martes, 31 de enero de 2017

¿Buscas cómo solucionar tus problemas?

Tus problemas financieros pueden inspirarte a encontrar soluciones creativas para atraer la riqueza, ¡sólo si estás decidido!

Pienso mucho para encontrar el camino correcto a la ruta del éxito. Todo en la vida es decisión y voluntad, no hay más.

Debbi Fields, era un ama de casa estadounidense, quien se sentía satisfecha con su vida. Tal como ella lo mencionaría: "yo estaba muy feliz de ser ama de casa, estaba orgullosa de estar ahí para mi marido, pero no necesariamente me sentía  muy bien". Una noche en que fue a cenar con su marido a la casa de un amigo de la familia, este último la llevó a la biblioteca y le preguntó: Debbi, ¿Qué estás tratando de hacer exactamente con tu vida?, no supo que contestar. Él la regañó por no saberlo. Ella revelaría posteriormente que su soliloquio fue muy claro: Nunca más. Nunca más quiero sentir lo que siento ahora. Esa noche tomó la decisión entrar en el negocio de galletas.

Ellas tenías una receta de unas galletas de chocolate que a todos agradabas, ¡ese era su vehículo que la conduciría a la riqueza! Solicitó ayuda de varias personas, además de bancos, sin resultado alguno, hasta que una personas confió en su propuesta, prestándome el dinero con un 21 % de interés, tal como lo revelaría ella.

Su primera tienda fue abierta en una calle poco transitada. Después de algunas horas de no tener ningún cliente, tomó una charola con galletas y se fue a vender a la calle. En los próximos días las personas llegaban solas a su local.

Si tienes un problema, debes buscar cómo solucionarlo, nunca quedarte rumiando tu infortunio, cualquier problema es la oportunidad para demostrarte qué puedes hacer, para encontrar tu pasión y usarla como un poderoso motivador. 

Debbi vendió su empresa hace algunos años, la cual tenía un valor de 450 millones de dólares. Actualmente es autoras de varios libros y participa activamente en programas de televisión donde expone sus habilidades culinarias.

lunes, 30 de enero de 2017

Publicación.

El amor ¿es una emoción?
Quizás hayas observado, amable lector, que la mayoría de las ocasiones, cuando le preguntas a algún amigo, familiar o conocido sobre cómo está su vida amorosa, siempre (o casi siempre) recibes una respuesta general, sin importar con quien estés platicando. Tal vez incluso tú des las mismas respuestas. La respuesta más frecuente es: con altas y bajas, ya sabes cómo es esto.
Estas palabras son repetidas constantemente y a base de la repetición se han convertido en una especie de mantra hipnótico que inconscientemente asociamos con el amor: el amor es inestable. El cambiar de pareja tampoco parece producir ningún resultado distinto en la situación. Tan pronto como termina la luna de miel, la plática de altas y bajas comienza.
Es interesante observar cómo al escuchar más atentamente a los demás o a ti mismo, el mantra siempre empieza como una declaración: con altas y bajas y termina como una pregunta: ya sabes cómo es esto. Usualmente hay un pequeño aumento en el volumen de la entonación que acompaña a las palabras: ya sabes cómo es esto. La inflexión en la voz le indica al oyente que en realidad se está buscando su empatía, a ti te pasa lo mismo, ¿no es así? o tu experiencia es similar, ¿no? La pregunta implícita crea una camaradería, un sentimiento de fraternidad, una sensación de unión. La otra persona está automáticamente incluida en la declaración/pregunta, porque su experiencia del amor también consistirá en altas y bajas.
Es increíble darse cuenta de que todos vivimos bajo la impresión de que el amor es un fenómeno fluctuante, y que estamos indefensos ante él. Todos nos hipnotizamos pensando, diciendo y creyendo que el amor es poco fiable e inestable. Por medio de esta hipnosis creamos inconscientemente situaciones infelices para nosotros mismos. experimentamos el amor como una fuerza accidental y nos creemos incapaces de hacer algo conscientemente para mantenerlo vivo. Estas creencias reflejan lo poco que sabemos acerca del amor, porque el amor verdadero es muy distinto de la experiencia que tenemos de él.
El amor es una alegría desbordante. Amor es cuando has visto quién eres; entonces no queda nada excepto compartir tu ser con otros. Amor es cuando has visto que no estás separado de la existencia. Amor es cuando has sentido una unión orgánica y orgásmica con todo lo que hay. El amor no es una relación, es un estado del ser; no tiene nada que ver con cualquier otra persona. Uno no está enamorado, uno es amor. Y por supuesto cuando uno es amor, uno está enamorado, pero éste es un resultado, un derivado, no la fuente. La fuente es que uno es amor.
Recuerda, el amor nació contigo; ves una cualidad intrínseca. Todo lo que se necesita es encausarlo, abrir un pasaje para él, para que fluya, para permitirle ser. Todos estamos bloqueándolo, reteniéndolo. Somos tan avaros con el amor por la simple razón de que hemos aprendido algo de economía. Esa economía está bien en el mundo exterior: si tienes mucho dinero y te la pasas dándolo a la gente, pronto serás un mendigo, pronto tendrás que rogar por él. Dando dinero lo pierdes, esta aritmética ha entrado en nuestra sangre, nuestros huesos y nuestra médula. Ves verdad, en el mundo exterior no hay nada malo en ello, pero no lo es así en el viaje interior. Ahí la aritmética funciona diferente: mientras más des, más tendrás; mientras menos des, menos tendrás. Si no das para nada, perderás tus cualidades naturales. Se volverán rancias, cerradas; se irán bajo tierra. Al no encontrar expresión se encogerán y morirán.
Para empezar a cambiar tu perspectiva y tu experiencia personal del amor tienes que darte cuenta de que el amor es, el amor no es algo que aumenta o disminuye. Los que trabajan con la energía nos dicen que el amor es un estado del ser, una unión orgánica y orgásmica con todo lo que hay. Todos los días estamos rodeados por el maravilloso milagro de la creación, una manifestación y expresión pura de amor. ¡El amor es todo a nuestro alrededor!
Guarda silencio mientras te sientas en algún lugar, cierra tus ojos, desciende dentro de tu corazón, y recuerda los momentos cuando realmente te sentiste enamorado (aun si fue por poco tiempo). Mientras cambias tu atención del exterior al interior, relaja tu cuerpo, siempre encontrarás amor vibrando delicada y hermosamente dentro de tu corazón. El amor es un estado, una cualidad intrínseca que reside dentro de ti, ¿Cómo puede entonces haber altas y bajas? Puede haber momentos en que no estemos en contacto con nuestro amor, pero esto no significa que el amor se haya terminado y nos haya abandonado.
Hazlo, y te aseguro que jamás volverás a responder de esta manera, además de que nunca no te sentirás solo, mientras tú estés y sigas enamorado de ti.

domingo, 29 de enero de 2017

¿Eres innovador y creativo?

Una mente inquieta es la responsable de los más grandes inventos.

Cuando innovas, corres el riesgo de equivocarte. Admítelo e innova otra vez.

¿Quién fue Thomas Alva Edison? Un prolífico innovador y creativo, quien a sus ocho años fue señalado por su profesor como estéril e improductivo, propietario de más de mil patentes y empresario, quien desde niño se le pudo colocar el mote de hiperactivo debido a que no estaba quieto en un solo lugar, él siempre prefirió hacer unas y otra cosa al mismo tiempo, aunque los adultos le señalaran que se enfocara en lo suyo.

Esa es una de las características de muchos millonarios, su mente no para de imaginar y crear, tienen una mente inquieta que les provee de miles de ideas que podrán llevar a la práctica para seguir generando riqueza.

En el caso de Edison fue su madre quien lo impulsó para experimentar todo lo que pudiese. Aunque no tengamos una madre como la de él, podemos experimentar por nuestra cuenta, sin esperar que otro nos motive a hacerlo, sin importar la edad que tengamos, simplemente debemos dejar de escuchar a esa voz interna pesimista que nos dice no sigas adelante.

Conviértete en alguien inquieto como Edison, no permitas que las voces internas y externas detengan tu avance, ignóralas y enfócate en innovar, todos tenemos esa capacidad, sólo que algún os lo han olvidado.

Existen diferentes formas para resolver un problema, así como descubrirás miles de nuevos caminos para llegar a tu destino, sólo hace falta que te permitas imaginar, soñar, escuchar, ver, oler y degustar, entre más estímulos tengas, tu cerebro se estimulará más.

No aquietes tus pensamientos, mejor dirígelos para crear productos o servicios, que hagan más fácil la vida a los demás y te proporcionen riqueza por esa actividad.

sábado, 28 de enero de 2017

¿Qué te obsesiona?

No compitas contra otro, compite contra ti mismo, es lo más sabio que puedes hacer.

El gran fin de la vida no es el conocimiento, sino la acción.

Mi papá es fotógrafo, supongo que por vocación heredada, es decir, mi abuelo era un fotógrafo aficionado que documentaba todo, mi papá me comenta que él deseaba tener un estudio fotográfico, pero como cera muy indeciso y seguía las normas sin chistar, nunca lo logró. En cambio mi padre comenzó un negocio de esa índole con gran éxito.

Aunque no ahondaré sobre mi abuelo en esta ocasión, te comparto que sus títulos lo frenaron, era el señor, don, etcétera, entonces no podía dedicarse a otra cosa que no fuera su ocupación de ese momento. Los títulos y cargos frenan el avance de muchos.

Regresando al tema original, mi padre, asistía a conferencias, cursos y seminarios de fotografía. Cuando regresaba, me enseñaba varios procesos, para que los hiciera por él. Así aprendí a retocar, revelar e imprimir en color, montar en bastidores diversos y el arte del modelaje.

Como él salía mucho, yo me quedaba a cargo del negocio, aprendí bastante pero no era lo mío en ese momento.  Mi padre supuso que seguiría sus pasos, mejor dicho, superaría sus pasos, pero no era lo mío en ese entonces.

He logrado muchas de mis metas que me he impuesto y constantemente me propongo nuevos desafíos, por eso, desde hace unos meses, me propuse uno que me regresaría a lo inconcluso de hace años: aprender la fotografía digital y mejorar los trabajos de muchos de mis amigos fotógrafos (lo siento, los admiro tanto que quiero ser mejor que ellos). Por eso tengo unos meses que estoy obsesionado por ese tema, comprando cursos virtuales, leyendo libros y revistas de otros países, ¡soy un obsesivo cuando me lo propongo! Creo que es lo que le faltó a mi abuelo y lo que les falta a muchas personas para conseguir lo deseado.

No creo dedicarme a la fotografía profesional para ganar dinero con ella, pero esta nueva faceta embona perfectamente con otros proyectos que tengo actualmente.

¿Qué te obsesiona? Si te obsesionara el éxito lo conseguirías, si te obsesionara el ser millonario, también. ¡Qué te obsesiona? ¿Qué estás haciendo para conseguirlo?

viernes, 27 de enero de 2017

¿Estás dispuesto a pagar el precio?

El pobre es como un aficionado que ve un partido de futbol en la televisión, es decir, nov toma acción, sólo está expectante esperando que otro ejecute lo que él desearía hacer. Está de más decir que el millonario se encuentra en la cancha jugando.

Es el común denominador de todos nosotros, deseamos algo y no hacemos nada para conseguirlo.

Cuando era adolescente, con tal de estar conviviendo con mis amigos, me anoté en un equipo de futbol. Como no Sabía nada de ese deporte, aprendí desde cero sus reglas y estrategias, lo cual fue excelente. Pronto habías olvidado mi motivación inicial, para disfrutarlo realmente.

Me di cuenta de algo, me agradaba practicarlo porque así me imponía más retos, pero odiaba ver un partido en la televisión. No deseaba estar sentado viendo a otros disfrutar jugándolo, esto, hasta la fecha se me hace absurdo.

Sucede algo semejante con la atracción de riqueza, muchos se conforman con ver el paso de los triunfadores, a veces admirándolos, otras envidiándolos, pero no hacen nada para pasar de ser espectadores a actores.

Todos tenemos las mismas posibilidades para triunfar, pero pocos están dispuestos a pagar el precio.

Como aprendí a practicar el futbol desde cero, tuve que soportar burlas de mis compañeros cuando pateaba el balón y este se iba hacia otra dirección, también cuando me tropezaba con él o algún rival me lo quitaba sin problema alguno, en lugar de sentarme a rumiar mi desdicha, decidí que aprendería todo sobre ese deporte. Era el primero en llegar a los entrenamientos y por supuesto era el último en irme, practicaba fuera de horas de entrenamiento y fui delegado en la liga local de futbol, mi determinación era tal que los tres años de bachillerato los pasé en el equipo de futbol (por cierto también practicaba el basquetbol).

A los dos años de estar practicando y de estar en la banca más tiempo que en la cancha, el entrenador me otorgó un puesto en el equipo, como defensa izquierdo, ahora ya jugaba en los partidos y las burlas cesaron. El único inconveniente es que mi entrenador deseaba que me dedicara de lleno a ese deporte, pero yo le expliqué varias veces que no era lo que deseaba, ya tenía otros planes y aunque nunca se lo mencioné, dejaría de practicar el futbol cuando entrara a la universidad.

Si deseas tener éxito, tendrás que soportar burlas, serás incomprendido y pocos te apoyarán, pero el resultado bien valdrá la pena.

¿Qué esperas para ser un jugador y dejar de ser un espectador?

jueves, 26 de enero de 2017

¿Qué estás dispuesto a hacer para ser millonario?

Existen pocos millonarios porque sólo algunos desarrollan las habilidades necesarias.

La suerte no existe. El éxito depende de nuestra dedicación y esfuerzo.

Si te hacen esta pregunta ¿Qué estás dispuesto a hacer para ser millonario? millones de personas no están dispuestas a hacer mucho para convertirse en millonarios, desafortunadamente la gran mayoría desea tener un golpe de suerte para conseguir riquezas, nunca prepararse mentalmente para llegar a ese objetivo.

¿Qué tienes que hacer para ser millonario? Simple, tienes que:

Estimular tu mente.

Modificar tus hábitos.

Cambiar tus creencias.

Sólo si observas esto podrás tener éxito en lo que te propongas. Si sigues haciendo lo mismo, pensando igual y suponiendo que por arte de magia atraerás la riqueza, sólo estar4ás perdiendo el tiempo.

Si deseas tener éxito en lo que te propongas, tienes que desarrollar nuevas habilidades, nunca lo conseguirás haciendo lo mismo una y otra vez. Date cuenta de qué careces, para enfocarte en desarrollar las habilidades necesarias.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

miércoles, 25 de enero de 2017

¿Te justificas o eres responsable?

El pobre supone que la crisis económica es la responsable de su situación actual, en cambio, el millonario sabe que el es el único responsable por su situación, por eso se empeña en desarrollar las habilidades necesarias para dejar atrás todos los problemas.

Me resulta en ocasiones complicado salir de mi zona de confort.

A diario escucho justificaciones: no puedo hacer esto ya que..., Todo sería diferente si..., Si solo me ayudaran y muchas más.

¡no te justifiques!

Cuando te justificas sólo te limitas, hace poco, algunas personas dijeron es que las instrucciones están en inglés, por eso no puedo tomarlas, ¡por eso son pobres!  Los detiene una instrucción simple en inglés (colocar nombre, país de procedencia y correo electrónico).

¡Esa es la razón de que existan muchos pobres! Los pobres no buscan soluciones, si estas personas utilizaran un traductor en línea (de los que abundan y gratis), podrían saltar ese inconveniente, pero no quieren complicarse su existencia.

Para muchos de mis negocios he tenido que entender un poco de varios idiomas, entre ellos el alemán, debo confesar que la primera vez que entré a una página que vendía software en ese idioma me sentí fuera de lugar, pero sabía que debía exigirme más y lo hice, al poco tiempo estaba dominando las herramientas de ese sitio, con lo que nada me detuvo para aprender de él.

¡Eres tu el que se limita!

Si hubiese esperado encontrar una página en español, no hubiera ganado dinero, por eso no me detengo, inclusive he utilizado software en japonés, ¡y no se nada de el idioma! Pero eso no me ha detenido, nunca me he permitido ponerme trabas para alcanzar el éxito.

Para aprender más he leído textos en otros idiomas y aunque pierdo mucho tiempo traduciendolos, bien vale la pena, ellos me han proporcionado más dinero.

¡Ese es el principal problema de los pobres! Desean todo fácil y no se comprometen con nada.

Mi vida está llena de desafíos... ¿y la tuya?

martes, 24 de enero de 2017

¿Conoces cómo ganar dinero sin esfuerzo?

Quien supone que ya no puede seguir aprendiendo, está condenado a la pobreza.

En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.

Soy muy insistente: el mundo está cambiando y son las personas que no están cambiando con él.

Millones de personas insisten en ganar dinero como se hacía hace siglos, es decir, buscar un empleo y así conseguirlo, si no te has dado cuenta los empleos escasean y las personas buscando uno abundan.

]Los gobiernos hacen leyes para que las empresas contraten a recién egresados, a personas de la tercera edad, amas de casa, madres solteras, etcétera, pero el problema no es la legislación del empleo, sino la falta de éste.

Esto es lógico, pues cada día se automatiza más y por tanto muchos empleos dejan de existir, entre más avance la tecnología, más empleos se perderán.

Pero no te asustes, en este aparente horizonte apocalíptico aún tienes muchas oportunidades de obtener grandes cantidades de dinero, sólo debes acostumbrarte a pensar diferente. Comienza por darte cuenta que todo está cambiando, pero las personas suponen que todo sigue igual.

Si te empeñas por hacer lo mismo una y otra vez sin obtener resultados es señal estás equivocado, cambia la forma de hacer las cosas para que tu suerte cambie. Yo aplaudo que seas necio, pero la necedad debe estar encaminada, no sólo serlo por aferrarte a una idea.

¿Quieres ganar dinero? Yo también, por eso busco a diario nuevas formas de lograrlo, ¿tú lo estás haciendo? Si lo estás haciendo, ¿es lo correcto? Si no lo es, es hora de cambiar de actividad, tal vez estés en el camino equivocado.

Cambia tu forma de pensar ý todo cambiarás, cuando te des cuenta que el barco está por hundirse busca un bote salvavidas; ya en él decide qué harás para no ver de nuevo hundirse un barco.

domingo, 22 de enero de 2017

Publicación.

Pobreza a la mexicana…
Aprovecho el espacio para tratar un tema actual, que nunca pasa de moda y desafortunadamente, jamás pasará, mientras no sea cambiada la mentalidad mediocre de la mayoría de los mexicanos: La pobreza. Es un tema complicado, extenso y difícil de reconocer, pero señalaré algunos errores cometidos por todos.
Todos, absolutamente todos, hemos escuchado a alguna persona quejarse de su situación económica tan deplorable y triste, y peor aún, muchos lo han dicho. Esto refleja más pobreza en sus vidas, porque, aunque muchos lo duden, lo que crees y lo que piensas, es lo que atraes a tu vida, es lo que prevalece en mayor medida en lo que haces y vives diariamente, sumado a las conductas que realizas y te definen como tú mismo te dices.
La sociedad, por cuestiones económicas, se divide en tres partes: clase alta, clase media y clase baja. (Hay otras recientes, pero son para justificarse algunos). Tanto la media como la baja, tienen muchas similitudes. Los que están fuera son la clase alta, distinguiendo como miembros de esta a los que verdaderamente tienen riqueza, no los ignorantes que se sienten hechos a mano y carecen de libertad e independencia económica. Esos son clase media, y punto.
Como dije antes, dos clases tienen similitudes, aunque sean las más atacadas entre integrantes de ellas mismas. El pobre se queja de todo, de su trabajo, de su salario, de su familia, de sus amigos, de sus compañeros de empleo, de la situación económica, política y social del país, incluso, hasta de la situación mundial, es decir, nada lo satisface, nada lo llena, nada lo hace feliz.
El pobre siempre está deseando ser rico, sin hacer nada para lograrlo, quiere que la riqueza les llegue por obra y gracia del espíritu santo, que les caiga del cielo. Y eso, solo es posible en las mentes cerradas como las que escriben telenovelas que empobrecen más a los que las ven por televisión.
Su deporte favorito es hablar pestes de los millonarios, para ellos, su riqueza la obtuvieron por medios ilegales, aprovechándose de los pobres como ellos, abusando de la gente, etc. son contradictorios en sus ideas, por un lado desean riqueza y por otra, comentan que el dinero no es la felicidad, que es pura vanidad, que los pobres son los favoritos de Dios, que éstos, cuando fallecen, son los que logran ingresar al cielo y otras tantas estupideces que la misma religión ha instalado en su mentalidad débil desde tiempos remotos.
Para empezar a cambiar su situación económica, deben empezar por cambiar su mentalidad, cambiar la envidia por admiración, en lugar de envidiar a quien tiene un verdadero gran auto, Ferrari, Lamborghini, BMW, jaguar, McLaren. Admirarlo y desear, sin envidia, alguna vez, tener uno igual, pero con sueños reales, no guajiros. Dejar de endeudarse con cualquier bien o producto, se debe tener lo básico, porque no siempre lo necesario es aplicable. Porque no todos tenemos las mismas necesidades, lo que es para uno, no lo es para los demás y viceversa. Se deben evitar gastos innecesarios.
Muchos creen que poseer varios bienes inmuebles (casas, ranchos, propiedades), es sinónimo de brillantez económica, pero no es así, lo son cuando obtienes beneficios económicos de ellas, es decir que las tengas arrendadas, pero si las tienes dispuestas solo para tu uso y disfrute personal o familiar, son una mala inversión, porque tienes que pagar los servicios que utiliza, aunque no los uses regularmente (agua, luz, predial, teléfono, empleados, etc.), tienes que invertir en su manutención, porque una propiedad se va deteriorando y más cuando casi no se utiliza (pintura, detalles). Lo mismo sucede cuando tienes más de un automóvil, por vanidad o idiotez. Uno es básico. Estás invirtiendo y por ende, perdiendo dinero, por mantener un estatus que a nadie le interesa.
Otras formas de llamar más pobreza es adquirir seguros para todo o casi todo: de vida, de estudios, de auto, de casa; las grandes compañías aprendieron a hacer de los seguros un jugoso y remunerativo negocio, porque, sobretodo los mexicanos, son presa fácil de ellos y adquieren hasta un seguro para la mascota. Son una estafa porque jamás cubren el cien por ciento de lo asegurado, siempre hay espacio para un deducible que si lo analizas, la mayor parte de ocasiones, con lo que estás entregando, cubres el daño ocasionado a tu auto, casa o negocio.
El mexicano es presa fácil, por su vanidad y falta de razonamiento, de pagar hasta por comprar en las grandes tiendas (adquiere membresías de Costco, Sam´s club), saca tarjetas bancarias de todos los bancos, tarjetas de crédito de todas las tiendas, en fin, de todo negocio o institución que se las ofrezca, aunque en la fecha de pago, sólo abonen el mínimo y su deuda sigue creciendo (la mayoría, cobran anualidad). Mandan a sus hijos a escuelas particulares, aunque cada mes, sufran por no tener para pagar las colegiaturas. Compran de manera inconsciente y compulsiva, todo lo que ven o les ofrecen, porque su mente no alcanza a hilar el resultado futuro de su acción presente.
Eso, sin contar que cada fin de semana, son de borrachera y pachanga, porque el cuerpo lo necesita (¿?), y la realidad es que todo eso son pérdidas de dinero, y en esas actitudes, el gobierno no influye, sólo tiene la culpa, en no enseñar a ser ordenados en la vida y con el salario percibido, porque, podemos encontrar a gente que gana muy poco y sin embargo, tienen más solvencia que la mayoría de mexicanos pobres cuya mentalidad es la de vivir el hoy, porque el mañana, Dios dirá. Controla tus emociones.
Si de verdad quieres tener más dinero y mejorar tu situación económica personal: estimula tu cerebro, modifica tus hábitos, cambia tus creencias y cuida tu cuerpo. Te aseguro que notarás la diferencia.

sábado, 21 de enero de 2017

¿A quién le preguntarías cómo ser millonario?

Nunca le preguntes cómo ganar dinero a un pobre, mejor busca a un millonario, él es un experto, el otro, un aficionado.

Cada vez que usted se encuentre del lado de la mayorías, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar.

Muchas personas son pobres porque acuden con pobres a solicitar consejos, es común escucharles cuestionarlos con un no sé cómo hacerle o dime cómo ganar más dinero, si fueran con alguien que ya tiene dinero les daría mejores consejos.

Es como si te doliera la muela y fueras con un peluquero, no creo que te sirvieran de mucho sus consejos, tal vez te quitarían un momento el dolor, pero regresaría después de poco tiempo.

Si quieres soluciones eficaces, no les preguntes a los inexpertos, cuestiona a los que ya son expertos, ellos te compartirán  sus principios.

Cada persona tiene diferentes recursos parea ser exitoso y cada vez que los utiliza encuentra una nueva forma para ser rico, si escucháramos sus experiencias podríamos conocer sus secretos que los llevaron a donde están. Pero muchas personas no escuchan, mucho menos preguntan.

Si aprendieras de aquellos que han conquistado la cima, podrías mejorar sus acciones.

Conviértete en un preguntón. Indaga sobre cómo hacerte millonario y cuestiona a los millonarios sobre cómo han hecho sus fortunas, descubrirás cosas increíbles.

Tu tiempo es limitado, no lo gastes viviendo la vida de otras personas. No se dejen atrapar por el dogma que implica vivir entre los resultados de los pensamientos y creencias de otros. No permitan que el ruido del pensamiento de otras personas ahogue su voz interior.

viernes, 20 de enero de 2017

¿Estás ganando o perdiendo dinero?

El dinero no te hará millonario, es aquello que haces con él lo que te ayudará a serlo.

El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesitas un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.

Hace algunos años conocí a María, su padre había ganado mucho dinero en la lotería de su país, pero en un par de años ya no tenían ni un centavo de ese premio, esto no fue lo peor, sino que su madre se separó de él, aduciendo que el dinero lo había vuelto un mujeriego y borracho.

María insistía que el dinero hace malas a las personas, ya que lo escuchó de su madre, yo le dije que no era así, el dinero no hace bien o mal, es sólo un vehículo que mejora la vida de las personas, pero esto sucederá si están preparadas para poseerlo.

¿Porqué muchas personas que ganan un premio en la lotería lo despilfarran rápidamente? Simple, porque se dedican a gastar el dinero, nunca a generar más dinero con él. Si le preguntas a un pobre que haría si ganara la lotería, probablemente te dirá que gastarlo, si le haces esa pregunta a un millonario, te responderá que hacer más dinero con él.

No hay necesidad de ganarse la lotería, todos los días de paga, se gasta más dinero que las demás fechas del calendario. Hay investigaciones que han demostrado que gastar dinero genera altas dosis de dopamina, la neurohormona causante de la felicidad, algunos investigadores comparan su efecto con el de drogas ilegales, entonces es lógico que gastar dinero para muchos suponga una droga tan poderosa que no pueden resistirse a ella.

Los millonarios han aprendido a controlar sus emociones, a evitar gastar y, en lugar de ello, invertir para generar más dinero, ellos han encontrado la forma para elevar la dopamina al aumentar su riqueza.

Yo sigo una simple regla para frenar mis impulsos y gastar dinero; evalúo si eso que adquiriré me dará dinero o me lo quitará; si me dejará sin dinero no lo adquiero, si me traerá más, lo obtengo.

¿Qué productos te están quitando dinero y cuales te traen riquezas?

jueves, 19 de enero de 2017

¿Te has dado cuenta para qué sirve el dinero?

Los resultados que has tenido se deben a tus hábitos. ¿Han sido los adecuados? ¿Son los equivocados? Este día escribe los buenos y malos hábitos que tienes, reflexiona sobre ellos y decide qué harás para modificarlos.

Para ser rico tienes que pensar como uno... por eso hay que imitar los hábitos de los millonarios.

Realiza lo siguiente: pregúntale al menos a diez personas esto: ¿Para que sirve el dinero?. Podrías apostar que nueve te dirán algo así: para gastarlo.

La gran mayoría de personas quiere dinero parea gastarlo, por eso son pobres, puesto que suponen que el dinero les dará felicidad, si tú piensas lo mismo, estás equivocado.

Es cierto que el dinero nos permite darnos muchos lujos, pero si no observamos unas reglas simples, siempre tendremos cerebro de pobres:

1.- Las primeras ganancias que tengas, deben servir para cubrir tus necesidades básicas.

2.- Cuando ya hayas cubierto las necesidades básicas (comida, salud y ropa, entre otros), deberás tener un objetivo, es decir, ¿qué finalidad tiene para ti poseer dinero?

3.- Cuando sepas para qué deseas tener dinero, ahora busca cómo obtenerlo.

4.- Cuando lo obtengas, sigue con las necesidades superiores de la pirámide de Abraham Maslow, es decir, diviértete y haz feliz a otros.

5.- Ahora invierte parea producir más dinero.

6.- Por último, ayuda as otros. Enseña, dicta una cátedra en universidad o algún curso para enseñar algo a otros.

Si sigues estos pasos no tendrás problemas con la obtención del dinero, por eso hay cientos de personas que no son felices con el dinero, ¿no saben para qué sirve!

miércoles, 18 de enero de 2017

¿Cuál es tu relación con el dinero?

¿Es de sufrimiento? ¡Es de alegr4ías? ¡Que sientes al tener dinero? ¿Alegría? ¿Tristeza? ¿Angustia? El problemas no es tener o no tener dinero, es el concepto que tenemos de él, en entrevistas con millonarios han compartido algo muy importante: el concepto que tengas del dinero es la clave de la atracción del mismo.

Cuando tu vida es llena de retos y trabajo no te da tiempo ni de enfermarte.

Una amiga me compartió que sus padres se separaron cuando era niña debido a que tenían problemas económicos. Después de eso, su madre se encargó de decirle todos los días que el dinero era malo, ya que por él, la relación se terminó.

Creció creyendo firmemente que el dinero era la causa de sus problemas, por ello, cuando empezó a ganar dinero, rápidamente lo gastaba, pues no quería terminar separada como sus padres.

¿El problema era el dinero? Por supuesto que no. El posible causante era la falta de pericia de sus padres para obtenerlo, pero su madre se encargó de heredarle sus creencias sobre él.

Dinero que llegaba, dinero que dilapidaba, ¡el dinero tenía que irse por ser el causante de sus desdichas!

Esto no es exclusivo de unos cuantos, son millones los que tienen creencias negativas sobre el dinero y por eso cada vez que llega a sus manos buscan cómo deshacerse de él.

Si tienes una relación estupenda con el dinero, lo multiplicarás, si tu relación es negativa, lo perderás rápidamente.

¿Cómo te sientes cuando recibes dinero? ¿Feliz? ¿Triste? ¿Dichoso? ¿Culpable?

Si quieres tener dinero deb3esw experimentar sentimientos de alegría respecto a él, si deseas perderlo, sigue pensando que es sucio, malo o indeseable.

¿No me crees? Te comparto un extracto de un mensaje que escribió alguien en las redes sociales:

Conocí a una mujer que pensé que cera mi alma gemela, es una historia muy triste. Porque era extranjera venía llegando a mi país con su familia... Y así que la ayudé. La mujer de la que me enamoré, se le vendió a un tipo por cien dólares.

¿Cuál será su relación con el dinero después de haber experimentado esto?

martes, 17 de enero de 2017

¿Estás dispuesto a aprender de los millonarios?

¿Quieres saber por qué el pobre tiene problemas para atraer riqueza? Simple: el pobre odia a los millonarios y sin darse cuenta, rechaza la riqueza. Los millonarios admiran a otros millonarios y con esa acción se programan para atraer más abundancia.

Los ignorantes del siglo XXI no son aquellos que no pueden escribir ni leer, son aquellos que no pueden aprender y desaprender y volver a aprender.

Como ya te has dado cuenta, las opiniones de otros te han influido para tener ciertas creencias acerca de la riqueza. Muchos afirman que ser millo9nario sólo trae desdichas, pero son sólo las sugestiones de otros, las que hablan por ellos.

Los millonarios admiran las estrategias de los billonarios, los pobres admiran el poder o la fortuna de artistas o  jugadores de futbol, es decir, los resultados, nunca se dan cuenta como lograron alcanzarlos.

Los pobres y la clase media, desean los lujos para ser respetados, los millonarios quieren libertad financieras, esa que les permite vivir decorosamente, sin ninguna necesidad imperante.

Los millonarios saben que tienen que aprender de los billonarios, por eso destinan tiempo, dinero y esfuerzo para esa finalidad, los pobres y clase media desean que suceda algo mágico que les permita seguir gastando su dinero obtenido.

Cuando admiramos a alguien, lo seguimos, lo escuchamos y estudiamos lo que hace, si alguien rechaza a otro, nunca compartirá tiempo con él, mucho menos aprenderá de él.

Por eso debes admirar a los millonarios, sólo así aprenderás de ellos, puesto que podrás escuchar qué dicen, cómo lo dicen y qué hicieron para alcanzar sus metas.

lunes, 16 de enero de 2017

¿El dinero hace la felicidad?

Cuando algunos afirman que el dinero no hace la felicidad no se dan cuenta que su impotencia por no saber cómo ser millo9narios está hablando por ellos, sería mejor quedarse callados, así comenzarían a controlar realmente su vida y darían un gran paso: enfocarse a construir riquezas.

La extendida idea de que el éxito echa a perder a las personas haciéndolas vanas, egoístas y autocomplacientes es erró9nea; por el contrario, las hace, en su mayor parte, humildes, tolerantes, amables. El fracaso hace crueles y desagradables a las personas.

Miles de personas afirman que el dinero no hace la felicidad, pero eso es un absurdo, no estoy a favor del consumismo, pero sí de tener dinero para ayudar a los demás y tener los recursos suficientes para vivir decorosamente.

¿Qué harías si fueras millonario?

Cuando hago esta pregunta, muchos contestan algo como: me compraría un auto de lujo, tendría mucha ropa, o me iría a viajar por el mundo, estas frases tienen escondido el deseo de gastar el dinero obtenido, es decir, deshacerse de él cuanto antes, eso nunca lo hará un millonario, al contrario, él desea más dinero, nunca deshacerse de él.

Por eso los pobres son pobres, ¡sus pensamientos los hacen serlo! El millonario tiene unas mente de abundancia, de creación de riquezas, por eso sabe que el dinero si hace la felicidad, el pobre tiene pensamientos de escases, por eso afirma que el dinero no hace la felicidad.

El dinero mejora la vida de las personas, con él puedes darle empleo a otros, compartiendo tus riquezas y enseñándoles cómo corregir aquellos errores que los hacen pobres.

Evita el pensamiento conformista de que el dinero no hace la felicidad, siéntete feliz con la riqueza, ya que al crearla puedes ser feliz y hacer feliz a los demás.

domingo, 15 de enero de 2017

Publicación.

Sexo y relajación…

Sábado, 14 de Enero de 2017 20:07  Lic. Alfredo Castañeda Flores (Analista)  Noticias - Columnas.

Esta entrega la hago para elevar un poco la temperatura, ya que el clima en el país, estos días recientes, ha estado demasiado frío. Voy a tratar un tema, para algunos, todavía tabú: El sexo, hablo de la unión entre hombre y mujer (aunque existen otras uniones, solo trataré de la unión original).

Llega una edad del hombre y la mujer en que se desarrolla la libido, el instinto sexual, la atracción física por el sexo contrario, y no hablo solo de besos y caricias tiernas, hablo de algo más íntimo, del clímax entre un hombre y una mujer.

Es normal, que al principio, tanto hombres como mujeres, se muestren inexpertos, que se provoquen dolor, miedo, desilusión, incluso flojera, (porque la mujer es virgen y por lo general, la primera vez sufren el desgarro del himen, y el hombre que no está circuncidado puede sufrir desgarro del frenillo del glande, y también es doloroso) pero como todo en la vida, con el paso del tiempo y la práctica frecuente, la mayoría van volviéndose expertos (algunos) en el arte del amor.

Es obvio que tanto hombres como mujeres, disfrutamos de distinta manera, pues tenemos diferentes zonas erógenas, pero habiendo un buen acoplamiento esas sesiones serán inolvidables.

El sexo, la entrega entre dos seres que, normalmente, se aman, es la etapa del ser humano más maravillosa que existe, y se debe disfrutar sin prisas, sin remordimientos, sin miedo, sin prejuicios, sin temor, sin pensamientos sucios, sin culpas de ninguna índole.

Los recientes años, el sexo ha tenido una actividad muy promiscua, lo que ha traído una infinidad de enfermedades de transmisión sexual, algunas de consecuencias muy graves, por lo que ahora para poder disfrutarlo al máximo, se necesita conocer a la pareja, saber que ambos están limpios, de lo contrario, tendrán que entregarse utilizando preservativo, comúnmente denominado condón, pero aunque haya de sabores, los fabriquen ultrasensibles, nunca será igual como hacerlo de manera natural.

