domingo, 30 de abril de 2023

brahmanismo.

El brahmanismo es una religión de transición entre la religión védica (terminada hacia el siglo VI a. C.) y la religión hinduista (que comenzó hacia el siglo III d. C.). No fue un cambio abrupto sino progresivo el que permitió salir del vedismo épico propiamente dicho y entrar al brahmanismo, basado en las escrituras Upanishad, que se compusieron en los siguientes siglos. Según otros autores,[1]​ el brahmanismo (o religión brahmánica) es lo mismo que el vedismo (o religión védica).

Vedismo

La religión védica existió aproximadamente entre mediados del II milenio a. C. y el siglo IV a. C..

Se basaba en el consumo ritual de soma (droga psicotrópica) y en opulentos sacrificios de animales realizados por sacerdotes brahmanes, tal como se señala en el Rig-veda (el texto más antiguo de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.), texto épico-religioso con himnos dedicados a múltiples dioses. En esas ceremonias no podían participar más que las castas más altas (sacerdotes brahmanes y chatrías), quedando para el común de los fieles la práctica de ritos domésticos (como las oblaciones diarias de leche) y el cumplimiento de un código de conducta (que incluía el deber de atenerse al varna o estatuto de su grupo de nacimiento).[2]

En la época védica todavía los brahmanes no eran los únicos depositarios del conocimiento acerca de los dioses: también los chatrías (reyes y guerreros) poseían conocimientos que se consideraban secretos.

Hinduismo

Quizá desde el siglo IV a. C. empezaron a conocerse las Upanishad, que eran historias (escritas por brahmanes) donde un maestro brahmán le enseñaba a su discípulo acerca de un Dios único que era superior a los dioses védicos. Preferían la meditación a los opulentos sacrificios de animales y el consumo ritual de la droga psicotrópica soma.

Los brahmanes se convirtieron en los únicos depositarios del conocimiento acerca del Brahman único (lo Divino sin forma, generador de todos los dioses). Ya no había chatrías que tuvieran conocimiento espiritual, sino que tenían que convertirse en discípulos de un brahmán en algún momento de sus vidas.

A partir del siglo III o II a. C. se empezaron a recitar en todas partes los extensísimos poemas Majábharata y Ramaiana así como los tratados doctrinales (agamas) de las distintas dárshanas (escuelas religiosas) que constituyen un cuerpo de conocimiento que ha perdurado a través de la Historia y cuenta con más de 280 millones de fieles.

sábado, 29 de abril de 2023

Publicación.

 

Delincuente senil…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA

28 ABRIL 2023.-La conducta agresiva del anciano puede estar motivada por la angustia que experimenta en el proceso de envejecimiento, es decir, por la situación conflictiva que provocan las limitaciones de sus actividades, las relaciones de dependencia familiar, la angustia ante una muerte cercana, los sentimientos de soledad y el aislamiento que conducen al anciano a recurrir al empleo de mecanismos defensivos de carácter patológico. 

Se observan una serie de características en los delitos realizados por los ancianos, especialmente predominan los delitos contra las personas, existiendo gran contraste en relación con los otros delitos. Los delitos contra las personas que más frecuentemente se cometen son: homicidios delitos sexuales (violación o intento de violación). Estos datos concuerdan con otras investigaciones realizadas en las que se señala que el delito típico de la ancianidad es contra las personas. 

Cabe preguntarse qué le sucede a un individuo que no tiene antecedentes penales o policiales y que comete un delito en la vejez. Es evidente que esto debe relacionarse con toda su historia clínica, con su estructura familiar y social, con las necesidades internas y externas, porque la conducta delictiva surge como una defensa a una situación conflictiva para el individuo, frente a una desorganización de la personalidad y a una amenaza de seguridad (sea social o sicológica). 

Pensamos que toda la problemática, debida a los procesos de envejecimiento, lleva a situaciones de agresividad, por lo general de tipo verbal, pero cuando las defensas no están debidamente estructuradas estos impulsos llegan a ser antisociales. 

En todos los delitos cometidos por los ancianos existe una relación de conocimientos con la víctima; por lo general es una relación estrecha, de tipo familiar. Encontramos que son personalidades desconfiadas, con tendencia a controlar a su medio, en especial familiar a través de mecanismos obsesivos-compulsivos, que son característicos de conductas agresivas que llevan al homicidio. Es posible que el anciano que se siente marginado, disminuido en sus capacidades y actividades compense este sentimiento de minusvalía con un acto de brutal destrucción como es el homicidio. Los problemas de alcoholismo, tan frecuentes en nuestra cultura, son elementos que coadyuvan en la conducta impulsiva y destructiva. 

El deterioro de la personalidad se proyecta en las ideas y valores morales distorsionados de desinhibición ante las conductas de carácter sexual, especialmente con niños; y los trastornos patológicos en la esfera afectiva, los sentimientos de soledad y, el aislamiento que se manifiesta en las tendencias hacia una relación masoquista o por el contrario sádica. 

Entre los delitos se ha observado un número significativo de incesto. 

En el análisis de los delitos de incesto se observan características mágicas y primitivas que invaden toda la estructura familiar, en este caso la patología de tipo familiar emerge a través de las relaciones padre-hija. 

La impudicia con niños es una conducta que realizan casi exclusivamente los individuos de sexo masculino, y es un delito típico de la ancianidad. Entre los aspectos significativos de esta conducta debe mencionarse la demencia senil en sus diversos grados. La realizan aquellos ancianos a quienes les es difícil conseguir una pareja y buscan a un niño o a un adolescente. En los delitos de violación o intento de violación realizados con niños, se observan casos de demencia senil, son individuos solos, sin una pareja adulta, por su problemática afectiva, pero además porque al no tener núcleo familiar carecen de una persona que controle sus conductas. 

Por último, en relación a los delitos de robo, éstos deben interpretarse como robos por necesidad, lo realizan ancianos deambulantes, mendigos, quienes carecen de toda protección familiar y social. Los delitos contra la salud, aquí se habla de la adicción a la marihuana, por lo general son personas que ya presentaban antecedentes de drogadicción. 

El suicidio es también frecuente en la ancianidad, debido principalmente a los cuadros depresivos que caracterizan la vejez. Asimismo cabría mencionar los “accidentes” y los intentos de suicidio, por ejemplo: asfixia por el gas, quemaduras, negativa a comer, dejar de respirar, etc. 

Las fugas y vagabundeo es una conducta que se observa con cierta frecuencia, especialmente a consecuencia de la falta de un núcleo familiar o por la conflictiva de marginación de que es objeto el anciano. 

Es evidente que el delito cometido por un anciano es una consecuencia del abandono en el que se encuentra por nuestra sociedad y en la medida que se atienda su problemática individual, familiar y social, disminuirán las conductas delictivas en esta etapa de la vida. 

Pero esta situación no es simple sino que implica una gran complejidad estudiar e intentar analizar una conducta de estrés y conflictiva que margina aun más al anciano y le plantea la convivencia en la cárcel, con individuos que presentan valores distorsionados moral y socialmente. 

Desde el punto individual cabe el planteamiento: ¿Qué ha sucedido en la personalidad de este individuo que transgredió la moral social establecida? Desde el punto de vista social: ¿Qué sucede en la estructura social familiar, en las instituciones para que un anciano realice un delito? Sabemos que en esta edad ya no son conductas impulsivas sino conductas de desinhibición moral que le permiten la proyección a nivel concreto de una conducta destructiva. Si sucede esto es porque los aspectos asistenciales y de control hacia el anciano que presenta una problemática de agresividad han fallado. Y continuando en este nivel de análisis también cabe pensar que el anciano es el emergente de una estructura familiar con características patológicas. La familia presiona al anciano hacia un comportamiento antisocial; la carencia de afecto, de asistencia de protección lo conducen a una situación de marginación. Seamos empáticos con ellos. ¡Nos necesitan!

viernes, 28 de abril de 2023

Así funciona y tu?

 

El reparto político en México. 

El tema que nos ocupa, es para señalar las razones por las que no se debe apasionar nadie con las campañas políticas, porque nuestro SISTEMA político para quien verdaderamente lo conoce, tiene un poco de todo, menos tintes democráticos. 

Para nadie es un secreto, encontrar en cualquier elección (federal, estatal o municipal), candidatos débiles, sin carisma, sin preparación, sin capital político, ni experiencia en las administración pública y mucho menos para el cargo que buscan y lo que es más inverosímil es que esos individuos oscuros, grises y mediocres obtienen el triunfo. ¿Te has preguntado por qué? 

En cualquier parte del mundo, se dan en mayor o menor medida, las causas que motivan esas raras designaciones (dedazos, dirían los clásicos), sin embargo es en nuestro país, donde mayormente las hemos visto, por razones de que aquí nacimos, crecimos y vivimos, por lo que, dejo de lado cualquier otro rincón del orbe. 

Las causas son muchas, y pueden darse una, dos, o más juntas o de forma individual, siendo algunas las siguientes: 

La clase política mexicana es muy asidua al servilismo, la zalamería, la barbería, el halago, por lo que esta es la principal causa por la que llegan a los cargos públicos que maneja la baraja electoral en los tres niveles de gobierno, gente sin mérito, ni calidad moral y humana. 

Otra muy común, es el llamado compadrazgo, individuos que ocupan un empleo de ínfimo nivel (choferes, oficinistas, secretarias, recepcionistas, etc.) buscan a los jefes para padrinos de sus hijos, buscando con esto amarrar un empleo más tiempo, o seguir al compadre en el área donde sea movido. Claro que también hay compadrazgos entre iguales y estos son los más peligrosos para el erario público, porque están acostumbrados a otro estilo de vida. 

Antiguamente, el sexo se daba de manera natural, entre un hombre y una mujer, lo que también creaba relaciones de poder, entre los involucrados, actualmente, el tercer sexo (por decirle de alguna manera), se ha infiltrado en todas partes y más dentro de la política, por lo que se han formado cofradías de homosexuales, bisexuales, lesbianas, que por la ambición de poder, necesidad de entradas económicas, están dispuestos a hacer lo que se les pida y lo que sea, con la firme intención de escalar y obtener lo que desean, esto se hace de manera consciente y más aún de manera inconsciente, bajo el influjo del alcohol, o por la ingesta de alguna sustancia prohibida, pero de fácil acceso en la clase política. 

Los hay, aquellos individuos (hombres y/o mujeres) que les consiguen a sus jefes hombres y/o mujeres, según las preferencias sexuales del momento, les invitan comilonas, borracheras, les hacen fiestas, les consiguen los antros de moda para una fiesta privada, alcohol de calidad a bajo costo, drogas, etc., ellos también andan con el jefe o les prestan a sus esposas, en el colmo del cinismo y descaro, lo importante para muchos es figurar. Y después si hay negativa, vienen los chantajes, porque los graban, se aprenden fechas, hora y direcciones y tienen que cumplir sus caprichos. 

Los hay también, aquellos que sirven de intermediarios en las fechorías cometidas por los políticos, como prestanombres, como los que dan la cara en las negociaciones no muy lícitas, ante la sociedad. Y que en caso de que estalle la bomba, serán los chivos expiatorios en el futuro, los que compran conciencias. 

Asimismo, hay otros que llegan comprando las candidaturas, según el tipo que sea, es el costo a pagar, y no es poca la cantidad, por eso es que una vez en el cargo, se dedican a robar, aunque dicen ellos, a recuperar la inversión, lo malo es que aprenden, les gusta y nunca dejan de hacerlo, porque van perfeccionando sus malas mañas. 

Otros llegan, porque los sienten vulnerables, manipulables, fáciles de engañar y saben que ellos (quien los coloca donde hay) harán libremente lo que quieran. Además de que no se darán cuenta o si lo hacen, no dirán nada, porque se sienten en deuda por la oportunidad, y porque también son salpicados con dinero o bienes (muebles e inmuebles) y es tan grande su ambición que el dinero todo lo calma. 

Las anteriores son las principales causas por las que hay cada candidato primero, y después cada autoridad que no funciona, pero que tanto daño hacen a la ciudadanía que los tiene que aguantar tres, seis o X años. 

Por otro lado, regresando a las elecciones, los tiempos de los llamados carros completos (así decía el PRI cuando ganaba todos los cargos públicos en disputa), ya terminaron (en la década de los 80´s del siglo anterior), ahora ya el SISTEMA les da oportunidad a otras fuerzas políticas y aparentemente, otras caras nuevas, aunque al final sean familiares de los de siempre, ya que el tiempo es inexorable y los hijos, nietos, bisnietos, crecen y traen la necesidad de hacer lo que sus ascendientes hicieron, fueron y tuvieron. Pero para ello, tienen que pertenecer a diferentes partidos políticos, actualmente hay 9 nacionales y en cada estado puede haber 1 o más de carácter estatal, además ahora con las candidaturas independientes (que también es otra historia) y para darle un tinte de democracia, sobre todo para la opinión pública a nivel mundial, los distintos cargos públicos en disputa se dividen entre los participantes y todos alcanzan parte de ese pastel electoral (excepto los independientes). Desde antes de iniciarse una campaña, la cúpula de los partidos políticos, ya saben cuántos y cuáles cargos públicos serán para ellos, porque ya existe una negociación o en los  términos políticos que ellos utilizan, se da una concerta-cesión, por lo que la campaña y la jornada electoral es una farsa, un carnaval, donde participan varios comparsas y una vedette, pero esto, solo unos pocos lo saben, porque no conviene que el resto de la población se entere del teje y maneje político nacional. Lo mismo sucede con los periodistas y medios de información, los que sí lo saben son los analistas políticos, pero por necesidad, por interés o alguna otra causa, no lo hacen público, porque saben que no es conveniente. Así que amable lector, en la próxima contienda electoral de tu lugar de residencia, no te apasiones con determinado candidato, ni creas en falsas ideologías que nunca te sacarán del lugar en el que te encuentras, al contrario, debemos cambiar de forma individual, nuestra mentalidad y buscar depender lo menos posible de la clase política, eso sucede en los países más avanzados y los resultados están a la vista. Lo mejor de la vida, es no depender de nadie y mucho menos del gobierno.

jueves, 27 de abril de 2023

Ánimo.

 

El arte negativo de la buena vida. 

Hay pilotos viejos y hay pilotos atrevidos; lo que no hay son pilotos viejos atrevidos. Y eso se aplica a cualquier otro oficio o profesión. Son bien conocidas las causas que pueden provocar un accidente. 

No es exactamente un asunto de vida o muerte, pero en el campo de las inversiones al menos se trata de mucho dinero. Los inversionistas suelen hablar del upside (ventajas) y del downside (desventajas). En el upside se reúnen todos los posibles resultados positivos de unas inversión (por ejemplo, réditos por encima del promedio); en el downside, todos los efectos negativos posibles (como la bancarrota). Estos conceptos se pueden aplicar al campo de la profesión que se tenga o desee. 

El inversionista Charles Ellis recomienda este mismo principio a todos los tenistas aficionados. A diferencia de los jugadores profesionales que casi siempre logran colocar la pelota en la zona deseada, los jugadores casuales cometen errores constantemente: la pelota se queda en la red, se va demasiado lejos, demasiado alto o cae en el cuadrante equivocado. El tenis profesional es un juego totalmente diferente al que practicas por afición: los profesionales ganan puntos, los aficionados pierden puntos. Por lo tanto, cuando juegues contra un aficionado, simplemente concéntrate en no cometer errores, juega de modo conservador e intenta mantener la pelota en juego el mayor tiempo posible. Dado que tu adversario no juega igualmente a propósito de forma conservadora, cometerá más errores que tú. En el tenis de aficionados, los partidos no se ganan, sino que se pierden. 

Enfocarse en las desventajas en vez de en las ventajas es un recurso mental sumamente valioso. Los griegos, los romanos y los pensadores medievales tenían un nombre para este procedimiento: la teología negativa, esto es, el camino negativo, el camino de la renuncia, de la omisión y de la reducción. O, dicho de manera más concreta, no es posible definir qué es Dios, solo podemos decir lo que no es. Y aplicado a nuestro tema: no es posible definir qué nos garantiza una buena vida, únicamente se puede determinar qué la hará imposible –y esto a ciencia cierta--. 

En efecto, desde hace 2500 años los filósofos, teólogos, doctores, sociólogos, economistas, sicólogos, investigadores del cerebro y expertos en publicidad están intentando averiguar qué nos hace felices a los humanos. Los resultados son pobres. Se cree que los contactos sociales son importantes. encontrarle un sentido a la vida puede ser de ayuda. El sexo no hace daño, tampoco un comportamiento moral. Hasta ahí podríamos haberlo adivinado, ¿no es cierto? Los resultados no pueden ser más imprecisos. Aún andamos a tientas en lo que concierne a los factores concretos de la felicidad, a saber, la ventaja de la felicidad. 

