sábado, 30 de septiembre de 2023

Publicación...

 

Ideas retrógradas…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

29 SEPT. 2023.-México es un país enorme en habitantes, poblaciones y pensamientos, aunque la mayoría de estos últimos sean desafortunados o peor aún, estúpidos. Así pasa en algunas regiones, rancherías de esta tierra azteca. 

Concretamente, hay un pueblo que sus habitantes son muy personalistas, no toleran, mucho menos agradecen la diversidad de idiosincrasias que han llegado ahí a mejorar la vida de todos, no solamente de ellos. 

Por supuesto que no hay ningún continente, país, estado, municipio, poblado o ranchería que sea totalmente puro, sin mezclas de razas y por consiguiente de caracteres. Sin embargo en pleno siglo veintiuno, el recelo de los habitantes de ciertos sitios, sigue vigente. 

A pesar de que hay dos empresas transnacionales cimentadas en el pueblo, que son las que dan mayor cantidad de empleos al lugar y la región, no valoran eso y se ponen a señalar a los foráneos de tiempo y actuales que ahí radican. Hay tiendas de otros estados, y de otros municipios, que por supuesto también contribuyen a mejorar la economía individual y poblacional, pero todo eso se les olvida, solo se fijan en detalles que tampoco son verdaderos. No saben como se mueve la economía de un lugar, no identifican que somos un solo país, que todos los nacidos en cualquiera de las treinta y dos entidades federativas, somos libres de buscar mejores o peores, según el caso, oportunidades, porque no a todos los migrantes, les vas bien en el lugar elegido, y por lo mismo, tampoco les va mal, depende de la forma en que elijan vivir en determinado lugar. 

La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos protege y permite el libre tránsito por todo el país de los mexicanos por nacimiento y por naturalización (extranjeros que cumplieron los requisitos exigidos para considerarse nacionales), incluso los extranjeros que viajan el tiempo permitido por la ley, pueden andar con total libertad en cualquier espacio mexicano. ¿Entonces, como en ciertos lugares, no desean esto? 

Aunque parezca ridículo, así es. En esos lugares retrógrados como las ideas de sus habitantes, se ve feo a los provenientes de cualquier otro sitio. No se les invita a sus reuniones sociales personales ni públicas, todo evento que realizan, lo hacen de forma muy exclusiva, que por lo general, están vacíos, porque su propio circulo es demasiado pequeño, precisamente por esas tontas acciones. Pero así les gusta vivir, incluso muchos de esos, considerados raza pura de X lugar, son empleados activos o jubilados de las dos empresas extranjeras que generan empleo ahí. Pero eso no lo recuerdan. No son honestos con ellos mismos, no podemos esperarla hacia los demás. 

Si se les habla a los recién llegados o de tiempo, pero lo menos posible. No se les convida ni a los funerales, hasta pasada la década de tiempo de conocerlo, se les comienzan a hacer ciertas invitaciones. Eso es bueno también, porque hay pueblos donde son todo lo contrario, a los recién llegados sin conocerlos, los comienzan a tener como padrinos de sus hijos, llenándose de compadres y ahijados, lo que también resulta desagradable, todos los extremos son malos. 

Cuando algo malo sucede en ese lugar, empiezan a culpar a los allegados, si alguien les pregunta que les gusta y no les gusta de la actualidad en el lugar. Lo primero que indican ser malo es la llegada de tanta gente foránea, que eran mejores y más felices antes. Pobres. No razonan que la vida es así, que se debe ir y llegar gente nueva en cualquier lugar. Así como nacen y mueren nuevos individuos. Hay un robo, un asalto o algo peor, y lo primero que dicen es porque han llegado gentes extrañas al lugar, antes eso no pasaba. 

Por favor, eso siempre ha pasado, aunque por el número de habitantes, en menor o mayor medida. La gente mala ya lo es desde su nacimiento, lo único que ocurre, es que tarde o temprano van despertando y cometiendo distintas conductas, delictivas o no. No dudo que algunos aprendan por imitación, pero no se vuelven malos por eso, ya lo son, solo les faltaba una oportunidad para mostrarse tal y como son. 

En ese lugar, la mayoría de la gente pura vive de apariencias, se creen de clase alta, todos, incluso los que viven en colonia popular. Viven de pedir fiado, prestado y hurtado a los demás, no les gusta trabajar, lo hacen por necesidad, pero si pueden apropiarse de algo ajeno, sin pensar lo toman. Tienen tácticas bien estudiadas para aprovecharse de los demás, sobretodo los foráneos, porque prácticamente la economía local la mueven ellos. Los nativos, no tienen la iniciativa de abrir algún negocio, prefieren ser empleados de gobierno o empresas, pero pocos, tienen uno propio. Todo el tiempo se quejan de su pobre situación económica. Principalmente, porque viven del salario que les brindan las empresas y negocios de otros, con los que no quieren convivir. Los consideran malos, abusivos, explotadores, pero ahí siguen, ellos o sus hijos. Incongruentes totales. 

Por otro lado, sus mujeres, se muestran cariñosas con los empresarios y foráneos, porque saben quien tiene más recursos que sus parejas o esposos, que además pueden patrocinarlas, obviamente, a cambio de favores sexuales, así que el intercambio es más frecuente de lo normal. A veces esos hombres están de acuerdo con su fémina para obtener beneficios económicos, tragándose el orgullo, de sus ideas retrógradas. Pero fingen no saberlo. Así son ellos. Para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo, pero a la gente le gusta complicarse la existencia. No analizan que todo es mejor si se hacen las cosas correctamente. ¡Ponte trucha!

viernes, 29 de septiembre de 2023

No gastes lo que no tienes...

 

El Buen Fin. 

Del 16 al 19 de noviembre se realiza la octava edición del Buen Fin, una oportunidad de los empresarios mexicanos y extranjeros asentados en nuestro país, para ofrecer a los ciudadanos oportunidades excelentes para adquirir a buen precio aquello que necesitan y no han podido comprar por falta de presupuesto. Pero ¡cuidado! Ya que también es una ocasión para dar rienda suelta al comprador compulsivo y pobre que muchos llevan dentro, actitud que aunque no lo creas, amable lector, corresponde a una patología de carácter sicológico. Y peor aún, hay gente que lleva estos años endeudado, porque aún no termina de pagar artículos pasados, cuando ya se está endeudando nuevamente. 

Para nadie es un secreto que vivimos en una sociedad consumista y materialista que piensa en tener más y, si es posible, más que los demás. Es innegable que en los meses finales del año el consumismo aumenta de forma considerable. El Buen Fin y la temporada navideña son épocas tradicionalmente atractivas para los amantes de las compras que tienen en el mercado una enorme variedad de productos para elegir, con escaparates cuidadosamente montados y repletos de artículos y ofertas que parecen imposibles de rechazar. (Nada más erróneo). 

Todos hemos sentido placer por comprar algo que nos gusta. Entrar en una tienda, ver un producto que nos encanta y darnos el lujo de obtenerlo es una experiencia que puede resultar muy placentera. Sin embargo, cuando sentimos ganas de comprar algo que no necesitamos, o cuando esta adquisición de productos se convierte en una motivación de compra persistente, casi irresistible, que se repite de manera frecuente y que genera una sensación placentera, podríamos estar hablando de un patrón conductual conocido como trastorno de compra compulsiva. 

En el trastorno de compra compulsiva existe un deseo desenfrenado por comprar sin que exista una necesidad real. La persona adicta obtiene una fuerte dosis de satisfacción y placer momentáneos a través de la adquisición de productos o servicios. Cuando el adicto no es capaz de hacer frente a los problemas personales que lo abruman, inconscientemente busca solucionar sus carencias mediante compras desmesuradas, y la conducta compulsiva es una vía de escape emocional. El sentimiento real de soledad o vacío personal, así como emociones negativas, como el enojo y la ansiedad ante la incapacidad de enfrentar satisfactoriamente la realidad, conducen a comprar. Posteriormente la compra propicia sentimientos de culpa por haber gastado innecesariamente, sensaciones de malestar y el firme propósito de evitar otro endeudamiento, pero también produce depresión, sensación que solo se supera a través de una nueva compra. De esta manera la persona adicta queda atrapada en un círculo vicioso. 