Una vez que la pareja está limpia (por fuera, pero más de manera interna), todo empieza con una sesión tierna de besos, que conforme van aumentando, también va creciendo la intensidad de estos, generalmente se comienza en la boca, pero una vez que empiezan a darse los sonidos guturales de ambos, (umm, ahh, ohh) esos besos se trasladan a otras partes, pueden ser los lóbulos de la oreja, el orificio de la misma, se puede hablar en voz baja, se puede soplar levemente y la temperatura corporal, empezará a subir. Se puede bajar al cuello, besarlo todo (algunos gustan de provocar los llamados vampiros, comúnmente denominados chupetones, que la verdad, no son nada atractivos y a muchas mujeres les duele, sin embargo, se dejan, pero cada quien su gusto), posteriormente se puede girar a la pareja y besar su nuca, justo donde termina el nacimiento del cabello, esto puede hacerse a gusto de cada quien, pueden empezar por la nuca o por el cuello, o hacerlo indistintamente, asimismo, se puede bajar a la espalda, besarla tierna y apasionadamente, poniendo mayor énfasis en las vértebras de la columna, hasta la cintura, paso siguiente volverla a girar, besar el pecho, alrededor del seno, (el seno dejarlo para más adelante) bajar al abdomen, regresar, pasar nuestra lengua por cada parte del cuerpo de nuestra pareja, ahora sí, dedicarle un buen tiempo al seno femenino, se puede empezar, encerrando el pezón entre nuestros labios, pero haciendo un círculo escondiendo los dientes, pasar la punta de nuestra lengua por ese botoncito de placer, comerse todo el seno, haciendo movimientos lentos de succión, como lo hacen los bebés cuando son amamantados, aumentar la intensidad y otros tantos juegos y caricias que podemos hacer con ellos. Se deben hacer en ambos, primero con uno, después con el otro, pero nunca hacerlo solo con uno, porque tu pareja no te lo perdonará.

Ya que trabajamos la mitad de arriba del cuerpo femenino, empezamos con la parte de abajo, la más atractiva, la más deseada por todos (o casi), podemos iniciar indistintamente por recorrer las nalgas femeninas con nuestra lengua haciendo movimientos de arriba-abajo, derecha-izquierda, oscilatorios, etc., incluso puedes otorgar un beso negro, ya que pocos lo hacen, pero que a la mayoría de las mujeres, enloquece de placer, bajar a los muslos por la parte trasera, hasta donde quieras llegar (lo ideal es llegar a los talones), después volteas a tu pareja, besas sus muslos, saltándote la región púbica, dejándola para el final, recorrer toda la pierna, deteniéndote en sus rodillas que también las enloquece, seguir hasta los pies, besar todos y cada uno de los dedos (de ahí la necesidad de estar limpios), para finalmente, llegar a la mejor parte, la vagina femenina, ahí introducir la lengua de manera lenta, morder los labios de forma suave sin causar dolor fuerte, pero que sientan los dientes, localizar el clítoris y estimularlo con movimientos hacia todos lados, en fin, eso lo dejo a tu imaginación. Al margen de todo esto, mientras tu lengua besa y recorre cada parte del hermoso cuerpo femenino, tus manos pueden estar tocando otras partes del cuerpo, porque no pueden ni deben quedarse quietas.

Caso contrario, la mujer puede hacer lo mismo con el cuerpo masculino, aunque generalmente, la parte más intensa, la parte que nos enloquece, son los besos y algo más en el pene, en los testículos, y a algunos, también el beso negro los lleva al clímax, incluso, una vez que se estimularon por separado, pueden hacerlo de manera conjunta, en la posición denominada el 69, es aquella en la que el hombre está acostado boca arriba y la mujer se coloca encima de él, boca abajo, pero a la inversa, es decir, la vagina de ella la coloca en la cara de él y la cara de ella, queda encima del pene y empiezan a estimularse mutuamente.

Posterior a esto, y muchas veces, la mujer ha tenido alguna eyaculación, viene el acto final, la penetración, ahí existen múltiples posiciones para hacerlo, lo recomendable es practicar varias antes de que el hombre eyacule, sobretodo para que la mujer se venga sobre nosotros, o se vuelva a venir, recuerden que ellas tardan más, y eyacular pronto, sin tanta ceremonia, provoca infidelidades y abandonos, se debe hacer un buen trabajo. Para esto, no es recomendable, hacer el amor en las noches, porque ya nos vence el cansancio, y aunque por tradición, así se acostumbra, no se rinde igual, es mejor si se hace más temprano, es urgente y necesario dedicar unas horas al disfrute íntimo en pareja, de verdad, ambos, se sentirán mejor.

Ya estando en acción, hay otras formas de estimular a la pareja, se puede hablar en otro idioma, si se sabe; se le puede decir que nos vuelve locos, que es muy hermosa, que se mueve sabroso, que sigue apretadita, pedirle que gima, grite, muerda, arañe, o lo que desee hacer en ese momento; igual nosotros, podemos hacer cualquier sonido, grito, jadeo, preguntarle si le gusta así o más lento o rápido, etc. recuerda lo que dije, que en la intimidad todo está permitido, siempre y cuando no se lastime al otro (aunque hay masoquistas, que disfrutan con el dolor propio y/o de la pareja), lo que sí es recomendable en esos momentos, es olvidar rencores, enojos, reclamos, olvidarse de todo, vivir el momento, pasarla bien, disfrutarse el uno al otro. La cantidad de eyaculaciones, ya depende de cada pareja. Así como la periodicidad para hacerlo. En verdad, te garantizo una mayor plenitud sexual y por consiguiente, tu vida emocional será mejor, hazlo, no te limites, no te inhibas, no te reprimas, recuerda que solo se vive una vez.

sábado, 14 de enero de 2017

¿Te conformas o te comprometes?

La vida carente de retos no es agradable. El conformismo es el mal de nuestros días, si deseas ser feliz y atraer la riqueza, debes tener nuevos retos, ¿Qué reto tienes para este día?

En la vida hay que hacer lo más difícil, porque lo más fácil lo hacemos todos los días.

Imagina que conoces a una mujer u hombre, comienzas as salir con él o ella y te das cuenta de que hay cierta química entre ambos, entonces formalizas la relación, conoces a sus padres y ella a los tuyos, tienen una comunicación estupenda, son partícipes de sus alegrías y por qué no, de sus tristezas, entonces, tan fluido como va ocurriendo, deciden vivir juntos para disfrutar más tiempo en compañía del otro... Voy a dejar hasta aquí esta historias para preguntarte: ¿a que te comprometes?

Supongo que a no salir con otra, pues eres leal, también a traer más dinero a casa, pues desean tener más posesiones, en fin, haces varias promesas que planeas cumplir, muchas de ellas, no se las dices.

Eso es el compromiso, si deseas que algo vaya bien, te comprometes. Te das cuenta que se está yendo a pique cuando dejaste de comprometerte, esto funciona igual en la adquisición de riqueza.

Si realmente deseas ser millonario debes comprometerte a ser millonario. Esto es algo que se revela en algunos libros. Sólo si te comprometes podrás atraer riqueza, es decir, si no estás dispuesto quedarte hasta altas horas de las noche haciendo algo importante para tu futuro, no podrás ser millonario, si prefieres salir a divertirte antes de escribir un plan sobre lo que harás el día de mañana, tampoco lograrás serlo. Precisamente  ayer, se fue casi toda mi familia al cine (hijos, sobrinos, padres, hermanos, cuñada, etc.), como yo tenía que subir varias páginas a mi servidor de internet, no pude acompañarlos, aunque lo hubiese preferido, tengo otros compromisos previos.

Conozco a cientos que dejan para mañana lo que tienen que hacer hoy, obviamente mañana se convierte en pasado y así hasta olvidar su promesa.

¿Realmente deseas ser millonario? Si es así, ¿qué estás haciendo? ¿Estás realmente comprometido?

viernes, 13 de enero de 2017

¿Tus metas te dan dinero o te lo quitan?

Las metas  de un rico le hacen ganar dinero, las metas de un pobre lo llevan a perder dinero.

Debemos deshacernos de lo que no nos deja prosperar.

En varios libros se describen los casos de personas que ganaron el premio mayor de la lotería, pero rápidamente perdieron ese dinero, la razón es simple: estaban preparados para ser millonarios.

