domingo, 31 de marzo de 2024

Así de fácil es...

 

El síndrome del mexicano chingón. 

Quiero aprovechar este espacio para abordar un tema actual, que no pasa de moda y dudo que llegue a pasar, si no tomamos una decisión fuerte los ciudadanos. 

Quienes nacimos en alguna fecha durante los 50 años de la segunda mitad del siglo XX, hemos vivido múltiples crisis. Que van de constantes problemas económicos (devaluaciones, errores de diciembre, bajos crecimientos, pocas oportunidades laborales, etc.), hasta enormes catástrofes naturales (temblores, inundaciones…), pasando por la zozobra de la creciente inseguridad. Nos ha tocado ver desfilar cualquier cantidad de líderes y pocos o ninguno han estado a la altura de sus responsabilidades sociales y humanas. Siendo el principal problema la ausencia de líderes en toda la extensión de la palabra. (Se ha devaluado mucho este concepto) 

 Las características profundas de quienes ostentan actividades de dirección en México, se encuentran ligadas a patrones socio-sicológicos profundos y reveladores que integran lo que suele llamarse mexicanidad o la cultura mexicana. 

Nuestro paisano Samuel Ramos señala que la cultura de México es derivada porque se ha alimentado durante gran parte de su historia de la europea, ya que la indígena fue destruida totalmente. Los mexicanos no hemos sido nosotros mismos –con las respectivas cualidades y defectos., sino que nos hemos ocultado bajo la imitación de lo extranjero –para crear una apariencia de cultura-, lo que no es más que un mecanismo sicológico de defensa ante nuestra realidad. Este significativo hecho nos ha llevado a auto denigrarnos y a desarrollar un profundo sentido de inferioridad. Lo que nos ubica en una existencia ficticia que se distingue por ciertos rasgos negativos como la pedantería y el machismo: esto es, los rasgos del chingón. 

Así, para ser chingón se requiere de las características siguientes, todas aceptadas socialmente e inclusive exigidas a quien aspira a ser líder en nuestro entorno: 

1.- El poder económico. Muchos, demasiados de los mal llamados líderes actuales van tras el poder político y social, como medio privilegiado para obtener el enriquecimiento económico personal. La inmensa mayoría de las fortunas acumuladas por políticos resultan al paso del tiempo inexplicables y cuestionables. Sin embargo, son sus propios seguidores, agremiados, votantes, incluso colaboradores, los que motivan a estos parásitos a vivir de manera grosera, ostentosa en lujosas residencias, vestir ropa de marca, comer en restaurantes caros, traer autos de catálogo, etc. porque para el vulgo, entre más se hace esto, más poder se tiene. 

2.- La incongruencia. La mentira es la más común realidad compartida por nuestro entorno social (sobre todo los políticos), por medio de esta, manejan su presencia en los medios masivos de comunicación. Por ejemplo, un día afirman que no subirá la gasolina o el precio de la canasta básica, y todo mundo acepta sumisamente que la realidad será exactamente lo contrario. Es asombroso el cinismo de algunos políticos cuando se desdicen de alguna frase o declaración realizada, en muchas ocasiones lanzando la responsabilidad al reportero que grabó el disparate en turno. Dos sexenios atrás el vocero presidencial (Rubén Aguilar) se hizo famoso con su frase lo que el presidente quiso decir… 

3.- La arrogancia. Para ser líder tienes que parecerlo, se afirmas en diversos cursos sobre liderazgo. Obvio nuestros modelos de rol han transitado de los imponentes penachos de los Tlatoanis aztecas, a las imágenes simbióticas de los conquistadores españoles con sus armaduras montados en sus caballos –hasta entonces desconocidos en América-, llegando al actual derroche de prepotencia de los guaruras que atropellan y maltratan a quien se interponga en el camino del poderoso, a bordo de enormes camionetas último modelo, vidrios polarizados. A mayor aparato de seguridad, mayor estatus del protegido. 

4.- La falta de respeto. Un chingón, no tiene por qué hacer colas ni ingresar a las vías de tránsito ordenadamente. Tampoco tiene por que respetar s la naturaleza ni protegerla. Con cierto temor y asombro, se habla de las formas que adoptan algunos prepotentes  ya sean políticos, empresarios, artistas o narcotraficantes. Se afirma que si los mexicanos fuéramos más respetuosos, otras circunstancias viviríamos. 

Los poderosos actuales pueden romper cualquier ley, regla o reglamento, lanzando la típica e idiota advertencia: tú no sabes quién soy, intentando amedrentar al ciudadano común y corriente. 

Dentro de las organizaciones (se entiende la administración pública en sus tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal), este tipo de dirigente no aporta mucho al eficiente funcionamiento de aquellas. Al concentrarse en sí mismos y sus necesidades dejan de servir, no buscan el bien común; van tras la consecución de sus intereses personales. Favorecen el cuatismo, forman cofradías y pequeños virreinatos. Integran cortes de seguidores, que sólo esperan el momento de asumir las posiciones de poder para repetir las conductas carentes de ética de quienes fueran sus maestros, sus jefes. No promueven el aprendizaje transformador en las organizaciones: sus propias limitaciones  los estancan. No son facilitadores ni promotores de la evolución de la sociedad. 

El principal problema es la indiferencia de la sociedad que acepta estos comportamientos como normales al tiempo que algunas autoridades fomentan y participan en la impunidad. Si todos son iguales ¿Quién los va a juzgar? 

Mucho se ha escrito en relación a la raíz de la corrupción, prepotencia, incongruencia, falta de respeto y ambición desmedida de algunos de nuestros actuales políticos u hombres que ostentan el poder. Se afirma que la tradición española de vender los puestos públicos al mejor postor, es parte del origen de todo este aparato de impunidad. Como recordarás amable lector, que el comprador sabía que por medio del puesto adquirido en la Nueva España, pronto recuperaría lo invertido. ¿Verdad que esto no ha cambiado? Mientras lo sigamos permitiendo, no debemos quejarnos.

sábado, 30 de marzo de 2024

Para conocer más...

 

El Islam. 

Una religión que cuenta con casi la cuarta parte de la población mundial, más de mil ochocientos millones de practicantes y seguidores de ésta. 

La palabra Islam significa sumisión a la voluntad de Al-lah (Dios) en todos los aspectos de la vida. En el idioma árabe, tiene muchos significados. Proviene de las letras raíz sin, lam y mim. Basándonos en estas letras, el significado, sería literalmente: sumisión, entrega, paz y seguridad. As-Salam es también uno de los atributos de Al-lah. 

Musulmán es la persona que se somete a la adoración de Dios; por lo tanto, todos aquellos que creyeron en el mensaje original de la unicidad de Al-lah son musulmanes, incluyendo a todos los profetas, desde Adán, Noé, Moisés, Jesús hasta Muhammad (la paz y bendiciones de Al-lah sean con todos ellos). 

El Islam ha llegado como una misericordia para la humanidad y con él fue revelado un libro de guía llamado Corán, la palabra de Al-lah, revelado hace más de mil cuatrocientos años, y no ha sufrido cambio alguno desde entonces. Este libro junto con las enseñanzas del último mensajero, Muhammad (la paz sea con él), muestra a toda la humanidad cómo comportarse de la manera establecida por el Creador en todos los aspectos de la vida, tanto los materiales como los espirituales. 

¿Acaso no está en la naturaleza misma de cada ser humano el mirar hacia el cielo cuando tiene alguna necesidad o se siente devastado? 

Cuando sufre alguna pérdida pide a gritos a un Señor, cuando está desesperado levanta sus ojos buscando la ayuda de un ser superior, esto está en la naturaleza innata de toda la humanidad. 

Cada ser humano tiene dentro de sí una inclinación natural a plantearse ciertas preguntas acerca del propósito de la vida: ¿Qué estamos haciendo aquí? ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Existe un Creador o todo esto es producto del azar? 

Mientras estas preguntas no sean contestadas, el alma de una persona nunca podrá encontrar paz y la vida parecerá un esfuerzo fútil y sin sentido. El alma estará en constante confusión e incertidumbre respecto a lo que ocurrirá en el futuro. 

El Corán invita al hombre a recorrer la Tierra, hacer sus propias observaciones y reflexionar sobre cómo se originó la creación. 

Los musulmanes creen que esta vida es una etapa transitoria, una preparación para la vida eterna en el más allá. La vida en esta Tierra no es el objetivo final. 

La muerte no es el fin sino solo un cambio de mundos, un escalón hacia el más allá: dicha eterna en el Paraíso o tormento en el Infierno. Al-lah resucitará todo en el Día del Juicio, y la humanidad será llamada a rendir cuentas por sus acciones como consecuencia de haber sido honrada con el intelecto y el libre albedrío. A la humanidad se le ha otorgado la oportunidad de seguir la guía divina y obtener sus recompensas eternas en esta vida y en la otra. La creencia en la vida después de la muerte es un pilar de fe en el Islam. 

El principal fundamento del Islam es la creencia en un único Dios. Al-lah no nació y nunca morirá, porque sería una contradicción directa que el Creador de todo haya sido creado también. 

Dios no se parece a nada que podamos imaginar o ver. No tiene sentido y es irracional el reverenciar y postrarse ante algo que el hombre ha creado con sus propias manos. En el principio de los tiempos uno de los primeros pecados fue atribuirle copartícipes a Dios fabricando ídolos a los que adorar, sosteniendo que eran dioses o hijos de Dios, o intermediarios ante Dios. (Los santos que abundan en el catolicismo). 

El fundamento de la creencia islámica es que Dios no tiene hijos ni intermediarios. El envió profetas sólo para guiar a la humanidad, y ellos fueron solamente seres humanos. Dios nos guía a dirigirnos directamente a Él en oración, sin necesidad de una jerarquía en la religión. Rezarle a alguien más, como a un sacerdote o a un santo, para pedirle ayuda o apoyo, es ajeno al Islam. Las oraciones y las súplicas son algo muy personal entre el creyente y su Señor. El único Dios (Al-lah). 

Adorar algo que ha sido creado por alguien con sus propias manos o adorar a otro ser humano nunca podrá traer paz al alma, aunque la necesidad de adorar o venerar está arraigada dentro de cada ser humano. 

En el Islam adoran a un solo Dios, Al-lah; y en su sabiduría Él ha decidido informarles sobre algunos de sus nombres y atributos, para que así puedan comprenderlo mejor. Algunos ejemplos son: 

Dios es el Creador de todo, el Sustentador de todo lo que ha creado; el Omnioyente, Omnividente y Omnisapiente. Su conocimiento es perfecto, incluye el pasado, el presente y el futuro, ya sea secreto o no. Él es el Graciabilísimo, el más Misericordiosos y el más Benefactor. Él es el único Autosuficiente y Eterno, nunca necesita dormir o tomar algún descanso. No tiene socios, hijos o padres, y toda adoración debe ser dirigida solamente a Él. Él es el Artífice de la belleza, el Creador de lo bueno, Él es la Luz y la Guía. 

Así como los pilares que sostienen un edificio son importantes para su estructura y estabilidad, del mismo modo los cinco pilares del Islam son importantes para todo musulmán. 

Ellos proporcionan la firmeza exterior y la constancia a la fe de una persona, y mantienen unidos a los musulmanes como hermanos. El primer pilar es la declaración de fe (Shahada), este es el pilar más importante de la creencia que se expresa exteriormente.

No existe nada ni nadie que merezca ser adorado excepto Dios, y Muhammad es el último Mensajero de Dios. 

Este compromiso con Dios significa que el creyente acepta la creencia en un solo Dios (Al-lah) y que Muhammad fue enviado como Su Profeta y Mensajero final. Como resultado de esto, pasan a formar parte de la comunidad islámica, la cual está para apoyarlos y ayudarlos a alcanzar sus objetivos y su propósito en la vida. 

El segundo es la oración (Salah). La relación entre un musulmán y Dios es muy importante, y se hace más especial al rezarle directamente a Él, sin ningún intercesor. 

Se ordena rezar cinco veces al día, lo que aumenta el recuerdo de Dios, los mantiene en el camino del bien y los limpia de los pecados. 

El tercero es la caridad obligatoria (Zakat). Así como se preocupan por su bienestar, Dios les dice que deben preocuparse por las personas menos afortunadas que ellos. 

El significado idiomático de la palabra Zakat es purificación y crecimiento. Un creyente ayuda a otros destinando una porción de su riqueza para los menos afortunados una vez al año. Se calcula el 2.5 % de la riqueza de una persona y esto se da a los pobres, a los necesitados, a los viajeros que no pueden llegar a su destino, entre otros. Se diferencia de la caridad ordinaria en que no es opcional, sino que es obligatoria (para todo musulmán solvente económicamente). El Islam enseña que la riqueza le pertenece a Dios y que Él se la otorga a las personas como una encomienda; por tanto, debe ser usada para el bien de la sociedad. 

El cuarto es el ayuno (Sawm). Cada año en el mes de Ramadán (el noveno mes del año lunar), todos los musulmanes ayunan desde el alba hasta el ocaso, absteniéndose de la comida, la bebida y las relaciones maritales, con la intención explícita de hacerlo por la causa de Dios. 

Dicen ellos, que Dios les ordena ayunar para buscar Su complacencia, y al hacerlo elevan sus niveles de espiritualidad tratando de acercarse más a Él. Al cambiar sus hábitos y rutinas diarias de acuerdo con las órdenes divinas, aprenden que no son esclavos de sus hábitos, sino los siervos de Dios. Al privarse voluntariamente de las comodidades mundanales, aunque solo sea por un corto tiempo, la persona que ayuna también desarrolla una verdadera empatía con aquellos que carecen de alimentos y agua constantemente. 

Y el quinto es la peregrinación (Hayy). Dios ha hecho obligatoria la peregrinación a La Meca (ubicada en Arabia Saudita) una vez en la vida para todo musulmán que tenga las posibilidades físicas y económicas para realizar dicho viaje. 

Los rituales del Hayy se remontan a los tiempos del Profeta Abraham (la paz sea con él) y conmemora algunas de las pruebas que él y su familia enfrentaron en La Meca. Éste es también un viaje hacia la Ka´ba, la casa simbólica de Al-lah, originalmente construida por el Profeta Adán (la paz sea con él). 

El Hayy es un tiempo en que los musulmanes de todas partes del mundo, de diferentes razas, colores y lenguas, se reúnen en un espíritu de hermandad universal para adorar juntos al Único Dios. Los hombres visten solo dos piezas blancas de tela, haciendo de ellos un solo pueblo, sin diferencias de clases ni distinción alguna. El rico, el pobre, el negro y el blanco, parados lado a lado, iguales ante los ojos de Dios, excepto por sus obras. Los rituales del Hayy y del Eid Al Adha (la fiesta del sacrificio) son días de adoración a Dios y un recordatorio de los más necesitados, la carne del sacrificio es distribuida a los pobres y se ofrecen oraciones adicionales. 

La peregrinación se realiza en unos meses específicos, y quien se consagrara para hacerla, deberá abstenerse (durante ella) de las relaciones maritales, los pecados y las discusiones. Todo lo que hagan de bien Dios lo sabe. Se les pide que tomen provisiones para el viaje, pero sepan que la mejor provisión es la piedad. Dotados de buen discernimiento. Cumplan correctamente con Dios. ¿Te interesa saber más? 

Primera parte.

viernes, 29 de marzo de 2024

Toma nota...

 

El poder de comprar lo necesario. 

¿Te hacen feliz, tu auto, tu casa, tu computadora, tu celular de última tecnología, cualquier cosa? Los sicólogos Norbert Schwarz, Daniel Kahneman y Jing Xu plantearon esta pregunta a una serie de propietarios de vehículos para luego comparar sus respuestas con el valor de sus automóviles. El resultado fue el siguiente: cuanto más lujosos el auto, más alegría le produce a su dueño. Un BMW serie 7 genera alrededor del 50% de más felicidad que un Honda o Mitsubishi. Hasta el momento, todo en orden, pues si alguien invierte un montón de dinero en su auto, por lo menos recupera un poco de la inversión en forma de alegría. 

A continuación, modifico la pregunta: ¿Qué feliz estuviste durante tu último viaje en coche? Los científicos hicieron la misma pregunta y, una vez más, compararon las respuestas de los conductores con el valor de sus automóviles. El resultado: no se encontró ninguna relación. Todos los valores de la felicidad salieron igual de bajos, sin importar si se trataba de automóviles de lujo o carcachas deslucidas. 

La primera encuesta dio por resultado que el valor del automóvil está relacionado con la alegría que produce: mientras más lujoso, mayor felicidad. La segunda, sin embargo, no muestra relación alguna entre el valor y la alegría, un vehículo de lujo no hace que el conductor se sienta más feliz. ¿Cómo se explica este resultado? La respuesta es sencilla: en la primera encuesta te enfocaste en el auto, mientras que en la segunda estuviste pensando en otras cosas: en una conversación telefónica mientras manejabas, en una situación del trabajo, en un embotellamiento o en el automovilista idiota de enfrente. Para resumirlo: un auto te produce alegría cuando piensas en él, no cuando lo manejas. Este es el efecto de la ilusión de enfoque. 

Desde luego, esto no solo es válido para los automóviles. La ilusión del enfoque puede perjudicar tu felicidad respecto de todo lo que adquieres. Mientras piensas en X, tiendes a sobrevalorar desmesuradamente el impacto que X tendrá sobre tu vida. No importa si se trata de una casa de verano, una pantalla gigantesca o un nuevo par de zapatos de marca: el pensamiento enfocado en esas cosas te produce alegría, pero mientras las vas usando en tu vida cotidiana se diluyen en el mar de tus pensamientos, al igual que el efecto de felicidad que causaron. A eso hay que agregar la anti productividad, los efectos secundarios indirectos y los gastos ocultos en forma de tiempo y dinero que debes invertir para mantener todas esas cosas bonitas. Combinados esos efectos tienen como consecuencia que en no pocos casos inviertes más en tus adquisiciones de lo que ganas de ellas, y el resultado neto es una pérdida de felicidad. 

¿Difícil de creer? Otro ejemplo. Has comprado una mansión en las afueras de la ciudad. Durante los primeros tres meses disfrutas de cada una de tus quince habitaciones y admiras los más pequeños detalles. Pero solo medio año después, dejas de percibir gran parte del magnífico entorno. La cotidianidad te ha alcanzado de nuevo y te preocupan otros asuntos más urgentes. Al mismo tiempo, algunas cosas han cambiado: 15 cuartos y un jardín no es lo mismo que tu antigua casa de cuatro habitaciones en medio de la ciudad. Ahora necesitas a alguien que te ayude con la limpieza y a un jardinero; ya no llegas caminan al super y el traslado entre tu casa y el trabajo ahora te toma dos horas al día en coche. En pocas palabras: con la compra de tu hermosa mansión sufriste una pérdida de felicidad. Tu balance de bienestar resulta negativo. 

Este ejemplo es fruto de mi imaginación, pero conozco casos reales. Un amigo mío tiene un yate o, para ser exactos, lo tuvo, porque lo acaba de vender. En todo caso, el yate hizo que volviera más sabio. Los dos días más felices en la vida del dueño de un yate –afirma de forma lacónica—son el día en el que lo compra y cuando lo vende. 

Ya lo habrás notado, amable lector: quien aspira a una buena vida, hace bien en restringirse al momento de comprar. No obstante, efectivamente existe una categoría de bienes cuyo placer no se ve disminuido por la ilusión del enfoque: las experiencias. Cuando experimentas algo bonito, le dedicas todos tus pensamientos y emociones. Deberías intentar, por consiguiente, invertir más en vivencias y menos en objetos físicos. Otra ventaja es que la mayoría de las experiencias cuestan muy poco y casi no tienen efectos anti productivos: la lectura de un buen libro, una excursión en familia, una partida de cartas con los amigos, hacer el amor con tu pareja, todo eso es gratuito. Sin duda existen vivencias que requieren un gasto más fuerte, como un viaje por el mundo o un vuelo espacial privado. Pero si tienes el dinero para hacerlo, te garantizo que también son mejor inversión que una colección de Porsches. 

Cabe agregar algo importante: también tu trabajo es una vivencia. No solo existe mientras lo llevas a cabo, como si fuera un Porsche que existe y desaparece en el fondo de tus pensamientos mientras lo estás manejando. Tu trabajo domina tu mente y te tiene ocupado permanentemente, lo cual puede ser agradable, siempre y cuando ames lo que haces. En cambio, si odias tu trabajo, tienes un problema muy serio. No podrás esperar a que otros pensamientos te distraigan de tu empleo de mierda. 

Finalmente, fue también esta reflexión la que me llevó a decidir escribir en esta columna. Me encanta el acto de escribir. Para mí es mucho más importante incluso que un libro, todas las relaciones con nuestros semejantes, dejan enseñanzas que podemos plasmar en análisis escritos y es lo que hago. 

No hay cosa más estúpida que trabajar en algo que te da mucho dinero pero nada de alegría, especialmente si inviertes todo ese dinero en cosas y no en experiencias. Warren Buffett lo expresa de la siguiente manera: “Trabajar para personas que le causan a uno dolor de estómago es como casarse por dinero: una pésima idea siempre, pero una idiotez si ya eres rico”. 

Hablando del matrimonio: también en este caso se trata, finalmente, de una vivencia. No tiene ningún sentido seguir en una relación que ya no te hace feliz, simplemente por lealtad o falta de alternativas. La ilusión del enfoque no te ayudará en este caso. Es cierto que una relación no solo consiste en días soleados, pero los días sombríos tampoco deberían predominar. Si aparecen algunas nubes oscuras en el horizonte, intenta darle la vuelta al asunto. Si definitivamente no logras hacerlo, jala la palanca de emergencia. Una relación, en particular, de pareja jamás desaparecerá en el fondo de tus pensamientos. 

En conclusión, inteligente lector, sobrevaloramos em impacto que tienen las cosas sobre nuestra felicidad y subestimamos la importancia de las experiencias. Los pensamientos en torno a tu casa desaparecen en la cacofonía de tus otros pensamientos diarios. Este no es el caso de las vivencias. ¿Y qué pasa si ya te compraste unos zapatos de marca? En tal caso debes asegurarte conscientemente de que te harán feliz. Lo mejor sería que los limpies y cuides todas las mañanas, y que pienses en sus icónicas suelas color carmín a la hora de dormir. De ese modo, y como excepción, la ilusión del enfoque puede alimentar tu felicidad. ¡Analízalo! 

jueves, 28 de marzo de 2024

Antiguo, pero siempre vigente...

 

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡DESPIERTA MEXICO!!!!!!!!!!

“RECORDAR EL PASADO ENVEJECE” 

Menciono lo anterior, porque la candidata presidencial del PAN, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, ante la debilidad de su discurso, imagen y capacidad, se ha dedicado toda la campaña a atacar a sus adversarios, olvidándose de proponer algo concreto y en beneficio de los mexicanos. Es natural ante una oferta que como opción electoral dejó de existir desde hace meses, remarcando en sus discursos durante sus recorridos por el país, que tanto el viejo régimen como la izquierda, en caso de un eventual triunfo, son un retroceso para México, y eso ha degenerado en un fuerte encono entre simpatizantes de cada una de las fuerzas políticas que participan, pero la más afectada ha sido ella y su escasa oferta a los cerca de ochenta millones de electores con derecho a sufragar el 1 de julio, la gente está cansada de mentiras, quiere resultados y sobretodo compromiso de los políticos mexicanos, no falacias de una mujer que por cuestión de género se autodenomina diferente, cuando la diferencia debiera ser en otros sentidos y no se observa. 

Hagamos un análisis de los 4 candidatos, su trayectoria y sobretodo los resultados entregados a la ciudadanía. 

Gabriel Quadri de la Torre, Nueva Alianza, empresario que durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, laboró como asesor de un organismo descentralizado de la SEMARNAT, a cargo de Julia Carabias, es su único antecedente político. 

Andrés Manuel López Obrador, PRD, PT y PMC, ex priísta, Jefe de Gobierno del D. F. cargo obtenido por elección, candidato presidencial por segunda ocasión, en el 2006 perdió por 0.56% en una elección muy cuestionada, los 5 años que fungió como Jefe de Gobierno entregó buenas cuentas y sobretodo resultados y la prueba está en que su partido gana el 90% de los cargos en disputa y con amplio margen. 

Enrique Peña Nieto, PRI y PVEM, ha sido diputado local, federal y gobernador del Estado de México, obteniendo el triunfo siempre por votación. Ganó con holgura y entregó 608 obras que durante su campaña firmó ante Notario Público. 

Josefina Vázquez Mota, PAN, 2 veces diputada federal plurinominal, la primera ocasión duró 3 meses en el cargo, secretaria de SEDESOL, secretaria de la SEP y ¿resultados? Se contradice en sus números con los que indica el gobierno federal, pero sobretodo con la realidad, el mexicano no es tonto, tiene hambre y necesidad, pero si razona. Su segunda ocasión como diputada asistió al Congreso solo 8 ocasiones de un total de 134 sesiones donde hubo votaciones del pleno, una sola iniciativa presentó, fue paupérrima su actuación como coordinadora de su bancada, esta posición le sirvió para acrecentar su ajuar de aretes, y para escuchar el canto de las sirenas que la tiene en el tercer lugar de las encuestas. 

Mexicano, somos una raza fuerte, que hemos aguantado años una clase política que nos tiene en la miseria, la desigualdad y sobretodo a merced de la inseguridad, por eso es hora de despertar, el triunfador depende de sus resultados personales, no vive del pasado porque envejece, tampoco puede estar atacando a los demás por los errores cometidos por otros, todos somos únicos y no hay comparación, mucho menos en la política, buscar culpables para esconder la ineptitud, inexperiencia, falta de resultados propios, solo te hace ser pequeño e insignificante, así que razona tu voto el 1 de julio, yo ya lo razoné y mi voto va a ser por el bien de México y lo diferente, no está en mi diccionario de resultados fallidos y nulos. ES MEJOR VOLVER ATRÁS QUE PERDERSE EN EL CAMINO. 

miércoles, 27 de marzo de 2024

¿Lo conoces? ...

 

El círculo de la competencia. 

Nadie entiende el mundo en su totalidad. Para el cerebro humano es una tarea demasiado complicada. Aun cuando seas una persona muy culta, sólo entenderás una minúscula parte. Pero eso ya es bastante, pues es la pista de despegue para tu vuelo de altura: tu éxito en la vida. Si falta esta pista, jamás habrá un despegue. 

El inversionista Warren Buffett utiliza el maravilloso concepto círculo de competencia. Lo que se encuentra dentro de este círculo lo dominas a la perfección. Lo que se halla fuera de él, no lo entiendes o solo hasta cierto punto. El lema de Buffett es: “Conozca su círculo de competencia, y quédese en él. No importa demasiado qué tan grande es. Lo que sí es muy importante es saber exactamente donde está trazada la línea”. Charlie Munger, el socio de Buffett, agrega: “Usted debe averiguar cuáles son sus talentos. Si prueba fortuna más allá de su círculo de competencia, tendrá una carrera miserable. Casi se lo puedo garantizar”. Tom Watson, el fundador de IBM, es la prueba viviente de esa hipótesis. Decía de si mismo: “No soy un genio, soy parcialmente inteligente, pero me mantengo, de forma consecuente, cerca de estas partes”. 

Organiza tu vida laboral estrictamente en torno a esta idea. El enfoque radical en el propio círculo de competencia no solo te dará frutos monetarios, sino también –e igual de importantes—frutos emocionales, a saber, la invaluable sensación de ser un maestro en algo. Además, ahorrarás tiempo, porque no tendrás que decidir cada vez si aceptas o rechazas una oferta. Mediante un círculo de competencia con una circunferencia claramente delimitada, podrás resistirte a peticiones inoportunas pero irresistibles. 

Lo importante es que jamás sobrepases los límites de tu círculo de competencia. Hace muchos años, un riquísimo empresario le ofreció determinada cantidad a un amigo escritor para que le escribiera su biografía, fue una oferta muy tentadora. El escritor, la rechazó. Las biografías se encuentran fuera de su círculo de competencia. Para poder escribir, me dijo, una de primera, se necesitan una serie interminable de entrevistas e investigaciones meticulosas. Se requieren habilidades diferentes a las necesarias para escribir una novela o un libro de divulgación, y yo carezco de ellas, me dijo. Me hubiera perdido en los detalles, me hubiera frustrado, y lo más significativo es que, en el mejor de los casos, hubiera escrito un libro mediocre. Aprendí una gran lección. 

En su libro nada mediocre Risk Intelligence, Dylan Evans retrata a un jugador profesional de backgammon llamado J. P. “J. P. cometía algunos errores a propósito para observar de qué manera su adversario sacaría provecho de la situación. Si el otro demostraba habilidad, J. P. se retiraba del partido. De ese modo, no arriesgaba dinero en vano. En otras palabras, J. P. comprendía lo que muchos otros jugadores no: sabía cuándo no jugar”. Podía distinguir a los adversarios que lo podían sacar de su círculo de competencia, y los evitaba. 

Aparte de la tentación de salirse del círculo de competencia, existe una segunda seducción igual de fuerte: ampliar el circulo de competencia. Esta seducción es especialmente grande si eres exitoso dentro del circulo que ya dominas y te sientes como pez en el agua. Aun así, no lo hagas. Tus capacidades no se transmiten de un campo a otro. Un gran jugador de ajedrez no necesariamente  es un buen estratega en la vida comercial. Un cardiocirujano no es automáticamente un buen director de hospital. Un especulador inmobiliario no necesariamente es un buen presidente de la República. 

¿Cómo se crea un círculo de competencia? No basta consultar Wikipedia, ni siquiera es suficiente con una carrera universitaria tradicional. Lo que se necesita es tiempo, mucho tiempo. “Debes dar por sentado que cualquier cosa valiosa toma mucho tiempo”, dice una regla a la que se atiene, exitosamente la diseñadora estadounidense Debbie Millman.   

Otra cosa que se requiere: obsesión. La obstinación es una suerte de adicción. Por eso generalmente se habla de ella de manera despectiva. Leemos acerca de los jóvenes que adictos a los videojuegos, a las series de televisión o al aeromodelismo. Es hora de considerar la obsesión como algo positivo. Impulsa a los hombres a invertir miles y miles de horas en un asunto. Cuando era joven Bill Gates tenía una obsesión: la programación. Steve Jobs, la caligrafía y el diseño. A los 12 años, Warren Buffett compró sus primeras acciones con el dinero que le daban sus papás los domingos; desde entonces está obsesionado con las inversiones. Nadie diría hoy que Gates, Jobs o Buffett desperdiciaron sus años de juventud. Al contrario: debido a que estaban tan obsesionados invirtieron miles de horas necesarias para volverse expertos en su área. La obstinación es un motor, no una falla del motor. 

Lo opuesto a la obsesión, por cierto, no es la antipatía, sino el interés, una manera amable de decir: “realmente no me interesa”. 

¿Por qué la idea del círculo de competencia es tan poderosa? ¿Cuál es su secreto? Muy fácil: un maestro en programación no es el doble de bueno que un buen programador, tampoco es tres veces o diez veces mejor. Un maestro resuelve el mismo problema en una milésima parte del tiempo que el que necesitaría un buen programador. Lo mismo ocurre en el caso de los abogados, los cirujanos, los diseñadores, científicos, vendedores. Adentro o afuera del círculo de competencia estamos hablando del factor mil. 

Cabe agregar que la idea de que la vida se puede planear es una ilusión. En todos lados el azar causa estragos, a veces parece un huracán. Solo hay un lugar en el que la brisa es más suave, y ese lugar es tu círculo de competencia. No encontrarás el mar quieto como un espejo, pero por lo menos el oleaje te permitirá navegar de modo seguro. En palabras más sencillas: dentro de tu círculo de competencia estás, hasta cierto punto, a salvo de las ilusiones y de los errores mentales. Incluso puedes arriesgarte a romper con las convenciones, pues tienes una visión suficientemente amplia y puedes calcular el impacto que tendrán tus acciones. 

Conclusión: deja de molestarte por tus defectos, amable lector. Deja tus clases de salsa si tienes dos pies izquierdos. Deja de soñar con una carrera artística si tu hijo no puede distinguir si dibujaste una vaca o un caballo. Quítate la idea de la cabeza de tener tu propio restaurante si ya la visita de tu tía te agobia. Es un hecho que es completamente irrelevante en cuántos campos eres un mediocre y en cuántos tus habilidades están por debajo del promedio. Lo importante es que por lo menos sepas hacer extremadamente bien una cosa; de preferencia, a nivel mundial. Si es tu caso, cuentas con buenas posibilidades de vivir una buena vida. Dominar por completo una sola cosa compensa mil debilidades. Cada hora que inviertes dentro de tu círculo de competencia vale más que mil horas invertidas fuera de él. ¡Atento!

martes, 26 de marzo de 2024

Toma nota...

 

Consejos para el amor. 

Las relaciones humanas resultan tan difíciles, la mayor parte del tiempo, en nuestra vida, por eso aprovecho el espacio para compartir algunos consejos que he escuchado, conocido y aplicado en los recientes años, espero te sean de utilidad, recuerda que la vida es corta y debemos vivirla con intensidad, pasión y mucho amor. 

La mujer por naturaleza es impredecible, principalmente en sus sentimientos hacia el hombre, es tan difícil entenderla, comprenderla, conocerla, por lo que el tema que analizo, nos provoca innumerables dolores de cabeza a los ingenuos hombres. 

Desde que despertamos al placer de la carne, cuando nos empiezan a gustar las niñas, nuestra vida se complica, pero es un mal necesario que no podemos rehuir. Esto empieza dependiendo del temperamento de cada quien, algunos en la primaria, otros en la secundaria, preparatoria, incluso en la universidad, traducido a la gente común, comienza desde los diez años y dura hasta que se pueda dejar de tocar a una mujer. 

Obviamente, en edades pequeñas, la situación es distinta, pero para cualquiera, resulta traumante y dolorosa, aunque al paso de los años, recordemos esas anécdotas y pensemos lo tonto que nos portamos, pero es la experiencia que vamos adquiriendo con el tiempo. Así es amable lector, al inicio de nuestra vida amorosa, todo es inocente, con tocarle la mano a la niña que nos gusta, nos sentimos grandes, fuertes, no se diga cuando logramos robarle o que nos robe un beso de piquito, es algo hermoso y difícil de olvidar. Pero, ahí es donde comenzamos a sufrir, porque no queremos que ningún niño o joven se le acerque a nuestra dulcinea. Llegando incluso a los golpes, sin preguntarnos cual es la intención de ese acercamiento, es la etapa de la total inmadurez. Como en nuestra época se acostumbraba recibir una determinada cantidad de dinero en efectivo los domingos, que así la conocíamos, el domingo, con eso, le comprábamos cualquier detalle a nuestra enamorada. Con el paso del tiempo, esas acciones inocentes, fueron adquiriendo otras más intensas, nos fuimos dando cuenta que al besarla por un rato prolongado, nuestro cuerpo se estremecía, logrando erupciones en nuestro cuerpo, sobretodo en salva sea la parte, lo que muchas veces, solo propiciaba la aparición de pequeños granos en la cara y cuello, porque la intensidad se quedaba dentro de nuestro cuerpo, primeramente, porque no sabíamos como sacarla, y otras porque nuestra amada, no permitía ser tocada más allá de besos y caricias en lugares públicos. Ya no se diga cuando si lo hacía, era lo máximo que podíamos experimentar. Sin embargo, la inexperiencia para ello y el momento de placer sin reflexión, provoca embarazos inesperados y se afecta a uno o ambos para el resto de su vida. 

Así va transcurriendo el tiempo y las distintas etapas del enamoramiento, donde al ir conociendo más mujeres (y hombres, porque aplica para ambos), resulta más complicado tener relaciones completas y satisfactorias y los intereses, principalmente de las mujeres van cambiando, no son como en las épocas juveniles-estudiantiles, ahí ya necesitan otros tipos de estímulos, que van desde lo placentero hasta lo económico, muchas ya han fracasado y tienen hijos que requieren ser alimentados, por lo que más difícil se ponen, además de exigentes. 

Como dije antes, con el paso de los años, las mujeres van adquiriendo la astucia que las distingue, con la que, generalmente, dominan a los ingenuos hombres, porque el hombre no cambia, sigue siendo como un niño y es en el aspecto amoroso, donde más se nota, porque nos manejan a su antojo. 

Hace falta que alguien nos enseñe que en el aspecto amoroso-sexual se debe mostrar seguridad, firmeza y decisión, esto desarma a cualquier mujer, por experimentada que ésta sea, porque es algo que no encuentran en la mayoría de los hombres. Si nos gusta una mujer, debemos atacar frontalmente, no ceder en nuestro intento por conquistarla, pero lo que mejores resultados trae, aparte de los detalles sencillos, no debemos exagerar regalando cosas valiosas, porque así es peor la situación y se mal acostumbran. Se debe enamorar a la antigua, acordándose de ella de vez en cuando, pero siempre sin exagerar, sin hostigarla, porque es contraproducente, porque por un lado jamás te harán caso y por el otro, cada vez exigirán más y más regalos, beneficios y dinero, dando poco de ellas. Así que, como dice la filosofía popular, a la mujer, ni todo el amor, ni todo el dinero. Pero la mayoría hace lo contrario y las consecuencias están a la vista, un país pobre donde mandan y deciden las mujeres en la mayoría de los hogares. 

Retomando el tema que nos ocupa, si deseas tener a una mujer, sea por un tiempo o para el resto de tu vida, debes agarrar valor y no dejarla hasta que te diga si o no, pero para que sea una respuesta afirmativa, sobretodo si quieres algo en serio con ella, debes aprovechar cualquier espacio con ella, principalmente a solas, acercarte a ella, hablarle al oído, susurrarle palabras subidas de tono que las enciende, si se puede, besarla apasionadamente, al mismo tiempo, acariciarla en sus partes erógenas (sensibles al placer sexual) y te aseguro, que haciendo esto, cualquier mujer cae, obviamente debe ser en un lugar íntimo, porque en la calle, por las reglas morales y los convencionalismos sociales, no se puede hacer eso. 

Como en todo, hay algunas mujeres que directamente, ponen sus condiciones económicas en la mesa de negociación y eso es bueno, porque te evitas malos entendidos y si decides andar con ese tipo de  mujeres interesadas, ya estás advertido y no tienes que echar culpas a otros por tu mala decisión. Por otro lado, también así hay hombres, que conocen a determinada mujer y le ponen en la mesa hasta qué punto pueden apoyarla con dinero u obsequios, hay algunas que se hacen las ofendidas, aunque después se arrepienten, porque terminan con un pobretón incluso vicioso, pero las jovencitas menores de 25 años están correspondiendo a los llamados sugar daddy, ellas se conocen como sugar baby, es muy frecuente y común en la actualidad, cada quien hace su vida normal y solo se juntan para saciar su apetito sexual, principalmente el del hombre, porque ellas solo lo hacen por interés económico, pero ambos están conscientes de eso y nadie cela, ni cuida al otro, simple y sencillamente se disfrutan a su manera. El problema es para los hombres sin dinero que no pueden tener una amiga de repuesto, que les proporcione lo que en su hogar ya no encuentran.        

Así que inteligente lector, la clave es el valor, la firmeza en la decisión, sea para cualquiera de las circunstancias antes citadas, ambas son válidas y con eso se evitan tantos sinsabores, pero sobre todo, se les quita el empoderamiento que tienen las mujeres sobre los hombres, porque como decían nuestros abuelos, jalan más un par de buenas nal… que una yunta de bueyes. ¡Ánimo!

lunes, 25 de marzo de 2024

Así es...

 

El deporte es salud. 

Aprovecho el espacio para hablar de un tema trillado, pero muy importante dentro de la vida del ser humano: el deporte. 

Desde siempre, se nos ha indicado, por nuestros padres (algunos), los médicos, profesores, comerciales, televisión y radio que debemos hacer ejercicio de forma regular, la mayoría coincide en que sean 30 minutos, tres veces a la semana, quizás porque la mayoría de la gente siempre está ocupada para las cosas importantes y necesarias y le sobra tiempo para lo demás. 

Claro que el deporte es importante para la salud individual y por ende, para el presente sobresaliente de cualquier nación, y más en la actualidad que somos un país de obesos, hipertensos y diabéticos, un poco por la alimentación que llevamos (aunque siempre ha sido la misma y antes no había tantos), y otro poco por la falta de actividad física personal. Como dije antes, nunca hay tiempo para el deporte. 

La gente no acostumbra caminar, desde que los autos bajaron de precio y cualquiera tuvo acceso a uno propio, ya no se quieren bajar de él, se quejan del aumento del combustible (gasolina y gas), pero no quieren dejar para nada el auto, muchas veces tardan más en dar vueltas para encontrar donde estacionarse, caminan más que si se hubieran ido a pie desde su hogar u oficina a donde tenían que ir, pero es el fomento actual de la flojera, el desgano y la mala costumbre. 

Claro que influye la alimentación, pero no es el mayor porcentaje, porque las grandes marcas comerciales, satanizan a la manteca de cerdo, incluso la vegetal, pero recordarás amable lector que antes de los aceites comestibles, nuestros padres, abuelos y demás, cocinaban con manteca, quedando incluso más sabrosos los alimentos preparados, y había menos obesos. De hecho, muchos de los antojitos mexicanos, tan deliciosos, de cualquier región de nuestro país, se preparan con manteca, claro otros la cambiaron por el aceite, y vaya que es notoria la diferencia de sabor. 

Hace algunas décadas, en los poblados pequeños, rancherías o caseríos, se contaba con una cancha de basquetbol, jugándose un buen nivel de baloncesto, mejor que en las ciudades grandes, y ya no se diga que había mejores prospectos que los que integraban la selección nacional que participaba en los juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos o de vez en cuando, en alguna Olimpiada, lo mismo ocurría con el llamado deporte nacional: el futbol, ninguna zona del país hay, que no tenga un campo de futbol, aunque las porterías sean hechas de maderos mal acomodados, pero lo que importaba era la intención de practicar el balompié. Ahora, las sigue habiendo, pero los ejecutantes son cada vez menos, los padres de la actualidad, con el pretexto del miedo, han creado hijos obesos, enfermos, porque desde que se crearon los videojuegos (Atari, Nintendo, Xbox, etc.) no se levantan más que para lo necesario (comer, ir al baño, dormir), provocando esto muchas más enfermedades, porque los chiquillos con tal de no perder su record, sus vidas, aunque tengan ganas de ir al baño, se aguantan, causando a corto, mediano o largo plazo secuelas en la vejiga, el estómago, y el cuerpo en general por esta situación. Y no quiero ahondar en los males mentales que tanto tiempo encerrado con estos artefactos provoca en muchos individuos, aunque los padres insistan en negarlo. La inseguridad siempre ha existido, y más en nuestra zona de tierra caliente, quien de nuestra generación ¿no fue testigo de un asesinato o balacera?, casi todos, pero deben recordar que no era al azar, ni casos fortuitos, ya había revanchas, rencillas o cualquier antecedente para que eso ocurriera, lo mismo es en la actualidad, claro que hay víctimas inocentes, pero son las menos, la mayoría no. El miedo es el principal obstáculo para todo, si nuestra generación creció con valor, ahora ¿por qué crías a tus hijos con miedo? No será, mejor dicho, que es porque no quieres desperdiciar tu tiempo en ellos, no quieres vigilarlos, cuidarlos, acompañarlos, jugar con ellos. Recuerda la filosofía popular, cuando es para ti, aunque te quites, si no lo es aunque te pongas, muy actual siempre. 

Retomando el tema principal, esos dos deportes (basquetbol y futbol) junto con caminar y correr, son los más baratos y te sirven mucho para la salud física y mental, porque hay otros que solo son para gente con más recursos económicos y por lo mismo tienen menos practicantes (béisbol, futbol americano, gimnasia, tenis, patinaje, golf, o acudir al gimnasio y peor aún al club). Muchos han quedado y seguirán quedando frustrados porque han tenido un buen nivel y ningún visor los ha descubierto para llevarlos a un equipo profesional, no te preocupes por eso, para destacar profesionalmente se necesita dinero, influencias y ponerse flojito y cooperando, ¿por qué crees que en los llanos, en las escuelas, hay mejores jugadores que los profesionales? Porque en México y en varias partes del mundo, lo que importa es el dinero, pocas veces el talento. Practica el deporte por salud, por convicción, no por interés y serás feliz. 

Varias veces he externado mi preocupación por la generación actual, porque ahora los papeles se volvieron a invertir y estamos en un retroceso social, cultural y sobretodo, educativo, hay más consumidores; de menor edad, de alcohol y drogas, están en las escuelas, pero no estudian y los pocos sanos mental, espiritual y físicamente, por su misma preparación, sus miras están en el extranjero, entonces que va a pasar con las siguientes generaciones: hijos de padres solteros, adictos (a las drogas y a los videojuegos), enfermos: obesos, diabéticos e hipertensos, sin capacidad de análisis, sin gusto por el ejercicio, sin interés por los problemas que aquejan al país, pero sobretodo a la sociedad de manera individual, estamos en una completa descomposición del tejido social, por lo que nuevamente se pone de moda el cambio de nombre: Estamos Jodidos Mexicanos. Despierta.      

domingo, 24 de marzo de 2024

Así es...

 

El egoísmo de la gente. 

Si necesitas, amable lector, recurrir a la ayuda de un aliado, no te molestes en recordarle el apoyo que le hayas dado en el pasado, o tus buenas acciones. Lo pasado se ignora o se o9lvida. Si, en cambio, al formular tu pedido de colaboración muestras elementos que beneficiarán a la otra persona y haces gran hincapié en ellos, tu contrincante responderá con entusiasmo a tu solicitud, al detectar el beneficio que podría obtener. 

Si buscas poder, constantemente te verás en situaciones que te exigirán pedir ayuda a individuos más poderosos. Pedir ayuda es un arte que depende de la habilidad que poseas para comprender a la persona con la que estás tratando y confundir tus propias necesidades con las del otro. 

A la mayoría de las personas esto les resulta muy difícil, porque se hallan por entero absorbidas por sus propios objetivos y deseos. Parten de la suposición de que la gente a la que le piden un favor tiene un interés altruista en ayudarlos. Hablan como si sus necesidades tuvieran importancia para los demás, mientras que lo más probable es que les resulten indiferentes. A veces apelan a temas más generales, como las grandes causas, o a emociones como el amor y la gratitud. Se afanan por presentar un panorama lo más amplio posible, cuando las realidades simples y cotidianas tendrían mucho más fuerza. Lo que en general no se comprende es que hasta la persona más poderosa está encerrada en el círculo de sus propias necesidades, de modo que, si no se apela a sus egocéntricos intereses personales, la otra parte sólo considerará que estás desesperado o, en el mejor de los casos, que le estás haciendo perder el tiempo. 

El interés propio es la palanca mágica que mueve a la gente. Una vez que hayas logrado hacerles ver de qué manera podrás satisfacer las necesidades o beneficiar la causa del otro, la resistencia que se oponía a tu pedido de ayuda desaparecerá como por arte de magia. A cada paso que des en tu camino hacia la adquisición del poder, debes aprender a meterte en la mente del otro, ver sus necesidades y sus intereses, y deshacerte de la pantalla de sentimientos propios que te impiden ver la verdad. Una vez que domines ese arte, tus posibilidades no tendrán límites. 

Quizás algunas personas consideren desagradable y poco noble que alguien apele a sus intereses propios, y prefirieran que se les brindara la posibilidad de ejercer la caridad, la piedad y la justicia, que es lo que las hace sentirse superiores a ti: al pedirles ayuda, subrayas la posición y el poder de ese tipo de individuo. Son lo bastante fuertes como para no necesitar nada de ti, salvo la oportunidad de sentirse superiores. Ese es el vino que los embriaga. Se mueren por financiar tu proyecto y relacionarte con los poderosos… siempre y cuando, por supuesto, todo se realice en público y por una buena causa (en general, cuanto más público haya, mejor). Por lo tanto, no todos pueden ser abordados con argumentos que apelen a su cínico egoísmo. Hay quienes retroceden ante ese tipo de argumentos, porque no quieren parecer motivados por cosas de esa índole. Necesitan oportunidades para demostrar en forma pública su buen corazón.

No seas tímido. Concédeles la oportunidad. Al pedirles ayuda no los estafes ni te aproveches de ellos: en realidad dar (y que los vean dando) les causa gran placer. Deberás aprender a detectar las diferencias entre los poderosos de una y otra clase, y a determinar qué es lo que los motiva. Cuando emanan codicia, no apeles a la caridad. Cuando quieren parecer nobles y caritativos no apeles a la codicia. 

El camino mejor y más corto para hacer fortuna es hacer comprender a los demás, con toda claridad, que si promueven tus intereses beneficiarán los de ellos. 

Cuando hay que elegir entre un discurso sobre el pasado y un discurso sobre el futuro, la persona pragmática (práctica) siempre optará por el futuro y olvidará el pasado. A una persona pragmática siempre hay que hablarle de modo pragmático. Al final de cuentas, la mayoría de la gente es pragmática, pues muy rara vez actúa en contra de sus propios intereses. O acaso ¿Tú lo haces?    

sábado, 23 de marzo de 2024

Publicación...

 

México, país en retroceso…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA

22 MARZO 2024.-Somos una raza, aunque mezclada como todas, rara, extraña, que para ningún país del mundo somos un buen ejemplo a seguir, al contrario, la gente común y corriente, la que vive como cualquiera de nosotros, en cualquier rincón del orbe, nos huyen, nos sacan la vuelta y es por lo que los paisanos hacen en otros países, creyendo que están en México, además por los extranjeros que por X o Y razón o circunstancia llegan al país, sea como turistas, trabajo o necesidad. 

Ellos son los primeros en recibir un trato pésimo de los nacionales. No entiendo ese tipo de gente, que abusa y maltrata a los demás, peor si son foráneos. Por supuesto que, en los demás países, la gente que presta sus servicios en hoteles, restaurantes, servicio público, etcétera, no dice lo que piensa o ve, porque están recibiendo divisas, por la visita a cualquiera de sus naciones, donde se dice la verdad es saliendo a las calles, hablando con la gente de a pie, esa que no necesita de nuestro dinero para vivir. Ahí es donde se conoce la realidad. 

Pero no hay que ir tan lejos para darse cuenta de lo pésimo que somos como individuos, lo vivimos a diario en cualquier acción, trámite o negocio que realicemos, los empleados, en su mayoría, aunque también hay dueños de negocios que lo hacen y por eso no crecen, atienden a la clientela, según su propio estado de ánimo, olvidándose de que, gracias a ese empleo, por menor o insignificante, dicen ellos, que sea, están recibiendo un salario fijo, para vivir solos o en familia. Que, conociéndonos, la gran mayoría tiene que mantenerse y mantener a otro (s), porque hay muchos casos de paternidad o maternidad prematura, alejándolos de la educación escolarizada. Y otros tienen que mantener, indebidamente, a los padres. Pero esa es otra historia. 

Lo preocupante es como, conforme avanza el tiempo, que estamos viviendo, donde la apatía, las mentiras, la sinrazón, de las autoridades, por conservar el poder, han afectado demasiado, todo lo que hay y se mueve en el país. De por sí el mexicano no es alguien respetuoso y honesto, solo está esperando el mínimo error o detalle, para dejar de cumplir las reglas, para tomar las cosas que no son de ellos. Y viendo como están las cosas, donde cualquier acción que afecte al gobernante en turno y sus testaferros sin decisión propia, lo minimizan, lo niegan, culpan al pasado, lo esconden con distractores que siempre tienen listos para ello, donde, para no perder adeptos, no se aplican las leyes, decretos ni reglamentos, donde las minorías afectan a la mayoría, que, también tiene culpa, por no discutir, por no perder tiempo, y un sinnúmero de excusas, pero no se defiende de esos parásitos que solo andan buscando a quien perjudicar. La apatía también perjudica el desarrollo de la sociedad, y lo somos. 

Pues bien, amable lector, a cualquier oficina pública que acudas, salvo honrosas excepciones, sea de cualquiera de los tres niveles de gobierno, encuentras a gente que no soluciona, que al contrario entorpece y retrasa los trámites respectivos, lo mismo ocurre por teléfono, TODOS (AS) atienden según su estado de ánimo. No valoran que, sin clientes, no hay dinero circulante y por lo mismo, hay pobreza y necesidad. Así es, si vas a realizar el servicio que sea, y quien atiende te pide ciertos requisitos, cuando regresas, creyendo que los llevas completos, el que ahora te recibe, te pide otros distintos, algo tan frecuente y común, no hay congruencia, ni un seguimiento y aunque esté a un lado, el que te atendió antes, finge no recordarte, porque son una bola de mediocres buenos para nada, que están ahí, por que se necesitaba cierto número de empleados, por herencia de la plaza, por haberla comprado, por amiguismos, compadrazgos, relaciones de cualquier tipo, pero te aseguro, que pocas veces por capacidad. La mayoría de los empleados públicos, carecen de estudios, todos dejaron la primaria, secundaria o bachillerato trunco, aunque se digan licenciados, ingenieros y señoritas. Vaya mediocridad. 

El área privada es igual o incluso peor, porque funcionan bien los negocios pequeños, donde el dueño o dueños, están al pendiente del funcionamiento, pero cuando empiezan a delegar en los empleados, todo se vuelve un caos, claro que venden, pero, si lo hicieran correctamente, venderían más. Como dije antes, el mexicano solo está esperando el mínimo error para hacer las cosas mal. Y a raíz de la pandemia, se les dio mucho auge a las ventas en línea, al crecimiento y nacimiento de paqueterías de envíos, y como somos expertos en la tranza, fraudes y la corrupción, eso abundó. Y continúa. A demasiada gente, nacional y extranjera, se les afectó con eso. 

Pagaban mercancías que jamás llegaron, llamaban por teléfono y solo les decían cualquier estupidez, pero nunca les devolvieron lo invertido. Como nos manipularon, que no se podía salir, que el COVID inventado era mortal, la gente no podía defenderse, acudiendo a las direcciones físicas. Y la dependencia encargada de la defensa del consumidor, durmiendo el sueño de los justos. Por lo que todo eso, se incrementó, hasta la actualidad, que aun cuando ya todo está funcionando como antes, aun se siguen ofreciendo ventas por paquetería y los fraudes en aumento. 

Además de provocar la ira, enojo, tristeza y más de los clientes, porque aunque si les llegue la mercancía adquirida, les tarda demasiado tiempo, esto por culpa de ambas partes, la tienda donde se adquirió, porque cuando se les indica que tal día van a pasar a recoger el paquete, la empresa encargada para ello, porque se pueden adquirir guías de envío prepagadas, porque la gente quiere vender, pero no saben, no pueden o no quieren hacerse responsables de enviar lo adquirido, clásico de mentalidades pequeñas, de esas que abundan en México, y que aunado a otros vicios, les impide un mayor crecimiento, no lo tienen listo, por lo que ya se perdió un día para recibirla. Teniendo que volverse a iniciar el trámite de solicitar la recolección, hasta que por fin la recogen. Por otro lado, los empleados de las paqueterías, como saben cómo somos, no pasan, pero reportan que no tenían el envió listo, y más tiempo perdido, pero aun cuando todo lo hagan bien, la empresa entregue y la paquetería reciba, los empleados del negocio de fletes que residen en el lugar de entrega, si es grande, y/o pesado él envió, no lo llevan al domicilio, o si de plano no quieren trabajar ese día, no entregan nada, procediendo a devolverse el paquete, a la dirección donde lo recogieron, señalando que esa dirección no existe. Como ellos, trabajen o no, tienen su salario seguro, solo con asistir, no les importa afectar a su propia empresa, al cliente y al negocio que los contrató. Porque hacer una devolución, también es cargo extra para la paquetería sin cargo alguno, porque cuando eso sucede, se tiene que devolver el dinero al que adquirió la guía prepagada. Y eso los imbéciles empleados no lo analizan. 

¿A quién se acude en esos casos?, en las paqueterías, como el dueño no está ahí, porque es imposible, al tener varias sucursales en el país, se les llama por teléfono y el que recibe la queja protege a los demás, porque así son todos de irresponsables, dicen que lo verán, como hace el gobierno, y siguen sucediendo los mismos errores. 

Lo mismo sucede en las empresas del tipo que sean, los dueños no están ahí, o si lo llegan a estar, delegan el uso del teléfono a los empleados y no les hacen saber de las quejas múltiples que reciben, porque se protegen entre iguales, flojos irresponsables, protegen a otros similares. Sé que es difícil y cansado que el dueño haga todo, por eso necesita empleados en distintas áreas, pero el error está en esa gente que no aprecia su empleo, que carece de valores, que, al contrario, pese a que les están matando el hambre con un salario, envidian a los patrones, jefes y dueños de negocios, y están buscando que en cualquier momento tengan problemas, por las equivocaciones normales, pero en su mayoría, provocadas por ellos para hacerlos perder dinero y disminuir sus ganancias. 

Eso, inteligente lector, en ningún otro país del orbe se ve, o si lo hacen no es tan frecuentemente. El mexicano es malagradecido por naturaleza, entre otras cosas, por eso el famoso cuento del barril de cangrejos. En lugar de apoyarnos, nos metemos zancadilla, no les alcanza su menuda mente para reflexionar, que si a unos les va bien, por inercia a todos nos irá igual, que si hacemos las cosas lo mejor posible, poco a poco creceremos como nación. El mexicano, mayoritariamente, se siente merecedor de todo, cree que la vida les debe algo, que tienen que ser ayudados, apoyados, sin que tengan que realizar el menor esfuerzo, y desafortunadamente, este sexenio para manipularlos, eso les hace creer, retrocediendo el país, lo que en décadas se había logrado, que no era mucho, pero que en este periodo presidencial se vino abajo, porque esa es la verdadera imagen de los mexicanos aquí, y en el extranjero. Si que estamos mal cada día. Es necesario reiniciar y cambiar, para bien de uno, de nuestra familia y de nuestro país.

viernes, 22 de marzo de 2024

Así de simple...

 

Distancia y amistad. 

Quiero aprovechar el espacio para comentar un tema, poco valorado por la mayoría, pero demasiado importante, para quien si lo hace: la amistad. 

Un amigo, puede surgir de la forma más inesperada, donde menos creas encontrarlo, ahí aparecerá. Lo más común para la gente es encontrarlo en su círculo cercano, por vecindad, por estudios similares, por ambiente laboral, por ser parte de un equipo deportivo, un club social, una asociación o sociedad política, sindical, cultural, etcétera; pero aunque si es posible encontrar en el trato frecuente una verdadera amistad, es muy raro, la gente normalmente, se engaña considerando amigo, a quien conoce de mucho tiempo, que han vivido innumerables aventuras juntos y tarde o temprano aparece el desencanto, la traición, la puñalada en la espalda. 

En cambio, en algún asiento del autobús, camión, metro, en una parada, en algún evento de cualquier índole, cruzando una calle, comprando o vendiendo algún producto, o siendo candidato de algún puesto de elección popular, en el lugar menos esperado, puedes encontrar a ese gran y verdadero amigo. Ese ser, que a pesar de la distancia, a pesar del tiempo, a pesar de comunicarse poco, está ahí, donde lo necesitas y cuando lo necesites. Que te ofrece lo que pocos, muy pocos en realidad dan. 

Hay una frase de un tema musical que la mayoría separa y no la toma como debe ser: …dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón… así es una verdadera amistad. Nada la puede romper, nada la puede eliminar y si eso sucede, es que no lo era. 

