viernes, 30 de septiembre de 2016

Damiselas en problemas. Parte 3.

...La dama despertó de su trance y dijo:

¡Oh, valiente caballero, jamás podré agradecerte lo suficiente por haberme salvado! ¡Oh, tu brazo está sangrando!

La damisela llevó a Sir Lancelot a un lago cercano y lavó sus heridas con tierno cuidado. Sir Lancelot se preguntaba cuál de las damas a las que había rescatado era la más hermosa; pero la primera era una princesa. La joven aplicó a la herida algunas hierbas que encontró en el bosque. Esto le recordó a Sir Lancelot la hierba a la busca de la cual había salido.

Hermosa dama, debo dejarte ahora. He sido enviado por mi rey a una misión importante, y tengo que llegar al monte Mesuvis antes del atardecer, dijo Sir Lancelot.

Pero señor, el monte Mesuvis está a millas de distancia y no podrás llegar antes del atardecer sin importar cuán rápido galopes. ¡Además, fuiste gravemente herido y no estás en condiciones de viajar! insistió la damisela con la voz llena de preocupación.

No puedo esperar a que sanen mis heridas, pero no te preocupes, dama, porque mi corcel me llevará hasta mi destino a la velocidad del viento, dijo Sir Lancelot.

El incurablemente romántico caballero hizo entonces un pedido al que la damisela no se pudo negar. Su corazón ardía de amor por el caballero galante, le dio su pañoleta blanca favorita. Luego lo despidió con lágrimas en los ojos.

Sir Lancelot observó el cielo; en unas pocas horas anochecería. Comenzó a sentirse ansioso. Azuzó a su corcel y luego sintió un dolor severo en ambos brazos.

El corcel, dándose cuenta de la urgencia de su amo, corrió tan rápido como podía, pero para cuando llegaron al monte Mesuvis ya había oscurecido y no era posible rastrear la hierba.

Sir Lancelot bajó su cabeza con vergüenza; su corazón estaba cargado de remordimiento. Ahora no había esperanza de salvar a la reina. Por primera vez, le había fallado al rey. No tuvo la temeridad de regresar al reino y mostrar su fracaso, Así que vagó sin rumbo.

Se detuvo a pasar la noche en una aldea. No reveló su nombre, se presentó como un caballero errante en busca de aventuras. Los aldeanos consideraron que era un gran honor recibir a un caballero en su pueblo. Sir Lancelot los encantó al narrarle sus valientes aventuras.

Después de la cena, el jefe de la aldeas miró concienzudamente a los aldeanos y luego se dirigió al caballero.

Señor, usted parece haber sido enviado por Dios. Por mucho tiempo, seres macabros asolan nuestra aldea. En lo profundo de la noche, persiguen a nuestros aldeanos, los secuestran para llevarlos a alguna tierra desconocida y los devoran. Nosotros... 

Antes de que pudiera terminar de hablar, su hermosa hija miró con expresión de súplica al caballero con sus hermosos ojos e interrumpió:

¡Oh galante caballero, te lo rogamos, líbranos de estos seres!

Sir Lancelot lo pensó por unos momentos; estaba muy cansado y débil, y padecía un dolor agudo pero, nuevamente, aquí había otra damisela que necesitaba su ayuda. Una vez más la galantería y la caballerosidad ganaron en sus reflexiones.

Los seres malvados no te molestarán de nuevo, confía en mí, dijo lleno de confianza.

Esa noche, Sir Lancelot con unos pocos aldeanos armados con guadañas y hachas montaron guardia. Cuando había pasado la medianoche, una creciente trepidación era evidente en los rostros de los aldeanos. Había un atemorizante silencio; de pronto, los gritos inhumanos de los seres malignos sonaron en el aire. El pánico se adueñó de los aldeanos que habían hecho guardia junto con Sir Lancelot y lo abandonaron, dejándolo solo en la contienda.

Sir Lancelot mató a los seres malignos, uno a uno. Pero fue una batalla muy salvaje y su armadura un pudo evitar que estos le infligiesen heridas mortales con sus colmillos y garras. Cuando penetraba al último de ellos con su espada, sintió que la vida abandonaba su cuerpo; se tambaleó y cayó al suelo. Cuando los aldeanos estuvieron seguros de que la lucha había terminado, salieron de sus hogares. Se sintieronb aliviados al descubrir que finalmente estaban libres de su azote.

Pero el valiente caballero había entregado su vida.

Los aldeanos enterraron al caballero con los mayores honores que pudieron -lo pusieron a descansar en su brillante armadura junto con su espada, lanza y escudo y una pañoleta blanca y otra roja.

Antes de que Sir Lancelot iniciase su misión, el rey le había prometido:

Sir Lancelot, si salvas la vida de la reina, te nombraré senescal de todas mis tierras.

Pero ahora yacía sepultado, un caballero oscuro en una aldea oscura, con estas palabras inscritas en su tumba:

Aquí yace el valiente caballero que salvó a esta aldea de los seres malignos.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Damiselas en problemas. Parte 2.

...La mente de Sir Lancelot fue asaltada por muchas preguntas. ¿Ayudaría a esta dama en problemas? Pero si tomaba un desvío. ¿no demoraría esto la misión para la que había salido? Pero, al mismo tiempo, ¿cómo podía ignorar el atractivo de una dama directament5e en necesidad de ayuda; acaso no estabas esto en contra de la caballerosidad? Pensó que tenía tiempo suficiente para ayudar a esta dama.

Así que Sir Lancelot  dirigió su caballo en la dirección desde la que había escuchado el grito de ayuda. Era una bella princesa, y un dragón había atacado su castillo. El caballero desenvainó su espada y fue en la dirección del dragón, retándolo. Se inició una lucha feroz y, al final, mató a la bestia, pero ésta logró quemarle el brazo derecho.

Los pueblerinos le dieron una gran bienvenida. Mientras la princesa le curaba la mano der3echa, lo miró con ojos de admiración; evidentemente se había enamorado de este valiente caballero. En medio de la celebración, Sir Lancelot recordó repentinamente que tenía una misión que cumplir. Prometió a los lugareños y a la princesa que regresaría un día.

Cuando llegó el momento de partir, Sir Lancelot le preguntó a la princesa:

¿Me honrarías haciéndome un favor?

La princesa se sentía dichosa y le dio su pañoleta roja favorita. Luego lo despidió con lágrimas en los ojos. Sir Lancelot montó a su fiel corcel y lo azuzó, para reponer el tiempo perdido.

Había recorrido más de la mitad de la distancia cuando escuchó el grito de auxilio de una dama; era una anciana. Una vez más, su mente se aceleró con cuestionamientos perturbadores. La caballería exigía que él ayudase a la dama, pero su sentido de la prioridad lo urgía a llegar al monte al menos antes del atardecer. Pero ya había cubierto más de la mitad de la distancia y podía confiar en que su corcel repondría el tiempo perdido. No pasaba nada por al menos averiguar qué perturbaba a la dama. Una vez más tomó una desviación.

La anciana se sintió muy aliviada al ver al caballero galante, la majestuosa presencia de Sir Lancelot era, por sí sola, suficiente para infundir esperanza y seguridad en cualquier corazón que estuviese lleno de angustia.

¡Oh, valiente caballero! unos forajidos han secuestrado a mi hija. El líder de ellos quiere casarse a la fuerza con ella. Te suplico que seas tan amable de rescatarla, le rogó.

Sir Lancelot observó a la anciana con lásti8ma; en su juventud debe haber sido una dama hermosa y probablemente su hija fuese bella. Era poco caballeroso ignorarla.

Por supuesto que rescataré a tu hija, no temas, le aseguró Sir Lancelot.

La anciana le mostró al caballero la dirección que habían tomado los bandidos, y el gran caballero inició su camino. Éste lo llevó a los bosques en los que se habían internado los bandidos. Los divisó a ellos y a la joven damisela que habían secuestrado -¡era absoluta y totalmente hermosa!

Sir Lancelot escondió discretamente el favor que había recibido de la princesa.

¡Liberen a la damisela o mueran! advirtió Sir Lancelot a los forajidos mientras desenvainaba su espada.

Los bandidos sólo se rieron sin darle importancia, eran diez y pensaron que el caballero temerario no tenía posibilidades ni siquiera de defenderse. Decidieron combatirlo a nombre de la diversión.

Como su brazo derecho tenía una fea quemadura, los reflejos de Sir Lancelot no eran tan veloces como había esperado, pero seguía siendo un contrincante difícil para los bandidos. Cuando había o matado o herido mortalmente a cinco de ellos, el resto de los forajidos se dieron cuenta de que habían subestimado en mucho a su adversario y salieron  escapando. El caballero se limpió el sudor de la frente y miró a la dama, y sus ojos se encontraron con la mirada de admiración de ésta. Repentinament5e, sintió un dolor punzante en su brazo izquierdo; uno de los bandidos le había clavado la daga profundamente en su brazo izquierdo y la sangre manaba de la herida. Se quitó la daga, la lanzó lejos e hizo una mueca de dolor mientras lo hacía.

...

martes, 27 de septiembre de 2016

Publicación.

El talento artístico mexicano…
Vivimos en un mundo de las formas, un mundo donde todos usamos diferentes máscaras sociales, dependiendo del lugar donde nos encontremos y con quien nos encontremos, nuestra realidad es una falacia, una burda mentira, pertenecemos a la época de mentir los unos a los otros y viceversa.
Aunque eso siempre ha sucedido, la diferencia es que es el tiempo que nos toca vivir, ahora con las nuevas tecnologías es más fácil darse cuenta cuando mentimos y nos mienten, aunque hay mucha gente que vive en la ilusión como el marido ofendido y tarda tiempo en darse cuenta o de plano jamás lo hace.
 
Después de este preámbulo general, quiero dedicar este espacio al sueño de tantos: la farándula, que incluye cantantes, grupos, músicos, actores, conductores, periodistas, reporteros, en fin, todos los que aparecen en la televisión y se escuchan en la radio.
Te has fijado, amable lector que ¿en las telenovelas (por lo menos TV Azteca, ha dejado de producirlas), los actores participantes, mayoritariamente, son de piel blanca, ojos de color, bien parecidos, esculturales (naturales y operados)? Desde ahí empieza la farsa de ese medio artístico. Claro que hay morenos, e incluso uno que otro negro, pero son casos contados.
Pues bien, te habrás preguntado más de alguna ocasión: ¿Cuál es su talento? En este espacio trataré de dar respuesta a tu interrogante.
La televisión y demás medios que se dedican a la difusión de noticias de este ambiente siempre nos han mentido, se mueven hacia lo que les da ganancias, recordemos que tanto la televisión, la radio y demás medios informativos (diarios, revistas) son un jugoso y gran negocio, por los patrocinadores (productos que aparecen en los comerciales) que forman parte principal, porque son los que aportan el dinero anunciándose, y es que dependiendo del día y la hora, varían los precios por anuncio.
Pues bien, esa mentira consiste en el resultado de que todos los faranduleros que superan actualmente la tercera edad, llegaron a alcanzar ese lugar privilegiado que ostentan, con muchos sacrificios, pobreza y sufrimiento, sin que nadie les quisiera brindar la oportunidad que esperaban. Por no ser de mi tiempo, les concedo el beneficio de la duda.
Sin embargo, los que actualmente ocupan un lugar en la farándula (aunque nos los quieran vender como estrellas y lo que es peor, como artistas. Un artista es aquel que domina su arte: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Diego Rivera, etc., estos con trabajos cantan, actúan o conducen), están ahí: por su fachada física, por ser hijos o familiares cercanos de un ejecutivo o farandulero del pasado: Silvia Pinal, Vicente Fernández, Norma Herrera, Angélica María, etc., de un empresario poderoso (como el caso de Jaime Camil, que su papá compra los protagónicos en los que ha participado), pero principalmente, por su desfachatada y desinhibida sexualidad.
¿Lo dudas? En ese medio abundan los vicios (alcohol, drogas de todo tipo), promiscuidad sexual, prostitución, lesbianismo, homosexualidad y bisexualidad, es un Sodoma y Gomorra, donde bajo los efectos de alguna sustancia, por gusto y/o necesidad de seguir figurando en el medio, se dan todos contra todos, esa es la principal razón de por qué hay tantos matrimonios y divorcios de poco tiempo, tanta infidelidad pública, embarazos en los que no figura el padre (por ser empresario, ejecutivo, productor, pero sobre todo, casado), maduros (de ambos sexos) solteros (Fernando Colunga, Montserrat Oliver, Daniela Romo, Ana Martin, etc.).
Hasta el deporte entra en este juego, sabemos que Televisa actualmente solo es dueño del Club América, pero antes lo fue del Necaxa y San Luis; TV Azteca es dueño de Monarcas Morelia y Atlas, antes lo fue de Veracruz, Jaguares. Pues bien, obligan a las actrices de su cuadro artístico a meterse con aquellos jugadores que así lo desean (¿recuerdas a Cuauhtémoc Blanco y Galilea Montejo?), ahora el chisme actual es de Karla Pineda una actriz de cuarta con el colombiano Aquivaldo Mosquera, que resultó embarazada (cuando jugó en el América), pero antes de nacer el producto, acusaba a Miguel Layún (ex jugador del América, hoy jugador del Porto en Portugal), pero como uno es negro y el otro blanco, al nacer el niño, cambió de paternidad, porque es de color, la sangre negra es fuerte y pocas veces la supera otra tesitura humana. Ahora este jugador regresó a su país, porque es casado y la ex de Adrián Uribe (con quien tiene un hijo), le demandó el reconocimiento de la paternidad, la cual sigue sin resolverse.
Así es el mundo del glamour, de los presuntuosos, de los que se sienten talentosos, pero en realidad son analfabetos porque muchos de ellos no tienen ni la primaria terminada; cuyo verdadero talento consiste es tener relaciones sexuales con los ejecutivos y empresarios de las televisoras, disqueras y quien represente un espaldarazo hacia la fama momentánea, porque la falta de argumentos sólidos (como en cualquier área), da como resultado que en poco tiempo pasan al baúl de los olvidados que solo mantienen un empleo, pero no más de manera protagónica, aunque sigan viviendo de sus glorias pasadas y en la intimidad, sufran por todo lo que tuvieron que dar y hacer para poder figurar en un ambiente que tiene de todo, menos gente talentosa (salvo muy honrosas excepciones).
He escuchado a gente de ese medio decirles a otros que cuando vayan a un casting (es donde se selecciona a los integrantes de algún proyecto farandulero) lleven sus rodilleras. Parece broma, pero no lo es, es la manera en que se consiguen los protagónicos y oportunidades para aparecer en los medios electrónicos, principalmente los extranjeros, porque están más dispuestos a todo, con el fin de dejar la situación tan precaria que viven en su país de origen y ante la ausencia de capacidad para ganarse un lugar de otra manera, permiten lo que sea, aún a costa de su propia dignidad como seres humanos.
Así que amable lector, no desees o envidies algo que dista mucho de ser bueno, al contrario, alégrate por ser y hacer lo que eres, porque lo haces con orgullo y mantienes la frente en alto, aunque tu economía sea menor que esos faranduleros.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Damiselas en problemas. Parte 1

La reina estaba luchando por su vida; había sido envenenada. El médico, después de examinarla, habló solemnemente con el rey.

Sólo una hierba puede salvar a la reina y ésta sólo se puede encontrar en el monte de Mesuvis. El monte esta muy, muy, lejos y si cabalga en su corcel más veloz podría estar de regreso justo antes de la noche. Por lo tanto, debe enviar a su hombre más confiable a buscar esta hierba y traérmela antes de que caiga la noche, a fin de que pueda preparar el antídoto y salvar a la reina. Hasta ese momento, mis medicinas sólo pueden demorar la muerte. 

El rey no tenía dudas de quién era cal que debía enviar en una misión de una importancia y urgencia tan graves; tenía que ser Sir Lancelot. Él era el caballero más valiente, el mejor y más valioso del reino, y ciertamente era el más confiable y seguro.

Así que el rey mandó a llamar a Sir Lancelot y le confió la tarea.

El médico le describió al rey qué apariencia tenía la hierba y dónde encontrarla en el monte.

Recuerde, si no trae la hierba antes de que caiga la noche, el veneno hará efecto y no podremos salvar a la reina, le advirtió el médico.

Sir Lancelot comenzó a pulir su armadura. Iba a ser una larga y ardua jornada y quería que las bellas damiselas que pudiese encontrar en el camino lo notaran, mientras pasaba galopando a su lado galantemente, mientras sus corazones  palpitaban con un interrogante:

¿Quién es el deslumbrante y guapo caballero en la brillante armadura?

Pulió su armaduras hasta que pudo ver su reflejo en ella. Mientras permanecía de pie admirando su armadura, el rey entró.

Sir Lancelot, ¿todavía no has iniciado el viaje? preguntó con impaciencia.

Ya estoy saliendo, su majestad. Puede olvidar sus miedos y contar conmigo para que le traiga a tiempo la hierba, dijo Sir Lancelot pomposamente. Luego se armó con su espada, lanza y escudo, se puso su brillante armadura, montó su caballo blanco y se alejó rápidamente.

Había recorrido un cuarto de distancia cuando escuchó a una joven que gritaba pidiendo ayuda. Frenó a su caballo y escuchó la voz bella y, su apariencia iba con su voz, probablemente ella también lo fuese.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

El caballo de Almarado. La discusión.

La parábola me recuerda va la necesidad de manejar el ciclo de vida de las marcas, dijo Ricardo. Las marcas que no cambian con los tiempos envejecerán, e inevitablemente morirán, arrastrando a la empresa con ellas a una muerte segura, igual que Almarado y su caballo. Hasta las marcas maduras necesitan incluir un cambio en su modelo, ya que nada permanece igual de la misma manera. Las marcas exitosas retienen sus valores nucleares mientras que constantemente reinventan intangibles de marca para seguir siendo relevantes para las necesidades del cliente. Siento que las franquicias como James Bond, Star Wars, Harry Potter,v etc., han seguido siendo exitosas porque sus creadores saben de esto. De otra manera, tu participación en el mer4cado será comido lentamente por marcas rivales y te atraparán dormido, y desaparecerás del espacio mental del consumidor.

¡Tienes toda la razón, Ricardo! exclamó Ana, nuestra empresa acaba de pasar por una experiencia de aprendizaje similar a esa. Teníamos una marca venerable que era nuestra marca mayor y nos enfrentábamos a malas ventas. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que ya no podíamos vender lo que producíamos, sino que teníamos que producir lo que podíamos vender. Teníamos un mercado objetivo que creció con opciones más excitantes que nuestra marca tradicional. Simplemente no crecieron con esta marca, o nosotros no habíamos crecido con ellos porque el estilo de vida y la excitación simplemente le faltaban a nuestra marca, Es en ese momento en el que nos damos cuenta que existe este abismo o precipicio que se debe conectar entre las expectativas del cliente y nuestros productos. En el presente hemos realineado nuestra empresa con un perfil del cliente diversificado.

La parábola refleja lo que a menudo le sucede a las marcas de herencia, es decir aquellas que han desarrollado una base leal de clientes con el correr de los años. A menudo, tales marcas cometen el error fatal de ser leales a su herencia, en lugar de al cliente. La calidad y la confiabilidad que te tiene tu herencia no es suficiente para sobrevivir; también se necesita diferenciación y relevancia -.los intangibles de la marca a la que te estabas refiriendo. Ricardo. Tienes que contar una historia interesante para permanecer conectado con tu cliente. Una marca de este tipo, que inicialmente decayó al enfocarse demasiado en la herencia, fue Mac Donald. Pero arreglaron las cosas primero expandiendo su oferta para incluir ensaladas forman una parte integral de la comida rápida del cliente que cuida su salud. La segunda cosa que hicieron fue reconectarse con aquellas personas que los habían hecho tan populares en primer lugar -personas que eran niños una década o más antes- a tr4av´pes de su nueva campaña de anuncios ¡Me está encantando!. En ocasiones debes matar una marca para conservar al cliente y puedes ver que Almarado duda de dejar ir a Tormenta Negra a causa de la nostalgia. Así que debes revisar continuamente si tu caballo -tus ideas, procesos, productos, marcas o métodos- se está haciendo viejo. De otra manera no superarás el despeñadero, dijo Alejandro.

martes, 20 de septiembre de 2016

El caballo de Almarado. Parte 2.

Tormenta Negra le servía a su joven amo tan lealmente como le había servido al viejo. Fue el segundo caballo de Almarado padre, quien lo había montado durante sus últimos años de vida como bandido.

Un día, cuando Almarado hijo emergió de su escondite para montar a Tormenta Negras disponiéndose a otra aventura, encontró a su padre acariciando al caballo con cariño y, al mismo tiempo reflexionando cuidadosamente.

¿No crees que es tiempo de que reemplaces a Tormenta Negra? le preguntó repentinamente.

La pregunta tomó al hijo de sorpresa. Reflexionó por un rato; durante los últimos meses Tormenta Negra había reducido un poco su velocidad, y la distancia entre él y los caballos de los soldados se había angostado levemente, pero todavía era cómodo y aún se las arreglaba parea saltar el barranco con una relativa facilidad.

No, pienso que todavía tiene en él algunos años más. Además me siento muy cómodo con él. Si consigo un caballo nuevo, tendré que entrenarlo y podría cometer errores. Además, no tengo el tiempo necesario. ¡Mi buen y viejo Tormenta Negra!

Almarado hijo le dio unas orgullosas palmaditas a su corcel.

Cuando la edad se interpone en el cumplimiento del deber, entonces es necesario antes de convertirse en un lastre; es por eso que me retiré, de otra manera, en este momento ya estaría languideciendo en prisión. Ahora es tiempo de que Tormenta Negra se retire, así que pienso que debes encontrar tiempo para buscar un caballo nuevo, dijo firmemente Almarado padre.

Lo pensaré, le contestó Almarado hi8jo a su padre mientras montaba a Tormenta Negra.

Recuerda que Tormenta Negra no se está haciendo más joven y que el despeñadero tampoco se está haciendo más angosto, le advirtió el anciano.

