jueves, 29 de febrero de 2024

Así es...

 

Fenómenos naturales. 

La naturaleza es sabia, decían nuestros abuelos, esto en relación con lo que siempre ha ocurrido en nuestro entorno, y como siempre, tienen razón. 

La naturaleza, o mejor dicho, el mundo y cada rincón que forma nuestro planeta, tarde o temprano, recuperarán  su forma primitiva, y lo hemos observado en nuestra corta, mediana o larga vida, hemos sido testigos, físicos o mediante video, como arroyos, ríos, etc. que nunca conocimos, recobran su nivel y aun cuando existan construcciones encima de ellos, arrasan con todo. Esto demuestra la inmadurez irracional del ser humano, porque facilita la tragedia material, pero muchas veces, la humana. 

Esto, en relación con el sismo ocurrido hace unas horas con epicentro en el Estado fronterizo de Chiapas, cuya magnitud quedó definitivamente en 8.2 grados de la escala Richter, convirtiéndose en el más fuerte ocurrido en cien años en nuestro país. Afortunadamente, los daños materiales y humanos son mínimos, comparado con lo ocurrido en 1985, donde el otrora Distrito Federal fue semidestruido, siendo cuantiosas las pérdidas humanas, además de materiales. Porque el mayor impacto fue recibido ahí, ya que el epicentro estuvo más cerca. 

Retomando otro refrán de la filosofía popular, nos está lloviendo en la milpita, porque lo que estamos esperando es la entrada del huracán Katia y antes de ello, nos despierta (a muchos) y sorprende (a pocos) esta sacudida sísmica, por lo que la ayuda a los damnificados será más difícil, porque se juntó con las lluvias, torrenciales, en algunas zonas. 

Como señalé antes, la tierra respira en diferentes formas, lo cual es natural, pero los seres humanos contribuimos a que esa acción ocasione catástrofes, por la falta de razonamiento, falta de planeación y falta de capacidad mental; el hombre se siente poderoso, único, no analiza los pros y contras que toda acción y excepción conllevan, y que tarde o temprano la naturaleza realizará. 

Los expertos en la materia, siempre han señalado que los ensayos nucleares de las potencias con material bélico, causan daños en las capas de la tierra, porque la fuerza del estallido cimbra el área y el núcleo y radio se extiende, incluso, por varios kilómetros. Coincidencia o no, hace unos días, Corea del Norte realizó una prueba de este tipo, y ahora se da este fenómeno. 

Lo que si es cierto, real y afecta a nuestra vida, es la enorme contaminación que provocamos, el inmoderado uso de productos químicos, de combustibles fabricados por el hombre, pero sobretodo, la estupidez humana. 

El polietileno, principalmente, con el que se fabrican las bolsas plásticas, además de otros materiales, ha vuelto a la gente más floja y ha provocado tanto daño al entorno mundial. Antes, recordarás amable lector, no existían, o apenas se usaban, lo pequeño que se compraba, se nos daba en bolsas de papel, hasta el frijol, arroz y demás semillas, se envolvían en papel, la manteca (antes de existir el aceite, se cocinaba con manteca de cerdo, todo quedaba más sabroso y había menos obesidad), la servían en papel, pero el plástico como tantas cosas, han afectado el ambiente. Porque es un material que tarda muchos años en biodegradarse y va tapando alcantarillas, registros, drenajes, lo que ayuda a las inundaciones en grandes ciudades, donde pocos se imaginan, pudieran inundarse. Pero esto es, provocado por el ser humano. 

La tala inmoderada que deforesta nuestros bosques, para que los propietarios y el gobierno, llenen sus bolsillos y cuentas bancarias, ha propiciado la ausencia de oxigeno limpio y el aumento de construcciones de manera exagerada, también ha provocado pérdida paulatina de defensas en nuestra salud, el uso de aerosoles, desodorantes, insecticidas, pesticidas, fertilizantes químicos, conllevan el mismo fin. 

En las grandes ciudades, recientemente han empezado a construir hacia el centro de la tierra, los llamados túneles sumergidos, lo cual durante su creación, va cimbrando el área respectiva, por las excavaciones. Entre otras acciones. 

El hombre jamás va a detener a la naturaleza, pero si puede contribuir a que las consecuencias de sus embates, sean menos graves, para lo cual es necesario crear conciencia definitiva de que muchas acciones que realizamos a diario, en la calle y en nuestro hogar, contribuyen a la muerte de muchas personas. Siempre que ocurre algún desastre natural, se dicen y hacen muchas cosas para prevenir, pero en unos días todo eso se olvida, pocos, muy pocos son los que diariamente siembran con su bien actuar, beneficios para todos. 

Además de nuestra vida, debemos cuidar nuestro entorno, cuidar el agua, nuestras áreas verdes, ir moderando paulatinamente, el uso inmoderado de bolsas y plásticos, del automóvil, aerosoles, fertilizantes, combustibles, la tecnología, etc. porque eso y más han contribuido a que existan más enfermedades y la vida humana sea más corta, es una tarea difícil, por la falta de sensibilidad humana, pero siempre hay un momento para empezar, nunca es tarde para cuidar tu vida y la de los demás. A menos que en verdad seas un ser humano egoísta que no se quiere a si mismo.

miércoles, 28 de febrero de 2024

Dura verdad...

                                                             ¡Estamos solos! 

La anterior, es una afirmación que para la mayoría suena exagerada, pero no lo es. Durante este escrito, te indicaré, por qué no lo es. 

Así es amable lector, mi madre siempre me dijo esto, señalando que desde el nacimiento, somos y llegamos solos, salvo los casos de embarazos múltiples (dos, tres o más), pero aun así seguimos solos. 

Haz memoria, independientemente, de que hayas tenido hermanos o seas hij@ único, tuviste momentos acompañado, pero no todo el tiempo y mucho menos cuando más necesitabas de una compañía, de alguien que te escuchara, te protegiera, te consolara o simplemente te acompañara en silencio. 

Efectivamente, así fue, es y será hasta el último día de nuestra existencia, aunque muchos se engañen creyendo lo contrario. 

Desde pequeños, muchas veces nos quedamos con comentarios hacia nuestros padres o demás familiares con quienes convivíamos regularmente, sin terminar, a medias, incluso muchos ni siquiera tuvimos la oportunidad de comenzarlos, porque los adultos, estaban ensimismados en sus problemas, dramas o alegrías, cotidianos que no les importaba lo que los demás, incluidos sus propios hijos hicieran o dijeran. Todos, y no exagero, fuimos y somos víctimas de la desatención de mucha gente con la que socializamos. 

Conforme fuimos creciendo y las relaciones interpersonales fueron más externas, nos equivocamos infinidad de ocasiones, brindándoles nuestra confianza a individuos que no la merecían, eso nos trajo innumerables problemas de consecuencias leves, medianas, incluso graves (peleas, principalmente) que no eran necesarias, que podían haberse evitado o de plano, jamás haberse dado. 

Ya en una etapa adulta de convivencia laboral, principalmente, por necesidad, porque pocos nacieron hijos de papi, en una familia de empresarios y gente exitosa, los problemas se agravaron más, ya que es muy frecuente y común, que en cualquier empleo, y sea cual sea el nivel del escalafón, las intrigas, chismes y búsqueda de la paja en el ojo ajeno, son cada vez mayores y peores, porque algunos quieren el cargo que tu tienes y utilizan cualquier artimaña que esté a su alcance para congraciarse con el jefe en turno y sean tomados en cuenta para ocupar tu lugar, pero la mayoría, no tienen ninguna aspiración, preparación y capacidad, simplemente lo hacen por joder la vida de los demás. Son unos parásitos cuya tarea de vida es perjudicar a todos los que tienen junto, enfrente y a su alrededor. 

Asimismo, entre las distintas etapas de la vida del ser humano, te casas, tienes hijos y la situación no cambia, sigues sintiéndote solo, pese a tener muchos hijos, una enorme familia, muchas “amistades”, con fortuna, innumerables empleados a tu servicio (sea en lo público o privado) y sigues hablando al aire, porque nadie te oye, mucho menos te escucha, asistes a reuniones de amistad, de trabajo o familiares y como se dice en el lenguaje popular, te das cuenta que cada loco está con su tema, porque así como a los demás no les interesan tus comentarios, tus problemas, a ti, a mí no nos interesan los de ellos, salvo lo malo que dicen de otros, para intrigar en su contra, buscando sacar un beneficio o solamente por afectarlos. Así es la vida del ser humano, un ir y venir lleno de soledad, que propicia, según la fortaleza mental y espiritual individual, caer en un circulo de vicios, adicciones y enfermedades, que van mermando nuestra salud física, haciéndonos víctimas de las afecciones en diferentes modalidades, que van desde lo leve, hasta lo más grave que es amputación de algún miembro del cuerpo, trasplantes de algún órgano, postración en una silla de ruedas, o la muerte, a una edad temprana, que desafortunadamente en la actualidad, así esta sucediendo, cada vez a menor edad, la gente, está sufriendo de lo arriba señalado, incluso hasta de algo peor. 

Suena fuerte lo indicado, pero no lo es inteligente lector, la desatención de los demás hacia cada uno de nosotros, y viceversa, es un factor de riesgo para la salud de todos, pero así es el ser humano, apático por naturaleza, aunque en su verborrea, pretendan engañar a los demás, señalando que ellos saben escuchar a los demás, es una enorme mentira, mayoritariamente, quien se alaba solo, diciéndose que es,  hace o tiene X o Y cualidad, es todo lo contrario, carece de ella, pero pretende engañar a todos, es un juego muy común entre los mexicanos, que diariamente y en cualquier rincón del país sucede. 

Claro que como en todo, hay honrosas y poquísimas excepciones, hay gente que en realidad si escucha con atención, que si se interesa por los que están a su alrededor, pero como se dice, son garbanzos de a libra. Por otro lado, hay mucha gente que se pone a hablar y no le importa que la estén oyendo o no, se desahoga cada vez que encuentra a conocidos a su paso, esto les ayuda, porque no se detienen a analizar si se burlan o no de ellos, si les dan la vuelta cuando los ven para no tener que aguantar su perorata sin sentido, esto no es privativo de un solo sexo, hay hombres y mujeres que les encanta hablar y hablar frente a los demás, propiciando que sufran menos enfermedades. 

Te preguntarás, ¿Los sicólogos o terapeutas?, si te escuchan, pero, a pesar de que se les paga por su servicio, tampoco permiten que el paciente hable y diga lo que en realidad quisiera, se van acomodando a lo que ellos creen es la problemática por la que contrataron sus servicios, y solo dicen lo que el profesional les pide, al fin y al cabo, también son humanos, arrastrando en su oficio o profesión, sus traumas, complejos y personalidad cotidiana. 

Así que, cuando tengas la necesidad de desahogarte y no encuentres con quien hacerlo, como es tan frecuente y común, busca un lugar solitario, alejado del bullicio y la sociedad y grita, golpea lo que puedas o quieras, di palabras soeces, ponte a cantar, a escribir, has deporte, hasta que te sientas libre, haz lo que quieras, pero no te refugies en el alcohol o las drogas, porque eso empeora tu salud. Esto sirve para estar sano y vivir hasta la edad que tengas que vivir, no morirte antes de tiempo. ¡Ponte alerta! Recuerda que la persona más importante en tu vida eres TU. 

martes, 27 de febrero de 2024

¿Lo dudas?...

 

El reparto político en México. 

El tema que nos ocupa, es para señalar las razones por las que no se debe apasionar nadie con las campañas políticas, porque nuestro SISTEMA político para quien verdaderamente lo conoce, tiene un poco de todo, menos tintes democráticos. 

Para nadie es un secreto, encontrar en cualquier elección (federal, estatal o municipal), candidatos débiles, sin carisma, sin preparación, sin capital político, ni experiencia en las administración pública y mucho menos para el cargo que buscan y lo que es más inverosímil es que esos individuos oscuros, grises y mediocres obtienen el triunfo. ¿Te has preguntado por qué? 

En cualquier parte del mundo, se dan en mayor o menor medida, las causas que motivan esas raras designaciones (dedazos, dirían los clásicos), sin embargo es en nuestro país, donde mayormente las hemos visto, por razones de que aquí nacimos, crecimos y vivimos, por lo que, dejo de lado cualquier otro rincón del orbe. 

Las causas son muchas, y pueden darse una, dos, o más juntas o de forma individual, siendo algunas las siguientes: 

La clase política mexicana es muy asidua al servilismo, la zalamería, la barbería, el halago, por lo que esta es la principal causa por la que llegan a los cargos públicos que maneja la baraja electoral en los tres niveles de gobierno, gente sin mérito, ni calidad moral y humana. 

Otra muy común, es el llamado compadrazgo, individuos que ocupan un empleo de ínfimo nivel (choferes, oficinistas, secretarias, recepcionistas, etc.) buscan a los jefes para padrinos de sus hijos, buscando con esto amarrar un empleo más tiempo, o seguir al compadre en el área donde sea movido. Claro que también hay compadrazgos entre iguales y estos son los más peligrosos para el erario público, porque están acostumbrados a otro estilo de vida. 

Antiguamente, el sexo se daba de manera natural, entre un hombre y una mujer, lo que también creaba relaciones de poder, entre los involucrados, actualmente, el tercer sexo (por decirle de alguna manera), se ha infiltrado en todas partes y más dentro de la política, por lo que se han formado cofradías de homosexuales, bisexuales, lesbianas, que por la ambición de poder, necesidad de entradas económicas, están dispuestos a hacer lo que se les pida y lo que sea, con la firme intención de escalar y obtener lo que desean, esto se hace de manera consciente y más aún de manera inconsciente, bajo el influjo del alcohol, o por la ingesta de alguna sustancia prohibida, pero de fácil acceso en la clase política. 

Los hay, aquellos individuos (hombres y/o mujeres) que les consiguen a sus jefes hombres y/o mujeres, según las preferencias sexuales del momento, les invitan comilonas, borracheras, les hacen fiestas, les consiguen los antros de moda para una fiesta privada, alcohol de calidad a bajo costo, drogas, etc., ellos también andan con el jefe o les prestan a sus esposas, en el colmo del cinismo y descaro, lo importante para muchos es figurar. Y después si hay negativa, vienen los chantajes, porque los graban, se aprenden fechas, hora y direcciones y tienen que cumplir sus caprichos. 

Los hay también, aquellos que sirven de intermediarios en las fechorías cometidas por los políticos, como prestanombres, como los que dan la cara en las negociaciones no muy lícitas, ante la sociedad. Y que en caso de que estalle la bomba, serán los chivos expiatorios en el futuro, los que compran conciencias. 

Asimismo, hay otros que llegan comprando las candidaturas, según el tipo que sea, es el costo a pagar, y no es poca la cantidad, por eso es que una vez en el cargo, se dedican a robar, aunque dicen ellos, a recuperar la inversión, lo malo es que aprenden, les gusta y nunca dejan de hacerlo, porque van perfeccionando sus malas mañas. 

Otros llegan, porque los sienten vulnerables, manipulables, fáciles de engañar y saben que ellos (quien los coloca donde hay) harán libremente lo que quieran. Además de que no se darán cuenta o si lo hacen, no dirán nada, porque se sienten en deuda por la oportunidad, y porque también son salpicados con dinero o bienes (muebles e inmuebles) y es tan grande su ambición que el dinero todo lo calma. 

Las anteriores son las principales causas por las que hay cada candidato primero, y después cada autoridad que no funciona, pero que tanto daño hacen a la ciudadanía que los tiene que aguantar tres, seis o X años. 

Por otro lado, regresando a las elecciones, los tiempos de los llamados carros completos (así decía el PRI cuando ganaba todos los cargos públicos en disputa), ya terminaron (en la década de los 80´s del siglo anterior), ahora ya el SISTEMA les da oportunidad a otras fuerzas políticas y aparentemente, otras caras nuevas, aunque al final sean familiares de los de siempre, ya que el tiempo es inexorable y los hijos, nietos, bisnietos, crecen y traen la necesidad de hacer lo que sus ascendientes hicieron, fueron y tuvieron. Pero para ello, tienen que pertenecer a diferentes partidos políticos, actualmente hay 9 nacionales y en cada estado puede haber 1 o más de carácter estatal, además ahora con las candidaturas independientes (que también es otra historia) y para darle un tinte de democracia, sobre todo para la opinión pública a nivel mundial, los distintos cargos públicos en disputa se dividen entre los participantes y todos alcanzan parte de ese pastel electoral (excepto los independientes). Desde antes de iniciarse una campaña, la cúpula de los partidos políticos, ya saben cuántos y cuáles cargos públicos serán para ellos, porque ya existe una negociación o en los  términos políticos que ellos utilizan, se da una concerta-cesión, por lo que la campaña y la jornada electoral es una farsa, un carnaval, donde participan varios comparsas y una vedette, pero esto, solo unos pocos lo saben, porque no conviene que el resto de la población se entere del teje y maneje político nacional. Lo mismo sucede con los periodistas y medios de información, los que sí lo saben son los analistas políticos, pero por necesidad, por interés o alguna otra causa, no lo hacen público, porque saben que no es conveniente. Así que amable lector, en la próxima contienda electoral de tu lugar de residencia, no te apasiones con determinado candidato, ni creas en falsas ideologías que nunca te sacarán del lugar en el que te encuentras, al contrario, debemos cambiar de forma individual, nuestra mentalidad y buscar depender lo menos posible de la clase política, eso sucede en los países más avanzados y los resultados están a la vista. Lo mejor de la vida, es no depender de nadie y mucho menos del gobierno.

lunes, 26 de febrero de 2024

¿Lo haces?

 

Habla menos. 

Cuando intentes impresionar a la gente con palabras, ten en cuenta que cuanto más digas tanto más vulnerable serás y tanto menor control de la situación tendrás. Incluso cuando lo que digas sea una banalidad, parecerá una idea original si la planteas en forma vaga, abierta y enigmática. Las personas poderosas impresionan e intimidan por su parquedad. Cuanto más hables, mayor será el riesgo de decir alguna tontería. 

En muchos aspectos, el poder es un juego de apariencias, y cuando dices menos de lo necesario parecerás inevitablemente más grande y poderoso de lo que en realidad eres. Tu silencia hará sentir incómodos a los demás. El ser humano es una máquina que de continuo interpreta y explica; necesita saber qué es lo que estás pensando. Si controlas con cuidado lo que revelas, los otros no pueden adivinar tus intenciones ni el significado real de tus manifestaciones. 

Tus respuestas breves y tus silencios pondrán a los demás a la defensiva y, nerviosos, tratarán de llenar el silencio con todo tipo de comentarios que revelarán información valiosa sobre sí mismos y sus debilidades. Saldrán de una reunión contigo sintiendo que algo les ha sido robado y se irán ponderando cada palabra que hayas dicho. Ésta atención especial a tus breves comentarios no hará más que incrementar tu poder.   

Decir menos de lo necesario no es algo reservado a reyes y estadistas. En la mayor parte de los aspectos de nuestra vida, cuanto menos digas, tanto más profundo y misterioso parecerás. De joven, el artista Andy Warhol comprendió que en general resulta imposible lograr que la gente haga lo que uno quiere con solo hablarle. Se vuelven contra uno, y hacen exactamente lo contrario o desobedecen las indicaciones por el simple gusto de desobedecer. En cierta oportunidad. Warhol le dijo a un amigo: “aprendí que uno tiene más poder cuando se calla la boca”. 

Más adelante, Warhol utilizó esta estrategia con gran éxito. Sus entrevistas eran verdaderos ejercicios de discurso oracular: solía decir algo vago y ambiguo y el entrevistador se rompía la cabeza tratando de descubrir el significado de sus palabras, imaginando que había algún profundo significado oculto tras sus frases carentes de significado. Warhol raras veces hablaba de su trabajo, sino que dejaba que los demás lo interpretaran. Decía haber aprendido esa técnica del maestro del enigma, Marcel Duchamp, otro artista del siglo XX que se dio cuenta bien pronto de que, cuanto menos decía de su obra, más la gente hablaba de ella. Y cuanto más hablaba la gente de su obra, tanto más valiosa se tornaba ésta. 

Al decir menos de lo necesario se genera la apariencia de significado y poder. Además, cuanto menos digas menos riesgo correrás de decir algo tonto, hasta peligroso. En 1825, un nuevo zar, Nicolás I, subió al trono de Rusia. De inmediato estalló una rebelión liderada por los liberales, que exigían la modernización del país, es decir, que sus industrias y sus estructuras civiles se pusieran a la altura de los del resto de Europa, Nicolás I aplastó brutalmente aquella rebelión (la insurrección decembrista) y condenó a muerte a uno de sus líderes, Kondraty Ryleyev. El día de la ejecución, Ryleyev subió a la horca y le pusieron la soga al cuello. Cuando se abrió la trampa, la cuerda se cortó y el hombre cayó al suelo. En aquella época, hechos como éste eran considerados como señales de la Providencia o de la voluntad divina y el hombre que se salvaba de esta forma de una ejecución solía ser indultado. Cuando Ryleyev se puso de pie, sucio y magullado pero convencido de haber salvado la vida le gritó a la muchedumbre: ¿Ven? En Rusia no hacen nada bien… ¡Ni siquiera son capaces de fabricar una buena soga!”. 

De inmediato un mensajero se dirigió hacia cel Palacio de Invierno con las noticias de la fallida ejecución. Furioso por el frustrante desenlace. Nicolás I se dispuso, sin embargo a firmar el perdón. De pronto preguntó: ¿Ryleyev dijo algo después de este milagro? “Señor –le contestó el mensajero--, dijo que en Rusia ni siquiera sabemos fabricar una soga”.      

En este caso –replicó el zar—vamos a demostrarle lo contrario. Tras estas palabras, rompió el papel. Al día siguiente Ryleyev fue llevado de nuevo a la horca. Esta vez la cuerda no se cortó. 

Aprende la lección: una vez que las palabras han salido de tu boca, no es posible retirarlas. Mantenlas bajo control. Ten especial cuidado con el sarcasmo: la satisfacción momentánea que obtengas con tus cáusticas palabras siempre será menor que el precio que deberás pagar por ellas. 

Nunca comiences a mover los labios antes que tus subordinados. Cuanto más tiempo guardes silencio, más pronto sus labios los demás moverán. Y a medida que ellos muevan los labios, podrás entender sus verdaderas intenciones… Si el soberano no se muestra misterioso, los ministros encontrarán la oportunidad para exigir y exigir. 

Hay momentos en los que no es inteligente guardar silencio. El silencio puede despertar sospechas e incluso inseguridad, sobre todo en tus superiores. Un comentario vago o ambiguo puede exponerte a interpretaciones que no esperas ni deseas. El silencio y el decir menos de lo necesario es un arte que debe ejercerse con cautela y en las situaciones adecuadas. A veces es más inteligente imitar al bufón de la corte, que se hace el tonto pero sabe que es más inteligente que el rey. Habla, habla y entretiene, y nadie sospecha que es mucho más que un simple tonto. 

A veces las palabras también pueden actuar como una especie de cortina de humo, útil para engañar a los adversarios. Al llenar con palabras los oídos del interlocutor, puede distraerte e hipnotizarte. Cuanto más hables, menos sospechoso resultarás. Las personas verborrágicas no suelen ser consideradas falsas o manipuladoras, sino incapaces y poco sofisticadas. Éste es el reverso de la política del silencio empleada por los poderosos: hablando más y mostrándose más débil y menos inteligente que su víctima, podrá engañarla con suma facilidad. ¡Ponte atento!

domingo, 25 de febrero de 2024

Así se vive...

 

Vidas perdidas. 

En México estamos acostumbrados a creer cualquier nota que vemos, leemos o escuchamos en los medios de información, entretenimiento o de cualquier persona que conozcamos o no. Y no existe la ley o reglamento que obligue a quienes difunden notas sin sustento, ni fundamento a que publiquen en el mismo lugar, espacio y tiempo la aclaración o confirmación de lo que hayan dado a conocer. Esto es grave, porque nos mantiene como estamos, pues los gobernantes en cualquiera de los tres niveles de gobierno, solo lanzan al aire, comentarios de acciones que jamás realizan, pero que la mayoría de la gente, se queda con esas falsas palabras, repercutiendo en las elecciones y afectando a la minoría de gente, realmente pensante. 

Lo anterior sirve de preámbulo para el tema, que hoy quiero analizar amable lector. 

Suena fuerte el título que utilizo, pero en realidad, no lo es, aunque lo que sí es alarmante es el porcentaje tan alto de vidas perdidas que existen en nuestro país. 

El fin primordial de cualquier ser humano es el de tener una vida completa y feliz, independientemente de los años que se exista. Aun cuando también esto tiene que ver en si se vive menos o más, salvo, como lo señalo, honrosas excepciones. 

Cualquier ser humano, con un poco de materia gris, puede alcanzar una vida plena, fructífera y dejando un gran legado a nuevas generaciones. A mediados del siglo pasado, y desafortunadamente, estamos regresando a lo mismo en la actualidad, la gente, no contaba con recursos económicos para vivir y por ende, para prepararse técnicamente mejor, sin embargo, nuestros padres, abuelos, bisabuelos, tenían, lo que también se ha perdido, valores morales, con lo cual procrearon generaciones de hijos de valía, que algunos, aún siguen viviendo. 

Una vida valiosa, es aquella, que aún sin los recursos y las oportunidades con las que hoy contamos, tienen hijos mejor preparados que ellos, que ya no fueron abuelos a una edad temprana, sino en el momento en que ambos integrantes de la pareja estaban maduros, aquí hago una acotación para señalar que la madurez no es, como algunos piensan, la madurez se alcanza entre los 22 y 28 años de edad, aunque hay muchos que se mueren sin tenerla. Que no se van, como lo hicieron ellos, sino que se casan cuando ya cuentan con una profesión u oficio, un empleo seguro y si es posible, una casa propia o rentada, pero lejos de sus padres. Esta es a grandes rasgos una vida plena y feliz y te aseguro, amable lector, que si el porcentaje actual estuviera invertido, nuestro país sería mejor. 

Pero no es así, vivimos en un país territorialmente extenso, con una población superior a los ciento veinte millones de habitantes, pero eso no sirve, para fortalecernos como una mediana Nación. Cada día hay más delincuencia común en las calles, nos estamos convirtiendo en rehenes de lo que antes era una minoría, pero ahora parece que esa frase trillada de que los buenos somos más, se ha revertido, porque en la actualidad, los buenos somos menos.

Para entrar al tema de hoy, una vida perdida, es aquella, en la que los hijos son peores que sus padres, académica, espiritual y moralmente, entre otros aspectos, tienen hijos a corta edad, sin haber alcanzado la madurez necesaria, fuman, beben alcohol y utilizan otras sustancias tóxicas, dejan de estudiar, no se hacen responsables de sus hijos, técnicamente no están preparados para ningún empleo, no les gusta recibir instrucciones, indicaciones ni órdenes, tienen la piel muy sensible, andan cambiando de empleo, de novi@, de celular, etc. muy seguido. Por lo mismo que no alcanzó la madurez, no tienen buenos hábitos ni la responsabilidad requerida para salir adelante. 

Los padres que tienen esta clase de hijos han engendrado vidas perdidas, la verdad duele, pero así es. A las hijas que salen embarazadas, no les dan una lección, sino que las siguen consintiendo y más tarde que temprano, vuelven a embarazarse, algunos en el colmo de la alcahuetería, hasta registran a sus nietos como hijos, quitándoles esa carga a sus inmaduras criaturas. En el caso de los hombres, y aunque la culpa de un hijo no es de uno solo, sino compartida, en el caso de ser estudiantes y con deseos de seguir un oficio, carrera técnica o universitaria, no hay que cortarles las alas, pero si hacerlos responsables cuando ya tengan un empleo remunerado, pero cuando no tienen visos de seguir estudiando o de ser pésimos alumnos, tampoco se les inculca la responsabilidad de sus hijos, esto ha generado un aumento desmedido y sin control de la población en edades menores que no aportan nada a la economía del país, al contrario, con los programas asistenciales que los distintos gobiernos federales han instaurado, estos, han contribuido a mayor pobreza y al crecimiento de estas vidas sin presente y mucho menos sin un futuro promisorio. No tienen aspiraciones, interés, ambiciones, ganas de hacer algo importante. Simplemente viven porque tienen vida, ocupando un espacio territorial, afectando a otros con sus acciones. 

Todos conocemos vidas así, y más de alguna ocasión, estoy seguro, que has exclamado, ¡pobre gente, su vida no tiene sentido! Y es verdad, hay gente más perdida que otra [gente de la calle (porque los niños crecen), los llamados ninis, los centroamericanos que se quedan aquí (como si no tuviéramos suficiente con los nacionales), los pordioseros, los indígenas, l@s prostitut@s, etc.], pero al final de cuentas, el resultado es igual. La sobrepoblación nos ha afectado en todos los aspectos, pero sobretodo en el económico y educativo, porque, al haber menos gente, pero más preparada técnicamente, los salarios serían más altos, los gobiernos podrían utilizar los recursos públicos que tiran a la basura queriendo sacar a la gente de la pobreza, provocada por cada quien, en obras e infraestructura más actual, la educación, la salud, en fin todo, sería mejor, si no aumentara más la población mexicana; recientemente ha crecido, como mofa y burla, decir eso de que los hijos son una bendición, y lo son, pero cuando quienes los procrean tienen todos los recursos materiales y mentales para sacarlos adelante, de lo contrario son simplemente más vidas perdidas.                   

sábado, 24 de febrero de 2024

Publicación...

 

Ciudadanos, manipulados y estúpidos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

23 FEB. 2024.-Las estrategias de manipulación de masas son un tema relevante en la sicología social y las relaciones personales que les sirven tanto a los gobernantes. Algunas de las principales estrategias utilizadas para influir en la opinión pública y la sociedad son: 

Fomentar la distracción. Esta estrategia consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las decisiones de las élites políticas y económicas. Se logra mediante el bombardeo constante de distracciones e informaciones para nada relevantes. Ejemplo común, cuando los noticieros dedican días enteros a reportar sucesos trágicos y minimizan los momentos destinados a reportar acontecimientos políticos problemáticos. 

Crear los problemas y también las soluciones. Esta táctica se basa en la fórmula “problema-reacción-solución”. Se explica que una situación puede ser presentada con la intención de causar una reacción específica en un público determinado. Luego, se espera que este público demande medidas y toma de decisiones que presuntamente resolverán la situación. Ejemplo básico, que el gobierno federal se mantiene indiferente ante el aumento de la violencia e inseguridad en varias regiones del país, pero el discurso oficial, tiene otros datos, que la mayoría del pueblo, cree. Mientras no les pase algo a ellos. 

Apelar a la gradualidad. Esta estrategia implica introducir cambios de manera gradual para que el público no perciba una amenaza inmediata. Por ejemplo, se pueden implementar aumentos en la inflación, como lo estamos viviendo, sin generar una reacción negativa inmediata. Además, reciben sus dádivas disfrazadas de programas sociales. 

Controlar la información. Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la manipulación de masas. La selección de noticias, la forma en que se presentan y la repetición constante de ciertos mensajes influyen en la percepción pública. Además, la desinformación y la censura también son herramientas utilizadas para controlar la opinión pública. 

Apelar a las emociones. La manipulación se intensifica cuando se apela a las emociones en lugar de la razón. Los discursos políticos y las campañas publicitarias a menudo utilizan estrategias emocionales para influir en la opinión pública. Por ejemplo, se pueden utilizar imágenes impactantes o relatos emotivos para generar una respuesta emocional en la audiencia. 

Individualizar los conflictos. Hacer creer a las personas que los problemas son causados por individuos específicos o grupos minoritarios, en lugar de analizar las estructuras y sistemas más amplios. Esto puede llevar a la polarización y al chivo expiatorio de ciertos grupos. Los neoliberales, la mafia del poder, etc. 

Utilizar y reforzar los estereotipos. Los estereotipos culturales y sociales pueden ser explotados para influir en la percepción pública. Al reforzar ciertos estereotipos, se moldea la opinión de las personas y se justifican ciertas acciones o políticas. 

Es importante estar consciente de estas estrategias y otras más, para desarrollar un pensamiento crítico y no ser manipulado por quienes buscan controlar la opinión pública. Lo cual en este México nuestro es difícil que ocurra, porque la gente prefiere que los dominen, los traten como ignorantes y peor aún, como estúpidos. Haciendo el gobierno todo lo que esté a su alcance para mantener así a la mayoría de la población en edad de votar, para que con facilidad los manejen y hagan lo que ellos desean. Esto tiene que ver, hasta con la alimentación que recibimos diariamente. Si que estamos jodidos mexicanos. Y los pocos ciudadanos pensantes, son tratados como los malos, los que frenan el desarrollo del país y los que han sido privilegiados. Cuando la realidad es todo lo contrario. 

Si la política es en última instancia un fenómeno de instigación, tiene siempre que ver con los diversos modos que los hombres emplean para influir en el comportamiento de otros hombres. Las formas puras de influencia son cuatro: el poder (con recurso final a la fuerza); el control social (que supone normas de conducta aceptadas); la fascinación (que es un ascendiente por sugestión) y la manipulación. La manipulación se caracteriza por ser oculta (los manipuladores tratan de que los manipulados no se den cuenta de las presiones que reciben). Es, por lo tanto, ilegítima y no usa sanciones. ¿Te resulta conocido? 

Lo que es relativamente nuevo y en aumento es el uso astuto de los bots sociales por los políticos, y otros individuos. Estos robots políticos y los mensajes que producen representan una nueva forma de propaganda computacional discriminatoria. A través de spam y otras tácticas dirigidas, los bots políticos ahogan voces de oposición, desmovilizan a los activistas y promueven el statu quo. En México los encontramos en todas las redes sociales, y se identifican porque son los que atacan y/o desmienten las publicaciones perfectamente documentadas, pero que afectan al gobierno en turno, así como también sirven para inflar las presuntas encuestas patito que se publican en las redes. Además, propagan mensajes en favor del gobierno, reforzando los números de seguidores del sitio web y causando tendencias artificiales. La propaganda y la desorientación generadas por los bots se han convertido en una estrategia política de manipulación mundial. Seguramente los identificas. O son tan sofisticados la forma en que los utilizan, que crees que ¿todo lo que aparece en las redes es real?

viernes, 23 de febrero de 2024

Así las cosas...

 

El efecto espejo. 

El espejo refleja la realidad pero también es el arma perfecta para el engaño: cuando reflejas a tus enemigos, haciendo exactamente lo que hacen ellos, tus rivales no lograrán deducir tu estrategia. El Efecto Espejo los burla y humilla, lo cual los lleva a reaccionar en forma desmedida. Al poner un espejo frente a su sique, los seduces con la ilusión de que compartes sus valores. Al reflejar sus acciones en un espejo, les enseñas una lección. Son muy pocos los que pueden resistirse al poder del Efecto Espejo. 

Los espejos tienen el poder de inquietarnos. Cuando contemplamos nuestro reflejo en el espejo, a menudo vemos lo que queremos ver, es decir, la imagen de nosotros mismos con la que más cómodos nos sentimos. Tenemos la tendencia a no mirar con demasiado detalle, e ignorar las arrugas y los defectos. Pero si miramos con atención la imagen reflejada, a veces sentimos que nos estamos viendo como nos ven los otros, una persona entre todas las demás, un objeto más que un sujeto. Esta sensación nos estremece: nos vemos, pero desde afuera, despojados de los sentimientos, del espíritu, del alma que llena nuestra conciencia. Nos vemos convertidos en una cosa. 

Al usar el Efecto Espejo, simbólicamente recreamos esa fuerza perturbadora, reflejamos las acciones de los demás, imitamos sus movimientos para descolocarlos e irritarlos. Al sentirse burlados, clonados, convertidos en objetos, en una imagen sin alma, se enfurecen. O bien, haz lo mismo pero de manera ligeramente diferente, y se sentirán desarmados: reflejaste a la perfección los deseos y ansiedades que ocultan. Éste es el poder narcisista de los espejos. En cualquiera de los dos casos, el Efecto Espejo descoloca a la víctima, enfureciéndola o fascinándola, y en ese instante tienes el poder de manipularla o seducirla. Este efecto encierra un gran poder, porque actúa sobre las emociones más primitivas. 

En el ámbito del poder hay cuatro Efectos Espejo principales: 

El efecto neutralizador. Haz lo que hacen tus enemigos, imita las acciones de ellos lo mejor posible, y no podrán detectar sus verdaderas intenciones, porque están cegados por el espejo. La estrategia habitual de tus enemigos para manejarte se basa en las reacciones que te caracterizan; neutraliza esas reacciones mimetizándote con tus enemigos. Esta táctica surte un efecto burlador e irritante. La mayorías recordamos esa sensación, que experimentábamos en la infancia cuando alguien nos hacía burla repitiendo textualmente todo cuanto decíamos: al cabo de pocos minutos, queríamos romperle la cara. Utilizando esta mima técnica, aunque en forma más sutil, es posible descolocar al adversario; ocultando su propia estrategia detrás de un espejo, puedes tender trampas invisibles o impulsar a los contrincantes hacia la trampa que ellos había planeado para ti. 

La versión inversa es el Efecto Sombra: imita cada movimiento del adversario sin que éste te vea. Utilízala para reunir información que te permitirá neutralizar más adelante la estrategia de tu contrincante, obstruyendo y desbaratando cada uno de sus movimientos. Es eficaz porque seguir los movimientos del otro permite comprender con profundidad sus hábitos y rutinas. Ésta es la técnica básica utilizada por detectives, espías y algunos políticos. 

El efecto Narciso. Juega con el narcisismo universal: tú miras hasta el fondo del alma de otra persona, intuye sus más íntimos deseos, sus valores, sus gustos, su espíritu, y refleja todo esto, convirtiéndose en una especie de imagen reflejada del otro. Tu habilidad para reflejar la sique del otro te otorga gran poder sobre esa persona, y hasta puede encender una chispa de amor. 

Esto no es más que la habilidad de mimetizarse con otra persona, no física sino sicológicamente, y constituye una técnica muy poderosa porque juega con el insatisfecho amor hacia sí mismo del niño, que todos sentimos. En general los demás nos bombardean con las experiencias, y los gustos de ellos. Rara vez se esfuerzan por ver las cosas a través de nuestros ojos. Será irritante, pero también crea una gran oportunidad. Si demuestras que entiendes a otra persona, al reflejar sus más íntimos sentimientos, esa persona quedará fascinada y lograrás desarmarla, sobre todo porque esto es algo que sucede con muy poca frecuencia. 

El efecto moral. El poder del argumento verbal es en extremo limitado, y a menudo logra lo opuesto de lo que pretendemos. Aquí reflejas lo que otros te hacen, de forma tal que se den cuenta con suma claridad de que estás haciendo exactamente lo te hicieron ellos. Les haces sentir que se comportaron de manera desagradable o hiriente, en lugar de quejarse o lamentarse, lo cual solo los pone a la defensiva. Y al sentir que las consecuencias de sus propias acciones les son devueltas por un espejo, los otros comprenden en toda su magnitud de qué manera lastimaron o castigaron con su comportamiento asocial. Objetiviza las cualidades de las que quieres que el otro se avergüence, creando un espejo en el cual el rival puede ver sus necedades y aprender una lección. Este es el efecto del maestro, haya o no defecto en la forma en que otros lo han tratado, para ti siempre podrá resultar provechoso reflejar ese comportamiento de forma tal que los haga sentir culpables. 

El efecto alucinatorio. Los espejos son tremendamente engañosos, porque dan la sensación de que a través de ellos se ve el mundo real. Pero en realidad uno sólo mira un trozo de vidrio que, como bien sabemos, no puede reflejar el mundo en su exacta dimensión: en un espejo todo se invierte. Cuando Alicia pasa a través del espejo en el libro de Lewis Carroll, entra en un mundo del revés y no solo en el aspecto visual. 

Consiste en crear una copia perfecta de un objeto, un lugar o una persona. Esa copia actúa como una especie de maniquí: la gente lo considera auténtico porque tiene la apariencia física de lo auténtico. Ésta es fundamentalmente la técnica de los grandes estafadores que imitan el mundo real para embaucar. También tiene aplicación en cualquier situación que exija camuflaje. Es el espejo del Burlador. 

El reflejo de la realidad encierra un inmenso poder de engaño. El uniforme adecuado, el acento correcto, los decorados apropiados hacen que el fraude resulte difícil de detectar, porque se entrelaza con la simulación de la realidad. La gente tiene un inmenso deseo  y una profundas necesidad de creer, y su primer impulso es confiar en una fachada bien armada y confundirla con la realidad. Después de todo, no podemos ir por la vida dudando de la autenticidad de todo cuando vemos sería demasiado agotador. Por lo general aceptamos como ciertas las apariencias, y tú, amable lector, puedes hacer buen uso de esa credulidad. 

En este juego particular, es el primer momento el que más cuenta. Si las sospechas de tu víctima no se despiertan ante la primera mirada a la imagen del espejo, ya no aflorarán. Yuna vez que el otro entra en el cuarto de los espejos, le resultará imposible distinguir entre lo real y lo ficticio, y será muy fácil engañarla. Recuerda: estudia las fachadas de este mundo y aprende a reflejarlas en tus hábitos, modales, vestimenta. Como una planta carnívora, para los incautos insectos tú no serás distinto de todas las demás plantas del campo. 

Finalmente, aprende a cuidarte de las situaciones que son sólo reflejos. ¡Ponte listo!

jueves, 22 de febrero de 2024

Es lo de hoy...

 

El dinero y las mujeres… 

Triste, pero cierto, la mayoría de las mujeres, son ambiciosas, interesadas y están dispuestas a todo, con la única finalidad de obtener dinero, con el menor esfuerzo. 

En la actualidad, quizás por la facilidad que brindan las nuevas tecnologías, el internet, las redes sociales, los teléfonos celulares, etc. se ha elevado el número de mujeres que andan buscando el dinero, a costa de lo que sea, algunas, incluso hasta de perder la poca dignidad que les queda, con la intención de tenerlo. 

A pesar de que el hombre por naturaleza, es el proveedor, el que tiene que trabajar para tener dinero y apoyar a su pareja y/o familia, no se obsesiona por gastarlo de forma desesperada, quizás sea porque sabe todo el esfuerzo que debe hacer para ganarlo, o también porque trabaja tanto que ya no le queda ánimo para salir a derrocharlo, aunque como en toda regla general, hay sus excepciones. 

Sin embargo, las mujeres, como pocas son las que trabajan, y generalmente son solteras y todo lo ganar solo para ellas, o son madres solteras, en este caso, tienen un hombre que les proporciona apoyo económico para el o los hijos que tenga, quedándoles prácticamente su salario íntegro para gastarlo en ellas, por esta y otras razones, es que piensan que el dinero llega con facilidad, sin mucho esfuerzo y lo gastan exageradamente. 

Por otro lado, algunas de esas mismas y otras que no trabajan, no pierden la oportunidad de enredarse con hombres, solteros o con compromiso, con la única finalidad de obtener recursos económicos extras; por supuesto, la manera de ganárselo es prestando sus servicios sexuales, donde obtienen además de eso, placer íntimo ambos, porque en esos candentes encuentros, ambas partes, sacan a relucir sus deseos reprimidos en casa, porque siempre a la pareja, sea lo que sea, el hombre la respeta, pero con otra mujer que no tiene ningún vínculo afectivo con ella, y peor aún, que le pide dinero por tener relaciones sexuales, la usa y disfruta, cumpliendo sus fantasías que no ha podido realizar. (Oral, anal, vaginal) y una mujer “honesta” que recibe dinero, está dispuesta a hacer todo lo que le pidan y como se lo pidan, ya que sabe que entre más accesible se muestre, mayor es la ganancia $$$ obtenida, además de que la conservarán por más tiempo. 

Sin embargo, como en otras entregas he señalado que los besos en la boca, son los que enamoran, a los pocos encuentros sexuales, esas mujeres, aunque tengan novio, pareja o marido, se les olvida y ya se ponen exigentes (tóxicas les dicen actualmente), ya no se conforman con lo que les dan, sea efectivo, regalos u obsequios, sino que piden más, sobretodo dinero contante y sonante, y algunas veces hasta sin ganárselo, y la mayoría de hombres, por miedo a dejarla ir, ceden a sus caprichos y eso las empodera más, y después para quitárselas de encima es más complicado. Por eso, es importante, amable lector, desde el principio dejar las cosas claras, la periodicidad para verse, que cantidad como máximo se les entregará por cada sesión, o si se les dará dinero de forma obligatoria, se entreguen o no, (semana, quincena, mes), pero independientemente de eso, las mujeres, no respetan los acuerdos, salvo honrosas excepciones, es importante que entre menos información personal se les dé, menos problemas futuros se tendrán, porque la información es poder y entre más abierta sea la relación con este tipo de mujeres que “aman” por dinero, por interés, el chantaje o la extorsión puede ser de consecuencias graves, salvo que se tenga controlada la situación, lo que es difícil saberlo con una mujer sin dignidad que vende su cuerpo y sus caricias por unas dádivas. 

Por supuesto que hay otras, más jóvenes, cuidadas en el gimnasio y hermosas, que también venden sus caricias, pero a un precio más alto y sin que se disfrute como con las “normales”, pero esa es otra historia. 

Asimismo, están las que se meten con hombres maduros, a cambio de apoyo económico, con estas se disfruta un poco más, pero también, por su edad juvenil, sale más caro. No hay nada como las mujeres, solteras o con pareja, que andan en busca de un dinero extra, con esas se disfruta más y mejor, y abundan, solo hay que saberlas distinguir, pero hay que dejar claro todo, desde el principio. Saber, sobretodo el hombre, que no se va a durar para siempre en esa relación, de por sí nada es para siempre, mucho menos una relación por necesidad o interés por dinero y en cuanto se empiecen a dar las señales negativas, dejarla ir, acabarla de golpe y no volverla a buscar. Pero eso depende de cada quien, como se dice, nadie escarmienta en cabeza ajena, se necesita vivirlo para aprender. Pero saberlo, nunca está de más. ¡Sonríe!

miércoles, 21 de febrero de 2024

Así es...

 

Distancia y amistad. 

Quiero aprovechar el espacio para comentar un tema, poco valorado por la mayoría, pero demasiado importante, para quien si lo hace: la amistad. 

Un amigo, puede surgir de la forma más inesperada, donde menos creas encontrarlo, ahí aparecerá. Lo más común para la gente es encontrarlo en su círculo cercano, por vecindad, por estudios similares, por ambiente laboral, por ser parte de un equipo deportivo, un club social, una asociación o sociedad política, sindical, cultural, etcétera; pero aunque si es posible encontrar en el trato frecuente una verdadera amistad, es muy raro, la gente normalmente, se engaña considerando amigo, a quien conoce de mucho tiempo, que han vivido innumerables aventuras juntos y tarde o temprano aparece el desencanto, la traición, la puñalada en la espalda. 

En cambio, en algún asiento del autobús, camión, metro, en una parada, en algún evento de cualquier índole, cruzando una calle, comprando o vendiendo algún producto, o siendo candidato de algún puesto de elección popular, en el lugar menos esperado, puedes encontrar a ese gran y verdadero amigo. Ese ser, que a pesar de la distancia, a pesar del tiempo, a pesar de comunicarse poco, está ahí, donde lo necesitas y cuando lo necesites. Que te ofrece lo que pocos, muy pocos en realidad dan. 

Hay una frase de un tema musical que la mayoría separa y no la toma como debe ser: …dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón… así es una verdadera amistad. Nada la puede romper, nada la puede eliminar y si eso sucede, es que no lo era. 

Un verdadero amigo, es aquel que si lo necesitas, te escucha, si le pides un consejo, una opinión, te la da, si nota que estás mal, te habla con la verdad aunque sea muy diferente a lo que esperas escuchar, sin embargo, al final siempre respeta lo que digas, lo que hagas y lo que sientas. Un verdadero amigo, jamás buscará sacar ventaja de algo que tengas y que el carezca, no anda repitiéndote que estás mal en algo que haces y has hecho, mucho menos comenta con alguien algún error que hayas tenido, sea este con o sin consecuencias, si lo ocupas como escudo para esconder alguna travesura (sobre todo si eres casado o con pareja fija), siempre saca el pecho para recibir las balas, no le importa hacer el ridículo, si es con la finalidad de protegerte, un verdadero amigo, siempre puedes contar con él. 

Desafortunadamente, pocos son los que saben valorar a otra persona, la mayoría, en cualquier momento rompen con esa amistad, esto, porque ese laso es muy endeble, porque su vida así es en todo, un constante ir y venir, sin rumbo fijo, sin una meta u objetivo claro y no les importa traicionar y herir a quienes se encuentran a su paso por la vida. Como siempre cuando están mal, creen hacer lo correcto, sin saber que en realidad cada vez que lo hacen, pierden valor como persona, como ser humano, como amigo. 

Un verdadero amigo, aunque esté enojado contigo, no se pone a decirle al primero que se encuentre todo lo que has hecho, todo lo que le has dicho (bueno y malo), incluso hay momentos álgidos, fuertes, en los que dos grandes amigos pueden llegar a los golpes, pero esto no es motivo para terminar esa amistad a prueba de todo, al contrario, se fortalece más. 

Por el contrario, existen tantos que solo brindan su amistad (falsa como ellos), porque la otra persona tiene dinero, ocupa un cargo público importante, les conviene por determinado momento, es mejor estudiante o profesional que él, obtienen beneficios periódicos, son la novedad, etcétera, pero una vez que pasa la etapa de deslumbramiento o que se encuentran a otra amistad mejor en el mismo sentido, se van, para estas personas, la amistad tiene fecha de caducidad, pero una verdadera amistad; por el tiempo y la distancia,  jamás va a terminar. 

Un abrazo fuerte para aquellos que saben ser amigos, que tienen verdaderos amigos, pero sobre todo para mis grandes amigos.

martes, 20 de febrero de 2024

Así de simple...

 

El Estado nos manipula. 

En todo lo que ellos llaman la política o la religión, los idiotas están tan convencidos que se les nota tensos. A cualquier persona la convicción le aporta fuerza, calma y estabilidad. A ellos los hace extremadamente frágiles. Un matiz o una diferencia mínima los hacen llorar como si les arrancasen las uñas. 

En estos casos, un método sencillo consiste en cortar el sonido. De hecho, la política y la religión tienen en común que su concepto es exclusivamente práctico: cada uno muestra, por sus obras, qué tipo de ciudadano es y, también por sus obras, qué tipo de feligrés. Una vez que te instalas en el silencio de los actos, las idioteces inverosímiles que los humanos son capaces de decir sobre Dios (sin ni siquiera preguntarse de qué hablan) o sobre el poder (lo mismo) se vuelven tan ligeras como la evolución de unos cúmulos inocentes en un hermoso cielo azul, bajo los cuales eres libre de ir a donde quieras. 

Las instituciones funcionan mal, ya que se trata de formas teóricamente fijas destinadas a estructurar una realidad móvil, que definen unas normas inequívocas destinadas a encuadrar realidades múltiples, lo que hace necesario corregir, reformar y modificar sin cesar las instituciones y las leyes que las definen para que se adapten mejor a la vida real de los humanos y a sus relaciones con los no humanos (animales, bosques, máquinas y hasta espíritus, operaciones matemáticas, etc.). Como el Estado y las instituciones internacionales son máquinas todavía y eternamente en construcción, y como la historia siempre va por delante de ellas, la administración sigue siendo tan idiota hoy como lo era en Babilonia en tiempos de Hammurabi. Pese a los ajustes que deseas ardientemente y que quizás se introduzcan (o no), lo seguirá siendo dentro de diez mil años bajo el reinado  de los Targaryen. Eso no consolará a nadie, pero, al fin y al cabo, si pensamos a escala de unos veinte mil años, siempre nos ayudará a tomarnos la cola ante la ventanilla con paciencia. 

He aquí por qué no son los funcionarios sino las instituciones mismas las que son estructuralmente débiles, por su falta de adaptación a lo concreto de las situaciones. Y la burocracia no ha hecho más que agravar el fenómeno. Al imponer a los empleados del Estado unas tareas cada vez más ingratas y al socavar las condiciones que les permitirían implicarse en su trabajo y obtener de él una gratificación justa, les impone unas formas de vida que acaban por minar su salud y añaden una capa de incuria a sus disfuncionalidades constitutivas. 

Conviene recordar aquí que nuestras disposiciones y nuestras operaciones mentales, como no me canso de repetir, no se desarrollan en la intimidad de nuestra mente, sino que expresan y modifican situaciones y relaciones que pueden estudiarse a diferentes escalas. Son los sociólogos los que deben descubrir las condiciones sociales de fabricación de los idiotas. A mí me toca la tarea de formular operaciones conceptuales que cualquiera pueda apropiarse para las situaciones en que él o ella tengan el privilegio de toparse con un espécimen. 

Por consiguiente, puedes quejarte de la idiotez de la administración y decir que el Estado nos toma el pelo, nos manipula, porque es del todo cierto. Aunque se adapten constantemente, las instituciones están irremediablemente inadaptadas y, frente a ellas, los ciudadanos deben luchar sin tregua para hacer valer su derecho, es decir, para que se reconozca la legitimidad de la sociedad a la hora de reclamar un marco adaptado a sus componentes, incluso y sobre todo en el caso de aquellos que se hallan fuera del derecho. Al mismo tiempo y por la misma razón, los funcionarios deben luchar constantemente para que el Estado no los arrastre en su perpetua delicuescencia (cuando no es demasiado tarde para ellos). 

Estas observaciones permiten distinguir entre dos reacciones de los ciudadanos igualmente legitimas pero muy diferentes cuando se trata de la idiotez de las instituciones públicas. En efecto, por un lado, rebelarse contra su idiotez estructural es una postura indispensable para la democracia: sin la implicación de todos y cada uno en los problemas colectivos, caeríamos de facto en un régimen tiránico. Honradamente, amable lector, debo confesar que, a causa de una indiferencia creciente y de un repliegue trágico de los individuos en sí mismos, en parte ya hemos caído en él. Es indispensable, por lo tanto, que tu esfuerzo contra la idiotez de las instituciones se perpetúe, y que no renuncies nunca a indignarte. 

Por otro lado, la rebelión política, para ser legislador, no puede conformarse con ser la voz de una emoción. Solo se convierte en reivindicación su prevé articularse con la institución. En otras palabras, aquellos que la formulan deben ser capaces y estar dispuestos a trabajar con espíritu constructivo al lado de verdaderos idiotas, de imbéciles reales, de individuos que son precisamente los más activos en política y en todas las administraciones públicas o privadas. Y, como el juego político consiste en lograr convergencias de distintas fuerzas sin caer en la idiotez, se deduce que está condenado a caer periódicamente en ella, puesto que por supuesto es contradictorio resolver todas las veces todos los conflictos en beneficio de todos. 

Lo anterior, contribuirá espero, a hacerte a la vez más determinado y más paciente al interactuar con esos tinglados mal concebidos que son las instituciones, que ya exasperaban a la gente de la antigüedad, y contra los cuales, te lo confirmo, estás en tu derecho. En cuanto a definir unas formas de compromiso político eficaces y pertinentes para reivindicarlo, la cuestión topa con una dificultad. En efecto, el esfuerzo de integración al derecho tiene tantas ventajas que parece difícil renunciar a él. Estas ventajas consisten en hacer entrar en la lógica del derecho y bajo la protección del Estado a unos seres y unas situaciones que hasta entonces no gozaban de esa protección, lo cual daba lugar a situaciones en el mejor de los casos, absurdas y, en el peor, inhumanas. ¡Ánimo!    

lunes, 19 de febrero de 2024

Así las cosas.

Julión Álvarez pueden ser culpables o inocentes, víctimas o victimarios, lo que es cierto, es la oleada de comentarios que se han escrito en los periódicos, en las redes sociales, se han dicho en la radio y la televisión, negativos la mayoría, donde unos individuos sin talento ni la capacidad suficiente, únicamente con el poder que les da un micrófono o una pluma, inventan historias que dañan la moral de las personas, pero lo que es peor, dañan aún más a los hijos y parejas de los afectados, pero esto, es una característica negativa de la personalidad mexicana, hablar bien mientras los demás lo hacen, y atacar, inventar o injuriar cuando alguien cae en desgracia, desafortunadamente, no hay una ley en México, que obligue a los periódicos, noticieros de radio, internet y televisión, a que sigan todo procedimiento hasta su resolución final y si el atacado sale absuelto, exonerado, es decir, inocente, libre de todo pecado, lo publiquen haciendo mención de cómo lo manejaron de inicio y cuál es el veredicto jurídico final, no que solo se queda en el inicio negativo y pocas veces, de manera escueta, se comenta el final de la historia. Están acostumbrados a solo sacar al aire, lo que vende, lo que es negocio, aún a costa de destruir personas y familias, todo esto en contubernio con el gobierno en turno. La mejor de la suerte para ambos, porque nos han dado grandes alegrías, a lo largo de sus años de carrera profesional, la cual no se debe manchar, sin antes saber la verdad. Y la ley, aunque sea humana, determine condenarlos o exonerarlos.

domingo, 18 de febrero de 2024

Para saber más...

 

El alcohol y sus efectos. 

Este es un tema, muy difícil, porque su uso y abuso, cada vez es más frecuente ven nuestro país. 

Aunque existen diversas clases de alcohol, el etílico o etanol es el que contienen todas las bebidas alcohólicas. Es una sustancia orgánica que es producto de la fermentación o la destilación de frutos y granos. 

Es una droga legal, sicoactiva y adictiva de efectos depresores del sistema nervioso central. Es sicoactiva porque provoca cambios en el cerebro y en la manera de pensar, de sentir y de comportarse, además de que produce adicción. 

Según las estadísticas oficiales hay aproximadamente cinco millones de enfermos alcohólicos en México, y en los años recientes ha aumentado notablemente el consumo de alcohol entre los jóvenes, particularmente mujeres. 

El alcoholismo es una enfermedad crónica (se desarrolla a lo largo del tiempo), un desorden de la conducta caracterizado por la ingestión repetida de bebidas alcohólicas, hasta el punto de que excede a lo que está socialmente aceptado, y que interfiere con la salud del bebedor, así como con sus relaciones interpersonales o con su capacidad para el trabajo. Esta definición muy útil, la proporcionó el médico Mark Keller en 1958. 

En una primera etapa la persona se ve relajada, comunicativa y sociable. Aunque el sujeto parece excitado, en realidad está desinhibido por el efecto depresor del alcohol sobre el cerebro. 

En una segunda etapa se observa una conducta predominantemente emocional, pobreza de juicio y de pensamiento, insensibilidad en la piel, incoordinación muscular y trastornos de la visión y del equilibrio. 

En una tercera etapa se produce confusión mental, tambaleo al caminar, visión doble, reacciones variables de la conducta –miedo, agresividad, risa, llanto, etcétera— y dificultad para pronunciar las palabras y para comprender lo que se dice, 

En la cuarta etapa hay incapacidad para sostenerse en pie, vómito, incontinencia de la orina y aproximación a la inconsciencia. 

Finalmente, en la quinta etapa se produce inconsciencia, ausencia de reflejos y estado de coma (que puede ocasionar la muerte por parálisis respiratoria). 

Por supuesto que provoca efectos a largo plazo y complicaciones en la salud, algunos de ellos son cirrosis hepática, pancreatitis, esofagitis, cardiopatía alcohólica (trastorno del corazón que produce debilidad y crecimiento de este órgano), trastornos de la piel, polineuritis (inflamación de los nervios periféricos, principalmente de las piernas), sicosis alcohólica (también conocida como sicosis de Korsakoff, que consiste en un estado de demencia con pérdida de la memoria) y confabulación (el enfermo describe como reales situaciones y hechos imaginados). 

En la adolescencia y durante la primera juventud se desarrolla la maduración de las regiones del cerebro responsable de la planeación, el razonamiento y el control de las emociones. El alcohol y otras drogas interfieren con esa evolución. 

Entre los problemas más frecuentes de los jóvenes con el alcohol están los episodios de intoxicación alcohólica severa, la pérdida de clases y bajo rendimiento escolar, los enfrentamientos con los compañeros, tener prácticas sexuales riesgosas y sufrir accidentes de tránsito (ésta es la primera causa de muerte entre la población joven). 

Estos son algunos consejos para beber de forma responsable 

·       Conoce tus límites.

·       Nunca te emborraches. Para evitar la ebriedad no tomes más de una bebida estándar cada hora, tiempo aproximado en que el organismo oxida y elimina el alcohol que contiene esa medida. (Una bebida estándar equivale aproximadamente a una lata de cerveza, una copa de vino de mesa, un pequeño caballito de tequila, una cuba con una onza de ron, una pequeña copa de jerez seco, y un jarro de pulque. Esta unidad estándar contiene de 10 a 15 ml de alcohol puro.)

·       Come mientras bebes. Los alimentos se mezclan con el alcohol y retardan su absorción.

·       No tomes rápidamente. Bebe para disfrutar y degustar tu bebida, no para buscar los efectos del alcohol.

·       Acepta la invitación a beber sólo cuando lo desees. No aceptes ninguna presión para beber cuando no tengas ganas de hacerlo.

·       Evita tragos aquí y allá. Algunas personas toman en cualquier momento y a toda hora ofrecen un trago. Tú no tienes por qué aceptarlo, sobre todo si sólo se trata de tomar por tomar.

·       Si vas a conducir un vehículo, no tomes.

·       Si eres una mujer embarazada, no tomes. La ingestión de alcohol puede dañar seriamente al feto.

·       Si eres menor de edad no debes tomar, por razones de salud y de orden legal. (En México está prohibido el consumo de alcohol a los menores de edad, pero curiosamente, cada vez hay más niños que lo beben.) 

Quien ha desarrollado adicción necesita ayuda profesional para dejar de consumir. La adicción es una enfermedad. El adicto no puede dejar de consumir la sustancia o las sustancias adictivas que usa. Para recuperarse necesita y merece tratamiento, ya sea en un centro especializado, mediante terapias de grupo o individuales o acudiendo a grupos de ayuda mutua como Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, etcétera. En México, lo más aconsejable es solicitar ayuda profesional en los Centros de Atención Primaria en Adicciones y en los Centros de Integración Juvenil. Pero para ello se necesitan unos padres conscientes y que les interesen realmente sus hijos, de lo contrario, las estadísticas seguirán creciendo. 

Recuerda que no todo consumo termina en adicción, pero toda adicción empezó por el consumo.