De acuerdo con las estadísticas, las mujeres muestran una actitud más compulsiva en el momento de realizar compras innecesarias que los hombres, además de que ellas reconocen que experimentan emociones más placenteras e intensas en comparación con nosotros. Las mujeres suelen realizar compras compulsivas en relación con la ropa, los zapatos y los accesorios, mientras que los hombres que padecen esta adicción tienden a gastar el dinero en aparatos electrónicos y artículos relacionados con las nuevas tecnologías. Además, se ha descubierto que de 75 a 95 por ciento de las personas que padecen el trastorno de compra compulsiva son mujeres que rondan los 30 años de edad. 

Como cualquier otro comportamiento adictivo, el de las compras tiene graves repercusiones para quien lo padece, ya que no sólo afecta su situación financiera (los adictos son capaces de dilapidar más de lo que tienen), sino que también pone en peligro su trabajo y sus relaciones personales, así como su capacidad para reconocer su problema y encontrar una solución. 

Si tú, amable lector, eres un adicto a las compras, o conoces a alguien que lo sea, te presento algunos consejos útiles que puedes tomar en cuenta: 

·       Deja tus tarjetas bancarias (crédito o débito) en casa y carga solamente el dinero que vayas a ocupar, así evitarás la tentación de querer comprar algo para lo que no te alcanza.

·       Evita la tentación. Si no tienes mucha fuerza de voluntad, tal vez debas alejarte de las tiendas por un tiempo.

·       Procura no comprar en momentos en que te sientas eufórico o desanimado.

·       Elabora un presupuesto semanal o mensual y apégate a él.

·       Ignora cualquier tipo de rebajas para impedir que el miedo a perder una buena oferta influya en una nueva compra.

·       Ten cuidado con el internet. Incluso encerrado en tu casa no estás a salvo de hacer compras compulsivas; por eso procura usar tu computadora o tu teléfono sólo para lo indispensable y evita dar clic en los banners o en las promociones.

·       Acude a terapia. La sicoterapia es necesaria para superar esta enfermedad y para descubrir cómo te percibes a ti mismo y de qué forma intentas satisfacer tus necesidades. 

Los motivos asociados a este problema pueden ser diversos: miedo, tristeza, depresión, vacío, carencias emocionales, soledad, insatisfacción personal, baja autoestima, presunción derivada de la inseguridad, etcétera. Y las compras constituyen un intento de aminorar estas sensaciones. Ponte atento.

jueves, 28 de septiembre de 2023

¿Lo sabías?

 

Capacidad y política en México. 

El tema que analizo es el más frecuente y recurrente en cualquier área laboral, pero más en la política, pero quien es el responsable es el que por necesidad, por incapacidad o por ignorancia, se presta a los juegos perversos de estos personajes. 

La gente sin cultura, sin capacidad de razonamiento, sin iniciativa, sin preparación, es la que desde fuera del campo de la política, desea ingresar a ella, y no hablo como dirigente de grandes ligas, aunque se han dado casos, rarísimos, sino como un simple sirviente, quieren formar parte del presupuesto público, porque como dirían los antiguos, vivir fuera del presupuesto es vivir en el error. 

Para ello, son capaces de hacer lo que les pidan, lo que les ordenen, porque su escasa materia gris solo está fija en los pocos pesos que sin mucho esfuerzo se va a ganar. 

De ahí que encontremos a muchos individuos con primaria, secundaria, bachillerato o licenciatura trunca, ocupando espacios dentro de cualquier nivel de gobierno: federal, estatal o municipal, haciéndose famosa la frase de que todos son señoritas, ingenieros y licenciados (los llamados disel, porque dice el que es…), pero también están los YVM (Y veme a traer…) etcétera. Porque la costumbre los profesionaliza, además de que ante los ojos de los clientes, no quieren pasar como ignorantes. 

Dadas las preferencias sexuales de los jefes, es lo que abunda en las diferentes oficinas de la administración pública, si son homosexuales, obvio, hay más jovencitos atléticos, bien parecidos y sobretodo, bien vestidos, cuya única capacidad es la de satisfacer las fantasías escondidas de su protector. Caso contrario, se llena de las famosas, desde hace un tiempo, barbies: jovencitas, delgadas, curvilíneas, vestidas coquetamente, hermosas por el maquillaje o por la cirugía estética, cuya capacidad, es saber preparar café, caminar seductoramente y endulzarle la vida a su patrón, ustedes se imaginan como, amables lectores. 

Por otra parte, estos individuos se acostumbran a todo y siempre están dispuestos a todo, así como también saben que van a ganar mucho, poco y nada, cuando estén en la banca, o cuando su juventud y belleza se hayan marchitado, pero aun sabiéndolo, no están acostumbrados a ahorrar, no es una costumbre sana de los mexicanos. Por lo que todo se lo gastan, así como lo ganan, de ahí otro dicho popular: lo del agua, al agua.   

Los que no tienen esa suerte, de ser agraciados o dispuestos a todo, ven las acciones desde fuera y cuando se llegan a enterar de los sueldos de estos sirvientes, que dicho sea de paso, tampoco son la maravilla, pero para el que no gana o gana menos, siempre resulta exorbitante, y peor aún llegan a comentar, yo trabajo de eso por la mitad del salario. Una mentalidad pobre y de pobre, sin duda alguna, esa mentalidad que nos mantiene como una economía emergente, tercermundista, decían antes. 

Ese es un extremo. Por el otro lado, está lo contrario, gente preparada, con ambición (ya he dejado claro, que la ambición no es mala como nos han enseñado, sino una cualidad que todos deberíamos tener para lograr mayor plenitud y abundancia), con valores cimentados, esa que por sus buenas notas universitarias, cae en la administración pública, como asistente de los políticos, que en su mayoría carecen de preparación, cultura y los valores necesarios para ser grandes seres humanos, entonces estar ahí, resulta un martirio, para aquellos que no encuentran otra oportunidad de trabajo o que no cuentan con los medios económicos necesarios para emprender otra tarea. 

Estando ahí, se dan cuenta de cómo se mueve la política, comprobando por ellos mismos, lo que siempre se ha dicho, que ésta, está peleada con la capacidad, salvo honrosas excepciones, y estos son los que llegan a cardenales (secretarios de Estado, con opción de ser considerados presidenciables) y presidentes de la República. Es decir, poquísimos. 

Un ejemplo de un amigo, que alcanzó una posición principal, dentro de un Ayuntamiento, fue propuesto por los regidores y el síndico electos, del partido del alcalde, por lo que no tuvo más remedio que proponerlo ante los ediles de oposición, quedando por unanimidad, sin embargo, el alcalde, un marinero con estudios en ingeniería, lo tomaba como su secretario particular, no lo dejaba ejercer libremente sus funciones, intrigaba en su contra, lo vigilaba más de la cuenta, quería estar enterado de todo lo que este profesional, abogado de profesión, realizaba, hasta en sus ratos de asueto. Esto fue provocando fricciones, porque el alcalde, desde su juventud fue un rebelde, que ingería drogas y consumía alcohol en dosis superiores a las normales (me refiero al alcohol, porque las drogas jamás son recomendables), de ahí que lo mandaron a la marina para quitarle, lo vicioso, pero eso ya no se quita, se controla a voluntad (o a la fuerza), pero nunca se deja de ser. Pues bien, sus vicios fueron aumentando, su agresividad también, y como tenía dinero, estos resultaban más caros, al nivel de talquearse la nariz en plena oficina pública. Hasta que un día explotó la bomba y al no tener la necesidad de estar aguantando a gente incapaz, incompetente, viciosa y corrupta, decidió alejarse de la política y de la administración pública, lo que pocos, muy pocos, tienen esa fortaleza, esa cualidad y ese valor de mandar por un tubo a esos sujetos que en su mayoría integran la fauna política mexicana. Buscando otras alternativas que a futuro son mejores que pertenecer a lo que todos los ignorantes desean ingresar: la administración pública. 

Amables lectores, no se quiten la idea de que la administración pública es lo peor que existe, lo que si quítense de la cabeza, es el deseo de formar parte de ella, porque igual es de lo peor, para estar ahí necesitas perder tu orgullo, la dignidad y los pocos o muchos valores que tengas cimentados, pero si estás dispuesto a todo, adelante, es tu decisión y tarde o temprano pagarás las consecuencias.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Así es...

 

El Estado nos manipula. 

En todo lo que ellos llaman la política o la religión, los idiotas están tan convencidos que se les nota tensos. A cualquier persona la convicción le aporta fuerza, calma y estabilidad. A ellos los hace extremadamente frágiles. Un matiz o una diferencia mínima los hacen llorar como si les arrancasen las uñas. 

En estos casos, un método sencillo consiste en cortar el sonido. De hecho, la política y la religión tienen en común que su concepto es exclusivamente práctico: cada uno muestra, por sus obras, qué tipo de ciudadano es y, también por sus obras, qué tipo de feligrés. Una vez que te instalas en el silencio de los actos, las idioteces inverosímiles que los humanos son capaces de decir sobre Dios (sin ni siquiera preguntarse de qué hablan) o sobre el poder (lo mismo) se vuelven tan ligeras como la evolución de unos cúmulos inocentes en un hermoso cielo azul, bajo los cuales eres libre de ir a donde quieras. 

Las instituciones funcionan mal, ya que se trata de formas teóricamente fijas destinadas a estructurar una realidad móvil, que definen unas normas inequívocas destinadas a encuadrar realidades múltiples, lo que hace necesario corregir, reformar y modificar sin cesar las instituciones y las leyes que las definen para que se adapten mejor a la vida real de los humanos y a sus relaciones con los no humanos (animales, bosques, máquinas y hasta espíritus, operaciones matemáticas, etc.). Como el Estado y las instituciones internacionales son máquinas todavía y eternamente en construcción, y como la historia siempre va por delante de ellas, la administración sigue siendo tan idiota hoy como lo era en Babilonia en tiempos de Hammurabi. Pese a los ajustes que deseas ardientemente y que quizás se introduzcan (o no), lo seguirá siendo dentro de diez mil años bajo el reinado  de los Targaryen. Eso no consolará a nadie, pero, al fin y al cabo, si pensamos a escala de unos veinte mil años, siempre nos ayudará a tomarnos la cola ante la ventanilla con paciencia. 

He aquí por qué no son los funcionarios sino las instituciones mismas las que son estructuralmente débiles, por su falta de adaptación a lo concreto de las situaciones. Y la burocracia no ha hecho más que agravar el fenómeno. Al imponer a los empleados del Estado unas tareas cada vez más ingratas y al socavar las condiciones que les permitirían implicarse en su trabajo y obtener de él una gratificación justa, les impone unas formas de vida que acaban por minar su salud y añaden una capa de incuria a sus disfuncionalidades constitutivas. 

Conviene recordar aquí que nuestras disposiciones y nuestras operaciones mentales, como no me canso de repetir, no se desarrollan en la intimidad de nuestra mente, sino que expresan y modifican situaciones y relaciones que pueden estudiarse a diferentes escalas. Son los sociólogos los que deben descubrir las condiciones sociales de fabricación de los idiotas. A mí me toca la tarea de formular operaciones conceptuales que cualquiera pueda apropiarse para las situaciones en que él o ella tengan el privilegio de toparse con un espécimen. 

Por consiguiente, puedes quejarte de la idiotez de la administración y decir que el Estado nos toma el pelo, nos manipula, porque es del todo cierto. Aunque se adapten constantemente, las instituciones están irremediablemente inadaptadas y, frente a ellas, los ciudadanos deben luchar sin tregua para hacer valer su derecho, es decir, para que se reconozca la legitimidad de la sociedad a la hora de reclamar un marco adaptado a sus componentes, incluso y sobre todo en el caso de aquellos que se hallan fuera del derecho. Al mismo tiempo y por la misma razón, los funcionarios deben luchar constantemente para que el Estado no los arrastre en su perpetua delicuescencia (cuando no es demasiado tarde para ellos). 

Estas observaciones permiten distinguir entre dos reacciones de los ciudadanos igualmente legitimas pero muy diferentes cuando se trata de la idiotez de las instituciones públicas. En efecto, por un lado, rebelarse contra su idiotez estructural es una postura indispensable para la democracia: sin la implicación de todos y cada uno en los problemas colectivos, caeríamos de facto en un régimen tiránico. Honradamente, amable lector, debo confesar que, a causa de una indiferencia creciente y de un repliegue trágico de los individuos en sí mismos, en parte ya hemos caído en él. Es indispensable, por lo tanto, que tu esfuerzo contra la idiotez de las instituciones se perpetúe, y que no renuncies nunca a indignarte. 

Por otro lado, la rebelión política, para ser legislador, no puede conformarse con ser la voz de una emoción. Solo se convierte en reivindicación su prevé articularse con la institución. En otras palabras, aquellos que la formulan deben ser capaces y estar dispuestos a trabajar con espíritu constructivo al lado de verdaderos idiotas, de imbéciles reales, de individuos que son precisamente los más activos en política y en todas las administraciones públicas o privadas. Y, como el juego político consiste en lograr convergencias de distintas fuerzas sin caer en la idiotez, se deduce que está condenado a caer periódicamente en ella, puesto que por supuesto es contradictorio resolver todas las veces todos los conflictos en beneficio de todos. 

Lo anterior, contribuirá espero, a hacerte a la vez más determinado y más paciente al interactuar con esos tinglados mal concebidos que son las instituciones, que ya exasperaban a la gente de la antigüedad, y contra los cuales, te lo confirmo, estás en tu derecho. En cuanto a definir unas formas de compromiso político eficaces y pertinentes para reivindicarlo, la cuestión topa con una dificultad. En efecto, el esfuerzo de integración al derecho tiene tantas ventajas que parece difícil renunciar a él. Estas ventajas consisten en hacer entrar en la lógica del derecho y bajo la protección del Estado a unos seres y unas situaciones que hasta entonces no gozaban de esa protección, lo cual daba lugar a situaciones en el mejor de los casos, absurdas y, en el peor, inhumanas. ¡Ánimo!    

martes, 26 de septiembre de 2023

Así de simple...

 

EL PAPEL QUE JUEGA EL HOMBRE EN LA SOCIEDAD. 

Ceder a las emociones destructivas, como la ira, los celos, la envidia, la lujuria, etcétera, ocasiona daños que toma años en reparar, en caso de que sean reparables. Es obvio que el autodominio es difícil, sin embargo, el lograrlo es un gran fruto del espíritu. Las personas somos entes pensantes y por lo tanto de carne débil. 

¿Cómo contrarrestar la debilidad? Fortaleciendo el espíritu y esto se logra con el dominio de nuestros sentimientos y de nuestro cuerpo. 

Al tenerlo, rechazaremos la violencia, evitaremos los vicios y adicciones, mantendremos la calma ante las provocaciones y las situaciones difíciles. En fin, demostramos que nuestro espíritu es fuerte. 

¿Por qué es importante mencionar esto? En la actualidad los hombres juegan el papel del malo en la familia y en la sociedad. Se menciona al hombre como el mentiroso, desobligado, infiel y cualquier adjetivo que quieras mencionar. En las instituciones y ante la ley el mayor de los beneficios se los lleva la mujer. Cuando ante un juez se tramita un juicio familiar o que las contrapartes sean hombre y mujer, de inmediato el ambiente se torna a favor de ella. Aunque no se exponga aún nada acerca del problema, se percibe la protección hacia ella. 

¿Qué sucede cuando se considera culpable a la mujer? Se denomina un juicio parcial, arreglado, manipulado, etcétera. 

Las mujeres pelean mucho la igualdad de condiciones, de equidad, de género, en todo y claro que lo más justo es comenzar por acentuarles también sus responsabilidades, pues muchas, podemos darnos cuenta que quieren manejar todo a su conveniencia, quieren igualarse en sueldo, en oportunidades, pero por otro lado, se quieren desobligar de las responsabilidades familiares (esposo e hijos) y de su hogar. 

Actualmente, el hombre trabaja y ayuda a la esposa en las labores domésticas; pero en muchos casos, si ellas trabajan ya no quieren hacer nada porque están cansadas y eso no es lo peor. Quieren independencia económica (de lo que ellas ganan, no aportan nada a los gastos del hogar, lo utilizan solo en su persona), y muchas veces degenera en libertinaje. No se tienen respeto y por ende, no enseñan valores a sus hijos. No son ni de aquí ni de allá. Acomodan a su vida lo que a ellas les conviene sin detenerse a observar el enorme daño que con esto hacen a la sociedad, porque la familia es una institución en donde hay responsabilidades de cada uno de los miembros, pero ¿A dónde queda el amor, el compromiso filial, los valores, las atenciones y el respeto? Este problema ha causado rupturas en parejas y entre padres e hijos. 

La mujer debe estar consciente del gran papel que juega en el seno familiar y en la educación de los hijos, antes de pelear por lo que entre comillas, a ella le conviene. Porque si en verdad quiere cambiar a la sociedad y ayudar, el principal papel que deben ejercer es educar a sus hijos, los futuros ciudadanos y predicar con respeto y con buenos ejemplos. 

Generalmente, las provocaciones de las mujeres involucran a los hombres y para bien o para mal, les influyen, es por eso que el papel de ambos, debe ser equitativo sin evadir sus responsabilidades natas. El hombre, apoyar a su esposa y viceversa, ambos con respeto, y si tienen hijos, hacerse ambos responsables de darles amor y atención mientras sean pequeños, hasta que por sí solos se incorporen a la sociedad. 

El papel de la mujer en la familia es importante e indispensable, así como en la sociedad. La cabeza de todo matrimonio o pareja y sociedad es el respeto y la responsabilidad de ambos, a su vez, la cabeza de la mujer es el varón quien por fuerza física le produce sentido de protección y ella lo apoya lealmente y los hijos obedecen a ambos. 

La jefatura de una familia produce felicidad al hombre solo cuando se ejerce como es debido, pero todo equipo debe ser armonioso y prevalecer buena comunicación, por lo tanto, si es así, los demás integrantes recibirán atenciones y todos juntos formarán una buena familia. 

La pareja que no compite, no pelea. La colaboración mutua, el respeto, el buen comportamiento y el amor armonizan una verdadera familia. 

En una pareja no se deben buscar sus propios intereses o comodidades. Todo se debe compartir y colaborar para el bienestar de todos. La educación empieza en la familia y se complementa en los centros escolares. No al revés. 

Ignoro, en que año se perdió el respeto, lo que sí es común, es observar actualmente, como las parejas se gritan, se faltan al respeto, lo que ha propiciado cada vez más la violencia intrafamiliar. Esto, a su vez, es la fábrica de adultos patanes, irresponsables, viciosos, flojos, carentes de cariño hacia los demás, etc. 

En las familias disfuncionales, el enemigo se tiene junto, el padre contra la madre, éstos contra los hijos y en general, todos contra todos, se carece de valores y propicia patrones de conducta que en el futuro se vuelven a repetir. 

Amable lector, sea cual sea tu papel actual, padre, madre, hijo, esfuérzate por recuperar los valores, la comunicación, el respeto y tomar cada quien nuestra responsabilidad en el trabajo, en la sociedad y sobretodo en nuestra familia. Aun cuando se esté bajo presión y con problemas, no se debe olvidad que ante todo está la fuerza del autodominio del carácter. Que las acciones regocijen, no destruyan. Se debe ser más inteligente en la vida diaria, porque una conducta apropiada resulta en felicidad y tranquilidad personal para el presente y orgullo y una inmensa satisfacción para el futuro.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Publicación...

 

La historia de Fernando…

LIC. ALFREDO CASTAÑEDA FLORES       ANALISTA

23 sept. 2023.-El protagonista de la historia es un hombre maduro en la actualidad, con su futuro resuelto y una familia grandiosa.

Nacido en una familia tradicional, es el mayor de siete hermanos, sus padres, unos exitosos comerciantes, dedicados a la fabricación y venta de pan, ya que su padre desde niño aprendió el noble arte de la panadería y en cuanto pudo, instaló una panadería propia. Siendo gracias a este oficio que conoció a la que hoy es su esposa y madre de sus hijos, el negocio fue prosperando con el paso del tiempo y con el nacimiento de sus hijos.

Fernando realizó todos sus estudios (primaria, secundaria, bachillerato y universidad), hasta terminar como licenciado en Sicología, durante toda su carrera estudiantil mostró disponibilidad y ganas de aprender, distinguiéndose como un extraordinario alumno. Siempre deseoso de aprender nuevas técnicas y absorber el mayor conocimiento posible de lo relacionado con su área profesional.

Una vez obtenido su título y cédula profesional, comenzó a laborar en las oficinas del DIF municipal de su lugar de origen, ahí tenía la encomienda de revisar a los niños y mujeres maltratados que acuden diariamente a recibir atención sicológica. Durante el paso del tiempo, se fue dando cuenta de tantos daños mentales que sufren las personas, otras ya vienen dañadas de nacimiento y otras con los traumas ocasionados por el trato diario de sus padres, parejas, etcétera, van adquiriendo. Y fue una situación que poco a poco se fue saliendo de su control. Ya que durante sus estudios, con la teoría normal de la carrera, no se imaginaba lo difícil que resultaría la vida real de esos trastornos a observar.

Por lo que prefirió dejar ese empleo y se dedicó a dar terapia particular, a todo tipo de gente. Instalando un consultorio sicológico, de inicio pequeño, incluso sin una recepcionista que recibiera a sus potenciales clientes. Por lo que él mismo, hacia de todo un poco. Al paso de los meses, ya tuvo clientela suficiente para solicitar una ayudante, ahí fue donde llegó Martha, quien ahora es su esposa.

Desde el primer momento en que la conoció llegó el flechazo de cupido, y supo que sería algo más que su asistente, y efectivamente, al paso de los días, se fue interesando en conocerla más a fondo, sus objetivos, sueños anhelos, etcétera. Ella, por lo mismo, parecía sentir lo mismo, y el inexorable paso del tiempo, hizo que una noche lluviosa, Fernando, se ofreció a llevarla a su casa, porque no estaría tranquilo de verla irse sola, ella aceptó, durante el camino fueron platicando cosas más íntimas, y cuando llegaron a la casa de Martha, milagrosamente el agua había cedido, y sin mediar palabras se acercaron demasiado terminando en un beso apasionado, de ahí en adelante no se han vuelto a separar.

Se casaron, tienen tres maravillosos hijos, actualmente uno está en la primaria, otro en la secundaria y la mayor en la universidad. Son una familia sólida, fuerte y con valores morales bien cimentados. Aunque con duros traspiés sufridos por la gente de su entorno, como es normal. Hay mucho estúpido en la calle.

A Fernando no le gusta lidiar con los problemas sicológicos tan internos, porque es muy desgastante hacerlo y no se puede hacer mucho por esa gente dañada, por X o Y circunstancia, cada quien es responsable de su vida, y no importan los consejos u opiniones de los demás, si el responsable no quiere cambiar. Aunque sea el sicólogo personal de la gente.

Por eso en sus terapias individuales, él decide hasta donde quiere escudriñar la personalidad de sus pacientes, tratando de no inmiscuirse más allá de lo mentalmente permitido sin que se afecten sus emociones. Y eso es lo que hace, la mayoría de la gente lo que busca es que alguien lo escuche, sin contradecirlo, sin pretender ser el otro el que hable, y con eso es suficiente para los pacientes de sicólogos, siquiatras, terapeutas, etcétera. Por ese insignificante en apariencia, motivo, han y tienen éxito esas profesiones u oficios.

Además de que la mayoría, hacen lo que nuestro amigo, no averiguar más allá de lo que pueda afectarlos a ellos, y a casi todo, les dan la razón, por eso es que tampoco hay mucho “enfermo” sanado, porque al final de toda la terapia, sus terapistas, los dejan seguir haciendo lo mismo, solo que en otras palabras, pero cuyo significado es igual, porque aquellos que les indican que están mal los pacientes, poco a poco se van quedando sin ellos, desafortunadamente así es la idiosincrasia nacional. Mientras se les permita ser y hacer lo mismo, ahí están, se les prohíbe algo o se les dice que lo hacen mal, se van y la mayoría de ocasiones, de forma definitiva. Así son ellos.

