sábado, 24 de marzo de 2018

Evolución del sufragio.

 


Siglo XVII
John Locke, con sus ideas, marcó las líneas hacia el futuro.
Siglo XVIII
Revolución francesa. Una democracia liberal, surge el voto censitario, pero solo a una parte de los ciudadanos, el sistema político era para defender y proteger los derechos individuales de las clases poderosas.
1832
Inglaterra, fue tomada como modelo de desarrollo liberal democrático de los países occidentales. Se da una primera ampliación del número votantes, dándose una redistribución en el territorio, así como el porcentaje de votos. En la Cámara de los comunes. 
1862-1868
Se da una segunda ampliación, podían votar los que tenían un salario fijo, una renta, o arrendaban un bien inmueble.
1870 Alemania
Solo sufragaban los hombres, pero no en todos los estados, como en Prusia.
1870 Suiza
Se concede el sufragio femenino.
1884
Surge el sufragio universal masculino.
Primera guerra mundial
Se extiende el sufragio a las mujeres.
 
Con el nacimiento de los partidos políticos, se modificó todo el sistema político democrático, porque en su inicio las intenciones fueron legítimas y sobretodo, benéficas para todos, pero una vez que habían obtenido el poder, todo cambió drásticamente, porque surgieron las camarillas interpartidistas, donde solo los afiliados a tal o cual partido, podían acceder a los cargos políticos públicos en disputa, haciéndose a un lado a la mayoría de ciudadanos, lo que aún podemos observar en nuestros días. Donde los mexicanos están hartos de los partidos políticos y con reservas, están optando por los candidatos ciudadanos o independientes, de momento, porque todos han estado dentro de un partido político, algunos hasta han ocupado cargos públicos en algún nivel de gobierno o han sido electos. Entonces la presunta independencia es solo una falacia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario