viernes, 31 de julio de 2020
jueves, 30 de julio de 2020
La peste.
Panorama general
La peste bubónica es una infección bacteriana grave transmitida principalmente por las pulgas. El organismo que provoca la peste bubónica, Yersinia pestis, vive en los pequeños roedores que se encuentran comúnmente en las regiones rurales y semirrurales de África, Asia y Estados Unidos. Este organismo se transmite a los humanos por picaduras de pulgas que se alimentaron de roedores infectados o por personas que tocaron animales afectados.
Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro.
Durante la Edad Media se le llamó la peste negra, y en la actualidad afecta a menos de 5000 personas por año en todo el mundo. Puede ser mortal si no se trata con antibióticos de inmediato. La forma más frecuente de la peste produce inflamación y sensibilidad a la palpación en los ganglios linfáticos (bubones) de la ingle, las axilas y el cuello. La forma menos frecuente y más peligrosa de la peste bubónica afecta los pulmones y se puede contagiar de una persona a otra.
Síntomas
La peste se divide en tres tipos principales — bubónica, septicémica y pulmonar — dependiendo de qué parte del cuerpo esté implicada. Los síntomas varían según el tipo de peste.
Peste bubónica
La peste bubónica es la forma más frecuente de la enfermedad. Se denomina así por los nódulos linfáticos (bubones) hinchados que generalmente se desarrollan en la primera semana posterior a la infección. Los bubones pueden:
- Estar situados en la ingle, la axila o el cuello.
- Tener aproximadamente el tamaño de un huevo de gallina.
- Ser sensibles y firmes a la palpación.
Otros signos y síntomas de la peste bubónica pueden incluir los siguientes:
- Aparición repentina de fiebre y escalofríos
- Dolor de cabeza
- Fatigue or malaise
- Dolores musculares
Peste septicémica
La peste septicémica se produce cuando las bacterias de la plaga se multiplican en el torrente sanguíneo. Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
- Fiebre y escalofríos
- Debilidad extrema
- Dolor abdominal, diarrea y vómitos
- Sangrado de la boca, la nariz, el recto o debajo de la piel
- Choque
- Oscurecimiento y muerte del tejido (gangrena) en las extremidades, más comúnmente los dedos de las manos, de los pies y la nariz
Peste pulmonar
La peste pulmonar afecta los pulmones. Es el tipo menos frecuente de peste, pero es el más peligroso, porque se puede transmitir de persona a persona a través de microgotas diseminadas con la tos. Los signos y los síntomas aparecen a las pocas horas de la infección y pueden incluir:
- Tos, con sangre en la expectoración (esputo)
- Falta de aliento
- Náuseas y vómitos
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Debilidad
- Dolor en el pecho
La peste pulmonar avanza con rapidez y puede causar insuficiencia respiratoria y choque dentro de los dos días de la infección. La peste pulmonar se debe tratar con antibióticos dentro de las 24 horas posteriores a la aparición de los signos y los síntomas, o es posible que la infección sea mortal.
Cuándo consultar con el médico
Si comienzas a sentirte enfermo y has estado en una zona donde se han registrado casos de peste, solicita atención médica de inmediato. Necesitarás tratamiento con medicamentos para prevenir complicaciones graves o la muerte.
En los Estados Unidos, la peste se ha transmitido a seres humanos en varios estados del oeste y suroeste, principalmente en Nuevo México, Arizona, California y Colorado. A nivel mundial, la peste es más común en las zonas rurales y semirrurales de África (especialmente en la isla africana de Madagascar), América del Sur y Asia.
Causas
Las bacterias de la peste, Yersinia pestis, se trasmiten a los humanos cuando los pican pulgas que previamente han picado a animales infectados, como ser:
- Ratas
- Ratones
- Ardillas
- Conejos
- Perros de la pradera
- Ardillas listadas
- Topillos
Las bacterias también pueden entrar a tu cuerpo si una ruptura en la piel entra en contacto con la sangre de un animal infectado. Los perros y los gatos domésticos pueden infectarse con la peste por picaduras de pulgas o por comer roedores infectados.
La peste pulmonar, que afecta los pulmones, se contagia al inhalar gotitas infectadas que un animal o una persona enferma liberan en el aire al toser.
Factores de riesgo
El riesgo de contraer peste es muy bajo. En todo el mundo, solo unos miles de personas se contagian con peste cada año. Sin embargo, el riesgo de contraer peste puede aumentar dependiendo del área donde vivas y los lugares a los que viajes, tu trabajo y tus pasatiempos.
Ubicación
Los brotes de peste bubónica son más comunes en áreas rurales y semirrurales en las que hay superpoblación, malas condiciones de higiene y alta población de roedores. La mayor cantidad de casos de seres humanos infectados con la peste ocurren en África, especialmente en la isla africana de Madagascar. La peste también se ha transmitido a seres humanos en partes de Asia y América del Sur.
En los Estados Unidos, la peste es poco frecuente, pero se han registrado casos en varios estados del oeste y suroeste, principalmente en Nuevo México, Arizona, California y Colorado.
El trabajo
Los veterinarios y sus asistentes tienen mayor riesgo de entrar en contacto con gatos y perros domésticos que puedan estar infectados con peste. Las personas que trabajan al aire libre en áreas donde suele haber animales infectados con peste también corren mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Pasatiempos
Las actividades como acampar, cazar o practicar senderismo en áreas donde hay animales infectados con peste pueden aumentar el riesgo de que te pique una pulga infectada.
Complicaciones
Las complicaciones de la peste pueden incluir:
- Muerte. La mayoría de las personas que reciben tratamientos con antibióticos sobreviven la peste bubónica. Cuando la peste no se trata, la tasa de mortalidad es elevada.
- Gangrena. Los coágulos en los diminutos vasos sanguíneos de los dedos de las manos y de los pies pueden interrumpir el flujo sanguíneo y provocar la muerte de esos tejidos. Las partes de los dedos de manos y pies que han muerto deben ser retiradas (amputadas).
- Meningitis. En raras ocasiones, la peste puede causar inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis).
Prevención
Los científicos están trabajando para crear una vacuna eficaz, ya que actualmente no hay ninguna. Los antibióticos pueden ayudar a prevenir la infección si estás a riesgo, o has estado expuesto, a la peste. Toma las siguientes precauciones si vives o pasas tiempo en áreas donde hay brotes de la peste:
- Mantén tu casa a prueba de roedores. Elimina las áreas donde pueda haber nidos, como pilas de ramas, piedras, leña y desechos. No dejes comida para mascotas en áreas a las que los roedores puedan acceder fácilmente. Si adviertes que hay una infestación de roedores, toma medidas para controlarla.
- Mantén a tus mascotas libres de pulgas. Pregúntale al veterinario qué productos para el control de pulgas funcionan mejor.
- Usa guantes. Cuando manejes animales potencialmente infectados, usa guantes para evitar el contacto entre tu piel y bacterias dañinas.
- Usa repelente para insectos. Supervisa de cerca a tus hijos y mascotas cuando estés al aire libre en áreas con grandes poblaciones de roedores. Usa repelente para insectos.
miércoles, 29 de julio de 2020
Es realidad.
martes, 28 de julio de 2020
Maduras con jóvenes.
El mundo se puso al revés, los medios reaccionaron y algunos no lo podían creer cuando se enteraron que uno de los candidatos a la presidencia de Francia, Emmanuel Macron, tenía una relación con una mujer de 64 años. A nadie le cabía en la cabeza que un hombre tan joven pudiera salir con la que era su profesora en sus tiempos de universitario.
Sin embargo, hoy en día esto no es raro, si algo nos ha dejado Hollywood son sus infames relaciones que entre celebridades se presentan. Casos como Madonna, Jennifer López o Demi Moore, son un resultado de que el amor entre ‘maduras’ y jovencitos son una tendencia mundial. Ellas son exitosas, liberales y poderosas, un cóctel de atributos que a más de un hombre atrae.
“Las épocas han cambiado, ya las mujeres no temen del sesgo que se presenta. Si miramos el caso de las actrices de Hollywood, estas relaciones son muy usuales y esto representa que los hombres se sienten seguros con mujeres mayores, exitosas y que ya tienen conocimiento de la vida”, explicó la psicóloga Laura González.
Incluso, el sitio EliteSingles, página web para conocer personas en línea, realizó un estudio donde reveló que 450.000 usuarios de esta web prefieren salir con mujeres mayores. La propuesta se realizó con hombres de edades comprendidas entre 20 y 29 años.
Y es que Brigitte Trogneux ha tumbado los mitos que hay alrededor de las mujeres maduras. Ellas son el significado de que a esa edad el deseo sexual sigue latente.
“Cada vez las mujeres son más abiertas al sexo y esto atrae al hombre, esa necesidad de aventurarse en experiencias y no en emociones puede significar una atracción. Incluso para quienes solo buscan sexo, una pareja mayor es perfecta para sus deseos, pues no representa un apego emocional para el que no están listos”, dijo el sexólogo Luis Montejo.
Pero, ¿cuáles son esas cualidades que las mujeres buscan en los hombres? Algunas de ellas son las que eligen ser miradas por ojos más jóvenes, libres de arrugas y ‘atributos’. “Cuando el hombre es más joven que la mujer, le devuelve la imagen de juventud, y le ayuda a mantenerse activa socialmente. Lo que significa que su autoestima puede crecer volviéndola una mujer más segura y que sabe que aun se siente deseada. Le permite jugar en otra generación, con otras costumbres, con otros amigos.”
Tienen más experiencia
“Para todos es claro que la experiencia de las mujeres mayores en cuanto al sexo es otra ventaja que atrae a los hombres. Experimentadas y sabiendo lo que quieren, las mujeres más maduras no dudan sobre lo que esperan en el sexo y saben bien cómo complacer y enloquecer a un hombre en la cama”, sentenció la psicóloga González.
La plenitud sexual de la mujer llega pasados los 40. De hecho, según un estudio realizado por el centro de Estudios del Envejecimiento de la Universidad de Duke (Estados Unidos), el 72% de las mujeres que habían pasado esa frontera de edad reconocía haber mejorado sus orgasmos durante el acto sexual.
Control de sus emociones
Las mujeres mayores no acostumbran a tener los arrebatos emocionales irracionales que suelen tener las jóvenes. Y eso es algo que los hombres aprecian, lo cual implica menos presión emocional, ya que las mujeres mayores son responsables de sus propios sentimientos.
Independencia y autoridad
Posiblemente tengan una carrera y hasta una familia que cuidar. Tienen su vida armada y no necesitan la ayuda de nadie. Una mujer mayor no va a centrar su vida en un hombre, tiene sus prioridades claras y eso es lo que más atrae a los hombres. La libertad de poder disfrutar sin un gran compromiso o sin tener que resolver determinados asuntos de su mujer.
Aunque suene extraño, los hombres también buscan mujeres que les represente una autoridad, es decir, que tal vez encuentre en ella cosas que le da una pareja y también una madre.
Finalmente, la psicóloga Rodríguez indica que debido a la “‘cosificación de la mujer en las revistas, películas y publicidad, a la sociedad se le ha implementado unos modelos de mujer concretos. Pero una mujer de 55 o 60 años puede transmitir mucho por lo que esto puede resultar atractivo al hombre”.
Gerontofilia
Las atracciones hacia las mujeres mayores, incluso, puede conllevar a una parafilia que consiste en la búsqueda de una pareja sexual de la tercera edad. Ésta se divide en dos variantes: la alfamegamia, que es una atracción por un hombre extremadamente mayor y la matronolagnia, atracción por una mujer extremadamente mayor.
“No todas las personas que sienten gerontofilia tienen el mismo grado de atracción por las personas mayores. Algunos de ellos simplemente tienen la necesidad de rodearse por aquellos de la tercera edad por motivos psicológicos”, expresó Fenando Blanco, médico sexólogo.
Sin embargo, para estos casos hay que evaluar el motivo de su consulta, antecedentes familiares y sociales, la historia sexual y otros.
Hombres maduros con jovencitas.
Se dice que la juventud es divino tesoro, pero la experiencia también tiene sus ventajas para los caballeros, aquí te decimos por qué a las mujeres les gustan los hombres maduros.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas, la estabilidad que proyecta un hombre mayor que ella es una de las principales causas de por qué a las mujeres les gustan los hombres maduros.
Las razones según ellas
1.- La madurez. Puedes apostar a que tiene mucho más conocimiento de la vida que tú y no será como aquellos que de buenas a primeras quieren cambiar de relación.
2.- Apariencia. Una investigación de la Universidad de Abertay sugiere que las mujeres prefieren a los hombres maduros cuando se vuelven más independientes económicamente, porque tienen una mayor confianza para elegir pareja.
3.- Inteligencia. Para algunas mujeres, los hombres maduros tienen un mayor acervo cultural y pueden establecer cualquier tipo de conversación.
4.- Son profesionistas. Regularmente hacen lo que les gusta y están bien colocados en una empresa, por lo que las mujeres se sienten más seguras.
5.- Tienen mejores modales. Las atenciones de un hombre maduro suelen atraer a las mujeres jóvenes.
6.- Respeta tu forma de ser. Con los años, los hombres maduros se dan cuenta que las personas no cambian, simplemente ponen de su parte para establecer una mejor relación de pareja, y eso a las mujeres les gusta mucho.
7.- Experiencia sexual. La experiencia en la intimidad es un punto muy grande a su favor, porque las mujeres se sienten más satisfechas sexualmente.
8.- Apoyo financiero. Mientras que los chicos de tu edad o los chicos menores que tú, aún no tienen un empleo estable o peor no se les nota ni el mínimo deseo por ver cómo se ganan la vida, los hombres mayores ya tienen experiencia laboral y un empleo que, si bien puede que no sea el mejor, estarán luchando por crecer en la empresa y ser indispensables.
Así que ahora ya sabes por qué a las mujeres les gustan los hombres maduros, y tú ¿te animas o no?
domingo, 26 de julio de 2020
¡Hazlo!
sábado, 25 de julio de 2020
Publicación.
Muertes a la medida…

Presumo que varios de los que me han leído con anterioridad, dudan de lo que he señalado sobre la “pandemia”, es normal, no cualquiera entiende a una mente abierta, libre y con la única finalidad de querer cambiar la mediocre mentalidad de los ciudadanos.
Uno no decide dónde y con quién quiere nacer, eso lo decide Dios, el Universo, la naturaleza, una imagen, una persona o en lo que cada uno crea, si es que creen en algo, porque viendo cómo está la gente de espantada, asustada, aterrorizada con lo que “sucede”, dudo en verdad que crean en algo. De ahí que desde que tengo uso de razón, he notado todos los defectos, errores que nos impiden, de forma individual y por consiguiente, eso afecta a todos, ser una Nación mejor, en muchos aspectos.
Retomando el tema de la mayoría, desde hace más de cuatro meses, el primeramente nombrado Coronavirus, que ya existía, y hay constancia de ello, nombrado después Covid-19, ha provocado muchas muertes, pero no por sí mismo, esto lo puedes constatar, inteligente lector, con algún médico, tanto alópata, como homeópata, cuyo juramento para ejercer la medicina fue realmente pensando en ayudar a la gente y no sólo por necesidad o interés económico, que el virus existe, pero no es mortal, como los medios de comunicación, primeramente, nos hastiaron, y lo siguen haciendo, aunque en menor medida con historias truqueadas, testimonios falsos de gente “famosa”, que está acostumbrada a vivir del escándalo, mientras le paguen y tenga los reflectores, de eso viven los faranduleros (actrices, actores, cantantes, músicos, conductores, locutores, reporteros, etc.), después siguieron con gente normal a la que le pagan por engañar en televisión, eso es común entre gente necesitada de apoyo económico, por cualquier cantidad se prestan al timo y la falsedad.
Posterior a eso, se unió el gobierno federal, que como lo dijo el presidente de la República, la pandemia les cayó como anillo al dedo, en lo cual tiene razón, porque al ser una historia tramada a nivel mundial, se aprovecha para ajustar cuentas con los empresarios que no lo apoyaron en su camino al poder, cosa que está haciendo, disfrazando eso en acciones para salvarnos de un virus que para la mayoría, y después de tanta manipulación mediática, es mortal. Además de que está haciendo reformas y modificaciones a muchas leyes, decretos y reglamentos, acomodándolos a su antojo, para perpetuarse en el poder. Pero eso, la mayoría de la gente, ni lo ve, ni lo imagina. El miedo es un excelente aliado de los poderosos.
Como dije antes, en todo el territorio nacional ha fallecido mucha gente, lo cual así ocurre a diario, pero ahora, los utilizan para engañar a los familiares, primero, cuando tienen la mala suerte de entregar a sus parientes, a cualquier institución de salud, sea pública (IMSS, ISSSTE, Hospital Civil) o privada (cualquier hospital que conozcas), como en esos momentos de dolor, la gente no revisa documentos, como el acta de defunción, resulta que siendo la causa de muerte cualquiera, les aparece como muerte por Covid-19, de eso se vienen enterando días después, cuando ya están superando su duelo, incluso otros, aún no se han enterado. Y los que fallecen por fuera de alguna dependencia, sea por muerte natural, enfermedad, accidente, los vecinos se encargan de regar el rumor, sin tener certeza alguna de que murieron del virus. Así es el mexicano, en su mayoría, se enfoca más en lo malo, en lo negativo, que en lo bueno, lo positivo, incluso, hasta señalan que están escondiendo los datos, los casos, los enfermos y hasta los muertos, que todos son más de lo que las estadísticas señalan.
Claro que como en todo, hay gente pensante, que sabe realmente cómo se encuentra su familiar y cómo lo entregan a la institución de salud, y hay muchas denuncias por negligencia médica, incluso, por muertes provocadas, pero como el gobierno está detrás de todo esto, el resultado es de pronóstico reservado, pero los casos ahí están.
En los centros de salud públicos, a los empleados, sean médicos, enfermeras, camilleros, choferes, etc., les ofrecen días extra de salario por entregar resultados, esto es, contagiados y muertos, porque el país tiene que entregar cifras, tanto de unos como de otros, por lo que cuando solitos llegan a sus manos, difícilmente salen con vida, y no importa la edad, lo mismo sucede con gente infartada, suena fuerte, pero no los atienden, los dejan morir. Quiero creer que en los hospitales privados sucede lo mismo. Te resulta difícil creerlo ¿verdad?, pero esos casos existen en cada rincón del país.
Así es como están sumándose los casos de contagios y muertes por Covid-19, si bien los familiares saben que no mueren de eso, en las actas de defunción así aparece, y como dije antes, pocas personas la revisan, para que cuando pasen los años y surjan mentes inquietas que investiguen la mortandad de esta pandemia, al acudir a los libros del registro de defunciones, obtengan las evidencias de que sí fallecieron miles por el virus. Así de torcidos son los poderosos.
Se han dado casos de gente que muere de cualquier cosa, pero que en su acta de defunción aparece que fue por el virus, y que tenían seguro de vida, pues esas empresas, las aseguradoras, aprovechan esta situación para no entregarles la cantidad contratada, señalando que la muerte por Covid-19 es un descuido y no están obligados a entregar el seguro pactado. Ahí es donde y como los familiares inician un viacrucis para que les modifiquen el acta correspondiente, sé de muchos casos similares, por lo que ahora ya no aseguran que murieron de eso, sino que les están poniendo la leyenda en la causa de muerte: sospechoso de Covid-19, que, finalmente, sigue siendo falso, pero quizás con eso se evitan reclamos y los seguros son pagados sin problema. Así que, amable lector, si tienes oportunidad de ver un acta de defunción de alguien que tengas la seguridad de que murió en un hospital, pero de cualquier causa, quizás te encuentres con esa sorpresa.
Por lo pronto, si es tu caso o de algún familiar, evita ir o llevarlo a un hospital, porque es muy difícil que regresen con vida y pasarán a formar parte de la estadística, así mismo te recomiendo no usar de forma exagerada el cubre bocas y el gel antibacterial, porque bajan las defensas del sistema inmunológico, y cuando llegue el invierno, muchos se enfermarán y quizás varios morirán, pero ya será demasiado tarde, haz tu vida normal, olvídate de eso, haz ejercicio, aliméntate bien, porque el miedo provoca depresión, infartos y muerte. ¡Ponte atento!
viernes, 24 de julio de 2020
¡Fuerza!
jueves, 23 de julio de 2020
La renuncia.
La renuncia es el acto jurídico unilateral por el cual una persona manifiesta su voluntad de discontinuar permanentemente el goce de un derecho o de extinguir un vínculo jurídico.
Características de la renuncia
- Es un acto jurídico, destinado a producir consecuencias de derecho.
- Es unilateral, perfeccionándose por la manifestación de voluntad del titular del derecho, sin necesidad de que otra persona acepte la renuncia para que esta sea efectiva.
- Es abstracta, es decir, es irrelevante la causa que lleva a la renuncia del derecho.
- Es irrevocable, ya que una vez firme la renuncia, el derecho renunciado desaparece del patrimonio del renunciante, y por ende, éste no puede reincorporarlo por su mera voluntad otra vez.
- Es generalmente consensual, aunque para ciertas renuncias, la ley establece solemnidades especiales.
- Es abdicativa, ya que no es el renunciante, sino la ley, la que dispone a qué patrimonio irá a dar el derecho renunciado.
- Es liberatoria, ya que al desaparecer el derecho del patrimonio del renunciante, se marchan con él todas las cargas, gravámenes y obligaciones inherentes a ese derecho; esto es una aplicación del principio según el cual "lo accesorio sigue la suerte de lo principal".
Requisitos de la renuncia
Para que la renuncia sea eficaz requiere:
- El derecho debe mirar sólo al interés individual del renunciante.
- En el derecho no está comprometido el interés público, social o de otra persona.
- La renuncia del derecho no debe estar prohibida por la ley.
- La renuncia no se presume, siempre debe ser expresa.
miércoles, 22 de julio de 2020
¿Puedes?
martes, 21 de julio de 2020
Pandemia vs epidemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus Covid-19 como una pandemia debido a su propagación mundial. ¿Qué significa esto? Como organización médico-humanitaria de emergencia, Médicos Sin Fronteras tiene experiencia trabajando con enfermedades endémicas y epidémicas, especialmente con las poblaciones que tienen un sistema de salud muy débil, poca inmunización (poca cobertura de los planes de vacunación) o se encuentran pasando por un conflicto armado o desastre natural.
¿Qué es una epidemia?
Una epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede colapsar un sistema de salud, como ocurrió en 2014 con el brote de Ébola en África occidental, considerado el peor de la historia. Los países más afectados fueron Sierra Leona, Liberia y Guinea.
En este momento (marzo de 2020) Médicos Sin Fronteras está trabajando en varias epidemias. Por ejemplo, la peor epidemia activa de sarampión del mundo en República Democrática del Congo, que se declaró recién en junio de 2019 y que ya ha matado a más de 6000 personas solo en ese país.
Cada enfermedad epidémica requiere una actuación específica en los ámbitos de prevención y tratamiento. Algunas de las más habituales en nuestros proyectos son cólera, ébola, malaria, meningitis y sarampión.
Estas enfermedades pueden aparecer en zonas donde no existían previamente, o pueden desarrollarse brotes epidémicos a partir de enfermedades endémicas.
¿Qué es una enfermedad endémica?
Las enfermedades endémicas son aquellas que persisten de una forma continuada o episódica en una zona determinada. La malaria, el Chagas o el dengue son ejemplos de endemias en zonas muy específicas del planeta. Médicos Sin Fronteras tuvo un proyecto importante en la epidemia de dengue en Honduras en 2019, en el que hicimos varios hallazgos epidemiológicos. En este momento también estamos trabajando en malaria en Colombia y Venezuela.
¿Qué es una pandemia?
Si un brote epidémico afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes) se cataloga como pandemia. Tal es el caso, por ejemplo, del VIH. A pesar de haber conseguido grandes avances en materia de prevención, test y tratamiento del VIH (con acceso constante a los antirretrovirales se vuelve una enfermedad crónica con la que se puede convivir de manera controlada hasta la vejez), aún la pandemia del VIH no ha sido resuelta. Médicos Sin Fronteras trabaja en muchos de los países del sur de África (Mozambique, Zimbabue, Eswatini, Sudáfrica) con mayor incidencia de VIH, donde aún cada día contraen el virus muchísimas personas.
