martes, 14 de mayo de 2013

La comunicación parte nueve.

Continuación... parte 9 (última)
EL REGLAMENTO
Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio.

EL RELATO
Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho, narración, cuento.

Es la narración ordenada de algún acontecimiento, real o imaginario; se puede expresar de manera oral o por escrito. Para redactar un relato, primero es necesario planear de qué tratará, a quiénes se dirige y para qué o porqué se escribe. En seguida, los hechos o acciones de los personajes que se contarán se organizan de acuerdo con el orden en que sucederán y se anotan en un esquema.

Luego, se escribe un borrador o primera versión, se lee con atención para completar o aclarar las ideas, añadir detalles, incluir palabras que indiquen el desarrollo de las acciones, eliminar expresiones confusas y corregir la escritura de las palabras. Después, el texto se pasa en limpio, se revisa de nuevo y se corrige las veces que sea necesario hasta obtener un escrito definitivo.

EL REPORTAJE
Trabajo periodístico, cinematográfico, fotográfico, etc. de carácter informativo.

EL REPORTE
Noticia, informe oral o escrito, que se transmite o comunica. Ejecutivo, el que se hace en un trabajo o estudio de lo más importante en máximo 2 cuartillas.

LA RESEÑA
Es la explicación breve de:
·        El contenido de un libro, una nota periodística, un articulo informativo, una revista, etc.
·        La exhibición de una obra de teatro o de una película.
·        Los sucesos de una competencia deportiva, un desfile, un espectáculo...
·        La visita a un museo, un zoológico, una librería, un edificio público, etc.

LA RESOLUCIÓN
Aquella que por no ser susceptible de recurso se considera como definitiva. Emitida por autoridad administrativa.

EL RESUMEN
Es la exposición oral o escrita de las ideas principales de un texto, de una clase, de una película, de una entrevista, etc. para elaborar el resumen escrito de un texto es conveniente:

·        Realizar una lectura cuidadosa del texto.
·        Buscar en el diccionario el significado de los términos desconocidos.
·        Localizar las ideas principales de un texto.
·        Escribir, si hacen falta, algunas ideas secundarias breves para explicar o ejemplificar el contenido.

LA REVISTA
Publicación periódica por cuadernos, con escritos sobre varias materias, o sobre una sola especialmente.

LA RIMA
Se le llama así a la semejanza o igualdad de sonidos en la terminación de los versos de un poema.

LA SENTENCIA
Aquella en que el juzgador, concluido el juicio, resuelve finalmente sobre el asunto principal, declarando, condenando o absolviendo. La que termina el asunto o impide la continuación del juicio, aunque contra ella sea admisible recurso extraordinario.

LOS SÍMBOLOS
Son imágenes que proporcionan información sin palabras. Es fácil interpretar los mensajes de ellos y se encuentran generalmente en lugares públicos. Por ejemplo cines, carreteras, restaurantes, parques, gasolineras, etc.

EL TELEGRAMA
Papel normalizado en que se recibe escrito el mensaje enviado por este medio de comunicación.

LA TESINA
Trabajo escrito, exigido para ciertos grados en general inferiores al de doctor.

LA TESIS
Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad.

EL TESTAMENTO
Declaración que de su última voluntad hace alguien disponiendo de bienes y asuntos que le atañen para después de su muerte. Documento donde consta en forma legal la voluntad del testador. Hay públicos y privados.

EL TEXTO
Su redacción puede obedecer a propósitos diversos. Según el fin que persiguen, pueden:
·        Describir los seres u objetos.
·        Comparar las cualidades de dos o más seres destacando las semejanzas o diferencias que hay entre ellos.
·        Ordenar hechos que se desarrollan en el tiempo; entre ellos están los textos que contienen instrucciones para realizar una tarea.
·        Argumentar una idea, una opinión o un juicio.

Se pueden clasificar de la siguiente manera:
·        Informativos. Contienen datos, noticias, explicaciones, conceptos, etc.
·        Literarios. Expresan sentimientos y emociones.

EL TITULO
Documento jurídico en el que se otorga un derecho o se establece una obligación.

EL VALE
Nota o apuntación firmada y a veces sellada, que se da a quien ha de entregar algo, para que después acredite la entrega y cobre el importe.

EL VOLANTE
Hoja de papel, ordinariamente la mitad de una cuartilla cortada a lo largo, en la que se manda, recomienda, pide, pregunta o hace constar algo en términos precisos, un aviso, orden, etc. De carácter político o publicitario que se reparte a domicilio y en lugares públicos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario