domingo, 30 de septiembre de 2018

Las mujeres y el dinero $$$

Desde hace más de un año, Ana, de 42 años, le oculta a su esposo que debe una pequeña fortuna en sus tarjetas de crédito personales. Para evitar que Rodrigo se entere de que muchas veces se atrasa en sus pagos, ella corre al buzón a rescatar las cuentas antes de que él pueda verlas y “le pido prestado a Pedro para pagarle a Pablo. O sea, que saco dinero de una tarjeta para pagar el mínimo en la otra”, admite Ana, quien es cajera en un banco.

Diana, por su parte, se siente como una “esclava económica”, pues depende de su esposo para todos sus gastos. “A menudo me siento como una niña que necesita del permiso de papá para hacer una compra”, se queja esa ama de casa, de 39 años. Esto afecta su relación, pues no soporta sentirse “regañada” por hacer una compra no aprobada por su esposo.

¿Y qué decir de Gema, quien se ha declarado en bancarrota en dos ocasiones… y teme que lo peor está por venir? Esta ejecutiva, de 47 años, podría perder su hogar, embargado por el banco. “No puedo conciliar el sueño solo de pensar que, por mis malas inversiones, mis hijos lleguen a perder el único hogar que conocen”.

La relación de algunas mujeres con el dinero podría describirse con la famosa frase que se utiliza en Facebook para las relaciones difíciles o que no están del todo claras: “es complicado”. Y es que de acuerdo con Luna Jaffe, la autora del nuevo libro Wild Money: A Creative Journey to Financial Wisdom, una guía para el manejo del dinero, aun las mujeres más adineradas admiten que saben muy poco o nada sobre cómo planificar su economía. Es más, de acuerdo con Women & Wealth, un estudio llevado a cabo recientemente en Estados Unidos, la tercera parte de las millonarias admitió que tiene poco conocimiento sobre la estrategia para planificar sus finanzas y el manejo de sus inversiones.

“Muchas mujeres les ceden esa responsabilidad a su esposo o a su pareja, porque no tienen el tiempo, la oportunidad o el interés de aprender”, dice Jaffe. Sin embargo, esto puede ser un problema.

Los tiempos han cambiado y con la tasa de divorcios de un 51 por ciento, a muchas les ha llegado el momento de ser realistas.

“Además, hay mujeres que eligen no casarse, o que están devastadas por la muerte de un ser querido. Entonces se dan cuenta de que no pueden seguir ignorando la economía”, apunta Jaffe.

Con esto ella quiere decir que, si eres mujer, existe la posibilidad de que en los años futuros tú seas la única responsable del manejo de tu dinero. La pregunta clave: ¿estás preparada para ello? Aun si tu respuesta es negativa, las noticias son alentadoras, asegura Jaffe.

Parte del problema es que, hasta ahora, la educación financiera ha sido orientada hacia el hombre y con la mentalidad masculina.

“Pero cuando la analizamos de una manera creativa, enfocada en las emociones, las mujeres no solo muestran interés, sino que la captan sin problemas”, continúa Jaffe.

El multimillonario Donald Trump se vio obligado a declararse en bancarrota por haber realizado malas inversiones. Katie Holmes y Jennifer Lawrence son muy conservadoras económicamente y se miden en sus gastos.

LAS TRES CLAVES DEL DINERO

Tomar conciencia del problema es el primer paso: entender que, aun si la economía es compartida con el esposo o con la pareja, cada uno es responsable de cómo la maneja.

Por su parte, la mujer que está sola o al frente del hogar debe dejar atrás la idea, aun a nivel subconsciente, de que el dinero es cosa de hombres y acoger el lado femenino -creativo- del dinero. Para ello, Jaffe ofrece tres principios básicos que toda mujer debe conocer.

1. Conoce tu respuesta emocional al dinero, tanto si se trata de un regalo, de tu salario o de una herencia. “Es muy importante recibir el dinero con una actitud agradecida y estar en paz con él”, dice Jaffe. Si crees que el dinero es la raíz de todo mal, ¿cómo vas a atraerlo a tu vida? Aprende a verlo como un recurso; el dinero no es “malo”, sino la forma como algunas personas lo utilizan o tratan de obtenerlo. Visto de una manera realista, el dinero no es otra cosa que un recurso que podemos emplear para el bien propio y de muchos (recuerda que algunos de los grandes filántropos son multimillonarios).

El problema es que algunas mujeres ven el dinero a través de una mala experiencia del pasado. “A veces recibimos el dinero con ira, con sentimientos de culpa, con resentimiento y hasta con ambición. Esto puede llevarnos a tratarlo de una manera autodestructiva”.

Como en el caso de Ana, que lo usa para llenar su ansiedad y su vacío interior; o el de Diana, que lo ve como la prisión que la mantiene presa en su matrimonio. Pero el caso más complejo es el de Gema. Cuando analizó su relación con el dinero, descubrió algo sorprendente: “Yo recibí una herencia de mi padre, un hombre al que nunca quise ni respeté por la forma como trataba a mi madre. Recibir ese dinero de él me hizo sentir culpable y, quizás por eso, no lo traté con la seriedad que merecía e hice inversiones sin asesorarme”. Hoy, ella trabaja para sanar su relación con el dinero y recuperar su salud financiera. Pregúntate qué piensas, realmente, del dinero. ¿Qué recuerdos o asociaciones tiene para ti? ¿De qué manera ha influido en la forma como lo has manejado? ¿Cuánto mereces atraer a tu vida? Reflexionar sobre esto puede ayudarte a verlo de una manera más realista y positiva.

2. Tus decisiones a la hora de hacer una inversion son influenciadas por tu carga emocional. Cuando no estás consciente de esa carga que opera calladamente, puedes tomar decisiones que te parecen acertadas, pero que en realidad son producto de tus experiencias pasadas o de las de una persona importante en tu vida.

“Si alguna vez sufriste las consecuencias de una mala inversión, quizás has perdido la confianza en tu capacidad para tomar decisiones y tachas todas las inversiones de malas”, dice Jaffe. Pero es hora de dejar de operar en “piloto automático”. Reflexiona sobre esa experiencia negativa y determina por qué no funcionó. ¿A qué conclusiones te hizo llegar? ¿Qué te dices a raíz de esta experiencia?

Por otro lado, si deseas invertir tu dinero con paz mental, conoce tu zona de confort y permanece en ella. ¿Eres arriesgada o conservadora? ¿Te sientes cómoda con los altibajos de la bolsa o prefieres algo más seguro, aunque te represente menos ganancias? Saber que controlas el nivel de riesgo de tu inversión te hará sentir más segura de tus decisiones.

3. Toma el control de tu economia. El primer paso para lograrlo es repasar tus actitudes con respecto al dinero y ajustarlas a la realidad. Ya sea que estés sola o acompañada, el manejo de tu economía es tu responsabilidad. De ser necesario, aprende más sobre el tema; consulta con un planificador financiero para crear metas posibles para ti. Si no has hecho un presupuesto balanceado, este es el momento de hacerlo. Comienza a ver el dinero como un aliado que te permite realizar tus sueños y vivir con tranquilidad. Tu salud económica está al alcance de tu bolsillo.

¿QUÉ OPINAS TÚ?

– ¿Eres de las que gastan tanto, que se lo ocultan a su esposo?

– O por el contrario, ¿te sientes una “esclava económica”, que dependes de tu pareja para hacer todas tus compras?

– ¿Cómo controlas tu economía?

sábado, 29 de septiembre de 2018

Publicación.

Madrid, España…
Con esta entrega concluyo mi travesía internacional, hasta otra ocasión, hoy toca que les enseñe un poco más de la llamada madre patria, del país que, según la historia, nos conquistó, nos esclavizó, pero al mismo tiempo nos cambió a lo que somos: España. Forma parte de la Unión Europea, por lo que la moneda usada es el euro; al igual que los demás países europeos visitados, tiene hermosas construcciones y edificios enormes y con gran estilo arquitectónico.
 
Los españoles son desconfiados, cerrados, dirían algunos, esperan a que los extranjeros les hablen, porque ellos no hablan, pero una vez roto el hielo, son buenas personas y pueden llegar a ser verdaderos amigos. Las mujeres son gritonas, peleoneras y pícaras, y no les importa ante o con quien estén, si algo no les parece, comienzan a pelear, sea con hombre o mujer. Aunque si es otra mujer, se pone interesante, porque hay réplica.
 
Madrid tiene muchos sitios buscados por el turismo internacional, sin embargo, lo que más dividendos dejan a sus habitantes es la trilogía religión, toros y futbol. Y es lo que encuentras en las tiendas y puestos de souvenirs. Pero la principal pasión española y lo que más presumen al mundo, es el futbol, pues actualmente poseen al mejor club del mundo: el Real Madrid, con 13 copas europeas, llamada la orejona, e infinidad de títulos locales, como campeonatos de liga, copa del rey, recopa, además de mundiales de clubes. Es el poder que da el dinero, por estar considerada como la mejor liga del mundo, al tener a los mejores jugadores y, sobretodo, los salarios más altos. Y esto la FIFA, que es el organismo rector del futbol mundial, ya se los reconoció al darle el campeonato mundial de Sudáfrica 2010 a España. En Madrid, todo gira alrededor del llamado equipo merengue, pese a contar con otros cuatro equipos, el Atlético de Madrid, Getafe, Rayo Vallecano y Leganés. Encuentras las tiendas oficiales, las no oficiales, hasta en la calle, hay banderas, banderines, estandartes, playeras, balones, vasos, mochilas, ropa deportiva, lapiceros, ceniceros, poster, estampas, en fin, lo que te puedas imaginar, pero con el logotipo y emblema de este equipo.
 
Lo mismo sucede con los toros y la religión, pero en menor medida. Recuerda amable lector que ellos nos impusieron por la fuerza el catolicismo, mediante la presunta aparición de la virgen de Guadalupe. Y la tauromaquia que también tiene algunos seguidores en nuestro país.
 
Algo que llamó mi atención es que en las tiendas de ropa se permite a los clientes probarse la ropa interior (bóxer, tangas, calzones, pantaletas, cacheteros, hilo dental, camisetas, brasieres, trajes de baño, mallones, calcetines, calcetas, etc.), y en México eso es considerado como una falta de higiene, porque no se acostumbra lavar la ropa nueva para estrenarla, por lo que no es recomendable comprar ese tipo de ropa en España, porque no se sabe si ya alguien se la puso, aunque sea unos minutos.
 
Otra característica rara es la de que cualquier ropa que se adquiera la pueden tener en su hogar, desde 15 días, hasta un mes o más, y si no les gusta, se les cambia, aquí en México, esa garantía existe, pero solo para prendas que salgan con defecto, en España, no, allá solo por el simple hecho de que se arrepintieron, ya se les cambia. Afortunadamente eso no existe en México, porque ante la falta de valores de la mayoría, se pondrían la ropa varias veces para algún evento social y después la llevarían a cambiar y se convertiría en un círculo vicioso que afectaría aún más la economía de quienes venden prendas de vestir. Mejor que sigan comprando la ropa de paca.
 
En México se critica a la gente que dice groserías, porque en verdad se escuchan mal, porque hay lugares para decirlas, pero no en todos lados, los españoles sí lo hacen, claro que para el extranjero son desconocidas, igual que las mexicanas, pero cuando las revisas o te familiarizas con ellas ya no te parecen tan agradables. Y otras que tienen una connotación distinta para nosotros, como el cigarro que ellos lo llaman pitillo; el fondo de una bebida en botella, vaso, taza, ellos le dicen culito, etc.
 
Lo que para el mexicano resulta un pleonasmo (repetir lo mismo) para los españoles es normal, dijeran por ahí, es para reforzar conocimientos, para ellos es común decir: súbete para arriba, bájate para abajo, métete para adentro, salte para afuera, etc.
 
Sus aciertos son el amor y dedicación que tienen las madres españolas por sus hijos, es común por las tardes encontrarlas en parques y jardines, conviviendo con ellos, arriba de columpios, resbaladillas, bicicletas, patines, etc., leyéndoles libros, contándoles cuentos, alejadas del celular que tanto daño hace a las nuevas generaciones. Las mexicanas no tienen tiempo para pasear a sus hijos y las pocas que lo hacen, ni saben qué están haciendo sus niños porque ellas están metidas en el teléfono móvil, leyendo y mandando tonterías a sus amistades. Son verdaderas madres.
 
Debido a su cercanía con el continente africano, tienen mucha migración de raza negra, que andan en las calles con sus puestos ambulantes de playeras de equipos, bolsas para dama, billeteras, relojes, cinturones, pero no cometen delitos del orden común contra los nacionales y extranjeros, salvo en el barrio donde se concentran para vivir que es Lavapiés.
 
Finalmente, pese a ser nuestros ascendientes culturales, tienen mucho recelo a los mexicanos, nos conocen a la perfección, saben de nuestros defectos, de nuestras debilidades, esto, porque hay mucho español establecido en México y lo cuentan cuando van a visitar a sus familiares y amigos, esta es la principal razón por la que no nos hablan primero. Obviamente, si vas a visitar un país como turista y llevas dinero para gastar, nadie te va a negar nada de lo que ofrecen, lo interesante es hablar con la gente normal, la que no presta ningún servicio comercial, ahí es donde aprendes lo que verdaderamente piensan en el extranjero y el concepto nada agradable que tienen de nosotros.   

Te alaban de frente, se burlan a tu espalda.

Los defectos físicos para algunos son motivo de burla, una acción más que reprobable, y que debe ser condenatoria hasta su eliminación, pues aunque posiblemente eso no llegue a pasar (que se termine), sí es necesario mencionar del grado de inmadurez que debe tenerse para hacer mofa de lo que incluso pueda constituir una enfermedad que pudiese haber alterado el aspecto físico de alguien. Cuando hace falta sensatez, los dedos de muchas manos señalan acompañados de risas burlonas, que llegan a un acercamiento animal casi sin diferencia (guardando las proporciones).
 
No hace falta distraer la vista en búsquedas de lo que podemos considerar los defectos del otro, nos es tan fácil hacer comentarios despectivos de lo que para algunos no es agradable, llegando al extremo violento de señalar o fomentar que otros se adhieran a la conducta intolerante que agrande lo que nació para mal y morirá con el mismo fin. Que mente puede llamarse sana si se atreve a sentirse ideal, puro o casto y ve al otro u otros despectivamente, no sólo con desagrado, sino que  llegan a volverse incitadores de burlas.
 
Los hogares sin duda deben ser los sitios en donde se comience con clases serias, formales del respeto a los demás, la escuela debe reforzar el compañerismo y estricto apego a la pluralidad, pues mientras se abuse del pequeño por su tamaño, del niño o niña con pecas por haber nacido así, o del más alto, con mayor peso por gusto o por alguna alteración metabólica, o no se reduzcan los grados en los que sufrimos estos problemas, seguiremos teniendo tareas pendientes en los libros de texto, en los planes de estudio, pero sobre todo en cada hogar que habitamos.
 
Hace falta entendimiento entre todos pero sobre todo respeto y amor por nosotros, para denunciar abusos y abusadores, así como tiempo para que no tengan que seguir poniéndonos en los estados y países que otras naciones no recomienden visitarnos, pues los índices de violencia, los muertos, los acribillados tuvieron orígenes simples, de diferencias y carencias que de haber sido tratados o atendidos seguramente en otras condiciones nos encontraríamos.
 
No podemos permitir distraernos o gastar el tiempo en burlarnos, para comparar por algunas características que consideremos diferente, antes tendríamos que abrazar la diversidad, y comprender que la comunicación tiene como finalidad el acuerdo, que si alguien nos rebasa en estatura, en dedicación al estudio, o está un poco más bajo, es por su propia historia genética, por su vida y es su estado, lo que no le hace más o menos que todos, pero sobre todo algo que no debe importarnos a la hora de integrarnos, vivir juntos y bien formados.
 
Es increíble el modo en que se llegan a ensañar desde niños, jóvenes y ancianos para burlase de los demás, sin antes haberse mirado y detenido frente al espejo para reconocer que todos somos, genéticamente hablando y en especie hermanos, igual para trabajar, amar y vivir como personas y dejando atrás o borrar lo que encontramos por todos lados. Pues ya sea en el internet, dentro de las redes sociales que en los periódicos, en los que encontramos además de memes y cartones, alteraciones de imágenes, ediciones para mal comparar, afectar y desinformarnos.
 
La libertad debe ser bien aplicada cuando se trata de respetarnos y no se puede justificar para hablar de expresarnos, pues ser una figura pública no evita ni separa del sentir, llorar o reír como todo humano lo hace, ya sea una persona en particular, o un grupo con quien con  no compaginemos suficiente, pero antes de querer violentarnos, sería mejor separarnos y de forma respetuoso dejar hacer y dejar pasar sin afectar ni que nos afecten. Y es que, es más que de bajo argumento en tiempos de elección por ejemplo, burlarse de los lunares, la nariz o el cabello, pues los candidatos, mientras los representantes postulantes y/o en su caso triunfantes se dirijan con lealtad, honradez y apego a las solitudes del pueblo, no encuentro porqué tener que hacer o permitir que salgan risas de simplezas personales que agraden o no, son cosas y temas intrínsecos, unipersonales y de sin mayor miramiento, pues no afectan los fines sociales.
 
Hoy es tiempo, no mañana, ni pasado, de comenzar a mirarnos todos iguales con nuestras diferencias, madurando en la libertad dada para arroparnos, no sólo en las desgracias o las tristezas que tenemos, si no en cada momento en que vivimos, en lo que también debemos abonar es en conocernos más, pues somos más que cabellos, incluso más que unos ojos, o lo que por fuera se ve, pues en cada una y uno de nosotros vive un ser con capacidad de amar antes que promover el odio que pudiera comenzar a gestarse con el racismo o las burlas.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Mujeres.


LA MUJER DELINCUENTE.

La problemática de la mujer delincuente es una de las más difíciles de analizar desde el punto de vista criminológico por la carencia de estudios y de investigaciones sobre su conducta delictiva.

Por lo general se ha considerado que el delito de la mujer es una conducta aislada, casi de tipo pasional y que en relación al hombre las conductas antisociales son mínimas. Sin embargo en las recientes tres décadas vele delito de la mujer ha crecido progresiva y firmemente de 1/50, 1/20 y hasta 1 a 5 en relación al hombre, especialmente en países latinoamericanos.

Es evidente que cada persona es única en sus aspectos sicológicos en su historia familiar y social, que reacciona de un modo particular que lo hace diferente de los demás y con un enfoque existencial también único y por lo tanto la agresión del delito implica aspectos básicos bio-sico-sociales por igual, únicos. Por lo tanto la conducta delictiva es desde el punto de vista clínico, la conducta que realiza un individuo, en este caso una mujer, en un momento determinado de su vida y en circunstancias especiales para ella.