Si supones que el dinero será la solución a tus problemas, estás en un error, si realmente deseas tener éxito, tienes que estimular tu cerebro, modificar tus hábitos y cambiar tus creencias.

Un cantante que participó y obtuvo el primer lugar en un reality show de búsqueda de talentos afirma: Tuve cosas que nunca pensé tener, como mi propia casa, una colección de coches santiguos que quería y mi independencia. Después de ganar cien mil dólares del premio y más dinero por presentaciones y actuaciones especiales, ya no tiene ningún centavo; ahora vende celulares usados en un mercado popular, alejado de la fama y la fortuna, endeudado y sin contratos para actuar. ¿Dónde despilfarró su riqueza? En una casa, autos antiguos y un divorcio.

Al no preparar su cerebro para ser millonario, cualquier persona podría desperdiciar una fortuna, los millonarios aprovechan cada centavo y lo multiplican. En entrevistas con los millonarios y poderosos, han demostrado que inclusive hasta su pareja la eligen con detenimiento, pero los pobres se enamoran fácilmente y nunca se dan cuenta si esa pareja les dará dinero o se los quitará.

¿Qué necesitas para ser millonario? simple: estimular tu cerebro, cambiar tus creencias y mejorar tus hábitos, te lo repito y te lo seguiré repitiendo.

jueves, 12 de enero de 2017

¿Te exiges más a diario?

La comodidad es para los pobres, la inconformidad para los millonarios.

La seguridad es, más que nada, una superstición. Ni existe en la naturaleza ni la experimentan los seres humanos. Evitar el peligro no es más seguro a largo plazo que arriesgarse. La vida es una aventura, o no es nada.

Aquellas personas que permanecen estáticas pronto serán unas fracasadas, sólo aquellos que están en movimiento tienen posibilidad del éxito.

Las empresas que se han aferrado a un producto, han tenido graves problemas económicos. Vitorinox, la empresa que fabrica la célebre navaja Suiza, tuvo graves problemas para vender su producto a causa del endurecimiento de las medidas de seguridad, después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos. ¿Qué hizo Vitorinox? Simple, amplió su línea de productos. Ahora vende artículos parea viaje, relojes, billeteras, utensilios de cocina, ¡y perfumes!

Si esta empresa hubiese esperado que el panorama mundial cambiara, ahora tendrían problemas económicos. Como decidieron actuar de inmediato, permanecen económicamente activos en este mundo cambiante.

No hay seguridad, no hay comodidad, si no lo crees pronto tendrás problemas económicos, en cambio, si estás en movimiento e inconforme, pronto encontrarás más formas de crear riqueza.

Los millonarios están en constante búsqueda de ingresos, los pobres están buscando su comodidad, tal como comparte un emprendedor sudamericano:

Si el pobre no se gastara lo que gana en cerveza y parrilla los fines de semana o jugando futbol, si lo invirtieran para generar ingresos, dejarían de ser pobres. El punto es que ellos no ven a largo plazo, son cortos de mente, viven sólo el día a día, hoy tengo mañana veré... como vaya viniendo vamos viendo, están pendientes de que el gobierno les regale y les solucione sin esforzarse, lamentablemente así es la mitad de la población. Luego les transmiten eso a sus hijos, y como se reproducen como conejos el resultado es que siempre habrás más pobres, no hay peor pobreza que la mental.

¿Y tú como actúas?

martes, 10 de enero de 2017

¿Tienes desafíos?

Uno de los secretos para ser feliz, estar sano y en el peso ideal es tener distintos desafíos en tu vida y enfocarte en ellos.

Primero descubre lo que quieres ser; luego haz lo que tengas que hacer.

Las mayoría de personas tiene miedo. El miedo siempre se presentará en nuestras vidas, gracias a él estamos vivos, él nos previene de posibles peligros, pero debemos controlarlo para que él no nos controle.

Vence tu miedo y lucha por tus sueños, no los olvides, ellos deben ser tu motivación y tu guía, recuerda, para lograr lo que quieres, tienes que saber cómo se hace, ese es el mapa del camino.

Luchar significa tener desafíos, ¿tú los tienes? Ojalá los tengas, así te sentirás vivo y con gran energía, si los tienes, nada  te detendrá hacia el éxito.

¿Estás luchando por el éxito o sólo te estás conformando con lo que llega a ti? ¡Luchas por tus sueños! ¡Lucha por el éxito!

Carlos Castaneda, un antropólogo y escritor méxico-estadounidense, que aprendió de un chamán mexicano varios conceptos de la filosofía mexicana antigua dice: lo peor que podría ocurrirnos es tener que morir y puesto que ese es ya nuestro destino inalterable, somos libres; quienes lo han perdido todo no tienen ya nada que temer. 

Y tiene razón. Cientos de veces el miedo nos detiene y no podemos lograr aquello que nos hemos propuesto, si tomáramos en cuenta esto, nada nos detendría. 

Es por eso que personas que han estado frente a la muerte encuentran una motivación extraordinaria para seguir adelante, se sienten tan vulnerables que ya no permiten que alguien, o ellos mismos, les impidan avanzar. Cuando sabes que vas a morir, no tienes miedo de nada más, entonces comprendes que debes hacer todo antes de enfrentarte a ese destino inalterable para todos.

lunes, 9 de enero de 2017

¿Controlas tus emociones o ellas te controlan?

Si permites que las emociones dirijan tu vida debes dejar de soñar con ser millonario, los millonarios las controlan, los pobres se dejan llevar por ellas.

Lo que me atemoriza es no darle el rumbo correcto a mi vida.

Después de vivir en una de las ciudades más grandes del mundo, mis padres me llevaron a vivir a un pueblo pequeño, en él existían muchas costumbres que con el tiempo desaparecieron.

Una de ellas era realizar una fiesta todos los domingos por la tarde. Ahí se reunían los jóvenes para conocerse, en esa verbena popular, un grupo musical interpretaba las canciones de moda para que bailaran los asistentes. Esto tenía un costo: si deseabas bailar tenías que comprar un boleto por cada pieza musical.

Tendría unos diez años cuando me decidí a ir a esas fiestas como observador, pero pronto me desesperé sin hacer nada. Entonces compré un par de boletos, me acerqué a una joven mayor que yo y la invité a bailar, ella me rechazó. Hice lo mismo con al menos una docena con el mismo resultado. Entonces me dirigí hacia donde todos bailaban y comencé a bailar solo.

Todos los que estaban ahí comenzaron a reírse, yo tenía dos opciones: retirarme avergonzado o seguir bailando, también avergonzado, pero feliz de seguir con mi plan, es decir, bailar en una fiesta de esas y no ser un espectador.

No sólo fui la burla de todos ese día, fueron varias semanas en las que aquellas personas se rieron de mí, al principio estaba arrepentido de hacer eso, pero después comprendí que, si quería destacar de todos, tenía que ir contra la corriente.

Esa acción me enseñó mucho: a vencer mis miedos, a dejar de escuchar las burlas y los comentarios malintencionados, a luchar por lo que considero valioso y a actuar en lugar de observar.

Ya no vivo en ese pueblo, pero he regresado a visitarlo algunas veces, siempre que voy los habitantes me reciben con júbilo y me felicitan por mis logros, pero ellos siguen igual, no hay personas que destaquen, todos prefieren permanecer haciendo lo mismo una y otra vez, sólo observando, sin tomar acción, sin ser diferentes, todos iguales. 

