viernes, 29 de noviembre de 2024

Realidad nacional...

 

Educación universitaria. 

Vivimos en un país de atrasos y retrasos en muchas cosas, la educación es la principal, porque gracias a ella, sea eficiente o deficiente, es como se ve la riqueza o pobreza de los habitantes y de la Nación. 

Por todo eso, la universidad es un grado escolar, al que un porcentaje menor llega a estudiar, por la pobreza económica que en general se vive en este país, sin embargo, pese a todas las deficiencias que se vienen arrastrando desde la etapa preescolar, no sirve para rescatar a los mejores estudiantes, que serán los profesionales del mañana. 

Las universidades públicas (las privadas son otra historia, pero tampoco dignas de buen ejemplo), reclutan a los catedráticos, docentes o profesores, menos preparados, menos comprometidos, menos brillantes en su etapa estudiantil, dóciles, maleables, ignorantes, seres vegetativos, contrarios a la perfección, solidarios y cómplices de los intereses creados que los hacen borregos del rebaño social. Estos, viven según las conveniencias y no logran aprender a amar. En su vida acomodaticia se vuelven viles, escépticos y cobardes; por razones obvias; los mejores cuadros, no pierden su tiempo y talento dando clases en un aula, aunque sea donde estudiaron, pero como en todo, hay excepciones, pero son casos aislados. 

Así es amable lector, los que concluimos una etapa universitaria, sabemos que los profesores que en la actualidad están frente al aula (aunque de momento lo hagan de forma virtual), no son los mejores, porque fueron nuestros compañeros, amigos, conocidos, familiares, amistades, y los conocemos, fueron estudiantes de poca calidad, y como poca gente cambia por medio de la madurez, entonces, no se puede esperar mucho de ellos. Viven en un mundo de negativismo autodestructivo y se han propuesto consciente o inconscientemente, contaminar la vida de los demás. Actúan en la vida tomando decisiones con el propósito de agradar al resto, por temor a perder el afecto de las personas iguales que los rodean. Actúan en la vida sin un foco mental claro, viviendo  con la ilusión de que lo importante es sólo el ahora y por lo tanto, se comportan de manera dispersa en sus asuntos relevantes. Recurren permanentemente a las excusas para explicar los fracasos, sin hacerse cargo de la responsabilidad por los resultados que cada uno genera en la vida. Tienen el hábito de repetir lo negativo de situaciones y personas, generando ceguera frente a lo positivo de la vida y de la gente con la que interactúan. Se quejan literalmente por todo. Sienten que la vida les juega permanentemente malas pasadas y que tienen una especia de halo de mala suerte. Sufren de victimismo sutil. No se involucran en lo que hacen ni en las interacciones que tienen. Hacen lo justo y necesario, no se esfuerzan ni un milímetro adicional por hacerlo con entusiasmo y mejor. Con las personas, no generan escucha ni conexión emocional. Sienten que el mundo está en deuda con ellos, que la vida es injusta y por lo tanto, están permanentemente esperando la ayuda de los demás para resolver sus problemas. Sienten envidia por el éxito de los demás, cuando alguien les cuenta de sus proyectos, viajes o ideas, esconden un secreto deseo de que esas ideas fracasen, no soportan el éxito ajeno y sufren por eso. Colocan piedras, muchas veces injustas a los alumnos destacados, porque se sienten superados. Son propensos a creer en chismes, pues carecen de criterio propio. 

Una gente sin talento, y una preparación académica deficiente, está llena de complejos, filias y fobias, además de resentimiento contra los demás, principalmente, frente a los que son mejores que ellos. Esto propicia que seguido, nos enteremos que hubo acoso, no solamente, con las jóvenes; en la actualidad y con todas las libertades que vivimos, también, hay acoso hacia los estudiantes varones, ya que los homosexuales y lesbianas, han obtenido confianza, sabedores que no tan fácil, serán denunciados por los afectados, y abusan de su poder, en este caso, como catedráticos, logrando que los inexpertos e ingenuos alumnos, se metan con ellos. Claro que hay alumnas que eso buscan, pero son minoría.  

Además, de que entre pares, se protegen, y aunque haya quejas, denuncias y reclamos de algunos alumnos, el hilo se revienta por lo más delgado, que en este caso, es reprobar al alumno, hacerle el resto de su vida estudiantil imposible, para que terminen desertando de la carrera, así se acostumbra hacer en la mayoría de las universidades públicas del país. 

Los poco profesionales catedráticos se aprovechan de la edad de los alumnos, del desconocimiento de sus derechos cono estudiantes, del temor a ser reprobados o rechazados por los demás, del poco o nulo caso que se les hace a sus reclamos legítimos, por parte de los directivos del área correspondiente y superiores, a la falta de testimonios de sus compañeros, porque también tienen miedo a las represalias, no hay unión ni solidaridad entre ellos, etcétera, porque así están acostumbrados a hacerlo. 

Vivimos en un país, donde se le da más credibilidad y valor a la mentira, a la pereza, a la incongruencia, a la ignorancia, a los grupos; que a la verdad, a la capacidad, a la calidad, al talento, al ser humano pensante. Así no se puede, no se puede combatir, lo malo, cuando los involucrados, se cuidan las espaldas entre ellos, porque en su inmensa mayoría están llenos de errores, de traumas, de complejos, de mañas aprendidas con la experiencia que dan los años, pero de poco talento, para hacer egresar a mejores profesionales, una universidad en nuestro país, sirve para moldear a la gente, para ser unos mediocres, unos analfabetas funcionales, de esos que solo hacen lo que les ordenan, no se privilegia que los estudiantes desarrollen sus ideas, por el contrario, se les somete a dejar de pensar, a ser unos autómatas sin iniciativa; en las aulas, a los aplicados con calificaciones altas, se les denigra, diciéndoles que los que reprueban y apenas pasan de grado, serán los triunfadores en el futuro, se les busca cualquier pretexto para reprobarlos, disminuirles calificaciones, esto propicia la corrupción y la prostitución universitaria, porque se aprovechan de alumnos y alumnas para tener relaciones sexuales a cambio de una calificación aprobatoria, otros les piden botellas de vino, depósitos en efectivo de altas cantidades de dinero, etcétera, hasta ese nivel ha llegado el cinismo de muchos catedráticos y peor aun cuando son los únicos que imparten una determinada asignatura, créditos o materia y si, como lo estás pensando amable lector, quienes hacen, permiten y aceptan esto, serán los próximos docentes universitarios. Tal parece que así son las reglas no escritas, pero que tanto daño ha hecho, hacen y si no hay un remedio, seguirán haciendo a la educación universitaria y a todo el país. De verdad. ¡Qué poca vergüenza!                    

Padres de familia, pongan más atención a la educación de sus hijos, nada les impide presentarse en la universidad y preguntar, cómo va el avance estudiantil, o por lo menos díganles a sus vástagos que sepan cuáles son sus derechos como alumnos; que no tengan miedo de defenderse, aunque la mayoría quiera persuadirlos a no hacerlo, recuerda inteligente lector, que no todos los que enseñan, saben. Además de que la verdad y la razón, triunfan cuando salen a la luz. ¡Adelante!

Efectivamente...

 

Estamos peor. 

La “pandemia” solo vino a sacar lo peor de cada uno de nosotros. De por sí el mexicano es, mayoritariamente imbécil, con estas medidas, estamos viendo acciones pésimas. 

El mexicano no se caracteriza por ser el mejor profesor, estudiante, profesional, empleado, responsable, capacitado, emprendedor, ahorrativo, etc., pero ahora con estos más de dos años de fomento a la flojera, con salarios pagados sin justificarlos, la cosa está peor. 

Desde hace unas semanas, que se planeó el regreso a las aulas, a las áreas de trabajo, a todos lados, no ha sido así, se escudan, los más irresponsables por supuesto, en el miedo, temor, pánico que le tienen al virus no mortal, se esconden por detrás de la mentira de que los menores de edad, no han sido vacunados, que habemos gente pensante de cualquier edad que tampoco hemos permitido la manipulación de ser inoculados, que no se sienten seguros ni protegidos, aunque tengan el mal llamado esquema completo y uno o dos refuerzos, no dudo que su ignorancia los tenga aterrados, pero lo peor, es su falta de responsabilidad, de seriedad, para presentarse a laborar físicamente, como lo hacían antes, quieren seguir enseñando o realizando actividades en línea, lo que es una total farsa, porque nada funciona así, salvo el comercio electrónico, ese ha sido un éxito para Amazon y Mercado Libre, pero esa es otra historia. Sin embargo, tanto la educación como las actividades laborales, han sido en detrimento de todos, tarde o temprano, todos, hemos sido o seremos víctimas de los burócratas que no quieren acudir a sus lugares de servicio. Los estudiantes no han aprendido nada, eso de tomar clases en línea es una mafufada, para empezar, pocos profesores lo hacen, la mayoría se escudan en que no tienen las herramientas necesarias, internet, computadora, cámara, micrófono, aplicación, conocimientos del manejo de los mismos, aunque se les hayan dado cursos para aprender. Las dependencias públicas, no han funcionado, porque la mayoría de trámites son con documentos físicamente extendidos, pero como los empleados no se presentan a sus espacios físicos, todo está detenido, hasta la justicia lo está, que es lo más importante, para que muchos, inocentes o no, sean juzgados por alguna conducta presuntamente ilícita realizada. 

Así está el país, prácticamente detenido, lo que ha propiciado, entre otras causas, una inflación no vista desde finales del siglo pasado, los precios de las cosas se han elevado, el dinero ha comenzado a escasear, el gobierno en turno, que tal parece que fue elegido para que todo esto le estallara en las manos, ha mostrado su manifiesta incapacidad para sacar adelante al país. Recuerda amable lector, que vivimos en un SISTEMA político, donde el pueblo no decide, sino un pequeño grupo, es el que se encarga de hacer crecer a los analfabetas funcionales que el sistema va a utilizar en los distintos cargos de elección popular y dentro de la administración pública y sus tres niveles de gobierno y va a desaparecer a los capaces intelectual y moralmente que intentan incursionar en la política, creyendo ingenuamente que se les permitirá trascender. ¿Lo dudas?, un ejemplo actual y aun de moda, la reforma eléctrica que fue “rechazada” por la oposición (PRI, PAN, PRD, MC), el gobierno actual, tuvo tres años, con mayoría calificada y no la plantearon, aunque ya se hablaba de ella, y en la segunda mitad del sexenio, donde perdió esa mayoría, el partido en el poder (Morena) y sus satélites (PV y PT) la intentan “aprobar”, porque así estaba planeado, sobretodo, porque a nuestro vecino del norte, Estados Unidos, al tener muchos empresarios de ese país, con inversiones en el país, no les convenía que esa reforma pasara, ni a la ciudadanía en general, aunque insistan en decir lo contrario, por eso no pasó, no por la oposición, pero ya sirvió para que la oposición resurgiera con miras al 2024 y Morena tener entretenido al país, acusándolos de traidores a la patria. Como el anterior, se pueden mencionar innumerables ejemplos del juego manipulador de la política, como he indicado en otras entregas, basta aplicar la observación y la lógica para darse cuenta de que vivimos en un país de mentiras, donde día con día, todo el aparato gubernamental se encarga de hacer creer a la ciudadanía que estamos bien, que hay otras cosas peores que vivir en la miseria y lo que es peor, lo logran. Diariamente se polariza el país, entre los defensores y los conservadores neoliberales, aunque estemos cada día peor. 

Así es la vida de un país, jodido económica, cultural y políticamente, donde la gente se queja todos los días, todo el tiempo, pero no hace nada para mejorar su situación personal, donde se niega a que lo manipulen, ajá, y todos los días eso hacen con ellos, donde cualquier estupidez utilizada como distractor, corre por las redes y de boca en boca, como las aguas de un caudaloso río. El gobierno tiene todo el control, por lo que utiliza cualquier área como una oportunidad para sus fines mezquinos y sobretodo, para que la gente se olvide, de que tiene hambre, de que sus bolsillos están rotos y vacíos y de que se vienen cosas peores, los meses siguientes. Como todo, muchos le echarán la culpa de esta situación a la “pandemia”, otros a la guerra “manipulada” de Rusia vs Ucrania, porque así es el mexicano, principalmente los gobernantes, sobran los pretextos para esconder su ignorancia, incapacidad y mediocridad, pero ¿Por qué otros países con economías emergentes (nuevo término usado para no llamarlos pobres), no están como México? Porque hay gente competente en los empleos claves para no dejar caer la economía del país, porque no se entretienen en hablar y hablar todas las mañanas de lo que iguales a él, quieren escuchar, porque hay un liderazgo probado que los mantiene con una buena economía. Pero no sólo el gobierno, individualmente estamos peor, ha incrementado la delincuencia común, robos, asaltos, corrupción, tranzas, la gente se ha vuelto más imbécil, y los escasos valores que antes poseían, han desaparecido. Por eso y más, estamos peor. ¿Lo dudas?   

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Así las cosas...

 

El interior de Alemania. 

Una potencia económica y mundial, es sin duda, la germana, que ha vivido a lo largo de su historia luz y sombra, felicidad y tristeza, sin embargo, en la actualidad todo es favorable para los habitantes de esta increíble Nación. 

Es el país más poblado de la Unión Europea y el cuarto más grande en territorio, después de Francia, España y Suecia, y la economía numero uno. Históricamente, en su territorio los migrantes que más abundan, son los turcos, a pesar de que por fuera los presentan como acérrimos rivales (alemanes y turcos), la realidad es que conviven en perfecta armonía, complementándose como un país. Así que es otra de tantas falsedades que nos han vendido. 

Un alto porcentaje de la población total que supera los ochenta millones es de ese origen y por lo mismo dominan el mercado de alimentos, es muy común encontrar en cualquier ciudad o población negocios turcos con su deliciosa comida rápida, bien surtida y preparada, para deleite de los paladares locales y extranjeros que visitamos ese país. Son famosos los Kebap, Köpte, Börek, Lökum y más, agregándoles platillos de otros países, como pollo, sándwiches (hot dogs le llaman también), y haciendo variaciones de lo tradicional, asimismo, lo que ellos manejan mucho es el uso de verduras, además del tradicional jitomate, cebolla, lechuga, pimientos, col, salsas de diferentes ingredientes. Se venden de forma individual o en combo acompañados de papas fritas y refresco. Que por supuesto así sale más económico. Sus platillos van condimentados incluso más que los mexicanos. 

Eso es un punto negativo para Alemania, casi no se encuentran negocios de alimentos que expendan comida típica y tradicional germana, salvo los grandes restaurantes, pero esa es otra historia, los lugares pequeños son más buscados por rapidez y precio, también hay negocios italianos, españoles, incluso mexicanos, aunque los dueños sean cubanos o sudamericanos, pero utilizando el nombre de nuestro país, para atraer comensales. Porque ahí sí, tenemos reconocimiento en el arte culinario a nivel mundial, y muchos extranjeros se aprovechan de ello. Ante la falta de visión local de ofertar sus variedades de salchichas y otras delicias. 

También abundan las pequeñas tiendas chinas, indias, turcas, que compiten con los supermercados locales, los alemanes son muy celosos, algunos dirían, envidiosos, al no permitir la entrada de grandes empresas extranjeras, porque eso les ha permitido escalar a los niveles económicos que poseen, sin embargo, poco a poco se están infiltrando otros países, como los chinos que se han vuelto una plaga para las economías del mundo, a través de pequeños locales y negocios que venden porquería y media que nadie necesita, pero a precios bajos que, sobretodo en los países pobres, eso importa, sin fijarse en la calidad de las cosas. Triste realidad nacional. ¿No? 

Los turcos, es diferente, porque ahí residen y la economía la mueven de forma local, ya que son las familias completas las que viven ahí desde hace años. Y por lo mismo, son muy queridos por los alemanes, porque saben que han contribuido a la riqueza nacional. Alguien me comentó, ¿Por qué los estadounidenses no tratan igual a los mexicanos que son mayoría en el país vecino? La respuesta es simple, los mexicanos no aportan nada o muy poco, a la economía de los Estados Unidos, al contrario, la mayor parte de sus ingresos los mandan a México vía las remesas que antes criticaban cuando eran oposición y hoy presumen como logro propio, ya siendo gobierno. Esa es la gran diferencia. 

Retomando el comentario, los alemanes son prácticos, en todo, principalmente en la cuestión sentimental y las relaciones interpersonales. En Alemania, es muy frecuente, común y normal, observar en cualquier lugar público, haya mucha gente o escasa, expresiones de cariño directo entre parejas, siempre entre hombre y mujer de cualquier edad, no así lo mismo entre homosexuales y/o lesbianas. Es decir, indistintamente, un miembro de la pareja, toca las nalgas del otro, acariciándolas con delicadeza y enorme gusto, porque sabe que el receptor, lo disfruta, porque saberse importante y deseado por quien se ama, es algo gratificante para los seres humanos, y ellos no tienen ninguna duda en hacerlo públicamente, simple y sencillamente porque lo sienten y cuando lo desean. Punto. 

Lo mismo ocurre, cuando andan en etapa de conquista, no son los típicos mexicanos que hacen de todo, obsequian flores, tragos, invitan a las mujeres a desayunar, comer o cenar, al cine, etcétera. Dependiendo del lugar en el que se encuentren. Los alemanes promedio, van directo a la dama en cuestión y sin tapujos ni timidez, previo a la presentación usual, le dicen, me gustas, me agradas, te deseo o cualquier comentario similar y sin darle tiempo de responder o reponerse, siguen comentando, tengo tanto tiempo disponible, para pasarla bien, ¿quieres venirte conmigo? O frases por el estilo. Si les responden que no, o se andan haciendo las interesantes como muchas mexicanas hacen aquí, las dejan y se van sobre la siguiente víctima, no son asiduos a andar rogando. Posterior a la entrega íntima, ya invierten con gusto en la dama, de acuerdo a lo que hayan experimentado en la habitación o el automóvil, dependiendo de eso, pueden llegar a ser espléndidos mientras dure la “amistad”, algunos se casan, otros se van a vivir juntos y un número menor, la concluyen al paso del tiempo. Sé de casos que las llevan a viajar a otros países y sin escatimar nada. 

En mis venas corre sangre alemana y ya vi porque ambas cosas acostumbro hacerlas desde antes, sin explicarme el porque me agradaban, me gusta tocar a mi esposa en esas partes firmes y bien formadas sin importar la hora que sea, aunque claro en el país, “somos” mojigatos, hipócritas y persignados, aunque hagan cosas peores, pero hacerlo en la calle o que alguien extraño nos vea, provoca que se rasguen las vestiduras y se hable de más, por quien lo presencie, así que me conformo con hacerlo en sitios privados, solitarios y ambos lo disfrutamos, además mantiene viva la llama del amor y la pasión en la pareja. Además de la practicidad, que también, me ha evitado tantos dolores y sufrimientos innecesarios. Eso se debería enseñar a nuestros paisanos que sufren por amor, habiendo tantas mujeres en cada rincón de México. Esto, por supuesto, ayudaría a salir de la pobreza que tenemos como país. Porque se gastaría menos en algo que no funcionará, además de que hay mujeres expertas en jugar con los sentimientos de los hombres, sacándoles regalos, alimentos y bebidas, sin siquiera dárselos a oler, como se dice coloquialmente. Pero ellos si se enamoran, se clavan como se dice popularmente, lo que deriva en tantas conductas que, aunque se niegue, afectan las relaciones personales, laborales y cotidianas de la vida del país. Punto para Alemania, por eso son grandes. ¿No crees?         

La seguridad en Alemania, es otro punto a favor, igual que cualquier otro país europeo, se puede andar en la calle en cualquier sitio y a la hora que sea, aunque haya o no gente, no pasa nada. Incluso los adictos, que, si los hay, no hacen nada, se comportan, no como acá en México que le echan la culpa al alcohol y a la droga, es falso, lo hacen perfectamente consientes, pero acá todo se pretende justificar, buscando culpables en todo y para todo. Allá si cuando sucede algo, son actos aislados, no como en nuestro país, que suceden uno tras otro. En fin, esa es la enorme diferencia entre un país de primer mundo y uno de tercera ¿o cuarta?, no lo es solo el océano que nos separa. ¡Ponte trucha! 

martes, 26 de noviembre de 2024

Agarra experiencia...

 

CONVERSANDO CON MI ABUELO. 

Hoy quiero aprovechar el espacio para rendir un homenaje a mi abuelo, un viejo alegre, sencillo, honesto, abierto, respetuoso, responsable y tantos otros atributos; siendo adolescente, con la cosquilla de poder tener una novia y ante mi inexperiencia normal que todo chico tiene a esa edad, le pedí me diera algunas lecciones para enamorar a la chica que me quitaba el sueño, a lo que accedió, pero me dijo con su ya cansada voz, más que lección, te voy a hablar de mi experiencia personal con las mujeres que pasaron por mi vida, no te pido discreción porque tu abuela ya falleció y además siempre lo supo, lo que no fue en su año… 

Ansioso me senté a su lado para escucharlo, aclaro que lo que me contó es muy diferente a lo que se vive actualmente, eran otros tiempos, mejores, iguales o peores, no lo sé, cada quien lo describe como le tocó vivir, más no es una regla general. 

…”””En mi adolescencia, nos juntábamos muy jóvenes, casi no había matrimonios y los pocos que había, lo eran de forma religiosa, aunque si había civiles, pero muy pocos de los pocos. Por la herencia de la Revolución Mexicana, se seguían robando a las mujeres, cuando los hombres sentíamos la necesidad sexual, siendo adolescentes inexpertos, lo que evitaba el cortejo y nos abría las puertas del paraíso, la mujer era considerada un objeto de lascivia y concupiscencia, no tenían voz, ni voto, ese se lo reconocieron mucho tiempo después, el hombre, con el simple hecho de decirle a una joven: Me gustas, ya podía irse con nosotros, le gustáramos o no, lo quisiera o no, porque de no hacerlo se enfrentaba a la furia de su padre y de todas formas nos las tenían que entregar, así que la mayoría mejor se ahorraban una buena tanda de cintarazos. Los que teníamos mejor posición económica y nuestros padres contrataban una sirvienta aun joven o mayor pero con hijas que sobrepasaran los 10 u 11 años de edad, se quedaban a trabajar con la condición de que tenían que atender por completo al patrón y al señorito o señoritos con la anuencia de la esposa/madre (al decir atención completa, era satisfacer las necesidades sexuales del señor y del hijo o hijos en edad para ello, por eso estos jovencitos duraban más tiempo en buscar a su propia mujer, pues ya tenían unas o algunas en casa y sin que resultaran una carga, todo era por el mismo salario y éstas accedían por la precaria situación económica que atravesaban, pero más por necesidad, además de que en todas las casas ricas era igual). 

Asimismo, el tener una mujer en casa y trabajar para su manutención, no era obstáculo para seguir buscando otras y separarlas, me imagino que de ahí surgió la frase de casa grande y casa chica, porque la primera ocupaba una casa más grande, más bonita y las demás vivían en una más pequeña y felices los 3, 4 o X. 

Conforme fueron pasando los años, las mujeres ayudadas por algunos hombres en el gobierno, también fueron evolucionando, ya las nuevas generaciones no permitían que las denostaran, sobajaran como antes, se tuvo que ir cambiando la táctica y técnica de enamoramiento, se utilizó la música, la poesía, las cartas de amor, el envío de ramos de flores y tantas cursilerías que hoy existen, tardábamos mucho en tomarlas de la mano, para darles un beso había que robárselos (otro invento de antaño, porque cuando se volteaban de forma natural o provocada por nosotros, aprovechábamos para darles un beso de piquito) y la actividad sexual, peor, para ello primero había que pedir permiso y casarse, porque estaban como Cuauhtémoc, aunque se quemaban no soltaban el tesoro, ríe. Esta evolución se dio porque los otrora machos comenzaron a tener hijas y como se dice, nos gusta hacer pero no nos gusta que nos hagan, y pues no queríamos que a nuestras hijas les hicieran lo que nosotros hicimos a sus madres, esta creo que es la razón por la que han ido cambiando las cosas en cuanto al enamoramiento. 

Así que mi pequeño nieto, te recomiendo, que la niña que te gusta, primero se entere que existes, pregunta con sus amigas o amigos, su nombre, después de eso, que sepa de ti, mándale recaditos verbales o escritos con alguna amistad suya o tuya, pero no grandes, pequeños, tal como: que linda estás, que tengas un buen día, tarde o noche, depende de la hora, quieres jugar o puedo jugar contigo, etcétera. Algo sencillo, simple, para que no se espante, otra cosa importante, averigua si tiene novio para que si lo tiene, te alejes y evites que te vayan a romper la boca en una pelea innecesaria, recuerda hijo que una mujer no merece que te pelees por ella, y menos cuando no es nada tuyo aún. Tonto aquel que pelea por una mujer, así sea tu madre, hermana, novia o esposa, piensa que quedas como tonto y con la boca rota, ojos hinchados y sobretodo, ganas de la revancha y es un cuento de nunca acabar, así que mejor, tranquilo, eso es sabiduría. Si no tiene novio, dependiendo de la actitud o respuesta que obtengas te darás cuenta si puedes seguir adelante o alejarte, recuerda que la obsesión es para los tontos, no justifiques sus actitudes negativas hacia ti siguiendo adelante, tarde o temprano sufrirás. Como te dije, todo evoluciona y el cortejo más, no le muestres demasiado interés, porque las mujeres son astutas, así sean niñas, y en cuanto ven tu punto débil, se aprovechan, como decimos, se te suben a las barbas y para bajarlas está difícil, muéstrate seguro, discreto y no mandes señales, verbales o escritas, de que te mueres por ellas, aunque sea cierto, disimula. Cuando vayas ganando su confianza, ve tanteando el agua a los camotes (observa sus acciones), para que cuando decidas decirle que te gusta, caigas en colchón y no a un desfiladero. Una vez que sea tu novia, si piensas en algo serio, ve sembrando detalles en su corazón, para que más adelante, hagan vida juntos, pero recuerda esto siempre: a la mujer ni todo el amor, ni todo el dinero, esto significa que no tienes que contarle todo, ni darle todo, porque ellas nunca lo hacen, aunque te digan “te amo”, no lo sienten, es una táctica para que los hombres caigamos en sus redes y nos dominen, recuerda, solo los tontos les creen todo lo que dicen y por eso hay tanto hombre infeliz; de lo contrario, si solo buscas experiencia, con mayor razón evita contar tus secretos más íntimos, porque tarde o temprano te puedes arrepentir de hacerlo”””… 

Hasta aquí un extracto de tantas pláticas realizadas con mi abuelo, cosa que actualmente, es muy difícil que ocurra, porque los nietos de hoy, sienten que todo lo saben, que ellos siempre tienen la razón, y no tienen un momento de cercanía con los adultos mayores, la tecnología les está ganando la mente, pero, no para bien, basta reflexionar que va a ocurrir en nuestro entorno en los próximos diez años, para darse cuenta que vivimos en retroceso.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Publicación...

 

La historia de tantos…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

24 NOV. 2024.-El clímax de todo ser humano, en su paso por la tierra con lo que llamamos vida, es lograr la sabiduría. Así lo señalan los libros, desde la Biblia, el Corán, la Torá y demás libros sagrados, así como otros de superación humana, sin embargo, pocos, muy pocos lo logran, precisamente por su avidez y deseos de ser mejores durante su estancia y convivencia con los demás. 

Tristemente, la mayoría no se esfuerza por lograrla, aunque sea en sus mínimos parámetros. Queda claro, y lo hemos leído (algunos), que un amplio porcentaje de seres humanos tiene problemas mentales, presentando una desviación sicológica, menor, media o superior, eso señalan los estudiosos de la mente humana de forma interna, mientras que los que analizan el comportamiento de los individuos, lo traducen en grados de estupidez, y las estadísticas también, son muy altas, por lo que hay varias frases que sintetizan lo anterior. La que más, ejemplifica lo anterior dice: “…Todo el que parece estúpido, lo es, y la mitad de los que no parecen, también…” 

Cuando comienzas a leer o saber de los altos porcentajes de gente con está “pequeña” desviación, que jamás alcanzará la sabiduría, te asustas, te espantas, no lo puedes creer, pero una vez que vas tratando más y más cantidad y tipo de gente, llegas a pensar que hasta se quedan cortos. Así es todo y en todo. Mientras menos conoces, menor es tu capacidad de aceptar las cosas tal y como son. Es decir, tu mundo va creciendo con el conocimiento. De lo contrario, cuando es pequeño, solo crees lo que te conviene, te beneficia, lo que otros te indican vía la manipulación, por eso es que, en los países pobres, ignorantes y mediocres, como el nuestro, es tan fácil mover grandes masas de sujetos, que dudan de lo verdadero y creen casi ciegamente lo que les afecta, pero que obtienen alguna dádiva, que les nubla las escasas neuronas que poseen. 

Por supuesto que eso es a nivel mundial, pero como dije antes, influye también la pobreza y la ignorancia, por lo que los países de economías emergentes, antes llamados tercermundistas, son en los que más especímenes de esos, hay. Entre menos competencia y talento haya, mayor es la cantidad de habitantes con deficiencias cognitivas. Esa es otra poderosa razón. Los países industrializados (ricos), hasta se dan el lujo de desechar talentos excelentes, mientras que en los demás se carecen hasta del nivel de los rechazados. Así es la vida. 

Los podemos encontrar o andar (jajaja) en cualquier lugar y rincón del país, es tan fácil identificarlos, porque su actuar, su hablar y su omisión hace que se reconozcan, desafortunadamente, como dije, son mayoría, provocando con sus acciones negativas (estúpidas) infinidad de accidentes de cualquier tamaño y proporciones. 

Lo que hacen va desde insignificancias que no afectan a nadie, hasta otras de grandes dimensiones que dejan hogares enlutados o con enfermedades simples, medianas y graves. Aquí algunos de muchísimos ejemplos que podemos ver diariamente: La ausencia de respeto, del esfuerzo, de otros valores de la gente que sí sabe seguir reglas y hacer las cosas lo mejor posible. En lugares transitados, la no utilización de pasos o puentes peatonales, arriesgándose al cruzar donde pasa el arroyo vehicular, los automovilistas que no saben utilizar lo que hay en el tablero del vehículo, luces preventivas, direccionales, avisar cualquier percance o movimiento con anticipación (como debe ser), no respetar los semáforos o cruces de cortesía (1X1), respetar al peatón, los ciclistas y motociclistas que abundan, no respetan casi nada, incluso circulando en sentido contrario, manejar a velocidad inmoderada, esas y otras acciones provocan innumerables accidentes de distinta consecuencia, que haciendo las cosas correctamente se evitarían. 

Vaya, hay mucho automovilista que no permite que otros se estacionen y/o salgan de estacionarse, ni de sus domicilios, empiezan a tocar el claxon de forma insistente. Cuando hay algún leve embotellamiento, por la causa que sea, comienzan a silbar, eso no ayuda en nada, al contrario, hace que quien está maniobrando se ponga nervioso y tarde más en terminar. Lo mismo ocurre cuando hay dos carriles por sentido, sea en zona urbana o carretera, si por X razón, solo funciona uno, no respetan el 1 a 1 para avanzar más fluido. En las zonas urbanas, no cumplen con la máxima que el peatón es primero. 

El mexicano es muy dado a que le digan lo que tiene que hacer, porque de lo contrario hace lo que quiere, nuevamente lo señalo, no respeta. Casi hay que estarlo guiando paso a paso para que haga lo correcto. ¿Será que tiene los cables cruzados? Pero, aunque lo haga una o más veces, cuando está solo, vuelve a cometer los errores de siempre. 

Sea a pie o en automóvil, y pase por sitios o zonas con detalles (baches, topes, etc.), a diario y por mucho tiempo, no se aprende la ubicación de los mismos, y vuelve a caer diario en ellos. Triste realidad. 

En cualquier negocio ven algo exhibido y quieren que se les muestre para verlo, ¿están ciegos?, hacen sacadera de productos y muchas veces no compran, tiran productos a su paso y ni siquiera los levantan, mucho menos los pagan cuando los rompen o destruyen, eso es tan común en las grandes cadenas de autoservicio, no saben lo que buscan, lo que quieren, desconocen calidad, textura, dimensión, colores, preguntan por algo y se les pregunta que tamaño, que color, que tipo, y responden, que color tienen, que tamaño, que tipo. Poca ma…nera… 

Pocos colores son únicos, la mayoría tiene variantes, pero se empeñan en opacar lo simple, así no se puede. 

Algo que dimensiona lo anterior, es que todos los que dejan de estudiar, por decisión propia y/o con la anuencia de sus padres, que comienzan a trabajar de lo que sea, no lo dudes, son de esta mayoría. No les interesa el trabajo, lo que necesitan es el salario recibido, una característica más, que constantemente están cambiando de empleo, porque nada los satisface. ¿Te resulta conocido? Si eres empresario de cualquier nivel o un buen observador, claro que lo has visto, lo has notado, lo has vivido. Tienen escasos bienes, viven al día y no ahorran.

¿Hay alguna causa para eso? Sí, el abuso de alcohol (antes), drogas y sustancias de dudosa procedencia (ahora) consumidos en exceso unos días antes y durante la procreación del producto (hijo), eso trae aparejado que los niños nazcan con deficiencias, peor aun cuando ambos padres lo hicieron, de ahí que haya distintos niveles de estupidez en la gente, eso sin contar con la herencia que se traiga, la mala administración de medicamentos, porque también la mayoría de los médicos tienen estos problemas y no razonan adecuadamente. 

Un segmento educativo maleado es el área de la sicología, siquiatría, terapias de todo tipo, porque la enorme mayoría de estudiantes y después profesionales, ya traen innumerable cantidad de problemas en su mente y creen que al estudiar eso, empezarán por sanar ellos, grave error, y se la pasan perjudicando a los pacientes que caen en sus manos. ¿Le tienes confianza a un profesional de estos o cualquiera, pero más de las áreas que trabajan con la mente y su salud, que está tatuado, que tiene los pelos pintados de color distinto al real? Verdad que no. Solo dirán que sí aquellos que tienen un hijo con esas raras características, que desafortunadamente, por las causas descritas y sobretodo por la desatención de los padres, han ido en aumento, además de que el gobierno ha permitido que se incremente la circulación de todo tipo de sustancias, de distintos precios, porque sus políticas son erradas ¿A propósito?, porque la mentalidad nacional funciona con la sicología inversa. Prohíbe algo y la mayoría lo hará. Tristemente, así funciona la mayoría. 

Finalmente, inteligente lector, ¿estás cansado de vivir soportando a este tipo de gente? O ¿Tú eres el que tienen que soportar los demás? En qué lado de la balanza estás.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Para saber más...

 

Fantasía y realidad. 

Muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura y desagradable. Nunca recurras a la verdad ni a la realidad, salvo que estés dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La vida es tan dura y problemática que aquellas personas capaces de inventar ilusiones o conjurar fantasías son como un oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a las fantasías de las masas es una fuente inmensa de poder. 

La fantasía nunca puede actuar sola. Necesita como telón de fondo lo monótono, ordinario y vulgar. Es la opresión deprimente de la realidad lo que permite que la fantasía eche raíces y florezca. En la Venecia del siglo XVI, la realidad era la decadencia y la pérdida de prestigio. La fantasía correspondiente mostraba una recuperación repentina de las glorias del pasado a través del milagro de la alquimia. Mientras la realidad empeoraba, los venecianos vivían en un feliz mundo de ensoñación, en el cual su ciudad recuperaba, de la noche a la mañana, su fabulosa riqueza y su poder, convirtiendo el polvo en oro. 

La persona capaz de armar una fantasía a partir de una realidad deprimente tiene acceso a un poder enorme. Al buscar la fantasía que cautivará a las masas, ten presentes las verdades banales que inciden pesadamente en todos, nunca te dejes distraer por los brillantes retratos que la gente pinta de su persona y de su vida; hurga y trata de encontrar lo que de veras los aprisiona. Una vez que lo hayas encontrado, tendrás en tus manos la clave mágica que te otorgará el poder. 

El cambio es lento y gradual, exige trabajo intenso, un poco de suerte, una buena dosis de espíritu de sacrificio y mucha paciencia. 

Una transformación repentina traerá aparejado un cambio total de la fortuna, obviando, de un solo golpe mágico, el trabajo, la suerte, el espíritu de sacrificio y el tiempo. 

Ésta es por supuesto, la fantasía por excelencia utilizada por los charlatanes que merodean y acechan en nuestros tiempos. 

Si bien explotar la fantasía de las masas otorga poder, también implica ciertos riesgos. La fantasía, por lo general, contiene un elemento lúdico: el público, en cierta medida, se da cuenta de que es engañado pero aun así mantiene viva la ilusión, pues disfruta de la temporaria distracción de lo cotidiano que les ofreces. De modo que deberás manejarla con habilidad y nunca acercarte demasiado a un punto en que te exijan que demuestres resultados concretos. Ese punto poder implicar grandes riesgos. 

Después de que Bragadino se hubo establecido en Múnich, descubrió que los pragmáticos bávaros tenían mucha menos fe en la alquimia que los temperamentales venecianos. Sólo el duque creía en la alquimia, porque necesitaba que lo salvara de la situación angustiante en que se encontraba. Mientras Bragadino se dedicaba a su habitual juego de ganar tiempo, aceptando regalos y esperando paciencia, el público comenzó a enfurecerse, pues se gastaba dinero sin  que redituara nada. En 1592 los bávaros exigieron justicia y Bragadino terminó en la horca. Lo mismo que antes, había prometido sin cumplir, pero esta vez se había equivocado al juzgar la indulgencia y la paciencia de sus anfitriones, y su imposibilidad  de cristalizar las fantasías de éstos le resultó fatal. 

Algo más. Nunca cometas el error de imaginar que la fantasía siempre es fantástica. Por cierto que contrasta con la realidad, pero la realidad en sí misma es a veces tan teatral e insólita, que la fantasía se convierte en un deseo de cosas simples. Por ejemplo, la imagen que se creó Abraham Lincoln, de un simple abogado rural con barba, lo convirtió en el Presidente electo por el pueblo. 

P. T. Barnum creó un acto muy exitoso con Tom Thumb, un enano que se disfrazaba de célebres líderes del pasado, como Napoleón y los ridiculizaba con malicia. El espectáculo encantó a todo el mundo, incluso a la reina Victoria, porque jugaba con la fantasía de la época: basta ya de los vanagloriosos soberanos de la historia; el hombre común sabe más que ellos. Tom Thumb revirtió el esquema familiar de la fantasía, en el cual lo extraño y desconocido se convierte en el ideal. Pero aun así obedeció los preceptos de esta ley, porque lo que subyace a su representación era la fantasía de que el hombre simple no tiene problemas y es más feliz que los ricos y poderosos. 

Tanto Lincoln como Tom Thumb se hacían los populares pero supieron mantener una cuidadosa distancia. Si tú, amable lector, juegas con este tipo de fantasías deberás cuidar de mantener tal distancia y no permitir que tu personaje “popular” se convierta en algo demasiado familiar, pues de lo contrario no logrará proyectarse como fantasía. ¡Toma nota!

sábado, 23 de noviembre de 2024

Tan cierto...

 

EL CINISMO EN LA POLÍTICA O LA POLITICA DEL CINISMO

Una de las consecuencias culturales, susceptibles de estudio por la sicología social, que engendró el prolongado predominio del partido de estado, fue el cinismo, la benevolencia antiética con que se definían y aceptaban los desarreglos generados en un gobierno sin crítica legislativa, sin posibilidad de escrutinio público real y profundo. El sistema de botín era admitido no sólo por sus beneficiarios, sino también descansaba en la aspiración de muchos de incorporarse a él, de que <la revolución les hiciera justicia>. La pretensión de formar parte de la mecánica de la corrupción se expresaba en fórmulas como la pretendidamente humilde o autosuficiente: <a mí no me den, sino que me pongan donde hay>, o en el asentamiento de admiración o gratitud que despertaba un ladrón que repartía parte de su botín: <ese se enloda, pero salpica>. Y los sometidos ensalzaban a los gastalones que los hacían partícipes de su boato: <es un señor, sabe para qué sirve el dinero>. En esa corrupción social que condonaba la corrupción administrativa sobresalía la fría descripción de los latrocinios dispensados en todo tiempo y más aun en el año postrero del gobierno. Se admitía sin rubor que los funcionarios a quienes había correspondido, la lotería sexenal, un cargo bien remunerado de suyo, o que permitía buscas y comisiones, se preparaban para el futuro, en que el azar podría depararles la maldición de César Garizurieta, el tlacuache, quien sintetizó la aspiración burocrática de no apartarse jamás de la ubérrima ubre del dinero público preconizado que <vivir fuera del presupuesto es vivir en el error>. En previsión de caer en el error, quienes podían consolidaban <un guardadito>. Por eso al lapso postrero de la administración sexenal se le llamaba <año de hidalgo>, porque con esa expresión rimaba, así fuera ripiosamente, el permiso y aún orden de saqueo: <<chingue a su madre el que deje algo>>. Es decir, había que limpiar las arcas, que no quedara en ellas remanente alguno. Tan valida era la descripción, tan ciertamente aplicada, que en los gobiernos estatales era frecuente que el relevo de gobernadores produjera verdaderas crisis presupuestales, porque se perdía la capacidad de pago debido a que las cajas quedaban exhaustas.

viernes, 22 de noviembre de 2024

Gran diferencia...

 

Estilo de las mujeres francesas. 

La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia.                               Coco Chanel. 

Siempre se ha dicho que la moda en el vestir viene de Europa, concretamente de Francia, y créeme amable lector que es cierto. 

Cuando surgió Coco Chanel en el mundo de la moda, marcó un hito en el estilo francés. Chanel inspiró a las mujeres francesas a convertirse en iconos de la moda, al igual que ella, y ahora las francesas son un referente en cuanto a moda y estilo y son imitadas por las demás mujeres del mundo, que les gusta la elegancia diaria. 

Las francesas no siguen la moda del momento ya que es muy efímera. Compran las prendas que les gustan, las que favorecen su tipo de cuerpo y su estilo de vida, y, lo más importante, las que duran muchas temporadas. Por otro lado, crear su propio estilo es fundamental para ellas, pues les gusta elaborar un estilo insignia que las represente; ya sea vestir tonos neutros, usar siempre una mascada, acompañar su apariencia con unos tacones, vestir un buen blazer, etc. ellas saben que seguir un mismo estilo estético hace mucho más sencillo vestirse en las mañanas e ir de compras. 

Lo más común es un guardarropa con tonos neutros como gris, negro, blanco, beige, azul marino y café. Lo anterior propicia que las prendas sean más fáciles de combinar entre sí, además de que producen el efecto de una apariencia mucho más clásica. Pero no por eso su forma de vestir es seria o aburrida, ya que dejan el toque de color para  para los accesorios como un bolso rojo, una mascada estampada, unos zapatos amarillos o una chamarra insignia. 

Suelen usar prendas que tengan el corte ideal para su cuerpo, sin importar la moda. Ésta es la regla más importante para ellas, pues prefieren usar la ropa que favorece su tipo de cuerpo, su estatura y su complexión, en lugar de una que esté a la moda y no les favorezca. Si no encuentran una prenda que cumpla dichos requisitos, buscan un buen sastre o costurera que las ayuden con los arreglos necesarios para que las prendas les queden a la perfección. 

Las mujeres francesas suelen hacer compras como una inversión en lugar de comprar sólo lo que está a la moda, que tiende a ser pasajera. Hay mujeres que con sus ahorros compran piezas icónicas, como una Kelly Bag de Hermés, un saco tweed de Chanel, una camisa blanca de Carolina Herrera o una mascada Gucci. Pueden ser accesorios o prendas de precios altos pero, dado que las usarán muchos años, constituyen una buena compra. 

Sin lugar a dudas, el vestido negro es la prenda más versátil que poseen. Este vestido funciona tanto para eventos elegantes como para los actos casuales y se puede modificar con suma facilidad. Los vestidos negros son de los más favorecedores, pero los hay en una gran variedad de cortes y telas y con solo añadir una mascada, un collar, un blazer o un suéter, se pueden transformar al instante.

Suelen preocuparse mucho por su aspecto físico, pero nunca se verán sobre arregladas. Para ellas lo principal es lucir de manera natural. Sus peinados parecen realizados sin esfuerzo. Y equilibran su apariencia de la siguiente manera: si sus prendas son muy elegantes, suelen maquillarse y peinarse de una manera natural, pero si las prendas son más casuales, el maquillaje y el peinado sí aparecen más cargados. Su rutina de maquillaje diaria suele incluir base de maquillaje ligera, mascara de pestañas, delineador, cejas bien formadas y un labial de tono neutro o rojo para ocasiones especiales. 

Nunca, amable lector, verás a una francesa 

·       Usar como ropa los leggings de ejercicio. Éstos sólo los usan para hacer ejercicio.

·       Usar tenis de deporte en la vida diaria. De igual manera, sólo los usan para hacer ejercicio.

·       Ser esclava de las tendencias de la moda. Siguen sus propias tendencias.

·       Vistiendo prendas coloridas o llenas de estampados. En general prefieren los colores sobrios y neutros.

·       Usar ropa interior de algodón, prefieren y usan ropa interior de encaje.

·       Usar tonos de tintes de cabello que no sean naturales. (Las pocas que lo usan). 

Las mujeres francesas saben que la belleza interna y la belleza externa están conectadas y que la seguridad en sí mismas es su mejor carta de presentación. Aceptan sus defectos y ponen énfasis en sus cualidades únicas. Les gusta resaltar unas piernas largas, un cuello estilizado, una cintura pequeña, unos brazos hermosos, etcétera. Y, lo más importante, se visten para sentirse bien con ellas mismas y no para presumir con nadie. Abrazan su sexualidad y su edad, y no pretenden verse más jóvenes de lo que son. Están cómodas con quienes son y se cuidan para estar bien por dentro y por fuera. 

También en la elegancia para vestir hay niveles y una enorme diferencia entre las mujeres francesas y las mexicanas. 

jueves, 21 de noviembre de 2024

Aprende a identificarlo...

 

El cortesano perfecto. 

El cortesano perfecto, adulador e intrigante, prospera y alcanza su plenitud en un mundo en el cual todo gira en torno del poder y la habilidad política. Domina a la perfección el arte de la oblicuidad. Adula, se somete a sus superiores y reafirma su poder sobre los demás de la forma más encantadora y graciosamente indirecta y falsa. Aprende a aplicar las leyes del cortesano, y tu ascenso dentro de la corte no conocerá límites. 

Nunca es prudente hablar mucho de ti mismo o llamar demasiado la atención sobre tus acciones. Cuanto más hables sobre lo que haces, más sospechas despertarás. También generarás suficiente envidia entre tus pares como para inducirlos a la traición o a clavarte un puñal por la espalda. Ten, por lo tanto, mucho cuidado de pregonar tus logros a los cuatro vientos, y habla siempre menos sobre tu persona que sobre los demás. Es preferible pecar de modesto. 

No demuestres nunca que estás trabajando mucho. Tu talento debe dar la impresión de fluir de manera natural, con una facilidad que lleve a los demás a tomarte como un genio, no por un adicto al trabajo. Incluso cuando algo te exija mucho esfuerzo, hazlo parecer sencillo; a nadie le gusta ver sangre y sudor, que es otra forma de ostentación. Es mejor que se asombren al ver la facilidad con que obtienes tus logros, y no que se pregunten por qué te costarán tanto. 

Podrá parecer que tus superiores nunca se cansan de que los elogien, pero el exceso de algo –incluso de algo bueno- disminuye su valor. Además, tú despertarás sospechas entre tus pares. Aprende a halagar de forma indirecta: por ejemplo, desmerece tus propios aportes, para que la gestión de tu jefe parezca más importante y eficiente. 

No puedes exhibirte de forma demasiado descarada, y sin embargo deberás esforzarte por hacerte notar. Esta tarea requiere mucho arte. A veces, al principio es cuestión de hacerse ver, en el sentido literal. Presta atención a tu aspecto físico y luego encuentra la forma de crear un estilo y una imagen distintivos… pero sutilmente distintivos. 

La seudocreencia en la igualdad –la idea de que, al hablar y actuar de la misma manera con todos, sin distinción de rango, te conviertes en un ejemplo de educación—es un error terrible. Quienes se ubican por debajo de ti interpretarán tal actitud como una forma de condescendencia (y así es), y aquellos que se hallan por encima de ti e sentirán ofendidos, aunque quizá no lo admitan. Deberás cambiar tu estilo y forma de hablar de acuerdo con cada individuo con el que trates. Esto no es mentir, sino actuar, y la actuación es un arte, no un don de Dios. Aprende ese arte. Esto también vale para la gran diversidad de culturas que se encuentran en la corte moderna: nunca des por sentado que tus criterios de conducta y tus juicios tienen validez universal. La incapacidad de no adaptarse a otra cultura no sólo es el colmo de la barbarie, sino que te ubica en una posición desventajosa. 

Deberás hacer todo lo posible, y hasta mentir y hacer trampa, de ser necesario, para asegurarte de que la suerte que le cabe al portador de malas noticias recaiga en otros, nunca en ti. Lleva sólo buenas nuevas, y tu amo se sentirá feliz cuando te vea acercarte. 

El jefe no quiere tener un subordinado amigo, sino un subordinado a secas. Nunca lo encares con tono informal o amistoso como si ambos fueran amigos: esto es algo reservado con exclusividad a él. Si él decide tratarte de ese modo, adopta una actitud de cautelosa camaradería. De lo contrario, más te vale pecar de lo opuesto, y dejar en claro la distancia que hay entre los dos. 

Si bien esto parece obvio, suele haber momentos en que cierta forma de crítica es necesaria, y en qué no decir nada o no dar un consejo también haría peligrar tu posición. Sin embargo deberás aprender a impartir tu crítica o consejo de la forma más indirecta y cortes posible. Piénsalo dos o tres veces, hasta asegurarte de que tus palabras serán lo bastante prudentes. Es preferible  ser demasiado sutil que pecar de lo contrario. 

Nada irrita más al superior que tener que rechazar el pedido de un subordinado, pues ello genera culpa y resentimiento. Procura pedir favores lo menos posible y que sepas cuando detenerte. En lugar de convertirte en un suplicante, siempre es mejor ganarse los favores, de modo tal que el jefe los otorgue por voluntad propia. Y lo más importante de todo: no pidas favores para otros, y menos aún para un amigo. 

Al igual que un actor en una gran obra teatral, deberás aprender a llorar y a reír a voluntad y en el momento indicado. Deberás ser capaz tanto de disimular tu ira y frustración como fingir satisfacción y consenso. Deberás ser el amo de tu propio rostro. Denomínalo mentir, si quiere, pero si prefieres no involucrarte en este juego y ser siempre sincero y frontal, no te quejes si otros te califican de odioso y arrogante. 

Esto es fundamental. Una característica muy obvia de la naturaleza humana es la huir de todo lo desagradable y ofensivo, mientras que el encanto y la promesa de disfrutar de algún tipo de placer nos atraen como la luz a las mariposas nocturnas. Conviértete en esa luz, y ascenderás hasta la cumbre. Dado que la vida contiene tantas cosas desagradables y los placeres son bastante escasos, te convertirás en algo tan indispensable como el pan de cada día. Esto podrá parecer obvio, pero a menudo lo obvio es ignorado o mal apreciado. 

Como podrás observar amable lector, esto y más tiene que ver con la actitud de los políticos o poderosos, frente a los demás, y el por qué solo los que carecen de dignidad alcanzan niveles en la escalera del poder, no cualquiera está dispuesto a ser el arlequín o Patiño de otros. Tu decides.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Lo sabes...

 

¿Éxito o fracaso? 

Hay muchos factores que definen el éxito y el fracaso del ser humano, sin embargo, la mayoría no reconoce que el principal, es cada uno de nosotros. 

Así es amable lector, los responsables de la forma en que queremos vivir, somos cada uno, no los demás, eres TÚ. 

Frecuentemente, he señalado que haciendo las cosas correctamente, o como dicten las leyes, las normas de urbanidad y la sana convivencia, todo fluye mejor. Desafortunadamente en nuestro país, eso no se da seguido y así no se puede ser un país mejor, una sociedad mejor, un individuo digno de respeto. 

Cuántas veces hemos visto o hecho, ponerse a platicar en la banqueta, bloqueando el libre tránsito de la gente, y cuando se les pide permiso para pasar, apenas y se mueven y hacen gestos de desagrado o desaprobación. La banqueta es pública y nadie tiene porqué cerrar el paso a los demás. Hay algunos negocios, pequeños o grandes, que sacan la mercancía a la banqueta, o estructuras metálicas con la razón social de la tienda, anunciando ofertas y/o mercancías, impidiendo que la gente, camine segura por la banqueta, que de por sí, la mayoría de aceras están en pésimas condiciones, y con los estorbos, la situación se pone peor. ¿Y la autoridad municipal del lugar? Exacto, pocos, muy pocos, ponen orden, porque aunque pasen por el lugar diario y a cada rato, necesitan que alguien acuda al Ayuntamiento y entreguen un escrito, dando nombre y dirección, así como el motivo de la queja, para, repito, algunos, comenzar a invitar al ciudadano estorboso, a que retire de la banqueta lo que estorba, indicando en primer lugar, quien fue el vecino que se presentó a decirles de la anomalía, tomándose represalias, corajes, enojo entre ciudadanos del barrio o colonia de que se trate. Así ocurren las cosas en nuestro país, por eso es que todo está mal, nadie se queja oficialmente, nadie denuncia, incluso conductas delictivas, porque lo primero que se sabe es el nombre del quejoso y al final, pocas, muy pocas veces, se atiende y resuelve lo que causa malestar a los demás. 

Se dice y bien dicho, que la riqueza de un país, es su educación, para que agrego más, sabemos perfectamente que al mexicano, es necesario estarlo educando diariamente, estarle repitiendo a cada rato lo que debe y no debe hacer. Eso da una pésima imagen a cualquier ciudad o poblado, porque se colocan banquetas, estructuras metálicas o de concreto para que la gente no se estacione en calles reducidas, para que no pase con su automóvil por determinada intersección vial, porque no basta con poner los señalamientos respectivos, la gente los ignora y comete la infracción, sabiendo que en los lugares donde hay agentes de tránsito, no hay suficiente personal, vehículos y combustible para recorrer toda la ciudad, poblado o cabecera municipal, además de que aunque se den cuenta de ello. Mientras el delegado o director de tránsito, no les exija una cuota diaria, o ellos mismos no necesiten dinero, no infraccionan a nadie, además de que dejan de “laborar” a las 5 o 6 de la tarde. En este caso, si laboraran más tarde, quizás a las 8 o 9 de la noche, no necesitarían inventar para infraccionar, solitos los automovilistas se entregarían, porque hay muchos vehículos que traen las luces fundidas y ese simple hecho es causa de una infracción, además de que es un peligro para los demás autos y sobretodo para la gente de a pie, porque se pueden confundir con una motocicleta, siendo algo más. Como dice la filosofía popular, de noche todos los gatos son pardos. Además de que hay mucho imbécil que en zona urbana usa las luces altas, deslumbrando a muchos. 

En México, se construyen puentes peatonales, que pocos usan, de ahí que no disminuyan los accidentes justamente debajo o muy cerca de ellos. Hazme el favor. 

Como en otras entregas, he señalado, la mano de obra nacional es de pésima calidad, porque son los que dejaron sus estudios desde la primaria, secundaria y/o bachillerato, además de que desde antes de que el cerebro alcance su madurez (a los 22 años), ya no estudian, se empezaron a idiotizar con alcohol y demás sustancias, algunos ya tienen hijos, mujer a su lado y otras obligaciones que cumplen a medias o ni eso, porque recorren empleos, cada determinado tiempo, porque les queda lejos, porque les exigen cumplir un horario, ventas diarias, no usar el celular, porque no les queda tiempo para platicar, porque se les hace poco el salario, etc. quieren ganar mucho, aportando poco. Ahora con la reforma del SAT de que cualquier mayor de edad obtenga su RFC (Registro de contribuyente), se da uno cuenta, cuantos individuos menores de 30 años, que dejaron de estudiar hace más de una década, no lo tienen, y muchos ni la credencial de elector han sacado, imagínate inteligente lector, el nivel de rezago que existe. Esa, definitivamente, no es una mano de obra calificada, como a cada rato nos están señalando en el gobierno y medios de información. 

Otro elemento relevante para ser exitoso, es tener una pareja que vibre en tu misma sintonía y viceversa, porque generalmente la mujer está acostumbrada a no hacer mucho, a gastar lo que se pueda, si tiene oportunidad de tener sirvienta, la tiene, aunque la casa sea rentada o pequeña, entre otros detalles, y eso definitivamente, impide el desarrollo económico familiar. Recuerda la filosofía popular que dice: detrás de un gran hombre, hay una gran mujer. Algo tan cierto, que no se da aquí. 

El ahorro, no está en el día a día de la gente, salen con sus compras, fiestas, y gastos innecesarios que los deja más pobres que al principio, pero salen con que la vida es para vivirla y el dinero para gastarse, aunque no haya un futuro prometedor. Esto y más, definen el éxito y fracaso de la mayoría. ¡Ánimo! 

martes, 19 de noviembre de 2024

Para saber más...

 

IMPORTANCIA DEL RECURSO ADMINISTRATIVO 

Complementando una entrega anterior, los actos de la Administración Pública deben estar fundados en leyes u ordenamientos tales que resistan un análisis frente a la Carta Magna del país (Constitución Política), o en otros términos, que la administración debe sustentar su actuación frente a los particulares en la legalidad de sus actos. 

Sin embargo, no siempre la actuación del poder público se ajusta a los ordenamientos en que se funda, ya sea por interpretaciones erróneas, exceso en el cumplimiento de sus funciones o arbitrariedades de los funcionarios encargados de aplicarlos, lo que origina violación de los derechos de los administrados, inclusive de los que legítimamente le corresponden a la misma administración pública. 

Frente a actos de tal naturaleza se ha reconocido la necesidad, para evitar un recargo en las labores de los órganos jurisdiccionales y por considerarse que los actos de los inferiores deben estar sujetos a revisión por las autoridades superiores, de dotar a los particulares de recursos o medios de defensa ante la propia administración pública por virtud de los cuales pueda lograrse la nulificación de los actos o resoluciones dictadas con violación a la ley aplicada. 

Cuando se está frente a una decisión administrativa con cuyo contenido existe desacuerdo, debe de precisarse de inmediato cual es el camino legal para impugnarla; juicio ante un tribunal administrativo o ante un tribunal judicial, o ¿Previamente deberá agotarse un recurso administrativo? Pues el juicio ante un tribunal, de la naturaleza que sea, no procede si contra el acto hay defensa ante las autoridades administrativas por virtud del cual pueda ser modificado, revocado o nulificado. 

Es importante, pues, precisar si en el ordenamiento conforme al cual se emitió el acto o en otro de naturaleza general existe algún medio de defensa ante la propia autoridad administrativa, pues de estar previsto la resolución no tiene, para un tribunal, el carácter de definitiva. 

De lo señalado, tenemos que el recurso administrativo es todo un medio de defensa al alcance de los particulares para impugnar, ante la administración pública, los actos y resoluciones por ella dictados en perjuicio de los propios particulares, por violación al ordenamiento aplicado o falta de aplicación de la disposición debida. 

El recurso administrativo da, pues, origen a una controversia entre la administración y el administrado, de cuya resolución pueden conocer los tribunales. 

El recurso administrativo, como cualquier situación, tiene sus ventajas y desventajas. 

Como ventajas se señalan: 

A)   Es un eficaz control de legalidad de la actuación de la autoridad administrativa.

B)   Permite a la autoridad administrativa lavar en casa la ropa sucia, pues es inconcebible la cantidad de resoluciones absurdas, dolosas o arbitrarias que se emiten, que pondrían en evidencia a la misma administración de ser llevada ante un tribunal.

C)   Permite a la autoridad administrativa conocer, en la inconformidad, de aquellas lagunas o fallas de técnica legislativa existentes en la ley, que quizás no convenga que el reclamante exhiba ante un tribunal pues la publicidad o difusión que la sentencia recibirá será mayor que la que pudiera tener la resolución administrativa que diera la razón al recurrente.

D)   El particular tiene la posibilidad de que la autoridad resuelva el recurso conforme a justicia y no conforme a derecho, ya que la autoridad puede tomar en cuenta circunstancias que un tribunal no puede examinar.

E)   Al actuar el recurso como un cedazo, se depuran los casos para la defensa y se evita, además, un recargo a las labores de los tribunales.

F)    Para el particular, si le asiste la razón, será más expedita la justicia administrativa. 

Como desventajas, se señalan:

A)   Muchos funcionarios de la administración pública piensan al resolver el recurso, que siempre deben darle la razón a la misma.

B)   Las decisiones importantes, por regla general, se llevan al acuerdo de la autoridad superior, por lo que al intentarse el recurso administrativo, se sabe, de antemano, que la resolución recurrida será confirmada.

C)   El particular considera que al percatarse la administración que a ella no le asiste la razón, procurará retardar lo más posible la solución del caso. 

Pero lo importante es intentarlo, y te aseguro, que hay amplias posibilidades de obtener la modificación o nulidad de la mala aplicación administrativa.