martes, 30 de abril de 2013

Las 48 leyes del poder (4/6)

Cuarta parte de seis.
Ley Nº 25- Procure recrearse permanentemente.

No acepte los papeles que la sociedad le ha endilgado. Fórjese una nueva identidad que atraiga la atención y nunca aburra al público. Sea el dueño de su propia imagen, en lugar de permitir que otros la definan por usted. Incorpore elementos dramáticos en sus gestos y acciones públicas, y su poder se verá reforzado y su personalidad crecerá en forma asombrosa.

LEY No.  25

CREARSE UNA NUEVA IMAGEN.

 

No hay que aceptar los papeles que la sociedad impone. Hay que forjar una nueva identidad, que exija la atención y que nunca aburra a la audiencia. Hay que ser dueño de la propia imagen en lugar de dejar que otros la definan para uno. Incorporar recursos dramáticos en los gestos y las acciones públicas realzan el propio poder y hace que su carácter tenga una extraordinaria amplitud.

 

Ley Nº 26- Mantenga sus manos limpias.

Es necesario que, en todo momento, usted aparezca como paradigma de la corrección y la eficiencia. Sus manos nunca se ensuciarán por ilícitos o descuidos. Mantenga esa apariencia impecable, utilizando a otros como testaferros o pantallas para ocultar, cuando sea necesario, su participación personal en hechos de esta índole.

LEY No. 26

MANTENER LAS MANOS LIMPIAS.

 

Hay que parecer un ejemplo de civismo y eficiencia: las manos nunca deben verse contaminadas por equivocaciones o malas acciones. Hay que mantener una apariencia inmaculada y utilizar a otros como chivos expiatorios y cabezas de turco para ocultar la propia implicación.

 

Ley Nº 27- Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales.

La gente tiene una necesidad irrefrenable de creer en algo. Conviértase en el centro focalizador de esa necesidad, ofreciéndoles una causa o una nueva convicción a la que adherir. Formúlela en términos vagos pero pletóricos de promesas. Enfatice el entusiasmo por sobre el pensamiento claro y racional. Dé a sus nuevos discípulos, rituales que realizar y exíjales sacrificios. Ante la ausencia de una religión organizada y grandes causas en las que puedan creer, su nuevo sistema de convicciones le conferirá un poder inaudito.

LEY No. 27

APROVECHARSE de la NECESIDAD que TIENE la GENTE de CREER en ALGO para CONSEGUIR ADEPTOS.

 

La gente tiene un abrumador deseo de creer en algo. Hay que convertirse en el punto de referencia de semejante deseo ofreciendo una causa, una nueva fe. Hay que mantener las palabras vagas pero llenas de promesas; enfatizar el entusiasmo sobre la racionalidad y el pensamiento claro; proporcionar a los nuevos discípulos rituales que tengan que realizar; pedirles que hagan sacrificios en favor de uno. En ausencia de una religión organizada y de grandes causas, el nuevo sistema de creencias proporcionará un poder indecible.

Ley Nº 28- Sea audaz al entrar en acción.

Si se siente inseguro frente a determinado curso de acción, no lo intente. Sus dudas y titubeos se transmitirán a la ejecución del plan. La timidez es sumamente peligrosa; lo mejor es encarar toda acción con audacia. Cualquier error que usted cometa por ser audaz se corregirá con facilidad mediante más audacia. Todo el mundo admira al audaz; nadie honra al timorato.

LEY No. 28

ENTRAR EN ACCIÓN CON AUDACIA.

 

Si no tenemos claro que camino seguir para llevar a cabo una acción, es mejor no intentarlo. Las dudas y la vacilación la estropearán. La timidez es peligrosa: es mejor entrar con audacia. Cualquier equivocación que se cometa por audacia puede resolverse fácilmente con más audacia. Todos admiran al audaz; nadie honra al tímido.  

 

Ley Nº 29- Planifique sus acciones de principio a fin.

Un final brillante constituye el corolario que da énfasis a todo su accionar. Planifique su camino teniendo en cuenta todas las consecuencias posibles, todos los obstáculos y todos los giros del azar que puedan incidir de manera negativa sobre su trabajosa elaboración y otorgar la gloria a otros. Planificar todo un proceso, de principio a fin, evitará que lo abrumen los factores negativos y le permitirá saber con exactitud cuándo detenerse. Maneje la fortuna con cuidado y determine el futuro planificando a largo plazo.

