lunes, 31 de julio de 2017

La mujer puede absorber las tensiones masculinas

Con la eyaculación y/o la relación agresiva, el hombre deposita, sin saberlo, las vibraciones de las emociones en la mujer. La carga negativa es transmitida a la mujer porque en la dinámica entre el hombre y la mujer, ella representa el recipiente, la parte que absorbe y recibe. La tensión emocional que la mujer puede adoptar del hombre se suma a su propia emoción física.

Las tensiones guardadas en la vagina pueden brincar-.incitar eyaculaciones. Mediante las estimulación sexual (mayormente el clítoris) la mujer libera tensiones en la forma de un arrollo intenso que se precipita hacia abajo en una excitación sexual. Esta descarga de emoción hace que el hombre eyacule de la nada, a menos que se encuentre inusualmente presente y centrado. Las tensiones emocionales que se guardan en la vagina, especialmente alrededor del útero, se empiezan a activar con una fuerte estimulación e incitación. Ésta fuerza, que ahora está cargada, jala la eyaculación del hombre. Algunos hombres no pueden creer lo rápido que se vienen; lo describen como una especie de oscuridad, que los lleva a una dirección a la que no querían ir, pero ante la cual se tienen que rendir como si estuviera fuera de sus manos. Esto explica por qué cuando una mujer alcanza el clímax el hombre eyacula tan sólo unos minutos después.

Verdadera autoridad masculina en el sexo
El hombre descubre la verdadera autoridad masculina al hacer más importante para él el amor que el sexo, y al mantener alejadas a las emociones de su expresión sexual. Para que el hombre pueda quemar la emoción inherente es de gran ayuda ejercitarse a diario. Durante siglos nos hemos ido enajenando de nuestros cuerpos; la mayoría se sienta en el trabajo y, generalmente, no realiza alguna actividad física. Los días de la caza y la recolección, de ir a buscar agua y recolectar leña se han terminado para la mayoría de nosotros. En estos tiempos, con nuestro limitado movimiento físico, no logramos quemar diario nuestras tensiones de manera natural.

En lugar de eso, las tensiones internas nos guían hacia el resentimiento, la necesidad de siempre hacer, la inhabilidad de relajarnos y mantenernos presentes en el momento actual. Claro que será un reto mayor el empezar a liberar las emociones a un nivel consciente, que hacerlo a través del sexo., Con éste la descarga es una experiencia placentera, mientras que caminar no es tan fascinante ni tentador.

Cuando el nivel de estrés y emoción es reducido, el hombre es capaz de estar más presente durante el sexo, lo que aumenta su habilidad para hacer el amor durante más tiempo. Es capaz de decidir conscientemente cuándo eyacula, ya que no sucede sin su voluntad. Al hacerse responsable de sus emociones y mantenerlas fuera del sexo, el hombre puede redescubrir su verdadero potencial masculino.

Al principio puede parecer una gran pérdida el no recibir una recompensa del sexo, de cualquier forma aquél que toma la responsabilidad gana una nueva libertad interior, que es la otra cara de la moneda. Con la responsabilidad gana una nueva libertad interior, que es la otra cara de la moneda. Con la responsabilidad, ganas la libertad de expresarte con intención, es lo opuesto de actuar por hábito. ven lugar de ser desgarrado por la emoción de vez en cuando, te conviertes en un ser humano amoroso, te elevas de los ciclos de inconsciencia que han ido pasando de generación en generación. La vida gana una calidad totalmente nueva cuando los genitales se usan para el amor, y no únicamente para la gratificación.

Si los genitales son usados exclusivamente para el servicio del amor, para lo cual cumplen su más alta funcionalidad y diseño, entonces se vuelven literalmente órganos generativos, y el sexo un acto que genera vitalidad, por lo tanto, la reproducción es tan sólo una parte de la función de la interacción sexual. Con una nueva comprensión de los genitales, de acuerdo con su polaridad intrínseca de masculino-femenino, es posible darle al amor una nueva expresión. Estos no son sueños para el futuro; más bien, posibilidades del aquí y el ahora, y con la persona que te encuentras en este momento. Aprendemos a contener la energía y expandirnos con ella, disolvernos en ella. Con la responsabilidad de nuestras emociones, tenemos una oportunidad única para determinar libremente nuestros encuentros sexuales sin limitaciones e independientemente de nuestras experiencias pasadas.

domingo, 30 de julio de 2017

La eyaculación masculina puede conducir a una forma negativa de relajación.

La mayoría de los hombres experimentan una especie de relajación al eyacular porque liberan semen (que representa una enorme potencia y fuerza vital) y parte de la tensión de sus sentimientos reprimidos o emociones. De cualquier forma, el tipo de relajación que usualmente describen los hombres, no tiene nada que ver con la verdadera experiencia de r4elajación. Lo que experimentan usualmente los hombres es una relajación negativa, debida a una especie de alivio que se siente en el organismo, como si un gran peso que estaban cargando fuera descargado temporalmente.

Pero lo que efectivamente sucede en la relajación verdadera es una experiencia de fortalecimiento, de más vitalidad y amor. Es raro que un hombre pueda decir que se siente refrescado y aun más enamorado después de eyacular; es posible, pero no muy común. En cambio, muchos hombres reportan que se sienten cansados, un poco vacíos y enajenados, y que prefieren voltearse y dormir.

Eyaculación habitual inconsciente contra la eyaculación consciente
La eyaculación en sí no es cuestionada. La eyaculación es sin duda un proceso biológico impresionante y necesario. La cuestión aquí es cómo se eyacula. Y es verdad que básicamente los hombres eyaculan como un hábito; como todos los demás hábitos, éste refleja un nivel de inconsciencia. Quizá sea posible que la inquietud de los hombres, de su arrojo y deseo de sexo, tenga más que ver con la liberación de su tensión emocional, que con el deseo como tal. Se crea un círculo vicioso y liberación de energía, y una persona puede encontrarse en un circuito sin siquiera experimentar un estado feliz de culminación y plenitud.

Si la eyaculación no se vuelve una cuestión de rutina, y en cambio se vuelve una decisión consciente, no será acompañada de cansancio y no se desatarán emociones como resultado. Quedarás totalmente relajado y presente, le dirás a tu pareja lo que está sucediendo y acompañarás la experiencia en todo momento sin forzarla, relajándote dentro de ella. Después de una eyaculación consciente puede haber un sentimiento de expansión y vitalidad. La experiencia de la eyaculación convencional es descrita comúnmente como una fuerza abrumadora que no puede controlarse voluntariamente, sobre la que no se tiene ningún poder.

sábado, 29 de julio de 2017

Publicación.

Agradecimiento a la mexicana….
Siguiendo con la escasez de cultura en la mayoría de los mexicanos, dentro y fuera de nuestro país, toca el turno hablar del agradecimiento, gratitud o bondad de ambos extremos.
El mexicano promedio, común o que forma la mayoría de cualquier poblado, región, municipio o estado, está acostumbrado a que todos y en cualquier sitio o lugar, lo tomen en cuenta, pero principalmente le hagan favores, con la única promesa de que son honestos, agradecidos y buenos. Esto es un riesgo, porque si accedes a sus pretensiones una vez, ya no te soltarán fácilmente, y en cualquier apuración que tengan, tú serás siempre la primera opción para sacarlo del atolladero en el que se encuentren.
Pocos, muy pocos, tienen el poder de decir NO, la mayoría forma parte de la hipocresía, disfrazada de diplomacia (dicen algunos), esa que siempre dice que sí, pero no dice cuándo, esa que tiene complejo de inferioridad y quiere aparentar ser bondadoso, pero que por lo mismo, al hacer favores, los cuentan a todos los que conocen y van conociendo, etcétera.
Los hay, aquellos que dicen tener facultades para hacer y deshacer en la dependencia, área o institución en la que laboran, que andan por la vida ofreciendo ayuda a sus familiares, amigos y conocidos, lo cual va desde dar empleo, una recomendación para que X o Y asunto camine de manera favorable, ingresar a un hijo en determinado grado escolar, cambiarlo de escuela, grupo o carrera...
A estos individuos es fácil callarlos o calmarlos en sus falacias, tomándoles la palabra, sin muchas expectativas, porque resultará falso. Acéptales el favor ofrecido y sabrás el resultado. Claro que como en toda regla general, hay sus excepciones, pero son los menos. El que en verdad tiene posibilidades de apoyar y/o ayudar, no anda de boca floja vociferando, dijeran los clásicos: calladito se ve más bonito.
Aún hay más, los favores que más solicitan es dinero prestado, mercancía o bienes a crédito, empleo...
Aquí, hago un paréntesis, porque se relaciona, hay un reciente informe de la OCDE, que por cierto preside un mexicano, José Ángel Gurría Ordoñez, donde resulta que México es el país que más tiempo permanecen en su área de trabajo, los empleados, y lo digo así, porque no es lo mismo, permanecer que trabajar. En el país, están señaladas las jornadas de trabajo (de 6, 7, 8 o más horas diarias), pero siendo honestos, la mayoría de ese tiempo no es productivo, no se hace nada, los empleados están platicando, comiendo, tomando el famoso café, en el chisme verbal o por internet, andan en la calle haciendo sus actividades personales, intrigando con los jefes contra sus compañeros, menos lo que deben hacer. Están ahí el tiempo señalado por obligación, por necesidad, porque tienen que checar tarjeta o firmar alguna lista de asistencia, de lo contrario México sería una potencia económica, no emergente como lo es.
Entonces: ¿Cómo se ponen a exigir mejores salarios, si no rinden en el trabajo?, porque si de verdad se hiciera una real y honesta reforma laboral, desaparecerían más de la mitad de empleos actuales y los que quedaran, obtendrían una mejor remuneración, pero tendrían que pasar los filtros necesarios para demostrar su valía como verdaderos trabajadores, no solo de los actuales que están haciendo antigüedad. (Dice la filosofía popular, trabajas duro o duras en el trabajo).
Regresando al tema señalado, la gente, concretamente, los mexicanos, no son agradecidos con quien les hace favores, mientras están recibiendo dádivas, apoyos y demás, aparentan estar bien con la otra persona, pero en la primera oportunidad que por fuerza mayor, caso fortuito o necesidad, les niegan algo, todo lo recibido con antelación, se les olvida y la contraparte, se convierte en el ser más prepotente, malo, corrupto, déspota, y más. Pero no necesitas esperar a negar un favor para conocer al verdadero individuo que abusa de ti, cuando lo necesites en algo sencillo, como acudir a una plática, conferencia, taller, presentación, apoyarte en algún proyecto político, laboral, escolar, sindical, jurídico, sabrás que equivocado has estado.
Muchos están esperanzados en recibir agradecimiento, gratitud y apoyo de los que han ayudado, y se quedan con un palmo de narices al ver el resultado, en cambio, un verdadero individuo que razona, analiza, reflexiona y aplica la lógica, sabe que nunca debe apelar al agradecimiento de la gente, sino a su ambición.
Hay que adquirir poco a poco la capacidad de elegir el momento, la ocasión y la persona a la cual decirle un definitivo SI o un rotundo NO, evitar esas medias palabras, recuerda que ese poder lo tienen muy pocos y en todos los sentidos esas personas son grandes, triunfadoras y poderosas y no les importa dejar a personas ingratas y malagradecidas, resentidas, porque saben que las ayuden o no, siempre actuarán de forma negativa contra ti, por lo cual prefieren cortarlas lo antes posible, evitándose mayores problemas futuros. La mayoría de mexicanos, es, por naturaleza, malagradecido, ingrato y jamás se siente complacido con lo que recibe, pero tampoco hace nada extraordinario para merecerlo o modificar las cosas. Por salud propia, aléjate de esas personas que solo te buscan porque eres rico, tienes un empleo bien remunerado, tienes poder político o la posibilidad de ayudarlos, pero que una vez que dejas de apoyarlos, se alejan convirtiéndose en tus más acérrimos enemigos. No es maldad, no es discriminación, es solamente libertad.

viernes, 28 de julio de 2017

Confidencia de una mujer.

Todas las heridas parecen estar en el corazón, todas sobre el dar y recibir amor. Cuando hay mucho rechazo, me cierro a recibir amor y no creo que mi amor sea valioso para un hombre.

Confidencia de una mujer
Tuve que abandonar muy temprano la idea de que soy una mujer muy jodida y lastimada. Desengancharme de lo emocional, una y otra vez, es una delicia.


El sexo y la emoción
El sexo nos libera de las tensiones contenidas
Usamos inconscientemente el sexo para liberarnos de la tensión de nuestras emociones. El orgasmo, con su rápido torrente de excitación en forma de clímax placentero, también actúa como una descarga emocional de tensión. El orgasmo disminuye el nivel de la tensión emocional, como la válvula de una olla express, que deja salir el vapor poco a poco. El sexo puede ser fuente de la emoción y ser usado para liberar la tensión superficialmente. De esta manera, dos procesos se involucran durante el sexo: por un lado, debido al alto grado de excitación, la tensión es depositada en el organismo, lo cual puede causar eventualmente un incremento en el nivel de emoción; por otro lado, durante el orgasmo liberamos tensiones que hemos recolectado y guardado anteriormente. Por supuesto que no guardamos ni liberamos estas emociones intencionalmente, pero lo hacemos como resultado del tipo de estimulación sexual que practicamos en nuestra sociedad. Nuestro carácter sexual se desarrolla inconscientemente, no somos conscientes de su poderosa influencia, pero lenta y seguramente somos influenciados y amoldados por las ideas que prevalecen a nuestro alrededor, ya que reflejamos esos condicionamientos o comportamientos sexuales en nuestra vida adulta.

Las mujeres, al igual que los hombres, tienden a liberar tensión durante el orgasmo, porque han aprendido y han sido condicionadas a no mostrar sus sentimientos, dando como resultado un alto nivel de estrés emocional. Los hombres tienen la misma cantidad de sentimientos que las mujeres; sin embargo, uno ve las lágrimas y la vulnerabilidad como una debilidad, y los hombres que las muestran son vistos como afeminados. El resultado de esto es que los hombres son obligados tanto a descartar y reprimir sus sentimientos, como a ser insensibles e indiferentes con respecto a sus necesidades y sensibilidades.

miércoles, 26 de julio de 2017

Confidencia de una mujer.

Otra de las cosas grandiosas de sus enseñanzas fue la diferencia entre emociones y sentimientos. Ambos estamos todavía trabajando duro en la parte de atrevernos a expresar nuestros sentimientos. Algunas veces no me atrevo a expresarlos para minimizar el estrés que ya existe. Pero entonces mis resentimientos hacia el estrés salen de otras maneras, en agresiones, así que ¡no sirvo por completo si no digo lo que siento! Mi cabeza lo sabe, pero la pequeña niña que está dentro de mí aún tiene miedo de perder el amor que tanto necesita.

Durante la visita a un seminario, tuve una hermosa liberación por dentro. Me dio un gran dolor en la vagina o útero un poco antes de mi periodo, generalmente nunca lo tengo. Tuve que despertar a mi esposo y pedirle que introdujera su pene y lo dejara ahí quieto. Esperaba que algo de la tensión se disolviera, como se sabe del poder curativo del pene. Empezamos a platicar del dolor y en algún momento dije: cargo este dolor con orgullo. ¿Por quién? preguntó mi esposo, e instantáneamente respondí: por mi padre, claro. Mi esposo dijo: pero tu padre no te está viendo, no le interesas, ¡y de todas maneras cree que estás loca! Todo lo cual es cierto. Me di cuenta de que mi niña interior aún hacía todo lo que podía para ganarse el cariño de su padre, porque no pudo alcanzarlo con su gran amor hacia él cuando era pequeña. Así que tomé la almohada entre mis brazos (haciendo frente por mi niña pequeña) y finalmente lloré por ello. Las lágrimas y los lamentos lavaron la creencia de que mi amor no tenía una oportunidad (porque no la tenía en ese entonces).

Esta creencia me llevaba a desmantelar sutilmente al amor cuando se aparecía, con un poco de crítica por aquí y algo de agresión por allá. Parece que hice eso para volver a experimentar la desilusión de no alcanzar a alguien con mi amor, lo cual me fue sumamente abrumador cuando era una niña y me dejó sintiéndome muy sola. Después del llanto y de reconocer lo que me estaba indicando, el dolor de mi vientre comenzó a irse lentamente, ahora soy muy cuidadosa en darle una oportunidad verdadera al amor, especialmente con mi esposo y mis hijos.

Confidencia de una mujer
Yo me conecté con mi propia herida de rechazo. He estado en ella durante días, con dolor y pánico, sin ser capaz de ver mi camino; es como una regresión. ven este momento estoy de nuevo en las edades de siete y once años, reconociendo lo mucho que se ha abusado de esta pequeña flor. Siento compasión por mí, por mi pareja, toda la inconsciencia... de las heridas. He rechazado a los demás, especialmente a los hombres. Todo ha sido una proyección, lloré por horas.

martes, 25 de julio de 2017

La emocióin puede causar adicción.

Para muchos de nosotros una vida sin emoción puede sonar muy calmada y tranquila, quizá incluso aburrida y sin novedad. Las altas y bajas emocionales le dan sentido a la vida; sufrir, sentir lástima por ti y ser una víctima, es parte de la vida. Una persona se puede volver adicta a la intensidad de la emoción porque es una experiencia de excitación, pero es de gran ayuda recordar que esta no tiene valor por sí misma, simplemente demuestra que una persona tiene una personalidad emocional. Sin la emoción, que interrumpe continuamente el amor, las corrientes de los días y los meses se fusionan unas con otras, hay una sensación de eternidad, todo es fresco y simple. La relación no está sobrecargada de una serie de dramas que van marcando el territorio a nuestro paso, formando nuestro pasado.

La emoción crea pasado
Cuando observamos nuestras relaciones del pasado, en general, la tendencia negativa de la mente siempre se acuerdas de series de momentos difíciles y emocionales, sin saber que los estamos arrastrando en cada paso que damos hacia adelante. Guardamos rencores, resentimientos, juicios, no nos perdonamos unos a otros, no mostramos nuestra vulnerabilidad por miedo a ser lastimados, no dejamos que nuestro amor fluya, guardamos el amor como mendigos, sin tomar en cuenta que mientras más amor das, más amor tienes.