Pero su hijo sólo sonrió y se alejó cabalgando. El anciano sacudió la cabeza.

Fue otra misión peligrosa, y cuando Almarado montó a Tormenta Negra supo que estaba a punto de salirse con la suya. Ahora todo dependía del caballo.

Almarado sintió repentinamente que Tormenta Negra no estaba en su elemento ese día. Cuando miró por encima de su hombro, quedó sorprendido al ver cuánto se acercaban los soldados.

¡Vamos! ¡Corre, Tormenta Negra! azuzó al corcel.

Los soldados comenzaron a disparar. repentinamente, Almarado sintió un dolor punzante en su hombreo derecho, la sangre manaba de éste, ¡le habían dado! El pánico se adueñó de él. Había vivido muchos escapes difíciles, pero nunca antes lo habían herido en un encuentro.

Al acercarse al despeñadero, el optimismo rutinario que siempre sentía se convirtió en una creciente trepidación.
 
¿Logrará saltar Tormenta Negra el despeñadero? se preguntó.

Cuando los soldados vieron al caballo acercándose al borde del barranco, casi abandonaron las esperanzas.

El corcel saltó, con los ojos claramente fijos ven el otro lado del despeñadero, y casi lo logró. Pero cuando un precipicio tan ancho y profundo debía ser superado, la diferencia entre lograrlo y casi lograrlo significaba la diferencia entre la vida y la muerte.

Y Tormenta Negra casi lo había logrado.

Por un momento, Almarado quedó petrificado. Fue lanzado fuera de su montura. Un grito de horror surgió de su garganta cuando se dio cuenta de que Tormenta Negra se hundía en las garras de la muerte. Su cabeza pareció estallar con los consejos de su padre.

Tormenta Negra fue el primero ven tocar el fondo del despeñadero, seguido por Almarado. Ambos yacen en un charco de sangre y jamás volverán a cabalgar juntos.

lunes, 19 de septiembre de 2016

El caballo de Almarado. Parte 1.

El capitán miraba a los campesinos que habían sido alineados para enfrentarse al escuadrón de fusilamiento. Sus ojos estaban lleno de desprecio, ese era el único sentimiento que tenía por los paisanos. Pero la sonrisa maliciosa que siempre se dibujaba en sus labios estaba ausente, en su lugar, la expresión de su rostro mostraba estar transformada por la preocupación.

La escuadra de fusilamiento estaba esperando las órdenes del capitán para disparar. Pero éste miraba impacientemente a su alrededor -aparentemente estaba esperando a alguien. Estaba esperando con desesperación que se presentase Almarado y podía llegar en cualquier instante y desaparecer al momento siguiente, eludiendo otra vez a las garras de la ley.

Era una época en la que los señores feudales gobernaban indiscriminadamente. Sólo un hombre se atrevía a tomar las armas en contra del sistema injusto, y ese hombre era Almarado. Por lo tanto, era amado por las masas y representaba una espina clavada en la carne del capitán, que les había prometido a los señores feudales capturar al bandido a cualquier costo. Pero todos sus intentos por aprehenderlo habían sido fútiles.

No había cargos en contra de los campesinos que se enfrentaban al escuadrón de fusilamiento; eran simplemente un ardid siniestro empleado por el capitán para sacar a Almarado de su escondite y atraparlo.

Pero todavía no había señales de Almarado.

Finalmente, el capitán dio la orden de disparar.

Pero justo cuando los soldados se disponían a hacer fuego, se escuchó un sonido de chasquido y, antes de que se pudiesen dar cuenta de lo que estaba sucediendo, sus rifles fueron arrancados de sus manos.

¡Almarado! gritaron los campesinos con dicha y esperanza.

¡Almarado! dijo el capitán en un tono que apenas era un susurro.

Almarado, como siempre, había aparecido apenas a tiempo. Con una maniobra rápida del látigo, había enredado todos los rifles, jalándolos, desarmando así instantáneamente a todo el escuadrón.

¡Atrápenlo! gritó el capitán cuando recuperó el aliento.

Los soldados sacaron sus espadas y rodearon a Almarado, pero éste era el espadachín más diestro de esas tierras, y muy pronto todos los soldados se descubrieron yaciendo sobre el suelo, ya sea heridos o desarmados, y ciertamente indefensos.

¡Atrápenlo! ¡Atrápenlo! gritó el capitán con consternación. Se estaba comportando como un niño que hace berrinches cuando le quitan su golosina favorita.

Luego, un Almarado sonriente primero liberó a los campesinos y luego silbó. Al escuchar el silbido familiar, un corcel negro galopó hacia él. Era Tormentas Negras, el caballo de Almarado.

¡Deténganlo! ¡Detengánlo! gritó el capitán; sabía que una vez que Almarado se montase en el caballo, sería imposible atraparlo, porque Tormenta Negra era el corcel más veloz e inteligente de la tierra. Pero ninguno podía evitar que Almarado montara a su caballo y escapase. Los soldados montaron sus corceles y lo persiguieron. El capitán sintió ganas de arrancarse los cabellos.

Almarado dio una rápida mirada por encima de sus hombros. Los soldados lo seguían a paso veloz. Luego miró hacia adelante y se sintió aliviado cuando descubrió que se acercaba a un despeñadero profundo y amplio. Sonrió.  

¡Salta! ¡Salta Tormenta Negra! gritó.

Tormenta Negra arremetió, saltó por el despeñadero hacia el bosque del otro lado con su amo, quien no pudo evitar reírse al imaginar el problema de los soldados.

Los caballos de los soldados detuvieron abruptamente su persecución, invariablemente culminaba con este final de cliché. El despeñadero y Tormenta Negra siempre se interponían a su meta. Desearon tener un corcel como Tormenta Negra.

Tormenta Negra era, tal vez, el mayor regalo que había recibido Almarado de su pasdre3. Éste último, ven honor a quien había sido nombrado, y quien en sus tiempos también había sido nombrado, y quien en sus tiempos también había sido un forajido defensor de los oprimidos. A medida que envejeció, fue lo suficientemente inteligente como para darse cuenta de que no podría continuar con sus buenas obras por siempre. Por lo tanto, había entrenado meticulosamente a Almarado hijo para que continuase con su trabajo. Lo convirtió en un espadachín diestro, con reflejos veloces y un jinete experto.

domingo, 18 de septiembre de 2016

El templo. Una discusión parte 2

Pero ¿Cómo puede una empresa predecir adecuadamente la demanda? Y, además, los recortes son una realidad durante tiempos difíciles, argumento Ricardo.

¡No cuando los líderes de la empresa se están otorgando bonos cuantiosos! respondió Ana. ¿Por qué depender una parte sustancial de la compensación de todos los empleados depender de la prosperidad de la empresa? Eso le daría a todos un incentivo para ser productivos. En cuanto a hacer proyecciones poco realistas, pienso que tenemos el hábito de ser excesivamente optimistas. Somos tan optimistas respecto al éxito que ni siquiera consideramos las posibilidades pesimistas. Sobreestimamos la cantidad de control del futuro que tenemos y también dejamos de considerar a la competencia. La mentalidad de manada que impulsa a las empresas a seguir estrategias Yo también, también tiene la culpa. ¿Por cuánto tiempo puede ser bueno el avance? preguntó Ana.

¡Tienes razón, Ana! dijo Ricardo. ven los malos tiempos, uno debe encontrar maneras de trabajar más eficientemente3. Una empresa no se puede dar el lujo de considerar el talento desde un punto de vista cíclico. Si lo hace, esto terminará en la falta de capacitación o de inversión en la gente, y esto afectará a la continuidad de la empresa. Si todo lo que les damos a los empleados es dinero, podríamos terminar por crear a una banda de mercenarios.

La clave es la velocidad del presente, dijo Alejandro. Pero en realidad, la velocidad a menudo se reemplaza por la precipitación. Es por eso que el templo que fue construido con peligrosa prisa colapsó con una frenética rapidez. Los escándalos financieros que han sacudido al mundo recientemente, muestran que si los valores que están en el centro, los fundamentos, el alma misma de la organización son lanzados al vacío, esto podría poner de rodillas en muy poco tiempo hasta a las corporaciones más grandes y que tal vez hayan requerido de muchos años para erigirse. Una empresa no debe olvidar jamás, ni en los tiempos más turbulentos, sus valores que exaltan quiénes somos y aquello que representamos. siempre debes tomarte el tiempo para desarrollar tus valores y luego alinear recursos a esos valores y estrategias, antes de comenzar a hacer otra cosa. Un caso clásico es la manera en la que eligió crecer Southwest airlines; decidió hacerlo conservadoramente, expandiéndose sólo una o dos ciudades al año, a fin de poder dedicar el tiempo y atención necesarios a difundir su cultura única en cada ciudad nueva. Esto generó una relación de metas y conocimientos compartidos, al igual que el respeto mutuo entre los empleados que ha estado detrás de su éxito aún en tiempos difíciles. La sustentabilidad y los valores están inextricablemente conectados. Sólo puede estar de acuerdo con lo que dijo Henry David Thoreau: Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no necesariamente está perdido; allí es donde deberían estar. Ahora pon los cimientos debajo de ellos.  






sábado, 17 de septiembre de 2016

Publicación.

¡¡¡Viva México!!!
Aún estamos con el fervor patrio, el nacionalismo, el orgullo por ser mexicanos, esto, debido al aniversario 206 del inicio de la independencia de nuestro país, en este mes, pero concretamente en estos días es cuando a la mayoría les salen sus valores más internos, esos que el resto del año jamás son observados por el resto de los ciudadanos.
Muchos acostumbran reunirse en familia, con los amigos, y sobretodo, lo que nunca (o casi nunca) falla, realizar un convivio o festejo con los compañeros de trabajo, sea en una dependencia o institución pública o privada, variados son los platillos que se degustan en total camaradería, pero sin duda alguna, el principal de la temporada, es el pozole y sus tres variantes: verde, blanco y rojo; además, lo que nunca falta para amenizar en cualquier reunión, el alcohol, siendo en la variante de tequila, mezcal o aguardiente las principales opciones.
Claro que cada quien puede comer y beber lo que guste, el pretexto es gritar muy fuerte por nuestro país. Es la fecha en la que casi, casi todos, estamos de acuerdo. ¿Pero, y el resto del año?, somos un pueblo acostumbrado a los vicios, a los antivalores, al abuso frecuente del que se deje, a dejar nuestra marca (no siempre buena y mucho menos inteligente) en todo lo que tocamos, vemos o hacemos.
El resto del año es para estarse quejando del gobierno, del presidente, gobernador o alcalde, principalmente, pero puede ser cualquier funcionario o servidor público, ese es el deporte nacional nuestro, vivir sufriendo, por lo que no se puede cambiar, porque vivimos en una época de globalización, donde todos los países dependemos de unos cuantos que son los que controlan al mundo, ellos son los que imponen los precios de la moneda, del petróleo, de las bolsas de valores, de los productos, de los deportes, de todo; los gobernantes respectivos, sólo tienen que sujetarse a esas reglas no escritas, pero que ahí están y no se pueden desafiar, porque puede suceder como lo que está ocurriendo en Venezuela, por ejemplo.
Pero esto, la gente no lo sabe, y el gobierno se encarga precisamente de evitar que se entere, para lo cual se vale de todo lo que esté a su alcance para mantenernos dispersos y entretenidos, lo que en México es fácil, porque estamos acostumbrados a los milagros, a defender las causas perdidas, a vivir con lástima (sea personal o ajena), a burlarnos de todo, hasta del presidente de la República, sin imaginarnos que todo está perfectamente estudiado casi milimétricamente para que se obtenga el resultado que finalmente observamos.
Un amigo, siempre me dijo, que todo se puede lograr aplicando la observación y la lógica, pero para la mayoría, esto resulta demasiado tedioso y no lo hace, usan sus sentidos para cosas superfluas, sin importancia, para machacar lo que el gobierno en turno, quiere que los distraiga, aunque la gente sienta al contrario, que los lastima con sus memes, burlas y risas. Esto es sicología invertida.
Amable lector, sé que más de alguna ocasión, que tienes la mente descansada, has reflexionado, analizado o razonado, por qué determinada situación en tu pueblo, región, ciudad, estado o país, pasó realmente así y porque en los medios de información en su momento lo mal informaron de manera distinta.
Veamos un ejemplo reciente, cada año que se entrega el informe presidencial al Congreso de la Unión, es tradición común que se den cambios en el gabinete legal o ampliado del presidente en turno, y semanas antes de la fecha (1 de septiembre) se filtran a la prensa los cambios posibles y empiezan a correr chorros de tinta, al respecto, este año no fue la excepción y el más trascendental era la salida de Luis Videgaray Caso de la SHCP, pero el gobierno, usando a la prensa, nos hizo creer que su salida fue como resultado de la visita del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, lo que no fue así; era un cambio cantado en los pasillos del poder, porque no tiene fuerza para alcanzar la designación como candidato a suceder a Enrique Peña Nieto, y su sucesor Meade Kuribreña, además de pertenecer a su equipo político personal, entra de lleno a esa carrera por la dedo designación, ya que el alfil original, Aurelio Nuño Mayer, no ha cumplido con las expectativas, siendo Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, el único candidato posicionado, ahora con los movimientos, ya son dos los cardenales, como antiguamente se les designaba a los posibles suspirantes.
Pero, con todo y esas fallas, quejas y errores, estamos en el periodo del año donde aflora nuestra mexicanidad y orgullo por ser mexicanos, donde se olvidan los rencores, errores, desigualdades, diferencias y convivimos como una sola raza al grito unísono, profundo y fuerte de ¡¡¡Viva México!!!

viernes, 16 de septiembre de 2016

El templo. Final y discusión.

...restantes, ya que parecían trabajar a un ritmo desenfrenado, sin descanso o sueño.

Finalmente, el gran templo fue construido un mes antes del plazo límite de tiempo.

El general Octavio fue nombrado el gobernador de Ethen.

El día de la consagración del templo llegó. El emperador, el sumo sacerdote, el general Octavio y todo el pueblo llenaron el templo -todo el mundo, menos los esclavos que estaban encadenados ahora que la tarea se había completado.

Toda la gente observó esta maravillas de la arquitectura, nadie había visto nunca antes algo tan alto, tan espléndido y colosal. El viejo templo parecía palidecer con insignificancia y ahora sólo parecía estar listo para la demolición.

El asumo sacerdote comenzó a cantar plegarias que sólo el comprendía. El emperador que se encontraba en un estado solemne de piedad fue molestado repentinamente por algo que caía en su cabeza, lo hizo a un lado -era cascajo. Miró al general, él también se estaba quitando gravilla. Luego comenzaron a caer rápidamente más fragmentos de cascajo. Todos miraron hacia arriba levantando las cejas.

Las paredes del templo temblaron y las dos columnas principales de éste comenzaron a ceder. Al principio, sus pies quedaron adheridos al piso con un temor mortal y luego se inició una estampida desesperada.

El templo que había sido construido con un apuro peligroso se estaba ahora desmoronando en un frenesí acelerado. En unos momento, todo el edificio cedió, matando a todos los que estaban adentro.

Todos excepto los esclavos, que padecían encadenados, murieron. Sin amos que los azotaran y gobernaran, se liberaron de sus cadenas y se convirtieron en hombres libres.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

El emperador me recuerda a esos accionistas y juntas directivas que exigen impacientemente ganancias instantáneas sobre sus inversiones y el general, me hace pensar en el director ejecutivo que tiene poco tiempo para ponerse a prueba. El general tenía la visión correcta -construir un templo que durase por una eternidad, en lugar de construirlo en un año. Un templo que se erige con peligrosa prisa colapsará con frenética rapidez. Debe haber un cimiento para todo. Consideremos el caso del servicio al cliente. La confianza del cliente es el ladrillo para las equidad de marca, el éxtasis del cliente y la repetición de las operaciones. Pero a menudo, las corporaciones juegan con imágenes para ganar a los clientes y luego no pueden cumplir con las promesas de marca. Hemos visto a importantes automotrices recuperando sus vehículos y a empresas farmacéuticas retirando medicamentos del mercado, creando así una crisis de confianza. Sólo cuando la confianza del cliente se pierde se hace todo lo posible para recuperar la fe y reforzar la confiabilidad. 

Pienso que la causa principal de todo esto es que vivimos en una cultura que ansía la satisfacción instantánea, una cultura que se desarrolla en soluciones rápidas que sólo producen resultados a corto plazo que sólo cran más problemas de los que solucionan. Lo que necesitamos realmente son soluciones sólidas, y éstas requieren de tiempo, planeación y paciencia, opinó Alejandro.

¿Acaso la parábola no refleja también cómo tratan las corporaciones a sus recursos más valiosos, es decir a su gente? dijo Ana. ven un buen año, contratamos personas y, en un mal año, despedimos gente y hacemos recortes. Así que ¿cómo se espera lealtad de la gente? Yo diría que la culpa de esto la tienen las proyecciones demasiado optimistas que hacen las corporaciones. El resultado se refleja en las capacidad, y luego hay un ansia de recortar costos, siendo el personal la primera víctima. Alejandro, aun cuando buscamos soluciones no consideramos a la gente adecuadamente.

jueves, 15 de septiembre de 2016

El templo. Parte 2

El emperador se permitió una sonrisa más relajada, ya que el general había mordido el anzuelo.

Si tienes éxito podrás mantener tu cabeza en alto y ser el gobernador de Ethen. Pero déjame advertirte que, si no lo logras, no tendrás cabeza sobre tus hombros, no soportaré ni el más mínimo fracaso, dijo el emperador con dureza.

La imagen de que le cortasen la cabeza pasó po0r la mente del general y tembló un poco. Sabía que el emperador era frío y desapasionado, y que no tendría problemas en decapitarlo si fallaba.

Entiendo, su majestad, dijo y, después de inclinarse ante él, se fue.

Construir un templo de tales dimensiones y grandeza requería de muchos recursos: dinero, materiales y, sobre todo, de esclavos.

Por lo tanto, cientos de miles de esclavos de todas las partes concebibles del mundo fueron llevados a la construcción del gran templo. El sitio de la construcción se convirtió en una Babel de gritos, gemidos y suspiros en innumerables dialectos, pero todos hablaban el idioma universal del sufrimiento humano. Los soldados supervisaban de cerca a estos esclavos, o los azuzaban tanto como podían, y los centuriones les respiraban en el cuello a los soldados. Sabían que si el templo no quedaba terminado a tiempo, sus cabezas rodarían antes de que el general perdiese la suya.

Pasaron seis meses y el general Octavio tenía motivos de sobra para preocuparse, y realmente no lo perturbaba precisamente el avance físico. Los bárbaros habían atacado el imperio, y sus finanzas est5aban severamente reducidas. A Octavio le hubiera encantado dirigir el ejército, pero la responsabilidad le fue dada a Proteo, dado que el emperador quiso que el trabajo del templo continuase sin interrupciones, aun en medio de una guerra sangrienta. Si Proteo resultaba victorioso, esto le restaría importancia a Octavio, y la única manera en la que podría mitigar ese daño sería completar el templo a tiempo y con el flujo reducido de dinero.

Octavio comenzó a buscar maneras de recortar los costos. Era evidente que la mayor parte del dinero se estaba gastando en los esclavos. Si podía reducir su número a la mitad y lograr que se llevase a cabo la misma cantidad de trabajo, podrías terminar exitosamente su tarea. ¡Simplemente tenía que haber menos bocas a las que alimentar!

Así que inició el proceso de3 identificar a los esclavos prescindibles y a los valiosos _los más débiles fueron considerados prescindibles y a los más fuertes se los consideró valiosos- al menos hasta que se completase la tarea. Los prescindibles fueron vendidos y, si nadie los compraba, eran decapitados.

Que llegase la madrugada, que el sol fuera una esfera ardiente o se tornase carmesí, o que aparecieran la luna y las estrellas, no significaba prácticamente ninguna diferencia para los esclavos

miércoles, 14 de septiembre de 2016

El templo. Parte 1

El general Octavio se preguntaba por qué el emperador lo había mandado llamar.

En este día, el año que viene, cumpliré 25 años de re3inar en este imperio. Para conmemorar esta gran ocasión, quiero construir un templo que sea digno de ser llamado una maravilla del mundo. Quiero que te hagas cargo de la construcción del mismo. Deberá estar listo para rendir culto antes de que llegue esta fecha, el año que viene, dijo el emperador con seriedad.

El general quedó perdido en sus pensamientos por unos momentos; estaba considerando como responder de la manera más diplomática. Le había servido fielmente al emperador por muchos años y sabía que era arrogante, caprichoso e impulsivo, y que gobernaba con mano de acero.

A los pocos momentos, el general dijo: Si majestad, puedo hacer que se construya un templo en un año o en 3 meses, o hasta en 3 días. Pero presumo que la visión de su majestad es construir uno que sea admirado por la posteridad como una maravilla del mundo. Para esto debe soportar las inclemencias del tiempo. Como el templo que construyeron sus nobles ancestros.

Por siglos, el edificio ha permanecido intacto y, hasta el día de hoy, se erige orgullosamente como una maravilla de la arquitectura. Pero se requirieron 3 décadas y otros 3 días para construirlo.

¿Qué éstas insinuando? preguntó el emperador con impaciencia.

Que deberíamos concentrar nuestras energías en construir un templo que dure toda una eternidad en lugar de erigirlo en un año. En otras palabras, será imposible construir un templo como el que desea en un lapso tan corto; humildemente solicitaría más tiempo, dijo el general con todo el tono de súplica que pudo utilizar. Pero había cometido el pecado capital verbal de pronunciar la palabra imposible, y esa era la última palabra que quería escuchar el emperador.

No tiene sentido si el templo no se puede construir en un año, ya que el cuarto de siglo de mi reinado se cumple el año que viene, dijo el emperador obstinadamente.

entonces debería haber tenido las previsión de planear la construcción con más anticipación, pensó el general; normalmente no se hubiese atrevido a siquiera considerar la ideas de ser desafiante ante el emperador.

El gobernante estudió el rostro del militar con sus ojos penetrantes, como si estuviera leyendo sus pensamientos.

El general Octavio era el militar en el que más confiaba, había ganado grandes guerras y construido monumentos esplendidos para el emperador. Si había alguien que podía construir el templo en un año, ese era el general Octavio. 

Con una sonrisa en los labios y un guiño travieso en los ojos, el emperador dijo: Entiendo que no te sientas seguro de aceptar la tarea. Pienso que le confiaré la obra a tu amigo Proteo. Cualquiera que complete este encargo a tiempo será nombrado gobernador de Ethen.

Proteo era un general poderoso al que Octavio consideraba su competencia más fuerte en su carrera hacia la glorias y la fama, y el emperador lo sabía. Ethen era el estado más próspero del imperio, y ser nombrado su gobernador era un gran honor.

Su majestad no me ha entendido. Será un gran honor que me confíe una tarea tan noble y tengo la seguridad de completarla en un año, dijo Octavio ansiosamente.

martes, 13 de septiembre de 2016

El deporte. La discusión.

Entonces, ¿que piensas del emperador Ana? preguntó Alejandro.

Si fuera a interpretar la parábola en términos empresariales dijo Ana, pienso que el emperador cometió el pecado mortal de no escuchar a sus clientes; pensó en una innovación que no se conectaba con una necesidad del cliente. El gobernante no conocía íntimamente a sus ciudadanos, tampoco se dio cuenta cómo medirían éstos su éxito. En el presente, debes estar enfocado al mercado. Así que escucha a la gente constantemente; no asumas que a los demás les agradará cualquier cosa que hagas. Utiliza clientes como consultores -ellos conocen sus requerimientos mejor que cualquier asesor. Pon el dedo en el pulso del cliente y ofrece lo que las personas quieren -los productos correctos en el momento oportuno. Ofrecer algo asumiendo que la gente lo necesita podría probar ser un error fatal.

Ana, permíteme diferir en eso dijo Ricardo. En el presente, necesitas manejar los mercados más que ser dirigido por éstos. Pienso que el emperador fracasó porque era un mal comunicador; no pudo educar y comunicarse con sus clientes y ganar su confianza. Por eso pereció. Déjame leerte lo que dice Akio Morita en Made in Japan: Nuestro plan es dirigir al público con productos nuevos en lugar de preguntarles qué tipo de productos quieren. El público no sabe lo que es posible, pero nosotros sí. En lugar de hacer una gran cantidad de investigación de mercado, refinamos nuestro pensamiento en un producto y su uso e intentamos crear un mercado para éste educando al público y comunicándonos con éste.

¿Qué piensa Alejandro? preguntó Ana.

Lo que intentaba transmitir a través de esta parábola respondió Alejandro sonriendo, es porqué fracasan los esfuerzos de transformación o inicialmente se enfrentan a una resistencia tan firme, pero ustedes han hecho observaciones interesantes sobre el papel de los clientes en la innovación. ¿Se pueden usar los clientes como consultores  en el proceso de innovación? Bueno, sí y no. Permítanme compartir con ustedes la experiencia reciente de uno de mis clientes que está en una empresa de juegos. Cuando su compañía desarrollaba un juego nuevo, los clientes llegaban al grado de desarrollar contenido nuevo para los juegos existentes y subiéndolos gratis a sitios web de fans. Así que he aquí un cliente que no sólo sabe lo que quiere, sino que también puede hacer lo que quiere; un cliente tal es técnicamente competente, ves decir, es capaz de hacer cambios en el diseño mismo del producto; es exigente y participa activamente en la creación de valor. Además, el aporte del cliente es valioso en la eliminación de cualquier inconveniencia funcional al producto. Pero cuando están tratando con un cliente que no puede articular su necesidad, tienen que confiar en la observación y la intuición.

¿Ha adoptado alguna empresa esta sociedad con el modelo del cliente para la innovación? preguntó Ana.

¡Claro que sí! BMW es una de esas empresas. BMW tiene una Agencia de Innovación Virtual en la que cualquiera puede presentar una idea para una innovación. De hecho, en su sitio web está publicado un paquete de herramientas que permite a los clientes desarrollar ideas que muestren cómo puede la empresa hacer mejoras, digamos en los servicios automotores en línea. De hecho BMW fue premiada recientemente como la empresa más innovadora de Alemania, dijo Alejandro.

Ahora volvamos a la discusión sobre por que falló el emperador. Pienso que el gobernante fracasó porque, ven su inocencia, no confió en la gente que iba a ser afectada por el cambio. Así que el cambio no tuvo sentido para el pueblo. Él no hizo ningún esfuerzo por articular claramente por qué era necesario el cambio por buscar terceras alternativas, por establecer confianza y desarrollar una visión compartida. Y es por ello que fallan los esfuerzos de transformación y los burócratas toman el mando y prevalece el status quo. De hecho, el emperador me recuerda a un presidente de un consejo administrativo que gastó 40 mil millones de dólares en equipo nuevo y conocimiento tecnológico. El dinero se desvaneció en un agujero negro y las acciones de la empresa cayeron. ¿Por qué? Porque no pudo modificar la mentalidad burocrática de su organización y hacer que la gente confiase en él.

Además, cualquier idea radical es políticamente irrealizable. Pienso que cualquier líder que desee iniciar una reforma se enfrenta con el dilema perenne de escoger entre el populismo y el pragmatismo dijo Alejandro. Como señala el ganador del premio nobel Amartya Sen, hay 3 parámetros para probar la eficacia de las reformas económicas:

1 Alcance; el alcance debería ser tal que éstas estén relacionadas con la gente, y los reformadores tendrían que ver lo que han hecho a las vidas de las personas involucradas en el proceso. Los reformadores deberían ser justos y todas las secciones se tienen que beneficiar de éstas, especialmente aquellos en los niveles más bajos. 

2 Cobertura: tienen que cubrir adecuadamente una amplia gama de necesidades.

3 Razón: las reformas necesitan razonamientos más grandes que los meros eslóganes. Ustedes tienen que comunicar lo que están haciendo y por qué lo hacen.


lunes, 12 de septiembre de 2016

El deporte. Parte 4

...Claudio espero que sus palabras fuesen absorbidas. Los ciudadanos habían escuchado el discurso con toda su atención. Comenzaron as intercambiar miradas y hubo murmullos de protesta en contra de la abolición de la esclavitud.

He aquí un emperador que tenme combatir una guerra para aumentar la gloria de nuestro imperio y que se contenta con permanecer dentro de las cómodas cuatro paredes de su palacio. Ha relegado a nuestro estado, que era el epítome del poder a un objeto de ridículo. ¿Necesitamos a un emperador así?

Hubo silencio por unos momentos, luego el anfiteatro entero reverberó con un ensordecedor ¡No!

El emperador quedó sorprendido, Claudio y Telémaco intercambiaron sonrisas.

Queridos ciudadanos, siempre hemos respetado sus deseos. Para salvar a nuestro estado de que se sumerja en más locuras, nuestro gran general Telémaco, ha encarcelado al emperador.

La multitud recibió estas palabras con un gran aplauso.

A partir de hoy, esta arena volverá a presentar, una vez más, los grandes combates de nuestros valientes gladiadores.

La multitud estaba absolutamente extasiada y ahora comenzó a vitorear cada oración que pronunciaba Claudio. 

No habrá más demostraciones de arte tontas. Y lanzaremos a los criminales a los leones para que tengan la muerte que merecen. 

Claudio hizo una pausa por unos momentos, y en un tono impregnado de desdén: ¡Vean a su emperador!

El emperador encadenado fue presentado ante la multitud. Ésta lo abucheó salvajemente. El gobernante se puso pálido del miedo. Claudio y Telémaco intercambiaron sonrisas nuevamente.

¿Qué haremos con nuestro emperador? Esta vez fue Telémaco el que habló.}

Por unos minutos, el silencio fue total. Luego, tal como había sido planeado antes, uno de los senadores gritó para instigar a la multitud: ¡Láncenlo a los leones!

Los espectadores ahora estaban de pie y rugieron al unísono: ¡Láncenlo a los leones! ¡Láncenlo a los leones!

Así que el rey de reyes fue liberado de sus cadenas y lanzado ante el rey de las bestias.

Todavía estaba en un estado de estupor cuando el hambriento león se lanzó hacia él. Para la bestia, no tenía importancia si su presa era un criminal o el emperador mismo. Y para la multitud, no importaba si el emperador mismo era lanzado a los leones, siempre y cuando los entretuviese.

Una vez más, la sangre fue derramada en el anfiteatro.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Publicación.

Los gobernantes mexicanos…
Aprovecho el espacio para hablar de un tema importante para todos los ciudadanos, sobre todo, en el papel de gobernantes y gobernados. Es muy frecuente oír, dentro del ámbito político, decir a la gente que lo desconoce, que todos los políticos tienen poder, cosa más falsa, incorrecta e irreal.
¿Por qué lo digo? Porque es verdad. Y te lo voy a explicar en términos sencillos. El gobierno está integrado por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A su vez existen tres niveles: Federal, estatal y municipal. En teoría, estos son independientes, autónomos y con decisión propia. El ejecutivo es la cabeza, el que ejecuta las políticas respectivas, y son el presidente de la República, gobernadores y alcaldes o presidentes municipales, quienes a su vez tienen para su actividad un gabinete (legal y ampliado) y/o un grupo de servidores públicos que los apoyan en sus actividades; el legislativo es el encargado de discutir, aprobar o no la creación de nuevas leyes, y son senadores, diputados federales, diputados locales y los regidores (así se equiparan en el municipio) y el judicial es el encargado de aplicar las leyes en cuanto a la presunta comisión de delitos, penas y lo relacionado con la justicia, son La Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios de Circuito, Juzgados de Distrito, Supremo Tribunal de Justicia (solo el caso de Michoacán), Tribunales Superiores de Justicia, Juzgados de primera instancia, y en algunos estados denominados por materia (familiares, penales, civiles, etc.), menores, municipales y el síndico (así se equipara en los municipios).
Curiosamente, tanto a los integrantes del poder ejecutivo y legislativo se les denomina políticos, pero a los que integran el poder judicial, no, siendo que en teoría y en la práctica también lo son.
Quiero hacer una precisión en la que la mayoría está equivocada, la Procuraduría General de la República y las estatales ahora llamadas Fiscalías Generales, pese a su actividad, no forman parte del poder Judicial, sino que dependen del poder Ejecutivo.
Ahora bien, después de haber entrado en contexto, continúo con el tema tratado.
Como escribí, líneas arriba, la mayoría de la gente normal, común y corriente, opina que todos los políticos tienen poder y dinero, dinero sin duda y no precisamente por el sueldo asignado en determinada actividad o función, sino obtenido de algunas formas poco legales y honestas, ejemplos, sobran para mencionar. En cuanto al poder, ahí difiero y si ponemos atención en cualquier funcionario o servidor público del nivel que sea, lo podemos comprobar fácilmente y con hechos verídicos.
En cualquier estado, ciudad o población, nos ha tocado ser partícipes de actos provocados por unos cuantos que afectan a la mayoría de la población de ese lugar y las autoridades correspondientes no logran solucionarlo y te preguntas: ¿Por qué no hay una solución? Ahí es donde entra la falta de poder de ese político.
Vivimos en un país regido por un SISTEMA político, muchas personas no entienden aún en el siglo XXI en qué consiste esa palabra, esa nomenclatura, esa trillada frase. A los que me leen se los voy a explicar de forma sencilla en estas líneas.
Un SISTEMA no está plasmado en algún documento, es algo que solo los que forman parte de él conocen y obedecen, de lo contrario dejan de pertenecer a él. Todos formamos parte de él, aunque la mayoría no obtenemos beneficios directos, solo migajas, pero estamos inmersos en esta farsa, somos actores principales para legitimar o deslegitimar determinada acción social, cultural, política, ecológica, etc., nada está peleado con este. Todos los partidos políticos, llámense de centro, derecha, izquierda, moderados y cualquier palabra que se te ocurra, solo sirven para confundirnos, haciéndonos creer que son distintos, pero están regidos por el sistema. En sus reuniones secretas, que jamás saldrán a la luz, pero las hacen y en las que pocos, muy pocos, son los invitados y son los que mueven los hilos, la mayoría están como la mayoría de ciudadanos comunes, desconocen porque están ahí. Pues bien, en esas reuniones y cuando los tiempos les ganan, se comunican vía telefónica, es donde se reparten todas las posiciones políticas de elección popular, encargan previamente, a gente especializada, la distribución y porcentajes de regidurías, curules y escaños según el año y contienda electoral. ¿Lo dudas?
El SISTEMA crea a modo y para defender sus intereses, dirigentes partidistas y sindicales, opositores y todo lo necesario para desviar la atención de los temas importantes, esto mediante las llamadas cortinas de humo y los valores entendidos, para lo cual las televisoras (Televisa y TV Azteca), grandes cadenas de radio y cadenas de periódicos, se prestan, a cambio de beneficios jugosos, porque son pocos los dueños, aunque lo nieguen, siguen existiendo los monopolios (concentración en pocas manos).
Todos, más de alguna ocasión, nos hemos preguntado, ¿por qué X o Y personaje nunca gana? O ¿por qué ni siquiera X o Y llega a ser candidato? Precisamente por eso, porque no es parte del SISTEMA. Para eso les cierran el camino en cualquier partido.
Ahora bien, aunque todos sean parte del sistema, pocos son los que verdaderamente tienen poder, poder de decisión, poder para activar o desactivar cualquier conflicto, la mayoría solo lo sobrellevan hasta que el cansancio y hastío de las partes lo den por terminado, haciendo que la ciudadanía los repudie, pero los que tienen poder, no dudan en mandar a la fuerza pública a apaciguar de raíz un conflicto que está por iniciar, cuando no es distractor y les puede causar problemas no contemplados.
En cuanto a la capacidad, podemos darnos cuenta que la mayoría carece de ella, pero forman parte del sistema porque su raciocinio no da para estar cuestionándolo, además con los ingresos y lujos que reciben, ni tiempo tienen para ello. Asimismo, pocos, muy pocos son los que llegan a pisar la cárcel alguna vez, pero los que lo hacen ya están sabidos de que eso puede ocurrirles y tienen que aguantarse el escarnio público y un tiempo encerrados en la sombra.
El SISTEMA está al tanto de todo lo que hacemos y decimos, aunque lo nieguen, así es, simplemente nos dan libertad para dar tintes de democracia y tolerancia, porque saben que jamás nos pondremos verdaderamente de acuerdo y hacerlos caer de la nube en la que viven unos cuantos que son los que tienen el control de nuestro querido México. Y eso es cierto, porque nos tienen enajenados con el deporte, la música, la farándula, los partidos políticos y actualmente, con Donald Trump.