La conducta delictiva que realiza una mujer es la expresión de una sicopatología individual de su alteración sicológica y social, pero en este caso la mujer delincuente, no solamente es una persona enferma, sino el emergente de un núcleo familiar enfermo en el que la mujer traduce a través de la agresión, las ansiedades y conflictos del intragrupo familiar.

En las conductas delictivas y antisociales más frecuentemente observadas podemos mencionar:

·         Prostitución.
·         Homicidio, especialmente de tipo pasional.
·         Robo.
·         Tráfico de drogas.
·         Secuestro.
·         Estafas.
·         Denuncias falsas realizadas por mujeres.
·         Aborto,
·         Incesto.
·         Conductas de abandono.

La prostitución. Es la conducta antisocial típica de la delincuencia femenina. Muchos estudiosos del fenómeno opinan que si se compara estadísticamente el número de mujeres prostitutas con la delincuencia masculina habría un total equilibrio, es decir, es tan alto el índice de prostitución que representa el mismo porcentaje que la delincuencia masculina.

La forma más común de la delincuencia femenina entonces es el comportamiento sexual antisocial. Desde una perspectiva sicológica, la prostitución siempre implica conductas de autodestrucción, debido a complejos procesos síquicos. Esta personalidad está dominada principalmente por un progresivo deterioro en todas las áreas de la personalidad, especialmente por la auto-marginación que ella misma se impone y por el medio social donde vive con patrones culturales asociales.

La prostituta, comienza su comportamiento antisocial desde muy joven, va adaptándose paulatinamente a un medio limitante y por ello el gradual deterioro físico, síquico y social.

La promiscuidad sexual es un recurso protector inconsciente. El hecho de que la prostituta tienda a su destrucción física, síquica y social implica afrontar niveles terapéuticos complejos porque ésta difícilmente intenta salir de su medio, también por los aspectos masoquistas que presenta y por sus acentuados sentimientos de inferioridad pero también por la marginación social que acentúa su progresiva autodestrucción.     

Homicidio. La conducta de agredir de un modo destructivo, solo la puede proyectar un individuo con un gran problema síquico, el descontrol sicológico que permite la descarga de impulsos primitivos y destructivos se estructuran a través de complejas circunstancias pero donde predominan elementos sicopatológicos confesionales y sicóticos. La conducta homicida implica aspectos de descontrol, marcada insensibilidad y sadismo que se proyectan con enormes significados simbólicos.

El homicidio se produce para solucionar in conflicto interpersonal, este conflicto estalla, se desencadena después de un lento proceso en el que la mujer se siente despreciada, marginada y humillada. Generalmente el marido alcohólico que la golpea, que la agrede física y moralmente, es el inicio de sus sentimientos de venganza manifestados de una manera muy lenta. Son los crímenes en que la mujer espera una circunstancia en la que la víctima se encuentre de espaldas, dormido para agredirlo hasta matarlo; en otros casos el envenenamiento en pequeñas dosis. En la mayoría de los crímenes de la mujer hay un proceso afectivo entre ella y la victima que desencadena el crimen.  

Robo. La mujer participa en robos a tiendas o comercios, sobretodo de ropa, y no en robos con violencia, además puede participar como cómplice seductor, distractor de un hombre, sobretodo en el robo de carteras y celulares.

Trafico de drogas. La mujer que hace esto, presenta una personalidad sicopática con un sentimiento omnipotente y un delirio de grandeza tan marcado que busca el poder y el dinero a través de la droga y son, en su mayoría, adictas. Esto trae como consecuencia hijos con un deterioro físico y mental y problemas de retardo mental o trastornos orgánicos cerebral. También se observa que el tráfico de drogas en las secundarias, en las universidades y en los recientes años en las primarias, es realizado principalmente por mujeres.   

Conducta de abandono. Muchas mujeres no están relacionadas directamente a conductas delictivas y sin embargo si se realiza un análisis exhaustivo de las historias de los niños abandonados, de los niños quemados, de los niños explotados, de los niños infractores de delitos, de los niños drogadictos, se puede observar de qué manera estas mujeres, madres de niños son personalidades delincuenciales, personalidades sicopáticas y con un alto índice de sadismo en su comportamiento y también de una profunda insensibilidad moral y afectiva.

Este tipo de mujeres presentan una grave problemática de personalidad debido a una acentuada inestabilidad que se proyecta en la falta de amor y de cuidado del niño. Y desafortunadamente, este problema, está creciendo de manera alarmante en la actualidad, por el aumento de madres solteras, divorciadas o abandonadas. Hace falta una política pública que analice este fenómeno, de lo contrario seguirá creciendo la delincuencia juvenil.   

La seducción.


LA SEDUCCIÓN PARA LOGRAR TUS OBJETIVOS.

Hoy quiero tratar este tema tan importante, pero a su vez contradictorio, porque la gente atiende a su principal significado y se olvida que posee varios y que todos los días y en cualquier instante, somos seductores o seducidos, todo depende del objetivo de la seducción. Las victimas correctas son aquellas en las que puedes llenar un vacío, las que ven en ti algo exótico. Generalmente están aisladas o son al menos un tanto (o quizás un mucho) infelices (a causa posiblemente de recientes circunstancias adversas), o se les puede llevar con facilidad a ese punto, porque la persona totalmente satisfecha es casi imposible de seducir. La victima apropiada, por no decir perfecta, posee alguna cualidad innata que te atrae. Las emociones intensas que esta cualidad inspira contribuirán a hacer que tus maniobras de seducción parezcan más naturales y dinámicas.

Nos pasamos la vida teniendo que convencer a personas, teniendo que seducirlas, o viceversa. Algunas de ellas estarán relativamente abiertas a nuestra influencia, así sea sólo en formas sutiles, mientras que otras parecerán impermeables a nuestros encantos, tal vez creamos que esto es un misterio fuera de nuestro control, pero ese es un modo ineficaz de enfrentar la vida. Los seductores pueden ser sexuales (generalmente son lo que entendemos al escuchar esa palabra) y sociales, prefieren seleccionar sus probabilidades. Tanto como sea posible, persiguen a gente que delata alguna vulnerabilidad a ellos, y evitan a la que no pueden emocionar. Dejar en paz a quienes son inaccesibles a cada quien es una senda sensata; no es posible seducir a todos.

No prestes demasiada atención a sus reacciones conscientes, es probable que una persona que trata obviamente de agradarte o encantarte juegue con tu vanidad y en realidad quiera algo de ti. En cambio, pon mayor atención a las reacciones fuera del control consciente: un sonrojo, un reflejo involuntario de algún gesto tuyo, un recato inusual, tal vez un destello de ira o rencor. Todo esto y más, indica que ejerces efecto en una persona que está abierta a tu influencia. 

De acuerdo con Freud, la seducción comienza pronto en la vida, en nuestra relación con nuestros padres. Ellos nos seducen físicamente, lo mismo con contacto corporal que satisfaciendo deseos como el hambre, y nosotros a nuestra vez tratamos de seducirlos para que nos presten atención. Somos por naturaleza criaturas vulnerables a la seducción a lo largo de la vida. Todos queremos que nos deduzcan; anhelamos que se nos obligue a salir de nosotros, de nuestra rutina, y a entrar al drama del eros. Y nada nos atrae más que la sensación de que alguien tiene algo de lo que nosotros carecemos (dinero, bienes materiales muebles e inmuebles), una cualidad que deseamos. Las victimas perfectas suelen ser las personas que creen que posees algo que ellas no, y que se mostrarán encantadas de que se lo brindes. Quizás esas víctimas tengan un temperamento completamente opuesto al tuyo (nuestro), y esta diferencia creará una emocionante tensión.

La mayor carencia de todas es la de emoción y aventura, y ésta las ofrece.

La gente reprimida, la gente sin empleo, sin vivienda, son víctimas perfectas para una intensa seducción.

La selección de la víctima correcta es igualmente importante en la política. Los dirigentes políticos ofrecen a las masas, a la gente justo lo que le falta, principalmente tiran su anzuelo de seducción a los grupos más vulnerables. Los políticos exitosos saben que no todos serán y son susceptibles a su encanto; pero si hallan un grupo de posibles partidarios con una necesidad por satisfacer, tendrán seguidores, y sobretodo, potenciales votantes, que los apoyarán sin condiciones.

Asimismo, ellos saben que nada ganan tratando de seducir a una persona o grupo de personas cerradas a ellos, o que no pueden brindarles la rentabilidad política que necesitan y prefieren ignorarlos o pasarlos de largo.

Estamos en época electoral y aunque para esta elección las campañas están muy pobres y vacías de contenido, más de alguna fuerza política, ha estado enfocándose en determinado sector poblacional: el Partido Verde, en los jóvenes estudiantes; el PRD en las mujeres, que son mayoría en el país; Movimiento Ciudadano en el sector de las expresiones culturales como músicos, los llamados “hippies”; Encuentro Social, queriendo tocar al sector intelectual, los apolíticos; PAN y PRI, atacándose entre ellos, ofreciendo lo que ninguno de los dos cuando han sido gobierno hicieron, ni hacen; Nueva Alianza, el sector magisterial y por ende a los padres de los educandos; MORENA a todos los inconformes, los pobres, los que esperan un milagro del famoso “Peje’; el PT a los que creen que de verdad el petróleo es nuestro; y el Partido Humanista, haciendo creer que ellos no se gastan el dinero público que les entregó el INE para la campaña.

En fin, todos buscamos algo de los demás y aplicamos el arte de la seducción, en mayor o menor medida, y con grandes o pocos resultados, pero lo hacemos.

Casi nadie en este mundo se siente pleno y completo. Todos sentimos algún vacío en nuestro carácter, algo que necesitamos o queremos pero que muchas veces, no podemos conseguir por nosotros mismos.

Examina a la gente que te rodea. Olvida su fachada social, sus rasgos de carácter obvios; ve más allá y fíjate en los vacíos, las piezas faltantes de su psique. Ésta es la materia prima de la seducción. Presta atención a su ropa, sus gestos, sus comentarios casuales, las cosas de su casa, ciertas miradas; hazla hablar de su pasado, en particular de lo que te interesa conocer. Y poco a poco saldrá a la vista el contorno de esas piezas faltantes. Entiende: las personas emiten constantes señales de lo que les falta. Anhelan plenitud, sea ilusoria o real; y si ésta tiene que venir de otro individuo, él ejerce tremendo poder en ellas. No pueden llamarse víctimas de la seducción, porque casi siempre son víctimas voluntarias.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Publicación.

Rusia…
Como es una costumbre, hoy toca un recorrido por el país territorialmente más grande del orbe, Rusia. Ahí estuvimos 17 días durante el mundial de futbol que recién concluyó, en 7 ciudades, todas igual de hermosas: Krasnodar, Volgogrado, Kazán, Saransk, Samara, Nizhni Nóvgorod y la capital Moscú.
 
Es un país completamente distinto a la otra potencia mundial, Estados Unidos, y por ende, hay celos entre ambos, no se ven muchos productos de marcas estadounidenses, sobre todo, tratándose de tecnología. Apple no ha entrado allá.
 
Como se nos ha dicho en la escuela, los rusos es difícil que salgan de turistas a otros países, por lo que al tener una copa del mundo y la cantidad de fanáticos de muchas naciones, que acudimos, los hacía sentir emoción, siempre y en cualquier ciudad de las 11 que fueron sede (Moscú aportó dos estadios), la gente se mostró feliz, hospitalaria y, sobre todo, muy amable, aún sin saber el idioma que se hablara, estaban ahí dispuestos a apoyarnos, nos invitaban a sus casas, de sus alimentos, incluso, algunos nos obsequiaron fistoles y/o pines para la ropa, por algo esta copa del mundo se ha considerado la mejor de las 21 celebradas hasta el momento, de verdad, México, se vio superado por los rusos, y eso que muchos nacionales tienen la idea equivocada de ser los mejores anfitriones.
 
Rusia no pertenece a la Unión Europea, por lo que tienen su propia moneda, el rublo, su tipo de cambio es bajo, apenas de $0.32, por lo que los mexicanos nos sentíamos en casa, el idioma oficial es el ruso; debido a lo vasto del territorio y a su ubicación geográfica, su clima es extremoso, pero durante el mundial fue caluroso, llegando incluso a los 38 grados centígrados. Es común encontrar en las tiendas ropa de frío y de calor, en cuanto al frío es interesante revisar las indicaciones, porque la venden para 0, 5, 10, 20, 30 etc., grados bajo cero, y lo raro, es que no son gruesas exageradas, como pudiera pensarse. Cuenta con varios ríos caudalosos: Saranka, Insar, Samara, Tsaritsa, Moscova y el principal el Volga.
 
Como dije antes, no hay las grandes tiendas de autoservicio (Wall-Mart, Carrefour), son tiendas de capital ruso, de regular tamaño. Algo curioso es que todos los negocios aplican el redondeo, pero siempre a favor del cliente, así se pase un centavo, los intermedios y hasta noventa y nueve céntimos de rublo, cobran la cantidad cerrada inmediata anterior (si una compra suma 2.99 rublos, solo cobran 2 rublos y así sucesivamente), están a favor del medio ambiente, como toda Europa, por lo que las bolsas de plástico, las venden y bien vendidas, esto para crear conciencia, principalmente en los extranjeros.
 
Es sabido que Rusia está a la vanguardia en tecnología, lo que es cierto, porque todos los asistentes, antes de expedirnos el Fan ID, que fue como una especie de visa para ingresar al país, fuimos investigados y no a todos se los otorgaron, esto propició que todo transcurriera sin incidentes, sumándose a la excelente organización.
En cualquier ciudad rusa se puede caminar a la hora que sea sin peligro de que algo malo suceda, no hay delincuencia, por lo menos en esos extremos, algo curioso es que si algo se le cae a la gente y no se dan cuenta, no lo levantan, lo dejan en el lugar donde lo ven, salvo que sea en las calles donde transitan vehículos, en esos casos, lo levantan y lo colocan en la banqueta para que quien lo perdió, regrese y lo pueda encontrar.
 
Otra de tantas curiosidades es en los cruces de las calles, los automovilistas respetan al peatón, aun cuando sea una calle amplia y les toque circular, si ven que alguien desea cruzar la calle, le ceden el paso, claro que hay otras, donde hay pasos subterráneos o semáforos para el cruce peatonal. El alto está marcado unos 20 metros antes de la esquina, y se respeta, no como en México que está en la esquina y obstruyen el balizamiento que lo indica, los autos pueden darse la vuelta en U en cualquier calle de doble sentido, está permitido y pocas veces hay accidentes por hacerlo, salvo cuando no respetan ni toman precauciones, generalmente son extranjeros que rentan un automóvil, lo mismo sucede en las calles amplias de doble sentido, para las vueltas hacia la izquierda y derecha, los semáforos no las indican, pero se pueden hacer aunque esté pesado el tránsito vehicular, mucho respeto hacia los demás, pero principalmente hacia uno mismo. Al ver esto, de verdad, es de aplaudirse, porque esto es primer mundo. No como los mexicanos que carecemos de eso y más.
 
Las banquetas para caminar son muy amplias, las calles más, son ciudades que fueron realizadas pensando en el futuro, no al aventón, las calles y construcciones son muy simétricas.
 
En los centros de cada ciudad no hay casas particulares, solo negocios, y no son casas individuales como en México u otro país, son departamentos en edificios de 5, 6 o más niveles, por fuera dan la apariencia de ser descuidados, pero por dentro son lujosos, y las puertas, generalmente están automatizadas, es decir, las llaves no penetran como aquí, solo se colocan y se abre la puerta, portón  o zaguán, hay para parejas sin hijos, con uno, dos o más descendientes, es decir, de distintos tamaños. Durante el mundial, los rusos, arrendaban sus departamentos y su costo era menor a un hotel, así que pude comprobar lo arriba escrito. Como en Rusia, en primavera-verano la noche dura poco, a las 10 de la noche oscurece y a las 3 de la mañana sale el sol con todo su resplandor, las cortinas son dobles, una delgada y una gruesa para que se pueda dormir, de lo contrario, piensa uno que ya es tarde. Al decir doble, hablo de doble cortinero individual, en cada ventana.
 
Los mercados parecen tienda de autoservicio, todo perfectamente limpio, ubicado por productos, las llamadas alacenas son de similar tamaño y no se acaparan como acá. Las calles siempre limpias.
 
Y qué decir de las jóvenes rusas, hermosas, para donde se voltee, se observa belleza, hay una estadística que señala que de cada 10 rusos, 8 son mujeres y 2 hombres, ya te imaginarás entonces, amable lector, que con facilidad un soltero podía encontrar una esposa rubia deseosa de conocer otro país.
 
De verdad fue una agradable experiencia conocer un país enigmático, grande y maravilloso. Al que es muy difícil, si no hablas ruso, poder visitar, pero por la buena imagen que se dejó allá, hace unos días recibí un correo electrónico, donde se me invita con la familia a visitar Rusia, en cualquier tiempo que se desee, sin tener que obtener la visa respectiva, únicamente mostrando el Fan ID. Esto porque aparte de eso, no tengo la menor duda de que fuimos investigados por el gobierno de Vladimir Putin, un líder fuerte, con carácter que mantiene el control político, militar, social de la extinta URSS y que mantiene en un buen nivel de felicidad y prosperidad a sus habitantes. Viven bien, valoran las cosas y solo compran lo necesario.  

sábado, 22 de septiembre de 2018

Alabanzas frente a ti, críticas a tu espalda.

        
Rendir pleitesía deshonesta es el gesto más común que cuando se trata de querer quedar bien muchos se atreven a hacer, y es posiblemente también la conducta reiterada que hombres y mujeres que, sin preocuparse por la sinceridad, la practican comúnmente, son aquellas y aquellos que creen que siempre pueden estar aparentando que alguien les cae bien, que alguno o alguna les simpatiza, sin que eso sea cierto. El juego en el que se deben estar aparentando graciosidades, o adivinando si son o no reales los excesos de afecto, es común en círculos que deberían mostrar mayor lealtad.
La vida del o la hipócrita dura menos que sus sonrisas falsas, menos aún que el teatro mejor montado, pues no hay mentira que dure cien años ni verdad que se resista a salir a la luz, hay condiciones naturales que demuestran que todo cae por su propio peso, así el que miente por aparentar desear o lograr algo, no tiene ni tendrá un final feliz, no solo porque lo que bien nace así se logra, sino porque no se puede sostener en pie aquello que no tiene bases firmes.
 
Entre la verdad  y la mentira se encuentra el sujeto, solo el hombre o la mujer deciden lo que quieren hacer y por qué motivo lo hacen, pero nada justifica la mentira o la falsedad en su actuar o su decir, porque no se puede lograr meta sabia u objetivo sano, siendo obtenido bajo artimañas de este tipo.
 
De niños,es la única etapa en la que se disculpa jugar a  “las escondidillas”, y eso porque las sonrisas lo pueden todo y lo merecen también, no así al crecer y tomar responsabilidades, al madurar y tener que responder por lo que hacemos. No debemos confundir cuando se trata de ser acomedidos con tener que hacerlo para obtener con ello algo a cambio, porque cuando hay ventaja se nota, cuando tras la sonrisa brilla el dinero se descubre igual que el final de las novelas más mal construidas.
 
La mentira es una enfermedad que quien la padece no cura, sino por el contrario, se torna progresiva y va acompañada de la desvergüenza que acarrea le negación  de la realidad, la falta a la verdad es tanta, por los que dicen mentiras y actúan con farsa que lo mismo pueden estar en periodo de embarazo sin coito,  que decir un te amo sin sentirlo.
 
Los que dicen que están contigo pero te atacan, aquellos que ya descubriste y mejor te alejaste, que sea con ellos o ellas el bien.
Los que aún no estás seguro si te mienten, pero consideras que lo están haciendo, hazles saber que al cobre, como al oro, también le sale brillo, pero su calidad del material como en su caso su persona siempre será más barato.
 
De los ámbitos sociales, aquellos donde existe más envidia, es donde pululan los falsos y las mentirosas, pues es la envidia como la miel a las moscas, en estado natural de lo que dicen ser amiga o amigo, pero que solo desean tener lo tuyo, lograr lo que has hecho o verse feliz como lo eres.
 
No permitamos que los que con sus venenosas lenguas nos acusan, pero frente a nosotros dos adulan, nos dominen. Aprendamos a diferenciar entre la calidad y calidez y la atención desbordad con la mesura y sobria felicitación y aplauso. Busquemos tener un circulo que nos merezca y nos conozca, no los que solo esperan ver tu caída para correr a hacerte leña.
 
La gente nociva pulula, pero también la gente buena, si bien es cierto que los primeros matan, los segundo permiten disfrutar la vida, y aunque sería difícil levantar una encuesta para identificar quiénes están en nuestro equipo, los que nunca han estado y los que dicen estar, sí podemos analizar conductas que, sin creer en las teoría del acecho, el complot o la conspiración, que nos permitan ver la claridad de la realidad en la que bien o mal vivimos.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Organización y funcionamiento del Cabildo...


La función principal del Cabildo, es fundamentalmente la reunión de los integrantes del Ayuntamiento para proponer, deliberar, planear, ejecutar, dar seguimiento y evaluar el ejercicio de la función pública del gobierno municipal. Estas reuniones de Cabildo son instrumentos para organizar el trabajo de sus integrantes, asignándoles actividades y comisiones coyunturales o permanentes, a cada uno de los miembros del Ayuntamiento.

Las comisiones de trabajo tienen la finalidad de distribuir entre los integrantes del Ayuntamiento la responsabilidad de dar seguimiento a acciones concretas para resolver la problemática social del municipio.

Entre las funciones de los miembros del Cabildo están las siguientes:

·         Asistir puntualmente a las sesiones de Cabildo.
·         Participar con voz y voto en las sesiones.
·         Elaborar un plan de trabajo respecto a las actividades encomendadas.
·         Cumplir con el trabajo de la comisión de su encargo.
·         Elaborar un plan de trabajo respecto de su comisión y presentarlo ante el Cabildo.
·         Informar en las sesiones, el estado que guardan los asuntos de su competencia (los avances, los obstáculos, etcétera), de la comisión o comisiones asignadas.
·         Proponer alternativas de solución a los problemas del municipio.
·         Convertirse en un puente de comunicación entre el ayuntamiento y la ciudadanía llevando la problemática recogida en el municipio al seno del Cabildo, para su análisis.
·         Para cumplir con la comisión que les fue conferida por el Ayuntamiento, los miembros del Cabildo deben contar con un plan de trabajo, en él se deben establecer la estrategia y las metas a cumplir en plazos determinados, para lograr sus objetivos.

Para estudiar, examinar y resolver los problemas municipales, lo mismo que para vigilar que se ajusten a las disposiciones y acuerdos del Ayuntamiento, que dé como resultado acciones eficaces, el Ayuntamiento realiza reuniones denominadas Sesiones de Cabildo.

Éstas, son las reuniones de trabajo en las que se exponen, discuten y elaboran propuestas para solucionar los diferentes problemas del municipio, a la vez que se asignan comisiones y se revisa el avance del trabajo desempeñado por los integrantes.

Hay dos tipos de sesiones: Ordinarias y Extraordinarias: Las ordinarias, generalmente se llevan a cabo una o dos mensualmente, depende de la Ley Orgánica de cada Entidad Federativa. Son sesiones, para que los miembros del Ayuntamiento informen sobre el avance y el cumplimiento de las actividades relacionadas con su plan de trabajo, de acuerdo a la comisión o comisiones que les fueron asignadas y resolver los asuntos relacionados con problemas que la ciudadanía plantea y requiere de la opinión del Ayuntamiento.

Sesiones extraordinarias, se realizan cuando lo solicita el Presidente Municipal o a petición de la mayoría de los Regidores para tratar algún asunto que requiera ser atendido con urgencia.

Las sesiones de Cabildo en cuanto al tipo de asuntos a tratar, también tienen dos modalidades, pueden ser sesiones públicas o sesiones privadas: Las primeras, son las que se realizan generalmente en forma ordinaria y periódica, a éstas sesiones pueden asistir personas del municipio, a quienes interesa saber del tratamiento de determinado asunto, o bien para saber del funcionamiento de dichas reuniones.

Se realizan sesiones privadas, cuando el asunto a tratar es de competencia exclusiva para la situación interna del ayuntamiento o del gobierno municipal.

A este respecto, las leyes orgánicas municipales tienen disposiciones en las que generalmente se nota que el Ayuntamiento determina cuáles deben ser sesiones públicas y cuáles sesiones privadas, de acuerdo a lo anteriormente señalado, es decir, de acuerdo a los asuntos a tratar.

A iniciativa del Ayuntamiento o de los vecinos, se convoca a un Cabildo abierto para consultar y tomar en cuenta la opinión de la población sobre un asunto determinado. El Cabildo abierto es la forma más antigua de participación democrática municipal, los vecinos expresan directamente sus puntos de vista, todas las personas que quieran asistir y hablar, lo pueden hacer, pero no votar; sin embargo se conocen bastantes experiencias donde los cabildos son abiertos y la ciudadanía vota, las decisiones se toman a mano alzada generalmente en las plazas públicas, ésta práctica se hace principalmente en los municipios rurales e indígenas.

Se podrán realizar sesiones solemnes para celebrar acontecimientos, rendir homenajes a personas o instituciones destacadas, o bien a visitantes distinguidos.

Las sesiones solemnes serán presididas por el alcalde, debiendo estar presentes todos los miembros de la comuna. El Secretario del Ayuntamiento será el maestro de ceremonias, se entonará el himno nacional y se desarrollará un programa de la sesión previamente preparado. La sesión solemne que nunca falta es la instalación y toma de protesta del ayuntamiento.

Finalmente, la audiencia pública, es la acción mediante la cual el cuerpo edilicio recibe a un grupo social del municipio para escuchar sus demandas o planteamientos, para que en ese momento o posteriormente se den respuestas al respecto. El Presidente preside la sesión y el Secretario levanta el acta respectiva.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Reforma fiscal 2014. Resumen práctico.


 
Hoy quiero compartir con ustedes amigos que tienen oportunidad de leer mis comentarios semanales, a grandes rasgos, algunas de las modificaciones fiscales que estamos observando todos aquellos que nos dedicamos a la prestación de servicios empresariales y/o profesionales, que estamos debidamente inscritos ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público vía el Servicio de Administración Tributaria (mejor conocido como el SAT)

Los panistas se hicieron a un lado en esta materia, del Pacto político denominado Por México, votando en contra, y acusan al PRI y PRD de haber aprobado esta reforma, pero lo contrario sucedió en la reforma energética, donde el que votó en contra fue el PRD, esos son solo juegos políticos para tener motivos de beneficio y afectación con la ciudadanía y seguir formando parte del gran circo político nacional.

Lo que es real, es la entrada en vigor de la reforma fiscal, que nos ocupa, y en lugar de estarse quejando o lamentando, hay que observar detenidamente que se debe hacer para entrar de lleno al uso de la tecnología en materia del pago de los impuestos.

Antes de la reforma, existían cuatro regímenes: General, Intermedio, Pequeños contribuyentes y asimilación a salarios. Con la reforma solo quedan tres, se mantienen el general y asimilación a salarios y nace el de incorporación que absorbe a los llamados REPECOS y los intermedios (depende de circunstancias).

Pues bien, los intermedios solo se mantendrán en el nuevo RIF (régimen de incorporación fiscal) cuando lo decidan estos,  siempre y cuando no obtengan arriba de dos millones de pesos anuales por concepto de ingresos y que no tengan otra actividad (sean asalariados, por ejemplo). De lo contrario tendrán que tributar en el general.

Hoy me quiero enfocar en los incorporados, lo primero que tienen que hacer es vía internet ingresar a la página del SAT, www.sat.gob.mx y con los dígitos de su RFC (Registro Federal de Contribuyentes) formado por trece caracteres alfanuméricos, podrán señalar un correo electrónico y obtendrán una contraseña de mínimo ocho caracteres alfanuméricos, puede ser la misma del correo electrónico u otra de fácil recordación, porque la necesitan para su comprobación. O si se les dificulta, pueden acudir a la Administración Local de Recaudación o conocida como oficinas de Hacienda Federal, mediante cita obtenida vía internet, o acudiendo personalmente antes de las ocho de la mañana de lunes a viernes, aunque es más rápida la atención si llevas el acuse de una cita. Tú decides la forma.

Con esos requisitos que son indispensables, tienes que ingresar a la página del SAT que indiqué renglones arriba, una vez que has ingresado, busca el apartado MIS CUENTAS, da un clic ahí y posteriormente te solicitará el RFC y la contraseña (de ahí la importancia de anotarla donde no se te pierda ni olvide), te aparecen dos apartados que señalan uno Factura fácil, el otro Mi contabilidad, en el primero de los iconos, como su nombre lo señala te sirve para generar de manera GRATUITA las facturas para tus clientes. Y a su vez, generar las facturas de tres maneras que denominarás para el público en general, y son diario, mensual o período (recuerda que tu obligación es rendir una declaración bimestral, así que ese es el periodo, dos meses, lo puedes hacer)

El icono de Mi contabilidad, te sirve para las declaraciones que tienes obligación de hacer, aparecen los apartados de ingresos y gastos.

Es sencillo, lo único que necesitas es hacerlo la primera vez. La Ley señala la obligación de hacer la declaración bimestral y a su vez el monto a pagar, recuerda que este año, no se te cobrará el Impuesto Sobre la Renta (ISR) pero una cuota fija si tendrás que pagar, no hay que confundirse. Pues bien, el plazo límite es el día 17 del mes inmediato posterior al periodo, esto es, los días 17 de marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y enero (cada año), seis veces. Pero porque la gente está en periodo de familiarizarse, primero se acordó que se tenía de plazo hasta el 31 de marzo, pero ahora, debido a que las herramientas que aparecen en la página oficial, han tenido problemas, se acordó ampliar ese término hasta el 17 de mayo, por lo que en esa fecha podrás presentar tus dos primeras declaraciones bimestrales (enero-febrero y marzo-abril).

Es un tema apasionante, este nuevo régimen fiscal, la incorporación, solo quiero dejarles dos detalles, el primero, cuando algún cliente te solicite factura, debe proporcionarte, además de los datos fiscales, un correo electrónico que tenga registrado ante el SAT, porque las facturas llegan directamente a ese y si no están debidamente registrados en Hacienda federal, tendrán problemas, así que antes de expedirla, adviértanles este detalle, ya no estás obligado a entregar la factura impresa, porque de nada servirán, porque todo se acumula en tu cuenta individual, seas proveedor o cliente. Esta es la razón por la que nos han atormentado, de que desde tu teléfono celular puedes expedir facturas electrónicas.

El otro detalle que te comparto amable lector, es que los bancos tienen la obligación de declarar mensual o anual (es opcional) de manera individual, los movimientos bancarios que realices, así que mídete en tus compras con tarjetas de Débito y crédito, aunque sean a meses sin intereses, porque además de que si en un periodo de seis meses depositas arriba de $60,000.00 se te investigará, lo mismo ocurrirá en los gastos, porque recuerda que harás una declaración bimestral de ingresos y gastos y los tienes que cuadrar. Así que ¡Cuidado!