domingo, 31 de mayo de 2020

La farsante.

Yo creí que eras buena
Yo que creí que eras sincera
Yo te di mi cariño
Resultaste traicionera
Tú me hiciste rebelde
Tú me hiciste tu enemigo
Tú que me traicionaste
Sin razón y sin motivo
Este orgullo que tengo no lo vas a mirar
En el suelo tirado como una basura
Yo me quito hasta el nombre y te doy mi palabra de honor
Que de mí no te burlas
Yo te juro por todo lo que sucedió
Que te arrepentirás de este mal que me has hecho
Sabes que, que no descansaré hasta verte a mis pies
Y eso da lo por hecho
Ya veras traicionera
Lo vas a pagar muy caro
Yo soy bueno a la buena
Y por las malas soy muy malo
No quisiste ser buena
Y ya vez lo que resulta
Yo no quise ser malo
Pero tú tienes la culpa
Y es que tú ya de mí no te vas a burlar
Hoy te juro capricho yo haré que me quieras
Ya veras que hasta vas aprender
Como debes amar a dios en tierra ajena
Porque tú a mis espaldas me hiciste traición
Hoy por eso te voy a quitar lo farsante
Voy a ser que tu hincada me pidas perdón
Y me implores amor delante de tu amante

Pedro Navajas.

Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar
Con el tumbao' que tienen los guapos al caminar
Las manos siempre en los bolsillos de su gabán
Pa' que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal
Usa un sombrero de ala ancha y de medio la'o
Y zapatillas por si hay problemas salir vola'o
Lentes oscuros pa' que no sepan qué está mirando
Y un diente de oro que cuando ríe se ve brillando
Como a tres cuadras de aquella esquina una mujer
Va recorriendo la acera entera por quinta vez
Y en un zaguán entra y se da un toque para olvidar
Que el día está flojo y no hay clientes pa' trabajar
Un carro pasa bien despacito por la avenida
No tiene marcas pero to' saben ques' policia
Pedro Navaja las manos siempre dentro el gabán
Mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar
Mientras camina pasa la vista de esquina a esquina
No se ve un alma está desierta to'a la avenida
Cuando de pronto una mujer sale de un zaguán
Y Pedro Navaja aprieta un puño dentro 'el gabán
Mira pa' un lado mira pal' otro y no ve a nadie
Y a la carrera pero sin ruido cruza la calle
Y mientras tanto en la otra acera va esa mujer
Refunfuñando pues no hizo pesos con qué comer
Mientras camina del viejo abrigo saca un revolver, esa mujer
Iba a guardarlo en su cartera pa' que no estorbe
Un treinta y ocho Smith & Wesson del especial
Que carga encima pa' que la libre de todo mal
Y Pedro Navaja puñal en mano le fue pa' encima
El diente de oro iba alumbrando
Toa' la avenida, guiso fácil
Mientras reía el puñal hundía sin compasión
Cuando de pronto sonó un disparo como un cañón
Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía, a la mujer
Que revolver en mano y de muerte herida ahí le decía
Yo que pensaba hoy no es mi día estoy salá
Pero Pedro Navaja tú estas peor, no estas en na
Y créanme gente que aunque hubo ruido nadie salió
No hubo curiosos, no hubo preguntas y nadie hablo
Sólo un borracho con los dos muertos se tropezó
Cojio el revolver, cojio los pesos y se marchó
Y tropezando se fue cantando desafinao'
El coro que aquí le traje y da el mensaje de mi canción
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ay dios
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay dios
Pedró Navaja, suerte salada y bocon
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida ay dios
Y nunca nunca se me olvido a mi, lo que el borracho canto pa' mi
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida ay dios
Pedro Navaja, suerte salada
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida ay dios
Y una sirena canto
Esa tragedia allá en Nueva York
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida, ay dios
Ay barrio hispano
Barrio de bravos señor
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida, ay dios
Una novela cafquiana, a nivel de callejon
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida, ay dios
Lara-lala lara-ra tan tan ra, lara-lala
Montuno, one two, y one two three
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida, ay dios
Ehh-lere-le, lere-le-le
Y el barrio canto
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vida, ay dios
Pedro Navaja, en la cera callo
Callo mi pana
La vida te da sorpresas
Sorpresas te da la vi, roll back

sábado, 30 de mayo de 2020

Elecciones...


Apoyo electoral ciudadano.

En esta ocasión quiero aprovechar el espacio para hablar un poco de lo que encierra y provoca tantas pasiones en la ciudadanía: las elecciones.

Se hizo una reforma, donde los dos tipos de elecciones (locales: gobernador, alcaldes y diputados locales y federal: presidente de la República, senadores y diputados federales) tienen que coincidir, porque actualmente hay estados donde hay elecciones hasta en cuatro años seguidos. Es una medida sana, porque sinceramente estar saturados de propaganda visual y auditiva es molesto y en lugar de beneficiar a la democracia, cansa y motiva un mayor abstencionismo, por el hastío que provoca tanto dispendio y gasto innecesario.

Sin embargo, hay gente a la que le beneficia este tipo de acciones, como en todo, recordemos que el voto tiene variantes: voto duro; pertenecen a este grupo, aquellos militantes de un partido que pese a todo, siguen votando por él. Voto útil; cuando se sabe que determinado partido o candidato puede superar al de siempre y la gente vota por él. Voto razonado, etc.

En esta ocasión, me referiré a los que pertenecen al voto duro. Es común, escuchar que muchos tienen liderazgo en determinado sector, municipio, colonia, sección electoral, población, etc. y tal cual es, se acercan a los partidos o candidatos vendiendo espejitos, que en temporada electoral, casi todos compran, porque están con la idea de que tienen que ganar y para ello necesitan de todos y sobretodo, confían en todos y más aún, cuando traen consigo mucho recurso para la elección.

Reza la filosofía popular, no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre, y les queda a la medida a los políticos en campaña, por que compran esos liderazgos falsos, con dinero en efectivo, en especie o solitos se cobran, no entregando los regalos que se utilizan para convencer voluntariamente al electorado (despensas, playeras, gorras, sombrillas, lonas, etc.), así como también con lo destinado para mover a la gente el día de la elección.

Aunque en apariencia, ese tipo de gente, dicen los políticos, esos “liderazgos”, están ahí por interés (económico momentáneo y por un empleo, una vez ganada la elección, aunque en la mayoría de los casos, no sepan hacer nada, por falta de preparación académica y/o administrativa y desinterés para aprender), los políticos son presa fácil de sus argucias, artimañas y mentiras y cuando ese partido pierde el poder en el municipio, en el estado o en el país, se van con el actual triunfador, vendiéndose al mejor postor, no son confiables, no son serios, sinceros, mucho menos honestos, porque incluso en un mismo proceso engañan y reciben dádivas de 2, 3 o más partidos y/o candidatos. Otro refrán que se aplica es que a pesar de que ya los conocen como son, como actúan, que no mueven ni a su familia, y sobretodo como engañan, vuelven a tropezar de nuevo con la misma piedra.

Es notorio, sobretodo en los partidos ganadores (PRI y PAN, quizás PRD), observar la desbandada de los miembros, de los militantes que han sido beneficiados, con cargos públicos, dirigentes de partido a nivel nacional, estatal, ex gobernadores, ex senadores, ex diputados locales y/o federales, alcaldes, síndicos, regidores, secretarios de estado federal y/o local, subsecretarios, directores, oficiales mayores, etc., cuando pierden la presidencia de la República, y alguna (s) gubernatura (s), con mayor razón los que se acercan solo cuando hay elecciones y huelen los inmensos recursos que traen los partidos o determinado candidato. Al verlos derrotados, simple y sencillamente, se van.

Lo mismo sucede con el ciudadano común, hay una edad en la que el ser humano madura y por lo mismo, ya no es presa fácil del engaño de los partidos, de los candidatos, entonces se busca obtener, lograr o alcanzar algo, aportando el apoyo a esa causa, es falso que alguien esté en un vehículo electoral sin ningún tipo de interés, que sólo están ahí porque creen en la ideología partidista, en algún dirigente, etc., es creíble, hasta cierto grado, cuando se es amigo del candidato, pero en otra situación, es una de dos, o es interés, o inmadurez. El interés va desde: recibir dinero, despensas, trabajo, recomendación, recursos para algún proyecto, o simplemente, sentirse parte de un equipo ganador y decir X funcionario es mi amigo, etc. de todo hay en la viña del señor (la Biblia dixit).

Así somos los mexicanos, nunca se deja de aprender de la gente y de la vida, hoy se está con una idea o creencia, mañana, es todo lo contrario; hoy se defiende una ideología, mañana se ataca ferozmente; hoy eres rojo, mañana azul, amarillo, verde, turquesa o moreno. Los sicólogos señalan, pero más los analistas políticos, que debemos apelar, no como lo hacen los políticos, al agradecimiento, porque pocos, muy pocos, lo son y sobretodo lo valoran, sino que se debe apelar al egoísmo de los ciudadanos. De hacerlo así, otra sería la historia, la democracia y la vida misma, sería tan distinta y menos costosa, económica y mentalmente.

Aprende...


APRENDE A DECIR LAS COSAS CON ARGUMENTOS.

Mucha gente piensa que discutir es simplemente expresar sus prejuicios de una forma diferente. Por eso mucha gente cree que discutir es desagradable e inútil. De hecho, aunque las definiciones que nos brinda el diccionario de discutir (dicho de dos o más personas: examinar atenta y particularmente una materia) o (contender y alegar razones contra el parecer de alguien) no implican animadversión, el significado que popularmente se da a discutir se parece más a pelearse verbalmente. No es el significado que hoy quiero aclarar.

Lo es, dar argumentos, significa ofrecer una serie de razones o de pruebas para apoyar una conclusión. Argumentar no es simplemente afirmar un punto de vista. Implica un esfuerzo para apoyar un punto de vista con razones. Por ello, es esencial usar argumentos cuando se discute.

Discutir usando argumentos es esencial sobre todo porque constituye una manera de descubrir qué puntos de vista son superiores a otros. No todos los puntos de vista son igualmente válidos. Si aprendes a hacerlo de esta forma, encontrarás conclusiones que se apoyan en buenas razones, y otras que apenas se sostienen. ¿Cómo vas a distinguirlas?: ofreciendo argumentos para las diversas conclusiones y valorándolos para ver qué tan convincente es cada uno de ellos.

Tendiendo a ese sentido, un argumento es una forma de indagación. Filósofos y activistas han argumentado, por ejemplo, que las corridas de toros es un sacrificio hacia esta especie animal y que les produce un tremendo sufrimiento, que resulta injustificable e inmoral. ¿Tienen razón? No podemos decidirlo teniendo en cuenta solamente nuestros propios prejuicios. ¿Tenemos obligaciones morales hacia las otras especies, por ejemplo, o el sufrimiento sólo es malo cuando es humano? Esta y muchas más preguntas deben considerarse detenidamente, y las respuestas no están claras a primera vista.

Dar argumentos es esencial por otra razón. Una vez que hemos llegado a una conclusión que está bien sustentada, la explicamos y la defendemos con argumentos. Un buen argumento no se limita a repetir la conclusión, sino que ofrece razones y pruebas para que los demás juzguen por sí mismos. Si tu amable lector, estás convencido, por ejemplo, de que debemos cambiar la forma de la llamada fiesta brava, debes usar argumentos para explicar cómo llegaste a esa conclusión. Ésta es la forma en que convencerás a otros: ofreciendo pruebas y razones que te convencieron a ti. No es ningún error tener opiniones contundentes. El error es no tener nada más. Como sucede en la mayoría de las discusiones que vivimos u observamos, donde simplemente se da total crédito a lo que otros señalan (principalmente medios de información) y la mayor parte de la población, repite y aumenta situaciones sin detenerse a reflexionar o analizar, si así son las cosas.

Por regla general aprendemos a discutir afirmando. Es decir, se empieza por la conclusión (se externa un deseo, una opinión) sin ofrecer argumentos para apoyarla. A veces esta manera de actuar funciona, al menos en la etapa juvenil.

Dar verdaderos argumentos requiere tiempo y práctica. Reunir razones, formular conclusiones que sean proporcionales a las pruebas que se disponen, considerar las objeciones…  Éstas son destrezas que se adquieren con el tiempo, pero analizando, reflexionando y poniendo en duda todo lo que ves, escuchas o sabes. Se debe adquirir madurez, y no precisamente tiene que ver con ser mayores, sino con dejar de lado nuestros deseos y opiniones por un instante y pensar de verdad.

La enseñanza formal puede ayudarnos o no. Incluso la legislación (leyes, decretos, reglamentos, etcétera) tienen su espíritu, su historia del porqué se promulgó de esa manera, pero no siempre se cuenta con argumentos sólidos para probarlo y es la razón por la que existen tantas lagunas en las leyes federales o locales.

Practicar la argumentación tiene beneficios colaterales. La mente se vuelve más flexible, con menos prejuicios, más despierta. Al hacerlo de manera cotidiana o frecuente llegamos a apreciar la mejoría personal que nuestro pensamiento crítico puede llegar a representar. A lo largo de nuestra vida familiar, en la política, en la ciencia, en la filosofía e incluso en la religión se nos ofrecen constantemente argumentos para que los valoremos, y nosotros podemos responder ofreciendo nuestros argumentos propios. Piensa, estimado lector, en la argumentación como una forma de hacerse un lugar en esta dinámica dialéctica continua, y te aseguro que cuando lo hagas, apreciarás que no hay nada mejor que esto.

Publicación...

Sistema inmunológico y el Covid-19…




Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

Estamos aparentemente en la recta final de la pandemia que a nivel mundial nos han introducido un día sí y al otro también, principalmente los medios de comunicación y recientemente el gobierno federal en turno.

