martes, 12 de julio de 2016

Educa a tus hijos. 28

...Educar se trata de fomentar que los hijos crezcan, no que permanezcan en la infancia, se trata de hacer crecer sus alas para que emprendan el vuelo y lleguen lejos, nov se trata de cortar sus alas para que se queden en el nido porque pensemos que es el lugar más seguro para ellos.

¿Qué es un hijo tirano? Son niños de cualquier edad, tienen mucho poder en la familia y lo exigen de manera déspota y tienen la convicción de que todos tenemos que servirles, hay maltrato hacia las padres (golpes, malos tratos, contestaciones, etc.)

]el punto medular es entender como padres, que nosotros convertimos a los hijos en tiranos, debemos darnos cuenta de los alcances que puede tener no poner límites en su vida y que el único que va a pagar el precio más caro después de ti es tu propio hijo, ya que saliendo al mundo este no tolerará como tu lo haces.

La frustración es un sentimiento indispensable en el desarrollo infantil; el niño necesita, desde que tiene más o menos un año, rutinas, reglas y límites claros sobre lo que puede y no puede hacer.

Acuérdate que los niños te ponen a prueba detectando la conducta que más te molesta y la repite insistentemente, esa es su forma de atacarte, como revancha a tus sobrerreacciones y exageraciones ante cuestiones sin importancia.

Pero a partir de los 6 años hay niños que se muestran muy impulsivos, que mienten, que tienen actitudes vengativas, que no conectan con los demás, que son insensibles, con ganas de hacer el mal porque sí, se sienten poderosos, carecen de empatía... Estas son actitudes tiránicas, que a los 11 años se pueden agudizar y que a los 15 años ya son difíciles de encauzar porque se juntan con la rebeldía propia de la adolescencia.

Y es que educar nov es fácil, y debe implicar ciertas dosis de frustración para equilibrar el amor infinito que sentimos por nuestros hijos. Si los padres ejercen su autoridad con cariño y constancia, los apuntes de tiranía deberían ir poco a poco mitigándose. El problema llega si no hay reacción por parte de los progenitores, nov se atreven a imponer la más mínima disciplina. El problema se va agrandando hasta que la familia tiene la sensación de que se le ha ido de las manos.

Deja de darles inclusive toda la razón a tus hijos, cuando se las das toda, te aseguro que no son felices, porque para tener la razón hay que confrontarla con alguien, pero tenerla en el vacío provoca sentirse desvalido. Absolvemos a nuestros hijos para que nos absuelvan. El vacío es la ausencia de responsabilidad.

...

No hay comentarios:

Publicar un comentario