miércoles, 31 de mayo de 2023

9 de cada 10.

 

HOMO STULTUS 

Un libro breve, divertido y explosivo, que se lee de un tirón pero que no se olvida fácilmente. Allegro ma non tropo, de Carlo M. Cipolla. 

El autor aclara que su ensayo no es producto del cinismo ni un ejercicio de derrotismo social. Es un esfuerzo constructivo que trata de neutralizar una de las oscuras fuerzas que impiden el bienestar y la felicidad del hombre: la estupidez humana. 

Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo. Así personas que uno ha considerado racionales, de pronto se manifiestan inequívoca e irremediablemente estúpidas. Por otro lado. Día tras día, vemos como de improviso en los lugares más importantes, aparecen individuos obstinadamente estúpidos que entorpecen y obstaculizan nuestra actividad. 

La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra de sus características. Independientemente de condición laboral, género, nivel económico, escolaridad, cultura o cualquier otra variable de base, existe un coeficiente de estupidez que se manifiesta en un porcentaje constante. Esta es una ley de hierro y no admite excepciones. 

Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, y a veces incluso obteniendo un perjuicio. Hay ocasiones en que desgraciadamente hemos estado relacionados con algún individuo que consiguió una ganancia, causándonos un perjuicio a nosotros, en ese caso nos topamos con un malvado. Si en otro momento, un individuo realizó una acción cuyo resultado fue pérdida para él y una ganancia para nosotros, habríamos entrado en contacto con un incauto. Finalmente pudiésemos haber conocido a una persona responsable de una acción, de la que ambas partes hubiésemos obtenido algún provecho, entonces habríamos tratado con una persona inteligente. 

Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia, tratar y asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error. Nuestro autor afirma que debido al comportamiento errático del estúpido, no se pueden prever todas sus acciones y reacciones y más tarde o más temprano, uno se verá arruinado y destruido por sus imprevisibles acciones. 

La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe. Su corolario sería: el estúpido es más peligroso que el malvado. Como ocurre con todas las criaturas humanas, también los estúpidos influyen sobre otras personas con intensidad muy diferente, en otra época a través de las clases y las castas, en el mundo industrial moderno, con los partidos políticos y la burocracia las cuales ocupan su lugar. 

En el seno de un sistema democrático las elecciones generales son un instrumento de gran eficacia para asegurar el mantenimiento estable de la fracción de estúpidos entre los poderosos. Una parte de las personas que votan son estúpidas y las elecciones les brindan una magnífica ocasión de perjudicar a todos los demás, sin obtener ningún beneficio a cambio de su acción. Socializan su estulticia. 

Sin negar que la inmensa mayoría de personas con las que tenemos relación por regla general sean generosas, buenas e inteligentes, las líneas precedentes pueden movernos a reflexión. 

“Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista.”

martes, 30 de mayo de 2023

Así la mayoría.

 

LAS CREENCIAS ¿DEVOCIÓN O SUMISIÓN?

Desde la creación de las religiones ha habido personas que han mirado su construcción como inherente al ser humano pero con toda su crudeza. Para Séneca la religión tenía diversos aspectos: La religión es considerada por la gente común como verdadera, por los sabios como falsa, y por los gobernantes como útil. Esto tiene su base en el primer caso la necesidad de creer en un ser o seres superiores ante las limitaciones de la vida y del conocimiento vulgar de la gente común (doxa); en el segundo caso, se trata del conocimiento filosófico y/o científico que basándose en el uso de la razón y los datos comprobables se tiene el conocimiento superior del sabio y en el tercer caso, se está ante el caso del utilitarismo, los políticos saben que a un pueblo se le domina más por las creencias ciegas, por las supersticiones y mitos que por la razón.

No es raro ver a las clases dominantes estar en acuerdo sobre las formas de gobierno imperante. Generalmente la clase política y la clase religiosa están en pleno acuerdo para seguir manteniendo al pueblo en falsas creencias para su gobernabilidad. La religión cala tanto en el pueblo dada su implementación desde la niñez que es imposible que el grueso de la población salga del mito explicativo sobre la existencia humana y de la realidad. Es tan arraigado el pensamiento religioso en la mayoría de gobernados que no importa cuantos grados académicos se consigan en primer y ultimo lugar se tendrá presente la fe ciega en la teología. Es lastimoso como las mejores mentes se atrofian con la implantación de cuentos para niños. Fundamentalmente el pensamiento mítico se incuba desde la niñez cuando el entendimiento es nulo a la realidad factual, no se tiene ningún conocimiento solido razonable ni ningún método o instrumento para dilucidar la realidad de la ficción. Sobre esta base se fija la vida futura. Ya pueden ir y venir toda Filosofía y todas las ciencias a tratar de sacar a las personas de sus creencias ciegas con toda inutilidad.

Ahora bien, eso también lo sabían los gobernantes y los religiosos del imperio azteca. La religión era la base de la vida de todos los pueblos prehispánicos al punto de no poderse separar la teología de la política. Así, cuando los españoles llegaron muy pronto supieron que un cambio de paradigma religioso era posible para el dominio de los pueblos autóctonos de lo que hoy llamamos América. La supremacía de los dioses se puso en marcha y resultó que el Dios único y verdadero de los vencedores fue impuesto a los vencidos. La Tonantzin de los aztecas fue trocada en la virgen María y después la religiosidad de los pueblos prehispánicos y la necesidad imperiosa de salir de la perdida del horizonte de la vida hicieron el resto de la historia. Ahora el pueblo mexicano es igual de fanático religioso tanto como en el estadio prehispánico. Es decir, que sigue siendo instrumento maleable tanto de la casta política como sacerdotal. Y francamente no se ve su liberación del mito. No importa cuantas razones filosóficas o científicas se le de al pueblo, no lo entenderá, su razón ya contiene el pecado original intocado: no comerás del árbol de la sabiduría. Por otro lado, no se dan cuenta que a los gobernantes les conviene la religión por pura utilidad sin que necesariamente ellos crean ni observen los ritos religiosos. De eso nos da una buena muestra sincera Netzahualcóyotl.

Se dice que Netzahualcóyotl estudiaba la naturaleza, los astros, las plantas y animales. Por tanto tenía un conocimiento muy superior a la del pueblo (cosa ya indiscutible). “Conocía la inutilidad de la idolatría y les recomendaba a sus hijos que participaran en los ritos y todo lo que tenía relación a las prácticas religiosas, para congraciarse con el pueblo pero, que sin embargo, en su interior repudiaran tales usos”.

Ahora bien, las castas dominantes cuando entienden a cabalidad su papel y las condiciones reales a que deben servir un determinado fin de superioridad del pueblo, del Estado han querido siempre y en todo lugar un pueblo fuerte que sirva a los propósitos mas elevados, de dominio de la vida, de derroche de fuerzas que busquen en todo momento su justificación no solo utilitaria sino vital. Eso es de lo que las castas dominantes en México carecen. Véase a los hombres poderosos de México: Slim, Salinas Pliego, Emilio Azcárraga o cualesquiera otros con su beatería sin sentido, con el único fin de ganarse un centavo mas que sus competidores; véase a los sacerdotes con su hipocresía de una vida feliz en el mas allá o a los políticos entregados a la rapiña de los bienes públicos. Todos ellos siervos de sus pasiones y de la burguesía extranjera. Y, a eso le llaman patriotismo. Patriotismo centavero.

Es conmovedor ver al pueblo mexicano ser trasquilado por ambas castas, políticas y sacerdotales, aferrada al poder más por el engaño que por la fuerza, la virtud o la verdad. A esto súmesele la casta mercantil y se tiene ya el cuadro básico de la vida mexicana. La vida mexicana es una vida acrítica, dogmática en su esencia. Sobre esta base está sentado el poder de los sacerdotes y gobernantes. La base de los comerciantes esta basada en la mercadotecnia que crea necesidades innecesarias, falsas, nacidas bastardas. Bien podría uno decir con Platón: ¡Cuantas cosas hay que no necesito! En cambio el pueblo todo necesita, empezando por creer en cualquier cosa.

lunes, 29 de mayo de 2023

Por eso somos país pobre...

 

Fraudes en México. 

El siguiente, es un tema muy importante, pero sobretodo que a muchos mexicanos, nos tiene en indefensión, a merced de delincuentes que están coludidos con empleados, incluso directivos de algunas empresas involucradas. Estos no son considerados delincuencia organizada y por supuesto que están bien organizados y no tienen nada que ver con los que presentan como delincuentes conocidos y famosos. 

Hablo de que nuestros datos personales, solicitados por instituciones bancarias, por el Instituto Nacional Electoral, antes Instituto Federal Electoral, por cualquier dependencia gubernamental, en cualquiera de sus tres niveles, y en otras más, presuntamente, nos indican, que nuestros datos están protegidos. Cosa más falsa y engañosa, porque a muchos de nosotros, nos están llamando a nuestro teléfono fijo, a nuestro teléfono móvil, envían mensajes a nuestro correo electrónico, nos llega correspondencia en papel a nuestro domicilio particular, etcétera, ofreciéndonos innumerables servicios, ofertas, tarjetas bancarias, préstamos, seguros, nos invitan a reuniones donde nos van a entregar un obsequio, sin dar nada a cambio, pero cuando se llega a ese lugar, nos empiezan a querer lavar el cerebro, ofreciéndonos, principalmente, las vacaciones que todos soñamos, y que muchos no han podido tener, claro que eso lleva un truco, es por determinado periodo en años, y una cantidad económica, etc., todo esto resulta un fiasco, un fraude, porque hay gente que ingenuamente ha caído en esas redes delincuenciales y lo que les ofrecieron, en la realidad, es mínimo, porque para pagar a tantos actores disfrazados de empleados, necesitan obtener beneficios económicos. Eso cuando les devuelven algo, porque en muchos otros casos, jamás vuelven a saber de ellos. 

Esto es algo, de lo que no deberíamos ser molestados en ninguna de las formas indicadas, precisamente, si en realidad fueran protegidos nuestros datos personales, pero en este país, todo es negocio, todo es dinero, todo es corrupción. Cualquiera que tenga dinero, obtiene los datos más íntimos de cualquier ciudadano. Los empleados bancarios, desde el más alto como lo es el gerente o director general de una sucursal bancaria, cajeros, ejecutivos, hace su negocio a costa de los clientes que ingenuamente, formamos parte de su cartera de clientes, esto es por diferentes causas y motivos, hay quienes tienen dinero y lo guardan en el banco por seguridad, otros, porque son empleados y deben tener una tarjeta de nómina (débito), los ancianos porque así reciben sus pensiones, jubilaciones o dádivas del gobierno, etcétera, pero ahí estamos a merced de estos delincuentes de cuello blanco, se les llama así porque andan siempre uniformados, sus camisas son blancas y pocos se imaginan lo perversos que pueden llegar a ser. Y esto no es cuestión de sexo, hombres y mujeres, participan por igual, dijeran por ahí, la necesidad es más fuerte que los valores morales, pero la ambición y codicia, lo es aún más. Pretextos siempre va a tener una gente deshonesta, corrupta y sinvergüenza, la más usual es que el dinero que les pagan no les alcanza para vivir. A una gente con éstas características, ningún dinero las va a satisfacer. Esto por supuesto, cuando son detenidos por alguna autoridad despistada, honesta o porque los de arriba quieren sacrificar a un chivo expiatorio para apagar el fuego por un tiempo.

Aunque existen dependencias gubernamentales que presuntamente protegen al ciudadano en caso de verse afectados por estos vivales, no pasa de que los incluyan en un boletín que nadie ve, que nadie lee, que nadie conoce, pero lo importante, si se tuvo una pérdida económica, no es reparado el daño patrimonial. Es decir, no se recupera lo perdido. ¿Esto que te hace pensar, amable lector? Que hay mucha gente de buen nivel en los diferentes encargos de la administración pública, sea pública o privada, que está perfectamente organizada para defraudar a los demás. Total, vivimos en un país donde sobran leyes, reglamentos, decretos, pero que no se respetan. Salvo cuando dejan de ser importante para esos que los usan, aplicándoles lo que corresponda según su falta cometida, o por venganzas del nuevo régimen político. Pero jamás, porque lo merezcan. Cuando los acusadores o afectados son ciudadanos comunes y corrientes, siempre se protegen y cuidan las espaldas entre ellos. Y así, inteligente lector, no se puede acabar con la corrupción. Como decía un ex presidente, a mis amigos, justicia y gracia, a mis enemigos, la ley a secas. Los ciudadanos somos los enemigos de la clase política, y lo podemos ver diariamente. Además, no nos unimos y somos presa fácil de ellos. 

Así es, para hacernos víctimas, forman toda una parafernalia, en la que están metidos desde funcionarios gubernamentales, ejecutivos de instituciones, compañías telefónicas, hasta individuos fáciles de manipular, que son los que dan la cara y por unos cuantos pesos fáciles, intentan lavarnos el cerebro ofreciéndonos la luna y las estrellas, a precios irrisorios. Por eso, una vez más lo indico, debemos estar alertas, atentos, hay mucho delincuente que quiere hacernos daño en nuestro de por sí, cada vez más devaluado patrimonio personal. Recuerda que te cuesta mucho ganar ese salario (poco o mucho), no permitas que cualquier estúpido disfrazado de oficinista de quinta, te lo quite, sin que puedas hacer nada y sobretodo, que nadie te apoye, te cuide ni asesore. Que no te gane la ambición, recuerda que en esta vida nada es gratuito, todo tiene un precio y la suerte de ganarte algo sin comprar boleto, no existe. Ponte buzo, ponte atento, ponte trucha. A cuidarnos todos, pero sobretodo, deja de tener miedo, el miedo es el escudo de los delincuentes, ten valor, agarra fuerza y los dejarás desprotegidos a ellos. ¡Ánimo!

Naturaleza...

 

Fenómenos naturales. 

La naturaleza es sabia, decían nuestros abuelos, esto en relación con lo que siempre ha ocurrido en nuestro entorno, y como siempre, tienen razón. 

La naturaleza, o mejor dicho, el mundo y cada rincón que forma nuestro planeta, tarde o temprano, recuperarán  su forma primitiva, y lo hemos observado en nuestra corta, mediana o larga vida, hemos sido testigos, físicos o mediante video, como arroyos, ríos, etc. que nunca conocimos, recobran su nivel y aun cuando existan construcciones encima de ellos, arrasan con todo. Esto demuestra la inmadurez irracional del ser humano, porque facilita la tragedia material, pero muchas veces, la humana. 

Esto, en relación con el sismo ocurrido hace unas horas con epicentro en el Estado fronterizo de Chiapas, cuya magnitud quedó definitivamente en 8.2 grados de la escala Richter, convirtiéndose en el más fuerte ocurrido en cien años en nuestro país. Afortunadamente, los daños materiales y humanos son mínimos, comparado con lo ocurrido en 1985, donde el otrora Distrito Federal fue semidestruido, siendo cuantiosas las pérdidas humanas, además de materiales. Porque el mayor impacto fue recibido ahí, ya que el epicentro estuvo más cerca. 

Retomando otro refrán de la filosofía popular, nos está lloviendo en la milpita, porque lo que estamos esperando es la entrada del huracán Katia y antes de ello, nos despierta (a muchos) y sorprende (a pocos) esta sacudida sísmica, por lo que la ayuda a los damnificados será más difícil, porque se juntó con las lluvias, torrenciales, en algunas zonas. 

Como señalé antes, la tierra respira en diferentes formas, lo cual es natural, pero los seres humanos contribuimos a que esa acción ocasione catástrofes, por la falta de razonamiento, falta de planeación y falta de capacidad mental; el hombre se siente poderoso, único, no analiza los pros y contras que toda acción y excepción conllevan, y que tarde o temprano la naturaleza realizará. 

Los expertos en la materia, siempre han señalado que los ensayos nucleares de las potencias con material bélico, causan daños en las capas de la tierra, porque la fuerza del estallido cimbra el área y el núcleo y radio se extiende, incluso, por varios kilómetros. Coincidencia o no, hace unos días, Corea del Norte realizó una prueba de este tipo, y ahora se da este fenómeno. 

Lo que si es cierto, real y afecta a nuestra vida, es la enorme contaminación que provocamos, el inmoderado uso de productos químicos, de combustibles fabricados por el hombre, pero sobretodo, la estupidez humana. 

El polietileno, principalmente, con el que se fabrican las bolsas plásticas, además de otros materiales, ha vuelto a la gente más floja y ha provocado tanto daño al entorno mundial. Antes, recordarás amable lector, no existían, o apenas se usaban, lo pequeño que se compraba, se nos daba en bolsas de papel, hasta el frijol, arroz y demás semillas, se envolvían en papel, la manteca (antes de existir el aceite, se cocinaba con manteca de cerdo, todo quedaba más sabroso y había menos obesidad), la servían en papel, pero el plástico como tantas cosas, han afectado el ambiente. Porque es un material que tarda muchos años en biodegradarse y va tapando alcantarillas, registros, drenajes, lo que ayuda a las inundaciones en grandes ciudades, donde pocos se imaginan, pudieran inundarse. Pero esto es, provocado por el ser humano. 

La tala inmoderada que deforesta nuestros bosques, para que los propietarios y el gobierno, llenen sus bolsillos y cuentas bancarias, ha propiciado la ausencia de oxigeno limpio y el aumento de construcciones de manera exagerada, también ha provocado pérdida paulatina de defensas en nuestra salud, el uso de aerosoles, desodorantes, insecticidas, pesticidas, fertilizantes químicos, conllevan el mismo fin. 

En las grandes ciudades, recientemente han empezado a construir hacia el centro de la tierra, los llamados túneles sumergidos, lo cual durante su creación, va cimbrando el área respectiva, por las excavaciones. Entre otras acciones. 

El hombre jamás va a detener a la naturaleza, pero si puede contribuir a que las consecuencias de sus embates, sean menos graves, para lo cual es necesario crear conciencia definitiva de que muchas acciones que realizamos a diario, en la calle y en nuestro hogar, contribuyen a la muerte de muchas personas. Siempre que ocurre algún desastre natural, se dicen y hacen muchas cosas para prevenir, pero en unos días todo eso se olvida, pocos, muy pocos son los que diariamente siembran con su bien actuar, beneficios para todos. 

Además de nuestra vida, debemos cuidar nuestro entorno, cuidar el agua, nuestras áreas verdes, ir moderando paulatinamente, el uso inmoderado de bolsas y plásticos, del automóvil, aerosoles, fertilizantes, combustibles, la tecnología, etc. porque eso y más han contribuido a que existan más enfermedades y la vida humana sea más corta, es una tarea difícil, por la falta de sensibilidad humana, pero siempre hay un momento para empezar, nunca es tarde para cuidar tu vida y la de los demás. A menos que en verdad seas un ser humano egoísta que no se quiere a si mismo.

sábado, 27 de mayo de 2023

Publicación...

 

Ánimo, hombres…

Lic. Alfredo Castañeda Flores        ANALISTA

26 MAYO 2023.-Comúnmente, los hombres son tachados de tontos y adjetivos peores por las mujeres y muchos hombres que quizás son los más vejados por las mujeres que tienen en su vida, pero quieren sentirse importantes, atacando a los demás. Es algo tan frecuente y común. Pero que en nada beneficia, sino al contrario, perjudica la sana convivencia diaria. 

No niego que las conductas de tantos hombres de antes y actuales hayan propiciado ese sentir de las mujeres hacia el llamado sexo fuerte. Pero ya es momento de cambiar, no dejar que se nos rebaje, sobaje y ataque, muchas veces sin fundamento. 

Como dije, muchos hombres consideran a las mujeres como algo superior, algo más grande que ellos, se sienten inferiores y ponen todo lo que tienen a su alcance para hacerlas sentir mejor a ellas. Y eso, amable lector, no debe ser así. 

Las mujeres en su personalidad son tan cambiantes, mientras que los hombres no se dan cuenta de ello y pocos lo son. La filosofía popular es tan sabia, frases como: a la mujer, ni todo el amor, ni todo el dinero. Si la mujer fuera buena, Dios tuviera una, etcétera, son oro puro, en las mentes analíticas. Pero que la mayoría no lo ve y ocurre lo que estamos viviendo diariamente. 

Aunque somos criados por una mujer, no nos preparan para conocerlas o por lo menos tratar de entenderlas mejor. Pero a las mujeres no les gustan los hombres sumisos, que se ponen como su tapete, que todo le dan y a todo le dicen que sí, aunque en apariencia y ante los ojos de muchos hombres, eso les otorga puntos a favor, para vivir mejor en pareja, es falso. Hacer eso es quedar fuera del interés de la mujer en turno. Eso las cansa, consideran a esos hombres como eso, inferiores, y no tienen ningún respeto hacia ellos. Incluso muchas, llegan a ser infieles a esos hombres que todo les conceden. ¿Lo dudas? Analiza al hombre que es victima de infidelidad, todos conocemos a alguno. 

Otro error que cometen los hombres es permitir que las mujeres les vayan quitando sus pasatiempos, salidas y amistades. Porque tenerlos todo el tiempo a su lado, las hastía, ellas quieren su espacio, su tiempo y libertad, no tener todo el tiempo a su hombre, debe haber un equilibrio, pero jamás dejar que te alejen de tus gustos, aficiones. Si cada semana juegas futbol con tus amigos, síguelo haciendo, si la invitas y no le gusta o no quiere ir, déjala, pero no tengas que hacerlo tú, eso no es recomendable y ellas tampoco lo quieren así. En el fondo quieren que les lleves la contraria. 

Otro dicho popular indica: si la tratas como una celebridad, ella te tratará como a un fan. Debes hacer lo contrario, tratarte como una celebridad y hacer que ella sea tu fan, eso les gusta, las enamora.  Aunque no lo digan. Debes darte tu tiempo y espacio, ignorarla en ocasiones y dar prioridad a tus gustos y deseos. Es malo considerarla como tu mundo, tu vida, y repito, así perderás todo su respeto.

No estoy diciendo que la maltrates, incluso la llegues a golpear, eso no, pero si que la ignores de vez en cuando, que tengas vida propia, ellas no son tu prioridad, tu eres siempre la persona más importante en tu vida. Recuérdalo siempre y tu vida será mejor. 

Desde el noviazgo, aunque sea la etapa de mayor hipocresía y mentiras, hay detalles, que nos muestran el tipo de mujer que es, ya tú decides si continúas adelante o buscas por otro lado. Pero sucede al revés, se dejan llevar por la belleza física o las palabras falsas y el resto de su vida se arrepienten. Actualmente, se acostumbra tener sexo en el noviazgo pero a un costo demasiado alto, los ingenuos hombres les compran regalos costosos, porque flores y muñecos de peluche, no son prioridad, eso, hombres, es una enorme luz roja de precaución, porque una mujer que desde el momento de empezar a salir, acepta o peor aún, exige mediante sus tácticas de manipulación y sutileza regalos caros, no es una buena opción de llegar a etapas más grandes (matrimonio, concubinato, amasiato) y mucho menos tener hijos con ellas, porque resultará un gran desastre en contra tuya. Vas a necesitar un empleo muy redituable para poder mantenerla, de lo contrario serás presa fácil de la infidelidad. Y situaciones peores. 

Una mujer quiere ser dominada por un hombre, pero en su pequeño mundo de desconcierto hacia los demás, no lo entendemos, o no queremos hacerlo, pero eso es lo que más desean. Muchos, inteligente lector, hemos conocido o sido víctimas de mujeres que se van con los malos, con los que ahora se les denomina tóxicos, y no nos explicamos el motivo, pues aquí te lo estoy indicando, porque les gusta que las traten mal, que las engañen con otras, que las maltraten sicológica, incluso físicamente, entre más cabrón seas con ellas, más se enamoran. 

Basta de seguir creyéndote menos que cualquier mujer, eso te afecta, el adjetivo de sexo fuerte, no es fortuito, es porque eso debes mostrar frente a las mujeres. Debes de tener una enorme autoestima, que no es más, que tener amor propio, no permitas faltas de respeto. Debes mostrar confianza, seguridad frente a ellas, y si alguna no te valora, enamorándose de ti, búscate otra, porque tanto sobran hombres, como sobran mujeres, no tienes por qué ponerte de tapete para lograr su “cariño”, porque es lo que nunca vas a lograr. 

Cuando una mujer te rechace, aléjate. Ese es poder masculino. Hay más y mejores. Acércate a las mujeres con confianza, eso deja una buena impresión, supera tu miedo. Aprende a escuchar activamente, no hables tú, pregunta y déjala que hable ella. Muestra interés, y déjale claramente lo que buscas con ella. Toma la iniciativa. Sé respetuoso y que ella lo sea contigo. Sé seguro de ti mismo, eso lo valoran mucho. Valórate primero, muéstrate seguro de tu personalidad, no te subestimes frente a ella. Deja de preocuparte por el resultado, no hagas expectativas con X o Y, sino que todo fluya conforme la vas conociendo, eso las acerca a ti. Recuerda ninguna mujer es especial, sólo tú la idealizaste. Marca el tono de la conversación, y analiza con eso, que tipo es de mujer, recuerda que hay mujeres para pasar un rato, para los reventones y pocas, muy pocas, para formar una familia con ellas. Eso lo tienes que identificar, conforme la vas conociendo. ¡Ánimo, hombres!

viernes, 26 de mayo de 2023

Para saber más...

 

Liderazgo mexicano. 

En México, la palabra líder y/o liderazgo, ha perdido su verdadera esencia, a cualquier individuo que tenga algún seguidor se le considera líder, por lo que quiero aprovechar este espacio para realizar un análisis y cuestionar la calidad y cantidad de auténticos líderes en nuestro entorno. Asimismo, conduce a reflexionar sobre el esfuerzo de nuestra sociedad para formarlos. Localizar las instancias en donde éstos se forman resulta, por demás un ejercicio no sólo interesante sino poco identificable. 

Es cierto que dentro de nuestra sociedad los líderes primeramente se forman en la familia y en la escuela del nivel básico. Sin embargo, este modelo de formación, está impregnado por un proceso represivo acotado a una serie de deberes donde se privilegian los límites y las prohibiciones, amén de los malos ejemplos en los que prevalecen el materialismo e individualismo de los líderes que observan nuestros hijos. Un líder incipiente durante la niñez, comúnmente es calificado como inquieto, hiperactivo e impulsivo, inconforme y fuera de patrones de comportamiento idóneos. Quien se atreve a disentir es etiquetado como rebelde. Es más fácil someterle a la disciplina tradicional que dar paso y estímulo constructivo a sus inquietudes. Al llegar a la educación media y superior el modelo represivo continúa su marcha. 

El caso extremo lo constituye alguna universidad pública donde en muchas de sus facultades, está prohibida la integración de sociedades de alumnos e incluso limitados los puntos de reunión para los jóvenes estudiantes. Más aún, una institución de educación privada con una clara orientación hacia la formación de los cuadros necesarios para el sector productivo, acepta que forma gerentes pero no líderes. 

Alguna alternativa para la formación de líderes se ofrece en el ámbito deportivo en el cual, por la disciplina que su práctica merece y las cualidades requeridas de quienes practican el deporte, emergen figuras que destacan y son naturalmente seguidos por sus públicos. Es sabido que el deporte amateur de naturaleza colectiva, no es ejemplo de desarrollo en nuestro país y que quien lo practica y logra destacar es una excepción, sobre todo considerando que somos un país de más de cien millones de habitantes. Esto es, falta la organización y la estructura que aliente el desarrollo deportivo y como una consecuencia natural la formación de los líderes que de ésta práctica pudieran derivarse. 

La empresa es un ámbito en el que se propicia en alguna medida la formación de líderes, particularmente en aquellas en las que se estimula el desarrollo humano a través del crecimiento, impulso profesional y la capacitación. En nuestro país estas empresas aún son los menos, pues en primer lugar, el ochenta por ciento de ellas son pequeñas o medianas y con recursos limitados para este propósito. Las de mayor tamaño suelen ser empresas globales, con una visión universal más que local y nacionalista.  

El concepto de liderazgo en su sentido más amplio es aquel cuyo propósito fundamental está enfocado a conducir grupos hacia objetivos comunes en todos los ámbitos: social, político, económico y empresarial. Toda sociedad requiere de ellos para su evolución; en la medida en que sean mejores, aquella marchará hacia metas más elevadas. De ahí la importancia de formarlos. 

La bibliografía que se ha escrito sobre liderazgo, proviene principalmente del modus operandi de la empresa estadounidense. Y sus autores principales son los gurúes de la administración moderna privada. En México, la literatura sobre el tema es escasa y toma como referencia el modelo norteamericano. El papel principal del líder mexicano de hoy es, integrarnos y conducirnos a objetivos comunes, crear una visión hacia la cual marchemos juntos, en armonía para lograr mejores niveles de bienestar en un ámbito de mayor equidad e igualdad para todos. El individualismo puro y la ausencia de liderazgos no son los caminos para un mejor país. 

Se ha llegado a afirmar, en distintos foros internacionales, que el gran problema de México, no es el bajo nivel de estudios de la población o la corrupción, sino la falta de líderes, que con mano firme, ética y comprometida, dirijan al país. Los puestos de liderazgo, cada día son más cotizados y valorados y se llegan a pagar cifras millonarias por ejemplo, a entrenadores deportivos con el fin de que logren metas ambiciosas con sus equipos, independientemente del verdadero valor social de sus actividades. 

Sin embargo, pocos esfuerzos se han realizado para voltear hacia adentro y explorar si nuestros ancestros, tenían algo qué decirnos sobre el tema del liderazgo. Antiguamente se les denominaba hombres de poder, estos no podían decir algo y no hacerlo, ni podían tener vida doble. Solamente sus hechos hablaban. 

Los hombres de poder en la antigüedad se preparaban, en un proceso en donde el fin último no era el ejercicio del poder como ahora se entiende (enriquecerse olvidando el compromiso con los votantes, o cubrir necesidades y carencias personales, por solo poner dos ejemplos) sino que giraba alrededor del servicio a sus comunidades. Llegar a ser considerado como hombre de poder, no era un acto mágico, sino el resultado de un largo y exigente camino que comprometía la totalidad del iniciado. Eran caminos de desarrollo individual. 

Otra enorme diferencia, es que el proceso implicaba la vida toda y sus resultados eran medidos por el equilibrio alcanzado, por la congruencia empleada en cada acto de la vida y por la sabiduría aplicada y compartida con la comunidad a la que pertenecían estos esforzados buscadores. El honroso título de hombre de poder se alcanzaba al paso de los años y gracias a mucho trabajo y consistencia. La edad, a diferencia de nuestros actuales conceptos laborales, era un aspecto agradecible y digno de reconocimiento. Los hombres de poder no se jubilaban ni eran enviados al rincón del olvido, sino eran reconocidos, consultados, protegidos y amados por sus comunidades. 

Desde los orígenes de nuestra especie, alcanzar el poder, tenerlo y retenerlo es una de las más grandes aspiraciones, en la que muchos seres humanos han invertido e invierten sus vidas. Seguir el rastro de los líderes que han arriesgado todo por el poder a lo largo de los siglos, es una forma de entender la historia, geografía, economías y la sociedad: sus conflictos, sus guerras y sin duda, también sus avances. Muchos poderosos han trascendido su momento vital y han pasado a la posteridad a partir de la forma en que emplearon, lo que define el diccionario como autoridad, dominio o imperio de las cosas. De hecho, las luchas políticas en las democracias van encaminadas a obtener el poder a partir del voto popular, más allá de que sea una forma de servir o no a los votantes. 

Actualmente, no se puede entender a un líder sin poder. 

Desafortunadamente esta visión en más casos de los deseables está desligada de la ética, del servicio y de la Responsabilidad Social y se centra en la obtención de privilegios que van desde lo económico hasta lo social. Muchos de quienes ejercen o han ejercido el poder, lo hacen como mecanismos internos de compensación, dadas las carencias vividas en su infancia, lo que da por resultado que el poder se ejerza de manera ventajosa e individualista usando de forma abierta o soterrada a los demás.

jueves, 25 de mayo de 2023

Así somos...

 

El trabajo y los mexicanos. 

El mexicano, siempre siente que es el mejor, dicen, se creen chingones, que son únicos, casi, casi, hechos a mano por un poder supremo, pero eso no se aprecia en la realidad mundial, puesto que de ser así, México, sería una potencia económica, deportiva, social, cultural, etc. en otras palabras, un ejemplo digno de imitar. 

Estas son algunas características, vicios y acciones que impiden el crecimiento personal y a su vez, como país. 

En anteriores entregas, he dejado claro, que la educación y los catedráticos, profesores y docentes, no son lo mejor, haciendo que los profesionales, de cualquier, área o rama, en su mayoría, salgan llenos de lagunas educativas, con enorme retraso técnico, comparados con los países europeos, anglosajones y asiáticos. Esto debido a que es un círculo vicioso que se va repitiendo, porque los hijos, parientes o recomendados, son los que van integrando las plantillas de las diferentes áreas. 

Otra causa de esto, es que se está acostumbrado a que el primero en tiempo es primero en derecho (principio jurídico), pero no siempre es así, vivimos en una sociedad cambiante, de altibajos, donde no siempre va a ser esto posible, pero en México, eso parece ser ley. Ejemplo, la UNAM, como es considerada la máxima casa de estudios nacional, la primera que se fundó, etc. en el ranking de universidades mexicanas, año con año, sigue apareciendo en el primer lugar, cuando sabemos que no es real, pero pobre de aquel que se ose publicar lo contrario, lo mismo sucede con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, como tiene prestigio económico, aparece ubicado en la segunda posición, lo que también es incorrecto, académicamente hablando, porque en realidad quien merece ese primer lugar, es el Instituto Politécnico Nacional, ya que año con año, exporta cientos de sus estudiantes de excelente nivel académico a distintas universidades del orbe, de los cuales, un alto porcentaje, una vez concluidos sus estudios, se marchan al extranjero, porque ya conocen, los conocen y hay mejores oportunidades económicas y laborales para ellos, esto es lo que se llama fuga de cerebros, que son el porcentaje de mexicanos que hacen la diferencia, pero solo son valorados en el extranjero. 

En México, se quedan los profesionales grises, los que terminaron por humanidad (no por unanimidad) sus carreras, salvo, honrosas excepciones. 

Sin embargo, hoy me quiero referir, a los que no tuvieron ningún ápice de ambición, los que no tienen idea  de qué hacer con su vida presente y futura. Los que quizás terminaron la primaria, la secundaria, la preparatoria, que dejaron trunca una licenciatura, etc. a ellos. 

Esos individuos que por flojera, por falta de carácter de sus padres, mala alimentación, no logran alcanzar un nivel educativo, que por lo menos, al paso de los años, les brinde una jubilación modesta para el resto de sus vidas.

Y tienen que andar recorriendo un sinnúmero de empleos, porque en ninguno saben hacer lo indispensable, pero eso sí, cuando están desempleados, se sienten que todo lo pueden, que aprenden rápido y fácil cualquier oficio o actividad, pero una vez que ya son contratados, es donde dan a conocer su verdadero rostro, pues carecen de capacidad para desempeñar con atingencia, su función. 

A muchos de nosotros, amable lector, nos ha tocado un empleado así, que no tiene ni idea de lo que está ofreciendo, no muestra mínima iniciativa para aprender, no se pone la camiseta de la empresa, comercio o negocio, que le da de comer, negando los productos, por ignorancia, por flojera, por falta de materia gris, prefiere estar embruteciéndose con el celular, en lugar de ponerse realmente a trabajar. Los especialistas del tema, señalan que la atención al cliente, es encontrar lo que estás buscando, que sabes que en ese lugar deben tener. No es que te reciban con una falsa sonrisa y pierdas tu tiempo porque no encuentras lo que buscas. Hasta en eso estamos confundidos los mexicanos. 

El trabajo en equipo en nuestro país, no resulta como los escritores extranjeros de libros motivacionales, de economía, de administración, de enfoque a resultados, etc. lo idearon, aquí no hay la mínima idea o capacidad de poder colaborar en un mismo sentido para lograr un objetivo común. El mexicano promedio, siempre busca su beneficio personal, aunque al final no logren nada. Es egoísta por naturaleza, envidioso, no busca seguir los buenos ejemplos, al contrario, se alegra con el fracaso de otros, no se motiva con los triunfos alcanzados, como debe ser, está acostumbrado a destruir, a la burla, la mofa, pocas, poquísimas veces está dispuesto y puesto a construir. 

Esto, es la principal característica de estar estancados como lo estamos, porque tienen la idea que el gobierno, es el que debe proveer al nacional de lo necesario para vivir, condición por lo demás, absurda, porque, la función fundamental del gobierno y sus tres niveles, es la de velar por los intereses comunes, no de manera individual, hacen lo que sea necesario (a veces) de la banqueta hacia afuera, pero lo que sucede en cada casa-habitación es responsabilidad de cada jefe o titular de familia, ahí los gobernantes carecen de injerencia y mucho menos, obligación de mantener a los ciudadanos. Y esto, es lo que desconocen los habitantes de cualquier zona o región del país, que no cuidan su fuente de empleo, cuando la tienen. No tienen objetivos claros para su futuro. Y eso, detiene el progreso del país.     

Para saber más...

 

EL PAPEL DEL HOMBRE FRENTE A LA MUJER. 

Desde siempre se ha mencionado que vivimos en una sociedad de machos, machista, sobretodo, a nivel mundial así se cataloga al mexicano, por las películas del siglo pasado donde aparecían los charros, los hombres rudos, con pistola, machete, un grueso bigote y a su lado mujeres sumisas, incluso, que sufrían maltrato sicológico y físico por parte de su hombre, su pareja, su marido. 

Pero la realidad cotidiana, en lo corto, es completamente diferente. No quiero generalizar al hombre como un ente único, sino que voy a referirme al nacional, al mexicano, al que convive día con día con cada uno de nosotros. 

No quiero hablar de lo que la historia oficial menciona, porque es tan falso como verdadero, quiero, como siempre hago en mis análisis, referirme a los hechos reales vividos, observados, porque para mí eso es más importante que comentar o vivir  de un pasado que no conocí. 

Hay contradicciones fuertes, porque se señala que vivimos en una sociedad machista, donde el hombre es el que manda, que las mujeres no valen (en razón de género) igual, que son agredidas física, sicológica, social y laboralmente, que son vistas como un objeto, que no tienen las mismas oportunidades, etcétera. 

Asimismo, recuerdo que desde niño, se nos decía que a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa, que no se nos olvide que venimos de una mujer, etcétera. 

Pero siendo realistas, sinceros, honestos, reflexivos y sobretodo, aplicando nuestro razonamiento, las mujeres han manejado al hombre a su antojo, lo hacen como a ellas mejor les conviene. En casa, cuando hay peleas de pareja, el hombre, generalmente, prefiere guardar silencio, lo que enciende más a las mujeres, porque a ellas, les gusta discutir, hablar y hablar, aunque repitan lo mismo de las discusiones anteriores, es sabido que la mujer en el día habla cuatro veces más que el hombre, por lo que sienten esa ansiedad, esa necesidad de sacarlas de su cuerpo, y mas en las peleas con la pareja; si hay hijos, se ponen a contraponerlos con su padre, metiendo en sus cabezas ideas falsas y negativas, que a corto o largo plazo generan alteraciones sicológicas en los adultos del futuro. 

Hay hombres que cuando se ven rebasados en su tolerancia, llegan a agredirlas físicamente, pero no es porque así lo quieren, si no porque llega un momento en que son agredidos ellos primero y llegan al clímax de su aguante, pero raro es aquel que golpea a una mujer al primer insulto, la mayoría lo hace después de minutos, incluso horas de aguantar, retahílas de tonterías, insultos a diestra y siniestra e incluso hasta de esquivar o recibir cachetadas o lanzamiento de objetos (platos, vasos, cuchillos, hasta la plancha, etcétera) 

La trillada equidad de género, solo la esgrimen cuando les conviene, y los hombres que aún no conocen el carácter o temperamento real de la mujer, son los que aparecen como portavoces en los medios informativos, asociaciones, fundaciones, pero no debería ser así. Equidad o igualdad de oportunidades las hay, yo no conozco de ningún trabajo, público o privado, que les pague más a los hombres que a las mujeres y esta frase la utilizan mucho para denostar a los hombres, en las escuelas hay igual número de oportunidades para uno y otra, que ellas no las aprovechen porque salen embarazadas, porque no les da su capacidad intelectual para terminar una carrera universitaria, esa es otra historia, (la nana Goya dixit), la falta de recursos económicos es igual tanto para unos como para otras, no es exclusivo de ellas.    

Y sin embargo en la realidad laboral, económica, profesional, hay muchas mujeres con título académico, incluso con posgrados, hay muchas mujeres laborando en puestos clave dentro de la administración pública o privada y con jugosas remuneraciones, pero aquí se da otro fenómeno, la mayoría de las mujeres que trabajan, se olvidan de la equidad que tanto pregonan, que tanto anhelan, de la que tanta alharaca hacen cada ocasión que pueden, y en su hogar, cuando hay pareja, pretenden que el hombre solvente todos los gastos de la casa, de los hijos, incluso de ella y no utilizan ningún peso de lo que ellas ganan para apoyar en el hogar, señalan que es obligación del hombre y que lo que ellas ganan es solo y exclusivo para ellas, lo mismo sucede con las que no tienen pareja, pero que si tienen hijos, explotan al máximo al padre de estos y muchas veces los hijos están mal alimentados, andan mal vestidos, están mal atendidos, pero ellas, todo lo contrario. Y cualquier dinero externo se les hace poco, porque ellas se sienten hechas a mano, unas bellezas que nadie las merece, cuando realmente no es así. Nadie es más que el otro, ni el hombre vale más, ni la mujer vale más, somos iguales, los que piensan así, son unos débiles mentales que se dejan influenciar por las apariencias, por las emociones, y no por la razón. La grandeza no está en la ropa de marca, en las joyas más valiosas, en el maquillaje caro, en los autos, residencias, en lo material, la grandeza y la riqueza están en la mente, una mente fuerte, rica, es aquella que se acomoda y vive con lo que tiene, que es feliz con lo que tiene, pero sobretodo que hace feliz a su familia y por consiguiente, ella es feliz y no infeliz, aunque así lo crea y lo niegue,  porque pasa como lo indica la sabiduría popular: Es tan pobre que lo único que tiene es dinero. La vida es única, nadie sabe cuánto tiempo va a vivir, por ello lo mejor y más importante es ser feliz, cada día serlo y hacerlo con nuestra pareja, con nuestros hijos, agradecer que tenemos un tesoro valioso que ningún dinero o bien material, puede cambiar, para qué vivir desdichados por tratar de estar apegados a lo material. Eso es solo inseguridad y debilidad emocional. ¿No lo crees?

martes, 23 de mayo de 2023

Saber más...

 

CLASES DE NORMAS QUE RIGEN AL SER HUMANO.

La vida del hombre en la sociedad se encuentra regida por un conjunto de leyes sociales que podemos clasificar en: 

a)    Normas religiosas.- son reglas de conducta de observancia obligatoria para el creyente, a fin de alcanzar la salvación de su alma y la gloria eterna prometida. Son normas esencialmente internas, porque regulan la conducta con Dios; son unilaterales, porque solamente imponen obligaciones o deberes, pero no confieren derechos; son heterónomas, porque el creyente ajusta a la voluntad de la norma que se supone ha sido creada por Dios; son incoercibles, porque no existe la posibilidad de exigir su cumplimiento forzoso al obligado y por último, tienen sanción, la cual consiste en la pérdida de la gloria prometida. 

b)    Normas de urbanidad o del trato social o convencionalismos sociales.- son reglas que suelen aparecer en forma consuetudinaria, .como mandatos de la colectividad, como comportamientos necesarios en algunos grupos, son ciertas prácticas admitidas en sociedad. Tales como: el decoro, la caballerosidad, la decencia, la urbanidad, la etiqueta, etcétera. Dichas normas son de carácter externo, porque regulan la conducta externa del hombre; son unilaterales, porque solamente imponen obligaciones, son heterónomas, porque la persona obra conforme a la voluntad de la norma y no a la suya; son incoercibles, porque no se puede hacer cumplir la norma en contra de la voluntad del obligado y, por último, tienen sanción. La sanción es variable: puede ser el desprecio de los demás, la no admisión o exclusión de una creatividad o de un círculo social, etcétera. 

c)    Normas morales.- son reglas que rigen la conducta interna de la persona, las cuales le indican las acciones buenas o malas que debe realizar u omitir. Son normas esencialmente internas, porque el sujeto de la norma al obrar a de hacerlo siempre no solamente por deber sino también por querer; son reglas unilaterales, porque solamente imponen deberes pero no confieren derechos; son reglas autónomas, porque el sujeto moral ha de obrar siempre de acuerdo con los dictados de su conciencia, fundiéndose así en una misma persona: legislador y obligado; son reglas incoercibles, porque no existe la posibilidad jurídica de hacerse cumplir dichas normas en contra de la voluntad del obligado y, por último, tienen sanción interna, la cual consiste en el remordimiento de la conciencia de quien ha violado la norma o el repudio de los demás. 

d)    Normas jurídicas.- son reglas que regulan la conducta externa del hombre; son bilaterales, porque además de conferir derechos imponen obligaciones; son heterónomas, porque los sujetos de la norma no obran conforme a su voluntad si no conforme a la voluntad de la norma o legislador; es coercible, porque tiene la posibilidad de hacerse cumplir aun en contra de la voluntad del obligado y, por último, tiene sanción política, porque la violación de la norma trae consigo una sanción, la cual puede ser de naturaleza: corporal, económica, mixta o jurídica, que es impuesta por el Estado.

lunes, 22 de mayo de 2023

Publicación.

 

La historia de Angelita…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

20 MAYO 2023.-Como ha sido costumbre, aprovecho esta oportunidad para hablar de una joven mujer que ha sido víctima de las circunstancias, viéndose afectada en su desarrollo como un ser humano normal. 

Angelita es la mayor de dos hermanas (afortunadamente), de una pareja disfuncional, donde el papá, alcohólico, desobligado y que apenas gana para cubrir su adicción, pocas veces está sobrio y ha permitido que sus hijas, maduren antes de lo esperado, conforme a la edad de cada una de ellas. La mamá, una mujer que ha tenido que trabajar en lo que sea para sacar adelante a su familia, ante la falta de un verdadero apoyo y que por lo mismo, ha descuidado, sin querer, a sus dos hijas. 

Nuestra amiga comenzó a trabajar desde pequeña, por lo mismo, dejó la secundaria trunca, por su edad, en varios lugares le permitían laborar, pero pagándole cualquier migaja, porque la ley no permite que los menores de edad, tengan un empleo formal. Pero sí se permite que éstos sean explotados laboralmente por gente inescrupulosa que tanto daño hacen al desarrollo de nuestro país. 

Durante los meses y años que faltaban para cumplir la mayoría de edad, realizó innumerables actividades, dentro de la clandestinidad, tales como pelar pollos, lavar trastes, limpiar casas, vender películas y discos piratas, etcétera. Pero también, su débil mentalidad, la llevó a probar el alcohol y las drogas, marihuana hasta el momento, lo que la hacía evadirse de la realidad, teniendo relaciones sexuales con las amistades que convivían con ella, esto quizás fue desde los trece o catorce años, no lo tiene tan claro, pero sabe que así sucedió, ella cuando estaba intoxicada, creía que lo disfrutaba, pero cuando pasaba el efecto y en la soledad de su habitación, se daba cuenta que no era así. 

Al mismo tiempo de esto, siendo menor de edad, se tatuó en el pecho, algo tan grande que no puede ocultar con la ropa, porque le abarca cuello, hombro y brazo. Imagínate, amable lector, el costo de ese enorme escape, porque antes, salía más caro hacérselos. 

Así fue transcurriendo el tiempo, Angelita seguía probando sus carrujos de mota, el alcohol y se seguía perfeccionando en el arte del sexo, porque para poder consumir, tenía que pagar con su cuerpo, parte de lo recibido, además de que, como se dice, coloquialmente, le fue perdiendo el asco y ya lo disfrutaba más, quizás, ya tenía mejores amantes que la fueron guiando por ese oscuro mundo de la sexualidad. 

Hoy a sus escasos veintitrés años de edad, es toda una maestra en la manipulación de los hombres, sabe lo que tiene debajo de la ropa, es una morena, de belleza discreta, posee unas piernas torneadas y unas nalgas escasas, pero bien puestas en su lugar, de frente atrae varias miradas, además de que viste provocadoramente, con blusa y pantalones cortos (conjunto) negro de encaje, bien entallado y unas botas negras altas arriba de las rodillas, así que ya te imaginarás, la cantidad de miradas que acapara en la calle, cuando pasa así. 

Eso, por supuesto, permite que hombres de distintas edades y posición económica le hagan plática a su paso o en su lugar de trabajo, que actualmente es una tienda de ropa de mujer sin marca, curiosamente, quien más visita esa tienda son los hombres. Y no precisamente para adquirir prendas femeninas, sino para arreglarse con la dependienta de otra manera. Pago por evento, sin problemas y con la mayor discreción. 

En la actualidad, es algo tan frecuente y común, y aunque, según, la ley prohíbe el acoso femenino, como en otra entrega señalé, es letra muerta, porque realmente es lo que la mayoría de las mujeres está buscando, que los hombres poderosos, económicamente, se les acerquen y les hagan ofertas de dinero, sin ninguna obligación o exclusividad, ahora sí, como dice el lema de los AA, sólo por hoy y si les gustó el desempeño íntimo, volverse a ver en otra ocasión. Pero en total libertad, pudiendo hacer su vida normal, cada uno de ellos y saliendo de ahí, usar la frase, si te vi, ni me acuerdo, por supuesto que hay distintos ofrecimientos monetarios, esto dependiendo de la edad, físico, color de piel, de la fémina en cuestión, pero te aseguro, inteligente lector, que la mayoría ya saben lo complicado que es atrapar a un nuevo cliente, que cualquier cantidad por pequeña o insignificante que pueda parecer, la aceptan, porque saben que en la intimidad, utilizan todo su arsenal y pueden obtener más de lo pactado. 

Ahora sí, como se dice, cada fantasía o posición tiene un costo extra y no se entregan completamente, dijeran los antiguos, le van midiendo el agua a los camotes, claro, que eso lo van aprendiendo con el tiempo y la experiencia, pero créeme que no tardan mucho en hacerlo. Convirtiéndose en  unas expertas en el campo de la sexualidad, esa que desde siempre ha ganado y perdido guerras, poder y reinos, pero que los hombres no aprendemos a utilizar con mesura e inteligencia, nos dejamos llevar por una buena papaya y un par de deliciosos melones. Pero también es algo natural y necesario el disfrute del placer sexual que todos necesitamos de vez en cuando. 

Así transcurre la vida de esta chiquilla, que como tantas otras, no ahorra, no invierte su dinero obtenido con el sudor de su cuerpo, en bienes, solo lo gasta en drogas, alcohol y tonterías, no piensa en el futuro, que sus carnes perderán la firmeza de hoy y no habrá más clientes que la busquen y la apoyen con recursos económicos, pero es algo tan común y frecuente en los mexicanos, vivir el presente sin pensar en el futuro. De momento, ella cree estar bien, hay que dejarla que siga pensando que es verdad. Porque no lo entiende. ¿No crees?

Así de simple...

 

Aplasta a tus enemigos. 

Empezando por moisés, todos los grandes líderes de la historia sabían que es necesario aplastar por completo al enemigo que tenían. (En algunas oportunidades aprendieron esta lección a fuerza de golpes). Si se deja encendida una sola brasa, por muy débil que sea, siempre se corre el riesgo de que vuelva a desencadenarse un incendio. Se ha perdido más por una aniquilación a medias que por una exterminación total: al enemigo se recuperará y buscará venganza. Destrúyelo por completo, no sólo física sino también espiritualmente. 

Aplaste al enemigo, es la premisa estratégica clave de Sun-tzu, el autor de El arte de la guerra, del siglo IV a. C. La idea es simple: tus enemigos desean perjudicarte. Lo que más desean es eliminarte. Sí, en tu lucha con ellos, te detienes a mitad del camino, o incluso a las tres cuartas partes, ya sea por piedad o porque albergas la esperanza de una posible reconciliación, solo los volverás más decididos y más violentos, y algún día se vengarán de ti. Podrán actuar de forma amable y conciliadora durante un tiempo, pero esto sólo se debe a que los has derrotado. No les queda otra alternativa que esperar. 

La solución: no tengas piedad para con ellos. Aplasta a tus enemigos de forma tan radical como ellos te aplastarían a ti. En última instancia, sólo se puede esperar paz y seguridad por parte de los enemigos una vez que se los ha hecho desaparecer. 

Mao Tse-tung, afanoso lector de Sun-tzu y de la historia china en general, conocía la importancia de esta ley. En 1934, el líder comunista y unos 75,000 soldados mal equipados marcharon hacia las desoladas montañas de China occidental para escapar del poderoso ejército de Chiang Kai-shek, protagonizando lo que luego se dio en llamar la Larga Marcha. 

Chiang estaba decidido a eliminar hasta al último comunista que hubiera en su país, y algunos años después a Mao sólo le quedaban 10,000 soldados. En 1937, cuando China fue invadida por Japón, Chiang consideró que los comunistas ya no constituían una amenaza. Decidió dejar de perseguirlos y concentrarse, en cambio, en la invasión japonesa. Al cabo de diez años, los comunistas se habían recuperado lo suficiente como para derrotar al ejército de Chiang, quien había olvidado la antigua sabiduría que señala la necesidad de aplastar por completo al enemigo. Mao, en cambio, no la había olvidado. Chiang fue perseguido hasta que todo su ejército huyó a la isla de Taiwán. Hoy nada queda de su régimen en China continental. 

La sabiduría de aplastar al enemigo es tan vieja como la Biblia. Puede ser que el primero en ponerla en práctica haya sido Moisés, quien la aprendió de Dios, cuando Él separó las aguas del mar Rojo para que los judíos pudiesen pasar y luego volvió a cerrarlas sobre los egipcios que los perseguían, de modo que no escapó uno solo. Cuando Moisés bajó del monte Sinaí con los Diez Mandamientos y vio que su pueblo adoraba al Becerro de Oro, hizo degollar hasta al último de los transgresores. Y, ya en su lecho de muerte, dijo a sus seguidores, que por fin iban a entrar en la Tierra Prometida, que cuando hubieran derrotado a las tribus de Canán debían destruirlas por completo… no hacer trato con ellos ni tenerles clemencia. 

El objetivo de la victoria total, un axioma de la guerra moderna, fue formulado como tal por Carl von Clausewitz, el principal filósofo de la guerra. Al analizar las campañas de Napoleón, von Clausewitz escribió: Afirmamos que la aniquilación directa de las fuerzas enemigas deberá ser siempre el objetivo predominante… Una vez obtenida una gran victoria, no se deberá hablar de descanso ni de respiro, sino sólo de persecución, siguiendo al enemigo, tomando su capital, atacando sus reservas y todo aquello que pudiese brindar apoyo y comodidad a su país. El motivo de esto es que después de la guerra vienen las negociaciones y la división del territorio conquistado. Si sólo ha obtenido una victoria parcial, inevitablemente perderás en las negociaciones lo que has ganado en la guerra. 

