viernes, 31 de julio de 2020

Verdaderos docentes. Todos hemos conocido a algún docente que marcó nuestra experiencia académica de alguna manera, pero ¿Qué lo separó del resto? ¿Qué característica de su labor o personalidad hizo que dejara una huella tan profunda en sus estudiantes? En esta entrega, comparto algunas conductas y rasgos de la personalidad que identifican a los docentes sobresalientes: Como todo buen profesional, un docente dedicado a su trabajo busca constantemente maneras de perfeccionar sus habilidades, explorar nuevas herramientas y aprender más y más hasta convertirse en un experto en su materia. Nunca se dejan vencer por el orgullo ni sienten que son demasiado buenos para escuchar recomendaciones, buscar mentores ni seguir avanzando. Los docentes que aman su trabajo son fáciles de reconocer, ya que transmiten una sensación de vitalidad y energía positiva en sus clases. A menudo también cuentan con un sentido del humor y un ingenio que motiva a sus estudiantes a aprender con ellos, sin importar lo “dura” o “aburrida” que pueda ser la asignatura. Los grandes docentes saben cuándo escuchar a sus estudiantes y cuándo brindarles apoyo emocional. No obstante, también tienen la intuición necesaria para saber cuándo ignorarlos y seguir con su instinto, ya que son conscientes de la utilidad de lo que están enseñando y su forma de hacerlo. Además, entienden que el ambiente de clase es uno dinámico, por lo que no siempre se puede seguir todo al pie de la letra. Los docentes exitosos saben adaptar sus planes y lecciones para involucrar más a sus estudiantes. Los docentes sobresalientes tienen claro lo que quieren para sus estudiantes, y por eso trabajan de forma consistente a pesar de las dificultades. Tampoco esperan resultados inmediatos ni gratificación instantánea: saben que sus esfuerzos darán frutos al final. Impartir un curso monótono y uniforme es un antídoto contra la motivación de los estudiantes. Los buenos docentes conocen el valor del cambio, la innovación y la sorpresa a la hora de infundir vitalidad y emoción en sus lecciones. No temen experimentar con nuevos recursos, arriesgarse ni salirse un poco de la norma para alcanzar sus metas. Dependiendo del nivel educativo, gran parte del trabajo docente ocurre fuera del aula, en la comunicación con los padres y familias de los estudiantes. Para que el alumno tenga éxito, es esencial que los profesores puedan trabajar en colaboración con ellas y que siempre se mantenga un canal de comunicación franco y abierto. Esto no quiere decir que siempre se haga lo que los padres quieran o recomienden, ya que el buen docente conoce lo que es mejor para sus estudiantes. Un gran docente cree sinceramente en que sus alumnos son capaces de llegar al éxito y les exige de forma acorde. Esto no quiere decir que los errores sean vistos como un fracaso, sino que tiene la confianza suficiente como para motivarlos a superarlos y siempre llegar a más. No se deja vencer ni convencer por los mediocres, que a cada instante le señalan que pierde su tiempo y al final fracasará. Tiene un objetivo positivo fijo en su mente y lo concluye. Esto y más, tiene una gratificante recompensa, cuando los padres quieren a sus hijos y están al pendiente de su educación, pero principalmente de su alimentación física y sicológica, porque sin duda una mente sana derivará en un estudiante exitoso. Desafortunadamente, es muy difícil encontrar esta conjunción, porque hay pocos profesores que en verdad su vocación sea la enseñanza y no el dinero obtenido por medio trabajar, lo mismo sucede con los padres, pocos, muy pocos, en verdad aman a sus hijos, la mayoría los tienen por error, por necesidad o porque ya están ahí, pero no les preocupan en lo absoluto. Sin embargo, si es posible esa unión, de ahí que haya pocos mexicanos triunfadores y, principalmente felices.

jueves, 30 de julio de 2020

La peste.

Panorama general

La peste bubónica es una infección bacteriana grave transmitida principalmente por las pulgas. El organismo que provoca la peste bubónica, Yersinia pestis, vive en los pequeños roedores que se encuentran comúnmente en las regiones rurales y semirrurales de África, Asia y Estados Unidos. Este organismo se transmite a los humanos por picaduras de pulgas que se alimentaron de roedores infectados o por personas que tocaron animales afectados.

Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.

Durante la Edad Media se le llamó la peste negra, y en la actualidad afecta a menos de 5000 personas por año en todo el mundo. Puede ser mortal si no se trata con antibióticos de inmediato. La forma más frecuente de la peste produce inflamación y sensibilidad a la palpación en los ganglios linfáticos (bubones) de la ingle, las axilas y el cuello. La forma menos frecuente y más peligrosa de la peste bubónica afecta los pulmones y se puede contagiar de una persona a otra.

Síntomas

La peste se divide en tres tipos principales — bubónica, septicémica y pulmonar — dependiendo de qué parte del cuerpo esté implicada. Los síntomas varían según el tipo de peste.

Peste bubónica

La peste bubónica es la forma más frecuente de la enfermedad. Se denomina así por los nódulos linfáticos (bubones) hinchados que generalmente se desarrollan en la primera semana posterior a la infección. Los bubones pueden:

  • Estar situados en la ingle, la axila o el cuello.
  • Tener aproximadamente el tamaño de un huevo de gallina.
  • Ser sensibles y firmes a la palpación.

Otros signos y síntomas de la peste bubónica pueden incluir los siguientes:

  • Aparición repentina de fiebre y escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Fatigue or malaise
  • Dolores musculares

Peste septicémica

La peste septicémica se produce cuando las bacterias de la plaga se multiplican en el torrente sanguíneo. Los signos y síntomas incluyen los siguientes:

  • Fiebre y escalofríos
  • Debilidad extrema
  • Dolor abdominal, diarrea y vómitos
  • Sangrado de la boca, la nariz, el recto o debajo de la piel
  • Choque
  • Oscurecimiento y muerte del tejido (gangrena) en las extremidades, más comúnmente los dedos de las manos, de los pies y la nariz

Peste pulmonar

La peste pulmonar afecta los pulmones. Es el tipo menos frecuente de peste, pero es el más peligroso, porque se puede transmitir de persona a persona a través de microgotas diseminadas con la tos. Los signos y los síntomas aparecen a las pocas horas de la infección y pueden incluir:

  • Tos, con sangre en la expectoración (esputo)
  • Falta de aliento
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad
  • Dolor en el pecho

La peste pulmonar avanza con rapidez y puede causar insuficiencia respiratoria y choque dentro de los dos días de la infección. La peste pulmonar se debe tratar con antibióticos dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de los signos y los síntomas, o es posible que la infección sea mortal.

Cuándo consultar con el médico

Si comienzas a sentirte enfermo y has estado en una zona donde se han registrado casos de peste, solicita atención médica de inmediato. Necesitarás tratamiento con medicamentos para prevenir complicaciones graves o la muerte.

En los Estados Unidos, la peste se ha transmitido a seres humanos en varios estados del oeste y suroeste, principalmente en Nuevo México, Arizona, California y Colorado. A nivel mundial, la peste es más común en las zonas rurales y semirrurales de África (especialmente en la isla africana de Madagascar), América del Sur y Asia.

Causas

Las bacterias de la peste, Yersinia pestis, se trasmiten a los humanos cuando los pican pulgas que previamente han picado a animales infectados, como ser:

  • Ratas
  • Ratones
  • Ardillas
  • Conejos
  • Perros de la pradera
  • Ardillas listadas
  • Topillos

Las bacterias también pueden entrar a tu cuerpo si una ruptura en la piel entra en contacto con la sangre de un animal infectado. Los perros y los gatos domésticos pueden infectarse con la peste por picaduras de pulgas o por comer roedores infectados.

La peste pulmonar, que afecta los pulmones, se contagia al inhalar gotitas infectadas que un animal o una persona enferma liberan en el aire al toser.

Factores de riesgo

El riesgo de contraer peste es muy bajo. En todo el mundo, solo unos miles de personas se contagian con peste cada año. Sin embargo, el riesgo de contraer peste puede aumentar dependiendo del área donde vivas y los lugares a los que viajes, tu trabajo y tus pasatiempos.

Ubicación

Los brotes de peste bubónica son más comunes en áreas rurales y semirrurales en las que hay superpoblación, malas condiciones de higiene y alta población de roedores. La mayor cantidad de casos de seres humanos infectados con la peste ocurren en África, especialmente en la isla africana de Madagascar. La peste también se ha transmitido a seres humanos en partes de Asia y América del Sur.

En los Estados Unidos, la peste es poco frecuente, pero se han registrado casos en varios estados del oeste y suroeste, principalmente en Nuevo México, Arizona, California y Colorado.

El trabajo

Los veterinarios y sus asistentes tienen mayor riesgo de entrar en contacto con gatos y perros domésticos que puedan estar infectados con peste. Las personas que trabajan al aire libre en áreas donde suele haber animales infectados con peste también corren mayor riesgo de contraer la enfermedad.

Pasatiempos

Las actividades como acampar, cazar o practicar senderismo en áreas donde hay animales infectados con peste pueden aumentar el riesgo de que te pique una pulga infectada.

Complicaciones

Las complicaciones de la peste pueden incluir:

  • Muerte. La mayoría de las personas que reciben tratamientos con antibióticos sobreviven la peste bubónica. Cuando la peste no se trata, la tasa de mortalidad es elevada.
  • Gangrena. Los coágulos en los diminutos vasos sanguíneos de los dedos de las manos y de los pies pueden interrumpir el flujo sanguíneo y provocar la muerte de esos tejidos. Las partes de los dedos de manos y pies que han muerto deben ser retiradas (amputadas).
  • Meningitis. En raras ocasiones, la peste puede causar inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis).

Prevención

Los científicos están trabajando para crear una vacuna eficaz, ya que actualmente no hay ninguna. Los antibióticos pueden ayudar a prevenir la infección si estás a riesgo, o has estado expuesto, a la peste. Toma las siguientes precauciones si vives o pasas tiempo en áreas donde hay brotes de la peste:

  • Mantén tu casa a prueba de roedores. Elimina las áreas donde pueda haber nidos, como pilas de ramas, piedras, leña y desechos. No dejes comida para mascotas en áreas a las que los roedores puedan acceder fácilmente. Si adviertes que hay una infestación de roedores, toma medidas para controlarla.
  • Mantén a tus mascotas libres de pulgas. Pregúntale al veterinario qué productos para el control de pulgas funcionan mejor.
  • Usa guantes. Cuando manejes animales potencialmente infectados, usa guantes para evitar el contacto entre tu piel y bacterias dañinas.
  • Usa repelente para insectos. Supervisa de cerca a tus hijos y mascotas cuando estés al aire libre en áreas con grandes poblaciones de roedores. Usa repelente para insectos.

miércoles, 29 de julio de 2020

Es realidad.


VIOLENCIA FEMENINA.

Hoy quiero aprovechar el espacio, para tratar un tema, para muchos desconocido, inexplorado, raro, incluso puede parecer ridículo: la violencia femenina. No hablo sólo de éstas hacia sus hijos, sino hacia su pareja, hacia los hombres en general.

Desde que tengo uso de razón, he venido escuchando y leyendo, que las mujeres buscan equidad, igualdad de género y por ende, de oportunidades, éstas, en su mayoría y un reducido número de hombres han utilizado diversos foros, sitios y lugares para convertirla en víctima del resto de los hombres, a quienes se les cataloga de machos, machistas, misóginos, golpeadores, agresivos y el adjetivo que le quieras agregar amable lector. Se quejan que no tienen las mismas oportunidades frente a nosotros, que su sueldo es menor al de los hombres, que sufren violencia física, verbal y sicológica, tanto en la calle, en los trabajos y en sus casas, que son hostigadas sexualmente para ascender en la estructura laboral y un sinnúmero de fatalidades que reciben a diario.

Pero nunca, jamás son sinceras y honestas, con ellas mismas, no comentan las acciones y actitudes que ellas toman para contra los hombres, llámense hijos, novios, esposos, parejas, concubinos, amantes, etcétera. En cualquier reunión de mujeres, sean 2 o más, se conozcan de tiempo o apenas lo estén haciendo, el tema favorito y principal, es hablar en contra de los hombres, el hombre es el enemigo número uno de ellas, y claro que sólo van a decir la consecuencia, el resultado, pero (claro que hay excepciones) nunca dicen las acciones que motivaron tal o cual situación.

En cambio, los hombres en reunión con los amigos, conocidos o gente con la que se entable una conversación instantánea, no se ataca a las mujeres y mucho menos a la pareja, novia, esposa, amante, o el papel que ésta desempeñe. Claro que hay excepciones como en toda regla general, pero cuando esto sucede es porque ya es demasiado el hastío, la necesidad de ser oído, de ser entendido por alguien de su misma orientación sexual.

Nuestro país, es uno de los mayores consumidores de bebidas alcohólicas a nivel mundial, la mayoría empiezan desde la adolescencia, incluso hay casos en que lo hacen desde la infancia, por imitación, al ver a sus padres o hermanos mayores que lo hacen, porque una de las causas principales de este crecimiento, es la exagerada compra de este tipo de bebidas por los mexicanos, en cualquier reunión social, fiesta, convivio o festejo, el alcohol es lo que nunca falta y siempre sobra y si se termina, se hace la coperacha para adquirir más, así sean fiestas infantiles (bautizos, presentaciones, comuniones, confirmaciones, cumpleaños de menores, XV años, graduaciones, etc.), ahora tratándose de fiestas para adultos (bodas, juntas, festejos laborales, etc.) con mayor razón abunda, y donde nunca faltan menores de edad que acompañan a sus padres; otra razón es porque los amigos que ya se embriagan, empiezan a presionar a los que no lo hacen, burlándose de que les pegan, que son mandilones, que son homosexuales, que lo prueben, que no les pasa nada, que los asuntos se arreglan en una mesa con una cerveza o botella de licor enfrente, que se ven más atractivos frente a las mujeres, etcétera y otros tantos por debilidad mental y falta de fortaleza emocional. Sin embargo, todo tiene una etapa de mayor consumo y después va desapareciendo, pero cuando esos individuos sufren de la violencia por parte de su novia, pareja, concubina, esposa, y ante la necesidad de un escape, agarran el alcohol para el desahogo de sus penas, porque no tienen el valor de enfrentar a la mujer que los humilla, manipula, chantajea y lo hace sufrir, además de que no se abren con algún amigo para contarle lo que día a día les ocurre, porque temen ser los únicos, y sean objeto de mofas, burlas, sin saber que el de enfrente puede sufrir o padecer algo parecido, similar o incluso peor que lo que él experimenta, y se refugian en el alcohol, porque muchos no analizan en buscar ayuda profesional, otros si lo hacen pero tienen la falsa idea de que los sicólogos, siquiatras, terapeutas, analistas, son la instancia previa a la locura, desviaciones y derivaciones.

Esto lo señalo, porque es la violencia física, la más señalada en las estadísticas como causa de maltrato intrafamiliar, pero también es cierto, que no se indican (porque no les conviene), el origen de esos golpes. Claro, es cierto que no se justifica ningún tipo de violencia, pero los que han leído sobre el alcoholismo o cualquier otro tipo de bebida o enervante, saben que estas actúan de distinta manera en el organismo de quienes las consumen, y las mujeres que han sido golpeadas (en su mayoría), al ver tomado al hombre, ya sea en su casa o que llegue de la calle en ese estado, empiezan a hablar y decirle tantas cosas, que muchos solo ven como opción, recurrir a los golpes para callar a esa mujer con su letanía de necedades y/o insultos. Claro que hay hombres que aguantan más para estallar, otros que son de mecha corta, los más inteligentes emocionalmente o que no llegan tan intoxicados, se van a su habitación, se encierran y se duermen, otros se regresan a la calle, pero hay estudios, de hombres y de mujeres expertos en la violencia física, que demuestran que un alto porcentaje de mujeres golpeadas, lo son porque dijeron algo que molestó a la pareja y sólo un porcentaje mínimo, porque el hombre lo hizo sin mediar palabra alguna, pero tiene como atenuante, el hartazgo que viene acumulando con el tiempo hacia su mujer.

La mujer, no necesariamente golpea al hombre con las manos o con utensilios, armas, u objetos, la violencia empieza, desde negarse a tener sexo si no hace o deja de hacer determinada acción o actividad, al desconfiar de él cuando se arregla diferente para alguna ocasión especial (dice el refrán: El celoso es mañoso), cuando lo está criticando porque come mucho, porque está gordo, porque usa ropa o perfumes que a ella le molestan, porque tiene y sale con sus amigos de vez en cuando, visita a su familia; una forma de violencia de la mujer hacia el hombre, es la manera sutil de ir alejando al hombre de sus amigos y amistades, de una manera egoísta trata de convencerlo que él para ella es el centro del Universo, que no necesita de nadie más para ser feliz, si con ella tiene todo lo que él necesita, pero ella si puede tener amistades, momentos y paseos donde él no participa. Además, está probado y demostrado que las mujeres son más groseras y mal habladas cuando están enojadas, que los hombres, incluso a muchas les da por lanzar cachetadas, golpes, patadas, lanzar objetos, etcétera. Pero eso, no lo dicen, por conveniencia propia. Además en cualquier evento, público o privado, donde sean hombres o mujeres los que estén diciendo sus defectos y errores, reaccionan de manera violenta contra el que lo hace, no se puede decir nada en contra de ellas, aunque sea cierto, porque de inmediato se molestan, agreden, insultan y atacan, muchas veces de manera inmisericorde, por eso se dice que las mujeres son muy solidarias entre ellas, porque aún sin conocerse, se apoyan, de ahí surge la famosa frase: “entre mujeres podemos despedazarnos, pero jamás nos haremos daño”, lo que los hombres no hacemos, es por eso que las mujeres en sus pláticas cotidianas, de tontos y más no nos bajan, además de que algunos hombres sin mucha capacidad de raciocinio, se ponen de su lado y atacan a otros, ratificando la falsa teoría que tienen ellas respecto a nosotros. Una cosa es la prudencia, la tolerancia, el respeto y otra muy diferente la estulticia.  

Actualmente buscan igualdad, equidad, pero a conveniencia, porque han señalado, en foros y entrevistas, que no están dispuestas, (entre tantas condiciones)  a compartir los gastos en su hogar, que ahí el hombre debe seguir aportando para la manutención familiar, ¿contradictorio verdad? Claro que hay excepciones, hay mujeres completas, dedicadas a dar y brindar amor a su pareja, a sus hijos, a respetar a todos los hombres conocidos y por conocer, que cuando trabajan, comparten su salario con su pareja, que no son egoístas, y sobre todo, no andan metidas en arguendes ni rollos feministas, buscando igualdades que siempre han tenido, pero que por la falta de respeto al hombre, y a ellas mismas, no valoran y por lo mismo, no han disfrutado en su totalidad.      

martes, 28 de julio de 2020

Maduras con jóvenes.

El mundo se puso al revés, los medios reaccionaron y algunos no lo podían creer cuando se enteraron que uno de los candidatos a la presidencia de Francia, Emmanuel Macron, tenía una relación con una mujer de 64 años. A nadie le cabía en la cabeza que un hombre tan joven pudiera salir con la que era su profesora en sus tiempos de universitario.

“Casos como el de Macron y Brigitte, suelen darse en edades más tempranas y no cuando el hombre pasa los 40 años”.
Luis Montejo
Sicólogo-sexólogo.

Sin embargo, hoy en día esto no es raro, si algo nos ha dejado Hollywood son sus infames relaciones que entre celebridades se presentan. Casos como Madonna, Jennifer López o Demi Moore, son un resultado de que el amor entre ‘maduras’ y jovencitos son una tendencia mundial. Ellas son exitosas, liberales y poderosas, un cóctel de atributos que a más de un hombre atrae.


“Las épocas han cambiado, ya las mujeres no temen del sesgo que se presenta. Si miramos el caso de las actrices de Hollywood, estas relaciones son muy usuales y esto representa que los hombres se sienten seguros con mujeres mayores, exitosas y que ya tienen conocimiento de la vida”, explicó la psicóloga Laura González.

Incluso, el sitio EliteSingles, página web para conocer personas en línea, realizó un estudio donde reveló que 450.000 usuarios de esta web prefieren salir con mujeres mayores. La propuesta se realizó con hombres de edades comprendidas entre 20 y 29 años.

Y es que Brigitte Trogneux ha tumbado los mitos que hay alrededor de las mujeres maduras. Ellas son el significado de que a esa edad el deseo sexual sigue latente.

“Cada vez las mujeres son más abiertas al sexo y esto atrae al hombre, esa necesidad de aventurarse en experiencias y no en emociones puede significar una atracción. Incluso para quienes solo buscan sexo, una pareja mayor es perfecta para sus deseos, pues no representa un apego emocional para el que no están listos”, dijo el sexólogo Luis Montejo.

Pero, ¿cuáles son esas cualidades que las mujeres buscan en los hombres? Algunas de ellas son las que eligen ser miradas por ojos más jóvenes, libres de arrugas y ‘atributos’. “Cuando el hombre es más joven que la mujer, le devuelve la imagen de juventud, y le ayuda a mantenerse activa socialmente. Lo que significa que su autoestima puede crecer volviéndola una mujer más segura y que sabe que aun se siente deseada. Le permite jugar en otra generación, con otras costumbres, con otros amigos.”
Tienen más experiencia

“Para todos es claro que la experiencia de las mujeres mayores en cuanto al sexo es otra ventaja que atrae a los hombres. Experimentadas y sabiendo lo que quieren, las mujeres más maduras no dudan sobre lo que esperan en el sexo y saben bien cómo complacer y enloquecer a un hombre en la cama”, sentenció la psicóloga González.

La plenitud sexual de la mujer llega pasados los 40. De hecho, según un estudio realizado por el centro de Estudios del Envejecimiento de la Universidad de Duke (Estados Unidos), el 72% de las mujeres que habían pasado esa frontera de edad reconocía haber mejorado sus orgasmos durante el acto sexual.

Control de sus emociones

Las mujeres mayores no acostumbran a tener los arrebatos emocionales irracionales que suelen tener las jóvenes. Y eso es algo que los hombres aprecian, lo cual implica menos presión emocional, ya que las mujeres mayores son responsables de sus propios sentimientos.

Independencia y autoridad
Existe una necesidad de querer complacer a todo el mundo. Aquí lo importante es que la elección sea mutua, que al final es lo que se necesita para que la relación funcione”.
Laura González,
Sicóloga 

Posiblemente tengan una carrera y hasta una familia que cuidar. Tienen su vida armada y no necesitan la ayuda de nadie. Una mujer mayor no va a centrar su vida en un hombre, tiene sus prioridades claras y eso es lo que más atrae a los hombres. La libertad de poder disfrutar sin un gran compromiso o sin tener que resolver determinados asuntos de su mujer.