Como en anteriores entregas he externado mi incredulidad ante tal virus, originalmente llamado coronavirus, pero como ya existía, le modificaron a Covid-19, en ésta menciono datos más reveladores de la farsa que estamos viviendo durante dos meses y que la ignorancia de la mayoría de habitantes del país no logra entender, creyendo que la minoría que se niega a seguir con las reglas mal intencionadas, somos los que estamos mal, los necios, los malos, incluso utilizan adjetivos peores, pero la realidad, tarde o temprano, pondrá a cada quien en su lugar.

Tengo un amigo, médico, estudioso y de origen chino, con él platiqué hace unos días del tema de moda, y como ya antes me lo había dicho, el virus existe y no de ahora, hace años que lo “descubrieron”, no es mortal como nos han estado haciendo creer y por ende, engañando.

Fue una charla larga, me comenta que en 4 lugares de China, desde hace unos años, todos los habitantes de ellas tienen una tarjeta, donde los están revisando en su vida diaria, al final o inicio de cada mes, les entregan cierta cantidad de dinero que varía en base al tipo de vida que llevan, a mejor calidad de vida, mayor dinero, a menor calidad de vida, menos dinero. Algunos ejemplos son, si estudian, si trabajan, si comen balanceadamente, si no fuman, toman alcohol o drogas, si hacen ejercicio, si se mantienen en un peso adecuado, etcétera.

Y esa es una de las metas que traen entre manos los que dominan al mundo. George Soros, Bill Gates, los Rockefeller, etc. Quieren hacer un mundo más sano, más productivo y mejor, además de tener a todos controlados.

Esa, precisamente, es la finalidad de la llamada sana distancia, al mantenerse la gente lejos del calor humano, del bullicio y la cotidianidad, es más fácil que los satélites nos identifiquen, que es lo que hace China en sus ciudades experimentales, sé que resulta difícil creerlo, amable lector, sobre todo cuando el mundo de muchos es tan limitado, pero es real, estos datos no cualquiera los conoce y mucho menos, cualquiera los cree, ni los entiende.

Otra de tantas acciones colaterales, al crear esta pandemia, es la de terminar con la educación presencial, de todos los niveles, y que ésta sea, de manera virtual, algunos países como España, casi, así lo hace, allá los alumnos están matriculados (por lo menos en el nivel universitario), pero no tienen que acudir diariamente a clases como sucede en nuestro país,  los alumnos estudian en sus casas y solo van una o dos veces a la semana a su universidad para preguntar las dudas que tengan de los temas estudiados. Es un avance, pero les falta perfeccionarlo. Eso se pretende hacer en todos los países del orbe. Esto, sin duda, amable lector, afectará a muchos profesores, el sindicato de América más grande. Pero mientras que disfruten de su salario íntegro sin trabajar, porque muchos no están dando clases en línea, porque no saben usar la tecnología, porque son flojos y no quieren hacerlo, pero en unos años más, se arrepentirán de no aprender cosas nuevas.

Lo mismo sucederá con los médicos y enfermeras, que ahora los quieren considerar como héroes sin capa, al menos en México, donde elevan y bajan a cualquier persona o profesional sin un análisis previo, simplemente porque así es la idiosincrasia nacional. La idea de los poderosos es eliminarlos y que seamos revisados por las aplicaciones de teléfono celular, como ya está sucediendo. Como dije antes, quieren un mundo más sano. Así que si alguno de los que me lean son profesionales de la medicina, pónganse atentos, porque esto es lo que se les viene. Reflexiona que el magnate de la computación es uno de esos visionarios y le será muy beneficioso ($$$).

Finalmente, lo que están buscando con las medidas del cubre bocas y el gel antibacterial, que ya he señalado que no sirven para nada, pero que las autoridades en turno nos obligan a que se usen, solo es para debilitar el sistema inmunológico de cada individuo y lo explico a continuación, más detallado y por separado.

El uso excesivo del cubre bocas causa hipoxia (disminución de oxígeno en la sangre), hay gente que no se lo quita ni en su casa, otros hasta encima se ponen una careta de las caseras que hacen de acetato. Un cubre bocas quirúrgico no se debe usar más de noventa minutos seguidos, según del material que sea (desechable, de tela de algodón o poliéster, papel), su uso debe ser menor. Porque se humedece y se es más propenso a las infecciones, de todas, no solo del coronavirus. Los que sí deben usarlo, son las personas de primer contacto, esto es, las personas que revisan a otras para detectar síntomas del virus, las que atienden a personas con el virus o la persona que ha sido detectada como portadora y que quiera proteger a lo demás. Claro que esto debe ser siempre bajo supervisión y después de aprender el protocolo de uso y desecho de ellos.

Como sabemos, con la boca y nariz respiramos (inhalamos y exhalamos), al hacerlo desprendemos dióxido de carbono y otros gases, al traer un cubre bocas por tiempo prolongado y que no permita salir el aire tan rápidamente, algo de eso que estamos desechando porque es nocivo, se vuelve a introducir a nuestros pulmones, pero en eso pocos se han detenido a analizarlo.

lo mismo sucede con el uso excesivo del gel antibacterial, afecta el sistema inmunológico, investigaciones al respecto señalan que el compuesto de triclosán, conocido también como el compuesto encargado de matar las bacterias, estaría alimentando a las bacterias de nuestras manos. Este compuesto no mata al cien por ciento las bacterias, lo que permite que estas se hagan más fuertes y sean inmunes a los jabones convencionales que si son más efectivos, recomendables y menos dañinos. Además el triclosán puede afectar el metabolismo, el sistema cardiovascular, el sistema reproductor y el cerebro, debido a su compuesto de bisfenol A, que la piel absorbe. Por otro lado, concentración de alcohol de estos geles es de entre el 65% y 75% con la excusa de eliminar las bacterias, en realidad lo que hace es meterse en el cuerpo afectando a nivel celular los músculos. Dependiendo de la fortaleza del organismo de cada individuo, pero se habla de casos de gente que usa de manera indiscriminada el gel, que aumentaron hasta un 600% el riesgo de contraer enfermedades. Esto se debe a la combinación de alcohol con el triclosán que afecta directamente el sistema inmunológico, lo que se traduce en dejar el cuerpo débil ante cualquier bacteria que presenten las manos.

Además, su uso en exceso, también contamina las fuentes hídricas por el triclocarbán, que están en los cristales que mejoran el aspecto del antibacterial. Este químico es cancerígeno y es casi imposible de limpiar de las aguas, por lo que se puede causar un problema de salud masivo. Entre otras cosas más.

