jueves, 31 de agosto de 2023

Para saber más...

 

El alcohol y sus efectos. 

Este es un tema, muy difícil, porque su uso y abuso, cada vez es más frecuente ven nuestro país. 

Aunque existen diversas clases de alcohol, el etílico o etanol es el que contienen todas las bebidas alcohólicas. Es una sustancia orgánica que es producto de la fermentación o la destilación de frutos y granos. 

Es una droga legal, sicoactiva y adictiva de efectos depresores del sistema nervioso central. Es sicoactiva porque provoca cambios en el cerebro y en la manera de pensar, de sentir y de comportarse, además de que produce adicción. 

Según las estadísticas oficiales hay aproximadamente cinco millones de enfermos alcohólicos en México, y en los años recientes ha aumentado notablemente el consumo de alcohol entre los jóvenes, particularmente mujeres. 

El alcoholismo es una enfermedad crónica (se desarrolla a lo largo del tiempo), un desorden de la conducta caracterizado por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas, hasta el punto de que excede a lo que está socialmente aceptado, y que interfiere con la salud del bebedor, así como con sus relaciones interpersonales o con su capacidad para el trabajo. Esta definición muy útil, la proporcionó el médico Mark Keller en 1958. 

En una primera etapa la persona se ve relajada, comunicativa y sociable. Aunque el sujeto parece excitado, en realidad está desinhibido por el efecto depresor del alcohol sobre el cerebro. 

En una segunda etapa se observa una conducta predominantemente emocional, pobreza de juicio y de pensamiento, insensibilidad en la piel, incoordinación muscular y trastornos de la visión y del equilibrio. 

En una tercera etapa se produce confusión mental, tambaleo al caminar, visión doble, reacciones variables de la conducta –miedo, agresividad, risa, llanto, etcétera— y dificultad para pronunciar las palabras y para comprender lo que se dice, 

En la cuarta etapa hay incapacidad para sostenerse en pie, vómito, incontinencia de la orina y aproximación a la inconsciencia. 

Finalmente, en la quinta etapa se produce inconsciencia, ausencia de reflejos y estado de coma (que puede ocasionar la muerte por parálisis respiratoria). 

Por supuesto que provoca efectos a largo plazo y complicaciones en la salud, algunos de ellos son cirrosis hepática, pancreatitis, esofagitis, cardiopatía alcohólica (trastorno del corazón que produce debilidad y crecimiento de este órgano), trastornos de la piel, polineuritis (inflamación de los nervios periféricos, principalmente de las piernas), sicosis alcohólica (también conocida como sicosis de Korsakoff, que consiste en un estado de demencia con pérdida de la memoria) y confabulación (el enfermo describe como reales situaciones y hechos imaginados). 

En la adolescencia y durante la primera juventud se desarrolla la maduración de las regiones del cerebro responsable de la planeación, el razonamiento y el control de las emociones. El alcohol y otras drogas interfieren con esa evolución. 

Entre los problemas más frecuentes de los jóvenes con el alcohol están los episodios de intoxicación alcohólica severa, la pérdida de clases y bajo rendimiento escolar, los enfrentamientos con los compañeros, tener prácticas sexuales riesgosas y sufrir accidentes de tránsito (ésta es la primera causa de muerte entre la población joven). 

Estos son algunos consejos para beber de forma responsable 

·       Conoce tus límites.

·       Nunca te emborraches. Para evitar la ebriedad no tomes más de una bebida estándar cada hora, tiempo aproximado en que el organismo oxida y elimina el alcohol que contiene esa medida. (Una bebida estándar equivale aproximadamente a una lata de cerveza, una copa de vino de mesa, un pequeño caballito de tequila, una cuba con una onza de ron, una pequeña copa de jerez seco, y un jarro de pulque. Esta unidad estándar contiene de 10 a 15 ml de alcohol puro.)

·       Come mientras bebes. Los alimentos se mezclan con el alcohol y retardan su absorción.

·       No tomes rápidamente. Bebe para disfrutar y degustar tu bebida, no para buscar los efectos del alcohol.

·       Acepta la invitación a beber sólo cuando lo desees. No aceptes ninguna presión para beber cuando no tengas ganas de hacerlo.

·       Evita tragos aquí y allá. Algunas personas toman en cualquier momento y a toda hora ofrecen un trago. Tú no tienes por qué aceptarlo, sobre todo si sólo se trata de tomar por tomar.

·       Si vas a conducir un vehículo, no tomes.

·       Si eres una mujer embarazada, no tomes. La ingestión de alcohol puede dañar seriamente al feto.

·       Si eres menor de edad no debes tomar, por razones de salud y de orden legal. (En México está prohibido el consumo de alcohol a los menores de edad, pero curiosamente, cada vez hay más niños que lo beben.) 

Quien ha desarrollado adicción necesita ayuda profesional para dejar de consumir. La adicción es una enfermedad. El adicto no puede dejar de consumir la sustancia o las sustancias adictivas que usa. Para recuperarse necesita y merece tratamiento, ya sea en un centro especializado, mediante terapias de grupo o individuales o acudiendo a grupos de ayuda mutua como Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, etcétera. En México, lo más aconsejable es solicitar ayuda profesional en los Centros de Atención Primaria en Adicciones y en los Centros de Integración Juvenil. Pero para ello se necesitan unos padres conscientes y que les interesen realmente sus hijos, de lo contrario, las estadísticas seguirán creciendo. 

Recuerda que no todo consumo termina en adicción, pero toda adicción empezó por el consumo.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Así o más simple...

 

Haz que la gente dependa de ti. 

Para mantener tu independencia, es indispensable que los demás te quieran y necesiten. Cuanto más confíen y dependan de ti, tanta más libertad tendrás. Haz que la gente dependa de ti para lograr tu felicidad y prosperidad, y no tendrás nada que temer. Nunca enseñes a los demás lo suficiente como para que puedan arreglárselas sin tu ayuda. 

El máximo poder reside en lograr que los demás hagan lo que quieres. Cuando logras esto sin tener que forzarlos o herirlos, cuando por propia voluntad te otorgan lo que deseas, entonces tu poder es intocable. Lo más conveniente para alcanzar este poder es crear una relación de dependencia. Así el amo exigirá sus servicios; será débil e incapaz de funcionar sin ti. Te has infiltrado de manera tan profunda en todas las decisiones del amo, que desprenderse de ti les acarrearía grandes dificultades, o por lo menos les significaría perder un tiempo precioso en la capacitación de un reemplazante. Una vez establecida una relación de este tipo, serás quien lleve la voz cantante y ejercerás el control necesario para que su amo haga lo que deseas. Es el clásico caso del hombre detrás del trono, del siervo del rey que en realidad controla al rey. Bismarck no tuvo necesidad de presionar a Federico ni a Guillermo para que hicieran lo que él quería. Simplemente dejó en claro que, a no ser que obtuviera lo que pedía, abandonaría su puesto dejaría al rey por entero desamparado. Ambos reyes pronto bailaron al compás de la música de Bismarck. 

No seas uno de los tantos que, erróneamente, creen que la máxima forma del poder ves la independencia. El poder implica una relación entre la gente. Siempre necesitarás a los demás como aliados, rehenes o, incluso como débiles amos que te sirvan de fachada. Un hombre por completo independiente vivirá en una cabaña en el bosque, con la libertad de ir y venir a su antojo, pero no tendrá poder. Lo mejor a que puedes aspirar es a llegar a crear en los demás una dependencia tal que te permita disfrutar de una suerte de independencia al revés, en que la necesidad de los demás sea la base de tu propia libertad. 

Luis XI (1423-1483), el gran Rey Araña de Francia, tenía debilidad por la astrología. Había en la corte un astrólogo, al que admiraba mucho… hasta que un día le predijo que una de las damas de la corte moriría en el lapso de ocho días. Cuando la profecía se cumplió, Luis XI se sintió aterrado, pues reflexionó que, o bien el astrólogo había asesinado a la mujer para probar la exactitud de su profecía, o era tan versado en su ciencia que sus poderes constituían una amenaza para el propio rey. Cualquiera fuera el caso, merecía la muerte. 

Una tarde Luis XI llamó al astrólogo a su habitación, ubicada en lo alto del castillo. Antes de que el hombre llegara, el rey indicó a sus sirvientes que, cuando él diera la señal, debían apresar al astrólogo, llevarlo hasta la ventana y arrojarlo al vacío. 

El astrólogo llegó a los aposentos del rey, pero antes de dar la señal Luis XI resolvió formularle una última pregunta: Usted afirma entender de astrología y conocer el destino de los demás, así que dígame cuál será su destino y cuánto tiempo de vida le queda. 

Moriré exactamente tres días antes que Su Majestad, respondió el astrólogo. El rey nunca dio la señal a sus siervos. Perdonó la vida al astrólogo y no sólo lo protegió durante toda su vida, sino que lo colmó de obsequios y lo hizo atender por los mejores médicos de la corte. 

El astrólogo le sobrevivió varios años. Aunque con ello opacó su poder profético, demostró su dominio del poder. 

Éste es el modelo: haz que otros dependan de ti. Como deshacerse de ti podría producir un desastre, e incluso la muerte, tu amo no se atreverá a tentar al destino. Existen muchas formas de obtener una posición de esta índole; lo indispensable es poseer un talento y una habilidad creativa imposibles de reemplazar. 

No hace falta que tu poseas el talento de un Miguel Ángel, pero si deberías tener una habilidad que te diferencie del grueso de la gente. Debes crear una situación en la cual puedas siempre encontrar otro mecenas o patrón, mientras que a tu amo le cueste gran esfuerzo encontrar a un siervo con similares talentos. En caso de que no seas en realidad indispensable, tendrás que encontrar la forma de parecerlo. Si das la impresión de poseer un conocimiento particular o una habilidad determinada, dispondrás de libertad y tiempo para hacer creer a tus superiores que no pueden arreglárselas sin ti. No obstante, una verdadera dependencia de tu superior hacia ti torna al amo más vulnerable que en caso de una falsa dependencia, y siempre podrás conseguir que tu habilidad resulte indispensable. 

Una última advertencia, estimado lector, no pienses que, por depender de ti, tu amo te querrá. Por el contrario, lo más probable es que te odie  y te tema. Pero, como dijo Maquiavelo, ves mejor ser temido que amado. El temor es algo que se puede controlar, mientras que el amor es incontrolable. Depender de una emoción tan sutil y cambiante como el amor o la amistad solo te generarán inseguridad. Más vale que la gente dependa de ti por temor a las consecuencias de perderte que por el placer de tu compañía. ¡Ponte atento!

martes, 29 de agosto de 2023

Así pasa cuando sucede...

 

Esperanzados sin esperanza.

México, está viviendo una descomposición social muy importante en la actualidad, esto tiene que ver con el uso exagerado, inmaduro y sin el debido conocimiento y supervisión de las redes sociales. Además, propiciado por las ideas poco claras, poco reales e incendiarias de uno de los suspirantes a ocupar la primera magistratura de la Nación.    

De por sí, dicen los antiguos, el horno no está para bollos, por la situación económica que vivimos como país, el aumento alarmante de la inseguridad, el incremento de jóvenes que no tienen idea del rumbo que en el futuro tomará su vida, que sin duda afectará al país y lo que quieras agregar amable lector. Sin embargo, lo peor, son las piedras lanzadas, escondiendo la mano el autor, porque está provocando una crispación de la sociedad en contra del gobierno federal (principalmente). Ahora resulta que todo lo malo, el destino mal habido que cada uno se ha labrado, es culpa del gobierno federal. 

El mexicano, es de corta memoria, pero sobretodo de mecha corta, hacen sus héroes a los que sufren, a los que se esfuerzan, a los pobres, esa es su debilidad principal. 

Hacen suya cualquier causa perdida, aunque no tengan el mínimo conocimiento de ella, si en verdad es como ellos la ven, no se detienen a mirar los pros y contras de X o Y acción u omisión. 

No es discriminación, pero los seguidores de este personaje, carismático sin duda, engañador de incautos, parece que están cortados con la misma tijera. Son intolerantes, agresivos, atacan a la menor provocación, para ellos todo lo que existe es malo, todos los servidores públicos, políticos de hoy y anteriores, son mediocres, corruptos, excepto los que están en el mismo partido del gran Tlatoani. Tal pareciera que al traspasar el umbral de ese Instituto se purificaran y todos sus males, defectos y acciones negativas, desaparecieran mediante algún artilugio. 

Estos necesariamente, no son pobres y/o ignorantes, los hay de distintos estratos sociales, culturales, económicos, ya que como he señalado en otras ocasiones, el nivel educativo, no tiene nada que ver con la inteligencia. Con ésta se nace y no se aprende en ninguna universidad, aunque te denominen intelectual, catedrático o investigador. 

Estos individuos de cerrada mentalidad, no se prestan al diálogo amigable, pues carecen de argumentos válidos y comienzan a levantar la voz, quieren imponer a como dé lugar sus ideas descabelladas y poco viables a la realidad de nuestro país. Viven en el pasado que desconocen, admiran a los ex y gobernantes extranjeros que son repudiados por su propia gente y por la mayoría de países de esa zona o continente. 

Desconocen cómo funciona la economía mundial, la globalización, la actualidad, creen que todo lo que su dirigente menciona, es posible, no tienen la mínima idea de que México como los demás países llamados de economía emergente, tienen que seguir la línea que los bancos mundiales y los verdaderos dueños del dinero, trazan, ningún país es completamente libre, todos tienen algún tipo de dependencia hacia las llamadas potencias, siendo la económica la principal. 

Los cambios estructurales realizados a través de las reformas legislativas que tanto han sido atacadas este sexenio, ya fueron realizados en muchos países y no hubo mayor problema, precisamente por la capacidad de raciocinio que poseen sus habitantes. Porque redundan en beneficio para todos. Pero estos individuos sólo buscan dinero en su bolsillo, sin el menor esfuerzo, y eso, en ningún país, es posible. 

En México tenemos todo, solo hay que tener idea de lo que cada uno desea, no se puede buscar un mejor nivel educativo, si no se tienen las bases necesarias; no se puede pretender un trabajo bien remunerado, sin la preparación laboral y técnica adecuada, es muy común oír en las entrevistas de trabajo, la respuesta a: …”conoces X puesto”…, no, pero yo aprendo, lo que es una mentira que encierra corrupción y una completa falta de honestidad del buscador del empleo. Sin embargo, ante la falta de mano de obra calificada, las empresas, tanto públicas como privadas eligen al solicitante menos peor, cuando lo correcto es siempre contratar al mejor. 

Nuestras universidades públicas son importantes y gratuitas, todas tienen programas de becas al extranjero, pero se necesita un buen promedio escolar, además de comprobar saber un idioma para hacerse ganador de una de ellas (lo que con un poco de esfuerzo, estudio y dedicación, muchos alcanzan). Sin embargo, el mexicano promedio (que son la mayoría) está acostumbrado a que todo le solucionen, si piden informes no llevan papel y lápiz, si buscan empleo no llevan la solicitud, si quieren estudiar no reúnen algún requisito, están acostumbrados a que con dinero, fingiendo amabilidad, inventando pretextos, les pasan sus errores y fallas, lo que en lugar de beneficiarlos, les fomenta la flojera, atrofiándoles aún más el cerebro. 

En fin, estamos en un periodo de simulado silencio de los candidatos, el 30 de marzo comienza la verdadera campaña, a partir de ahí nos van a saturar la vista, el oído, el cerebro con propuestas (promesas) que ninguno va a cumplir, pero los que están esperanzados se quedarán sin esperanza, porque su llamado mesías tropical, aparte de jugar al contreras, es parte importante de lo que él llama la mafia del poder, el no pierde, siempre gana, pero no necesariamente el poder. Y el primero de julio sus seguidores lo comprobarán. Pero ¿tendrán la madurez de reconocerlo? 

El sabio (inteligente) investiga, escucha y decide bien, el mediocre simplemente se cierra y es difícil, casi imposible hacerles ver la verdad, porque además son muy necios. 

lunes, 28 de agosto de 2023

Así o más claro...

 

La ausencia de talento mexicano. 

Desde que tenemos uso de razón, hemos escuchado, primeramente, dentro de la familia, después en la escuela, la calle, los medios de comunicación y donde nos paremos, de la grandeza de nuestro país, grandeza que conforme vamos creciendo, no observamos por ningún lado, bueno, los que tenemos dos dedos de frente y más de cinco neuronas, porque la mayoría sigue creyendo eso hasta su muerte. 

Nuestro país, como imagino sucede, en el resto del mundo, es un sinfín de mentiras, falacias y manipulación, como dicen los que saben, la historia la escriben los ganadores y por supuesto, jamás van a escribir que somos un país mediocre y sin talento, a lo largo de su existencia como tal. 

Tantas cosas, se han echado por el canal del desagüe al comprobarse su falsedad, con solo detenerse a analizar, reflexionar y razonar, sobre el tema que se quiera o se tenga interés, se puede uno dar cuenta de que hay mucho de raro en lo que los libros de texto de nuestra pobre educación señalan y lo que se entiende. 

Eso sucede en cualquier área, política, social, farándula, deportiva, cultural, etcétera. No es exclusivo de algo en particular. La idiosincrasia nacional es la de simular una grandeza que no se tiene, talentos que no existen, para ello cualquier victoria pírrica se hace grande, se magnifica, aunque con eso no se gane nada. 

Los premios, de cualquier tipo, hasta el premio nobel del área que me digas, tiene fines políticos y económicos, no lo gana el mejor, sino el mejor recomendado por su presidente o primer ministro, y por supuesto, la mayoría de ocasiones ganan los candidatos de los países más poderosos económicamente. Salvo que en algún año no haya más candidatos y no se quiera dejar vacante esa área. Porque muchas veces eso sucede. 

Así que en México, no es la excepción, se premia a cualquier mediocre recomendado, pero muy pocas veces el mejor. 

Nos venden gato por liebre. El claro ejemplo actual es la selección nacional de futbol, como se acerca el mundial de Qatar 2022, nos quieren hacer creer que son la mejor de la historia, como ocurre cada cuatro años. Y hasta eso, los deseos de los que manejan el futbol nacional, es tan pobre, que solo quieren llegar al quinto partido, no aspiran a más, que bien saben que jamás llegarían más allá, salvo las veces que han sido anfitriones, donde han quedado en el sexto lugar (1970 y 1986), pero porque algo les tiene que dar éstos por el gasto enorme que hacen para construir y/o remodelar los estadios para albergar la justa deportiva, salvo Sudáfrica en el 2010 que por ser demasiado débil su selección, no logró avanzar ni a la segunda fase, todos los demás han avanzado más de lo esperado, salvo las potencias que han logrado coronarse en su propio país y eso no las ocho que tienen por lo menos una copa en su vitrina (Brasil y España no lo lograron), las restantes seis si fueron ganadores en su país. 

Otro tema de actualidad es la fórmula 1 con el jalisciense Sergio “Checo Pérez, que está disputando el segundo lugar, el mexicano promedio cree que es un super piloto, pero se les olvida que Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México tiene un cargo de regular importancia dentro de ese organismo y es quien ha estado apoyando desde afuera que esté disputando ese honroso segundo lugar, faltando una carrera para finalizar esta temporada. Así es inteligente lector, vivimos en el ámbito que me digas, una total manipulación, las cosas se mueven según les convenga, porque en el caso que señalo, al término de este evento, saldrá de la escudería, así sea el segundo o tercer lugar, eso no importa, porque cualquiera puede ocupar ese lugar, aun cuando sea un desconocido, la prensa es la que se encarga de engrandecer o desaparecer a cualquiera, no importa que tenga o no talento en lo que haga o practique. Lo mismo hacen las grandes empresas, que patrocinan los eventos. Todo se mueve por el poder del dinero. Por eso México es tan mediocre, porque desde siempre nos han hecho creer que el dinero es malo, que no da la felicidad, que es del maligno, y tantas estupideces que nos empequeñecen todo el tiempo. 

El dinero mueve el país y el mundo, pero eso pocos países lo saben, en el continente Estados Unidos y Canadá, todo Europa, en Asia los países árabes y los amarillos, así como Australia en el quinto continente formado por islas. El resto somos los del llamado tercer mundo, aunque ahora se le ha cambiado el término para no oírse tan despectivo, llamándoles economías emergentes, que para el caso es lo mismo. 

Ya regresando a lo local, se les hace ganar dinero a gente sin ningún talento, ahora con las redes sociales, cuanto imbécil gana dinero, porque los mexicanos, vemos sus idioteces y eso incrementa sus cuentas bancarias, nos reímos y compartimos videos verdaderamente estúpidos. Y lo que en verdad nos sirve, ni caso le hacemos, o lo desacreditamos a la primera. Así es nuestra mediocridad. 

No se diga de la farándula que tanto nos entretiene, llámense actores o cantantes, para empezar, todo el que llega ahí, llega porque es pariente de alguno que ya “triunfó”, no llegan los verdaderos talentos, salvo honrosas excepciones, pero los van orillando a retirarse antes de tiempo, normalmente en México, el talento va acompañado de fealdad, según el estándar de los que mueven esa industria. Si no recuerden a cuantos humilló en pleno programa televisivo el ahora fallecido Raúl Velasco, solo por esa cualidad.       

La mayoría de actores, de antaño y actuales, son extranjeros, y los pocos nacionales son de piel blanca o de piel humilde pero descendientes de otros que ya son “figuras”, los términos de diva, primer actor o actriz, están cada vez más devaluados, ahora a cualquiera que siempre hace lo mismo, que no cambia su personaje se le dan dichos adjetivos. El galán o protagonista siempre va a hacer el mismo personaje, el villan@ igual, el bueno siempre saldrá de eso y el malo igual, pero pocos, muy pocos, pueden hacer ambas facetas, pero no lo hacen la mayoría, porque carecen del talento para ello. Un actor debe ser versátil, no como en el país que se encasillan en lo mismo, por lo mismo, porque no hay para más. Así no merecen ser nombrados actores o actrices. Pero en México, cualquier insignificancia se engrandece, por eso no salimos de la mediocridad nacional en la que nos hayamos desde que nacimos. 

Ni se diga en la política, donde vamos en retroceso, cuando pensamos que vamos avanzando, llega otro dirigente y retrocedemos más de lo poco que se había avanzado, cuando se trata de profesionalizar la política, con cuadros mejor preparados, y se plasman en las leyes respectivas como requisitos para llegar a tal cargo público de elección popular, se borran con los nuevos inquilinos y ya no se requiere de algún perfil académico para ser votado, como en el actual, donde importa más la supuesta honestidad que la capacidad, digo supuesta, porque sabemos que es falso. Que la honestidad en la política es un valor que no existe. Y menos en los que solos dicen serlo. Así vivimos, donde nos mantienen agachados, sin aspiraciones para sobresalir, porque todo lo manejan como difícil, como complicado para llegar, nos cortan las alas desde que empezamos a razonar, y la mayoría así se quedan, viven el resto de sus vidas, creyendo que solo pocos, pueden llegar a alcanzar algo importante, cuando sabemos que no es así, pero la manipulación de las masas es más fuerte que la propia fe individual. Por un lado nos hacen creer en grandezas inexistentes y por otro, nos impiden destacar, porque esos lugares, son para seres superdotados que aparentemente en el país no existen. Y así no se puede sobresalir como país. ¡Ánimo, despertemos ya! 

Para saber más...

 

LA CAUSA DE LA POBREZA. 

La pobreza consiste simple y sencillamente en tener más problemas que soluciones. Si una persona está abrumada por problemas que no puede resolver, entonces eso es pobreza. Sin embargo, las dificultades financieras no siempre son causa de la pobreza. La adicción hacia alguna sustancia tóxica, casarse con la persona equivocada, vivir en un lugar con alto índice de inseguridad (robos a casa-habitación, asaltos), no poseer habilidades para ningún empleo, no tener transporte para llevar al trabajo o no poder pagar por servicios médicos, también pueden ser causas de la pobreza. 

Algunos de los problemas financieros en la actualidad, como una deuda excesiva y los salarios bajos, son provocados por circunstancias fuera del control de muchos individuos. Este tipo de problemas es producto del gobierno y de un tipo de economía que oculta la realidad tras una cortina de humo. 

Aunque hay una abundancia de empleos, principalmente en las grandes compañías transnacionales, todos sabemos que no se caracterizan por ofrecer buenos salarios o por otorgar prestaciones generosas. 

Hace, digamos treinta años, aunque una persona no contara con un alto nivel educativo, podía tener una situación económica satisfactoria. Si un joven sólo había cursado hasta la secundaria aun así podía obtener un empleo relativamente bien pagado. En la actualidad ese joven sólo podría aspirar a preparar hamburguesas, poner su taquería o trabajar de chofer en el transporte público local. 

Hace treinta años las compañías transnacionales y nacionales (ingenios azucareros, compañías refresqueras, galeras, etcétera) proveían de mejores prestaciones para el cuidado de la salud y para el retiro. Ahora existen millones de trabajadores que ganan menos y necesitan más recursos para cubrir sus gastos médicos, así como para ahorrar lo suficiente para el retiro. Estas dificultades financieras siguen sin resolverse y se hacen cada vez más grandes. Provienen de un problema nacional mayor que ningún individuo puede cambiar o resolver, originado por políticas económicas deficientes que desatan la corrupción. 

Sin embargo, esto es más de actitud personal, que de culpar al gobierno, porque cuantas personas hay que ven los problemas económicos tan solo como dificultades. Muchos sienten que son víctimas del dinero. Creen que son los únicos que tienen o pueden tener problemas económicos. Consideran que si tuvieran más dinero estos problemas se solucionarían. Pero no se dan cuenta de que su actitud respecto al dinero es justamente lo que ocasiona los problemas; su intento de evitarlos y su incapacidad para resolverlos los prolongan y magnifican. En vez de hacerse ricos, o por lo menos no estar ubicados en la estadística de la pobreza, empobrecen; en lugar de buscar soluciones razonadas acertadas, solo incrementan sus problemas económicos. 

La mayoría de la gente trabaja para resolver los problemas económicos de otros. Pero, ¿Quién resuelve los problemas del trabajador o el empleado? Cuando la gente llega a su casa enfrenta muchos problemas, entre ellos el del dinero. Si esas personas no pueden solucionar sus propios problemas de dinero, éstos, al igual que el dolor de muelas, ocasionarán dificultades mayores. 

Muchas de las personas de la clase media y pobre trabajan para los ricos e influyentes pero no pueden resolver sus propios problemas en casa. En vez de ver sus problemas como una oportunidad para hacerse más inteligentes, sólo llegan a su hogar, se sientan en el patio, toman una cerveza, asan carne y ven la televisión. A la mañana siguiente regresan a trabajar de nuevo para resolver los problemas de otros y, muchas veces, llenándose de rencor, quejas y envidia, por el éxito de los demás, pero no logran salir adelante aplicando en ellos mismos, lo que realizan en sus respectivos empleos.

sábado, 26 de agosto de 2023

Publicación...

 

Manipulación en grande…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

25 AGOSTO 2023.-Haciendo un análisis de lo que vivimos, llego a la conclusión que no somos, ni hemos sido libres, el hecho de hacer muchas cosas no es libertad, si nuestras ideas, nuestra educación, son manipuladas al antojo de los poderosos del mundo y sus testaferros en el país, lo que podemos ver todos los días, la caja idiota que es la televisión y sus tres cadenas nacionales, la radio, las plataformas, las redes sociales, etcétera, todo nos va dirigiendo hacia donde debemos mirar, hablar y hacer famosos a los individuos que nos van mostrando como los mejores en las distintas áreas y/o disciplinas, la mayoría, sin serlo. 

Así es, amable lector, nos manipulan todo el tiempo a su antojo, nada es libre, ni dejado a lo que la mayoría elija o decida, nos van llevando a tal grado, donde no hay margen de maniobra o cambio, simplemente hay que escoger entre las opciones presentadas, y eso, no es libertad. Por eso existe la religión, la principal y peor forma de manipulación masiva, hasta por continentes, bloques o regiones del mundo se dividen a los seguidores de una u otra, que finalmente todas, tienen el mismo tronco común, pero maliciosamente han sido seccionadas para hacer creer a la población, que hay otras para decidirse por la “mejor”. Por eso se crearon los partidos políticos, los sindicatos, asociaciones, grupos, colectivos, todo está perfectamente delineado y alineado, para que los pocos que estén fuera de algo de eso, no tengan la mínima oportunidad de ser escuchados o peor aún de modificar lo que tanto esfuerzo y recursos ilimitados, les cuesta planear. 