Por el contrario, si nos preguntamos qué disminuye o pone en peligro la buena vida, conocemos exactamente los factores: el alcoholismo, las drogas, el estrés crónico, el ruido, los trayectos demasiado largos al trabajo, un empleo detestable, el desempleo, un matrimonio fracasado, unas expectativas estúpidamente altas, la pobreza, las deudas, la dependencia financiera, la soledad, el contacto con personas quejumbrosas, la dependencia de lo que piensan los demás, la comparación constante con otros, la victimización, el odio a uno mismo, la falta crónica de descanso, la depresión, el nerviosismo, la ira y la envidia. Para este análisis ni siquiera se requiere la ciencia. Estos factores los puedes observar tú mismo: en ti, en tus amigos, en tus vecinos. La desventaja siempre es más tangible que la ventaja. El primero es como granito: duro, palpable, concreto. El segundo, en cambio, se asemeja más al aire. 

Por consiguiente, intenta apagar de manera sistemática la desventaja de tu vida. De este modo tendrás una posibilidad real de lograr un buena vida. Por supuesto que el destino puede golpearte en cualquier momento: un meteorito que destruye tu casa, una guerra, tu hijo se enferma o tu empresa quiebra. Pero el destino es una categoría sobre la que no puedes influir, así que no pienses en él. 

Seguramente que en la lista anterior extrañarás algunas categorías: enfermedades, dolencias físicas, divorcios. Innumerables estudios han demostrado que el efecto de estos golpes se pierde mucho más rápido de lo que pensamos. Los parapléjicos se concentran los primeros meses después de su accidente exclusivamente en su padecimiento, lo que es comprensible y lógico. Y se sienten infelices, como corresponde a la situación. Sin embargo, pocos meses después, su estado de ánimo se normaliza. Pronto, los temas cotidianos aparecen nuevamente en el primer plano de sus pensamientos y desplazan la dolencia hacia el fondo. Lo mismo pasa en el caso de los divorcios, sólo se necesitan unos cuantos años para salir del valle de lágrimas. Por el contrario, los humanos no nos acostumbramos al alcoholismo, a las drogas, al estrés crónico, al ruido  o los trayectos al trabajo demasiado largos, es decir, a todas las cosas de la primera lista. Estos factores no podemos darlos simplemente por terminados, están siempre presentes e imposibilitan una buena vida. 

Los inversionistas que tienen éxito duradero como Warren Buffett y Charlie Munger, trabajan con actitudes, trucos mentales y estrategias de pensamiento que son ideales para aplicar a la vida misma. En primer lugar hay que evitar la desventaja. En cada una de sus inversiones, Buffett y Munger prestan especial atención a lo que habrá que evitar –o sea, a lo que no hacen-, antes de enfocarse en la ventaja. Dice Buffett: no hemos aprendido a resolver problemas de la vida comercial. Hemos aprendido a evitarlos. Ni siquiera es preciso ser extremadamente inteligente para lograrlo. Es asombroso cuánto éxito a largo plazo pueden tener personas como nosotros, solo intentando no ser tontos, en vez de intentar ser brillantes. Agrega Charlie Munger, el socio de Buffett. 

Conclusión: en vez de aspirar a la dicha absoluta, una gran parte de la buena vida consiste más bien en evitar las tonterías. Las necedades y las tendencias de moda. No es lo que agregas lo que enriquece tu vida, es lo que dejas de lado. O como lo explicó alguna vez Charlie Munger, brillante por lo menos en cuestiones humorísticas: “sobre todo me gustaría saber dónde me voy a morir, para jamás visitar ese lugar”. ¡Ánimo!

miércoles, 26 de abril de 2023

¡Hazlo!

 

Cambia, siempre cambia. 

Al adoptar una forma definida y tener un plan claro para todo el mundo, te convertirás en el blanco de ataques diversos. En lugar de brindar a tus enemigos algo concreto que atacar, mantente flexible, adaptable y en movimiento. Acepta el hecho de que nada es absoluto y de que no existen las leyes fijas. La mejor forma de protegerse es mantenerse tan fluido y cambiante como el agua. Nunca apuestes a la estabilidad ni a un orden perdurable. Todo cambia. 

En la evolución de las especies, la armadura protectora casi siempre produjo desastres. Pese a que unas pocas excepciones, la mayoría de las veces el caparazón se convierte en una traba para el animal encerrado en él; lo vuelve más lento, con lo cual le resulta difícil salir en busca de alimento, y además lo torna en un blanco fácil para depredadores más ágiles y rápidos que él. Los animales que pueden levantar vuelo o sumergirse en las aguas, que se mueven con rapidez y de manera impredecible, son infinitamente más poderosos y están más seguros. 

Al verse ante un problema serio –controlar un grupo numérico superior—Esparta reaccionó como un animal que desarrolla una coraza para protegerse del medio ambiente. Como la tortuga, los espartanos sacrificaron movilidad por seguridad. Lograron preservar su estabilidad durante trescientos años, pero ¿a qué costo? No tenían otra cultura que el ejercicio de la guerra, carecían de artes para expresarse y liberar tensiones, y se encontraban en un estado de ansiedad constante por mantener el statu quo. Mientras sus vecinos se hacían a la mar y aprendían a adaptarse a un mundo en constante fluctuación, los espartanos se sepultaron en su propio sistema. La victoria significaría nuevas tierras para gobernar, cosa que no querían. La derrota significaría el fin de su máquina militar, cosa que tampoco querían. Sólo la estasis les permitía sobrevivir. Pero nada en el mundo puede permanecer estático para siempre, y el caparazón o el sistema que desarrolles para tu protección algún día resultará ser tu perdición.     

En el caso de Esparta, no fueron los ejércitos de Atenas lo que la derrotó, sino el dinero ateniense. El dinero fluye hacia donde tiene la oportunidad de llegar; no puede ser controlado ni adecuado a un esquema determinado. Es inherentemente caótico. Y, en el largo plazo, el dinero convirtió a Atenas en el conquistador, al infiltrarse en el sistema espartano y corroer su armadura protectora. En la lucha entre los dos sistemas, Atenas era lo bastante fluida y creativa como para adoptar nuevas formas, mientras que Esparta sólo sabía ponerse más y más rígida, hasta que al fin se resquebrajó. 

Así es como funciona el mundo, ya se trate de animales, culturas o individuos. Ante la dureza y los peligros del exterior, los organismos de cualquier tipo desarrollan sistemas de protección: una armadura, un sistema rígido, un ritual reconfortante y protector. En el corto plazo, esos sistemas de protección podrán funcionar, pero a la larga acaban en desastre. Quienes se encuentran agobiados por un sistema y por modalidades inflexibles no pueden moverse con agilidad, no pueden percibir el cambio ni adaptarse a él. Avanzan con pesadez, cada vez más lentos, hasta sufrir el destino del brontosaurio. Aprende a moverte con rapidez y adáptate, o de lo contrario te devorarán. 

La mejor manera de evitar este destino consiste en cambiar de forma según las circunstancias. Ningún depredador puede atacar lo que no puede ver. 

Los dos juegos de mesa que más se aproximan a las estrategias bélicas son el ajedrez y el asiático go. En el ajedrez el tablero es pequeño. En comparación con el go, el ataque es relativamente rápido y conduce de modo directo a una batalla decisiva. Raras veces vale la pena retirarse o sacrificar piezas, las cuales deben concentrarse en áreas clave. El go es mucho menos formal. Se juega sobre una gran grilla, con 361 intersecciones, es decir, unas seis veces más que el ajedrez. Las fichas, blancas y negras (un color para dada adversario), se colocan en las intersecciones del tablero, una por vez, dondequiera que uno decida. Una vez que todas las fichas (52 por participante) se hallan dispuestas, el objetivo es aislar las fichas del adversario, rodeándolas. 

El animal humano se distingue por su constante creación de formas. Al expresar muy raras veces sus emociones de manera directa, les da forma a través del lenguaje o rituales socialmente aceptables. No podemos comunicar nuestras emociones sin algún tipo de forma. 

Sin embargo, las formas que creamos cambian de manera constante: en moda, en estilo, en todos los fenómenos humanos que representan el humor y el estado de ánimo del momento. Constantemente alteramos las formas que hemos heredado de las generaciones previas, y estos cambios son signos de vida y vitalidad. La verdad es que las cosas que no cambian, las formas que se vuelven rígidas, terminan pareciéndonos muertas y las destruimos. Es entre los jóvenes donde se observa esto con toda claridad: incómodos con las formas que la sociedad les impone, sin una identidad formada, juegan con sus propios caracteres, probándose una diversidad de máscaras y poses para expresarse. Ésa es la vitalidad que impulsa el motor de la forma y crea constantes cambios de estilo. 

Los poderosos son a menudo personas que en su juventud han demostrado enorme creatividad para expresar algo nuevo mediante nuevas formas. La sociedad les otorga poder porque ansía la renovación y la premia con generosidad. El problema surge más tarde, cuando esos jóvenes creativos se tornan conservadores y posesivos: ya no sueñan con crear nuevas formas, sus identidades están demarcadas, sus hábitos se han congelado y su rigidez los convierte en blancos fáciles. Muchos conocen o intuyen el próximo paso que darán. En lugar de imponer respeto, generan aburrimiento: ¡Bájese del escenario!, decimos, deseosos de que otra persona, más joven, diferente, nos entretenga. Cuando permanecer encerrado en el pasado, el poderoso resulta cómico: una fruta demasiado madura que espera caer del árbol. 

El poder sólo puede crecer y desplegarse si es flexible en sus formas. Ser cambiante en las formas que se adoptan no significa ser amorfo; todo tiene una forma, esto es algo imposible de evitar. La no-forma del poder se parece más al agua, o al mercurio, que adopta la forma de lo que lo rodea. Como cambia constantemente, nunca es predecible. Los poderosos crean formas sin cesar, y su poder proviene de la rapidez con que son capaces de cambiar. Esa carencia de forma definida está destinada al enemigo, que no puede ver lo que ellos traman y por lo tanto no disponen de un objeto sólido que atacar. Ésta es la principal pose del poder: inasible, evasivo y veloz como el dios Mercurio, que podía tomar la forma que más le complacía y usaba esa habilidad para crear gran confusión en el monte Olimpo. 

Por último, inteligente lector, aprender a adaptarse a cada nueva circunstancia significa ver los hechos a través de tus propios ojos, y a menudo ignorar los consejos que la gente te ofrece. Significa que, en última instancia, tendrás que desechar las leyes que otros predican y los manuales que otros escriben, y también el sabio consejo de tus mayores. Las leyes que rigen las circunstancias son abolidas por las nuevas circunstancias, escribió Napoleón, lo que significa que es tu responsabilidad evaluar cada nueva situación. Si confías demasiado en las ideas de los demás, terminarás adoptando una forma que no es la construida por ti. Demasiado respeto por la sabiduría ajena hará que termines despreciando la tuya. Se brutal con el pasado, sobre todo con el tuyo propio, y no respetes las filosofías que te sean inculcadas desde afuera. ¡Tú decides!

Animo.

 

CAMBIO DE PERSPECTIVA SOBRE LO GRATO.

Hay una concepción innata de lo agradable y lo que no lo es, de ese punto surge el arte que imita lo placentero y que constituye la denominada poética aristotélica. Sin embargo, ante el concepto de perfección griego el arte cruento del cristianismo impulsó la estética del horror. Así lo estético no es lo bello por si mismo, sino lo estilizado con un matiz cultural. El arte actual va más sobre el significado del símbolo que sobre el objeto simbolizado por su esencia, al menos en occidente. Un problema fundamental que debe intentar superarse es la de forjar un modo de manifestar lo bello por su esencia natural sin que el espectador capte el entorno como cursi, ridículo o estropeado por un sentimiento ñoño, cuando no hinchado. Las nuevas generaciones tienden a buscar lo desapegado a la tradición más no en forma transformadora sino anulante. Se cree que lo popular es de mal gusto en tanto que se sobre valora lo individual. La idea intelectual domina e impone lo dicho ya no en el plano de la idea prestigiada, sino  incluso en la esfera de lo emotivo. Personal. Baste ver el desprestigio en el que hoy vive la poesía que trata temas bajo un punto de vista moral apegado a alguna religión. La idea liberal en su esfera ética tiene que mantener el contenido pues todo el que no emite en torno a esta perspectiva no tiene nivel competitivo. Así, el amor, como ejemplo más patente, debe referir encuentros sexuales y no aspiraciones, aunque en algunos contextos se exija que el anhelo sea lo único que se puede mostrar de tal. Así lo sexual ocupa el sitio del afecto como en otro plano la negociación ha hecho lo mismo. Así, lo parcial es global y, al igual que lo que sucede con la tecnología, el que establece los adelantos termina por imponer el cómo deben proceder sus competidores y sus subordinados tornando en simples maquiladores de su idea a los que desean pertenecer al primer mundo. Así el positivismo impide que otros puntos de vista puedan influir en el pensamiento humano y por tanto, ya que el arte sólo existe mediante la captación humana, queda en los círculos de elite un margen nulo para aceptar nuevas formas del quehacer en las artes.

lunes, 24 de abril de 2023

Ánimo.

 

Consejos para el amor.

Las relaciones humanas resultan tan difíciles, la mayor parte del tiempo, en nuestra vida, por eso aprovecho el espacio para compartir algunos consejos que he escuchado, conocido y aplicado en los recientes años, espero te sean de utilidad, recuerda que la vida es corta y debemos vivirla con intensidad, pasión y mucho amor. 

La mujer por naturaleza es impredecible, principalmente en sus sentimientos hacia el hombre, es tan difícil entenderla, comprenderla, conocerla, por lo que el tema que analizo, nos provoca innumerables dolores de cabeza a los ingenuos hombres. 

Desde que despertamos al placer de la carne, cuando nos empiezan a gustar las niñas, nuestra vida se complica, pero es un mal necesario que no podemos rehuir. Esto empieza dependiendo del temperamento de cada quien, algunos en la primaria, otros en la secundaria, preparatoria, incluso en la universidad, traducido a la gente común, comienza desde los diez años y dura hasta que se pueda dejar de tocar a una mujer. 

Obviamente, en edades pequeñas, la situación es distinta, pero para cualquiera, resulta traumante y dolorosa, aunque al paso de los años, recordemos esas anécdotas y pensemos lo tonto que nos portamos, pero es la experiencia que vamos adquiriendo con el tiempo. Así es amable lector, al inicio de nuestra vida amorosa, todo es inocente, con tocarle la mano a la niña que nos gusta, nos sentimos grandes, fuertes, no se diga cuando logramos robarle o que nos robe un beso de piquito, es algo hermoso y difícil de olvidar. Pero, ahí es donde comenzamos a sufrir, porque no queremos que ningún niño o joven se le acerque a nuestra dulcinea. Llegando incluso a los golpes, sin preguntarnos cual es la intención de ese acercamiento, es la etapa de la total inmadurez. Como en nuestra época se acostumbraba recibir una determinada cantidad de dinero en efectivo los domingos, que así la conocíamos, el domingo, con eso, le comprábamos cualquier detalle a nuestra enamorada. Con el paso del tiempo, esas acciones inocentes, fueron adquiriendo otras más intensas, nos fuimos dando cuenta que al besarla por un rato prolongado, nuestro cuerpo se estremecía, logrando erupciones en nuestro cuerpo, sobretodo en salva sea la parte, lo que muchas veces, solo propiciaba la aparición de pequeños granos en la cara y cuello, porque la intensidad se quedaba dentro de nuestro cuerpo, primeramente, porque no sabíamos como sacarla, y otras porque nuestra amada, no permitía ser tocada más allá de besos y caricias en lugares públicos. Ya no se diga cuando si lo hacía, era lo máximo que podíamos experimentar. Sin embargo, la inexperiencia para ello y el momento de placer sin reflexión, provoca embarazos inesperados y se afecta a uno o ambos para el resto de su vida. 

Así va transcurriendo el tiempo y las distintas etapas del enamoramiento, donde al ir conociendo más mujeres (y hombres, porque aplica para ambos), resulta más complicado tener relaciones completas y satisfactorias y los intereses, principalmente de las mujeres van cambiando, no son como en las épocas juveniles-estudiantiles, ahí ya necesitan otros tipos de estímulos, que van desde lo placentero hasta lo económico, muchas ya han fracasado y tienen hijos que requieren ser alimentados, por lo que más difícil se ponen, además de exigentes. 

Como dije antes, con el paso de los años, las mujeres van adquiriendo la astucia que las distingue, con la que, generalmente, dominan a los ingenuos hombres, porque el hombre no cambia, sigue siendo como un niño y es en el aspecto amoroso, donde más se nota, porque nos manejan a su antojo. 

