domingo, 30 de octubre de 2022

Publicación.

 

La historia de Aranza…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA 

15 julio 2022.-Como es recurrente, en esta oportunidad quiero poner a tu consideración una más historia real de vida, de lo que vive una persona como tú y como yo en su día a día. 

Ella es Aranza, una jovencita de apenas 19 años de edad, la mayor de cuatro hermanos, nacida en una pareja de esas que se dan tanto en zonas marginadas de nuestro país y estado. Su mamá actualmente cuenta con 34 años y su papá unos meses más, es decir, nació cuando ambos contaban con 15 años, sin embargo, a decir de nuestra protagonista, su papá no fue el primer hombre-niño en su vida, ya que frecuentemente habla del amor de su vida, que curiosamente prefirió irse a buscar mejor suerte económica y de vida en el vecino país del norte, Estados Unidos, y aunque no anduvo mucho tiempo por allá, regresó y nunca más la volvió a buscar, él si está casado y tiene una familia, pero la mamá de Aranza se quedó con la idea de que fue y es el amor de su vida, vaya falacia e ingenuidad. 

Pues bien, hizo vida varios años con el papá de nuestra pequeña amiga, pero a decir de ella misma, recuerda, ahora que ya está grande, que siempre le fue infiel a su papá, en su momento los engañó que eran familiares, amigos y gente en desgracia, pero atando cabos y viendo la realidad actual, se da cuenta que no la visitaban por “amistad”, sino por ser cariñosa con ellos. 

Esto ocurría, obviamente, cuando su pareja estaba trabajando y ella se quedaba sola al cuidado de sus hijos. Además de que el trato hacia ellos, principalmente, hacia Aranza, siempre fue de coraje, de reproche, porque por su culpa, perdió al amor de su vida, lo que hace suponer que anduvo con ambos al mismo tiempo y uno huyó al compromiso y él otro sí lo afrontó, que finalmente sí era el padre biológico, porque físicamente son parecidos. Así fue transcurriendo la vida de esta chiquilla y sus hermanos, llena de altibajos emocionales, porque en momentos la mamá sufría de depresión y otros de rabia, pero escasos de amor y comprensión hacia ellos. Quizás su forma de escapar a ese abandono del que dice ella, es el amor de su vida, era tener relaciones sexuales con cualquiera y por el puro gusto de tenerlas, porque no les pedía nada. Así se hizo famosa en su colonia, “amada” por los hombres y odiada por las mujeres, pero aunque a su pareja más de una ocasión le llegaron a decir santo y seña de quién entraba y salía de su casa, ella era una experta manipuladora y siempre tenía palabras para que él le creyera y no dudara de ella. 

Así transcurrieron doce largos años, hasta que un día el marido ofendido llegó temprano a su casa y la encontró en pleno idilio con su compadre, un taxista buena gente que siempre la llevaba y traía cuando tenía que salir al mandado o por alguna urgencia, y como relata nuestra amiga, hasta con ellos cargaba, es decir, en ocasiones los sacaba a pasear, siendo el tercero de ellos, su ahijado, debido a su bondad desinteresada de años que siempre mostró por su después comadre, el ofendido reaccionó con frialdad e inteligencia, pues en lugar de provocar una posible tragedia, simplemente en el momento se salió, les dio tiempo de terminar su orgasmo cotidiano, regresando por la noche con la cabeza más tranquila, tomando su ropa y pocas pertenencias y se fue de la casa, dejando a su infiel mujer con los hijos, porque, como es clásico, se dijo puesta y dispuesta a quedarse con ellos porque los ama, los quiere y demás. Tal parece que, ella, eso deseaba desde tiempo atrás, porque no lo negó, al contrario, se desahogó como hace la gente mediocre y corriente, acusándolo de todos sus males, diciéndole que jamás lo amó, que solo la hizo infeliz, que ni en la cama la satisfizo, le dijo de todo, pero no le pidió que se quedara. 

En el colmo del cinismo, de ambos, al día siguiente el taxista ya estaba instalado en la casa de su compadre (porque es casa propia), además de que estaba soltero. Así han transcurrido los años, siguen juntos, pero se separan a cada rato y regresan, están hechos tal para cual. 

Aranza ha llorado esos seis años más que los primeros trece años de su vida, porque la mamá la maltrata todo el tiempo, porque físicamente le recuerda a su papá y eso es lo que le recrimina, sin tener culpa alguna de ello, sin embargo, como se dice, los hijos y las personas, aprendió lo que veía, no lo que su mamá decía, y es una copia fiel, incluso superada de su mamá, hace poco más de seis meses ya vive con alguien, pero aunque es evidente, lo niega, diciendo que solo es su novio, aunque todo indique lo contrario, además de que es mitotera, de cualquier gota de agua provoca una tempestad, además de que su físico le ayuda, pues es menudita, delgada, aunque es morena, se ve su semblante que inspira ternura y confianza, es de las típicas nombradas mátalas callando, es mentirosa, chismosa, le gusta estar enterada de todo, además de que en sus comentarios es hiriente todo el tiempo, se le nota su amargura y coraje hacia los demás, por estar, familiarmente, mejor que ella, todo eso es lo aprendido con su madre, además del resentimiento aprendido por el maltrato sufrido por ella. Hasta el momento no se percibe que sea infiel, porque ese es el otro patrón aprendido, o quizás lo sea, pero sabe como sin que nadie se dé cuenta, ya que como dije, está superando a la maestra y dudo que en ese aspecto no lo vaya a hacer. 

En verdad qué difícil es la crianza de los hijos, los traumas y complejos están a la orden del día y entre más débil tengan la mente, más fácil resulta caer víctima de estos, por eso, como he señalado en otras entregas, se debería tener hijos cuando ya ambos sean responsables de su vida, cuando se tengan ciertas herramientas para poderlos cuidar, proteger, querer, pero es tan común que sea más fuerte la hormona que la neurona. Seamos más conscientes en este sentido con nuestros hijos, para que no haya tanto enfermo mental en las próximas generaciones, que solo agravarán aún más la vida de nuevos inocentes, por su inconsciencia y falta de madurez en lo referente a la sexualidad. ¡Ánimo!

sábado, 29 de octubre de 2022

Publicación.

 

El poder de las mujeres…

Lic. Alfredo Castañeda Flores      ANALISTA

28 OCT. 2022.-Mucho se habla de que la mujer es mejor que el hombre, muchos exageran, señalando que en todo, lo cual es incorrecto, para comenzar, no tiene que ver con inteligencia o algo parecido. Simplemente son más astutas, como serpientes. Ssss 

Así es, inteligente lector, el hombre por estar metido en otros asuntos, descuida la forma de analizar a las mujeres, creyendo que todo lo que le dice es verdad, es sincero, es bonito, que no hay nada oculto entre líneas, que no encierran lo contrario, mucho menos manipulación hacia él, en cambio las mujeres, tienen todo el tiempo para estar maquinando que y cómo van a hacerle para alcanzar lo que se proponen, no hay ninguna mujer que no haga eso. Sobre todo en México, donde se han introducido en todo, principalmente en los asuntos económicos y de educación de los hijos, como es normal, muchos dirán que no pueden dejar de trabajar, porque es necesario para la manutención de su familia, donde obviamente, va la mujer, siempre por delante. Y eso, tiene que ver con la escasez monetaria que vivimos como Nación, aunque, también ellas y algunos hombres, crean que son mejores administradoras. 

Aunado a todo ello, las mujeres tienen en su cuerpo un arma poderosa que abre y cierra cualquier puerta, su sexo, su vagina, y el hombre, mayoritariamente, se deja envolver en ella, olvidándose que la mayor parte del tiempo lo están manipulando, lo están utilizando a su antojo. 

El hombre, efectivamente, históricamente, es el proveedor, el que mantiene a su hembra, a su familia, aunque hay casos de hombres que se quedan solos, sin hijos, sin pareja, pero esa es otra historia. Hablo exclusivamente de los que si la tienen. Y la mujer, solo está esperando el momento oportuno para atrapar al hombre, con un hijo, porque desde ese momento, ya no tendrá que preocuparse por mantenerse y mantenerlo, aunque como en todo, se dan casos en que les falla, pero la mayoría, no. 

Se dice y se dice bien, cuando una mujer no se quiere embarazar, no lo hace, pero cuando se lo propone, aunque el hombre sea estéril, se embarazará. Suena exagerado, pero así hay casos documentados. No hay poder humano que se lo impida. 

Así es, inteligente lector, el hombre se pierde en sus palabras dulces: amor, vida, te amo, corazón, bebé, eres el hombre de mi vida, y más frases y palabras vacías de sentimiento, pero que el interesado las cree como si fueran verdaderas, pobre, por eso y más, se nos trata de tontos y peores adjetivos, porque la mayoría no pone en duda lo que en su casa, oficina o calle, les dicen, hasta las meretrices baratas, de la calle, les dicen palabras así, y claro el hombre se emociona, se siente el más poderoso garañón, semental, el amante perfecto. Iluso. 

Claro que nadie nace sabiendo, pero es necesario abrir la mente y lo demás, al aprendizaje, al conocimiento, a identificar lo que es real y ficticio, pero en cuestiones sentimentales y sexuales, el hombre, en su mayoría está perdido, cuando ve una minifalda, un pantalón ajustado, unos senos grandes y firmes, pierde la cabeza, y entre más va viendo o imaginando, la situación se torna peor para él, porque definitivamente deja de pensar y se convierte en un esclavo de la lujuria y el placer que una mujer que le gusta, le va o le puede proporcionar. Por supuesto, no importa que sea soltero o no, es la misma necesidad de sentirse dominante, deseado, superior a los demás, por lo mismo, no se da cuenta que está siendo manipulado, persuadido para que más adelante haga lo que esa hembra quiera. 

No todo va encaminado a querer vivir con él, sino a alcanzar un empleo, una posición mejor en el que ya esté, acompañado, por supuesto, de más salario, de poder, de regalos, muebles e inmuebles, de todo aquello que pueda lograr sacar al ingenuo hombre. En todo hay niveles y por supuesto en esto, también los hay, algunas llegan a lo más alto, otras, se quedan en la medianía y la mayoría, solo van logrando sobrevivir, pero manipulando a su o sus hombres, porque también es real que este tipo de mujeres, no se conforman con uno solo, aunque estén casadas, con pareja estable o noviazgo, mientras alguien les ofrezca dinero y obsequios, prestan su poder, un rato a quien eso les dé. 

Como dije antes, su poder es su sexo, su sexualidad, y lo saben utilizar para sacarle provecho hasta lo más posible, dependiendo del ambiente y círculo social en el que se desenvuelvan, aunque muchas veces les falle, pero una vez que atrapan a su víctima, este es el que pagará lo que otros le hicieron y siguen haciendo, porque como dije, es muy difícil que se conformen con solo un hombre y acepten lo poco o mucho que este les pueda dar. Ellas siempre buscan más, porque su entretenimiento es el de gastar y gastar, comprando hasta lo que no necesiten ni vayan a ocupar, y mientras reciban lo que desean están felices, abriendo las piernas y dando placer a quien se los otorgue, de lo contrario, se ponen de huelga de piernas cruzadas y no sueltan el tesoro, sobretodo porque ellas, se pueden desahogar cuando quieran y con quien quieran, en cambio el hombre se pone nervioso, se altera e incluso algo peor, cuando no desahoga su virilidad, de eso precisamente, se aprovechan las tiernas y dulces mujeres. 

En cualquier charla, plática o comentario en el que sale este tema, les sugiero a los hombres que se detengan un instante en la soledad del día, a analizar, su situación sentimental actual y si ya hubo una o más anteriores, para que no sigan siendo utilizados a su antojo por las mujeres, para que como se dice coloquialmente, de vez en cuando, saquen las uñas, porque a las mujeres también les molesta tener a su lado a un hombre sin voluntad propia, que a todos sus caprichos y deseos, accedan lo más rápido posible, esto provoca que caigan en los brazos de otro, más temprano que tarde, o por lo menos en las charlas entre amigas, sean el hazmerreir de esas mujeres carentes de sentimientos y mucho menos agradecimiento, porque las mantiene a su lado dándoles lo que puede. ¡Ponte atento!

viernes, 28 de octubre de 2022

Para saber más...

 

CONDUCTAS Y PATRONES NEGATIVOS. 

Los seres humanos somos tan complejos, pero al mismo tiempo tan predecibles, es frecuente escuchar a la gente, de diferente estrato social y cultural, decir lo contrario a lo que realmente son, o en muchos casos, critican de otros, lo que ellos son. 

Estimado lector, no digas que estoy en un error, el ser humano, generalmente, trata de esconder sus defectos, criticando los de los demás, pero en realidad lo que hace es hacer evidentes los propios. ¿A qué me refiero con eso?, sencillamente, a que por nuestra convivencia desde el nacimiento, vamos absorbiendo, de manera inconsciente los defectos y/o virtudes de las personas que conviven a diario con nosotros (padres, abuelos, tíos, etcétera). Voy más allá, Si tienes una madre agresiva, grosera, sumisa, honesta, sencilla, responsable, o N característica, ese tipo de pareja vas a encontrar en tu vida, lo mismo sucede con las mujeres, lo que conoció en su casa, tendrá con su pareja. 

Es común, escuchar tanto hombres como mujeres, quejarse de la suerte que les tocó, pero cada uno fue lo que estuvo buscando, así de simple, así de sencillo. 

Generalmente, una mujer que sufrió o vio agresiones en su hogar paternal, inconscientemente anda buscando una pareja igual, que la maltrate, que la agreda, que le pegue, aunque en su exterior finja que no es verdad, porque al haberlo visto y vivido en su casa, cree que así debe ser el resto de su vida. 

Lo mismo pasa con un joven que le tocó un padre con adicciones, anda buscando una mujer que le tolere todo lo que su madre aguantó a su padre, y él va repitiendo los patrones y conductas vividas de niño. 

En la vida no hay castigos, todo son consecuencias de lo que se hace, de lo que se vivió, de lo que se ha visto desde que se tiene uso de razón, sean hombres o mujeres, y todo tiene que ver con la ausencia de un valor en la familia, el amor. La falta de amor, como en todos los excesos y ausencias, es lo que marca la vida futura de todos, quien crece en un hogar, en una familia, que aunque tengan muchas carencias, jamás falte el amor, será un triunfador, un exitoso, un verdadero y completo ser humano (hombre o mujer de bien), terminará un oficio o profesión que los saque adelante en su vida presente y futura, no estará en las escuelas solo por obligación o necesidad, sino que asistirá con gusto y sobretodo, con enormes ganas de aprender, de saber, de conocer, aunque su familia solo le brinde lo básico, ese poco o mucho nivel educativo, lo saben aprovechar. 

Caso contrario, cuando el amor está ausente de las personas, desde la edad que sea, termina afectando el futuro de esos seres, porque crecen con traumas, complejos y desviaciones mentales y sicológicas, lo que vivieron en su casa, porque cuando el amor está ausente, jamás se considerará un verdadero hogar, en menor o mayor escala, lo estarán repitiendo con su pareja o parejas, con sus hijos, si tienen la desafortunada suerte de tenerlos, y con todos aquellos que los rodean. Son adultos con vicios, adicciones y conductas negativas que tarde o temprano, les traerán consecuencias similares a su vida. Son infieles, desobligados, intolerantes, agresivos, cobardes, crueles, deshonestos, traidores, burlones, y cualquier adjetivo que se les quiera agregar, puede acumular varios una misma persona. 