Así que, inteligente lector, no te dejes influir por el miedo tuyo, de otros, las noticias exageradas, por la ignorancia y si lo estás haciendo (usar cubre bocas y gel), hazlo con más responsabilidad y razonamiento, porque independientemente de que me creas o no, recuerda la regla básica: nada con exceso, todo con medida. Cualquier cosa que se use de manera exagerada, sin lugar a dudas, provocará un daño, en este caso, a nuestra salud. Porque el sistema inmunológico, coloquialmente denominadas, defensas, serán disminuidos y cuando estemos en invierno, que es la estación del año de más infecciones respiratorias, se notarán los excesos de ignorancia que hoy, muchos creen ser de inteligencia. Haz tu vida normal, camina, has ejercicio, sal a que el sol te dé, es lo más curativo que existe y sobretodo, deja de pensar que te vas a contagiar, el que no confía en su organismo, ni en otra cosa, no merece vivir. El miedo mata, lentamente muchas veces, pero mata. Cuídate como siempre, pero no exageres. Los poderosos quieren acabar con los seres débiles y que sobrevivan los mejores. Analízalo un instante, tienes tiempo para hacerlo.

Publicación...

Manos limpias: ¿recuerdas?…

                
Lic. Alfredo Castañeda Flores         Analista

Es necesario que, en todo, aparezcas como paradigma de la corrección y la eficiencia. Tus manos nunca se ensuciarán por ilícitos o descuidos. Mantén esa apariencia impecable, utilizando a otros, como testaferros o pantallas para ocultar, cuando sea necesario, tu participación personal en hechos de ésta índole.

El recurso del chivo expiatorio es tan viejo como la civilización misma, y se encuentran ejemplos de ello en las culturas de todo el mundo. La idea central de estos sacrificios es la de trasladar la culpa o el pecado a una figura externa –objeto, animal o ser humano—que luego es expulsada, proscrita o destruida. Los antiguos hebreos solían tomar un chivo vivo (de ahí el término chivo expiatorio), sobre cuya cabeza el sacerdote apoyaba ambas manos mientras confesaba los pecados de los Hijos de Israel. Tras haber transferido así los pecados del pueblo al chivo, la bestia era conducida al desierto y abandonada. En el caso de los atenienses y de los aztecas, el chivo expiatorio era un ser humano, a menudo una persona criada y alimentada para ese fin. Como se creía que el hambre y la peste eran castigos que los dioses imponían a los seres humanos por sus pecados, la gente no sólo sufría por el hambre o la peste, sino también por culpa y vergüenza. Para liberarse de esa culpa, la transferían a una persona inocente, cuya muerte se destinaba a satisfacer a los poderes divinos y desterrar el mal de entre la población.

Es una reacción muy humana la de negarse a buscar en uno mismo la culpa de un  error o un delito y, en cambio, echársela a algo o alguien externo. Cuando la peste asolaba Tebas, Edipo buscó la causa del mal en todas partes menos en sí mismo y en su propio pecado de incesto, que había ofendido a los dioses y provocaba la peste (que tampoco fue cierto). Esta profunda necesidad de exteriorizar la culpa, de proyectarla en otra persona u objeto, tiene un poder inmenso, que el hombre sagaz sabe cómo manejar. El sacrificio es un ritual, quizás el más antiguo de todos; y un ritual también es fuente de poder. Dado que el buscar la culpa afuera en lugar de adentro es algo que nos surge con tanta naturalidad, nos apresuramos a aceptar la culpa del chivo expiatorio.

El sangriento sacrificio del chivo expiatorio parecería ser una reliquia bárbara del pasado, pero la práctica aún subsiste en la actualidad, aunque en forma indirecta y simbólica. Dado que el poder depende de las apariencias, y quienes ejercen el poder nunca deben parecer capaces de cometer errores, el uso del chivo expiatorio sigue siendo tan común y corriente como siempre. ¿Qué líder moderno ha asumido, asume o asumirá la responsabilidad de sus errores? Siempre busca a otros a quienes culpar, un chivo expiatorio que sacrificar.

Además de desviar convenientemente la responsabilidad y la culpa, un chivo expiatorio puede servir como una advertencia para los demás.

A veces es una táctica muy inteligente elegir un chivo expiatorio, a la víctima más inocente posible, pues un inocente no tiene suficiente poder para luchar contra ti y, sus ingenuas protestas podrían considerarse una señal de culpa. Ten mucho cuidado, amable lector, sin embargo, de no crear un mártir. Es importante que sigas siendo la víctima, el pobre líder traicionado por la incompetencia de quienes te rodean. Si el chivo expiatorio parece como demasiado débil y el castigo es demasiado cruel, puedes terminar siendo la víctima de tu propio juego. A veces te convendrá buscar un chivo expiatorio más poderoso, que, a la larga, genere menos simpatías.

En este sentido, la historia ha demostrado una y otra vez el valor de usar como chivo expiatorio a una persona con la que se tiene estrecha relación. Esto se conoce como la caída del favorito. La mayoría de los reyes tenían un favorito personal en la corte, un hombre a quien distinguían –a veces sin razón aparente- y colmaban de favores y atenciones. Pero ese favorito de la corte podía llegar a servir  de conveniente chivo expiatorio en el caso de una amenaza a la reputación del rey. El público siempre estaba dispuesto a creer en la culpa del chivo expiatorio porque ¿por qué habría de sacrificar el soberano a su favorito, a no ser que de veras fuera culpable? Y los demás cortesanos, que de todos modos no simpatizaban con el favorito, se regocijaban ante su caída. El rey, entre tanto, se libraba de un hombre que quizá para entonces ya sabía demasiado sobre él y quizá se había vuelto arrogante y hasta desdeñoso. Elegir como chivo expiatorio a una persona muy cercana a ti, tiene el mismo valor que la caída del favorito. Si bien, perderás un amigo o un asistente, a la larga resulta más importante ocultar los propios errores que conservar a alguien que tal vez algún día se vuelva contra ti de todos modos. Además siempre podrás encontrar un nuevo favorito con quién remplazarlo.

La insensatez no consiste en cometer una insensatez, sino en ser incapaz de ocultarla. Todos los hombres cometen errores, pero el hombre sabio oculta las faltas cometidas, mientras que el tonto las hace públicas. La reputación depende más de lo que se oculta que de lo que se ve. Si no puedes ser bueno, se cuidadoso. ¡Atento!
 


miércoles, 27 de mayo de 2020

Zea versus Barbosa.

El conductor usó la discapacidad del gobernador de Puebla para cuestionar su comportamiento político 

El presentador de noticias de Imagen TV, Francisco Zea, volvió a ser blanco de críticas, luego de que utilizara la discapacidad del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, para cuestionar su comportamiento político.

En un comentario editorial en su programa matutino que encabeza en Imagen Televisión a nivel nacional, el presentador dijo: ‘No hay que subirse al ladrillo y menos, menos si tenemos mal una extremidad porque nos mareamos más rápido’.

Además insistió: ‘Y segundo el poder a los inteligentes los marea y a los ‘pentontos’, los vuelve locos. Miguel contrólate’.  

Al respecto el gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa, reviró a las declaraciones del presentador de TV: ‘cada que mientas respecto a mi gobierno te voy a desmentir y no toleraré ningún insulto de tu parte. Se quién eres’.

El mensaje que Barbosa escribió en sus redes sociales versaba así: ‘Contrólate...! No te acepto tus insultos. Soy respetuoso de la libertad de expresión, siempre lo he sido y lo seguiré siendo, pero lo que tú haces no es periodismo, sino patanería’.

Francisco Zea, fue blanco de críticas por presentar, mientras bailaba, la tragedia de la familia LeBarón, cuestión por lo que luego ofreció disculpas. 

El comentario editorial titulado "No hagan cosas buenas que parezcan malas", es el siguiente:

martes, 26 de mayo de 2020

Trabajo y sexo.

El sexo entre compañeros de trabajo es una realidad que debería salir de una vez a la luz. Quien más quien menos ha tenido una aventura en su curro, y si no ha llegado a pasar no ha sido por falta de ganas. Reconócelo. ¿Cuántas veces te has masturbado pensando en tu colega? ¿En tu jefe? ¿En la de comercial?

Ojo, no eres el único. Hay numerosos estudios que demuestran que las hormonas están disparadas entre las cuatro paredes de las oficinas. Uno llevado a cabo por 'SleepZoo', entre más de 2.000 personas americanas encuestadas, llegó a la conclusión de que el 60% había soñado con tener relaciones sexuales con un compañero.

Otra encuesta, realizada a más de 2.500 personas por 'Business Insider', reveló que un 54% había tenido sexo con un colega, y que tan solo uno de cada diez se arrepentía de haberlo hecho. También detalló que el 84% había fantaseado con un compañero. 

¿Por qué da tanto morbo acostarse con alguien del trabajo? La ciencia tiene la respuesta

En fin, que al menos la mitad de las personas de tu oficina han tenido sexo entre ellas. La pregunta es ¿por qué da tanto morbo acostarse con alguien del trabajo? Parece que todo tiene base científica.

Por qué tienes sexo con compañeros de trabajo, según la ciencia

Además del aburrimiento de pasar ocho horas en el trabajo, de que haces menos el amor de lo que te gustaría (y, por ende, vas muy salido) y de que hay algún compañero que está bastante bien, parece que todos estos affaires laborales tienen explicación científica y psicológica.

Según un estudio publicado en el 'Journal of Social and Personal Relationships', necesitamos una media de 200 horas para conectar con alguien, por eso es tan fácil que la gente de tu empresa te caiga bien, que te lo pases tan genial con ellos de cañas y que te metas en la cama de más de uno.

El roce hace el cariño. 

"La mayoría de adultos está un mínimo de 1.680 horas al año en la oficina, por lo que es probable que pasen más tiempo con sus compañeros de trabajo que con casi cualquier otra persona. Es probable que tengan intereses comunes. Y es fácil comenzar a compartir información personal y compadecerse de los pormenores del trabajo, tal vez durante el almuerzo o tomando algo después del trabajo", explica David Brudö, experto en relaciones personales. 

La intensidad creada en una relación laboral puede reflejar cómo será esa persona en la cama. Esto genera mensajes confusos en el cerebro

Todo esto puede conducir a una simple relación de amistad o ir más allá. Y cuando cruza los límites de lo debido es porque nuestro cerebro se lía: "La intensidad creada en una relación laboral puede reflejar cómo será esa persona en la cama. Esto genera mensajes confusos. La mente puede incluso no reconocer esta conexión pero de pronto uno se ve considerando a un compañero como un objetivo sexual", detalla Gregory Jantz, experto en salud mental.

Lleva tocándose pensando en el de contabilidad un mes. Ya no puede más. 

Es decir, podemos dejar de echarle la culpa al alcohol para pasar a responsabilizar al cerebro de nuestros escarceos laborales. O a ambos. Todo son ventajas.

Tener un lío en el trabajo no es tan mala idea

Liarte con un compañero de trabajo puede parecer una buena idea, siempre y cuando lo tengas controlado y no se te vaya de madre. La discreción y dejar las cosas claras son dos ingredientes básicos para que un affaire laboral no te genere problemas.

Tener rollo con un colega es divertido, emocionante, excitante y además puede aumentar tu productividad

Tener rollo con un colega es divertido, emocionante, excitante y además puede aumentar tu productividad. Al menos eso es lo que detalla una investigación realizada por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), que llegó a la conclusión de que cuando se tiene una relación en la oficina "ir a trabajar se convierte en un placer" y da tal subidón de energía y euforia que "motiva a trabajar más y más duro".

Estos efectos positivos los puedes experimentar incluso si no llegas a tener sexo con el compañero que te atrae: "Un poco de coqueteo o intriga en la oficina puede mantener a las personas interesadas en el trabajo, y eso es bueno", detalla la asesora de relaciones April Masini.Llevan liados dos meses, y él tiene pareja. 

Como ves, lector, es normal tener relaciones con alguien de la empresa, así que no te sientas mal si lo has hecho. Eso sí, procura que no se entere nadie, ya que, de cara a los jefes, no es muy profesional mezclar asuntos personales con los laborales. 

Cuéntanos, ¿has tenido o tienes algún affaire en tu oficina? ¿Y qué opinas al respecto?

domingo, 24 de mayo de 2020

¿Eres inteligente?

Quizá eres superdotado y no lo sepas. Te explicamos una serie de signos que debes cumplir para saber si lo eres

"¡Mi hijo es el más listo de todos!", seguro que es una frase que tu madre decía bastante a menudo. Para unos padres su pequeño suele ser siempre el más inteligente, el que es más guapo, el que ha aprendido antes a hablar pero, ¿sería eso verdad o solo amor materno? Si eres fan de los webcomics y chuleas de ello, has sacado un 142 en el test de inteligencia, tu personalidad INTJ es la del arquitecto en el test de Meyers-Briggs o vas apuntando en una lista los errores que ves en algún ensayo o lectura, enhorabuena, quizás seas un listillo.

Existe la creencia de que un superdotado es alguien que va sobrado de inteligencia y que no tiene que tener ningún tipo de problema ni académico ni psicológico, pero es falso. En España, el Departamento de Enseñanza puso en marcha en el curso 2014-2015 un protocolo de detección para niños con altas capacidades con el objetivo de adaptar el currículo a sus necesidades. Tres años después, empiezan a conocerse los primeros datos: 722 niños han sido adelantados de curso en este tiempo, aunque aún debe crearse el registro de casos detectados.

Una cosa es que te consideres inteligente y otra muy distinta es que lo seas. Hay personas que están seguras de que han sido agraciadas con esta virtud, pero ¿están en lo cierto? ¿Son imaginaciones suyas? ¿Se tienen en demasiada consideración? Si eres de los que duda sobre tus capacidades intelectuales, no te preocupes más. Hay ciertos signos probados científicamente que pueden probar que has sido dotado con un cerebro superior al de la media. 