Aunque suene extraño, los hombres también buscan mujeres que les represente una autoridad, es decir, que tal vez encuentre en ella cosas que le da una pareja y también una madre.

Finalmente, la psicóloga Rodríguez indica que debido a la “‘cosificación de la mujer en las revistas, películas y publicidad, a la sociedad se le ha implementado unos modelos de mujer concretos. Pero una mujer de 55 o 60 años puede transmitir mucho por lo que esto puede resultar atractivo al hombre”.
Gerontofilia

Las atracciones hacia las mujeres mayores, incluso, puede conllevar a una parafilia que consiste en la búsqueda de una pareja sexual de la tercera edad. Ésta se divide en dos variantes: la alfamegamia, que es una atracción por un hombre extremadamente mayor y la matronolagnia, atracción por una mujer extremadamente mayor.

“No todas las personas que sienten gerontofilia tienen el mismo grado de atracción por las personas mayores. Algunos de ellos simplemente tienen la necesidad de rodearse por aquellos de la tercera edad por motivos psicológicos”, expresó Fenando Blanco, médico sexólogo.

Sin embargo, para estos casos hay que evaluar el motivo de su consulta, antecedentes familiares y sociales, la historia sexual y otros.

Hombres maduros con jovencitas.

Se dice que la juventud es divino tesoro, pero la experiencia también tiene sus ventajas para los caballeros, aquí te decimos por qué a las mujeres les gustan los hombres maduros.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas, la estabilidad que proyecta un hombre mayor que ella es una de las principales causas de por qué a las mujeres les gustan los hombres maduros.

Las razones según ellas

1.- La madurez. Puedes apostar a que tiene mucho más conocimiento de la vida que tú y no será como aquellos que de buenas a primeras quieren cambiar de relación.

2.- Apariencia. Una investigación de la Universidad de Abertay sugiere que las mujeres prefieren a los hombres maduros cuando se vuelven más independientes económicamente, porque tienen una mayor confianza para elegir pareja.

3.- Inteligencia. Para algunas mujeres, los hombres maduros tienen un mayor acervo cultural y pueden establecer cualquier tipo de conversación.

4.- Son profesionistas. Regularmente hacen lo que les gusta y están bien colocados en una empresa, por lo que las mujeres se sienten más seguras.

5.- Tienen mejores modales. Las atenciones de un hombre maduro suelen atraer a las mujeres jóvenes.

6.- Respeta tu forma de ser. Con los años, los hombres maduros se dan cuenta que las personas no cambian, simplemente ponen de su parte para establecer una mejor relación de pareja, y eso a las mujeres les gusta mucho.

7.- Experiencia sexual. La experiencia en la intimidad es un punto muy grande a su favor, porque las mujeres se sienten más satisfechas sexualmente.

8.-  Apoyo financiero. Mientras que los chicos de tu edad o los chicos menores que tú, aún no tienen un empleo estable o peor no se les nota ni el mínimo deseo por ver cómo se ganan la vida, los hombres mayores ya tienen experiencia laboral y un empleo que, si bien puede que no sea el mejor, estarán luchando por crecer en la empresa y ser indispensables.


Así que ahora ya sabes  por qué a las mujeres les gustan los hombres maduros, y tú ¿te animas o no?

domingo, 26 de julio de 2020

¡Hazlo!


VISTETE para ser exitoso

Si por las mañanas al abrir tu cajonera o donde guardas tu ropa te pones lo primero que agarras porque piensas que no va a ocurrir nada importante, lo más probable es que fracases anticipadamente. No por un afán materialista de tener ropas y ropas acumuladas pero cada día se presenta una buena oportunidad para sentirse bien con uno mismo vistiendo una prenda limpia.

En este día tal vez te toca vivir experiencias nuevas, conocer gente o celebrar que sólo estás vivo. Si es posible, procura vestir de acuerdo a tu forma de pensar y sentir para que proyectes una imagen personal correcta y no algo distorsionado a la realidad de quien eres y segundo, usa ropa que no desvíe la atención de los demás de tu cara.

Siempre una imagen exterior agradable proyecta parte de tu autoestima, aunque sólo uses algo muy sencillo los demás percibirán que te mereces lo mejor, porque todo lo que proyectas recibes. Así pones en marcha el llamado círculo virtuoso al transmitir bienestar y una autoestima alta, los demás reaccionarán positivamente al observarte y por tanto, te sentirás bien con esta retroalimentación.

No te dejes influir tanto por las modas, sino más bien por cómo te sientes y quieres proyectarte al mundo y recuerda algo importante: siempre actúa positivamente, camina erguido y con vigor pues acompañará muy bien tú forma de vestir triunfante. Así es que ¡aprende a sacarle partido!

Una tienda o cadena comercial sólo pueden prosperar mientras los directivos y los encargados sepan escuchar y acercarse a la gente común. La centralización es regla tanto en la economía como en la política. Todo viene del centro.

sábado, 25 de julio de 2020

Publicación.

Muertes a la medida…

                
 
Lic. Alfredo Castañeda Flores        Analista
 
Presumo que varios de los que me han leído con anterioridad, dudan de lo que he señalado sobre la “pandemia”, es normal, no cualquiera entiende a una mente abierta, libre y con la única finalidad de querer cambiar la mediocre mentalidad de los ciudadanos.
 
Uno no decide dónde y con quién quiere nacer, eso lo decide Dios, el Universo, la naturaleza, una imagen, una persona o en lo que cada uno crea, si es que creen en algo, porque viendo cómo está la gente de espantada, asustada, aterrorizada con lo que “sucede”, dudo en verdad que crean en algo. De ahí que desde que tengo uso de razón, he notado todos los defectos, errores que nos impiden, de forma individual y por consiguiente, eso afecta a todos, ser una Nación mejor, en muchos aspectos.
 
Retomando el tema de la mayoría, desde hace más de cuatro meses, el primeramente nombrado Coronavirus, que ya existía, y hay constancia de ello, nombrado después Covid-19, ha provocado muchas muertes, pero no por sí mismo, esto lo puedes constatar, inteligente lector, con algún médico, tanto alópata, como homeópata, cuyo juramento para ejercer la medicina fue realmente pensando en ayudar a la gente y no sólo por necesidad o interés económico, que el virus existe, pero no es mortal, como los medios de comunicación, primeramente, nos hastiaron, y lo siguen haciendo, aunque en menor medida con historias truqueadas, testimonios falsos de gente “famosa”, que está acostumbrada a vivir del escándalo, mientras le paguen y tenga los reflectores, de eso viven los faranduleros (actrices, actores, cantantes, músicos, conductores, locutores, reporteros, etc.), después siguieron con gente normal a la que le pagan por engañar en televisión, eso es común entre gente necesitada de apoyo económico, por cualquier cantidad se prestan al timo y la falsedad.
 
Posterior a eso, se unió el gobierno federal, que como lo dijo el presidente de la República, la pandemia les cayó como anillo al dedo, en lo cual tiene razón, porque al ser una historia tramada a nivel mundial, se aprovecha para ajustar cuentas con los empresarios que no lo apoyaron en su camino al poder, cosa que está haciendo, disfrazando eso en acciones para salvarnos de un virus que para la mayoría, y después de tanta manipulación mediática, es mortal. Además de que está haciendo reformas y modificaciones a muchas leyes, decretos y reglamentos, acomodándolos a su antojo, para perpetuarse en el poder. Pero eso, la mayoría de la gente, ni lo ve, ni lo imagina. El miedo es un excelente aliado de los poderosos.
 
Como dije antes, en todo el territorio nacional ha fallecido mucha gente, lo cual así ocurre a diario, pero ahora, los utilizan para engañar a los familiares, primero, cuando tienen la mala suerte de entregar a sus parientes, a cualquier institución de salud, sea pública (IMSS, ISSSTE, Hospital Civil) o privada (cualquier hospital que conozcas), como en esos momentos de dolor, la gente no revisa documentos, como el acta de defunción, resulta que siendo la causa de muerte cualquiera, les aparece como muerte por Covid-19, de eso se vienen enterando días después, cuando ya están superando su duelo, incluso otros, aún no se han enterado. Y los que fallecen por fuera de alguna dependencia, sea por muerte natural, enfermedad, accidente, los vecinos se encargan de regar el rumor, sin tener certeza alguna de que murieron del virus. Así es el mexicano, en su mayoría, se enfoca más en lo malo, en lo negativo, que en lo bueno, lo positivo, incluso, hasta señalan que están escondiendo los datos, los casos, los enfermos y hasta los muertos, que todos son más de lo que las estadísticas señalan.
 
Claro que como en todo, hay gente pensante, que sabe realmente cómo se encuentra su familiar y cómo lo entregan a la institución de salud, y hay muchas denuncias por negligencia médica, incluso, por muertes provocadas, pero como el gobierno está detrás de todo esto, el resultado es de pronóstico reservado, pero los casos ahí están.
 
En los centros de salud públicos, a los empleados, sean médicos, enfermeras, camilleros, choferes, etc., les ofrecen días extra de salario por entregar resultados, esto es, contagiados y muertos, porque el país tiene que entregar cifras, tanto de unos como de otros, por lo que cuando solitos llegan a sus manos, difícilmente salen con vida, y no importa la edad, lo mismo sucede con gente infartada, suena fuerte, pero no los atienden, los dejan morir. Quiero creer que en los hospitales privados sucede lo mismo. Te resulta difícil creerlo ¿verdad?, pero esos casos existen en cada rincón del país.
 
Así es como están sumándose los casos de contagios y muertes por Covid-19, si bien los familiares saben que no mueren de eso, en las actas de defunción así aparece, y como dije antes, pocas personas la revisan, para que cuando pasen los años y surjan mentes inquietas que investiguen la mortandad de esta pandemia, al acudir a los libros del registro de defunciones, obtengan las evidencias de que sí fallecieron miles por el virus. Así de torcidos son los poderosos.
 
Se han dado casos de gente que muere de cualquier cosa, pero que en su acta de defunción aparece que fue por el virus, y que tenían seguro de vida, pues esas empresas, las aseguradoras, aprovechan esta situación para no entregarles la cantidad contratada, señalando que la muerte por Covid-19 es un descuido y no están obligados a entregar el seguro pactado. Ahí es donde y como los familiares inician un viacrucis para que les modifiquen el acta correspondiente, sé de muchos casos similares, por lo que ahora ya no aseguran que murieron de eso, sino que les están poniendo la leyenda en la causa de muerte: sospechoso de Covid-19, que, finalmente, sigue siendo falso, pero quizás con eso se evitan reclamos y los seguros son pagados sin problema. Así que, amable lector, si tienes oportunidad de ver un acta de defunción de alguien que tengas la seguridad de que murió en un hospital, pero de cualquier causa, quizás te encuentres con esa sorpresa.
 
Por lo pronto, si es tu caso o de algún familiar, evita ir o llevarlo a un hospital, porque es muy difícil que regresen con vida y pasarán a formar parte de la estadística, así mismo te recomiendo no usar de forma exagerada el cubre bocas y el gel antibacterial, porque bajan las defensas del sistema inmunológico, y cuando llegue el invierno, muchos se enfermarán y quizás varios morirán, pero ya será demasiado tarde, haz tu vida normal, olvídate de eso, haz ejercicio, aliméntate bien, porque el miedo provoca depresión, infartos y muerte. ¡Ponte atento!
 

viernes, 24 de julio de 2020

¡Fuerza!


Vivir atados al pasado.

Todo tiene un límite, y no sé usted amable lector, pero resulta incomprensible como en todos los medios de entretenimiento, principalmente las televisoras abiertas, Televisa y TV Azteca, los diarios de circulación nacional, local, revistas, internet, televisión de paga, etcétera, nos muestran a cada instante siempre el pasado, que para muchos es glorioso, grandioso y maravilloso, y que según los historiadores oficiales, es lo que nos da identidad, orgullo y es la razón principal de nuestra idiosincrasia y manera de ser.

Es más que claro, que el gobierno tiene especial interés en mantener a la población en el pasado perpetuo y para eso se vale de todos los medios de comunicación, y en este caso, de lo que los intelectuales consideran la caja idiota y las televisoras, la llaman la caja de los sueños. Cada quien habla a su conveniencia.

¿Y? ¿Cuál es el problema? Si a la mayoría les gusta ver y volver a ver refritos, cambiados por otros actores, las mismas adaptaciones sin un verdadero argumento, escuchar la historia gloriosa de nuestros antepasados, etcétera. Que esto nos educa para que no salgamos de los mismos parámetros de hace cincuenta años, para no evolucionar, para no crecer.

Además de que impide que las nuevas generaciones cuenten sus propias historias, que los nuevos talentos se luzcan, que realmente compitamos y triunfemos a la hora de enfrentarnos a las nuevas plataformas y a los mejores mercados internacionales.

¿Eso es lo que nos gusta? ¿Eso es lo que queremos? Entonces no te sorprendas la próxima ocasión que tengamos un problema político, económico o social como los que teníamos en las décadas de los 60, 70, 80 o 90.

Las televisoras principalmente, y los demás medios de comunicación afines al gobierno en turno, nos están preparando para eso, para que repitamos siempre la misma historia, para que veamos como algo normal el estancamiento, para que jamás nos dejemos de quejar.

Es cierto también, que el ambiente social es de pesimismo y distancia, y el ciudadano carece de incentivos, asimismo, la población está acostumbrada a considerar normal el comportamiento impúdico, venal, e impune de la caterva política, cualquier mendrugo que arroja (en la forma de reformas o decretazos) es tomado con gran recelo y escepticismo por la población.

Otro cantar, por supuesto, son los arlequines del Estado y adlátares que, bien maiceados, se dedican a propagar como gran suceso noticias que, en el fondo, son boletines enmascarados.

Generalmente, esos medios oficialistas, publican y repiten a cada momento, las leyes aprobadas, sin embargo, no informan al pueblo de que esas leyes requieren de otras llamadas leyes secundarias para que puedan entrar en vigor totalmente. Las letras chiquitas de cualquier contrato, y que tardan, en el mejor de los casos, dos años en modificarse o entrar en vigor para que la reforma respectiva, tan festejada surta efecto en el país.

Por demás está recalcar que la corrupción es un mal endémico en México. Que es, a lo largo de muchos siglos, el gran y principal causante de la mayoría de nuestros problemas. Cierto, ha pervertido, deformado, transgredido y aniquilado nuestro crecimiento.

En términos prácticos, el nuestro es un país de corruptos y corruptores, donde siempre hay áreas de oportunidad para emprender un gran negocio, sea llamándolo partido político (por muy desprestigiados que estén, ¿A poco no aspirarías a tener un ingreso desorbitante por no hacer nada?; sea espiando a los rivales, como sucede ahora con la llamada industria de grabar las conversaciones privadas para golpear rivales.

Siempre el gobierno y los integrantes del poder legislativo, sea federal o estatales, han legislado a espaldas del pueblo. Lo que no vemos por ningún lado con claridad es la manera para poner el cambio en práctica y, sobretodo, fechas que nos permitan avistar una reducción del flagelo, porque a final de cuentas, agrade o no, el problema no es hacer leyes, sino aplicarlas, pero mientras los medios de comunicación nos mantengan en el pasado, así seguirá la situación de un país que le gusta vivir atado al pasado.

jueves, 23 de julio de 2020

La renuncia.

La renuncia es el acto jurídico unilateral por el cual una persona manifiesta su voluntad de discontinuar permanentemente el goce de un derecho o de extinguir un vínculo jurídico.

Características de la renuncia

  • Es un acto jurídico, destinado a producir consecuencias de derecho.
  • Es unilateral, perfeccionándose por la manifestación de voluntad del titular del derecho, sin necesidad de que otra persona acepte la renuncia para que esta sea efectiva.
  • Es abstracta, es decir, es irrelevante la causa que lleva a la renuncia del derecho.
  • Es irrevocable, ya que una vez firme la renuncia, el derecho renunciado desaparece del patrimonio del renunciante, y por ende, éste no puede reincorporarlo por su mera voluntad otra vez.
  • Es generalmente consensual, aunque para ciertas renuncias, la ley establece solemnidades especiales.
  • Es abdicativa, ya que no es el renunciante, sino la ley, la que dispone a qué patrimonio irá a dar el derecho renunciado.
  • Es liberatoria, ya que al desaparecer el derecho del patrimonio del renunciante, se marchan con él todas las cargas, gravámenes y obligaciones inherentes a ese derecho; esto es una aplicación del principio según el cual "lo accesorio sigue la suerte de lo principal".

Requisitos de la renuncia

Para que la renuncia sea eficaz requiere:

  • El derecho debe mirar sólo al interés individual del renunciante.
  • En el derecho no está comprometido el interés público, social o de otra persona.
  • La renuncia del derecho no debe estar prohibida por la ley.
  • La renuncia no se presume, siempre debe ser expresa.

miércoles, 22 de julio de 2020

¿Puedes?


VIVIR CON PODER.

Hoy quiero aprovechar el espacio para hablar de un tema que todos queremos, ansiamos, necesitamos: el poder.

Sin poder, lo mismo podemos ser árboles que roca, ostras o cualquier otra cosa, objetos estimables a la vista de Dios, incluso útiles obedeciendo las complejas leyes de la naturaleza, pero carecemos de la capacidad de alterar el mundo, de controlar nuestras propias vidas. Ante nosotros se abre el abismo, la sima sin fondo de vivir una vida controlada por otros, la humillación de la sumisión.

Recuerdo una anécdota vivida por un amigo y que me contó, estando en un lujoso hotel del extranjero, un gran director cinematográfico de aquel tiempo, en la alberca,  flotaba en una balsa neumática y fumaba un cigarro. Durante semanas no había estado disponible para un anciano guionista, negándose a responder a sus llamadas telefónicas, anulando citas, manteniendo al viejo en torturado suspenso, hasta que finalmente le hizo saber que accedería a oírlo a las tres de la tarde en la piscina. Cuando el escritor llegó vio al productor flotando como una rara floración acuática obesa y peluda en medio de la piscina, disponible para cualquiera que pudiera nadar hasta él. Lo que el productor sabía es que el escritor no sabía nadar. Como un reo de muerte, el guionista se retiró para ponerse un taparrabos que le habían prestado y mientras los edecanes del productor sonreían y reían entre dientes en la cabaña, vadeó torpemente la parte poco profunda de la piscina, con el tímido valor del condenado, hasta que el agua le llegó al mentón. Pero el productor trasladó su balsa a aguas más profundas usando las manos como aletas, palmo a palmo, hasta que el escritor se encontró forcejeando en las pálidas aguas clarinadas: una escena de pesadilla y sadismo representada bajo las crujientes palmeras de California del Sur, con ruido de niños pequeños chapoteando dichosos y hermosas mujeres untándose con loción bronceadora sus cuerpos costosos, cuerpos como aquéllos que sin duda habían estado a disposición del escritor cuando este era ardiente y poseía su propia casa en alguna zona exclusiva, con piscina revestida de azulejos y una plantación de guayabos. Se abrió camino valientemente hasta la balsa que cada vez se alejaba más e intentó explicar por qué debían renovarle el contrato mientras tragaba bocanadas de agua repugnante. Por momentos desaparecía bajo la superficie pero volvía a aparecer y seguía hablando. Por último, cuando empezó a parecer peligrosamente agotado, el bañero de la piscina se zambulló para rescatarlo. Mientras lo arrastraban hacia el borde de la piscina, uno de los edecanes del gran hombre se inclinó, encendió un cigarrillo con un encendedor Dunhill de oro y dijo con firmeza, lenta y audiblemente, como se les habla a los seniles o a los duros de oído:

Ya te vio y te oyó. Ahora puedes vestirte y marcharte.

A pesar de Hobbes, nada es tan brutal como la vida entre los hombres civilizados; la violencia repentina y la incertidumbre de la vida primitiva no son comparables a las degradaciones de nuestra sociedad. Una debilidad momentánea y nos encontramos a merced de monstruos reales, no de las figuras sobrenaturales de la imaginación salvaje. El poder es el medio de protegernos a nosotros mismos contra la crueldad, la indiferencia y la implacabilidad de los hombres.

Esto no significa que debamos transformarnos en monstruos. Podemos aprender a usarlo con el fin de ser más libres, de volver más dichosa y más productiva la vida para nosotros y para los demás o para hacerlo servir de vehículo de un yo que no tenga en cuenta la culpa y la inocencia, sino, meramente, lo que pueda obtener. La finalidad del poder consiste en sobrevivir en un mundo difícil.

Tampoco es sensato considerar el poder como un mecanismo compensatorio. Los que buscan el poder para compensar algún defecto físico real o imaginario se encaminan a una vida amargada y colérica. Napoleón no se vio necesariamente impulsado a triunfar porque fuera bajo, como muchos creen: triunfó porque era Napoleón. La estatura es una obsesión de la gente que se esfuerza en alcanzar el poder por caminos erróneos. Quizás algunos hombres todavía creen que la estatura tiene alguna relación con el tamaño del pene, a pesar del tranquilizador informe de Masters y Johnson en este sentido. Tal vez ocurra que para cierto tipo de hombre la idea de que alguien pueda mirarlo, literalmente, desde arriba, le resulta insoportable. Se dice que en las raras ocasiones en que Harry Cohn comía fuera de su casa colocaba subrepticiamente un listín telefónico encima de su silla. Los zapatos elevadores, que prometen cinco centímetros más de altura, apelan a la misma inseguridad.

No hay duda de que los hombres bajos se sienten inclinados a descubrir la forma de compensar su falta de estatura. La estatura significa algo para la gente y ces prudente no olvidarlo. Si se suponer que la baja estatura nos incita a la búsqueda del poder, por lo general se considera que la buena salud es señal inequívoca de que se lo posee. El hecho de que relacionemos el poder con la salud es una curiosa demostración de nuestra admiración por el primero: en otros tiempos era creencia popular que el poder, provocaba preocupaciones, enfermedades, envejecimiento prematuro y calvicie. En la actualidad esperamos que el poderoso rebose de salud y generalmente es así. El ejercicio exitoso del poder, lo mismo que una vida sexual satisfactoria, tiende a hacer que la gente se sienta bien consigo misma, cualquiera que sea el verdadero estado de su salud, y la excitación constante entona maravillosamente el sistema. Así que si lo deseas, empieza a buscarlo. 

martes, 21 de julio de 2020

Pandemia vs epidemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus Covid-19 como una pandemia debido a su propagación mundial. ¿Qué significa esto? Como organización médico-humanitaria de emergencia, Médicos Sin Fronteras tiene experiencia trabajando con enfermedades endémicas y epidémicas, especialmente con las poblaciones que tienen un sistema de salud muy débil, poca inmunización (poca cobertura de los planes de vacunación) o se encuentran pasando por un conflicto armado o desastre natural. 

