lunes, 31 de julio de 2023

¿Lo dudas?

 

El futbol es un negocio. 

La mayoría de la gente pambolera, lo duda, cree ciegamente que cualquier partido oficial de futbol del torneo que sea, es honesto, que tiene que ver, con la técnica y destreza de los 11 jugadores que integran determinado equipo o selección nacional de que se trate. Pero la realidad, dista mucho de que así sea. 

El futbol, es el deporte más popular del mundo, por lo mismo, es el que más dinero representa para los dueños, empresarios, federativos locales, mundiales, medios de comunicación (Televisoras, radio, redes sociales), patrocinadores, y por supuesto para los propios jugadores, que son la parte principal de este espectáculo. 

Así es, amable lector, el futbol es un espectáculo, y como tal debe verse, no es válido, aunque muchos lo hagan, que se vea como algo que tiene honestidad, lealtad y fortuna de momento. Porque entonces eso se convierte en fanatismo ignorante. Asistir a cualquier estadio sirve para conocer a las figuras mediáticas del momento, esas que inflan y desinflan a conveniencia, los medios de comunicación, esas que nos hacen creer que son algo fuera de este mundo, que pueden ganar campeonatos locales y/o mundiales. Y que curiosamente, en el caso mexicano, cuando se llega a los mundiales, no pasa nada.   

Lo mismo ocurre cuando los vemos por la televisión, si no hay otra opción, hay que verlos por la caja idiota, esa que manipula a diestra y siniestra a los espectadores, pero sin apasionamientos ni creencias tontas de que sucederá un milagro y ganará el equipo favorito de cada quien. Eso, no existe, algunas veces coincidirá porque de dos que contienden, uno puede ganar, empatar o perder, son las únicas opciones posibles, pero no porque le prendas una veladora, vayas a la iglesia de tu preferencia a cumplir una manda, etcétera. 

Como dije de inicio, el futbol es un negocio, aquel que crea que es un juego y cualquiera puede ganar, como ya lo dije, es un ingenuo soñador, todos hemos y conocemos, incluso hasta alguno de ustedes lo haya sido, un buen practicante del deporte de las patadas, pero que jamás tuvo la fortuna de llegar a jugarlo profesionalmente. Y la principal razón fue por la falta de recursos propios o a través de un poderoso patrocinador. No tengo la menor duda de que en los llanos haya alguna joya del balompié, que sea mejor que las estrellitas que nos venden los medios, pero desafortunadamente, carece de dinero. Si inteligente lector, para comenzar a mostrarte, tienes que pagar, ya después, si les funcionas, vendrán los tiempos de vacas gordas, el dinero a manos llenas, los jugosos contratos y salidas a jugar al extranjero, pero de inicio, no. Se tiene que comenzar con el conocido proceso de formación, ese que no es otra cosa que irles lavando el cerebro poco a poco, para darse cuenta, los directivos de X o Y equipo o federación, que determinado jugador, se prestará a los tejes y manejes que están acostumbrados a hacer, que no soltará la lengua a la primera decepción o forzamiento a perder cierto partido o hasta campeonato. Esa es la principal razón por la que los jugadores profesionales de futbol, ganan tan bien, porque en ese salario, va implícito el silencio que deben guardar todo el tiempo, aun cuando ya estén retirados.

Sin ir muy lejos, nuestro torneo local, la mayor cantidad de extranjeros que hay en los equipos de la primera división, y ahora en la llamada liga de expansión, que antes era la segunda división, son argentinos, esa nacionalidad que no es que sean mejores que los mexicanos, aunque ellos se creen los mejores del mundo, es porque al ser un país pobre, buscan oportunidades en cualquier torneo de futbol, donde les brinden un salario mejor que el que pueden tener en su propio país. Ya nacen con eso en su ADN, el de callarse y ganar dinero, cosa que otras nacionalidades no tienen tan reafirmado. 

Alguna vez, inteligente lector, te has puesto a pensar, ¿Por qué contra el equipo más fuerte, el equipo al que apoyas, le gana y a la siguiente fecha, pierde con el peor del torneo?, porque todo se hace meticulosamente, cada torneo se diseña para que pocos se den cuenta de la trampa, que normalmente son los  comentaristas o cronistas deportivos, pero que también les conviene callarse, porque ganan sueldos muy altos, tienen reflectores y fama que no les gustaría perder. 

Si alguna vez, has asistido a un partido, en el estadio que sea, para ver un juego en vivo, te darás cuenta que es muy diferente verlo así, que cuando lo haces por televisión, eso es porque las cámaras están colocadas estratégicamente para que se vean jugadas que en la realidad no son así, además de que la tecnología ayuda mucho para simular un partido grandioso, versallesco (parafraseando al perro Bermúdez). Cuando estás en el estadio, te das cuenta que las jugadas son planeadas para dar espectáculo a todos los lados del estadio, para que todos los aficionados asistentes tengan las jugadas cerca de su asiento. Son los llamados cambios de juego, y eso, es lo que hacen los estrategas o directores técnicos, obligar a sus jugadores a que aunque tengan la oportunidad de anotar un gol, envíen el balón, al otro extremo de la cancha. Ellos no juegan como en el llano, como en tu barrio, como tu jugaste o juegas, esos si son partidos donde gana la maña y fuerza de un equipo, y si ya encontraste la olla (como decíamos a la zona donde había un jugador malo del equipo contrario) todas las jugadas iban a desarrollarse por ese lado y no importaba la cantidad de goles que fueran anotados. Un partido profesional, es tan distinto. Porque tienen que dar espectáculo, para que la gente, haya o no goles, salga contenta. El que ganará, ya lo tienen decidido desde antes de empezar. 

Esto es algo que muchos se niegan a creer, porque luego dicen, los jugadores no tienen la culpa, o fulano o zutano, jugó como nunca, claro que eso sucede, porque cuando tu sabes que pase lo que pase, tu ganarás, sales motivado, con ganas y hasta las jugadas de fantasía te salen, porque a fuerza vas a ganar, y si no ahí están los penales, que la mayoría resultan polémicos y dudosos, sin embargo se marcan. 

Recientemente, a nivel mundial, está el escándalo del equipo español Barcelona, que durante muchos años, pagó muchos millones a los árbitros locales y de la UEFA, organismo rector de Europa de este deporte, para verse favorecidos, y por ende, el más lo fue el argentino Lionel Messi, que para algunos es el mejor jugador del mundo, por lo menos eso creen sus paisanos, porque ellos se creen el centro del universo. Como lo indiqué antes, si tu sabes que vas a ganar, sales con ganas, a divertirte en los partidos porque hasta la peor jugada que hagas, puede convertirse en gol, porque ya tienes al arbitraje a tu favor, y si no, ahí están los penales. Como sucedió en el mundial, cuantos penales a favor le marcaron para que alzaran su tercera copa mundial. 

Este tema, es de nunca acabar, lo que es real, es que ningún partido, torneo o campeonato es legal, todos están perfectamente ideados para que gane el que en ese momento tiene que ganar. Finalmente te pregunto, Argentina, cuyos habitantes tan mal hablan de nuestro país, aunque muchos estén comiendo gracias a México, tiene aproximadamente cuarenta y cinco millones de habitantes, nosotros prácticamente los triplicamos en población, ¿En verdad, en el llano, hay mejores jugadores que los mexicanos? No lo creo, solo que quizás ellos no tienen tantas trabas para sobresalir profesionalmente, porque ya tienen la fama de que juegan bien al futbol, ¿Pero es verdad? Es mi duda razonable. Ánimo.

domingo, 30 de julio de 2023

Falsedad femenina.

La técnica instrumental específica de la Criminología, debe medir y estimar estadísticamente cuanto deba de ser observado para su diagnóstico, pronóstico y tratamiento eficaz. Eso es lo que se pretende en lo que sigue sobre la "falsedad de género ".

La historia de la criminalidad evidencia naturalezas, motivaciones y tendencias muy distintas en el hombre y la mujer. Es difícil imaginar a una mujer haciendo el gamberro hasta el vandalismo más violento por un equipo de fútbol que pierde un partido, pero tampoco resulta fácil imaginar a un hombre envenenando hábilmente, o mintiendo mientras llora, casi artísticamente, en una comisaría de policía al presentar una denuncia falsa, pero muy eficaz. Eso no significa que no haya forofas peligrosísimas, ni hombres querulantes, porque sabemos bien que existen. Sin embargo, la criminología de cada delito históricamente evidencia unas pautas de conducta, unas intenciones, y unos "modus operandi", muy distintos en hombres y mujeres, cualquiera que sea su clase, condición, formación, entorno o "status" social.

sábado, 29 de julio de 2023

Publicación...

 

La historia de Cristina…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA

28 JULIO 2023.-Aprovecho la oportunidad para brindar un homenaje a una mujer alegre que, por la intolerancia religiosa y la ignorancia de sus padres, nació marcada por el dolor. 

Ella es Cristina, la tercera de cinco hermanos (3 mujeres, 2 hombres), nacida en el seno de una familia marcada por el fanatismo religioso, sus padres pertenecientes a la asociación religiosa, Testigos de Jehová, a regañadientes del padre, le permitió estudiar la primaria en el poblado donde vivían, pero como no había secundaria una vez que concluyó no le permitió seguir estudiando porque tenía que trasladarse al poblado más cercano, sin embargo, el Universo es grande y solo estuvo un año sin estudiar, porque al siguiente, se abrió la telesecundaria, donde fue inscrita. Por obvias razones sus antiguos compañeros ya estaban más avanzados, por lo que tuvo que adaptarse con una nueva generación de estudiantes. 

Era la década de los 80´s del siglo XX, estaba de moda la veracruzana Yuri, la primera agrupación juvenil masculina, directamente de Puerto Rico, Menudo, entre otros, pese a todos los inconvenientes familiares vividos, se le permitía tener y escuchar música, por lo que tenía los casetes de los discos más exitosos en la carrera de ambos exponentes musicales. Primer amor, Esperanzas, Goma de mascar, Bailad, Eso que llaman amor, Ease on down the road, Si me recuerdas, Nunca he sido tan feliz, Nuestro día y su favorita Regresarás. Por el otro lado: Claridad, Súbete a mi moto, Quiero ser, Me voy a enamoriscar, Mi banda toca rock, Rock en la TV, Bailemos en el mar, Ella a-a, Mejor, Sólo tú – solo yo, Enamorado del amor. Temas musicales que todos los días en los recesos y espacios sin clases, andaba cantando. Como dije antes, en especial, la otrora parecida normal, que hoy años después, resulta tan triste, Regresarás, cuya letra dice así: 

“…Cuando miro hacia el mar azul
Pienso en el amigo que se fue
Que se despidió
Aquel día que embarcó

Su mano me dijo adiós y casi lloré

En una maleta de cartón
Se llevaba todo el porvenir
Lleno de ilusión a un mundo de cielo y sol
Que aquí nunca conoció
Que yo no le di.

Pero sabrás que nunca más
El ancho mar te alejará de mí
Porque yo sé que volverás
Cuando esta carta llegue junto a ti

Regresarás, ya lo verás

Porque la niña que te conoció

Pensando en ti, se hizo mujer

Y en esta carta te confiesa amor…” 

Desafortunadamente, en ese tiempo, los niños no se dan cuenta de lo que sus compañeros de clase, de juegos, de banca, están sufriendo y lo sacan a la luz, mediante diversas conductas, muchas veces mal vistas por los demás, porque Cristina sacaba su sufrimiento a través del canto, lo menos perjudicial para los demás. Todos los excesos son malos, pero siendo pequeños, no hay malicia, mucho menos conocimiento sicológico para tener la empatía de acercarse a los seres con problemas, en ese caso familiares, que es el principal motor de acelere o freno de los hijos, en este caso, la intolerancia de su padre y el temor de su madre, frenaron una vida que no merecía un destino de enorme tristeza. Su vida familiar era francamente, desquiciante para una pequeña vida inocente. 

Esto porque, una vez concluida la Telesecundaria, no continuó estudiando, porque su padre se opuso rotundamente a que se trasladara a otro lugar cercano donde hubiera el nivel educativo siguiente. Esto, entre tantos detalles, propició que unos meses después se huyera, como se decía en aquellos tiempos, con un chiquillo de su edad, ambos menores, porque la ignorancia del padre, era que no había perdón, si la pareja no era de la misma “religión”, como se acostumbra, incorrectamente decir, por lo que formaron un hogar, con más bajas y altas, solos, dejados a su suerte. 

Pasaron los años, nacieron tres hijos de esa relación, pero la innegable inestabilidad de Cristina, sumada a los problemas normales de una pareja sin la madurez adecuada, propició la separación; ella, agarró a sus hijos y se fue a los Estados Unidos, donde afortunadamente le fue bien, laboral y económicamente, allá duró varios años, sin embargo, hace aproximadamente cinco años, regresó al país, porque le detectaron cáncer en alguna parte de su cuerpo, regresó para ser tratada acá, pero hace unos días, perdió la batalla. Recordada como una niña alegre que a través de su canto, escondía su enorme tristeza que sus padres, intolerante uno, miedosa la otra, pero ambos ignorantes, le provocaron desde que nació. 

Lo que desencadenó en la enfermedad más letal de los últimos años. El rencor guardado por mucho tiempo puede derivar en cáncer u otras enfermedades. No se supo, como era su vida en pareja, quizás también fue un cúmulo de lo mismo, para agrandar la herida emocional que siempre tuvo. Lo cierto es que los padres son los que definen el destino de los hijos, si hay amor, serán mejores, triunfadores, sanos y felices, si se carece de eso, serán lo contrario, lo que abunda en este país (gente sin valores). Sus hermanos, están igual o peor de dañados que ella. Sus padres aún viven, ¿Habrán cambiado? No se sabe, pero si lo hicieron, ya es demasiado tarde. ¿No lo crees? 

Esto es para ti, con todo mi cariño, hasta donde estés, deseándote que alcances la felicidad que mereces, que te fue negada por la estupidez humana, de unos seres que no mereciste como padres. Descansa en paz, estimada Cristina.

viernes, 28 de julio de 2023

Para saber más...

 

El círculo de la competencia. 

Nadie entiende el mundo en su totalidad. Para el cerebro humano es una tarea demasiado complicada. Aun cuando seas una persona muy culta, sólo entenderás una minúscula parte. Pero eso ya es bastante, pues es la pista de despegue para tu vuelo de altura: tu éxito en la vida. Si falta esta pista, jamás habrá un despegue. 

El inversionista Warren Buffett utiliza el maravilloso concepto círculo de competencia. Lo que se encuentra dentro de este círculo lo dominas a la perfección. Lo que se halla fuera de él, no lo entiendes o solo hasta cierto punto. El lema de Buffett es: “Conozca su círculo de competencia, y quédese en él. No importa demasiado qué tan grande es. Lo que sí es muy importante es saber exactamente donde está trazada la línea”. Charlie Munger, el socio de Buffett, agrega: “Usted debe averiguar cuáles son sus talentos. Si prueba fortuna más allá de su círculo de competencia, tendrá una carrera miserable. Casi se lo puedo garantizar”. Tom Watson, el fundador de IBM, es la prueba viviente de esa hipótesis. Decía de si mismo: “No soy un genio, soy parcialmente inteligente, pero me mantengo, de forma consecuente, cerca de estas partes”. 

Organiza tu vida laboral estrictamente en torno a esta idea. El enfoque radical en el propio círculo de competencia no solo te dará frutos monetarios, sino también –e igual de importantes—frutos emocionales, a saber, la invaluable sensación de ser un maestro en algo. Además, ahorrarás tiempo, porque no tendrás que decidir cada vez si aceptas o rechazas una oferta. Mediante un círculo de competencia con una circunferencia claramente delimitada, podrás resistirte a peticiones inoportunas pero irresistibles. 

Lo importante es que jamás sobrepases los límites de tu círculo de competencia. Hace muchos años, un riquísimo empresario le ofreció determinada cantidad a un amigo escritor para que le escribiera su biografía, fue una oferta muy tentadora. El escritor, la rechazó. Las biografías se encuentran fuera de su círculo de competencia. Para poder escribir, me dijo, una de primera, se necesitan una serie interminable de entrevistas e investigaciones meticulosas. Se requieren habilidades diferentes a las necesarias para escribir una novela o un libro de divulgación, y yo carezco de ellas, me dijo. Me hubiera perdido en los detalles, me hubiera frustrado, y lo más significativo es que, en el mejor de los casos, hubiera escrito un libro mediocre. Aprendí una gran lección. 

En su libro nada mediocre Risk Intelligence, Dylan Evans retrata a un jugador profesional de backgammon llamado J. P. “J. P. cometía algunos errores a propósito para observar de qué manera su adversario sacaría provecho de la situación. Si el otro demostraba habilidad, J. P. se retiraba del partido. De ese modo, no arriesgaba dinero en vano. En otras palabras, J. P. comprendía lo que muchos otros jugadores no: sabía cuándo no jugar”. Podía distinguir a los adversarios que lo podían sacar de su círculo de competencia, y los evitaba. 

Aparte de la tentación de salirse del círculo de competencia, existe una segunda seducción igual de fuerte: ampliar el circulo de competencia. Esta seducción es especialmente grande si eres exitoso dentro del circulo que ya dominas y te sientes como pez en el agua. Aun así, no lo hagas. Tus capacidades no se transmiten de un campo a otro. Un gran jugador de ajedrez no necesariamente  es un buen estratega en la vida comercial. Un cardiocirujano no es automáticamente un buen director de hospital. Un especulador inmobiliario no necesariamente es un buen presidente de la República. 

¿Cómo se crea un círculo de competencia? No basta consultar Wikipedia, ni siquiera es suficiente con una carrera universitaria tradicional. Lo que se necesita es tiempo, mucho tiempo. “Debes dar por sentado que cualquier cosa valiosa toma mucho tiempo”, dice una regla a la que se atiene, exitosamente la diseñadora estadounidense Debbie Millman.   

Otra cosa que se requiere: obsesión. La obstinación es una suerte de adicción. Por eso generalmente se habla de ella de manera despectiva. Leemos acerca de los jóvenes que adictos a los videojuegos, a las series de televisión o al aeromodelismo. Es hora de considerar la obsesión como algo positivo. Impulsa a los hombres a invertir miles y miles de horas en un asunto. Cuando era joven Bill Gates tenía una obsesión: la programación. Steve Jobs, la caligrafía y el diseño. A los 12 años, Warren Buffett compró sus primeras acciones con el dinero que le daban sus papás los domingos; desde entonces está obsesionado con las inversiones. Nadie diría hoy que Gates, Jobs o Buffett desperdiciaron sus años de juventud. Al contrario: debido a que estaban tan obsesionados invirtieron miles de horas necesarias para volverse expertos en su área. La obstinación es un motor, no una falla del motor. 

Lo opuesto a la obsesión, por cierto, no es la antipatía, sino el interés, una manera amable de decir: “realmente no me interesa”. 

¿Por qué la idea del círculo de competencia es tan poderosa? ¿Cuál es su secreto? Muy fácil: un maestro en programación no es el doble de bueno que un buen programador, tampoco es tres veces o diez veces mejor. Un maestro resuelve el mismo problema en una milésima parte del tiempo que el que necesitaría un buen programador. Lo mismo ocurre en el caso de los abogados, los cirujanos, los diseñadores, científicos, vendedores. Adentro o afuera del círculo de competencia estamos hablando del factor mil. 

Cabe agregar que la idea de que la vida se puede planear es una ilusión. En todos lados el azar causa estragos, a veces parece un huracán. Solo hay un lugar en el que la brisa es más suave, y ese lugar es tu círculo de competencia. No encontrarás el mar quieto como un espejo, pero por lo menos el oleaje te permitirá navegar de modo seguro. En palabras más sencillas: dentro de tu círculo de competencia estás, hasta cierto punto, a salvo de las ilusiones y de los errores mentales. Incluso puedes arriesgarte a romper con las convenciones, pues tienes una visión suficientemente amplia y puedes calcular el impacto que tendrán tus acciones. 

Conclusión: deja de molestarte por tus defectos, amable lector. Deja tus clases de salsa si tienes dos pies izquierdos. Deja de soñar con una carrera artística si tu hijo no puede distinguir si dibujaste una vaca o un caballo. Quítate la idea de la cabeza de tener tu propio restaurante si ya la visita de tu tía te agobia. Es un hecho que es completamente irrelevante en cuántos campos eres un mediocre y en cuántos tus habilidades están por debajo del promedio. Lo importante es que por lo menos sepas hacer extremadamente bien una cosa; de preferencia, a nivel mundial. Si es tu caso, cuentas con buenas posibilidades de vivir una buena vida. Dominar por completo una sola cosa compensa mil debilidades. Cada hora que inviertes dentro de tu círculo de competencia vale más que mil horas invertidas fuera de él. ¡Atento! 

jueves, 27 de julio de 2023

Así es...

 

Distancia y amistad. 

Quiero aprovechar el espacio para comentar un tema, poco valorado por la mayoría, pero demasiado importante, para quien si lo hace: la amistad. 

Un amigo, puede surgir de la forma más inesperada, donde menos creas encontrarlo, ahí aparecerá. Lo más común para la gente es encontrarlo en su círculo cercano, por vecindad, por estudios similares, por ambiente laboral, por ser parte de un equipo deportivo, un club social, una asociación o sociedad política, sindical, cultural, etcétera; pero aunque si es posible encontrar en el trato frecuente una verdadera amistad, es muy raro, la gente normalmente, se engaña considerando amigo, a quien conoce de mucho tiempo, que han vivido innumerables aventuras juntos y tarde o temprano aparece el desencanto, la traición, la puñalada en la espalda. 

En cambio, en algún asiento del autobús, camión, metro, en una parada, en algún evento de cualquier índole, cruzando una calle, comprando o vendiendo algún producto, o siendo candidato de algún puesto de elección popular, en el lugar menos esperado, puedes encontrar a ese gran y verdadero amigo. Ese ser, que a pesar de la distancia, a pesar del tiempo, a pesar de comunicarse poco, está ahí, donde lo necesitas y cuando lo necesites. Que te ofrece lo que pocos, muy pocos en realidad dan. 

Hay una frase de un tema musical que la mayoría separa y no la toma como debe ser: …dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón… así es una verdadera amistad. Nada la puede romper, nada la puede eliminar y si eso sucede, es que no lo era. 

Un verdadero amigo, es aquel que si lo necesitas, te escucha, si le pides un consejo, una opinión, te la da, si nota que estás mal, te habla con la verdad aunque sea muy diferente a lo que esperas escuchar, sin embargo, al final siempre respeta lo que digas, lo que hagas y lo que sientas. Un verdadero amigo, jamás buscará sacar ventaja de algo que tengas y que el carezca, no anda repitiéndote que estás mal en algo que haces y has hecho, mucho menos comenta con alguien algún error que hayas tenido, sea este con o sin consecuencias, si lo ocupas como escudo para esconder alguna travesura (sobre todo si eres casado o con pareja fija), siempre saca el pecho para recibir las balas, no le importa hacer el ridículo, si es con la finalidad de protegerte, un verdadero amigo, siempre puedes contar con él. 

Desafortunadamente, pocos son los que saben valorar a otra persona, la mayoría, en cualquier momento rompen con esa amistad, esto, porque ese laso es muy endeble, porque su vida así es en todo, un constante ir y venir, sin rumbo fijo, sin una meta u objetivo claro y no les importa traicionar y herir a quienes se encuentran a su paso por la vida. Como siempre cuando están mal, creen hacer lo correcto, sin saber que en realidad cada vez que lo hacen, pierden valor como persona, como ser humano, como amigo. 

Un verdadero amigo, aunque esté enojado contigo, no se pone a decirle al primero que se encuentre todo lo que has hecho, todo lo que le has dicho (bueno y malo), incluso hay momentos álgidos, fuertes, en los que dos grandes amigos pueden llegar a los golpes, pero esto no es motivo para terminar esa amistad a prueba de todo, al contrario, se fortalece más. 