Un verdadero amigo, es aquel que si lo necesitas, te escucha, si le pides un consejo, una opinión, te la da, si nota que estás mal, te habla con la verdad aunque sea muy diferente a lo que esperas escuchar, sin embargo, al final siempre respeta lo que digas, lo que hagas y lo que sientas. Un verdadero amigo, jamás buscará sacar ventaja de algo que tengas y que el carezca, no anda repitiéndote que estás mal en algo que haces y has hecho, mucho menos comenta con alguien algún error que hayas tenido, sea este con o sin consecuencias, si lo ocupas como escudo para esconder alguna travesura (sobre todo si eres casado o con pareja fija), siempre saca el pecho para recibir las balas, no le importa hacer el ridículo, si es con la finalidad de protegerte, un verdadero amigo, siempre puedes contar con él. 

Desafortunadamente, pocos son los que saben valorar a otra persona, la mayoría, en cualquier momento rompen con esa amistad, esto, porque ese laso es muy endeble, porque su vida así es en todo, un constante ir y venir, sin rumbo fijo, sin una meta u objetivo claro y no les importa traicionar y herir a quienes se encuentran a su paso por la vida. Como siempre cuando están mal, creen hacer lo correcto, sin saber que en realidad cada vez que lo hacen, pierden valor como persona, como ser humano, como amigo. 

Un verdadero amigo, aunque esté enojado contigo, no se pone a decirle al primero que se encuentre todo lo que has hecho, todo lo que le has dicho (bueno y malo), incluso hay momentos álgidos, fuertes, en los que dos grandes amigos pueden llegar a los golpes, pero esto no es motivo para terminar esa amistad a prueba de todo, al contrario, se fortalece más. 

Por el contrario, existen tantos que solo brindan su amistad (falsa como ellos), porque la otra persona tiene dinero, ocupa un cargo público importante, les conviene por determinado momento, es mejor estudiante o profesional que él, obtienen beneficios periódicos, son la novedad, etcétera, pero una vez que pasa la etapa de deslumbramiento o que se encuentran a otra amistad mejor en el mismo sentido, se van, para estas personas, la amistad tiene fecha de caducidad, pero una verdadera amistad; por el tiempo y la distancia,  jamás va a terminar. 

Un abrazo fuerte para aquellos que saben ser amigos, que tienen verdaderos amigos, pero sobre todo para mis grandes amigos.

jueves, 21 de marzo de 2024

Abundan...

 

Empresas mexicanas abusivas. 

Como en otras entregas, pongo en entredicho la presunta unidad, solidaridad mexicana, porque cuando en verdad se necesita esa unión entre nacionales, se ausenta y por eso, tanto el gobierno, como la iniciativa privada hacen lo que quieren con nosotros, porque al encontrarnos aislados, solos, no hay la fuerza necesaria para defender nuestros derechos, principalmente, nuestro dinero. 

En esta ocasión les hablaré lo que hacen cuatro de éstas empresas privadas, para lavarnos el cerebro y quedarse con nuestro, de por sí, para muchos, escaso dinero y que cuesta tanto ganarlo. Por lo que te pido atención, para que no sigas permitiendo ese atraco de cuello blanco. 

TELMEX. El monopolio de la telefonía, tanto fija como móvil (Telcel), la comunicación hablada, tiene enormes y frecuentes fallas, no se respetan los precios establecidos, los presuntos regalos de saldo, incluidos en las tarjetas de prepago son un fraude, cuando se termina el saldo oficial, queda el de regalo, pero no se puede usar, si no cargas otra cantidad. Y qué decir de lo más usado, el internet, a cada rato está fallando, las señales son intermitentes, como arte de magia, cuando más se requiere, es cuando menos funciona, pero eso sí, el cobro mensual no falla, hasta por adelantado se realiza y nos hacen creer que va retrasado. Nos saturan con llamadas frecuentes ofreciendo seguros para X o Y cobertura, que no vas a usar y si los llegas a necesitar, no te responden como te habían prometido hacerlo. Aquí se aprovechan porque son los únicos que prestan estos servicios, aunque han surgido otras empresas nacionales y extranjeras, arrendan las mismas redes utilizadas y tienen similares problemas. 

CHEDRAUI. Ésta empresa de tiendas de autoservicio, ofrecen innumerables ofertas, publicadas en diversos medios de comunicación, TV, radio, periódicos y cuando vas a la tienda, resulta que ya se terminó el producto respectivo, aun cuando llegues el primer día de la “oferta” e inmediatamente después de haber abierto, eso es un fraude, otra cosa que se está repitiendo recientemente, es la de tener en los anaqueles, vitrinas, estantes un precio menor y cuando estás en la caja, te los cobran más caros, si no revisaste precios, como saben que muchos no lo hacen, te apuñalan en cada compra, y es que los pobres, sean clase baja o media, al final es lo mismo, no les importa pagar un peso, dos o tres, de más porque en un momento determinado cuando tienen dinero, no les interesa, aunque haya más momentos en los que se tienen que tronar los dedos porque el dinero no les alcanza, pero no se detienen a analizar cuando no supieron defender sus derechos. Los ricos, menos lo hacen, porque a quienes mandan son a sus empleados a realizar las compras y a los enviados, si no saben defender lo suyo, menos van a defender lo ajeno. Otro fraude es el llamado redondeo, siempre a su favor, porque recuerda amable lector, que los centavos 10 y 20 bajan a 0, 30 y 40 suben a 50, 60 y 70 bajan a 50, 80 y 90 suben a 1, así es la forma correcta de funcionar, pero no lo hacen, y aunque les digas que no apliquen el redondeo, no te lo entregan, y eso en un día y con las cantidades de clientes que tienen, van sumando grandes cantidades de dinero que no declaran en el SAT. De verdad, es más barato comprar en la tienda de la esquina o en las abarroteras que en muchas poblaciones del país existen, que no te deslumbre el tamaño, lujo o colores de una tienda, eso es para gente ignorante, en Alemania, no han permitido la entrada de esas tiendas enormes y son una potencia económica mundial, no hay pobreza en sus habitantes. Ya es tiempo de que empecemos a copiar, repitiendo aquí, las cosas buenas de otras naciones. 

LIVERPOOL. Ésta tienda departamental, que la mayoría de productos los vende a consignación, es decir, no los paga al proveedor hasta que los vende y si no, los devuelve, ese ha sido su exitoso crecimiento, ya que no invierte. Pues bien, aunque solo en las ciudades más importantes de cada estado las encuentras, cuando los fabricantes y/o proveedores realizan eventos, obsequiando, cosas de la marca respectiva, quienes se los ganan, son los familiares y amigos del gerente y empleados del área, a veces de forma tan cínica se da uno cuenta de sus acciones para hacerlo. El estúpido es tan obvio cuando hace trampa. Como he dicho en anteriores entregas, con observación y lógica, agregando, interés personal de hacerlo, nos podemos dar cuenta de todas las artimañas que se dan a nuestro entorno, de cómo juegan con nosotros, otros más ignorantes que nosotros, pero entrenados para ello. 

REDPACK. Empresa de mensajería y paquetería, no respetan las condiciones con las que celebras un contrato de envío, tardan más del tiempo señalado para ello, si es para entregártelo, lo mismo, tardan mucho tiempo, otras veces hacen lo perdedizo, violan la privacidad de la correspondencia, de ahí que sepan cuales tienen cosas de mayor valía económica, los empleados son ignorantes y prepotentes, y aunque tienen un número gratuito (01800) para quejas, denuncias y sugerencias, no te resuelven nada, tal parece que entre todos ellos se protegen y dividen las ganancias, venden guías pre pagadas a empresas, negocios u oficinas que necesitan este servicio, y no respetan la vigencia de las mismas, haciendo que se paguen nuevamente, cuando ya fueron cubiertas. Los mensajeros, visitan los domicilios en horas fuera de lo normal, es decir o muy temprano o muy noche, dejando las tarjetas de visita, esto con la finalidad de que no acudas a recogerlos en la sucursal correspondiente. Entre otras innumerables deficiencias. 

Me pregunto, los dueños ¿sabrán lo que hacen sus empleados?, no dudo que obtengan jugosas ganancias, pero estoy seguro que haciendo las cosas correctamente, esas ganancias se duplicarían, porque está claro que hacer lo correcto, aparte de ser una satisfacción personal, genera mejores resultados y más aún en el aspecto económico. 

Concluyo, pidiéndote, inteligente lector, que si no te queda más remedio que usar los servicios de estas empresas, pongas mucha atención en las condiciones que te ofrecen, de lo contrario, mejor utiliza otras empresas, principalmente extranjeras, porque a ellas si les interesa la satisfacción del cliente. Pésimo servicio, mala atención, nada recomendables. Si nos uniéramos, aquí que de verdad se necesita la unidad, nos fortaleceríamos como país, tendríamos mejores servicios y nuestro dinero rendiría más. Tú decides.