LEY No. 29

PLANEAR TODO EL CAMINO HASTA EL FINAL.

 

La conclusión lo es todo. Hay que planear todo el camino que conduce hasta ella, teniendo en cuenta todas las posibles consecuencias, obstáculos y quiebras de la fortuna que pueden revertir el trabajo duro y proporcionar la gloria a otros. Si se planea teniendo en cuenta el final uno no se verá abrumado por las circunstancias y sabrá cuando parar. Hay que guiar la fortuna con suavidad y ayudar a determinar el futuro pensando con antelación.

Ley Nº 30- Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos.

Su accionar deberá parecer natural y de fácil ejecución. Toda la práctica y el esfuerzo que usted realice, así como todas las habilidosas artimañas a las que recurra, deberán permanecer ocultos. Cuando actúe, hágalo como si la tarea que tiene entre manos fuese algo de lo más sencillo, como si pudiese hacer todavía mucho más. Evite la tentación de revelar lo mucho que usted trabaja, pues con ello sólo generará cuestionamientos. No le enseñe a nadie sus trucos especiales, o los usarán contra usted.
LEY No. 30

HACER que los LOGROS PROPIOS PAREZCAN REALIZADOS SIN ESFUERZO.
Las acciones propias deben parecer naturales y llevadas a cabo con facilidad. Todo el esfuerzo y la práctica que conllevan, así como los trucos, deben quedar ocultos. Cuando se actúa, hay que hacerlo sin esfuerzo, como si se hubiera podido hacer mucho más. Hay que evitar la tentación de revelar el esfuerzo que se realiza al trabajar; eso solamente plantea preguntas. No hay que enseñar los propios trucos o serán utilizados en contra nuestra. 

Ley Nº 31- Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte.

El mejor engaño es aquel que aparenta ofrecer opciones al otro: sus víctimas sienten que controlan la situación. Pero en realidad no son sino títeres en sus hábiles manos. Presente opciones que siempre le sean favorables, independientemente de cuál de ellas elijan los demás. Oblíguelos a optar entre el menor de dos males y logre que cualquiera de las dos elecciones resulte a favor de usted. Haga que cualquier alternativa por la que se decidan sus rivales, los perjudique a ellos y lo beneficie a usted.
LEY No. 31

CONTROLAR las OPCIONES: CONSEGUIR que los DEMÁS JUEGUEN con NUESTRAS CARTAS.
Los mejores engaños son aquellos que parecen proporcionar a la otra persona una oportunidad: las víctimas sienten que controlan la situación; pero, de hecho, son marionetas. Tenemos que ofrecer a los demás opciones que actúen a nuestro favor sin importar lo que elijan. Hay que forzarlos a tomar decisiones entre el menor de dos males, sirviendo cualquiera de ellas para nuestros propósitos. Hay que ponerlos entre la espada y la pared: se la van a clavar vayan donde vayan.

Ley Nº 32- Juegue con las fantasías de la gente.
Muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura y desagradable. Nunca recurra a la verdad, ni a la realidad, salvo que esté dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La vida es tan dura y problemática que aquellas personas capaces de inventar ilusiones o conjurar fantasías son como oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a las fantasías de las masas es una fuente inmensa de poder.
LEY No. 32
JUGAR con las FANTASÍAS de la GENTE.
La verdad se evita a menudo porque resulta fea y desagradable. Nunca hay que apelar a la verdad y a la realidad a menos que uno se esté preparando para enfrentarse con la cólera que arranca del desencanto. La vida es tan dura y desconsoladora que aquellos que son capaces de crear romanticismo o provocar la fantasía son como un oasis en el desierto: todo el mundo acude a ellos. Da mucho poder aprovecharse de las fantasías de las masas.

La comunicación parte cuatro.

Cuarta parte....

                                  EL CUENTO

Es una narración breve acerca de hechos en los que interviene uno o varios personajes. Las acciones suceden en un tiempo y en un lugar.

Consta de tres momentos:

·         Inicio. Es el principio, en él se presenta a los personajes, se menciona cuándo y dónde suceden los hechos y se plantea el conflicto (trama).
·         Desarrollo. Se forma con todos los acontecimientos y aventuras en que participan los personajes para resolver el conflicto inicial.
·         Desenlace. Es el final.

EL CURRICULUM
Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc. Que califican a una persona. Los hay básico, cronológico, funcional, etc. Actualmente no debe ser mayor a dos cuartillas.

EL CURSO
Tratado sobre una materia explicada o destinada a ser explicada durante cierto tiempo.

EL DEBATE
Es una discusión ordenada y respetuosa en la que los participantes exponen sus puntos de vista acerca de un tema y los defienden con argumentos ante los demás.

Una persona, el moderador, debe dirigir las intervenciones de los participantes para evitar confrontaciones inútiles. Al final, los participantes deben presentar sus conclusiones o sus propuestas (antes promesas).

EL DECRETO
Decisión de un gobernante o de una autoridad administrativa, o de un tribunal o juez, sobre la materia o negocio en que tengan competencia. Resolución de una autoridad política o administrativa hecha pública de acuerdo con las formas prescritas.

Decreto ley. Disposición de carácter legislativo, que sin ser sometida al órgano adecuado, se promulga por el poder ejecutivo, en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, previamente determinada.

LA DEFINICIÓN
Definir es enunciar con claridad y exactitud el significado de una palabra. Para comprender un texto, es importante definir las palabras desconocidas.

LA DEMANDA
Escrito en el que se ejercitan en juicio una o varias acciones ante el juez, autoridad o el tribunal competente.

LA DESCRIPCIÓN
Consiste en presentar, detallada y ordenadamente las características de una persona, un animal, una cosa, un lugar o una escena.

EL DIALOGO
Es una forma de expresión literaria que reproduce la conversación de dos o más personajes.

En el escrito, se usa el guión largo o raya antes de las palabras de cada personaje. Las intervenciones del narrador se escriben entre guiones largos.

En las historietas, aparece escrito en globos que salen de la boca de los personajes.

EL DIARIO
Relación histórica de lo que ha ido sucediendo por días, o día por día. Periódico que se publica todos los días.

EL DICCIONARIO
Es un libro que contiene las palabras de una lengua; en él se define o explica el significado de cada vocablo.

Las palabras definidas van acompañadas por una o varias abreviaturas que indican:

·         Si las palabras son sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres...
·         Si las palabras son del género masculino o femenino.
·         Si las palabras se utilizan en una determinada disciplina, ciencia, arte, materia o asignatura.

Para facilitar el uso del diccionario, la lista de abreviaturas y su significado se coloca en una sección aparte, al principio o al final del libro.

Las palabras están escritas en orden alfabético.

·         Las palabras están ordenadas por la primera letra.
·         Las palabras cuya primera letra es igual están ordenadas por su segunda letra.
·         Las palabras cuyas dos primeras letras son iguales están ordenadas por su tercera letra y así sucesivamente.

sábado, 27 de abril de 2013

Comentario rojo.

Muchas personas que me conocen y sobretodo, que saben de lo valioso y del poder que en realidad poseo, me han preguntado que les comente sobre la candidatura del abanderado del Partido Revolucionario Institucional, a la presidencia municipal de Coatepec, Veracruz.
Accediendo a sus peticiones, lo hago de esta manera:
Para conocer a una persona, no necesitas tratarla mucho ni convivir con ella por grandes espacios de tiempo, el análisis y la inteligencia personal, es suficiente para prender tu radar y darte cuenta de las alarmas que cada uno de nosotros tiene.
En el caso concreto citado, el hecho de utilizar su apodo o alías, en folletos, carteles, pendones y mantas de manera oficial, denota una falta de seguridad personal, y a su vez una doble moral y/o bipolaridad sicológica, porque es algo que no debe saber la mayoría de la gente, porque eso es personal, posiblemente se lo pusieron en su casa sus padres, hermanos o primos, o por un desafortunado evento, lo bautizaron sus compañeros de escuela, pero hasta ahí.
Por otro lado, ya algo más concreto y real, es una persona caprichosa, le gusta hacer lo que él quiere aunque en la mayoría de ocasiones carece de razón.
No sabe escuchar. Es agresivo a la menor provocación, debido a su notable ignorancia y presumible estulticia. Cree que el hecho de tener empleados a su servicio le da derecho de hacerlos como él quiere y no debe ser así, al contrario, es a quienes debe tratar mejor porque cubren sus errores y lo conocen más que el resto de la ciudadanía, pero eso lo desconoce. Pero también lo es con la gente que no está de acuerdo con su manera de ser y actuar.
Como también desconoce cuando hay verdad en las palabras de personas muy superiores a él, que quieren ayudarlo a alcanzar el cargo de elección popular que por soberbia, prepotencia y supina ignorancia no logrará.
Esto es a grandes rasgos, pero recuerda que lo accesorio sigue la suerte de lo principal y viceversa.

La comunicación (parte tres)

Continuación...
LA CEDULA
Papel o pergamino escrito o para escribir en él algo.

LA CERTIFICACION
Documento en el que se asegura la verdad de un hecho.

EL CHISME
Noticia verdadera o falsa, o comentario mal intencionado con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna.

EL CHISTE
Dicho u ocurrencia aguda o graciosa, muy breve que contiene un juego verbal o conceptual capaz de mover a risa. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo y puede consistir solo en este. Los hay de diferentes “colores”, según el tema que trate.

LA CIRCULAR
Orden o instrucción, verbal o escrita, que una autoridad superior dirige a todos o gran parte de sus subalternos. Cada una de las partes o avisos iguales dirigidos a diversas personas para darles conocimiento de algo.

EL CODIGO
Texto legal que contiene un conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada.

LA CONFERENCIA
Es la explicación oral de un tema. Para prepararla es conveniente seguir estas recomendaciones:

·         Elegir el tema. Este debe ser de interés general.
·         Seleccionar las fuentes que pueden proporcionar información sobre el tema.
·         Determinar los materiales que servirán de apoyo para la conferencia: carteles, letreros, dibujos, mapas, esquemas, grabaciones,  gráficas, etc.
·         Elaborar un calendario de actividades para recabar la información y los materiales de apoyo.
·         Planear el orden en que se expondrán las ideas y el momento en que se presentarán los materiales de apoyo.

LA CONSTANCIA
Escrito en que se ha hecho constar algún acto o hecho, a veces de manera fehaciente.

LA CONSTITUCION
Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.

LA CONVERSACIÓN
Las normas para conversar son reglas que se deben seguir para lograr una buena comunicación con los demás.

Algunas de ellas (las más importantes) son:
·         Hablar con el tono y el volumen de voz adecuados.
·         Poner atención a lo que dice la otra persona. Y
·         Turnarse para hablar.

LA CONVOCATORIA
Es un texto dirigido a determinadas personas para invitarlas a participar en un torneo, concurso, prueba, asamblea o competencia.

Contienen los siguientes elementos:
·         Datos de la persona, grupo u organización que invita a participar.
·         Tipo de acontecimiento al que se convoca.
·         Lugar y fecha donde se realizará la actividad.
·         Bases o requisitos para poder participar.
·         Forma de premiación (no en todas).

EL CORRIDO
Es una composición popular que narra un hecho importante de la vida de las personas de una región. Se pueden recitar o cantar.

LA CRÓNICA
Artículo periodístico o información radiofónica o televisiva sobre temas de actualidad. Libro en que se refieren los sucesos por orden del tiempo.

EL CRUCIGRAMA
Pasatiempo que consiste en llenar los huecos de un dibujo con letras, de manera que, leídas estas en sentido horizontal y vertical, formen determinadas palabras cuyo significado se sugiere.

EL CUADRO SINOPTICO
Es un esquema en el que se presentan las ideas principales de un tema. Estas ideas se ordenan de mayor a menor importancia y se organizan con unos signos gráficos llamados llaves. Para elaborarlo es necesario:
·         Escribir sólo lo esencial.
·         Emplear la menor cantidad de palabras.

Las 48 leyes del poder (5/6)

Segunda parte de seis, en forma ascendente.

Ley Nº 33- Descubra el talón de Aquiles de los demás.
Todo individuo tiene un punto débil, una fisura en la muralla que rodea su fortaleza. Por lo general, esa debilidad es algo que le causa inseguridad, o una emoción o una necesidad que lo supera. También puede ser un pequeño placer secreto. Sea lo que fuere, una vez que usted la haya descubierto, esa debilidad se convierte en un elemento de presión que podrá manejar a su antojo y, por supuesto, siempre a su favor.

LEY No. 33
DESCUBRIR EL TALÓN DE AQUILES DE CADA PERSONA.
Todos tenemos una debilidad, un punto débil en el muro del castillo. Esa debilidad suele ser una inseguridad, una emoción o una necesidad incontrolable; o puede ser también un pequeño placer secreto. De cualquier forma, una vez que se encuentra, es un punto débil que se puede explotar en beneficio propio.

Ley Nº 34- Actúe como un rey para ser tratado como tal.
Su forma de actuar determinará cómo lo tratarán los demás: a la larga, una presencia vulgar o común hará que la gente le pierda el respeto. Porque un rey se respeta a sí mismo e inspira el mismo sentimiento en los demás. Al adoptar una actitud de rey, mostrando confianza en su propio poder, logrará que lo consideren destinado a llevar una corona real sobre la cabeza.
LEY No. 34. SER REGIO EN EL COMPORTAMIENTO: ACTUAR COMO UN REY  SER TRATADO COMO TAL.
La manera en que uno se comporta determina el tratamiento que recibe: a largo plazo tener una apariencia vulgar o corriente hará que la gente pierda el respeto por esa persona. Porque un rey se respeta a sí mismo e inspira este sentimiento en otros. Al actuar de manera regia y confiada, uno parece destinado a ceñir una corona.

Ley Nº 35- Domine el arte de la oportunidad.
Nunca demuestre tener prisa, ya que el apuro delata una falta de control sobre el tiempo y sobre su propio accionar. Muéstrese siempre paciente, como si supiera que, con el tiempo, todos sus deseos se cumplirán. Conviértase en especialista en el arte de detectar el momento propicio para cada cosa. Descubra el espíritu de los tiempos actuales y las tendencias que lo llevarán al poder. Aprenda a mantenerse a la expectativa cuando el momento propicio no haya llegado, y a golpear con fuerza cuando la oportunidad le sea propicia.
LEY No. 35. DOMINAR el ARTE de CALCULAR el TIEMPO.
No hay que dar nunca la impresión de actuar apresuradamente -denota una falta de control sobre uno mismo y sobre el tiempo-. Siempre hay que dar la sensación de que se es paciente, como si se supiera que todo se conseguirá con el tiempo. Hay que convertirse en un detective del momento justo; descubrir el espíritu de los tiempos, las tendencias que nos conducirán al poder. Hay que aprender a mantenerse al margen cuando la hora todavía no ha llegado y golpear con fiereza cuando es el momento.

Ley Nº 36- Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas.
Al prestar atención a un problema trivial, lo convierte en real y le confiere importancia. Cuanta más atención le preste a un enemigo, más lo fortalecerá. Y a menudo, un pequeño error se magnifica en el intento de corregirlo. A veces, lo mejor es dejar ciertas cosas por completo de lado. Si hay algo que usted desea pero no puede obtener, menosprécielo. Cuanto menos interés demuestre, mayor será el nivel de superioridad que verán los demás en usted.
LEY No. 36. DESDEÑAR LAS COSAS QUE NO SE PUEDEN TENER: IGNORARLAS ES LA MEJOR VENGANZA.
Al reconocer un problema insignificante se le otorga existencia y credibilidad. Cuanta más atención se presta a un enemigo, más se le fortalece; y una pequeña equivocación a menudo se empeora y se hace más visible cuando se intenta arreglar. A veces es mejor dejar las cosas como están. Si hay algo que se desea pero no se puede tener, hay que despreciarlo. Cuanto menos interés se manifieste, más superior se parecerá.

Ley Nº 37- Arme espectáculos imponentes.
Una imaginaria impactante y gestos simbólicos grandiosos generan aura de poder, ya que ejercen gran atracción sobre todos. Presente espectáculos imponentes para quienes lo rodean, plenos de elementos visuales fascinantes y radiantes simbolismos que enfaticen su presencia. Encandilados por las apariencias, los demás no se darán cuenta de lo que usted está haciendo en realidad.

LEY No. 37
CREAR ESPECTÁCULOS ATRACTIVOS.
Las imágenes sorprendentes y los grandes gestos simbólicos crean el aura del poder -todos responden ante ellos-. Por eso hay que representar espectáculos llenos de visiones llamativas y símbolos radiantes, que aumenten nuestra presencia, para aquellos que están alrededor de nosotros. Abrumados por las apariencias nadie se percatará de lo que estamos haciendo realmente.

Ley Nº 38- Piense como quiera, pero compórtese como los demás.
Si usted hace ostentación de ir contra la corriente, alardeando acerca de sus ideas poco convencionales y sus actitudes heterodoxas, la gente pensará que usted sólo desea llamar la atención y que desprecia a los demás. Encontrarán la forma de castigarlo por hacerlos sentir inferiores. Es mucho más seguro confundirse con la masa y adoptar un cierto aire "común". Limítese a compartir su originalidad con amigos tolerantes y con aquellas personas de las que está seguro que aprecian su forma de ser diferente y especial.

LEY No. 38
PENSAR COMO SE QUIERA, PERO COMPORTARSE COMO LOS DEMÁS.
Si hacemos un espectáculo por ir en contra de los tiempos, y nos pavoneamos de nuestras ideas poco convencionales y nuestras costumbres poco ortodoxas, los demás pensarán
que queremos llamar la atención y que les estamos despreciando. Encontrarán una manera de castigarnos por hacerles que se sientan inferiores. Resulta mucho más seguro fundirse con la corriente general y nutrirse de ella. Sólo debemos compartir la originalidad con amigos tolerantes y con aquellos con los que estamos seguros de que apreciarán nuestro carácter único.

Ley Nº 39- Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca.
La ira y las emociones son estratégicamente contraproducentes. Siempre deberá mantenerse sereno y objetivo, pero si puede enfurecer a sus enemigos mientras usted conserva la calma, obtendrá una ventaja decisiva. Desoriente a sus enemigos: descubra la grieta, a través de la cual pueda sacudirlos y manejarlos.

LEY No. 39
REMOVER LAS AGUAS PARA PESCAR PECES.
La cólera y la emoción son estratégicamente contraproducentes. Hay que mantenerse siempre calmado y objetivo. Pero si se puede lograr que el enemigo se enfurezca mientras se permanece calmado, se obtiene una indudable ventaja. Hay que desconcertar al enemigo: si se encuentra el talón de Aquiles de su vanidad con el que confundirle, se tendrán las riendas de la situación.

Ley Nº 40- Menosprecie lo que es gratuito.
Todo lo que es gratuito es peligroso, ya que por lo general implica alguna treta o un compromiso oculto. Las cosas que tienen valor valen la pena pagarse. De esta manera, no estará obligado a gratitud alguna, se verá libre de culpa y evitará fraudes y engaños. Lo más inteligente es, a menudo, pagar el precio total. Cuando hablamos de excelencia no hay gangas. Sea generoso con su dinero y hágalo circular, dado que la generosidad es señal e imán de poder.

LEY No. 40
DESDEÑAR LA COMIDA GRATUITA.
Lo que se ofrece gratis es peligroso -normalmente implica o un truco o una obligación oculta-. Merece la pena pagar aquello que realmente tiene valor. Pagando lo que corresponde se libra uno de la gratitud, la culpa y el fraude. A menudo también resulta inteligente pagar el precio sin rebajas: no existen los atajos maravillosos. Hay que ser pródigo con el dinero y mantenerlo en circulación, porque la generosidad es un signo del poder y un imán para atraerlo.

martes, 23 de abril de 2013

Las 48 leyes del poder (6 partes)

6 de 6 partes, en forma ascendente.

Ley Nº 41- Evite imitar a los grandes hombres.
Lo que se produce por primera vez siempre parece mejor y más original que lo que viene después. Si usted sucede a un gran hombre o tiene padres célebres, deberá lograr el doble para superar la imagen de ese "modelo". No se pierda en la sombra de esos "grandes" ni se quede estancado en un pasado que no es obra suya: encuentre su propia identidad y reafírmela con su accionar diferente. Elimine a ese padre dominante, reniegue de su herencia y gane poder a través de sus propios méritos.

LEY No. 41
EVITAR SEGUIR LOS PASOS DE UN GRAN HOMBRE.
Lo que ocurre en primer lugar siempre parece mejor y más original que lo que viene después: si se sucede a un gran hombre o se tiene un padre famoso habrá que realizar el doble de hazañas para llegar a eclipsarle. No hay que perderse en su sombra o estancarse en un pasado que no haya construido uno mismo: hay que consolidar el propio nombre e identidad cambiando de trayectoria. Matar simbólicamente al padre despótico, menospreciar s u legado y obtener su poder brillando con luz propia.

Ley Nº 42- Muerto el perro, se acabó la rabia.
Los problemas suelen tener su origen en un solo individuo fuerte: el instigador, el subalterno arrogante, el sembrador de inquinas y resentimientos. Si usted deja espacio para el accionar de este tipo de individuo, otros sucumbirán a la influencia del personaje. No espere a que los problemas que él causa se multipliquen, y no trate de negociar con él, pues es irrecuperable. Neutralice esa influencia, aislándolo o eliminándolo. Recuerde que, muerto el perro, se acabó la rabia.

LEY No. 42
GOLPEAR AL PASTOR PARA QUE SE DISPERSEN LAS OVEJAS.
A menudo se puede seguir la pista de un problema hasta llegar a un sólo individuo fuerte -el agitador, el subordinado arrogante, el envenenador de la buena voluntad-. Si se permite que tales personas tengan espacio para actuar, otras sucumbirán a su influencia. No hay que esperar a que los problemas que causan se multipliquen, o intentar negociar con ellos: son irredimibles. Es necesario neutralizar su influencia por medio del aislamiento o del alejamiento. Al atacar la fuente del problema, las ovejas se dispersarán.

Ley Nº 43- Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás.
La coerción provoca una reacción que, con el tiempo, puede actuar contra usted. Es necesario lograr, mediante maniobras de seducción, que los demás se muevan en la dirección que usted desea. Una vez seducida, la persona se convierte en su leal servidor. Y la forma más eficaz de seducir a alguien, consiste en manejar con habilidad las flaquezas y la psicología del individuo. Debilite la resistencia del otro a través de la manipulación de las emociones, jugando con lo que el otro ama y valora, o lo que teme. Si usted ignora el corazón y la mente de los demás, terminarán odiándolo.

LEY No. 43
MANIPULAR LOS CORAZONES Y LAS MENTES DE LOS DEMÁS.
La coacción provoca reacciones que acaban volviéndose contra nosotros. Debemos seducir a los demás para que deseen seguirnos. Una persona seducida se transforma en un peón leal. Y la manera de seducir a alguien es influir en su psicología y en sus debilidades. Tenemos que suavizar a nuestro contrario a base de manejar sus emociones, de jugar con lo que consideran más valioso y con lo que temen. Si ignoramos el alma y la mente de los demás acabarán odiándonos.

Ley Nº 44- Desarme y enfurezca con el efecto espejo.
El espejo refleja la realidad pero también es el arma perfecta para el engaño: cuando usted refleja a sus enemigos, haciendo exactamente lo que hacen ellos, sus rivales no lograrán deducir su estrategia. El efecto espejo los burla y humilla, lo cual los lleva a reaccionar en forma desmedida. Al poner un espejo frente a su psique, usted los seduce con la ilusión de que comparte sus valores. Al reflejar sus acciones en un espejo, les enseña una lección. Son muy pocos los que pueden resistirse al poder del efecto espejo.

LEY No. 44. DESARMAR Y ENFURECER A LOS DEMAS REFLEJANDO SUS ACTITUDES.
El espejo refleja la realidad, pero también es la herramienta perfecta para el engaño: cuando reflejamos el comportamiento del enemigo, actuando igual que él, no logra entender nuestra estrategia. El reflejo les ridiculiza y les humilla, haciendo que reaccionen de forma excesiva. Si les ponemos un espejo delante de la mente, les seducimos con la ilusión de que compartimos sus valores; si lo ponemos ante sus acciones, les damos una lección. Pocos pueden resistirse al poder del reflejo.

