jueves, 30 de noviembre de 2023

¡Despierta ya!

 

Defender lo indefendible. 

Desde meses atrás que se mencionó por el presidente de la República, la necesidad, según él, de reformar el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos de oposición, si así se les puede llamar, porque tal parece que son los comparsas del gobierno en turno, los intelectuales, los periodistas contrarios a la mal llamada cuarta transformación, hasta miembros de la iglesia católica, que aun sigue siendo mayoría en este país, comenzaron a rasgarse las vestiduras, defendiendo a esa institución, encargada de organizar las elecciones federales (Presidente, senadores y diputados federales), señalando un sinfín de argumentos que, según ellos, no merecen la desaparición del mismo. 

Así pasaron algunos meses, donde nos entretuvieron manipulados con otras reformas y argucias políticas, donde el PRI se unió al PAN, PRD y PMC, en algunas que de por sí ya estaban muertas, como la llamada reforma eléctrica, votando en contra de la misma, pero que en realidad, quien ordenó su cancelación fue el gobierno estadounidense, aquí solo sirvió para que el presidente y sus testaferros morenos, acusaran de traidores a la patria a los legisladores de esos cuatro partidos políticos, y todo ese espectáculo que ocurre cada sexenio, cada legislatura y cada vez que nos intentan marear con lo que no vale la pena, mientras ellos modifican lo que les conviene, y donde no hacen ningún aspaviento en ello. 

Ahora, cuando se quiso pasar la Guardia Nacional, que fue creada en este sexenio, al mando directo de los militares, así como de que el ejército y derivados permanezcan en las calles haciendo labores de vigilancia y protección de la ciudadanía hasta el año 2028, necesitaban de los votos del PRI en ambas cámaras (senadores y diputados federales), porque es una reforma constitucional y se requiere de la mayoría calificada de ambas cámaras, es decir las dos terceras partes de los diputados y senadores presentes en la sesión en la que se realice la votación, pero como habrás observado en los noticieros nacionales, de radio y televisión mexicanos, en las redes sociales, en los blogs y paginas de internet de periodistas y seudo informantes que ahora abundan por doquier, la gobernadora de Campeche, la golpeadora oficial del presidente y poseedora de innumerables cirugías estéticas, que en lugar de beneficiarla, cada día se ve peor, Layda Sansores, creó por internet, un programa llamado La noche del jaguar, ahí cada martes que se transmite, comenzó a sacar audios del presidente nacional del PRI, el malogrado Alejandro “Alito” Moreno, que para la opinión pública y manipulada, lo fue mermando en su credibilidad, a tal grado que pactó con el gobierno federal en turno, para la reforma de la guardia nacional, salvo un diputado, del estado de Veracruz que votó en contra y una diputada del Estado de México, que se abstuvo que finalmente, es voto a favor, así como los tres senadores más representativos: Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes Rangel y Adriana Ruiz Massieu Salinas, hicieron lo mismo, pero con esa intención, porque ya sobraban sus votos, y así quedan bien con la ciudadanía que rechaza tal llamada militarización.    

Por otro lado, dos senadores del PRD, también se fueron del lado del gobierno, uno para defenderse él, Miguel Ángel Mancera, que fue el Jefe de gobierno de la CDMX anterior y el otro, el senador michoacano Antonio García Conejo, por cuidar la espalda de su hermano, el ex gobernador del Estado. Que de todas formas, a ninguno de los dos les iba a pasar nada, porque recuerda amable lector, que vivimos en un Sistema político, donde todos son la misma basura, donde se protegen entre ellos, pero se utilizan las piezas para cuando se necesitan, y como todos tienen enormes colas de corrupción y delitos patrimoniales, están supeditados a moverse según el son que les toquen, y nadie dice nada, mucho menos pasa algo. Salvo honrosas excepciones, de políticos que están o han estado presos, pero cargados de riquezas que siguen disfrutando sus familias. Pero esa es otra historia. 

Retomando el tema que menciono, el día dos, feriado como de todos santos, en los noticieros nacionales, salió a la luz, después de tantas defensas al INE, sobretodo en las redes sociales, además de que están convocando a una marcha para finales de este mes de noviembre, para que se pronuncie la mayor cantidad de ciudadanos de todos los sectores y estratos sociales, en pro de evitar la desaparición de esa institución, los resultados de una encuesta realizada en septiembre por el propio instituto, a cuatrocientos números telefónicos del país, donde solito el INE, se está dando un balazo en el pie, porque en términos generales ocho o nueve de cada diez consultados o encuestados, están de acuerdo con la reforma electoral que pretende el presidente de la República, con esto se cae cualquier defensa electoral, pero también con esto, se comprueba una vez más, que el Sistema manipula todo a su antojo, que es mentira que hay organismos autónomos, funcionarios o servidores públicos de cualquier dependencia de éstas, que actúan conforme a su criterio, y libre albedrío, que sus decisiones son personales y apegadas a derecho. Y no importa comprobar si fue realizada o no, lo cierto es el nivel de manipulación al que estamos expuestos todos los ciudadanos, los políticos juegan con nosotros a su antojo y siempre en beneficio de sus grupos, jamás en beneficio de la población, pero los corifeos oficialistas, utilizan cualquier espacio para engañar, manipular y persuadir, torciendo a voluntad, las filias y fobias de la mayoría para X o Y acción, proyecto o programa de gobierno. Como la gente es floja para lo propio, con mayor razón para comprobar lo que perjudica o beneficia a la mayoría, por eso se es presa fácil de lo que conviene a los poderosos durante su periodo de gobierno. 

Así que inteligente lector, deja de preocuparte por el INE y su suerte, lo que va a ocurrir con él, ya lo tienen debidamente planeado, los milagros en la política no existen, no hay mártires, ni victimarios, solamente víctimas que somos los gobernados de a pie, los normales que no vivimos del presupuesto gubernamental, ni tenemos ningún tipo de privilegios, simplemente tenemos lo que cada uno desde su trinchera, hacemos para vivir mejor. Sonríe.  

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Publicación...


Inteligencia social…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

La inteligencia social te ayuda a convivir de manera armoniosa con quienes te rodean; y me atrevería a decir que si desarrollas tu inteligencia social al máximo puedes llegar a ser un líder mundial, pues a través de ella convences, manipulas y logras todo lo que deseas. Esta inteligencia la manejaba a la perfección Benjamín Franklin, quien la descubrió un poco tarde, pero la aplicó logrando sus objetivos. Recuerda que nunca es tarde para cambiar y hacer mejor las cosas.

Para ser inteligente social, amable lector, debes hablar menos y observar más.

Todos tenemos debilidades, por ejemplo; una persona tempestuosa es insegura; una persona amigable es ambiciosa y agresiva; una persona bromista esconde malas intenciones; una persona callada tiene más poder de lo que te imaginas.

Para ser inteligente debes dominar ciertos sentimientos negativos y también identificarlos, uno de ellos es la envidia, el conformismo, la obsesión, la pereza, etc.

Las personas que te elogian o son muy amables aun si apenas te conocen, suelen ser envidiosas y no debes despertar ese sentimiento en ellos, porque buscarán lastimarte. No presumas tus éxitos y atribúyelos de ser necesario a tu suerte, pues provocar envidia suele ser muy peligroso. Tampoco hagas sentir tonta a la gente, pues es una provocación fatal.

Siempre que trabajas en grupo te encontrarás con personas diferentes y hay a quienes les molesta que sobresalgas, lo que se recomienda es que te integres y los hagas partícipes de tus ideas, así serás líder y ellos notarán la diferencia sin molestarse. No des material para agresiones, mejor actúa, más tarde tendrás oportunidad de lucir tu individualidad, sin problema.

Hasta en la ciencia se ha observado lo difícil que es contradecir lo ya estipulado, aunque se tenga la razón, pero si eres inteligente y generas tus opiniones y observaciones sustentándolas, poco a poco ganarás aliados y lograrás tu objetivo. Sólo esfuérzate por mantener un espíritu abierto, cultivando tus ideas, sin molestar a nadie.

Todas las personas pensamos en nosotros mismos y queremos ser reconocidos y aceptados, según nuestra conveniencia. Así cuando pidas un favor, es porque ya sabes también lo que puedes dar a cambio.

En estos grupos también te encontrarás con gente interesada, mal intencionado y los perezosos, que siempre quieren sacar provecho de todo. En este caso tu escudo será la prudencia y no les des tanta importancia, mucho menos poder. Cultiva distancia y desapego de la gente voluble. Siempre observa sus actos y no sus palabras. Hay personas que te quieren impresionar con lo que te dicen, pero los hechos son la única realidad.

No te tomes tan en serio las promesas, ni el fervor con el que te hablen. Siempre recuerda que todo lo que quieres lograr, depende de ti, así que has lo que te corresponda y así no te decepcionarás. En apariencia, los necesitas, pero en la realidad no. Siempre vienen tiempos y personas mejores.

Existen personas que intentan molestarte con sus insinuaciones, comentarios infundados y sus malos actos. Si les prestas mucha atención, pueden arruinarte la vida, tu mejor defensa es evitar tener contacto directo con ellos e ignorarlos.

Siempre será importante identificar a las personas por su comportamiento y que no te confundan. Muchos se hacen tus amigos para sabotearte. Evita enredarte emocionalmente con sus dramas y mala suerte. Una persona buena nunca intentará dar lástima. Eso en México es muy frecuente y común, por eso somos un país pobre, económica y mentalmente. Se paciente y abierto con diferentes tipos de personas para conocerlas pero se cauteloso.

Muestra ante la gente, inteligente lector, una imagen adecuada tratando de acoplarte con ellos. Nunca presumas, pues tus actos y trabajos hablan por sí solos. Trata de dar una buena impresión sin caer en la mentira. Cuando te hagan una crítica no te enojes, al contrario, en la soledad, medítala y si existe manera de corregirla, hazlo. A veces la gente, sin querer, te puede ayudar a ser mejor.

En la vida te toparás con mucha gente necia y los identificas con facilidad, porque son dramáticos e intrigosos. Les interesa más ganar y tener una buena posición que la verdad; hacen poco y exigen mucho. Sus planes son a corto plazo. Su tendencia natural es rebajarte a su nivel. Nunca discutas con un necio, pues pierdes energía y tiempo, además, eso de discutir no habla bien de nadie. La estrategia es reírte de sus travesuras y tolerar sus ridiculeces. Al fin y al cabo vivimos en una comedia diaria. Y alejarte de ellos es la mejor estrategia que tenemos. Sobre todo, antes de que sea demasiado tarde.

Debes ser muy inteligente para armonizar con los demás y una persona inteligente siempre será admirable, aunque muchos hablen mal de ti, en su soledad, te reconocen como superior a ellos y eso es lo que más los carcome en su ego. ¡Ánimo!

martes, 28 de noviembre de 2023

Así es...

 

ESTRUCTURA DE CLASES Y DE GRUPOS… 

Las sociedades actuales se encuentran divididas en una serie de grupos y sectores de muy diversa índole. Existen divisiones raciales, lingüísticas, regionales, religiosas y, sobretodo, división de clases y de base económica, como señalaban ya Rousseau y Hegel, y desde luego, la casi totalidad del pensamiento político posterior y actual. 

No es conveniente exagerar la idea de la pluralidad de grupos hasta creer que cada uno de ellos constituye un mundo aparte y enfrentado con los demás. Es cierto que cada grupo tiene un interés específico, pero entre diversos grupos puede existir una fuerte base de intereses comunes. Así, en una sociedad racista puede ocurrir que en el seno de una misma raza existan diferencias religiosas, o culturales, o de cualquier otra índole, pero todas estas diferencias serán una cuestión menor comparada con la solidaridad racial que tendrán frente a la raza sojuzgada. El mismo efecto puede producir en el interior de un país la presencia de un enemigo externo. Y también puede ocurrir que los diversos intereses, aun siendo específicos de cada grupo, sean perfectamente complementarios. 

Algo similar puede decirse de aquellos intereses que a la larga son más inevitablemente conflictivos. Así, cabría pensar que los sindicatos se enfrentan de modo constante y radical a los grupos empresariales, y, sin embargo, esto no es cierto. Aunque en principio, el sindicato lucha por las mejoras salariales, y el sector empresarial por obtener mayores beneficios, puede ocurrir que este último se halle dispuesto a hacer amplias concesiones salariales porque ya obtiene sus beneficios por otro conducto, y puede ocurrir también que el sector sindical considere que en una situación de crisis económica es mejor no elevar los salarios, porque esto daría lugar a una crisis de la empresa, al cierre y, por tanto, al paro. La diferenciación en grupos y clases da lugar, por consiguiente, a una relación doble en la que el enfrentamiento se combina con la cooperación. Y todo esto tiene lugar dentro de una relación general de subordinación que se mantiene y estructura fundamentalmente por la acción del Estado, en cuanto que éste organiza la unidad de conjunto y limita la dinámica de los antagonismos. Si esta estructura de subordinación se mantiene y organiza por la acción del Estado, es evidente que las diversas clases y grupos lucharán por el poder estatal, bien porque lo necesitan para mantener su supremacía y dominación, bien para defenderse en las posiciones subordinadas o bien para alterar la estructura en su conjunto. Dicho en otros términos: todas las clases y grupos pretenderán que el Estado tenga en cuenta de algún modo su interés y actuarán políticamente con ese fin.

Así es...

 

El miedo es una herramienta. 

La gente es fácil de manipular, porque su carácter es débil, su capacidad de razonamiento prácticamente es nula, y cualquiera con unas clases de manipulación colectiva, los convierte en unas marionetas a modo para sus deseos, pretensiones e intereses oscuros. 

La gente que más habla, que dice, ser inteligente, que se siente hecha a mano, es la más fácil de engañar, porque no se detiene a analizar, razonar, reflexionar. Al hablar demasiado, su cerebro se vacía y lo más inverosímil, se vuelve creíble y difícil de ponerlo en duda. Así funciona el poder, los medios de comunicación, la religión, la pandemia y lo que vayan creando como distractores para sus fines no precisamente positivos, mucho menos benéficos para la mayoría. 

La gente, es manipulada con la religión, incluso llegan a los gritos y golpes, por defender a su Dios y santos que nadie vio hicieran milagros. Pero no permiten que los intenten persuadir de dejar de creer en eso. Los que ya se sienten de otro nivel, porque dejaron atrás el catolicismo, llegaron a un lugar peor, porque tienen que estar manteniendo a los líderes religiosos que los manipulan peor, porque les cobran de manera sutil, su derecho a creer en algo que no existe. No son capaces de ver más allá, que esos sinvergüenzas son peores que muchos de ellos, que su vida no es un ejemplo digno de seguir, pero ahí están, entregando parte de su dinero ganado con esfuerzo, a un presunto ente que nadie jamás ha conocido. Pero la necesidad de creer en algo o en nadie, nubla la escasa inteligencia de la gente. 

Lo mismo sucede con la política, hay gente que igualmente, discute y pelea por sus actores favoritos, sin darse cuenta que solo están manipulados por uno y por otro, que al final es la misma porquería, por eso se le llama SISTEMA, porque es una maquinaria perfectamente sincronizada y aceitada para que las cosas sucedan de acuerdo con los intereses previamente creados. Nadie llega a determinado cargo público, sea de forma directa o por elección, por su capacidad, por su actividad o trabajo “social”, llega el que tiene dinero, el recomendado por los poderosos, el mediocre que carece de la mínima capacidad de análisis, el que se presta a los intereses del sistema, etcétera. Al ingresar a ese grupo selecto, se convierten en cómplices de los demás y quien se rebela, termina en la cárcel, en la oscuridad política o muerto, según lo que sepa de su actividad. Pero la gente común, no lo sabe y aunque se les diga, no creen, que esto sea real, están cegados por su ignorancia. 

Los medios de comunicación, están siempre disponibles para beneficio del poder político, es falso que X o Y periodista, tenga problemas con algún político encumbrado, son valores entendidos, es como la rueda de la fortuna, en determinado periodo gubernamental, los favoritos son unos y al siguiente es lo contrario, pero todos forman parte del sistema. Recientemente, hemos visto que el payaso Brozo, interpretado por el actor hoy periodista Víctor Trujillo, agrede con fuertes frases y palabras que sea verdad o mentira, dañan la investidura presidencial, lo que, según los códigos ocultos del poder, ameritaría un castigo ejemplar para quien los profiere, pero como son valores entendidos, no pasa nada. Eso la mayoría no lo ve, y como en todo, las opiniones se dividen, unos lo apoyan, otros lo critican, pero lo importante es que el circo mediático alcanza su propósito. 

Así sucede con los deportes profesionales, ahí el dinero en exceso que reciben los participantes, es el encargado de manipular los resultados, de ganar o perder torneos, títulos. Por supuesto el deporte más desprestigiado es el boxeo, pero ocurre en todos los deportes donde hay salarios excesivos. Dinero llama dinero y los deportes son un enorme negocio que pocos alcanzan a ver. 

Los movimientos sociales, también son manipulados: estudiantes, feministas, enfermos, ambulantes, cualquiera que se manifieste en cualquier lugar, es manipulado por alguien, algunos hasta son financiados, obviamente solo un pequeño grupo recibe el apoyo $, la mayoría van por decisión propia gratuita, porque les gusta el relajo, porque no tienen algo que hacer, porque en realidad creen en esa causa, por eso es que cuando se les pregunta porque están ahí, pocos saben el motivo, la mayoría no. 

Hay distintos niveles de manipulación, los hay locales, regionales, estatales, nacionales, internacionales y como la “pandemia”, mundiales, pero en todos utilizan el miedo como su principal herramienta para alcanzar el propósito deseado, porque el ser humano lo que más tiene, es miedo, miedo a lo desconocido, miedo a descubrir la verdad, miedo a la vida, miedo a la muerte, miedo a todo, aunque no lo quieran aceptar, por eso los gobernantes, lo utilizan como su principal herramienta de manipulación. ¿Lo dudas? Sólo obsérvate.   

Para saber más...

 

EL CIELO Y EL INFIERNO ¿EXISTEN? 

Dios es amor, verdad, lealtad, felicidad y todo lo bueno que puedas imaginar. 

El diablo es mentira, sufrimiento, tristeza, miedo, ira, envidia y todo lo malo. 

Los pensamientos, acciones e intenciones positivas, por lo tanto, provienen de Dios (que es todo lo bueno) y los pensamientos negativos provienen del Diablo (que es todo lo malo). 

Hace miles de años que se conocen bajo ese nombre y así nos lo han transmitido nuestros ascendientes, y eso, que nos han hecho creer, sólo son energías negativas o positivas que creamos a través de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. 

No hablo de ninguna religión, asociación, secta, culto o creencia. Simplemente utilizo estos términos (Dios-Diablo), y sus equivalentes, porque son los más comunes y conocidos por todos los seres humanos, y nuestra región, no es la excepción. 

Todo lo que sentimos está ligado a lo que vivimos cada uno en particular. Somos seres únicos y por lo tanto también somos un pensamiento. Sin importar lo que los demás sientan, cada uno de nosotros sentimos. 

Existe un versículo en la Biblia que dice: Digan hoy mismo a quien servirán y lo menciono porque también hace referencia a estos sentimientos positivos o negativos. En náhuatl se dice Ometéotl a la dualidad (positivo-negativo) implicando un solo Dios en el cual se aglutinaban a los demás dioses y es una esencia, una energía. Es invisible, intangible, él/ella, lo/la, cercano/lejano. Pero en realidad se refiere a aquello que nos mantiene vivos y que nos guía; nuestros sentimientos. 

El budismo lo menciona como karma, en donde cada acción tiene un efecto positivo o negativo y los chinos lo llaman el Ying y el Yang. 

Si analizamos más culturas llegaremos a la conclusión de que existen los pensamientos y acciones positivas y negativas, y que toda causa tiene un efecto, toda acción tienen una reacción y cada acto tiene una consecuencia. 

Cuando se habla de cosas negativas que ocurren, por lo regular alguien dice es un castigo de Dios, es obra del Diablo, y esto se refiere a que hicimos algo negativo y se está recibiendo el efecto (muchos lo consideran inmerecido). 

Dios no castiga, dado el hecho de que es una energía positiva y también porque él/ella no nos manipula. Nosotros somos entes de libre albedrío y por lo tanto, dueños de nuestros pensamientos y acciones. Somos libres y todo lo que sucede a nuestro alrededor lo vivimos porque así lo queremos o lo decidimos. 

La vida es estupenda, maravillosa, fabulosa, cuando estás consiente de tus actos y así será por siempre si eres responsable de estos. Tus actos positivos siempre tendrán efectos positivos, tanto en lo espiritual como en lo material. No existe otra respuesta. Por el contrario, la mentira, el engaño y todos los demás actos y acciones negativos, te llevarán a una vida de sufrimiento, carencias, miedo y soledad. 

Aquí en el presente está el cielo, si eres positivo, y el infierno, si eres negativo. Lo que también podemos hacer para vivir en paz, es no pensar, sólo vivir y disfrutar cada día, sin dañar a terceros, incluyendo a la naturaleza que es nuestra compañera sobre la tierra. 

Ahora tu decide ¿A quién quieres servir? a Dios (bien) o al Diablo (mal). Reflexiona cada vez que haces una acción, positiva o negativa, y tu vida cambiará. 

Vive las tradiciones que nos dan alegría y nos hacen recordar a los espíritus que alguna vez nos acompañaron, pero lo más importante, es disfrutar de la vida en paz y con inteligencia para ser, estar y vivir felices. 

Después de vivir en la tierra nos vamos a descansar en paz, no vamos a tener otra vida eterna, como nos han engañado, ésta es la única. Así que mientras vivas respeta y ama para que conozcas el cielo y no el infierno.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Publicación...

 

Dublín, República de Irlanda…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

25 NOV. 2023.-Prosiguiendo con mi relato, amable lector, la capital de la República de Irlanda (la europea) es Dublín, una ciudad relativamente pequeña en cuanto al número de habitantes, pero grande territorialmente, ya que cuenta con enormes zonas de bosque, parques y jardines, tan es así, que se le denomina el país verde, por su inmensa naturaleza que podemos admirar durante un recorrido caminando o en automóvil. 

Esta ciudad se divide en sectores o regiones, siendo veinticuatro en total numerados y uno sin numeración, que es el puerto más importante el Dun Laoghaire. 

La división se da mediante el rio Liffey que es el que divide a Dublín. Los números impares (1,3…) son al norte del río y originalmente esa zona fue poblada por la clase obrera y, hasta la fecha, es habitada por gente de menor calidad moral y económica, por lo que se presume haber mayor incidencia delictiva en la zona, aunque jamás comparada con cualquier ciudad o población mexicana. Por consiguiente, los números pares (2, 4…) son al sur del río, esa zona fue poblada por los burgueses, la clase más fuerte moral y económicamente, por lo que aún en la actualidad es más seguro transitar por ahí. Entre menor es el número más cerca del centro está esa región. Ésta es una peculiaridad de este lugar. 

Sin embargo, la más importante de todas es que, contrario a cualquier otra ciudad capital de cualquier país o Estado, que están asentadas prácticamente en el centro del continente o de la isla (según sea el caso), Dublín está en la orilla del mar, por lo que caminando se puede llegar a él y pasar un grato agradable en pareja o con la familia y amistades. Es el centro político, administrativo, económico, industrial y cultural del país y ha sido declarada Ciudad Global por el GAWC (Grupo de Estudios sobre Globalización y Ciudades Mundiales) y Capital Europea de la ciencia 2012 debido a la celebración del día del duende. 

Una de las zonas más concurridas para visitar obligadamente es The Temple Bar, al sur del río. Frecuentada por turistas de todo el mundo, ofrece lugares de temática diversa como el moderno Thunder Road Café. Otro logar muy visitado es el Trinity College, la universidad más prestigiosa de Irlanda, en especial porque en su biblioteca está expuesto el Libro de Kells y cuyo acervo va creciendo año con año porque cada libro que es publicado en Gran bretaña e Irlanda, un ejemplar de estos, es destinado a dicha biblioteca y se rumora que su estructura fue copiada para la saga de películas de Harry Potter, es idéntica. Su ingreso tiene un costo. Frente a la entrada de la Universidad, sobre la comercial Grafton Street, se encuentra la estatua de Molly Malone, fue una vendedora ambulante de pescado de día y prostituta de noche y la leyenda urbana señala que, quien toca sus exuberantes pechos, regresa a Dublín e Irlanda (yo lo hice). Aunque ha habido intentos para comprobar que se trata de una figura histórica, no pudo comprobarse, pero sea o no, forma parte del recorrido forzoso durante una visita. 

Muy tradicional también es la fábrica de cerveza Guinness, fundada por Arthur Guinness. Al finalizar el recorrido por la fábrica y museo se puede disfrutar de una cerveza y de la vista panorámica de la ciudad desde la terraza. Tiene un costo. 

También visita obligada lo es el museo del whiskey (así con E) Jameson, aunque es destilado en otra ciudad llamada Cork, en Dublín está el museo y la entrada es gratuita. 

Hay dos grandes parques urbanos, St. Stephen´s Green, muy cercano a Grafton Street y Phoenix Park, el parque urbano más grande de Europa. Se toca música en vivo en las calles y las avenidas. La ciudad ha producido varios músicos y bandas de rock de éxito internacional como U2, Rory Gallagher, Westlife, Hothouse Flowers, The Dubliners, entre otros. Los dos mejores cines del centro de Dublín son el

Savoy Cinema y el Cineworld Cinema ambos al norte del río. Se puede encontrar cine alternativo en el Instituto de Cine Irlandés en Temple Bar Street, en el Screen Cinema de la calle DÓlier y en el Lighthouse Cinema en el área de Smithfield. 

Los deportes más jugados en la ciudad son los más populares de la isla: fútbol gaélicofútbolrugby union y hurling. Dublín alberga el quinto estadio más grande de EuropaCroke Park, con capacidad para 82 000 personas de la Asociación Atlética Gaélica. El estadio alberga tradicionalmente partidos de fútbol gaélico y de hurling durante los meses de verano. 

Sin embargo, no todo es admirable, también encontramos grandes defectos en sus habitantes originales y migrantes que habitan la ciudad. Aunque se habla de la división entre el norte y el sur, la verdad es que uno como visitante no distingue eso, por lo nos llevamos una impresión en general de los irlandeses. Pues bien, son impuntuales, no llegan a tiempo a ninguna parte (escuela, empleo, hogar), ni los medios de transporte lo son, en cada parada de autobuses (foráneos) y camiones (locales), hay pantallas que indican el tiempo de espera por rutas y destino, pero de repente X o Y unidad, desaparece de la pantalla y aparece que llegará en más tiempo, así sin ninguna explicación. La gente no acostumbra hacer filas de espera y si la hacen los foráneos, en cuanto abren el lugar o llega el camión, todos se abalanzan para ingresar, perdiéndose el control momentáneo. También hay una aplicación para el celular sobre el transporte, pero de nada sirve. 

Cuando van caminando o quieren ingresar a cualquier lugar y hay gente estorbando, la empujan sin decir el Sorry de otros países, (claro eso no lo veo tan malo, aquí en México dan ganas de hacerlo seguido). Lo que sí, es pésimo, es que están buscando la primera oportunidad para salirse sin pagar en tiendas, lugares y sobretodo restaurantes, es algo tan frecuente y común en los irlandeses. Afectando a pequeños, medianos y grandes negocios. Los automovilistas, sean hombres o mujeres, no ceden el paso jamás (aquí en México, las mujeres y hombres de distinta orientación, tampoco lo hacen, pero la mayoría de heterosexuales sí), contrario al resto de países europeos que, aunque haya semáforo, el peatón es primero. 

Los semáforos tienen un botón para el peatón, es decir, en cuanto se llega al cruce, se oprime para poder cruzar, pero es un engaño, porque tardan demasiado, lo que duran normalmente. Por eso es que los irlandeses caminan muy rápido porque tienen que recuperar el tiempo perdido en los cruces con semáforo. Los ciclistas y escasos motociclistas que hay no respetan al peatón, aunque sea el paso caminando, se pasan sin importar lo que pueda ocurrir. Pero según los migrantes que viven ahí, si un auto lastima a un peatón, la ley protege al conductor. Así las cosas, en ese país europeo, integrante del llamado primer mundo. 

Continuará…

sábado, 25 de noviembre de 2023

Para saber más...

 

EL PRECIO DEL DINERO… 

Semanas atrás, señalé que es el dinero, hoy a manera de continuación, quiero hablar de su valor. 

Probablemente, si pregunto a cualquiera cuánto vale una unidad monetaria de México, contestará asombrado que vale ¡un peso! ¡Cómo va a decir que no! Sin embargo, esta misma persona que está seguro de contestar que un peso vale un peso, estará dispuesto a admitir que un peso de hoy vale mucho menos que un peso de hace diez años. A esto me refiero cuando pregunto el valor del dinero: no a su precio en dinero, sino a su poder adquisitivo. 

Siendo el dinero la unidad de medida de las cosas, puedo expresar el precio de éstas, de una manera sencilla, en términos de dinero. Pero cuando se intenta explicar el precio del dinero, habrá infinitos precios, tantos como cosas. 

Por ello, se prefiere expresar el precio del dinero en términos de un conjunto de todos los bienes o, por lo menos, de un número elevado de ellos. Definimos así el nivel general de precios, que es un número que quiere representar el precio medio de un cierto conjunto de los bienes. 

Resulta obvio que, si el maíz sube su precio en dinero (de 4 a 5 unidades monetarias) bajará el precio del dinero en maíz (de 0.25 a 0.20 kg.). Por tanto, decir que suben los precios es tanto como decir que baja el precio del dinero en términos de bienes. El precio del dinero es, por tanto, la inversa del nivel general de precios: cuando éste –el conjunto de precios—sube, el dinero se deprecia. Por eso se dice que la inflación es una depreciación del dinero, y que en ella el dinero vale cada vez menos. 

Para medirlo se recurre al cálculo de índices de precios. Se disponen de muchos tipos de índices, los más conocidos son el de precios al por mayor, el de precios al detall o coste de la vida y el llamado deflactor implícito del producto nacional (o de la renta nacional). 

La diferencia entre dichos índices viene dada, principalmente, por el conjunto de bienes cuyos precios intenta reflejar el índice. Así, el de precios al por mayor se refiere a las primeras materias, productos semimanufacturados, productos terminados y suministros que compran (al por mayor) las empresas. 

El índice de precios al detall o del coste de la vida pretende medir las variaciones del precio medio del conjunto de productos (bienes alimenticios, vestido, calzado, vivienda y gastos de casa, diversiones, Etc.) que constituyen el presupuesto normal de una familia (lo que es, para ellos, su coste de la vida). El deflactor implícito se refiere al conjunto de bienes que se incluyen en el concepto de producto nacional bruto o de renta nacional, y viene a ser un intermedio entre los dos anteriores. El nombre de deflactor se debe a lo siguiente: el producto nacional (aproximadamente, el valor del conjunto de bienes listos para uso o consumo, producidos en un país en un periodo determinado, casi siempre un año) se suele calcular, lógicamente tomando los precios del año en cuestión. Pero, cuando se compara el producto nacional así obtenido con, por ejemplo, el del año anterior, no se puede saber en qué medida la diferencia se debe a que, efectivamente, el volumen de producción del país ha crecido, y en qué medida lo único que ha pasado es que los precios han subido. 

Los tres índices de precios señalados, no miden, precisamente, el nivel general de precios, pero permiten conocer cómo ha evolucionado. Un índice se representa siempre por comparación con un año base. En años sucesivos, se calcula cuánto han subido los precios de los mismos productos, a los que se les da la misma importancia que tenían en el año base. 

Por lo cual, concluyo que el precio del dinero tiene tres funciones. 1) Como unidad de medida, lo importante es que el dinero sea homogéneo. Es decir: que la misma unidad (un peso) con que un mexicano valora, por ejemplo, su coche al comprarlo, sea la empleada por otro al venderlo. 2) Como medio de cambio o de pago, lo importante, como vimos, es que el dinero sea de aceptación universal: el vendedor del coche estará dispuesto a aceptar pesos a cambio de un coche sólo porque sabe que cualquier otro mexicano estará dispuesto a aceptar esos pesos a cambio de otra cosa. 3) Como depósito de valor, lo importante es que el dinero conserve ese valor; que su precio no se reduzca con el paso del tiempo. 

Lo que en nuestro país, es imposible que el dinero pierda su valor, debido a las fallidas políticas económicas empleadas por los gobernantes.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Publicación...


Mujeres y hombres…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA

 31 MARZO 2023.-La convivencia humana diaria es algo tan complicado que afecta nuestro entorno, emociones y comportamiento. Hacer lo correcto es algo tan simple y sencillo que a todos nos beneficia, sin embargo a los humanos nos gusta, buscar atajos que la mayoría de ocasiones, transgreden la sana convivencia entre los demás. Algunas veces de forma voluntaria y otras, involuntaria.

Se dice y se dice bien, que nadie puede cambiar a nadie, puedes hacer muchas cosas, decir palabras hermosas para que X o Y persona cambie su manera de ser, que no debe ser la más acertada, porque si lo fuera, no habría la intención de que modifique su comportamiento, lo único que puede hacer un cambio es la voluntad personal, si tú, yo o él, quieren cambiar, lo pueden hacer sin ninguna duda, pero se requiere eso, cambiar por ti, por tu propia voluntad, y si es así, puedes entonces recordar las palabras, consejos y opiniones que los demás, alguna ocasión te hayan externado por tu manera de ser. En caso contrario, jamás cambiarás, así que amable lector, no pierdas tu tiempo intentando hacer cambiar a alguno de tus seres queridos o conocidos cercanos a tu entorno social o familiar, porque difícilmente, eso ocurrirá.

Las estadísticas y los hechos lo muestran, que pocas, muy pocas personas, cambiamos, hacemos lo que los clásicos denominaban madurez, así es, pocos la logramos alcanzar, la enorme mayoría nace, vive y muere igual sin llegarla a tener. Así es la triste realidad.

Encaminando al tema de esta ocasión, es tan difícil la vida entre hombres y mujeres, aunque lo mismo pasa entre el mismo género (sexo), pero hoy será entre dispares. En la actualidad, con las presiones, de otros países y que compran a determinados individuos de las minorías de que se trate, estamos viviendo una época en la que las mujeres, presuntamente, buscan igualdad frente a los hombres, pero como indico, generalmente, esas que se concentran en marchas, mítines, asambleas, etc. de feminismo disfrazado, son aquellas que su orientación no es heterosexual, es decir, las que tienen una desviación sicológica-sexual, aquellas que tienen la autoestima por los suelos, por su aumento excesivo de peso, incomodidad física (sin ofender), baja estatura; asimismo muchas de aquellas que por su comportamiento, tienen hijos o no, pero jamás han podido llegar al matrimonio, que se han quedado con la ilusión de ser desposadas, aunque si les preguntas, digan que no lo desean, que así están bien, la realidad es que no es así. Están resentidas, tienen rencor, coraje, incluso odio hacia los hombres, y lo externan en la primera oportunidad que tienen.

Hay muchas mujeres, casadas (no digo que felizmente) pero que tienen una vida normal con una pareja, desde hace varios años, algunas solo están en su hogar, otras salen a trabajar para apoyarse mutuamente y porque la situación económica actual, así lo amerita, que tienen hijos, que están bien y no necesitan ninguna presunta “igualdad” porque para ellas, nunca se ha ido, que por consiguiente, no ven con simpatía, los destrozos que realizan cada vez que hacen alguna marcha-manifestación, con la complacencia de las autoridades y gobernantes en turno, donde señalan que  destruir es inevitable para alcanzar lo que anhelan.

La sana convivencia entre una pareja, esté casada o no, tiene que ver con el respeto, más que el amor y otras situaciones, cuando hay respeto entre ambos, jamás habrá palabras hirientes o incluso golpes, porque ambos están conscientes que uno al otro se escogieron y decidieron llegar hasta donde están, además de que analizan las cosas con raciocinio y vislumbran lo que pasaría si rompen esa relación por una tontería, como sucede con las parejas de mentalidad débil, incluso, hasta lo más grave, que puede provocar un rompimiento, como es una infidelidad, sea del hombre, de la mujer o de ambos, puede ser hablado, tolerado y perdonado, porque saben que el afectado, tuvo un porcentaje de culpa, porque ninguna infidelidad de tiempo, puede darse solo por gusto de el hombre o la mujer, hay un trasfondo, que va orillando al infiel a mirar de otra manera a otra pareja (como dije, hombre o mujer), no dudo que haya infidelidades de una tarde, noche u ocasión, porque a veces hay oportunidades que no se dejan pasar, pero solo son pasajeras, y como dice el adagio popular, al otro día si te vi, ni me acuerdo, en las que alguno o ambos, no lo disfrutan, que el sexo fue forzado, no hubo la química esperada, ya sea por múltiples factores, y que, por lo mismo, ninguno de ellos lo quiere recordar.

Lo que sí puede denominarse como infidelidad es tener otra pareja (hombre o mujer, no limito a ninguno), como dirían nuestros abuelos, de planta, que incluso le pongan casa (chica) aparte, la estén manteniendo, la visiten periódicamente, y se desentiendan cada día más de lo que tienen en su propia casa (casa grande, dirían), en muchos de estos casos, la amante, es la que hace del conocimiento de la esposa o rival (o viceversa), al otro integrante de la pareja, utilizando algunos métodos, porque cree, sueña y anhela llegar a ser por lo que fue buscado (a), lo que muy raramente llega a ocurrir, en la mayoría de los casos, simplemente pierden lo poco que tenían, por jalar el hilo de más y reventarlo. Otro (a)s guardan un perfil bajo y pocas veces alguien se entera. Pero cuando llega a enterarse la esposa o el esposo ofendido, lo hablan profundamente y siguen su vida adelante, eso, es grandeza.

Hay innumerables tipos de convivencias matrimoniales, están las que por interés de ambos siguen viviendo juntos, las que lo están, a cambio de regalos de una parte a la otra, las que se aman de verdad y se perdonaron un desliz por su propio desinterés, las que lo soportan, porque esperan heredar una gran fortuna, etcétera. Pero no se divorcian y menos por otra causa insignificante. Lo que hacen ahora las nuevas generaciones, para empezar, ya ni siquiera se casan, y en la primera oportunidad les gusta otra u otro y dejan a la pareja con quien vivían, porque muchas veces no hay un lazo que los una, y aunque lo haya (hijos), no les interesan, y así están repasando uno y otro, parejas poco duraderas, sin darse cuenta que eso les afecta en su vida.

Así esta la situación en la actualidad, inteligente lector, ahora ya cualquier palabra, opinión o comentario, puede terminar, arruinar una relación de pareja, hasta los chismes infundados lo pueden hacer, ya no hay tolerancia, no hay congruencia, pero principalmente, no hay respeto entre ellos, se gritan de todo, se insultan, incluso hasta se golpean mutuamente, y si algún vecino llama a la policía y logran detener, sobretodo al hombre, que es el estigmatizado por los grupos minoristas feministas, la pareja es la que corre, incluso hasta pide dinero prestado para sacarlo de la barandilla o prisión preventiva. Pudiendo hacer que las cosas sean diferentes y mejores, si ellos, cada uno en su entorno, hicieran las cosas de una mejor manera. ¿No lo crees?

jueves, 23 de noviembre de 2023

¿Algún político se salva?

 

CONFLICTOS DE INTERÉS.

Ésta semana quiero aprovechar este espacio para analizar una frase que durante los meses previos a las elecciones federales (aunque hubo estatales también) fue parte importante, para algunos, al revelarse misteriosamente, las propiedades de la actriz Angélica Rivera, para muchos, primera dama del País y de Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, haciéndose escarnio en las redes sociales con los famosos y comentados memes, respecto a ellos. 

Esta es, los conflictos de interés, son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienden a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.

Los conflictos de intereses están presentes en numerosas decisiones de la vida de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y organizaciones, públicas o privadas. Un ejemplo de conflicto de intereses es: Ser director de una empresa y, al mismo tiempo, ser socio de otra empresa proveedora de la que se dirige. En algún momento, ante tal circunstancia, se tendrán que tomar decisiones en relación a los proveedores, y las siguientes preguntas seguramente surgirán: ¿qué se privilegiará? ¿La empresa que se dirige o la empresa de la que se es socio?

Así pues, lo que la ética recomienda es que actuemos con criterio preventivo, y reconozcamos públicamente que una situación dada puede presentarnos un potencial conflicto de intereses y lo apropiado es abstenerse de dar un juicio, opinión o posicionamiento ante tal situación. 

Pueden surgir riesgos de conflicto de interés en dos niveles: 

Como conflictos de intereses institucionales,

Como conflictos de intereses personales. 

Un Conflicto de interés institucional surge cuando, como resultado de otras actividades o relaciones, una organización no puede prestar servicios imparciales, la objetividad de la organización para realizar la labor correspondiente al mandato se ve o puede verse afectada, o la organización tiene una ventaja competitiva injusta. 

Un conflicto de interés personal es una situación en que los intereses privados de una persona —como relaciones profesionales externas o activos financieros personales— interfieren o puede entenderse que interfieren con el cumplimiento de sus funciones oficiales. 

En tanto los funcionarios deben tratar siempre de evitar las situaciones en que se beneficien personalmente o permitan que otros se beneficien personalmente con las decisiones que adopten en nombre de la Dependencia, o Institución. Es necesario que tengan conciencia de lo que sus acciones, a falta de una explicación, pueden parecer a otros o ser interpretadas por ellos. En ocasiones la percepción de un conflicto de interés plantea tanta preocupación ética como un conflicto efectivo de interés. Las situaciones de conflicto de interés no implican necesariamente una actuación errada. No obstante, si no se determinan o gestionan de manera apropiada, pueden comprometer la labor y la integridad del área en que se desempeñan. Cuando cada uno de los servidores públicos, con capacidad de decisión, debe evitar la percepción y la realidad de un conflicto de interés pudiendo ayudar a preservar su independencia e imparcialidad. Uno de los pasos clave para evitar o resolver un conflicto de interés consiste en velar por los intereses de la dependencia, área o institución por encima de los propios. 

Lo que desafortunadamente, amable lector, es muy difícil que suceda, y no porque los empleados, servidores o funcionarios sean corruptos o ellos lo provoquen, sino porque los interesados, clientes o usuarios, ofrecen dádivas de diferente monto, con la finalidad de que su asunto, proyecto o actividad sea resuelto con rapidez y sobretodo, en la manera que lo desean. Es decir, muchos casos de estos conflictos de intereses institucionales, (que son los más satanizados), son propiciados por los ciudadanos comunes y corrientes, aunado con la debilidad de los que representan al gobierno, al aceptar, mientras no aprenden, lo que los otros les dan, después se vuelven expertos y ahora sí, son ellos los que piden y no poca cosa, pero siempre lo van a negar, y eso es en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como en los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) no privativo de uno solo.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

¿De verdad era para niños?

 

La vecindad del Chavo. 

Muchos fervientes espectadores de la televisión mexicana, cuando les sale la grandeza imaginaria (mental y económica) se refieren de forma despectiva a este medio inocente de entretenimiento, que a tantos individuos y generaciones formó y transformó, algunas veces de manera subconsciente; llamándola la caja idiota, engaña bobos, etc., recordarás amable lector que antes hubo programas que además de entretener, enseñaban, alejándonos de los vicios de aquellos tiempos, pero claro, también el dueño era el abuelo, posteriormente el padre del actual propietario de Televisa (televisión vía satélite), pues era la única señal que existía, hasta el sexenio presidencial de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), que surgió Tv Azteca. 

Me refiero a la década de los setentas, del siglo pasado, en ella hubo programas como La señorita Cometa, El hombre nuclear, la mujer biónica, los cuentos de Cachirulo, patrulla motorizada, viaje a las estrellas y el más longevo y popular El chavo del 8, no porque viviera ahí, sino porque ese canal lo transmitía. 

Surge a inicios de los setentas, cuándo en la hoy Ciudad de México, tomó mayor auge la vida en las viejas vecindades, convergen ahí, el dueño de la misma, un señor obeso, en esos tiempos caso raro y motivo de burla por los inquilinos llamado Zenón Barriga y Pesado, pero le decían simplemente señor Barriga, éste tenía esposa, que viajaba, nunca salió a cuadro, típico de las mujeres encopetadas con dinero que solo hacían eso, mientras el marido trabajaba y cuidaba a su hijo conocido como Ñoño, un gordito que sufría del hoy llamado bullying, en este sentido las cosas no han cambiado mucho, las mujeres que si tienen dinero, viajan la mayor parte del tiempo, aunque actualmente hay más ricos sin dinero. 

Los inquilinos eran: una señorita de edad avanzada, que se observa fue rica, pero su situación económica empeoró y llegó a refugiarse ahí, aunque sigue teniendo recursos, porque no trabaja, vive de su pequeña fortuna; se llama Clotilde, pero por sus vestidos elegantes de colores oscuros, sombrero y edad, los niños le dicen la bruja del 71, porque en ese número vive. Debido a su soledad y condición civil, se enamoraba con facilidad, primeramente de don Ramón, después de Jaimito el cartero. 

Una madre de familia viuda, con un hijo, ella de nombre Florinda, su hijo Federico, cariñosamente le dicen Quico, su esposo era marino y murió, pero conserva aún la pensión que su muerte le dejó. Se observa que cuando vivió en matrimonio tenía dinero y posición, porque aún le quedan esos aires de superioridad que tienen los ricachones venidos a menos. La mayor parte del tiempo anda con tubos, chanclas y mandil, de ahí que los niños la conozcan como la vieja chancluda, trae pleito cazado con don Ramón, a quien seguido le da de cachetadas con y sin motivo, con el desquita sus complejos y coraje por su nueva condición. Está enamorada del profesor de la escuela donde estudia su hijo. La visita de forma frecuente y no precisamente le invita una tacita de café.            

Un padre soltero llamado Ramón, con su hija, a quien nunca llaman por su nombre, únicamente por su apodo, la Chilindrina. Se presume que la mamá de la niña, al verlo que era un desobligado y otras tantas veces con mala suerte, da a luz y lo abandona con la niña, quien se encarga de criarla, mantenerla y cuidarla, en ningún momento se menciona a la mamá. No le gusta trabajar, y las pocas veces que lo hace, los niños lo hacen fracasar, razón por la que el tiempo que salió a cuadro, le debía al arrendador catorce meses de renta. Por el abandono de su mujer, se refugia en el alcohol, aunque de forma implícita. Es el amor platónico de la señorita Clotilde, pero no le hace caso, solo se deja querer recibiendo todo tipo de regalos y favores que ella le hace. 

El que da el título al programa, un niño abandonado, huérfano, que no dicen su nombre, simplemente es conocido como el Chavo, un adjetivo coloquial, muy común en lo que era el Distrito Federal. Debido a su situación, es un niño malo, envidioso, peleonero, agresivo, respondón, torpe, hambriento, flojo, sobretodo, malagradecido. 

Quico, el hijo de doña Florinda, un niño de abundante cachete, con aires de riqueza, pues su mamá le cumple todos sus caprichos y lo viste como marinero, recordando a su papá. Es el menor de todos los niños. Cobarde, estúpido, mal estudiante, egoísta, llorón. 

La chilindrina, hija de don Ramón, el apodo es por su aspecto físico, pequeña, con lentes, pecas, dos coletas mal hechas, suéter torcido, porque su papá no sabe vestirla. Es ladina, astuta, mentirosa, traviesa, con una inteligencia aguda, no para el estudio, pero si para manipular a los demás niños. 

Noño, el hijo del dueño de la vecindad, a pesar de su dinero, acude a la escuela primaria oficial donde van los hijos de los inquilinos de su padre, recuerda amable lector que en esa época, eran escasas las escuelas particulares/privadas, es un niño obeso, lo que provoca las burlas constantes de sus compañeros, es el niño aplicado del salón, viste ropa fina, es inocente, ingenuo, miedoso, come en demasía, de ahí su complexión gruesa. 

El profesor de la escuela, de apellido Jirafales, un individuo de gran estatura, culto, preparado, responsable, los niños lo apodan maistro longaniza, está enamorado de la mamá de Quico, doña Florinda; la visita frecuentemente en la vecindad, llevándole un ramo de rosas y ésta lo invita a tomar una tacita de café. Recuerda que en esos tiempos los profesores eran considerados semidioses, por su preparación. Ganaban (y siguen ganando) bien. 

En la escuela aparecía un niño de apellido Godínez, era vago, sabía de juegos de azar (baraja, dados, etc.) no estudiaba, estaba metido en su mundo y no en la escuela, se la pasaba dibujando y silbando en clase. 

Dos personajes, por problemas con él productor, tuvieron que salir de cuadro, Quico y don Ramón, por lo que ingresaron, Jaimito el cartero, un individuo de edad avanzada, originario de Tangamandapio, Michoacán, flojo, siempre quería evitar la fatiga, la Popis, sobrina de doña Florinda, una niña inmadura que siempre cargaba a su muñeca Serafina, a quien culpaba de sus maldades y doña Nieves, la bisabuela de la Chilindrina, pero conocida como la bizcabuela, una anciana ladina, abusiva y muy parecida físicamente a su bisnieta. 

Esporádicamente, salieron otros personajes que omito señalar, porque no tuvieron éxito con los televidentes y desaparecieron. 

Este programa, de forma inconsciente o subconsciente, nos dejó mucho aprendizaje de la época en que se inició, aunque haya llegado a la década de los noventas, incluso actualmente, se sigue transmitiendo, por lo que las nuevas generaciones lo están conociendo. 

Ahí pudimos observar cómo piensan y actúan los individuos de distintos estratos sociales, en origen, pero que por distintas circunstancias de la vida, terminan conviviendo juntos, nos dimos cuenta de un amasiato entre el mejor partido de esa época, un profesor y una viuda joven de buen ver; vimos cómo una señorita busca desesperadamente el calor de un hombre, sin importar su edad, aspecto y situación económica; un sujeto estafador, corrupto y tranza, como hace malabares para marear al dueño de la vecindad y no pagar la renta, el desempleo, la falta de preparación y oportunidades de la gente, los niños de hogares rotos, como juegan, pelean, conviven y se lastiman (física y sicológicamente) entre ellos. 

Este programa, como otros de esa época, nos enseñó mucho, de la vida común, ¿lo habías notado? por lo cual no estoy de acuerdo en considerar negativa a la televisión mexicana de antaño; actualmente, el dueño se va más por el aspecto económico, como empresa y por consiguiente, negocio, proliferan las telenovelas, que denominan refritos, la misma historia la realizan bajo otro nombre y con diferentes actores de moda, programas de largo tiempo, que no tienen temas interesantes, en este sentido, la competencia entre televisoras, en lugar de ser positiva, resultó lo contrario, lo que también ha contribuido al retroceso como mexicanos. Pero de esto, nada podemos modificar.        

martes, 21 de noviembre de 2023

Efectivamente...

 

¿Cuándo vas a cambiar tú? 

El cambio en México, es la palabra más usada, trillada, repetida por muchos y más aún en época electoral. Casi todos los que la han usado, pretenden alcanzar un cambio, pero siempre visto desde la perspectiva de que ese cambio lo hagan los demás y el que se presume interesado, no hace nada para alcanzarlo. 

Así es amable lector, quizá alguno de ustedes, también se encuentre inmerso en esta vorágine de revolucionarios de mentira, esos que abundan por todas partes y más aún, en las redes sociales, donde creen que publicando algo que a nadie le importa, van a imponer sus ideas que cambiarán la cultura, la política, la sociedad nacional. 

Lo he mencionado en entregas anteriores, que si quieres algo diferente, debes empezar por ti, de ahí continuar hacia tu familia, salir a la calle con los amigos, compañeros de trabajo o profesión, con los conocidos de tiempo y los recientes, en fin, que esto se vuelva un círculo virtuoso, que empiece a modificar los vicios que nos mantienen estancados como un país exitoso en todos los ámbitos. 

Lo que predomina es el ejemplo, bien o mal, pero eso es lo que recordamos de X o Y gente que veamos; las palabras rebuscadas, dijeran los antiguos, domingueras, en el momento de oírlas son hermosas, te emocionan, pero saliendo del aula, recinto o salón, se olvidan. Lo mismo pasa si las leemos impresas en un libro, documento u hoja. En cambio, una acción que se haya visto (observado es mucha pretensión), se queda guardada, grabada en el subconsciente individual. Otro vicio nacional, es el de recordar siempre lo malo y pocas veces lo bueno, ¿será porque eso se hace más? 

Albert Einstein, nos heredó una frase para la posteridad, que cobra cada día mayor vigencia: …”El mundo está lleno de idiotas, colocados estratégicamente, para que diariamente te encuentres por lo menos a uno…”. Fuerte ¿verdad? Pero cierta. 

Al ir caminando por la banqueta, es común encontrar gente detenida platicando, obstruyendo toda la acera, la entrada a una casa, negocio, banco, escuela, etc., muchos incluso pidiéndoles permiso ni así se mueven. Se dice, y se dice bien, que pedir permiso para algo, que no debiera existir, si hubiera más sentido común y sobretodo, materia gris en muchos individuos, es decirle, quítate, muévete estúpido no ves que voy a pasar y tú ¿estás estorbando? Pero el mexicano, como siempre, entiende las cosas al revés. 

Arriba de un auto, las cosas son peores, en una sociedad con cultura, es sabido que salvo donde hay semáforos o puentes peatonales, el peatón es primero, pero en un país retrasado como el nuestro, los automovilistas se sienten semidioses, no dan el paso a las personas, no respetan las señales de tránsito, no permiten que alguien estacionado se incorpore al arroyo vehicular, etc. Da un mal aspecto colocar tubos, concreto, cadenas, macetas, para señalar que en ese lugar no se deben estacionar, pero aun así, nunca falta uno de los que decía Einstein. Pequeñas acciones que dicen mucho, todo es cuestión de observar y aplicar la lógica, ya que hasta con poner pasta dental al cepillo se conoce al que es imbécil. 

Esto, por supuesto no exenta a la clase política nacional, individuos así los hay, incluso peores que el ciudadano común, en la actualidad, ya no se guardan las formas, ahora el nepotismo, ya parece aceptado entre quienes creen gobernar al país integrando alguno de los tres niveles de gobierno. Desde siempre, en infinidad de ocasiones, no llega a los puestos de elección popular, es más, ni siquiera alcanza la candidatura el individuo más preparado, más capaz, probo y con experiencia; pero actualmente, hay tal cinismo, descaro de estos sujetos, que postulan, promueven e imponen a sus esposas, hijos, hermanos, hijastros, amantes, secretarios, deportistas considerados ídolos nacionales, dirigentes sindicales de dudosa reputación, gente con dinero para comprar la candidatura, personas con arraigo en su municipio o región, pero neófita en las lides políticas y académicas, etc. 

En el colmo de la desfachatez y con la única consigna de ganar o mantener el poder, los partidos políticos, regalan puestos de elección popular a los que renunciaron al instituto de enfrente, porque según ellos, traen un amplio capital político, parece que se ponen de acuerdo para que sean los mismos los que solo se mueven de la senaduría a la diputación federal, de ésta a la diputación local, de legislador a alcalde, de munícipe a diputado, etc. hay gente en todos los partidos políticos que tienen más de veinte años ocupando un cargo de elección popular y como dijera Raúl Velasco, aún hay más. Todo esto con la finalidad de cerrar el paso a nuevos cuadros, a los que mantienen entretenidos con algún cargo administrativo, pero sin soltarle el poder, muchas veces vicario, pero poder al fin, a los que sueñan con formar parte de ese grupo selecto y elitista que gobierna, o dijeran muchos, desgobierna a nuestro país. Porque en automático, empiezan a cometer muchas de las conductas negativas que tienen estancado en todos los aspectos a nuestro cada vez más relegado país, a nivel mundial. Con sobrada razón, porque en general, para nada un mexicano con estas conductas viciadas, es un buen ejemplo para otras naciones. 

¿Podemos cambiar? Claro que sí, pero se necesita demasiado esfuerzo y sacrificio, que la mayoría no tiene la mínima intención de realizar. Porque el principal obstáculo, es no tener la madurez de reconocer que tenemos muchos defectos, vicios que nos mantienen estancados como país. Si algún extranjero critica a México, en automático y sin reflexionar, se convierte en el enemigo principal de todos, nadie se detiene a analizar que tiene razón. A pesar de tantos años de libertad, de la infinidad de mezclas con otras razas, los mexicanos, seguimos conservando las raíces indígenas, porque somos en todo y para todo necios. Con la única excepción de que no lo somos para mejorar.        

lunes, 20 de noviembre de 2023

Publicación...


Habla menos…

LIC. ALFREDO CASTAÑEDA FLORES         ANALISTA

2 DE OCTUBRE DEL 2020.- Cuando intentes impresionar a la gente con palabras, ten en cuenta que cuanto más digas tanto más vulnerable serás y tanto menor control de la situación tendrás. Incluso cuando lo que digas sea una banalidad, parecerá una idea original si la planteas en forma vaga, abierta y enigmática. Las personas poderosas impresionan e intimidan por su parquedad. Cuanto más hables, mayor será el riesgo de decir alguna tontería.

En muchos aspectos, el poder es un juego de apariencias, y cuando dices menos de lo necesario parecerás inevitablemente más grande y poderoso de lo que en realidad eres. Tu silencio hará sentir incómodos a los demás. El ser humano es una máquina que de continuo interpreta y explica; necesita saber qué es lo que estás pensando. Si controlas con cuidado lo que revelas, los otros no pueden adivinar tus intenciones ni el significado real de tus manifestaciones.

Tus respuestas breves y tus silencios pondrán a los demás a la defensiva y, nerviosos, tratarán de llenar el silencio con todo tipo de comentarios que revelarán información valiosa sobre sí mismos y sus debilidades. Saldrán de una reunión contigo sintiendo que algo les ha sido robado y se irán ponderando cada palabra que hayas dicho. Ésta atención especial a tus breves comentarios no hará más que incrementar tu poder.

Decir menos de lo necesario no es algo reservado a reyes y estadistas. En la mayor parte de los aspectos de nuestra vida, cuanto menos digas, tanto más profundo y misterioso parecerás. De joven, el artista Andy Warhol comprendió que en general resulta imposible lograr que la gente haga lo que uno quiere con solo hablarle. Se vuelven contra uno, y hacen exactamente lo contrario o desobedecen las indicaciones por el simple gusto de desobedecer. En cierta oportunidad, Warhol le dijo a un amigo: “aprendí que uno tiene más poder cuando se calla la boca”.

Más adelante, Warhol utilizó esta estrategia con gran éxito. Sus entrevistas eran verdaderos ejercicios de discurso oracular: solía decir algo vago y ambiguo y el entrevistador se rompía la cabeza tratando de descubrir el significado de sus palabras, imaginando que había algún profundo significado oculto tras sus frases carentes de significado. Warhol raras veces hablaba de su trabajo, sino que dejaba que los demás lo interpretaran. Decía haber aprendido esa técnica del maestro del enigma, Marcel Duchamp, otro artista del siglo XX que se dio cuenta bien pronto de que, cuanto menos decía de su obra, más la gente hablaba de ella. Y cuanto más hablaba la gente de su obra, tanto más valiosa se tornaba ésta.

Al decir menos de lo necesario se genera la apariencia de significado y poder. Además, cuanto menos digas menos riesgo correrás de decir algo tonto, hasta peligroso. En 1825, un nuevo zar, Nicolás I, subió al trono de Rusia. De inmediato estalló una rebelión liderada por los liberales, que exigían la modernización del país, es decir, que sus industrias y sus estructuras civiles se pusieran a la altura de los del resto de Europa, Nicolás I aplastó brutalmente aquella rebelión (la insurrección decembrista) y condenó a muerte a uno de sus líderes, Kondraty Ryleyev. El día de la ejecución, Ryleyev subió a la horca y le pusieron la soga al cuello. Cuando se abrió la trampa, la cuerda se cortó y el hombre cayó al suelo. En aquella época, hechos como éste eran considerados como señales de la Providencia o de la voluntad divina y el hombre que se salvaba de esta forma de una ejecución solía ser indultado. Cuando Ryleyev se puso de pie, sucio y magullado, pero convencido de haber salvado, la vida le gritó a la muchedumbre: ¿Ven? En Rusia no hacen nada bien… ¡Ni siquiera son capaces de fabricar una buena soga!”.

De inmediato un mensajero se dirigió hacia el Palacio de Invierno con las noticias de la fallida ejecución. Furioso por el frustrante desenlace. Nicolás I se dispuso, sin embargo a firmar el perdón. De pronto preguntó: ¿Ryleyev dijo algo después de este milagro? “Señor –le contestó el mensajero–, dijo que en Rusia ni siquiera sabemos fabricar una soga”.

En este caso –replicó el zar—vamos a demostrarle lo contrario. Tras estas palabras, rompió el papel. Al día siguiente Ryleyev fue llevado de nuevo a la horca. Esta vez la cuerda no se cortó.

Aprende la lección: una vez que las palabras han salido de tu boca, no es posible retirarlas. Mantenlas bajo control. Ten especial cuidado con el sarcasmo: la satisfacción momentánea que obtengas con tus cáusticas palabras siempre será menor que el precio que deberás pagar por ellas.

Nunca comiences a mover los labios antes que tus subordinados. Cuanto más tiempo guardes silencio, más pronto sus labios los demás moverán. Y a medida que ellos muevan los labios, podrás entender sus verdaderas intenciones… Si el soberano no se muestra misterioso, los ministros encontrarán la oportunidad para exigir y exigir.

Hay momentos en los que no es inteligente guardar silencio. El silencio puede despertar sospechas e incluso inseguridad, sobre todo en tus superiores. Un comentario vago o ambiguo puede exponerte a interpretaciones que no esperas ni deseas. El silencio y el decir menos de lo necesario es un arte que debe ejercerse con cautela y en las situaciones adecuadas. A veces es más inteligente imitar al bufón de la corte, que se hace el tonto pero sabe que es más inteligente que el rey. Habla, habla y entretiene, y nadie sospecha que es mucho más que un simple tonto.

A veces las palabras también pueden actuar como una especie de cortina de humo, útil para engañar a los adversarios. Al llenar con palabras los oídos del interlocutor, puede distraerte e hipnotizarte. Cuanto más hables, menos sospechoso resultarás. Las personas verborrágicas no suelen ser consideradas falsas o manipuladoras, sino incapaces y poco sofisticadas. Éste es el reverso de la política del silencio empleada por los poderosos: hablando más y mostrándose más débil y menos inteligente que su víctima, podrá engañarla con suma facilidad. ¡Ponte atento!

domingo, 19 de noviembre de 2023

Publicación...


Haz que la gente dependa de ti…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

28 de sept. 2020.- Para mantener tu independencia, es indispensable que los demás te quieran y necesiten. Cuanto más confíen y dependan de ti, tanta más libertad tendrás. Haz que la gente dependa de ti para lograr tu felicidad y prosperidad, y no tendrás nada que temer. Nunca enseñes a los demás lo suficiente como para que puedan arreglárselas sin tu ayuda.

El máximo poder reside en lograr que los demás hagan lo que quieres. Cuando logras esto sin tener que forzarlos o herirlos, cuando por propia voluntad te otorgan lo que deseas, entonces tu poder es intocable. Lo más conveniente para alcanzar este poder es crear una relación de dependencia. Así el amo exigirá sus servicios; será débil e incapaz de funcionar sin ti. Te has infiltrado de manera tan profunda en todas las decisiones del amo, que desprenderse de ti les acarrearía grandes dificultades, o por lo menos les significaría perder un tiempo precioso en la capacitación de un reemplazante.

Una vez establecida una relación de este tipo, serás quien lleve la voz cantante y ejercerás el control necesario para que su amo haga lo que deseas. Es el clásico caso del hombre detrás del trono, del siervo del rey que en realidad controla al rey. Bismarck no tuvo necesidad de presionar a Federico ni a Guillermo para que hicieran lo que él quería. Simplemente dejó en claro que, a no ser que obtuviera lo que pedía, abandonaría su puesto, dejaría al rey por entero desamparado. Ambos reyes pronto bailaron al compás de la música de Bismarck.

No seas uno de los tantos que, erróneamente, creen que la máxima forma del poder es la independencia. El poder implica una relación entre la gente. Siempre necesitarás a los demás como aliados, rehenes o, incluso, como débiles amos que te sirvan de fachada. Un hombre por completo independiente vivirá en una cabaña en el bosque, con la libertad de ir y venir a su antojo, pero no tendrá poder. Lo mejor a que puedes aspirar es a llegar a crear en los demás una dependencia tal que te permita disfrutar de una suerte de independencia al revés, en que la necesidad de los demás sea la base de tu propia libertad.

Luis XI (1423-1483), el gran Rey Araña de Francia, tenía debilidad por la astrología. Había en la corte un astrólogo, al que admiraba mucho… hasta que un día le predijo que una de las damas de la corte moriría en el lapso de ocho días. Cuando la profecía se cumplió, Luis XI se sintió aterrado, pues reflexionó que, o bien el astrólogo había asesinado a la mujer para probar la exactitud de su profecía, o era tan versado en su ciencia que sus poderes constituían una amenaza para el propio rey. Cualquiera fuera el caso, merecía la muerte.

Una tarde Luis XI llamó al astrólogo a su habitación, ubicada en lo alto del castillo. Antes de que el hombre llegara, el rey indicó a sus sirvientes que, cuando él diera la señal, debían apresar al astrólogo, llevarlo hasta la ventana y arrojarlo al vacío.

El astrólogo llegó a los aposentos del rey, pero antes de dar la señal, Luis XI resolvió formularle una última pregunta: Usted afirma entender de astrología y conocer el destino de los demás, así que dígame cuál será su destino y cuánto tiempo de vida le queda.

Moriré exactamente tres días antes que Su Majestad, respondió el astrólogo. El rey nunca dio la señal a sus siervos. Perdonó la vida al astrólogo y no sólo lo protegió durante toda su vida, sino que lo colmó de obsequios y lo hizo atender por los mejores médicos de la corte.

El astrólogo le sobrevivió varios años. Aunque con ello opacó su poder profético, demostró su dominio del poder.

Éste es el modelo: haz que otros dependan de ti. Como deshacerse de ti podría producir un desastre, e incluso la muerte, tu amo no se atreverá a tentar al destino. Existen muchas formas de obtener una posición de esta índole; lo indispensable es poseer un talento y una habilidad creativa imposibles de reemplazar.

No hace falta que tu poseas el talento de un Miguel Ángel, pero sí deberías tener una habilidad que te diferencie del grueso de la gente. Debes crear una situación en la cual puedas siempre encontrar otro mecenas o patrón, mientras que a tu amo le cueste gran esfuerzo encontrar a un siervo con similares talentos. En caso de que no seas en realidad indispensable, tendrás que encontrar la forma de parecerlo. Si das la impresión de poseer un conocimiento particular o una habilidad determinada, dispondrás de libertad y tiempo para hacer creer a tus superiores que no pueden arreglárselas sin ti. No obstante, una verdadera dependencia de tu superior hacia ti torna al amo más vulnerable que en caso de una falsa dependencia, y siempre podrás conseguir que tu habilidad resulte indispensable.

Una última advertencia, estimado lector, no pienses que, por depender de ti, tu amo te querrá. Por el contrario, lo más probable es que te odie  y te tema. Pero, como dijo Maquiavelo, es mejor ser temido que amado. El temor es algo que se puede controlar, mientras que el amor es incontrolable. Depender de una emoción tan sutil y cambiante como el amor o la amistad solo te generarán inseguridad. Más vale que la gente dependa de ti por temor a las consecuencias de perderte que por el placer de tu compañía. ¡Ponte atento!