lunes, 30 de octubre de 2023

Publicación.


Talón de Aquiles…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

Todo individuo tiene un punto débil, una fisura en la muralla que rodea su fortaleza. Por lo general, esa debilidad es algo que le causa inseguridad, o una emoción o una necesidad que lo supera. También puede ser un pequeño placer secreto. Sea lo que fuere, una vez que la hayas descubierto, amable lector, esa debilidad se convierte en un elemento de presión que podrás manejar a tu antojo y, por supuesto, siempre a tu favor.

Todos tenemos resistencias. Vivimos cubiertos por una perpetua armadura, a fin de defendernos del cambio y la acción invasora de amigos o rivales. Nada nos gustaría más que nos dejaran en paz para poder hacer las cosas a nuestra manera. Luchar sin cesar contra estas resistencias te costará mucha energía. Una de las cosas más importantes que hay que comprender con respecto a la gente es que todos tienen alguna debilidad, alguna parte de su armadura sicológica que no resistirá, que cederá ante tu voluntad, si la encuentras y la presionas. Algunas personas demuestran abiertamente sus debilidades, otras tratan de disimularlas. Quienes las disimulan suelen ser los que más rápidamente se desmorona cuando uno encuentra ese hueco en su armadura.

Al planificar el ataque, ten presentes los siguientes principios:

Presta atención a los gestos y las señales subconscientes. Como observó Sigmund Freud, ningún mortal puede guardar un secreto. Si sus labios callan, parlotea con las yemas de los dedos, se delata a través de todos los poros. Éste es un concepto fundamental para tener en cuenta cuando se pretende detectar el punto débil de una persona; dicha debilidad es revelada por gestos que en apariencia carecen de importancia o por palabras dichas como al pasar.

La clave no reside sólo en qué buscar, sino en cómo y dónde buscar. La conversación cotidiana ofrece una de las minas más ricas en debilidades, así que aprende a escuchar. Comienza por parecer siempre interesado: la presencia de un oído atento y comprensivo incentivará a hablar a cualquiera. Un truco muy eficaz, es el de simular sincerarse con la otra persona, compartir un secreto con ella. Puedes decir algo inventado o algo real pero que no revista mayor importancia para ti. Lo importante es que parezca salirte del alma. En general, provocarás una respuesta no sólo tan franca como la tuya sino más genuina: una respuesta que revela una debilidad.

Si sospechas que alguien tiene un punto débil en particular, trata de confirmarlo de manera indirecta. Si, por ejemplo, sientes que esa persona tiene gran necesidad de que la quieran, adúlala abiertamente. Si absorbe con avidez tus cumplidos, por obvios que sean, vas por buen camino. Entrena tu ojo para los detalles: la propina que el otro da a un camarero, qué cosas le fascinan, los mensajes ocultos que transmite su forma de vestir. Detecta los ídolos de la gente, las cosas que adora y las motivaciones por las que haría cualquier cosa: quizás puedas convertirte en el proveedor de esas fantasías. Recuerda: ya que todos procuramos ocultar nuestras debilidades; es muy poco lo que te revelará el comportamiento consciente de una persona. Lo que a ti te interesa es lo que se trasluce en las pequeñas cosas que escapan al control consciente.

Descubre al niño indefenso. La mayoría de las debilidades se generan en la infancia, antes de que el yo construya defensas para compensarlas. Quizás el niño fue consentido en un aspecto particular, o quizás alguna necesidad emocional no le fue satisfecha. A medida que el niño crece, esa flaqueza puede reprimirse, pero nunca desaparece. Conocer la infancia de una persona te ofrecerá una poderosa clave para descubrir los puntos débiles.

Una señal de que has encontrado ese punto débil es que, cuando lo tocas, esa persona suele actuar como un niño. Por lo tanto, permanece atento a cualquier tipo de comportamiento que debiera haberse superado. Si tus víctimas o adversarios han carecido de algo importante durante la infancia –por ejemplo, apoyo paterno–, bríndale ese algo o un sustituto correspondiente. Si revelan un gusto secreto por algo, consiéntelos. En cualquiera de ambos casos, les resultará imposible resistir.

Busca los contrastes. Una característica manifiesta con frecuencia oculta su opuesto. Quienes hacen alarde de coraje suelen ser grandes cobardes; un exterior pudoroso puede ocultar un alma lasciva; los conservadores y prudentes a menudo ansían aventuras; los tímidos mueren por llamar la atención. Al explorar más allá de las apariencias, muchas veces descubrirás que las debilidades de la gente son en realidad lo opuesto de las cualidades que manifiestan.

Encuentra el eslabón débil. A veces en su búsqueda del punto débil, lo que importa no es el que sino el quien. En las versiones contemporáneas de la corte suele haber entre bambalinas alguien que tiene gran poder o ejerce una enorme influencia sobre la persona más encumbrada. Esos manipuladores del poder que actúan detrás de la escena son el eslabón débil del grupo: aprende a ganarte el favor de esa persona, e indirectamente podrá influir en el otro. Por otra parte, incluso en un grupo de gente que parece actuar en pos de un mismo objetivo –por ejemplo, cuando el grupo es agredido y cierra filas para resistir al intruso—siempre hay un eslabón débil en la cadena. Encuentra a la persona que cederá a la presión.

Llena el vacío. Los dos vacíos emocionales más importantes son la inseguridad y la infelicidad. El inseguro aceptará cualquier cosa a cambio del reconocimiento social, el infeliz crónico, tiene algún motivo para serlo: averígualo. El inseguro y el infeliz son las personas menos capaces de disimular sus debilidades. La habilidad de llenar esos vacíos emocionales es una importante fuente de poder, que puede prolongarse por tiempo indefinido.

Aprovecha las emociones incontrolables. La emoción incontrolable puede ser un miedo paranoico –un miedo desproporcionado para la situación—o cualquiera de las emociones más primitivas, como la lujuria, la codicia, la vanidad o el odio. La persona que es presa de esas emociones suele ser incapaz de controlarse, de modo que puedes ejercer ese control por ellos. ¡Ponte atento!

viernes, 27 de octubre de 2023

Publicación


Audacia siempre…

Lic. Alfredo Castañeda Flores        Analista

Si te sientes inseguro frente a determinado curso de acción, no lo intentes. Tus dudas y titubeos se transmitirán a la ejecución del plan. La timidez es sumamente peligrosa; lo mejor es encarar toda acción con audacia. Cualquier error que cometas por ser audaz se corregirá con facilidad mediante más audacia. Todo el mundo admira al audaz; nadie honra al timorato.

La mayoría somos tímidos. Queremos evitar tensiones y conflictos y deseamos que todos nos quieran. Quizá consideremos realizar acciones audaces, pero rara vez las llevamos a cabo. Tenemos terror a las consecuencias: de lo que los demás podrían pensar de nosotros, de la hostilidad que generaremos si nos atrevemos a ir más allá de lo habitual.

Aunque podemos disfrazar nuestra timidez con el manto de la preocupación por los demás y el deseo de no herirlos u ofenderlos, la verdad es todo lo contrario: en realidad somos individuos egoístas, preocupados por nosotros mismos y por cómo nos perciben los demás. Por otro lado, la audacia a menudo hace que los demás se sientan más cómodos, dado que no demuestra timidez ni represión.

Esto puede verse con claridad en cualquier acto de seducción. Los grandes seductores lograron su éxito a través del descaro. La audacia de Casanova no se manifestaba mediante un audaz acercamiento a la mujer deseada, ni mediante palabras intrépidas para halagarla. Consistía en la habilidad de rendirse por completo a ella y hacerle creer que por ella haría cualquier cosa, incluso arriesgar la vida, algo que, en efecto, en algunas oportunidades hizo. La mujer sobre la cual prodigaba sus atenciones comprendía que él no le retaceaba nada, y eso era muchísimo más halagüeño que cualquier elogio o cumplido. En ningún momento él titubeaba o dudaba.

Parte del encanto de ser seducidos radica en que ello nos hace sentir por entero absorbidos por el otro y nos extrae temporariamente de las dudas habituales de nuestra vida. En cuanto el seductor titubea, el encanto se rompe, porque tomamos conciencia del proceso, de su esfuerzo deliberado por seducirnos, de su timidez. La audacia dirige la atención hacia lo exterior y mantiene viva la ilusión. Nunca genera situaciones incómodas o embarazosas. Por lo tanto, admiramos a los audaces y preferimos rodearnos de ellos, porque su confianza en sí mismos en contagiosa y nos permite evadirnos de nuestra propia introversión y timidez.

Pocas son las personas que nacen audaces. Hasta Napoleón tuvo que cultivar el hábito de la audacia en el campo de batalla, donde se decidía entre la vida y la muerte. En un entorno social, Napoleón era tímido y retraído, pero logró superarlo y aprendió a practicar la de audacia en todos los aspectos de su vida, porque comprendió el tremendo poder que ello conlleva y de qué manera una actitud audaz agranda, literalmente, a la persona (incluso a alguien que, como Napoleón, se destacaba por su baja estatura). También vemos ese cambio en Iván el Terrible: un niño inofensivo de pronto se transforma en un poderoso joven que impone su autoridad con un simple acto de audacia.

Tú, amable lector, debes practicar y desarrollar tu audacia. A menudo le encontrarás buen uso. El mejor lugar para empezar suele ser el delicado mundo de la negociación, sobre todo en aquellas discusiones en las que te exigen que tú mismo fijes tu precio. A menudo nos humillamos pidiendo demasiado poco. Cuando Cristóbal Colón propuso a la corte española que financiara su viaje a las Indias, también exigió, en delirante audacia, que le otorgaron el título de Gran Almirante de los Mares. La corte accedió. El precio que fijó fue el precio que obtuvo: exigió que lo trataran con respeto, y lo consiguió. También Henry Kissinger sabía que, en las negociaciones, la exigencia audaz funciona mejor que empezar con pequeñas concesiones y tratar de lo mismo de la otra persona. Pide un precio alto, y después, auméntale aún más.

Comprende que, si bien la audacia no es natural, tampoco lo es la timidez. Ésta no es sino un hábito adquirido, adoptado a partir de un deseo de evitar conflictos. Si la timidez te domina, extírpala. Tus temores a las consecuencias de un acto audaz no guardan proporción con la realidad, y de hecho las consecuencias de la timidez son mucho peores. Tu valor se reduce y creas un círculo vicioso de duda y desastre. Recuerda: los problemas creados por un acto audaz pueden disimularse y hasta subsanarse mediante una audacia aún mayor.

Sin duda, inteligente lector, creo que mejor ser impetuoso que cauto, porque la fortuna es una mujer y, si tú quieres poseerla, es necesario conquistarla por la fuerza; es evidente que ella se deja dominar por el audaz y no por quienes proceden con cautela. Y, por lo tanto, igual que una mujer, siempre dispensa sus favores a los jóvenes, porque éstos son menos cautos, más agresivos y la conquistan con mayor audacia.

Por supuesto que, la audacia nunca debe convertirse en la estrategia en que bases todas las acciones. Es un instrumento táctico, que debe utilizarse en el momento adecuado.

La timidez no tiene cabida en el ámbito del poder; no obstante, podrás beneficiarte con ella si la simulas. En tal caso, por supuesto, deja de ser timidez para convertirse en un arma ofensiva: tú atraes a la gente con tu fingida timidez, para poder asestar luego el zarpazo audaz. ¡Ánimo!

Publicación


Miedo…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

La mayoría de los mexicanos dice ser valiente, dice no tenerle miedo a nada, incluso se “burlan” de la muerte, pero, como tantas cosas, solo es una cortina de humo, una máscara para esconder su verdadera y miedosa personalidad.

El miedo y la ignorancia son lo mismo, por lo tanto, un miedoso es ignorante y un ignorante es miedoso, claro, con sus contadas excepciones. El miedo tiene algunas variantes que pueden provocar enfermedades leves, graves e incluso la muerte y las personas que razonan, analizan, reflexionan, nos damos cuenta que eso es lo que está sucediendo con la llamada “pandemia”, el miedo, la angustia, el terror está enfermando y matando a mucha gente.

De los miedosos que andan por la calle con cubre bocas, careta y/o guantes, podemos darnos cuenta de su nivel del miedo, porque hay quienes solo usan uno, otros dos y hay algunos que se ponen los tres, además de que hay otros más exagerados que traen un gel antibacterial o sanitizante, palabra tomada del anglosajón, en nuestro idioma no existe, aquí sería desinfectante; se rocían con ellos; aparte de las manos, las suelas de los pies; en sus casas tienen tapetes, se cambian de ropa, se bañan llegando, lavan todo lo que compraron, etc., y eso, amable lector, no es normal, es una desviación mental que el miedo provoca, incluso hay unas conductas tan inverosímiles que quizás te ha tocado presenciar.

Esto, como tantas cosas, que los poderosos tratan de imponer a la población, tienen la complacencia de muchos sectores, principalmente los medios de comunicación o mejor dicho de desinformación, porque son los principales que un día sí y al otro también, están hablando solo de lo malo, lo negativo, lo peor, presentan los peores escenarios de una enfermedad que muchos especialistas han declarado que no es grave, pero al ser minoría, prefieren solo compartir sus opiniones en plataformas que no tienen mucha penetración, como la TV y la radio, porque ahora resulta que los ciudadanos, en su mayoría, creen ciegamente en lo que los mal llamados líderes de opinión dicen con una seguridad increíble, vamos, ni siquiera lo dudan, simplemente, les creen lo que vociferan, porque es su trabajo, porque eso es lo que les ordena el dueño del medio de información.  Va de por medio la fuente de trabajo, de estos mercenarios de la comunicación.

No es un secreto que los medios de información, en su propiedad, tienen relación, aunque en apariencia, sean competencia, por consiguiente, sea o no la causa la familiaridad, lo es el interés económico y el enorme negocio que representa tener un canal de televisión o una estación de radio, lo que los hace ponerse de acuerdo y presentar las mismas notas noticiosas todos los días y todo el día, porque de lunes a viernes hay noticiarios en la mañana, al medio día y en la noche, los sábados y domingos descansan, excepto TV Azteca, que sí tiene programas de ese corte. Como señalo en mis participaciones, la gente que analiza, razona, reflexiona, se da cuenta de esto y peores cosas. Pero éstas son cualidades de las que carecen la mayoría de ciudadanos. Desde niños, nos han impuesto que las mayorías mandan, aunque nos lleven por caminos de mediocridad y pobreza.

Ahora que inició el nuevo ciclo escolar, no se auguran resultados positivos, porque las madres no tienen la paciencia para permanecer al lado de su hijo o hijos, durante las clases que ahora, para variar, se trasmiten por televisión abierta, aquí está parte del pago que recibieron las cadenas televisivas nacionales por prestarse al juego de la pandemia, la dádiva de uno o quizás dos canales nuevos de TV para cada una de ellas.

Regresando al tema, para que los alumnos aprendan en esta nueva modalidad de enseñanza, es necesario que alguien los acompañe, durante las horas que cada nivel educativo tienen asignadas (van de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato), y como dije antes, las mujeres no están programadas para tolerar a sus hijos, mucho menos para tener la paciencia de acompañarlos tomando clases, eso tratándose de las mujeres que tienen pareja, pero peor aún, las que son madres solteras y tienen la necesidad de salir a trabajar, menos pueden acompañar a sus hijos, si en la modalidad anterior, a la mayoría de los niños, no les revisaban sus tareas y trabajos escolares, ahora menos.

Ahora imagínate, inteligente lector, cuántos días van a aguantar esta situación los alumnos, pocos, seguramente, están viendo o haciendo otras cosas, y la televisión encendida, otros de plano ni a eso han de llegar y no por culpa solo de ellos, porque la mayoría de hogares, apenas y tienen un televisor y ahora con la “necesidad” de quedarse en casa, se aburren sin hacer otra cosa que estar viendo series, películas, telenovelas o cualquier otro programa, por lo mismo, no les han de dejar tan fácilmente el uso de la pantalla a sus hijos. Y eso, generará más ignorancia y por consiguiente, miedo en los niños y jóvenes que cuando sean adultos, van a expresar, en sus acciones y tareas cotidianas, aunque con palabras, digan no tenerlo, como hoy lo hacen la mayoría de mexicanos, pero que acatan sin chistar, todo lo que les imponen para manipularlos, enfermarlos y hasta matarlos, en los próximos meses.

Una mente fuerte, siempre duda, no se deja engañar tan fácilmente por las mayorías, porque está probado que no siempre tienen la razón. ¡Ponte atento!

lunes, 23 de octubre de 2023

Ánimoooo...

 

Criminalidad y sicosis. 

el síndrome de sicosis resulta de suma importancia para la comprensión de la dinámica criminológica, ya que existe una estrecha relación entre conductas delictivas principalmente el homicidio y los procesos sicóticos. 

Considero que la conducta de agredir de un modo destructivo, físico total como lo es la conducta homicida, solamente la puede proyectar un individuo con graves problemas síquicos, el descontrol sicológico que permite la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructuran a través de múltiples, variadas y complejas circunstancias pero donde predominan elementos sicopatológicos confusionales y sicóticos. 

El estudio de los procesos sicóticos aclaran múltiples problemas de la dinámica criminal. En general los trastornos sicóticos se caracterizan por un grado variable de desorganización de la personalidad, se destruye una relación con la realidad y existe una incapacidad para el trabajo, es decir que el sicótico entre en una etapa de total aislamiento síquico y social, y de ahí la marginación progresiva a nivel familiar. 

Esquizofrenia. Es uno de los trastornos más graves de la personalidad e implica una desorganización en los aspectos intrasíquicos de tal profundidad que modifica su relación con el medio. 

La esquizofrenia se caracteriza por un proceso de disgregación mental que ha sido llamado alternativamente demencia precoz, discordancia intrasíquica o disociación autística de la personalidad. 

La Asociación Siquiátrica Americana, define la esquizofrenia como un grupo de trastornos manifestados por problemas en la ideación y en la conducta. Los trastornos en la ideación están caracterizados por alteraciones de la formación de conceptos los cuales conducen a una mala interpretación de la realidad y en ocasiones a ideas delirantes y alucinaciones. Como consecuencia natural de los cambios afectivos se presenta una respuesta emocional ambivalente, reducida e inadecuada y pérdida de empatía con otros. 

La conducta puede estar retraída, regresiva y extravagante. 

Ey define la esquizofrenia como una sicosis crónica que altera profundamente la personalidad. La persona cesa de construir su mundo en comunicación con los demás, para perderse en un pensamiento autístico, es decir, en un caos imaginario, este proceso es más o menos lento, progresivo y profundo. 

Para Laing, la palabra esquizoide designa a un individuo en el que la totalidad de su experiencia está dividida de dos maneras principales: en primer lugar hay una brecha en su relación con el mundo y en segundo lugar una rotura en su relación consigo mismo. Desde una fenomenología existencial, Laing manifiesta que el esquizofrénico se experimenta a si mismo en una desesperante soledad y completo aislamiento; además no se experimenta a sí mismo como una persona completa sino más bien como si estuviese dividida de varias maneras. 

En la esquizofrenia los trastornos sicopatológicos invaden todas las áreas de la personalidad, así observamos alteraciones en el pensamiento caracterizado por disociación e incoherencia, está fragmentado y resulta por lo tanto incoherente, representando las ideas delirantes, una proyección más de la conflictiva mental. Las ideas delirantes se traducen en delirios de grandeza, de invención, de celos, místicos, de persecución, sin lugar a dudas los de mayor peligrosidad ya que el individuo siente que debe defenderse de los que lo espían o lo controlan. 

El esquizofrénico presenta graves problemas de memoria, amnesia o una marcada hipo amnesia como consecuencia también del delirio, no recuerdan, no reconocen, no saben que edad tienen, no saben en qué lugar se encontraban; esta pérdida de memoria está vinculada asimismo a la desorientación espacio-temporal. En algunos casos se ha observado una hiper amnesia, especialmente en relación a delitos sumamente sádicos y violentos, en estos casos el autor detalla de una manera asombrosa datos en especial relacionados al delito. 

La afectividad del sicótico está alterada, existen sentimientos nuevos extraños y una marcada indiferencia (aparente) inestabilidad, todo está traducido por símbolos afectivos, es decir, su conducta incomprensible en relación a los aspectos emocionales que proyecta tienen un significado simbolismo, que en muchos casos nos ayudan a entender la conducta delictiva. Esta anestesia afectiva se observa especialmente en crímenes en donde el autor permanece frío e insensible a los pedidos de clemencia de las víctimas o cuando en las conductas predelictivas existe un juego con la víctima. 

En el esquizofrénico se observan conductas extravagantes, realizan sus actos de manera repetida, por lo tanto los aspectos de conación están sumamente alterados. Realiza, dentro de la misma conducta criminal, actos repetidos sin que tengan un fin coherente, ejemplo: abrir o cerrar cajones, reunir mantas en una habitación, juntar sillas, en todas estas conductas existe incoherencia y confusión. El lenguaje adquiere características infantiles incoherentes, a veces ceremonial y formal, con repetición de palabras y con un vocabulario que incluye palabras nuevas. Denomina a sus víctimas de una manera extraña así como a su familia. ¡Ponte atento!

Es correcto...

 

¿Cuándo vas a cambiar tú? 

El cambio en México, es la palabra más usada, trillada, repetida por muchos y más aún en época electoral. Casi todos los que la han usado, pretenden alcanzar un cambio, pero siempre visto desde la perspectiva de que ese cambio lo hagan los demás y el que se presume interesado, no hace nada para alcanzarlo. 

Así es amable lector, quizá alguno de ustedes, también se encuentre inmerso en esta vorágine de revolucionarios de mentira, esos que abundan por todas partes y más aún, en las redes sociales, donde creen que publicando algo que a nadie le importa, van a imponer sus ideas que cambiarán la cultura, la política, la sociedad nacional. 

Lo he mencionado en entregas anteriores, que si quieres algo diferente, debes empezar por ti, de ahí continuar hacia tu familia, salir a la calle con los amigos, compañeros de trabajo o profesión, con los conocidos de tiempo y los recientes, en fin, que esto se vuelva un círculo virtuoso, que empiece a modificar los vicios que nos mantienen estancados como un país exitoso en todos los ámbitos. 

Lo que predomina es el ejemplo, bien o mal, pero eso es lo que recordamos de X o Y gente que veamos; las palabras rebuscadas, dijeran los antiguos, domingueras, en el momento de oírlas son hermosas, te emocionan, pero saliendo del aula, recinto o salón, se olvidan. Lo mismo pasa si las leemos impresas en un libro, documento u hoja. En cambio, una acción que se haya visto (observado es mucha pretensión), se queda guardada, grabada en el subconsciente individual. Otro vicio nacional, es el de recordar siempre lo malo y pocas veces lo bueno, ¿será porque eso se hace más? 

Albert Einstein, nos heredó una frase para la posteridad, que cobra cada día mayor vigencia: …”El mundo está lleno de idiotas, colocados estratégicamente, para que diariamente te encuentres por lo menos a uno…”. Fuerte ¿verdad? Pero cierta. 

Al ir caminando por la banqueta, es común encontrar gente detenida platicando, obstruyendo toda la acera, la entrada a una casa, negocio, banco, escuela, etc., muchos incluso pidiéndoles permiso ni así se mueven. Se dice, y se dice bien, que pedir permiso para algo, que no debiera existir, si hubiera más sentido común y sobretodo, materia gris en muchos individuos, es decirle, quítate, muévete estúpido no ves que voy a pasar y tú ¿estás estorbando? Pero el mexicano, como siempre, entiende las cosas al revés. 

Arriba de un auto, las cosas son peores, en una sociedad con cultura, es sabido que salvo donde hay semáforos o puentes peatonales, el peatón es primero, pero en un país retrasado como el nuestro, los automovilistas se sienten semidioses, no dan el paso a las personas, no respetan las señales de tránsito, no permiten que alguien estacionado se incorpore al arroyo vehicular, etc. Da un mal aspecto colocar tubos, concreto, cadenas, macetas, para señalar que en ese lugar no se deben estacionar, pero aun así, nunca falta uno de los que decía Einstein. Pequeñas acciones que dicen mucho, todo es cuestión de observar y aplicar la lógica, ya que hasta con poner pasta dental al cepillo se conoce al que es imbécil. 

Esto, por supuesto no exenta a la clase política nacional, individuos así los hay, incluso peores que el ciudadano común, en la actualidad, ya no se guardan las formas, ahora el nepotismo, ya parece aceptado entre quienes creen gobernar al país integrando alguno de los tres niveles de gobierno. Desde siempre, en infinidad de ocasiones, no llega a los puestos de elección popular, es más, ni siquiera alcanza la candidatura el individuo más preparado, más capaz, probo y con experiencia; pero actualmente, hay tal cinismo, descaro de estos sujetos, que postulan, promueven e imponen a sus esposas, hijos, hermanos, hijastros, amantes, secretarios, deportistas considerados ídolos nacionales, dirigentes sindicales de dudosa reputación, gente con dinero para comprar la candidatura, personas con arraigo en su municipio o región, pero neófita en las lides políticas y académicas, etc. 

