viernes, 31 de mayo de 2024

Y más en este sexenio...

 

Descomposición social. 

Estamos, desde hace tiempo, viviendo en una total descomposición social, no hay rumbo, no hay líderes, no hay límites y lo que es peor, no hay quien los sepa establecer y respetar. 

Conforme avanza el tiempo, se van desapareciendo los mitos que desde niños, los gobernantes en turno, han querido imponernos mentalmente, pero solo en esencia, porque la realidad es completamente diferente. 

Por ejemplo, el alimento, que nos hace sentirnos orgullosos, el chile y sus tantas variedades, resulta que en la actualidad, el 60 % del total que se consume en México se importa de China, así como lo leíste inteligente lector, no producimos ni lo que comemos, además de que otra parte que nos hacía sentir orgullosos, el de comer picante, también tiene años que ha quedado superado, porque en Tailandia y su deliciosa comida que se vende en diversos países del mundo, producen chiles más picosos que los mexicanos. Así es, China que al inicio del presente siglo, económicamente, estaba peor que nosotros, actualmente es una de las tres mejores economías mundiales y sigue creciendo. 

Se podrá decir lo que se quiera, pero China nos ha superado y por mucho. 

El mexicano está acostumbrado a vivir de sueños guajiros, sin sentido, sin futuro, que además, no se aplican, porque el nacional es miedoso, para todo y en todo, tiene miedo, hace falta valor, esto en parte por la evangelización española (antes reino de Castilla), por la idiosincrasia nativa que se lleva en la sangre, aunque ya es una total mezcla de razas, pero lo principal está ahí, en nuestro ADN, es raro encontrar, un empresario de origen totalmente mexicano, que sea exitoso, si revisas los nombres de los dueños de las cadenas, consorcios o monopolios más importantes que hay en el país, notarás que son de origen extranjero, principalmente, libaneses, judíos, europeos y recientemente chinos. 

Aunado esto, a la envidia, porque cuando alguien quiere intentar un negocio, no falta gente a su alrededor que empieza a desanimarlo, a quererlo disuadir de su objetivo, porque además de eso, se está acostumbrado a ver lo malo, lo feo, lo negativo, y eso también influye en la vida mediocre que en general tenemos como país.   

Por eso, en el extranjero es muy frecuente, escuchar esta anécdota de los cangrejos vivos, que hay cinco o la cantidad que gustes, solo es para ilustrarlo, de botes llenos de cangrejos vivos y de esos, cuatro están cerrados y uno abierto, el cliente pregunta el porqué, y el vendedor responde, es que los cerrados son de X, Y, A y Z país y el abierto son mexicanos, porque solitos en lugar de apoyarse para escaparse, se jalan al fondo del recipiente. Parece gracia, pero encierra una completa y cruda verdad. Así nos tienen catalogados en el extranjero, hasta los países centro y sudamericanos se creen superiores a nosotros. Si lo dudas, pregunta, investiga, no te costará mayor esfuerzo averiguarlo.

Ahora bien, aparte de todo eso, en estos cerca de nueve meses del nuevo gobierno, que eligieron, tal parece, los más resentidos, los marginados, los que se dejaron llevar por el enojo, por el encono, pero no por la razón, las cosas, se han descompuesto en la, de por sí, polarizada sociedad. Han aumentado los delitos comunes, las agresiones a los elementos policiacos, recientemente de la incipiente Guardia Nacional; han crecido los abusos contra la ciudadanía, robos con y sin violencia, asaltos, violaciones, rapiña cuando hay vehículos accidentados, y lo que es peor, asesinatos por una mísera cantidad, por no llevar dinero o algo de valor, cuando tienen la mala fortuna de encontrarse con lo peor de la sociedad nacional. 

El presidente de la República, desde que anduvo en campaña, para ganar adeptos, señalaba que el pueblo es bueno y sabio, pero el mismo pueblo que lo eligió, se está encargando de mostrarle que estaba equivocado. Porque es la gente más atrasada culturalmente y con escasa materia gris, quien comete estas y peores fechorías, en perjuicio del resto de la población. Porque esta persona, señalaba que borrón y cuenta nueva, sumado a una legislación jurídica, copiada de países civilizados y cultos, donde no es necesario encarcelar, salvo algunas excepciones, a la gente, porque con una llamada de atención o el simple hecho de haber sido descubiertos, ya no vuelven a delinquir, está propiciando que los malhechores repitan una y otra y otra vez la misma conducta delictiva, porque saben que con dinero o un rato en prisión, serán liberados y no sentenciados. Hace falta un liderazgo fuerte, con carácter, que tenga amor a este país, para que revise, aplique y modifique las leyes totalmente, porque ya están obsoletas, y que poco a poco se vaya mejorando en muchos aspectos nuestra forma de vivir. 

Pero eso, esta generación actual, quizás no lo veremos, porque la clase política está acostumbrada a su beneficio personal y para lograr eso, necesita tener ciudadanos que no piensen, que se entretengan con estupideces, con los distractores que ellos mismos crean en cualquier ámbito, ejemplos, muchos, el que te venga a la mente, amable lector, porque al gobierno no le importa provocar euforias y tragedias, con difuntos incluidos, si se trata de mantener sus intereses intactos. Utilizan mucho este principio: una muerte se justifica, si se resuelve un problema. ¿Lo dudas? 

Así está la sociedad mexicana, en una franca y total descomposición social, y lo que es peor, en aumento constante, porque la autoridad se empeña en repetir que no utilizará la fuerza para someter a los ciudadanos.  

Así las cosas en México...

 

Deporte, espectáculo y drogas. 

Vivimos en un mundo, pero más concretamente, en un país de mentiras, de falacias, de engaños, persuasión y enorme manipulación. Donde todos, de manera consciente o inconsciente, participamos en esto. 

El tema de esta semana, es la presunta (término jurídico) participación en delitos graves, como delincuencia organizada, del futbolista (por cierto) michoacano, Rafael Márquez Álvarez, por sus méritos y blasones deportivos, considerado el mejor futbolista mexicano de la historia (jugó en el club Mónaco de Francia, en el Barcelona de España y en el Hellas Verona de Italia), ganó campeonatos locales y el campeonato más importante del mundo a nivel de clubes, la Champions league. Surgió del Atlas, de ahí se fue a Europa, regresó al continente americano con un equipo de la MLS de Estados Unidos, de ahí a México, con el León, donde volvió a ser campeón y actualmente juega en el Atlas, donde por su edad y los recientes acontecimientos, terminará su brillante carrera deportiva.   

Además del cantante grupero Julio César Álvarez Montelongo, mejor conocido en el ambiente musical como Julión Álvarez, originario de Chiapas, surgió como cantante de la Banda MS, después lanzado como solista y actualmente, en su género el más destacado, conocido como el rey de la taquilla, por sus llenos impresionantes en cualquier escenario que se presenta. 

Ambos han sido triunfadores en su área laboral que desempeñan, pero que con estas presuntas acusaciones, de ser probadas, pueden terminar sus carreras y sueños enterrados, además, atendiendo a la pobre mentalidad mexicana, terminar en el ostracismo y salvajemente juzgados por la mayoría nacional, esa que no razona, analiza ni reflexiona, que cree todo lo que ve, lee o escucha. 

Para pocos no es un secreto, que la mayoría de los faranduleros (llámense actores, cantantes, locutores, conductores, narradores, presentadores, etc.) deportistas, políticos, son adictos al alcohol y a las drogas, en sus diferentes variantes, y que muchos han terminado secuestrados y/o asesinados, por problemas de drogas y su falta de pago, así como también hay otros que se dedican a la distribución de éstas, entre sus conocidos de oficio o profesión, y los hay, más ambiciosos, que de plano se dedican a la trasportación y distribución, en mayores cantidades. 

La sicología señala, que la ambición, va de la mano con la necesidad del pasado (hago un paréntesis, para indicar que la ambición bien encaminada es buena, pero la ambición desmedida y fuera de control, como todos los excesos, es mala y muchas veces de fatales consecuencias), y la mayoría de nuestros gruperos, deportistas (futbolistas principalmente, por ser el llamado deporte nacional), políticos, nacieron pobres, en hogares humildes, sin muchas comodidades y por X o Y circunstancia, alguien los oyó, los vio o supo de ellos, y lograron fama y fortuna, y no les importa hacer lo que sea, con la finalidad de seguir ascendiendo peldaños en la escalera de su ofició o profesión. 

Pero también es cierto, que vivimos en un país regido por un SISTEMA político al que no le importa la ciudadanía, lo único importante es tener el control de hasta el rincón más pequeño del país y para eso se inventan cortinas de humo, utilizan a figuras públicas conocidas para desviar la atención de la gente, inventando tantas y tantas historias que entretienen a la ciudadanía, mientras se olvidan de algo que puede ser importante, ¿será por la constancia de mayoría entregada al priista Alfredo del Mazo Maza, como gobernador electo del Edomex?, simple pregunta. 

No acostumbro juzgar a nadie, cuando carezco de las pruebas necesarias para hacerlo, por lo que no estoy haciéndolo en este caso, tanto Rafa Márquez como Julión Álvarez pueden ser culpables o inocentes, víctimas o victimarios, lo que es cierto, es la oleada de comentarios que se han escrito en los periódicos, en las redes sociales, se han dicho en la radio y la televisión, negativos la mayoría, donde unos individuos sin talento ni la capacidad suficiente, únicamente con el poder que les da un micrófono o una pluma, inventan historias que dañan la moral de las personas, pero lo que es peor, dañan aún más a los hijos y parejas de los afectados, pero esto, es una característica negativa de la personalidad mexicana, hablar bien mientras los demás lo hacen, y atacar, inventar o injuriar cuando alguien cae en desgracia, desafortunadamente, no hay una ley en México, que obligue a los periódicos, noticieros de radio, internet y televisión, a que sigan todo procedimiento hasta su resolución final y si el atacado sale absuelto, exonerado, es decir, inocente, libre de todo pecado, lo publiquen haciendo mención de cómo lo manejaron de inicio y cuál es el veredicto jurídico final, no que solo se queda en el inicio negativo y pocas veces, de manera escueta, se comenta el final de la historia. Están acostumbrados a solo sacar al aire, lo que vende, lo que es negocio, aún a costa de destruir personas y familias, todo esto en contubernio con el gobierno en turno. La mejor de la suerte para ambos, porque nos han dado grandes alegrías, a lo largo de sus años de carrera profesional, la cual no se debe manchar, sin antes saber la verdad. Y la ley, aunque sea humana, determine condenarlos o exonerarlos.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Efectivamente...

 

El poder y la responsabilidad. 

Un encumbrado asigna poder a otros cuando les aporta una clara comprensión de las responsabilidades de la tarea. Las responsabilidades de la tarea definen la labor que la persona debe realizar para llegar al éxito. Un poderoso ejerce más poder para realizar sus propios objetivos cuando la gente que trabaja para él sabe lo que debe hacer a fin de tener éxito. 

El primer paso, y quizás el más importante que se puede dar para asignar poder a la gente es explicarle lo que debe hacer. Obtendrá éxito si plantean claramente a la gente lo que se espera de ella. 

¿Parece sencillo? Por supuesto, se afirma que la gente a cargo sabe cuáles son sus tareas. Lo sabía antes de que lo emplease. 

Si reflexionas acerca de la carrera que tú mismo emprendiste, amable lector, tal vez adviertas la necesidad de meditar con un poco más de cuidado sobre esta cuestión. ¿Cuántas veces te encontraste en aprietos porque tu concepto de lo que debías hacer era diferente del concepto que tu jefe tenía respecto del mismo asunto? La actuación impecable que tu tenías de nada servía, por la sencilla razón de que no era la actitud que el jefe estaba buscando. O tal vez fuiste censurado porque no atinaste a hacer algo y no lo hiciste por el simple motivo de que no sabías desde el principio que esa tarea correspondía a tu responsabilidad. 

Cuando no se tiene un concepto claro de las responsabilidades, es frecuente que haya confusión. Se pierde tiempo y se malgasta energía en la tarea de adivinar lo que desea el jefe, y te preguntas si estás actuando como corresponde. Si no hay una definición clara de la responsabilidad, las personas son como naves sin brújula perdidas en el mar.    

