sábado, 19 de abril de 2025

Publicación...

 

Marcadas por la vida…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA

17 ABRIL 2025.-Lo he dicho y lo vuelvo a hacer, nadie nace malo, las circunstancias, tristemente nos van formando o peor aún, deformando, y lo que hoy comentaré tiene que ver, con la transformación negativa de las mujeres. 

Conozco muchas mujeres de distinta edad que, desde pequeñas, sus propias madres las han arrojado, prácticamente a la calle, esto, porque desde cierta edad, pasados los diez, doce, menos o más años, les dejan de comprar cosas necesarias, ropa, calzado, incluso juguetes, al contrario les exigen dinero para mantener la casa, dejando a un lado los estudios que puedan estar realizando, primaria o secundaria, algunas bachillerato, hacerlo a esas menores de edad, es un descontrol emocional que afecta, sin duda alguna, el resto de sus vidas. Aunque también como lo he señalado en entregas anteriores, también cuenta la mentalidad fuerte de muchas mujeres, pero la mayoría carecen de eso. 

Se diga lo que se diga, las mujeres son peores que los hombres, ellas se ponen exigentes, sin razón alguna, quieren que se haga lo que ellas dicen y no aceptan respuestas contrarias, y en cuanto a echar a perder la vida de los hijos, en este caso, de las hijas, ellas son las responsables, porque no les importa lo que diga el padre, ni lo que llegue a pasar por sus pretensiones económicas. Lo hacen y punto. 

Así que, por eso, muchas niñas, después mujeres, pierden su inocencia con cualquier vago, bueno para nada, porque se sienten devaluadas, vulnerables desde su casa, porque no se le puede llamar hogar, a esos lugares, donde se les exige llevar dinero, cuando no tienen ni la edad ni la preparación para hacerlo. 

Como ven que su propia madre las manda a la calle a conseguir dinero, lo primero que hacen, cuando tienen la mente débil, es encontrarse un novio de su barrio, bajo por supuesto, al que le cuentan sus penas infantiles, él quizás igual de obligado que ella, también se sincera con ella, alcanzan cierto nivel de intimidad que los lleva, como se dice, una cosa lleva a la otra, a tener sexo, ellas por primera vez, ellos, puede ser, pero lo que es verdad, no lo disfrutan, lo que propicia que lo utilicen para obtener beneficios, sobretodo de tipo económico, porque no saben lo que es disfrutar plenamente de su sexualidad, que tuvieron que usarla, por tristeza, por soledad, por ninguna causa, solo porque así pasó, y así va transcurriendo su vida, terminan con un novio, tienen otros y con todos hacen lo mismo, porque piensan que así deben ser las cosas, quizás alguno de sus tantos amantes, si la considera humana y no solo un instrumento de placer, que las hace explotar su sexo, logrando hacerlas tener orgasmos, pero la mayoría nunca en su vida, lo experimentan, ahí están las estadísticas, un alto porcentaje de mujeres mayores, que jamás han sentido el clímax, la cúspide sexual, precisamente porque también los hombres no saben como alcanzarlo. 

Ellos solo se satisfacen, porque es penetrar, moverse y eyacular, eso es simple y sencillo, pero de ahí no pasa, no saben cómo tratar a su compañera, no la saben estimular completamente. Ella necesita otras cosas para hacerlo. Triste realidad nacional. 

Eso provoca innumerables infidelidades de unos y otras, porque erróneamente andan buscando esa satisfacción, pero que pocas, muy pocas veces obtienen, porque hay un reducido número de hombres que se interesan por leer, aprender como tratar a una mujer en la intimidad. La mayoría, no lo hacen, cuando deberían, porque así se disfruta más entre ambos, sea casual o duradera la compañera. 

Pero retomando el tema de hoy, al mandar a las hijas a conseguir dinero, se exponen a diferentes situaciones, porque no toda la gente es buena, de origen si, pero ya está maleada por sus propios padres, familia, y quieren algo a cambio de dar. Aunque sea trabajo. Cuantos casos de mujeres abusadas en los hogares, por trabajar ahí, hemos sabido, porque muchas de esas fámulas, son jóvenes, hermosas, con buen cuerpo, y están desprotegidas, porque desafortunadamente las cosas se saben, entonces, los que hacen eso, ya están enterados de la verdadera situación de la mujer y abusan de ella, otros les ofrecen dinero por sus servicios íntimos, que es lo más frecuente y común, ellas, desesperadas por tener dinero para llevarle a su madre, principalmente, aunque también hay padres que lo hace, pero son los menos, además de que por ser jóvenes, quieren estrenar cosas, en la actualidad quieren un celular nuevo o uno mejor que el que tienen, pero por lo mismo, no les alcanza, entonces cuando ven la oportunidad de obtener más dinero por su sexualidad, sin dudarlo, lo hacen, cayendo en las redes de la nueva prostitución, con otros nombres y modalidades, pero al final de cuentas, eso es. 

Y como dije antes, como perdieron su virginidad sin darse cuenta cómo y con quien, no les importa seguirla usando para obtener beneficios económicos. Porque un rato de una, dos o tres horas, les reditúa lo de una semana o más de trabajo formal, con salario fijo. Por eso es que cada vez más mujeres lo hacen, y no se esclavizan en un empleo fijo. Da tristeza conocer a muchachas así, que aun no tienen la mayoría de edad y su vida sexual ha sido precoz. 

Pero desafortunadamente, tienen mucho que ver las propias madres de ellas, por exigirles dinero que no les corresponde llevar a la casa, ellas no pidieron nacer, una frase trillada pero que se aplica en este caso, casos así hay en todos los rincones del país, pero como somos tan indiferentes, indolentes, no los vemos, pero los hay en la casa de junto, en la de enfrente, a la vuelta de la esquina, en cualquier lugar, que menos nos imaginamos. Basta con observar detenidamente, la vida de los demás, para conocer el verdadero infierno que están viviendo, pero eso, muy pocos lo hacemos, la mayoría, tiene que lidiar sus propios demonios, y no quiere saber de los del de enfrente. Hay que entender y comprender a los demás, desafortunadamente, a veces hacen cosas graves a los demás, pero no es culpa de ellos, sino es por sus circunstancias personales y la gente con la que vivieron que terminan así, siendo denostados por la sociedad, por culpa de los seres que les dieron la vida. Son patrones negativos que se van repitiendo. Pero ninguna ideología partidista de gobierno hace lo necesario para cambiar las cosas. Así es la triste realidad nacional en la que seguimos retrocediendo.

Una duda razonable...

 

¿Cómo son tus pensamientos? 

Quizás sea repetitivo, pero si queremos ser o tener, lo que imaginamos, lo que anhelamos, lo que soñamos, debemos cambiar nuestros hábitos diarios, de lo contrario, seguiremos sumidos en la opacidad, la mediocridad y la pobreza. 

La mayoría de nosotros, amable lector, hemos sido empleados o conocemos a gente que lo es, y fuimos testigos de que la mayoría de esas personas, tienen ideas, pensamientos y acciones mediocres, de pobreza, que para nada influyen en ser exitosos, fuertes, importantes. Que es a lo que muchos aspiran. ¿Cuáles, dirás? 

Es muy común escuchar a las personas decir que un problema llama a otro y que cuando tienen una dificultad caen todas juntas y que por lo tanto cómo van a mantener una actitud optimista ante la vida si parece que esta los mantuviera sumidos en una vorágine de malas noticias. Muchas otras personas se cuestionan cómo progresar, como tener una buena actitud, si su vida los agobia con una tristeza tras otra. Yo más bien pregunto: ¿y es que una mala actitud, una baja energía, un marcado pesimismo, va a ayudarles a salir de la difícil situación en la que se encuentran? Obviamente no. 

La mayoría de las personas se mueren sin saber para qué eran buenos: vegetan en un trabajo, se acomodan a él, incluso, empiezan a tener los comportamientos que anteriormente deploraban. ¿Cuáles? La sonrisa que se repite cada 15 y cada 30/31 del mes, cuando llega el sueldo: odiar los lunes, amar los viernes, concentrarse en cuánto va a ser el incremento del salario para el año entrante, empezar a hablar de temas como la pensión, jubilación, preocuparse por la prima o bonificación periódica, por el FONAC, y otras conductas lamentables. No estoy en contra de los empleados, sino en contra de trabajar en algo que no disfrutes ni concuerde con aquello para lo que viniste a este mundo; con algo con lo que no vibres. No hay reencarnación garantizada, es vital encontrar el para qué vine a este mundo, no solamente por satisfacción personal, sino también como propósito para obtener más ingresos y no depender del gobierno o de algún pariente millonario que no existe. 

Hay otras personas que culpan a la economía del país, si la economía está bien, dicen estar bien, si la economías está mal, por consiguiente, ellos están mal. Eso es falso. Una persona con educación financiera y con un para que claro progresa en épocas de dificultades económicas o de bonanza. Claro que influye, pero no de forma determinante. 

El mayor riesgo es vivir una vida mediocre, por debajo de tus posibilidades y en la que el miedo es protagonista, no tus sueños. 