En el colmo de la desfachatez y con la única consigna de ganar o mantener el poder, los partidos políticos, regalan puestos de elección popular a los que renunciaron al instituto de enfrente, porque según ellos, traen un amplio capital político, parece que se ponen de acuerdo para que sean los mismos los que solo se mueven de la senaduría a la diputación federal, de ésta a la diputación local, de legislador a alcalde, de munícipe a diputado, etc. hay gente en todos los partidos políticos que tienen más de veinte años ocupando un cargo de elección popular y como dijera Raúl Velasco, aún hay más. Todo esto con la finalidad de cerrar el paso a nuevos cuadros, a los que mantienen entretenidos con algún cargo administrativo, pero sin soltarle el poder, muchas veces vicario, pero poder al fin, a los que sueñan con formar parte de ese grupo selecto y elitista que gobierna, o dijeran muchos, desgobierna a nuestro país. Porque en automático, empiezan a cometer muchas de las conductas negativas que tienen estancado en todos los aspectos a nuestro cada vez más relegado país, a nivel mundial. Con sobrada razón, porque en general, para nada un mexicano con estas conductas viciadas, es un buen ejemplo para otras naciones. 

¿Podemos cambiar? Claro que sí, pero se necesita demasiado esfuerzo y sacrificio, que la mayoría no tiene la mínima intención de realizar. Porque el principal obstáculo, es no tener la madurez de reconocer que tenemos muchos defectos, vicios que nos mantienen estancados como país. Si algún extranjero critica a México, en automático y sin reflexionar, se convierte en el enemigo principal de todos, nadie se detiene a analizar que tiene razón. A pesar de tantos años de libertad, de la infinidad de mezclas con otras razas, los mexicanos, seguimos conservando las raíces indígenas, porque somos en todo y para todo necios. Con la única excepción de que no lo somos para mejorar.        

domingo, 22 de octubre de 2023

Para repetir...

 

Catar, un destino increíble. 

En una entrega anterior, señalé algunos datos de este poderoso país, pequeño, joven, pero donde no hay pobreza, solo lujos y grandeza. 

Catar, basa su poderío, principalmente, en el petróleo, pero también en las perlas que desde siempre, han obtenido del fondo del mar, del golfo Arábigo, las cuales varían en tamaños, y por lo mismo su precio en el mercado. 

Catar, es una maravillosa mezcla de historia, tradiciones y modernidad. Cuenta con dos aeropuertos, el Aeropuerto Internacional de Hamad (DOH), que alberga vuelos comerciales y el Aeropuerto Internacional de Doha (DIA) que recibe vuelos chárter. Hay tres líneas de metro (Oro, Roja y Verde) y dos redes de tranvía, además del servicio de autobuses públicos que operan por las rutas en la capital y el resto del país, incluyendo los sitios turísticos populares. 

Karwa es la compañía de taxi oficial en Catar. Sus vehículos son reconocibles fácilmente por el logo y su color turquesa. También hay dos opciones de taxi de baja demanda o económicos Uber y Careem. 

En invierno las temperaturas oscilan entre los 17 y 24 grados. La zona horaria con nuestro país es de 9 horas de diferencia. Contrario al empleo de otros países o continentes, la semana laboral es de domingo a jueves. El fin de semana es viernes y sábado. 

Como está rodeado de agua salada, porque solamente por tierra colinda con Arabia Saudita en una pequeña franja, ésta se utiliza para lavar la ropa, limpiar la casa, lavar los trastes y otros servicios, con esto se rompe el mito de México que los autos, en los estados costeros, se pican por la sal del mar, si no le pasa nada a la ropa que es más delicada, menos a los automóviles. Las casas son enormes y lujosas, puertas y entradas muy grandes, porque eso les da estatus de poderío y grandeza, lo cual sobra decir, que si tienen. En apariencia, las fachadas, son más sencillas, ¿en serio? Que los interiores, no te imaginas, amable lector, lo que encuentras en una residencia catarí, privilegian mucho el descanso, por lo que casi en cada área de la misma, hay una sala de estar, habitaciones de más, porque si tienen invitados no quieren acomodarlos en cualquier lado, sino recibirlos bien, lo mismo pasa con los baños y cocinas, hay en cada piso o planta, según la construcción, totalmente completos, dependiendo del poder económico de la familia, puede haber alberca, sala de cine y otros “pequeños” lujos. 

Una duda, que quizás, como yo, muchos tienen, es la cantidad variable de esposas que poseen, esto, dicen, es, para contrario a los demás países, sobretodo México, que se casan una sola vez, pero cometen infidelidad varias ocasiones, ellos cuando ya casados, conocen o miran alguna mujer o mujeres que les atraen, mejor las desposan y así sucesivamente, según el número de esposas que lleguen a tener, es la cantidad de ocasiones que evitaron una infidelidad y por supuesto, que su economía les alcanzó, porque tienen que mantener a la familia de la consorte, salvo que el suegro lo rechace, porque esté igual o mejor, económicamente hablando que él. 

Otra cosa, que nos han inventado, sobretodo, recientemente, es la presunta desigualdad entre hombres y mujeres que existe, lo cual es falso, ambos tienen los mismos derechos y la forma de vestir tanto de uno y otra, es por decisión personal, no se les obliga, y las mujeres se cubren el cabello y rostro para evitar tentaciones a los hombres, porque es una parte que nos atrae, el pelo y los hombros, pero no porque se los impongan, la Abaya o Aba es la túnica larga hasta los pies que se usa sobre la vestimenta y hay siete tipos de velo que usan, a opción de ellas: 

BURKA: Cubre todo el cuerpo y la cara. Tiene una pequeña rejilla a la altura de los ojos. Es el más famoso en el mundo.    

NIQAB: Velo para la cara que solo deja los ojos al descubierto. 

HIJAB: Velo cuadrado que cubre la cabeza y el cuello. 

CHADOR: Manto que cubre todo el cuerpo. 

SHAYLA: Velo largo que se enrosca en el cuello. 

AL-AMIRA: Velo de dos piezas. 

KHIMAR: Especie de capa que cubre pelo, cuello y hombros. 

En cuanto a los zapatos, las mujeres árabes no presumen, pueden andar con sandalias o chanclas, huaraches, tenis (lo más común), o zapatillas cerradas con tacón pequeño, también usan pantalones de tela de vestir, sin la túnica, manejan automóviles sin tener que ser acompañadas por un hombre, las que son madres, solas van con sus hijos, tanto la túnica como los velos son fabricados de las mejores y más finas telas nacionales e importadas y los precios varían, sin embargo, a simple vista parecen sencillas, pero no lo son, además, en cuanto levantan la manga de la misma, se puede observar que usan joyería de oro de gran kilataje, (entre más kilates, más pureza de oro contienen) relojes del mismo material, traen el celular más actual y caro, sin embargo son sencillas, amables y si sonríen a los hombres, aunque sean extraños, otras incluso, nos hablan. Son muy seguras de si mismas. Cuidan a sus hijos con esmero, además en Catar, a los niños no los regañan y menos en público, los dejan ser libres, lo mismo pasa con los ancianos, hombres y mujeres, los respetan y los tratan con enorme cariño y mucha paciencia. Así sufran de alguna discapacidad física o motora. 

Algo de llamar la atención es, que en esa tierra, no hay gente tatuada o con piercings, por lo menos no visibles, sean nativos o migrantes. Salvo los pocos latinos o europeos que hay. Estoy hablando de gente de aproximadamente cien naciones que disfrutan de las bondades de este enorme país. 

Un dato interesante que no quiero dejar pasar, el precio de la gasolina, es de 2.09 QAR, $11.30 el litro, no olvidemos que su fortaleza es el petróleo, por lo que no resulta gravoso para ellos traer los mejores automóviles, y de más cilindros, ya que gasolina es lo que abunda en este país. También es frecuente observar por las calles autos que en México casi no vemos: BMW, Volvo, Porsche, Maserati, Jaguar, Ferrari, Lamborghini, Aston Martin, Bentley, McLaren, Bugatti, etc. otro dato que pocos conocen es el de que las placas tienen el nombre del país en árabe y máximo seis dígitos, sin embargo, entre menos dígitos porte la lámina, más caro es el automóvil, es decir hay placas con 1, 2, 3, 4, 5 y 6 dígitos, además también se toma en cuenta la cantidad de vehículos que cada propietario tiene para asignar la cantidad de dígitos, porque puedes encontrar un auto Kia con 5 dígitos y un BMW con 6, pero, eso significa que el dueño del Kia tiene mayor cantidad de automotores, solo es cuestión de aplicar la lógica cuando se ven las placas de los automóviles en circulación. Las calles mínimo son de 6 carriles, algunas hasta con un carril lateral, las carreteras (autopistas, dirían acá) tienen hasta 16 carilles. Interesante, ¿Verdad? 