Liberal

En un artículo publicado en 'Social Psychology Quarterly', basado en los análisis del Estudio Longitudinal de la Salud Adolescente y las encuestas sociales generales, las personas más inteligentes pueden ser más propensos a adquirir nuevos valores y preferencias como el liberalismo, el ateísmo o la exclusividad sexual que los que no son tan listos. El estudio concluía que las personas "muy conservadoras" tenía un promedio de 95 en su coeficiente intelectual mientras que los "muy liberales", un 106.

Ansiedad

Que sufras esta enfermedad no significa que seas extremadamente inteligente, pero si lo eres, podrías padecerla. Los científicos de varios departamentos de Psiquiatría, Neurociencia, Radiología y Biofísica de la Universidad de Nueva York descubrió que la ansiedad está relacionadaa con la inteligencia. Según este estudio, se debe a la preocupación de los seres humanos al peligro de extinción, conviertiendo esta enfemedad en un rasgo de superviviencia teniendo mayor probabilidad de detectar patrones y saber contrarrestarlos.

Trastornos mentales

Los psicólogos han descubierto que tener un alto índice de inteligencia es un precio muy caro que pagan los que gozan de ello, ya que podrían sufrir varias enfermedades mentales. Un mayor CI infantil está vinculado a sufrir un trastorno bipolar cuando es adulto. 1.881 personas tuvieron un seguimiento desde los 8 hasta los 23 años.

Confianza

Felices, saludables y confiados. Un análisis de datos hecho en EEUU descubrió que las personas con mas CI tienen más posibilidades de ser confiadas. El estudio, publicado en la revista 'PLoS ONE', analizó los datos de la Encuesta Social General, que pide una muestra representativa a nivel nacional de los estadounidenses sobre sus actitudes y características. Los investigadores se centraron en la idea de seguridad generalizada: no confianza de los amigos cercanos y la familia, sino también de otros miembros desconocidos de la sociedad.

Las personas muy liberales tienen un 106 de coeficiente intelectual mientras que las conservadoras, un 95

Soledad

¿No estás satisfecho con tu vida y eres demasiado sociable? No te agobies, seguro que al menos eres superdotado. Las personas que vivían en zonas menos densamente pobladas estaban más contentos con la vida que llevan que los que viven en zonas del centro de la ciudad. La idea es que la inteligencia superior permite a las personas más listas adaptarse mejor al mundo moderno, ya que la raza humana no es recolectora y cazadora sino que necesita el contacto con un grupo social. Además, es capaz de adaptarse más fácil a una nueva forma de vida, según un estudio publicado en la revista 'British Journal de Psicology'.

Pereza

"Siempre voy a elegir a una persona perezosa para hacer un trabajo difícil porque encontrará la manera fácil de hacerlo", dijo Bill Gates. Las personas perezosas son más propensas a disfrutar de sus propios pensamientos aunque tienen diferentes necesidades de cognición (no hay que confundirlo con inteligencia). Las personas con una alta necesidad tienen a "entretenerse" más mentalmente mientras que los que es baja se aburren antes y la experimentan de forma más negativa.

Humor negro

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Viena y publicado por la revista 'Cognitive Processing' determinó que las personas que disfrutan del humor negro tienden a destacar en las pruebas que miden la inteligencia verbal y no verbal, a la vez que había más probabilidades de tener niveles más altos de educación. Sin embargo, el procesamiento de cada tipo de humor no depende solo de cada individuo sino también del sexo y de la cultura. En la investigación, quienes disfrutaron y comprendieron las viñetas de humor negro no solo destacaron por su inteligencia, sino que tenían una baja agresividad y un estado de ánimo estable.

Creatividad

Si rechazas las supersticiones y creas nuevas ideas es un rasgo inequívoco de que eres bastante inteligente. La inteligencia es imposible sin la creatividad. Una persona sin ella es como una máquina que puede ejecutar eficientemente las funciones para las que fue diseñado o programado, pero no puede hacer nada más. Si eres muy creativo, rara vez repetirás el mismo error. Si cumples este requisito seguro que siempre descubres otro método para hacer las cosas. Como diría Thomas A. Edison, "no he fracasado, he encontrado 10.000 soluciones que no funcionan". Él no se refería a la perseverancia, sino a que encontraba 10.000 maneras diferentes de hacer una misma cosa.

Existe la creencia de que un superdotado va sobrado de inteligencia y no tiene problemas académicos o psicológicos, pero es falso

Noctámbulo

Las personas más inteligentes se quedan despiertas hasta más tarde, según un estudio de la Universidad de Oxford, en Reino Unido. Después de seguir más de 20.000 adolescentes, los investigadores descubrieron que las personas con un alto coeficiente eran más propensas a convertirse en amantes de la noche una vez llegados a una edad adulta.

"Esto puede deberse a que las personas con habilidades cognitivas superiores han evolucionado para anular su reloj interno que nos incita a dormir más pronto", comentan. Nuestros antepasados dormían de noche instintivamente para evitar a los depredadores, pero el ser humano ha evolucionado para aprovechar esas horas, ya que los riesgos actuales no son los mismos, aunque hay que tener en cuenta que la mayoría de los adultos necesitan dormir entre 7 y 8 horas para funcionar adecuadamente.

No te dejes manipular.

Las personas manipuladoras, así sea tu pareja, un amigos o familiar, son iguales. Bueno, no, no siempre son iguales. Cada persona es única, y como tal,  tiene la capacidad de comportarse de manera desagradable por un montón de razones únicas también.

Sin embargo, el comportamiento manipulador sí que te hará sentir siempre de la misma manera: mal. Ser manipulado usualmente hace sentir a las personas desconcertadas, aisladas e inseguras.

¿Cómo saber que alguien a quien quieres te está manipulando?

1. Te sientes desconcertado/a

La confusión es lo primero que aparece cuando estás siendo manipulado. Empiezas a dudar de tu propia intuición y no te sientes seguro si lo que quieres hacer es lo correcto para la relación.

Esto se debe a que las personas manipuladoras deliberadamente envían mensajes desconcertantes (consciente o inconscientemente) que, inevitablemente, te confunden.

Todo el tiempo lo pasas pensando ansiosamente en cómo reaccionará dicha persona, incluso para las cosas más triviales – ¿Estará bien salir a comer o quedarnos en casa? ¿Planearemos las vacaciones para mayo o para junio?

Simplemente no sabes cómo reaccionará esa persona… pero sabes que probablemente no aprobará la mayoría de las decisiones que tomes, y aun así, te encuentras buscando su atención constantemente.

Si te suena familiar: ¡Alerta! estás siendo manipulado o manipulada.

2. Te sientes aislado/a

Las demás personas importantes en tu vida no soportan al “manipulador” en cuestión. Otra variante, es que tus seres queridos te aseguren que dicha persona les cae bien y es agradable, pero lo que no soportan es la manera en que  te comportas cuando estás a su lado.

Esto ocurre porque, quienes te conocen, pueden percibir que no actúas como normalmente lo harías y no les gusta tu nueva personalidad sumisa, extraña e irracional. Como resultado, te alejas y buscas cada vez menos la opinión de personas a las que quieres.

No te olvides que, aunque es importante sostener tus opiniones y luchar por lo que quieres, tampoco hay que ignorar completamente las opiniones de los demás; especialmente, cuando quienes mejor te conocen opinan lo mismo.

3. Te sientes inseguro/a

Dudas de tus propias opiniones y experiencias, dañando tu autoestima de paso. A veces piensas que no mereces el amor de esta persona…o peor, que simplemente no mereces amor. Te vuelves celoso, lo cual es especialmente alarmante, si no eras muy celoso antes.

Tu capacidad de autocontrol se vuelve débil y aunque temas hacer cosas de las que puedas arrepentirte después, si se trata de realizarlas con esta persona, te atreves a hacerlas; incluso sabiendo que es muy probable que seas tú quien termine asumiendo toda la responsabilidad si algo malo llegara a ocurrir.

Una persona manipuladora no te hace sentir seguro emocionalmente (y en algunos casos, ni físicamente).

Si alguna vez sientes las tres señales descritas ¡HUYE! Eso no es parte de una relación saludable y no lo necesitas.

Claro, esa es mi opinión personal puesto que yo no me quedaría en una relación así de tóxica.

Mi opinión como profesional es consultar con un terapeuta. El comportamiento manipulador puede cambiar, sobre todo si la persona lo hace de manera inconsciente.

También puede ocurrir (y ocurre mucho), que las dos partes de una relación sean manipuladoras. Decide si vale la pena esforzarse para eliminar el comportamiento manipulador, o si el daño ha sido tanto que lo mejor es terminar la relación. Lo que está claro es que este comportamiento no debe ser permitido.

Nuevo orden mundial.

La teoría de conspiración acerca del llamado Nuevo Orden Mundial afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único —colectivista[cita requerida]burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos— a nivel mundial.

La expresión Nuevo Orden Mundial se ha usado para referirse a un nuevo período de la historia y se pretende, de este modo, que hay pruebas de cambios drásticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes. El primer uso de esta expresión aparece en el documento de los Catorce Puntos del presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, que hace una llamada, después de la Primera Guerra Mundial, para la creación de la Sociedad de las Naciones, antecesora de la Organización de las Naciones Unidas.

La frase se usó con cierta reserva al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando se describían los planes para la creación de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Bretton Woods debido a la asociación negativa resultante del fracaso de la Sociedad de Naciones. El uso más amplio y reciente de esta expresión se origina sobre todo con el final de la Guerra Fría. Los presidentes Mijaíl Gorbachov y George H. W. Bush usaron el término para tratar de definir la naturaleza de la posguerra fría y el espíritu de cooperación que se buscaba materializar entre las grandes potencias.

En una referencia a las hostilidades en Irak y Kuwait, la revista Time del 28 de enero de 1991 expresó: «Mientras caían las bombas y se disparaban los misiles, las esperanzas de un nuevo orden mundial cedieron lugar al desorden común». Añadió: «Nadie debe forjarse ilusiones pensando que el nuevo orden mundial, del que tanto alarde se hace, se ha establecido o está cerca».

En un informe en la revista The World and I de enero de 1991, un grupo de peritos examinaron «las políticas exteriores que van surgiendo entre las superpotencias y el efecto que probablemente tengan en el nuevo orden mundial». El editor llegó a esta conclusión: «La historia nos lleva a pensar que en el mejor de los tiempos se puede pasar muy fácilmente de la paz a la guerra. La cooperación internacional, particularmente entre las potencias principales, es crucial para una transición de éxito de la Guerra Fría a un nuevo orden mundial».

sábado, 23 de mayo de 2020

El daño del gel antibacterial

Hoy es más fácil encontrar los geles antibacteriales en todos lados, al salir de un restaurante, como regalo en la oficina e incluso como llavero. El uso frecuente de este gel para tener las manos libres de bacterias, llevó a los científicos de la universidad de Missouri a estudiar más a fondo sus compuestos químicos y si realmente cumple con lo que dice.

Luego de dos años de estudios sobre el gel antibacterial, los científicos determinaron que el compuesto de triclosán, conocido también como el compuesto encargado de matar las bacterias, estaría alimentando a las bacterias de nuestras manos. “Este compuesto no mata al 100% las bacterias lo que permite que estas se hagan más fuertes y sean inmunes a otro jabón convencional” cuenta la doctora Annette M. Horman líder de la investigación.

A esta reacción se le suma que el triclosán, compuesto fundamental de todos los geles antibacteriales, puede afectar el metabolismo, el sistema cardiovascular, el sistema reproductor y el cerebro, debido a su compuesto de ‘bisfenol A’ que la piel absorbe.

Por otro lado, la concentración de alcohol de estos geles es de un 65% con la excusa de eliminar las bacterias, pero de hecho, lo que hace es meterse en su cuerpo y comportarse como una neurotoxina afectando a nivel celular sus músculos.

La doctora Horman reveló que las personas que utilizaron gel antibacterial durante los dos años, aumentaron en un 600% el riesgo de contraer enfermedades. Esto se debe a la combinación de alcohol con el triclosán que afecta directamente el funcionamiento del sistema inmunológico, lo que se traduce en dejar al cuerpo débil ante cualquier bacteria que presente en sus manos.

Además también contamina las fuentes hídricas por el triclocarbán, que están en los cristales que mejoran el aspecto del antibacterial. Este químico es cancerígeno y el casi imposible de limpiar de las aguas, por lo que puede causar un problema de salud masivo.

Si es de los que usa gel antibacterial antes de comer, tenga en cuenta que puede ser más dañino, por el compuesto de triclosán que ha sido catalogado como un producto cancerígeno que puede entrar a su cuerpo.

A este problema, las empresas han decidido dejar de utilizar el triclosán en sus productos, pero la científica Horman asegura que el método más efectivo para tener las manos limpias es el del agua con jabón

Publicación...

Sistema inmunológico y el Covid-19…

               
Lic. Alfredo Castañeda Flores      Analista

Estamos aparentemente en la recta final de la pandemia que a nivel mundial nos han introducido un día sí y al otro también, principalmente los medios de comunicación y recientemente el gobierno federal en turno.

Como en anteriores entregas he externado mi incredulidad ante tal virus, originalmente llamado coronavirus, pero como ya existía, le modificaron a Covid-19, en ésta menciono datos más reveladores de la farsa que estamos viviendo durante dos meses y que la ignorancia de la mayoría de habitantes del país no logra entender, creyendo que la minoría que se niega a seguir con las reglas mal intencionadas, somos los que estamos mal, los necios, los malos, incluso utilizan adjetivos peores, pero la realidad, tarde o temprano, pondrá a cada quien en su lugar.

Tengo un amigo, médico, estudioso y de origen chino, con él platiqué hace unos días del tema de moda, y como ya antes me lo había dicho, el virus existe y no de ahora, hace años que lo “descubrieron”, no es mortal como nos han estado haciendo creer y por ende, engañando.

Fue una charla larga, me comenta que en 4 lugares de China, desde hace unos años, todos los habitantes de ellas tienen una tarjeta, donde los están revisando en su vida diaria, al final o inicio de cada mes, les entregan cierta cantidad de dinero que varía en base al tipo de vida que llevan, a mejor calidad de vida, mayor dinero, a menor calidad de vida, menos dinero. Algunos ejemplos son, si estudian, si trabajan, si comen balanceadamente, si no fuman, toman alcohol o drogas, si hacen ejercicio, si se mantienen en un peso adecuado, etcétera.

Y esa es una de las metas que traen entre manos los que dominan al mundo. George Soros, Bill Gates, los Rockefeller, etc. Quieren hacer un mundo más sano, más productivo y mejor, además de tener a todos controlados.

Esa, precisamente, es la finalidad de la llamada sana distancia, al mantenerse la gente lejos del calor humano, del bullicio y la cotidianidad, es más fácil que los satélites nos identifiquen, que es lo que hace China en sus ciudades experimentales, sé que resulta difícil creerlo, amable lector, sobre todo cuando el mundo de muchos es tan limitado, pero es real, estos datos no cualquiera los conoce y mucho menos, cualquiera los cree, ni los entiende.

Otra de tantas acciones colaterales, al crear esta pandemia, es la de terminar con la educación presencial, de todos los niveles, y que ésta sea, de manera virtual, algunos países como España, casi, así lo hace, allá los alumnos están matriculados (por lo menos en el nivel universitario), pero no tienen que acudir diariamente a clases como sucede en nuestro país,  los alumnos estudian en sus casas y solo van una o dos veces a la semana a su universidad para preguntar las dudas que tengan de los temas estudiados. Es un avance, pero les falta perfeccionarlo. Eso se pretende hacer en todos los países del orbe. Esto, sin duda, amable lector, afectará a muchos profesores, el sindicato de América más grande. Pero mientras que disfruten de su salario íntegro sin trabajar, porque muchos no están dando clases en línea, porque no saben usar la tecnología, porque son flojos y no quieren hacerlo, pero en unos años más, se arrepentirán de no aprender cosas nuevas.

Lo mismo sucederá con los médicos y enfermeras, que ahora los quieren considerar como héroes sin capa, al menos en México, donde elevan y bajan a cualquier persona o profesional sin un análisis previo, simplemente porque así es la idiosincrasia nacional. La idea de los poderosos es eliminarlos y que seamos revisados por las aplicaciones de teléfono celular, como ya está sucediendo. Como dije antes, quieren un mundo más sano. Así que si alguno de los que me lean son profesionales de la medicina, pónganse atentos, porque esto es lo que se les viene. Reflexiona que el magnate de la computación es uno de esos visionarios y le será muy beneficioso ($$$).

Finalmente, lo que están buscando con las medidas del cubre bocas y el gel antibacterial, que ya he señalado que no sirven para nada, pero que las autoridades en turno nos obligan a que se usen, solo es para debilitar el sistema inmunológico de cada individuo y lo explico a continuación, más detallado y por separado.

El uso excesivo del cubre bocas causa hipoxia (disminución de oxígeno en la sangre), hay gente que no se lo quita ni en su casa, otros hasta encima se ponen una careta de las caseras que hacen de acetato. Un cubre bocas quirúrgico no se debe usar más de noventa minutos seguidos, según del material que sea (desechable, de tela de algodón o poliéster, papel), su uso debe ser menor. Porque se humedece y se es más propenso a las infecciones, de todas, no solo del coronavirus. Los que sí deben usarlo, son las personas de primer contacto, esto es, las personas que revisan a otras para detectar síntomas del virus, las que atienden a personas con el virus o la persona que ha sido detectada como portadora y que quiera proteger a lo demás. Claro que esto debe ser siempre bajo supervisión y después de aprender el protocolo de uso y desecho de ellos.

Como sabemos, con la boca y nariz respiramos (inhalamos y exhalamos), al hacerlo desprendemos dióxido de carbono y otros gases, al traer un cubre bocas por tiempo prolongado y que no permita salir el aire tan rápidamente, algo de eso que estamos desechando porque es nocivo, se vuelve a introducir a nuestros pulmones, pero en eso pocos se han detenido a analizarlo.

lo mismo sucede con el uso excesivo del gel antibacterial, afecta el sistema inmunológico, investigaciones al respecto señalan que el compuesto de triclosán, conocido también como el compuesto encargado de matar las bacterias, estaría alimentando a las bacterias de nuestras manos. Este compuesto no mata al cien por ciento las bacterias, lo que permite que estas se hagan más fuertes y sean inmunes a los jabones convencionales que si son más efectivos, recomendables y menos dañinos. Además el triclosán puede afectar el metabolismo, el sistema cardiovascular, el sistema reproductor y el cerebro, debido a su compuesto de bisfenol A, que la piel absorbe. Por otro lado, concentración de alcohol de estos geles es de entre el 65% y 75% con la excusa de eliminar las bacterias, en realidad lo que hace es meterse en el cuerpo afectando a nivel celular los músculos. Dependiendo de la fortaleza del organismo de cada individuo, pero se habla de casos de gente que usa de manera indiscriminada el gel, que aumentaron hasta un 600% el riesgo de contraer enfermedades. Esto se debe a la combinación de alcohol con el triclosán que afecta directamente el sistema inmunológico, lo que se traduce en dejar el cuerpo débil ante cualquier bacteria que presenten las manos.

Además, su uso en exceso, también contamina las fuentes hídricas por el triclocarbán, que están en los cristales que mejoran el aspecto del antibacterial. Este químico es cancerígeno y es casi imposible de limpiar de las aguas, por lo que se puede causar un problema de salud masivo. Entre otras cosas más.

Así que, inteligente lector, no te dejes influir por el miedo tuyo, de otros, las noticias exageradas, por la ignorancia y si lo estás haciendo (usar cubre bocas y gel), hazlo con más responsabilidad y razonamiento, porque independientemente de que me creas o no, recuerda la regla básica: nada con exceso, todo con medida. Cualquier cosa que se use de manera exagerada, sin lugar a dudas, provocará un daño, en este caso, a nuestra salud. Porque el sistema inmunológico, coloquialmente denominadas, defensas, serán disminuidos y cuando estemos en invierno, que es la estación del año de más infecciones respiratorias, se notarán los excesos de ignorancia que hoy, muchos creen ser de inteligencia. Haz tu vida normal, camina, has ejercicio, sal a que el sol te dé, es lo más curativo que existe y sobretodo, deja de pensar que te vas a contagiar, el que no confía en su organismo, ni en otra cosa, no merece vivir. El miedo mata, lentamente muchas veces, pero mata. Cuídate como siempre, pero no exageres. Los poderosos quieren acabar con los seres débiles y que sobrevivan los mejores. Analízalo un instante, tienes tiempo para hacerlo.