Soy la personas que quiero ser; me amo, me respeto y confío en mí. Sé que tengo la capacidad intelectual con la que incremento mi potencial. Actúo a partir de mis mejoras, de los conocimientos que recibo y que llegan a mí por medio del Universo, los cuales han encontrado en mí una vía de existir.
Me acepto con mis virtudes y con mis defectos, y soy la persona más valiosa del mundo para mí. Hoy soy feliz, la felicidad se desaborda por mis sentidos, percibo que todo cuanto hay a mi alrededor es un premio a la felicidad que siento, que merezco y que empleo para fortalecer mi valía.
El amor llega a mi vida para llenarla de luz. Me vivo iniciando un día INOLVIDABLE. tengo LA APERTURA PARA ESTAR BIEN CON MI PAREJA, CON LOS COLEGAS DEL TRABAJO Y EL RESTO DE LAS PERSONAS QUE ME RODEAN. ESTOY RODEADO DE AMOR Y PERCIBO QUE LOS PROBLEMAS SE ALEJAN PERMITIENDO QUE MI DÍA SEA EXTRAORDINARIO.
Tengo derecho a expresar mis emociones y sentimientos. Estoy abierto a la gente que me conoce, sabe quien soy, y me acepta por las cualidades, virtudes y defectos que poseo.
Quiero capacitarme, mejoro mi talento, pongo en marcha nuevas nociones. Decido y encuentro la forma de que mis capacidades aumenten, se enriquezcan y crezcan a medida que un curso o un taller que la inspiración divina me ha enviado, potencializa y aumenta mis conocimientos.
sábado, 31 de octubre de 2015
Publicación.
Conflictos de interés…
Esta semana quiero aprovechar este espacio para analizar una frase que durante los meses previos a las elecciones federales (aunque hubo estatales también) fue parte importante, para algunos, al revelarse misteriosamente, las propiedades de la actriz Angélica Rivera, para muchos, primera dama del País y de Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, haciéndose escarnio en las redes sociales con los famosos, y comentados memes, respecto a ellos.
Esto es, los conflictos de interés, son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienden a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.
Los conflictos de intereses están presentes en numerosas decisiones de la vida de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y organizaciones, públicas o privadas. Un ejemplo de conflicto de intereses es: Ser director de una empresa y, al mismo tiempo, ser socio de otra empresa proveedora de la que se dirige. En algún momento, ante tal circunstancia, se tendrán que tomar decisiones en relación a los proveedores, y las siguientes preguntas seguramente surgirán: ¿qué se privilegiará? ¿La empresa que se dirige o la empresa de la que se es socio?
Así pues, lo que la ética recomienda es que actuemos con criterio preventivo, y reconozcamos públicamente que una situación dada puede presentarnos un potencial conflicto de intereses y lo apropiado es abstenerse de dar un juicio, opinión o posicionamiento ante tal situación.
Pueden surgir riesgos de conflicto de interés en dos niveles:
Como conflictos de intereses institucionales,
Como conflictos de intereses personales.
Un Conflicto de interés institucional surge cuando, como resultado de otras actividades o relaciones, una organización no puede prestar servicios imparciales, la objetividad de la organización para realizar la labor correspondiente al mandato se ve o puede verse afectada, o la organización tiene una ventaja competitiva injusta.
Un Conflicto de interés personal es una situación en que los intereses privados de una persona —como relaciones profesionales externas o activos financieros personales— interfieren o puede entenderse que interfieren con el cumplimiento de sus funciones oficiales.
En tanto los funcionarios deben tratar siempre de evitar las situaciones en que se beneficien personalmente o permitan que otros se beneficien personalmente con las decisiones que adopten en nombre de la Dependencia, o Institución. Es necesario que tengan conciencia de lo que sus acciones, a falta de una explicación, pueden parecer a otros o ser interpretadas por ellos. En ocasiones la percepción de un conflicto de interés plantea tanta preocupación ética como un conflicto efectivo de interés. Las situaciones de conflicto de interés no implican necesariamente una actuación errada.
No obstante, si no se determinan o gestionan de manera apropiada, pueden comprometer la labor y la integridad del área en que se desempeñan. Cuando cada uno de los servidores públicos, con capacidad de decisión, debe evitar la percepción y la realidad de un conflicto de interés pudiendo ayudar a preservar su independencia e imparcialidad. Uno de los pasos clave para evitar o resolver un conflicto de interés consiste en velar por los intereses de la dependencia, área o institución por encima de los propios.
Lo que desafortunadamente, amable lector, es muy difícil que suceda, y no porque los empleados, servidores o funcionarios sean corruptos o ellos lo provoquen, sino porque los interesados, clientes o usuarios, ofrecen dádivas de diferente monto, con la finalidad de que su asunto, proyecto o actividad sea resuelto con rapidez y sobretodo, en la manera que lo desean.
Es decir, muchos casos de estos conflictos de intereses institucionales, (que son los más satanizados), son propiciados por los ciudadanos comunes y corrientes, aunado con la debilidad de los que representan al gobierno, al aceptar, mientras no aprenden, lo que los otros les dan, después se vuelven expertos y ahora sí, son ellos los que piden y no poca cosa, pero siempre lo van a negar, y eso es en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como en los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) no privativo de uno solo.
Viernes, 30 de Octubre de 2015 19:44 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Columnas.
Esto es, los conflictos de interés, son aquellas situaciones en las que el juicio de un sujeto, en lo relacionado a un interés primario para él o ella, y la integridad de sus acciones, tienden a estar indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.
Los conflictos de intereses están presentes en numerosas decisiones de la vida de profesionales, directivos y empleados, así como de las empresas y organizaciones, públicas o privadas. Un ejemplo de conflicto de intereses es: Ser director de una empresa y, al mismo tiempo, ser socio de otra empresa proveedora de la que se dirige. En algún momento, ante tal circunstancia, se tendrán que tomar decisiones en relación a los proveedores, y las siguientes preguntas seguramente surgirán: ¿qué se privilegiará? ¿La empresa que se dirige o la empresa de la que se es socio?
Así pues, lo que la ética recomienda es que actuemos con criterio preventivo, y reconozcamos públicamente que una situación dada puede presentarnos un potencial conflicto de intereses y lo apropiado es abstenerse de dar un juicio, opinión o posicionamiento ante tal situación.
Pueden surgir riesgos de conflicto de interés en dos niveles:
Como conflictos de intereses institucionales,
Como conflictos de intereses personales.
Un Conflicto de interés institucional surge cuando, como resultado de otras actividades o relaciones, una organización no puede prestar servicios imparciales, la objetividad de la organización para realizar la labor correspondiente al mandato se ve o puede verse afectada, o la organización tiene una ventaja competitiva injusta.
Un Conflicto de interés personal es una situación en que los intereses privados de una persona —como relaciones profesionales externas o activos financieros personales— interfieren o puede entenderse que interfieren con el cumplimiento de sus funciones oficiales.
En tanto los funcionarios deben tratar siempre de evitar las situaciones en que se beneficien personalmente o permitan que otros se beneficien personalmente con las decisiones que adopten en nombre de la Dependencia, o Institución. Es necesario que tengan conciencia de lo que sus acciones, a falta de una explicación, pueden parecer a otros o ser interpretadas por ellos. En ocasiones la percepción de un conflicto de interés plantea tanta preocupación ética como un conflicto efectivo de interés. Las situaciones de conflicto de interés no implican necesariamente una actuación errada.
No obstante, si no se determinan o gestionan de manera apropiada, pueden comprometer la labor y la integridad del área en que se desempeñan. Cuando cada uno de los servidores públicos, con capacidad de decisión, debe evitar la percepción y la realidad de un conflicto de interés pudiendo ayudar a preservar su independencia e imparcialidad. Uno de los pasos clave para evitar o resolver un conflicto de interés consiste en velar por los intereses de la dependencia, área o institución por encima de los propios.
Lo que desafortunadamente, amable lector, es muy difícil que suceda, y no porque los empleados, servidores o funcionarios sean corruptos o ellos lo provoquen, sino porque los interesados, clientes o usuarios, ofrecen dádivas de diferente monto, con la finalidad de que su asunto, proyecto o actividad sea resuelto con rapidez y sobretodo, en la manera que lo desean.
Es decir, muchos casos de estos conflictos de intereses institucionales, (que son los más satanizados), son propiciados por los ciudadanos comunes y corrientes, aunado con la debilidad de los que representan al gobierno, al aceptar, mientras no aprenden, lo que los otros les dan, después se vuelven expertos y ahora sí, son ellos los que piden y no poca cosa, pero siempre lo van a negar, y eso es en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), así como en los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) no privativo de uno solo.
martes, 27 de octubre de 2015
Publicación.
Las campañas políticas…
Un tema que nunca pasa de moda, que jamás está de más, que mucho menos sobra, es el de las campañas políticas. En México, las tenemos federales (presidente de la República, senadores y diputados federales) y locales (gobernador, diputados locales, presidentes municipales, síndicos y regidores), las federales están perfectamente identificadas y calendarizadas, las locales, según el capricho del gobernante en turno, van siendo modificadas, en ocasiones son todas juntas, otras separan las alcaldías y/o diputaciones de la gubernatura, las vuelven a juntar, etcétera.
Para muchos el internet y las redes sociales (Facebook, twitter, WhatsApp, Instagram, etcétera) son un maravilloso medio para ganar una elección, para un verdadero analista (de profesión y de afición) no lo es. Así es mi estimado lector, y te voy a explicar por qué.
Las redes sociales en México no son importantes para la vida en sociedad, son un simple pasatiempo para muchos que en ellas ven un escaparate, una vitrina, un exhibidor de sus complejos, traumas y reclamos sin sentido. Ni los políticos, ni las dependencias públicas o instituciones educativas conocen el verdadero valor que tiene la tecnología en nuestro país, tal parece que ponen a manejar las cuentas, o incluso sus páginas, a quien apenas sabe acerca de una computadora, tableta o celular inteligente, y muchas ocasiones son los meritorios, los pasantes o los mensajeros del secretario, del secretario; sin tener la mínima idea de lo que deben hacer.
Publican cosas sin sentido, parecen medios de comunicación, transcriben tanto que parecen boletines de prensa, escriben con faltas de ortografía, sin buena redacción, dejan pasar lapsos sin hacerlo, no cuidan la imagen del personaje o institución, etcétera.
Por otra parte, los que navegan por las redes sociales y que pueden ser tus contactos en cualquiera de ellas, no tienen tiempo para leer lo que ahí escribes, la mayoría busca lo más corto, lo más chistoso, lo más vulgar, lo más corriente, lo que dé más lástima, más tristeza, más pena, más coraje, pero pocos, muy pocos, buscan algo que sí es interesante.
En la internet hay de todo, expertos en cualquier tema que busques, que escriben y suben sus escritos, conferencias o videos, hasta los que sólo publican chismes, calumnias, falacias y toda clase de basura cibernética, por eso es muy importante poner atención a todo lo que recibes, publicas, miras y lees, porque como en todo lo que sucede, ni todo es verdad, ni todo es mentira, hay porcentaje de ambos extremos que debes tener cuidado y poder analizar, antes de tomarlo como cierto, como verdad, como realidad.
Por otro lado, puedes tener muchísimos seguidores, pero ¿Cuántos de ellos, realmente conoces o te conocen?, pocos, la mayoría no pertenecen ni siquiera a tu área en la que vives, no son de tu municipio, ni de tu distrito (local o federal), incluso, ni de la Entidad Federativa en la que resides, entonces, ¿de verdad crees que así vas a ganar una campaña política, del nivel que sea?, con mil, dos o cinco mil "amigos" virtuales que no sabes nada de ellos, ni siquiera cuál es su ideología política, su estilo de vida, profesión, ocupación, sus aspiraciones como individuo, sus objetivos y calidad de vida, incluso, muchas veces ni su nombre real.
No, amigo, que me regalas tu tiempo leyendo mis análisis, las redes sociales no sirven para ganar una campaña política y su respectiva elección, quizás en otros países sí sirvan, porque los usuarios son más conocedores, más analíticos, más críticos y sobre todo, si les interesa estar informados, pero en nuestro querido México, solo sirven para diversión, distracción, pasatiempo y sobre todo para mantener enajenada a la gente, principalmente a los jóvenes y algunos adultos que tienen espíritu juvenil, que aún no alcanzan la madurez y se aferran a la tecnología sin darse cuenta que como cualquier adicción, irremediablemente, todo exceso les traerá algunas consecuencias. Porque dejan de vivir la vida real y solo se limitan a vivir una vida virtual, carente de sentido, aspiraciones y sin miras de mejorar su futuro.
Sábado, 24 de Octubre de 2015 16:20 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Últimas noticias.
Para muchos el internet y las redes sociales (Facebook, twitter, WhatsApp, Instagram, etcétera) son un maravilloso medio para ganar una elección, para un verdadero analista (de profesión y de afición) no lo es. Así es mi estimado lector, y te voy a explicar por qué.
Las redes sociales en México no son importantes para la vida en sociedad, son un simple pasatiempo para muchos que en ellas ven un escaparate, una vitrina, un exhibidor de sus complejos, traumas y reclamos sin sentido. Ni los políticos, ni las dependencias públicas o instituciones educativas conocen el verdadero valor que tiene la tecnología en nuestro país, tal parece que ponen a manejar las cuentas, o incluso sus páginas, a quien apenas sabe acerca de una computadora, tableta o celular inteligente, y muchas ocasiones son los meritorios, los pasantes o los mensajeros del secretario, del secretario; sin tener la mínima idea de lo que deben hacer.
Publican cosas sin sentido, parecen medios de comunicación, transcriben tanto que parecen boletines de prensa, escriben con faltas de ortografía, sin buena redacción, dejan pasar lapsos sin hacerlo, no cuidan la imagen del personaje o institución, etcétera.
Por otra parte, los que navegan por las redes sociales y que pueden ser tus contactos en cualquiera de ellas, no tienen tiempo para leer lo que ahí escribes, la mayoría busca lo más corto, lo más chistoso, lo más vulgar, lo más corriente, lo que dé más lástima, más tristeza, más pena, más coraje, pero pocos, muy pocos, buscan algo que sí es interesante.
En la internet hay de todo, expertos en cualquier tema que busques, que escriben y suben sus escritos, conferencias o videos, hasta los que sólo publican chismes, calumnias, falacias y toda clase de basura cibernética, por eso es muy importante poner atención a todo lo que recibes, publicas, miras y lees, porque como en todo lo que sucede, ni todo es verdad, ni todo es mentira, hay porcentaje de ambos extremos que debes tener cuidado y poder analizar, antes de tomarlo como cierto, como verdad, como realidad.
Por otro lado, puedes tener muchísimos seguidores, pero ¿Cuántos de ellos, realmente conoces o te conocen?, pocos, la mayoría no pertenecen ni siquiera a tu área en la que vives, no son de tu municipio, ni de tu distrito (local o federal), incluso, ni de la Entidad Federativa en la que resides, entonces, ¿de verdad crees que así vas a ganar una campaña política, del nivel que sea?, con mil, dos o cinco mil "amigos" virtuales que no sabes nada de ellos, ni siquiera cuál es su ideología política, su estilo de vida, profesión, ocupación, sus aspiraciones como individuo, sus objetivos y calidad de vida, incluso, muchas veces ni su nombre real.
No, amigo, que me regalas tu tiempo leyendo mis análisis, las redes sociales no sirven para ganar una campaña política y su respectiva elección, quizás en otros países sí sirvan, porque los usuarios son más conocedores, más analíticos, más críticos y sobre todo, si les interesa estar informados, pero en nuestro querido México, solo sirven para diversión, distracción, pasatiempo y sobre todo para mantener enajenada a la gente, principalmente a los jóvenes y algunos adultos que tienen espíritu juvenil, que aún no alcanzan la madurez y se aferran a la tecnología sin darse cuenta que como cualquier adicción, irremediablemente, todo exceso les traerá algunas consecuencias. Porque dejan de vivir la vida real y solo se limitan a vivir una vida virtual, carente de sentido, aspiraciones y sin miras de mejorar su futuro.
sábado, 24 de octubre de 2015
Frases motivadoras.
Cada pensamiento que tengo acerca de mí va dirigido a fortalecer mi alma. Amo cada célula de mi cuerpo. Los demás me aman tanto como yo te amo y tengo un gran concepto de mi como ser humano. Doy gracias a la vida por la perfección que me dio.
Mi belleza interior se refleja en cada parte de mi cuerpo y de mi personalidad. El amor que siento por mi mismo es el amor más grande del mundo. Reconozco completamente que soy una persona valiosa. Soy el amo de mi vida, elijo ser mi mejor amigo y cuido de mí con toda mi alma.
Abro mi corazón para recibir todo el amor infinito que el cosmos tiene para mí. Me siento en paz conmigo, con mis semejantes y con el Universo. Hoy sólo quiero agradecer por el nuevo día sin importar lo que suceda; la serenidad y la paz que me acompañan siempre no se quebrantan. Soy un ser esplendoroso que agradece el regalo de existir.
Mis pensamientos, acciones y decisiones forman cadenas de eventos y sucesos, que a su vez desencadenan otros hechos. Requiero emplear la unión que tengo con el cosmos, es así como mejoro mi forma de pensar. A partir de este momento quiero ser uno solo con el Universo, porque así lo merezco.
Me vivo hoy con una mejor retórica, conozco a fondo el uso de las palabras. El día de hoy encuentro un curso con el que desarrollo habilidades de palabra, comprendo cuanta información llega a mi mente y la empleo en mi forma de hablar.
Mi belleza interior se refleja en cada parte de mi cuerpo y de mi personalidad. El amor que siento por mi mismo es el amor más grande del mundo. Reconozco completamente que soy una persona valiosa. Soy el amo de mi vida, elijo ser mi mejor amigo y cuido de mí con toda mi alma.
Abro mi corazón para recibir todo el amor infinito que el cosmos tiene para mí. Me siento en paz conmigo, con mis semejantes y con el Universo. Hoy sólo quiero agradecer por el nuevo día sin importar lo que suceda; la serenidad y la paz que me acompañan siempre no se quebrantan. Soy un ser esplendoroso que agradece el regalo de existir.
Mis pensamientos, acciones y decisiones forman cadenas de eventos y sucesos, que a su vez desencadenan otros hechos. Requiero emplear la unión que tengo con el cosmos, es así como mejoro mi forma de pensar. A partir de este momento quiero ser uno solo con el Universo, porque así lo merezco.
Me vivo hoy con una mejor retórica, conozco a fondo el uso de las palabras. El día de hoy encuentro un curso con el que desarrollo habilidades de palabra, comprendo cuanta información llega a mi mente y la empleo en mi forma de hablar.
miércoles, 21 de octubre de 2015
PROCESO ADMINISTRATIVO: ORGANIZACIÓN.
Desde siempre, el ser
humano ha estado consiente de que la obtención de eficiencia solo es posible a
través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que
forman parte del grupo social; esta actividad corresponde a la etapa del
proceso administrativo denominada organización.
Una vez que se ha
establecido lo que se quiere hacer, dicho de otra manera: los objetivos a
alcanzar durante la etapa de planeación, será necesario determinar cómo hacerlo,
qué medidas utilizar para lograr lo que se desea; esto solo es posible a través
de la organización.
La palabra organización
tiene tres acepciones: una etimológica que proviene del griego organón que
significa instrumento; otra que se refiere a la organización como una entidad o
grupo social; y otra más que se refiere a la organización como un proceso.
Si se analizan estos
significados de puede concluir que, en esencia, las tres involucran la idea de
una estructura, aunque con diferentes implicaciones; la organización es a la
empresa lo que la estructura a un edificio en construcción, ya que establece la
disposición y correlación de tareas que el grupo social debe llevar a cabo para
lograr sus objetivos, proveyendo la estructura necesaria a fin de coordinar
eficazmente los recursos.
La organización se
puede definir como el establecimiento de la estructura necesarios para la
sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de
jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades, con el fin de
poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.
Los fundamentos básicos
que demuestran la importancia de la organización son:
1.
Es
de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la
empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión,
contracción, nuevos productos, etc.), lo que obviamente redunda en la necesidad
de efectuar cambios en la organización.
2.
Es
un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos
del grupo social.
3.
Suministra
los métodos para que se puedan desdeñar las actividades eficientemente, con un
mínimo de esfuerzos.
4.
Evita
la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e
incrementando la productividad.
5.
Reduce
o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y
responsabilidades.
Existen nueve
principios que proporcionan la pauta para establecer una organización racional,
se encuentran íntimamente relacionados, y son:
Del objetivo,
especialización, jerarquía, paridad de autoridad y responsabilidad, unidad de
mando, difusión, amplitud o tramo de control, de la coordinación y continuidad.
Las etapas de
organización son: división del trabajo, es la separación y delimitación de las
actividades, con el fin de realizar una función con la muro precisión,
eficiencia y el mínimo esfuerzo, dando lugar a la especialización y
perfeccionamiento en el trabajo. Para dividirlo es necesario seguir una
secuencia que abarca las siguientes etapas: Jerarquización,
departamentalización (sus tipos: funcional, por productos, geográfica o por
territorios, clientes, por procesos o equipo, secuencia)
Coordinación, nace de
la necesidad de sincronizar y armonizar los esfuerzos para realizar
eficientemente una tarea.
Los tipos de
organización más usuales son: Lineal o militar, funcional o de Taylor,
lineo-funcional, staff, por comités, matricial.
Técnicas de
organización. Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una
organización racional; son indispensables durante el proceso de organización y
aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social. Las principales
son: organigramas, manuales, formato e índice de los manuales, manuales de
organización, manuales departamentales, interdepartamentales, diagramas de
procedimiento o de flujo, simbología, secuencia para elaborar un diagrama de
procedimiento, carta de distribución del trabajo o de actividades, formulación,
análisis de puesto.
Esta es la segunda
etapa dentro del proceso administrativo y como cualquiera de las otras tres es
importante para el buen funcionamiento de una empresa o ente gubernamental.
domingo, 18 de octubre de 2015
Publicación.
El papel del hombre frente a la mujer…
Desde siempre se ha mencionado que vivimos en una sociedad de machos, machista, sobretodo, a nivel mundial así se cataloga al mexicano, por las películas del siglo pasado donde aparecían los charros, los hombres rudos, con pistola, machete, un grueso bigote y a su lado mujeres sumisas, incluso, que sufrían maltrato sicológico y físico por parte de su hombre, su pareja, su marido.
Pero la realidad cotidiana, en lo corto, es completamente diferente. No quiero generalizar al hombre como un ente único, sino que voy a referirme al nacional, al mexicano, al que convive día con día con cada uno de nosotros.
No quiero hablar de lo que la historia oficial menciona, porque es tan falso como verdadero, quiero, como siempre hago en mis análisis, referirme a los hechos reales vividos, observados, porque para mí eso es más importante que comentar o vivir de un pasado que no conocí.
Hay contradicciones fuertes, porque se señala que vivimos en una sociedad machista, donde el hombre es el que manda, que las mujeres no valen (en razón de género) igual, que son agredidas física, sicológica, social y laboralmente, que son vistas como un objeto, que no tienen las mismas oportunidades, etcétera.
Asimismo, recuerdo que desde niño se nos decía que a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa, que no se nos olvide que venimos de una mujer, etcétera.
Pero siendo realistas, sinceros, honestos, reflexivos y sobretodo, aplicando nuestro razonamiento, las mujeres han manejado al hombre a su antojo, lo hacen como a ellas mejor les conviene. En casa, cuando hay peleas de pareja, el hombre, generalmente, prefiere guardar silencio, lo que enciende más a las mujeres, porque a ellas, les gusta discutir, hablar y hablar, aunque repitan lo mismo de las discusiones anteriores, es sabido que la mujer en el día habla cuatro veces más que el hombre, por lo que sienten esa ansiedad, esa necesidad de sacarlas de su cuerpo, y mas en las peleas con la pareja; si hay hijos, se ponen a contraponerlos con su padre, metiendo en sus cabezas ideas falsas y negativas, que a corto o largo plazo generan alteraciones sicológicas en los adultos del futuro.
Hay hombres que cuando se ven rebasados en su tolerancia, llegan a agredirlas físicamente, pero no es porque así lo quieren, si no porque llega un momento en que son agredidos ellos primero y llegan al clímax de su aguante, pero raro es aquel que golpea a una mujer al primer insulto, la mayoría lo hace después de minutos, incluso horas de aguantar, retahílas de tonterías, insultos a diestra y siniestra e incluso hasta de esquivar o recibir cachetadas o lanzamiento de objetos (platos, vasos, cuchillos, hasta la plancha, etcétera)
La trillada equidad de género solo la esgrimen cuando les conviene, y los hombres que aún no conocen el carácter o temperamento real de la mujer, son los que aparecen como portavoces en los medios informativos, asociaciones, fundaciones, pero no debería ser así. Equidad o igualdad de oportunidades las hay, yo no conozco de ningún trabajo, público o privado, que les pague más a los hombres que a las mujeres y esta frase la utilizan mucho para denostar a los hombres, en las escuelas hay igual número de oportunidades para uno y otra, que ellas no las aprovechen porque salen embarazadas, porque no les da su capacidad intelectual para terminar una carrera universitaria, esa es otra historia, (la nana Goya dixit), la falta de recursos económicos es igual tanto para unos como para otras, no es exclusivo de ellas.
Y sin embargo en la realidad laboral, económica, profesional, hay muchas mujeres con título académico, incluso con posgrados, hay muchas mujeres laborando en puestos clave dentro de la administración pública o privada y con jugosas remuneraciones, pero aquí se da otro fenómeno, la mayoría de las mujeres que trabajan, se olvidan de la equidad que tanto pregonan, que tanto anhelan, de la que tanta alharaca hacen cada ocasión que pueden, y en su hogar, cuando hay pareja, pretenden que el hombre solvente todos los gastos de la casa, de los hijos, incluso de ella y no utilizan ningún peso de lo que ellas ganan para apoyar en el hogar, señalan que es obligación del hombre y que lo que ellas ganan es solo y exclusivo para ellas, lo mismo sucede con las que no tienen pareja, pero que si tienen hijos, explotan al máximo al padre de estos y muchas veces los hijos están mal alimentados, andan mal vestidos, están mal atendidos, pero ellas, todo lo contrario.
Y cualquier dinero externo se les hace poco, porque ellas se sienten hechas a mano, unas bellezas que nadie las merece, cuando realmente no es así. Nadie es más que el otro, ni el hombre vale más, ni la mujer vale más, somos iguales, los que piensan así, son unos débiles mentales que se dejan influenciar por las apariencias, por las emociones, y no por la razón. La grandeza no está en la ropa de marca, en las joyas más valiosas, en el maquillaje caro, en los autos, residencias, en lo material, la grandeza y la riqueza están en la mente, una mente fuerte, rica, es aquella que se acomoda y vive con lo que tiene, que es feliz con lo que tiene, pero sobretodo que hace feliz a su familia y por consiguiente, ella es feliz y no infeliz, aunque así lo crea y lo niegue, porque pasa como lo indica la sabiduría popular: Es tan pobre que lo único que tiene es dinero.
La vida es única, nadie sabe cuánto tiempo va a vivir, por ello lo mejor y más importante es ser feliz, cada día serlo y hacerlo con nuestra pareja, con nuestros hijos, agradecer que tenemos un tesoro valioso que ningún dinero o bien material, puede cambiar, para qué vivir desdichados por tratar de estar apegados a lo material. Eso es solo inseguridad y debilidad emocional. ¿No lo crees?
Sábado, 17 de Octubre de 2015 08:32 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Columnas.
Pero la realidad cotidiana, en lo corto, es completamente diferente. No quiero generalizar al hombre como un ente único, sino que voy a referirme al nacional, al mexicano, al que convive día con día con cada uno de nosotros.
No quiero hablar de lo que la historia oficial menciona, porque es tan falso como verdadero, quiero, como siempre hago en mis análisis, referirme a los hechos reales vividos, observados, porque para mí eso es más importante que comentar o vivir de un pasado que no conocí.
Hay contradicciones fuertes, porque se señala que vivimos en una sociedad machista, donde el hombre es el que manda, que las mujeres no valen (en razón de género) igual, que son agredidas física, sicológica, social y laboralmente, que son vistas como un objeto, que no tienen las mismas oportunidades, etcétera.
Asimismo, recuerdo que desde niño se nos decía que a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa, que no se nos olvide que venimos de una mujer, etcétera.
Pero siendo realistas, sinceros, honestos, reflexivos y sobretodo, aplicando nuestro razonamiento, las mujeres han manejado al hombre a su antojo, lo hacen como a ellas mejor les conviene. En casa, cuando hay peleas de pareja, el hombre, generalmente, prefiere guardar silencio, lo que enciende más a las mujeres, porque a ellas, les gusta discutir, hablar y hablar, aunque repitan lo mismo de las discusiones anteriores, es sabido que la mujer en el día habla cuatro veces más que el hombre, por lo que sienten esa ansiedad, esa necesidad de sacarlas de su cuerpo, y mas en las peleas con la pareja; si hay hijos, se ponen a contraponerlos con su padre, metiendo en sus cabezas ideas falsas y negativas, que a corto o largo plazo generan alteraciones sicológicas en los adultos del futuro.
Hay hombres que cuando se ven rebasados en su tolerancia, llegan a agredirlas físicamente, pero no es porque así lo quieren, si no porque llega un momento en que son agredidos ellos primero y llegan al clímax de su aguante, pero raro es aquel que golpea a una mujer al primer insulto, la mayoría lo hace después de minutos, incluso horas de aguantar, retahílas de tonterías, insultos a diestra y siniestra e incluso hasta de esquivar o recibir cachetadas o lanzamiento de objetos (platos, vasos, cuchillos, hasta la plancha, etcétera)
La trillada equidad de género solo la esgrimen cuando les conviene, y los hombres que aún no conocen el carácter o temperamento real de la mujer, son los que aparecen como portavoces en los medios informativos, asociaciones, fundaciones, pero no debería ser así. Equidad o igualdad de oportunidades las hay, yo no conozco de ningún trabajo, público o privado, que les pague más a los hombres que a las mujeres y esta frase la utilizan mucho para denostar a los hombres, en las escuelas hay igual número de oportunidades para uno y otra, que ellas no las aprovechen porque salen embarazadas, porque no les da su capacidad intelectual para terminar una carrera universitaria, esa es otra historia, (la nana Goya dixit), la falta de recursos económicos es igual tanto para unos como para otras, no es exclusivo de ellas.
Y sin embargo en la realidad laboral, económica, profesional, hay muchas mujeres con título académico, incluso con posgrados, hay muchas mujeres laborando en puestos clave dentro de la administración pública o privada y con jugosas remuneraciones, pero aquí se da otro fenómeno, la mayoría de las mujeres que trabajan, se olvidan de la equidad que tanto pregonan, que tanto anhelan, de la que tanta alharaca hacen cada ocasión que pueden, y en su hogar, cuando hay pareja, pretenden que el hombre solvente todos los gastos de la casa, de los hijos, incluso de ella y no utilizan ningún peso de lo que ellas ganan para apoyar en el hogar, señalan que es obligación del hombre y que lo que ellas ganan es solo y exclusivo para ellas, lo mismo sucede con las que no tienen pareja, pero que si tienen hijos, explotan al máximo al padre de estos y muchas veces los hijos están mal alimentados, andan mal vestidos, están mal atendidos, pero ellas, todo lo contrario.
Y cualquier dinero externo se les hace poco, porque ellas se sienten hechas a mano, unas bellezas que nadie las merece, cuando realmente no es así. Nadie es más que el otro, ni el hombre vale más, ni la mujer vale más, somos iguales, los que piensan así, son unos débiles mentales que se dejan influenciar por las apariencias, por las emociones, y no por la razón. La grandeza no está en la ropa de marca, en las joyas más valiosas, en el maquillaje caro, en los autos, residencias, en lo material, la grandeza y la riqueza están en la mente, una mente fuerte, rica, es aquella que se acomoda y vive con lo que tiene, que es feliz con lo que tiene, pero sobretodo que hace feliz a su familia y por consiguiente, ella es feliz y no infeliz, aunque así lo crea y lo niegue, porque pasa como lo indica la sabiduría popular: Es tan pobre que lo único que tiene es dinero.
La vida es única, nadie sabe cuánto tiempo va a vivir, por ello lo mejor y más importante es ser feliz, cada día serlo y hacerlo con nuestra pareja, con nuestros hijos, agradecer que tenemos un tesoro valioso que ningún dinero o bien material, puede cambiar, para qué vivir desdichados por tratar de estar apegados a lo material. Eso es solo inseguridad y debilidad emocional. ¿No lo crees?
sábado, 17 de octubre de 2015
¿Sabes conducir?
La vida sería mejor si todos hiciéramos las cosas tal y como se debe, en especial, al conducir un automóvil, no se respetan los semáforos, el uno por uno, los pases de cortesía, y lo más importante, en zonas urbanas, no se respeta al transeúnte, al peatón, al que anda a pie. la mayoría anda con prisa por llegar a ningún lado, porque si se respetan los señalamientos se llega más rápido y en mejor estado a donde vayamos.
Se habla mucho del estatus económico de la gente, y efectivamente tiene mucho que ver, quiérase o no con la condición económica y cultural, los de extracción más humilde, más pobre, más "jodidos" son los menos atentos, respetuosos, correctos, esto lo podemos ver en el transporte público, sean taxistas o camioneros, la mayoría jamás permiten el respeto por los demás, salvo honrosas excepciones, pero que en realidad son profesionales sin empleo y lo único que pueden hacer para vivir es dedicarse al volante.
Pero también, recientemente, esta falta de atención se puede observar en los jóvenes Juniors, riquillos, rotos dicen los pobres, a los que la tecnología les ha absorbido la mente y carecen de los más elementales valores. En fin, así somos los humanos y peor aún los mexicanos, no nos gustan las reglas y mucho menos, respetarlas. De ser así seríamos unos mejores seres humanos.
Se habla mucho del estatus económico de la gente, y efectivamente tiene mucho que ver, quiérase o no con la condición económica y cultural, los de extracción más humilde, más pobre, más "jodidos" son los menos atentos, respetuosos, correctos, esto lo podemos ver en el transporte público, sean taxistas o camioneros, la mayoría jamás permiten el respeto por los demás, salvo honrosas excepciones, pero que en realidad son profesionales sin empleo y lo único que pueden hacer para vivir es dedicarse al volante.
Pero también, recientemente, esta falta de atención se puede observar en los jóvenes Juniors, riquillos, rotos dicen los pobres, a los que la tecnología les ha absorbido la mente y carecen de los más elementales valores. En fin, así somos los humanos y peor aún los mexicanos, no nos gustan las reglas y mucho menos, respetarlas. De ser así seríamos unos mejores seres humanos.
viernes, 16 de octubre de 2015
Asegura tu futuro.
La riqueza empieza con una idea y su cantidad está limitada sólo por la persona en cuya mente esa idea se pone en movimiento.
La vida nos pone muchos obstáculos, confiando que somos muy inteligentes para sortearlos.
Cuando conduces un globo aerostático, si deseas subir más alto, debes dejar caer algunos lastres que te lo impiden, si realmente quieres tener éxito debes hacer lo mismo.
Un pobre guarda muchas cosas inútiles porque supone que un día le harán falta, un millo9nario sólo tiene lo necesario, siempre y cuando no le ocupe espacio, ni le quite dinero. Esto se aplica hasta en las emociones y sus recuerdos.
Si permites que las emociones dirijan tu vida debes dejar de soñar con ser millonario, los millonarios las controlan, los pobres se dejan llevar por ellas.
jueves, 15 de octubre de 2015
Frases de vida y grandeza.
Ansío encontrar el balance en mi vida. Hoy soy la pureza inmaculada que mantiene impecable mi cuerpo, mi ropa, mi hogar, mi conciencia y mi mundo. Todo lo perfecto está contenido en mí y le hago brotar. Acepto y empleo todas las nobles facultades, talentos y virtudes que la naturaleza me brinda en perfecto equilibrio.
Ansío ajustarme a la virtud de la humildad. Mi fuerza radicas en el rechazo a la violencia, evito pelear con lo imposible y me vivo correspondiendo a los derechos de los otros. Decido vivir con tranquilidad destinando mi tiempo a enfocarme en mis tareas sin olvidarme de las necesidades de los demás.
Preciso ser compartido. Hoy siendo emociones de gozo y alegría al compartir con los demás mi vida. Siento fluir en mi interior la actitud positiva con que enfrento ese nuevo día, eso me hace saber que estoy atrayendo la prosperidad integral, la riqueza y la abundancia de todo lo bueno. Me vivo siendo una persona que le gusta compartir.
Toda la perfección del Universo vive en mí. En mi ser se manifiesta toda la belleza de la vida y del amor. Me siento feliz y cómodo siendo yo mismo. Irradio amor, felicidad y paz constante.
Me vivo mostrando consideración con los demás. Hoy demuestro excelencia en cada tarea que ejecuto para mí y para otros. Yo amo y acepto va los demás como son. Veo en cada ser humano la perfección del Universo. Entiendo que tenemos los mismos derechos y es por ello que muestro continuamente consideración.
Ansío ajustarme a la virtud de la humildad. Mi fuerza radicas en el rechazo a la violencia, evito pelear con lo imposible y me vivo correspondiendo a los derechos de los otros. Decido vivir con tranquilidad destinando mi tiempo a enfocarme en mis tareas sin olvidarme de las necesidades de los demás.
Preciso ser compartido. Hoy siendo emociones de gozo y alegría al compartir con los demás mi vida. Siento fluir en mi interior la actitud positiva con que enfrento ese nuevo día, eso me hace saber que estoy atrayendo la prosperidad integral, la riqueza y la abundancia de todo lo bueno. Me vivo siendo una persona que le gusta compartir.
Toda la perfección del Universo vive en mí. En mi ser se manifiesta toda la belleza de la vida y del amor. Me siento feliz y cómodo siendo yo mismo. Irradio amor, felicidad y paz constante.
Me vivo mostrando consideración con los demás. Hoy demuestro excelencia en cada tarea que ejecuto para mí y para otros. Yo amo y acepto va los demás como son. Veo en cada ser humano la perfección del Universo. Entiendo que tenemos los mismos derechos y es por ello que muestro continuamente consideración.
miércoles, 14 de octubre de 2015
¿La nueva fábrica de dinero mexicana?
El Banco de México (Banxico) cuenta desde 1969 con una fábrica de billetes en el Distrito Federal, la cual produce todos los billetes nacionales, pero al encontrarse cercana al límite de su capacidad de producción, el presidente anunció la construcción de una nueva fábrica en Jalisco, que generará 205 empleos y tendrá un costo total de 2,980 millones de pesos.
De acuerdo con el comunicado de prensa de Banxico, de tal cantidad, 971 millones de pesos corresponden a la construcción del edificio y 2,009 millones de pesos al equipamiento y puesta en operación de la fábrica. Dentro de este último rubro la línea de producción representa poco más del 40% de la inversión.
Se tiene previsto que el personal esté compuesto por personas con experiencia en el proceso de fabricación de billetes y de nueva generación, los cuales serán contratados en Jalisco y posteriormente capacitado para que adquiera las habilidades técnicas necesarias para realizar las actividades que se requieran.
La demanda de billetes ha presentado aumentos importantes:
De enero del 2001 a diciembre de 2014, la cantidad de billetes en circulación se triplicó, pasando de 1,203.8 a 3,804.9 millones de piezas.
El saldo en pesos de billetes y monedas en circulación fue al 31 de diciembre de 2014, casi seis veces (5.84) el registrado en enero de 2001: pasó de 181,949 millones de pesos a 1,062,893 millones de pesos.
Se prevé que para diciembre de 2018 los saldos requeridos serán alrededor de 46% mayores a los observados en diciembre de 2014.
Por lo anterior, el objetivo de la fábrica es el de asegurar la provisión de moneda nacional a largo plazo y mitigar los riesgos de concentrar la producción nacional de billetes en un solo sitio
El edificio tendrá una superficie de construcción de 28,102 metros cuadrados en tres niveles:
Sótano: En él se planea ubicar las plantas de tratamiento.
Planta baja: En ella se planea tener la zona de producción, la cual incluye la sala de impresión y procesos finales.
Planta alta: Aquí se pretende ubicar el área administrativa (oficinas, área secretarial y sala de usos múltiples).
Tendrá la capacidad de alojar dos líneas de producción, aunque inicialmente sólo se planea adquirir una.
Se tiene contemplada una reserva territorial para instalar eventualmente una tercera línea de producción previniendo futuros escenarios de demanda por billetes.
Será un edificio inteligente y auto sustentable que busque el aprovechamiento de recursos naturales (agua y energía).
Se considera un diseño que permita un ambiente de trabajo que fomente la productividad, reconociendo que es un inmueble de alta seguridad.
Su diseño será bioclimático, tomando en cuenta las condiciones del terreno, el recorrido del sol, las corrientes de aire, la apertura y orientación de las ventanas, con el propósito de lograr la eficiencia en el uso de energía.
Infraestructura que permita el acceso, tránsito y permanencia temporal de personas con capacidades diferentes.
La fachada del inmueble contendrá elementos arquitectónicos inspirados en las geometrías utilizadas en los billetes mexicanos.
La duración de la construcción será de 24 meses.
Considerando la instalación de los equipos de impresión, se prevé que el inicio de operaciones sea entre noviembre de 2017 y febrero de 2018.
La fábrica estará conectada con la Caja Regional Guadalajara para integrar el proceso de fabricación con el de almacenamiento y distribución primaria de billetes.
Su ubicación será en el municipio de El Salto, Jalisco, al considerar que:
Es una región con alta demanda de efectivo.
En ese lugar el Banco de México tiene una de sus siete cajas regionales, con lo que habría sinergias en el proceso de provisión de moneda a la economía nacional.
Cuenta con infraestructura aeroportuaria y carretera para mantener un contacto eficiente con la ciudad de México; lo que permitirá garantizar el abasto de todos los insumos, tanto nacionales como internacionales.
No es muy cercana a la Ciudad de México (para evitar la concentración de la producción en una zona), pero tampoco demasiado lejana lo que permite optimizar la distribución de billetes y reducir las operaciones aéreas de traslado de valores, minimizando riesgos y costos.
Previsiones de la nueva planta:
Fabricar tanto en substrato de polímero como de papel, así que podrá fabricar todas las denominaciones de los billetes mexicanos.
Hacer una tercera parte de toda la producción nacional de billetes.
Tener una bóveda de reserva para incrementar en un 40% la capacidad actual de almacenamiento del Banco Central, lo que permitirá mejorar los flujos de distribución del efectivo a toda la República Mexicana.
La elaboración de un libro blanco con el que se espera mantener una memoria institucional que sirva de acervo para futuras generaciones y en el cual queden plasmadas tanto las decisiones críticas, como las actividades relevantes realizadas.
Maquinaria de vanguardia para ser un referente mundial en cuestión de impresión de billetes.
El proyecto inició en 2012 a partir de los resultados de un estudio de factibilidad en el que se evaluaron distintas alternativas para satisfacer la demanda de efectivo en el largo plazo, además de minimizar los riesgos asociados a la provisión de papel moneda.
Gastar dinero para hacer más dinero, que incongruencia, pero estamos en un país poco previsor y sobretodo poco administrador del recurso público. Lo del agua, al agua, ni modo.
martes, 13 de octubre de 2015
Análisis.
La gente, no hace lo correcto ni lo que le corresponde hacer, se pierde en cosas inútiles y afectando la vida de los demás, no respeta, no observa, no mira, no razona, no reflexiona, no analiza casi nada, a veces me imagino que la mayoría son autómatas descerebrados que no piensan lo que hacen, deben hacer y están haciendo, de verdad es desesperante toparte con ese tipo de individuos que solo hacen estupideces. Afortunadamente hay una minoría importante que si sabe respetar e inculcar respeto a sus descendientes para con los demás. Estamos en un lapsus donde los valores se están perdiendo, pero sobretodo, se está perdiendo la inteligencia y el sentido común.
sábado, 10 de octubre de 2015
Publicación.
Mujeres: sexo, interés y amor
Hoy, amigo y estimado lector, quiero hablar un poco del mal llamado sexo débil, la mujer. Todos durante el trayecto de nuestra existencia, de la vida, tenemos un contacto cercano y muy directo con, por lo menos, una mujer, aunque generalmente, son más, salvo las excepciones que tiene toda regla general.
Innegablemente nacimos de una mujer, nos amamantó una mujer, crecimos junto a una mujer, lo primero que aprendimos fue de una mujer, generalmente es la madre, pero en muchos casos es la abuela, la bisabuela, la nana, la sirvienta, incluso hasta una madrastra, pero es mujer.
Por lo tanto, crecemos con las ideas revolucionarias, yo diría alocadas, de las mujeres, nos hacen creer que son débiles, abnegadas, sinceras, sencillas, leales, amorosas, bondadosas, atentas, serviciales, amables, y agrégale la cantidad de etcéteras que quieras. Y que nuestro padre, abuelo, bisabuelo, padrastro, el que sea, pero siendo hombre, es lo contrario, el malo, el ogro, el golpeador, el tomador, el macho, el grosero, malhumorado, infiel, e igualmente agrégale la cantidad infinita que se venga a tu mente o recuerdos de etcéteras.
No quiero parecer misógino o machista, simplemente, quiero ser objetivo, como en todos mis análisis realizados y publicados en este prestigiado medio.
Soy un hombre con libre albedrío y una amplia capacidad de análisis y razonamiento, principalmente en los temas que me apasionan, trato de no quedarme con la primera o única versión de los hechos, comentarios o historias, me gusta investigar más al respecto, parafraseando a los antiguos, me gusta tener los pelos de la burra en la mano.
Algo que también muchas veces se dice es que la mujer es la que manda en la casa, esa aseveración es totalmente correcta, incluso en la casa de un machista, que niegue serlo. La mujer tiene sus encantos físicos y mentales, para manipular al hombre, a través del chantaje emocional, utilizan todas sus armas para dominarnos y si no estamos alerta amigos hombres, en un 100% de las ocasiones, lo logran.
Sirva este comentario como un pequeño curso para tratar de despertar del letargo en que una mujer nos tiene, sutilmente, con lágrimas, enojos, con la llamada huelga de piernas cruzadas nos destroza y al mismo tiempo nos tienen en su mano comiendo como pajaritos y acariciándonos, pobres hombres ingenuos.
El hombre, por la crianza que nos dieron, necesita pocas cosas para vivir y sobretodo, para ser feliz, su principal debilidad, quiérase o no, acéptese o no, es el sexo, y para obtenerlo tiene que ofrecer mucho, porque le cuesta trabajo obtenerlo, no llega fácil, tiene que invertir, tiempo, dinero y esfuerzo, en cambio la mujer, cuando lo desea o lo necesita, busca entre sus amigos o conocidos quien la satisfaga, pero el hombre no es tan fácil, salvo honrosas excepciones, en que una amiga o conocida suya ande buscando lo mismo y resulte ser el agraciado sin comprar boleto. Hay infinidad de canciones que hablan de esto, pero una de reciente popularidad señala: ...cuando tienes ganas de dormir conmigo, se te olvida que yo solo soy tu amigo, cuando ya terminas de hacerme el amor, a los diez segundos dices fue un error... Nada más claro para ilustrar lo que señalo.
Siguiendo con mi tema de hoy, el hombre siempre está invirtiendo, hasta los supuestos galanes, esos que nunca les sobran mujeres, lo hacen, porque nada es gratis, cuando se trata de una mujer, ellas están pensando más allá del acostón, mientras el hombre solo piensa en hacerla suya, sin prever las consecuencias, que van desde atraparlo, casarse con él, quedar embarazada, que la mantenga o simplemente pasear y andar en lugares exclusivos o no, sin necesidad de gastar. Eso, es simple interés. La mujer utiliza la palabra amor, cariño, a diestra y siniestra, porque sabe que con ellas, logra lo que quiere, además de hacerlo con su cuerpo; el límite, ella lo va midiendo; el sexo, es el éxtasis de que todo va como lo ha planeado o, porque lo desea natural o provocado por el exceso de alcohol o algún enervante. Que también se da. Pero mayormente es planeado.
La sicología señala que la mujer no se enamora sólo porque lo dice, se enamora del hombre que la hace mujer por primera vez, pero de manera satisfactoria, en caso contrario, se enamora del padre de su primer hijo (cuando tiene varios y que no es egoísta), es falso que una mujer que fracasó (con hijos o no) se vuelva a enamorar, esa es solo una técnica infalible para que el hombre en cuestión la mantenga, incluso hasta se case con ella, mantenga a sus hijos (de otro, si los tiene), le consiga o para mantener un empleo bien remunerado, le de obsequios costosos, viajes, las hay incluso casadas, pero que el inocente marido, no tiene la solvencia económica para darle lo que según ella, se merece y llega otro luciendo una mejor posición económica y ellas, caen rendidas a sus pies y enamoradas como colegialas. Algo tan falso y ruin, que, desafortunadamente, muchos, realmente muchos hombres les creen y siguen invirtiendo un dinero por tener sexo y escuchar falsos te amo, eres el amor de mi vida, eres el hombre que me satisface y me hace feliz, si son casadas, pero no tontas, comentan, a ti te amo, a mi marido no, pero no lo dejo por mis hijos, y una innumerable retahíla de frases falaces, huecas, sin sentido para quien las dice, pero para quien las escucha, les hace el día, incluso hasta les mejora la vida.
No amable lector, si no coincides conmigo, te invito a que platiques con tu mamá, con una hermana, con tu hija incluso, con una verdadera amiga de forma seria sobre la opinión que ellas tienen y como tratan a los hombres y te quitarás poco a poco la venda de los ojos, recuerda que en los sentimientos y emociones no hay partes buenas y partes malas, lo que comentan de otro, lo comentan de ti, no te engañes; asimismo, analiza a tu pareja, su comportamiento hacia los hombres y sabrás lo que en verdad siente por ti, no hay ningún respeto hacia nosotros, salvo de las que sí están realmente enamoradas, la mayoría, sólo nos utiliza para vivir el mayor tiempo sin tener que hacer nada (no limpian su casa, no le dan de comer al marido aunque llegue cansado de trabajar, sus hijos y todo les molesta, etcétera), dedicándolo para ellas y sólo ellas, y aun así son las que siempre se andan quejando de los hombres.
Sábado, 10 de Octubre de 2015 06:19 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Columnas.
Innegablemente nacimos de una mujer, nos amamantó una mujer, crecimos junto a una mujer, lo primero que aprendimos fue de una mujer, generalmente es la madre, pero en muchos casos es la abuela, la bisabuela, la nana, la sirvienta, incluso hasta una madrastra, pero es mujer.
Por lo tanto, crecemos con las ideas revolucionarias, yo diría alocadas, de las mujeres, nos hacen creer que son débiles, abnegadas, sinceras, sencillas, leales, amorosas, bondadosas, atentas, serviciales, amables, y agrégale la cantidad de etcéteras que quieras. Y que nuestro padre, abuelo, bisabuelo, padrastro, el que sea, pero siendo hombre, es lo contrario, el malo, el ogro, el golpeador, el tomador, el macho, el grosero, malhumorado, infiel, e igualmente agrégale la cantidad infinita que se venga a tu mente o recuerdos de etcéteras.
No quiero parecer misógino o machista, simplemente, quiero ser objetivo, como en todos mis análisis realizados y publicados en este prestigiado medio.
Soy un hombre con libre albedrío y una amplia capacidad de análisis y razonamiento, principalmente en los temas que me apasionan, trato de no quedarme con la primera o única versión de los hechos, comentarios o historias, me gusta investigar más al respecto, parafraseando a los antiguos, me gusta tener los pelos de la burra en la mano.
Algo que también muchas veces se dice es que la mujer es la que manda en la casa, esa aseveración es totalmente correcta, incluso en la casa de un machista, que niegue serlo. La mujer tiene sus encantos físicos y mentales, para manipular al hombre, a través del chantaje emocional, utilizan todas sus armas para dominarnos y si no estamos alerta amigos hombres, en un 100% de las ocasiones, lo logran.
Sirva este comentario como un pequeño curso para tratar de despertar del letargo en que una mujer nos tiene, sutilmente, con lágrimas, enojos, con la llamada huelga de piernas cruzadas nos destroza y al mismo tiempo nos tienen en su mano comiendo como pajaritos y acariciándonos, pobres hombres ingenuos.
El hombre, por la crianza que nos dieron, necesita pocas cosas para vivir y sobretodo, para ser feliz, su principal debilidad, quiérase o no, acéptese o no, es el sexo, y para obtenerlo tiene que ofrecer mucho, porque le cuesta trabajo obtenerlo, no llega fácil, tiene que invertir, tiempo, dinero y esfuerzo, en cambio la mujer, cuando lo desea o lo necesita, busca entre sus amigos o conocidos quien la satisfaga, pero el hombre no es tan fácil, salvo honrosas excepciones, en que una amiga o conocida suya ande buscando lo mismo y resulte ser el agraciado sin comprar boleto. Hay infinidad de canciones que hablan de esto, pero una de reciente popularidad señala: ...cuando tienes ganas de dormir conmigo, se te olvida que yo solo soy tu amigo, cuando ya terminas de hacerme el amor, a los diez segundos dices fue un error... Nada más claro para ilustrar lo que señalo.
Siguiendo con mi tema de hoy, el hombre siempre está invirtiendo, hasta los supuestos galanes, esos que nunca les sobran mujeres, lo hacen, porque nada es gratis, cuando se trata de una mujer, ellas están pensando más allá del acostón, mientras el hombre solo piensa en hacerla suya, sin prever las consecuencias, que van desde atraparlo, casarse con él, quedar embarazada, que la mantenga o simplemente pasear y andar en lugares exclusivos o no, sin necesidad de gastar. Eso, es simple interés. La mujer utiliza la palabra amor, cariño, a diestra y siniestra, porque sabe que con ellas, logra lo que quiere, además de hacerlo con su cuerpo; el límite, ella lo va midiendo; el sexo, es el éxtasis de que todo va como lo ha planeado o, porque lo desea natural o provocado por el exceso de alcohol o algún enervante. Que también se da. Pero mayormente es planeado.
La sicología señala que la mujer no se enamora sólo porque lo dice, se enamora del hombre que la hace mujer por primera vez, pero de manera satisfactoria, en caso contrario, se enamora del padre de su primer hijo (cuando tiene varios y que no es egoísta), es falso que una mujer que fracasó (con hijos o no) se vuelva a enamorar, esa es solo una técnica infalible para que el hombre en cuestión la mantenga, incluso hasta se case con ella, mantenga a sus hijos (de otro, si los tiene), le consiga o para mantener un empleo bien remunerado, le de obsequios costosos, viajes, las hay incluso casadas, pero que el inocente marido, no tiene la solvencia económica para darle lo que según ella, se merece y llega otro luciendo una mejor posición económica y ellas, caen rendidas a sus pies y enamoradas como colegialas. Algo tan falso y ruin, que, desafortunadamente, muchos, realmente muchos hombres les creen y siguen invirtiendo un dinero por tener sexo y escuchar falsos te amo, eres el amor de mi vida, eres el hombre que me satisface y me hace feliz, si son casadas, pero no tontas, comentan, a ti te amo, a mi marido no, pero no lo dejo por mis hijos, y una innumerable retahíla de frases falaces, huecas, sin sentido para quien las dice, pero para quien las escucha, les hace el día, incluso hasta les mejora la vida.
No amable lector, si no coincides conmigo, te invito a que platiques con tu mamá, con una hermana, con tu hija incluso, con una verdadera amiga de forma seria sobre la opinión que ellas tienen y como tratan a los hombres y te quitarás poco a poco la venda de los ojos, recuerda que en los sentimientos y emociones no hay partes buenas y partes malas, lo que comentan de otro, lo comentan de ti, no te engañes; asimismo, analiza a tu pareja, su comportamiento hacia los hombres y sabrás lo que en verdad siente por ti, no hay ningún respeto hacia nosotros, salvo de las que sí están realmente enamoradas, la mayoría, sólo nos utiliza para vivir el mayor tiempo sin tener que hacer nada (no limpian su casa, no le dan de comer al marido aunque llegue cansado de trabajar, sus hijos y todo les molesta, etcétera), dedicándolo para ellas y sólo ellas, y aun así son las que siempre se andan quejando de los hombres.
viernes, 9 de octubre de 2015
Frases motivacionales.
Quiero evitar las confrontaciones. Me libero de la necesidad de criticar a los demás. Estoy abierto y receptivo a todos los puntos de vista. Entiendo que merezco relaciones divertidas, fáciles y que me apoyen; por esa razón evito confrontar mi punto de vista. Hoy me vivo más abierto a las pretensiones de los otros.
Preciso mejorar mi autoestima. El día de hoy construyo en mí la mejor de las relaciones. Cuanto más me amo y me aprovecho, más me acerco a la armonía universal. Merezco lo mejor del mundo y me abro a recibirlo. Soy el ser completo, amado e ilimitado que quiero ser.
Aspiro a ser más altruista. Tengo la sensibilidad para ver las necesidades de los que me rodean, entiendo que el medio ambiente solicita de nuestros cuidados y se los brindo. Protejo a cada ser viviente que veo desamparado y recibo de ello la gratificación del alma.
Anhelo sentirme protegido. Yo pido ser protegido coas las intromisiones que por necesidad atravieso. Estoy envuelto en mi círculo electrónico eternamente sostenido porque soy parte de3l todo. Me vivo manso y humilde de corazón, pero fuerte en entidad.
Quiero ser leal y comprometido. Entiendo que soy una expresión divina de la vidas, me amo y acepto tal y como soy. Ahora siento y expreso todo mi poder personal. Estoy armonizado con el plan perfecto de vida que me es revelado paso a paso y que me permite aceptar el compromiso de mis actividades para llevarlas a cabo muy apegado a la perfección.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Frases geniales.
Quiero tener equilibrio interno para encarar la vida. entrego mi ser a mi niño interior bello y puro. Escucho mi voz interna. Ella me habla. encuentro de mí lo que busco. Descubro mi propio don y lo realizo.
Me vivo aceptando a los demás tal cual son. Hoy comparto mi amor con el resto de las personas. Elijo la paz en lugar del conflicto. Abandono todos mis conflictos internos a fin de que venga a mí la paz mental que me permite aceptar a todos como son.
Reclamo mi poder ahora. Quiero dominar mis pensamientos. Abro mi corazón y me regocijo en lo que soy. Abro mi corazón y acepto a los demás como son. Acepto el amor de todos los que lo ofrezcan. Entiendo que soy uno con el Universo y así es como de hoy en adelante actúo.
Aprendo algo nuevo con cada experiencia. Disfruto compartir con otros. Tengo paz interior y me abro a escuchar a los demás. Me vivo siendo paciente y respeto la libertad y necesidades de los que amo. Respeto el territorio de cada uno y me muestro bondadoso y cortés.
Hago valer mi poder con prudencia, pero entiendo que debo ser más generoso. Hoy expreso mis emociones y hago que salga a flote un semblante que pocos conocen de mí. Me doy permiso para compartir mis vivencias y talentos con los demás. Me libero y me doy autorización para cambiar.
martes, 6 de octubre de 2015
Proceso administrativo: Planeación.
Hace unos días, hablé
del proceso administrativo y sus etapas, pero de una forma general, a partir de
hoy lo haré respecto a cada una de estas.
Antes de iniciar
cualquier acción administrativas, es necesario determinar los resultados que
pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los
elementos imprescindibles para que éste funcione eficazmente. Esto solo se
puede lograr a través de la planeación.
Carecer de estos
fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y de recursos, y
una administración por demás fortuita e improvisada.
Por estas razones es
que la planeación precede a las demás etapas, ya que planear implica hacer la
elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar
en el futuro. Establece las bases para determinar el elemento riesgo y
minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una
adecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por si mismos: es
necesario planearlos con anterioridad.
Su definición consiste
en la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para
lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado
que habrá de realizarse en un futuro.
Algunos fundamentos
básicos que muestran su importancia son:
·
Propicia
el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de
los recursos.
·
Reduce
los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los
elimina.
·
Prepara
a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las
mayores garantías de éxito.
·
Establece
un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o
empirismos.
·
Al
establecer un esquema o modelo de
trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.
·
La
moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa
hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
Cada etapa del proceso
administrativo se rige por una serie de principios cuya aplicación es
indispensable para lograr una administración racional. Para hacerlo de una
forma eficiente es necesario tomar en cuenta estos principios: factibilidad,
objetividad y cuantificación, flexibilidad, unidad, cambio de estrategias.
Los planes son el
resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas
detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones
necesarias para realizarlos.
Los planes, en cuanto
al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en:
·
A)
Corto plazo. Cuando se determinan para realizarse en un termino menor o igual a
un año. Estos, a su vez, pueden ser:
·
Inmediatos.
Aquellos que se establecen hasta seis meses
·
Meditó.
Se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis meses, o menor de doce
meses.
·
B)
Mediano plazo. Su delimitación es por un periodo de uno a tres años.
·
C)
Largo plazo. Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.
La planeación se
clasifica en: estratégica, táctica o funcional y operativa.
La planeación es básica
ya que es punto de partida y directriz primordial de toda actividad
administrativa. Está integrada por las etapas siguientes: propósitos, investigación,
premisas, objetivos, estrategias, políticas, programas, presupuestos,
procedimientos, planes,
Para planear
eficazmente es imprescindible valerse de herramientas que permitan al
administrador, optimizar los recursos y lograr resultados eficientes.
La finalidad de las
técnicas de la planeación es que el administrador que las utilice tome las
decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación específica del medio y de la
organización en donde actúe; la complejidad de estas técnicas varia y su utilización
dependerá de los recursos, tamaños y factores inherentes a cada una de las
empresas.
Las técnicas auxiliares
que facilitarán la toma de decisiones son:
-
Métodos
cuantitativos. Investigación de operaciones. Método simplex, modelo de
transporte, de asignación, redes (CPM, PERT, RAMPS), simulación, modelos de
inventarios, algoritmo de Johnson, problema de ordenamiento, líneas de espera,
teoría de juegos, arboles de decisión. Computarizados y manuales.
-
Técnicas
de ingeniería económica. Valor presente, análisis de recuperación, punto de
equilibrio, tasa interna de retorno.
-
Métodos
cualitativos (técnicas heurísticas). Delfos, tormenta de ideas, técnicas de
juego, grupos T, puntos fuertes y puntos débiles, oportunidades, riesgo y
medios, cadena de fines y medios.
Espero sea de ayuda, si
vas a iniciar una empresa (micro, pequeña o mediana) o si ya cuentas con una.
sábado, 3 de octubre de 2015
Publicación.
¿Sabes qué son los derechos?
Hoy quiero aprovechar el espacio para preguntarte amable lector semanal ¿conoces qué son tus derechos?, porque es muy diferente a saber cuáles son tus derechos y mucho más distinto, creer o sentirte con todos los derechos.