Hay un dicho extranjero que se aplica perfectamente: la misma agua que endurece un huevo, ablanda una papa. No son las circunstancias las que importan, de lo que se trata es de la actitud con la cual se afrontan y de cómo esta facilita la consecución de las cosas, no solamente materiales, sino espirituales. 

Es un acto verdaderamente irresponsable morir pobres teniéndolo todo para ser ricos y dejando en medio de ríos de lágrimas, sangre y deudas a aquellos que dependen de cada uno de nosotros, poniéndolos a sufrir cuando en vida se les puede haber dado mejores resultados. 

Mientras tú crees que el mundo, la economía o tu país están en crisis, muchos se hacen millonarios con tu pesimismo. 

En ocasiones, y esto es algo muy arraigado en nuestra cultura mexicana, se tiende a creer que las dificultades y las crisis aparecen en nuestras vidas porque Dios lo quiso así y que saldremos de ellas si Dios quiere que así sea. Y como estas frases hay otras que usan muchos cotidianamente que refuerzan esa creencia de que las cosas ocurren por una voluntad que es divina y totalmente ajena a nuestro control. 

Lo que pienso al respecto es que Dios quiere de nosotros ante todo determinación. Dios quiere actitud. Dios quiere que con todo lo que te ha dado, progreses y hagas progresar a muchos más. Él no quiere tanto lamento, ni tanta resignación amañada. Hay una frase que me gusta mucho: reza como si todo dependiera de Dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti. Pienso que la actitud ahí también es determinante. No dejárselo todo a Dios o no decir que esto no funcionó porque Dios no lo quiso, no, no, no, ¿dónde está tu perseverancia, dónde está tu actitud, dónde están tu determinación y tenacidad? Recuerda: el universo te toma fotos, si te ve muy determinado, te manda lo que te mereces, califica con más merecimientos. Pero si simplemente estás resignado y mandas mensajes de derrota todo el tiempo, ¿Qué te va a mandar el universo? Lo que estás recibiendo. 

Se trata entonces de no dejar todo a la deriva y esperar a ver qué sucede. Es libre quien toma las riendas de su vida. No el que reza y espera que las cosas cambien por sí mismas y como un milagro. Hay que ayudarse uno mismo y cambiar la mentalidad perezosa y conformista de quien se sienta a ver cómo pasa el tiempo. 

Cuando eres capaz de vencer esa vocecita interior que te limita, que te paraliza, te conviertes en el capitán de tu vida y amo de tu destino. Adelante. 

¿Cómo son tus pensamientos?

Viernes, 01 de Junio de 2018 07:40 Lic. Alfredo Castañeda Flores Noticias - Columnas

Quizás sea repetitivo, pero si queremos ser o tener, lo que imaginamos, lo que anhelamos, lo que soñamos, debemos cambiar nuestros hábitos diarios, de lo contrario, seguiremos sumidos en la opacidad, la mediocridad y la pobreza. 

La mayoría de nosotros, amable lector, hemos sido empleados o conocemos a gente que lo es, y fuimos testigos de que la mayoría de esas personas tienen ideas, pensamientos y acciones mediocres, de pobreza, que para nada influyen en ser exitosos, fuertes, importantes. Que es a lo que muchos aspiran. ¿Cuáles, dirás? 

Es muy común escuchar a las personas decir que un problema llama a otro y que cuando tienen una dificultad caen todas juntas y que por lo tanto cómo van a mantener una actitud optimista ante la vida, si parece que esta los mantuviera sumidos en una vorágine de malas noticias. Muchas otras personas se cuestionan cómo progresar, como tener una buena actitud, si su vida los agobia con una tristeza tras otra. Yo más bien pregunto: ¿y es que una mala actitud, una baja energía, un marcado pesimismo, va a ayudarles a salir de la difícil situación en la que se encuentran? Obviamente, no. 

La mayoría de las personas se mueren sin saber para qué eran buenos: vegetan en un trabajo, se acomodan a él, incluso, empiezan a tener los comportamientos que anteriormente deploraban. ¿Cuáles? La sonrisa que se repite cada 15 y cada 30/31 del mes, cuando llega el sueldo: odiar los lunes, amar los viernes, concentrarse en cuánto va a ser el incremento del salario para el año entrante, empezar a hablar de temas como la pensión, jubilación, preocuparse por la prima o bonificación periódica, por el FONAC, y otras conductas lamentables. No estoy en contra de los empleados, sino en contra de trabajar en algo que no disfrutes ni concuerde con aquello para lo que viniste a este mundo; con algo con lo que no vibres. No hay reencarnación garantizada, es vital encontrar el para qué vine a este mundo, no solamente por satisfacción personal, sino también como propósito para obtener más ingresos y no depender del gobierno o de algún pariente millonario que no existe. 

Hay otras personas que culpan a la economía del país, si la economía está bien, dicen estar bien, si la economías está mal, por consiguiente, ellos están mal. Eso es falso. Una persona con educación financiera y con un para qué claro progresa en épocas de dificultades económicas o de bonanza. Claro que influye, pero no de forma determinante. 

El mayor riesgo es vivir una vida mediocre, por debajo de tus posibilidades y en la que el miedo es protagonista, no tus sueños. 

Hay un dicho extranjero que se aplica perfectamente: la misma agua que endurece un huevo, ablanda una papa. No son las circunstancias las que importan, de lo que se trata es de la actitud con la cual se afrontan y de cómo esta facilita la consecución de las cosas, no solamente materiales, sino espirituales. 

Es un acto verdaderamente irresponsable morir pobres teniéndolo todo para ser ricos y dejando en medio de ríos de lágrimas, sangre y deudas a aquellos que dependen de cada uno de nosotros, poniéndolos a sufrir cuando en vida se les puede haber dado mejores resultados. 

Mientras tú crees que el mundo, la economía o tu país están en crisis, muchos se hacen millonarios con tu pesimismo. 

En ocasiones, y esto es algo muy arraigado en nuestra cultura mexicana, se tiende a creer que las dificultades y las crisis aparecen en nuestras vidas porque Dios lo quiso así y que saldremos de ellas si Dios quiere que así sea. Y como estas frases hay otras que usan muchos cotidianamente que refuerzan esa creencia de que las cosas ocurren por una voluntad que es divina y totalmente ajena a nuestro control. 

Lo que pienso al respecto es que Dios quiere de nosotros ante todo determinación. Dios quiere actitud. Dios quiere que con todo lo que te ha dado, progreses y hagas progresar a muchos más. Él no quiere tanto lamento, ni tanta resignación amañada. Hay una frase que me gusta mucho: reza como si todo dependiera de Dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti. Pienso que la actitud ahí también es determinante. No dejárselo todo a Dios o no decir que esto no funcionó porque Dios no lo quiso, no, no, no, ¿dónde está tu perseverancia, dónde está tu actitud, dónde están tu determinación y tenacidad? Recuerda: el universo te toma fotos, si te ve muy determinado, te manda lo que te mereces, califica con más merecimientos. Pero si simplemente estás resignado y mandas mensajes de derrota todo el tiempo, ¿Qué te va a mandar el universo? Lo que estás recibiendo. 

Se trata entonces de no dejar todo a la deriva y esperar a ver qué sucede. Es libre quien toma las riendas de su vida. No el que reza y espera que las cosas cambien por sí mismas y como un milagro. Hay que ayudarse uno mismo y cambiar la mentalidad perezosa y conformista de quien se sienta a ver cómo pasa el tiempo. 

Cuando eres capaz de vencer esa vocecita interior que te limita, que te paraliza, te conviertes en el capitán de tu vida y amo de tu destino. Adelante...

jueves, 17 de abril de 2025

Así las cosas...

 

EL SER HUMANO Y SUS MIEDOS MÁS PROFUNDOS.

Los seres humanos, estamos llenos de miedos, temores, sospechas y un sinnúmero de situaciones que nos frenan, nos detienen y no nos dejan avanzar en la consecución del principal objetivo humano: la felicidad. Para algunos son conocidas como debilidades humanas, son los rasgos de la personalidad que nos llevan a sentirnos afligidos, angustiados, desesperados. Por cada debilidad que nos provoque, de principio sentimos impotencia y ansiedad, normalmente dejamos que nos afecten de forma negativa.

Una de las debilidades humanas que más nos intranquilizan constantemente es el miedo. Miedo a quedarse solo, a las enfermedades, a la muerte, miedo a la pobreza, a lo desconocido, a la muerte propia o de algún familiar, miedo a ser traicionado, al fracaso, a sentirnos frustrados, miedo al ridículo, a la mediocridad, miedo a volver a lo mismo después de haber conocido el infierno y estar después en el lado opuesto, en fin, se tiene miedo a todo, por supuesto que en mayor o menor medida, pero siempre está presente y latente el miedo, porque incluso hasta el estrés es considerado una modalidad del miedo.

Haciendo un análisis concienzudo en la sociedad se pueden reconocer algunas de las debilidades humanas, como el resentimiento, la envidia, la cólera, el dinero, el poder, el prestigio, los celos, el sexo, la vanidad, y sobre todo, el ser muy selectivo; el alcoholismo y la drogadicción, así como toda la amplia variedad de conductas compulsivas son también debilidades humanas.

Físicamente las debilidades humanas más exigentes son: la necesidad de comer y beber, de dormir o de tener relaciones sexuales. Existen otras como el frío, el calor, o en general, la necesidad de vivir con la capacidad de protegernos eficientemente del medio ambiente y el clima.

Las debilidades humanas con relación a la mente, las reconocemos cuando continuamos insistiendo en tener ideas o pensamientos fundamentales para satisfacer sobre todo, muchos de nuestros deseos personales irracionales.

En el ámbito espiritual, las debilidades humanas se manifiestan cuando nos oponemos conscientemente a aceptar o realizar la Voluntad de Dios. Cuando eres creyente, pero no aplicas en tu diario vivir, las enseñanzas teológicas.

Identificar nuestras debilidades humanas nos permite trabajar objetivamente, evitando así realizar esfuerzos inútiles para mejorar nuestra personalidad.

Las debilidades humanas siempre nos impiden y han impedido tomar decisiones maduras, hasta hoy han sido la causa de la mediocridad y cobardía personal, o incluso de grupos. Desafortunadamente, los jóvenes de la actualidad, no quieren usar su cerebro para lo más elemental, y así no se puede alcanzar una madurez satisfactoria. Esto es personal y depende de cada uno.

Si no perseveramos para prevenir el miedo y lo que este conlleva, jamás mantendremos la serenidad lo suficiente para estar en condiciones de reconocernos como seres humanos con una real necesidad de fortalecer nuestras áreas física, mental y espiritual para no continuar insistiendo en satisfacer las exigencias desmedidas de estas propias debilidades.

Modificar, paulatinamente el miedo, evitará que todo el esfuerzo que hemos realizado hasta el momento para conocernos y fortalecernos haya sido en vano. Ya no se debe permitir que nuestras debilidades humanas sigan haciendo de nosotros personas mediocres y cobardes. Se necesita valor para enfrentarnos a nuestros enemigos, pero se necesita de más valor para enfrentarnos a nuestros amigos. Pero sólo una mente fuerte es capaz de dominarse asimismo. 

miércoles, 16 de abril de 2025

No lo permitas...

 

¿Amistad entre los EX? 

Un tema controvertido, que se da de manera frecuente en cada rincón del país, para algunos es normal, para otros no, sin embargo existe. 

Mayoritariamente, se sabe que no existe una verdadera amistad, entre un hombre y una mujer, pero muchos así lo creen. 

Cuando un hombre busca a una mujer, con el pretexto solo de amistad, se está engañando o su orientación sexual es otra, pero de que hay un interés distinto lo hay. Si se es heterosexual, obviamente lo que busca es amor, pasión, sexo o todo junto, salvo las honrosas excepciones. 

Y por el lado contrario, es lo mismo, la mujer busca eso, pero recientemente, lo que más busca es dinero y se entrega con facilidad para obtenerlo. 

Muchas relaciones terminan desde el noviazgo, lo cual ocurre con enorme facilidad, y algunos dicen terminar como amigos, lo cual resulta falso. Porque normalmente, el noviazgo termina por culpa de uno de los dos que forman la pareja, además en esa edad en la que está la inmadurez de los dos, es comprensible que terminen rechazándose y se acaba la “amistad”, o con el paso de los días, cuando uno o ambos ya tienen una nueva relación, poco a poco se van olvidando de la persona que decían “amar” tanto. 

Si se llega a lo máximo, que es el matrimonio, si hay amor del bueno, como dicen los poetas, por supuesto que esa relación, sigue por varios años, incluso hasta la muerte de uno o ambos de los interesados. Pero no necesariamente es amistad. 

Por otro lado, están los que protagonizan este análisis. En la actualidad, los pocos que se casan, terminan rápidamente divorciados, por cualquier pretexto, pero si hay hijos, esa relación seguirá por el resto de sus vidas, lo mismo ocurre con los que solo se van a vivir juntos, sin ningún vínculo legal que los ate, aunque para esos casos, es más fácil, separarse. 

Así es amable lector, sicológicamente, no es sano, mucho menos recomendable, terminar siendo “amigos” de los EX, porque es mantenerse en un círculo vicioso que puede afectar a uno o a ambos, porque pueden perderse oportunidades, por seguir, en una relación amistosa con una ex pareja que muchos del círculo social de él o ella, saben que hubo y los posibles pretendientes, no se atreven a presentarse, además de que se dan cuenta hasta dónde llega esa “relación”. 

Hay casos, en los que hubo noviazgos en la etapa estudiantil, donde hubo relaciones sexuales, y que por determinado motivo o causa, terminaron separados, y aunque no se juntaron o casaron, y cada uno tiene su pareja, siguen teniendo sesiones de sexo, de manera frecuente, ahora los engañados no son uno o dos, sino cuatro. Incluso hasta se dan casos que alguno de los hijos, no sea de la pareja que las mantiene, sino del amante que conservan desde su juventud.

Cuando, ya tuvieron más intensa esa relación, sea por matrimonio o unión libre y haya o no hijos, también hay muchos que aun con otra pareja uno o ambos, mantienen esa cercanía que provoca la sexualidad, peor aún, cuando hay hijos, porque la mujer con tal de conseguir dinero o más de lo que le ofrecen, entrega su cuerpo a su ex, cada vez que se hablan por teléfono, quedando de verse en determinado lugar, que un alto porcentaje de esas reuniones terminan en sexo, como el vínculo que los une es familiar, con esa facilidad engañan a sus parejas actuales, además de que hay casos, en los que la pareja masculina actual, no las satisface, no las prende, no las llena, las mismas mujeres, son las que buscan a su ex para reavivar la llama que alguna vez los unió. 

Parece fantasía, ¿verdad?, pero es más común, de lo que te imaginas inteligente lector, sobretodo, porque ambos ya se conocen de tiempo atrás, incluso algunos hasta perdieron su virginidad juntos, saben qué les gusta en la intimidad, qué los enciende, qué necesitan, incluso hasta con qué frecuencia requiere ella, actividad sexual, además la pequeña gran diferencia entre vivir con otra pareja y buscar a la anterior, es lo que genera cualquier amante, solo se ven unas cuantas horas y específicamente para tener sexo, no tienen que convivir la mayor parte del tiempo, no tienen que discutir por nimiedades o problemas reales, no tienen que atender a los hijos, a la pareja, no tienen que hacer comida, lavar la ropa, limpiar o atender la casa, simple y sencillamente, tanto el hombre como la mujer, solo tienen un rato de placer, sin nada que los haga discutir o los haga enojar, como la pareja cotidiana. 

Por supuesto, que esas acciones, son un pretexto, de mentes débiles, esas que a todo le buscan para ocultar sus errores, porque hay parejas que terminaron mal y jamás se volvieron a buscar, aun cuando haya hijos de por medio, pero ten cuidado si tu pareja actual, continúa una “amistad” con alguno de sus EX, porque eso no es así de simple, hay algo más fuerte que una plática “inocente” de vez en cuando, aun cuando haya hijos entre ellos. Si un hombre acepta como pareja o esposa a una mujer con hijos de otro, sabe que tiene la responsabilidad de mantenerlos a todos, de lo contrario, tarde o temprano le será infiel con su EX. ¡Ponte atento! 

martes, 15 de abril de 2025

Para todo funcionan...

 

Cortinas de humo en la política. 

La claridad mental, es privilegio de unos cuantos, la mayoría tienen la mente y la razón cerrados, aunque tengan altos grados académicos, patitos o reales, no miran más allá de lo que su medianía les da. Esto tiene que ver con la manipulación, la persuasión y el conocimiento de la mentalidad nacional (en este caso de México), existe un patrón general que hace que la población repita lo que se intenta hacer, lo que le conviene al SISTEMA político, al gobierno mexicano. 

Claro que hay gente inteligente, pero son muy pocos, y esos, por supuesto están metidos en sus investigaciones, en sus empresas, negocios y como ser mejores y poderosos económicamente, que no les interesa la política, porque si les piden apoyo monetario en las campañas, en cualquiera de los tres niveles, les dan, no importa el color, ideología (que no existe), partido político o candidato, si todos les piden, aportaciones voluntarias (término acuñado en este gobierno federal), a todos les dan, y por lo mismo, gane quien gane, ellos van a gozar de prebendas y privilegios, aunque los gobernantes mediáticamente los nieguen. Eso, amable lector, es inteligencia, no lo que la mayoría quiere creer o imponer a los demás. ¿Lo dudas? Eres del porcentaje mayoritario. 