Ahora, ya entrado en el quinto piso de edad, Fernando es feliz, plenamente feliz, porque hace lo que desea, tiene una gran esposa y una maravillosa familia, además sus padres y hermanos aun viven todos, por lo que no ha tenido que vivir ninguna tragedia de esa índole. Así hay pocas familias y personas en lo individual, totalmente plenas y satisfechas con su vida, con su ambiente y entorno social, la mayoría, dicen ellos, nunca lo han sido, pero eso depende de cada uno de nosotros. Y si quieres ser feliz, lo serás, y los demás, pocas veces lo desean. ¡Sonríe!

Aunque lo dudes...

 

Débil economía nacional.

Estamos en el tercer año de la “pandemia”, y como sucedió hace un siglo, es el más complicado, económicamente hablando; los gobernantes, siempre tienen pretextos para ocultar su ignorancia, incapacidad y falta de resultados favorables para la mayoría, con facilidad encuentran quien los esconda de su mediocridad para “gobernar”. 

Como he dicho en anteriores entregas, nada se mueve en este país, si no es con el visto bueno del SISTEMA, ignaro aquel que dude de su existencia y crea que las elecciones mexicanas son limpias, legales y obtiene el triunfo el que la mayoría apoya. Cualquier cargo de elección popular, por pequeño e insignificante que sea, lleva el Vo. Bo. de integrantes de ese selecto grupo que integra todas las corrientes ideológicas, aunque parezca que no. 

El carisma del actual presidente, nato o no, que tuvo muchos años para perfeccionarlo y estudiar a cabalidad lo que el mexicano promedio quiere ver y escuchar, sirvió para ocupar este cargo, precisamente, cuando estaba programada una “catástrofe” en la salud mundial, que provocaría caos, muerte, pobreza y cierre de miles de pequeños, medianos, incluso algunos grandes negocios y/o empresas, en todos los rincones del país, así como la aplicación de políticas que con otro partido, sin duda alguna, provocaría hasta brotes sociales. Pero usando a la oposición, acusando a los gobiernos pasados, y con gran número de distractores, modifica las leyes, crea nuevas dependencias y desaparece otras, en fin hace y deshace a su antojo, y la gente feliz, contenta, no dice nada, y como ya, lo que dice es casi, casi ley divina, ahora si como dice el gachupín titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se la están metiendo doblada al país y la gente en la ignorancia, creyendo vivir en un mundo de fantasía. 

Conforme pasan los días, las cosas se encarecen más, por semana suben los productos en general, y como decía Raúl Velasco aun hay más, actualmente está subsidiando el gobierno el precio de la gasolina, tiene varios días que el precio se mantiene alrededor de los $24.00 por litro, pero los analistas financieros serios, que los hay, auguran que el golpe fuerte vendrá una vez que sea liberado nuevamente el precio del combustible, porque hasta los más moderados vaticinan que puede llegar a costar el doble. (arriba de los $40.00 el litro), imagínate, amable lector, el descontrol de precios que ¿esto provocaría?, así se espera el final del sexenio, demasiado turbulento, económicamente hablando. Ojala, no sea otro diciembre de 1994. Pero, la economía no va bien. 

Además de la “pandemia”, la guerra entre Rusia Versus Ucrania, es un factor para disimular lo mal que está México.   

La escasez de dinero, el cierre de tantos negocios, ha incrementado la ola de robos y asaltos, ya no van por las grandes cantidades, hasta por veinte pesos andan golpeando, incluso asesinando a cualquiera que se resista a perder lo poco que lleva encima.

Aunado a todo eso, se incrementó la tasa de interés bancaria, eso afecta a los que pagan con la tarjeta de crédito, que ya tienen créditos adquiridos y que no pagan lo que les corresponde cada mes para no generar intereses. 

Las medidas de Hacienda para controlar a los empleados, formales y de reciente ingreso y a los dueños de negocios, también es algo que en otras circunstancias, hubiera provocado hasta manifestaciones, pero ahora todos están callados, sobretodo los expertos en armar desorden social. Esos grupos son los que el presidente, su carisma y preparación en el arte de la manipulación, persuasión y el engaño, mantiene entretenidos y contentos. Para su proyecto personal, eso es digno de alabarse, porque se preparó para saber cómo actúa la mayoría de la gente, los tiene perfectamente estudiados, diciéndoles lo que les gusta oír, haciéndoles creer que son la parte fundamental de su gobierno, ingenuos, ojalá algún día despierten de su sueño de bienestar, pero ya será demasiado tarde, pues su pobreza mental y económica, será más pesada. 

Claro que la pandemia causó estragos en la economía de la mayoría, sobretodo de los que menos tienen, pero no por el ámbito de la salud, sino por que se obligó a la gente a cerrar sus negocios del tamaño que fueran, y a seguir pagando los salarios de los empleados, así como los servicios, agua, luz, algunos renta, impuestos, etc. sin entradas esto es muy grave para cualquiera y más en México, donde la gente no tiene la cultura del ahorro, por lo que literalmente miles se quedaron en la calle. 

Ahora también, de muchas cosas, culpan a la guerra de Rusia, esto es normal de los políticos, siempre los terceros tienen la culpa de sus pifias, de sus incapacidades cuando la realidad es de que dilapidando el dinero en becas y apoyos mensuales ningún recurso alcanza, además de que los servidores públicos que ocupan los cargos clave en el gabinete federal, carecen de lo necesario para mirar al futuro de un país con una economía pobre, emergente le llaman ahora, para maquillar, como se acostumbra, la realidad de la pobreza en la que viven cada día más ciudadanos y sus familias. 

El sistema, utiliza la pobreza para lograr sus fines, no importa del partido que nos hagan creer que son, todos son lo mismo y lo que menos les importa es el bienestar de la población, pero necesitan de su aval mayoritario para legitimar sus triunfos, porque una población informada no es tan fácil de engañar, pero los que tienen que andar haciendo lo que sea para sobrevivir no tienen tiempo para analizar y enterarse de lo que ocurre en el país, además de que al mexicano en su mayoría, no le gusta perder el tiempo pensando, le da flojera, eso no sirve, prefiere perder su valioso tiempo en tonterías, en estupideces que a nada lo conducen. Así es el ciudadano promedio. 

Esa apatía, desinterés, ignorancia que existe, no permitirá que este país salga de la situación en la que se encuentra y aunque digan que siempre ha sido igual, claro que hay manera de convertir a México en un mejor país, pero para eso se necesita de raiz una verdadera transformación, no simple retorica barata. ¡Ánimo!

sábado, 23 de septiembre de 2023

¿Qué piensas?

 

EL CIELO Y EL INFIERNO ¿EXISTEN? 

Dios es amor, verdad, lealtad, felicidad y todo lo bueno que puedas imaginar. 

El diablo es mentira, sufrimiento, tristeza, miedo, ira, envidia y todo lo malo. 

Los pensamientos, acciones e intenciones positivas, por lo tanto, provienen de Dios (que es todo lo bueno) y los pensamientos negativos provienen del Diablo (que es todo lo malo). 

Hace miles de años que se conocen bajo ese nombre y así nos lo han transmitido nuestros ascendientes, y eso, que nos han hecho creer, sólo son energías negativas o positivas que creamos a través de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. 

No hablo de ninguna religión, asociación, secta, culto o creencia. Simplemente utilizo estos términos (Dios-Diablo), y sus equivalentes, porque son los más comunes y conocidos por todos los seres humanos, y nuestra región, no es la excepción. 

Todo lo que sentimos está ligado a lo que vivimos cada uno en particular. Somos seres únicos y por lo tanto también somos un pensamiento. Sin importar lo que los demás sientan, cada uno de nosotros sentimos. 

Existe un versículo en la Biblia que dice: Digan hoy mismo a quien servirán y lo menciono porque también hace referencia a estos sentimientos positivos o negativos. En náhuatl se dice Ometéotl a la dualidad (positivo-negativo) implicando un solo Dios en el cual se aglutinaban a los demás dioses y es una esencia, una energía. Es invisible, intangible, él/ella, lo/la, cercano/lejano. Pero en realidad se refiere a aquello que nos mantiene vivos y que nos guía; nuestros sentimientos. 

El budismo lo menciona como karma, en donde cada acción tiene un efecto positivo o negativo y los chinos lo llaman el Ying y el Yang. 

Si analizamos más culturas llegaremos a la conclusión de que existen los pensamientos y acciones positivas y negativas, y que toda causa tiene un efecto, toda acción tienen una reacción y cada acto tiene una consecuencia. 

Cuando se habla de cosas negativas que ocurren, por lo regular alguien dice es un castigo de Dios, es obra del Diablo, y esto se refiere a que hicimos algo negativo y se está recibiendo el efecto (muchos lo consideran inmerecido). 

Dios no castiga, dado el hecho de que es una energía positiva y también porque él/ella no nos manipula. Nosotros somos entes de libre albedrío y por lo tanto, dueños de nuestros pensamientos y acciones. Somos libres y todo lo que sucede a nuestro alrededor lo vivimos porque así lo queremos o lo decidimos. 

La vida es estupenda, maravillosa, fabulosa, cuando estás consiente de tus actos y así será por siempre si eres responsable de estos. Tus actos positivos siempre tendrán efectos positivos, tanto en lo espiritual como en lo material. No existe otra respuesta. Por el contrario, la mentira, el engaño y todos los demás actos y acciones negativos, te llevarán a una vida de sufrimiento, carencias, miedo y soledad. 

Aquí en el presente está el cielo, si eres positivo, y el infierno, si eres negativo. Lo que también podemos hacer para vivir en paz, es no pensar, sólo vivir y disfrutar cada día, sin dañar a terceros, incluyendo a la naturaleza que es nuestra compañera sobre la tierra. 

Ahora tu decide ¿A quién quieres servir? a Dios (bien) o al Diablo (mal). Reflexiona cada vez que haces una acción, positiva o negativa, y tu vida cambiará. 

Vive las tradiciones que nos dan alegría y nos hacen recordar a los espíritus que alguna vez nos acompañaron, pero lo más importante, es disfrutar de la vida en paz y con inteligencia para ser, estar y vivir felices. 

Después de vivir en la tierra nos vamos a descansar en paz, no vamos a tener otra vida eterna, como nos han engañado, ésta es la única. Así que mientras vivas respeta y ama para que conozcas el cielo y no el infierno.

viernes, 22 de septiembre de 2023

El asistonto más listo.

 

EL SECRETARIO PARTICULAR

Su labor es pensar para otro, organizar, redactar, escuchar, husmear, imaginar y sufrir por otro sólo él sabe aquello de lo que nadie más ha de enterarse. Deberá llegar antes y salir después de su jefe y guía moral.es un altruista en el mejor sentido, en el fondo, se siente parte inherente e indisociable de su virtual y cotidiano preceptor aunque la mayor parte de las veces resulta o es incomprendido. Sus errores personales cobran, ante los ojos de quien se supone que lo conduce y protege, dimensión de montaña, mientras que sus aciertos apenas si se convierten en minúsculos y efímeros montículos. Es vocero, amanuense, confidente, asesor, verdugo acompañante, capturista y procesador de datos, chofer, sparring síquico y, fundamentalmente, un anacrónico amigo subordinado. Es capitán de una endeble nave que boga todos los días entre los más variados climas humorales. Rara vez es valorado adecuadamente en el exterior de sus dominio institucionales y siempre está en las listas de los calumniados o envidiados. Si es mujer, la cosa es peor, en torno a ella han de tejerse las más truculentas leyendas. 

Vive o siente una especie de secreta o táctica fraternidad con los demás secretarios particulares, porque ellos saben lo que es poder usar el facsímil, o afrontar la responsabilidad de tener que imitar la firma buena en el documento urgente. En muchos casos, ha de estar pendiente, incluso, de resolver todos, o casi, los problemas de la familia para que el señor no se distraiga o intranquilice. Mucho de lo que pasa en las empresas o dependencias es fruto o efecto de la acción de uno o más secretarios particulares, privados o auxiliares. A veces son el poder tras el trono, a veces, son nada más el poder, o el trono, o simplemente el tras. Ocasiones hay en que no son ninguna de estas cosas, sino el recomendado a quien no se pudo ubicar en ningún otro sitio. Es sin embargo, en los más de los casos, una pieza en preparación, un singular y potente alfil para ir a cubrir posiciones, alguien al que quizá tarde o temprano, se le reconozca su lealtad, entrega y talento. Si no sucede así, vivirá siempre el pasado. Un nostálgico potencial. Que entregan su lealtad y su salud para que una persona de especial significación funcione más eficientemente.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Así son la mayoría...

 

El egoísmo de la gente. 

Si necesitas, amable lector, recurrir a la ayuda de un aliado, no te molestes en recordarle el apoyo que le hayas dado en el pasado, o tus buenas acciones. Lo pasado se ignora o se o9lvida. Si, en cambio, al formular tu pedido de colaboración muestras elementos que beneficiarán a la otra persona y haces gran hincapié en ellos, tu contrincante responderá con entusiasmo a tu solicitud, al detectar el beneficio que podría obtener. 

Si buscas poder, constantemente te verás en situaciones que te exigirán pedir ayuda a individuos más poderosos. Pedir ayuda es un arte que depende de la habilidad que poseas para comprender a la persona con la que estás tratando y confundir tus propias necesidades con las del otro. 

A la mayoría de las personas esto les resulta muy difícil, porque se hallan por entero absorbidas por sus propios objetivos y deseos. Parten de la suposición de que la gente a la que le piden un favor tiene un interés altruista en ayudarlos. Hablan como si sus necesidades tuvieran importancia para los demás, mientras que lo más probable es que les resulten indiferentes. A veces apelan a temas más generales, como las grandes causas, o a emociones como el amor y la gratitud. Se afanan por presentar un panorama lo más amplio posible, cuando las realidades simples y cotidianas tendrían mucho más fuerza. Lo que en general no se comprende es que hasta la persona más poderosa está encerrada en el círculo de sus propias necesidades, de modo que, si no se apela a sus egocéntricos intereses personales, la otra parte sólo considerará que estás desesperado o, en el mejor de los casos, que le estás haciendo perder el tiempo. 

El interés propio es la palanca mágica que mueve a la gente. Una vez que hayas logrado hacerles ver de qué manera podrás satisfacer las necesidades o beneficiar la causa del otro, la resistencia que se oponía a tu pedido de ayuda desaparecerá como por arte de magia. A cada paso que des en tu camino hacia la adquisición del poder, debes aprender a meterte en la mente del otro, ver sus necesidades y sus intereses, y deshacerte de la pantalla de sentimientos propios que te impiden ver la verdad. Una vez que domines ese arte, tus posibilidades no tendrán límites. 

Quizás algunas personas consideren desagradable y poco noble que alguien apele a sus intereses propios, y prefirieran que se les brindara la posibilidad de ejercer la caridad, la piedad y la justicia, que es lo que las hace sentirse superiores a ti: al pedirles ayuda, subrayas la posición y el poder de ese tipo de individuo. Son lo bastante fuertes como para no necesitar nada de ti, salvo la oportunidad de sentirse superiores. Ese es el vino que los embriaga. Se mueren por financiar tu proyecto y relacionarte con los poderosos… siempre y cuando, por supuesto, todo se realice en público y por una buena causa (en general, cuanto más público haya, mejor). Por lo tanto, no todos pueden ser abordados con argumentos que apelen a su cínico egoísmo. Hay quienes retroceden ante ese tipo de argumentos, porque no quieren parecer motivados por cosas de esa índole. Necesitan oportunidades para demostrar en forma pública su buen corazón.

No seas tímido. Concédeles la oportunidad. Al pedirles ayuda no los estafes ni te aproveches de ellos: en realidad dar (y que los vean dando) les causa gran placer. Deberás aprender a detectar las diferencias entre los poderosos de una y otra clase, y a determinar qué es lo que los motiva. Cuando emanan codicia, no apeles a la caridad. Cuando quieren parecer nobles y caritativos no apeles a la codicia. 

El camino mejor y más corto para hacer fortuna es hacer comprender a los demás, con toda claridad, que si promueven tus intereses beneficiarán los de ellos. 

Cuando hay que elegir entre un discurso sobre el pasado y un discurso sobre el futuro, la persona pragmática (práctica) siempre optará por el futuro y olvidará el pasado. A una persona pragmática siempre hay que hablarle de modo pragmático. Al final de cuentas, la mayoría de la gente es pragmática, pues muy rara vez actúa en contra de sus propios intereses. O acaso ¿Tú lo haces?    

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Para tener en cuenta...

 

Distancia y amistad. 

Quiero aprovechar el espacio para comentar un tema, poco valorado por la mayoría, pero demasiado importante, para quien si lo hace: la amistad. 

Un amigo, puede surgir de la forma más inesperada, donde menos creas encontrarlo, ahí aparecerá. Lo más común para la gente es encontrarlo en su círculo cercano, por vecindad, por estudios similares, por ambiente laboral, por ser parte de un equipo deportivo, un club social, una asociación o sociedad política, sindical, cultural, etcétera; pero aunque si es posible encontrar en el trato frecuente una verdadera amistad, es muy raro, la gente normalmente, se engaña considerando amigo, a quien conoce de mucho tiempo, que han vivido innumerables aventuras juntos y tarde o temprano aparece el desencanto, la traición, la puñalada en la espalda. 

En cambio, en algún asiento del autobús, camión, metro, en una parada, en algún evento de cualquier índole, cruzando una calle, comprando o vendiendo algún producto, o siendo candidato de algún puesto de elección popular, en el lugar menos esperado, puedes encontrar a ese gran y verdadero amigo. Ese ser, que a pesar de la distancia, a pesar del tiempo, a pesar de comunicarse poco, está ahí, donde lo necesitas y cuando lo necesites. Que te ofrece lo que pocos, muy pocos en realidad dan. 

Hay una frase de un tema musical que la mayoría separa y no la toma como debe ser: …dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón… así es una verdadera amistad. Nada la puede romper, nada la puede eliminar y si eso sucede, es que no lo era. 

Un verdadero amigo, es aquel que si lo necesitas, te escucha, si le pides un consejo, una opinión, te la da, si nota que estás mal, te habla con la verdad aunque sea muy diferente a lo que esperas escuchar, sin embargo, al final siempre respeta lo que digas, lo que hagas y lo que sientas. Un verdadero amigo, jamás buscará sacar ventaja de algo que tengas y que el carezca, no anda repitiéndote que estás mal en algo que haces y has hecho, mucho menos comenta con alguien algún error que hayas tenido, sea este con o sin consecuencias, si lo ocupas como escudo para esconder alguna travesura (sobre todo si eres casado o con pareja fija), siempre saca el pecho para recibir las balas, no le importa hacer el ridículo, si es con la finalidad de protegerte, un verdadero amigo, siempre puedes contar con él. 

Desafortunadamente, pocos son los que saben valorar a otra persona, la mayoría, en cualquier momento rompen con esa amistad, esto, porque ese laso es muy endeble, porque su vida así es en todo, un constante ir y venir, sin rumbo fijo, sin una meta u objetivo claro y no les importa traicionar y herir a quienes se encuentran a su paso por la vida. Como siempre cuando están mal, creen hacer lo correcto, sin saber que en realidad cada vez que lo hacen, pierden valor como persona, como ser humano, como amigo. 

Un verdadero amigo, aunque esté enojado contigo, no se pone a decirle al primero que se encuentre todo lo que has hecho, todo lo que le has dicho (bueno y malo), incluso hay momentos álgidos, fuertes, en los que dos grandes amigos pueden llegar a los golpes, pero esto no es motivo para terminar esa amistad a prueba de todo, al contrario, se fortalece más. 

Por el contrario, existen tantos que solo brindan su amistad (falsa como ellos), porque la otra persona tiene dinero, ocupa un cargo público importante, les conviene por determinado momento, es mejor estudiante o profesional que él, obtienen beneficios periódicos, son la novedad, etcétera, pero una vez que pasa la etapa de deslumbramiento o que se encuentran a otra amistad mejor en el mismo sentido, se van, para estas personas, la amistad tiene fecha de caducidad, pero una verdadera amistad; por el tiempo y la distancia,  jamás va a terminar. 

Un abrazo fuerte para aquellos que saben ser amigos, que tienen verdaderos amigos, pero sobre todo para mis grandes amigos.

martes, 19 de septiembre de 2023

Así es...

 

EL HOMBRE FRENTE A LA MUJER. 

La aparición del ser humano en el mundo, resulta un misterio que aún muchos no tenemos claro, la religión habla de un hombre creado por Dios de Arcilla o Barro, después de una costilla de éste, fue creada su compañera, hablo de Adán y Eva, para otros tuvo que ver con la evolución de las especies, y señalan que se proviene del mono, y una tercera teoría, habla de que provenimos del universo, que efectivamente, como dicen cuando alguien fallece, polvo eres y polvo te convertirás, pero no es el polvo, la tierra que pisamos, sino lo que existe en el Cosmos, y al morir regresamos al infinito, por eso es que muchos hablan de que los muertos van al cielo, en fin, no polemizo y que cada uno de ustedes siga creyendo en cuál es nuestro origen. 

Continuando con el tema de hoy, en los distintos niveles escolares que se hayan cursado, nos han hablado de las civilizaciones antiguas que dieron origen a lo que somos en la actualidad, y todas coinciden que el papel del hombre fue principal y la mujer quedaba relegada a un segundo término, muchas veces no era tomada en cuenta, que sus derechos apenas fueron reconocidos a mediados del siglo pasado. 

Sin embargo, la historia y nuestros antepasados, han mencionado que, a pesar de no tener derechos reconocidos, ni un papel preponderante en la historia, las mujeres siempre mandaron en el hogar, en los reinos, en los imperios, en las civilizaciones. ¿Te resulta lógico?, si analizas cualquier acontecimiento presente y pasado, te darás cuenta que la historia la construyen los ganadores, los triunfadores, nunca los derrotados y la mayor parte de ésta, no fue tal y como nos la han presentado, entonces ¿Por qué creer que el papel de la mujer fue ese? 

En fin, la historia, real o ficticia, eso es y solo a conveniencia personal o de grupo, es utilizada en algunos sectores de la población para influenciarlos y provocar en los beneficiarios dividendos políticos, económicos, sociales, culturales, etcétera, por lo demás, la historia, no nos debe afectar en nada. 

Colocado ya en el presente, la mujer actual goza de muchos beneficios, merecidos o no, debido a la actitud del hombre frente a ella. 

La finalidad del hombre frente a la mujer es obtener sus favores sexuales, desde lograr un matrimonio, demostrar a los demás que puede tener en su cama a determinada mujer, etcétera. 

Para lograrlo, se vale del verbo (palabras), de la posición laboral, del dinero,  de la fuerza, del engaño, la seducción, manipulación y cuanto medio tenga a su alcance, sin embargo, descuida el corazón. 

Las mujeres, se dice, son conquistadas por el oído, les agrada escuchar palabras románticas, tiernas, hermosas, llenas de amor y ternura. Por lo que el hombre, serio y callado para otras cosas, encuentra un inmenso campo fértil en las cuestiones del amor y el sexo, porque sabe que puede conquistar a la mujer. Idea tan equivocada.

Cada día es más frecuente, darnos cuenta, que la edad para tener su primera relación sexual, del hombre y la mujer, es a una edad menor, esto provocado, como lo he dicho en otras entregas, a la falta de tareas cotidianas fructíferas, también es común encontrar parejas donde la mujer es mayor que el hombre, el hombre, en su mayoría, lo que busca es sexo sin compromiso, por eso su vida gira alrededor de ello, inventa y hace lo que esté a su alcance, con tal de lograr conquistar a una mujer y por lo mismo no se detiene a pensar en las consecuencias que puede traer a su vida esa actitud. Desde enojos familiares, divorcios, enfermedades venéreas, peleas, incluso hasta la muerte. 

El hombre en su afán de lograr su objetivo, promete, ofrece y deja la iniciativa en casi todo a la mujer y muchas ocasiones cuando se da cuenta de su error, ya es tarde. 

La mujer por su parte, es astuta y nunca devela sus verdaderas intenciones y mucho menos sus verdaderos sentimientos, es común que platiquen entre ellas (de la edad que sea) que diciéndole a un hombre TE AMO y entregándoles el tesoro buscado por ellos, los pueden manejar a su antojo y es cierto, el hombre se siente un cazador festejando su triunfo y muchas veces, no se da cuenta que el cazado es él, ignora que hace y actúa como la mujer quiere, de lo contrario, utiliza sus armas para manipularlo y chantajearlo (lágrimas, tristeza, evita las relaciones sexuales) y el hombre termina perdiendo. 

Amable lector, los años sirven para madurar, y alcanzar la madurez debe ser el máximo objetivo de todo ser humano, por lo que te invito a que analices tu conducta frente a la mujer y sobretodo, que analices la conducta de la mujer frente a ti, que te des cuenta cuándo una mujer está contigo por amor, por necesidad económica, por otro interés, y no te ciegues a creer que eres un conquistador del sexo femenino, porque primero tienes que conocerte a ti mismo en todos tus alcances y después salir a la calle en busca de mujeres que te brinden el placer que tu cuerpo y mente necesitan, sin que resultes afectado emocional, física y económicamente. 

lunes, 18 de septiembre de 2023

Así son ellos...

 

La minoría hippie. 

Hoy quiero tratar un tema de una minoría, pero que muchos hemos tenido cercanía con más de alguno de sus integrantes. Los famosos hippies. 

La característica más relevante es el rechazo por las convenciones sociales, políticas y económicas que regían en la vida estadounidense: el materialismo, el capitalismo, el consumismo y las clases sociales. 

El movimiento hippie surgió en las universidades de los Estados Unidos entre los años 50 y 60. De allí se expandió hacia otros países, como Canadá y Reino Unido. 

En un principio, este movimiento se presentó como una oposición a la intervención del  gobierno estadounidense en la Guerra de Vietnam. Pero como cualquier movimiento, nació para quedarse. Y México como país imitador, también está inmerso en esta subcultura hasta la actualidad. 

En los años siguientes los hippies evitaron involucrarse en asuntos políticos. Este aspecto los distinguía de los miembros de otros grupos de la época como los activistas políticos “yippies”. 

Entre sus características más importantes, encontramos: el rechazo a las convenciones presentes de la sociedad contemporánea. De esta característica, se derivaron otros aspectos importantes que definen a esta subcultura. 

Por ejemplo, la concepción del amor que tienen los hippies se opone a la idea monógama y restringida que se tenía en aquella época y en la actualidad. 

Del mismo modo, rechazan la idea de una doctrina religiosa puesto que ata el espíritu y disminuía la creatividad. Por último, se oponen a las políticas de los gobiernos orientadas a las prácticas bélicas. 

Una de las formas en las que los hippies rechazan las convenciones es a través de su apariencia. La mayoría de estos tienen un aspecto descuidado: cabello largo, barbas, ropa poco ajustada con estampados psicodélicos hechos a mano, y sandalias, rastas, tatuajes y piercings. 

A pesar de que los miembros de este movimiento visten más o menos la misma ropa, consideran que la vestimenta no es una definición de quién se es. Al contrario, son las actitudes lo que define a una persona. Por lo tanto, una persona no es hippie por llevar ropa colorida y cabello largo, sino por sus acciones. 

Uno de los slogans del movimiento hippie es “si se siente bien, ¡hazlo!”. Este lema puede ser aplicado a cualquier área de la vida, pero principalmente se refiere a las relaciones amorosas. 

Con estas palabras, quieren decir que las personas son libres de amar a quién quisieran, cuándo quisieran y cómo quisieran. 

El amor no está limitado a una sola persona. En cambio, es algo que se puede compartir con todos, no sólo en el plano sexual sino también entre amigos y familiares. 

Para los hippies no existen tabúes en cuanto a las prácticas sexuales. De hecho, promueven la experimentación, tanto que las relaciones abiertas y las orgías pasaron a ser parte del estilo de vida de los miembros del movimiento. 

Los hippies se distinguen por el uso de ciertos símbolos. El más reconocido es el símbolo de paz y amor (una circunferencia cruzada por tres segmentos de línea). 

Durante los años 60, las ciudades estadounidenses tenían problemas de contaminación terrestre y acuática, mucho más graves que los de hoy en día. 

Muchas industrias desechaban químicos tóxicos en el agua o los enterraban, causando daños irreparables en el ecosistema. A esto se le añadía la contaminación del aire generada por el humo de los vehículos  (smog). 

Los hippies fueron uno de los pocos grupos que hicieron notar los problemas de la contaminación ambiental. Hicieron movimientos y protestas que dieron a conocer la gravedad del asunto. 

Gracias a este grupo, el para entonces presidente Nixon tomó medidas con el objeto de mejorar las condiciones de los espacios del país. Por ejemplo, se crearon organizaciones que regularon el desecho de sustancias tóxicas. 

En los años 70, Estados Unidos experimentó un crecimiento demográfico e industrial. De no ser por la concienciación de los hippies y las medidas del gobierno, este crecimiento habría generado problemas mucho más acuciantes. Por lo que en la actualidad, cualquier movimiento ecologista, está encabezado por ellos. No utilizan plásticos y a sus hijos jamás les ponen pañales desechables. 

Los hippies se caracterizan por hacer autostop/aventones para viajar. Rara vez planifican un viaje con antelación, no se preocupan por el dinero ni por las reservaciones en un hotel. Esto es porque saben que serán recibidos por otros compañeros hippies allá donde vayan. 

Muchos de los miembros de este movimiento tienen una vida nómada. Con el objeto de sustentar este modo de vida, algunos construyen casas rodantes modificando un autobús, una van o un camión. 

Es común ver cientos de estas “casas” en las carreteras de los Estados Unidos. 

En general, el movimiento hippie está en contra de las organizaciones religiosas convencionales. En cambio, prefieren las experiencias espirituales personales, como las promovidas por el hinduismo y el budismo. 

Estas dos religiones han sido vistas con buenos ojos ya que sus reglas son menos estrictas y su práctica es más restringida en las sociedades occidentales. 

Gracias al hinduismo, se propagó la práctica de yoga entre los hippies y la creación de escuelas neo-hindúes orientadas a un público occidental. 

Algunos hippies también pertenecen a sectas neo-paganas como Wicca, mientras que otros prefieren el ocultismo. 

También es notoria la creación de grupos espirituales, organizados por un líder denominado “sacerdote”. 

Estos sacerdotes instruyen a sus seguidores en las enseñanzas extraídas del cristianismo, del budismo y del hinduismo, así como las enseñanzas aprendidas gracias a la experiencia. En muchas ocasiones, estas lecciones van de la mano del consumo de drogas. 

La mayoría de los hippies consumen cannabis (marihuana). Estos consideran que el consumo de esta droga resulta beneficioso para el desarrollo del espíritu humano. 

Asimismo, piensan que las sustancias psicotrópicas constituyen una sicoterapia que permite explorar el “yo” y expandir la conciencia. 

La marihuana es la droga más popular entre los hippies. Sin embargo, también incluyen otros alucinógenos como algunas especies de hongos setas, el ancestral peyote y el LSD. 

Las sustancias sicotrópicas más fuertes como la cocaína, la anfetamina y la heroína no eran muy populares entre los miembros del movimiento ya que se sabía lo dañinas y adictivas que eran, además de caras, pero en la actualidad los que tienen posibilidades, si las usan. Porque son trabajadores y la mayoría, tienen negocios de productos orgánicos. 

Como notarás amable lector, tienen interesantes ideas, aunque también su cerrazón en los temas generales, no los ha dejado destacar, además de que su estilo de vida, les impide tener una larga vida. Como decían los antiguos, todos los excesos son malos, lo mismo sucede con los extremos, siempre debe haber un equilibrio entre mente, cuerpo y alma (espíritu o como le quieras llamar). Una mente abierta y flexible, es mejor siempre, que una cerrada.