Los defensores del estilo administrativo de laissez faire pueden argüir que la definición clara de las responsabilidades inhibe la capacidad creadora y sofoca la iniciativa. Con esta actitud, la de proporcionar a la gente escasa orientación, o ninguna en absoluto, creen que están promoviendo un espíritu de iniciativa. Aunque est5e estilo administrativo puede ser eficaz en ciertas situaciones, la mayoría de la gente necesita que se le fijen límites, y se le ofrezca una descripción muy clara de la tarea. De lo contrario, colmarán los huecos inventándose su propia tarea o modificándola para acomodarla a sus propósitos particulares. 

La escasez de estructura impide que la gente utilice eficazmente su poder. Gracias a esta definición clara de sus responsabilidades, las personas pueden concentrar todas sus energías en la ejecución de la tarea, en lugar de preguntarse en qué consiste esta, o en vez de trabajar en actividades inapropiadas. Cuanto más concentran sus esfuerzos, disponen de mayor poder para alcanzar el éxito. 

No es suficiente que la gente sepa lo que debe hacer; también es necesario que sepan por qué lo hacen. Todos deben estar en condiciones de percibir la correlación entre las responsabilidades de su cargo y las metas y los objetivos de su área y de la empresa. Si no se cumplen estas condiciones, las responsabilidades que se les exige afrontar son nada más que una lista de actividades sin sentido. 

A pesar de que hoy se habla mucho de la decadencia der la ética del trabajo, la mayoría de la gente desea ser parte de algo más importante que ella misma. La generalidad de las personas desea realizar un aporte, quieren crear algo diferente. Por supuesto, este deseo tal vez se manifieste de manera muy evidente. Como han padecido durante años a manos de jefes incompetentes, muchas personas con el tiempo ya no experimentan ese deseo, o por lo menos así lo demuestran. El jefe sensato sabe que el deseo persiste; sólo que está adormecido. Su tarea es reavivarlo. 

Una de las tragedias de nuestro complejo ámbito laboral es que muchas personas no tienen la sensación de que están realizando un aporte. Buena cantidad de tareas aparecen divididas en pequeños fragmentos, y se asigna cada fragmento a un trabajador como labor exclusiva.    

El resultado es que muchas personas tienen imprecisa idea, o no tienen ninguna en absoluto, acerca de lo que están contribuyendo al producto final y al orden social en su conjunto. No puede extrañar que muchas personas trabajen casi exclusivamente por dinero, y sin embargo se sientan desdichadas no importa cuál sea el monto de su retribución. 

Se necesita algo más que el cheque del sueldo para lograr que una persona experimente un sentimiento de poder y desarrolle su potencial. Esa persona debe estar en condiciones de percibir de qué modo su labor, grande o pequeña, contribuye a los objetivos del área, la empresa, o la sociedad. Una persona debe tener conciencia del propósito perseguido, si se quiere que experimente un sentimiento de poder. ¡Ánimo!

martes, 28 de mayo de 2024

Así de simple...

 

Estilo de las mujeres francesas. 

La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia.                               Coco Chanel. 

Siempre se ha dicho que la moda en el vestir viene de Europa, concretamente de Francia, y créeme amable lector que es cierto. 

Cuando surgió Coco Chanel en el mundo de la moda, marcó un hito en el estilo francés. Chanel inspiró a las mujeres francesas a convertirse en iconos de la moda, al igual que ella, y ahora las francesas son un referente en cuanto a moda y estilo y son imitadas por las demás mujeres del mundo, que les gusta la elegancia diaria. 

Las francesas no siguen la moda del momento ya que es muy efímera. Compran las prendas que les gustan, las que favorecen su tipo de cuerpo y su estilo de vida, y, lo más importante, las que duran muchas temporadas. Por otro lado, crear su propio estilo es fundamental para ellas, pues les gusta elaborar un estilo insignia que las represente; ya sea vestir tonos neutros, usar siempre una mascada, acompañar su apariencia con unos tacones, vestir un buen blazer, etc. ellas saben que seguir un mismo estilo estético hace mucho más sencillo vestirse en las mañanas e ir de compras. 

Lo más común es un guardarropa con tonos neutros como gris, negro, blanco, beige, azul marino y café. Lo anterior propicia que las prendas sean más fáciles de combinar entre sí, además de que producen el efecto de una apariencia mucho más clásica. Pero no por eso su forma de vestir es seria o aburrida, ya que dejan el toque de color para  para los accesorios como un bolso rojo, una mascada estampada, unos zapatos amarillos o una chamarra insignia. 

Suelen usar prendas que tengan el corte ideal para su cuerpo, sin importar la moda. Ésta es la regla más importante para ellas, pues prefieren usar la ropa que favorece su tipo de cuerpo, su estatura y su complexión, en lugar de una que esté a la moda y no les favorezca. Si no encuentran una prenda que cumpla dichos requisitos, buscan un buen sastre o costurera que las ayuden con los arreglos necesarios para que las prendas les queden a la perfección. 

Las mujeres francesas suelen hacer compras como una inversión en lugar de comprar sólo lo que está a la moda, que tiende a ser pasajera. Hay mujeres que con sus ahorros compran piezas icónicas, como una Kelly Bag de Hermés, un saco tweed de Chanel, una camisa blanca de Carolina Herrera o una mascada Gucci. Pueden ser accesorios o prendas de precios altos pero, dado que las usarán muchos años, constituyen una buena compra. 

Sin lugar a dudas, el vestido negro es la prenda más versátil que poseen. Este vestido funciona tanto para eventos elegantes como para los actos casuales y se puede modificar con suma facilidad. Los vestidos negros son de los más favorecedores, pero los hay en una gran variedad de cortes y telas y con solo añadir una mascada, un collar, un blazer o un suéter, se pueden transformar al instante.

Suelen preocuparse mucho por su aspecto físico, pero nunca se verán sobre arregladas. Para ellas lo principal es lucir de manera natural. Sus peinados parecen realizados sin esfuerzo. Y equilibran su apariencia de la siguiente manera: si sus prendas son muy elegantes, suelen maquillarse y peinarse de una manera natural, pero si las prendas son más casuales, el maquillaje y el peinado sí aparecen más cargados. Su rutina de maquillaje diaria suele incluir base de maquillaje ligera, mascara de pestañas, delineador, cejas bien formadas y un labial de tono neutro o rojo para ocasiones especiales. 

Nunca, amable lector, verás a una francesa 

·       Usar como ropa los leggings de ejercicio. Éstos sólo los usan para hacer ejercicio.

·       Usar tenis de deporte en la vida diaria. De igual manera, sólo los usan para hacer ejercicio.

·       Ser esclava de las tendencias de la moda. Siguen sus propias tendencias.

·       Vistiendo prendas coloridas o llenas de estampados. En general prefieren los colores sobrios y neutros.

·       Usar ropa interior de algodón, prefieren y usan ropa interior de encaje.

·       Usar tonos de tintes de cabello que no sean naturales. (Las pocas que lo usan). 

Las mujeres francesas saben que la belleza interna y la belleza externa están conectadas y que la seguridad en sí mismas es su mejor carta de presentación. Aceptan sus defectos y ponen énfasis en sus cualidades únicas. Les gusta resaltar unas piernas largas, un cuello estilizado, una cintura pequeña, unos brazos hermosos, etcétera. Y, lo más importante, se visten para sentirse bien con ellas mismas y no para presumir con nadie. Abrazan su sexualidad y su edad, y no pretenden verse más jóvenes de lo que son. Están cómodas con quienes son y se cuidan para estar bien por dentro y por fuera. 

También en la elegancia para vestir hay niveles y una enorme diferencia entre las mujeres francesas y las mexicanas. 

lunes, 27 de mayo de 2024

Para saber más...

 

Aprende a enamorar. 

Estas dos entregas, tienen como propósito ayudarte a enamorar al sexo opuesto, tomando en cuenta los sexos tradicionales, hombre y mujer, iniciando con algunos consejos para el hombre. 

Las siguientes: son algunas cosas que no se deben hacer con una mujer: 

Bajo ninguna circunstancia, ni en ninguna ocasión las golpees. Si ella es masoquista haz que te disfrute pero en la cama, donde puedes convertirte en un sádico refinado. 

Jamás le levantes la voz. Para decir algo no es necesario gritar. 

No la dejes nunca en ridículo ante los demás. Si cometió un error, aún así defiéndela, pero cuando estén solos dile la verdad tan cruda como sea, pero solos. 

No la trates como a una esclava. Cuando te pida algo hazlo como si ella le perdonara la vida y como si ella fuera la única persona que lo pudiese hacer. 

No te conviertas por nada del mundo en un apático que sólo busca en ella levantarse el ánimo. 

Cuando ella pida caricias, besos u otros similares veladamente, no se los niegues, pues cometerás un gran error si lo haces.  

No te pongas a discutir tonterías con alguien delante de ella. Demuestra que eres el hombre más centrado del mundo y que no le das ninguna importancia a las cosas pequeñas. 

Jamás le hables de tus experiencias amorosas o sexuales. No tienes pasado. El pasado para ti no existe. Evita el recordar. Dile que el presente tiene todo. 

Nunca te muestres sucio. Vístete como quieras, pero siempre limpio. 

No pierdas su atención cuando te esté hablando. Escucha lo más posible, y en ocasiones cuéntale cosas tuyas como si la estuvieras incluyendo en tu vida y tus asuntos. 

Cuidado con las bromas y las palabras que emplees con ella. Puedes dañarla y es el comienzo de la ruptura. 

Nunca la llames “muñeca”, pues suelen ser los casados quienes emplean este adjetivo y muchas mujeres lo saben. 

No permitas que pase indiferente ante ti. Esto es algo de lo que más les duele a una mujer. 

Jamás olvides ciertos detalles sobre ella, como sus colores favoritos, sus gustos, sus deseos, sus metas, etc. Que vea que te interesas en conocerla. 

No hables de ella como si te perteneciera. En el fondo, a la mujer no le gusta que la traten como un instrumento de decoración, propiedad del hombre.

No hagas chismes con ella ni demuestres que te gustan. Las mujeres no toleran a los hombres chismosos. (No les gusta la competencia). 

No la olvides por concentrarte en tu trabajo. Si debes trabajar como asno, hazla partícipe. 

No digas nunca delante de ella que la mujer es menos que el hombre. Por el contrario, di que los derechos son los mismos y que al igual puede poseer la misma o mayor inteligencia, aunque en el fondo estés mordiéndote todo. 

No fumes ni bebas ante ella. Si lo haces que sea poco. 

No te conviertas en el clásico celoso que no la deja ni ir al baño. Tampoco demuestres despreocupación. Ella lo es todo para ti, pero dándole libertad. 

Jamás te disgustes delante de ella. Demuestra la mayor serenidad, control y frialdad. Hazla ver que el hombre debe esperar y resolver los problemas de la vida. 

Nunca digas palabras soeces ni faltes a nadie el respeto con groserías delante de ella. No es necesario usarlas para conseguir cualquier cosa que te propongas. Si no las usas, ella te tendrá como algo especial, pero en cuanto emplees tan solo una pasarás a ser como todos. 

Una mujer siempre se siente mal ante otra más bonita y de mayor impacto. Cuando esto suceda, no te quedes con la boca abierta obsesionado la otra mujer. Muéstrate indiferente  y después haz el comentario de que la belleza no lo es todo, pues lo que algunas mujeres llevan dentro es lo más valioso que pueden tener. Disimuladamente, indica que ella es de esta categoría además de bonita, si es que lo es. 

Si te gusta la pornografía nunca permitas que ella lo descubra. 

No la presiones pidiendo relaciones sexuales, pues en la mujer el deseo no es tan grande como en el hombre, y podría alejarse de ti. 

El género femenino piensa que el hombre tiene más en cuenta sus derechos que sus obligaciones para con ella. No exijas ningún derecho. Deja que ella los implante. 

Como verás, amable lector, para enamorar a una mujer, es necesario recurrir a las mentiras,a la lisonja y la hipocresía, de ahí que una mujer experimentada en las artes amatorias, fue la que catalogó a los hombres como mentirosos, falsos y demás adjetivos, las demás solo lo dicen por repetición. Espero que te sean de utilidad los consejos citados y recuerda, el hombre es conquistador por naturaleza, no te quedes atrás.  

domingo, 26 de mayo de 2024

Efectivamente...

 

El miedo es una herramienta. 

La gente es fácil de manipular, porque su carácter es débil, su capacidad de razonamiento prácticamente es nula, y cualquiera con unas clases de manipulación colectiva, los convierte en unas marionetas a modo para sus deseos, pretensiones e intereses oscuros. 

La gente que más habla, que dice, ser inteligente, que se siente hecha a mano, es la más fácil de engañar, porque no se detiene a analizar, razonar, reflexionar. Al hablar demasiado, su cerebro se vacía y lo más inverosímil, se vuelve creíble y difícil de ponerlo en duda. Así funciona el poder, los medios de comunicación, la religión, la pandemia y lo que vayan creando como distractores para sus fines no precisamente positivos, mucho menos benéficos para la mayoría. 

La gente, es manipulada con la religión, incluso llegan a los gritos y golpes, por defender a su Dios y santos que nadie vio hicieran milagros. Pero no permiten que los intenten persuadir de dejar de creer en eso. Los que ya se sienten de otro nivel, porque dejaron atrás el catolicismo, llegaron a un lugar peor, porque tienen que estar manteniendo a los líderes religiosos que los manipulan peor, porque les cobran de manera sutil, su derecho a creer en algo que no existe. No son capaces de ver más allá, que esos sinvergüenzas son peores que muchos de ellos, que su vida no es un ejemplo digno de seguir, pero ahí están, entregando parte de su dinero ganado con esfuerzo, a un presunto ente que nadie jamás ha conocido. Pero la necesidad de creer en algo o en nadie, nubla la escasa inteligencia de la gente. 

Lo mismo sucede con la política, hay gente que igualmente, discute y pelea por sus actores favoritos, sin darse cuenta que solo están manipulados por uno y por otro, que al final es la misma porquería, por eso se le llama SISTEMA, porque es una maquinaria perfectamente sincronizada y aceitada para que las cosas sucedan de acuerdo con los intereses previamente creados. Nadie llega a determinado cargo público, sea de forma directa o por elección, por su capacidad, por su actividad o trabajo “social”, llega el que tiene dinero, el recomendado por los poderosos, el mediocre que carece de la mínima capacidad de análisis, el que se presta a los intereses del sistema, etcétera. Al ingresar a ese grupo selecto, se convierten en cómplices de los demás y quien se rebela, termina en la cárcel, en la oscuridad política o muerto, según lo que sepa de su actividad. Pero la gente común, no lo sabe y aunque se les diga, no creen, que esto sea real, están cegados por su ignorancia. 

Los medios de comunicación, están siempre disponibles para beneficio del poder político, es falso que X o Y periodista, tenga problemas con algún político encumbrado, son valores entendidos, es como la rueda de la fortuna, en determinado periodo gubernamental, los favoritos son unos y al siguiente es lo contrario, pero todos forman parte del sistema. Recientemente, hemos visto que el payaso Brozo, interpretado por el actor hoy periodista Víctor Trujillo, agrede con fuertes frases y palabras que sea verdad o mentira, dañan la investidura presidencial, lo que, según los códigos ocultos del poder, ameritaría un castigo ejemplar para quien los profiere, pero como son valores entendidos, no pasa nada. Eso la mayoría no lo ve, y como en todo, las opiniones se dividen, unos lo apoyan, otros lo critican, pero lo importante es que el circo mediático alcanza su propósito. 

Así sucede con los deportes profesionales, ahí el dinero en exceso que reciben los participantes, es el encargado de manipular los resultados, de ganar o perder torneos, títulos. Por supuesto el deporte más desprestigiado es el boxeo, pero ocurre en todos los deportes donde hay salarios excesivos. Dinero llama dinero y los deportes son un enorme negocio que pocos alcanzan a ver. 

Los movimientos sociales, también son manipulados: estudiantes, feministas, enfermos, ambulantes, cualquiera que se manifieste en cualquier lugar, es manipulado por alguien, algunos hasta son financiados, obviamente solo un pequeño grupo recibe el apoyo $, la mayoría van por decisión propia gratuita, porque les gusta el relajo, porque no tienen algo que hacer, porque en realidad creen en esa causa, por eso es que cuando se les pregunta porque están ahí, pocos saben el motivo, la mayoría no. 

Hay distintos niveles de manipulación, los hay locales, regionales, estatales, nacionales, internacionales y como la “pandemia”, mundiales, pero en todos utilizan el miedo como su principal herramienta para alcanzar el propósito deseado, porque el ser humano lo que más tiene, es miedo, miedo a lo desconocido, miedo a descubrir la verdad, miedo a la vida, miedo a la muerte, miedo a todo, aunque no lo quieran aceptar, por eso los gobernantes, lo utilizan como su principal herramienta de manipulación. ¿Lo dudas? Sólo obsérvate.   

sábado, 25 de mayo de 2024

Publicación...

 

Mexicanos malagradecidos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

24 MAYO 2024.-Reza el dominio popular que el malagradecido es lo peor que existe en el mundo, y aquí en el país, los tenemos por millones, siendo una de las principales causas de un país tan pobre, económica y culturalmente. 

El malagradecido es aquella persona, que no muestra agradecimiento por algo que le han dado o han hecho por ella. Desagradecido. Ingrato. El mexicano en su inmensa mayoría, así es. Por eso, existen tantos comentarios al respecto. El famoso cuento de las canastas o barriles llenos de cangrejos, donde los de cualquier país están herméticamente cerrados y donde están los mexicanos, está totalmente abierto. Donde pregunta alguien el motivo, la causa o la razón, y el vendedor le señala que los de otros países, de otras naciones, tienen que cerrarlos, porque entre ellos se ayudan para salirse, en cambio los mexicanos, es lo contrario, cuando alguno va escalando, los demás se encargan de hacerlo regresar al fondo. Algo tan real. 

El mexicano es, como lo he señalado en otras entregas anteriores, la peor raza, y eso que no es pura, como ninguna lo es, en cualquier rincón del mundo, pero que quizás por los genes nativos, lo negativo es dominante, así como lo es la piel negra, porque nacen nuevas generaciones y cada vez son peores, algo debe andar mal, en la idiosincrasia nacional. 

Pero lo peor que un ser humano puede tener es ser desagradecido, y aquí lo somos. El mexicano, sobretodo, el de menor capacidad mental y económica (pobres) lo es, todo el tiempo. Eso se viene arrastrando desde el inicio del México independiente, cuando los hoy españoles, nos impusieron la religión católica como la dominante en un naciente país, que surgió de una colonia. Esto, porque en la religión, se señala, manipulada mente, que los pobres son lo mejor que existe en el mundo, que merecen la luna y las estrellas, que son los elegidos del creador, y un montón de mentiras, solo para mantener controlados a los “creyentes”, cuando en las demás religiones es todo lo contrario, el islam y el judaísmo, motivan a que la gente sea mejor cada día, no a que estén esperando dádivas sin hacer nada, sin esforzarse. Y me imagino que el budismo debe hacer algo similar, porque sus practicantes, están mejor que los católicos (cristianos). 

Como dije, la religión ha frenado el desenvolvimiento personal de los mexicanos, porque al hacerlos temerosos de “Dios”, como predica la Biblia, libro “sagrado” de ellos, se detiene el escaso intelecto que pudieran tener, porque ya no se les obliga a ser cada día mejores, si se les dice que es mejor ser pobres, mediocres sin iniciativa, que alcanzar una vida mejor. Entre las tantas falacias que ahí se mencionan está aquella que señala que es más fácil entrar al reino de Dios siendo pobre que rico, con la parábola de la aguja y el camello. Vaya estupidez. 

Pero eso los mantiene en la mediocridad, porque el mexicano está acostumbrado al menor esfuerzo, cualquier empleo o actividad los desgasta, los cansa, aunque sea para vivir mejor. Toda la gente que les da la mano, sea apoyándolos, obsequiándoles algo, empleándolos en sus negocios, sea como sea, se sienten agobiados y ven al que los ayuda, como un explotador, un individuo malo, que los utiliza para sus oscuros y sucios fines, cualquier rico emprendedor, es mal visto por la mayoría de ciudadanos, aunque no es así. 

Mientras están recibiendo lo que no merecen o que es extra a su salario diario percibido y previamente estipulado entre ambos, están felices, pero cuando se les disminuye o de plano se les quita, de inmediato protestan, porque sienten que ese extra es una obligación, no un presente del dueño o empleador. Por ninguna causa aceptan menos de lo que ya se les ha ayudado, aun cuando, como he dicho, es algo no plasmado en la relación laboral. Así de ingratos son. 

No quiero imaginarme lo que ocurrirá cuando se dejen de entregar los apoyos sociales, que no son más que dinero regalado, tirado a la basura, a los distintos sectores poblacionales, porque ya no haya margen de donde obtener esos recursos, porque, aunque lo nieguen, el gobierno actual, dejará un enorme déficit al gobierno entrante, sea del mismo movimiento o de la oposición, estamos viendo que la inflación sigue creciendo y el crecimiento como país, se mantiene en menos de un punto porcentual. Así que, no tarda mucho en que esto suceda. Porque el dinero se acaba y no hay otra forma de obtener recursos para regalarlo. 

Ningún país, por rico y poderoso que sea, aguanta, regalar dinero a gente que no aporta nada, porque ni siquiera cuentan con registro fiscal, mucho menos pagan algún impuesto, además de que tienen beneficios de la mitad de cualquier servicio o aprovechamiento (predial, agua, pasajes, etc.), eso para nada significa riqueza, al contrario, es más pobreza, porque cada uno es responsable de su presente y futuro, y si durante la juventud no se tuvo la capacidad de generar algo para la vejez (futuro), no tiene el país, ninguna obligación, de tener que mantenerlos o regalarles dinero, que les sirve, pero no genera nada importante para el país, el dinero público que se obtiene de los impuestos, servicios y aprovechamientos, además de una honesta administración de las empresas del gobierno, sirven para el desarrollo de un país, no para regalarlo, con la intención de seguir conservando el poder, destruyendo lo que ya existía. 

Eso es ingratitud de los gobernantes en turno hacia la gente pensante, económicamente activa y que pone en marcha al país. Porque al final de cuentas, los que hoy se están beneficiando con el dinero público, más temprano que tarde, los abandonarán a su suerte, cuando ya no les sirva lo que hoy están haciendo por ellos. Así es el mexicano en su inmensa mayoría. MALAGRADECIDO. Porque así, ya se les olvidó lo que otros gobiernos hicieron; ahora, para muchos, solo existe lo que en estos cinco años ha sucedido, lo demás, estuvo mal. Así la estupidez mexicana.

viernes, 24 de mayo de 2024

Así la mayoría...

 

Gente tóxica.

Quiero aprovechar el espacio para comentar un tema muy frecuente, que todos hemos sufrido más de una vez en lo que llevamos de vida.

Las palabras motivan o hieren profundamente, los seres humanos somos increíblemente frágiles: emocionalmente somos tan delicados que las palabras tienen gran poder de perfilar nuestras vidas.

Aquella persona que descarga comentarios negativos que nos hieren, la podríamos llamar gente tóxica y puede ser cualquiera: un hermano, un amigo, tu papá, tu mamá, un vecino o tal vez tu jefe e incluso tu pareja (espos@, novi@ o concubin@). Sus comentarios sabotean de alguna manera todos nuestros esfuerzos por llevar una vida feliz y productiva; una persona puede ser tóxica para alguien y no serlo para los demás.

A todos nos gusta ganarnos el respeto, la aceptación, el reconocimiento, incluso el cariño de los demás y escuchar palabras de aliento, tristemente no siempre es así, porque nunca falta una persona tóxica. Es necesario reconocerla y saber que hacer si nos topamos con ella, ¿cómo identificarla?

            * ¿Te pones de mal humor o te sientes menos después de una plática con ella?

            * ¿Te sientes poco atractiv@ estando con esa persona?

            * ¿Te ignora?

            * ¿Te provoca dolor de cabeza, te tensa y sientes alivio cuando se va?

            * ¿Al hablarle tartamudeas o cambia la expresión de tu rostro?

Si contestaste SI, te podrás dar  cuenta de que estas personas cambian nuestro comportamiento y sentimientos; una persona con baja autoestima hará todo cuanto pueda para sabotear las relaciones o para sentirse importante. La raíz en la mayoría de los casos son los celos y actúan de manera irracional, a la gente tóxica le molesta cuando otro tiene éxito, cuando es atractivo, popular, simpático, culto, prominente, etcétera.

