miércoles, 31 de julio de 2024

Así la mayoría...

 

El mexicano corrupto. 

Con el combate reciente al robo de combustible, mejor conocido como huachicoleo, México vuelve a figurar en el escenario mundial como lo que nos distingue desde antes, como un país corrupto, tramposo, pobre de mentalidad, y cualquier adjetivo negativo que te llegue a la mente, estimado lector. 

Como he señalado en anteriores ocasiones, a nadie le gusta escuchar la verdad, y menos a los mexicanos, es un tema que pretenden olvidar, imaginándose como seres inmaculados, extraordinarios, fuera de este mundo, pero la realidad dista de serlo, por tantas acciones que realizamos, que van desde lo que se pretende minimizar, señalando como insignificancias, hasta lo que estamos viviendo estos días, sobre todo en los estados en que se está viviendo el desabasto de combustible, porque no solo es gasolina, aunque es la más usada, y aquí comienzo con ponerle un tache al gobierno federal, porque insisten en llamar de otra forma a la escasez del mismo. Es una práctica muy nacional, el manejar eufemismos para tratar de disfrazar la verdad, la realidad. 

Siguiendo con el análisis de hoy, a nivel mundial, no nos caracterizamos por ser un ejemplo para nadie, al contrario, los extranjeros comunes (ya he dicho que ningún prestador de servicios va a externar su opinión real, porque llevando dinero para gastar, te reciben bien), prefieren darle la vuelta a un nacional y ahora con las imágenes reales o exageradas que aparecen en los medios de comunicación, aunado a las opiniones del presidente y sus subordinados, de los bots (cuentas falsas) del internet, las fake news, los memes de las redes sociales, han colocado al país en una situación de descrédito mayor como Nación. Y en eso la gente que lo hace no se detiene a pensar en el daño que le causa a un país que no termina de salir de su mediocridad, oscuridad y medianía. 

Sé que la gente que no ha tenido la oportunidad de salir al extranjero, duda de mis palabras, aunque los ejemplos aparecen en la televisión, principalmente en los temas deportivos, lo vemos frecuentemente en el futbol, que es el deporte más visto y practicado por los mexicanos. Recientemente hay varios futbolistas en el balompié europeo, pero, por muy buenos (ya he señalado en que consiste que destaquen o no), que se crean que son, pocos, muy pocos, son titulares en sus equipos, los únicos constantes fueron Hugo Sánchez con el Atlético y el Real Madrid y Rafael Márquez con el Mónaco, Barcelona y Hellas Verona, los demás, incluido el mejor jugador de los recientes años, Cuauhtémoc Blanco, no fue titular con el Valladolid, los equipos prefieren jugadores de cualquier otro país, antes que elegir a un mexicano. Esa es una clara señal de la pésima opinión que se proyecta al extranjero. 

Pues bien, retomando el tema a nivel interno, es incomprensible la conducta que mostramos en cualquier situación, y como nadie nos corrige y si nos corrigen nos enojamos, la negatividad de acciones se va incrementando día con día, hasta los niveles en los que estamos como país. 

Dice una máxima, si en tu casa no te educan, la calle te va a educar, pero en la actualidad, ya ni eso sucede, porque con la creación de los derechos de los niños, de las mujeres, de los hombres, de las minorías, de oficinas defensoras de todo, que solo han servido para darle empleo a los recomendados e hijos de los políticos, pero cuando alguien realmente las necesita, no hay la respuesta apropiada, sin embargo, han hecho más daño que progreso al país, en su generalidad. 

Porque ya no se le puede corregir a nadie, ya que de inmediato amenazan a quien lo intenta hacer, con X o Y acción en su contra. Aunque esas oficinas solo emitan recomendaciones que no tienen que ser cumplimentadas y que en realidad así ocurre. Pero como también la tecnología y los medios de comunicación juegan un papel nefasto, apoyando o publicitando videos incompletos, editados solo para que se deje en evidencia a los pocos servidores públicos que realmente cumplen con su deber, esto se ha vuelto una pachanga, donde las minorías tienen dominada a la mayoría que es la que debería tener los privilegios, pero en México, eso es al revés. 

Cualquier sujeto sin estudios ni preparación, tranquilamente puede colocar un puesto en la calle, ocuparla, ocupar la banqueta, que son públicas, pero para usarse para lo que están hechas, ponerse a vender mercancía ilegal, o lo que le venga en gana y ninguna autoridad los mueve, provocando roces y fricciones con la gente normal, porque le estorban su cochera, su banqueta, su negocio, porque un puesto ambulante, da mal aspecto, además, sin el propósito de ofender a nadie, en general, los que los atienden son gente sucia, desaliñada, con mal aspecto, mala facha, dirían nuestros antepasados, claro que hay excepciones, pero son escasas. 

Los alcaldes, síndicos y regidores, solo están su periodo, viviendo bien, gracias al presupuesto público, pero no hacen su trabajo, no cumplen con sus funciones, atribuciones ni obligaciones, solo utilizan su membrete para andarse pavoneando en las reuniones, en las redes sociales, en la calle, rodeados de subalternos que, con la necesidad de tener un empleo, los escoltan, elevándoles el ego, diciéndoles que todo está perfecto, que no hay demandas ciudadanas. Y eso en el extranjero se sabe, porque cualquier rincón del país, por bonito o feo que esté, alguna ocasión es o será visitado por algún turista despistado, o peor aún, engañado, porque hay gente y gustos para todo. 

Pues así como el mexicano es chismoso, mejor dicho, comunicativo para no herir susceptibilidades, los extranjeros también informan a sus amigos y familiares, de lo que encontraron en determinado país y la voz se va corriendo. 

Aunado a los malos tratos que reciben, los engañan, los roban, los timan, los violan, los asesinan, en fin. 

Así de mal estamos, por que desafortunadamente, en lugar de aceptar lo que hacemos mal, preferimos, desde el gobierno y los medios de comunicación, maquillar cifras y conductas, creyendo que se engaña al mundo, pero los únicos engañados somos los mexicanos y eso, también tiene que ver con la corrupción. Y así estimado lector, no se puede salir del ostracismo y la mediocridad.               

martes, 30 de julio de 2024

Tristemente...

 

EDUCACION A LA MEXICANA. 

Mucho se habla, antes, hoy y se seguirá haciendo, sobre la mala calidad de la educación mexicana, y como en cualquier tema de discusión, hay opiniones a favor y opiniones en contra, agravantes y atenuantes, defensores y atacantes, pero lo que observamos, no tiene mayor defensa. Somos un país con una educación deficiente, y aunque los que realizan esta actividad como su modo profesional de vida, se defienden como gatos boca arriba, los vicios personales, gremiales y pertenecer al sindicato más grande, por su membresía, han contribuido a esta debacle educativa. 

Es frecuente escuchar o saber, de la venta de plazas, de que son heredadas a hijos sin vocación y mucho menos preparación para tan delicada labor, de que van escalando por favores o preferencias sexuales, por afinidad con determinado grupo, etcétera. Y pocos, muy pocos casos, son por mérito académico. 

Todos, absolutamente todos, en menor o mayor medida, hemos tenido un profesor impartiéndonos clase y tal parece que la filosofía de estos es la de mirarlos como una autoridad omnipotente al que siempre se debe obedecer. No se enseña al estudiante a ser honrado, limpio, cortés o responsable por el valor que en sí mismo posee cada uno de estos atributos, sino porque la autoridad así lo ordena. Se trata de una tergiversación desafortunada. No se cuenta con una pedagogía preocupada porque los alumnos hagan suyo el valor de las normas. Es creencia generalizada entre los profesores que basta con asegurar el respeto hacia la figura de autoridad para que, en automático, el estudiante se comporte conforme a las reglas de la institución educativa. 

Sin embargo, colocar todo el esfuerzo pedagógico en robustecer la figura de la autoridad no lleva a la construcción de mejores subjetividades. Reproduce, en todo caso, la cultura del autoritarismo, pero no hace mejores individuos. Y esto es así porque –al dejar de lado la argumentación que hace consistentes dentro de la conciencia de la persona lo moralmente aceptable y su opuesto— el orden social pende exclusivamente del carácter de quien está al mando. 

Cuando no es la norma interiorizado lo que se coloca como la tabla de medición de los actos, sino la persona investida de autoridad, el alumno tiende a acomodar su comportamiento a partir de los afectos y voluntarismos del profesor. El estudiante se conforma con agradar y negociar con la figura que en el salón de clases representa a la jerarquía más alta. En la escuela mexicana es el docente quien conduce, expone e indica. La solidez o laxitud de las normas depende del profesor, él es la medida de la autoridad, no las reglas. Este hecho potencia, a su vez, un nivel importante de inconsistencia en el cumplimiento de las normas, y deja al descubierto que la presencia de las reglas no es estable ni previsible; a veces están pero en otras ocasiones parecen diluirse. Todo depende del estado de ánimo, del carácter o de las simpatías de la persona que se sienta detrás del escritorio. 

Tampoco se promueve en el alumno el arte de reflexionar por sí mismo. Para ser considerado un buen estudiante, el niño está obligado a callar, atender, seguir las indicaciones, hacer fila, creer ciegamente en lo que dice y hace el profesor, y no moverse demasiado. En cambio, la reflexión –prerrequisito indispensable para asumir la responsabilidad sobre los actos propios— ocupa un lugar menor. Las cosas están bien o mal dependiendo de lo que diga el maestro y no de su coincidencia con los valores enseñados. Con esta pedagogía no se construyen sujetos autónomos –con juicio independiente y capacidades propias de discernimiento— sino personalidades sumisas y obedientes. No se construyen ciudadanos, sino otra cosa. 

Aquel que se exprese de manera distinta –el que por su inteligencia o sus carencias no quepa en el molde educativo hegemónico— es tratado con distancia. Una de las más graves consecuencias de poseer un orden social sustentado en el poder de la autoridad, y no en los valores y las normas, es que el diferente queda marginado. Se convierte en alguien que no podrá ser atendido por el docente a partir de su especificidad. Por lo que la discriminación y la intolerancia subsistan también como antivalores en la educación pública mexicana. 

En clases, siempre introducen explicaciones que no son diferentes a su propio ejemplo de vida. En su explicación, el profesor además refuerza una visión irreflexiva, incluso machista, en ocasiones, que sólo puede sostenerse porque él es una figura indisputable de autoridad. Sin que ningún estudiante cometa la imprudencia de contradecirlo, aunque esté equivocado. No existe disenso del alumno que pueda ser tolerado, ni el derecho a la reflexión propia. Lo que vale en el medio escolar es ganarse –por medio de la obediencia— el aprecio del profesor. Asegurarse, a través de la sumisión, una buena calificación al final del curso, para que los padres se sientan orgullosos, grave error. Actuar de manera diferente podría implicar, en el caso extremo, un consejo hacia los padres de familia para que agarren a sus hijos a palos o a cintarazos (como en antaño), o enviarlos a tratamiento sicológico (en la actualidad), porque retar al docente, equivale a un desequilibrio mental. 

En el sistema educativo mexicano no se enseña a adquirir autonomía. No son autónomos los alumnos frente a su profesor, no lo son tampoco ellos frente a sus dirigentes sindicales o ante las autoridades educativas. Menos aún lo es el sindicato nacional del magisterio con respecto a las arbitrariedades del Estado. Ni tampoco es autónomo el Estado mexicano ante las arbitrariedades de esa fuerza gremial. La estructura corporativa en la cual se fundó el sistema de educación pública mexicana buscaba un objetivo contrario: se constituyó a partir de la dependencia asimétrica y jerárquica de cada uno de sus componentes, y no desde una relación respetuosa y recíproca entre actores reflexivos, responsables y autónomos. 

¿Cómo sería posible que los profesores enseñarán a sus alumnos el valor de la autonomía, si ellos mismos están atrapados en un sistema de mafiosas dependencias? Mientras sigan las cosas así, la educación mexicana seguirá estancada y el país continuará atrasado cultural, social, política y económicamente.        

lunes, 29 de julio de 2024

¿Lo serán? o son pendejos...

 

Hombres ingenuos. 

Históricamente, se ha mencionado al hombre como el proveedor, el protector, el sexo fuerte, respecto a la mujer. Pero en la cotidianidad, se puede observar que es lo contrario, no tanto basado en su fuerza física, sino en sus ideas, sus acciones, su carácter. Señalo a continuación algunas de esas diferencias. 

El hombre, no se preocupa tanto por los detalles, no es meticuloso ni le interesa estar vigilando a los demás, él se dedica a su actividad del momento, si es trabajo, trabaja; si es diversión, se divierte; si es ejercicio, se ejercita; si anda de conquista, conquista, etcétera. Pero no se desvía de su objetivo momentáneo, por cuidar o cuidarse de los demás. 

Incluso, cuando vive en pareja, lo pueden engañar poco o mucho y no se da cuenta, aunque sus conocidos, familiares o amigos se lo digan, él no lo creerá, ni se dará un tiempo para investigarlo, de ahí el dicho de la filosofía popular, que señala que el último en enterarse es el marido ofendido. Por eso y otras cosas, se ha ganado un sinnúmero de adjetivos ofensivos, pero ni así, aprende. 

Como en México, quienes crían mayoritariamente a los hijos, es la mujer, aprenden las labores propias del hogar, cocinar, lavar trastes, ropa, barrer, trapear, limpiar, más y mejor que las mujeres, cuando se independizan por irse a estudiar lejos o cuando trabajan, los hombres se hacen sus cosas en el hogar. Lo mismo sucede cuando ya tienen una pareja, sea legal o no, (casados o unión libre), siguen haciendo sus cosas para ellos, incluso, hay casos, que hasta a su pareja la atienden, en lugar de que sea al revés, como históricamente, se ha estilado. 

Cuando se tienen hijos, hay casos, en los que se agrandan más esas labores. Por la llegada de los nuevos seres, producto del amor. Hasta el momento, no conozco a ninguna mujer, que le guste hacer las labores del hogar, algunas las hacen por obligación y a regañadientes, pero la mayoría, busca e inventa pretextos para huir de ellas, incluso de la atención a los hijos. 

El hombre es más noble en sus sentimientos, sus decisiones son firmes, y en su mayoría, definitivas. Sufren por sus hijos, por las enfermedades reales o no, de sus familiares, de su pareja, son más solitarios, no se andan metiendo en chismes de barrio, de trabajo, de pareja, etc., se dedican a lo suyo y no se andan fijando en pequeños o grandes detalles de los demás, porque no está en su estilo, ni en su forma de ser. Por lo mismo, cuando se reúne con sus amigos o amistades, no sale en la plática, su vida privada, personal, mucho menos se están quejando de lo que viven en su domicilio familiar. Un poco, porque quieren demostrar hombría, fortaleza y otra, porque como la mayoría piensan lo mismo, no prestan oídos para escuchar, no les interesa lo que le suceda al de enfrente. Esto por supuesto es malo, porque estadísticamente, los hombres viven menos que las mujeres, porque sus problemas no los externan, se van guardando sus emociones, sentimientos y en el ámbito de la salud, con el tiempo, se va afectando, hasta terminar con su vida a menor edad que la de las mujeres.

El hombre es más fácil de hacerlo feliz, no necesita de obsequios caros, de tener mucho dinero para serlo, basta una pareja que lo entienda, que lo comprenda, que le tenga lo básico en el hogar, que cuando necesite tener una convivencia con sus amistades, no se le pongan pretextos para no hacerlo, o que después de tenerla, lo regañen como si fuera un adolescente, que cuando necesite sexo, lo tenga y no sea condicionado al dinero, siempre el maldito dinero, que sea escuchado, tomado en cuenta en sus comentarios, opiniones y decisiones, que sea visto como una mitad en la pareja, no solo como una máquina de trabajo y bienestar para su mujer. En su diario actuar, es demasiado confiado, ingenuo y no cree que su pareja lo engañe aunque sea en menor medida. Pero cuando despierta, su decisión final es definitiva. Esto comparado con las exigencias de la mujer, para ser feliz, es una insignificancia. Y lo que es peor, que ni con tantas necesidades de una mujer, es feliz. 

La felicidad de un hombre, se basa simple y sencillamente en ser entendido, comprendido, valorado. No necesita más. Claro que hay excepciones, pero la mayoría tiene sentimientos más claros que la contraparte femenina. La minoría que es acusada de machista, golpeadora, floja, etcétera, recuerda que fueron criados por una mujer, entonces, solo están repitiendo lo que vieron y vivieron en su hogar cuando eran niños. No se debe juzgar ningún producto solo por el empaque, es necesario observarlo detenidamente y aun así muchas veces uno se equivoca. ¡Sonríe!

domingo, 28 de julio de 2024

La estupidez genera dinero...

 

Farándula mexicana. 

Pese al intento de unos cuantos, por hacer crecer a nuestro país, en todos los sentidos y aspectos, cada vez estamos peor. Tal pareciera que la estupidez es lo de hoy. En anteriores entregas, he repetido lo que los expertos en el estudio de la estupidez humana, han mencionado, que 9 de cada 10, 90 de cada 100, o el 90 % de un 100 %, como le quieras entender, amable lector, son estúpidos, imbéciles. Ahora con la faramalla de la pandemia, donde algunos países, porque está probado que no todos, obligaron a sus habitantes y ciudadanos a encerrarse en casa, todo esto se disparó, por lo que observando las conductas sociales de la llamada nueva normalidad, estoy seguro que esas cifras aumentaron, en detrimento de las minorías pensantes. Ahora solo se habla del 5% de gente positiva, mente abierta, triunfadora, así que puedes darte cuenta, que efectivamente, la capacidad decreció y la ignorancia, creció. 

Sin embargo, un sector de la población que desde siempre ha estado formado por lo peor de los peores, es la farándula, llámense actores, actrices, músicos, cantantes, conductores, lectores de noticieros, productores, directores, reporteros, etcétera. Comenzando, para ser parte de ese “selecto” (eso dicen ellos) grupo, tienes que ser familiar, directo o colateral de alguien que forme parte de ellos, otro requisito necesario, ser extranjero, esos tienen mayores oportunidades de “triunfar”, y el más importante, ser open mind (mente abierta), demasiado diría yo, para aceptar todo lo que ahí les van a ir proponiendo durante su “carrera” artística, esto no diferencia sexos, tanto hombres como mujeres tienen que someterse a las pruebas que les pongan para ir escalando en el mundo de frivolidad que trae aparejado la fama. 

Es tan frecuente y común, encontrar en la Televisión, cine, radio, plataformas digitales, redes sociales y más, a protagonistas o a cuadro de lo que sea, a mujeres y hombres, principalmente, extranjeros, no tan incomodos de ver. Aunque en México, desde niños, se nos ha hecho creer que el físico no es importante, la cruda realidad, demuestra lo contrario, claro que hay faranduleros poco agraciados, pero porque descienden de forma directa o colateral de otros que les heredaron eses genes. 

Las mujeres, casi en su totalidad, tienen arreglos estéticos, algunas más otras menos, pero tienen, nalgas, senos, vientre plano, rostro marcado, labios gruesos, que según los estándares de belleza, es la moda de hoy, cirugías, etcétera. Los hombres, aunque en menor porcentaje, pero también se someten a sus arreglos estéticos, se injertan cabello, marcan medicamente su cuerpo, cirugías, etcétera. Aunque después anden sufriendo enfermedades que el silicón y tantos materiales que les introducen en el cuerpo, los va afectando. Dios, el Universo, la naturaleza, o quien tu creas que nos creó, sabía lo que cada uno de nosotros necesitaba para transitar por el mundo, lo demás, es de los humanos que desde siempre han jugado a sentirse superiores, creando nuevas formas y procedimientos para, según ellos, alargar la juventud, incluso la vida de las personas. Lo que en realidad, va provocando lo contrario, pero de eso, como de cualquier tema, pocos lo saben y se callan porque les conviene económicamente hablando.

El gran negocio del entretenimiento, nos manipula, presentándonos a cualquier individuo, sin capacidad intelectual, ni talento, como la nueva maravilla del mundo, y a base de estar repitiendo su nombre, su presencia y lo que hace, la mayoría de la gente, los hace famosos, los hace semidioses, sin ningún merecimiento. Y ellos se creen inalcanzables, intocables, pierden el piso, se creen lo que los medios dicen y hablan de ellos. Pobres tipos de primaria trunca. 

Pero así es, la idiosincrasia nacional, dar fama, dinero y poder, a los idiotas, no buscan calidad, capacidad, se dejan guiar, como niños pequeños, por lo el camino que les van marcando desde la Tv, y más, individuos, iguales a los otros, para que las mayorías, validen un trabajo, un oficio, que pocos y pocas veces, hacen realmente bien. 

El talento en México, se va rigiendo por la belleza física, normal y con arreglos, con la apertura sexual para meterse a la intimidad de los poderosos, que son los que descubren, ese talento escondido (demasiado, diría yo) y lo explotan, haciendo que sus amantes, hombres y mujeres, por igual, graben un disco, obtengan un protagónico en una telenovela, en una película, serie, reality show y cualquier espacio que les de reflectores para introducirse en el subconsciente masivo popular y les lleguen los contratos, fama y dinero, y por supuesto, nuevos amantes que antes no los conocían. Y del país, saltar al extranjero, a otro mercado, que normalmente, como los pobres de ranchos y pueblos nacionales, es el estadounidense. 

Así es la vacía vida de los faranduleros, que ganan demasiado dinero a costa de su escasa dignidad, donde andan todos contra todos, donde esas parejas, no duran ni entre ellos, o entre algún ser alejado del medio y un farandulero, salvo honrosas excepciones. Donde ante los ojos de la gente ignorante y pobre, se hacen grandes, pero que en la realidad, carecen del mínimo talento para actuar, cantar, conducir, leer noticias, etcétera, pero eso poco importa, si la maquinaria del entretenimiento se encarga de presentarlos como los mejores en su género, en su oficio y profesión. Y a diario y a cada rato, bombardean la mente de las mayorías, para lograrlo. Queda claro que la estupidez también, produce dinero, demasiado dinero. Ups.

sábado, 27 de julio de 2024

Publicación...

 

Alemania, en corto…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA

26 JULIO 2024.-Acompañado de mi hijo y allá se nos unió, la última semana, mi hija, que vive en Dublín, República de Irlanda, estuvimos tres semanas en la Euro Alemania 2024. Como ha sido costumbre en los recientes eventos futbolísticos mundiales, asistimos en esta oportunidad a siete encuentros, incluida la final España VS Inglaterra, cuyas entradas para cada encuentro, sin importar la ronda, se consiguieron en 250 €, un precio nada cómodo para un mexicano, y de ahí para arriba, sin contar con la famosa y jugosa reventa, donde los precios se elevan aun más. 

Con escala de ida, llegamos a Madrid, donde estuvimos un día, de siete A.M a siete P.M., porque queríamos ver cómo va la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, sede del equipo más famoso y ganador del mundo, el Real Madrid, además de recorrer algunos de sus tantos lugares turísticos de fama mundial. De ahí volamos a Ámsterdam, Holanda (Países Bajos o Netherlands), una vez ahí fuimos en tren a la cercana ciudad alemana, sede del primer partido a observar, Dortmund, aproximadamente tres horas de recorrido en el tren bala, el más rápido de Europa, solo superado por los chinos (para variar), observando sus hermosos y verdes paisajes, sus parajes planos y demás. 

Esta ciudad supera el medio millón de habitantes, y aunque los libros y la historia no la señalan como haber sido parte de la Alemania dominada por la entonces URSS, mantiene mucho parecido con las ciudades de ese país hoy llamado Rusia. Incluso su gente es desconfiada, hasta cierto punto apática, no se abre mucho a los visitantes, posiblemente será por lo triste que vivieron los años que estuvo el muro de Berlín. En fin, los que asistimos (algunos) a esos eventos mundiales lo hacemos preparados para cualquier eventualidad, por lo que solo observamos y no juzgamos, además de que ya tenemos conocimiento, en base a la experiencia y observación, como serán los resultados finales de cada encuentro deportivo, se acude para desestresarse y conocer físicamente a las viejas y nuevas figuras del balompié mundial, que aunque se diga lo contrario, Europa sigue siendo el centro del mundo, el que triunfa ahí, ya triunfó en el mundo, dijera la Chimoltrufia, icónico personaje de Chespirito: “No nos hagamos tarugos”, así es en todo. 

Pese a ya conocer otros lugares de ese gran país, me encontré con la novedad que los países, por lo menos en esos que estuve de la Unión Europea, en este año implementaron la política de reciclar botellas de vidrio, plástico y latas, (agua, refresco, jugos, cerveza, vino, de todo, excepto de leche y aceite) aunque cada país, varía su arancel, en Alemania, es parejo, botellas de vidrio participantes dan 8 céntimos de euro ($1.65 pesos mexicanos), y por las de plástico y latas 25 céntimos de euro ($5.00 aproximadamente), sin importar el tamaño, porque hay países que varían por tamaños. Eso sí, tienen que ser solo de productos embotellados y/o fabricados en el país, los de otro país, no son aceptados. Así funciona en cada uno. 

Esta política tiene varias ventajas, siendo las principales que las calles están limpias de estos productos y que los mendigos locales e inmigrantes ya tienen una forma de sobrevivir, porque en los super mercados grandes, aunque los mexicanos lo son más, están las maquinas recicladoras, donde dependiendo del tamaño de la tienda, hay unas que solo reciben diez botes, latas indistintamente y se entrega un ticket señalando la cantidad, en esos casos 2.5 €, y en los lugares grandes, reciben cualquier cantidad ilimitada, que se pueden cambiar al momento por mercancía de cualquier tipo, es decir por cualquiera de los productos que haya en existencia en el lugar, no hay una limitante, es universal y libre, incluso se pueden ir acumulando por mes, eso es interesante para los que se dedican a recoger envases en lugar de pedir dinero a los visitantes o delinquir. Me imagino que los conocidos, pueden intercambiar los tickets por dinero en efectivo, con sus amistades o vecinos, es algo que a nadie les afecta y que si puede beneficiar. Bien por esa buena decisión. 

Por lo mismo, las tiendas y algunos restaurantes, al momento de la compra de cualquier producto que puede reciclarse su envase, al precio marcado, se le agregan los 25 céntimos de euro, así aparecen en las etiquetas de los productos, el problema es con la compra de botellas de agua, porque en Europa, toda el agua es potable y bebible, por lo que comprar el agua es económico y dependiendo de la marca y porción, se paga más por el reciclaje, que por el líquido, respecto a lo demás, refresco, jugos, vino y cerveza, se dividen opiniones, porque por un lado se intenta inhibir su consumo frecuente y por otro, la gente que vamos de países con moneda inestable y economía de cuarta, nos resulta un abuso pagar esos cinco pesos extra por un producto que, de por sí está más caro que en nuestro país, pero que también es un lujo que nos merecemos y que una vez sabiendo como funciona el reciclaje, podemos conservar los envases y cambiarlos nosotros mismos, es algo que para nada nos afecta, ¿o sí? Bueno quizás a algunos sí, aunque nadie los conozca en ese país. Vivimos en un mundo de apariencias y falacias. 

Para conocer realmente la cultura de un país, es necesario viajar así, dijeran aquí, rancheando, mezclándose con la gente común y corriente, haciendo lo que los nativos de ese lugar hacen, porque eso de pagar los atractivos y demasiado caros tours que ofrecen las agencias de viajes, resulta cómodo, pero no se aprende mucho, porque los llevan a los mejores lugares, previamente seleccionados ya que reciben su gratificación por que consumen ahí. Además de que, en esos sitios, no sabes la verdadera opinión general que se tiene de los mexicanos, porque por razones obvias, te dirán lo que quieres escuchar. Hace falta adentrarse por uno mismo en las entrañas de cada ciudad y/o país que se visite, eso es realmente conocer y aprender. Claro, si sabes un poco de inglés, el idioma universal que abre las puertas del mundo, de lo contrario, tienes que buscar viajar donde entiendas todo y se te facilite. Es cuestión de cada quien. Pero mi mejor consejo es ese. 

De momento, dejo hasta aquí mi comentario semanal, en otra posterior entrega, seguiré señalando lo que hace grande a un país como Alemania, una de las mejores economías mundiales y que destaca sobre cualquiera por haber vivido el drama de la división territorial en dos partes, por un lado, la ex Unión Soviética y por la otra, subdividida en tres, E. U., Inglaterra y Francia, aunque con similares intereses e ideología. Mereciendo un reconocimiento personal, porque, pese a eso, se levantó y es lo que es en la actualidad, una potencia económica. Ojalá otros países, como el nuestro, le aprendieran algo, pero la estupidez es mayor cuando se carece de la mínima inteligencia. Pero esa es otra triste historia.

viernes, 26 de julio de 2024

Efectivamente...

 

El miedo es una herramienta. 

La gente es fácil de manipular, porque su carácter es débil, su capacidad de razonamiento prácticamente es nula, y cualquiera con unas clases de manipulación colectiva, los convierte en unas marionetas a modo para sus deseos, pretensiones e intereses oscuros. 

La gente que más habla, que dice, ser inteligente, que se siente hecha a mano, es la más fácil de engañar, porque no se detiene a analizar, razonar, reflexionar. Al hablar demasiado, su cerebro se vacía y lo más inverosímil, se vuelve creíble y difícil de ponerlo en duda. Así funciona el poder, los medios de comunicación, la religión, la pandemia y lo que vayan creando como distractores para sus fines no precisamente positivos, mucho menos benéficos para la mayoría. 

La gente, es manipulada con la religión, incluso llegan a los gritos y golpes, por defender a su Dios y santos que nadie vio hicieran milagros. Pero no permiten que los intenten persuadir de dejar de creer en eso. Los que ya se sienten de otro nivel, porque dejaron atrás el catolicismo, llegaron a un lugar peor, porque tienen que estar manteniendo a los líderes religiosos que los manipulan peor, porque les cobran de manera sutil, su derecho a creer en algo que no existe. No son capaces de ver más allá, que esos sinvergüenzas son peores que muchos de ellos, que su vida no es un ejemplo digno de seguir, pero ahí están, entregando parte de su dinero ganado con esfuerzo, a un presunto ente que nadie jamás ha conocido. Pero la necesidad de creer en algo o en nadie, nubla la escasa inteligencia de la gente. 

Lo mismo sucede con la política, hay gente que igualmente, discute y pelea por sus actores favoritos, sin darse cuenta que solo están manipulados por uno y por otro, que al final es la misma porquería, por eso se le llama SISTEMA, porque es una maquinaria perfectamente sincronizada y aceitada para que las cosas sucedan de acuerdo con los intereses previamente creados. Nadie llega a determinado cargo público, sea de forma directa o por elección, por su capacidad, por su actividad o trabajo “social”, llega el que tiene dinero, el recomendado por los poderosos, el mediocre que carece de la mínima capacidad de análisis, el que se presta a los intereses del sistema, etcétera. Al ingresar a ese grupo selecto, se convierten en cómplices de los demás y quien se rebela, termina en la cárcel, en la oscuridad política o muerto, según lo que sepa de su actividad. Pero la gente común, no lo sabe y aunque se les diga, no creen, que esto sea real, están cegados por su ignorancia. 

Los medios de comunicación, están siempre disponibles para beneficio del poder político, es falso que X o Y periodista, tenga problemas con algún político encumbrado, son valores entendidos, es como la rueda de la fortuna, en determinado periodo gubernamental, los favoritos son unos y al siguiente es lo contrario, pero todos forman parte del sistema. Recientemente, hemos visto que el payaso Brozo, interpretado por el actor hoy periodista Víctor Trujillo, agrede con fuertes frases y palabras que sea verdad o mentira, dañan la investidura presidencial, lo que, según los códigos ocultos del poder, ameritaría un castigo ejemplar para quien los profiere, pero como son valores entendidos, no pasa nada. Eso la mayoría no lo ve, y como en todo, las opiniones se dividen, unos lo apoyan, otros lo critican, pero lo importante es que el circo mediático alcanza su propósito. 

Así sucede con los deportes profesionales, ahí el dinero en exceso que reciben los participantes, es el encargado de manipular los resultados, de ganar o perder torneos, títulos. Por supuesto el deporte más desprestigiado es el boxeo, pero ocurre en todos los deportes donde hay salarios excesivos. Dinero llama dinero y los deportes son un enorme negocio que pocos alcanzan a ver. 

Los movimientos sociales, también son manipulados: estudiantes, feministas, enfermos, ambulantes, cualquiera que se manifieste en cualquier lugar, es manipulado por alguien, algunos hasta son financiados, obviamente solo un pequeño grupo recibe el apoyo $, la mayoría van por decisión propia gratuita, porque les gusta el relajo, porque no tienen algo que hacer, porque en realidad creen en esa causa, por eso es que cuando se les pregunta porque están ahí, pocos saben el motivo, la mayoría no. 

Hay distintos niveles de manipulación, los hay locales, regionales, estatales, nacionales, internacionales y como la “pandemia”, mundiales, pero en todos utilizan el miedo como su principal herramienta para alcanzar el propósito deseado, porque el ser humano lo que más tiene, es miedo, miedo a lo desconocido, miedo a descubrir la verdad, miedo a la vida, miedo a la muerte, miedo a todo, aunque no lo quieran aceptar, por eso los gobernantes, lo utilizan como su principal herramienta de manipulación. ¿Lo dudas? Sólo obsérvate.   

jueves, 25 de julio de 2024

Ups...

 

Femenino vs feminismo. 

Con motivo de las acaloradas protestas femeninas de la semana anterior en la ciudad de México, se volvió a poner en primera plana el tema que, en los recientes años, no ha dejado de aparecer. Los derechos de las mujeres, la igualdad de género, la equidad, etc. 

México desde tiempo atrás, ha sido un país, donde las mujeres toman las decisiones más importantes, en el hogar, recientemente, en algunas oficinas públicas o privadas, esto por la incapacidad de la mayoría de los hombres, actuales y de antaño, por la mala costumbre, de señalar que ellos trabajan y que las mujeres se encargan de los hijos y el hogar. Esto ha provocado, lo que estamos viviendo, un país atrasado, un país económicamente pobre, socialmente perdido, culturalmente desubicado. 

Pese a tener el control del hogar, de los hijos, en los recientes tiempos, han surgido movimientos feministas, aduciendo que quieren ocupar más espacios, sobretodo, en el ámbito político. Los gobiernos anteriores y el actual, han accedido a esas pretensiones, al grado de estar plasmado en ley, la obligatoriedad de otorgar espacios políticos, de elección por voto directo, a la mitad de hombres y mujeres, es decir, estamos en el centro de la igualdad. Sin embargo, las mujeres, con sus acciones, sus comentarios, están buscando romper esa paridad y rebasar el límite sano que cualquier equilibrio requiere. Lo correcto es que se los ganen, demostrando que lo merecen. 

Golpes, asesinatos, ocurren a diario en cualquier rincón del país, pero con las ideas feministas actuales, que golpeen o asesinen a un hombre, es normal, no importa, se lo merece, lo tiene bien ganado. Pero en cambio, cuando eso pasa con una mujer, se arma un escándalo mediático, es la víctima inocente, no lo merecía, no tenía por qué pasar, y exigen a las autoridades y al gobierno, justicia para la víctima y seguridad para las demás. ¿Dónde queda la equidad, la igualdad? 

Con eso, solo muestran que son egoístas, que solo se interesan ellas y los hombres, incluidos sus hijos, cuando tienen y que van a crecer, no importan. 

Así son las mujeres, todo quiere para ellas, beneficios, derechos, dinero y no se fijan en lo que los hombres también necesitan lo mismo o hasta más. La mujer tiene el arma más poderosa en sí misma, esa arma les puede abrir cualquier puerta que deseen, aunque lo hagan y después se retracten y acusen al hombre de haberlas acosado, obligado, violentado, esa arma su vagina. El mundo se mueve a través del sexo. Por el sexo, han caído imperios, países, gobiernos, políticos. Tengo que admitir, que el sexo, es la mayor debilidad del hombre. Sin embargo, hay países con mayor capacidad mental que viven mejor, que no son tan pobres, ni mucho menos, como estamos los mexicanos. 

Inteligente lector, ten la capacidad de discernir, que los golpes, accidentes y muertes, ocurren por la falta de previsión de, por lo menos, una de las partes y nada tiene que ver con el machismo o el feminismo, y mucho menos tiene que ver con un ataque frontal hacia las mujeres, porque también eso les sucede a muchos hombres. Pero eso a pocos, les preocupa. 

Esas son las definiciones de ambos términos, femenina es cualquier mujer, por el simple hecho de serlo, feminista, solo aquellas que persiguen esta doctrina y movimiento. No hay que confundirlos. 

Femenino: Que tiene órganos para ser fecundado. 

Feminismo: Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. 

Retomando el tema, hemos escuchado y más de alguno, hasta lo ha repetido, que la vestimenta no tiene que ver con lo que les sucede a ciertas mujeres, que van desde piropos suaves, fuertes, hasta tocamientos, jaloneos y lo peor, la violación y muerte. Pero, detente a analizar amable lector, que eso por supuesto es un elemento principal, para que algo suceda, claro que tiene que ver con la hora, el lugar, el entorno, la compañía o ausencia de ella. Pero por supuesto, que la ropa tiene que ver en primera instancia, porque, un hombre lo primero que observa es la forma en que se viste una mujer, a partir de ahí se sacan las conclusiones del tipo de mujer que es. Existen muchas, muchísimas mujeres que jamás han sido molestadas por ningún hombre, esto tiene que ver con su vestir. No puede una mujer vestirse con minifalda o mini short, andar en altas horas de la noche sola o hasta acompañada, en un lugar inseguro, alcoholizada o drogada, sin que haya altas probabilidades de ser víctima de algún hecho leve o grave. 

Claro que se pueden vestir como deseen, pero, tienen que observar otros detalles del entorno, porque no se puede andar por todos lados vestido igual. Incluso a los hombres nos pasa. 

Hasta el momento, no he visto ni sabido de algún empleo o lugar que prefieran a un hombre sobre una mujer, todo tiene que ver con la preparación, capacidad y experiencia, pero las mujeres y su movimiento feminista, no quieren recorrer los caminos necesarios, quieren llegar directo y sin escalas, esto encierra, en realidad ese movimiento, porque siempre se han sentido superiores a los hombres y esto no es la excepción. Si de verdad quieren las mujeres respeto, que empiecen por respetar a los hombres. Porque ni todas las mujeres son buenas, ni todos los hombres son iguales, ni malos, hay que evitar las falsas etiquetas y respetarnos mutuamente. ¿No lo crees?     

miércoles, 24 de julio de 2024

Está difícil...

 

¿Cuándo vas a cambiar tú? 

El cambio en México, es la palabra más usada, trillada, repetida por muchos y más aún en época electoral. Casi todos los que la han usado, pretenden alcanzar un cambio, pero siempre visto desde la perspectiva de que ese cambio lo hagan los demás y el que se presume interesado, no hace nada para alcanzarlo. 

Así es amable lector, quizá alguno de ustedes, también se encuentre inmerso en esta vorágine de revolucionarios de mentira, esos que abundan por todas partes y más aún, en las redes sociales, donde creen que publicando algo que a nadie le importa, van a imponer sus ideas que cambiarán la cultura, la política, la sociedad nacional. 

Lo he mencionado en entregas anteriores, que si quieres algo diferente, debes empezar por ti, de ahí continuar hacia tu familia, salir a la calle con los amigos, compañeros de trabajo o profesión, con los conocidos de tiempo y los recientes, en fin, que esto se vuelva un círculo virtuoso, que empiece a modificar los vicios que nos mantienen estancados como un país exitoso en todos los ámbitos. 

Lo que predomina es el ejemplo, bien o mal, pero eso es lo que recordamos de X o Y gente que veamos; las palabras rebuscadas, dijeran los antiguos, domingueras, en el momento de oírlas son hermosas, te emocionan, pero saliendo del aula, recinto o salón, se olvidan. Lo mismo pasa si las leemos impresas en un libro, documento u hoja. En cambio, una acción que se haya visto (observado es mucha pretensión), se queda guardada, grabada en el subconsciente individual. Otro vicio nacional, es el de recordar siempre lo malo y pocas veces lo bueno, ¿será porque eso se hace más? 

Albert Einstein, nos heredó una frase para la posteridad, que cobra cada día mayor vigencia: …”El mundo está lleno de idiotas, colocados estratégicamente, para que diariamente te encuentres por lo menos a uno…”. Fuerte ¿verdad? Pero cierta. 

Al ir caminando por la banqueta, es común encontrar gente detenida platicando, obstruyendo toda la acera, la entrada a una casa, negocio, banco, escuela, etc., muchos incluso pidiéndoles permiso ni así se mueven. Se dice, y se dice bien, que pedir permiso para algo, que no debiera existir, si hubiera más sentido común y sobretodo, materia gris en muchos individuos, es decirle, quítate, muévete estúpido no ves que voy a pasar y tú ¿estás estorbando? Pero el mexicano, como siempre, entiende las cosas al revés. 

Arriba de un auto, las cosas son peores, en una sociedad con cultura, es sabido que salvo donde hay semáforos o puentes peatonales, el peatón es primero, pero en un país retrasado como el nuestro, los automovilistas se sienten semidioses, no dan el paso a las personas, no respetan las señales de tránsito, no permiten que alguien estacionado se incorpore al arroyo vehicular, etc. Da un mal aspecto colocar tubos, concreto, cadenas, macetas, para señalar que en ese lugar no se deben estacionar, pero aun así, nunca falta uno de los que decía Einstein. Pequeñas acciones que dicen mucho, todo es cuestión de observar y aplicar la lógica, ya que hasta con poner pasta dental al cepillo se conoce al que es imbécil. 

Esto, por supuesto no exenta a la clase política nacional, individuos así los hay, incluso peores que el ciudadano común, en la actualidad, ya no se guardan las formas, ahora el nepotismo, ya parece aceptado entre quienes creen gobernar al país integrando alguno de los tres niveles de gobierno. Desde siempre, en infinidad de ocasiones, no llega a los puestos de elección popular, es más, ni siquiera alcanza la candidatura el individuo más preparado, más capaz, probo y con experiencia; pero actualmente, hay tal cinismo, descaro de estos sujetos, que postulan, promueven e imponen a sus esposas, hijos, hermanos, hijastros, amantes, secretarios, deportistas considerados ídolos nacionales, dirigentes sindicales de dudosa reputación, gente con dinero para comprar la candidatura, personas con arraigo en su municipio o región, pero neófita en las lides políticas y académicas, etc. 

En el colmo de la desfachatez y con la única consigna de ganar o mantener el poder, los partidos políticos, regalan puestos de elección popular a los que renunciaron al instituto de enfrente, porque según ellos, traen un amplio capital político, parece que se ponen de acuerdo para que sean los mismos los que solo se mueven de la senaduría a la diputación federal, de ésta a la diputación local, de legislador a alcalde, de munícipe a diputado, etc. hay gente en todos los partidos políticos que tienen más de veinte años ocupando un cargo de elección popular y como dijera Raúl Velasco, aún hay más. Todo esto con la finalidad de cerrar el paso a nuevos cuadros, a los que mantienen entretenidos con algún cargo administrativo, pero sin soltarle el poder, muchas veces vicario, pero poder al fin, a los que sueñan con formar parte de ese grupo selecto y elitista que gobierna, o dijeran muchos, desgobierna a nuestro país. Porque en automático, empiezan a cometer muchas de las conductas negativas que tienen estancado en todos los aspectos a nuestro cada vez más relegado país, a nivel mundial. Con sobrada razón, porque en general, para nada un mexicano con estas conductas viciadas, es un buen ejemplo para otras naciones. 

¿Podemos cambiar? Claro que sí, pero se necesita demasiado esfuerzo y sacrificio, que la mayoría no tiene la mínima intención de realizar. Porque el principal obstáculo, es no tener la madurez de reconocer que tenemos muchos defectos, vicios que nos mantienen estancados como país. Si algún extranjero critica a México, en automático y sin reflexionar, se convierte en el enemigo principal de todos, nadie se detiene a analizar que tiene razón. A pesar de tantos años de libertad, de la infinidad de mezclas con otras razas, los mexicanos, seguimos conservando las raíces indígenas, porque somos en todo y para todo necios. Con la única excepción de que no lo somos para mejorar.        

martes, 23 de julio de 2024

¿Lo sabías?

 

EL PRECIO DEL DINERO… 

Semanas atrás, señalé que es el dinero, hoy a manera de continuación, quiero hablar de su valor. 

Probablemente, si pregunto a cualquiera cuánto vale una unidad monetaria de México, contestará asombrado que vale ¡un peso! ¡Cómo va a decir que no! Sin embargo, esta misma persona que está seguro de contestar que un peso vale un peso, estará dispuesto a admitir que un peso de hoy vale mucho menos que un peso de hace diez años. A esto me refiero cuando pregunto el valor del dinero: no a su precio en dinero, sino a su poder adquisitivo. 

Siendo el dinero la unidad de medida de las cosas, puedo expresar el precio de éstas, de una manera sencilla, en términos de dinero. Pero cuando se intenta explicar el precio del dinero, habrá infinitos precios, tantos como cosas. 

Por ello, se prefiere expresar el precio del dinero en términos de un conjunto de todos los bienes o, por lo menos, de un número elevado de ellos. Definimos así el nivel general de precios, que es un número que quiere representar el precio medio de un cierto conjunto de los bienes. 

Resulta obvio que, si el maíz sube su precio en dinero (de 4 a 5 unidades monetarias) bajará el precio del dinero en maíz (de 0.25 a 0.20 kg.). Por tanto, decir que suben los precios es tanto como decir que baja el precio del dinero en términos de bienes. El precio del dinero es, por tanto, la inversa del nivel general de precios: cuando éste –el conjunto de precios—sube, el dinero se deprecia. Por eso se dice que la inflación es una depreciación del dinero, y que en ella el dinero vale cada vez menos. 

Para medirlo se recurre al cálculo de índices de precios. Se disponen de muchos tipos de índices, los más conocidos son el de precios al por mayor, el de precios al detall o coste de la vida y el llamado deflactor implícito del producto nacional (o de la renta nacional). 

La diferencia entre dichos índices viene dada, principalmente, por el conjunto de bienes cuyos precios intenta reflejar el índice. Así, el de precios al por mayor se refiere a las primeras materias, productos semimanufacturados, productos terminados y suministros que compran (al por mayor) las empresas. 

El índice de precios al detall o del coste de la vida pretende medir las variaciones del precio medio del conjunto de productos (bienes alimenticios, vestido, calzado, vivienda y gastos de casa, diversiones, Etc.) que constituyen el presupuesto normal de una familia (lo que es, para ellos, su coste de la vida). El deflactor implícito se refiere al conjunto de bienes que se incluyen en el concepto de producto nacional bruto o de renta nacional, y viene a ser un intermedio entre los dos anteriores. El nombre de deflactor se debe a lo siguiente: el producto nacional (aproximadamente, el valor del conjunto de bienes listos para uso o consumo, producidos en un país en un periodo determinado, casi siempre un año) se suele calcular, lógicamente tomando los precios del año en cuestión. Pero, cuando se compara el producto nacional así obtenido con, por ejemplo, el del año anterior, no se puede saber en qué medida la diferencia se debe a que, efectivamente, el volumen de producción del país ha crecido, y en qué medida lo único que ha pasado es que los precios han subido. 

Los tres índices de precios señalados, no miden, precisamente, el nivel general de precios, pero permiten conocer cómo ha evolucionado. Un índice se representa siempre por comparación con un año base. En años sucesivos, se calcula cuánto han subido los precios de los mismos productos, a los que se les da la misma importancia que tenían en el año base. 

Por lo cual, concluyo que el precio del dinero tiene tres funciones. 1) Como unidad de medida, lo importante es que el dinero sea homogéneo. Es decir: que la misma unidad (un peso) con que un mexicano valora, por ejemplo, su coche al comprarlo, sea la empleada por otro al venderlo. 2) Como medio de cambio o de pago, lo importante, como vimos, es que el dinero sea de aceptación universal: el vendedor del coche estará dispuesto a aceptar pesos a cambio de un coche sólo porque sabe que cualquier otro mexicano estará dispuesto a aceptar esos pesos a cambio de otra cosa. 3) Como depósito de valor, lo importante es que el dinero conserve ese valor; que su precio no se reduzca con el paso del tiempo. 

Lo que en nuestro país, es imposible que el dinero pierda su valor, debido a las fallidas políticas económicas empleadas por los gobernantes. 

lunes, 22 de julio de 2024

Información que cura...

 

PRINCIPALES POSICIONES PARA HACER EL AMOR. 

Los juegos eróticos existen desde los primeros tiempos del hombre, lo único malo que hay en ellos es realizarlos con culpa y no dejarse llevar por sentimientos y sensaciones. El sexo es natural y necesario para una vida sana, y si hablamos de la pareja, pueden ser una buena herramienta para redescubrir el placer, desarrollar la imaginación y tratar, en la medida de lo posible, de cumplir fantasías escondidas. Pero necesarias que todos llegamos a necesitar, pero que por vergüenza, miedo o inseguridad no lo hablamos con nuestra pareja, lo que motiva infidelidades que al paso del tiempo lastiman a ambos, por no tener el valor de hacerlo. 

El sexo en la pareja, bien utilizado, puede eliminar la rutina, ayudar a desarrollar la confianza y devolver la ilusión y la erótica del misterio después de años de relación. 

El Kama Sutra es un libro de origen hindú escrito por el religioso Vatsyayana Mallanaga a mediados del año 320-540 D. C. Para una cultura como esta, en la que el sexo formaba parte de la vida y era visto con total naturalidad, se trataba de uno de los más antiguos tratados del amor y la sexualidad, un compendio de enseñanzas y tradiciones que en aquel tiempo eran transmitidos de forma oral, ya que no estaba al alcance de todos la habilidad de leer y escribir. 

A lo largo de la historia, y sobre todo en Occidente, adquirió una mala reputación que terminó por obscurecer su valor como obra literaria, al ser interpretado como una lista de posiciones sexuales y usadas para vender mera pornografía. En 1883, la traducción del lingüista inglés Richard Burton fue enriquecida con descripciones más poéticas. 

Son tantas las posturas o posiciones, y algunas tan complicadas de realizar, que pueden dejar de ser un juego sexual para convertirse en un juego divertido que estimule la confianza y la complicidad, pero hay otras que son fácilmente realizables. 

Postura del misionero. Es la posición la más conocida, el hombre se tumba entre las piernas de su pareja. Si se colocan cojines bajo las nalgas de la mujer, se permite una penetración más profunda cambiando el ángulo de inclinación de la vagina. 

Postura de Andrómaca. El hombre se tumba boca arriba y su pareja se posiciona encima de él, en cuclillas o arrodillada de tal manera que controla perfectamente la profundidad y el ritmo de la penetración. 

Postura de la cortesana. El hombre se arrodilla sobre el suelo y penetra a su pareja sentada sobre el borde de la cama o sobre una silla, o bien la mujer está tumbada (recostada) sobre una mesa o un escritorio, mientras el hombre la penetra de pie. 

Postura de las cucharas. La mujer se tumba sobre el costado con las piernas plegadas en posición acurrucada. El hombre se coloca detrás y abraza el cuerpo de su pareja para penetrarla. 

Postura de la balanza. El hombre está sentado sobre el borde de la cama o sobre una silla. La mujer le da la espalda y se sienta sobre sus muslos. Una vez el pene dentro de ella, puede agacharse hacia adelante para llegar a una posición de equilibrio y balancearse a lo largo del pene. 

Postura de la estrella. La mujer recostada sobre la espalda abre de forma amplia las piernas, el hombre coloca una pierna entre las de la mujer y la penetra de costado, tomando apoyo sobre su brazo opuesto. Puede aumentar la estimulación frotando su muslo contra el clítoris. 

Postura del junco. A partir de una posición en la cual el hombre esta arrodillado, la mujer toma apoyo sobre su cabeza y sus piernas. Ella arquea la espalda y la cintura para posicionar la vagina en un ángulo permitiendo una penetración óptima. El hombre la sostiene por la cadera y puede entonces empezar una penetración vigorosa observando las reacciones de su pareja. 

Postura del yunque. Acostada sobre la espalda, la mujer coloca sus pies sobre los hombros de su pareja. Esta posición favorece una penetración muy profunda, por lo que se debe evitar practicarla justo después de los preliminares porque la vagina no habrá alcanzado su amplitud máxima y podría no estar suficientemente lubricada. 

Postura de la sorpresa. Esta postura es ideal para los amantes del sexo más salvaje y primitivo. El hombre situado de pie toma a la mujer por detrás y la penetra agarrándola de la cintura. 

Postura del perrito. Posición apasionada y salvaje en la que ambos se colocan a cuatro patas. Permite la posibilidad de la penetración anal o vaginal. Es la más practicada por las parejas, porque ambos gozan y disfrutan en mayor medida. 

Los mitos, tabúes y mentiras que desde niños nos han impuesto respecto al sexo, nos hacen que no lo disfrutemos en su máxima expresión, no tiene nada de malo o sucio, esas palabras solo están en la mente de la gente que no disfruta con ello, e intenta que los demás tampoco lo hagan. Los sicoanalistas indican que la intimidad tiene que ser diferente a lo que aparentamos ante la sociedad, porque solo así la disfrutamos en su totalidad y vivimos mejor en pareja. Así que amable lector, te invito a experimentar acciones diferentes en la intimidad, te aseguro que tu cuerpo, mente y pareja, te lo agradecerán.

Triste realidad mexicana...

 

Profesionales mediocres. 

Quizás resulte repetitivo, agresivo, incluso, antinacionalista (para algunos), pero son acciones que nos afectan como mexicanos, como Nación, y ante los ojos de los habitantes de otros países, somos un país atrasado, retrograda, corrupto, violento, cualquier adjetivo que quieras agregar; en realidad así somos vistos. Aunque, como es costumbre, la negación forma parte de nuestra idiosincrasia, las ideas falsas, las mentiras, el autoengaño, etcétera, queriendo ver todo color de rosa. Y eso, amables lectores, es mediocridad. 

Sin embargo, este espacio, lo voy a utilizar con los que tuvieron la oportunidad, pero sobretodo, la ambición de estudiar una carrera universitaria o magisterial, aunque la mayoría de profesionales, no sean un ejemplo a seguir, como lo señalaré a continuación. 

Queda claro que nuestra educación, comparada con los demás países, está por debajo del promedio deseado. Pero también es de aplaudirse a los que dejaron la mayoría y se convirtieron en profesionales, pese a todas las historias contadas por nuestros padres, abuelos, vecinos, sacerdotes, ancianos de cualquier rancho, pueblo o ciudad, que siempre hablaban de la ambición, el egoísmo, la envidia (entre otros), como algo malo, y eso amigos, no es difícil de superar, fuimos programados para ser pobres, grises, así que haber llegado a ser algo distinto, es digno de tomarse en cuenta. 

Me voy a referir a las profesiones más comunes, porque en la actualidad, con la finalidad de obtener ganancias millonarias, las universidades, principalmente patito, han inventado nuevas licenciaturas e ingenierías, para las que nunca va a encontrarse mercado laboral acorde. (Letras hispanoamericanas, Canto, Administración del Tiempo Libre, Dirección de Restaurantes, Profesional Asociado en Producción de espectáculos, Letrista, Arreglista, Pedagogía del Deporte, Internacional en administración de convenciones y eventos, Producción de música electrónica y DJ, Relaciones ejecutivas, videojuegos, etcétera).    

Profesor, los que estudiaron, se denominan maestros, la maestría es un grado académico superior a la licenciatura y por supuesto a la carrera magisterial, aparte de eso, muchos carecen de la vocación que un digno docente debe tener, muchos estudiaron eso, porque hace años, había mucho empleo, la prueba está en que es el sindicato más numeroso. 

Abogado, los que estudiaron, lo hicieron porque siempre vieron un enorme negocio, pero en el sentido negativo, es la profesión más atacada y con razón, por su falta de ética; en la Facultad, nunca se enseñó a solucionar conflictos, al contrario, salen como pica pleitos, provocando en los clientes ese deseo de que todo se arregla mediante juicios, cuando la realidad es que muchos asuntos se solucionan sentando a ambas partes y pidiéndoles cumplir con sus obligaciones contraídas, esto es menos costoso, pero la gente cuando encuentra así a un abogado honesto, lo tachan de neófito, que no sabe, y adjetivos peores, quedando claro que eso, ellos lo son. Pero les gusta oír mentiras, principalmente, les gusta escuchar que siempre tienen la razón, que además recibirán dinero, los abogados poco profesionales de eso viven, engañando a incautos con sangre rijosa como sus antepasados. 

Médicos, también autodenominados doctores, siendo el doctorado el grado máximo de estudios que pocos alcanzan, hay varias áreas, pero lo que en todas es frecuente, la falta de profesionalismo, siendo que ésta es la profesión más peligrosa porque tienen en sus manos la vida de la gente, en los tiempos recientes, las operaciones se han vuelto un negocio, cuando hay demasiados casos, en los que no son necesarias, se equivocan frecuentemente en el diagnóstico dado, sin ser estudiados con sus medios, placas, ultrasonidos, rayos X, electrodos, etc. cualquiera se pone a diagnosticar sin analizar, solo porque un paciente anterior tuvo los mismos síntomas y le resultó verídico, cuando cada organismo es y actúa distinto. 

Ingenieros y arquitectos, son distintos, pero tienen mucha coincidencia, son de la idea de que perteneciendo a una compañía constructora, tienen resuelto su futuro económico, pero no toman en cuenta que, las licitaciones públicas y privadas (ya no hay diferencia), les exigen el llamado diezmo, además de otros beneficios, lo que origina que se utilicen materiales de baja calidad, provocando daños, muchas veces graves en detrimento del ciudadano común. 

Siquiatras y sicólogos, similar caso académico que el anterior, aquí la gente con más problemas emocionales, durante su infancia y adolescencia, es la que estudia estas profesiones, pensando que al hacerlo se arreglarán sus problemas, pero es falso, al contrario, ¿qué terapias apropiadas pueden aplicar a los pacientes, siendo como son? 

Contadores y administradores, estudian con la idea de obtener ganancias a cargo de su clientela, o cuando tienen la oportunidad de ocupar un espacio laboral en el área pública y privada, pues se dice que la documentación contable, es la que más dividendos económicos otorga, tanto der forma activa como pasiva, sobretodo, cuando se carece de ética, escrúpulos y honestidad. ¿Cuántos casos conocemos? Empresas defraudadas, faranduleros, negocios, gobiernos, etc. 

La finalidad de asistir a las aulas universitarias y magisteriales, siempre fue, es y será, por cuestiones económicas, pocas veces por genuina vocación, claro que cualquier profesión, si se cumple de forma honesta, traerá riqueza a largo plazo, pero el mexicano, está acostumbrado a buscar en todo y para todo, atajos, no es tolerante, no es paciente, le gusta tener prosperidad y abundancia, lo antes posible, afectando a quien se ponga en su camino, olvidándose de los valores que todo ser humano intrínsecamente tiene. Desde la época estudiantil, hay quienes no asistían a clases, obteniendo el título y la cédula profesional, mediante sobornos, trampas, engaños y manipulación, ya que su único objetivo era alcanzarlos. Esto, ha contribuido al enorme retraso como Nación que vivimos, porque esa clase de profesionales mediocres es quien ha gobernado, gobierna y seguirá gobernando a México. Para que cambien las cosas, se necesita empezar.            

sábado, 20 de julio de 2024

Publicación...

 

Euro Alemania 2024, edición XVII…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA

19 JULIO 2024.-Este torneo europeo de futbol surgió a partir del año 1960, siendo realizado por la UEFA, avalado por la FIFA, este año se llevó a cabo por decimoséptima ocasión, siendo el anfitrión, por segunda ocasión (1988), Alemania, en calidad de emergente, ya que se realizaría en Turquía, pero como siempre, la política cambió los planes originales. Y por lo indicado es el primer país en albergar tan importante evento deportivo en dos ocasiones. 

Participaron 24 selecciones nacionales, en diez sedes: Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Frankfurt, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Múnich, Stuttgart. Convirtiéndose en una fiesta continental y, para algunos, mundial. 

A diferencia del torneo sudamericano, sin excusa ni pretexto, se realiza cada cuatro años, no importando que haya una “estrella” caprichosa mundial del balompié que quiera modificar los tiempos para beneficio personal y/o de algún país. Para muchos, tiene el nivel de un mundial de futbol, por la calidad de las selecciones participantes, otros solamente agregarían a Brasil, Argentina y Uruguay, para que lo fuera. Ninguna otra selección nacional se extrañaría. Honestamente, tienen razón. 

Este torneo, como todo el futbol profesional y federado en general, maneja incalculables cantidades de dinero, por lo que donde abunda el dinero, existen las malas prácticas y artimañas para beneficiar o perjudicar a X o Y país. Por lo que no es la excepción. A los países participantes, que previamente se van eliminando con todos los demás europeos, se les asignan determinado número de entradas por partidos en los que actuarán, y por distintas razones, hay países que no los colocan entre sus aficionados, por lo que, está más que visto, cuando estás en el estadio viviendo la emoción en vivo, que en cada encuentro, varía el resultado, a favor del país, que tiene más aficionados, es decir, obtiene la victoria, aunque resulte inverosímil o extraño, pero así es, este año, un ejemplo, fue la victoria del debutante Georgia (primera participación) 2-0 frente al experimentado Portugal y su super estrella Cristiano Ronaldo (CR7), hubo más georgianos que portugueses, ahí el resultado final. Cuando están en paridad de aficionados, simplemente, empatan. 

Así funciona el futbol mundial. Y eso, como lo dije antes, se puede observar cuando hay experiencia, capacidad de análisis, de razonamiento y cuando ya está el estadio casi lleno, porque de otra forma, la gente se iría por la lógica histórica, como ocurre normalmente. 

Así que los resultados y avances giran en torno a la convocatoria de cada equipo, al interés de su gente y sobretodo al dinero disponible, porque no cuestan cualquier baratija los boletos, empiezan desde los 250 euros, sin contar en la reventa, que también es una práctica negativa que se da a nivel mundial, porque deja mucho dinero y más en esos torneos tan importantes. Así es como se dan esos resultados “sorpresivos” en el deporte de las patadas. Por eso México, jamás será campeón del mundo, porque se tiene en contra la paridad de la moneda, además de la pobreza económica y más del país, además de que no hay la gente suficiente que se traslade hasta donde se realice un campeonato mundial, que se quede un mes, viviendo en el país sede, que es el tiempo que dura, porque también eso tiene que ver, hospedaje, vuelos, alimentación, compra de playeras y suvenires, todo lo que sea dinero suma. Aquí hago un énfasis, pensando en el mundial del 2026, al que posiblemente acudirán muchos mexicanos que viven en los E. U. pero que no gastarán en otra cosa distinta, que no sean los boletos de entrada a los partidos. Así que no sueñen que México avanzará mucho. 

A cambio de esos gastos, el país sede, contribuye a la economía de los asistentes, obsequiándoles el costo del transporte público, cualquiera que este sea (excepto taxis de ningún tipo, ni normales, ni de aplicación), metro, camiones de servicio público, tren, incluso hasta para viajar de una sede a otra, mostrando el Fan ID o este año llamado Fan Pass, a los conductores e inspectores que lo soliciten. Qatar, fue algo distinto, ahí todo el mes fue gratuito el transporte. Hay niveles. 

Como dije participan 24 selecciones, acomodadas en seis grupos de cuatro cada uno, por lo que todos juegan tres partidos de forma segura y obligatoria, para los octavos de final califican los dos primeros de cada grupo (doce) y cuatro mejores terceros lugares, por lo que, en la primera ronda, solo se eliminan ocho equipos, y avanzan dieciséis. (negocio es negocio), ya después se van eliminando la mitad, ocho, cuatro, dos hasta quedar los finalistas, que juegan siete partidos, igual que en el mundial de futbol. No hay partido por el tercer lugar, se lo dan al que haya quedado mejor colocado en la primera fase. 

Extraño que desperdicien esa oportunidad, pero así lo hacen. Además, se mueve dinero, con nuevas contrataciones de los participantes en el evento. Cambian de equipo, por enormes cantidades de euros y dólares. Es un escaparate para directivos, equipos, países y jugadores. Ese es otro y el principal de los positivos de realizarlo. Muchos ganan. Sobre todo los tocados por la suerte y el universo. 

Hay un enorme despliegue de voluntarios, seguridad privada y más, pero poco gasto, comparado a lo que se observa, porque hay empresas y empresarios que literalmente, prestan a sus empleados ese mes, pagándoles ellos su salario normal, porque son gobiernos que, si motivan a los generadores de riqueza, por lo que cuando se requiere de su apoyo, lo otorgan sin protestar. ¿Y México?, sabemos la triste historia. 

Algo que causó polémica, criticable por unos, desapercibido por otros, así como los resultados en la cancha, es que tanto en las llamadas Fan Zone, que se instalan en cada sede, con pantallas gigantes, venta de productos oficiales, alimentos y bebidas, presentación de músicos y cantantes locales, nacionales, incluso internacionales, según el presupuesto, donde se transmiten todos los días los partidos que se realizan, que muchas veces se pone más interesante, con mejor ambiente ahí, que presenciarlos en vivo; como en los estadios, al comprar agua, refrescos o cervezas, el precio del líquido de medio litro, era de cinco euros, pero como no permiten el uso de las botellas, sean de plástico o cristal, por verterlos, en un vaso alusivo al evento, de plástico, que si está permitido, se cobraban tres euros más, por lo que cada líquido adquirido, en realidad salía en ocho euros (alrededor de $160.00), negocio redondo, porque obviamente, no te lo vas a tomar ahí en el local establecido, porque, sobretodo en el estadio, se va acompañado y se queda sentado, por lo que se tiene que llevar el agua, refresco o cerveza. Y entre las manos, no es posible recibirlos. 

Así que los alemanes salieron ganones, haciendo su agosto en junio-julio, porque en otros eventos, euros y mundiales, el costo marcado, ya incluye el vaso conmemorativo. Ahora no. Las letras chiquitas y en alemán, no estaban tan a la vista. Por lo mismo, los vasos estaban tan restringidos para los que no adquirían uno por ese medio. En otros lugares, era fácil, encontrarse vasos tirados o abandonados en el estadio o afuera, en la fan zone, pero ahora no. Se necesitaba demasiada suerte para poder obtener un vaso alusivo sin tener que adquirirlo. Ahora entiendo por qué Alemania es una de las mejores economías del mundo, saben hacer dinero. Además de que también, el cátsup, mayonesa, mostaza o cualquier aderezo que acompañara tus alimentos, se cobra por separado, entre medio y un euro era el costo por cada uno de ellos. 

Todo lo demás es inigualable, el gran ambiente que ponen los aficionados de cada país, antes, durante y después de cada partido, es maravilloso ver cómo, independientemente del resultado, no hay peleas, riñas, disputas, entre ellos, salen felices, cantando, o simplemente en silencio, pero sin agredir a los contrarios, eso es primer mundo. La cultura, la educación y la riqueza saltan a la vista en esos eventos populares. Si que estamos tan alejados de ese nivel de vida, no solo es la distancia en kilómetros, horas y por el océano que nos separa, es la calidad de vida y del tipo de personas que hay allá y las que estamos acá. Eso es inevitable no observarlo. Muchas felicidades al campeón, España.