En el área que me digas, inteligente lector, podemos observar esto, política, deportes, farándula, academia, en todo. Pero como en anteriores entregas he señalado, la mayoría de la gente no tiene tiempo para detenerse a analizar, reflexionar, razonar, lo que ocurre, simplemente siguen la inercia de lo que se les va dictando, son unos autómatas sin criterio propio, que van repitiendo lo que los de arriba quieren. Y lo verdaderamente importante, que beneficie a la sociedad en su conjunto, pocos lo observan, pero por estar diseminados, no se logra realizar, así es el juego perverso de los que gobiernan el mundo. 

Estamos en la era de las minorías que a la fuerza quieren imponer sus dogmas y desviaciones mentales y sexuales, esto simplemente, porque la mayoría de poderosos empresarios, políticos, deportistas, faranduleros, los mal llamados influencers de las redes sociales, etcétera, que tienen la facilidad del dinero, de la fama, el poder de estar frente a una cámara y micrófono, las padecen, son homosexuales, lesbianas, bisexuales, con aberraciones sexuales como la pedofilia, y más. Quieren que la sociedad en general, todo eso, lo vean como algo natural para ya no tener que esconderse en las paredes de un cuarto para practicar todos esos desordenes, disfrazados de filias y fobias. Así es, muchos conocidos en los medios citados tienen enfermo el cerebro, pagan porque se cumplan sus fantasías, las cuales superan cualquier capacidad de asombro, de tan diversas que éstas son. 

Recientemente, en la televisión, acaba de terminar un reality show de, dicen ellos, famosos, donde el ganador fue un trasvesti, operado de arriba y atrás, pese a eso, y al maquillaje que usa, feo como la inconformidad por su sexualidad, y quieren hacerlo famoso (ahora sí) a costa de lo que sea, sobretodo mentiras, le inventan talentos inexistentes, a diario lo sacan a cuadro para que el colectivo popular se familiarice con él, lo malo es la cantidad de menores de edad que sus propios padres obligan a identificarse con ese tipo de individuos enfermos. Una cosa es la orientación, entiendo que ya nacen así y no hay forma de revertirlo, aunque antes si lo hacían, (Felipe Gil, hoy Felicia Garza, se casó y tiene hijos), lo que sí es malo, es querer que la gente se entere a la fuerza de sus preferencias. Eso es lo que no está bien, hacer que otros, por imitación y debilidad mental, quieran ser como ellos. Que los quieran presentar como ejemplos para la sociedad, cuando sicológicamente están mal. ¿No lo crees? Quieren la existencia de un solo sexo. Que lo mismo se metan con hombres y mujeres, sin mayor problemática. 

Por otro lado, la política nacional, está manipulando a la ciudadanía, pretendiendo imponer a una mujer como presidenta de México, cuando abiertamente sabemos que no estamos preparados para ello. Ni estados Unidos lo está que cuando hubo intentos de hacerlo, prefirieron tener a un negro como mandatario, ahora mejor  tienen ancianos que se duermen en las reuniones, pero mujeres no. Sin embargo, aquí están haciendo todo para lograrlo. 

No digo que no haya mujeres capaces para ese cargo, pero las tres opciones que quedan, Claudia Sheimbaum, Xochitl Gálvez y Beatriz Paredes, ninguna tiene los tamaños físicos, académicos, mucho menos morales para tal investidura, si eso quieren los que mandan en el país, que vayan preparando a una mujer en todos los sentidos para ello, como hacen siempre, pero que en verdad se note esa inteligencia femenina desde su forma de pararse frente a los ciudadanos, en su manera de vestirse, de hablar, todo, que no salgan con ocurrencias que nos perjudiquen más como país. Aunque está muy devaluada la figura presidencial, es la carta de presentación de México frente al mundo. Ni grado de comparación hay de cualquiera de las tres con una Angela Merkel, Margaret Tatcher, ellas son otro nivel. Ojalá haya un poco de mesura, cordura e inteligencia en alguno de los que mandan en el país, y reculen en su intento por afectarnos más como Nación. 

Los empleos mejor remunerados los ocupan recomendados, muchas veces sin capacidad ni estudios, pero conocen a los mandos superiores en el momento oportuno, los titulados y carrera universitaria, pasan a formar parte de la mayoría mal pagada y que hacen el verdadero trabajo, mientras otros, solo ganan bien y ocupan el cargo para los reflectores y promoverse para ocupar nuevos cargos públicos, destinados a los pequeños grupos de privilegiados, que independientemente del partido o “ideología” en el que los ubiquen, ya están destinados a vivir del presupuesto público. Sin el mayor esfuerzo. Así las cosas. Así nos manipulan para aceptar sin oposición lo que ellos dicen ser lo mejor para el pueblo y, eso, no es ser libre. Aunque parezca que sí.

viernes, 25 de agosto de 2023

Así de simple...

 

Débil economía nacional. 

Estamos en el tercer año de la “pandemia”, y como sucedió hace un siglo, es el más complicado, económicamente hablando; los gobernantes, siempre tienen pretextos para ocultar su ignorancia, incapacidad y falta de resultados favorables para la mayoría, con facilidad encuentran quien los esconda de su mediocridad para “gobernar”. 

Como he dicho en anteriores entregas, nada se mueve en este país, si no es con el visto bueno del SISTEMA, ignaro aquel que dude de su existencia y crea que las elecciones mexicanas son limpias, legales y obtiene el triunfo el que la mayoría apoya. Cualquier cargo de elección popular, por pequeño e insignificante que sea, lleva el Vo. Bo. de integrantes de ese selecto grupo que integra todas las corrientes ideológicas, aunque parezca que no. 

El carisma del actual presidente, nato o no, que tuvo muchos años para perfeccionarlo y estudiar a cabalidad lo que el mexicano promedio quiere ver y escuchar, sirvió para ocupar este cargo, precisamente, cuando estaba programada una “catástrofe” en la salud mundial, que provocaría caos, muerte, pobreza y cierre de miles de pequeños, medianos, incluso algunos grandes negocios y/o empresas, en todos los rincones del país, así como la aplicación de políticas que con otro partido, sin duda alguna, provocaría hasta brotes sociales. Pero usando a la oposición, acusando a los gobiernos pasados, y con gran número de distractores, modifica las leyes, crea nuevas dependencias y desaparece otras, en fin hace y deshace a su antojo, y la gente feliz, contenta, no dice nada, y como ya, lo que dice es casi, casi ley divina, ahora si como dice el gachupín titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se la están metiendo doblada al país y la gente en la ignorancia, creyendo vivir en un mundo de fantasía. 

Conforme pasan los días, las cosas se encarecen más, por semana suben los productos en general, y como decía Raúl Velasco aun hay más, actualmente está subsidiando el gobierno el precio de la gasolina, tiene varios días que el precio se mantiene alrededor de los $24.00 por litro, pero los analistas financieros serios, que los hay, auguran que el golpe fuerte vendrá una vez que sea liberado nuevamente el precio del combustible, porque hasta los más moderados vaticinan que puede llegar a costar el doble. (arriba de los $40.00 el litro), imagínate, amable lector, el descontrol de precios que ¿esto provocaría?, así se espera el final del sexenio, demasiado turbulento, económicamente hablando. Ojala, no sea otro diciembre de 1994. Pero, la economía no va bien. 

Además de la “pandemia”, la guerra entre Rusia Versus Ucrania, es un factor para disimular lo mal que está México.   

La escasez de dinero, el cierre de tantos negocios, ha incrementado la ola de robos y asaltos, ya no van por las grandes cantidades, hasta por veinte pesos andan golpeando, incluso asesinando a cualquiera que se resista a perder lo poco que lleva encima.

Aunado a todo eso, se incrementó la tasa de interés bancaria, eso afecta a los que pagan con la tarjeta de crédito, que ya tienen créditos adquiridos y que no pagan lo que les corresponde cada mes para no generar intereses. 

Las medidas de Hacienda para controlar a los empleados, formales y de reciente ingreso y a los dueños de negocios, también es algo que en otras circunstancias, hubiera provocado hasta manifestaciones, pero ahora todos están callados, sobretodo los expertos en armar desorden social. Esos grupos son los que el presidente, su carisma y preparación en el arte de la manipulación, persuasión y el engaño, mantiene entretenidos y contentos. Para su proyecto personal, eso es digno de alabarse, porque se preparó para saber cómo actúa la mayoría de la gente, los tiene perfectamente estudiados, diciéndoles lo que les gusta oír, haciéndoles creer que son la parte fundamental de su gobierno, ingenuos, ojalá algún día despierten de su sueño de bienestar, pero ya será demasiado tarde, pues su pobreza mental y económica, será más pesada. 

Claro que la pandemia causó estragos en la economía de la mayoría, sobretodo de los que menos tienen, pero no por el ámbito de la salud, sino por que se obligó a la gente a cerrar sus negocios del tamaño que fueran, y a seguir pagando los salarios de los empleados, así como los servicios, agua, luz, algunos renta, impuestos, etc. sin entradas esto es muy grave para cualquiera y más en México, donde la gente no tiene la cultura del ahorro, por lo que literalmente miles se quedaron en la calle. 

Ahora también, de muchas cosas, culpan a la guerra de Rusia, esto es normal de los políticos, siempre los terceros tienen la culpa de sus pifias, de sus incapacidades cuando la realidad es de que dilapidando el dinero en becas y apoyos mensuales ningún recurso alcanza, además de que los servidores públicos que ocupan los cargos clave en el gabinete federal, carecen de lo necesario para mirar al futuro de un país con una economía pobre, emergente le llaman ahora, para maquillar, como se acostumbra, la realidad de la pobreza en la que viven cada día más ciudadanos y sus familias. 

El sistema, utiliza la pobreza para lograr sus fines, no importa del partido que nos hagan creer que son, todos son lo mismo y lo que menos les importa es el bienestar de la población, pero necesitan de su aval mayoritario para legitimar sus triunfos, porque una población informada no es tan fácil de engañar, pero los que tienen que andar haciendo lo que sea para sobrevivir no tienen tiempo para analizar y enterarse de lo que ocurre en el país, además de que al mexicano en su mayoría, no le gusta perder el tiempo pensando, le da flojera, eso no sirve, prefiere perder su valioso tiempo en tonterías, en estupideces que a nada lo conducen. Así es el ciudadano promedio. 

Esa apatía, desinterés, ignorancia que existe, no permitirá que este país salga de la situación en la que se encuentra y aunque digan que siempre ha sido igual, claro que hay manera de convertir a México en un mejor país, pero para eso se necesita de raiz una verdadera transformación, no simple retorica barata. ¡Ánimo!

jueves, 24 de agosto de 2023

La pura neta...

 

Cuidado de las mujeres. 

En la actualidad, los gobiernos en cualquiera de los tres niveles, han incrementado, diría yo, exagerado, el cuidado y protección de las mujeres, esto además con la complacencia de algunos medios de comunicación nacionales y locales, pero que solo es mediático, porque no hacen nada, ni se puede hacer nada. Pero así es la real política mexicana. 

Sé que va a leerse fuerte lo siguiente, pero es la realidad, mujeres maltratadas física y sicológicamente, incluso muertas siempre ha habido, hay y habrá, es algo natural, es la cadena de supervivencia que en el reino animal existe. 

En otras entregas anteriores, he señalado que la muerte de un hombre es considerada normal, entre los mismos congéneres, y las mujeres de plano ni dicen nada al respecto. Pero caso contrario sucede, cuando le ocurre a una mujer, y eso que las estadísticas aún no colocan en un igual cincuenta por ciento. 

Para aquellos que se dan un espacio en su vida para analizar lo que sucede en su entorno y en el entorno regional, estatal o nacional, saben que la mayoría de los delitos son cometidos por gente cercana a las víctimas, y un alto porcentaje es de familiares y parejas sentimentales de los afectados. Pues el caso que no ocupa no está exento de ello. 

Muchos hemos sabido de mujeres golpeadas y asesinadas, por sus amigos, novios, amantes, parejas, esposos, incluso mandadas por otras mujeres que sienten envidia hacia las víctimas, porque se sienten afectadas en su ego femenino, porque andan con sus parejas, etcétera. 

En estos casos, ¿Qué se puede hacer? Nada, no se puede hacer nada, porque ¿quién va a cuidar a alguien de sus seres queridos? Nadie, no es lógico, pero es la causa más alta en las estadísticas de delitos contra las mujeres. Adentro de un hogar, no hay autoridad que pueda ingresar sin permiso del dueño, entonces ahí los gobiernos no pueden prevenir ningún delito. Porque pocos se imaginan que pueden ocurrir. Aquí, se requiere de la inteligencia emocional individual, la tolerancia y los valores que desde pequeños se hayan inculcado a los involucrados, porque no hay poder humano que pueda prevenir lo que vaya a suceder. 

En menor medida, hay otros delitos que ocurren en la calle, donde si la autoridad pudiera intervenir para prevenir los mismos, pero donde también en alto porcentaje, intervienen personas cercanas o conocidas, como por ejemplo, en una violación, claro que hay delincuentes enfermos que se dedican a estos actos, pero la mayoría de casos, tiene como responsable a un ex de la víctima que lo dejó por X motivo o razón, o por alguien que se sintió rechazado, es decir, que no tuvo la oportunidad de formar parte de la vida de la otra persona, en estos casos, hay altas probabilidades de que por ser conocidos o reconocidos por la agraviada, las asesinen. Además de que en México, es más fácil librar pagar culpas, asesinando que dejando vivas a las víctimas, aunado a que pocas veces los detienen.

Claro que hay actos aislados, fortuitos, pero son menores en la estadística diaria, la mayoría tiene que ver con personas conocidas, esas que conocen muchos movimientos de las víctimas, que saben a dónde van y con quien, horarios y más. Un delincuente común, no se va a detener a estar vigilando varios días a la presunta víctima solo para violarla, golpearla o matarla, y los capos grandes, menos, sus negocios e intereses son otros, no andan perdiendo el tiempo en nimiedades, aunque para la prensa y las autoridades, sean los culpables de cualquier delito. 

Pregúntate inteligente lector ¿Qué se puede hacer en esos casos? Nada. Desafortunadamente, nada. No hay suficientes elementos de seguridad, llámense como se llamen, para andarnos cuidando día y noche, dentro y fuera del hogar a tantos millones de ciudadanos, aquí hablo en general, porque no es más importante una mujer que un hombre, somos iguales y tanto importa o duele una muerte de uno como de otro, si no pregúntale a sus deudos. 

Lo que leemos y escuchamos casi a diario, sobre este tema, es solo un distractor, buscando ganar puntos políticamente, porque no hacen nada, ni hay mucho que en realidad hacer sobre el tema. Aquí solamente, se deben tomar precauciones, saber elegir a las amistades cercanas, conocer detalladamente a quien contar cosas personales, a quien se invita al hogar, al empleo, a la escuela, no andar presumiendo lo que muchas veces ni se tiene, salir lo menos posible en altas horas de la noche, ni a sitios que pueden implicar un grado de riesgo, si se termina una relación, en el caso de las mujeres, que no hagan parecer al hombre como lo peor, simplemente se termina y ya, no andar poniéndolo en mal ni hablando de él, porque esto provoca resentimiento que puede alcanzar grandes dimensiones negativas, pero principalmente, repito, poner atención a cada detalle de quienes conviven con nosotros. Esa es la clave principal. La persona más importante en tu vida eres TÚ y solo tú, eres la responsable de cuidarte. A nadie le preocupan los demás, aunque en apariencia buscan el beneficio de todos. Tómalo en cuenta.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Para saber más...

 

GRUPOS DE PRESION Y GRUPOS POLITICOS 

La actuación política puede llevarse a cabo de dos formas distintas, las cuales dan lugar a dos tipos diferentes de organización. 

Primeramente, es posible que determinados grupos pretendan únicamente que su interés sea tenido en cuenta por el Estado, y que para ello sólo intenten influir sobre aquel aspecto de la actividad estatal que les afecta directamente, desentendiéndose de los restantes problemas. Estos grupos son llamados comúnmente grupos de interés, porque su único objetivo es la defensa directa o inmediata de un interés concreto: su pretensión no es dirigir el aparato estatal, sino obtener de él determinadas medidas. Realizan su labor de muchas maneras, que se conocen con el nombre genérico de presión, por lo que también se les denomina grupos de presión. En general, su objetivo es un interés muy localizado y aislable en el conjunto: subvenciones económicas, permisos, concesiones, etcétera. 

Junto a estos grupos que defienden un interés concreto e inmediato existen otros cuyos intereses son mucho más complejos y no pueden satisfacerse con una medida aislada, sino que necesitan de una acción sobre la sociedad en su conjunto, labor que por supuesto sólo puede realizar de manera eficaz el Estado. Para estos grupos, la satisfacción plena de su interés implica asumir la dirección del Estado. Como ejemplos ilustrativos pensemos en el enfrentamiento entre los intereses agrarios y los intereses industriales; en ese enfrentamiento, lo que está en juego es mucho más que unas cuantas medidas adoptadas por el Estado: es algo que afecta a toda la sociedad. Esos grupos de presión, y si están excluidos de la dirección del Estado no les quedará otra salida que hacerlo así. Pero la plena realización de sus objetivos supone necesariamente asumir la dirección del Estado y, por tanto, disponer de un programa respecto del conjunto de la acción estatal, un programa político. 

Ahora bien, esta traducción de un interés en un programa político es algo de muy importantes consecuencias. Un programa de esa clase, desde el momento en que se refiere a la dirección y coordinación del conjunto, es siempre mucho más amplio que el interés inmediato y concreto de un grupo o sector. Por ejemplo, la industrialización de un país es mucho más que una determinada política económica respecto de la industria: supone una política educativa, una política demográfica, una política urbana, una política laboral y social; es decir, engloba a muchos sectores diferentes. El programa supone así una movilización de fuerzas muy amplias y, por consiguiente, ha de tenerlas en cuenta de algún modo. Y de la misma forma que el interés de un grupo, para actuar políticamente, tiene que transformarse en un programa político, así también el grupo portador de ese interés, al actuar a nivel político, no lo hace directamente, sino a través de un grupo político que, como el programa, intenta unificar y articular diversos sectores. 

Todo esto significa que no existe una correspondencia exacta entre los grupos políticos y los grupos sociales. Puede ocurrir que ciertos grupos representen intereses de sectores muy diversos y que intenten unificarlos mediante concesiones mutuas. Puede ocurrir también que un mismo sector esté representado por diversos grupos políticos, lo que le permite disponer de respuestas adecuadas a los cambios de situación. 

En todo, interesa señalar que en cualquier sociedad existe una pluralidad de grupos políticos, incluso en aquellas en las que oficialmente están prohibidos. Que su número sea mayor o menor dependerá de muchos factores, fundamentalmente de cuáles sean las líneas que escinden el cuerpo social: junto a los grupos de base clasista existen los de base lingüística, regional, religiosa, etcétera. Y además de esta diferenciación según su base social, los grupos de una misma base pueden diferenciarse entre sí por cuestiones de índole puramente estratégica o táctica. Entre estos grupos existen, como en los grupos y sectores sociales, diferencias y, al mismo tiempo, coincidencias, que permiten alianzas entre ellos y dan lugar a múltiples posibilidades de combinación.

martes, 22 de agosto de 2023

Información que cura...

 

El dinero y las mujeres… 

Triste, pero cierto, la mayoría de las mujeres, son ambiciosas, interesadas y están dispuestas a todo, con la única finalidad de obtener dinero, con el menor esfuerzo. 

En la actualidad, quizás por la facilidad que brindan las nuevas tecnologías, el internet, las redes sociales, los teléfonos celulares, etc. se ha elevado el número de mujeres que andan buscando el dinero, a costa de lo que sea, algunas, incluso hasta de perder la poca dignidad que les queda, con la intención de tenerlo. 

A pesar de que el hombre por naturaleza, es el proveedor, el que tiene que trabajar para tener dinero y apoyar a su pareja y/o familia, no se obsesiona por gastarlo de forma desesperada, quizás sea porque sabe todo el esfuerzo que debe hacer para ganarlo, o también porque trabaja tanto que ya no le queda ánimo para salir a derrocharlo, aunque como en toda regla general, hay sus excepciones. 

Sin embargo, las mujeres, como pocas son las que trabajan, y generalmente son solteras y todo lo ganar solo para ellas, o son madres solteras, en este caso, tienen un hombre que les proporciona apoyo económico para el o los hijos que tenga, quedándoles prácticamente su salario íntegro para gastarlo en ellas, por esta y otras razones, es que piensan que el dinero llega con facilidad, sin mucho esfuerzo y lo gastan exageradamente. 

Por otro lado, algunas de esas mismas y otras que no trabajan, no pierden la oportunidad de enredarse con hombres, solteros o con compromiso, con la única finalidad de obtener recursos económicos extras; por supuesto, la manera de ganárselo es prestando sus servicios sexuales, donde obtienen además de eso, placer íntimo ambos, porque en esos candentes encuentros, ambas partes, sacan a relucir sus deseos reprimidos en casa, porque siempre a la pareja, sea lo que sea, el hombre la respeta, pero con otra mujer que no tiene ningún vínculo afectivo con ella, y peor aún, que le pide dinero por tener relaciones sexuales, la usa y disfruta, cumpliendo sus fantasías que no ha podido realizar. (Oral, anal, vaginal) y una mujer “honesta” que recibe dinero, está dispuesta a hacer todo lo que le pidan y como se lo pidan, ya que sabe que entre más accesible se muestre, mayor es la ganancia $$$ obtenida, además de que la conservarán por más tiempo. 