Así es estimado lector, todo esto y más, trae como consecuencia la falta de amor en la vida de cada ser humano, para muchos es fácil decir, amo a mis hijos, a mi pareja, etc., lo difícil es demostrarlo y más aún, que la gente a la que se dice amar lo sienta, lo note, lo vea, porque a los demás se pueden o tratan de engañar, pero a un hijo, sobretodo, no, el amor se percibe, se absorbe en cada poro de la piel, el amor no es una simple palabra falsa, el amor es acción, el amor es un gran sentimiento que pocos, muy pocos, saben entregar y otros tantos, logran percibir, recibir, no se necesita repetir la palabra amor a cada instante, basta con saber proteger, cuidar, atender, a los hijos, a la pareja o la persona que sientas realmente amar, respetarla, valorarla. Si mandas a tus hijos a la escuela sucios, sin desayunar, sin el uniforme completo, sin revisarle lo que hace día a día, etc. estás actuando sin amor, lo mismo sucede si nunca tienes tiempo para estar con ellos, jugar con ellos, escucharlos, leer con ellos, contarles un cuento o alguna historia, pero sin estar presente en cuerpo, pero ausente en mente, porque muchos lo hacen pero están revisando el celular, pensando en estupideces y solo respondiéndoles a lo que los hijos les cuentan, si, si, si, pero sin tener la más remota idea de lo que les dijeron. Lo mismo sucede cuando no asistes a sus festivales y/o reuniones escolares, aunque no lo creas, es ausencia de amor comprarles juguetes o artículos de moda, carísimos, jamás se va a sustituir el amor con el dinero, los lujos y los regalos. 

Claro que puedes faltar alguna ocasión, por cuestiones de trabajo o ajenas a tu voluntad, pero hacerlo cotidianamente, eso ya es ausencia total de amor, hacia tus hijos, porque estoy seguro que cualquier otro acontecimiento personal que tengas, no te importa faltar a tu empleo, incluso hasta estás dispuesto a que te descuenten el día, con tal de asistir, pero para tus hijos, jamás o casi nunca, tienes tiempo. 

Así es que si no tienes hijos o los tienes, pero están en edad de recibir tu amor, no escatimes en dárselos, porque de lo contrario, más adelante, no te preguntes por qué no te buscan, porqué se alejan de ti, porqué tus nietos están desatendidos, etc., porque es una actitud muy simple, echarle la culpa a la crianza por parte de tu yerno o nuera, y pocas veces tienes la valentía de analizar, razonar y reflexionar que el principal culpable de ese desamor, fuiste, y eres TU.   

jueves, 27 de octubre de 2022

¿Te identificas?

 

El empleado mexicano. 

En cada detalle, podemos encontrar material para hacer un análisis pormenorizado, lo más cercano posible a la realidad, y aunque, como siempre he dicho, nada es absoluto, todo es relativo, nada es regla general, siempre hay excepciones, lo que sí es común, frecuente es el gran número de vicios y antivalores que los mexicanos poseemos, aunque unos los externan más que otros. 

En esta ocasión me voy a referir, a la principal demanda de los ciudadanos, el empleo, pero más que eso, al actuar de los empleados. (El término trabajador, pocos, muy pocos, lo merecen) 

El mundo es gobernado por un grupo de poderosos, ellos son los que disponen las reglas de cada región o continente, asimismo, cada país, tiene su riqueza económica y no pueden excederse de eso, porque vienen las devaluaciones, las deudas con los grandes consorcios bancarios mundiales, de ahí que México, al ser una economía emergente, antes denominada, tercermundista, en apariencia sus salarios son bajos y la demanda mucha. 

Resulta obvio, que a mayor número de habitantes, menor es la oportunidad de encontrar empleos mejor remunerados, pero en un país como el nuestro, desde siempre ha sido igual, porque además las autoridades que han gobernado también carecen de lo mismo.   

El partido hegemónico, que solo prestó el poder federal, dos sexenios; para mantener tranquila a la población, empezó a emplear a todos, sin la debida preparación académica y técnica, lo que se puede ver hasta nuestros días, gente sin la primaria, sin la secundaria, sin el bachillerato y algunos, sin una licenciatura terminados, están pensionados y jubilados, muchos de ellos, porque ocuparon importantes niveles en lo federal, estatal o municipal, algunos hasta cargos políticos importantes: secretarios de Estado, subsecretarios, oficiales mayores, directores generales, directores, jefes de departamento, gobernadores, senadores, diputados locales y federales, alcaldes, síndicos, regidores, etc. y la mayoría, ocupando espacios sin merecimiento. 

La realidad es, que en todas las áreas gubernamentales, se pueden realizar sus funciones, con una cuarta o quinta parte de los empleados que actualmente forman parte de cada una de ella, lo que propiciaría, por una parte, una mejor remuneración salarial para los que se quedaran, pero también sería un problema más grave tanto desempleo.    

En México, jamás se ha tomado en cuenta el perfil académico (conocimientos, habilidades y actitudes), siempre cuenta más, el nepotismo, el amiguismo, el compadrazgo, el sexo y los intereses, esto ha propiciado que todo esté, pero no en la calidad que debería estar. Porque la gente ha crecido en una cultura de la instrucción, no se le ha permitido que se desenvuelva por sí misma y en base a sus ideas e intereses, no se les ha permitido ir y sobretodo, ver más allá, lo cual es lógico, porque los encargados de hacerlo, carecen de eso y más, entonces no es posible que alguien carente de ideas, de valores, de pasión por lo que hace, pueda transmitírsela a los demás. 

De ahí que la gente solo haga lo que se les pide, y muchas veces ni eso hacen bien, si por ejemplo, van a arreglar algún bache en la calle, algún desperfecto en la banqueta, solo hacen lo que les dijeron, aunque vean que junto hay otro menor o igual no lo arreglan, y si los vecinos les comentan, responden que no les pidieron solucionar eso. En México se está acostumbrado a dilapidar el dinero en gastos y vueltas innecesarias, porque para tapar un hoyo, se dan dos, tres o más vueltas, para checarlo, antes de solucionarlo, lo que genera gastos de combustible, tiempo hombre perdidos, porque dejan de hacer otra cosa por verificar algo tan simple y lo que resulta peor, en poco tiempo, está igual. 

Antes, se decía que la Administración privada, era mejor, actualmente, eso quedó en un mito, porque las empresas privadas también han contratado gente no preparada, posiblemente, les resulte en ahorro, pero decremento en la calidad de los servicios prestados a la sociedad. Un claro ejemplo de esto, fue en los pasados sismos de septiembre (7 y 19), cuantos edificios agrietados o derribados, con meses de construidos. Eso es corrupción, ignorancia, pero sobretodo, estupidez humana. 

Si de verdad se hicieran concursos de oposición, realmente legales, donde se seleccionara a los mejores, que demuestren las capacidades requeridas para el cargo, empleo o comisión, en el nivel de gobierno que sea, México sería un país mejor, los salarios mejor remunerados, pero la contraparte, sería un mayor número de desempleados, es cuestión de colocarlo en la balanza, donde sea el lugar en el que te encuentres, será tu respuesta, pero por la experiencia observada, prefieren un empleo, aunque el salario sea bajo, pero sobretodo, en lugar de bendecir por tenerlo, siempre se están quejando de él, lo prefieren a estar desempleados. Ese es el principal terror del gobierno y sus corifeos, a las amenazas de Trump de deportar a los millones de mexicanos radicados en el su país. Porque la tasa de desempleo se incrementaría notablemente. 

Muchas veces lo he repetido, debemos enseñar a nuestros hijos a ser seres humanos integrales, una especie de sabelotodo, que conozcan lo básico de cada área, que tengan iniciativa, además de preparación, que siempre tengan un plan B, C y Z, no solamente se limiten a hacer lo que quieren o les ordenan. Que vean más allá de su nariz, te aseguro, amable lector, que redundará en un mejor entorno social y poco a poco se recuperarán los valores perdidos, pero sobretodo, México serás un mejor país.  

miércoles, 26 de octubre de 2022

Qatar.

Geografía de Qatar

Qatar es un emirato de 11,581 km2 localizado en una península dentro de la península arábiga, su capital es la ciudad de Doha, la cual cuenta con una población de 2,3 millones de habitantes. El país tiene como único vecino terrestre a Arabia Saudita, al oeste se encuentra la isla de Baréin a 36 kilómetros de distancia, aunque la isla de Hawar que también pertenece a Baréin se encuentra a menos de 1,6 kilómetros de la costa sur del país. La península es mayormente plana con un clima desértico sin ríos, lagos o cuerpos de agua permanentes.

Historia

El territorio de Qatar jugó un papel más bien secundario durante gran parte de la historia de Medio Oriente, siendo sobre todo una parada para comerciantes de perlas, pigmentos, telas y otros productos que navegaban el Golfo Pérsico desde y hacia el resto del mundo. El territorio comerció y pasó de manos de los numerosos imperios y clanes que tomaron posesión de la zona. Para el siglo XIX la familia Thani había logrado establecer el control sobre la península, poco después la zona caería bajo la zona de influencia del Imperio Otomano, esta duró poco, al estar Qatar lejos del centro de poder otomano en Anatolia, la península cayó bajo influencia del Reino Unido tras un tratado en 1916.

En los años 30 ya se había descubierto la existencia de yacimientos de petróleo en la zona que comenzaron a ser explotados, principalmente por compañías británicas. Si bien el país comenzaba a modernizarse y el comercio de perlas comenzaba a desaparecer, la prosperidad del petróleo y el gas tardaría en manifestarse físicamente en el país hasta después de la independencia.

En 1971 Qatar obtuvo su independencia del Reino Unido, siendo gobernado por el emir Khalifa bin Hamad Al Thani, quien fue derrocado por su hijo Hamad bin Khalifa Al Thani, fue bajo su reinado que el país comenzó a desarrollarse rápidamente, siendo el horizonte de Doha con sus rascacielos el gran símbolo de la nueva prosperidad del país.

En 2013 con la ascendencia al trono de Tamim bin Hamad Al Thani de manos de su padre, Qatar se ha posicionado como un actor clave en la región, así como la nación más rica del mundo con $128,647 dólares per cápita. Los cambios políticos en Medio Oriente han supuesto un reto para Qatar, que ha apoyado a grupos opositores a las naciones tradicionalmente líderes del mundo árabe: Egipto y Arabia Saudita, lo cual ha causado grandes tensiones. Pero contrariamente a lo podría pensarse por su tamaño y población, Qatar ha demostrado ser un actor capaz de interactuar en términos igualitarios con sus poderosos vecinos. Cada vez más conectado con el mundo, con la sede de un mundial de fútbol aproximándose, Qatar busca cimentar su nueva posición de poder e influencia.

martes, 25 de octubre de 2022

Publicación.

 

La historia de Maximiliano…

Lic. Alfredo Castañeda Flores        ANALISTA

24 OCT. 2022.-Ésta es la historia de vida de un buen hombre, aunque algo ha conspirado en su contra para tener tantas vicisitudes, sin embargo, nunca es tarde para alcanzar la felicidad. 

Nació en un matrimonio de nueve hijos, siendo el cabalístico número cinco, porque tienen cuatro hermanos mayores e igual número de menores, cinco hombres y cuatro mujeres. Su niñez, digamos que fue normal, con los altibajos y problemas comunes entre hermanos y compañeros de estudios. Sin embargo, desde niño, su aprendizaje escolar fue más lento que el resto de sus compañeros, por lo que perdió entre reprobado, y dejar de estudiar, cuatro ciclos, ingresando al bachillerato a la edad de 19 años, ahí conoció a grandes amigos y amistades interesantes, pero también sufrió su primera impresión fuerte y demasiado desagradable, uno de sus hermanos mayores, médico de profesión, laboraba en el hospital de la Raza, del otrora Distrito Federal, muriendo entre los escombros de su fuente de trabajo, debido al sismo de septiembre de 1985. Ese fue un duro golpe para nuestro amigo Max, y por supuesto para su familia, sin embargo, sus profesores y compañeros lo apoyaron para que no perdiera el ciclo escolar, porque sí quedó muy afectado durante algún tiempo. 

Terminó la preparatoria, ingresó a la universidad, concretamente a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, ahí desafortunadamente se tuvo que separar de sus mejores amigos y compañeros, porque es imposible que les tocara en el mismo salón de clases, sin embargo, lo acompañaron cinco de ellos, el primer grado lo culminó sin mayores problemas, sin embargo el segundo de cinco que comprende el programa oficial, tuvo problemas, y se tuvo que quedar a repetirlo, imagino el enorme pesar que esto debió causarle. 

A la par, intentaba hacer su vida normal, su mamá era una persona muy devota del catolicismo, por lo que rigurosamente cada domingo asistía a misa, con ella o solo, pero acudía a la iglesia. Por supuesto que le gustan las mujeres, e intentó conquistar a algunas, pero no tuvo éxito, esto lo hacía más ensimismado en el ámbito del amor, porque en cuanto a la amistad, era abierto y excelente compa, además que desde que tuvo la mayoría de edad era aficionado, sin exagerar, de participar en los pronósticos, antes deportivos, pegándole algunas veces a premios regulares, pero como dicen, afortunado en el juego, desafortunado en el amor. 

Así prosiguió su vida, su carrera, ya no volvió a reprobar ningún ciclo escolar hasta su conclusión, estando por iniciar el cuarto grado escolar de la licenciatura, ingresó al poder judicial del estado como meritorio, donde a los pocos meses surgió una oportunidad para trabajar, la que sin dudarlo aceptó. Por lo que ya estaba aprendiendo, pero con sueldo, el sueño de tantos estudiantes de la carrera, materia o área que sea, así dividía su tiempo de vida escolar y laboral, por las mañanas trabajando, por la tarde-noche estudiando, y ¿su vida personal?, igual de incompleta, nuestro amigo es una persona espléndida, invite él o no, él paga las cuentas, imagínate, amable lector, lo que haría con alguna de sus pretendidas, obviamente la atención y el trato es mejor, pero algo no les parece, ya estando en el trabajo, conoció a una mujer que le agradó, la comenzó a cortejar en horas laborales, le invitaba el desayuno, le compraba y enviaba pequeños detalles, al paso de los días, al concluir una jornada laboral de viernes, la abordó como siempre, la atrajo a un rincón y se le declaró, ella lo aceptó, quedando de verse por la noche para salir a bailar, a platicar, tomar algo, etcétera. 

Él se fue emocionado, les contó a los amigos que vio, porque en esos años, el teléfono celular no existía, por lo menos en México no había, por la noche fue por ella a su casa, para de ahí partir a donde ella o ambos quisieran, pero ella, le dijo que quería hablar con él antes de salir, él no se esperaba lo que ella le dijo, sin lastimarlo, le dijo lo más suave que pudo, porque él no lo merecía de otra manera, que lo había pensado esas horas desde que lo aceptó, y que de momento no estaba preparada para un noviazgo, cosas que son mentira, duelen y lastiman, aunque las digan lo más prudente que sea. Nuestro amigo, no lloró ahí porque deberás aguantó, pero en la soledad de su cuarto, si lo hizo, y con razón, porque después de tantos años e intentos, por fin alguien lo había hecho feliz, aceptando su propuesta de noviazgo, pero en escasas cuatro o cinco horas, todo eso se había esfumado, sin entender, ¿por qué?, ni modo, así prosiguió su vida solamente laboral, pero ahora, ya profesional, su forma de ser no cambiaba, gastaba con los amigos y mujeres invitándoles lo que quisieran, pero no lo aceptaban. 

Sin embargo, nunca es tarde para nada, y todo llega en el momento indicado, cuando el Universo, Dios o la energía en la que cada quien crea, lo decida, y así le sucedió al buen Max, hace cerca de cuatro años, en una fiesta de todo el poder judicial estatal, saludó a una amiga, que conoció hace más de veinte años atrás, seis años menor que él, en una fiesta similar, sin embargo, no le provocó ninguna reacción química a él y no la volvió a ver, pese a trabajar tan cerca, pero ella en el reencuentro le mostró en el celular una foto de aquella ocasión en que los presentaron, lo que indica que a ella sí le había movido el tapete aquella ocasión, pero a él no, algo que ocurre tan frecuentemente, esas señales que la mayoría ignoramos y dejamos pasar momentos gratos, de felicidad, en el aspecto que sea, muchos de ellos no regresan, pero aunque parezca telenovela, veinte años después regresó su felicidad, él le preguntó si estaba casada, respondiéndole que no, y ella le hace la misma interrogante, entonces, él, entre broma y posiblemente una pizca de verdad, le dice, y por qué no nos casamos, a lo que ella, sin chistar, rápidamente le contesta que sí, comenzando un breve noviazgo, y en unos meses, se casaron, ella la mayor de su casa, él, el último soltero, por lo que ambas familias se inundaron de felicidad, pagándoles una hermosa boda y espléndida recepción, en la que estuvimos sus mejores y cercanos amigos. Hoy a casi tres años de la unión, continúan unidos, ambos alejados de cualquier religión o asociación religiosa, única y exclusivamente les gusta leer la biblia, en sus ratos de ocio, él ya tiene dos años jubilado, ella aún trabaja, pero por las tardes, ambos, se ponen a leer, analizar y dialogar sobre lo que leen en la biblia, incluso comparándolas con algunas de las distintas versiones que existen en la actualidad, de este libro que la mayoría consideran sagrado. 

Como dije antes, en la mayoría de los casos, tarde o temprano, llegan esos destellos de felicidad tan necesarios para el ser humano, solo depende de detectar las señales que el Universo nos envía, según la agilidad para verlas, es el tiempo en el que llega esa luz a nuestras vidas, aunque hay algunos que jamás las observan y mueren como nacieron. SOLOS.

lunes, 24 de octubre de 2022

Publicación.

 

Consejos para el amor…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA 

24 DIC. 2021.-Las relaciones humanas resultan tan difíciles, la mayor parte del tiempo, en nuestra vida, por eso aprovecho el espacio para compartir algunos consejos que he escuchado, conocido y aplicado en los recientes años, espero te sean de utilidad, recuerda que la vida es corta y debemos vivirla con intensidad, pasión y mucho amor. 

La mujer por naturaleza es impredecible, principalmente en sus sentimientos hacia el hombre, es tan difícil entenderla, comprenderla, conocerla, por lo que el tema que analizo nos provoca innumerables dolores de cabeza a los ingenuos hombres. 

Desde que despertamos al placer de la carne, cuando nos empiezan a gustar las niñas, nuestra vida se complica, pero es un mal necesario que no podemos rehuir. Esto empieza dependiendo del temperamento de cada quien, algunos en la primaria, otros en la secundaria, preparatoria, incluso en la universidad, traducido a la gente común, comienza desde los diez años y dura hasta que se pueda dejar de tocar a una mujer. 

Obviamente, en edades pequeñas, la situación es distinta, pero para cualquiera resulta traumante y dolorosa, aunque al paso de los años, recordemos esas anécdotas y pensemos lo tonto que nos portamos, pero es la experiencia que vamos adquiriendo con el tiempo. Así es, amable lector, al inicio de nuestra vida amorosa, todo es inocente, con tocarle la mano a la niña que nos gusta nos sentimos grandes, fuertes, no se diga cuando logramos robarle o que nos robe un beso de piquito, es algo hermoso y difícil de olvidar. Pero, ahí es donde comenzamos a sufrir, porque no queremos que ningún niño o joven se le acerque a nuestra dulcinea. Llegando incluso a los golpes, sin preguntarnos cuál es la intención de ese acercamiento, es la etapa de la total inmadurez. 

Como en nuestra época se acostumbraba recibir una determinada cantidad de dinero en efectivo los domingos, que así la conocíamos, el domingo, con eso le comprábamos cualquier detalle a nuestra enamorada. Con el paso del tiempo, esas acciones inocentes fueron adquiriendo otras más intensas, nos fuimos dando cuenta que al besarla por un rato prolongado, nuestro cuerpo se estremecía, logrando erupciones en nuestro cuerpo, sobre todo en salva sea la parte, lo que muchas veces solo propiciaba la aparición de pequeños granos en la cara y cuello, porque la intensidad se quedaba dentro de nuestro cuerpo, primeramente, porque no sabíamos cómo sacarla, y otras porque nuestra amada no permitía ser tocada más allá de besos y caricias en lugares públicos. Ya no se diga cuando, si lo hacía, era lo máximo que podíamos experimentar. Sin embargo, la inexperiencia para ello, y el momento de placer sin reflexión, provoca embarazos inesperados y se afecta a uno o ambos para el resto de su vida. 

Así va transcurriendo el tiempo y las distintas etapas del enamoramiento, donde al ir conociendo más mujeres (y hombres, porque aplica para ambos), resulta más complicado tener relaciones completas y satisfactorias y los intereses, principalmente de las mujeres, van cambiando, no son como en las épocas juveniles-estudiantiles, ahí ya necesitan otros tipos de estímulos, que van desde lo placentero hasta lo económico, muchas ya han fracasado y tienen hijos que requieren ser alimentados, por lo que más difícil se ponen, además de exigentes. 

Como dije antes, con el paso de los años, las mujeres van adquiriendo la astucia que las distingue, con la que, generalmente, dominan a los ingenuos hombres, porque el hombre no cambia, sigue siendo como un niño y es en el aspecto amoroso donde más se nota, porque nos manejan a su antojo. 

Hace falta que alguien nos enseñe que en el aspecto amoroso-sexual se debe mostrar seguridad, firmeza y decisión, esto desarma a cualquier mujer, por experimentada que ésta sea, porque es algo que no encuentran en la mayoría de los hombres. Si nos gusta una mujer, debemos atacar frontalmente, no ceder en nuestro intento por conquistarla, pero lo que mejores resultados trae, aparte de los detalles sencillos, no debemos exagerar regalando cosas valiosas, porque así es peor la situación y se mal acostumbran. Se debe enamorar a la antigua, acordándose de ella de vez en cuando, pero siempre sin exagerar, sin hostigarla, porque es contraproducente, porque por un lado jamás te harán caso y por el otro, cada vez exigirán más y más regalos, beneficios y dinero, dando poco de ellas. Así que, como dice la filosofía popular, a la mujer, ni todo el amor, ni todo el dinero. Pero la mayoría hace lo contrario y las consecuencias están a la vista, un país pobre donde mandan y deciden las mujeres en la mayoría de los hogares. 

Retomando el tema que nos ocupa, si deseas tener a una mujer, sea por un tiempo o para el resto de tu vida, debes agarrar valor y no dejarla hasta que te diga sí o no, pero para que sea una respuesta afirmativa, sobre todo si quieres algo en serio con ella, debes aprovechar cualquier espacio con ella, principalmente a solas, acercarte a ella, hablarle al oído, susurrarle palabras subidas de tono que las enciende, si se puede, besarla apasionadamente, al mismo tiempo, acariciarla en sus partes erógenas (sensibles al placer sexual) y te aseguro que haciendo esto, cualquier mujer cae, obviamente debe ser en un lugar íntimo, porque en la calle, por las reglas morales y los convencionalismos sociales, no se puede hacer eso. 

Como en todo, hay algunas mujeres que directamente ponen sus condiciones económicas en la mesa de negociación y eso es bueno, porque te evitas malos entendidos y si decides andar con ese tipo de  mujeres interesadas, ya estás advertido y no tienes que echar culpas a otros por tu mala decisión. Por otro lado, también así hay hombres, que conocen a determinada mujer y le ponen en la mesa hasta qué punto pueden apoyarla con dinero u obsequios, hay algunas que se hacen las ofendidas, aunque después se arrepienten, porque terminan con un pobretón incluso vicioso, pero las jovencitas menores de 25 años están correspondiendo a los llamados sugar daddy, ellas se conocen como sugar baby, es muy frecuente y común en la actualidad, cada quien hace su vida normal y solo se juntan para saciar su apetito sexual, principalmente el del hombre, porque ellas solo lo hacen por interés económico, pero ambos están conscientes de eso y nadie cela, ni cuida al otro, simple y sencillamente se disfrutan a su manera. El problema es para los hombres sin dinero que no pueden tener una amiga de repuesto, que les proporcione lo que en su hogar ya no encuentran.

Así que, inteligente lector, la clave es el valor, la firmeza en la decisión, sea para cualquiera de las circunstancias antes citadas, ambas son válidas y con eso se evitan tantos sinsabores, pero sobre todo, se les quita el empoderamiento que tienen las mujeres sobre los hombres, porque como decían nuestros abuelos, jalan más un par de buenas nal… que una yunta de bueyes. ¡Ánimo!

Publicación.

 

La historia de Alfonso…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA 

14 ENERO 2022.-El protagonista de nuestra historia es el segundo de tres hijos de un matrimonio formado por una pareja dispar, en la que entre el hombre y la mujer existen diez años de diferencia. 

Aunque no es regla general, sí influye para no adaptarse bien durante la relación familiar. Lo que así sucedió en este caso concreto. 

El marido, empresario citricultor, donde su trabajo le absorbía prácticamente el día laboral completo, se desentendía de su esposa y familia, aunque dinero nunca les faltó. La esposa traía su automóvil, entonces, la mayor parte del día andaba dando de vueltas por el lugar de residencia, olvidándose completamente de sus hijos, los cuales se quedaban al cuidado de una empleada doméstica. La señora iba de compras, a platicar con las amigas, a convivir con su mamá y hermanas, motivo de salida nunca le faltaba.

Así fue creciendo Alfonso y sus hermanas, si querían ir a la escuela, iban, si no, no iban y los papás ni cuenta se daban. Su mamá, debido a que hacía de todo en la calle, menos ejercicio, se fue poniendo obesa, a pesar de ser rubia, relativamente hermosa y una década más joven que su esposo. Lo que fue propiciando las infidelidades del papá, ya que en su actividad diaria, nunca falta la presencia de mujeres jóvenes, formadas y en busca de… eso, sin contar que siendo empresario y con dinero, mujeres ambiciosas no le faltaban. Así que fue disfrutando de los favores sexuales de muchas jóvenes, con solo invitarlas a comer, a beber, con andar subidas en su camioneta último modelo, así abundan mujeres. Hasta que la esposa se dio cuenta, así como los hijos. Pero claro, la esposa no quiso divorciarse, porque perdería el estatus, comodidades y todo lo que disfruta, por lo que se hizo y se hace la desentendida. Sin embargo, los que sí quedaron con problemas mentales son los hijos, principalmente, nuestro protagonista, ya que primeramente comenzó a beber a temprana edad, posteriormente eso ya no lo satisfacía y empezó a tomar otras sustancias sicotrópicas que fueron destruyendo su entendimiento. 

En la escuela fue retrasándose, los niños de su edad terminaban, mientras él repetía año, hasta que, terminando la secundaría, tres años después de la edad promedio para hacerlo, decidió ya no seguir estudiando. Sus padres se lo permitieron, el papá empezó a llevárselo a su fuente laboral para que aprendiera, pero él lo tomaba como un paseo y no se empeñaba en aprender, la mamá por el contrario, lo apoyaba, señalándole al esposo que estaba aún pequeño para adquirir esa clase de responsabilidad, por lo que eran frecuentes las discusiones sobre el tema. 

Alfonso era feliz los fines de semana, que acudía a los antros de vicio y perdición, ahí se desenfrenaba con sus amistades, tomando, drogándose y teniendo sexo con jovencitas que ni conocía y no volvía a ver, porque así sucede en esos sitios cada fin de semana. Así lo hizo muchas veces, sin embargo, en una ocasión, uno de sus amigos manejaba, él iba de copiloto, atrás dos jovencitas, todos iban tomando cervezas, además de que ya iban cruzados, pues ya era de madrugada. De pronto a toda velocidad, al salir de una curva, se encuentran que un camión recolector de basura iba delante de ellos, no pueden frenar, no alcanzan a esquivarlo totalmente, estrellándose del lado del copiloto con dicho vehículo, llevando la peor parte nuestro protagonista, ya que fue a quien le tocó la colisión. 

De inmediato llegaron los paramédicos, fue trasladado a un hospital, donde no contaban con los aparatos y especialistas requeridos para la emergencia, teniendo que ser trasladado hasta la capital del estado, ya que los hechos ocurrieron en otro municipio. Ahí fue internado, sin embargo, el golpe fue brutal, sufrió fractura de cráneo, perdió un ojo, y varias contusiones más. Eso fue hace cinco años, hasta la fecha, tiene el cráneo abierto, ya que pese a llevar varias operaciones, no ha aceptado ninguna prótesis, por lo que su vida pende de un hilo, al tener el cráneo expuesto, en cualquier momento que algo o alguien le pegue, hasta ahí llegó su vida. Sin embargo, eso no ha sido obstáculo para dejar las adicciones, ya que continúa bebiendo y drogándose, pese al peligro constante en el que vive. Los médicos le han dicho, tanto a él como a su familia, que cualquier golpe recibido, en la cabeza, termina con su vida. Pero eso no le importa. 

Su padre, preocupado por él, lo ha anexado varias ocasiones, pero su mamá se encarga de sacarlo de ahí, obviamente, antes de cumplir el plazo respectivo, está claro que no lo quiere, así han transcurrido los recientes dos años, donde lo único cierto es el crecimiento de sus adicciones y la negativa a alejarse de ellas. 

Alfonso es el resultado de una pareja disfuncional, donde queda claro que no existió amor, solo fue deseo y obviamente interés, porque los hijos jamás les importaron, y la muestra está aquí, un joven de 25 años en la actualidad, con su vida incierta y destrozada. Este no es un caso aislado, desafortunadamente, en México hay millones de vidas echadas a perder por sus propios padres, no basta con decir, gritar, publicar que aman a sus hijos, si los hechos demuestran lo mal que están. Seamos sinceros y tomemos medidas para tratar de cambiar. De lo contrario, sería mejor no tener hijos enfermos sicológicamente, porque afectan tanto a una sociedad que para nada está sana. ¡¡¡Ánimo!!!

domingo, 23 de octubre de 2022

Publicación.

 

El poder de decir NO…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       Analista

4 marzo 2021.-Amable lector, te piden un pequeño favor. ¿Cuántas veces accedes a la petición de manera espontánea? ¿Cuántas veces te niegas? ¿Cuántas te has arrepentido de haber dicho que sí? ¿Y cuántas te has arrepentido de haber respondido con un no? 

Cuando hace unos años hice mi estadística personal acerca de este tema, me di cuenta de que yo accedía muy a menudo a estas pequeñas peticiones: el favor de fiar mercancía, de prestar poco dinero, etc. En muchos casos, la cantidad de dinero invertido resultó ser mucho mayor y el beneficio para todos los implicados mucho menor de lo que había asumido en un principio. Quise hacerles un favor a los demás, pero resultó que no me hice ningún favor a mí mismo. 

¿A qué se debe esa enfermedad de querer complacer a los demás? En los años cincuenta, un grupo de biólogos intentó averiguar por qué los animales de diferentes familias cooperan entre ellos. ¿Por qué razón, por ejemplo, los chimpancés comparten su carne con otros? ¿Por qué un babuino se toma la molestia de cuidarle el pelaje a un congénere? En el caso de los animales emparentados la respuesta es obvia: tienen muchísimos genes en común. La cooperación sirve para conservar, cueste lo que cueste, ese acervo genético común, incluso si uno de los individuos sufre pérdidas o muere en el intento. ¿Cuál es la razón, sin embargo, por la que un animal se arriesga por otro que no es de su familia? Dicho de otra manera: ¿Por qué a veces actúan de forma altruista los animales no emparentados? ¿Por qué el chimpancé no se come la carne solo y la comparte con un extraño? ¿Por qué el babuino no se tumba a huevonear en vez de gastar valiosas calorías limpiando de insectos el pelaje ajeno durante horas? Son preguntas nada triviales. 

La respuesta se encontró en las matemáticas, para ser precisos, en la teoría de juegos. El investigador estadounidense Robert Axelrod puso a competir entre sí a una serie de diferentes programas informáticos. En cada uno aplicó una estrategia específica para enfrentar a su adversario: unos eran cooperativos, otros engañosos o egoístas; otros tantos habían sido programados para ceder en cada momento. A largo plazo, la estrategia toma y daca fue la más exitosa de todas. Es una táctica bastante simple que se resume en lo siguiente: se cooperativo durante el primer paso y, a continuación, imita el comportamiento de la persona que tienes enfrente en todos los siguientes pasos. En concreto, si después de un primer acto de buena voluntad mi antagonista se muestra cooperativo, entonces me comportaré igual durante el siguiente paso. Pero si no se muestra cooperativo y se aprovecha de mí, entonces tampoco cooperaré en el futuro. Si más tarde vuelve a hacer concesiones, en consecuencia me vuelvo a mostrar cooperativo. 

En efecto, encontramos este tipo de comportamiento en el reino animal, donde se llama altruismo recíproco o reciprocidad. El chimpancé comparte su presa con otro porque puede asumir que, en una futura ocasión, este va a compartir su presa con él. Es bueno saberlo en caso de que un día el chimpancé regrese de la caza con las manos vacías. 

La reciprocidad únicamente funciona en un contexto de animales que cuentan con una capacidad de memoria avanzada. Solo si el chimpancé se acuerda de que la vez pasada alguien compartió su carne con él, puede seguir esta exitosa estrategia. Solo algunas especies muy desarrolladas poseen esa capacidad de memoria, en particular, los monos. Naturalmente, los chimpancés no son conscientes de su pensamiento estratégico. Su conducta es más bien el resultado de la evolución, aquellos grupos de monos que aplicaron una estrategia diferente a la del toma y daca han desaparecido del acervo genético. Puesto que los humanos no somos más que una especie animal muy desarrollada, también nosotros sentimos el impulso de actuar de manera recíproca. 

El toma y daca mantiene la economía mundial en marcha. A diario cooperamos con docenas de personas no emparentadas -a veces en el globo entero-, lo que resulta en un éxito arrollador para nuestra prosperidad. 

Pero, ojo: la reciprocidad implica ciertos riesgos. Si alguien hace algo que te beneficia, te ves obligado a hacer algo por esa persona, por ejemplo, acceder a una petición. De ese modo te vuelves manipulable. No obstante, existe un segundo peligro mucho mayor. Cualquier toma y daca empieza por un primer acto de buena voluntad y confianza anticipada, por un primer sí espontáneo. En muchas ocasiones es justo de ese primer sí del que luego nos arrepentimos. En cuanto se escapa el sí espontáneo, tendemos a racionalizarlo. Pensamos en todas las buenas razones que nos presentaron con la petición, pero no en el tiempo que debemos invertir para cumplirla. Según nuestra evaluación, los motivos pesan más que el tiempo. ¡Un error de lógica!, pues existe una infinidad de razones, mientras que el tiempo, por el contrario, es muy limitado. 

Desde que entendí que el sí espontáneo es un reflejo biológico que llevamos interiorizado, adopté la regla de los cinco segundos de Charlie Munger como estrategia contraria: es difícil encontrar algo sobresaliente, así que si tú, inteligente lector, respondes con un no en el noventa por ciento de los casos, prácticamente no te perderás de nada en el mundo. Cada vez que me piden un favor, me quedo pensando exactamente cinco segundos antes de tomar una decisión; en la mayoría de los casos me decido por el no. Prefiero rechazar muchas peticiones de manera sistemática y arriesgarme a que no todos me estimen que actuar de manera opuesta. Te recomiendo hacer lo mismo. Es mínimo el porcentaje de las personas que te verán como un monstruo después de haberles negado un favor. Al contrario, en secreto admirarán tu firmeza. 

Hace dos mil años, el filósofo romano Séneca escribió lo siguiente: “Todos aquellos que te llaman hacia ellos te alejan de ti mismo”. Por eso deberías apropiarte de la regla de los cinco segundos. Es una de las normas de oro para una buena vida. ¡Confía en ti!

Ánimo.

 

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡DESPIERTA MEXICO!!!!!!!!!!

“RECORDAR EL PASADO ENVEJECE” 

Menciono lo anterior, porque la candidata presidencial del PAN, JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, ante la debilidad de su discurso, imagen y capacidad, se ha dedicado toda la campaña a atacar a sus adversarios, olvidándose de proponer algo concreto y en beneficio de los mexicanos. Es natural ante una oferta que como opción electoral dejó de existir desde hace meses, remarcando en sus discursos durante sus recorridos por el país, que tanto el viejo régimen como la izquierda, en caso de un eventual triunfo, son un retroceso para México, y eso ha degenerado en un fuerte encono entre simpatizantes de cada una de las fuerzas políticas que participan, pero la más afectada ha sido ella y su escasa oferta a los cerca de ochenta millones de electores con derecho a sufragar el 1 de julio, la gente está cansada de mentiras, quiere resultados y sobretodo compromiso de los políticos mexicanos, no falacias de una mujer que por cuestión de género se autodenomina diferente, cuando la diferencia debiera ser en otros sentidos y no se observa. 

Hagamos un análisis de los 4 candidatos, su trayectoria y sobretodo los resultados entregados a la ciudadanía. 

Gabriel Quadri de la Torre, Nueva Alianza, empresario que durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, laboró como asesor de un organismo descentralizado de la SEMARNAT, a cargo de Julia Carabias, es su único antecedente político. 

Andrés Manuel López Obrador, PRD, PT y PMC, ex priísta, Jefe de Gobierno del D. F. cargo obtenido por elección, candidato presidencial por segunda ocasión, en el 2006 perdió por 0.56% en una elección muy cuestionada, los 5 años que fungió como Jefe de Gobierno entregó buenas cuentas y sobretodo resultados y la prueba está en que su partido gana el 90% de los cargos en disputa y con amplio margen. 