La emoción puede ir formando una cadena de reacciones, que van creando el karma, y que pueden influir en nuestro futuro de maneras poco benéficas. Cuando nuestras relaciones están libres de emoción, y llenas de amor en su lugar, no creamos dificultades y retos inconscientemente, que pueden rebotar y traernos infelicidad.

Aprender a soltar los gustos y disgustos es una herramienta útil que nos dio Barry Long. Date cuenta de cómo puede cambiar tu mundo de acuerdo a tus gustos y disgustos. Si te gusta algo estás feliz y todo está bien; si te disgusta te enojas porque las cosas no están saliendo a tu manera. Muchos enfados pueden causar que nos pongamos ligeramente emocionales y un poco cambiantes. Los gustos y disgustos indican que nos identificamos con la situación. Lo que requerimos es una atención menos selectivas, dejar de elegir, aceptar la situación como es sin identificarnos con nuestras preferencias. Si queremos relajarnos, la aceptación es el camino. Cuando negamos algo que es creamos conflictos y tensiones internas. Mientras más fuerte sea la identificación, más fuerte será la infelicidad.

lunes, 24 de julio de 2017

Una persona del presente te ha herido en el pasado.

Una situación como ésta puede ser delicada. Cuando te encuentras en una relación, fácilmente puede ser que esta misma persona haya actuado inconscientemente o en contra de tus intereses personales algunos meses o años atrás y ante esto tú hayas tenido una reacción. ¿Qué puedo hacer si esta persona hace algo similar otra vez y todas las emociones del pasado me abruman? Aquí es de más ayudas que reconozcas que a fin de cuentas es tu emoción y no puedes hacer a la otra persona responsable de ella. Si hubieras expresado en el pasado tus sentimientos verdaderos relacionados con el incidente, en el momento en que estaba sucediendo, la verdad es que ya no llevarías una carga emocional. Tu carga habría sido liberada porque habrías expresado en ese momento tus sentimientos asociados.

Si llegara a ocurrir una situación similar, entrarás en ella fresco y no precontaminado por los sentimientos anteriores inexpresados. Cuando se acumula la emoción, la carga se vuelve más tóxica y fuerte. Cuando hay una liberación consciente de la emoción, la carga y la presión se reducen. Tus detonadores se vuelven menos activos y el pasado es dejado atrás mientras te vuelves disponible para el momento presente que se está abriendo ante ti.

Vida libre de emoción entre parejas
Con un poco de práctica y compromiso es posible llevar una vida libre de emoción. Personalmente, llegaríamos tan lejos que diríamos que es extremadamente deseable una vida libre de emoción, una orientación que puede cambiar la calidad de vida de una persona. No es que podamos llevar una vida libre de emoción con toda la gente, pero con nuestra pareja definitivamente sí podemos tenerla. Con los amigos y las otras personas lo que puede resultar difícil es que ellos no vean la situación de la misma manera que tu. Los amigos y extraños no tienen la misma orientación en las emociones que tú y ciertamente ¡no puedes empezar a desvariar con ellos acerca de los estados inconscientes de emoción! Mucha gente no entiende por qué es tan infeliz, por qué el amor es tan difícil de mantener, por qué entran en conflicto todo el tiempo, por qué sus amistades duran a menudo tan poco tiempo. La solución para la infelicidad es aprender a colocar las emociones en el lugar correcto y no en los demás. Debes responsabilizarte de tu pasado cuando son detonadas las emociones por alguien en el presente.

sábado, 22 de julio de 2017

Lidiar con los celos.

Las experiencias emocionales más comunes son enojo, frustración, impaciencia, tristeza, celos, abandono, desprecio, victimización, sensibilidad ante la crítica o la retroalimentación, búsqueda constante de afirmación. De cualquier forma, los celos son quizá la emoción más debilitante e insoportable que experimentan los hombres y mujeres por igual. Los celos no son una expresión del amor hacia la otra persona como asumimos comúnmente. Los celos provienen del miedo de perder a un a persona, se ocupa de poseer y controlar a la otra persona y no por garantizarles el derecho de vivir sus vidas. Los celos tienen sus raíces en la comparación, y las mujeres son instruidas entre ellas mismas, enfocándose especialmente en la belleza, el cuerpo y la atracción sexual. la comparación es una actividad inútil de la mente, ya que cada individuo es único e incomparable. Cuando estamos celosos decimos y hacemos cosas extremadamente inconscientes que pueden tener consecuencias negativas. En el momento en que estés celoso trata de quemar físicamente los celos tóxicos que se han apoderado de ti. Una vez que comprendas y experimentes el amor que reside en ti, tus celos asentados podrán empezar a disolverse, pero es como una hierba virulenta que necesita una buena extracción para perder su influjo.

Meditación para transformar los celos, el enojo, la tristeza, el odio, la posesividad
No lo reprimas, exprésalo. Siéntate en tu cuarto, cierra las puertas, enfócate en los celosa. Obsérvalos, deja que se inflamen lo más fuerte que puedan. Deja que se conviertan en una llama fuerte, quémate en ella y ve lo que es. Y no digas desde el principio que es fea, porque esa sola idea reprimirá los celos y no permitirá la expresión total. Sin opiniones. Sólo intenta ver el efecto existencial de lo que son los celos, el hecho existencial. Sin interpretaciones, sin ideologías. Sólo deja que los celos permanezcan ahí. Mira profundamente dentro de ellos y haz lo mismo con la ira, la tristeza, el odio y la posesividad. Poco a poco verás que con sólo observar a través de las cosas empezarás a tener un sentimiento trascendental de que eres sólo un testigo; la identidad se ha roto. La identidad se romperá únicamente cuando te enfrentes con algo dentro de ti.

Publicación.

La cultura mexicana…
Aprovecho el espacio para hacer señalamientos que muestran y demuestran lo que hace falta a nuestra raza azteca para tener un mejor estilo y calidad de vida: cultura mexicana. Está más que claro que cualquier talento por maravilloso que sea o se posea, siempre perderá frente a un equipo, por muy insignificante que éste sea, como se acostumbra denostar en nuestro país.
El éxito es el cumulo de pequeños aciertos buenos y positivos, el fracaso es la cantidad de errores, por supuesto, malos y negativos.
Siempre se ha dicho, y se dice bien, que México es único, y por ende, sus habitantes. Es cierto, pero esa unicidad no es digna de festejo, porque no tiene nada de interesante, importante y mucho menos sirve de ejemplo positivo en ningún país o región del orbe. Sino todo lo contrario.
La idiosincrasia nacional es la de estarse quejando de todo y por todo, en cualquier circunstancia, la queja es primero, siempre va delante de cualquier otro sentimiento o emoción. Siempre se ve la paja en el ojo ajeno, el error, la equivocación, lo malo, y aunque también haya aciertos, no los ven o no los quieren ver. La población se cierra a pequeñas, equivocadas e inexactas ideas. Es la educación que se recibe desde que se ingresa al nivel educativo básico, pero principalmente en el núcleo familiar. Aunque no sea tomado en cuenta, sicológicamente influye, para el resto de la vida, el buscar siempre culpables de lo que nos pasa individualmente, primero por temor a los golpes de los padres, después se hace costumbre, existiendo los que todo su dicho y modus vivendi es mentira (mitomanía). También, dicen los que saben, que los hijos aprenden del ejemplo, de lo que ven que los demás hacen (en este caso, sus padres, hermanos y demás familia), no lo que escuchan que se debe hacer.
Por ello, todo lo bueno, regular y malo que los descendientes hacen, tiene que ver con la familia y la pobre educación recibida. Porque si es un individuo vago (sea hombre o mujer), es porque así son los padres, si es un desobligado, flojo, que no quiere estudiar, no le gusta trabajar; sin embargo, le gusta la cerveza, el vino, las drogas, tatuarse, la vida fácil, la calle, las malas amistades, las mujeres (antes de tiempo o sin protección, me refiero a embarazos no deseados), a ganar dinero y gastar más de lo ganado, a pedir fiado, prestado y no pagar, a tomar, usar o descomponer lo que no es suyo, a robar (con todas sus letras), a abusar de la confianza que le brindan los demás, y cualquier conducta negativa que te venga a la mente amable lector, estamos frente al mexicano común y corriente.
Al mexicano no le gusta trabajar en equipo (yendo más allá, no le gusta ni trabajar solo), y aun así, cuando las cosas salen mal, que es muy seguido y en cualquier nivel, orden y actividad, le echan la culpa al vecino, al de junto, al de atrás, al de enfrente, al que iba pasando, queriendo expiar su culpabilidad.
Rompe seguido las reglas, leyes y normas que el estado tiene para salvaguardar la sana convivencia de todos. Y cuando son sorprendidos cometiendo una conducta o infracción contraria a la ley, sus argumentos rayan en la comicidad y cinismo.
Son imitadores, carecen de capacidad individual de ver y hacer las cosas, sólo se limitan a medio hacer lo que sus jefes, patrones o directivos les piden, mandan o exigen, y así vean algo mal puesto o malhecho junto, no lo remedian. No dan un plus o extra, en sus actividades que les dan de comer, únicamente cumplen con su horario establecido y si en alguna ocasión, salieron un tiempo más tarde que de costumbre, en la primera oportunidad, lo recuperan faltando más de lo debido. Usan el tiempo de su jornada laboral, para hacer sus actividades personales, se llevan herramientas, papelería e insumos oficiales, a su hogar (según ellos, los toman prestados, pero jamás los devuelven).
Si alguno hizo determinada actividad personal y le preguntan si desean algo (por ejemplo, una nota de venta, factura, recibo) dicen que no, pero si el que va detrás de él, si la necesita, la pide y el otro escucha, se regresa a solicitar lo mismo. Son asiduos a la imitación, son presa fácil de hacer lo que hace, dice o tiene cualquier sujeto extranjero con la mínima fama. Lo mismo sucede, con las adversidades, se ahogan en un vaso de agua, hacen grande cualquier insignificancia sin detenerse a analizar, verificar o corroborar el porqué de las cosas, pero lo que sí es importante, lo minimizan, olvidan pronto o ni hacen caso.
No utilizan la mente, muchos parece que no tienen materia gris o que siguen sin estrenarlo, porque hacen y dicen pura estupidez.
Los países que son potencias mundiales en lo económico, lo cultural, el turismo, lo deportivo, etc., conjuntan su talento individual con su vida personal, familiar, sus finanzas personales (lo que ganan, gastan y ahorran), todo cuenta para alcanzar el éxito. Además, todos, tienen en mente el mismo objetivo (me refiero a todos, habitantes, clase política, periodistas, etc.), y es lo más grande, alto o grandioso, cosa más alejada en nuestro país, aquí la mentalidad es pobre, no hay objetivos, hay metas y ésta, siempre es limitada, se piensa en el siguiente escalón o peldaño, pero no en el más alto, así no se logran grandes resultados, porque no hay ambición, no hay hambre de triunfo, no hay una mentalidad libre de vicios, se está pensando en cómo pagar la renta, las demás deudas, etc. en el futbol, se quiere llegar al quinto partido y no se piensa en llegar al séptimo y último. (Costa Rica (un país pequeño) llegó en el mundial anterior de Brasil, al quinto partido, estadísticamente son mejores que nosotros, pero lo subestimamos, o no lo queremos ver, su portero está en el Real Madrid y es titular).
En fin, esa es la cultura mexicana, llena de vicios, carencias y necedades que impiden un mejor crecimiento como país, sobra decir, que toda regla general, tiene sus excepciones, pero son tan escasas, además, son vistos como seres humanos raros, aquellos que van un paso adelante de la gran mayoría, siendo víctimas de la envidia, delitos, o la simple apatía de los demás. Corrige al sabio, se hará tu amigo, corrige al ignorante, se hará y enemigo. ¿De cuál lado estás?

