dios es el Creador de todo, el Sustentador de todo lo que ha creado; el Omnioyente, Omnividente y Omnisapiente. Su conocimiento es perfecto, incluye el pasado, el presente y el futuro, ya sea secreto o no. Él es el Graciabilísimo, el más Misericordiosos y el más Benefactor. Él es el único Autosuficiente y Eterno, nunca necesita dormir o tomar algún descanso. No tiene socios, hijos o padres, y toda adoración debe ser dirigida solamente a Él. Él es el Artífice de la belleza, el Creador de lo bueno, Él es la Luz y la Guía. 

Así como los pilares que sostienen un edificio son importantes para su estructura y estabilidad, del mismo modo los cinco pilares del Islam son importantes para todo musulmán. 

Ellos proporcionan la firmeza exterior y la constancia a la fe de una persona, y mantienen unidos a los musulmanes como hermanos. El primer pilar es la declaración de fe (Shahada), este es el pilar más importante de la creencia que se expresa exteriormente.

No existe nada ni nadie que merezca ser adorado excepto Dios, y Muhammad es el último Mensajero de Dios. 

Este compromiso con Dios significa que el creyente acepta la creencia en un solo Dios (Al-lah) y que Muhammad fue enviado como Su Profeta y Mensajero final. Como resultado de esto, pasan a formar parte de la comunidad islámica, la cual está para apoyarlos y ayudarlos a alcanzar sus objetivos y su propósito en la vida. 

El segundo es la oración (Salah). La relación entre un musulmán y Dios es muy importante, y se hace más especial al rezarle directamente a Él, sin ningún intercesor. 

Se ordena rezar cinco veces al día, lo que aumenta el recuerdo de Dios, los mantiene en el camino del bien y los limpia de los pecados. 

El tercero es la caridad obligatoria (Zakat). Así como se preocupan por su bienestar, Dios les dice que deben preocuparse por las personas menos afortunadas que ellos. 

El significado idiomático de la palabra Zakat es purificación y crecimiento. Un creyente ayuda a otros destinando una porción de su riqueza para los menos afortunados una vez al año. Se calcula el 2.5 % de la riqueza de una persona y esto se da a los pobres, a los necesitados, a los viajeros que no pueden llegar a su destino, entre otros. Se diferencia de la caridad ordinaria en que no es opcional, sino que es obligatoria (para todo musulmán solvente económicamente). El Islam enseña que la riqueza le pertenece a Dios y que Él se la otorga a las personas como una encomienda; por tanto, debe ser usada para el bien de la sociedad. 

El cuarto es el ayuno (Sawm). Cada año en el mes de Ramadán (el noveno mes del año lunar), todos los musulmanes ayunan desde el alba hasta el ocaso, absteniéndose de la comida, la bebida y las relaciones maritales, con la intención explícita de hacerlo por la causa de Dios. 

Dicen ellos, que Dios les ordena ayunar para buscar Su complacencia, y al hacerlo elevan sus niveles de espiritualidad tratando de acercarse más a Él. Al cambiar sus hábitos y rutinas diarias de acuerdo con las órdenes divinas, aprenden que no son esclavos de sus hábitos, sino los siervos de Dios. Al privarse voluntariamente de las comodidades mundanales, aunque solo sea por un corto tiempo, la persona que ayuna también desarrolla una verdadera empatía con aquellos que carecen de alimentos y agua constantemente. 

Y el quinto es la peregrinación (Hayy). Dios ha hecho obligatoria la peregrinación a La Meca (ubicada en Arabia Saudita) una vez en la vida para todo musulmán que tenga las posibilidades físicas y económicas para realizar dicho viaje. 

Los rituales del Hayy se remontan a los tiempos del Profeta Abraham (la paz sea con él) y conmemora algunas de las pruebas que él y su familia enfrentaron en La Meca. Éste es también un viaje hacia la Ka´ba, la casa simbólica de Al-lah, originalmente construida por el Profeta Adán (la paz sea con él). 

El Hayy es un tiempo en que los musulmanes de todas partes del mundo, de diferentes razas, colores y lenguas, se reúnen en un espíritu de hermandad universal para adorar juntos al Único Dios. Los hombres visten solo dos piezas blancas de tela, haciendo de ellos un solo pueblo, sin diferencias de clases ni distinción alguna. El rico, el pobre, el negro y el blanco, parados lado a lado, iguales ante los ojos de Dios, excepto por sus obras. Los rituales del Hayy y del Eid Al Adha (la fiesta del sacrificio) son días de adoración a Dios y un recordatorio de los más necesitados, la carne del sacrificio es distribuida a los pobres y se ofrecen oraciones adicionales. 

La peregrinación se realiza en unos meses específicos, y quien se consagrara para hacerla, deberá abstenerse (durante ella) de las relaciones maritales, los pecados y las discusiones. Todo lo que hagan de bien Dios lo sabe. Se les pide que tomen provisiones para el viaje, pero sepan que la mejor provisión es la piedad. Dotados de buen discernimiento. Cumplan correctamente con Dios. ¿Te interesa saber más? 

Primera parte.