Enrique Peña Nieto, PRI y PVEM, ha sido diputado local, federal y gobernador del Estado de México, obteniendo el triunfo siempre por votación. Ganó con holgura y entregó 608 obras que durante su campaña firmó ante Notario Público. 

Josefina Vázquez Mota, PAN, 2 veces diputada federal plurinominal, la primera ocasión duró 3 meses en el cargo, secretaria de SEDESOL, secretaria de la SEP y ¿resultados? Se contradice en sus números con los que indica el gobierno federal, pero sobretodo con la realidad, el mexicano no es tonto, tiene hambre y necesidad, pero si razona. Su segunda ocasión como diputada asistió al Congreso solo 8 ocasiones de un total de 134 sesiones donde hubo votaciones del pleno, una sola iniciativa presentó, fue paupérrima su actuación como coordinadora de su bancada, esta posición le sirvió para acrecentar su ajuar de aretes, y para escuchar el canto de las sirenas que la tiene en el tercer lugar de las encuestas. 

Mexicano, somos una raza fuerte, que hemos aguantado años una clase política que nos tiene en la miseria, la desigualdad y sobretodo a merced de la inseguridad, por eso es hora de despertar, el triunfador depende de sus resultados personales, no vive del pasado porque envejece, tampoco puede estar atacando a los demás por los errores cometidos por otros, todos somos únicos y no hay comparación, mucho menos en la política, buscar culpables para esconder la ineptitud, inexperiencia, falta de resultados propios, solo te hace ser pequeño e insignificante, así que razona tu voto el 1 de julio, yo ya lo razoné y mi voto va a ser por el bien de México y lo diferente, no está en mi diccionario de resultados fallidos y nulos. ES MEJOR VOLVER ATRÁS QUE PERDERSE EN EL CAMINO.

Para pensar...

 

Débil economía nacional. 

Estamos en el tercer año de la “pandemia”, y como sucedió hace un siglo, es el más complicado, económicamente hablando; los gobernantes, siempre tienen pretextos para ocultar su ignorancia, incapacidad y falta de resultados favorables para la mayoría, con facilidad encuentran quien los esconda de su mediocridad para “gobernar”. 

Como he dicho en anteriores entregas, nada se mueve en este país, si no es con el visto bueno del SISTEMA, ignaro aquel que dude de su existencia y crea que las elecciones mexicanas son limpias, legales y obtiene el triunfo el que la mayoría apoya. Cualquier cargo de elección popular, por pequeño e insignificante que sea, lleva el Vo. Bo. de integrantes de ese selecto grupo que integra todas las corrientes ideológicas, aunque parezca que no. 

El carisma del actual presidente, nato o no, que tuvo muchos años para perfeccionarlo y estudiar a cabalidad lo que el mexicano promedio quiere ver y escuchar, sirvió para ocupar este cargo, precisamente, cuando estaba programada una “catástrofe” en la salud mundial, que provocaría caos, muerte, pobreza y cierre de miles de pequeños, medianos, incluso algunos grandes negocios y/o empresas, en todos los rincones del país, así como la aplicación de políticas que con otro partido, sin duda alguna, provocaría hasta brotes sociales. Pero usando a la oposición, acusando a los gobiernos pasados, y con gran número de distractores, modifica las leyes, crea nuevas dependencias y desaparece otras, en fin hace y deshace a su antojo, y la gente feliz, contenta, no dice nada, y como ya, lo que dice es casi, casi ley divina, ahora si como dice el gachupín titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se la están metiendo doblada al país y la gente en la ignorancia, creyendo vivir en un mundo de fantasía. 

Conforme pasan los días, las cosas se encarecen más, por semana suben los productos en general, y como decía Raúl Velasco aun hay más, actualmente está subsidiando el gobierno el precio de la gasolina, tiene varios días que el precio se mantiene alrededor de los $24.00 por litro, pero los analistas financieros serios, que los hay, auguran que el golpe fuerte vendrá una vez que sea liberado nuevamente el precio del combustible, porque hasta los más moderados vaticinan que puede llegar a costar el doble. (arriba de los $40.00 el litro), imagínate, amable lector, el descontrol de precios que ¿esto provocaría?, así se espera el final del sexenio, demasiado turbulento, económicamente hablando. Ojala, no sea otro diciembre de 1994. Pero, la economía no va bien. 

Además de la “pandemia”, la guerra entre Rusia Versus Ucrania, es un factor para disimular lo mal que está México.   

La escasez de dinero, el cierre de tantos negocios, ha incrementado la ola de robos y asaltos, ya no van por las grandes cantidades, hasta por veinte pesos andan golpeando, incluso asesinando a cualquiera que se resista a perder lo poco que lleva encima.

Aunado a todo eso, se incrementó la tasa de interés bancaria, eso afecta a los que pagan con la tarjeta de crédito, que ya tienen créditos adquiridos y que no pagan lo que les corresponde cada mes para no generar intereses. 

Las medidas de Hacienda para controlar a los empleados, formales y de reciente ingreso y a los dueños de negocios, también es algo que en otras circunstancias, hubiera provocado hasta manifestaciones, pero ahora todos están callados, sobretodo los expertos en armar desorden social. Esos grupos son los que el presidente, su carisma y preparación en el arte de la manipulación, persuasión y el engaño, mantiene entretenidos y contentos. Para su proyecto personal, eso es digno de alabarse, porque se preparó para saber cómo actúa la mayoría de la gente, los tiene perfectamente estudiados, diciéndoles lo que les gusta oír, haciéndoles creer que son la parte fundamental de su gobierno, ingenuos, ojalá algún día despierten de su sueño de bienestar, pero ya será demasiado tarde, pues su pobreza mental y económica, será más pesada. 

Claro que la pandemia causó estragos en la economía de la mayoría, sobretodo de los que menos tienen, pero no por el ámbito de la salud, sino por que se obligó a la gente a cerrar sus negocios del tamaño que fueran, y a seguir pagando los salarios de los empleados, así como los servicios, agua, luz, algunos renta, impuestos, etc. sin entradas esto es muy grave para cualquiera y más en México, donde la gente no tiene la cultura del ahorro, por lo que literalmente miles se quedaron en la calle. 

Ahora también, de muchas cosas, culpan a la guerra de Rusia, esto es normal de los políticos, siempre los terceros tienen la culpa de sus pifias, de sus incapacidades cuando la realidad es de que dilapidando el dinero en becas y apoyos mensuales ningún recurso alcanza, además de que los servidores públicos que ocupan los cargos clave en el gabinete federal, carecen de lo necesario para mirar al futuro de un país con una economía pobre, emergente le llaman ahora, para maquillar, como se acostumbra, la realidad de la pobreza en la que viven cada día más ciudadanos y sus familias. 

El sistema, utiliza la pobreza para lograr sus fines, no importa del partido que nos hagan creer que son, todos son lo mismo y lo que menos les importa es el bienestar de la población, pero necesitan de su aval mayoritario para legitimar sus triunfos, porque una población informada no es tan fácil de engañar, pero los que tienen que andar haciendo lo que sea para sobrevivir no tienen tiempo para analizar y enterarse de lo que ocurre en el país, además de que al mexicano en su mayoría, no le gusta perder el tiempo pensando, le da flojera, eso no sirve, prefiere perder su valioso tiempo en tonterías, en estupideces que a nada lo conducen. Así es el ciudadano promedio. 

Esa apatía, desinterés, ignorancia que existe, no permitirá que este país salga de la situación en la que se encuentra y aunque digan que siempre ha sido igual, claro que hay manera de convertir a México en un mejor país, pero para eso se necesita de raiz una verdadera transformación, no simple retorica barata. ¡Ánimo!