Sin embargo, como en otras entregas he señalado que los besos en la boca, son los que enamoran, a los pocos encuentros sexuales, esas mujeres, aunque tengan novio, pareja o marido, se les olvida y ya se ponen exigentes (tóxicas les dicen actualmente), ya no se conforman con lo que les dan, sea efectivo, regalos u obsequios, sino que piden más, sobretodo dinero contante y sonante, y algunas veces hasta sin ganárselo, y la mayoría de hombres, por miedo a dejarla ir, ceden a sus caprichos y eso las empodera más, y después para quitárselas de encima es más complicado. Por eso, es importante, amable lector, desde el principio dejar las cosas claras, la periodicidad para verse, que cantidad como máximo se les entregará por cada sesión, o si se les dará dinero de forma obligatoria, se entreguen o no, (semana, quincena, mes), pero independientemente de eso, las mujeres, no respetan los acuerdos, salvo honrosas excepciones, es importante que entre menos información personal se les dé, menos problemas futuros se tendrán, porque la información es poder y entre más abierta sea la relación con este tipo de mujeres que “aman” por dinero, por interés, el chantaje o la extorsión puede ser de consecuencias graves, salvo que se tenga controlada la situación, lo que es difícil saberlo con una mujer sin dignidad que vende su cuerpo y sus caricias por unas dádivas. 

Por supuesto que hay otras, más jóvenes, cuidadas en el gimnasio y hermosas, que también venden sus caricias, pero a un precio más alto y sin que se disfrute como con las “normales”, pero esa es otra historia. 

Asimismo, están las que se meten con hombres maduros, a cambio de apoyo económico, con estas se disfruta un poco más, pero también, por su edad juvenil, sale más caro. No hay nada como las mujeres, solteras o con pareja, que andan en busca de un dinero extra, con esas se disfruta más y mejor, y abundan, solo hay que saberlas distinguir, pero hay que dejar claro todo, desde el principio. Saber, sobretodo el hombre, que no se va a durar para siempre en esa relación, de por sí nada es para siempre, mucho menos una relación por necesidad o interés por dinero y en cuanto se empiecen a dar las señales negativas, dejarla ir, acabarla de golpe y no volverla a buscar. Pero eso depende de cada quien, como se dice, nadie escarmienta en cabeza ajena, se necesita vivirlo para aprender. Pero saberlo, nunca está de más. ¡Sonríe!

lunes, 21 de agosto de 2023

Para saber más...

 

CHEQUE. 

Depósitos en cuenta de cheques. Ésta clase de entregas que se hacen a los bancos de depósito, son siempre a la vista, es decir, que el depositante puede disponer de ellas en el momento que lo necesite, sin necesidad de dar al Banco aviso previo. Consecuentemente, el Banco deberá tener siempre disponible el efectivo necesario para entregar al depositante, lo que solicita. 

Los bancos que reciben depósitos, disponen de las cantidades que se les entregan y negocian con ellas; sin embargo, la ley obliga a esas instituciones a mantener disponible un porcentaje de esos depósitos, suficiente para satisfacer el requisito anterior. 

Los depósitos pueden ser retirados del banco por medio de títulos de crédito llamados CHEQUES. 

El cheque sólo puede ser expedido a cargo de una institución de crédito por aquella persona, sociedad o establecimiento, que teniendo fondos disponibles en el banco, sea autorizado por éste para expedir cheques a su cargo. 

La autorización se considera concedida por el hecho de que el banco proporcione al librador esqueletos especiales para la expedición de cheques y le acredite la suma depositada en su cuenta de depósito a la vista. 

El cheque debe contener: 

1.    La mención de ser cheque, escrita en el texto del documento.

2.    El lugar y la fecha en que se expide.

3.    La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

4.    El nombre del beneficiario (persona a cuya orden se expide), o la expresión de ser al portador.

5.    El nombre del librado (el banco a cargo del cual se expide el cheque).

6.    El lugar de pago.

7.    La firma del librador (persona que extiende el cheque). 

Cuando falten en el cheque, el lugar de expedición y de pago, se tendrán como lugares de expedición y de pago respectivamente los indicados junto al nombre del librador y del librado; y si no hay absolutamente indicación del lugar, el cheque se reputará expedido en el domicilio del librador y pagadero en el del librado. 

El cheque será siempre pagadero a la vista. 

El cheque puede ser nominativo o al portador. Si no indica a favor de quien se expide, será considerado como al portador. 

Por ser el cheque un título de crédito es susceptible de endoso, protesto, etcétera, como la letra de cambio y el pagaré.

Para tener derecho al protesto, los cheques deberán presentarse para su pago: 

1.    Dentro de los quince días naturales que sigan al de su expedición, si han de ser pagados dentro de la misma plaza comercial.

2.    Dentro de un mes, si deben ser cobrados en plaza distinta, pero dentro de la República Mexicana.

3.    Dentro de tres meses, si son expedidos en el extranjero y pagaderos dentro del territorio nacional, o viceversa. 

Si un cheque se presenta después de esos plazos, y el banco tiene fondos suficientes, deberá pagarlo. 

Cheques certificados. Son aquellos en que el librador exige del librado que lo certifique declarando que existen en su poder fondos bastantes para pagarlo. 

La certificación de un cheque es la aceptación del documento, por parte del banco para pagarlo a su presentación. 

La certificación se hace constar en el documento mismo escribiendo las palabras ACEPTO, BUENO, o bien alguna otra palabra equivalente que denote el hecho, y la firma de dos funcionarios bancarios. En la práctica encontramos que la certificación, la hace el banco poniendo un sello especial, que contiene por lo general estos datos: 

1.    La palabra Certifico, u otra expresión equivalente.

2.    El nombre del banco.

3.    El lugar y la fecha.

4.    Las firmas de dos funcionarios autorizados. 

La certificación sólo puede hacerse por el valor total del cheque, y en cheque nominativo. Si el librado escribe en el cheque cualquiera de las palabras acepto, visto, bueno, y pone su firma o la simple firma de éste, ese hecho equivale a una certificación. 

Los esqueletos que entrega el banco a los cuentahabientes tienen un costo individual, asimismo, cuando un cheque es devuelto por falta de fondos suficientes, el banco cobra una penalización, además el beneficiario puede acudir a la autoridad judicial y exigir además del monto señalado, un veinte por ciento extra por no haber sido pagado. Cuando se devuelve un cheque el cajero coloca un sello en el cheque, indicando esa situación, pero eso no es impedimento para que al día siguiente o los siguientes, el beneficiario vuelva a presentar el cheque para su cobro y si aún no hay los fondos suficientes, el banco seguirá colocando sellos y cobrando la comisión respectiva. Así que es mejor expedir un cheque, sabiendo que hay los fondos que cubran el importe, de lo contrario, saldrá más caro.