4. En el caso de los prefijos coordinados, se escribe el primero aislado y con guion si la base es de una palabra (anti- y procapitalismo); ambos con guion si la base es un nombre propio o empieza con una cifra (pro- y anti-Mandela) y sin guion cuando la base es de varias palabras (grupos anti y pro amnistía fiscal).
5. Aunque se puede simplificar la duplicación de vocales repetidas en palabras prefijadas (antinflamatorio en lugar de antiinflamatorio), no debe hacerse si hay una h intercalada (semihíbrido), se produce una ambigüedad o se altera el significado (semiilegal).
El caso del prefijo ex. Según la OLE 10, el prefijo ex se somete a las mismas normas que rigen para el resto de los prefijos, así que debe escribirse unido as la base si la forma una sola palabra (expresidente) y separado si la forman varias con unidad léxica (ex cabeza rapada, ex primera dama). El problema de que ex sea tratado como el resto de los prefijos es que, en ocasiones, produce palabras que pueden resultar algo extrañas o cacográficas al lector: expreso, exsaltador, examinador, exxenófobo... Esto hace que algunos (entre los que me incluyo) prefiramos seguir escribiéndolo separado.
El caso del no. No --valga la redundancia-- es esta palabra un prefijo, sino un adverbio que siempre debe escribirse separado con espacio, no con guion:
Habitación para no fumadores. Los no violentos eran muchos y llevaban pancartas.
Escritura de apartados con números, letras, rayas o bolos/topos
Como su nombre indica, se trata de un fragmento de un párrafo que va aparte -para expresar una relación de conceptos con mayor claridad. El apartado se puede preceder con números; letras, rayas, bolos o topos.
Números. Cuando se enumera un apartado, los números suelen ir con un paréntesis de cierre:
Tenemos dos vías: 1) juicio rápido sin negociación; 2) pacto extraoficial con las tres participantes.
Si se usa un ordinal ---que transmite al lector la sensación de que tienen un orden jerárquico--, este irá seguido de una coma (OLE 10):
1.°, juicio rápido sin negociación; 2.°, pacto extraoficial con las tres participantes.
En ocasiones, se preceden oraciones o textos más extensos con un número seguido de punto (el que ofrecen la mayoría de los procesadores de texto) y se tratan como párrafos independientes cerrados con punto final.
1. Presentación de un informe de necesidades (B-432). Si lo desea, puede cambiar fácilmente el diseño de la plantilla del informe eligiendo uno de los ya existentes, y que encontrará en la galería de estilos.
2. Envío de un memorando a todas las divisiones con el proyecto de obra y copia del B-432.
3. Coordinación con el departamento de asesoría jurídica para el cálculo presupuestario.
4. Conversaciones dentro de la empresa para coordinare recursos y compras conjuntas.
Letras. En el caso de usar letras, estas van en minúsculas y en cursiva, pero no así el paréntesis de cierre que las acompaña:
a) cantantes, artistas y actores; b) ingenieros y delineantes.
Rayas o bolos/topos. Preceden a cada parte de la enumeración, como en el caso de los números y las letras.
---Requisitos del proceso: presentar informe de necesidades (B-432).
---Envío de un memorando a todas las divisiones con el proyecto de obra y copia del B-432.
* Coordinación con el departamento de asesoría jurídica para el cálculo presupuestario.
* Conversaciones dentro de la empresa para coordinar recursos y compras conjuntas.
* En caso de duda, el presidente o el director general --o cualquier jefe de departamento-- tomará la decisión pertinente, que será vinculante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario