sábado, 31 de agosto de 2024

Publicación...

 

Mentalidad mediocre nacional…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

30 AGOSTO 2024.-La finalidad de las mentes fuertes, brillantes en el mundo, es alcanzar cada día la sabiduría, porque con ella se logra todo lo demás. 

Sin embargo, en nuestro país, eso es irrelevante para la mayoría de los ciudadanos, que viven sin un futuro prometedor, que carecen de objetivos y metas para vivir lo que se denomina vida. 

Es sabido que la mayoría de mexicanos están en la pobreza extrema, sea económica, cultural y espiritualmente, por separado o todas juntas, porque su forma de ser, de ¿pensar? Es tan poco interesante. 

Se habla y es correcto, que solo el uno por ciento tiene todos los emolumentos necesarios para vivir bien, para estar bien, para ser feliz. 

Por ende, el abundante noventa y nueve por ciento está del lado contrario a la bonanza y felicidad, tal vez por eso tenemos el gobierno que merecemos. 

¿El culpable? Todos y cada uno, porque las mismas oportunidades que tienen uno, tenemos todos. Es mentira que unos pocos son los privilegiados. El que quiere mejorar, lo logra. Y la mayoría solo vive de sueños sin atreverse a cumplir. Cuántos de nosotros recordamos a nuestros padres comentar sus sueños, que poco o nunca lograron, todos. A menos que deveras seas un pobre extremo, que no platicas ni platicabas con ellos. Que también son un buen número. 

El mexicano es único en el mundo, pero desafortunadamente no es una cualidad digna de imitar o presumir. Sino porque no acepta que se le mencionen sus errores, no es capaz de cambiar su forma de ser y pensar, no acepta que se le diga no, que se le niegue cualquier cosa, que se le diga la verdad. 

Desde niños, hemos sido saturados con las cantaletas, que más han empobrecido a las nuevas generaciones, recordando a las películas de charros y balazos, que se atribuían a Jalisco. Como la trillada frase: “Jalisco nunca pierde y si pierde arrebata” cuando una vez que hemos crecido, sabemos que ese estado es el mayor creador de homosexuales, o por lo menos eso se rumora a nivel nacional. Además de que arrebatar algo de forma arbitraria sin haberlo obtenido o ganado en buena lid, es algo indigno, que no merece ser presumido. Aunque en nuestro país, es algo tan frecuente y común. Pero no debería ser así. 

Pues bien, regresando al tema central, tanto hombres como mujeres, por igual, rara vez reconocen que hacen o están mal, esto de forma sincera y clara. Porque muchos de apariencia lo hacen, momentáneamente, pero de inmediato reculan y comienzan a mencionar muchos pretextos para justificar su pérdida, su derrota, su error. Sí pasó, pero no tuve la culpa porque …  y así sucesivamente. 

Todo eso no abona en nuestro favor, al contrario, y debido a la diversidad cultural que existe en el mundo, y que aquí no es la excepción, los extranjeros radicados en el país, se dan cuenta de la clase de seres que somos, y lo van comentando a sus paisanos cuando viajan a visitarlos en su país de origen, y con justa razón. 

Por supuesto que hay nacionalidades más abundantes, una de ellas, son los argentinos, donde quiera que lances una piedra, hay altas probabilidades de que le des a uno de estos ches. Y por el futbol, ha crecido la rivalidad entre ambos países, a pesar de que los medios de comunicación, infestados de argentinos, para variar, nos quieren manipular que, si eliminan a México en los mundiales, sigamos apoyando a Argentina o Brasil, porque son americanos. Una completa estupidez. 

Estos individuos, en su mayoría de piel blanca, hay contados casos de gente de tez morena, de indios, nacos, corrientes no nos bajan, incluso en nuestro país. Porque ellos se sienten únicos, están incrustados en los mejores lugares, restándole posibilidades de ascenso a los nacionales, porque son prietitos y feos. 

Ya en otras entregas he mencionado que, en el mundo, no nos ven de buena manera, si no con recelo, así como lo menciona Donald Trump, que somos un país de delincuentes en general. Ah, pero lo comentas a tus cercanos y lo primero que hacen es decir que está loco, que ojalá pierda (ya ganó una vez), que lo que comentas es falso, que todo el mundo nos ama. Vaya estupidez. 

En lugar de aceptar, de reconocer los errores que todos cometemos a diario, preferimos la puerta falsa y fácil (creen ellos) de negar la realidad, en lugar de ir modificando nuestra pobre manera de ser. Basta con ver nuestro alrededor, sabemos que estamos mal. Que necesitamos cambiar lentamente, porque desafortunadamente, los milagros no existen y no se puede de la noche a la mañana o de hoy a mañana, pero lo importante es empezar a hacerlo. Que sabes, amable lector, no se hace. Somos de corta memoria, y todo se olvida con facilidad. Quieres bajar de peso, solo andas emocionado unos cuantos días y después, nada. Quieres mejorar cualquier área de tu vida, lo mismo. Todo se olvida con facilidad, bueno o malo, da lo mismo, sin embargo, como son vicios, la mayoría son malos. 

Hablamos mal, aunque se corrija, se sigue igual, actuamos mal en lo que sea. Justificamos las idioteces y las replicamos, por eso hay tanto mal llamado influencers, publicando basura y con ello ganan más que la mayoría, porque otros más imbéciles que ellos ven y consumen su contenido en las redes sociales. 

México es un país de escaso talento y preparación, y lo podemos observar en el área que tú me digas, inteligente lector, medios, política, cultura, farándula, etcétera. Además de que los mejores salarios y posiciones las tienen extranjeros. Chécalo. 

Las estadísticas solo son mediciones que no reflejan la realidad, porque hay muchísima gente que en este 2024 no saben leer ni escribir, pero según el área encargada de eso, se habla de un 5 % de analfabetas que traducido en número son alrededor de seis millones y medio de nacionales. Son demasiados, pero la realidad lo es aun más. Otra de tantas mediciones falsas es la de nivel de estudios, manejan que el 49.3 % tiene la educación básica, el 24 % media superior y el 21.6 % superior. Eso elevado a cantidades darían algo incorrecto, porque cada vez hay menos gente que concluye la primaria, secundaria, bachillerato, estamos en total retroceso, esto, por supuesto, influye en todo, porque entre menos educación, más descomposición. Y se puede poner peor. Al tiempo.

viernes, 30 de agosto de 2024

Nada cambia ni cambiará...

 

LA DISPUTA POR EL PODER 

El próximo 22 de septiembre, 107 consejeros estatales decidirán el futuro del Partido Acción Nacional en el Estado. 

Hubo muchos suspirantes, pero lo jugoso del botín político y sobretodo económico que genera perdurar tres años más viviendo tranquilamente con un salario decoroso, después de haber perdido el poder ejecutivo federal, hizo que los grupos al interior formaran dos bloques, por lo que son igual número de candidatos los que contenderán, buscando tener el control de un partido que en las recientes elecciones (locales y federal) han sido vapuleados por las otras fuerzas políticas y que el día de hoy los mantiene en un tercer lugar, con escasa presencia legislativa y alcaldías. 

Estos aspirantes son: José Antonio Plaza Urbina, originario de Morelia, ex diputado local plurinominal y ex delegado de la SEDESOL en Michoacán, identificado plenamente con Juan Luis Calderón Hinojosa, hermano del aún presidente de la República, haciendo que declinara públicamente en su favor el candidato de la otra hermana Luisa María de Guadalupe Calderón Hinojosa, la célebre Cocoa, Everardo Rojas, y dejando en el camino a Daniel Chávez García, quien renunció como delegado del INFONAVIT, creyendo en una quimera, que lo dejó tres meses y medio sin devengar el generoso salario que desde antes de terminar su gestión como diputado federal obtenía. 

El otro es: Miguel Ángel Chávez Zavala, originario de Taretan, ex titular de la Unidad de Operación Regional de la Secretaría de la Función Pública, identificado plenamente con el senador plurinominal Salvador Vega Casillas a) el Gallo, grupo que hizo alianza con el del ex senador Marko Antonio Cortés Mendoza, haciendo que su candidato Carlos Alberto Quintana Martínez, declinara públicamente a favor del citado, al estilo del otro bloque. 

Estos dos (ya registrados) son los que tendrán en sus manos el destino de un partido que está moribundo, porque de ser primera fuerza hoy se encuentra en la tercera  y con pocas expectativas de recuperar terreno; el que perdieron pese a 12 años de tener todo a su favor, pero por colocar a improvisados, impreparados, deshonestos, carentes de sensibilidad para con la sociedad, engreídos, timoratos y simuladores en el CDE y en las delegaciones federales, no lograron obtener buenos resultados en las elecciones (3 locales y 4 federales) vividas, por lo que cualquiera de los dos tienen un fuerte trabajo por delante. Levantar un partido que conforme pasan las elecciones se queda sin miembros activos, adherentes y simpatizantes de peso, por las imposiciones, los abusos contra su dignidad, el abandono, la falta de apoyos (los destinaban para ellos mismos, simulando grupos fantasmas, etc.), la utilización solo cuando los necesitan y otras causas. 

Los diarios locales y de circulación estatal, le dan amplias posibilidades a Miguel Ángel Chávez Zavala, porque representa el grupo liberal, reaccionario (le llaman algunos), y es momento de una renovación completa, donde dejen de practicarse los vicios que recientemente hemos visto. Contrario a lo que representa José Antonio Plaza Urbina, que es más de lo mismo, la continuación de un Comité supeditado a lo que digan los Calderón, y es que conociéndolo no dudo que así sea, pues tiene mucho que agradecerle a su mentor (Juan Luis), en su trayectoria de más de 17 años como panista. Por lo que no representa una reconstrucción como ha manejado en su campaña interna, si cuenta con esos antecedentes. 

Es una cruenta lucha por el poder de un Comité Directivo Estatal, pero que tiene como finalidad, el control del estado y con ello de las candidaturas para la gubernatura, las 40 diputaciones locales (mayoría y plurinominales), las 113 alcaldías y 12 diputaciones federales pensando en la elección del 2015.    

Lo que desatará aún más el encono entre los grupos al interior, porque ninguno está dispuesto a seguir sometido o dejarse someter por el contrario, pero independientemente del resultado, no es algo que deba preocupar a las demás fuerzas políticas partidistas, porque van a necesitar no un periodo directivo para recuperarse de las derrotas sufridas, sino muchos para poder ver resultados favorables, siempre y cuando estén haciendo bien las cosas, no repitiendo los vicios del pasado. Que los tiene en la antesala del precipicio o el resurgimiento de los pilares que dieron origen a un partido llamado humanista.

jueves, 29 de agosto de 2024

Para saber más...

 

El traje masculino. 

El traje, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene  su origen en Inglaterra. Se hacían a mano por los maestros de sastrería, la chaqueta se confeccionaba de un tejido y el pantalón y el chaleco de otro y, aunque empezaba a despuntar el traje como una prenda de uso cotidiano, la elegancia la seguían marcando los trajes de etiqueta como el esmoquin, el chaqué o el frac. 

En 1930, el traje empieza a tomar la medidas y hechuras tal y como lo conocemos en la actualidad. Los patrones de aquella época aún se consideran válidos en la actualidad, con las modificaciones pertinentes que la moda y el nuevo ritmo de vida han impuesto hoy, así como las tendencias que marcan las casas comerciales y sus colecciones. 

No obstante podemos indicar, que basándose en un patrón estándar de partida, se mantienen los cortes clásicos. En cuanto a las telas, Aunque también hay innovaciones, las más utilizadas siguen siendo la raya diplomática (rayas finas sobre colores obscuros, generalmente, aunque también pueden ser claros, predominan los grises, azules oscuros y negros; el ojo de perdiz, los cuadros príncipe de Gales, y los tejidos lisos). 

En cuanto a los materiales, lana, principalmente para el invierno, y algodón y lino para el verano. Aunque se pueden encontrar en el mercado mezclas, tejidos sintéticos y una amplia variedad de tejidos y calidades. 

Tipos de traje. Independientemente de la moda en tejidos o colores, los trajes los podemos clasificar en tres grupos principales, teniendo en cuenta que puede haber cientos de variantes a estos cortes clásicos o base (anchura de solapas, botones en las mangas, etc.): 

Traje recto, dos botones. Uno de los más utilizados en nuestra vida diaria. Se utiliza este corte tanto en chaquetas de sport como en chaquetas de vestir. Es la chaqueta con las solapas más largas y la mayor abertura central del pico (la que más corbata deja ver). Se suele llevar abrochada al completo o solamente abrochamos el botón superior, pero nunca el botón inferior solo. 

Traje recto de tres botones. Es probablemente el más elegante para trajes de vestir. Es equilibrado, de solapas cortas y suele ir acompañado de chaleco, aunque todo ello es muy dependiente de la moda y la tendencia del momento. Se abrocha por completo, y no suele llevarse desabrochado, pero al igual que en el modelo anterior se abrochan los dos primeros botones superiores, pero nunca solamente el primero o el inferior. 

Traje cruzado, con dos botones. Se caracteriza por llevar dos filas de botones. Hoy en día está de poca actualidad, aunque en Inglaterra es una de las más utilizadas. Siempre ha sido considerada muy elegante, y se puede llevar o totalmente abotonada o totalmente desabotonada, pero nunca a medio abotonar. Podemos encontrarlas también cruzadas con dos filas de tres botones cada una. 

Estos son algunos datos para distinguir un traje de calidad. 

Pantalones. Suelen contar con una tablilla lateral para un mejor ajuste del mismo. Un pantalón debe quedar a la altura del tacón por la parte posterior, y cubrir al menos un tercio del zapato por la parte delantera. 

Bolsillos. Un buen corte, evita que al sentarse se vea el forro del bolsillo del pantalón. Otro detalle, se nota en el bolsillo superior de la chaqueta, que guarda una pequeña curva para que se adapte con suavidad al contorno del tórax. El bolsillo interior de la chaqueta, suele llevar un botón y no dejarlo abierto. Los bolsillos exteriores suelen llevar algún pequeño refuerzo para evitar que se deformen. Un pequeño truco es utilizar solamente los bolsillos internos de la chaqueta y dejar los exteriores cosidos por dentro, como vienen de fábrica, así evitamos que se deformen. 

El forro. Un traje de calidad cuenta con un forro elegante, principalmente de seda, y un cosido esmerado de puntadas muy precisas y juntas. Son muy vistosos y elegantes los forros con motivos diversos. 

Solapas. Contar con un ojal en la solapa es un detalle que se ha ido perdiendo, y que a menudo se echa de menos. 

La manga. Los trajes más elegantes suelen contar con botones en la manga que son perfectamente desabrochables, no como en los trajes de “serie” donde los botones de la manga son un falso adorno, pero no se pueden desabrochar. Nunca se debe ver el forro por la manga. 

Otros detalles. El tercer bolsillo, más pequeño situado sobre el bolsillo inferior derecho, es utilizado y vuelve en función de las modas y las tendencias. Es conocido como el “ticket pocket” debido a que era el bolsillo donde se guardaban las entradas para un espectáculo, o cualquier otro tipo de “ticket” o entrada. 

Los trajes actuales están incorporando bolsillos interiores a la medida de pocket pc´s, delulares y ipods. 

Espero que esto te sirva, amable lector, en la elección de un nuevo traje para cualquier evento social o político, en el que participes.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Efectivamente...

 

Errores y defectos mexicanos. 

Nos han enseñado desde niños, grandes mentiras de nuestro origen, de nuestro pasado y conforme avanza el tiempo, si no tienes la capacidad mínima de investigar, analizar o simplemente reflexionar en lo que has vivido, visto, leído o escuchado, así terminarás el resto de tu existencia. Creyendo en glorias pasadas, que no hay seguridad de que realmente, lo hayan sido. 

El mundo es un constante ir y venir de todo, y la vida por consiguiente; solo los mexicanos parecen no entender que se deben preparar día con día, leer, estudiar, capacitarse, obligar a la mente a estar siempre alerta, porque eso contribuye a tener una mejor calidad de vida y sobre todo, a vivir más. 

El mexicano mayoritariamente, está estancado, los avances tecnológicos en lugar de servir, les han afectado, incluso en algunos casos, hasta los han hecho retroceder. 

El internet y las redes sociales, han influido en gran medida, de forma negativa en la vida personal, escolar y laboral de los individuos, ahora resulta que muchos no pueden vivir sin estar pegados al teléfono celular (mayoría), tabletas y computadoras personales o de escritorio (otros). Pocas escuelas, tienen la férrea voluntad de prohibir que los alumnos ingresen dichos aparatos en horario de clases, lo mismo sucede en los empleos, tanto públicos como privados; asimismo, aunque ya pasó la euforia de algunos años atrás, aún es común encontrar en la calle caminando o detenidos sosteniendo las paredes, en medios de transporte y lo que es peor, conduciendo automóviles, con el teléfono celular en la mano, hablando o texteando. En las instituciones educativas y áreas laborales, el espectáculo es peor. Esto contribuye a una debacle de la economía, porque los estudiantes no aprenden, no estudian, por estar pegados a su móvil y los empresarios pierden ventas, porque los empleados, con tal de no ser molestados, niegan las cosas, además de que en su horario laboral, solo rinden un pequeño porcentaje, si no tienen una debida supervisión y no se trata de eso. 

Los libros de superación personal, relaciones humanas, liderazgo, riqueza y otros temas relacionados, son escritos por extranjeros, pero sus presuntas reglas mágicas para cambiar, no se pueden aplicar en nuestro país, porque el mexicano está acostumbrado a hacer (o debería decir, medio hacer), lo que le dicen que haga, y para eso debe tener vigilancia, porque en caso contrario, no lo hace o lo hace peor que con estricta supervisión. La mayoría carece de iniciativa propia, ya no digamos de la debida preparación, se sienten competentes en cualquier área, pero solo de boca, porque cuando se les brinda la oportunidad, no saben hacer nada. En  una jerarquía, todos los empleados tienden a ascender hasta el nivel de su incompetencia. 

El mexicano no sabe trabajar en equipo, y esta es una cualidad que toda empresa, negocio o familia de éxito, debe privilegiar. Con gran esfuerzo, dicen que trabajan para vivir.

El mexicano, siempre tiene excusas, problemas y pretextos a su paso. Es cobarde, pocos, tienen el valor necesario para aceptar y reconocer que son humanos y se equivocan. La mayoría carece de él. 

Esto tiene que ver con la crianza familiar, porque desde niños, se enseñan las cosas mal, porque nuestros ascendientes, así las entendieron y no tuvieron la mínima intención de detenerse a analizar si lo que aprendieron de sus padres fue correcto o no. 

Al mexicano, no se le enseña a tener valor, al contrario, se le enseña a tener miedo, aprende a siempre echar la culpa a otros de sus fallas, si reprueban en cualquier grado escolar, el culpable es el profesor; si los despiden de un empleo, los corren injustamente; el famoso no era penal del mundial de Brasil 2014; cuando cometen cualquier conducta ilícita y son detenidos, se dicen inocentes y así infinidad de excusas y pretextos. Son agresivos, pero no es lo mismo. 

El mexicano, no está acostumbrado a seguir reglas, que dan como resultado una mejor y sana convivencia social, al contrario, le gusta hacer las cosas mal, lo que contribuye a entorpecer cualquier acción, retardar tiempos, afectar a los demás, no cuidan la naturaleza ni el medio ambiente, como te has dado cuenta amable lector, el respeto, la tolerancia y el agradecimiento, no son su fuerte. 

En México, se vive por imitación, por modas pasajeras, por momentos, se tiene memoria débil. Si surge una noticia, buena o mala, aparecen los defensores y detractores y al poco tiempo, ya no se acuerdan de ello, si alguien hace algo distinto, como los llamados retos que se publican en las redes sociales, en poco tiempo, ya muchos los están haciendo, como dije antes, no hay iniciativa propia, viven de repetir lo que alguien, extranjero principalmente, creó, ideó o inventó; también se critica cualquier cosa, diciendo que es tan simple, pero no tuvieron la capacidad para hacerlo. 

En México se enseñan los resultados, pero jamás el proceso que llevó a ese resultado, lo que ha propiciado que cualquiera sin presente brillante, sueñe con ganar la lotería, ganarse los pronósticos, que algún pariente millonario (que no tienen) los denomine herederos de su fortuna; en el caso de las mujeres, buscan un prospecto rico que las saque de su pobreza, mental y económica, etcétera. 

Esto y más, es la idiosincrasia mexicana, es lo que se trae en la sangre, aunque, por su escasa materia gris, los medios de comunicación, principalmente electrónicos, señalan cualidades que no se tienen, en lugar de hacer eso, se debería implementar una campaña agresiva de señalamiento de todo lo que se hace mal, pero como digo, fuerte, porque así como lo intentó hacer televisa hace unos años, sobre los valores (tienes el valor o te vale), no funcionó, aunado a las mentiras de grandeza, bondad, etc., además de tanto organismo defensor de lo ilegal, provocaron lo que estamos viviendo actualmente, una total y completa descomposición de la sociedad, en general.   

martes, 27 de agosto de 2024

¿Y tu, como vives?

 

¿Vives o aparentas? 

Aunque para algunos, la respuesta sea obvia, en la realidad cotidiana, no es así. Lo podemos observar en cualquier área o espacio del acontecer diario. 

Así es, amable lector, es tan difícil cambiar y más aún, hacer cambiar a la gente, vaya, ni siquiera podemos hacerlo con la gente cercana, que vive con nosotros y viceversa. A veces lo obvio, es tan complicado cuando nos detenemos un tiempo para observarlo claramente. 

El ser humano es tan complicado, y más el mexicano, está acostumbrado a darle vueltas a todo, no analiza que seguir los caminos correctos, nos ayuda a todos, porque vivimos mejor, en todos los sentidos, sobretodo, nuestra salud mejora y podemos vivir más tiempo.   

Así es, vivir sin sobresaltos ayuda mucho a nuestra salud, porque aunque es costumbre negar la realidad, vivir atormentado, sabiendo que se debe dinero por aquí y por allá, que en determinados lugares no podemos pasar o ir, porque se tienen deudas con la gente, va mermando la salud tanto física como mental, porque está demostrado que todas las enfermedades, dependen de como se manejan las emociones, pensamientos y mentalidad. Además, claro, de la alimentación balanceada, sana y correcta, combinada con el ejercicio cotidiano. La mente es el motor que mueve nuestra vida y si no está sana, el cuerpo se enferma y muere. 

La gente de mentalidad amplia e inteligencia real, señala que vivir de prisa, andar de prisa, afecta nuestros sentidos. Incluso hay estudios científicos, de gente preparada en el tema, que demuestran que mucha gente, ha sufrido trastornos de distinta gravedad, incluso hasta la muerte, por levantarnos de la cama de prisa, lo recomendable, es despertar (abrir los ojos), quedarse quieto en la posición que se haga, durante unos segundos y posteriormente, bajar los pies y levantarse, caminar a la ventana, puerta, al baño, pero hacerlo sin prisa, no de forma apresurada, aunque haya ocasiones que la ocasión lo amerita, pero eso daña nuestra salud. 

Algunos sabemos, que mucha gente, se vuelve diabética por un susto, por despertarla de forma brusca, por miedo, efectivamente, quizás lo llegarán a ser, pero eso, acelera el proceso, recuerda inteligente lector, que existen muchos mitos en todo, y en esta enfermedad que abunda en México, se habla de que la diabetes se hereda, pero no es una regla general, existe mucha gente con padre y madre diabéticos que no sufren de lo mismo. Lo que si es grave, es la prisa, en el diario vivir. 

Sé que como tantas cosas, resulta difícil creerlo, pero sola basta que algún día te levantes de repente y sentirás un ligero mareo, una sensación distinta en tu boca, pecho, estómago, en alguna parte de tu cuerpo. Contrario a que si te levantas con calma y sin prisa. 

Ahora imagínate, lo que afecta tu salud, pedir dinero prestado a familiares, amigos, compañeros de empleo o profesión, vecinos, desconocidos (así hay gente de urgida), dueños de tienda o negocio, etc. y no tener la capacidad o intención de devolverlo, algunos dicen, sienten la adrenalina de que en cualquier sitio que los acreedores lo encuentren, comiencen a cobrarles, eso, aunque lo nieguen, merma la salud física y mental, porque los deudores frecuentes, andan con la zozobra de que tarde o temprano, en cualquier lugar, se van a encontrar a quien le deben y les pueden cobrar, les pueden gritar que les paguen o incluso, dependiendo de la cantidad y tiempo de la deuda, hasta los pueden golpear y algo peor. Así ha sucedido, no toda la gente, es tolerante con la gente mediocre que afecta a la mayoría. Como reza el dicho, el valiente vive, mientras el cobarde quiere. 

Por otro lado, si carecen de automóvil, toman el transporte público, muchas veces, más tarde de lo normal, llegando tarde a sus empleos y no todos los jefes o patrones toleran estas desatenciones, sobretodo cuando se es adulto y se sabe cual es el horario para el cual están alquilados, lo que también provoca, quizás pequeños, pero problemas de salud y peor aun cuando son despedidos de manera frecuente, por la falta de compromiso para laborar. La búsqueda de empleo y la pérdida constante del mismo o vivir con la incertidumbre de perderlo, por supuesto que afectan la salud. 

Los automovilistas, también sufren descompensaciones de la salud, cuando van manejando con prisa, porque las estadísticas no mienten que la mayoría de los accidentes, son causados por la prisa de uno de los involucrados, y aun cuando no haya un accidente, el que maneja con prisa, sin medir las consecuencias, sufre de estrés, ansiedad que va afectando su salud individual. 

La prisa, es muy dañina para la salud, pero al mexicano, así le gusta vivir, no piensa al hacer las cosas, solamente las hace y no se detiene a pensar que el más afectado por vivir así, es él. Cuando las cosas se hacen correctamente, todos ganamos, todo mejora, principalmente nuestra salud. Por supuesto que hay gente que si lo sabe y valora su salud, quiere vivir más y mejor, pero la convivencia con los demás, también le afecta, pero si viven más años y sin tantas complicaciones, como la mayoría. Que solo aparentan vivir y estar bien, pero en la soledad de sus pensamientos, saben (algunos) lo mal que están, por no saberse cuidar. ¿Tú lo haces?

lunes, 26 de agosto de 2024

Publicación...


Falso orgullo nacional…

Lic. Alfredo Castañeda Flores    ANALISTA

25 AGOSTO 2024.-Estamos en la antesala del llamado mes del orgullo mexicano, porque curiosamente se celebra tanto el inicio de la independencia (16 de septiembre), que es lo que más algarabía causa a la mayoría y la culminación de la misma (27 de septiembre) que prácticamente nadie recuerda, ni mucho menos festeja. Además de que, en Michoacán, resulta al revés, el 30 de septiembre fecha del aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, se celebra a lo grande. Un caso atípico. Por ser nuestro máximo héroe y representante nacional.

Ya podemos observar en muchas calles de cualquier rincón del país, la venta de detalles y souvenirs alusivos a las llamadas fiestas patrias, banderas, sombreros, bigotes, paliacates, pendones, escudos, cornetas, pines, tambores, y más que la gente compra, pese a tener eso ya en su casa, aunque también es un dato curioso y ¿preocupante?, que cada año, hay menos población que adorna sus casas con algo representativo tricolor. Lo hacen las dependencias de los tres niveles de gobierno, las escuelas, y eso, porque las primeras, tienen un presupuesto asignado para ello y las segundas, porque les piden a los padres de familia, cooperación en efectivo o en especie para adornar, pero la gente común, cada vez lo hace menos.

Eso es justificado hasta cierto punto, además de que a nadie le preocupa la escasez de patriotismo nacional, mucho menos al gobierno, que se dedica a todo, menos a fomentar el amor a la patria.

Como dije, es justificable, porque la niñez y juventud de la actualidad ya no tiene ese amor a nada, mucho menos a una bandera que en las competencias internacionales importantes, no ondea, porque cada vez hay menos victorias y/o logros en ningún ámbito mundial. Caso reciente, los juegos olímpicos, desde Londres 2012, que se ganó una medalla de oro en futbol (algo realmente histórico, porque a pesar de ser el deporte que más dinero genera y derrocha en México, no se gana nada importante), van tres eventos seguidos que no se ha logrado un oro olímpico (2016, 2020 y 2024) y eso desanima a cualquiera, aplicando la frase pambolera: “jugaron como nunca y perdieron como siempre”.

Además de que la situación económica, social, cultural y política en general, va de mal en peor, para todos y cada uno, sea en lo individual como en lo colectivo, la gente tiene que pensar en otras cosas primero, antes en que debemos sentir orgullo de ser mexicanos, lo cual sinceramente, no sirve de nada, porque son solo palabras vacías, ¿Qué somos o tenemos para sentirnos orgullosos? Nada. A nivel mundial, somos vistos como lo que aquí internamente nos negamos a admitir. Que somos un puñado de desubicados, sin talentos y todo lo que dice Donald Trump en sus mítines de campaña, pasada y actual.

Cada vez hay menos gente preparada, dejan la primaria, la secundaria, el bachillerato y muy pocos la licenciatura, trunca, con el pretexto de que no tienen dinero para estudiar. Eso siempre ha existido y antes fuimos más los que concluimos estudios medio y superiores, la realidad es que los niños y jóvenes de la actualidad, son más flojos, más holgazanes, más haraganes, que ya no quieren tener responsabilidad, no quieren ser metidos al orden que implica el estudio en serio, se les hace fácil truncar su vida y todo lo que ello conlleva, creyendo que así donde se queden, el dinero fluirá en sus vidas y lamentablemente así es, porque sin preparación para nada, son aceptados en cualquier empleo, porque según ellos, cualquier oficio lo aprenden, ajá, y al comenzar a ganar y tener dinero, sepulta por completo cualquier aspiración de seguir estudiando, de seguirse superando individualmente. Teniendo que vivir así, el resto de su vida. Sin metas, ni objetivos importantes y claros, peor aún, cuando la hormona domina más que la neurona, llegan las mujeres, los hijos y todo se complica aun más.

Por supuesto que eso le cae como anillo al dedo al gobierno y sus representantes, principalmente al actual y su continuidad (tristemente), porque entre menos aprenda, cuanto menos entienda la gente, más manipulables son y, por consiguiente, no se politizan, incluso hasta los defienden sin saber por qué. Eso aunado a las dádivas de dinero público que, disfrazados de programas sociales, otorgan a varios sectores de la sociedad, en lugar de ser utilizado para beneficios colectivos, comunes. Aunque se endeude al país, porque el dinero se está acabando. Entre corrupción, robos y regalos disfrazados, aunque ahora en el discurso oficial nada de eso exista.

Este sexenio, también ha contribuido a que la gente se vuelva más sinvergüenza, más cínica y mediocre, porque como todas las mañanas ven, cómo el discurso oficial, niega lo evidente, lo trasladan y aplican a su vida personal. Así que hacen las cosas y simple y sencillamente lo niegan, aunque sea frente al afectado y los testigos, además de que no hay ley, autoridad que defienda a los ciudadanos honestos que aun quedan, saben que no les harán nada. Y eso aun puede empeorar con la inminente aplicación del llamado Plan C, que consiste en la reforma judicial, que tanto a devaluado nuestro siempre débil peso mexicano e incrementado los precios de todo.

Pero la ya hoy presidenta electa no se cansa de decir y confirmar que, pese a todo, la reforma VA. Eso en ningún país que no sea dictadura, se ha visto, elegir por voto a jueces, magistrados y ministros. Hazme el refabrón cavor, si no sabemos elegir a un alcalde, diputado, senador, gobernador y presidente, menos a quien debe impartir justicia. Estamos a unos días, quizás horas de que se dirima en el INE la repartición de curules y escaños del Congreso federal, por lo que se esperan peores nubarrones económicos, políticos y sociales, si confirman la sobrerrepresentación que ya planteó el gobierno federal, vía la secretaria de Gobernación.

A nivel mundial, nunca hemos sido visto como un digno ejemplo de algo, pero dados los recientes acontecimientos, esas dudas se han confirmado y la animadversión se ha incrementado, incluso hasta los más altos niveles políticos, por la postura ante el conflicto poselectoral de Venezuela y la captura de dos presuntos capos que no queda completamente aclarada. Algún encumbrado va a caer. Al tiempo.

A nivel nacional, el teatro armado por la Fiscalía de la CDMX para defender, de una detención, al ex gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado, hoy dignificado y beatificado por el manto morenista, bendecido mediante una senaduría que le dará amparo y protección por los siguientes seis años. Todo eso y lo sucedido en el pasado, han propiciado que la gente de a pie, esa que tiene que salir a trabajar todos los días para medio vivir, se olviden de su amor a la patria que los tiene en el abandono como seres humanos, en lugar de buscar mecanismos que los ayuden a salir adelante. Les preocupa más sobrevivir que sentir orgullo de algo que solo en el papel se lee bonito, pero la realidad es completamente diferente. ¿Y tú?

domingo, 25 de agosto de 2024

Así es...

 

LA IDIOSINCRASIA.

Vivimos en un gran país, que tiene de todo y que puede alcanzar para todos, que muchos envidian, pero a su vez es sinónimo de burlas por la idiosincrasia nacional. 

Idiosincrasia, que proviene de un vocablo griego que significa “temperamento particular”, es un término vinculado al carácter y los rasgos propios de una persona o de una colectividad. 

La idiosincrasia suele contemplar cuestiones que, aunque son distintivas de un sujeto, son consideradas desde un punto de vista subjetivo. En el caso de la idiosincrasia de un grupo social, se corre el riesgo de caer en el estereotipo ya que no todos los sujetos presentan los mismos rasgos. Se trata de señalar algunas características comunes y compartidas por un gran número de integrantes de una comunidad, estado o país. 

Muchos alguna vez hemos renegado de alguna actitud que no nos a parecido de nuestros familiares, amigos, compañeros, vecinos, pero se nos olvida que también alguna ocasión hemos repetido esa acción y hemos sido objeto del escarnio de quienes la hayan presenciado, pero eso no lo recordamos. 

Comienzo con este punto, nos quejamos siempre de lo que hacen otros, pero olvidamos  que hacemos lo mismo, o incluso, algo peor. 

Creemos merecer todo, no hay respeto por los demás y eso implica que tampoco nos tenemos respeto, porque todo debe girar en un círculo, si respetas, respeto recibes, si no lo haces tú, nadie lo hará tampoco por ti. 

Es común observar como peatón o como conductor, que no se respetan las señales viales, que todos llevamos prisa, que nos importa poco estorbar al que viene detrás y peor aún si nos hacen alguna observación de que estamos mal, reaccionamos muchas veces de manera agresiva verbal y/o física. 

Otra manera cotidiana de actuar, es en las reuniones (llámese sociedad de padres de familia, grupos, asociaciones, etc.) a pesar de que nos afecten los dirigentes con sus decisiones, en el momento oportuno no lo afrontamos, y si alguna persona opina lo mismo que estamos pensando, no lo apoyamos porque tenemos miedo de que los demás nos miren feo y sobretodo, los que presiden. Pero afuera cuando ya no hay remedio, comentamos y hablamos que está mal, pero en su momento somos incapaces de defender nuestro derecho. 

Es común adoptar modas extranjeras, pensando que son superiores a nosotros, y denigrando lo hecho en el país, usando el término despectivo de naco, cuyo significado no es lo que queremos expresar de manera peyorativa. Pero se les olvida que en todos los países es igual.

Lo curioso es que sí sabemos comportarnos, porque así se ve cuando salimos al extranjero, pero en nuestro país no lo hacemos. ¿Será por lo frágil de nuestras leyes, reglamentos, reglas y tibieza de nuestros gobernantes? 

Estos son pequeños ejemplos de lo que ocurre en nuestro entorno de manera cotidiana, que nos impiden muchas veces, lograr nuestras metas o mejorarlas, por tener miedo de expresar nuestros deseos, por dejarnos guiar por otros sin defendernos, por permitir la corrupción dando “mordidas” por no perder tiempo en realizar nuestros trámites, por no saber escuchar, por no saber observar, por no tener tiempo para reflexionar todo lo que vemos, oímos y hacemos y sobretodo no tener el valor de ir cambiando poco a poco lo que sabemos que está mal, y mientras no lo hagamos, seguirá cobrando fuerza la frase: “tenemos lo que merecemos”.

sábado, 24 de agosto de 2024

Por eso van en declive...

 

LA DISPUTA POR EL PODER 

El próximo 22 de septiembre, 107 consejeros estatales decidirán el futuro del Partido Acción Nacional en el Estado. 

Hubo muchos suspirantes, pero lo jugoso del botín político y sobretodo económico que genera perdurar tres años más viviendo tranquilamente con un salario decoroso, después de haber perdido el poder ejecutivo federal, hizo que los grupos al interior formaran dos bloques, por lo que son igual número de candidatos los que contenderán, buscando tener el control de un partido que en las recientes elecciones (locales y federal) han sido vapuleados por las otras fuerzas políticas y que el día de hoy los mantiene en un tercer lugar, con escasa presencia legislativa y alcaldías. 

Estos aspirantes son: José Antonio Plaza Urbina, originario de Morelia, ex diputado local plurinominal y ex delegado de la SEDESOL en Michoacán, identificado plenamente con Juan Luis Calderón Hinojosa, hermano del aún presidente de la República, haciendo que declinara públicamente en su favor el candidato de la otra hermana Luisa María de Guadalupe Calderón Hinojosa, la célebre Cocoa, Everardo Rojas, y dejando en el camino a Daniel Chávez García, quien renunció como delegado del INFONAVIT, creyendo en una quimera, que lo dejó tres meses y medio sin devengar el generoso salario que desde antes de terminar su gestión como diputado federal obtenía. 

El otro es: Miguel Ángel Chávez Zavala, originario de Taretan, ex titular de la Unidad de Operación Regional de la Secretaría de la Función Pública, identificado plenamente con el senador plurinominal Salvador Vega Casillas a) el Gallo, grupo que hizo alianza con el del ex senador Marko Antonio Cortés Mendoza, haciendo que su candidato Carlos Alberto Quintana Martínez, declinara públicamente a favor del citado, al estilo del otro bloque. 

Estos dos (ya registrados) son los que tendrán en sus manos el destino de un partido que está moribundo, porque de ser primera fuerza hoy se encuentra en la tercera  y con pocas expectativas de recuperar terreno; el que perdieron pese a 12 años de tener todo a su favor, pero por colocar a improvisados, impreparados, deshonestos, carentes de sensibilidad para con la sociedad, engreídos, timoratos y simuladores en el CDE y en las delegaciones federales, no lograron obtener buenos resultados en las elecciones (3 locales y 4 federales) vividas, por lo que cualquiera de los dos tienen un fuerte trabajo por delante. Levantar un partido que conforme pasan las elecciones se queda sin miembros activos, adherentes y simpatizantes de peso, por las imposiciones, los abusos contra su dignidad, el abandono, la falta de apoyos (los destinaban para ellos mismos, simulando grupos fantasmas, etc.), la utilización solo cuando los necesitan y otras causas. 

Los diarios locales y de circulación estatal, le dan amplias posibilidades a Miguel Ángel Chávez Zavala, porque representa el grupo liberal, reaccionario (le llaman algunos), y es momento de una renovación completa, donde dejen de practicarse los vicios que recientemente hemos visto. Contrario a lo que representa José Antonio Plaza Urbina, que es más de lo mismo, la continuación de un Comité supeditado a lo que digan los Calderón, y es que conociéndolo no dudo que así sea, pues tiene mucho que agradecerle a su mentor (Juan Luis), en su trayectoria de más de 17 años como panista. Por lo que no representa una reconstrucción como ha manejado en su campaña interna, si cuenta con esos antecedentes. 

Es una cruenta lucha por el poder de un Comité Directivo Estatal, pero que tiene como finalidad, el control del estado y con ello de las candidaturas para la gubernatura, las 40 diputaciones locales (mayoría y plurinominales), las 113 alcaldías y 12 diputaciones federales pensando en la elección del 2015.    

Lo que desatará aún más el encono entre los grupos al interior, porque ninguno está dispuesto a seguir sometido o dejarse someter por el contrario, pero independientemente del resultado, no es algo que deba preocupar a las demás fuerzas políticas partidistas, porque van a necesitar no un periodo directivo para recuperarse de las derrotas sufridas, sino muchos para poder ver resultados favorables, siempre y cuando estén haciendo bien las cosas, no repitiendo los vicios del pasado. Que los tiene en la antesala del precipicio o el resurgimiento de los pilares que dieron origen a un partido llamado humanista.

viernes, 23 de agosto de 2024

Publicación.


La historia de Coral…

LIC. ALFREDO CASTAÑEDA FLORES      ANALISTA

3 FEB. 2024.-La protagonista de hoy es una mujer joven, muy joven, acaba de cumplir veintiocho años. Esta es su historia.

Nació en el seno de una familia como tantas en este país, formada por su papá y su mama, unidos por decisión propia, es decir, sin matrimonio, es la mayor de tres hermanos. Sus padres sin más instrucción que la primaria trunca, apenas aprendieron a leer y escribir, sin embargo, pese a sus carencias económicas, le dieron más escuela a ella que la que pudieron tener, concluyó la preparatoria. Sin embargo, su actividad más por la hormona que por la neurona, la hizo desistir de continuar estudios universitarios, porque en el lapso de concluir una e iniciar otra escolaridad, salió embarazada, como es clásico, típico y común en este país de pobreza mental, cultural y económica, de un individuo de su edad, pero sin aspiraciones, ya que él solo concluyó la secundaria.

Sí se juntaron, con la promesa de que ella continuaría estudiando, algo que es fácil de olvidar, porque en muchos hogares se dice. Y aunque esa ruptura no es de un solo lado, la afectada fue Coral, porque se dio cuenta que no podía hacerlo, debido a su hijo, a la precaria situación económica y a otros factores que ya no permiten hacer lo que se puede y quiere, estando solteros, sin hijos, no tenía quien le cuidara a su hijo mientras estaba en la escuela, y si lo encontraba, no era todos los días, sino por cortos espacios de tiempo. Además de que no tenía el dinero suficiente para hacerlo y tampoco quien hiciera las labores de la casa (aseo, comida, etc.), en fin, fue una suma de detalles que le impidieron seguir su sueño educativo.

Coral es una mujer alta de estatura, supera el 1.70 m, complexión delgada, guapa normal, arriba de la media, con pechos prominentes, es decir, más de lo normal, y como sucede en esos casos, piernas delgadas y nalgas escasas, sin embargo, resulta atractiva para la mayoría, pero, al mismo tiempo en que estudiaba el bachillerato, se dieron un sinfín de eventualidades, que modificaron su entorno social y físico, comenzó a tatuarse brazos, piernas y cuerpo, se puso piercings; en pocas palabras, la niña hermosa de antaño, se desgració. Comenzó a embarnecer, por no llamarle gorda, seguramente, la enfermedad incurable detectada a su tía, dueña de la casa y con quien vivían toda su familia, las pérdidas y cambio constantes de empleo de su padre y en ocasiones de su madre, el embarazo y otras situaciones, propiciaron esa su drástica manera de ser.

Como dije antes, estaba viviendo con el papá de su hijo, pero eso no duró mucho, antes de que el pequeño cumpliera los tres años, se separaron, regresando a vivir con sus padres a la casa de su tía, a quien ahora tenía que cuidar, día y noche, pues sufre de cáncer avanzado, además de cuidar de su hijo, de buscar la forma de obtener dinero para ayudar en la casa y ella misma, porque la situación familiar y peor con un enfermo en casa, es difícil, y todos necesitan aportar algo cada semana, quincena o mes. Por lo que comenzó a vender artículos por catálogo, ropa sobre pedido, incluso antojitos mexicanos los fines de semana, acompañada de su madre, pero nada de eso la sacaba adelante. Necesitaba obtener mejores ganancias, pero no sabía cómo. Ahí la importancia de tener más preparación académica, o conocimiento amplio de un oficio.

Para ello, como nunca falta, apareció un diablillo, disfrazado de una amiga, quien le dijo que había una manera fácil, rápida y bien remunerada que ella podía hacer. Y si, amable lector, le dijo del abundante pero jugoso, en la actualidad, pago por evento, a lo que no le hizo muecas. Ya que Coral, desde siempre ha sido una mujer muy cachonda, fogosa, atrevida y como ella se dice, open mind (mente abierta), y como ella le dijo a su amistad, si lo hago por gusto y gratis, que mejor que hacerlo por dinero. Por lo que comenzó a buscar, a sus sugar daddy, o más jóvenes, pero con dinero y deseos de disfrutar un rato con una mujer joven, experimentada y dispuesta a todo.

Y así lo comenzó a hacer, esto dio como resultado que su, otrora precaria situación económica comenzara a mejorar, sin embargo, como sucede con ese tipo de mujeres que nacieron en la pobreza, quizás miseria, todo lo ganado lo gasta en lo esencial, pero también el excedente, lo utilizaba en tonterías y cosas sin importancia e innecesarias. (Se tatuó más, se colocó piercings en lugares non santos, que rico, etc.), compró juguetes sexuales didácticos para aprender mejores técnicas intimas, porque es una profesional en lo que hace para vivir mejor. Y sus clientes, seguro que lo agradecen. Aunque no a cualquiera, le gusta besar y acariciar un cuerpo con tatuajes y piercings, es la ley de la vida, pero, aun así, no le va nada mal, aunque lo hace en un pueblo pequeño, y tarde o temprano se le acabaran sus clientes, por hastío, por edad, por otras nuevas, mejores y más jóvenes sugar baby, porque esta moda, no pasará rápido, el dinero es importante, incluso necesario, cuando se requiere y ganarlo con goce, mucho mejor. Así ya no necesitan depender de otros, solitas son autosuficientes, teniendo una moral abierta, libre y complaciente.

Da gusto observarla que está mucho mejor, lástima que no guarda dinero para el futuro, cree, como la gente de ese estrato social, que todo el resto de su vida, seguirán ganando y obteniendo lo mismo, lo cual es un gran error, pero es uno de los tantos defectos que impiden que el mexicano salga adelante. No piensa años adelante, como se vislumbra, como estará, la juventud, la firmeza del cuerpo, por mucho ejercicio que se haga, va disminuyendo, además, de que los demás, también se cansan de ver y tener lo mismo, por lo que buscan nuevas propuestas y carne fresca, aunque sea de campo.

Su tía, afortunadamente, sigue con vida, pero gastándose mucho dinero en sus tratamientos, que tienen que solventar, nuestra amiga y sus padres, por el pequeño detalle de estar viviendo en la casa de ella, quizás pensando en que serán los herederos cuando ella fallezca, ojalá sea así, porque su pariente, tiene hijos y podría ser enorme la decepción, cuando trascienda y los saquen de ahí, sin embargo, eso ninguno de los interesados, posibles futuros afectados, se detiene a pensar, e ir buscando adquirir un terreno y comenzar a edificar, porque puede darse el caso de que cuando lo entiendan, no habrá tiempo de analizar. Pero bueno, así es el mexicano promedio, no ve más allá del día siguiente, hace planes sin detenerse a razonar los pros y contras, y cuando la desgracia los alcanza, ya no hay otro remedio. Ojalá que Coral sí lo analice y no malgaste el excedente de su dinero, mejor que se compre algo donde pueda vivir con su hijo más adelante. El tiempo avanza y el futuro no está escrito. Sinceramente, por su bien, deseo que lo haga.

jueves, 22 de agosto de 2024

Algo tan frecuente y común...

 

De todo como en botica. 

Estudios recientes, señalan que México es el primer lugar a nivel mundial, en el que las jóvenes buscan, desesperadamente $$$, mediante un suggar daddy (papito dulce), aunque se intente disfrazar con el nombre en inglés, aquí y en cualquier parte es prostitución, porque cuando se recibe dinero por tener relaciones sexuales es prostitución. Se da una relación entre prostituta (joven) y el cliente (sea de la edad que sea), no hay otro  nombre, aunque, como dije se intente modificar el fin. 

Y es que, la gente, en especial las mujeres, están en una etapa en la que no quieren hacer ningún esfuerzo para obtener dinero, quieren ganarlo fácil, y la forma más simple es abriendo las piernas, la boca y lo demás. Se han convertido en unas expertas en el arte del amor, aunque las veas en la calle y simulen lo contrario. Las hay aquellas que después de detectar a su víctima, como gente pudiente, porque la conocen de vista, o por otras amistades, y sin ningún rubor se acercan a hacerle plática, y lo van llevando a lo que desean, dinero, a cambio de un rato de placer, y si el cliente, sale satisfecho, los encuentros pueden ser más cotidianos, para eso, se esmeran en aprender todo, cualquier técnica para hacer estremecer de placer a la víctima reciente, están puestas y dispuestas a satisfacerlo en todo y con todo, porque saben que entre más satisfacción reciba, las seguirá buscando y la suma recibida $ puede ir subiendo. Como dije, hacen lo que el cliente les pida, siempre hay fantasías que a pesar de los años vividos no se han cumplido y estas jovencitas logran eso y más. Además de que la carne joven es más sabrosa. 

Por supuesto, que esto no solo es privativo de menores de treinta, estudiantes y solteras, también hay mujeres mayores, con hijos y/o pareja que están dispuestas a obtener un recurso económico extra por una, dos, o más horas de pasión vigorosa. Para eso, acuden al gimnasio cotidianamente, para mantener firmes y turgentes sus partes que más disfrutamos los hombres, otras se operan, se inyectan, etcétera. Pero la prostitución disfrazada, se ha incrementado en los últimos años, principalmente hoy con la “pandemia”. Ahora sí, no disfrutan los pobres, porque los hombres con dinero y tiempo, se pueden dar sus gustos, cada tiempo que ellos decidan y hasta donde les alcance su billetera. Que por cierto, hay de distintos precios, y responden mejor que las suripantas tradicionales, éstas permiten besos y caricias en todo el cuerpo, no se ponen chocosas que besos no, o caricias solo en determinada parte del cuerpo, etcétera, porque saben que esto les brinda más clientela y dinero. Y las que se ponen así, saben que no las vuelven a buscar, porque es como todo, la voz se corre para bien y para mal. Lo único que necesitas, es limpieza, porque ellas llegan oliendo a limpio y perfumadas. Saben su negocio. Lo cuidan y se cuidan. 

Por otro lado, haciendo un cambio radical, actualmente, hay demasiados negocios, pequeños, medianos y grandes a lo largo y ancho del país, que están solicitando empleados, y es que, por un lado, está lo antes mencionado, y por otro, las becas y programas federales que otorgan dinero fácil y sin mayores requisitos a la gente, eso está provocando la escasez de individuos que quieran trabajar. Y los pocos que no tienen “suerte”, no quieren responsabilidades, no quieren obligaciones, no quieren respetar un horario, aprender el oficio, atender a la gente, obedecer, quieren estar con el teléfono celular todo el día, negando los productos, no agradeciendo que tienen un ingreso semanal, quincenal o mensual fijo, en lugar de ellos hacer lo que les corresponde, intentan ordenarle a los dueños, jefes o patrones y así no se puede, porque sea por decisión propia o del dueño pero no duran, se van o los despiden. 

Además su escasa preparación, aunque demuestren tener bachillerato concluido, o licenciatura trunca o en proceso, les da una enorme desventaja, porque, como la mayoría de mexicanos, no usan sus neuronas para pensar, analizar, razonar, y cualquier peso o medida, precio o cantidad tienen que andar preguntando, no tienen la mínima capacidad de sobresalir o destacar sobre sus compañeros de trabajo. Ni de durar en X o Y negocio o empresa, no reflexionan sobre su futuro, y eso es en detrimento de la economía personal y como país. La estupidez de la juventud llega a tal grado que por ejemplo: si en un lugar les ofrecen tres mil pesos mensuales y en otro les dicen que les pagarán por semana ochocientos pesos, no son capaces de hacer cuentas o preguntar, cuanto es al mes, y prefieren irse al lugar que les ofrece pago mensual, porque para ellos es mejor esa cantidad. Cuando la segunda opción es mayor, pero así son de idiotas. Si así son para ellos, no puedes esperar que a ti como dueño de negocio te vayan a funcionar como lo esperas. Que mal estamos. 

Ahora con la pandemia, las desviaciones sicológicas mentales se han incrementado, porque el ser humano es asiduo a concentrarse en lo malo, lo pésimo, lo negativo, y eso lo está enfermando cada día más, la violencia familiar ha crecido, tanto física como mental, la gente está irritable, con facilidad reacciona violentamente en cualquier lugar, lo que ha propiciado el aumento de peleas callejeras y muertes, otros solos se matan o se dejan morir (suicidio), los ya enfermos han aumentado su desubicación y los que no sabían que estaban mal, han resultado con alguna anomalía mental. Pero cada quien, provoca sus males físicos y mentales, porque la mente es muy poderosa, tanto que es capaz de matarnos. Así están de mal las cosas. ¡Ponte atento!        

miércoles, 21 de agosto de 2024

Manipulación política...

 

Defender lo indefendible. 

Desde meses atrás que se mencionó por el presidente de la República, la necesidad, según él, de reformar el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos de oposición, si así se les puede llamar, porque tal parece que son los comparsas del gobierno en turno, los intelectuales, los periodistas contrarios a la mal llamada cuarta transformación, hasta miembros de la iglesia católica, que aun sigue siendo mayoría en este país, comenzaron a rasgarse las vestiduras, defendiendo a esa institución, encargada de organizar las elecciones federales (Presidente, senadores y diputados federales), señalando un sinfín de argumentos que, según ellos, no merecen la desaparición del mismo. 

Así pasaron algunos meses, donde nos entretuvieron manipulados con otras reformas y argucias políticas, donde el PRI se unió al PAN, PRD y PMC, en algunas que de por sí ya estaban muertas, como la llamada reforma eléctrica, votando en contra de la misma, pero que en realidad, quien ordenó su cancelación fue el gobierno estadounidense, aquí solo sirvió para que el presidente y sus testaferros morenos, acusaran de traidores a la patria a los legisladores de esos cuatro partidos políticos, y todo ese espectáculo que ocurre cada sexenio, cada legislatura y cada vez que nos intentan marear con lo que no vale la pena, mientras ellos modifican lo que les conviene, y donde no hacen ningún aspaviento en ello. 

Ahora, cuando se quiso pasar la Guardia Nacional, que fue creada en este sexenio, al mando directo de los militares, así como de que el ejército y derivados permanezcan en las calles haciendo labores de vigilancia y protección de la ciudadanía hasta el año 2028, necesitaban de los votos del PRI en ambas cámaras (senadores y diputados federales), porque es una reforma constitucional y se requiere de la mayoría calificada de ambas cámaras, es decir las dos terceras partes de los diputados y senadores presentes en la sesión en la que se realice la votación, pero como habrás observado en los noticieros nacionales, de radio y televisión mexicanos, en las redes sociales, en los blogs y paginas de internet de periodistas y seudo informantes que ahora abundan por doquier, la gobernadora de Campeche, la golpeadora oficial del presidente y poseedora de innumerables cirugías estéticas, que en lugar de beneficiarla, cada día se ve peor, Layda Sansores, creó por internet, un programa llamado La noche del jaguar, ahí cada martes que se transmite, comenzó a sacar audios del presidente nacional del PRI, el malogrado Alejandro “Alito” Moreno, que para la opinión pública y manipulada, lo fue mermando en su credibilidad, a tal grado que pactó con el gobierno federal en turno, para la reforma de la guardia nacional, salvo un diputado, del estado de Veracruz que votó en contra y una diputada del Estado de México, que se abstuvo que finalmente, es voto a favor, así como los tres senadores más representativos: Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes Rangel y Adriana Ruiz Massieu Salinas, hicieron lo mismo, pero con esa intención, porque ya sobraban sus votos, y así quedan bien con la ciudadanía que rechaza tal llamada militarización.    

Por otro lado, dos senadores del PRD, también se fueron del lado del gobierno, uno para defenderse él, Miguel Ángel Mancera, que fue el Jefe de gobierno de la CDMX anterior y el otro, el senador michoacano Antonio García Conejo, por cuidar la espalda de su hermano, el ex gobernador del Estado. Que de todas formas, a ninguno de los dos les iba a pasar nada, porque recuerda amable lector, que vivimos en un Sistema político, donde todos son la misma basura, donde se protegen entre ellos, pero se utilizan las piezas para cuando se necesitan, y como todos tienen enormes colas de corrupción y delitos patrimoniales, están supeditados a moverse según el son que les toquen, y nadie dice nada, mucho menos pasa algo. Salvo honrosas excepciones, de políticos que están o han estado presos, pero cargados de riquezas que siguen disfrutando sus familias. Pero esa es otra historia. 

Retomando el tema que menciono, el día dos, feriado como de todos santos, en los noticieros nacionales, salió a la luz, después de tantas defensas al INE, sobretodo en las redes sociales, además de que están convocando a una marcha para finales de este mes de noviembre, para que se pronuncie la mayor cantidad de ciudadanos de todos los sectores y estratos sociales, en pro de evitar la desaparición de esa institución, los resultados de una encuesta realizada en septiembre por el propio instituto, a cuatrocientos números telefónicos del país, donde solito el INE, se está dando un balazo en el pie, porque en términos generales ocho o nueve de cada diez consultados o encuestados, están de acuerdo con la reforma electoral que pretende el presidente de la República, con esto se cae cualquier defensa electoral, pero también con esto, se comprueba una vez más, que el Sistema manipula todo a su antojo, que es mentira que hay organismos autónomos, funcionarios o servidores públicos de cualquier dependencia de éstas, que actúan conforme a su criterio, y libre albedrío, que sus decisiones son personales y apegadas a derecho. Y no importa comprobar si fue realizada o no, lo cierto es el nivel de manipulación al que estamos expuestos todos los ciudadanos, los políticos juegan con nosotros a su antojo y siempre en beneficio de sus grupos, jamás en beneficio de la población, pero los corifeos oficialistas, utilizan cualquier espacio para engañar, manipular y persuadir, torciendo a voluntad, las filias y fobias de la mayoría para X o Y acción, proyecto o programa de gobierno. Como la gente es floja para lo propio, con mayor razón para comprobar lo que perjudica o beneficia a la mayoría, por eso se es presa fácil de lo que conviene a los poderosos durante su periodo de gobierno. 

Así que inteligente lector, deja de preocuparte por el INE y su suerte, lo que va a ocurrir con él, ya lo tienen debidamente planeado, los milagros en la política no existen, no hay mártires, ni victimarios, solamente víctimas que somos los gobernados de a pie, los normales que no vivimos del presupuesto gubernamental, ni tenemos ningún tipo de privilegios, simplemente tenemos lo que cada uno desde su trinchera, hacemos para vivir mejor. Sonríe.  

martes, 20 de agosto de 2024

Pocos lo sabemos...

 

El poder de comprar lo necesario. 

¿Te hacen feliz, tu auto, tu casa, tu computadora, tu celular de última tecnología, cualquier cosa? Los sicólogos Norbert Schwarz, Daniel Kahneman y Jing Xu plantearon esta pregunta a una serie de propietarios de vehículos para luego comparar sus respuestas con el valor de sus automóviles. El resultado fue el siguiente: cuanto más lujosos el auto, más alegría le produce a su dueño. Un BMW serie 7 genera alrededor del 50% de más felicidad que un Honda o Mitsubishi. Hasta el momento, todo en orden, pues si alguien invierte un montón de dinero en su auto, por lo menos recupera un poco de la inversión en forma de alegría. 

A continuación, modifico la pregunta: ¿Qué feliz estuviste durante tu último viaje en coche? Los científicos hicieron la misma pregunta y, una vez más, compararon las respuestas de los conductores con el valor de sus automóviles. El resultado: no se encontró ninguna relación. Todos los valores de la felicidad salieron igual de bajos, sin importar si se trataba de automóviles de lujo o carcachas deslucidas. 

La primera encuesta dio por resultado que el valor del automóvil está relacionado con la alegría que produce: mientras más lujoso, mayor felicidad. La segunda, sin embargo, no muestra relación alguna entre el valor y la alegría, un vehículo de lujo no hace que el conductor se sienta más feliz. ¿Cómo se explica este resultado? La respuesta es sencilla: en la primera encuesta te enfocaste en el auto, mientras que en la segunda estuviste pensando en otras cosas: en una conversación telefónica mientras manejabas, en una situación del trabajo, en un embotellamiento o en el automovilista idiota de enfrente. Para resumirlo: un auto te produce alegría cuando piensas en él, no cuando lo manejas. Este es el efecto de la ilusión de enfoque. 

Desde luego, esto no solo es válido para los automóviles. La ilusión del enfoque puede perjudicar tu felicidad respecto de todo lo que adquieres. Mientras piensas en X, tiendes a sobrevalorar desmesuradamente el impacto que X tendrá sobre tu vida. No importa si se trata de una casa de verano, una pantalla gigantesca o un nuevo par de zapatos de marca: el pensamiento enfocado en esas cosas te produce alegría, pero mientras las vas usando en tu vida cotidiana se diluyen en el mar de tus pensamientos, al igual que el efecto de felicidad que causaron. A eso hay que agregar la anti productividad, los efectos secundarios indirectos y los gastos ocultos en forma de tiempo y dinero que debes invertir para mantener todas esas cosas bonitas. Combinados esos efectos tienen como consecuencia que en no pocos casos inviertes más en tus adquisiciones de lo que ganas de ellas, y el resultado neto es una pérdida de felicidad. 

¿Difícil de creer? Otro ejemplo. Has comprado una mansión en las afueras de la ciudad. Durante los primeros tres meses disfrutas de cada una de tus quince habitaciones y admiras los más pequeños detalles. Pero solo medio año después, dejas de percibir gran parte del magnífico entorno. La cotidianidad te ha alcanzado de nuevo y te preocupan otros asuntos más urgentes. Al mismo tiempo, algunas cosas han cambiado: 15 cuartos y un jardín no es lo mismo que tu antigua casa de cuatro habitaciones en medio de la ciudad. Ahora necesitas a alguien que te ayude con la limpieza y a un jardinero; ya no llegas caminan al super y el traslado entre tu casa y el trabajo ahora te toma dos horas al día en coche. En pocas palabras: con la compra de tu hermosa mansión sufriste una pérdida de felicidad. Tu balance de bienestar resulta negativo. 

Este ejemplo es fruto de mi imaginación, pero conozco casos reales. Un amigo mío tiene un yate o, para ser exactos, lo tuvo, porque lo acaba de vender. En todo caso, el yate hizo que volviera más sabio. Los dos días más felices en la vida del dueño de un yate –afirma de forma lacónica—son el día en el que lo compra y cuando lo vende. 

Ya lo habrás notado, amable lector: quien aspira a una buena vida, hace bien en restringirse al momento de comprar. No obstante, efectivamente existe una categoría de bienes cuyo placer no se ve disminuido por la ilusión del enfoque: las experiencias. Cuando experimentas algo bonito, le dedicas todos tus pensamientos y emociones. Deberías intentar, por consiguiente, invertir más en vivencias y menos en objetos físicos. Otra ventaja es que la mayoría de las experiencias cuestan muy poco y casi no tienen efectos anti productivos: la lectura de un buen libro, una excursión en familia, una partida de cartas con los amigos, hacer el amor con tu pareja, todo eso es gratuito. Sin duda existen vivencias que requieren un gasto más fuerte, como un viaje por el mundo o un vuelo espacial privado. Pero si tienes el dinero para hacerlo, te garantizo que también son mejor inversión que una colección de Porsches. 

Cabe agregar algo importante: también tu trabajo es una vivencia. No solo existe mientras lo llevas a cabo, como si fuera un Porsche que existe y desaparece en el fondo de tus pensamientos mientras lo estás manejando. Tu trabajo domina tu mente y te tiene ocupado permanentemente, lo cual puede ser agradable, siempre y cuando ames lo que haces. En cambio, si odias tu trabajo, tienes un problema muy serio. No podrás esperar a que otros pensamientos te distraigan de tu empleo de mierda. 

Finalmente, fue también esta reflexión la que me llevó a decidir escribir en esta columna. Me encanta el acto de escribir. Para mí es mucho más importante incluso que un libro, todas las relaciones con nuestros semejantes, dejan enseñanzas que podemos plasmar en análisis escritos y es lo que hago. 

No hay cosa más estúpida que trabajar en algo que te da mucho dinero pero nada de alegría, especialmente si inviertes todo ese dinero en cosas y no en experiencias. Warren Buffett lo expresa de la siguiente manera: “Trabajar para personas que le causan a uno dolor de estómago es como casarse por dinero: una pésima idea siempre, pero una idiotez si ya eres rico”. 

Hablando del matrimonio: también en este caso se trata, finalmente, de una vivencia. No tiene ningún sentido seguir en una relación que ya no te hace feliz, simplemente por lealtad o falta de alternativas. La ilusión del enfoque no te ayudará en este caso. Es cierto que una relación no solo consiste en días soleados, pero los días sombríos tampoco deberían predominar. Si aparecen algunas nubes oscuras en el horizonte, intenta darle la vuelta al asunto. Si definitivamente no logras hacerlo, jala la palanca de emergencia. Una relación, en particular, de pareja jamás desaparecerá en el fondo de tus pensamientos. 

En conclusión, inteligente lector, sobrevaloramos em impacto que tienen las cosas sobre nuestra felicidad y subestimamos la importancia de las experiencias. Los pensamientos en torno a tu casa desaparecen en la cacofonía de tus otros pensamientos diarios. Este no es el caso de las vivencias. ¿Y qué pasa si ya te compraste unos zapatos de marca? En tal caso debes asegurarte conscientemente de que te harán feliz. Lo mejor sería que los limpies y cuides todas las mañanas, y que pienses en sus icónicas suelas color carmín a la hora de dormir. De ese modo, y como excepción, la ilusión del enfoque puede alimentar tu felicidad. ¡Analízalo!

lunes, 19 de agosto de 2024

¿La tienes?

 

Estabilidad financiera en el hogar. 

Hace muchos años, el papel del hombre como proveedor y el papel de la mujer como ama de casa y madre eran muy definidos. Con el tiempo las cosas han cambiado de tal forma que en algunas familias se nota el cambio de roles, esto ha ocasionado algunos problemas, sobre todo para las mujeres que aún se sienten menos que un hombre y a veces se dejan pisotear, poniéndose de víctimas en lugar de salir adelante con todas las ventajas que ahora tienen. Es muy cómodo para algunas mujeres hacerse las mártires y no poner a prueba sus capacidades. 

En la actualidad los hombres y las mujeres tienen igualdad en la mayoría de los hogares e incluso, en muchos casos es la mujer quien más aporta dinero para los gastos del hogar. Cuando tanto el hombre como la mujer gozan de una inteligencia emocional y un buen auto estima, la cordialidad prevalece, mientras en otras parejas, esto genera un conflicto. ¿Qué hacer para que la situación financiera no nos afecte como pareja? 

Es importante recalcar que una persona que ama no envidia y mucho menos menosprecia a su pareja. El hacer sentir mal al otro, no habla nada bien del cual proviene el insulto o mala acción. 

Todas las parejas cruzan por diversos tipos de problemas, los cuales se resuelven teniendo una buena comunicación, estableciendo y respetando acuerdos en común. La relación debe crecer, para ello no se debe descalificar, si antes hubo conflictos solucionarlos y olvidarlos y algo que nunca debe faltar es el mutuo agradecimiento. Ser agradecidos nos hace más felices. 

Los acuerdos deben ser en común. Que beneficien la relación y en donde se esté dispuesto a apoyarse y respetarse. 

La vida en pareja (casados o no) envuelve en una sociedad (de dos), en la cual se deben comprometer y ser responsables del rol que se juega. Se debe vivir en armonía y con una comunicación abierta, además de acrecentar una absoluta confianza. 

Se debe dejar de voltear hacia atrás y poner la mirada hacia adelante. 

En una sociedad no se compite y por lo tanto se debe ser iguales, sin tener que demostrar nada a nadie, aquí la familia, los amigos y demás personas quedan fuera. Solo son ella y él, tú y yo. 

En la casa, deben establecerse reglas de convivencia, de gastos y de tolerancia. 

El que uno de los dos gane más o tenga más preparación académica no le da derecho a mandar o querer manipular al otro, eso aquí no importa. 

Los acuerdos en común se deben respetar y no deben afectar a los hijos.

El manejo del dinero debe ser transparente, bien usado y confiable. 

La intención de los dos en que dentro y fuera del hogar todo funcione bien, esforzándose al máximo por quedar bien el uno con el otro. La pareja tiene prioridad si te interesa vivir en paz y feliz. Un hogar estable es mejor. 

Hablando de parejas funcionales e igualitarias podemos deducir lo siguiente: ¿Qué hace feliz al hombre en la relación? 

·       Tener el cariño, respeto y comprensión de la esposa y los hijos.

·       Sentirse buen padre y buen esposo.

·       Sentir que es valorado.

·       Espera buena actitud de su pareja con él.

·       Compartir todo con su familia.

·       Sentirse comprometido con alguien que también cumple su compromiso en igualdad de situación, sin importar quién gana más o quien sabe más.

·       Tomar su papel de jefe de familia, no por molestar, sino por cumplir su compromiso. 

¿Qué hace feliz a la mujer en la relación? 

·       Cumplir las reglas y sus compromisos en el hogar.

·       Sentirse valorada y que se le agradezcan y reconozcan sus esfuerzos.

·       Sentirse apoyada por su pareja.

·       Que se le trate bien y con buena actitud.

·       Compartir sin esperar más, gane más o gane menos.

·       Tener estabilidad emocional.

·       Sentir que su papel de madre, esposa y amiga es estupendo. 

En las parejas funcionales, no debe afectar la posición económica de donde provienen, preparación académica, ni su pasado, cuánto ganan, etcétera, aquí lo que más importa es la cordialidad, la confianza y el mutuo respeto. Aunque siempre es importante desde la etapa de conocimiento (noviazgo) observar afinidades y diferencias, consensos y disensos, porque si son más los errores que aciertos es mejor no seguir adelante, por el contrario, si son más las semejanzas que desigualdades, es una señal de que se está en el camino correcto.