Muchas veces se burlarán de tus acciones, pero ten en cuenta que es un mecanismo de defensa de ellos, ya que no están dispuestos a hacer algo diferente. Tal vez las burlas duren mucho tiempo, no te deben importar si estás decidido a triunfar, para tener éxito encontrarás muchos obstáculos, por eso sólo los determinados llegan a donde se han propuesto.

domingo, 8 de enero de 2017

Eres el dueño de tu mente.

La autodisciplina es tener metas en las cuales enfocarse y hacer lo posible por lograr las.

Cuando te propongas algo, primero trazalo de forma realista, en tiempos y resultados, eso te dará orgullo, ánimo y evitará que desistas. Después identifica tus debilidades para trabajar en ellas, presta atención especial en tus áreas de oportunidad, pues te fortaleceras al mejorarlas. Si logras lo que planeas es más probable que te mantengas firme. Por último aprende a distinguir entre lo urgente y lo importante. Ten en mente siempre lo que si te va a servir para cumplir tus objetivos a largo plazo. La autodisciplina te llevará al éxito.

sábado, 7 de enero de 2017

Publicación.

El gasolinazo mexicano…
Iniciamos este año con la noticia del incremento en los hidrocarburos en México, las gasolinas Magna, Premium y el diésel, aumentaron desde un 14% hasta por arriba del 20%, y como diría Raúl Velasco aún hay más, porque estas tarifas están firmes hasta los primeros días de febrero, después de ahí serán liberados los precios diariamente, porque ya entrarán nuevas compañías.
Durante estos pocos días que van del año, en algunas ciudades y estados, se han dado brotes violentos, tomas de carreteras, saqueos en tiendas de conveniencia y departamentales, farmacias, etc., creando esto un caos y afectando a las personas equivocadas.
Se dice, y se dice bien, que cuando se hacen estos actos en tiendas cuyos dueños son mexicanos, los actores son gente pagada por el propio gobierno, para que el resto de la sociedad los recrimine y no se atreva a hacer lo mismo, esto conlleva una doble finalidad, por un lado, el gobierno municipal, estatal o federal, ajusta cuentas con algunos dueños de negocios de este tipo, afectando su patrimonio, aunque muchas veces esté asegurado, pero no al cien por ciento, siempre se paga un deducible muchas veces exagerado, y por el otro inhibe al resto de la ciudadanía para que no se agrupe y proteste. Esto está, como dice el Chapulín Colorado, todos los movimientos están perfectamente bien calculados. Y esto, por la falta de interés, personal o colectivo, la mayoría de la gente lo desconoce.
Los mexicanos, no somos solidarios, aunque muchos digan lo contrario, somos egoístas, si algo no nos afecta y vemos que a otros sí, no hacemos nada para apoyar a los afectados, esto lo podemos ver a diario y en cualquier rincón de nuestro país. Si nos damos cuenta que alguien está robando algo en una casa, tienda, negocio o institución, no le decimos nada, ni le decimos al dueño o encargado de lo que ocurre, lo mismo sucede si están abriendo un automóvil o asaltando, golpeando o cosas peores, a alguien. Aquí muchos cobardes dicen, es que los asaltantes nunca andan solos y me vayan a hacer algo malo. Cuando es sabido que los delincuentes aprovechan el miedo de los demás para cometer sus fechorías. Y cuando alguien reacciona con valor o de forma distinta a la esperada, el delincuente se queda paralizado, por la sorpresa, con mayor razón cuando es una tercera persona el participante, pero el egoísmo, la cobardía, no nos deja defender o proteger a nuestro semejante. Entonces, ¿Cual solidaridad?, donar dinero, víveres o ropa que ya no usamos, es solo para no tener que tirarla en el bote de la basura, buscando quedar bien con los demás, no es ser solidario.
La cobardía, el desinterés por los demás, son parte de la idiosincrasia del mexicano, lo traemos en la sangre, es herencia de nuestros antepasados, por lo mismo, el gobierno lo sabe, sabe que jamás nos uniremos en una causa común, aunque sea para beneficio de todos. De ahí que hacen con los gobernados lo que quieren, usando a los medios de comunicación: televisión, radio, diarios, revistas, internet para que nos distraigan con cada idiotez, la más reciente, los XV años de Rubí, cuantas niñas cumplen quince años cada día, semana, mes, y porqué precisamente, el mensaje del padre de ésta, fue el que trascendió las redes y llegó a la televisión, concretamente en Televisa fue donde dieron su espectáculo en programas nacionales.
¿Te has puesto a pensar en eso?, en los videos que se hacen virales por cualquier estupidez, como el vendedor de empanadas de Acapulco que las ofrece en varios idiomas. ¿Crees que existen?, el gobierno muestra, a través de sus corifeos, de sus comparsas oficiales, lo que quiere que nos distraiga, que nos entretenga, que nos idiotice más y por ende, nos haga olvidar el coraje, el enojo, la tristeza o cualquier sentimiento negativo hacia ellos. Para que legislen lo que a ellos beneficia, convirtiéndolos en millonarios.
Hay maneras de defendernos, haciendo que retrocedan en sus reformas que afectan el bolsillo de todos los mexicanos, sin afectarnos a nosotros mismos, pero eso jamás se hará porque nos falta valor, nos falta interés común, nos faltan agallas, nos falta solidaridad.
Amen que un atenuante para el gobierno y todo el sistema político, es que vivimos en un mundo globalizado, donde los verdaderos gobernantes del mundo son las potencias mundiales, son las que definen los precios, las políticas que se deben implementar en cada país, viendo sólo sus intereses y beneficios económicos, la mayoría no les importamos, solo ese grupúsculo que tiene el poder de decisión, Enrique Peña Nieto, no tiene decisión propia, es una marioneta en manos de los gobernantes del mundo, así como la mayoría de países hoy denominados economías emergentes, pero que en realidad siguen siendo del tercer mundo.
Amable lector, al margen de todo, analiza de manera concienzuda, que las reformas realizadas que originaron el gasolinazo, son necesarias, y así como otras ocasiones hemos sobrevivido y mantenido en pie, esta no será la excepción, no perturbes tu salud pensando en solucionar algo que no tiene remedio, porque la mente es poderosa y todo lo que afecta la mente, desencadena en enfermedades que afectan nuestro cuerpo y nuestra salud. Te recomiendo seguir haciendo tus tareas diarias como siempre, porque un verdadero liderazgo que nos lleve a un mejor destino, jamás lo verás en tu vida. Son espejismos que nos muestran los gobiernos en turno.

viernes, 6 de enero de 2017

¿Conoces cuál es la principal regla de los millonarios?

Un pobre guarda muchas cosas inútiles porque supone que un día le harán falta, un millonario sólo tiene lo necesario, siempre y cuando no le ocupe espacio, ni le quite dinero. Esto se aplica hasta en las emociones y sus recuerdos.

El nuestro es un mundo en el que la gente no sabe lo que quiere y está dispuesta a todo para conseguirlo.

Esta es quizá la mejor regla de los millonarios: controla tus emociones.

Le pregunté a uno de ellos de sesenta años, quien era viudo y se había casado con una persona cinco años menor que él, ¿por qué te casaste con alguien casi de tu edad, cuando pudiste hacerlo con una más joven? Él me contestó: una joven me hubiese costado dinero, una de mi edad, me va a ayudar as cuidar el dinero.

La mayoría de los pobres no controlas sus emociones, por eso adquiere posesiones que le hacen gastar dinero, por ejemplo un auto de lujo que paga en muchos meses con altos intereses. También, elige a una pareja que le hace perder dinero, el millonario, escoge a su pareja de tal forma que le cuidas su dinero y no se lo quita. El millonario escoge a sus amigos, mientras el pobre espera que alguien lo acepte.

Si controlas tus emociones, la fortuna te sonreirá, pues no gastarás dinero, al contrario, lo atraerás.