¿Qué es una epidemia? 

Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede colapsar un sistema de salud, como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África occidental, considerado el peor de la historia. Los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y Guinea.

En este momento (marzo de 2020) Médicos Sin Fronteras está trabajando en varias epidemias. Por ejemplo, la peor epidemia activa de sarampión del mundo en República Democrática del Congo, que se declaró recién en junio de 2019 y que ya ha matado a más de 6000 personas solo en ese país. 

Cada enfermedad epidémica requiere una actuación específica en los ámbitos de prevención y tratamiento. Algunas de las más habituales en nuestros proyectos son cóleraébolamalariameningitis y sarampión.

Estas enfermedades pueden aparecer en zonas donde no existían previamente, o pueden desarrollarse brotes epidémicos a partir de enfermedades endémicas.

¿Qué es una enfermedad endémica? 

Las enfermedades endémicas son aquellas que persisten de una forma continuada o episódica en una zona determinada. La malaria, el Chagas o el dengue son ejemplos de endemias en zonas muy específicas del planeta. Médicos Sin Fronteras tuvo un proyecto importante en la epidemia de dengue en Honduras en 2019, en el que hicimos varios hallazgos epidemiológicos. En este momento también estamos trabajando en malaria en Colombia y Venezuela.

¿Qué es una pandemia? 

Si un brote epidémico afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes) se cataloga como pandemia. Tal es el caso, por ejemplo, del VIH. A pesar de haber conseguido grandes avances en materia de prevención, test y tratamiento del VIH (con acceso constante a los antirretrovirales se vuelve una enfermedad crónica con la que se puede convivir de manera controlada hasta la vejez), aún la pandemia del VIH no ha sido resuelta. Médicos Sin Fronteras trabaja en muchos de los países del sur de África (Mozambique, Zimbabue, Eswatini, Sudáfrica) con mayor incidencia de VIH, donde aún cada día contraen el virus muchísimas personas. 

Gripe española y la manipulación.

La Gripe Española mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de la pandemia que es considerada la más devastadora de la historia. Un siglo después aún no se sabe cuál fue el origen de esta epidemia que no entendía de fronteras ni de clases sociales.

Aunque algunos investigadores afirman que empezó en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley (EE.UU.) el 4 de marzo de 1918.

Tras registrarse los primeros casos en Europa la gripe pasó a España. Un país neutral en la I Guerra Mundial que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias a diferencia de los otros países centrados en el conflicto bélico.

Ser el único país que se hizo eco del problema provocó que la epidemia se conociese como la Gripe Española. Y a pesar de no ser el epicentro, España fue uno de los más afectados con 8 millones de personas infectadas y 300.000 personas fallecidas.

La censura y la falta de recursos evitaron investigar el foco letal del virus. Ahora sabemos que fue causado por un brote de influenza virus A, del subtipo H1N1. A diferencia de otros virus que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables entre 20 y 40 años, una franja de edad que probablemente no estuvo expuesta al virus durante su niñez y no contaba con inmunidad natural.

Fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos ocasionales eran los síntomas propios de esta enfermedad. La mayoría de las personas que fallecieron durante la pandemia sucumbieron a una neumonía bacteriana secundaria, ya que no había antibióticos disponibles.

Sin embargo, un grupo murió rápidamente después de la aparición de los primeros síntomas, a menudo con hemorragia pulmonar aguda masiva o con edema pulmonar, y con frecuencia en menos de cinco días.

En los cientos de autopsias realizadas en el año 1918 los hallazgos patológicos primarios se limitaban al árbol respiratorio por lo que los resultados se centraban en la insuficiencia respiratoria, sin evidenciar la circulación de un virus.

Al no haber protocolos sanitarios que seguir los pacientes se agolpaban en espacios reducidos y sin ventilación y los cuerpos en las morgues y los cementerios. Por aquel entonces se haría popular la máscara de tela y gasa con las que la población se sentía más tranquila, aunque fueran del todo inútiles.

En el verano de 1920 el virus desapareció tal y como había llegado.

domingo, 19 de julio de 2020

Publicación.

No imites a nadie….

               
Lic. Alfredo Castañeda Flores         Analista
 
Lo que se produce por primera vez siempre parece mejor y más original que lo que viene después. Si tú, amable lector, sucedes a un gran hombre o tienes padres célebres, deberás lograr el doble para poder superar la imagen de ese modelo. No te pierdas en la sombra de esos “grandes” ni te quedes estancado en un pasado que no es obra tuya: encuentra tu propia identidad y reafírmala con tu accionar diferente. Elimina a ese padre dominante, reniega de su herencia y gana poder a través de tus propios méritos.
 
Quien supera a su padre representa un tipo de individuo totalmente fuera de lo común en la historia: el hijo de un hombre célebre y exitoso que logra superar a su padre en gloria y poder. La razón por la cual esta clase de sujetos es poco frecuente es muy simple: la mayoría de las veces el padre logra amasar su fortuna o su reino porque comienza con poco o nada. Una necesidad desesperada lo impulsa a triunfar: no tiene nada que perder con su sagacidad, su audacia o su ímpetu, y no tiene un padre famoso con el cual competir. Este tipo de hombre tiene motivos para creer en sí mismo, para creer que su forma de hacer las cosas es la mejor, ya que a él le sirvió.
 
Cuando un hombre así tiene un hijo, se vuelve dominante y represor, e impone sus lecciones al hijo, que inicia su vida en circunstancias por ente diferentes de las que el padre enfrentó en sus comienzos.
 
En lugar de permitir que el hijo vaya en una nueva dirección, el padre intentará hacerle seguir sus propias pisadas, y quizás hasta desee, en lo más íntimo, que el hijo fracase. Al fin y al cabo, en su mayoría, los padres  suelen envidiar el vigor y la juventud de sus hijos, y desean controlarlos y dominarlos. Los hijos de ese tipo de hombres suelen convertirse en seres apocados y cautelosos, temerosos de perder lo que sus padres han ganado.
 
El hijo nunca dejará de estar a la sombra de su padre, a no ser que adopte la estrategia audaz: menospreciar el pasado, crear su propio reino, poner al padre bajo su sombra en lugar de permitir que éste le haga sombra. Si no puedes empezar de cero (sería necio renunciar a una herencia), al menos puedes comenzar de cero en la faz sicológica, liberándote del peso del pasado y marcando una nueva dirección. Los que logran superar a su padre, comprenden, en forma instintiva, que los privilegios de cuna son obstáculos en el camino hacia el poder. Por lo tanto, debes ser implacable con el pasado, no solo con tu padre y el padre de éste, sino con tus propios logros pasados. Sólo los débiles descansan sobre sus laureles y se vanaglorian de sus triunfos pasados. En el juego del poder nunca hay tiempo para descansar. Ni en la vida común y corriente, quien lo hace comete errores día con día, que van desde los simples, hasta los más graves de consecuencias irreparables.
 
Mayoritariamente, el padre echa una gigantesca sombra sobre sus hijos, y así los mantiene sojuzgados hasta mucho después de desaparecido, los ata al pasado, aplasta el espíritu juvenil y los obliga a recorrer el mismo tedioso camino que ha recorrido él. Sus trucos y trampas son numerosos. En cada cruce de caminos, tú debes vencer a tu padre y eludir la sombra que él proyecta.
 