Y es que en Catar, se privilegia la grandeza, la riqueza, el poder, para ellos, entre más dinero, más estudios superiores, más cosas de superación, se tengan, mayor valía tiene la persona, por eso es que no hay pobreza, porque todos compiten por ser mejores seres humanos, no solo en el ámbito terrenal, sino en el religioso, ya que su libro sagrado, el Corán así lo indica, lo que es importante, porque la competencia por mejorar siempre es buena. No como los latinos y católicos (incluidas las asociaciones religiosas), que desde que nacemos somos manipulados para ser pobres, vivir en la miseria y aguantar todo lo malo que Dios quiera, porque, según los mercenarios de la fe, eso es ser una buena persona, un mejor ser humano. Que poca ma… nera de arruinar nuestra vida. Por lo que, concretamente, los mexicanos, oímos, escribimos y cantamos a la pobreza, atrayéndola más, porque eso es para sentirse orgullosos, al menos eso nos han inculcado desde la falsa fe. Acuñamos frases como: el dinero no es la vida, es tan solo vanidad, yo nací sin fortuna y sin nada, soy muy pobre de dinero pero no de corazón, y una innumerable cantidad de decretos (diría mi madre, tarugadas) que más empobrecen al que las repite constantemente. Eso, amable lector, es ser otra cosa, menos buen ser humano. ¡Analízalo!     

Información para conocer...

 

CAUSAS DE LA POBREZA EN MEXICO…

Muchas comparaciones, para no decir que todas, suelen ser odiosas;  pero algunas se realizan para  ejercitar el viejo habito de reflexionar en contexto. El tema de la riqueza o la pobreza, siempre ha rondado a la humanidad  y, por supuesto, nuestro país no es la excepción y desde luego nuestros municipios y veredas tampoco. Iniciemos esta reflexión-acción diciendo que la diferencia  fundamental entre los países pobres y los países ricos, no es la edad de las naciones. Países como Egipto e India, tienen más de 2000 años y son pobres, mientras que, en el caso de países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que hace algo más de un siglo, eran países inexpresivos, hoy son naciones desarrolladas y poderosas. Pero, vuelvo a insistir, la gran diferencia entre unos y otros no reside en sus años, ni en sus recursos naturales disponibles. 

En el caso concreto del Japón, los nipones poseen un territorio  80% montañoso e inadecuado para la agricultura y el ganado, pero constituyen la segunda economía mundial. Japón es como una inmensa fabrica fluctuante, importando materia prima de todo el mundo y exportando manufacturas al mundo entero. Ellos edifican su poderío económico apoyados en su tradición industrial, comercial tomando de la mano a las nuevas generaciones e inculcándoles el hecho mismo de crecer. Digamos que Japón, no solo es para los japoneses: Japón produce para el mundo. 

Otro dato bastante curioso que nos llega es el de Suiza, la banca del mundo. 

Debido a la drasticidad del invierno y por ser un país chico, solo tiene 4 meses al año para cultivar cacao y desarrollar su ganadería industrializada y extensa; pero de hecho, evidencia el mejor chocolate del planeta y produce de manera excelente los mejores lácteos  y sus derivados, del viejo continente. Suiza y Japón, son países que le han vendido al mundo entero la certeza y alta calidad  de sus productos y servicios con trabajo, orden y seguridad; elementos benditos que no tienen los países pobres, nuevos y antiguos. 

Se preguntarán, entonces ¿Dónde radica la diferencia entre Pobres y Ricos? Busquemos ahora en el nivel intelectual, tanto de unos como de otros, y en el tipo de raza. 

Con sorpresa vemos como algunos de nuestros ciudadanos que logran salir y conectarse con otras latitudes; los que van a meterse de lleno en procesos educativos, económicos y sociales, nos hacen caer en cuenta que la cosa es de actitud en las personas. Mientras ellos producen e industrializan y luego comercializan sus productos, nosotros solo sembramos y ordeñamos y lo damos a vender a instancias que ganan muchísimo más que el productor original. Esta cadena larga hace que el campesino no sea un elemento principal en dicho enlace, sino un par de manos empobrecidas, sin tecnologías ni apoyo y mucho menos políticas claras por parte del aparato estatal. Además de la inseguridad, desplazamiento, ola invernal, falta de créditos, etcétera. 

Mientras los países ricos y altamente industrializadas, siguen pasos y reglas establecidas para crecer y expandirse como nuevos conquistadores de mercados y con sociedades más abiertas y desarrolladas que son ejemplo a seguir por su reconocimiento moral de las personas, la responsabilidad, el orden,  el control y la sistematización a lo producido, el respeto a la ley y a los derechos de otros, el amor por el trabajo; al ahorro y a la inversión y sobre todo a un inmenso deseo de superación, nuestros pueblos se ahogan en la incertidumbre del desempleo, la violencia y la politiquería ramplona de siempre. 

Para cerrar esta nota, digamos que las grandes conquistas de hoy, ya no son territoriales sino industriales y comerciales. Digamos también que requerimos no de un gran apostolado moral, pero si de un urgente cambio de la actitud, chip o estructura mental y actitudinal, y así, pasar esa barrera, que hoy nos aqueja. Digamos también que México no es un país pobre, sino un país injusto y mientras esa sea la reina, la mayoría de la población, seremos simples peones en el ajedrez de la vida. 

Requerimos muchos cambios, tal vez demasiados. El primero, debe ser convertirnos en una nación  inclusiva, un país de honor, justicia y merito social, industrial, turística y cultural; en donde la consigna sea salir adelante y volar sobre el pantano de la pobreza. 

El segundo cambio es, desarticular aquello de que nuestra sociedad está alineada en dos bandos, los pocos que tienen mucho y los muchos que tienen nada. 

sábado, 21 de octubre de 2023

Publicación...

 

El perfil de un mediocre…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

20 OCT. 2023.-Vivimos en un mundo de mentiras, de hipocresía y manipulación. Desde niños, hemos sido víctimas de tantos individuos sin valores que nos rodean y cuando se tiene la mente débil, se van aprendiendo y repitiendo esas conductas negativas que afectan al resto de la sociedad con la que convivimos. 

Sin embargo, el peor de esas subespecies que habitan los rincones de cualquier país del mundo, son los mediocres. 

El que es mediano o regular, tirando a malo, en cuanto a su calidad, valor, interés, etcétera, que no tiene un talento especial o no tiene suficiente capacidad para la actividad que realiza, lo es. Desafortunadamente, esos entes abundan en cualquier estrato social, haciendo tanto daño a los demás, incluso a los que son de similares características. 

Un mediocre es aquel sujeto que ha visto su desarrollo desde niño, de forma distinta a los que destacan, sobresalen, en lo intelectual, en lo vocal (cantan, declaman, oran), en otras artes (bailan, presentan), en los deportes, en cualquiera de las innumerables ramas que existen, estos sujetos, son los que se van quedando atrás, los que no figuran, los que nadie observa, son retraídos, inseguros, miedosos, se esconden entre el resto de estudiantes. 

Y así van creciendo, sin mayores aspiraciones, sin deseos de mejorar, porque su capacidad se los impide. Pero llenos de envidia, de coraje, algunos, incluso odio, hacia los demás. Cualquier momento lo utilizan para lanzar su veneno hacia aquellos que los superan en muchos aspectos. 

Crecieron llenos de complejos, traumas y defectos, por lo mismo, por que nunca se atrevieron a ir más allá de lo que hicieron. No supieron medir con plenitud sus alcances, porque el miedo los paralizaba, la ignorancia los detenía a ir más allá, por lo que al ir creciendo, van notando que otros hacen cosas que otros admiran, que otros premian, se enteran que otros obtienen mejores resultados económicos, su frustración crece y, por ende, la envidia, el coraje y tantos antivalores, se van apoderando de su persona, propiciando que en cualquier lugar donde se encuentren, vayan esparciendo eso que los corroe por dentro, respecto a los opuestos a su personalidad. 

Un mediocre quiere llamar la atención a como dé lugar, no importa si cae bien o cae mal, si agrede u ofende a los demás con sus comentarios malsanos. No mide el alcance de sus palabras, y no le importa culpar a otros de sus desafortunados actos. Es falso, ruin, lleva la hipocresía tatuada en su personalidad. Todo lo que ha vivido tiene defectos, nada favorable obtiene de las experiencias pasadas. Critica todo, habla mal de todo, nada ni nadie merece su atención, se quiere hacer pasar por un sujeto digno, que es correcto, que su espiritualidad es a prueba de todo. Cree que la religión, sobre todo, la católica, es sinónimo de bondad. Quiere engañar a los demás con sus actos religiosos. Pero como todo, solo es una fachada para engañar, además de que la gente superior, sabe que ese tipo de gente, no es digno de confianza, no se debe confiar en ellos. Porque regularmente, esos sujetos, son lo contrario a lo que intentan aparentar. Viven de apariencias. 

Los mediocres viven en un mundo de negativismo autodestructivo y se han propuesto consciente o inconscientemente, contaminar la vida de los demás. Actúan en la vida tomando decisiones con el propósito (normalmente inconsciente) de agradar al resto, por temor a perder el afecto de las personas que les rodean. Actúan en la vida sin un foco mental claro, viviendo con la ilusión de que lo importante es sólo el ahora y por lo tanto, se comportan de manera dispersa en sus asuntos relevantes. 

Recurren permanentemente a las excusas para explicar los “fracasos”, faltas o inasistencias, sin hacerse cargo de la responsabilidad por los resultados que cada uno genera en la vida. Tienen el hábito de “escanear” lo negativo de situaciones y personas, generando ceguera frente a lo positivo de la vida y de la gente con la cual interactúan. Se quejan literalmente por todo. Sientes que la vida les juega permanentemente malas pasadas y que tienen una especie de “halo de mala suerte”. Victimismo sutil. No se involucran en lo que hacen ni en las interacciones que tienen. En sus trabajos hacen lo justo y necesario, no se esfuerzan ni un milímetro adicional por hacerlo con entusiasmo y mejor. Con las personas, no generan escucha ni conexión emocional. 

Sienten que el mundo está en deuda con ellos, que la vida es injusta y por lo tanto, están permanentemente esperando la ayuda de los demás para resolver sus problemas. Sienten que la vida no les otorga oportunidades, que hay gente más talentosa que ellos y creen que éstos han sido premiados de manera especial sin merecerlo, lo que en ellos genera un gran resentimiento. Sienten envidia por el éxito de los demás. Cuando alguien les cuenta de sus proyectos o ideas, esconden un secreto deseo que esas ideas fracasen. No soportan el éxito ajeno y sufren por eso. 

Aunque la mediocridad no es un término en sí peyorativo, pues hace alusión al promedio, a la mayoría de las personas, éstas no quieren ser consideradas de tal modo por su connotación negativa. Y es que este término da cuenta de alguien que no se esfuerza lo suficiente para ser sobresaliente y se conforma con el status quo. Las personas que se encuentran en el promedio de sus grupos de pertenencia, suelen mostrar algunas características comunes, arriba citadas. 

Por lo general rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en a descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos. Busca parecer correcto, aunque solo sea en palabras, porque sus acciones demuestran lo contrario. 

La mayor parte del tiempo, critica, pero no se atreve, juzga, pero no es capaz, aspira, pero solo envidia, no acciona, esto es lo que sucede con muchas personas que solo se preocupan de errores de los demás y no de sus verdaderas pasiones. Generalmente, un mediocre sufre de varias enfermedades, por lo mismo, por sus conductas negativas hacia los demás que los va deteriorando en su salud individual. A ese tipo de personas, es mejor, irlos dejando solo, que se envenenen con su propio rencor, con su propio veneno, entre más te alejes de ellos es mejor. No vale la pena conservar “amistades” así, porque a largo plazo, el enfermo puedes resultar ser tú y no vale la pena llegar a eso, si en tus manos está evitarlos. ¡Ánimo!

viernes, 20 de octubre de 2023

Así nos manipulan...

 

Cortinas de humo en la política. 

La claridad mental, es privilegio de unos cuantos, la mayoría tienen la mente y la razón cerrados, aunque tengan altos grados académicos, patitos o reales, no miran más allá de lo que su medianía les da. Esto tiene que ver con la manipulación, la persuasión y el conocimiento de la mentalidad nacional (en este caso de México), existe un patrón general que hace que la población repita lo que se intenta hacer, lo que le conviene al SISTEMA político, al gobierno mexicano. 

Claro que hay gente inteligente, pero son muy pocos, y esos, por supuesto están metidos en sus investigaciones, en sus empresas, negocios y como ser mejores y poderosos económicamente, que no les interesa la política, porque si les piden apoyo monetario en las campañas, en cualquiera de los tres niveles, les dan, no importa el color, ideología (que no existe), partido político o candidato, si todos les piden, aportaciones voluntarias (término acuñado en este gobierno federal), a todos les dan, y por lo mismo, gane quien gane, ellos van a gozar de prebendas y privilegios, aunque los gobernantes mediáticamente los nieguen. Eso, amable lector, es inteligencia, no lo que la mayoría quiere creer o imponer a los demás. ¿Lo dudas? Eres del porcentaje mayoritario. 

Ahora bien, retomando el tema, la semana anterior, concretamente el jueves 29 de septiembre, por una presunta filtración de la empresa Amazon, propiedad del estadounidense Jeff Bezos, se supo de la presencia de un libro que sale a la luz el 18 del mes y año en curso. Pero que lo tienen en preventa en esa aplicación. Dicho libro lo escribe la doctora (grado académico) Elena Chávez, quien durante 18 años fue la esposa de uno de los más cercanos colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador, César Yáñez, y prólogo de la escritora Anabel Hernández, de la editorial Grijalbo, se titula El rey del cash y en la portada aparece AMLO, refiriéndose claramente a él. Pero como en el país no pasa nada sin que se entere el mandamás, para contrarrestar el sensacionalismo del libro, el gobierno en turno, creó la cortina de humo de que la Secretaria de la Defensa Nacional había sido hackeada por un grupo denominado Guacamaya, siendo aproximadamente el equivalente a 6 TB, traducidos a documentos, alrededor de veinticuatro millones, una barbaridad, de ser cierto, curiosamente, esa información le fue entregada al presunto enemigo periodista número uno del sexenio, Carlos Loret de Mola, empezando a sacar información, primeramente de las enfermedades del mandatario, que para alguien con dos centímetros de frente no es un secreto, por la edad y su aspecto físico, es fácil darse cuenta de que tiene los malestares de la mayoría de nacionales. Y así ha ido sacando cosas, que no tienen la mayor importancia, como se dice, simplemente basura cuyo propósito es contrarrestar los efectos del contenido del libro. 

Presumiblemente, el secretario de Gobernación tiene la encomienda de evitar y/o adquirir todo el tiraje del libro, para que nadie lo adquiera y mucho menos lo lea, pero eso no basta, ya que una empresa multinacional está ofreciéndolo en preventa, además de que ahora los libros pueden ser digitales e impresos, lo que puede estar sucediendo es que, como faltan aun días para su salida, sea modificado, a cambio de dinero y prebendas, desde luego nada es gratuito, y cuando esté en las librerías, resulte que lo ahí escrito no sirva porque no aporte pruebas y sea una más novela oscura que se perderá en el anonimato histórico, claro, la autora, logrará su propósito, tener dinero suficiente para vivir bien y eso en un gobierno federal es lo que sobra para comprar conciencias y cooptar complicidades, es algo tan frecuente y común. 

No obstante eso, otras cortinas de humo que siguieron apareciendo, fueron el video sexual que la diputada federal morenista María Clemente, alias Gatúbela, que es de la comunidad LGBTI+, en la modalidad de transexual, publicó en su cuenta de Twitter, practicando sexo oral a un hombre, que las malas lenguas, con razón o no, señalan que puede ser una de las corcholatas que suspiran por la candidatura presidencial. 

Otra más, fue la protagonizada en la Cámara de Senadores, encabezada por la ahora panista Lili Téllez frente a sus ex compañeros morenos, durante la votación de la militarización del país, donde se dijeron de todo, hasta la reputación moral salió a relucir y no de buena forma, pero eso ya es sabido por los políticos, que a veces saldrán bien librados y otras ocasiones no, además de que ninguno es ejemplo de moralidad y decencia, de lo contrario no estuvieran ahí. La renuncia de Tatiana Cloutier a la secretaría de Economía, y otras cortinillas que se dan en los estados y municipios, clave para no encender las alarmas y se les salga de control la gobernabilidad (¿?) y permanencia en el poder, que es el objetivo principal de cualquier grupo o partido político en el poder, y el actual no es la excepción. Para eso son capaces de hacer todo y de todo para que la gente se mantenga entretenida y se olviden de las cosas importantes que nos afectan a todos como sociedad, como país, que por una u otra causa salen a la luz pública. Eso, desafortunadamente, la mayoría de la gente no lo entiende, no lo cree, y los pocos pensantes, no perdemos tiempo y energía queriéndolos hacer entender, de todas maneras, una gente ignorante es necia y aunque en apariencia entiendan algo, al rato, siguen repitiendo lo que primero les llegó a la mente, ideas equivocadas, manipuladas por los medios de comunicación que son los idóneos para que el gobierno logre lo que desea. Es mentira que hay periodistas o programas enemigos del gobierno, son valores entendidos para que el ciudadano común, tome partido, a favor o en contra, del gobernante de que se trate. 

En la política, no hay amistades, no hay enemigos, solo se dan intereses, así como tampoco hay coincidencias, todo está perfectamente planeado y estudiado para sus beneficios de grupo, de SISTEMA. Y el pueblo es lo que menos les importa. O acaso ¿Lo dudas?   

Así las cosas.

 

Corrupción universitaria. 

Complementando mi entrega anterior, quiero aprovechar para analizar, lo que sucede de manera más cotidiana, en la mayoría de las universidades públicas de nuestro país, en el día a día, aunque de hace diez meses a la fecha, se esté haciendo de manera virtual, que ha resultado peor. 

Así es amable lector, al interior de las universidades, también hay corrupción, este cáncer no es solo privativo de otros empleos, cargos o áreas de la administración, la corrupción, no es solo acción, también se integra por la omisión y ésta resulta aún peor. 

La omisión es más peligrosa porque es silenciosa y difícil de probar a simple vista, aunque claro que hay excepciones, la búsqueda de alcanzar una posición de dirección, dentro de una facultad, de un campus, o de la universidad, sin tener la debida preparación para desempeñar dicha encomienda, es corrupción. Y desafortunadamente, eso es tan común en los distintos cargos directivos, ocupándolos la gente más fácil de manipular, de corromper, de responder a los intereses de los de arriba, los que también son similares, pero los que los imponen son externos a las universidades. (Gobernador, secretarios estatales, diputados, etc.) 

Esto y más, va formando la cadena de corrupción y complicidad, entre pares, porque entre ellos se conocen y la gente con vicios, defectos y escasa capacidad carece de liderazgo, por lo mismo, no tienen la calidad moral ni humana, para obligarlos a cambiar las prácticas nocivas que tanto lesionan a la institución educativa y afectan a la comunidad universitaria. Esas acciones van desde algo insignificante, hasta delitos graves, que por desconocimiento, miedo o temor, no se atreven a denunciar los afectados. 

Para nadie es un secreto que hay profesores hombres que aprovechando su posición de líderes de alguna asignatura, cometen abusos en contra de alumnas, para dejarlo claro, por una amenaza de poderlas reprobar, las obligan a tener relaciones sexuales con ellos. Ahora con la presunta libertad sexual, los jóvenes también son forzados por los docentes homosexuales, ahora ya no es privativo de un sexo, actualmente ambos sufren de acoso y abusos que van más allá de un aula universitaria, lo mismo sucede con las catedráticos lesbianas, que se “enamoran” de algunas alumnas. Si, suena extraño, pero la realidad supera a la ficción. Tanto hombres y mujeres heterosexuales, como homosexuales, lesbianas y bisexuales, utilizan su calidad de profesores para dar rienda suelta a sus bajas pasiones y perversiones sexuales ocultas. Y eso, si es grave, porque en lugar de que sea una institución formativa, como se supone deben ser las universidades, se convierten en escuelas de vicios y promiscuidad, además de conductas traumáticas para verdaderos hijos de familia.    

Muchos padres se confían en que al ser sus hijos mayores de edad, en esta etapa estudiantil, no pueden intervenir en su educación, pero no es correcto, claro que se puede acudir a la universidad a preguntar cómo va la educación de sus hijos, nada se los impide, pero esto es una desinformación. Hay otros que de plano, no les importan sus hijos, ni lo bueno o malo que les pueda ocurrir durante sus estudios. 

A otros, tanto hombres como mujeres, les encanta el chisme y las intrigas de pasillo, tienen a sus antenas entre los alumnos, esos que son iguales a ellos y entre mediocres se identifican, entonces esos sujetos se dedican a comunicarle todo lo que se hable de ellos y de sus materias, sobre todo lo malo, esto también es peligroso porque, se afecta a la gente, por comentarios fuera del aula, que va desde reprobar la materia en cuestión hasta incluso, llegar a repetir materia, semestre o ciclo escolar, hasta ese grado puede conducir la necesidad de información de la gente carente de seguridad, valores, llena de infelicidad, fobias, traumas, complejos, resentimiento por lo que quizás, les tocó vivir durante su etapa estudiantil. 

Otros, se van por el aspecto económico y dádivas, de plano, vía algún testaferro, de esos alumnos que comúnmente se les conoce como barberos, piden botellas de vino o cierta cantidad de dinero entre todos los alumnos de cada grupo. A cese grado llega el cinismo de algunos mal llamados catedráticos universitarios. 

Ahora con la nueva forma de impartir clases, que en realidad es una farsa, porque la mayoría no saben usar la tecnología o fingen no saberlo y no lo hacen, la situación se torna peor, sobre todo de aquellos que son los únicos que imparten determinada materia y por consiguiente, todos, tienen que pasar por sus manos, se portan groseros, gritan, insultan, a los alumnos, quizás porque no están acostumbrados al uso de las plataformas digitales, quizás porque es su verdadera personalidad y los padres no los conocemos, quizás porque su capacidad emocional está en duda, etc., al respecto, considero que al ser la educación una etapa importante para los que serán los futuros dirigentes de cada generación, se les debería exigir, a los que intentan trabajar en las universidades, un certificado sicológico que acredite fehacientemente la capacidad mental del interesado, porque de lo contrario, seguiremos mandando a nuestros hijos a sufrir vejaciones, maltratos y cosas peores de individuos malsanos, corruptos y mediocres. Padres de familia, mientras nuestros hijos no vuelen de nuestro lado, tenemos la responsabilidad de mantenerlos vigilados, no dejarlos con tanta libertad que en un futuro les puede afectar, y mucho menos en lo educativo. Pongámonos alerta.

jueves, 19 de octubre de 2023

¿Lo sabías?

 

Cuidado de las mujeres. 

En la actualidad, los gobiernos en cualquiera de los tres niveles, han incrementado, diría yo, exagerado, el cuidado y protección de las mujeres, esto además con la complacencia de algunos medios de comunicación nacionales y locales, pero que solo es mediático, porque no hacen nada, ni se puede hacer nada. Pero así es la real política mexicana. 

Sé que va a leerse fuerte lo siguiente, pero es la realidad, mujeres maltratadas física y sicológicamente, incluso muertas siempre ha habido, hay y habrá, es algo natural, es la cadena de supervivencia que en el reino animal existe. 

En otras entregas anteriores, he señalado que la muerte de un hombre es considerada normal, entre los mismos congéneres, y las mujeres de plano ni dicen nada al respecto. Pero caso contrario sucede, cuando le ocurre a una mujer, y eso que las estadísticas aún no colocan en un igual cincuenta por ciento. 

Para aquellos que se dan un espacio en su vida para analizar lo que sucede en su entorno y en el entorno regional, estatal o nacional, saben que la mayoría de los delitos son cometidos por gente cercana a las víctimas, y un alto porcentaje es de familiares y parejas sentimentales de los afectados. Pues el caso que no ocupa no está exento de ello. 

Muchos hemos sabido de mujeres golpeadas y asesinadas, por sus amigos, novios, amantes, parejas, esposos, incluso mandadas por otras mujeres que sienten envidia hacia las víctimas, porque se sienten afectadas en su ego femenino, porque andan con sus parejas, etcétera. 

En estos casos, ¿Qué se puede hacer? Nada, no se puede hacer nada, porque ¿quién va a cuidar a alguien de sus seres queridos? Nadie, no es lógico, pero es la causa más alta en las estadísticas de delitos contra las mujeres. Adentro de un hogar, no hay autoridad que pueda ingresar sin permiso del dueño, entonces ahí los gobiernos no pueden prevenir ningún delito. Porque pocos se imaginan que pueden ocurrir. Aquí, se requiere de la inteligencia emocional individual, la tolerancia y los valores que desde pequeños se hayan inculcado a los involucrados, porque no hay poder humano que pueda prevenir lo que vaya a suceder. 

En menor medida, hay otros delitos que ocurren en la calle, donde si la autoridad pudiera intervenir para prevenir los mismos, pero donde también en alto porcentaje, intervienen personas cercanas o conocidas, como por ejemplo, en una violación, claro que hay delincuentes enfermos que se dedican a estos actos, pero la mayoría de casos, tiene como responsable a un ex de la víctima que lo dejó por X motivo o razón, o por alguien que se sintió rechazado, es decir, que no tuvo la oportunidad de formar parte de la vida de la otra persona, en estos casos, hay altas probabilidades de que por ser conocidos o reconocidos por la agraviada, las asesinen. Además de que en México, es más fácil librar pagar culpas, asesinando que dejando vivas a las víctimas, aunado a que pocas veces los detienen.

Claro que hay actos aislados, fortuitos, pero son menores en la estadística diaria, la mayoría tiene que ver con personas conocidas, esas que conocen muchos movimientos de las víctimas, que saben a dónde van y con quien, horarios y más. Un delincuente común, no se va a detener a estar vigilando varios días a la presunta víctima solo para violarla, golpearla o matarla, y los capos grandes, menos, sus negocios e intereses son otros, no andan perdiendo el tiempo en nimiedades, aunque para la prensa y las autoridades, sean los culpables de cualquier delito. 