Vivir para darle gusto a todo el mundo es imposible, así como sacrificar ciertas cosas sólo para ser aprobados o aceptados.

Lo que tenemos que hacer es amarnos, aceptarnos y comprender que para alguien siempre seremos una amenaza para su seguridad y sin razón específica. Dice la filosofía popular: no sé cuál es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo.

Hay varios tipos de personas tóxicas:

            La que a todo mundo recorta.

            La del club de la lágrima perpetua.

            La mosca muerta.

            La chismosa.

            La que disfruta difundir malas noticias.

            La sabelotodo.

            La metiche.

            La que aparenta lo que no es.

            La que se cree simpática.

            La que mira por encima del hombro a los demás.

            La doble cara…

Hay que evitar el contacto con este tipo de gente, pero cuando esto no sea posible, respira hondo y trata de comprenderla, es probable que no tenga suficiente amor en su vida.

Intentemos convertir el coraje en fortaleza interna y mantener el control mientras recibimos su comentario o su actitud negativa, pensemos que ésta puede ser una reacción de dolor, al vacío o a la soledad.

Por último, algo muy importante amable lector: debemos analizarnos profunda, detenida y honestamente para ver si acaso… ¡No somos nosotros mismos unos personajes tóxicos! Recuerda que nadie acepta y reconoce sus defectos, sus actitudes negativas, todos sentimos ser una persona maravillosa, aunque sea lo contrario de lo que piensan los demás.

jueves, 23 de mayo de 2024

Es correcto...

 

Estabilidad financiera en el hogar. 

Hace muchos años, el papel del hombre como proveedor y el papel de la mujer como ama de casa y madre eran muy definidos. Con el tiempo las cosas han cambiado de tal forma que en algunas familias se nota el cambio de roles, esto ha ocasionado algunos problemas, sobre todo para las mujeres que aún se sienten menos que un hombre y a veces se dejan pisotear, poniéndose de víctimas en lugar de salir adelante con todas las ventajas que ahora tienen. Es muy cómodo para algunas mujeres hacerse las mártires y no poner a prueba sus capacidades. 

En la actualidad los hombres y las mujeres tienen igualdad en la mayoría de los hogares e incluso, en muchos casos es la mujer quien más aporta dinero para los gastos del hogar. Cuando tanto el hombre como la mujer gozan de una inteligencia emocional y un buen auto estima, la cordialidad prevalece, mientras en otras parejas, esto genera un conflicto. ¿Qué hacer para que la situación financiera no nos afecte como pareja? 

Es importante recalcar que una persona que ama no envidia y mucho menos menosprecia a su pareja. El hacer sentir mal al otro, no habla nada bien del cual proviene el insulto o mala acción. 

Todas las parejas cruzan por diversos tipos de problemas, los cuales se resuelven teniendo una buena comunicación, estableciendo y respetando acuerdos en común. La relación debe crecer, para ello no se debe descalificar, si antes hubo conflictos solucionarlos y olvidarlos y algo que nunca debe faltar es el mutuo agradecimiento. Ser agradecidos nos hace más felices. 

Los acuerdos deben ser en común. Que beneficien la relación y en donde se esté dispuesto a apoyarse y respetarse. 

La vida en pareja (casados o no) envuelve en una sociedad (de dos), en la cual se deben comprometer y ser responsables del rol que se juega. Se debe vivir en armonía y con una comunicación abierta, además de acrecentar una absoluta confianza. 

Se debe dejar de voltear hacia atrás y poner la mirada hacia adelante. 

En una sociedad no se compite y por lo tanto se debe ser iguales, sin tener que demostrar nada a nadie, aquí la familia, los amigos y demás personas quedan fuera. Solo son ella y él, tú y yo. 

En la casa, deben establecerse reglas de convivencia, de gastos y de tolerancia. 

El que uno de los dos gane más o tenga más preparación académica no le da derecho a mandar o querer manipular al otro, eso aquí no importa. 

Los acuerdos en común se deben respetar y no deben afectar a los hijos.

El manejo del dinero debe ser transparente, bien usado y confiable. 

La intención de los dos en que dentro y fuera del hogar todo funcione bien, esforzándose al máximo por quedar bien el uno con el otro. La pareja tiene prioridad si te interesa vivir en paz y feliz. Un hogar estable es mejor. 

Hablando de parejas funcionales e igualitarias podemos deducir lo siguiente: ¿Qué hace feliz al hombre en la relación? 

·       Tener el cariño, respeto y comprensión de la esposa y los hijos.

·       Sentirse buen padre y buen esposo.

·       Sentir que es valorado.

·       Espera buena actitud de su pareja con él.

·       Compartir todo con su familia.

·       Sentirse comprometido con alguien que también cumple su compromiso en igualdad de situación, sin importar quién gana más o quien sabe más.

·       Tomar su papel de jefe de familia, no por molestar, sino por cumplir su compromiso. 

¿Qué hace feliz a la mujer en la relación? 

·       Cumplir las reglas y sus compromisos en el hogar.

·       Sentirse valorada y que se le agradezcan y reconozcan sus esfuerzos.

·       Sentirse apoyada por su pareja.

·       Que se le trate bien y con buena actitud.

·       Compartir sin esperar más, gane más o gane menos.

·       Tener estabilidad emocional.

·       Sentir que su papel de madre, esposa y amiga es estupendo. 

En las parejas funcionales, no debe afectar la posición económica de donde provienen, preparación académica, ni su pasado, cuánto ganan, etcétera, aquí lo que más importa es la cordialidad, la confianza y el mutuo respeto. Aunque siempre es importante desde la etapa de conocimiento (noviazgo) observar afinidades y diferencias, consensos y disensos, porque si son más los errores que aciertos es mejor no seguir adelante, por el contrario, si son más las semejanzas que desigualdades, es una señal de que se está en el camino correcto.

miércoles, 22 de mayo de 2024

¿Lo sabías?...

 

EL ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN. 

Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto momento a la administración. 

Para entender mejor su significado, es necesario efectuar una síntesis histórica de las relaciones de trabajo, porque es precisamente en ésta, donde se manifiesta de forma más representativa el fenómeno administrativo. 

Época primitiva. Los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas. 

Periodo agrícola. Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia. El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración. 

Con la aparición del Estado, que señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto, estados representativos de esta época, se manifestó el surgimiento de clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban estas civilizaciones, lo que obviamente exigía una mayor complejidad en la administración. Los precursores de la administración moderna fueron los funcionarios encargados de aplicar las políticas tributarias del Estado y de manejar a numerosos grupos humanos en la construcción de grandes obras arquitectónicas. 

El Código de Hammurabi ilustra el alto grado de desarrollo del comercio en Babilonia y, consecuentemente, de algunos aspectos de la administración, tales como las operaciones crediticias, la contabilidad de los templos y el archivo de una gran casa de comercio. Los grandes avances de estas civilizaciones se lograron en gran parte a través de la utilización de la administración. 

Durante la época grecolatina apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del Imperio Romano. 

Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. 

Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. Los artesanos-patrones trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en quienes delegada su autoridad. El desarrollo del comercio en gran escala originó que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo; en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos. 

La Revolución Industrial se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. Surgió la especialización y la producción en serie. La administración seguía careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador y por ser una administración de tipo coercitivo, influida por el espíritu liberal de la época, que otorgaba al empresario gran libertad de acción. 

Por otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que manejaban directamente todos los problemas de la fábrica. Todos estos factores provocaron la aparición de diversas corrientes del pensamiento social en defensa de los intereses de los trabajadores y el inicio de investigaciones que posteriormente originarían la administración científica y la madurez de las disciplinas administrativas. 

El siglo XX se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquélla se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo. 

Actualmente, ésta se aplica en cualquier actividad organizada: desde la realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete interespacial, siendo imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social.

martes, 21 de mayo de 2024

Así la vida...

 

Fantasía y realidad. 

Muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura y desagradable. Nunca recurras a la verdad ni a la realidad, salvo que estés dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La vida es tan dura y problemática que aquellas personas capaces de inventar ilusiones o conjurar fantasías son como un oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a las fantasías de las masas es una fuente inmensa de poder. 

La fantasía nunca puede actuar sola. Necesita como telón de fondo lo monótono, ordinario y vulgar. Es la opresión deprimente de la realidad lo que permite que la fantasía eche raíces y florezca. En la Venecia del siglo XVI, la realidad era la decadencia y la pérdida de prestigio. La fantasía correspondiente mostraba una recuperación repentina de las glorias del pasado a través del milagro de la alquimia. Mientras la realidad empeoraba, los venecianos vivían en un feliz mundo de ensoñación, en el cual su ciudad recuperaba, de la noche a la mañana, su fabulosa riqueza y su poder, convirtiendo el polvo en oro. 

La persona capaz de armar una fantasía a partir de una realidad deprimente tiene acceso a un poder enorme. Al buscar la fantasía que cautivará a las masas, ten presentes las verdades banales que inciden pesadamente en todos, nunca te dejes distraer por los brillantes retratos que la gente pinta de su persona y de su vida; hurga y trata de encontrar lo que de veras los aprisiona. Una vez que lo hayas encontrado, tendrás en tus manos la clave mágica que te otorgará el poder. 

El cambio es lento y gradual, exige trabajo intenso, un poco de suerte, una buena dosis de espíritu de sacrificio y mucha paciencia. 

Una transformación repentina traerá aparejado un cambio total de la fortuna, obviando, de un solo golpe mágico, el trabajo, la suerte, el espíritu de sacrificio y el tiempo. 

Ésta es por supuesto, la fantasía por excelencia utilizada por los charlatanes que merodean y acechan en nuestros tiempos. 

Si bien explotar la fantasía de las masas otorga poder, también implica ciertos riesgos. La fantasía, por lo general, contiene un elemento lúdico: el público, en cierta medida, se da cuenta de que es engañado pero aun así mantiene viva la ilusión, pues disfruta de la temporaria distracción de lo cotidiano que les ofreces. De modo que deberás manejarla con habilidad y nunca acercarte demasiado a un punto en que te exijan que demuestres resultados concretos. Ese punto poder implicar grandes riesgos. 

Después de que Bragadino se hubo establecido en Múnich, descubrió que los pragmáticos bávaros tenían mucha menos fe en la alquimia que los temperamentales venecianos. Sólo el duque creía en la alquimia, porque necesitaba que lo salvara de la situación angustiante en que se encontraba. Mientras Bragadino se dedicaba a su habitual juego de ganar tiempo, aceptando regalos y esperando paciencia, el público comenzó a enfurecerse, pues se gastaba dinero sin  que redituara nada. En 1592 los bávaros exigieron justicia y Bragadino terminó en la horca. Lo mismo que antes, había prometido sin cumplir, pero esta vez se había equivocado al juzgar la indulgencia y la paciencia de sus anfitriones, y su imposibilidad  de cristalizar las fantasías de éstos le resultó fatal. 

Algo más. Nunca cometas el error de imaginar que la fantasía siempre es fantástica. Por cierto que contrasta con la realidad, pero la realidad en sí misma es a veces tan teatral e insólita, que la fantasía se convierte en un deseo de cosas simples. Por ejemplo, la imagen que se creó Abraham Lincoln, de un simple abogado rural con barba, lo convirtió en el Presidente electo por el pueblo. 

P. T. Barnum creó un acto muy exitoso con Tom Thumb, un enano que se disfrazaba de célebres líderes del pasado, como Napoleón y los ridiculizaba con malicia. El espectáculo encantó a todo el mundo, incluso a la reina Victoria, porque jugaba con la fantasía de la época: basta ya de los vanagloriosos soberanos de la historia; el hombre común sabe más que ellos. Tom Thumb revirtió el esquema familiar de la fantasía, en el cual lo extraño y desconocido se convierte en el ideal. Pero aun así obedeció los preceptos de esta ley, porque lo que subyace a su representación era la fantasía de que el hombre simple no tiene problemas y es más feliz que los ricos y poderosos. 

Tanto Lincoln como Tom Thumb se hacían los populares pero supieron mantener una cuidadosa distancia. Si tú, amable lector, juegas con este tipo de fantasías deberás cuidar de mantener tal distancia y no permitir que tu personaje “popular” se convierta en algo demasiado familiar, pues de lo contrario no logrará proyectarse como fantasía. ¡Toma nota!