Cuídate de poner los pies en los zapatos de un gran hombre, pues para superarlo tendrás que lograr el doble que él. Quienes siguen los pasos de otro son tomados por imitadores. Por mucho que te esfuerces, nunca podrás librarte de esa carga. Es una habilidad nada común la de saber encontrar un nuevo camino hacia la excelencia, una moderna ruta hacia la celebridad. Hay muchos caminos hacia la distinción y no todos se han transitado. Los más nuevos pueden resultar arduos de recorrer, pero a menudo hay atajos hacia la grandeza.
 
La sombra de un predecesor podrá utilizarse de manera ventajosa si se lo hace por elección, como una táctica que puede destacarse una vez que haya conducido al poder.
 
A menudo, el pasado, tiene elementos de los que vale la pena adueñarse, cualidades que sería tonto rechazar sólo por la necesidad de ser diferente. Aunque también muchas veces es mejor serlo. Tener un camino propio, sin copiar ni tener como modelo a gente que no conocimos, porque recuerda que la historia la escriben los ganadores y en su mayoría, lo hacen a su conveniencia.
 
Por último, a menudo es sabio no perder de vista a los jóvenes, tus futuros rivales en el poder y la vida. Así como tú tratas de librarte de tu padre, ellos pronto te harán el mismo juego, denigrando todo cuanto hayas logrado. Así como tú asciendes rebelándote contra el pasado, no dejes de observar a quienes surgen de abajo, y no les des la oportunidad de hacer lo mismo contigo. ¡Ponte atento!


sábado, 18 de julio de 2020

Letra que nadie sepa.

Si recibes mis flores y mi tarjeta
ponlas en la mesa, cuéntale a todos,
que hay loco obsesionado contigo,
que le falta un tornillo y se siente poeta.

Recomiendo que rompas mi tarjeta
sino quieres problemas con tu marido,
de algún modo tienes que ser discreta,
aunque no te deje en paz, la conciencia.

Que nadie sepa, que soy tu amante
y que en la cama hacemos arte
que nadie sepa, que a escondidas
nos entregamos, hasta quedar sin vida.

Si recibes mis flores y mi tarjeta
ponlas en la mesa, cuéntale a todos,
que hay loco obsesionado contigo,
que le falta un tornillo y se siente poeta.

Recomiendo que rompas mi tarjeta
sino quieres problemas con tu marido,
de algún modo tienes que ser discreta,
aunque no te deje en paz la conciencia.

Que nadie sepa, que soy tu amante
y que en la cama hacemos arte
que nadie sepa, que a escondidas
nos entregamos, hasta quedar sin vida.

Hasta quedar sin vida.

viernes, 17 de julio de 2020

Exacto.


Ya merito mexicano.

Aprovecho esta oportunidad para analizar esta frase y otras acciones, tan comunes en el diario vivir del mexicano promedio.

Normalmente es utilizada para recordarle a quien se le encomendó una tarea, si ya la inició o está por concluirla. Porque el mexicano es chambón, flojo, olvidadizo, y más cuando se trata de trabajo o responsabilidad.

Como he señalado en otras entregas, la situación individual, familiar y del país en general, es consecuencia de lo negativo que actuamos en cualquier oportunidad. El único responsable de tu éxito, fracaso, fortalezas, debilidades, etc. eres TÚ y solamente tú.

El mexicano, por naturaleza e históricamente, está ávido, necesitado de triunfos, victorias, reconocimiento, de ahí que en todo, se crean el mejor. Cuando los hechos señalan todo lo contrario.

Está probado, que un mayor porcentaje somos y/o hacemos, lo que vemos, los ejemplos y es minoría, repetir lo que oímos. Pero el nacional, tal parece que su ignorancia, lo hace creer en sentido contrario. La generalidad cree que con andar diciendo e inventando historias de grandeza ya son triunfadores. Pero no es así. Claro que hay excepciones, como en toda regla general.

Cuántos de nosotros, amable lector, conocemos a gente que tiene auto del año, aunque sea modesto, viste ropa cara, aunque no necesariamente sea de calidad ni elegante, que a la menor provocación, enseñe su colección de tarjetas de crédito, bancarias y departamentales, aunque sean de poca línea de crédito disponible, pero que no tienen casa propia, que en los bancos están endeudados por muchos años, le deben a mucha gente. Esas acciones son sinónimo de pobreza, donde solo los interesados son los culpables de esa situación y otras que derivan de lo mismo, porque una acción, desencadena muchas reacciones, que los persiguen el resto de su vida.

He visto a mucha gente pagando su despensa con tarjeta de crédito a meses sin intereses. Es el colmo de la pobreza, y si eso lo hacen cada semana, quincena, ¿cuándo terminarán de pagar lo que se comen?

Desde niño, mis padres me enseñaron a preguntarle o pedir opinión, a gente que sabe del tema en cuestión, no hay que preguntarle a quien desconoce el asunto, por ejemplo, una mujer embarazada, no puede y mucho menos, no debe pedirle consejo de su embarazo a una mujer que no ha sido madre. Es ilógico, no le puede dar una respuesta apropiada.

Un casado tampoco debe esperar un consejo u opinión creíble de un soltero, y así tantos ejemplos, pero el mexicano no se detiene a analizar, a reflexionar, además de no ser su fuerte esta situación, dedicándose a pedir a diestra y siniestra consejos y opiniones que solamente lo confunden más. De ahí que existan tantos problemas graves que no deberían haber llegado ni a conflicto.

Otra característica mexicana, es la de ser rijosos, peleoneros, buscapleitos, broncudos, esto desde luego sin medir las consecuencias. Un claro y mediático ejemplo es el del actor Pablo Lyle, que por impulsivo y descerebrado, provocó la muerte de un anciano de 63 años en Miami, Florida, E.U. y ahora lleva más de un mes en arresto domiciliario y con un brazalete adherido a su cuerpo. Dijera Juan Gabriel, ¿pero que necesidad? Pero esta cualidad negativa, nos la han endosado históricamente a los mexicanos, y lo peor es que muchos se lo han creído. Sin que el individuo, se creyera las cosas, habría menos delitos, los juzgados de cualquier fuero, común o federal, tendrían menos saturación de expedientes, pero claro, esto redundaría en menos empleo para los abogados y la corrupción disminuiría, pero claro, esto no conviene a muchos sectores del país.   

Soy partidario, de que haciendo las cosas correctamente, seríamos más felices, más ricos y por consecuencia mejores seres humanos y un mejor país, pero el mexicano prefiere gastar más energía, haciendo las cosas equivocadamente, lo que también provoca un mayor nivel de ignorancia y decremento de la salud. Por ejemplo, al no respetar el semáforo, genera un líquido su cuerpo porque no sabe si chocará con otro idiota igual que él, si esto ocurre, perderá tiempo y dinero en lo que soluciona el incidente, esto le afecta su salud, porque no sabe de dónde sacará el dinero para pagar al otro y arreglar su auto. Como dije antes, una acción buena o mala, genera varias reacciones, por lo que es mejor, actuar positivamente, aunque nadie te vea, lo importante es que te estás viendo tú. Basta de vivir solo haciendo las cosas un poco mejor, cuando otros te observan, hazlo por ti, aumenta valía a tu vida, haciendo las cosas correctamente. De lo contrario, no te quejes de tu situación personal, familiar, del país, si no tienes la grandeza de ser en todo, mejor.

Finalmente, preocúpate por ti, por tu futuro, no dependas de las dádivas que da el gobierno, para mantenernos en la pobreza mental y económica, que mal se ve a los ancianos estar mendigando los apoyos sociales, cada mes, porque no les depositan su apoyo, esto en lugar de causar conmiseración, provoca rabia, enojo, coraje, porque no tuvieron la capacidad para prever su futuro y no estar atenidos a que otros resuelvan su vida. Cuando el único responsable para hacerlo eres Tú.