Pregúntate inteligente lector ¿Qué se puede hacer en esos casos? Nada. Desafortunadamente, nada. No hay suficientes elementos de seguridad, llámense como se llamen, para andarnos cuidando día y noche, dentro y fuera del hogar a tantos millones de ciudadanos, aquí hablo en general, porque no es más importante una mujer que un hombre, somos iguales y tanto importa o duele una muerte de uno como de otro, si no pregúntale a sus deudos. 

Lo que leemos y escuchamos casi a diario, sobre este tema, es solo un distractor, buscando ganar puntos políticamente, porque no hacen nada, ni hay mucho que en realidad hacer sobre el tema. Aquí solamente, se deben tomar precauciones, saber elegir a las amistades cercanas, conocer detalladamente a quien contar cosas personales, a quien se invita al hogar, al empleo, a la escuela, no andar presumiendo lo que muchas veces ni se tiene, salir lo menos posible en altas horas de la noche, ni a sitios que pueden implicar un grado de riesgo, si se termina una relación, en el caso de las mujeres, que no hagan parecer al hombre como lo peor, simplemente se termina y ya, no andar poniéndolo en mal ni hablando de él, porque esto provoca resentimiento que puede alcanzar grandes dimensiones negativas, pero principalmente, repito, poner atención a cada detalle de quienes conviven con nosotros. Esa es la clave principal. La persona más importante en tu vida eres TÚ y solo tú, eres la responsable de cuidarte. A nadie le preocupan los demás, aunque en apariencia buscan el beneficio de todos. Tómalo en cuenta.

Para saber más...

 

Consejos para el amor. 

Las relaciones humanas resultan tan difíciles, la mayor parte del tiempo, en nuestra vida, por eso aprovecho el espacio para compartir algunos consejos que he escuchado, conocido y aplicado en los recientes años, espero te sean de utilidad, recuerda que la vida es corta y debemos vivirla con intensidad, pasión y mucho amor. 

La mujer por naturaleza es impredecible, principalmente en sus sentimientos hacia el hombre, es tan difícil entenderla, comprenderla, conocerla, por lo que el tema que analizo, nos provoca innumerables dolores de cabeza a los ingenuos hombres. 

Desde que despertamos al placer de la carne, cuando nos empiezan a gustar las niñas, nuestra vida se complica, pero es un mal necesario que no podemos rehuir. Esto empieza dependiendo del temperamento de cada quien, algunos en la primaria, otros en la secundaria, preparatoria, incluso en la universidad, traducido a la gente común, comienza desde los diez años y dura hasta que se pueda dejar de tocar a una mujer. 

Obviamente, en edades pequeñas, la situación es distinta, pero para cualquiera, resulta traumante y dolorosa, aunque al paso de los años, recordemos esas anécdotas y pensemos lo tonto que nos portamos, pero es la experiencia que vamos adquiriendo con el tiempo. Así es amable lector, al inicio de nuestra vida amorosa, todo es inocente, con tocarle la mano a la niña que nos gusta, nos sentimos grandes, fuertes, no se diga cuando logramos robarle o que nos robe un beso de piquito, es algo hermoso y difícil de olvidar. Pero, ahí es donde comenzamos a sufrir, porque no queremos que ningún niño o joven se le acerque a nuestra dulcinea. Llegando incluso a los golpes, sin preguntarnos cual es la intención de ese acercamiento, es la etapa de la total inmadurez. Como en nuestra época se acostumbraba recibir una determinada cantidad de dinero en efectivo los domingos, que así la conocíamos, el domingo, con eso, le comprábamos cualquier detalle a nuestra enamorada. Con el paso del tiempo, esas acciones inocentes, fueron adquiriendo otras más intensas, nos fuimos dando cuenta que al besarla por un rato prolongado, nuestro cuerpo se estremecía, logrando erupciones en nuestro cuerpo, sobretodo en salva sea la parte, lo que muchas veces, solo propiciaba la aparición de pequeños granos en la cara y cuello, porque la intensidad se quedaba dentro de nuestro cuerpo, primeramente, porque no sabíamos como sacarla, y otras porque nuestra amada, no permitía ser tocada más allá de besos y caricias en lugares públicos. Ya no se diga cuando si lo hacía, era lo máximo que podíamos experimentar. Sin embargo, la inexperiencia para ello y el momento de placer sin reflexión, provoca embarazos inesperados y se afecta a uno o ambos para el resto de su vida. 

Así va transcurriendo el tiempo y las distintas etapas del enamoramiento, donde al ir conociendo más mujeres (y hombres, porque aplica para ambos), resulta más complicado tener relaciones completas y satisfactorias y los intereses, principalmente de las mujeres van cambiando, no son como en las épocas juveniles-estudiantiles, ahí ya necesitan otros tipos de estímulos, que van desde lo placentero hasta lo económico, muchas ya han fracasado y tienen hijos que requieren ser alimentados, por lo que más difícil se ponen, además de exigentes. 

Como dije antes, con el paso de los años, las mujeres van adquiriendo la astucia que las distingue, con la que, generalmente, dominan a los ingenuos hombres, porque el hombre no cambia, sigue siendo como un niño y es en el aspecto amoroso, donde más se nota, porque nos manejan a su antojo. 

Hace falta que alguien nos enseñe que en el aspecto amoroso-sexual se debe mostrar seguridad, firmeza y decisión, esto desarma a cualquier mujer, por experimentada que ésta sea, porque es algo que no encuentran en la mayoría de los hombres. Si nos gusta una mujer, debemos atacar frontalmente, no ceder en nuestro intento por conquistarla, pero lo que mejores resultados trae, aparte de los detalles sencillos, no debemos exagerar regalando cosas valiosas, porque así es peor la situación y se mal acostumbran. Se debe enamorar a la antigua, acordándose de ella de vez en cuando, pero siempre sin exagerar, sin hostigarla, porque es contraproducente, porque por un lado jamás te harán caso y por el otro, cada vez exigirán más y más regalos, beneficios y dinero, dando poco de ellas. Así que, como dice la filosofía popular, a la mujer, ni todo el amor, ni todo el dinero. Pero la mayoría hace lo contrario y las consecuencias están a la vista, un país pobre donde mandan y deciden las mujeres en la mayoría de los hogares. 

Retomando el tema que nos ocupa, si deseas tener a una mujer, sea por un tiempo o para el resto de tu vida, debes agarrar valor y no dejarla hasta que te diga si o no, pero para que sea una respuesta afirmativa, sobretodo si quieres algo en serio con ella, debes aprovechar cualquier espacio con ella, principalmente a solas, acercarte a ella, hablarle al oído, susurrarle palabras subidas de tono que las enciende, si se puede, besarla apasionadamente, al mismo tiempo, acariciarla en sus partes erógenas (sensibles al placer sexual) y te aseguro, que haciendo esto, cualquier mujer cae, obviamente debe ser en un lugar íntimo, porque en la calle, por las reglas morales y los convencionalismos sociales, no se puede hacer eso. 

Como en todo, hay algunas mujeres que directamente, ponen sus condiciones económicas en la mesa de negociación y eso es bueno, porque te evitas malos entendidos y si decides andar con ese tipo de  mujeres interesadas, ya estás advertido y no tienes que echar culpas a otros por tu mala decisión. Por otro lado, también así hay hombres, que conocen a determinada mujer y le ponen en la mesa hasta qué punto pueden apoyarla con dinero u obsequios, hay algunas que se hacen las ofendidas, aunque después se arrepienten, porque terminan con un pobretón incluso vicioso, pero las jovencitas menores de 25 años están correspondiendo a los llamados sugar daddy, ellas se conocen como sugar baby, es muy frecuente y común en la actualidad, cada quien hace su vida normal y solo se juntan para saciar su apetito sexual, principalmente el del hombre, porque ellas solo lo hacen por interés económico, pero ambos están conscientes de eso y nadie cela, ni cuida al otro, simple y sencillamente se disfrutan a su manera. El problema es para los hombres sin dinero que no pueden tener una amiga de repuesto, que les proporcione lo que en su hogar ya no encuentran.        

Así que inteligente lector, la clave es el valor, la firmeza en la decisión, sea para cualquiera de las circunstancias antes citadas, ambas son válidas y con eso se evitan tantos sinsabores, pero sobre todo, se les quita el empoderamiento que tienen las mujeres sobre los hombres, porque como decían nuestros abuelos, jalan más un par de buenas nal… que una yunta de bueyes. ¡Ánimo!