lunes, 31 de marzo de 2025

Efectivamente...

 

El efecto espejo. 

El espejo refleja la realidad pero también es el arma perfecta para el engaño: cuando reflejas a tus enemigos, haciendo exactamente lo que hacen ellos, tus rivales no lograrán deducir tu estrategia. El Efecto Espejo los burla y humilla, lo cual los lleva a reaccionar en forma desmedida. Al poner un espejo frente a su sique, los seduces con la ilusión de que compartes sus valores. Al reflejar sus acciones en un espejo, les enseñas una lección. Son muy pocos los que pueden resistirse al poder del Efecto Espejo. 

Los espejos tienen el poder de inquietarnos. Cuando contemplamos nuestro reflejo en el espejo, a menudo vemos lo que queremos ver, es decir, la imagen de nosotros mismos con la que más cómodos nos sentimos. Tenemos la tendencia a no mirar con demasiado detalle, e ignorar las arrugas y los defectos. Pero si miramos con atención la imagen reflejada, a veces sentimos que nos estamos viendo como nos ven los otros, una persona entre todas las demás, un objeto más que un sujeto. Esta sensación nos estremece: nos vemos, pero desde afuera, despojados de los sentimientos, del espíritu, del alma que llena nuestra conciencia. Nos vemos convertidos en una cosa. 

Al usar el Efecto Espejo, simbólicamente recreamos esa fuerza perturbadora, reflejamos las acciones de los demás, imitamos sus movimientos para descolocarlos e irritarlos. Al sentirse burlados, clonados, convertidos en objetos, en una imagen sin alma, se enfurecen. O bien, haz lo mismo pero de manera ligeramente diferente, y se sentirán desarmados: reflejaste a la perfección los deseos y ansiedades que ocultan. Éste es el poder narcisista de los espejos. En cualquiera de los dos casos, el Efecto Espejo descoloca a la víctima, enfureciéndola o fascinándola, y en ese instante tienes el poder de manipularla o seducirla. Este efecto encierra un gran poder, porque actúa sobre las emociones más primitivas. 

En el ámbito del poder hay cuatro Efectos Espejo principales: 

El efecto neutralizador. Haz lo que hacen tus enemigos, imita las acciones de ellos lo mejor posible, y no podrán detectar sus verdaderas intenciones, porque están cegados por el espejo. La estrategia habitual de tus enemigos para manejarte se basa en las reacciones que te caracterizan; neutraliza esas reacciones mimetizándote con tus enemigos. Esta táctica surte un efecto burlador e irritante. La mayorías recordamos esa sensación, que experimentábamos en la infancia cuando alguien nos hacía burla repitiendo textualmente todo cuanto decíamos: al cabo de pocos minutos, queríamos romperle la cara. Utilizando esta mima técnica, aunque en forma más sutil, es posible descolocar al adversario; ocultando su propia estrategia detrás de un espejo, puedes tender trampas invisibles o impulsar a los contrincantes hacia la trampa que ellos había planeado para ti. 

La versión inversa es el Efecto Sombra: imita cada movimiento del adversario sin que éste te vea. Utilízala para reunir información que te permitirá neutralizar más adelante la estrategia de tu contrincante, obstruyendo y desbaratando cada uno de sus movimientos. Es eficaz porque seguir los movimientos del otro permite comprender con profundidad sus hábitos y rutinas. Ésta es la técnica básica utilizada por detectives, espías y algunos políticos. 

El efecto Narciso. Juega con el narcisismo universal: tú miras hasta el fondo del alma de otra persona, intuye sus más íntimos deseos, sus valores, sus gustos, su espíritu, y refleja todo esto, convirtiéndose en una especie de imagen reflejada del otro. Tu habilidad para reflejar la sique del otro te otorga gran poder sobre esa persona, y hasta puede encender una chispa de amor. 

Esto no es más que la habilidad de mimetizarse con otra persona, no física sino sicológicamente, y constituye una técnica muy poderosa porque juega con el insatisfecho amor hacia sí mismo del niño, que todos sentimos. En general los demás nos bombardean con las experiencias, y los gustos de ellos. Rara vez se esfuerzan por ver las cosas a través de nuestros ojos. Será irritante, pero también crea una gran oportunidad. Si demuestras que entiendes a otra persona, al reflejar sus más íntimos sentimientos, esa persona quedará fascinada y lograrás desarmarla, sobre todo porque esto es algo que sucede con muy poca frecuencia. 

El efecto moral. El poder del argumento verbal es en extremo limitado, y a menudo logra lo opuesto de lo que pretendemos. Aquí reflejas lo que otros te hacen, de forma tal que se den cuenta con suma claridad de que estás haciendo exactamente lo te hicieron ellos. Les haces sentir que se comportaron de manera desagradable o hiriente, en lugar de quejarse o lamentarse, lo cual solo los pone a la defensiva. Y al sentir que las consecuencias de sus propias acciones les son devueltas por un espejo, los otros comprenden en toda su magnitud de qué manera lastimaron o castigaron con su comportamiento asocial. Objetiviza las cualidades de las que quieres que el otro se avergüence, creando un espejo en el cual el rival puede ver sus necedades y aprender una lección. Este es el efecto del maestro, haya o no defecto en la forma en que otros lo han tratado, para ti siempre podrá resultar provechoso reflejar ese comportamiento de forma tal que los haga sentir culpables. 

El efecto alucinatorio. Los espejos son tremendamente engañosos, porque dan la sensación de que a través de ellos se ve el mundo real. Pero en realidad uno sólo mira un trozo de vidrio que, como bien sabemos, no puede reflejar el mundo en su exacta dimensión: en un espejo todo se invierte. Cuando Alicia pasa a través del espejo en el libro de Lewis Carroll, entra en un mundo del revés y no solo en el aspecto visual. 

Consiste en crear una copia perfecta de un objeto, un lugar o una persona. Esa copia actúa como una especie de maniquí: la gente lo considera auténtico porque tiene la apariencia física de lo auténtico. Ésta es fundamentalmente la técnica de los grandes estafadores que imitan el mundo real para embaucar. También tiene aplicación en cualquier situación que exija camuflaje. Es el espejo del Burlador. 

El reflejo de la realidad encierra un inmenso poder de engaño. El uniforme adecuado, el acento correcto, los decorados apropiados hacen que el fraude resulte difícil de detectar, porque se entrelaza con la simulación de la realidad. La gente tiene un inmenso deseo  y una profundas necesidad de creer, y su primer impulso es confiar en una fachada bien armada y confundirla con la realidad. Después de todo, no podemos ir por la vida dudando de la autenticidad de todo cuando vemos sería demasiado agotador. Por lo general aceptamos como ciertas las apariencias, y tú, amable lector, puedes hacer buen uso de esa credulidad. 

En este juego particular, es el primer momento el que más cuenta. Si las sospechas de tu víctima no se despiertan ante la primera mirada a la imagen del espejo, ya no aflorarán. Yuna vez que el otro entra en el cuarto de los espejos, le resultará imposible distinguir entre lo real y lo ficticio, y será muy fácil engañarla. Recuerda: estudia las fachadas de este mundo y aprende a reflejarlas en tus hábitos, modales, vestimenta. Como una planta carnívora, para los incautos insectos tú no serás distinto de todas las demás plantas del campo. 

Finalmente, aprende a cuidarte de las situaciones que son sólo reflejos. ¡Ponte listo!

Es lo de hoy...

 

El dinero y las mujeres… 

Triste, pero cierto, la mayoría de las mujeres, son ambiciosas, interesadas y están dispuestas a todo, con la única finalidad de obtener dinero, con el menor esfuerzo. 

En la actualidad, quizás por la facilidad que brindan las nuevas tecnologías, el internet, las redes sociales, los teléfonos celulares, etc. se ha elevado el número de mujeres que andan buscando el dinero, a costa de lo que sea, algunas, incluso hasta de perder la poca dignidad que les queda, con la intención de tenerlo. 

A pesar de que el hombre por naturaleza, es el proveedor, el que tiene que trabajar para tener dinero y apoyar a su pareja y/o familia, no se obsesiona por gastarlo de forma desesperada, quizás sea porque sabe todo el esfuerzo que debe hacer para ganarlo, o también porque trabaja tanto que ya no le queda ánimo para salir a derrocharlo, aunque como en toda regla general, hay sus excepciones. 

Sin embargo, las mujeres, como pocas son las que trabajan, y generalmente son solteras y todo lo ganar solo para ellas, o son madres solteras, en este caso, tienen un hombre que les proporciona apoyo económico para el o los hijos que tenga, quedándoles prácticamente su salario íntegro para gastarlo en ellas, por esta y otras razones, es que piensan que el dinero llega con facilidad, sin mucho esfuerzo y lo gastan exageradamente. 

Por otro lado, algunas de esas mismas y otras que no trabajan, no pierden la oportunidad de enredarse con hombres, solteros o con compromiso, con la única finalidad de obtener recursos económicos extras; por supuesto, la manera de ganárselo es prestando sus servicios sexuales, donde obtienen además de eso, placer íntimo ambos, porque en esos candentes encuentros, ambas partes, sacan a relucir sus deseos reprimidos en casa, porque siempre a la pareja, sea lo que sea, el hombre la respeta, pero con otra mujer que no tiene ningún vínculo afectivo con ella, y peor aún, que le pide dinero por tener relaciones sexuales, la usa y disfruta, cumpliendo sus fantasías que no ha podido realizar. (Oral, anal, vaginal) y una mujer “honesta” que recibe dinero, está dispuesta a hacer todo lo que le pidan y como se lo pidan, ya que sabe que entre más accesible se muestre, mayor es la ganancia $$$ obtenida, además de que la conservarán por más tiempo. 

Sin embargo, como en otras entregas he señalado que los besos en la boca, son los que enamoran, a los pocos encuentros sexuales, esas mujeres, aunque tengan novio, pareja o marido, se les olvida y ya se ponen exigentes (tóxicas les dicen actualmente), ya no se conforman con lo que les dan, sea efectivo, regalos u obsequios, sino que piden más, sobretodo dinero contante y sonante, y algunas veces hasta sin ganárselo, y la mayoría de hombres, por miedo a dejarla ir, ceden a sus caprichos y eso las empodera más, y después para quitárselas de encima es más complicado. Por eso, es importante, amable lector, desde el principio dejar las cosas claras, la periodicidad para verse, que cantidad como máximo se les entregará por cada sesión, o si se les dará dinero de forma obligatoria, se entreguen o no, (semana, quincena, mes), pero independientemente de eso, las mujeres, no respetan los acuerdos, salvo honrosas excepciones, es importante que entre menos información personal se les dé, menos problemas futuros se tendrán, porque la información es poder y entre más abierta sea la relación con este tipo de mujeres que “aman” por dinero, por interés, el chantaje o la extorsión puede ser de consecuencias graves, salvo que se tenga controlada la situación, lo que es difícil saberlo con una mujer sin dignidad que vende su cuerpo y sus caricias por unas dádivas. 

Por supuesto que hay otras, más jóvenes, cuidadas en el gimnasio y hermosas, que también venden sus caricias, pero a un precio más alto y sin que se disfrute como con las “normales”, pero esa es otra historia. 

Asimismo, están las que se meten con hombres maduros, a cambio de apoyo económico, con estas se disfruta un poco más, pero también, por su edad juvenil, sale más caro. No hay nada como las mujeres, solteras o con pareja, que andan en busca de un dinero extra, con esas se disfruta más y mejor, y abundan, solo hay que saberlas distinguir, pero hay que dejar claro todo, desde el principio. Saber, sobretodo el hombre, que no se va a durar para siempre en esa relación, de por sí nada es para siempre, mucho menos una relación por necesidad o interés por dinero y en cuanto se empiecen a dar las señales negativas, dejarla ir, acabarla de golpe y no volverla a buscar. Pero eso depende de cada quien, como se dice, nadie escarmienta en cabeza ajena, se necesita vivirlo para aprender. Pero saberlo, nunca está de más. ¡Sonríe!

sábado, 29 de marzo de 2025

Publicación...

 

Hipocresía mexicana…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

28 marzo 2025.-Los mexicanos, en general, son tan falsos, hipócritas, falaces y demás, todos los días y con todos están mintiendo, engañando, manipulando, es tan raro encontrar nacionales, sinceros, honestos, tristemente, desde que estamos en el seno familiar, nos vamos dando cuenta de lo que papá, mamá y/o ambos, hacen para convivir, para sobrevivir, para vivir, y eso nos va marcando conforme pasan los años y las circunstancias. 

Como es tan raro encontrar un hogar libre de deudas, sin cuentas pendientes con cualquiera, desde los vecinos, las tiendas cercanas a la casa, las tiendas departamentales, etcétera. Lo primero que aprendemos es decirle a los que van a buscar a los padres, que no están, incluso hay algunos inocentes que repiten: “…dice mi papá o mamá que no está…”, y eso porque los niños no nacen mentirosos, no nacen acostumbrados a engañar, eso tristemente lo van aprendiendo con los años. 

La pobreza es la madre de muchísimos vicios y antivalores, y en México, esa es la cara del país, para el mundo, desafortunadamente, somos un mal ejemplo para los países ricos, civilizados, cultos y más, nos tienen perfectamente etiquetados como indignos de confianza, incluso hasta los otros países latinoamericanos, porque en general, son mejores que nosotros. 

México es uno de los países más grandes territorialmente hablando, además de los más poblados, pero esas grandezas de población y territorio, no benefician para nada, a los nacionales, al contrario, entre más somos, más pobreza emocional y económica tenemos, además de peores antivalores, aunque, como siempre, se diga lo contrario. 

El mexicano promedio está urgido de hazañas y grandeza, en lo que sea, por eso, es fácil que se intenten considerar a los triunfadores, en el área o ámbito que destaquen, cuando vienen al país y se autoproclaman mexicanos, de inmediato la mayoría, los arropa y eso quisieran que fueran, pero solo es la calentura del momento, porque en realidad no lo sienten, mucho menos lo desean ser, simplemente es una declaración convenenciera para que se les trate mejor, durante su estancia en cualquier rincón del país. Dijera la Chimoltrufia, personaje de Chespirito, “…No nos hagamos tarugos…” 

Nosotros mismos eso hacemos aquí mismo, de forma frecuente y común, hablamos y hacemos creer a los demás, de lo que están ávidos, deseosos de escuchar, pero no lo sentimos, mucho menos lo queremos, aprendemos desde pequeños a manipular a los demás, o eso creemos, porque si hay gente que sabe identificar la verdad de la mentira, lo real de lo inventado, no se necesita mucho para hacerlo, con observación y lógica, eso se logra. Desafortunadamente, como en otras entregas lo he señalado, el mexicano promedio, no está acostumbrado a hacer ningún esfuerzo, ningún sacrificio, siempre está ocupado, cansado y no tiene mente para hacerlo. Ups. 

Por eso es que vivimos al día, no solo económicamente hablando, también como seres vivos, porque si por la mañana estamos en el empleo cotidiano, ahí decimos una cosa con los superiores o con los compañeros, y por la tarde, ya en otro ambiente, si llega a surgir el mismo tema, y los que departen con nosotros, los ubicamos, decimos completamente lo contrario a lo ya mencionado, así funciona la mentalidad nacional, vamos cambiando el discurso personal, conforme a los interlocutores que tenemos, no se quiere pasar como integrante de las minorías, siempre se quiere pertenecer a las mayorías, creyendo que al hacerlo, es una ventaja, cuando se sabe que las mayorías, muy pocas veces, tienen la razón, buen o eso, lo sabemos los que si pensamos y no nos importa, lo que la mayoría opinen, o crean, pero los demás, tienen miedo de ser excluidos de algún grupo o sector de la sociedad, por eso están acostumbrados, a ser como los camaleones, cambian de parecer constantemente, porque decir que de pensar, eso ya es demasiado. 

Así estamos acostumbrados a vivir en todos los rincones del país, sin criterio propio, sin una postura propia, siempre aceptando lo que otros proponen o disponen, eso es algo que tanto daño ha causado a nuestro país, y principalmente a nosotros mismos, porque, que se puede esperar de alguien que va cambiando el discurso, conforme las circunstancias individuales ¿Lo van requiriendo? Nada bueno, nada importante. 

Los poderosos, sean políticos o empresarios, del mundo, son los que van imponiendo las reglas del juego a seguir, por los países, como el nuestro, pobres y con individuos mediocres, mayoritariamente, y estos, simplemente van repitiendo lo que otros quieren que repitan, ¿Ejemplos? Sobran. Los tatuajes, por ejemplo, la mayoría, no saben ni el significado de hacerlo, pero porque sus cercanos lo hacen, ellos también. Las ideologías políticas en turno, lo mismo, se dejan manipular, porque el gobierno en el poder y sus corifeos, medios de comunicación afines, dicen que todo está de maravilla en México, además, aquí hay algo más de la ignorancia, están recibiendo dinero regalado que les permite dejar de preocuparse por lo básico para comer y medio vivir, pero no se dan cuenta, porque no piensan, que les están desapareciendo la poca iniciativa que llegasen a tener de hacer algo mejor en su vida, para estar mejor. 

Ellos reciben las cantidades respectivas y lo demás les vale, dejan que el mundo gire, aunque cada día que transcurre en sus vidas, es uno menos, en dos sentidos, el normal, y el otro, que están desperdiciando su vida, por dejar de hacer, dejar pasar, dejar de vivir. Así es, amable lector, la apatía es mala, sobretodo cuando de por sí no hay muchas neuronas en los cerebros sin iniciativa, sin objetivos o metas claros en sus vidas. Dijera Quico, otro personaje de Roberto Gómez Bolaños, ¡qué cosas, no!

viernes, 28 de marzo de 2025

De lo mejor...

 

Caminos de Europa. 

Durante mi periplo por tierras europeas, recorrimos cientos de kilómetros por tres países (Netherlands, Alemania y Polonia), tanto en autobús, como en tren, que, por cierto, ambos medios de transporte son muy puntuales, todos los días, mueven a miles de personas de distintas nacionalidades, resultando para los salarios europeos, económicos y más seguros que hacerlo por avión, además de que se ahorran el tiempo perdido en los aeropuertos. (para los visitantes, sobretodo mexicanos no tanto, ya que se tiene que multiplicar por 20 o más) 

Cuando se hace el recorrido por carretera, estas son enormes, en amplitud y perfectamente conservadas, si hubiera autobuses con piloto automático, sin duda alguna se utilizaría, del nivel de vías terrestres que hay. Algunas libres, otras de cuota, pero allá no da coraje pagar las casetas porque realmente, al recorrerlas, hay seguridad en todos los sentidos, simple y sencillamente son de primer mundo. 

En México, los pretextos sobran para esconder cualquier “error”, humano o no, pero recordemos que en Europa. El clima es demasiado frío y húmedo la mayor parte del año, entonces ¿cómo se explica el buen estado de las vías terrestres de comunicación? Simple. Con capacidad, honestidad y experiencia. Allá si saben ganarse el dinero y los gobiernos y gente común y corriente, saben como gastar correctamente su patrimonio. Por supuesto que hay niveles. 

La gente, sobra decirlo, sea de la nacionalidad que sea, es honesta, dispuesta a apoyar cuando se les solicita hacerlo, pocas veces suceden actos violentos de una u otra índole, allá si está bien decir que se trata de actos aislados, no como en nuestro país, que suceden un día si y al otro también, se puede viajar a cualquier hora del día y la noche con total confianza. 

Durante los recorridos por tierra, es maravillosos ir observando la diversa vegetación, flora y fauna que cohabita por allá, ver con extrañeza que la mayor parte de la orografía es plana, hay escasos montes y planicies elevadas, comparado con nosotros que es lo que abunda. Para los europeos es algo normal, porque en todos los países las superficies son similares, salvo honrosas excepciones (los Alpes suizos), curvas en el camino, también son raras, porque saben construir, si de todas formas se van a expropiar propiedades, lo hacen lo más lineal posible, recuerda amable lector, que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, sobra decir, que saben hacer las cosas y se nota. 

Tanto trenes no bala como autobuses, se detienen en cada uno de los poblados que se van pasando, ya sea para levantar o bajar pasajeros, lo cual permite conocer más y más poblaciones y ciudades, algunas de ellas con escasa población en las calles y otras con mayor afluencia. Aquí hago esa observación, de que hay poblaciones pequeñas, cuyas fuentes laborales mayoritariamente están en la ciudad más grande cercana a ellas, por lo que el movimiento es menor, en esos casos, los mismos negocios no imprescindibles, colocan los horarios de apertura de los mismos, es decir, por la falta de movimiento, no abren todos los días, sino que lo hacen previo aviso, dos o tres días y determinado numero de horas, ya debidamente establecido. Y tranquilamente todos viven como merecen hacerlo. No es impedimento para que funcionen las cosas. Eso es primer mundo. 

Un dato curioso de los alemanes, es que cuando acuden a lugares amplios y/o concurridos, como centros comerciales, eventos artísticos, deportivos, culturales, y se cuenta con estacionamiento, buscan los lugares más lejanos a las entradas, dan prioridad a caminar y no ha dejar de hacerlo. En los países del tercer o cuarto mundo, es todo lo contrario, hasta pelean los sitios más cercanos y se estacionan en doble o hasta tercera fila. Nuevamente lo digo, hay niveles. 

Los europeos, no hacen las cosas de prisa, para todo se toman su debido tiempo, respetan las filas, los turnos, no se amontonan en la entrada o salida, salvo sus debidas excepciones, que, al desconocer las nacionalidades, pueden ser extranjeros, pero se presume que son de ese continente, por ya vivir ahí. 

Es de admirarse los innumerables valores que tienen allá, desde los más pequeños hasta los más ancianos, lo que tanto hace falta en un país como el nuestro, que cada día más se hunde en la apatía, el conformismo y la mediocridad. El valemadrismo dirían otros. 

Si se viaja en vehículo particular, en cualquier tramo carretero del país que sea, llega casi de inmediato una autoridad dispuesta a ayudar, a apoyar, ya sea con cuestiones mecánicas, eléctricas, hasta algo más grande como un remolque, una grúa, y repito, siempre con la seguridad de que son ayudas genuinas, sin temor a lo contrario. Eso me tocó observarlo desde la comodidad del asiento del autobús.

Las placas de los autos en Alemania, siguen el formato común de la Unión Europea, constando de una a tres letras que identifican el distrito donde está registrado el vehículo, una o dos letras de serie y entre uno y cuatro números sin representar los ceros a la izquierda. En el lado izquierdo aparece el emblema de la UE y abajo la letra D (Deutschland en alemán). 

Cada país europeo identifica sus vehículos con un código internacional sobre fondo azul de la Comunidad Europea seguida de letras y números según su propio sistema. 

Las letras NL identifican a los Países Bajos también conocido como Holanda debido a la abreviatura de su nombre nativo Netherlands. 

La configuración actual de las matriculas consta de dos números, tres letras y un dígito de control. 

En Polonia, el código internacional de su país son PL. la configuración de las matrículas comienza por dos o tres letras que identifican a la región. Entre dos y cuatro números que es la configuración en serie y terminan con otra vocal. 

Si alguna vez haces un viaje por ese continente, cualquiera que sea el país o países visitados, te recomiendo utilizar estos medios de transporte, porque es algo interesante ir recorriendo con la vista la tierra de esos maravillosos lugares, y si son viajes largos, incluso puedes descender y comer en sitios que viajando de otra forma jamás conocerías. Incluso puedes rentar un automóvil para conducirlo tu mismo, solo necesitas ser mayor de 21 años, tener una licencia vigente de conducir, una identificación oficial que es el propio pasaporte y una tarjeta de crédito para solventar cualquier imprevisto. Muchos lo hacen. Eso sí, necesitas un celular con crédito europeo porque vas a necesitar usar mapas y GPS, porque desconoces esos caminos, por lo demás, es sencillo. ¡Hazlo! 

jueves, 27 de marzo de 2025

Cada vez es peor...

                                                 Corrupción universitaria. 

Complementando mi entrega anterior, quiero aprovechar para analizar, lo que sucede de manera más cotidiana, en la mayoría de las universidades públicas de nuestro país, en el día a día, aunque de hace diez meses a la fecha, se esté haciendo de manera virtual, que ha resultado peor. 

Así es amable lector, al interior de las universidades, también hay corrupción, este cáncer no es solo privativo de otros empleos, cargos o áreas de la administración, la corrupción, no es solo acción, también se integra por la omisión y ésta resulta aún peor. 

La omisión es más peligrosa porque es silenciosa y difícil de probar a simple vista, aunque claro que hay excepciones, la búsqueda de alcanzar una posición de dirección, dentro de una facultad, de un campus, o de la universidad, sin tener la debida preparación para desempeñar dicha encomienda, es corrupción. Y desafortunadamente, eso es tan común en los distintos cargos directivos, ocupándolos la gente más fácil de manipular, de corromper, de responder a los intereses de los de arriba, los que también son similares, pero los que los imponen son externos a las universidades. (Gobernador, secretarios estatales, diputados, etc.) 

Esto y más, va formando la cadena de corrupción y complicidad, entre pares, porque entre ellos se conocen y la gente con vicios, defectos y escasa capacidad carece de liderazgo, por lo mismo, no tienen la calidad moral ni humana, para obligarlos a cambiar las prácticas nocivas que tanto lesionan a la institución educativa y afectan a la comunidad universitaria. Esas acciones van desde algo insignificante, hasta delitos graves, que por desconocimiento, miedo o temor, no se atreven a denunciar los afectados. 

Para nadie es un secreto que hay profesores hombres que aprovechando su posición de líderes de alguna asignatura, cometen abusos en contra de alumnas, para dejarlo claro, por una amenaza de poderlas reprobar, las obligan a tener relaciones sexuales con ellos. Ahora con la presunta libertad sexual, los jóvenes también son forzados por los docentes homosexuales, ahora ya no es privativo de un sexo, actualmente ambos sufren de acoso y abusos que van más allá de un aula universitaria, lo mismo sucede con las catedráticos lesbianas, que se “enamoran” de algunas alumnas. Si, suena extraño, pero la realidad supera a la ficción. Tanto hombres y mujeres heterosexuales, como homosexuales, lesbianas y bisexuales, utilizan su calidad de profesores para dar rienda suelta a sus bajas pasiones y perversiones sexuales ocultas. Y eso, si es grave, porque en lugar de que sea una institución formativa, como se supone deben ser las universidades, se convierten en escuelas de vicios y promiscuidad, además de conductas traumáticas para verdaderos hijos de familia.    

Muchos padres se confían en que al ser sus hijos mayores de edad, en esta etapa estudiantil, no pueden intervenir en su educación, pero no es correcto, claro que se puede acudir a la universidad a preguntar cómo va la educación de sus hijos, nada se los impide, pero esto es una desinformación. Hay otros que de plano, no les importan sus hijos, ni lo bueno o malo que les pueda ocurrir durante sus estudios. 

A otros, tanto hombres como mujeres, les encanta el chisme y las intrigas de pasillo, tienen a sus antenas entre los alumnos, esos que son iguales a ellos y entre mediocres se identifican, entonces esos sujetos se dedican a comunicarle todo lo que se hable de ellos y de sus materias, sobre todo lo malo, esto también es peligroso porque, se afecta a la gente, por comentarios fuera del aula, que va desde reprobar la materia en cuestión hasta incluso, llegar a repetir materia, semestre o ciclo escolar, hasta ese grado puede conducir la necesidad de información de la gente carente de seguridad, valores, llena de infelicidad, fobias, traumas, complejos, resentimiento por lo que quizás, les tocó vivir durante su etapa estudiantil. 

Otros, se van por el aspecto económico y dádivas, de plano, vía algún testaferro, de esos alumnos que comúnmente se les conoce como barberos, piden botellas de vino o cierta cantidad de dinero entre todos los alumnos de cada grupo. A cese grado llega el cinismo de algunos mal llamados catedráticos universitarios. 

Ahora con la nueva forma de impartir clases, que en realidad es una farsa, porque la mayoría no saben usar la tecnología o fingen no saberlo y no lo hacen, la situación se torna peor, sobre todo de aquellos que son los únicos que imparten determinada materia y por consiguiente, todos, tienen que pasar por sus manos, se portan groseros, gritan, insultan, a los alumnos, quizás porque no están acostumbrados al uso de las plataformas digitales, quizás porque es su verdadera personalidad y los padres no los conocemos, quizás porque su capacidad emocional está en duda, etc., al respecto, considero que al ser la educación una etapa importante para los que serán los futuros dirigentes de cada generación, se les debería exigir, a los que intentan trabajar en las universidades, un certificado sicológico que acredite fehacientemente la capacidad mental del interesado, porque de lo contrario, seguiremos mandando a nuestros hijos a sufrir vejaciones, maltratos y cosas peores de individuos malsanos, corruptos y mediocres. Padres de familia, mientras nuestros hijos no vuelen de nuestro lado, tenemos la responsabilidad de mantenerlos vigilados, no dejarlos con tanta libertad que en un futuro les puede afectar, y mucho menos en lo educativo. Pongámonos alerta.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Las falsedades políticas...

 

El gasolinazo mexicano. 

Iniciamos este año con la noticia del incremento en los hidrocarburos en México, las gasolinas Magna, Premium y el diésel, aumentaron desde un 14% hasta por arriba del 20%, y como diría Raúl Velasco aún hay más, porque estas tarifas están firmes hasta los primeros días de febrero, después de ahí serán liberados los precios diariamente, porque ya entrarán nuevas compañías. 

Durante estos pocos días que van del año, en algunas ciudades y estados, se han dado brotes violentos, tomas de carreteras, saqueos en tiendas de conveniencia y departamentales, farmacias, etc. creando esto un caos y afectando a las personas equivocadas. 

Se dice, y se dice bien, que cuando se hacen estos actos en tiendas cuyos dueños son mexicanos, los actores son gente pagada por el propio gobierno, para que el resto de la sociedad, los recrimine y no se atreva a hacer lo mismo, esto conlleva una doble finalidad, por un lado, el gobierno municipal, estatal o federal, ajusta cuentas con algunos dueños de negocios de este tipo, afectando su patrimonio, aunque muchas veces esté asegurado, pero no al cien por ciento, siempre se paga un deducible muchas veces exagerado, y por el otro inhibe al resto de la ciudadanía para que no se agrupe y proteste. Esto está, como dice el Chapulín Colorado, todos los movimientos están perfectamente bien calculados. Y esto, por la falta de interés, personal o colectivo, la mayoría de la gente lo desconoce.   

Los mexicanos, no somos solidarios, aunque muchos digan lo contrario, somos egoístas, si algo no nos afecta y vemos que a otros sí, no hacemos nada para apoyar a los afectados, esto lo podemos ver a diario y en cualquier rincón de nuestro país. Si nos damos cuenta que alguien está robando algo en una casa, tienda, negocio o institución, no le decimos nada, ni le decimos al dueño o encargado de lo que ocurre, lo mismo sucede si están abriendo un automóvil o asaltando, golpeando o cosas peores, a alguien. Aquí muchos cobardes dicen, es que los asaltantes nunca andan solos y me vayan a hacer algo malo. Cuando es sabido que los delincuentes aprovechan el miedo de los demás para cometer sus fechorías. Y cuando alguien reacciona con valor o de forma distinta a la esperada, el delincuente se queda paralizado, por la sorpresa, con mayor razón cuando es una tercera persona el participante, pero el egoísmo, la cobardía, no nos deja defender o proteger a nuestro semejante. Entonces, ¿Cual solidaridad?, donar dinero, víveres o ropa que ya no usamos, es solo para no tener que tirarla en el bote de la basura, buscando quedar bien con los demás, no es ser solidario. 

La cobardía, el desinterés por los demás, son parte de la idiosincrasia del mexicano, lo traemos en la sangre, es herencia de nuestros antepasados, por lo mismo, el gobierno lo sabe, sabe que jamás nos uniremos en una causa común, aunque sea para beneficio de todos. De ahí que hacen con los gobernados lo que quieren, usando a los medios de comunicación: televisión, radio, diarios, revistas, internet para que nos distraigan con cada idiotez, la más reciente, los XV años de Rubí, cuantas niñas cumplen quince años cada día, semana, mes, y porqué precisamente, el mensaje del padre de ésta, fue el que trascendió las redes y llegó a la televisión, concretamente en televisa fue donde dieron su espectáculo en programas nacionales. 

¿Te has puesto a pensar en eso?, en los videos que se hacen virales por cualquier estupidez, como el vendedor de empanadas de Acapulco que las ofrece en varios idiomas. ¿Crees que existen?, el gobierno muestra, a través de sus corifeos, de sus comparsas oficiales, lo que quiere que nos distraiga, que nos entretenga, que nos idiotice más y por ende, nos haga olvidar el coraje, el enojo, la tristeza o cualquier sentimiento negativo hacia ellos. Para que legislen lo que a ellos beneficia, convirtiéndolos en millonarios.   

Hay maneras de defendernos, haciendo que retrocedan en sus reformas que afectan el bolsillo de todos los mexicanos, sin afectarnos a nosotros mismos, pero eso jamás se hará porque nos falta valor, nos falta interés común, nos faltan agallas, nos falta solidaridad. 

Amen, que un atenuante para el gobierno y todo el sistema político, es que vivimos en un mundo globalizado donde los verdaderos gobernantes del mundo son las potencias mundiales, son las que definen los precios, las políticas que se deben implementar en cada país, viendo sólo sus intereses y beneficios económicos, la mayoría no les importamos, solo ese grupúsculo que tiene el poder de decisión, Enrique Peña Nieto, no tiene decisión propia, es una marioneta en manos de los gobernantes del mundo, así como la mayoría de países hoy denominados economías emergentes, pero que en realidad siguen siendo del tercer mundo. 

Amable lector, al margen de todo, analiza de manera concienzuda, que las reformas realizadas que originaron el gasolinazo, son necesarias, y así como otras ocasiones hemos sobrevivido y mantenido en pie, esta no será la excepción, no perturbes tu salud pensando en solucionar algo que no tiene remedio, porque la mente es poderosa y todo lo que afecta la mente, desencadena en enfermedades que afectan nuestro cuerpo y nuestra salud. Te recomiendo seguir haciendo tus tareas diarias como siempre, porque un verdadero liderazgo que nos lleve a un mejor destino, jamás lo verás en tu vida. Son espejismos que nos muestran los gobiernos en turno.  

martes, 25 de marzo de 2025

Para saber más...

 

EL ÉXITO EN UNA EMPRESA. 

Hay un refrán popular que dice: lo difícil no es llegar sino mantenerse. Esto, en el mundo empresarial aplica a la perfección. 

En la actualidad, no basta con crear una organización y abrirla al mercado; se deben tomar en cuenta ciertos aspectos para que se desarrolle y crezca con éxito ya que de lo contrario su vida laboral será muy corta. 

Uno de ellos es la mercadotecnia, es un área muy importante a considerar por la empresa; se define como una ciencia y un proceso social y administrativo encaminado a lograr que grupos o individuos obtengan lo que necesitan y desean a través de la generación, ofrecimiento e intercambio de productos de valor con sus semejantes. 

Los especialistas tratan de influir en los deseos de la gente, haciendo los productos atractivos y accesibles para el consumidor potencial. Cinco son los puntos básicos en esta área: producto, precio, promoción, plaza y post-venta. 

En relación al producto o servicio, éstos deben satisfacer las necesidades del consumidor, representar valores positivos y crear una dependencia emocional con el comprador. 

El precio se deriva del costo de la producción, la utilidad, la oferta y la demanda y el costo-beneficio que el producto o servicio le dará al usuario. 

La promoción se lleva a cabo para dar a conocer el producto o servicio y los canales que se utilicen para lograr esto dependerán de lo que se quiera promover. 

La plaza se refiere al lugar donde se ofrecerá el servicio o producto. 

La post-venta es el seguimiento que se le da a la compra-venta con el objetivo de ofrecer un servicio completo y que la relación con los compradores sea duradera. 

Además, se debe hacer un análisis de la competencia. Esto es, determinar aquellas empresas que compiten con usted directa  o indirectamente. 

Otro de los aspectos que debe considerar para mantener con vida a su empresa es la competitividad tecnológica ya que actualmente este rubro es de gran importancia no sólo en el ámbito empresarial sino en general. 

Contar con computadoras, Internet y programas de cómputo actualizados es indispensable para mantener una buena comunicación entre sus empleados y con sus clientes y proveedores. 

Una recomendación es abstenerse de comprar equipos, programas piratas o hacerlo en lugares de dudosa procedencia pensando que reducirá sus gastos, esto al final resultará contraproducente. 

El tercer punto para tomar en cuenta son las ventas, si no las hay no existe la empresa, así de sencillo; por eso, hay que poner especial cuidado a este aspecto. Según estadísticas, en México cerca del ochenta por ciento de las dos mil empresas que surgen cada año fracasan en menos de dos años. 

Puede tenerse un producto o servicio muy bueno y al mejor precio pero si no se da a conocer al público y no se vende no servirá de nada. Fije un plan de ventas y realícelo completamente; y debido a que el mercado es cambiante considere también un plan emergente para que no corra riesgos. 

La publicidad también debe tener especial relevancia para una empresa. Antes de establecer una campaña publicitaria, identifíquese plenamente con su producto o servicio, determine el sector al que va dirigido, cuáles serán los medios para publicitarlo y defina cuánto está dispuesto a invertir en relación a dinero, tiempo y esfuerzo. 

Por último, la comunicación corporativa e interna es un elemento más a considerar. La primera es un conjunto de mensajes que una institución, llámese empresa, fundación, universidad, entre otros, proyecta a un público determinado a fin de dar a conocer su esencia y así lograr establecer una empatía entre ambos. 

La comunicación corporativa debe ser planificada, dinámica y concreta. Es una herramienta que la empresa utiliza para tener una retroalimentación constante con su público. 

Por otra parte, la comunicación dentro de la empresa está determinada por las relaciones internas que se desarrollan entre el personal de la organización. Ésta, debe ser óptima pues hay que recordar que lo que se vive dentro de la empresa es lo que se proyecta al exterior. 

Y hacia afuera de la empresa, la organización debe contar con una comunicación eficiente pues de esto dependerá, en gran medida, su permanencia y éxito en el mercado. 

La mercadotécnica, la competitividad tecnológica, las ventas, la publicidad y la comunicación son aspectos importantes a desarrollar en una empresa para mantenerla y llevarla al éxito. Tome en cuenta estos cinco aspectos y aplíquelos dentro de su negocio. Le darán excelentes resultados.

lunes, 24 de marzo de 2025

Triste realidad nacional...

 

Difícil convivencia diaria. 

Pese a las mezclas de razas, de sangre y culturas, la mexicana es la más rechazada a nivel mundial, ni dentro del país, nos soportamos, mucho menos otras que están más avanzadas en todo y por lo mismo, tienen más valores positivos que negativos. 

Así es amable lector, es tan difícil la diaria convivencia mexicana, ya sea en la propia familia, en el área laboral, la escuela, la calle y en cualquier ámbito que tenemos que recorrer, según sea la actividad realizada por cada uno de nosotros. 

Desde el hogar, los padres, juntos o separados, intentan imponer su voluntad, la que en la mayoría de casos, está equivocada, pero por la edad, ignorancia y respeto que merecen, no se es capaz de contradecirlos, permitimos que siempre y en cualquier momento, tengan la razón, sin razón. 

Los que ahora son abuelos, bisabuelos y más atrás, no tuvieron la oportunidad de estudiar más allá de la primaria y/o secundaria, dejándolas inconclusas, eso porque en los años en que eran adolescentes, no había tantas escuelas, además de la economía, siempre precaria en el país, lo que impedía que lo siguieran haciendo, situación que en la actualidad se está repitiendo, pero ahora las circunstancias son distintas, ahora es por la vagancia y la flojera, que las actuales generaciones juveniles, ya no quieren estudiar, lo que redundará cuando sean padres, abuelos y más, en detrimento de un país que cuando parece que va saliendo de su mediocridad e incultura, vuelve a retroceder, a pesar de los avances en muchas cosas. 

Como en otras entregas he señalado, la riqueza de un país, es la educación, por eso en México apenas sobrevive la población, porque aunque haya tantas escuelas públicas y privadas de excelencia inventada, la realidad es que no cumplen las mínimas expectativas para formar mejores seres humanos, simplemente son un enorme negocio para los dueños y el modus vivendi de quienes se ostentan como profesores de educación pública, porque tanto unos como otros obtienen grandes beneficios económicos para vivir bien, haciendo muy poco. 

Retomando el tema, sin una preparación eficiente, es difícil educar a los hijos, nietos, etc. pero el mexicano está acostumbrado a tener siempre la razón, y como es algo que se aprende desde el hogar, los patrones se repiten, desafortunadamente, pocos, muy pocos seres humanos tienen la capacidad de identificar cuando es verdad o ficción lo que se dice, la mayoría, creen ciegamente lo que sus padres, profesores o adultos les dicen y es tan complicado hacerlos cambiar de opinión, principalmente para que se den cuenta de lo que es correcto. Así crecen, hablando mal, haciendo mal, pensando (si así se le puede llamar) mal, pero creyendo que los que tienen la razón son ellos. 

El mexicano no lee, se escuda en que jamás tienen tiempo, aunque siempre prefieran perderlo en cosas sin importancia. Los pocos que leen o por lo menos les explican de X o Y libro, se ponen a la defensiva, porque les hacen ver sus errores que diariamente cometen en su actuar, en su proceder. Señalando que el autor y el libro no sirven, son falsedades, que no tienen ni idea de lo que hablan. Pero en el fondo saben que están exhibidos en el respectivo género literario. Y eso no les agrada, que les digan sus errores, sus defectos, sus pobrezas. Lo mismo sucede entre pares, no lo toleran y se pierden amistades por este “pequeño” detalle. 

En cualquier espacio o lugar, podemos observar diariamente, cómo se comporta la gente, cuanta estupidez se encierra en cada mexicano, y lo peor, que no se dan cuenta de eso. 

La gente está acostumbrada a obtener beneficios, ganancia de todo y de todos, a diario está buscando como apropiarse de lo que no es de él, de como sacar lucro a costa de los demás, y no les importa ir perdiendo oportunidades de mejora, quedando mal con los vecinos del lugar donde vive, y gente conocida, está claro que entre más pequeño es un poblado, mayor es la estupidez de los sujetos que se aprovechan de cualquier error, creyendo sacar provecho, abusando y robando a la gente, sin darse cuenta que en realidad están perdiendo, porque poco a poco, se van dando a conocer y cada vez hay menos gente que les presta, regala o permite que los envuelvan en sus mentiras, lo que va en detrimento de ellos mismos, porque independientemente de la edad que logren vivir, sus opciones parasitarias se reducen con los días. Esto es algo tan común en la ciudadanía, no quieren trabajar porque cualquier salario se les hace poco, además, si dentro de un empleo, están cargados de actividad, se sienten abusados y si por el contrario no tienen actividad, se aburren, la queja es permanente, lo que no quieren es hacer las cosas correctas, es más fácil delinquir, recurrir a la tranza, al timo, en la actualidad, recibir dinero del gobierno, aunque se quejen de que no les alcanza, dejan de hacer lo que sea para perder el tiempo, eso, por supuesto trae malas artimañas, pero es lo que les agrada. Por eso es que existen tantas vidas perdidas en el país, y las pocas que si tienen un objetivo en la vida, tienen que soportar una difícil convivencia con este tipo de individuos, lo que va en detrimento de todos, porque los mediocres buenos para nada son mayoría, como decía Albert Einstein, ubicados estratégicamente para que todos los días y por el lugar que pases, te encuentres a más de uno de estos parásitos. Y al ser tantos, se apoderan de todo, lo que nos afecta como sociedad, como país. ¿En qué extremo te encuentras?    

domingo, 23 de marzo de 2025

Efectivamente, como todo...

 

El futbol es un negocio. 

La mayoría de la gente pambolera, lo duda, cree ciegamente que cualquier partido oficial de futbol del torneo que sea, es honesto, que tiene que ver, con la técnica y destreza de los 11 jugadores que integran determinado equipo o selección nacional de que se trate. Pero la realidad, dista mucho de que así sea. 

El futbol, es el deporte más popular del mundo, por lo mismo, es el que más dinero representa para los dueños, empresarios, federativos locales, mundiales, medios de comunicación (Televisoras, radio, redes sociales), patrocinadores, y por supuesto para los propios jugadores, que son la parte principal de este espectáculo. 

Así es, amable lector, el futbol es un espectáculo, y como tal debe verse, no es válido, aunque muchos lo hagan, que se vea como algo que tiene honestidad, lealtad y fortuna de momento. Porque entonces eso se convierte en fanatismo ignorante. Asistir a cualquier estadio sirve para conocer a las figuras mediáticas del momento, esas que inflan y desinflan a conveniencia, los medios de comunicación, esas que nos hacen creer que son algo fuera de este mundo, que pueden ganar campeonatos locales y/o mundiales. Y que curiosamente, en el caso mexicano, cuando se llega a los mundiales, no pasa nada.   

Lo mismo ocurre cuando los vemos por la televisión, si no hay otra opción, hay que verlos por la caja idiota, esa que manipula a diestra y siniestra a los espectadores, pero sin apasionamientos ni creencias tontas de que sucederá un milagro y ganará el equipo favorito de cada quien. Eso, no existe, algunas veces coincidirá porque de dos que contienden, uno puede ganar, empatar o perder, son las únicas opciones posibles, pero no porque le prendas una veladora, vayas a la iglesia de tu preferencia a cumplir una manda, etcétera. 

Como dije de inicio, el futbol es un negocio, aquel que crea que es un juego y cualquiera puede ganar, como ya lo dije, es un ingenuo soñador, todos hemos y conocemos, incluso hasta alguno de ustedes lo haya sido, un buen practicante del deporte de las patadas, pero que jamás tuvo la fortuna de llegar a jugarlo profesionalmente. Y la principal razón fue por la falta de recursos propios o a través de un poderoso patrocinador. No tengo la menor duda de que en los llanos haya alguna joya del balompié, que sea mejor que las estrellitas que nos venden los medios, pero desafortunadamente, carece de dinero. Si inteligente lector, para comenzar a mostrarte, tienes que pagar, ya después, si les funcionas, vendrán los tiempos de vacas gordas, el dinero a manos llenas, los jugosos contratos y salidas a jugar al extranjero, pero de inicio, no. Se tiene que comenzar con el conocido proceso de formación, ese que no es otra cosa que irles lavando el cerebro poco a poco, para darse cuenta, los directivos de X o Y equipo o federación, que determinado jugador, se prestará a los tejes y manejes que están acostumbrados a hacer, que no soltará la lengua a la primera decepción o forzamiento a perder cierto partido o hasta campeonato. Esa es la principal razón por la que los jugadores profesionales de futbol, ganan tan bien, porque en ese salario, va implícito el silencio que deben guardar todo el tiempo, aun cuando ya estén retirados.

Sin ir muy lejos, nuestro torneo local, la mayor cantidad de extranjeros que hay en los equipos de la primera división, y ahora en la llamada liga de expansión, que antes era la segunda división, son argentinos, esa nacionalidad que no es que sean mejores que los mexicanos, aunque ellos se creen los mejores del mundo, es porque al ser un país pobre, buscan oportunidades en cualquier torneo de futbol, donde les brinden un salario mejor que el que pueden tener en su propio país. Ya nacen con eso en su ADN, el de callarse y ganar dinero, cosa que otras nacionalidades no tienen tan reafirmado. 

Alguna vez, inteligente lector, te has puesto a pensar, ¿Por qué contra el equipo más fuerte, el equipo al que apoyas, le gana y a la siguiente fecha, pierde con el peor del torneo?, porque todo se hace meticulosamente, cada torneo se diseña para que pocos se den cuenta de la trampa, que normalmente son los  comentaristas o cronistas deportivos, pero que también les conviene callarse, porque ganan sueldos muy altos, tienen reflectores y fama que no les gustaría perder. 

Si alguna vez, has asistido a un partido, en el estadio que sea, para ver un juego en vivo, te darás cuenta que es muy diferente verlo así, que cuando lo haces por televisión, eso es porque las cámaras están colocadas estratégicamente para que se vean jugadas que en la realidad no son así, además de que la tecnología ayuda mucho para simular un partido grandioso, versallesco (parafraseando al perro Bermúdez). Cuando estás en el estadio, te das cuenta que las jugadas son planeadas para dar espectáculo a todos los lados del estadio, para que todos los aficionados asistentes tengan las jugadas cerca de su asiento. Son los llamados cambios de juego, y eso, es lo que hacen los estrategas o directores técnicos, obligar a sus jugadores a que aunque tengan la oportunidad de anotar un gol, envíen el balón, al otro extremo de la cancha. Ellos no juegan como en el llano, como en tu barrio, como tu jugaste o juegas, esos si son partidos donde gana la maña y fuerza de un equipo, y si ya encontraste la olla (como decíamos a la zona donde había un jugador malo del equipo contrario) todas las jugadas iban a desarrollarse por ese lado y no importaba la cantidad de goles que fueran anotados. Un partido profesional, es tan distinto. Porque tienen que dar espectáculo, para que la gente, haya o no goles, salga contenta. El que ganará, ya lo tienen decidido desde antes de empezar. 

Esto es algo que muchos se niegan a creer, porque luego dicen, los jugadores no tienen la culpa, o fulano o zutano, jugó como nunca, claro que eso sucede, porque cuando tu sabes que pase lo que pase, tu ganarás, sales motivado, con ganas y hasta las jugadas de fantasía te salen, porque a fuerza vas a ganar, y si no ahí están los penales, que la mayoría resultan polémicos y dudosos, sin embargo se marcan. 

Recientemente, a nivel mundial, está el escándalo del equipo español Barcelona, que durante muchos años, pagó muchos millones a los árbitros locales y de la UEFA, organismo rector de Europa de este deporte, para verse favorecidos, y por ende, el más lo fue el argentino Lionel Messi, que para algunos es el mejor jugador del mundo, por lo menos eso creen sus paisanos, porque ellos se creen el centro del universo. Como lo indiqué antes, si tu sabes que vas a ganar, sales con ganas, a divertirte en los partidos porque hasta la peor jugada que hagas, puede convertirse en gol, porque ya tienes al arbitraje a tu favor, y si no, ahí están los penales. Como sucedió en el mundial, cuantos penales a favor le marcaron para que alzaran su tercera copa mundial. 

Este tema, es de nunca acabar, lo que es real, es que ningún partido, torneo o campeonato es legal, todos están perfectamente ideados para que gane el que en ese momento tiene que ganar. Finalmente te pregunto, Argentina, cuyos habitantes tan mal hablan de nuestro país, aunque muchos estén comiendo gracias a México, tiene aproximadamente cuarenta y cinco millones de habitantes, nosotros prácticamente los triplicamos en población, ¿En verdad, en el llano, hay mejores jugadores que los mexicanos? No lo creo, solo que quizás ellos no tienen tantas trabas para sobresalir profesionalmente, porque ya tienen la fama de que juegan bien al futbol, ¿Pero es verdad? Es mi duda razonable. Ánimo.

sábado, 22 de marzo de 2025

Publicación...

 

Tarjetas bancarias…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA

21 marzo 2025.-Estamos en una época de retroceso en todos los sentidos y aspectos, sobre todo como mexicanos, porque desde el gobierno, que está destruyendo todo lo que funcionaba regularmente, para crear lo que de plano no funciona, pero que a la mayoría de la gente les vale una pura y dos con sal, porque están recibiendo cada bimestre o periódicamente, dádivas gubernamentales, de dinero público, de los pocos cautivos que tenemos que pagar impuestos, por estar dentro del margen de la ley. Así funciona la mediocridad en mentes pobres de países jodidos, tristemente. 

Esta pobreza está siendo utilizada por los poderosos, que a través de créditos, están atrapando a cada vez más incautos, proporcionándoles tarjetas, plásticos con los que se puede comprar casi todo, claro, hasta donde el crédito proporcionado a cada quien les alcance. Ahora ya no solo los bancos las proporcionan, también otros negocios lo hacen, tiendas departamentales, hasta una empresa de transporte humano y alimentos ya ofrece una así (Didi), y la gente deseosa de tener una tarjeta así, rápido se enganchan y la obtienen. 

Tener una tarjeta, sea de débito o de crédito es fácil, sencillo, los problemas vienen cuando tienen que pagar, eso porque no se fijan en los estados de cuenta, que marcan dos cantidades, una que dice cantidad mínima y que genera intereses, y la otra que es la cantidad a pagar que no genera intereses, pero como, obviamente la primera es menor, la mayoría de la gente, acostumbrada a no ver más allá de lo primero, se va con la idea que eso tiene que pagar, por lo que cuando notan que su saldo se incrementó en lugar de disminuir, no lo entienden, aunque también son de mente corta y memoria igual, que así como lo notaron, lo vuelven a olvidar y se convierte en una cuenta que nunca acaba por pagarse. 

Porque siguen comprando con su juguetito (eso creen que es la tarjeta), al grado tal que ya no cargan efectivo, solo la dichosa tarjeta o varias, porque de todo hay en este país, hay mucha gente cree que traer más de lo mismo, les da categoría, estatus o solvencia económica, pero como en muchas cosas, están equivocados, porque las tarjetas, sobretodo de crédito tienen un costo por anualidad, la usen o no. Que el mexicano es experto en usar las cosas, lo difícil es pagarlas. 

Hay gente que cualquier cosa quiere pagar con la tarjeta, si aún hay muchos negocios que no aceptan pago con tarjeta bancaria, porque, si se tiene la famosa terminal bancaria, es decir la máquina donde se introduce la tarjeta, el banco o institución que la proporciona, cobra una comisión por cada vez que se utiliza, y eso generalmente lo absorbe el negocio, por lo que no resulta redituable, estar pagando algo por tan pocas ventas. Eso les “conviene” a las grandes empresas, porque ya la incluyen en sus precios y por las cantidades enormes de ventas a nivel nacional, incluso internacional, como las transnacionales, pero en México, no es importante para el pequeño empresario. Los que lo hacen, será por desconocimiento, porque los manipularon para aceptarla o porque es posible que les vaya bien, pero a las gentes pensantes, no. Por lo que prefieren efectivo. 

Además, los vendedores ambulantes o semifijos, jamás van a tener una maquina para cobrar con tarjeta, pero nunca falta quien les pregunta ¿Cobran con tarjeta? Vaya estupidez. El transporte público igual, y tantos y tantos pequeños y medianos negocios, incluso grandes que no utilizan ese medio de cobro. 

Por eso y muchas causas, los que sí utilizan este medio de pago ya tienen señalamientos de que mínimo cien pesos o más para usarlo, cantidades menores no aceptan, en otros de plano se les indica que los pagos con tarjeta, sea crédito o débito, tienen un porcentaje de comisión, principalmente en las oficinas gubernamentales, así lo indican. Pero la gente, en eso no se fija, como indiqué son de corta memoria, pero deudas grandes. 

Curiosamente, como también antes señalé, en los países ricos, como Qatar, Arabia Saudita y quizás otros países poderosos, no aceptan en sus negocios el pago con tarjeta, privilegian el uso de efectivo, si hay negocios extranjeros que las reciben, pero los que son propios de cada país, no. Quieren dinero contante y sonante. Lo mismo pude observar en mi reciente viaje a Alemania, hay muchos negocios medianos y pequeños que tienen sus avisos que solo aceptan efectivo. Y también es la mayor potencia económica de Europa. En esos países si las tienen y las utilizan, pero para compras determinadas, como vuelos, no como en este país, que los pobretones, quieren comprar todo con un plástico que no dejan de pagar siempre. 

Además de que pagar con una tarjeta, la autoridad fiscal mexicana y de cualquier país, nos tiene más vigilados de todos los movimientos realizados, porque los bancos y demás instituciones fiduciarias están obligados cada mes, a mandar un reporte de los movimientos realizados por los poseedores de alguna tarjeta, y el efectivo no permite eso. Pero bueno, qué se puede esperar de los habitantes, en su mayoría, de un país con enormes carencias de todo tipo. Pero con gran abundancia en necesidades de sobresalir, aunque vivan el resto de su vida, endeudados. Vaya incongruencia nacional.

viernes, 21 de marzo de 2025

Es tiempo de hacerlo...

 

¡Despierta ciudadano! 

¿Por qué cuesta tanto la felicidad? Es una pregunta interesante, porque los seres humanos somos tan raros. 

Primero, acostumbramos hacer lo raro, lo prohibido, lo que afecta nuestra mente y salud, mental y corporal. Después queremos hacer hasta lo inimaginable, con la finalidad de recuperar lo que ya no se puede hacer. 

¿Lo dudas amable lector? Desde que tenemos uso de razón, conocimiento de la vida, hemos oído a nuestros padres, familiares, amigos y/o gente extraña, decir que la gordura es salud. Cuando ven a un niño más gordo que la mayoría, lo primero que externan es: que niño tan saludable, está lleno de vida. Cuando la verdad es que esa criatura, está yendo directamente a la enfermedad y quizás hasta la muerte, porque si continúa comiendo en exceso, sin ser debidamente vigilado por un médico honorable, de esos que hay pocos, muy pocos. Me refiero entre otras cosas, a que sea un médico que cuida su salud, no a la mayoría de esos que tienen obesidad, que se contradicen al dar un diagnóstico contradictorio, por un lado piden que otros se cuiden y por el otro, ellos mismos no lo hacen. No puede haber credibilidad y confianza en ese tipo de individuos que nada bueno aportan a la sociedad. Asimismo, si pertenecen a una institución de salud, tales como el IMSS, ISSSTE, Hospital Civil, clínicas privadas, y donde el director de la misma, sea un individuo con esas características, dando al final el mismo resultado negativo. Pero así es la sociedad mexicana. 

Caso contrario hacen cuando ven a un niño delgado, pero lleno de vida, comentan, pobrecito, ¿está enfermo? La sociedad mexicana es tan contradictoria en todo, por eso no crecemos como Nación, ni en lo individual, porque se acostumbra darle más credibilidad a lo que opina la mayoría que a su propio razonamiento de las cosas. 

Lo anterior, va dando como resultado que el individuo se vaya haciendo cada vez, más flojo, que se evite la fatiga para pensar, para analizar, para reflexionar, para comprobar que lo que ve, toca, escucha, es así o diferente. Además, en las escuelas, de por sí, no fue muy seguido, pero antes si se obligaba al estudiante a pensar un poco las cosas, antes de responder, en la actualidad, los profesores, están en el club de la flojera y entre menos hagan, para ellos es mejor. Por consiguiente, ya no hacen pensar a los alumnos, ya no les importa que estos aprendan, vaya ni siquiera los quieren reprobar, para ellos no perder el tiempo es primordial, lo único que desean es descansar, ganar y si es con el menor esfuerzo, es mejor. Ya no hay esa vocación de antaño, ahora quieren ganar más y trabajar menos. Ahora con la “pandemia”, los estudiantes mexicanos, se han atrasado y retrasado, por lo menos 10 años más, sumados a los que ya la educación tenía. Ya les gustó, cobrar sin tener que levantarse para asistir a las clases presenciales, hay docentes que, vaya ni se cambian en el día a día, porque como no tienen necesidad de salir, esto amable lector, va a influir en el regreso presencial de las clases, no quieren hacerlo. El mexicano que no hace las cosas con pasión, con amor a si mismo, rápidamente se acostumbra a lo malo, lo pésimo, lo negativo y cuesta tanto ubicarlo a lo que hacia.

En este caso, los que están sufriendo y sufrirán las consecuencias de estos actos irresponsables, son los alumnos, principalmente los más pequeños, porque aún no están maleados, aun creen que pueden comerse el mundo y cumplir todos sus sueños. Lo que es verdad, pero tarde o temprano los adultos, que están en contacto cercano con ellos, se encargarán de convertirlos en seres mediocres, grises, como la mayoría de ellos, esos seres que no trabajan por convicción, si no por necesidad, esos individuos que no tienen objetivos en su grisácea vida, que solo trabajan por obligación, ya que si no lo hacen no comen y si tienen familia, no pueden mantenerla, no pueden darse esos lujos inmerecidos que se dan, gastando más de lo que ganan, buscando artimañas para dejar de pagar sus deudas y demás obligaciones contraídas. 

Esto, también es corrupción, así como dar a la gente ayuda económica sin tener que dar algo a cambio, y peor aún cuando se le da a los jóvenes, porque se les fomenta la flojera, se les dan armas para ser unos mediocres en el futuro, carentes de la mínima iniciativa para emprender algo que les beneficie o que beneficie a una cantidad de personas. Pero, como siempre, esto, quienes se benefician, lo aplauden, lo defienden, lo anhelan, no alcanzan a percibir el daño que se están haciendo para su futuro. 

Tanto a los gobernantes, como a los empresarios exitosos, esto les conviene, entre más ignorante sea la gente, mejor para ellos, unos porque pueden hacer y deshacer con el país lo que desean, otros porque pueden acrecentar sus cuentas bancarias y la creación de más negocios, gracias a la estupidez de la mayoría. Que no tiene ambición, ya en otra ocasión, señalé que la ambición no es mala, es algo que hace mejor al ser humano y por consiguiente, en su conjunto, contribuye a ser un mejor país. 

Para la mayoría, cuesta trabajo adaptarse a los cambios, pero cuando hay objetivos, mentalidad fuerte; se puede, de lo contrario, no existirían jóvenes triunfadores y brillantes, aunque cada vez son menos, aún los sigue habiendo. Mayoritariamente, son los hijos de gente similar. Para identificar a la gente, solo basta observar y aplicar la lógica, es algo muy sencillo, cuando se tiene la capacidad de mirar a la gente que nos rodea y sobre todo, aquella a la que acabamos de conocer. Un dato importante, es detenerse a pensar que aquellos que no paran de hablar, de que hacen y deshacen, son todo lo contrario y que lo que cuentan, es lo que más desean, pero no lo son, es lo que más envidian de los demás y posiblemente de tí. Ponte alerta y aléjate de ellos, porque no son de confianza y te puedes arrepentir de intimar con ellos. ¡Ánimo!