Un derecho es una prerrogativa que todos los individuos tenemos, consiste en poder o dejar de hacer algo dentro del marco normativo o legal que cada país en su calidad de soberano engloba en leyes, códigos, reglamentos, decretos o como le quieras llamar, pero, sobre todo, lo que es más importante, es aplicar el sentido común, la cultura, el razonamiento, sin vulnerar o abusar de los derechos de los demás. Hay un principio jurídico que señala: tu derecho termina donde empieza el mío, algo muy cierto, pero escasamente entendido por la inmensa mayoría.
México es un país sui géneris, me refiero a sus habitantes, mezclamos el presente y el pasado a conveniencia, somos una raza creada a base de sufrimientos y lástima, nos mueve a la solidaridad, ver al pobre y desvalido, nos sentimos completos cuando defendemos o apoyamos al que lo necesita, al más pobre, al más sucio, al más lloroso, al más pusilánime, al más mediocre; y nos sentimos más fuertes, cuando atacamos al rico, al poderoso, al patrón injusto, al gobierno que, sea quien sea, del partido que sea, para nosotros y nuestro pequeño criterio, nunca hace nada, no ayuda a nadie, no saca de la pobreza a nadie, no brinda oportunidades mejores a los ciudadanos, no hay fuentes de empleo, no hay salarios justos, en fin, no hay nada de nada.
Lo cual es falso, porque, no niego que hay corrupción, pero tampoco niego que poco, regular o mucho, todos los gobiernos y sus tres niveles, hacen obras en beneficio de los ciudadanos. Pero estamos acostumbrados a utilizar las palabras nunca, jamás, nada, de forma lapidaria y aplicamos juicios de valor, sin un verdadero valor.
Ya lo he repetido en otras entregas, que somos los mexicanos la especie más repudiada en el resto del mundo, de quien más se mofan los extranjeros, de indios y nacos no nos bajan a todos, incluidos aquellos que se sienten hechos a mano y de sangre azul, que son los que peor han dejado al país y sus nacionales, porque al tener la oportunidad de salir al extranjero, con dinero limpio o recursos públicos, con sus acciones, poses baratas y actitudes, han denigrado aún más la imagen pobre del mexicano. Muchos tenemos un amigo o conocido extranjero, español, francés, estadounidense, italiano, cubano, peruano, argentino, etcétera, y si son honestos con nosotros, y les preguntamos cuál es la opinión en su país de los mexicanos, me quedo corto en lo aquí señalado, de lo contrario, dirán lo que queremos oír.
Ejemplos al interior hay muchos, la gente se acerca más a los famosos, políticos, ricos, buscando siempre sacar ventaja, el pobre quiere tu dinero, el débil, fortaleza, el luchador social, tu apoyo incondicional, si somos atentos y cuando encontramos a algún conocido en la calle y además del saludo normal, nos detenemos a preguntarle por su salud, por su familia, pero como un gesto de amabilidad, muchos antes de responder, lanzan el zarpazo y te piden favores, la mayoría de veces, en el aspecto económico, cuando son gentes que de lejos se observan faltos de acción para salir adelante y que si les das dinero, no lo volverás a recuperar con ellos, porque viven al día y deben en muchos lugares, en cambio, si no les prestas te dejan de hablar, hablan mal de ti con los demás, se sienten ofendidos, se hacen los dignos, los incomprendidos y jamás descansarás de ellos en el aspecto negativo, claro está.
En los trabajos, hacen escasamente lo que les dicen, no miran más allá de su orden, indicación o instrucción recibida, no dan un teclazo más en su PC cuando se da la hora de salida, de receso o para ir a comer, la mayoría hace las cosas al ahí se va, una pequeña frase que nos identifica como un pueblo desobligado, deshonesto, flojo, de ahí que pocos productos son exportados al extranjero, porque se piensa que carecen de las mínimas normas y estándares de calidad para ser adquiridos en otros países. Los empleados que andan en la calle bacheando, colocando alcantarillas, registros, coladeras, topes, vados, o cualquier señalización, dejan el montón de tierra, piedra, basura en el lugar donde trabajaron y si junto hay algo que debe ser arreglado, no lo hacen, porque no se los ordenan.
En fin, así es la mayoría, pero eso sí, no dan lo mejor de ellos, pero sí se quiere que todos los privilegios, prebendas, beneficios y salarios altos sean para ellos, aunque por sus acciones, trabajos o actividades no lo merezcan. Pero sin dar un extra, ni lo mejor de si mismos. Y lo que es peor, les gusta vivir a expensas de los demás. Abusando de otros y no respetando sus derechos.
Viernes, 02 de Octubre de 2015 23:09 Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista) Noticias - Columnas.
Un derecho es una prerrogativa que todos los individuos tenemos, consiste en poder o dejar de hacer algo dentro del marco normativo o legal que cada país en su calidad de soberano engloba en leyes, códigos, reglamentos, decretos o como le quieras llamar, pero, sobre todo, lo que es más importante, es aplicar el sentido común, la cultura, el razonamiento, sin vulnerar o abusar de los derechos de los demás. Hay un principio jurídico que señala: tu derecho termina donde empieza el mío, algo muy cierto, pero escasamente entendido por la inmensa mayoría.
México es un país sui géneris, me refiero a sus habitantes, mezclamos el presente y el pasado a conveniencia, somos una raza creada a base de sufrimientos y lástima, nos mueve a la solidaridad, ver al pobre y desvalido, nos sentimos completos cuando defendemos o apoyamos al que lo necesita, al más pobre, al más sucio, al más lloroso, al más pusilánime, al más mediocre; y nos sentimos más fuertes, cuando atacamos al rico, al poderoso, al patrón injusto, al gobierno que, sea quien sea, del partido que sea, para nosotros y nuestro pequeño criterio, nunca hace nada, no ayuda a nadie, no saca de la pobreza a nadie, no brinda oportunidades mejores a los ciudadanos, no hay fuentes de empleo, no hay salarios justos, en fin, no hay nada de nada.
Lo cual es falso, porque, no niego que hay corrupción, pero tampoco niego que poco, regular o mucho, todos los gobiernos y sus tres niveles, hacen obras en beneficio de los ciudadanos. Pero estamos acostumbrados a utilizar las palabras nunca, jamás, nada, de forma lapidaria y aplicamos juicios de valor, sin un verdadero valor.
Ya lo he repetido en otras entregas, que somos los mexicanos la especie más repudiada en el resto del mundo, de quien más se mofan los extranjeros, de indios y nacos no nos bajan a todos, incluidos aquellos que se sienten hechos a mano y de sangre azul, que son los que peor han dejado al país y sus nacionales, porque al tener la oportunidad de salir al extranjero, con dinero limpio o recursos públicos, con sus acciones, poses baratas y actitudes, han denigrado aún más la imagen pobre del mexicano. Muchos tenemos un amigo o conocido extranjero, español, francés, estadounidense, italiano, cubano, peruano, argentino, etcétera, y si son honestos con nosotros, y les preguntamos cuál es la opinión en su país de los mexicanos, me quedo corto en lo aquí señalado, de lo contrario, dirán lo que queremos oír.
Ejemplos al interior hay muchos, la gente se acerca más a los famosos, políticos, ricos, buscando siempre sacar ventaja, el pobre quiere tu dinero, el débil, fortaleza, el luchador social, tu apoyo incondicional, si somos atentos y cuando encontramos a algún conocido en la calle y además del saludo normal, nos detenemos a preguntarle por su salud, por su familia, pero como un gesto de amabilidad, muchos antes de responder, lanzan el zarpazo y te piden favores, la mayoría de veces, en el aspecto económico, cuando son gentes que de lejos se observan faltos de acción para salir adelante y que si les das dinero, no lo volverás a recuperar con ellos, porque viven al día y deben en muchos lugares, en cambio, si no les prestas te dejan de hablar, hablan mal de ti con los demás, se sienten ofendidos, se hacen los dignos, los incomprendidos y jamás descansarás de ellos en el aspecto negativo, claro está.
En los trabajos, hacen escasamente lo que les dicen, no miran más allá de su orden, indicación o instrucción recibida, no dan un teclazo más en su PC cuando se da la hora de salida, de receso o para ir a comer, la mayoría hace las cosas al ahí se va, una pequeña frase que nos identifica como un pueblo desobligado, deshonesto, flojo, de ahí que pocos productos son exportados al extranjero, porque se piensa que carecen de las mínimas normas y estándares de calidad para ser adquiridos en otros países. Los empleados que andan en la calle bacheando, colocando alcantarillas, registros, coladeras, topes, vados, o cualquier señalización, dejan el montón de tierra, piedra, basura en el lugar donde trabajaron y si junto hay algo que debe ser arreglado, no lo hacen, porque no se los ordenan.
En fin, así es la mayoría, pero eso sí, no dan lo mejor de ellos, pero sí se quiere que todos los privilegios, prebendas, beneficios y salarios altos sean para ellos, aunque por sus acciones, trabajos o actividades no lo merezcan. Pero sin dar un extra, ni lo mejor de si mismos. Y lo que es peor, les gusta vivir a expensas de los demás. Abusando de otros y no respetando sus derechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)