La solución es simple: no dejes opción a tus enemigos. Aniquílalos, y el territorio de ellos será tuyo. El objetivo del poder es ejercer el control total sobre los enemigos y someterlos a voluntad. Amable lector, no puedes darte el lujo de hacer las cosas a medias. Si no les quedan opciones, tus enemigos se verán obligados a aceptar las condiciones que les impongas. Esta ley se aplica mucho más allá del campo de batalla. La negociación es una serpiente ponzoñosa que devorará tu victoria. Por lo tanto, no dejes a tus enemigos nada para negociar, ni esperanza, ni espacio para maniobrar. Han sido aplastados y punto. 

Inteligente lector deberás comprender lo siguiente: en tu lucha por el poder generarás rivalidades y crearás enemigos. Habrá personas a las que no podrás ganar para tu causa y que siempre serán tus enemigos. Pero sea cual fuere la herida que les has causado en forma deliberada o inconsciente, no tomes ese odio como algo personal. Reconoce, simplemente que entre tú y esas personas no hay paz posible, sobre todo mientras poseas el entorno, buscarán, sin duda alguna, vengarse de ti. Esperar a que pongan las cartas sobre la mesa es una necedad total. 

Se realista: con un enemigo de este tipo en tu entorno, nunca te sentirás seguro, no hagas las cosas a medias. 

Por supuesto que no estoy planteando una cuestión de asesinato, sino sólo de destierro. Si logras debilitarlos lo suficiente y luego desterrarlos para siempre de tu entorno, tus enemigos se volverán inofensivos. No tendrán la posibilidad de recuperarse, de volver a congraciarse y herirte. Y si no puedes desterrarlos, comprende por lo menos que siempre estarán maquinando algo contra ti y no te dejes engañar por ninguna muestra de amistad que simulen. La única arma, en una situación semejante, es la cautela. Si no puedes desterrarlos de inmediato, ve previendo el mejor momento para actuar. 

Recuerda esto: una serpiente aplastada bajo tu pie, pero aún vivas, se levantará para morderte con una doble dosis de veneno. Un enemigo que permanece cerca  de ti es una serpiente a medio morir, a la cual estás ayudando a sanar. El tiempo potencia el veneno. ¡Cuidado!

sábado, 20 de mayo de 2023

Para saber más...

 

Carácter a la mexicana. 

Esta ocasión, por enésima vez, quiero plasmar otras características de la forma de ser y actuar de la mayoría de mexicanos, que nos ha ganado, a nivel mundial, un lugar de ninguna manera, envidiable y mucho menos digno de repetir por los demás países, al contrario, todos, somos vistos en el extranjero, como bichos raros, nos huyen, nos atacan, nos insultan, nos ignoran, pero, aquellos que lo han vivido, no se dan cuenta, fingen no darse cuenta o de plano, se hacen tontos, creyendo y diciendo, a los que no han viajado al extranjero, que somos bien vistos en el mundo, sobretodo, los políticos. Porque claro, esa es su función, mentir, siempre mentir a la ciudadanía. 

Lo vemos a diario, incluso más de alguna ocasión, todos hemos hecho algo que no es correcto, la diferencia es que algunos, pocos, pero se han arrepentido de ello y no lo han vuelto a hacer, pero la inmensas mayoría, tal pareciera que no se dan cuenta, esto porque su pequeña y aún cerrada mentalidad, les impide mirar más allá de su mini burbuja en la que se desenvuelven. Es claro, y lo he señalado en otras entregas, que nacemos en un hogar, donde se tienen muchas deficiencias de todo, que depende de cada uno de nosotros, ir superando y eliminando las mismas, esto es lo que se denomina madurez, la cual, no tiene necesariamente que ver con la edad avanzada, la madurez es mental y consiste en saber dilucidar, lo que es bueno y malo, para nosotros, lo que hacemos bueno y malo que afecta o perjudica a los demás y que siempre, invariablemente, los vicios negativos, redundan en perjuicio de todos. 

La gente, navega con dos banderas, la del conocimiento y de la ignorancia, de la honestidad y la corrupción, la optimista y la pesimista, la de bondad y la de maldad, la del trabajo y de la flojera, de la libertad y la esclavitud, etcétera y las usa a conveniencia, dependiendo de las circunstancias, pero sobretodo, de la posible ventaja que van a obtener aplicando una u otra, como dice la sabiduría popular: no dan paso sin huarache. Esta es una característica aprendida de antaño, que día a día se va perfeccionando y de la que se sienten orgullosos. 

Al mexicano, desde niño se le enseña que sin el mayor esfuerzo pueden lograr lo que desean, porque hasta en la literatura que sirve para su aprendizaje, solo dan el resultado, pero jamás, muestran todo el camino sinuoso que los personajes tuvieron que caminar para alcanzar sus objetivos y vida actual, lo mismo ocurre con los artistas (pintores, muralistas, escultores, músicos, etc.), con los próceres de la farándula, (parece que a la gente le importan más estos individuos que su vida personal). Las niñas crecen con la firme intención de encontrar un hombre millonario que las despose y vivir el resto de su vida en la opulencia y sin ninguna preocupación, ese es el tema frecuente de conversación entre madre e hija, entre amigas y entre mujeres, porque creen que lo que reflejan las telenovelas es vida real. 

Esto provoca, menor interés al estudio, al trabajo, al esfuerzo, lo que va en detrimento de la calidad en cualquier actividad, porque solo cumplen, pero no dan un extra, no tienen metas u objetivos claros para su futuro, solo viven el presente, lo que está bien, porque se debe olvidar el pasado, pero no dejar de pensar en el futuro, porque es en beneficio o detrimento propio, olvidarlo. 

Aunado a esto, el mexicano, está acostumbrado a romper y quebrantar las reglas, violar las leyes y reglamentos, hacer lo que cada quien quiere, aunque no sea correcto ni acertado, mucho menos permitido, no respetan nada ni a nadie, y el principal afectado es él mismo, aunque su escasez de materia gris, les indique que están bien. Están esperando que el de enfrente se equivoque a su favor (cuando les venden algo), que se descuide (para tomar lo ajeno), no respetan las filas, los señalamientos viales, semáforos, al peatón, etc. 

Cuando son descubiertos en una conducta negativa, pasan de la victimización, a la mordida, al enojo y a la prepotencia, porque en esos momentos, todos son poderosos, todos tienen familia influyente; de verdad que en esos momentos se miran y oyen tan cómicos dando sus argumentos, lo cierto es que deberían tener el suficiente valor para reconocer sus errores, pero tanto el que comete la falta, como el que va a aplicar la sanción, son iguales, y casi siempre terminan cumpliendo sus caprichos, recuerda que para todo, se necesitan dos partes, nadie puede ser corrupto solo, nadie puede ser ladrón el mismo, nadie puede pelearse solo, etc. 

El mexicano, normalmente, no lee ni escucha lo importante, les gusta aquello que es negativo, como los desalojos, los asesinatos, las peleas, discusiones, los insultos al gobierno (representado por cualquier autoridad), opinan sin razonar, analizar ni reflexionar y lo que es peor, sin que se les pida su opinión. Reza la sabiduría popular: es mejor parecer tonto, quedándote callado, que hablar y confirmarlo. Pareciera que fue hecho a la medida mexicana. 

Si observáramos y aplicáramos lo que otras culturas superiores a nosotros (en el sentido de calidad moral y humana), en verdad, creceríamos en todos los aspectos, se tendrían mejores dirigentes políticos, mejores autoridades administrativas, mejores empresas, mejor educación, mejores empleos, mejores salarios y en general, mejor calidad de vida. Pero eso, de momento, es imposible, la madurez no llega, mientras no modifiquemos la conducta personal, para de ahí partir hacia los ejemplos dados a nuestros hijos, que repiten, no lo que oyen, sino lo que ven.