Por el contrario, existen tantos que solo brindan su amistad (falsa como ellos), porque la otra persona tiene dinero, ocupa un cargo público importante, les conviene por determinado momento, es mejor estudiante o profesional que él, obtienen beneficios periódicos, son la novedad, etcétera, pero una vez que pasa la etapa de deslumbramiento o que se encuentran a otra amistad mejor en el mismo sentido, se van, para estas personas, la amistad tiene fecha de caducidad, pero una verdadera amistad; por el tiempo y la distancia,  jamás va a terminar. 

Un abrazo fuerte para aquellos que saben ser amigos, que tienen verdaderos amigos, pero sobre todo para mis grandes amigos.    

miércoles, 26 de julio de 2023

Así con ellos...

 

Drama homosexual. 

Recientemente, esta desviación u orientación (dicen los involucrados) sexual, está en muchas iniciativas, pláticas, publicaciones cotidianas en los medios de comunicación, por lo que en esta ocasión, haré un análisis rápido del drama en la vida real que sufren los homosexuales. 

Para iniciar, aunque hay dos grandes teorías sobre la homosexualidad en las personas, la de que se nace y la de que se hace. En lo personal, me inclino por aquella de que el homosexual, en su mayoría, nace. 

Desde la infancia en que se le empieza a notar, los padres, muchas veces de forma silenciosa, comienzan a sufrir, porque nadie, espera tener en su familia un homosexual o lesbiana (en el otro sexo), todos queremos tener descendencia y cuando nace un varón, es maravilloso para un padre. También muchas madres eso desean, porque no quieren sufrir lo que según ellas, han sufrido por ser mujeres. Hasta el día de hoy, no conozco a ningún padre o madre que esté feliz por tener un hijo homosexual, muchos se resignan, incluso, hasta falsamente, frente a los demás, se sienten orgullosos por tener esa suerte que el universo les mandó, pero en la soledad de sus pensamientos, jamás lo aceptan. Aunque claro, no dudo que como en toda regla general, haya excepciones, pero al menos yo, no conozco alguna. 

Muchos homosexuales, en su propia casa, empiezan a sufrir el rechazo de sus padres, de sus hermanos, hermanas, golpes físicos y sicológicos (que son los peores), ya estando en edad escolar, también en los centros educativos son vejados, maltratados y atacados, por su rara condición, esto va subiendo de nivel, conforme van creciendo, llegando incluso hasta la muerte, como lo vemos en los noticieros, de forma frecuente. 

Al margen de lo anterior, algunos, tratan de ser recatados lo más posible, como dicen coloquialmente, tardan tiempo escondidos en el clóset, se casan, llegan a tener hijos y, muchos jamás salen, pero su vida es un infierno, porque están reprimidos en su orientación. Otros, como el cantautor Felipe Gil, hoy Felicia Garza, tardan años pero salen (él lo hizo después de los 70 años de edad), pero lo que sí es definitivo, es el odio hacia uno o ambos de sus padres, por mostrarse estrictos y no dejarlos vivir su sexualidad libremente. 

A otros, esto no les importa y salen del clóset, que es el caparazón familiar, cuyos padres jamás quisieran se rompiera, desde niños, aprenden y ayudan en las labores domésticas, sus inclinaciones son hacia tareas, oficios o profesiones originalmente, diseñadas para las mujeres, aunque las más utilizadas son: estilismo, diseño de modas, cocina, enfermería, educación. 

Y recientemente, hay muchos exhibicionistas, esos que se visten de mujer, que incluso, se hacen operaciones para tener senos, glúteos, fisonomía femenina, cambio de voz y hasta cambio y reconstrucción de genitales. (Según las posibilidades de cada quien) Esos, de plano abusan de su condición.       

Desde niño, escuché y quizás tu igual, amable lector, decir a los mayores, que no había jotos, putos, homosexuales, mariscos, etc., actualmente gays, sin dinero, que son muy trabajadores, productivos. Lo que es verdad, pero estas y otras cualidades que muestran, son, porque tienen que esforzarse el doble, triple o más que un hombre o una mujer, para tener amistades, trabajo, cariño, amor. Sobre todo, “amor”. Por dinero son capaces de mentir, engañar, robar, prostituirse ellos y prostituir a otros, desfalcar, corromper, porque por su condición, crecen resentidos con la vida y con los demás. 

Antes de seguir, quiero señalar que por lo menos hay dos grandes divisiones del homosexualismo, el activo, que es aquel homosexual que si tiene erecciones, que como dije antes, puede incluso tener esposa e hijos, es el que en la pareja gay, penetra al otro, el que quiere ser mantenido como príncipe, que normalmente no trabaja, que da la apariencia de ser hombre, también conocido como bisexual, pero coloquialmente se les llama mayate. El pasivo, es el homosexual que no tiene erecciones y si las llega a tener son muy esporádicas, es el que disfruta cuando es penetrado por su pareja, es el que si tiene sentimientos, que busca cariño, compañía, amor, pero también, está en el entendido, que para tener algo de eso, necesita pagar, mantener a su pareja, mientras él o el otro, no encuentran algo mejor, porque los homosexuales son más infieles que el hombre y la mujer, tanto el activo como el pasivo, siempre están buscando otra pareja, uno por dinero, viajes, joyas, bienes; y otro, porque esté más atractivo física y sexualmente, sobretodo más dotado genitalmente, porque, aunque, muchas mujeres busquen penes grandes, a muchas generalmente eso las lastima; un homosexual disfruta más cuando es penetrado por penes largos, porque les alcanza a tocar la próstata que es el punto anal por el que disfrutan verdaderamente. De ahí que ambos, anden buscando siempre lo que les proporcione mayor placer (el activo, dinero y el pasivo, tamaño). 

Entre ellos se identifican, saben quiénes son activos y quienes son pasivos, por eso es que entre ellos, no se pueden ver, no se quieren. Así como también, no se puede explicar la gente heterosexual, porque X o Y homosexuales famosos, no son pareja. 

Como dije antes, un homosexual, jamás es feliz, creen serlo, pero no lo logran, o por lo menos no por mucho tiempo, en parte por el rechazo, repudio de los demás, aunque en apariencia los acepten, no es verdad, también, porque al ser una desviación sexual-sicológica de nacimiento, siempre están envidiando a las mujeres porque aunque se operen, jamás pueden tener ovulación y embarazos. Los que se han hecho la operación jarocha, como se dice coloquialmente, no sienten nada cuando son penetrados “vaginalmente”, por lo que pese a tenerla, siguen siendo penetrados analmente, eso sin contar con  el gran dolor que trae ese tipo de operaciones, porque siempre se cortan, y/o se mueven tejidos, vísceras, y aunque el que la realice sea una eminencia, siempre hay secuelas dolorosas por mucho tiempo. 

Un homosexual, pese a tener compañía forzada, se siente solo, se siente incompleto, se siente atacado y también ataca, y aquellos que son más descarados, que por las circunstancias, tienen que trabajar de noche y en lugares non santos, están condenados a sufrir enfermedades de transmisión sexual y muertes tempranas, pocos, muy pocos homosexuales de este tipo, mueren en la ancianidad y así lo muestran las estadísticas. 

Eso y más, es el drama que viven muchos homosexuales, pese a que en la actualidad, se busque otorgarles más beneficios y se pretende se respeten sus derechos. Da tristeza, porque aunque haya homosexuales que se hagan por imitación, por moda o por cualquier razón, la mayoría ya nacen así y nada se puede hacer para ayudarlos. Únicamente, brindarles respeto y comprensión a los que se comportan conforme a las reglas de urbanidad y los convencionalismos sociales. Pero como se dice, entre más lejos de ellos, es mejor, porque para nada son un ejemplo a seguir y mucho menos son agradecidos, confiables ni leales.

martes, 25 de julio de 2023

Así son ellos...

 

Los gobernantes mexicanos.

Aprovecho el espacio para hablar de un tema importante para todos los ciudadanos, sobretodo, en el papel de gobernantes y gobernados. 

Es muy frecuente oír, dentro del ámbito político, decir a la gente que lo desconoce, que todos los políticos tienen poder, cosa más falsa, incorrecta e irreal. 

¿Por qué lo digo? Porque es verdad. Y te lo voy a explicar en términos sencillos. El gobierno está integrado por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A su vez existen tres niveles: Federal, estatal y municipal. En teoría, estos son independientes, autónomos y con decisión propia. El ejecutivo es la cabeza, el que ejecuta las políticas respectivas, y son el presidente de la República, gobernadores y alcaldes o presidentes municipales, quienes a su vez tienen para su actividad un gabinete (legal y ampliado) y/o un grupo de servidores públicos que los apoyan en sus actividades; el legislativo es el encargado de discutir, aprobar o no la creación de nuevas leyes, y son senadores, diputados federales, diputados locales y los regidores (así se equiparan en el municipio) y el judicial es el encargado de aplicar las leyes en cuanto a la presunta comisión de delitos, penas y lo relacionado con la justicia, son La Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios de Circuito, Juzgados de Distrito, Supremo Tribunal de Justicia (solo el caso de Michoacán), Tribunales Superiores de Justicia, Juzgados de primera instancia, y en algunos estados denominados por materia (familiares, penales, civiles, etc.), menores, municipales y el síndico (así se equipara en los municipios).

Curiosamente, tanto a los integrantes del poder ejecutivo y legislativo se les denomina políticos, pero a los que integran el poder judicial no, siendo que en teoría y en la práctica también lo son. 

Quiero hacer una precisión en la que la mayoría está equivocada, la Procuraduría General de la República y las estatales ahora llamadas Fiscalías Generales, pese a su actividad, no forman parte del poder Judicial, sino que dependen del poder Ejecutivo. 

Ahora bien, después de haber entrado en contexto, continúo con el tema tratado. 

Como escribí, líneas arriba, la mayoría de la gente normal, común y corriente, opina que todos los políticos tienen poder y dinero, dinero sin duda y no precisamente por el sueldo asignado en determinada actividad o función, sino obtenido de algunas formas poco legales y honestas, ejemplos, sobran para mencionar. En cuanto al poder, ahí difiero y si ponemos atención en cualquier funcionario o servidor público del nivel que sea, lo podemos comprobar fácilmente y con hechos verídicos. 

En cualquier estado, ciudad o población, nos ha tocado ser partícipes de actos provocados por unos cuantos que afectan a la mayoría de la población de ese lugar y las autoridades correspondientes no logran solucionarlo y te preguntas ¿Por qué no hay una solución? Ahí es donde entra la falta de poder de ese político.

Vivimos en un país regido por un SISTEMA político, muchas personas no entienden aún en el siglo XXI en que consiste esa palabra, esa nomenclatura, esa trillada frase. A los que me leen se los voy a explicar de forma sencilla en estas líneas. 

Un SISTEMA no está plasmado en algún documento, es algo que solo los que forman parte de él conocen y obedecen, de lo contrario dejan de pertenecer a él. Todos formamos parte de él, aunque la mayoría no obtenemos beneficios directos, solo migajas, pero estamos inmersos en esta farsa, somos actores principales para legitimar o deslegitimar determinada acción social, cultural, política, ecológica, etc., nada está peleado con este. Todos los partidos políticos, llámense de centro, derecha, izquierda, moderados y cualquier palabra que se te ocurra, solo sirven para confundirnos, haciéndonos creer que son distintos, pero están regidos por el sistema. En sus reuniones secretas, que jamás saldrán a la luz, pero las hacen y en las que pocos, muy pocos, son los invitados y son los que mueven los hilos, la mayoría están como la mayoría de ciudadanos comunes, desconocen porque están ahí. Pues bien, en esas reuniones y cuando los tiempos les ganan, se comunican vía telefónica, es donde se reparten todas las posiciones políticas de elección popular, encargan previamente, a gente especializada, la distribución y porcentajes de regidurías, curules y escaños según el año y contienda electoral. ¿Lo dudas? 

El SISTEMA crea a modo y para defender sus intereses, dirigentes partidistas y sindicales, opositores y todo lo necesario para desviar la atención de los temas importantes, esto mediante las llamadas cortinas de humo y los valores entendidos, para lo cual las televisoras (Televisa y TV Azteca), grandes cadenas de radio y cadenas de periódicos, se prestan, a cambio de beneficios jugosos, porque son pocos los dueños, aunque lo nieguen, siguen existiendo los monopolios (concentración en pocas manos). 

Todos, más de alguna ocasión, nos hemos preguntado, ¿Por qué X o Y personaje nunca gana? O ¿Por qué ni siquiera X o Y llega a ser candidato? Precisamente por eso, porque no es parte del SISTEMA. Para eso les cierran el camino en cualquier partido. 

Ahora bien, aunque todos sean parte del sistema, pocos son los que verdaderamente tienen poder, poder de decisión, poder para activar o desactivar cualquier conflicto, la mayoría solo lo sobrellevan hasta que el cansancio y hastío de las partes lo den por terminado, haciendo que la ciudadanía los repudie, pero los que tienen poder, no dudan en mandar a la fuerza pública a apaciguar de raíz un conflicto que está por iniciar, cuando no es distractor y les puede causar problemas no contemplados. 

En cuanto a la capacidad, podemos darnos cuenta que la mayoría carece de ella, pero forman parte del sistema porque su raciocinio no da para estar cuestionándolo, además con los ingresos y lujos que reciben, ni tiempo tienen para ello. Asimismo, pocos, muy pocos son los que llegan a pisar la cárcel alguna vez, pero los que lo hacen ya están sabidos de que eso puede ocurrirles y tienen que aguantarse el escarnio público y un tiempo encerrados en la sombra.

El SISTEMA, está al tanto de todo lo que hacemos y decimos, aunque lo nieguen, así es, simplemente nos dan libertad para dar tintes de democracia y tolerancia, porque saben que jamás nos pondremos verdaderamente de acuerdo y hacerlos caer de la nube en la que viven unos cuantos que son los que tienen el control de nuestro querido México. Y eso es cierto, porque nos tienen enajenados con el deporte, la música, la farándula, los partidos políticos y actualmente, con Donald Trump.       

lunes, 24 de julio de 2023

¿Y los tuyos?

 

¿Cómo son tus pensamientos?

Quizás sea repetitivo, pero si queremos ser o tener, lo que imaginamos, lo que anhelamos, lo que soñamos, debemos cambiar nuestros hábitos diarios, de lo contrario, seguiremos sumidos en la opacidad, la mediocridad y la pobreza. 

La mayoría de nosotros, amable lector, hemos sido empleados o conocemos a gente que lo es, y fuimos testigos de que la mayoría de esas personas, tienen ideas, pensamientos y acciones mediocres, de pobreza, que para nada influyen en ser exitosos, fuertes, importantes. Que es a lo que muchos aspiran. ¿Cuáles, dirás? 

Es muy común escuchar a las personas decir que un problema llama a otro y que cuando tienen una dificultad caen todas juntas y que por lo tanto cómo van a mantener una actitud optimista ante la vida si parece que esta los mantuviera sumidos en una vorágine de malas noticias. Muchas otras personas se cuestionan cómo progresar, como tener una buena actitud, si su vida los agobia con una tristeza tras otra. Yo más bien pregunto: ¿y es que una mala actitud, una baja energía, un marcado pesimismo, va a ayudarles a salir de la difícil situación en la que se encuentran? Obviamente no. 

La mayoría de las personas se mueren sin saber para qué eran buenos: vegetan en un trabajo, se acomodan a él, incluso, empiezan a tener los comportamientos que anteriormente deploraban. ¿Cuáles? La sonrisa que se repite cada 15 y cada 30/31 del mes, cuando llega el sueldo: odiar los lunes, amar los viernes, concentrarse en cuánto va a ser el incremento del salario para el año entrante, empezar a hablar de temas como la pensión, jubilación, preocuparse por la prima o bonificación periódica, por el FONAC, y otras conductas lamentables. No estoy en contra de los empleados, sino en contra de trabajar en algo que no disfrutes ni concuerde con aquello para lo que viniste a este mundo; con algo con lo que no vibres. No hay reencarnación garantizada, es vital encontrar el para qué vine a este mundo, no solamente por satisfacción personal, sino también como propósito para obtener más ingresos y no depender del gobierno o de algún pariente millonario que no existe. 

Hay otras personas que culpan a la economía del país, si la economía está bien, dicen estar bien, si la economías está mal, por consiguiente, ellos están mal. Eso es falso. Una persona con educación financiera y con un para que claro progresa en épocas de dificultades económicas o de bonanza. Claro que influye, pero no de forma determinante. 

El mayor riesgo es vivir una vida mediocre, por debajo de tus posibilidades y en la que el miedo es protagonista, no tus sueños. 

Hay un dicho extranjero que se aplica perfectamente: la misma agua que endurece un huevo, ablanda una papa. No son las circunstancias las que importan, de lo que se trata es de la actitud con la cual se afrontan y de cómo esta facilita la consecución de las cosas, no solamente materiales, sino espirituales. 

Es un acto verdaderamente irresponsable morir pobres teniéndolo todo para ser ricos y dejando en medio de ríos de lágrimas, sangre y deudas a aquellos que dependen de cada uno de nosotros, poniéndolos a sufrir cuando en vida se les puede haber dado mejores resultados. 

Mientras tú crees que el mundo, la economía o tu país están en crisis, muchos se hacen millonarios con tu pesimismo. 

En ocasiones, y esto es algo muy arraigado en nuestra cultura mexicana, se tiende a creer que las dificultades y las crisis aparecen en nuestras vidas porque Dios lo quiso así y que saldremos de ellas si Dios quiere que así sea. Y como estas frases hay otras que usan muchos cotidianamente que refuerzan esa creencia de que las cosas ocurren por una voluntad que es divina y totalmente ajena a nuestro control. 

Lo que pienso al respecto es que Dios quiere de nosotros ante todo determinación. Dios quiere actitud. Dios quiere que con todo lo que te ha dado, progreses y hagas progresar a muchos más. Él no quiere tanto lamento, ni tanta resignación amañada. Hay una frase que me gusta mucho: reza como si todo dependiera de Dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti. Pienso que la actitud ahí también es determinante. No dejárselo todo a Dios o no decir que esto no funcionó porque Dios no lo quiso, no, no, no, ¿dónde está tu perseverancia, dónde está tu actitud, dónde están tu determinación y tenacidad? Recuerda: el universo te toma fotos, si te ve muy determinado, te manda lo que te mereces, califica con más merecimientos. Pero si simplemente estás resignado y mandas mensajes de derrota todo el tiempo, ¿Qué te va a mandar el universo? Lo que estás recibiendo. 

Se trata entonces de no dejar todo a la deriva y esperar a ver qué sucede. Es libre quien toma las riendas de su vida. No el que reza y espera que las cosas cambien por sí mismas y como un milagro. Hay que ayudarse uno mismo y cambiar la mentalidad perezosa y conformista de quien se sienta a ver cómo pasa el tiempo. 

Cuando eres capaz de vencer esa vocecita interior que te limita, que te paraliza, te conviertes en el capitán de tu vida y amo de tu destino. Adelante. 

¿Cómo son tus pensamientos?

Viernes, 01 de Junio de 2018 07:40 Lic. Alfredo Castañeda Flores Noticias - Columnas

Quizás sea repetitivo, pero si queremos ser o tener, lo que imaginamos, lo que anhelamos, lo que soñamos, debemos cambiar nuestros hábitos diarios, de lo contrario, seguiremos sumidos en la opacidad, la mediocridad y la pobreza. 

La mayoría de nosotros, amable lector, hemos sido empleados o conocemos a gente que lo es, y fuimos testigos de que la mayoría de esas personas tienen ideas, pensamientos y acciones mediocres, de pobreza, que para nada influyen en ser exitosos, fuertes, importantes. Que es a lo que muchos aspiran. ¿Cuáles, dirás? 

Es muy común escuchar a las personas decir que un problema llama a otro y que cuando tienen una dificultad caen todas juntas y que por lo tanto cómo van a mantener una actitud optimista ante la vida, si parece que esta los mantuviera sumidos en una vorágine de malas noticias. Muchas otras personas se cuestionan cómo progresar, como tener una buena actitud, si su vida los agobia con una tristeza tras otra. Yo más bien pregunto: ¿y es que una mala actitud, una baja energía, un marcado pesimismo, va a ayudarles a salir de la difícil situación en la que se encuentran? Obviamente, no. 

La mayoría de las personas se mueren sin saber para qué eran buenos: vegetan en un trabajo, se acomodan a él, incluso, empiezan a tener los comportamientos que anteriormente deploraban. ¿Cuáles? La sonrisa que se repite cada 15 y cada 30/31 del mes, cuando llega el sueldo: odiar los lunes, amar los viernes, concentrarse en cuánto va a ser el incremento del salario para el año entrante, empezar a hablar de temas como la pensión, jubilación, preocuparse por la prima o bonificación periódica, por el FONAC, y otras conductas lamentables. No estoy en contra de los empleados, sino en contra de trabajar en algo que no disfrutes ni concuerde con aquello para lo que viniste a este mundo; con algo con lo que no vibres. No hay reencarnación garantizada, es vital encontrar el para qué vine a este mundo, no solamente por satisfacción personal, sino también como propósito para obtener más ingresos y no depender del gobierno o de algún pariente millonario que no existe. 

Hay otras personas que culpan a la economía del país, si la economía está bien, dicen estar bien, si la economías está mal, por consiguiente, ellos están mal. Eso es falso. Una persona con educación financiera y con un para qué claro progresa en épocas de dificultades económicas o de bonanza. Claro que influye, pero no de forma determinante. 

El mayor riesgo es vivir una vida mediocre, por debajo de tus posibilidades y en la que el miedo es protagonista, no tus sueños. 

Hay un dicho extranjero que se aplica perfectamente: la misma agua que endurece un huevo, ablanda una papa. No son las circunstancias las que importan, de lo que se trata es de la actitud con la cual se afrontan y de cómo esta facilita la consecución de las cosas, no solamente materiales, sino espirituales. 

Es un acto verdaderamente irresponsable morir pobres teniéndolo todo para ser ricos y dejando en medio de ríos de lágrimas, sangre y deudas a aquellos que dependen de cada uno de nosotros, poniéndolos a sufrir cuando en vida se les puede haber dado mejores resultados. 

Mientras tú crees que el mundo, la economía o tu país están en crisis, muchos se hacen millonarios con tu pesimismo. 

En ocasiones, y esto es algo muy arraigado en nuestra cultura mexicana, se tiende a creer que las dificultades y las crisis aparecen en nuestras vidas porque Dios lo quiso así y que saldremos de ellas si Dios quiere que así sea. Y como estas frases hay otras que usan muchos cotidianamente que refuerzan esa creencia de que las cosas ocurren por una voluntad que es divina y totalmente ajena a nuestro control. 

Lo que pienso al respecto es que Dios quiere de nosotros ante todo determinación. Dios quiere actitud. Dios quiere que con todo lo que te ha dado, progreses y hagas progresar a muchos más. Él no quiere tanto lamento, ni tanta resignación amañada. Hay una frase que me gusta mucho: reza como si todo dependiera de Dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti. Pienso que la actitud ahí también es determinante. No dejárselo todo a Dios o no decir que esto no funcionó porque Dios no lo quiso, no, no, no, ¿dónde está tu perseverancia, dónde está tu actitud, dónde están tu determinación y tenacidad? Recuerda: el universo te toma fotos, si te ve muy determinado, te manda lo que te mereces, califica con más merecimientos. Pero si simplemente estás resignado y mandas mensajes de derrota todo el tiempo, ¿Qué te va a mandar el universo? Lo que estás recibiendo. 

Se trata entonces de no dejar todo a la deriva y esperar a ver qué sucede. Es libre quien toma las riendas de su vida. No el que reza y espera que las cosas cambien por sí mismas y como un milagro. Hay que ayudarse uno mismo y cambiar la mentalidad perezosa y conformista de quien se sienta a ver cómo pasa el tiempo. 

Cuando eres capaz de vencer esa vocecita interior que te limita, que te paraliza, te conviertes en el capitán de tu vida y amo de tu destino. Adelante...

Para saber más...

 

CLASES DE NORMAS QUE RIGEN AL SER HUMANO. 

La vida del hombre en la sociedad se encuentra regida por un conjunto de leyes sociales que podemos clasificar en: 

a)    Normas religiosas.- son reglas de conducta de observancia obligatoria para el creyente, a fin de alcanzar la salvación de su alma y la gloria eterna prometida. Son normas esencialmente internas, porque regulan la conducta con Dios; son unilaterales, porque solamente imponen obligaciones o deberes, pero no confieren derechos; son heterónomas, porque el creyente ajusta a la voluntad de la norma que se supone ha sido creada por Dios; son incoercibles, porque no existe la posibilidad de exigir su cumplimiento forzoso al obligado y por último, tienen sanción, la cual consiste en la pérdida de la gloria prometida. 

b)    Normas de urbanidad o del trato social o convencionalismos sociales.- son reglas que suelen aparecer en forma consuetudinaria, .como mandatos de la colectividad, como comportamientos necesarios en algunos grupos, son ciertas prácticas admitidas en sociedad. Tales como: el decoro, la caballerosidad, la decencia, la urbanidad, la etiqueta, etcétera. Dichas normas son de carácter externo, porque regulan la conducta externa del hombre; son unilaterales, porque solamente imponen obligaciones, son heterónomas, porque la persona obra conforme a la voluntad de la norma y no a la suya; son incoercibles, porque no se puede hacer cumplir la norma en contra de la voluntad del obligado y, por último, tienen sanción. La sanción es variable: puede ser el desprecio de los demás, la no admisión o exclusión de una creatividad o de un círculo social, etcétera. 

c)    Normas morales.- son reglas que rigen la conducta interna de la persona, las cuales le indican las acciones buenas o malas que debe realizar u omitir. Son normas esencialmente internas, porque el sujeto de la norma al obrar a de hacerlo siempre no solamente por deber sino también por querer; son reglas unilaterales, porque solamente imponen deberes pero no confieren derechos; son reglas autónomas, porque el sujeto moral ha de obrar siempre de acuerdo con los dictados de su conciencia, fundiéndose así en una misma persona: legislador y obligado; son reglas incoercibles, porque no existe la posibilidad jurídica de hacerse cumplir dichas normas en contra de la voluntad del obligado y, por último, tienen sanción interna, la cual consiste en el remordimiento de la conciencia de quien ha violado la norma o el repudio de los demás. 

d)    Normas jurídicas.- son reglas que regulan la conducta externa del hombre; son bilaterales, porque además de conferir derechos imponen obligaciones; son heterónomas, porque los sujetos de la norma no obran conforme a su voluntad si no conforme a la voluntad de la norma o legislador; es coercible, porque tiene la posibilidad de hacerse cumplir aun en contra de la voluntad del obligado y, por último, tiene sanción política, porque la violación de la norma trae consigo una sanción, la cual puede ser de naturaleza: corporal, económica, mixta o jurídica, que es impuesta por el Estado.

sábado, 22 de julio de 2023

Publicación...

 

Ilusiones masculinas….

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

21 julio 2023.-El ser humano está acostumbrado a llenar los vacíos emocionales que se van teniendo durante los años de vida y el de la admiración femenina es el principal que no se quiere dejar vacío. 

Para un hombre, como para la mujer, pero en esta ocasión, hablaré de los hombres, es tan importante la admiración que de él hagan las mujeres a cualquier edad, pero es más evidente cuando se está madurando y por ende, envejeciendo. Resulta gratificante saber que cualquier mujer y más las atractivas para él, hablan bien de su persona, de su físico, de algo relacionado con su personalidad. Esto es algo tan necesario y beneficioso para todo hombre. Aunque claro que hay, diferencias siempre, pocos las reciben toda su vida y, la mayoría, nunca o muy pocas ocasiones. Sin embargo, si alguien lo hace y él lo recibe, resulta por demás, gratificante. 

Aunque algunos saben que es porque algo están buscando de él, en la actualidad, el dinero, el maldito dinero que nos enseñaron desde niños a creer que nada vale, que no compra la felicidad, pero que en la realidad que vivimos, resulta algo tan necesario, deseado y buscado por hombres y mujeres, pero las féminas llevan una gran ventaja para obtenerlo de forma más fácil y sin tanto esfuerzo. Aunque la mayoría de hombres siguen creyendo que los piropos y cumplidos que reciben, son reales, que eso generan en el sexo opuesto. Y al paso del tiempo, eso perjudica más sus emociones que el beneficio que llegase a producirles. 

Como en otras entregas he señalado, la etapa de la vida llamada madurez es algo que no le llega a cualquiera, o por lo menos no en la misma proporción, pero así es el circulo de la vida de los hombres. Es algo natural, que si no se hace de manera individual, no se puede hacer de otra forma. 

Desde siempre, a los hombres mayores de cuarenta, cincuenta o más años, se les han aplicado adjetivos como rabo verdes, chavo rucos, etcétera, los que según la época han ido modificando, lo anterior, porque al llegar a esa edad, les atraen mujeres más jóvenes, pero no lo entienden los demás, hasta que les sucede. Es una ilusión que cualquier hombre necesita, ser aceptado por una jovencita, porque la mayoría, a pesar de estar casados o no y tener a su lado a su esposa o pareja, llega un momento en el que el presunto amor que los unió, se convierte en rutina y lo que es peor, en malos tratos de una al otro y viceversa, lo que va convirtiendo ese hogar, en un infierno de diferentes dimensiones. 

Por lo que al salir a la calle, observar a una mujer más joven que los atrae y por suerte, la conocen, van notando que también ella se “interesa” en él, (a veces sí es real el interés), comienzan a platicar del tema íntimo, porque es algo que ambos están buscando, generalmente, ellos buscan placer, sexo, atención y ellas regalos, dinero, joyas, no nos hagamos tarugos, como decía la Chimoltrufia. Les modifica el carácter. 

Como dije antes, los hombres que no tienen esta oportunidad de ilusionarse con una jovencita, es porque carecen de la capacidad económica para hacerlo, porque ganas siempre tienen. Eso los frena, los detiene. 

En la actualidad, los astros se han alineado a favor del gremio varonil, porque han incrementado las oportunidades y sin mucho esfuerzo, las jovencitas se han dado cuenta del poder económico que tienen los hombres maduros, (aunque solo sea por la edad), además de que no las andan celando, molestando como los jovenzuelos de su edad, en palabras crudas, los pueden engañar a su antojo, sin que se den cuenta, además pueden tener novio, pareja, amigos con derechos, incluso marido, al mismo tiempo, sin problemas. 

Tanto la mayoría de hombres, como las jóvenes, no buscan exclusividad, ya han ido avanzando y ambos buscan sus propios beneficios, ya no andan molestando a las esposas de sus hombres, porque saben que al enterarla, se les acaba su pequeño nacimiento de dinero, ese tipo de mujeres se está extinguiendo poco a poco. Ahora si se están mostrando más astutas que antes. (inteligente es un adjetivo demasiado fuerte que pocas merecen). 

Ambos saben, sobretodo las mujeres, que calladitas obtienen más beneficios que abriendo la boca, por eso ahora son discretas y ni a sus cercanas amigas les cuentan con quien andan, porque las mujeres son muy envidiosas y se atacan entre ellas, aunque se diga que jamás se hacen daño. Y si, así es, se ha incrementado el pago por evento, se pacta una cantidad por encuentro sexual, sin estarse molestando por teléfono entre ellos, solo se mensajean cuando tendrán sus encuentros íntimos y nada más. Por lo demás cada quien puede hacer y estar con quien deseen, abiertamente, porque ambos saben que es mentira que el esposo, no tenga intimidad con quien vive y la amante no tiene otros amantes con quienes estar. 