Ley Nº 45- Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez.
En teoría, todo el mundo comprende la necesidad del cambio, pero en el nivel cotidiano el ser humano es hijo de la costumbre. Demasiada innovación resulta traumática y conducirá a la rebelión. Si usted es nuevo en una posición de poder, o un tercero que intenta construir una base de poder, haga alarde de respetar la forma tradicional de hacer las cosas. Si se impone un cambio necesario, hágalo aparecer como una leve modificación positiva del pasado.

LEY No. 45. PREDICAR LA NECESIDAD DE CAMBIO, PERO NUNCA REFORMAR DEMASIADO DE UNA SOLA VEZ.
Todo el mundo comprende la necesidad de cambio en abstracto, pero en el ámbito cotidiano las personas son criaturas de costumbre. Una excesiva innovación les resulta traumática, y conducirá a la revuelta. Si se es nuevo en una posición de poder, o un forastero que intenta construir una base de poder, debe mostrar respeto hacia la antigua manera de hacer las cosas. Si el cambio es necesario, debe hacerse sentir como una suave mejora del pasado.

Ley Nº 46- Nunca se muestre demasiado perfecto.
Siempre es peligroso mostrarse superior a los demás, pero lo más peligroso de todo es parecer libre de toda falla o debilidad. La envidia genera enemigos silenciosos. Lo inteligente es poner de manifiesto, de vez en cuando, sus defectos y admitir vicios inofensivos, a fin de desviar la envidia y parecer más humano y accesible. Sólo los dioses y los muertos pueden parecer perfectos impunemente.

LEY No. 46
NUNCA PARECER DEMASIADO PERFECTO.
Parecer mejor que los demás siempre resulta peligroso, pero lo más expuesto de todo es aparentar no tener ningún defecto o debilidad. La envidia provoca enemigos silenciosos. Es inteligente mostrar los defectos en alguna ocasión y reconocer vicios inofensivos, para desviar la envidia y parecer más humano y asequible. Sólo los dioses y los muertos pueden parecer perfectos con total impunidad.

Ley Nº 47- No vaya mas allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuándo detenerse.
El momento del triunfo es a menudo el momento de mayor peligro. En el fragor de la victoria, la arrogancia y un exceso de confianza en sus fuerzas pueden llegar a impulsarlo más allá de la meta que se había propuesto en un principio, y al ir demasiado lejos, serán más los enemigos que le creará que los que logre vencer. No permita que el éxito se le suba a la cabeza. No hay nada como la estrategia y la planificación cuidadosa. Fíjese un objetivo y, cuando lo alcance, deténgase.

LEY No. 47
NO SOBREPASAR la META QUE UNO SE HA MARCADO; en la VICTORIA, SABER CUANDO PARAR.
El momento de la victoria es a menudo el momento de mayor peligro. En el ardor de la victoria la arrogancia y el exceso de confianza pueden empujarle a uno más allá de la meta que se había marcada; y al ir demasiado lejos se crean más enemigos que los que se derrotan. No hay que permitir que el éxito se le suba a uno a la cabeza. No existen sustitutos para la estrategia y la planificación cuidadosa. Debemos marcarnos una meta, y cuando la alcancemos, detenernos.

Ley Nº 48- Sea cambiante en su forma.
Al adoptar una forma definida y tener un plan claro para todo el mundo, usted se convertirá en el blanco de ataques diversos. En lugar de brindar a sus enemigos algo concreto que atacar, manténgase flexible, adaptable y en movimiento. Acepte el hecho de que nada es absoluto y de que no existen leyes fijas. La mejor manera de protegerse es mantenerse tan fluido y amorfo como el agua. Nunca apueste a la estabilidad ni a un orden perdurable. Todo cambia. 

LEY No. 48
ADOPTAR UNA APARIENCIA INFORME.
Si adoptamos una forma, cuando tenemos un plan visible, nos exponemos a que nos ataquen. En lugar de adoptar una forma que el enemigo pueda agarrar, tenemos que mantener la capacidad de adaptación y estar en movimiento. Tenemos que aceptar que nada es seguro y no hay leyes fijas. La mejor manera de protegernos es ser tan fluido e informe como el agua; no apostar nunca por la estabilidad o el orden duradero. Todo cambia.