Ahora bien, retomando el tema, la semana anterior, concretamente el jueves 29 de septiembre, por una presunta filtración de la empresa Amazon, propiedad del estadounidense Jeff Bezos, se supo de la presencia de un libro que sale a la luz el 18 del mes y año en curso. Pero que lo tienen en preventa en esa aplicación. Dicho libro lo escribe la doctora (grado académico) Elena Chávez, quien durante 18 años fue la esposa de uno de los más cercanos colaboradores del presidente Andrés Manuel López Obrador, César Yáñez, y prólogo de la escritora Anabel Hernández, de la editorial Grijalbo, se titula El rey del cash y en la portada aparece AMLO, refiriéndose claramente a él. Pero como en el país no pasa nada sin que se entere el mandamás, para contrarrestar el sensacionalismo del libro, el gobierno en turno, creó la cortina de humo de que la Secretaria de la Defensa Nacional había sido hackeada por un grupo denominado Guacamaya, siendo aproximadamente el equivalente a 6 TB, traducidos a documentos, alrededor de veinticuatro millones, una barbaridad, de ser cierto, curiosamente, esa información le fue entregada al presunto enemigo periodista número uno del sexenio, Carlos Loret de Mola, empezando a sacar información, primeramente de las enfermedades del mandatario, que para alguien con dos centímetros de frente no es un secreto, por la edad y su aspecto físico, es fácil darse cuenta de que tiene los malestares de la mayoría de nacionales. Y así ha ido sacando cosas, que no tienen la mayor importancia, como se dice, simplemente basura cuyo propósito es contrarrestar los efectos del contenido del libro. 

Presumiblemente, el secretario de Gobernación tiene la encomienda de evitar y/o adquirir todo el tiraje del libro, para que nadie lo adquiera y mucho menos lo lea, pero eso no basta, ya que una empresa multinacional está ofreciéndolo en preventa, además de que ahora los libros pueden ser digitales e impresos, lo que puede estar sucediendo es que, como faltan aun días para su salida, sea modificado, a cambio de dinero y prebendas, desde luego nada es gratuito, y cuando esté en las librerías, resulte que lo ahí escrito no sirva porque no aporte pruebas y sea una más novela oscura que se perderá en el anonimato histórico, claro, la autora, logrará su propósito, tener dinero suficiente para vivir bien y eso en un gobierno federal es lo que sobra para comprar conciencias y cooptar complicidades, es algo tan frecuente y común. 

No obstante eso, otras cortinas de humo que siguieron apareciendo, fueron el video sexual que la diputada federal morenista María Clemente, alias Gatúbela, que es de la comunidad LGBTI+, en la modalidad de transexual, publicó en su cuenta de Twitter, practicando sexo oral a un hombre, que las malas lenguas, con razón o no, señalan que puede ser una de las corcholatas que suspiran por la candidatura presidencial. 

Otra más, fue la protagonizada en la Cámara de Senadores, encabezada por la ahora panista Lili Téllez frente a sus ex compañeros morenos, durante la votación de la militarización del país, donde se dijeron de todo, hasta la reputación moral salió a relucir y no de buena forma, pero eso ya es sabido por los políticos, que a veces saldrán bien librados y otras ocasiones no, además de que ninguno es ejemplo de moralidad y decencia, de lo contrario no estuvieran ahí. La renuncia de Tatiana Cloutier a la secretaría de Economía, y otras cortinillas que se dan en los estados y municipios, clave para no encender las alarmas y se les salga de control la gobernabilidad (¿?) y permanencia en el poder, que es el objetivo principal de cualquier grupo o partido político en el poder, y el actual no es la excepción. Para eso son capaces de hacer todo y de todo para que la gente se mantenga entretenida y se olviden de las cosas importantes que nos afectan a todos como sociedad, como país, que por una u otra causa salen a la luz pública. Eso, desafortunadamente, la mayoría de la gente no lo entiende, no lo cree, y los pocos pensantes, no perdemos tiempo y energía queriéndolos hacer entender, de todas maneras, una gente ignorante es necia y aunque en apariencia entiendan algo, al rato, siguen repitiendo lo que primero les llegó a la mente, ideas equivocadas, manipuladas por los medios de comunicación que son los idóneos para que el gobierno logre lo que desea. Es mentira que hay periodistas o programas enemigos del gobierno, son valores entendidos para que el ciudadano común, tome partido, a favor o en contra, del gobernante de que se trate. 

En la política, no hay amistades, no hay enemigos, solo se dan intereses, así como tampoco hay coincidencias, todo está perfectamente planeado y estudiado para sus beneficios de grupo, de SISTEMA. Y el pueblo es lo que menos les importa. O acaso ¿Lo dudas?   

lunes, 14 de abril de 2025

¿Será que sí?

 

Cuidado de las mujeres. 

En la actualidad, los gobiernos en cualquiera de los tres niveles, han incrementado, diría yo, exagerado, el cuidado y protección de las mujeres, esto además con la complacencia de algunos medios de comunicación nacionales y locales, pero que solo es mediático, porque no hacen nada, ni se puede hacer nada. Pero así es la real política mexicana. 

Sé que va a leerse fuerte lo siguiente, pero es la realidad, mujeres maltratadas física y sicológicamente, incluso muertas siempre ha habido, hay y habrá, es algo natural, es la cadena de supervivencia que en el reino animal existe. 

En otras entregas anteriores, he señalado que la muerte de un hombre es considerada normal, entre los mismos congéneres, y las mujeres de plano ni dicen nada al respecto. Pero caso contrario sucede, cuando le ocurre a una mujer, y eso que las estadísticas aún no colocan en un igual cincuenta por ciento. 

Para aquellos que se dan un espacio en su vida para analizar lo que sucede en su entorno y en el entorno regional, estatal o nacional, saben que la mayoría de los delitos son cometidos por gente cercana a las víctimas, y un alto porcentaje es de familiares y parejas sentimentales de los afectados. Pues el caso que no ocupa no está exento de ello. 

Muchos hemos sabido de mujeres golpeadas y asesinadas, por sus amigos, novios, amantes, parejas, esposos, incluso mandadas por otras mujeres que sienten envidia hacia las víctimas, porque se sienten afectadas en su ego femenino, porque andan con sus parejas, etcétera. 

En estos casos, ¿Qué se puede hacer? Nada, no se puede hacer nada, porque ¿quién va a cuidar a alguien de sus seres queridos? Nadie, no es lógico, pero es la causa más alta en las estadísticas de delitos contra las mujeres. Adentro de un hogar, no hay autoridad que pueda ingresar sin permiso del dueño, entonces ahí los gobiernos no pueden prevenir ningún delito. Porque pocos se imaginan que pueden ocurrir. Aquí, se requiere de la inteligencia emocional individual, la tolerancia y los valores que desde pequeños se hayan inculcado a los involucrados, porque no hay poder humano que pueda prevenir lo que vaya a suceder. 

En menor medida, hay otros delitos que ocurren en la calle, donde si la autoridad pudiera intervenir para prevenir los mismos, pero donde también en alto porcentaje, intervienen personas cercanas o conocidas, como por ejemplo, en una violación, claro que hay delincuentes enfermos que se dedican a estos actos, pero la mayoría de casos, tiene como responsable a un ex de la víctima que lo dejó por X motivo o razón, o por alguien que se sintió rechazado, es decir, que no tuvo la oportunidad de formar parte de la vida de la otra persona, en estos casos, hay altas probabilidades de que por ser conocidos o reconocidos por la agraviada, las asesinen. Además de que en México, es más fácil librar pagar culpas, asesinando que dejando vivas a las víctimas, aunado a que pocas veces los detienen.

Claro que hay actos aislados, fortuitos, pero son menores en la estadística diaria, la mayoría tiene que ver con personas conocidas, esas que conocen muchos movimientos de las víctimas, que saben a dónde van y con quien, horarios y más. Un delincuente común, no se va a detener a estar vigilando varios días a la presunta víctima solo para violarla, golpearla o matarla, y los capos grandes, menos, sus negocios e intereses son otros, no andan perdiendo el tiempo en nimiedades, aunque para la prensa y las autoridades, sean los culpables de cualquier delito. 

Pregúntate inteligente lector ¿Qué se puede hacer en esos casos? Nada. Desafortunadamente, nada. No hay suficientes elementos de seguridad, llámense como se llamen, para andarnos cuidando día y noche, dentro y fuera del hogar a tantos millones de ciudadanos, aquí hablo en general, porque no es más importante una mujer que un hombre, somos iguales y tanto importa o duele una muerte de uno como de otro, si no pregúntale a sus deudos. 

Lo que leemos y escuchamos casi a diario, sobre este tema, es solo un distractor, buscando ganar puntos políticamente, porque no hacen nada, ni hay mucho que en realidad hacer sobre el tema. Aquí solamente, se deben tomar precauciones, saber elegir a las amistades cercanas, conocer detalladamente a quien contar cosas personales, a quien se invita al hogar, al empleo, a la escuela, no andar presumiendo lo que muchas veces ni se tiene, salir lo menos posible en altas horas de la noche, ni a sitios que pueden implicar un grado de riesgo, si se termina una relación, en el caso de las mujeres, que no hagan parecer al hombre como lo peor, simplemente se termina y ya, no andar poniéndolo en mal ni hablando de él, porque esto provoca resentimiento que puede alcanzar grandes dimensiones negativas, pero principalmente, repito, poner atención a cada detalle de quienes conviven con nosotros. Esa es la clave principal. La persona más importante en tu vida eres TÚ y solo tú, eres la responsable de cuidarte. A nadie le preocupan los demás, aunque en apariencia buscan el beneficio de todos. Tómalo en cuenta.

domingo, 13 de abril de 2025

Publicación...