viernes, 21 de julio de 2017

Expresa tu amor, comparte tu amor.

La mayoría de las novelas y películas tratan del dolor y las tragedias de no obtener el amor que deseamos. Muy pocas retratan experiencias de amor que nos llenan de una dicha positiva. La vida y el amor serían mucho mejores si nos dijéramos unos a otros lo mucho que nos amamos, sin retenernos en nuestro miedo egoísta a la vulnerabilidad y la exposición. Cada vez que expresas tu amor, o eres una persona más amorosa, se fortifica la vibración de amor a tu alrededor, se expande y se esparce por tu vida. Te conviertes en una persona generosa, amorosa y no en una persona impredeciblemente emocional.

Los sentimientos, aunque sean de aprecio y amor, ¡también se vuelven agrios rápidamente si los reprimes! Después de evitar decir lo que sientes puedes observar que estarás un poco desconectado durante minutos u horas. Dile a tu amado que lo amas, comparte tu amor, no lo retengas. El amor es una cualidad natural e innata con la que nacemos. Lo único que tenemos que hacer es crear un pasaje para que nuestro amor fluya, hacia toda la gente que encontremos en nuestro viaje por la vida, no únicamente hacia la gente más cercana o querida para nosotros. Cuando caminamos por la calle podemos irradiar amor a todo el universo, mientras que no permanezcamos contraídos por el miedo hacia los demás. Cuando tememos, perdemos lentamente el contacto con la esencia de nuestro amor.

¡Asegúrate de no sentir lástima por ti mismo! Si al estar llorando o expresándote también te sientes una víctima de la situación al decir: pobre de mí. ¡Es un a señal de que aún estás emocional! No estás realmente3 en contacto con el núcleo de tus sentimientos inexpresados. Algunas veces la mente repetirá la triste historia una y otra vez y las lágrimas la acompañarán en su excursión al pasado doloroso. Este tipo de alivio no es necesariamente una experiencia limpiadora o curativa. Sigue estando a nivel emocional y seguramente más tarde aparecerá algún signo de que la persona no se siente refrescada, ni mejor en lo absoluto, Frecuentemente, tendrán los ojos hinchados y cansados después de haber llorado tantas horas. Cuando las lágrimas son expresadas desde el nivel del núcleo de su ser, sus ojos usualmente se verán brillosos, y la persona será sutilmente radiante en su vulnerabilidad.

miércoles, 19 de julio de 2017

La frustración sexual es fuente de toda ira.

Barry Long, una autoridad iluminada en espiritualidad y sexualidad humana de los tiempos modernos, quien ha sido mencionado previamente, nos informa que toda ira es resultado de la frustración sexual. Nuestras observaciones personales durante años de investigación sobre el sexo confirman que dice la verdad. La frustración sexual hace surgir la ira inexpresada de hombres y mujeres, ya que todos buscamos una unión dichosa, pero no sabemos cómo utilizar el cuerpo para crear un círculo de energía amorosa entre dos cuerpos.

La mayoría de la gente nos dice que después de un orgasmo convencional no hay un sentimiento profundo de satisfacción o plenitud dentro de ellos. La frustración sexual se acumula con los años y es guardada como emoción potencial. En varias situaciones de nuestra vida somos provocados fácilmente y derramamos nuestras emociones en forma de enojo, irritación, impaciencia, resentimiento.

si sientes que te enojas fácilmente es una señal que indica que debes empezar a expresar conscientemente toda la ira que tienes acumulada. Para hacer esto, tómate un tiempo a solas en tu cuarto y empieza a mover tu cuerpo golpeando una almohada o un colchón. Déjate llevar por tu cuerpo, tu energía, tu voz durante una hora aproximadamente. Manifiesta tu tristeza, permite las lágrimas. Algunas veces es posible transformar la ira en su opuesto de tristeza subyacente. La tristeza expuesta desde su raíz no es un llanto prolongado de auto compasión, sino más bien una actitud desgarradora de tristeza que proviene del corazón. Las lágrimas y el dolor pasarán rápido y te sentirás refrescado y vivo. Algunas veces, será absolutamente necesario dedicar varias horas para descargar todas las lágrimas y la tristeza, como si estuvieras llorando por la humanidad entera. Es probable que tengas que hacer esto unas cuantas veces antes de sentirte totalmente vacío de la tristeza y el pesar contenidos. Después de estas experiencias siempre te sentirás más ligero, expandido, fresco y más conectado con la gente a tu alrededor. Las emociones crean oscuridad y aislamiento. Cuando expresas tus emociones creas luz y amor.

martes, 18 de julio de 2017

Comenzar a expresar los sentimientos.

Expresar los sentimientos aquí y ahora. Reconocer y trabajar con nuestras viejas emociones es tan sólo la mitad de la solución para nuestra emoción.; la otra mitad es igual de importante: que es comenzar a expresar nuestros sentimientos ¡Aquí y ahora!, aprender a decirlos en el momento en que aparecen. Debemos expresarlos para evitar acumular más emociones, pues hemos descubierto que pueden regresar tarde o temprano. Desde la niñez no hemos sido alentados a expresar nuestros sentimientos, así que ahora tendremos que aprender el arte de hacerlo y llegar al corazón de ello. Necesitamos tener valor para mirar dentro de nosotros, para ser honestos y mostrar nuestro lado vulnerable: debilidades, inseguridades, tristezas. Cuando los sentimientos son expresados en el momento al que pertenecen son puros y no contienen el peso de la carga tóxica que yace detrás de ellos. Los sentimientos pueden ser puestos a la luz de manera juguetona e inocente, sin necesidad de lastimar a nadie más.

Aceptación al decir yo siento
Recuerda, los sentimientos hablan de uno mismo, mientras que las emociones hablan de otra persona. Asegúrate de no estar culpando a tu pareja al decir: tú siempre o tú nunca. En los sentimientos estamos aceptando lo que experimentamos al decir: yo siento que... . Cuando somos capaces de dejar la culpa a un lado, es más fácil que nos conectemos con nuestra verdad interior.

Usar las palabras o el cuerpo
Para mantener la vida y el amor libres de la emoción debemos expresar nuestros sentimientos en cuanto surgen, mediante las palabras o el cuerpo. Frecuentemente, la comunicación verbal de lo que sentimos será suficiente. Pero otras veces quizá necesitarás mover tu cuerpo. Es genial seguir las necesidades del cuerpo, el impulso de brincar o de dar vueltas alrededor. Usa tu cuerpo para expresar el sentimiento interno. No te sientas inmóvil ni reprimas cualquier impulso de moverte. ¡muévete! Desplaza el sentimiento a trasvés y fuera de tu cuerpo lo más pronto posible. No te enganches a tus  sentimientos ni por un instante, a menos que te encuentres en una situación inapropiada. Muévete con el sentimiento que se eleva y no dejes que tu mente te detenga. Permite que tus lágrimas fluyan, que tu grito se exprese, brinca arriba y abajo, haz algo rápido.

Expresa los sentimientos mientras se elevan
Cuando somos capaces de captar en el momento exacto la raíz de sentimientos de enojo, tristeza, desesperación, frustración, éstos no tienen tan larga permanencia, quizá unos ocho segundos o un aproximado. El enojo que es captado en el instante se enciende como una llamarada y se apaga rápidamente con un grito largo y profundo.

Reglas rigurosas y rápidas sobre la expresión de la ira
¡Otra regla de oro! Hay unas cuantas reglas que acompañan a la práctica de la expresión consciente de la ira y no deben romperse bajo ninguna circunstancia. Si sientes enojo, no lo dirijas hacia tu pareja, aunque en la superficie tus emociones te convenzan de que él o ella tiene la culpa. No toques a tu pareja ni hagas nada para dañar su cuerpo físicamente ni siguiera dirijas tu mirada hacia él o ella. Voltéate y mira en dirección contraria dándoles la espalda y deja que un grito profundo emerja de tu estómago. 

lunes, 17 de julio de 2017

Llegar directo... 2

Hay gente que explica los ataques emocionales que tenemos como un funcionamiento del niño interior, que sigue a través de la vida, herido y lastimado por las experiencias de la niñez. En ocasiones, cuando el niño interior está en escena, el comportamiento emocional inconsciente es disculpado, perdonado o aceptado como parte de la personalidad. Es normal expresar a nuestro niño interior, lastimar a otras personas porque mami no nos dio suficiente amor en algún momento. Pero la pregunta verdadera es: ¿Cuánto tiempo queremos seguir enganchados a nuestra niñez, al pasado, a todo ese dolor? Tenemos que seguir adelante y convertirnos en adultos para poder crear un ambiente agradable, amoroso para nosotros mismos. Durante años, podremos encontrar el mismo temas de la infancia reproducido, aun no haya resolución. Mientras le sigamos dando al niño interior nuestra aprobación, le dejamos el terreno libre a las emociones inconscientes.

Reconocer al niño interior (nuestras emociones) es un paso importante en nuestro camino al crecimiento, pero no es la película completa. El niño interior tiene que empezar a hacerse responsable del pasado y resolver las emociones que están acumuladas ahí para ver cómo las heridas destruyen una y otra vez el presente. El niño es ahora un adulto. El siguiente paso después del niño interior es aceptar que él o ella existe, pero sin usar las palabras o el concepto de cuando te pones emocional. Comienza a ver el fenómeno a un nivel de emoción y emocionalidad. Obsérvalo como pasado y presente, e intenta mantener al pasado fuera del presente. Separa conscientemente el amor de la emoción inconsciente y maneja tus sentimientos inexpresados como un tema aparte. Tomar responsabilidad directa de nuestras emociones representa un paso hacia la madurez.

]De hecho, se dice az las parejas que la información de la emoción y los sentimientos es muy peligrosa, porque ahora conocen la ruta hacia la felicidad. Ya no pueden culpar a otros o a las circunstancias, ahora en cambio tendrán que resolver su pasado y los sentimientos inexpresados que están ahí. Si comienzan a lidiar con las emociones como emociones, empezarán a quemarse y gradualmente se irá reduciendo su identificación con ellas. Con el tiempo, descubrirán que las situaciones que antes detonaban su emoción ahora ya no les perturban, ahora sonríen y se retiran enamorados. Del niño interior que puede ser emocional, demandante, necesitado u obstinado, hay que retornar al niño interior que es adorable, irresistible y encantador.

domingo, 16 de julio de 2017

Llegar directo al núcleo del asunto.

Muchos sicoterapeutas asisten a nuestros seminarios y después de nuestra presentación varios se acercan un poco asombrados. Nos dicen que ellos han pasado años estudiando psicología para llegar al punto central que nosotros habíamos resumido en 90 minutos. La situación es esencial Es que muchos de nosotros enfrentamos son resueltas de una manera práctica, simple y poco complicada.

Algunas personas, cuando oyen en esta revolucionaria reorientación de la emoción, piensan que es muy simple. La solución de los problemas es necesariamente un trabajo arduo y doloroso. La mente ama las soluciones alejadas y algo simple e instantáneo es descartado por ser algo aparentemente infantil. Sólo la práctica hace nacer un cuerpo de experiencia. Separar el amor de la emoción es definitivamente algo que tiene que experimentarse para poder cosechar sus beneficios. Hablar de los pros y los contras no tiene valor; llegar a comprender la emoción y hacernos responsables de ella, eleva a la gente más allá del dominio de la dificultad y los problemas.

sábado, 15 de julio de 2017

Publicación.

Política internacional…
En sentido común, la política, es el arte de la mentira, del engaño, de la manipulación, forman parte de este grupo selecto solo aquellos individuos que no son confiables, que no tienen los valores elementales bien cimentados, los que desean las cosas fáciles, a costa de lo que sea. Es claro que llegan personas honorables, por ingenuidad, por pensar que en verdad van a lograr que las cosas en la administración pública y sus niveles de gobierno van a cambiar, etcétera, pero, o son hechos a un lado y se pierden en el ostracismo o, se convierten en individuos con las mismas características negativas de la mayoría, camino principal que toman, porque saben el tortuoso andar que los llevó a alcanzar esa mínima posición política dentro del sistema político.
Siempre se ha dicho que la política interna mexicana sigue los designios o decisiones que le dicta, concretamente, nuestro vecino y principal potencia económica del orbe, los Estados Unidos de Norteamérica, de ahí el dicho popular: pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos, lo cual no está tan alejado de la realidad, aunque también haya muchos que lo sigan dudando.
Sin embargo, el tema que les presento tiene que ver con lo que sucede en los demás países, respecto a su política internacional.
A raíz de la incursión del magnate estadounidense en la política de su país, Donald Trump, además de la cobertura que brinda actualmente la tecnología, concretamente, en lo relativo a las redes sociales, hemos sido testigos de situaciones que rayan incluso en el ridículo, porque a nivel mundial teníamos una idea diferente de la política que rige cualquier sistema político, pero hemos perdido esa venda y no logramos entender lo que sucede.
La elección presidencial, donde Trump se alzó con el triunfo, tuvo muchos vicios, que no es de extrañarnos, porque seguramente siempre han sucedido, pero como lo dije antes, fue por medio de las redes sociales que nos enteramos y resultan extraordinarios, además, en nuestro país, se acrecentó el odio, por sus declaraciones, perfectamente premeditadas, que le dieron los resultados por él y su equipo de campaña, esperados. Una vez ya en posesión del cargo, por cuatro años, siguió con su retórica del muro, pero al mismo tiempo, surgió la teoría de la conspiración rusa, es decir, que Vladimir Putin, le proporcionó información, recursos técnicos, políticos y económicos para alcanzar la nominación frente a su adversaria política, Hillary Clinton.
Los argumentos que leemos y escuchamos a diario, del presunto complot Trump-Putin, son de lo más inverosímiles, pero también si observamos, pero sobretodo, analizamos, atando cabos, se puede apreciar, que no hay una diferencia entre la política mexicana y la que se aplica en cualquier país del mundo. Aunque claro, entre más crece el radio de acción, peores son las consecuencias y sobretodo, la cantidad de víctimas inocentes que se ven inmiscuidas en los intereses mezquinos de las grandes potencias económicas mundiales.
En política, dicta una máxima, no hay amistades, hay intereses, lo que es cierto; pero más que eso, hay complicidades entre las corrientes ideológicas, que de acuerdo con la doctrina de la teoría política, son completamente diferentes, pero que en la realidad diaria, los extremos se tocan, porque, los seres humanos son tan iguales, sin importar las barreras del dinero, del lenguaje, o la distancia, y la literatura, solo es eso, la que no se debe tomar en el sentido estricto del autor que la creó, de lo contrario, caerás en el error de convertirte en un individuo soñador, ingenuo y resentido con la política y el entorno en el que vives.
En menor medida, los lectores de noticias mexicanos, los periodistas, reporteros, hasta conductores de la farándula, atacan al ahora presidente Donald Trump, pero lo que podemos notar es que no tiene oposición importante dentro de su país, por lo que no dudo que dentro de tres años logre su reelección. El odio, el coraje, la polémica, el escándalo, es una forma de gobernar, lo importante para la clase política es que se hable de ellos, aunque los ignorantes, se rían, burlen, de lo que hacen, todo lo que sea publicidad, es lo que importa (El famoso jalón de brazo cuando saluda, el querer aparecer enfrente empujando a otros jefes de Estado, no querer saludar a la presidenta de Alemania, las caras molestas del papa Francisco y el, durante su encuentro, el desaire de la primera dama de Polonia, etcétera). Asimismo, se inventan historias, enemigos, atentados (los muertos si son reales), historias que rayan en la ficción, (conocidos como distractores) pero todo tiene un fin específico, perfectamente bien estudiado por los interesados y su equipo de asesores.
Lo mismo sucede en nuestro municipio, estado y país, por lo tanto, no creas todo lo que observes, porque muchos son distractores que utiliza cada nivel de gobierno para esconder algunas acciones, para crear otras, para que se olviden sus fechorías y artimañas, pero como he dicho en entregas anteriores, por salud mental y física, no te enganches defendiendo lo que no te corresponde, antes de opinar, analiza lo que ves, lees u oyes, recuerda que la sabiduría popular dice: es mejor parecer tonto, quedándote callado, que hablar y confirmarlo.

Situación 5: una persona (que no es tu pareja) se pone emocional contigo

Las emociones emergen entre toda clase de personas, no sólo entre amantes. Amigos, parientes, hijos, empleados, colegas, jefes, extraños, la lista es interminable. En un nivel práctico, la manera más fácil de cambiar tu manera de lidiar con las emociones y los sentimientos es empezando con la persona más cercana a ti. Puede ser una visión que tengan en común para incrementar la vibración del amor entre ustedes. Pueden experimentar juntos conscientemente y seguir las reglas de oro para separar al amor de la emoción, paso por paso, hasta llegar a conclusiones significativas. Naturalmente, estos pasos tendrán que seguirse varias veces para aprender el truco. De cualquier manera, con otra persona, ya sea extraña o no, lidiar con las emociones que te provoca puede ser más difícil. No tendrán ni idea de qué hablas si empiezas a afirmar que estás emocional. Aún así, algo tiene que hacerse para romper los ciclos inconscientes de emoción que corren por nuestras vidas. Tanta infelicidad tiene que despertar algún día.

Retírate. Si alguien se pone emocional contigo, o tú te pones emocional con otra persona, lo mejor es retirarse de su compañía. Retírate de la manera más educada y elegante posible, y de prisa. No te metas en una discusión, justificación o debate. Simplemente puedes reconocer que estás emocional y que cualquier cosa que digas en este momento será poco fiable. Necesitas un tiempo para ti, aun si no entienden lo que dices. Puede que no te sea posible el moverte físicamente en la oficina ni trabajar para sacar el efecto negativo de cualquier emoción. Aun así, puedes salir a dar una rápida caminata vigorosa, o ir al baño a brincar y sacudirte. Cuando llegues a casa, puedes hacer más ejercicio si quedan tensiones en tu sistema.

Espera para hablar con la persona interesada sólo hasta que ya no te sientas emocional. Date tiempo para recuperarte de las emociones. Esperemos que cuando encuentres a la otra persona también se haya enfriado. Sin la emoción y las reacciones inconscientes, ves más seguro que se dé una comunicación constructiva. La pelea sólo se mantiene si dos personas están involucradas, como dice el dicho se necesitan dos para bailar tango. Así que si mantienes abajo tu nivel de emoción, serás más hábil para resolver dificultades fácilmente y tendrás menos conflictos con la gente.

viernes, 14 de julio de 2017

Situación 4: piensas que tu pareja está emocional.

Toma nota nuevamente: ¡Es más fácil reconocer la emoción de otro que la propia! Como regla general, nunca le digas a tu pareja que está emocional. Aléjate de los asuntos de tu pareja y
encárgate en los tuyos. Asegúrate de no ponerte emocional aunque los otros actúen de esa forma. Decirle a alguien que está emocional, cuando está emocionado, es como agregarle gasolina al fuego, la situación puede inflamarse repentinamente y empeorar.

Si no podemos decirle a nuestra parejas que está emocional, ¿cómo podemos ayudarle? En el fondo, lo que anhela una persona emocional, es amor, sin importar qué haya detonado el estallido emocional y cuántas barreras ponga para mantenerte alejado. En la emoción nos movemos a un estado de miedo y éste refleja la ausencia del amor.

El miedo es la ausencia del amor al preguntar: cuando estás en un nivel profundo de emoción, ¿qué es lo que deseas? La respuesta ¿deseo amor! origina eco en el lugar.

¡La tragedia es que cuando estamos emocionales no somos muy simpáticos! Tan pronto como expresamos nuestros sentimientos verdaderos, nos volvemos inmediatamente más inocentes e infantiles y más fáciles de amar.

Mantente presente y amoroso. La verdad confirmada de que una persona emocional necesita amor significas que ¡necesitamos ser más amorosos con ellos! La mejor medicina para los síntomas es una buena dosis de amor. Simple, dulce, fácil. Puede suceder que tu amor no sea recibido inmediatamente, pero si eres paciente, inocente y de corazón pleno, el amor es una eterna fuerza curativa. No reacciones al no ser recibido tu amor a la primera. Si tu pareja rechaza inicialmente tus intentos de conectarte con ella, ¡cuida no ponerte emocional porque tu amor ha sido rechazado! En estas circunstancias puede suceder muy fácilmente que te pongas emocional a causa de tus heridas personales de rechazo.

Deja que tu corazón te guíe: No existe una receta para acercarse a una persona emocional. Algunas veces, palabras como: ¿Puedo hacer algo por ti? o ¿Necesitas algo? Son capaces de abrir las puertas cerradas, pero no necesariamente. Fuera de contexto cualquier sugerencia o fórmula sonará superficial. Déjate guiar por el instinto y un corazón amoroso. ¿Cómo te gustaría que se acercaran a ti si estuvieras en esa situación? Una caricia amorosa puede ser un puente para alcanzar a una persona emocional. A veces el silencio es mejor que las palabras, siéntate cerca de él o ella en silencio y entra dentro de tu corazón y tu ser cuando lo abraces con tu presencia.

jueves, 13 de julio de 2017

Situación 2: los dos se ponen emocionales.

En la mayoría de los casos ambos se pondrán emocionales val mismo tiempo. Estas dos situaciones, por lo general, sucederán casi simultáneamente mientras uno sigue al otro en un instante. Uno se pone emocional y como consecuencia directa el otro también se pone emocional. Para la primer persona que se pone emocional, casi no hay oportunidad, ni siquiera unos pocos segundos, para intervenir reconociendo su emoción.

Recuerda que la emoción se esparce rápidamente porque las toxinas son infecciosas. Acuérdate que al igual que tú, la otra persona también lleva una carga de emociones o sentimientos inexpresados. Éstos se activan mediante la vibración de la toxina de la carga que está en tus emociones y detonan en las que están latentes e inexpresadas en la otra persona. Volverse emocionales al mismo tiempo puede abrir las compuertas a un torrente de intercambios abusivos (verbal y físicamente), lo que puede transformar la situación en una pesadilla viviente.

Si los dos se ponen emocionales, ambos sigan las reglas de oro, y digan estoy emocional. Después, sepárense físicamente y vayan a diferentes lugares de la casa, pónganse activos y quemen su carga emocional. Contáctense con su sentimiento inexpresado, dejen que fluya a través de ustedes y sigan el procedimiento hasta que lleguen a un final satisfactorio y amoroso.

Situación 3: uno se pone emocional y el otro no
En esta situación las segundas personas son capaces de permanecer en tierra y quedarse en el presente, inamovibles por la ola emocional del otro. Son capaces de retener el espacio, de mantenerse amorosos y comprensivos. Reconocen que la emoción está activa en el otro y no son afectados por ella. No se lo toman personal y conscientemente no se permiten quedar atrapados en la emoción del otro. Si una persona ha trabajado descargando sus propios sentimientos inexpresados (cuerpo emocional o cuerpo de dolor) es muy probable que ya no reaccionen ante los detonadores en el momento presente.

Cuando una parejas se mantiene centrada, consciente y sin resbalar inconscientemente en las emociones, se crea una oportunidad para la curación profunda. Cuando no hay una reacción de respuesta emocional de la pareja, la persona que se encuentra alterada se ve inesperadamente forzada a enfrentarse a sí misma. En esta intensidad se abre una ventana para la salvación. Surge el potencial para alcanzar capas más profundas de ellos mismos, donde están enterrados varios sentimientos. Como parte del proceso curativo puede suceder (pero no debe ser esperado) que se aclare el recuerdo de un evento de la infancia relacionado con otra persona, o con los padres. En la profundidad de la tristeza y el dolor pueden aparecer imágenes vívidas relacionadas con algún evento de la niñez. Por ejemplo, la primera vez que tuviste una experiencia subjetiva de abandono en tu niñez, donde no fuiste capaz de expresar tus miedos y sentimientos relacionados con que tus padres no llegaran a casa. El abandono es una emoción detonada muy comúnmente entre las parejas. Los sentimientos de abandono pueden ser un tema recurrente en la vida de una persona. Sólo cuando son liberados los sentimientos más tempranos conectados con experiencias de abandono, el individuo empezará a ser libre de los temas emocionales que surgen alrededor del abandono.

Cuando contactamos de manera espontánea con la raíz del daño y permitimos que fluyan el dolor y las lágrimas, estamos curados a nivel de cuerpo y corazón. Mediante la limpieza de nuestro pasado, notaremos que la siguiente vez que emerja el mismo tema no saldrá el mismo efecto. Hay un sentimiento de separación. No guardas el mismo dolor por dentro porque ha sido descargado del sistema y no está disponible para reactivarse en forma de emoción.

miércoles, 12 de julio de 2017

Argumentos para separar el amor de la emoción.

El proceso es tan largo como sea necesario
¿Cuánto tiempo requiere recuperarse de una ola de emoción? Básicamente no hay un marco que indique el tiempo necesario para recuperarse de una emoción. Al principio puede tomar varios días o quizá sólo unas cuantas horas, pero lo cierto es que una vez que empieces a hacerte responsable de tus emociones, nombrándolas en voz alta y después lidiando con ellas, el intervalo de tiempo entre tus emociones detonadas y su resolución se irá reduciendo lentamente.

Las parejas a menudo nos dicen que sólo tienen que seguir las instrucciones de las reglas de oro unas cuantas veces antes de que aumente su conciencia de los estados emocionales. Con la nueva comprensión son capaces de separar el amor de sus emociones destructivas. Algunas veces, los conflictos que normalmente les tomaba días procesar, ahora se acaban en menos de una hora. Reportan relaciones más amorosas entre ellos. La importancia de sustraer el amor de la emoción es que podemos protegerlo para no destruirlo una y otra vez. Podemos mantener el dominio del amor en el presente, libre de la contaminación del pasado. Ahora el amor puede preservarse en su pureza, podemos dejar el pasado fuera y mantenerlo lejos del presente usando la conciencia.

Posibles situaciones que pueden surgir entre dos personas:
Situación 1: Uno se pone emocional.
Situación 2: Ambos se ponen emocionales.
Situación 3: Uno se pone emocional y el otro no.
Situación 4: Crees que tu pareja está emocional.
Situación 5: Una persona (que no es tu pareja) se pone emocional contigo.

Situación 1: Uno se pone emocional
Tan pronto como reconozcas que estás emocional, sigue las reglas de oro explicadas para transformar la emoción. Rápidamente comienza diciendo: Estoy emocional, luego retírate y mueve tu cuerpo antes de regresar con tu pareja un tiempo después.

martes, 11 de julio de 2017

Postulado de las reglas de oro.

Recuerda: ¡Observa, di, sepárate, muévete y regresa! Cuando la emoción es transformada ven sentimiento, mediante la actividad física o expresando realmente tus sentimientos verdaderos (lágrimas que provienen del corazón y no de la autocompasión) representará un paso fuera de la emoción. La carga negativa es expulsada gradualmente de la herida, lo cual representa un lado positivo, ya que poco a poco vamos dejando de identificarnos con eventos de la niñez que previamente nos hubieran cazado. Existe un dolor dulce cuando abandonamos nuestros sentimiento0s retenidos, el placer de la liberación al dejar ir las tensiones y presiones internas que hemos cargado durante años. Éste es realmente el postulado de las reglas de oro: deseamos reconectarnos con los viejos sentimientos inexpresados para sanar el pasado y transformar el presente en una experiencia permanente de amor y dicha, sin ser molestados por trastornos emocionales.

Confidencia de una pareja:
Al regresar a casa después del retiro Making Love tuvimos una competencia en un torneo mixto doble de tenis. Sabíamos que las habilidades de nuestros oponentes eran similares a las nuestras y que teníamos que jugar bien para ganar. Anteriormente, era muy común que en situaciones como ésta nos poníamos emocionales durante la competencia y nos infectábamos mutuamente. ¡Usualmente perdíamos la competencia por ponernos emocionales! Era más una pelea en nuestro propio equipo, por la cual, usualmente, perdíamos la verdadera pelea en el juego de tenis.

Ahora hemos aprendido a mantener las emociones fuera de la situación y hemos descubierto la manera de retar juntos a nuestros oponentes. ¡Ganamos esta competencia perdiendo únicamente un solo juego! ¡Y más adelante ganamos todos los partidos y el torneo completo en nuestro club de dobles mixtos! Sólo porque cada uno de nosotros estaba consigo mismo y dejamos que las emociones se quedaran fuera del juego, lo que nos dio la posibilidad de enfrentar el reto juntos. Por cierto: ¡esto también nos ha ayudado cuando jugamos en torneos individuales!

Confidencia de una mujer:
Hacer más seguido el amor de la manera tántrica que nos enseñaron nos ha transformado en seres humanos pacíficos, no más peleas en la oficina, lo cual hacíamos a diario antes de aprender. Y si peleamos, sabemos que no nos hemos tomado el tiempo suficiente para hacer el amor. Desafortunadamente, estamos tan entretenidos ven el desempeño y responsabilidad de nuestra compañía, que tenemos dificultades para hacer del amor nuestra prioridad más alta.. Es sorprendente las pocas veces que tuvimos que salir a correr o gritar antes de darnos cuenta de que estábamos emocionales, lo suficientemente rápido para detener la pelea, sólo un total aproximado de cinco veces. Estamos acostumbrados a reconocer patrones entre nosotros y eso nos ha ayudado.

lunes, 10 de julio de 2017

Regla de oro 5: Regresar con tu pareja

Después de un periodo de movimiento físico es probable que notes que te empiezas a sentir mucho mejor y puedes ver tu situación con más luz y distancia. La negatividad y la identificación han sido apagadas mediante la expresión física y estás listo para regresar a la vida en el aquí y el ahora, y también al amor.

Cuando sientas que has hecho suficiente movimiento para apagar tu emoción, siéntate en silencio por unos minutos para calmarte y empezar a entonarte con tu cuerpo. Quizá notes que vuelves a sentir tu corazón, que no te están consumiendo pensamientos negativos y venenosos acerca del otro.

Quizá incluso sientas amor y gratitud. Mantén tu concentración en el cuerpo hasta que alcances un punto en que te sientas con los pies en la tierra y centrado en ti mismo. Cuando te sientas listo para enfrentar a tu pareja nuevamente, regresa a ella, acércate lentamente y ofrécele un abrazo abriendo tus brazos hacia ella. No hay necesidad de hablar en este momento, o de explicar o justificar lo que sucedió. Deja que el pasado se vaya. A menos, claro, que quieras decirle que ¡ahora ya no estás emocional! y te rías de ti mismo.

Puedes hacer una inspección visual cuando regreses para monitorear en qué nivel de emoción te encuentras. Deja que tus ojos se encuentren con los de tu pareja. Indaga si puedes verla a los ojos. Si la respuesta es sí, sabrás que has cambiado de postura, porque antes, durante la emoción, era imposible tener contacto visual (uno de los síntomas de la emoción).

Sucederá algunas ve3ces que al regresar finalmente con tu pareja, descubrirás que aún no puedes mirarla a los ojos. La sensación de separación sigue en el aire. No es la gran división que estaba antes, sí te sientes más cer4cano a ella, pero aún no estás completamente conectado; es como si pudieras ver a través de la pared que los separa, pero la pared sigue ahí. La información de que estás a la mitad del camino es una señal de que necesitas volver a separarte y tener otra sesión física. Debes continuar con el movimiento hasta que sientas que el sentido de separación se ha disuelto. El proceso dura tanto como sea necesario. Mientras más sigas las reglas de oro paso a paso, el proceso se hará más y más corto, y más fácilmente te encontrarás de regreso en tu equilibrio y amor internos.

Regla número 4. 2

Evita por completo recostarte cuando estés emocional, aunque pueda ser tentador. Cuando estamos emocionales tendemos va colapsarnos, sentirnos débiles, y la solución más tentadora es la de acurrucarnos en la cama o mirar la televisión. Cuando hacemos esto, básicamente continuamos en un estado emocional, sintiendo lástima por nosotros y mimando a nuestras emociones por horas. A causa de nuestro estado de contracción y debilidad es un reto encontrar la motivación para movernos un centímetro; deja que tu cuerpo se mueva vigorosamente por sí solo durante treinta o sesenta minutos, o por el tiempo que sea necesario. De cualquier forma, el paso tiene que darse y lo más rápido que empieces a moverte, lo más pronto que empezará a surgir una sensación de bienestar.

Mientras más muevas tu cuerpo, más rápido se quemarán y te abandonarán las toxinas y el veneno de tu sistema. Ocasionalmente sucederá, que al estar golpeando un cojín, por ejemplo, entrarás en contacto con una capa más profunda de poderosos sentimientos que la capa más superficial de tu reacción emocional. De repente empezarás a llorar desde un lugar del centro de tu corazón al conectarte con viejos dolores o heridas de muchos años atrás. En otras palabras, una corriente de viejos sentimientos inexpresados saldrá a la superficie para liberarse. Y realmente esto es lo que deseamos. Queremos llegar a la capa de sentimientos que han sido guardados dentro, que bloquean y envenenan el sistema, provocando las emociones en nuestra vida. 

Si las lágrimas y la tristeza se apoderan de ti, quédate en el proceso de apertura. Permite las lágrimas, no te guardes nada y no trates de entender la fuente o la raíz de la emoción. Pensar y analizar te aleja del presente.

Ríndete ante lo que emerge de los niveles inconscientes de tu sistema. La curación es el resultado de liberar los sentimientos viejos y enterrados. Los recuerdos guardados pueden ser liberados del cuerpo, aquí y ahora, por una persona que entre en contacto con los sentimientos originales que se esconden en el corazón de la emoción.