Gripe española y la manipulación.
La Gripe Española mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de la pandemia que es considerada la más devastadora de la historia. Un siglo después aún no se sabe cuál fue el origen de esta epidemia que no entendía de fronteras ni de clases sociales.
Aunque algunos investigadores afirman que empezó en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley (EE.UU.) el 4 de marzo de 1918.
Tras registrarse los primeros casos en Europa la gripe pasó a España. Un país neutral en la I Guerra Mundial que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias a diferencia de los otros países centrados en el conflicto bélico.
Ser el único país que se hizo eco del problema provocó que la epidemia se conociese como la Gripe Española. Y a pesar de no ser el epicentro, España fue uno de los más afectados con 8 millones de personas infectadas y 300.000 personas fallecidas.
La censura y la falta de recursos evitaron investigar el foco letal del virus. Ahora sabemos que fue causado por un brote de influenza virus A, del subtipo H1N1. A diferencia de otros virus que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables entre 20 y 40 años, una franja de edad que probablemente no estuvo expuesta al virus durante su niñez y no contaba con inmunidad natural.
Fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos ocasionales eran los síntomas propios de esta enfermedad. La mayoría de las personas que fallecieron durante la pandemia sucumbieron a una neumonía bacteriana secundaria, ya que no había antibióticos disponibles.
Sin embargo, un grupo murió rápidamente después de la aparición de los primeros síntomas, a menudo con hemorragia pulmonar aguda masiva o con edema pulmonar, y con frecuencia en menos de cinco días.
En los cientos de autopsias realizadas en el año 1918 los hallazgos patológicos primarios se limitaban al árbol respiratorio por lo que los resultados se centraban en la insuficiencia respiratoria, sin evidenciar la circulación de un virus.
Al no haber protocolos sanitarios que seguir los pacientes se agolpaban en espacios reducidos y sin ventilación y los cuerpos en las morgues y los cementerios. Por aquel entonces se haría popular la máscara de tela y gasa con las que la población se sentía más tranquila, aunque fueran del todo inútiles.
En el verano de 1920 el virus desapareció tal y como había llegado.
domingo, 19 de julio de 2020
Publicación.
No imites a nadie….

Lo que se produce por primera vez siempre parece mejor y más original que lo que viene después. Si tú, amable lector, sucedes a un gran hombre o tienes padres célebres, deberás lograr el doble para poder superar la imagen de ese modelo. No te pierdas en la sombra de esos “grandes” ni te quedes estancado en un pasado que no es obra tuya: encuentra tu propia identidad y reafírmala con tu accionar diferente. Elimina a ese padre dominante, reniega de su herencia y gana poder a través de tus propios méritos.
Quien supera a su padre representa un tipo de individuo totalmente fuera de lo común en la historia: el hijo de un hombre célebre y exitoso que logra superar a su padre en gloria y poder. La razón por la cual esta clase de sujetos es poco frecuente es muy simple: la mayoría de las veces el padre logra amasar su fortuna o su reino porque comienza con poco o nada. Una necesidad desesperada lo impulsa a triunfar: no tiene nada que perder con su sagacidad, su audacia o su ímpetu, y no tiene un padre famoso con el cual competir. Este tipo de hombre tiene motivos para creer en sí mismo, para creer que su forma de hacer las cosas es la mejor, ya que a él le sirvió.
Cuando un hombre así tiene un hijo, se vuelve dominante y represor, e impone sus lecciones al hijo, que inicia su vida en circunstancias por ente diferentes de las que el padre enfrentó en sus comienzos.
En lugar de permitir que el hijo vaya en una nueva dirección, el padre intentará hacerle seguir sus propias pisadas, y quizás hasta desee, en lo más íntimo, que el hijo fracase. Al fin y al cabo, en su mayoría, los padres suelen envidiar el vigor y la juventud de sus hijos, y desean controlarlos y dominarlos. Los hijos de ese tipo de hombres suelen convertirse en seres apocados y cautelosos, temerosos de perder lo que sus padres han ganado.
El hijo nunca dejará de estar a la sombra de su padre, a no ser que adopte la estrategia audaz: menospreciar el pasado, crear su propio reino, poner al padre bajo su sombra en lugar de permitir que éste le haga sombra. Si no puedes empezar de cero (sería necio renunciar a una herencia), al menos puedes comenzar de cero en la faz sicológica, liberándote del peso del pasado y marcando una nueva dirección. Los que logran superar a su padre, comprenden, en forma instintiva, que los privilegios de cuna son obstáculos en el camino hacia el poder. Por lo tanto, debes ser implacable con el pasado, no solo con tu padre y el padre de éste, sino con tus propios logros pasados. Sólo los débiles descansan sobre sus laureles y se vanaglorian de sus triunfos pasados. En el juego del poder nunca hay tiempo para descansar. Ni en la vida común y corriente, quien lo hace comete errores día con día, que van desde los simples, hasta los más graves de consecuencias irreparables.
Mayoritariamente, el padre echa una gigantesca sombra sobre sus hijos, y así los mantiene sojuzgados hasta mucho después de desaparecido, los ata al pasado, aplasta el espíritu juvenil y los obliga a recorrer el mismo tedioso camino que ha recorrido él. Sus trucos y trampas son numerosos. En cada cruce de caminos, tú debes vencer a tu padre y eludir la sombra que él proyecta.
Cuídate de poner los pies en los zapatos de un gran hombre, pues para superarlo tendrás que lograr el doble que él. Quienes siguen los pasos de otro son tomados por imitadores. Por mucho que te esfuerces, nunca podrás librarte de esa carga. Es una habilidad nada común la de saber encontrar un nuevo camino hacia la excelencia, una moderna ruta hacia la celebridad. Hay muchos caminos hacia la distinción y no todos se han transitado. Los más nuevos pueden resultar arduos de recorrer, pero a menudo hay atajos hacia la grandeza.
La sombra de un predecesor podrá utilizarse de manera ventajosa si se lo hace por elección, como una táctica que puede destacarse una vez que haya conducido al poder.
A menudo, el pasado, tiene elementos de los que vale la pena adueñarse, cualidades que sería tonto rechazar sólo por la necesidad de ser diferente. Aunque también muchas veces es mejor serlo. Tener un camino propio, sin copiar ni tener como modelo a gente que no conocimos, porque recuerda que la historia la escriben los ganadores y en su mayoría, lo hacen a su conveniencia.
Por último, a menudo es sabio no perder de vista a los jóvenes, tus futuros rivales en el poder y la vida. Así como tú tratas de librarte de tu padre, ellos pronto te harán el mismo juego, denigrando todo cuanto hayas logrado. Así como tú asciendes rebelándote contra el pasado, no dejes de observar a quienes surgen de abajo, y no les des la oportunidad de hacer lo mismo contigo. ¡Ponte atento!
sábado, 18 de julio de 2020
Letra que nadie sepa.
Si recibes mis flores y mi tarjeta
ponlas en la mesa, cuéntale a todos,
que hay loco obsesionado contigo,
que le falta un tornillo y se siente poeta.
Recomiendo que rompas mi tarjeta
sino quieres problemas con tu marido,
de algún modo tienes que ser discreta,
aunque no te deje en paz, la conciencia.
Que nadie sepa, que soy tu amante
y que en la cama hacemos arte
que nadie sepa, que a escondidas
nos entregamos, hasta quedar sin vida.
Si recibes mis flores y mi tarjeta
ponlas en la mesa, cuéntale a todos,
que hay loco obsesionado contigo,
que le falta un tornillo y se siente poeta.
Recomiendo que rompas mi tarjeta
sino quieres problemas con tu marido,
de algún modo tienes que ser discreta,
aunque no te deje en paz la conciencia.
Que nadie sepa, que soy tu amante
y que en la cama hacemos arte
que nadie sepa, que a escondidas
nos entregamos, hasta quedar sin vida.
Hasta quedar sin vida.