 

¿Conoces a tu mujer?

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

12 ABRIL 2025.-Una de las causas de la pobreza en México es la falta de elección de la pareja, porque en la actualidad y desde siempre, en un país pobre como el nuestro, se requiere del esfuerzo en equipo; de que ambos vean hacia la misma dirección, que no haya competencia de egos, ni de otras estupideces más. 

Pero, desafortunadamente, no es así, y seguimos hundidos en la pobreza cada día más, en el cuarto de pleno siglo veintiuno. 

Las mujeres no han sabido educar a sus hijas, mujeres, simple y sencillamente, van repitiendo lo que han visto en su madre, abuela, bisabuela, etcétera, y por consiguiente a sus hijos hombres, menos, porque guardan el recelo hacia el hombre y aunque tengan hijos varones, se inclinan más por su género, aunque muchas no tengan hijas. Es su naturaleza femenina. 

Ya en otras entregas anteriores he mencionado algunos detalles en los que debemos fijarnos los hombres antes de elegir a la pareja que compartirá la mayor parte de nuestra vida, o por lo menos eso es lo esperado, que desafortunadamente entre más tiempo pasa, se casan menos, y duran poco unidos, sea por la iglesia, por el civil o por el deseo de estar juntos. 

Aquí hago un preámbulo, para señalar, algo que, ante los ojos de la gente, no es importante, pero cuando hay muchos bienes materiales, y fallece uno o ambos padres, para reclamar la herencia es importante, y también para otros trámites legales. Cada uno de nosotros tenemos una nomenclatura como hijos, el más importante es Legítimo: somos todos los que nacemos de un matrimonio unido ante la ley, es decir, de padres casados por el civil, que nacimos nueve meses o más después de esa unión. Legitimado: aquellos que nacen de un matrimonio unido por el civil, pero antes de los nueve meses de haberse celebrado la unión. Ilegitimo: todos los que nacen sin que los padres estén unidos por la ley civil. Que tristemente, en la actualidad, cada vez hay más de esos. Para uno como hijo, eso es importante, y se evitan tantas preguntas innecesarias, pero, hay una enorme ignorancia al respecto y solo los que estudiamos Derecho, lo sabemos, pero debería ser algo básico que desde la primaria debería enseñarse a los estudiantes. Pero… 

Pero bien, retomando el tema de hoy, el hombre, por su calidad de protector, de proveedor, ha dejado la educación en el hogar, a la madre, y en la actualidad ya ni ellas, porque tienen que hacer otras tareas, menos lo más importante. Habiendo gente que se encarga de cuidar a los hijos, mientras los padres, uno trabaja y la otra, quizás también, o lo peor, que anda entretenida en sus pasatiempos personales, como el yoga, gimnasio, amistades, etc., menos en lo importante que es cuidar-educar a sus hijos. Esa es una de las razones por la que hay menos estudiantes que concluyan una carrera universitaria, que posean los mínimos valores morales, para ser una buena persona, porque ninguno de los padres se preocupa por el crecimiento, en la edad crucial, de los hijos, los dejan a la venia de Dios.

La desatención anterior propicia que las mujeres crezcan sin control, lo cual es importante no dejarlas así, más para ellas, porque empiezan su vida sexual desde temprana edad, y por lo mismo, pierde todo valor, tener sexo por lo que sea, si nunca se dieron cuenta que era su tesoro más valioso. Lo entregan a cualquier vicioso, adicto, bueno para nada, y eso lo toman como algo natural, por lo que los siguientes “novios” reciben lo mismo. Eso las va devaluando, ante los ojos de los vecinos, familiares, amistades, compañeros de trabajo, de sus ex parejas, de todos los que las conozcan como son en realidad. Aunque no lo parezca y sin ser regla general, la familia son los peores voceros de los demás, porque se encargan de poner al tanto a los novios actuales, de lo que sus parientes hicieron en el pasado, con cuantos tuvo sexo, incluso hasta posibles abortos sufridos o consentidos, y peor aun si se sienten sobrepasadas por la prima, sobrina, tía, hermana, etcétera, hasta exageran lo sucedido. Triste realidad familiar. 

Por lo anterior, es que pocas harán una vida plena en pareja, porque no tienen valor los hombres, porque han probado a tantos, creen que todos son iguales, frase típica usada por ese tipo de mujeres, cuando la realidad es que las devaluadas son ellas, por falta de atención, de control, de vigilancia y encausamiento correcto, para que fueran como sus antepasados. Porque seguramente, alguien antes que ellas, se desvió del camino correcto, por eso están repitiendo esos patrones que no tienen nada de que sentirse orgullosas. 

Esa es la principal razón por la que no duran en su vida en pareja, por la que al primer disgusto agarran sus cosas y se van o las que se logran casar, se quieren divorciar, son infieles, principalmente, porque al haber tenido tantos amantes, disfrazados de noviazgo, comienzan a comparar al actual, con los del pasado, que siempre hay uno más sobresaliente que los demás en el arte amatorio, algunos son el actual, pero no la mayoría, y todo se viene a descomponer, además de que los ex, no dejan de buscarlas, por necesidad, soledad o cualquier otra causa, y vuelven a caer en las redes, dejándose poseer nuevamente, lo que se convierte en un círculo vicioso, otras lo hacen por dinero, ahora está de moda, el pago por evento, los papitos dulces, y tantas modalidades de prostitución con nombres diferentes que, actualmente existen. Porque le exigen más dinero a su pareja y al no recibirlo, buscan otras opciones, lo malo es que todo lo ganado, se va como el agua entre los dedos, y así nunca tendrán como pareja o familia, una verdadera solvencia económica, porque ningún dinero ni cantidad les resulta suficiente, peor aun cuando encuentran una manera fácil de obtenerlo, total, no tienen nada que perder. Si lo valioso de una mujer lo perdieron sin darse cuenta. ¿Conoces bien a tu mujer?

sábado, 12 de abril de 2025

Actualidad vigente...

 

Interés de la mujer por el dinero. 

Sin duda, es un tema que las mujeres, en su mayoría, se niegan a aceptar, a reconocer. Ellas intentan manipular a los hombres, haciéndose pasar, por lo contrario, aunque en el momento oportuno, necesario, sacan a relucir su verdadera personalidad $$$ y entre ellas se conocen, lo saben. 

Como es sabido, el hombre tarda más tiempo en madurar, mientras que la mujer lo hace antes, entre cinco y siete años, que los inocentes hombres. Esto, por supuesto, que es una enorme ventaja para ellas y desventaja para ellos, porque el hombre cuando comienza a utilizar totalmente su cerebro, lo hace de una manera simple, sencilla y bonachona. Mientras que las mujeres, lo hacen siempre, tratando de sacar toda la ventaja posible. 

El hombre, generalmente, cree en todo lo que la dulce y tierna mujer, la que sea, le dice, empezando obviamente, desde el seno familiar, escuchando a su madre, abuela, bisabuela, etcétera, después, si tiene hermanas, a ellas, pero no tiene la capacidad de saber detectar la trampa, la maldad femenina, sino que crece, creyendo que en todo tienen razón. Que su papá, si lo hay, maltrataba a su madre, su abuelo a su abuela y así sucesivamente, que su cuñado, hace lo mismo con su hermana o hermanas mayores, o incluso menores que él. En fin. Que crece con esa idea de que los hombres son malvados, frente a las débiles y sinceras mujeres. 

En México, se quejan del machismo, del patriarcado, pero se les olvida que quien educa a los hijos es una mujer, sea la madre, la abuela, la tía, o ambas, esto, porque los padres tienen que trabajar y además porque hay un alto porcentaje de hogares con padre ausente, pero esa es otra historia. Así que los hombres, crecen conforme las mujeres los educan, además observando las conductas de ellas, porque hablan unas cosas, pero hacen totalmente lo contrario, además de que son expertas en manipular, persuadir, engañar, y eso, los niños, lo van observando y aunque de forma real no lo asimilen, con el paso del tiempo, lo van recordando y aplicando en sus conductas diarias en pareja. 

Retomando el tema, las mujeres, mayoritariamente, son amantes del dinero y si es fácil y bastante, mejor. Jamás están conformes con la persona que viven o que les provee lo necesario para vivir, sea novio (porque ahora está de moda que los noviazgos donde hay sexo, el novio está obligado a dar dinero, pagar servicios y regalos costosos a la novia), pareja, concubino, amante, marido o esposo. Ningún dinero, les es suficiente, esto, por supuesto, acarrea otro tipo de relaciones. 

Una mujer, desde su casa, ya está adiestrada, para bien o para mal, por su propia madre, hay ambos extremos, aquellas que les inculcan respeto, amor y solidaridad hacia su pareja, que desafortunadamente, cada día son menos, y las que mayoritariamente, les dicen a sus hijas, que no busquen amor, que persigan, en el buen sentido de la palabra, a los hombres, con mejor posición económica, ya sea por herencia, familia o por un futuro promisorio, y lo peor, que si ya encuentran uno, pero en su trayecto de vida, conocen a otro mejor, que no se queden solo ahí, que lo busquen, y si pueden unirse a él, mejor, y si no por lo menos que consigan entregar sus favores sexuales, pero siempre a cambio de dinero. Así son los consejos que muchas madres de la actualidad hacen a sus hijas. 