Hace falta que alguien nos enseñe que en el aspecto amoroso-sexual se debe mostrar seguridad, firmeza y decisión, esto desarma a cualquier mujer, por experimentada que ésta sea, porque es algo que no encuentran en la mayoría de los hombres. Si nos gusta una mujer, debemos atacar frontalmente, no ceder en nuestro intento por conquistarla, pero lo que mejores resultados trae, aparte de los detalles sencillos, no debemos exagerar regalando cosas valiosas, porque así es peor la situación y se mal acostumbran. Se debe enamorar a la antigua, acordándose de ella de vez en cuando, pero siempre sin exagerar, sin hostigarla, porque es contraproducente, porque por un lado jamás te harán caso y por el otro, cada vez exigirán más y más regalos, beneficios y dinero, dando poco de ellas. Así que, como dice la filosofía popular, a la mujer, ni todo el amor, ni todo el dinero. Pero la mayoría hace lo contrario y las consecuencias están a la vista, un país pobre donde mandan y deciden las mujeres en la mayoría de los hogares. 

Retomando el tema que nos ocupa, si deseas tener a una mujer, sea por un tiempo o para el resto de tu vida, debes agarrar valor y no dejarla hasta que te diga si o no, pero para que sea una respuesta afirmativa, sobretodo si quieres algo en serio con ella, debes aprovechar cualquier espacio con ella, principalmente a solas, acercarte a ella, hablarle al oído, susurrarle palabras subidas de tono que las enciende, si se puede, besarla apasionadamente, al mismo tiempo, acariciarla en sus partes erógenas (sensibles al placer sexual) y te aseguro, que haciendo esto, cualquier mujer cae, obviamente debe ser en un lugar íntimo, porque en la calle, por las reglas morales y los convencionalismos sociales, no se puede hacer eso. 

Como en todo, hay algunas mujeres que directamente, ponen sus condiciones económicas en la mesa de negociación y eso es bueno, porque te evitas malos entendidos y si decides andar con ese tipo de  mujeres interesadas, ya estás advertido y no tienes que echar culpas a otros por tu mala decisión. Por otro lado, también así hay hombres, que conocen a determinada mujer y le ponen en la mesa hasta qué punto pueden apoyarla con dinero u obsequios, hay algunas que se hacen las ofendidas, aunque después se arrepienten, porque terminan con un pobretón incluso vicioso, pero las jovencitas menores de 25 años están correspondiendo a los llamados sugar daddy, ellas se conocen como sugar baby, es muy frecuente y común en la actualidad, cada quien hace su vida normal y solo se juntan para saciar su apetito sexual, principalmente el del hombre, porque ellas solo lo hacen por interés económico, pero ambos están conscientes de eso y nadie cela, ni cuida al otro, simple y sencillamente se disfrutan a su manera. El problema es para los hombres sin dinero que no pueden tener una amiga de repuesto, que les proporcione lo que en su hogar ya no encuentran.        

Así que inteligente lector, la clave es el valor, la firmeza en la decisión, sea para cualquiera de las circunstancias antes citadas, ambas son válidas y con eso se evitan tantos sinsabores, pero sobre todo, se les quita el empoderamiento que tienen las mujeres sobre los hombres, porque como decían nuestros abuelos, jalan más un par de buenas nal… que una yunta de bueyes. ¡Ánimo!

domingo, 23 de abril de 2023

Lasviudas de la India.

adornen su cuerpo como sí hacen el resto de mujeres. Después de la muerte de sus maridos, las dos tuvieron que sufrir un ritual traumático en el que las mujeres de sus familias y sus vecinas les rompieron las pulseras que lucían, y así cualquier persona puede saber su condición de viudas con sólo mirarlas. “Es la tradición, si no lo cumplo la sociedad no me acepta”, explica Gangarathna. Aún así, esto es lo que menos importa a las dos mujeres que hoy luchan por salir adelante.

Ganarse la vida y el respeto
Kullayamma cobra una pensión del Gobierno de Andhra Pradesh de 200 rupias al mes (2’50€). A pesar de lo escaso de esta ayuda, es afortunada porque el sistema de pensiones del gobierno central tan sólo la entrega a las viudas de entre 40 y 59 años. Sin embargo, esta ayuda no garantiza la supervivencia de las mujeres ni de los hijos que tienen a su cargo. “El principal problema al que me enfrento es la pobreza, porque si tuviera dinero todo el mundo me respetaría”, afirma Kullayamma. El caso de Gangarathna, que acaba de regresar a su aldea, fue detectado recientemente por el personal de la FVF, que la está ayudando a sumergirse en la burocracia para que también se beneficie de esta pensión. Recibe una ayuda nutricional de la Fundación, que consiste en 5kg de raggi (cereal nutritivo), 5kg de arroz, dos litros de aceite, 15kg de lentejas y 5kg de trigo al mes. En los próximos meses entrará a formar parte del sangham de su pueblo para reforzar su autoestima, participar en la comunidad e iniciar proyectos de ahorro.

“Reducir la exclusión social y el estigma que sufren las viudas y asegurarnos de que disfrutan de los derechos que les corresponden es uno de los principales objetivos de la Fundación”, explica Doreen Reddy, directora del sector de Mujer. Kullayamma ya participa con su sangham en el programa “De Mujer a Mujer”. Con el dinero que ahorre en estos siete años quiere construir una casa que le de seguridad, una vida digna para ella y su hija y ganarse de nuevo el respeto de sus vecinos. “Si consigo una casa muy bonita todos en el pueblo me hablarán”, afirma la mujer, que a pesar de las dificultades no pierde la esperanza de romper con los prejuicios de una sociedad que la ha condenado a la marginación por el simple hecho de vivir más tiempo que su marido.

sábado, 22 de abril de 2023

Publicación.

 

Mexicanos deshonestos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

21 ABRIL 2023.-Así como los italianos son el patito feo del viejo continente, los mexicanos lo somos de América. Curiosamente, ambos países tienen similitud en los colores de la bandera, pero, desafortunadamente también en la manera de actuar todos los días. 

Estamos viviendo un momento como país de completa descomposición social, donde los vicios y antivalores han aumentado, esto desde luego con la complacencia del gobierno federal en turno. Ya que la permisividad también afecta las costumbres sanas y los buenos modales que deben regir entre cualquier Nación del mundo en el que vivimos. 

Hace apenas dos décadas que se dio un fuerte avance a nivel global de muchos usos y costumbres, quizás sea con la llegada de un nuevo siglo, pero en  nuestro país esos “avances” fueron de manera negativa, en su mayoría. La razón, el mexicano no está acostumbrado a utilizar el cerebro, la razón, necesita ser guiado hacia cualquier lado, está en la idiosincrasia nacional. Porque si se le deja libertad de actuar, sucede lo que estamos viendo y viviendo. 

La tecnología, celulares, computadoras, tabletas, internet y lo que conlleva, ha afectado a mucha gente y por lo mismo al desarrollo del país, porque ahora la mayoría, no puede vivir sin uno de estos aparatos, principalmente, los teléfonos inteligentes, vaya, apenas empiezan a andar y hablar los niños, lo primero que hace la mayoría de padres de familia, es comprarles uno de estos, para que no los molesten y se mantengan entretenidos. Gran error, porque además de que les daña el cerebro, van perdiendo la vista, ya estamos viendo una innumerable cantidad de zombies, en cualquier rincón del país, porque la actual generación ya nacieron con esta tecnología, y como dije, en lugar de beneficiarlos, como nos hacen creer que ocurre en otros países, aquí la gente, de cualquier edad que los utiliza en exceso, están cada vez más enviciados y por lo mismo, estúpidos, porque los que se dicen, “estudiantes” todo lo que les encargan en la escuela de que se trate, lo copian y pegan directamente de las redes y ni siquiera le dan una ligera leída para enterarse de lo que están entregando y los profesores, por consiguiente, dicen saber de dónde sacan las tareas, trabajos e investigaciones y tampoco los leen. 

Se escudan en eso, pero la realidad es que hay pocos profesores de cualquier nivel educativo que tengan vocación de enseñar, la mayoría de docentes solo están ahí por el excelente salario (aunque se quejen de este) y por la facilidad que tienen, por no decir, holgazanería, para prestar sus servicios. Este es un círculo vicioso que va acabando con la poca inteligencia de los jóvenes y niños. Porque en los hogares, con el pretexto de que por la grave situación económica que atraviesa el país, ambos padres, cuando los hay o la inmensa cantidad de madres solteras que hay a lo largo y ancho del territorio mexicano, tienen que salir a trabajar y dejan a sus hijos, al cuidado de algún familiar, vecino o hasta solos encerrados, pero con un teléfono celular. Entonces no hay en ningún lugar una supervisión adecuada de lo que hacen con éste aparato, del tiempo perdido usándolo, lo que redunda en una nueva generación de adictos, no solo al internet, sino al alcohol, tabaco y otras drogas y sustancias que van acabando con las escasas neuronas buenas que tienen.

Con todo y esto, muchos ya no quieren seguir estudiando, terminan la educación primaria y se montan en su macho (dijera mi abuelo), tanto niños como niñas, de que ya quieren mejor trabajar, aunque por la edad y su nula capacidad de desempeñar un oficio o empleo, no lo pueden hacer, conformándose en ser mandaderos, mensajeros o achichincles de cualquiera, los hombres terminan principalmente en la albañilería, como chalanes de los chalanes, hasta que cumplen la mayoría de edad y ya son los chalanes oficiales, pero ¿Adónde nos lleva esto? A ser un país mediocre, como lo somos. Porque no hay la debida preparación técnica para desempeñar cualquier oficio de la mejor manera. La mayoría de la gente aprende de forma empírica, pocas veces científica. 

Aunado a eso, el mexicano va en busca de dinero, si es fácil y mucho, es mejor, pocas veces se conforma con lo que le paguen, acorde a lo que hace y sabe, siempre desea ganar más, y no le importa el cómo hacerlo, por lo mismo, al recibir su salario, sea semanal, quincenal o mensual, y tener las ansias de gastar más de lo ganado, en la primera oportunidad que tiene de robar, lo hace sin ningún remordimiento, siempre justificando su proceder que son pobres, que necesitan dinero, que al que le roban es rico y malo, porque desde la religión así se manipula a los mediocres, que el robado se lo merece porque tiene dinero obtenido no de forma legal, que necesariamente, en su mente difusa, el rico, lo es por haber, abusado o haberse aprovechado de otros, y peores comentarios que manejan los que en México, la religión, señala como los buenos, los que se van a ir al cielo cuando se mueran, aunque eso no existe. 

Los extranjeros de tres continentes donde escasea la pobreza (Europa, Asia y Oceanía), señalan lo contrario, que lo peor que existe en el mundo es la pobreza, que los mejores son los ricos que tienen lo que su esfuerzo ha merecido y merece, y créeme amable lector, no están equivocados, porque eso obliga a todos a no sentirse menos que los demás, contrario a lo que ocurre en nuestro querido país, donde la gente es conformista, floja, mediocre, lo que facilita, debilita y es verdad, pero es lo que quiere el sistema político nacional, que la gente tenga que depender del gobierno y sus dádivas disfrazadas que no sacan de la pobreza, porque mientras más dependencia de la gente haya, más fortalecidos están como clase política. Y eso, la mayoría no lo ve, o no lo quieren ver, son felices recibiendo migajas sin tener que trabajar, sin tener que esforzarse, sin tener que cumplir un horario. las estadísticas señalan que México es el país en el que más horas se labora, pero lo que pocos dicen, es que también pese, a esa cantidad de horas semana hombre, es el país que menos produce, que menos rinde, que menos riqueza genera, porque en todos los empleos, sobra gente y por lo mismo, al no estar ocupados gran parte de ese tiempo, se las ingenian para delinquir en detrimento de la empresa que los mantiene. Pero a pocos les importa. Muchas empresas pequeñas, medianas o grandes han quebrado por culpa de los empleados infieles, pero cuando están afectando a su fuente de trabajo no se detienen a pensar que los principales afectados serán ellos, al quedarse sin empleo, solo se fijan en su beneficio personal y momentáneo, pocas veces miran a futuro. Por eso existe ese dicho de la cultura popular: pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos. Para reflexionar. ¿No lo crees?

viernes, 21 de abril de 2023

Triste verdad.

                                                             Humanos o animales. 

Recientemente y debido a la apertura de las denuncias femeninas (principalmente) en las redes sociales y medios de comunicación, hemos sido testigos de innumerables actos aberrantes de sujetos enfermos mentalmente, que agreden y han agredido a tantos seres inocentes en su niñez, adolescencia y juventud, lo que ha dejado imborrables huellas en la vida de estos seres humanos que no solo los afectan a ellos, sino a todos los que viven y conviven a lo largo de su vida con los afectados. 

Así es amable lector, esto no ha sido a partir de la pandemia y el encierro al que nos obligaron a tener; ha sucedido siempre, no importa el estatus económico al que se pertenezca, en todos, ha sido igual de grave para las víctimas. 

Muchos de nosotros, hemos sabido de familiares que han abusado de sus hijos, porque no ha sido, ni es, privativo de un sexo, tanto niños, como niñas han sido mancillados por quienes en teoría, deberían protegerlos, defenderlos, cuidarlos, hablo de padres, abuelos, tíos, hermanos, padrastros, etc. y por supuesto gente cercana a su familia y un porcentaje de sujetos extraños que por estar idiotizados por el alcohol, alguna droga o sustancia que nubla su poca racionalidad han cometido estos actos aberrantes en contra de seres de distintas edades que no lo merecían. 

Por supuesto, que hay otras circunstancias que, aunque no debieran, si influyen en estos actos delictuosos, pero en mayores de edad, jamás, en menores de edad, porque estos, no tienen la madurez suficiente para determinar lo que es correcto y lo que no lo es, mucho menos cuando se trata de un adulto de su familia que los engaña, intimida o amenaza, como ha sucedido en innumerables casos. 

De verdad, que poca ma…nera de estos sujetos que han destrozado a tantas inocencias, que les han convertido su vida en un infierno, que han provocado y desatado sus demonios internos que los carcome día con día, que muchas veces no pueden decir, expresar, gritar, porque sus padres, madre o padre, abuela, etc. no les cree, ese es el primer obstáculo que se encuentran estos seres inocentes, que los familiares más cercanos, cuando tienen el valor de comentarlo, no les creen, porque erróneamente se colocan en los zapatos del adulto, peor aun cuando es su padre, pareja, hermano, jefe o amistad. Imagínate, inteligente lector, el tremendo shock que sufren estos niños, que hablan y no les creen, los tratan de mentirosos, chismosos, que lo inventan. Este tipo de conductas desviadas, es más frecuente y común de lo que te lo puedes imaginar, abundan los enfermos mentales, muchas veces los tenemos tan, pero tan cerca de nosotros, pero no tenemos la paciencia para analizar las conductas desviadas que estos sujetos, que no merecen ser llamadas seres humanos, tienen en la intimidad, en la soledad de cuatro paredes, con inocentes a los que terminan destruyendo su vida. Incluso, muchos terminan suicidándose. 

Suena fuerte, pero es peor el infierno que tantos seres indefensos, han vivido, viven y seguramente, seguirán viviendo, porque las estadísticas médicas hablan que ocho de cada diez individuos tienen problemas sicológicos de regulares a graves, y ahora con un año y lo que falta de esta farsa, que para muchos es una guerra fría, el miedo, la ignorancia (que es lo mismo), la ansiedad, depresión, estrés, el encierro, aunado a la reciente aprobación de la marihuana para fines lúdicos (consumo personal), las cosas se tornan aun peor, porque la “pandemia” está sacando la peor versión del miedoso-ignorante. Seguido sabemos de fuertes discusiones, golpes incluso, entre parejas y de uno o ambos para con los hijos, iguales situaciones suceden en la calle, porque la gente no está preparada para esto, además de que la tolerancia y el razonamiento jamás han sido el fuerte de los mexicanos. 

Ahora, en relación a las situaciones externas, fuera del núcleo familiar y de mayores de edad, sobra decir, que hay casos, en que la víctima tiene culpa compartida con el victimario, porque se expone al acudir a lugares extraños, en horarios poco habituales, al consumo de bebidas alcohólicas, muchas veces alteradas sin darse cuenta, mezcladas con otras sustancias, por no conocer a sus “amistades”, porque en la mayoría de ocasiones, son los propios “amigos” o conocidos, los que aprovechan la oportunidad y arruinan la vida de seres adultos pero ingenuos. Queda claro que el alcohol, al ser la sustancia más fácil de conseguir y consumir, estimula tanto a unos como a otros a cometer este tipo de aberraciones sexuales, sin importar si haya o no cariño entre los involucrados; asimismo, en los alcohólicos, son muy frecuentes los testimonios de violaciones homosexuales, entre ellos, debido al consumo desmedido, propiciando después, lágrimas de los sodomizados en una juerga. Pero, aunque es una atenuante, durante un proceso penal, no es una justificación. Además de que en esos casos el estado no puede proteger a las víctimas, porque eso sucede en lugares cerrados (casas, departamentos, escuelas, antros, salones de fiesta), eso es cuestión de cultura y educación. 

Finalmente, existen muchos casos, provocados por dinero, interés, amenazas, muchas mujeres se prestan a acosar a hombres poderosos, económica y/o políticamente, mandadas o no, por otros hombres o mujeres y una vez que tienen relaciones sexuales, como dije, propiciadas por ellas, con alevosía y ventaja, los denuncian por acoso y violación, esto también desvirtúa una buena causa y provoca, aquí en México, que al aparecer en los medios de comunicación un caso así, a todas luces, falso o provocado, que después los demás que si son genuinos, sean medidos con la báscula de la desconfianza. Por eso, debemos tener la madurez mental de analizar detenidamente cada situación, buena o mala, porque no todos los casos son iguales, y las circunstancias que lo rodean tampoco, por lo que no se puede emitir una opinión en pro o en contra sin haberlo analizado. 

Cuando las víctimas son menores de edad, que les roban su inocencia, dan ganas de hacer pagar a los responsables de una manera ejemplar para que en un futuro haya menos casos similares, desafortunadamente, la mayoría de estos casos, quedan impunes, por miedo de la víctima, por miedo de los padres, por no afectar el prestigio y buen nombre de la familia, etc. a costa de echar a perder la vida de un hijo (a) que en realidad no quieren, porque un verdadero padre los cuida, protege y defiende sin importar quien sea el victimario. Y si es un humano o un verdadero animal, como lo es en la mayoría de los casos. ¡Ponte atento! 

¿La tienes?

 

Fortaleza mental. 

Una característica que muy pocos valoran, pero que es primordial en el desarrollo humano, es la fortaleza mental. 

Queda claro que es la base de una vida positiva o negativa, aunque la mayoría lo desconozca. 

Una mentalidad fuerte, es capaz de crear seres humanos exitosos, excelentes, maravillosos, libres de los pequeños “pecados” que atrapan a las mayorías. 

Es muy frecuente y común, saber, leer o escuchar versiones de los mediocres que pululan a nuestro alrededor, utilizando de pretextos, de su pésima manera de vivir, lo que vivieron con sus padres, abuelos, tíos o incluso extraños, desde su nacimiento, niñez, adolescencia, etcétera. Todos tienen culpa en lo que ahora están convertidos, obviamente, menos ellos. Y tienen algo de razón, claro que el entorno familiar, social, influye en la formación de un ser humano, pero no es la causa principal cuando se alcanza la mayoría de edad. 

Lo que diferencia, entre lo bueno y malo, positivo o negativo, el triunfo y el fracaso, es la fortaleza mental de cada ser humano. Hay personas que desde que nacen, sufren maltrato físico y/o sicológico, abandonos, orfandad parcial o total y un innumerable número de infortunios, saliendo adelante, en su vida adulta, son gente de bien, fuertes en todos los sentidos, con una familia sólida, unos hijos ejemplares, con su vida económica resuelta; pero la mayoría ocupa ese sufrimiento, como pretexto para caer en los abusos y adicciones, en formar familias disfuncionales, con hijos que van repitiendo los mismos errores que ellos y no debe ser así. 

Por otro lado, están aquellos que desde que nacen lo hacen en una familia acomodada económicamente, con buenos niveles de escolaridad, que todo lo que desean, reciben, que les cumplen hasta el mínimo capricho, que incluso, desde antes de su mayoría de edad, tienen un automóvil propio, etcétera. Pero por lo mismo, caen en las mismas circunstancias de mediocridad y oscuridad que los que viven lo contrario. Y como digo, la fortaleza mental individual, es la que hace la pequeña, inmensa diferencia. Claro que en ambos grupos sociales hay de todo un poco, pero, aunque a los pobres, les caigan mal los ricos, es mayor el porcentaje de gente paupérrima con escasa fortaleza, que viceversa. 

En la actualidad, esa falta de fortaleza mental, ha incrementado la pobreza económica de nuestro país. Para muchos quizás duden que influya, pero, es verdad. No hace falta buscar tanto a esos seres desdichados, (por su gusto), muchos conocemos un familiar, vecino, amigo, compañero de empleo o profesión, que no tiene una casa propia, que vive con sus padres o sus suegros, que renta (desde hace mucho tiempo), o lo que es peor, que construyó una casa en un terreno a nombre de su esposa o pareja, o vive en una casa que es de ella. A esos individuos, literalmente, los tienen agarrados del orgullo, porque saben que en cualquier momento, los pueden sacar a la calle, y claro, que conociendo a las mujeres, los hacen como ellas quieren, dijeran los clásicos, los traen como trapeador, porque tienen esa ventaja, sobre ellos. Y eso, amable lector, es ausencia de valor como persona. 

Otros, tienen un automóvil, la casa bien equipada con la ultima tecnología, pero no tienen, lo principal que una familia requiere, casa propia, están en cualquiera de las condiciones antes señaladas. 

Los hay muchos, que sufren de cualquier adicción, que dinero que ganan, no les rinde, que están endeudados hasta en la tienda de la esquina, pero su falta de seguridad y su incongruencia, los hace presumir lo que no son, y mucho menos tienen, esto es tan común en nuestro país. Creen que así engañan a los demás, y claro que lo hacen, pero con gente similar a ellos. Por otro lado, los vicios, los van deteriorando en la salud y su economía, además la convivencia familiar y en general, se convierte en un infierno, dependiendo del nivel de los mismos, pero generalmente, mueren en edades intermedias, pocas veces, superan los 70 años, salvo que la fuerza de voluntad, sea mayor a las adicciones. 

Porque una gente adicta, así la internen, una y otra vez en los famosos anexos o casas de rehabilitación, si no existe la fortaleza (nuevamente) de voluntad, seguirán embruteciéndose como acostumbran, afectando a los que tienen la mala fortuna de cohabitar con ellos. 

Asimismo, y sin resultar alarmista, la falta de fortaleza mental, está contagiando y matando a mucha gente del virus que en esta ocasión, nos tocó vivir, porque la gente débil, está aterrada de miedo por algo que no es grave, además se adapta a los demás, porque cuando convive con alguien que no cree en la pandemia, resulta que él tampoco cree, pero cuando es lo contrario, se muestra crédulo y sale a relucir todo el miedo que en realidad tiene y eso, como he señalado en otras entregas, mata más que un contagio normal de una gripe. Está claro que, el miedo mata más que la felicidad, elige ser feliz. 

Un ser humano con fortaleza mental, vive su vida normal, sin sobresaltos, ni miedo, no se deja manipular, persuadir o engañar por nadie, sabe lo que desea para él y para los que lo rodean, no cree con facilidad lo que sabe que afectará su salud y sobretodo, su mente y por lo mismo, no cae en falacias, está enfocado en sus objetivos que le ayudarán a tener un mejor futuro, entre ellos, el de ahorrar para que a determinada edad, deje de trabajar y viva cómodamente, del esfuerzo de su trabajo pasado, no como los débiles que mueren trabajando y muchas veces en la pobreza. La fortaleza mental, sirve, entre muchas cosas, para que los últimos años de la vida, se viva bien, sin tener la necesidad de trabajar. ¿Cómo quieres cerrar tu ciclo de vida?

jueves, 20 de abril de 2023

Muy común...

 

Desinterés mexicano. 

El mexicano es una especie rara entre los seres humanos, no lee, no escucha, no ve, no piensa, no aprende, no sabe nada. Esto, por supuesto ha influido, influye y seguirá influyendo en su pobreza económica, mental, social, espiritual, física, ideológica, y lo que quieras agregar, amable lector. 

La ciencia, señala que no se debe cerrar el cerebro a una sola idea, creencia o dogma, porque todo cambia, sin embargo, la idiosincrasia nacional, es de sentir orgullo porque sus pensamientos y sentires son extremosos y nada ni nadie los hará hacer cambiar de opinión. Algo totalmente alejado de la sabiduría. 

El ser humano de verdad pensante, tiene como finalidad, alcanzar la sabiduría con el paso del tiempo, de lo contrario, su vida terrenal será considerada un fracaso, caso contrario, el deseo del mexicano promedio, que ya he señalado que son la mayoría, se mueren sin haberla alcanzado. 

Muchos de nosotros hemos leído o escuchado que hay tres cosas que se tienen que hacer antes de morir: tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol. Aunque no necesariamente tienen que ser esas tres, pueden cambiarse una, dos o todas, pero es necesario dejar un legado a la humanidad que seguirá viviendo, principalmente a nuestros descendientes. Porque es feo, que la mayoría no recuerden a sus antepasados por algo importante, y pocos lo hacen por cosas negativas. Contados son los que se sienten orgullosos de sus ascendientes. Lo ideal, es que sea al revés. 

Diariamente, escuchamos de forma directa y lo que es peor, indirectamente, lo que determinado servidor público del nivel de gobierno que sea, que va a hacer X o Y acción de gobierno, pero no seguimos el hilo conductor de la misma, es decir, no llegamos a averiguar, si efectivamente es factible de realizar, si la hizo, si trajo más consecuencias positivas o negativas a la mayoría de la población, si el gasto es mayor o menor, al fin que persigue, etc. porque recuerda inteligente lector, que las políticas públicas, se realizan para beneficiar a las mayorías, porque jamás, quedará satisfecha la totalidad de un núcleo, colonia, pueblo, región, municipio, estado, país. De lo contrario, se pierde todo equilibrio que debe existir. 

Pues bien, la principal causa del desconocimiento básico de los tres niveles de gobierno, es la de creer ciegamente, la mayoría de la población, que la administración municipal, estatal o federal anterior, se robó todo el presupuesto y que la nueva se encuentra atada de manos para poder cumplir con sus promesas de campaña, con todo lo que en campaña se vociferó a diestra y siniestra y sin ningún fundamento, solo con la finalidad de ganar la elección de que se trate. Y obviamente, ante la incapacidad intelectual y/o técnica, lo más común es acusar al anterior alcalde, gobernador o presidente. Lo que es inexacto y ellos mismos lo saben, pero como quien lo desconoce es la población, se ha vuelto una negativa costumbre barrer hacia adentro, escupir para arriba y acusar a su antecesor, total dice una máxima en política, miente que el pueblo todo lo cree.

Digo que es inexacto, porque cada año de gobierno, independiente del nivel que sea, hay un nuevo presupuesto, el cual se reparte entre las áreas y dependencias que conforman el mismo, por lo que nadie puede tomar el presupuesto que a futuro será asignado. Es una total, vil y cobarde mentira estar jugando con la población de un país que se dice preparada, pero que los hechos diarios demuestran totalmente lo contrario. 

Independientemente de que la anterior administración y sus servidores públicos hayan desviado los recursos públicos del presupuesto o los hayan utilizado mal, por la falta de previsión y capacidad de análisis de ellos, no deben esconder su ignorancia, incapacidad y estupidez, echando culpas, la ciencia de la administración pública, señala que se debe barrer hacia afuera, de arriba hacia abajo, y escupir al piso, pero desafortunadamente los aprendices de políticos carecen el mínimo conocimiento de esta materia y sobretodo, tienen una ausencia de valores, porque ocupar un cargo público sin la debida preparación que encierra contar con capacidad, probidad y experiencia, es también corrupción, y de corruptos inútiles, está llena la política mexicana. 

Si has seguido mis publicaciones anteriores, inteligente lector, habrás notado que mi principal interés es el de hacerte crear conciencia, que ocupes parte de tu tiempo en analizar, reflexionar, razonar, escuchar, mirar, que te interesen los temas que influyen en nuestro diario entorno, que no te quedes con las ideas equivocadas de los demás, recuerda que cada ser humano tiene sus filias y fobias (amor y rechazo) y lo más importante es lo que quieras, desees o anheles TU.    

Estamos en el siglo XXI, la vida es única y muy breve, ya es tiempo de que alejes el desinterés que tanto nos afecta como persona y como país y empieces a madurar, de lo contrario tu vida habrá sido solo una más.  

Sin duda alguna...

 

Descomposición social. 

Estamos, desde hace tiempo, viviendo en una total descomposición social, no hay rumbo, no hay líderes, no hay límites y lo que es peor, no hay quien los sepa establecer y respetar. 

Conforme avanza el tiempo, se van desapareciendo los mitos que desde niños, los gobernantes en turno, han querido imponernos mentalmente, pero solo en esencia, porque la realidad es completamente diferente. 

Por ejemplo, el alimento, que nos hace sentirnos orgullosos, el chile y sus tantas variedades, resulta que en la actualidad, el 60 % del total que se consume en México se importa de China, así como lo leíste inteligente lector, no producimos ni lo que comemos, además de que otra parte que nos hacía sentir orgullosos, el de comer picante, también tiene años que ha quedado superado, porque en Tailandia y su deliciosa comida que se vende en diversos países del mundo, producen chiles más picosos que los mexicanos. Así es, China que al inicio del presente siglo, económicamente, estaba peor que nosotros, actualmente es una de las tres mejores economías mundiales y sigue creciendo. 

Se podrá decir lo que se quiera, pero China nos ha superado y por mucho. 

El mexicano está acostumbrado a vivir de sueños guajiros, sin sentido, sin futuro, que además, no se aplican, porque el nacional es miedoso, para todo y en todo, tiene miedo, hace falta valor, esto en parte por la evangelización española (antes reino de Castilla), por la idiosincrasia nativa que se lleva en la sangre, aunque ya es una total mezcla de razas, pero lo principal está ahí, en nuestro ADN, es raro encontrar, un empresario de origen totalmente mexicano, que sea exitoso, si revisas los nombres de los dueños de las cadenas, consorcios o monopolios más importantes que hay en el país, notarás que son de origen extranjero, principalmente, libaneses, judíos, europeos y recientemente chinos. 

Aunado esto, a la envidia, porque cuando alguien quiere intentar un negocio, no falta gente a su alrededor que empieza a desanimarlo, a quererlo disuadir de su objetivo, porque además de eso, se está acostumbrado a ver lo malo, lo feo, lo negativo, y eso también influye en la vida mediocre que en general tenemos como país.   

Por eso, en el extranjero es muy frecuente, escuchar esta anécdota de los cangrejos vivos, que hay cinco o la cantidad que gustes, solo es para ilustrarlo, de botes llenos de cangrejos vivos y de esos, cuatro están cerrados y uno abierto, el cliente pregunta el porqué, y el vendedor responde, es que los cerrados son de X, Y, A y Z país y el abierto son mexicanos, porque solitos en lugar de apoyarse para escaparse, se jalan al fondo del recipiente. Parece gracia, pero encierra una completa y cruda verdad. Así nos tienen catalogados en el extranjero, hasta los países centro y sudamericanos se creen superiores a nosotros. Si lo dudas, pregunta, investiga, no te costará mayor esfuerzo averiguarlo.

Ahora bien, aparte de todo eso, en estos cerca de nueve meses del nuevo gobierno, que eligieron, tal parece, los más resentidos, los marginados, los que se dejaron llevar por el enojo, por el encono, pero no por la razón, las cosas, se han descompuesto en la, de por sí, polarizada sociedad. Han aumentado los delitos comunes, las agresiones a los elementos policiacos, recientemente de la incipiente Guardia Nacional; han crecido los abusos contra la ciudadanía, robos con y sin violencia, asaltos, violaciones, rapiña cuando hay vehículos accidentados, y lo que es peor, asesinatos por una mísera cantidad, por no llevar dinero o algo de valor, cuando tienen la mala fortuna de encontrarse con lo peor de la sociedad nacional. 

El presidente de la República, desde que anduvo en campaña, para ganar adeptos, señalaba que el pueblo es bueno y sabio, pero el mismo pueblo que lo eligió, se está encargando de mostrarle que estaba equivocado. Porque es la gente más atrasada culturalmente y con escasa materia gris, quien comete estas y peores fechorías, en perjuicio del resto de la población. Porque esta persona, señalaba que borrón y cuenta nueva, sumado a una legislación jurídica, copiada de países civilizados y cultos, donde no es necesario encarcelar, salvo algunas excepciones, a la gente, porque con una llamada de atención o el simple hecho de haber sido descubiertos, ya no vuelven a delinquir, está propiciando que los malhechores repitan una y otra y otra vez la misma conducta delictiva, porque saben que con dinero o un rato en prisión, serán liberados y no sentenciados. Hace falta un liderazgo fuerte, con carácter, que tenga amor a este país, para que revise, aplique y modifique las leyes totalmente, porque ya están obsoletas, y que poco a poco se vaya mejorando en muchos aspectos nuestra forma de vivir. 

Pero eso, esta generación actual, quizás no lo veremos, porque la clase política está acostumbrada a su beneficio personal y para lograr eso, necesita tener ciudadanos que no piensen, que se entretengan con estupideces, con los distractores que ellos mismos crean en cualquier ámbito, ejemplos, muchos, el que te venga a la mente, amable lector, porque al gobierno no le importa provocar euforias y tragedias, con difuntos incluidos, si se trata de mantener sus intereses intactos. Utilizan mucho este principio: una muerte se justifica, si se resuelve un problema. ¿Lo dudas? 

Así está la sociedad mexicana, en una franca y total descomposición social, y lo que es peor, en aumento constante, porque la autoridad se empeña en repetir que no utilizará la fuerza para someter a los ciudadanos.