Transformar las emociones en sentimientos originales y verdaderos puede curar heridas del pasado (en el presente) a nivel celular. Cuando transformamos conscientemente viejas emociones en sentimientos genuinos y las liberamos viviéndolas nos volvemos nuevamente sanos y completos. Una vieja herida de nuestra sique es sanada, el veneno de nuestros sentimientos inexpresados es descargado, los sentimientos no vividos son expresados y el sistema es revitalizado. Expresar conscientemente los sentimientos reprimidos es una poderosa experiencia sanadora.

domingo, 9 de julio de 2017

Carácter a la mexicana…
Esta ocasión, por enésima vez, quiero plasmar otras características de la forma de ser y actuar de la mayoría de mexicanos, que nos ha ganado, a nivel mundial, un lugar de ninguna manera envidiable y mucho menos digno de repetir por los demás países, al contrario, todos somos vistos en el extranjero como bichos raros, nos huyen, nos atacan, nos insultan, nos ignoran, pero, aquellos que lo han vivido, no se dan cuenta, fingen no darse cuenta o de plano, se hacen tontos, creyendo y diciendo, a los que no han viajado al extranjero, que somos bien vistos en el mundo, sobretodo, los políticos. Porque claro, esa es su función, mentir, siempre mentir a la ciudadanía.
Lo vemos a diario, incluso más de alguna ocasión, todos hemos hecho algo que no es correcto, la diferencia es que algunos, pocos, pero se han arrepentido de ello y no lo han vuelto a hacer, pero la inmensas mayoría, tal pareciera que no se dan cuenta, esto porque su pequeña y aún cerrada mentalidad, les impide mirar más allá de su mini burbuja en la que se desenvuelven. Es claro, y lo he señalado en otras entregas, que nacemos en un hogar, donde se tienen muchas deficiencias de todo, que depende de cada uno de nosotros, ir superando y eliminando las mismas, esto es lo que se denomina madurez, la cual, no tiene necesariamente que ver con la edad avanzada, la madurez es mental y consiste en saber dilucidar, lo que es bueno y malo, para nosotros, lo que hacemos bueno y malo que afecta o perjudica a los demás y que siempre, invariablemente, los vicios negativos redundan en perjuicio de todos.
La gente navega con dos banderas, la del conocimiento y de la ignorancia, de la honestidad y la corrupción, la optimista y la pesimista, la de bondad y la de maldad, la del trabajo y de la flojera, de la libertad y la esclavitud, etcétera, y las usa a conveniencia, dependiendo de las circunstancias, pero sobretodo, de la posible ventaja que van a obtener aplicando una u otra, como dice la sabiduría popular: no dan paso sin huarache. Esta es una característica aprendida de antaño, que día a día se va perfeccionando y de la que se sienten orgullosos.
Al mexicano desde niño se le enseña que sin el mayor esfuerzo pueden lograr lo que desean, porque hasta en la literatura que sirve para su aprendizaje, solo dan el resultado, pero, jamás, muestran todo el camino sinuoso que los personajes tuvieron que caminar para alcanzar sus objetivos y vida actual, lo mismo ocurre con los artistas (pintores, muralistas, escultores, músicos, etc.), con los próceres de la farándula, (parece que a la gente le importan más estos individuos que su vida personal). Las niñas crecen con la firme intención de encontrar un hombre millonario que las despose y vivir el resto de su vida en la opulencia y sin ninguna preocupación, ese es el tema frecuente de conversación entre madre e hija, entre amigas y entre mujeres, porque creen que lo que reflejan las telenovelas es vida real.
Esto provoca menor interés al estudio, al trabajo, al esfuerzo, lo que va en detrimento de la calidad en cualquier actividad, porque solo cumplen, pero no dan un extra, no tienen metas u objetivos claros para su futuro, solo viven el presente, lo que está bien, porque se debe olvidar el pasado, pero no dejar de pensar en el futuro, porque es en beneficio o detrimento propio, olvidarlo.
Aunado a esto, el mexicano está acostumbrado a romper y quebrantar las reglas, violar las leyes y reglamentos, hacer lo que cada quien quiere, aunque no sea correcto ni acertado, mucho menos permitido, no respetan nada ni a nadie, y el principal afectado es él mismo, aunque su escasez de materia gris, les indique que están bien. Están esperando que el de enfrente se equivoque a su favor (cuando les venden algo), que se descuide (para tomar lo ajeno), no respetan las filas, los señalamientos viales, semáforos, al peatón, etc.
Cuando son descubiertos en una conducta negativa, pasan de la victimización a la mordida, al enojo y a la prepotencia, porque en esos momentos, todos son poderosos, todos tienen familia influyente; de verdad que en esos momentos se miran y oyen tan cómicos dando sus argumentos, lo cierto es que deberían tener el suficiente valor para reconocer sus errores, pero tanto el que comete la falta, como el que va a aplicar la sanción, son iguales, y casi siempre terminan cumpliendo sus caprichos, recuerda que para todo, se necesitan dos partes, nadie puede ser corrupto solo, nadie puede ser ladrón el mismo, nadie puede pelearse solo, etc.
El mexicano, normalmente, no lee ni escucha lo importante, les gusta aquello que es negativo, como los desalojos, los asesinatos, las peleas, discusiones, los insultos al gobierno (representado por cualquier autoridad), opinan sin razonar, analizar ni reflexionar y lo que es peor, sin que se les pida su opinión. Reza la sabiduría popular: es mejor parecer tonto, quedándote callado, que hablar y confirmarlo. Pareciera que fue hecho a la medida mexicana.
Si observáramos y aplicáramos lo que otras culturas superiores a nosotros (en el sentido de calidad moral y humana), en verdad, creceríamos en todos los aspectos, se tendrían mejores dirigentes políticos, mejores autoridades administrativas, mejores empresas, mejor educación, mejores empleos, mejores salarios y en general, mejor calidad de vida. Pero eso, de momento, es imposible, la madurez no llega, mientras no modifiquemos la conducta personal, para de ahí partir hacia los ejemplos dados a nuestros hijos, que repiten, no lo que oyen, sino lo que ven.

miércoles, 5 de julio de 2017

La falta de carácter.

Los mexicanos, en su mayoría, son inverosimiles, hacen cosas que no los dejan muy bien parados como ser humano, muestran otras facetas en su comportamiento, por ignorancia, por estupidez, por
que no utilizan ninguna mínima parte de su cerebro piensan que con sus acciones van a llegar más rápido a cualquier sitio, van a obtener un beneficio mejor que los demás, etcétera, pero es al contrario, porque con su proceder, todo se vuelve más tardado, pesado y malo.

Pero así es la idiosincrasia mexicana, y los demás países del mundo lo saben, y no somos bien vistos a nivel mundial, por los vicios y acciones negativas que nos distinguen

martes, 4 de julio de 2017

Regla de oro 4: muévete conscientemente

El movimiento del cuerpo es necesario para sacar los venenos de sentimientos inexpresados fuera de nuestro sistema. Es recomendable el movimiento fuerte, consciente, energético, y que te consuma todo. El movimiento debe ser total por una cantidad de tiempo significativa, no solo unos pocos minutos. Sabrás que tu emoción se ha apagado porque te empezarás a sentir más como normalmente eres. También es bueno hacer algún sonido usando la voz combinada con el movimiento. Algunas veces la presencia de los niños o los vecinos puede ser un factor inhibidor, pero ellos no deben evitar que te expreses. ¡Encuentra una forma que te funcione sin molestar a los que están a tu alrededor! Pon una almohada en tu boca para amortiguar el sonido de tus gritos. Si no es posible hacer ruido, sólo mover el cuerpo tendrá iguales efectos benéficos. Sugerencias para activarte físicamente:

* Estampa tus pies.
* Baila salvajemente al ritmo de la música usando los brazos y las piernas.
* Agita erráticamente el cuerpo, brazos, manos, y cabeza.
* Comienza a hablar gibberish (parloteo ininteligible y sin sentido).
* Con los brazos levantados, salta arriba y abajo gritando ¡hoo! cada vez que tus talones toquen el piso.
*Aporrea con tus puños una almohada gruesa o un colchón y grita fuertemente con tu estómago.
* Camina vigorosamente varios kilómetros.
* Realiza cualquier trabajo físico en el que utilices tu cuerpo vigorosamente.
* Empieza a ejercitarte con la meditación dinámica diseñada por Osho disponible en CD.

Evita por completo recostarte cuando estés emocional, aunque pueda ser tentador. Cuando estamos emocionales tendemos a colapsarnos, sentirnos débiles y la solución más tentadora es la de acurrucarnos en la cama o mirar la televisión. Cuando hacemos esto, básicamente continuamos en un estado emocional, sintiendo lástima por nosotros y mimando a nuestras emociones por horas. A causa de nuestro estado de concentración y debilidad es un reto encontrar la motivación para movernos un centímetro; deja que tu cuerpo se mueva vigorosamente por sí solo durante treinta o sesenta minutos, o por el tiempo que sea necesario. De cualquier forma, el paso tiene que darse y lo más rápido que empieces a moverte, lo más pronto que empezará a surgir una sensación de bienestar.

Mientras más muevas tu cuerpo, más rápido se quemarán y te abandonarán las toxinas y el veneno de tu sistema. Ocasionalmente sucederá, que al estar golpeando un cojín, por ejemplo, entrarás en contacto con una capa más profunda de poderosos sentimientos que la capa más superficial de tu reacción emocional. De repente empezarás a llorar desde un lugar del centro de tu corazón al conectarte con viejos dolores o heridas de muchos años atrás. En otras palabras, una corriente de viejos sentimientos inexpresados saldrá a la superficie para liberarse. Y realmente esto es lo que deseamos. Queremos llegar a la capa de sentimientos. que han sido guardados dentro, que bloquean y envenenan el sistema, provocando las emociones en nuestra vida.