Así que desde el inicio se aclaran las condiciones y se evitan tantas mentiras que afectan aún más las emociones de los hombres mayores. Otras parejas, pactan otros beneficios, como puede ser, entregarles cierta cantidad semanal, quincenal o mensual, a cambio de verse X o Y veces al mes. Esos arreglos ya son opcionales, y ambos los aceptan o rechazan desde antes de enredarse en una relación que a los hombres les genera una inmensa ilusión, motivación y les inyecta energía para disfrutar mejor de sus días de vida. 

Así es, amable lector, sé que desde que nacemos nos manipulan con la religión, señalando a conveniencia que el pecado existe, pero no te creas esas patrañas y engaños, vive tu vida conforme veas que lo necesitas, no te detengas en hacer algo, pensando en lo que solo ha hecho individuos infelices, vive tu vida con discreción, busca las motivaciones e ilusiones que desde hace tiempo, no encuentras en tu casa, solo que no te enamores, porque eso si es perjudicial. En la actualidad muchos adultos mayores tienen sus novias, incluso mejores físicamente que las que tienen los jóvenes. Todo eso, gracias al poder que tiene el dinero. Úsalo bien, con sabiduría y tu vida será mejor. Que tu esfuerzo laboral y sacrificios de juventud tengan sus beneficios, lo mereces. ¡Ánimo!

viernes, 21 de julio de 2023

¿Lo hiciste?

 

CONVERSANDO CON MI ABUELO. 

Hoy quiero aprovechar el espacio para rendir un homenaje a mi abuelo, un viejo alegre, sencillo, honesto, abierto, respetuoso, responsable y tantos otros atributos; siendo adolescente, con la cosquilla de poder tener una novia y ante mi inexperiencia normal que todo chico tiene a esa edad, le pedí me diera algunas lecciones para enamorar a la chica que me quitaba el sueño, a lo que accedió, pero me dijo con su ya cansada voz, más que lección, te voy a hablar de mi experiencia personal con las mujeres que pasaron por mi vida, no te pido discreción porque tu abuela ya falleció y además siempre lo supo, lo que no fue en su año… 

Ansioso me senté a su lado para escucharlo, aclaro que lo que me contó es muy diferente a lo que se vive actualmente, eran otros tiempos, mejores, iguales o peores, no lo sé, cada quien lo describe como le tocó vivir, más no es una regla general. 

…”””En mi adolescencia, nos juntábamos muy jóvenes, casi no había matrimonios y los pocos que había, lo eran de forma religiosa, aunque si había civiles, pero muy pocos de los pocos. Por la herencia de la Revolución Mexicana, se seguían robando a las mujeres, cuando los hombres sentíamos la necesidad sexual, siendo adolescentes inexpertos, lo que evitaba el cortejo y nos abría las puertas del paraíso, la mujer era considerada un objeto de lascivia y concupiscencia, no tenían voz, ni voto, ese se lo reconocieron mucho tiempo después, el hombre, con el simple hecho de decirle a una joven: Me gustas, ya podía irse con nosotros, le gustáramos o no, lo quisiera o no, porque de no hacerlo se enfrentaba a la furia de su padre y de todas formas nos las tenían que entregar, así que la mayoría mejor se ahorraban una buena tanda de cintarazos. Los que teníamos mejor posición económica y nuestros padres contrataban una sirvienta aun joven o mayor pero con hijas que sobrepasaran los 10 u 11 años de edad, se quedaban a trabajar con la condición de que tenían que atender por completo al patrón y al señorito o señoritos con la anuencia de la esposa/madre (al decir atención completa, era satisfacer las necesidades sexuales del señor y del hijo o hijos en edad para ello, por eso estos jovencitos duraban más tiempo en buscar a su propia mujer, pues ya tenían unas o algunas en casa y sin que resultaran una carga, todo era por el mismo salario y éstas accedían por la precaria situación económica que atravesaban, pero más por necesidad, además de que en todas las casas ricas era igual). 

Asimismo, el tener una mujer en casa y trabajar para su manutención, no era obstáculo para seguir buscando otras y separarlas, me imagino que de ahí surgió la frase de casa grande y casa chica, porque la primera ocupaba una casa más grande, más bonita y las demás vivían en una más pequeña y felices los 3, 4 o X. 

Conforme fueron pasando los años, las mujeres ayudadas por algunos hombres en el gobierno, también fueron evolucionando, ya las nuevas generaciones no permitían que las denostaran, sobajaran como antes, se tuvo que ir cambiando la táctica y técnica de enamoramiento, se utilizó la música, la poesía, las cartas de amor, el envío de ramos de flores y tantas cursilerías que hoy existen, tardábamos mucho en tomarlas de la mano, para darles un beso había que robárselos (otro invento de antaño, porque cuando se volteaban de forma natural o provocada por nosotros, aprovechábamos para darles un beso de piquito) y la actividad sexual, peor, para ello primero había que pedir permiso y casarse, porque estaban como Cuauhtémoc, aunque se quemaban no soltaban el tesoro, ríe. Esta evolución se dio porque los otrora machos comenzaron a tener hijas y como se dice, nos gusta hacer pero no nos gusta que nos hagan, y pues no queríamos que a nuestras hijas les hicieran lo que nosotros hicimos a sus madres, esta creo que es la razón por la que han ido cambiando las cosas en cuanto al enamoramiento. 

Así que mi pequeño nieto, te recomiendo, que la niña que te gusta, primero se entere que existes, pregunta con sus amigas o amigos, su nombre, después de eso, que sepa de ti, mándale recaditos verbales o escritos con alguna amistad suya o tuya, pero no grandes, pequeños, tal como: que linda estás, que tengas un buen día, tarde o noche, depende de la hora, quieres jugar o puedo jugar contigo, etcétera. Algo sencillo, simple, para que no se espante, otra cosa importante, averigua si tiene novio para que si lo tiene, te alejes y evites que te vayan a romper la boca en una pelea innecesaria, recuerda hijo que una mujer no merece que te pelees por ella, y menos cuando no es nada tuyo aún. Tonto aquel que pelea por una mujer, así sea tu madre, hermana, novia o esposa, piensa que quedas como tonto y con la boca rota, ojos hinchados y sobretodo, ganas de la revancha y es un cuento de nunca acabar, así que mejor, tranquilo, eso es sabiduría. Si no tiene novio, dependiendo de la actitud o respuesta que obtengas te darás cuenta si puedes seguir adelante o alejarte, recuerda que la obsesión es para los tontos, no justifiques sus actitudes negativas hacia ti siguiendo adelante, tarde o temprano sufrirás. Como te dije, todo evoluciona y el cortejo más, no le muestres demasiado interés, porque las mujeres son astutas, así sean niñas, y en cuanto ven tu punto débil, se aprovechan, como decimos, se te suben a las barbas y para bajarlas está difícil, muéstrate seguro, discreto y no mandes señales, verbales o escritas, de que te mueres por ellas, aunque sea cierto, disimula. Cuando vayas ganando su confianza, ve tanteando el agua a los camotes (observa sus acciones), para que cuando decidas decirle que te gusta, caigas en colchón y no a un desfiladero. Una vez que sea tu novia, si piensas en algo serio, ve sembrando detalles en su corazón, para que más adelante, hagan vida juntos, pero recuerda esto siempre: a la mujer ni todo el amor, ni todo el dinero, esto significa que no tienes que contarle todo, ni darle todo, porque ellas nunca lo hacen, aunque te digan “te amo”, no lo sienten, es una táctica para que los hombres caigamos en sus redes y nos dominen, recuerda, solo los tontos les creen todo lo que dicen y por eso hay tanto hombre infeliz; de lo contrario, si solo buscas experiencia, con mayor razón evita contar tus secretos más íntimos, porque tarde o temprano te puedes arrepentir de hacerlo”””… 

Hasta aquí un extracto de tantas pláticas realizadas con mi abuelo, cosa que actualmente, es muy difícil que ocurra, porque los nietos de hoy, sienten que todo lo sabe, que ellos siempre tienen la razón, y no tienen un momento de cercanía con los adultos mayores, la tecnología les está ganando la mente, pero, no para bien, basta reflexionar que va a ocurrir en nuestro entorno en los próximos diez años, para darse cuenta que vivimos en retroceso.