Esto por supuesto, ha desencadenado lo que estamos viviendo y viendo en cualquier rincón del país. Mujeres jóvenes, en edad universitaria, que tienen un hombre maduro, que las financia, ya sea la renta, la ropa, los alimentos, o simplemente les entregan dinero cada semana, quincena o mes, y ellas deciden lo que van a comprar, además de que les regalan cosas que ellas desean y no pueden adquirir, por supuesto, que a cambio de sexo. Pero, son como se les dice ahora, relaciones abiertas, donde ellas pueden tener novio, o incluso andar con otros en similares circunstancias, siempre y cuando, no interfieran con los tiempos que previamente acordaron para verse. Y los hombres, por supuesto, que son casados o con otra relación estable. Pero a ambos, tanto a el hombre maduro, como a la chica joven, no les interesa la exclusividad, sino, a ellas, el dinero obtenido que les permite vivir sin tanto esfuerzo, y a ellos, por tener una solvencia económica suficiente para mantener dos o más casas, se decía antes, la casa grande (la esposa) y la casa chica (la amante, la otra), hoy en día, esos hombres, jubilados, la mayoría de ellos, pueden tener dos o más casas chicas, sin ningún problema. O estarla cambiando conforme se aburran de la actual. Así funcionan las relaciones en este siglo XXI. 

Las mujeres de hoy, ya no son como las de antaño, que prensaban que tener un amante, las convertiría en las nuevas esposas, si le informaban a esta, mediante anónimos, o utilizando a amistades para que la esposa se enterara. Pero pocas veces sucedía, y en esos casos, eran aislados las relaciones que funcionaban por mucho tiempo. Esto porque hay mujeres que sirven para convivir y otras, solo para ser usadas sexualmente. Dígase, lo que se diga, la mayoría de los hombres, solo buscan, una buena relación sexual de vez en cuando, porque no la tienen, como ellos desean en su hogar familiar. Llámese por el hastío, por la rutina, por el cansancio, por el pudor, por lo que sea, y necesitan hacer otras cosas diferentes en la intimidad, que muchas veces la esposa, a pesar de los años, no hace ni quiere hacer. Lo que una mujer por dinero, si es capaz. Y no hablo de las prostitutas callejeras, o de las que tienen sus páginas en redes sociales, porque esas, no tienen la limpieza y seguridad para frecuentarlas, a pesar de que muchas de ellas, sean bellas naturales o mediante el bisturí. Sino de las jovencitas o mujeres en general, que se entregan por dinero. Esas, tienen más limpieza que las meretrices profesionales. Además de que se prestan a hacer, lo que muchos hombres desean y no hacen en su casa. (sexo oral, anal, posiciones, que los escuchen {aunque no les importe}, etcétera) y en el horario que ellos elijan. Porque, el que paga manda. Y lo mejor, a esas mujeres, nadie las llama suripantas, furcias, hetairas, zorras o rameras. Hasta su estatus cambia. Porque tampoco, a las que tienen compromiso o más edad, se les conoce como amantes, como antes. 

Es una relación donde ambos ganan, nadie pierde, donde ya no se involucran sentimientos ni emociones, porque tanto unos como otras, tienen libertad para convivir con diferentes seres. Eso es modernidad. Mucha gente no lo termina de asimilar, pero cada día que pasa, esta práctica es más frecuente de lo que imaginas, porque el dinero es cada vez más necesario, siempre hay mujeres puestas y dispuestas, y las ganas de trabajar son menores. ¿Lo sabías?                

viernes, 11 de abril de 2025

Historias de vida...

 

LA HISTORIA DE ITZEL. 

Quiero aprovechar este espacio para hablarles de una casi niña, por edad, pero mujer por todo lo que ha vivido. 

Ella es Itzel, una morena frondosa, alta y trabajadora, de escasos 17 años. Es nacida de matrimonio, es la de en medio de tres mujeres, y aunque las tres llevan el apellido del papá, existen rumores muy claros y acertados que la menor es hija de un vecino, lo que provocó la desaparición desde hace más de 4 años de su papá sin dejar rastro. Lo han buscado en los reclusorios, en hospitales, en los panteones, se ha preguntado a sus amigos, conocidos, compañeros de trabajo, lugares que frecuentaba y nadie sabe, nadie supo que ocurrió con él. Lo que ha provocado que la chiquilla que me ocupa, se haya ido de su casa, porque sospecha que la presunta culpable de que su papá esté ausente, es su mamá, aunque no logra dilucidar en qué sentido o porqué causa, motivo, razón o circunstancia éste desapareció. Y como ella misma señala, es la que más lo quiere y no logra perdonar a su madre que le haya quitado ese verdadero y hermoso cariño familiar. 

Debido a que desde hace tiempo vive con unos tíos, ha tenido que trabajar para sostenerse y llevar dinero a la casa que le brinda calor de hogar, que la atiende, la viste, calza y le da techo, comida, sustento y aunque de manera distinta, también cariño. Esto ha provocado que sea una chamaca responsable, trabajadora, con mucha energía y por lo mismo ha madurado un poco más que otras de su edad, porque no ha tomado el camino fácil, el de irse con cualquier mocoso irresponsable de su edad, pero esto no es obstáculo para, hasta el momento, emborracharse y tener relaciones sexuales con los que tiene cerca. No ha tenido la mala suerte de embarazarse, pero sí de pescar infecciones de transmisión sexual. 

En relación con los trabajos desempeñados, ha estado en puestos callejeros de hot dogs y hamburguesas, elotes, frutas y verduras, tiendas de abarrotes, en fondas o cocinas económicas, donde, los dueños, carecen de toda sensibilidad y lo mismo, la ponían a hacer tortillas, que a lavar trastes, lo que provoca malestares de artritis, etcétera (por la mezcla de lo caliente con lo frío) que pueden resultar graves más adelante, los que ahora ya están haciendo mella en su salud, y apenas tiene 17 años. Tiene dolores en brazos, manos, piernas, cadera, cabeza, en fin, es un estuche de enfermedades, es el costo, la consecuencia de haber nacido en una familia que no la ama, que quizás nació por accidente, por no cuidarse, porque Dios así lo quiso, pero con las actitudes de su madre se muestra que lo que menos le tiene es amor, porque la busca solo para pedirle dinero y al no decirle donde está su papá, que más se puede creer. 

Nunca se deja de conocer gente, ni historias que rebasan a la ficción, todo el tiempo hay cosas nuevas que el ser humano va aprendiendo, de ahí que se diga que nunca es tarde para aprender, porque eso es precisamente, nunca se deja de aprender y el conocer a esta chamaca, que podía ser mi hija, mirarla, con esa energía, alegría que desborda en su vida, no puede uno imaginarse, que tanto futuro puede tener con esa vida difícil que le ha tocado vivir, y estar casi en el abandono, porque no tiene padre y su madre, no le tiene cariño o afecto, solo tiene su fortaleza. Y juventud que hasta hoy la mantiene de pie. 

Padres que me leen, es triste saber o conocer a tantos niños y jóvenes que pasan por situaciones tan similares, difíciles y peores, aquí si cabe preguntarse ¿Por qué  la naturaleza es tan injusta?, hay tantas parejas que tienen mucho que dar a un hijo y por una u otra causa, no pueden ser padres, en cambio, los que no tienen riqueza moral, ni mental y mucho menos fortaleza y espiritualidad, tienen la fortuna de convertirse en padres, padres que repiten en sus hijos los vicios y antivalores que vivieron en su niñez, en su infancia, en su vida y se va haciendo un círculo vicioso que va mermando a nuestra sociedad mexicana, seres humanos sin mucho futuro, carentes de todo, pero principalmente, de lo que nos hace fuerte, de lo que nos convierte en humanos, el amor filial, paternal, maternal, fraternal. Te invito amable lector a dar más calidad de tu tiempo a tus hijos, nunca es demasiado tarde y siempre hay tiempo para cambiar el rumbo de una nave que va hacia la tormenta y te darás cuenta de la grandeza que obtendrás y sobre todo lo que vas a heredar al mundo, porque son ejemplos que se van repitiendo (así como lo malo) y cada vez se van mejorando.    

jueves, 10 de abril de 2025

¿Te resulta conocido?

 

Señala que se necesitan cambios, pero… 

En teoría, todo mundo comprende la necesidad del cambio, pero en el nivel cotidiano, el ser humano es hijo de la costumbre. Demasiada innovación resulta traumática y conducirá a la rebelión. Si tú eres nuevo en una posición de poder, o un tercero que intenta construir una base de poder, has alarde de respetar la forma tradicional de hacer las cosas. Si se impone un cambio necesario, hazlo aparecer como una leve modificación positiva del pasado. 

La sicología humana encierra muchas dualidades, una de las cuales es que, cuando comprenda la necesidad de cambio y reconozca la importancia de la ocasional renovación de instituciones e individuos, la gente también se siente irritada y alterada ante los cambios que la afectan en forma personal. Todos saben que el cambio es necesario y que lo novedoso alivia la monotonía y el aburrimiento, pero en lo más íntimo se aferran al pasado. Todos desean el cambio en abstracto, un cambio superficial, pero un cambio que modifique de manera fundamental sus hábitos y su rutina resulta profundamente perturbador. 

Ninguna revolución se ha producido sin sufrir poderosas contra reacciones, porque a la larga el vacío que genera se revela demasiado perturbador para el ser humano, que inconscientemente asocia tales vacíos con la muerte y el caos. La oportunidad de cambio y renovación seduce a la gente y la hace que tome partido por la revolución, pero una vez que se diluyó el entusiasmo, como ocurre de manera indefectible, queda una sensación de vacío. Anhelosos del pasado, generan una apertura para que pueda volver a infiltrarse. 

Según Maquiavelo, el profeta que predica y provoca cambios sólo puede sobrevivir por la fuerza de las armas; cuando las masas, inevitablemente, ansían volver al pasado, sólo le queda recurrir a la fuerza armada. Pero el profeta armado no podrá perdurar, a no ser que genere con rapidez una serie de valores y rituales que reemplacen a los de antaño y calmen ansiedades de quienes temen el cambio. Es más fácil y menos sangriento practicar una suerte de estafa. Predica el cambio todo lo que quieras, y hasta implementa reformas, pero cúbrelas con la reconfortante apariencia de hechos y tradiciones del pasado. 

Comprende, el hecho de que el pasado esté muerto y sepultado te ofrece la libertad de reinterpretarlo. Para apoyar tu causa, juega con los hechos. El pasado es un texto en el cual tú puedes insertar tus propias frases. 

Un simple gesto, como utilizar un antiguo título o mantener el mismo número de integrantes de un grupo, te ligará al pasado y te dará el apoyo de la autoridad histórica. Como observó Maquiavelo, los romanos usaron esa táctica para transformar su monarquía en república. Es cierto que instalaron dos cónsules en lugar del rey, pero dado que el rey había tenido a su servicio doce lictores, conservaron ese número de lictores bajo los cónsules. El rey realizaba en persona un sacrificio anual, en una gran ceremonia que conmovía al público; la república conservó esa práctica, pero transfiriéndola a un jefe de ceremonias, al que llamaban el Rey del sacrificio. Estos y otros gestos similares contentaron al pueblo y evitaron que clamaran por el retorno a la monarquía. 

Otra estrategia para disimular el cambio, consiste en hacer ostentación ruidosa y pública de los valores del pasado. Muéstrate como celoso defensor de las tradiciones, y pocos notarán cuán poco convencional eres en realidad. 

Así que, de la boca hacia afuera, adhiere a la tradición. Identifica aquellos elementos de su revolución que puedan parecer basados en el pasado. Di lo correcto, exhibe tu conformismo, y mientras tanto deja que tus teorías hagan el trabajo radical. Juega con las apariencias y el respeto por los protocolos del pasado. Esto vale para cualquier campo de actividad, y las ciencias no constituyen una excepción. 

Una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a los adversarios y haciéndoles ver la luz, sino porque con el tiempo esos adversarios mueren y surge una nueva generación que ya se ha familiarizado con esa verdad. 

Por último, amable lector, recuerda que la gente poderosa presta mucha atención al espíritu de la época. Si las reformas que pretendes se adelantan demasiado a su época, pocos las comprenderán; generarán ansiedad y serán malinterpretadas. Los cambios que implementas deberán parecer menos innovadores de lo que son. Observa el espíritu de la época. Si actúas en tiempos tumultuosos, puedes obtener poder predicando un retorno al pasado, a lo reconfortante, a la tradición, a los rituales. En cambio, durante un período de estancamiento juega las cartas de la reforma y la revolución y ten mucho cuidado con lo que fomentas. Quienes concluyen una revolución raras veces son los mismos que la iniciaron. No alcanzarás el éxito en ese juego peligroso, salvo que estés dispuesto a anticiparte a la reacción inevitable contra el mismo, jugando con las apariencias y construyendo sobre el pasado. 

Quien desea o intenta reformar el gobierno de un Estado, y quiere que tal reforma sea aceptada, deberá conservar por lo menos la apariencia de las viejas formas, a fin de que la gente crea que no hubo cambio en las instituciones, aunque sean totalmente diferentes de las anteriores. Porque la gran mayoría de la gente se conforma con las apariencias, como si fueran realidades. ¡Ánimo, no tengas miedo!

miércoles, 9 de abril de 2025

Para saber más...

 

EL CABILDO EN LA PRÁCTICA.

Las sesiones del Ayuntamiento se deben de llevar a cabo en el “Salón de Cabildo” de la Presidencia Municipal. Cuando las sesiones se lleven a cabo en algún otro recinto (como cines, teatros, parques, kioskos, plazas o locales situados en alguna comunidad) para celebrar actos solemnes o de carácter cívico, se debe declarar previamente por parte del Cabildo el recinto oficial. 

En algunos municipios que tienen la práctica del Cabildo Itinerante, las sesiones de cabildo, en las cuales se tratarán asuntos relacionados con las comunidades, se acude a la comunidad que será beneficiada o afectada por una obra o acción, para la realización las sesiones y generalmente son públicas. 

El Presidente Municipal es quien tiene la responsabilidad de convocar a las Sesiones de Cabildo, para ello hace llegar a través del Secretario del Ayuntamiento la convocatoria o citatorio a los demás miembros del ayuntamiento, el cual debe contener la fecha, lugar y hora donde se llevará a efecto la sesión, si es posible hay que anexar la propuesta de orden del día. 

Para que las sesiones del Cabildo y los acuerdos que se tomen tengan validez, se requiere que en ellas estén presentes puntualmente la mayoría de sus miembros y la presida el Presidente Municipal (o quien lo substituya), quien tiene voto de calidad en caso de empate en la toma de decisiones. 

A las sesiones asisten funcionarios municipales (Tesorero, directores de área, Oficial Mayor, etcétera), pero solamente para informar del estado que guardan las dependencias municipales a su cargo. 

Para dar por válida una sesión, al principio el secretario deberá verificar que haya el quórum legal para sesionar. El quórum se obtiene con la presencia del 50 % más uno del total de los integrantes del Ayuntamiento. 

Una vez que se ha verificado la existencia del quórum legal, la sesión puede comenzarse, será el presidente municipal quien presida la sesión y señale la apertura de la misma (dirá se abre la sesión). En caso de que el Presidente Municipal esté ausente, quien lo sustituya en la Presidencia, de esa manera podrá dar por iniciada la sesión. 

El Presidente Municipal, es también quien tiene la facultad y la obligación de presidir los trabajos de las reuniones de Cabildo. 

El puesto o cargo de Secretario del Ayuntamiento no es de elección popular, la función que desempeña en las sesiones de Cabildo es primordialmente de carácter administrativo, puesto que lo que hace es registrar dichas sesiones en el libro de actas y participar en las discusiones con voz informativa. El Secretario no tiene derecho a votar a favor o en contra de las propuestas que ahí se expongan. 

El primer punto del orden del día será la aprobación del acta de la sesión anterior, sin que pueda, en dicha aprobación, modificarse el fondo de los acuerdos adoptados, y consignándose en el acta las observaciones y rectificaciones que se formularen a la anterior. 

Enseguida se pasa a la lectura y aprobación del acta anterior. El Secretario le dará lectura en voz alta al acta del Cabildo anterior, con el objeto de que los asistentes: 

          1 Revisen que no existan errores graves de redacción como interpretación del contenido.

          2 Tomen nota de los asuntos pendientes con la finalidad de que sean atendidos y cumplidos los acuerdos. 

Una vez consideradas las enmiendas al acta anterior, el Presidente procede a solicitar el voto de los presentes para aprobar el acta. 

Normalmente por la urgencia, los Cabildos omiten este punto, sin embargo, no es aconsejable dejar a un lado la lectura y revisión de las actas, ya que un acuerdo mal interpretado, puede generar problemas a la larga. No debemos olvidar que las actas se envían a la Legislatura del Estado y se dan a conocer acuerdos públicos en las tablas de avisos, como en la Gaceta o Periódico Oficial del Estado.

martes, 8 de abril de 2025

Publicación...

 

El poder tras el trono…

Lic. Alfredo Castañeda Flores     ANALISTA

6 ABRIL 2025.-México es un país de farsas, burlas, mentiras y manipulación, solo aquellos que de verdad tienen la mente cerrada, lo dudan y lo seguirán dudando. Que tristemente son la mayoría. 

Pero centrémonos en la política que es la rige todo lo que sucede en el país, al ser un régimen presidencialista, se ha manejado que han salido unos más canijos que la mayoría y estos, una vez sentados en la silla embrujada de Palacio Nacional, esa que posee una águila dorada y construida del mejor material, les cuesta trabajo dejar de ser los mandones, por lo que han colocado a sus alfiles, como sucesores en el cargo, eso, debido a la prohibición de la reelección, que curiosamente, ninguno ha tocado, para modificarla. Quizás porque estando detrás de los peleles que los han sucedido en el cargo, es mejor, porque la ciudadanía, al tener su mentalidad tan pobre, no lo cree, aunque se les explique con peras y manzanas, aunque vean las evidencias, lo continúan dudando. Por eso es que esta forma de gobierno les ha sido tan útil a los que han ocupado el máximo cargo político del país, aunque la mayoría, solo sea de membrete. Pero así se sienten felices y contentos. 

Me voy a referir a lo sucedido después de la revolución, es decir iniciando el siglo veinte, pasado, mi abuelo, un hombre sabio, me comentaba que el primer cacique, que se engrío con el poder, fue Plutarco Elías Calles y debe serlo, porque le creo, además de que la historia lo plasma en los libros como el Maximato. Luego de la revolución (1910-1920), México se debatió entre diversas tendencias políticas, cada una encabezada por un “hombre fuerte” de la política local. El más importante de ellos fue Álvaro Obregón, militar que había participado en la guerra civil de los años revolucionarios y que fue elegido presidente para el periodo de 1920 a 1924. 

Como la reelección no era posible, eligió como sucesor a su secretario de Gobernación, Plutarco Elías Calles, quien ganó las elecciones presidenciales y gobernó entre 1924 y 1928. En su gobierno proliferaron las iniciativas nacionales modernas: se creó el Banco de México, se expandió la red de carreteras, se construyeron presas y sistemas de riego y se construyeron numerosas escuelas rurales. 

Por otro lado, la decisión del gobierno de reducir el número de sacerdotes y establecer reglamentaciones en materia religiosa alimentó las tensiones entre el Estado y la Iglesias, que dieron origen a la guerra cristera entre 1926 y 1929. 

El expresidente Obregón tenía todavía influencia en la política y promovió una modificación de la Constitución nacional para permitir una reelección. Así, Obregón fue reelecto en 1928 pero no logró asumir debido a que fue asesinado en julio de ese año. Por esta razón, asumió el gobierno interino Emilio Portes Gil (1928-1930), elegido por el Congreso y fuertemente influido por las decisiones políticas de Calles, quien llegó a elegir a los miembros de su gobierno. 

Este fue el inicio del Maximato, durante el que gobernaron también Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), quien fue elegido en elecciones extraordinarias y renunció al cargo, y Abelardo L. Rodríguez (1932-1934), presidente sustituto debido a la renuncia del anterior. Los tres gobiernos anteriores estuvieron sometidos a la voluntad de Calles, un político y militar que fue apodado el “jefe máximo de la Revolución”, fue una figura central en la historia política mexicana después de la Revolución. 

En ese lapso político se creó un partido que unificó a los sectores que se identificaban con los principios de la Revolución mexicana y que funcionó de hecho como un partido único: el Partido Nacional Revolucionario PNR (antecedente histórico del PRI). De este modo, Calles logró disciplinar a los diversos grupos políticos y caudillos (líderes carismáticos que tenían sus propios seguidores) mediante su integración en un partido dirigido por él mismo. Así, el Maximato es recordado como el gobierno tras bambalinas de “un hombre fuerte” que, a su vez, puso fin a la era de los caudillos en México. Además, fue un periodo en el que el impulso revolucionario de cambio social empezó a disminuir, en parte debido a la crisis económica mundial de 1929 (conocida como la Gran Depresión). Sin embargo, la consolidación institucional tuvo efectos modernizadores y favoreció la estabilidad financiera, lo que tuvo consecuencias importantes para la historia posterior de México. ¿Se necesita suspicacia para creer quien se deshizo de Obregón? Simple duda razonable. 

El siguiente, fue el paisano Lázaro Cárdenas del Río, quien, gracias al Maximato, fue el que inauguró el periodo presidencial de seis años, que se mantiene hasta nuestros días. La historia de México está marcada por figuras clave que moldearon su rumbo político y social en el siglo XX. Entre estos personajes, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río se destacan no solo por sus trayectorias individuales, sino también por su compleja relación, que abarcó desde la colaboración hasta confrontación. A través de sus decisiones y estrategias, ambos lideres dejaron una huella profunda en la política mexicana, reflejando las tensiones y desafíos de una nación en transformación. 

El contexto en el que ambos operaron fue fundamental para entender sus acciones y motivaciones. La Revolución Mexicana, con sus ideales de justicia social y reforma agraria, creó un terreno fértil para que surgieran líderes carismáticos como Calles y Cárdenas. Sin embargo, a medida que el país buscaba consolidar su identidad, las luchas internas por el poder dentro del, hoy PRI y las diferentes visiones sobre el futuro de México llevaron a un choque inevitable entre estos dos hombres, cuyas trayectorias se entrelazaron de manera intrincada. 

A medida que se profundizaba la crisis política, el papel de la política agraria se volvió un punto focal en su confrontación. La ambiciosa reforma agraria de Cárdenas, destinada a redistribuir la tierra y empoderar a los campesinos (ajá), se encontró con la resistencia de Calles, quien defendía un enfoque más conservador. Las repercusiones de estas batallas políticas no solo alteraron el paisaje político, sino que también impactaron de manera significativa en la vida cotidiana de los mexicanos, generando opiniones diversas sobre ambos líderes que perduran hasta nuestros días. La edad, también fue un elemento importante, Calles era 18 años mayor que Cárdenas, le quitó el control del partido, al grado de llegar a expulsarlo a él y a sus más cercanos. Incluso le cambió el nombre de PNR a PRM Partido de la Revolución Mexicana. Así se mantuvo, gracias a sus cuestionados logros de la reforma agraria y la Expropiación petrolera, hasta su “misteriosa” muerte en 1970. Según una leyenda urbana. 

El siguiente patriarca fue Luis Echeverría Álvarez, presidente de la República (1970-1976) entre sus principales aportes se mencionan los siguientes: 

  • Logró crear el instituto Mexicano de Comercio Exterior.
  • Creó nuevas vías para el comercio visitando países en América Latina, Japón, China, Francia y la Unión Soviética, entre otros.
  • Liberó gran cantidad de prisioneros que habían sido arrestados en el año 1968.
  • Redistribuyó grandes cantidades de terrenos entre campesinos.
  • Mejoró y amplió los programas de vivienda, de seguridad social, transporte y de educación.
  • Inició un programa nacional para poder reducir el crecimiento desproporcionado de la población.
  • Defendió y preservó el patrimonio histórico del país, así como zonas arqueológicas y monumentos. 

Para finales del siglo XX, el siguiente, fue Carlos Salinas de Gortari, presidente de la República (1988-1994), puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), objeto de numerosas críticas. En diciembre de 1992, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) fue firmado por Salinas, el presidente de Estados Unidos, George Bush y el primer ministro canadiense, Brian Mulroney. Entró en vigor en enero de 1994. 

Durante su mandato se garantizó una mayor transparencia y representatividad a los partidos de oposición. Entregó la primera gubernatura (Baja California) al PAN en 1989. 

En enero de 1994, tuvo que enfrentarse a una rebelión del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de Chiapas. 

Asimismo, tiene que cargar con la muerte del Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue asesinado en plena campaña presidencial en 1994. Y después el de su cuñado José Francisco Ruiz Massieu, que era secretario general del PRI nacional. 

Eso siempre lo ha mencionado el actual, poder tras el trono, Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República (2018-2024), que para algunos no es un secreto que el que manda en Palacio Nacional en la actualidad es él, que según las leyendas urbanas, la actual presidenta, además de ser dócil a sus deseos, fue su nuera, de forma ilegítima, pues se comenta que tuvo sus amoríos con su hijo mediano Andrés Manuel López Beltrán el famoso “Andy”, de ahí tanta preferencia por ella, a tal grado de que pasará a la historia como la primera mujer en ocupar la silla embrujada. Es la manera más simple de las mujeres para alcanzar el poder, aunque solo sea un simple mandato. 

AMLO, desde el inicio de su mandato, decidió eliminar programas sociales mediante los cuales el Estado mexicano ofrecía ayuda y servicios de calidad a grupos vulnerables y, en cambio, privilegió la entrega de dinero como herramienta para provocar el incremento en el consumo de los pobres. Incrementó los montos para los adultos mayores, creó becas para distintos sectores poblacionales, cada año, aumentó de forma considerable el salario mínimo, todo eso, sin exigir nada a cambio, es decir, las becas para estudiantes no pedían mejores promedios, ni esfuerzos extra, sino simplemente con que estuvieran inscritos, los recibían. Y los costos, como sociedad, están a la vista. Cada uno tiene su opinión al respecto, lo que es un hecho, que los que han sido el poder tras el trono, necesitan manipular a las masas, a los más vulnerables, ofreciendo diferentes cosas para mantenerse vigentes y mandando tras bambalinas, sin tener que preocuparse de lo malo que llegue a pasar, pues los que ocupen el poder de membrete, serán los que pasen a la historia como los responsables y no aquellos que mueven en realidad los hilos de sus marionetas. ¡Vaya, vaya!